Breve Historia del Fotoperiodismo

Page 1

VOL. 01

Fotoperiodísmo Breve historia

Rompiendo el Sistema Alumna Michelle Chiurillo Allais Periodismo Fotográfico - docente Rafael Lucena 20 PÁGINAS


Índice contenido 03 Introducción 05 Cómo nace el fotoperiodismo 06 Erich Salomon, El Rey de la Indiscreción 07 CREACIÓN DE MEDIOS 09 II Guerra Mundial

03

04

05

08 El Impacto de las Nuevas Tecnología 10 Primeros Avances Antes de Llegar a lo que Conocemos Hoy 11 El Impacto de las Nuevas Tecnologías

06

07

12 Eventos que Infuenciaron el Fotoperiodismo en el siglo XXI 14 Fotoperiodismo en Venezuela 17 Personalidades Relevantes 20 Fuentes Consultadas

08

09

fotoperiodismo 2


INTRODUCCIÓN

No todas las fotografías publicadas en prensa son fotoperiodismo, este permite crear imágenes con el objetivo de exhibir una noticia, estas imágenes expresan un sentimiento frente a lo acontecido y deberá crear un impacto sobre nosotros.

Es importante saber que el márketing cada vez está más presente en las medidas que toman en el campo visual porque es lo primero que atrae al lector. El uso de la fotoilustración con valor informativo está siendo bastante usado y esto es un riesgo porque está sustituyendo a una imagen de la realidad por otra mucho más espectacular pero que no es real. Es trascendental diferenciar esto, un reportaje de fotoperiodismo requiere mucho tiempo, y un reportaje de fotoilustración sólo requiere el software adecuado.

3


A través de mis fotografías puedo hablar de manera

más intrincada y profunda que a través de las palabras Richard Avedon

4


El fotoperiodismo tal y como hoy lo conocemos, nace en Alemania tras la I Guerra Mundial. Durante República de Weimar (1919­1933), una época muy rica en el campo cultural y científico, además era un momento de libertad de prensa y con grandes avances en tecnología que proporcionará obturadores más rápidos y objetivos más precisos para las cámaras. Luego aparece una gran cantidad de semanarios que abordan todo tipo de temas: movimientos sociales, deportes, cine, etnografía… Sin embargo los fotógrafos no eran reconocidos en ese entonces como fotoperiodistas y casi siempre los medios se quedaban con su crédito.

CÓMO NACE EL

FOTO PERIODISMO PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN ALEMANIA

5

4

NOMADIC

|

24


MEJORES FOTOS DE ERICH SALOMON

ERICH SALOMON, EL REY DE LA INDISCRECIÓN El primero en nombrarse fotoperiodista en lugar de reportero gráfico y que fue reconocido mundialmente fue Erich Salomon (1886-1944). Quien se volvió fotógrafo por una necesidad monetaria y terminó siendo una pasión. En 1928, comenzó a publicar en la revista alemana Berliner Illustrierte Zeitung algunas destacadas fotografías espontáneas de líderes mundiales. Salomon se especializó en temas políticos y conferencias internaciones, donde su figura era respetada como ejemplo de la discreción y la elegancia periodística. Desde finales de los años 20 y los primeros 30, Erich Salomon se convirtió en un referente del fotoperiodismo mundial y sus instantáneas inundaron las principales cabeceras internacionales, sin embargo esto lo llevó a la deportación a Auschwitz donde muere en 1944.

6


Fotografía por Robert Capa

EL FOTOPERIODISMO Y LA

CREACIÓN DE MEDIOS Fotografía Fotografía por por Henri Cartier Henri Cartier

Fotografía por Robert Capa

una nueva era para nuestros ojos

En 1927 aparece en Francia la agencia Keystone, especializada en actualidad, esta tenía oficinas en Nueva York, Londres, Berlín y Viena y de paso es la primera agencia de noticias en existir. La revista Match se crea en 1926, seguida de cerca por Voilà. En 1928 nace Vu, con una ideología de izquierdas. En ellas trabajan los mejores fotógrafos de la época: Kertész, Germaine Krull, Henri Cartier-Bresson, Éli Lotar, Laure Albin-Guillot y Robert Capa.

