LITERATURA
N A C I E N D O D E N U E V O
Un an a esc ue lo rit qu va e d vi pa ur a esc si贸n ra e on ap s u fre n o re nd bu cem nte en er o m s, la y m cre 茅to do oh ce r um c an oos .
Página
2
Leer es correr el riesgo de cambiarlo todo ... ¿Qué es la literatura? Éste término se refiere al papel que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las actividades humanas que lo rodean.
Géneros literarios. La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.
Página
HISTORIA. El término o marbete Historia de la Literatura se refiere a una de las tres disciplinas de la Ciencia de la literatura, aquella que se sirve del punto de vista diacrónico y se inserta tanto en esa serie disciplinar literaria de la Filología como, en segundo lugar, en la Historiografía especial o por conceptos. La Historia literaria se ocupa del estudio de los textos literarios, entendiendo por éstos los ya eminentemente artísticos o bien en sentido general los textos de cultura, arte y pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como "altamente elaborados". La disciplina, tan antigua como la cultura humanística, alcanzó a fines del siglo XVIII su culminación como "Historia Universal de la Literatura", de carácter comparatista al tiempo que totalizador de las diferentes ramas de las Letras y las Ciencias, en correspondencia con el concepto ilustrado de Literatura. Por su parte, en el siglo XIX tuvo lugar la gran y múltiple elaboración de las literaturas nacionales, constituidas a partir del criterio de lengua. La historiografía literaria mantiene una necesaria relación estable y de complementariedad con la Crítica literaria y la Teoría de la Literatura, al igual que con la metodología comparatista en la medida en que supere la concepción limitada de Literatura Nacional o acceda a alguna determinación de objeto cultural más extenso que el de lengua o a algún proyecto de universalidad. La primera Historia de la Literatura Universal fue la redactada originalmente en italiano por Juan Andrés1806).
3
Página
4
LTERATURA MODERNA Fue el primer movimiento artístico y literario de habla española nacido en nuestro continente. Su influencia alcanzó no solo a los escritores y artistas de estas tierras, sino también a los de España. A partir del modernismo, nuestro continente comienza a tomar iniciativa artística e intelectual y a expresar con voz propia en el acontecer cultural del mundo. se dio entre el siglo XV al XIX.
Pรกgina
o
t n e i
im c a
n e R
Ro m
an
tic ism
o
Realismo
Neoclasicismo
5
Los invitamos a que hagan parte de nuestro proyecto para lograr ser personas emprendedoras y desarrollarnos como artistas.
Le
er n
os d
av
TelĂŠfono: 4325670
ida .
BibliografĂa: MonografĂas.