7

En Vu, Robert Capa publicará su fotógrafía más famosa de la Guerra Civil Española, "Muerte de un soldado republicano". fue tomada al comienzo de la Guerra Civil y está considerada como un icono del siglo XX que convirtió a su autor en el auténtico precursor del fotoperiodismo de conflicto. Vu tendrá una gran influencia y servirá de modelo para la creación del Picture Post en Londres y de Life en 1936 en EEUU. Vu dejará de publicarse definitivamente en 1938.


ROBERT CAPA:

NO HACE FALTA RECURRIR A TRUCOS PARA HACER FOTOS… NO TIENES QUE HACER POSAR A NADIE ANTE LA CÁMARA. LAS FOTOS ESTÁN AHÍ, ESPERANDO QUE LAS HAGAS. LA VERDAD ES LA MEJOR FOTOGRAFÍA, LA MEJOR PROPAGANDA

8


II GUERRA MUNDIAL Del mayor conflicto de toda la historia nos quedan los testimonios, las víctimas, las cicatrices arquitectónicas y las imágenes, aquellas que capturaron los fotoperiodistas de ambos bandos. Uno de los hechos más importantes del fotoperiodismo que se basó en capturar las imagenes más vastas y crudas de toda la historia y que quedaron registradas como un hecho apotiosico en todos los medios. Tras estallar en 1939 el conflicto bélico más devastador de la historia, el poder de las imágenes no pasó inadvertido en los medios periodísticos en todo el mundo describiendo esta guerra en todos los ámbitos que se pudo. Los nazis se hicieron acompañar de fotógrafos e hicieron creer a sus ciudadanos que Europa estallaba de alegría a su paso. Mientras que otros periodistas y soldados se encargaron de mostrar con tan sólo una cámara una realidad que asusta a muchos y que duele incluso después de tantos años. En esta época se vio la función del fotoperiodismo en su más máxima expresión, siendo capaz de contar historias con imágenes obtenidas directamente en los escenarios de batalla.

9


PRIMEROS AVANCES ANTES DE LLEGAR A LO QUE CONOCEMOS HOY

En esta sección se presentarán los avances tecnológicos que han ayudado al fotoperiodismo a través de los años y que lo ha hecho ser como lo es ahora, cambios que no sólo beneficiaron al periodismo sino a los demás medios en el ámbito visual. La creación de la impresora offset: Sólo hasta los años 80, la mayoría de los periódicos cambiaron a las impresoras offset, un importante hecho ya que estas reproducen fotos con una alta fidelidad en papel blanco. Este avance de la impresiona offset permitió una mejor calidad de la imagen en el tipo de papel de los medios impresos por lo tanto satisfizo las espectativas de los lectores y causó más impacto visual. La revista Life innovando desde 1936: Por otro lado, la revista estadounidense Life, una de las más populares desde 1936 y más aún en el ámbito de la fotografía a través de la década de 1970, comenzó a reproducir las mejores fotografías en tamaños once veces más grandes, páginas de 35,16 cm de dimensión, alta cualidad de tinta y papeles suaves. Life siguió publicando con frecuencia las mejores fotos de UPI o de la AP que se hayan publicado con anterioridad en otros medios, pero que al ser presentada por la revista estadounidense aparecen como versiones completamente diferente gracias a la cuidadosa atención que la revista le da.

10


El impacto de las nuevas tecnologías En la historia de la fotografía se puede evidenciar el avance de la tecnología desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XXI y cómo cada paso afecta directamente los contenidos, formas y maneras del periodismo fotográfico. Sin embargo, hacia finales del siglo XX comienza un proceso aún más extraordinario: la existencia misma de la cámara fotográfica como único medio físico para obtener las imágenes se pone en un plano de completa relatividad al ser desarrollados otros medios que eran inimaginables hace cincuenta años. En la actualidad una foto puede ser hecha con un teléfono móvil o la videocámara de un ordenador portátil más centenares de artefactos que hacen que cualquier persona pueda realizar una fotografía. El desarrollo de cámaras fotográficas más pequeñas y livianas ha facilitado la tarea de los fotoperiodistas. Desde la década de los 60 artefactos electrónicos como flashes, una gran variedad de tipos de lentes y otros aditamentos han sido incorporados para hacer cada vez más fácil la función de tomar fotografías. El contenido, en cambio, permanece el elemento más importante en la fotografía periodística, pero la habilidad de adquirir el material fotográfico y editarlo en un tiempo mucho más inferior que antes ha producido cambios significativos. Tan sólo en 1980 se necesitaban 30 min para escanear y transmitir una sola fotografía en color desde una locación remota a una sala de prensa para ser impresa. Ahora, equipados con una cámara digital, un teléfono móvil y un ordenador portátil, un fotoperiodista puede enviar una imagen de alta calidad en minutos e incluso en segundos casi de manera contemporánea a la sucesión del evento noticioso.

11


Eventos que Infuenciaron el Fotoperiodismo en el siglo XXI Los atentados del 11 de septiembre de 2001, la invasión de Iraq entre el 18 de marzo y el 1 de mayo y el Tsunamí del Océano Índico del 26 de diciembre de 2004 fueron tres eventos que tuvieron una gran repercusión en lo que era el fotoperiodismo y su desarrollo. Los tres eventos tuvieron un cubrimiento informativo total y se conserva una gran cantidad de material visual en fotografía, videos, esquemas, gráficos, mapas animados, análisis gráficas de la situación y otros que los hacen un modelo de estudio de lo que significa el fotoperiodismo. Cuando los grandes y medianos medios de comunicación gráfica y visual publicaron las primeras imágenes, al menos en lo que respecta a los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el tsunamí de 2004, publicaban imágenes que no fueron hechas por profesionales de la información sino por personas que estaban en ese momento en el lugar e hicieron las tomas con cámaras digitales, videocámaras y teléfonos móviles. Si bien estos tres eventos de gran significado internacional se marcan como el inicio de una nueva era para el fotoreporterismo, es cierto que otros eventos previos ya eran el preludio de lo que venía con el desarrollo y la popularización de las nuevas tecnologías y especialmente del Internet.

12


Tomar fotografĂ­as se ha convertido en una necesidad

y no quiero olvidarlo por nada Inge Morath

13


FOTOPERIODISMO EN VENEZUELA El Fotoperiodismo en Venezuela es un campo inexplorado, un terreno virgen lleno de oportunidades para la investigación. Son pocos los especialistas y las estructuras dedicadas a la organización y difusión de la fotografía periodística en el país.

La Sala Virtual de Investigación de Fotografía Periodística nace como una propuesta que busca comenzar a recorrer este camino. Impulsar las investigaciones en el área, así como resguardar y divulgar la información visual de la que se dispone en los archivos del Centro de la Investigación de la Comunicación, y la producida por estudiantes en la Cátedra de Fotografía Periodística de la Escuela de Comunicación Social.

14

Además la evolución del papel de la fotografía en el periodismo junto con la mejora de las técnicas de captura de la realidad, bien sea por dispositivos digitales o análogos, incrementa de manera exponencial la cantidad de imágenes que se generan a diario, lo que hace necesario la reformulación de mecanismos que permitan su organización y resguardo.

Hay que recordar que si la fotografía nos ayuda a construir la memoria colectiva de nuestra sociedad, entonces, la fotografía periodística forma parte fundamental de la construcción y conservación de esa memoria. Ella puede proveer información, que sobrepasa los límites de la escrita, pues encierra un significado en si misma sin necesidad de complementarla con algo más. He allí la importancia de su preservación.


15


CUANDO LA GENTE MIRA MIS FOTOGRAFÍAS YO QUIERO QUE SIENTAN LO MISMO QUE CUANDO LEEN DOS VECES

LA LÍNEA DE UN POEMA

ROBERT FRANK

16


TONY VACCARO http://tonyvaccarofilm.com/

El soldado Tony Vaccaro es también reconocido como uno de los más prominentes fotógrafos de la II Guerra Mundial, Destacó completamente con la sensibilidad que causaban sus fotos. Sus imágenes capturaron los horrorosos momentos de la guerra causando un gran sentimiento en las personas que veían dichas fotografías. Vaccaro es una gran influencia en el mundo del fotoperiodismo y también es conocido por haber desarrollado sus propias imágenes en cascos de soldados, rebelaba sus fotos en plena guerra y utilizaba químicos que encontró en las ruinas de un laboratorio fotográfico en 1944. Este sobreviviente de la guerra aún sigue vivo y con mucho arte para dar, incluso tiene su propia página web en donde se puede conseguir todo su trabajo fotográfico de aquella época. NOMADIC

17

|

24


Henri Cartier Bresson (22 de agosto de 19083 de agosto de 2004)1 fue un célebre fotógrafo francés considerado como uno de los mejores. Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, Se trataba, pues, de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.

HENRI CARTIER BRESSON

A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de retratar a personajes como Pablo Picasso, Henri Matisse, Marie Curie, Édith Piaf, Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara. También cubrió importantes eventos, como la muerte de Gandhi, la Guerra Civil Española, donde filmó el documental sobre el bando republicano "Victorie de la vie", la SGM, en la que estuvo en la Unidad de Cine y Fotografía del ejército galo o la entrada triunfal de Mao Zedong a Pekín. Cartier Bresson fue el primer periodista occidental que pudo visitar la Unión Soviética tras la muerte de Stalin. Su obra fue expuesta, en el parisino museo del Louvre en 1955. 18

NOMADIC

|

24


LA CÁMARA ES UN CUADERNO DE BOCETOS

UN INSTRUMENTO PARA LA

INTUICIÓN Y LA ESPONTANEIDAD

HENRI CARTIER

19


FUENTES CONSULTADAS HTTP://WWW.DIARIODEFERROL.COM/ARTICULO/SOCIEDAD/ROBERT-CAPAPRECURSOR-FOTOPERIODISMO-CONFLICTO/20140928230345102177.HTML HTTP://CATALOGO.ARTIUM.ORG/DOSSIERES/4/FOTOPERIODISMO-LA-REALIDADCAPTADA-POR-EL-OBJETIVO/HISTORIA/PRIMERAS-PUBLICACIONES-FOTO-1 HTTP://200.2.12.132/SVI/FVENEZOLANA/INDEX.PHP? OPTION=COM_CONTENT&TASK=VIEW&ID=126&ITEMID=314 HTTP://MEMORIANDOFOTOGRAFIA.BLOGSPOT.COM/2012/06/101-FRASESINSPIRADORAS-SOBRE_21.HTML HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/PERIODISMO_FOTOGR%C3%A1FICO HTTP://WWW.CCREATIVA.COM/BLOG/2016/02/HENRI-CARTIER-BRESSONARTISTA-DE-LA-SEMANA/

ADEMÁS... 10 LIBROS DE FOTOPERIODISMO Y FOTOGRAFÍA

HTTP://WWW.DIARIODEFERROL.COM/ARTICULO/SOCIEDAD/ROBERT-CAPAPRECURSOR-FOTOPERIODISMO-CONFLICTO/20140928230345102177.HTML

FUENTES CONSULTADAS

HTTP://WWW.DIARIODEFERROL.COM/ARTICULO/SOCIEDAD/ROBERT-CAPAPRECURSOR-FOTOPERIODISMO-CONFLICTO/20140928230345102177.HTML

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.