Informe de Practicas Pre Profesionales I

Page 1

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES INFORME I El siguiente documento describe y sustenta el desarrollo de las prácticas preprofesionales: primeras prácticas (320 horas) realizadas para la convalidación de los créditos universitarios correspondientes.

U201110247 MICHELLE ALESSANDRA HORNA FALLA ARQUITECTURA michihorna@gmail.com 013450174 / 978997574


DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ACTIVIDAD DE LA EMPRESA LyL CONTRATISTAS GENERALES S.A. es una empresa dedicada al diseño y construcción de diversas obras arquitectónicas y civiles.

SECTOR AL QUE PERTENECE Según el sector de actividad la empresa pertenece al sector secundario o industrial; específicamente al sector inmobiliario y de la construcción civil. Según el ámbito de actividad; es una empresa nacional, sus proyectos se realizan en todo el territorio del país. Según la propiedad del capital; es una empresa privada, la propiedad del capital está en manos privadas.

TAMAÑO DE LA EMPRESA POR CANTIDAD DE TRABAJADORES    

Microempresa si tiene menos de 10 trabajadores. Empresa pequeña: si tiene entre 10 y 49 trabajadores. Empresa mediana: si tiene entre 50 y 249. Empresa grande: si tiene 250 trabajadores o más.

□ ■ □ □

POSICIÓN EN EL MERCADO CON RESPECTO A EMPRESAS SIMILARES En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite.

DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DONDE SE DESEMPEÑA LA PRÁCTICA ÁREA La práctica fue llevada a cabo esencialmente en el área de diseño arquitectónico

RELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS Se relacionó directamente con el departamento de ingeniería estructural, sanitaria, eléctrica y civil.


DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO Inicié con actualización de planos en planta que se iban rigiendo a los requerimientos estructurales coordinados por el equipo de diseño junto con los ingenieros estructurales. Culminada esta tarea inicié la actualización de los cortes y elevaciones con también las modificaciones estructurales coordinadas con los ingenieros. Seguidamente inicié con la elaboración de detalles arquitectónicos en los baños ya bajo criterio propio para proponer acabados interiores, tarea que incluyó investigación de medidas comerciales de material y proponer su uso, todo esto bajo coordinación y revisión. El proyecto aún sigue siendo trabajado, y está próximo a iniciar su construcción. Dicho proyecto consta de una vivienda unifamiliar; situada en el departamento de Moquegua en la ciudad de Ilo, para el cliente Prudencio Lecaros. Planos: ver Anexo 1

APRECIACIONES RESPECTO A LA PRÁCTICA PROFESIONAL APRECIACIÓN PERSONAL DE LA LABOR QUE DESEMPEÑA: NIVEL DE SATISFACCIÓN PERSONAL Y EFICIENCIA PROFESIONAL El trabajo desempeñado durante los meses de mi práctica preprofesional me permitió entender como es el funcionamiento realmente de una empresa dedicada al diseño y la construcción, conocí el trabajo y la participación en conjunto con los demás profesionales involucrados en la realización de una obra y aprendí las consideraciones previas que mi diseño debería tener antes de los ajustes con los ingenieros para que así no se vea demasiado alterado y se eviten “parches” para que la edificación cuente con las instalaciones necesarias.

PRIMERA PERCEPCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS QUE DEBIÓ REFORZAR, PARA LA CULMINACIÓN EXITOSA DE LA PRÁCTICA Durante el proceso conforme iba avanzando e involucrándome más en el desarrollo del proyecto tuve que investigar ciertas dimensiones de materiales comerciales que propuse emplear como acabado final. Es importante contar con varias opciones para así poder seleccionar lo que se adapta mejor a las necesidades del cliente, pues se cuenta con un presupuesto. Indirectamente aprendí que se debe respetar la colaboración del resto de profesionales involucrados en la obra, con los cuales se debe llegar a un consenso al momento de cumplir requerimientos estructurales y de


instalaciones que podrían necesitar un cambio en el diseño estético del proyecto arquitectónico.

ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES DE MEJORA ENCONTRADAS EN EL DESEMPEÑO PREPROFESIONAL (ANÁLISIS FORD) Fortalezas 

Puntualidad; cumplimiento de trabajo responsable; trato respetuoso y amable a todo el equipo de trabajo; trabajo ordenado y limpio; capacidad de recolección de información y discernimiento de la misma; solidez en conocimientos previos; capacidad para resolver problemas; capacidad creativa; manejo básico de diversos programas complementarios al diseño arquitectónico; amplio conocimiento de programas dedicados al diseño arquitectónico

Oportunidades 

Posibilidad de extender mis conocimientos al trabajar con otros profesionales, posibilidad de ampliar mi círculo y relaciones profesionales, oportunidad de aprender el funcionamiento administrativo de una empresa, oportunidad de colaborar de principio a fin en el desarrollo paulatino de una obra, oportunidad de superar mis debilidades al ya tener esta experiencia

Debilidades 

Timidez, falta de seguridad, poco comunicativa, falta de carisma

Riesgos (amenazas) 

Afectaría mi trabajo si no afianzo mi seguridad personal y defiendo las propuestas que tengo, la timidez hace que mi relación profesional pueda volverse únicamente profesional y sea en ocasiones incomoda, la falta de comunicación para un trabajo en equipo no es beneficiosa pues se necesita constante coordinación, la falta de carisma podría hacer que no sepa como promocionar mi propuesta y poder convencer al cliente, incluso esta última debilidad podría arrebatarme puestos superiores en el campo laboral, o puestos de trabajo ya que no sé cómo “vender” mi trabajo.

APRECIACIÓN DEL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA, USANDO CONCEPTOS PROFESIONALES. La práctica se basó en la ejecución de trabajos de acuerdo a las habilidades ya adquiridas en la universidad. Adicionalmente pude comprender como es el trabajo interno en una empresa contratista, los profesionales involucrados, las


coordinaciones que se realizan durante la elaboración de un proyecto que realmente se construirá.

PROPUESTA DE MEJORA EN EL ÁREA DONDE HA REALIZADO SUS PRÁCTICAS. Propondría considerar adicionar el diseño urbano en sus proyectos futuros, pues es un campo interesante y se haría un bien para la ciudad de Lima, ya que un plan urbano aminora la inseguridad ciudadana, mejora el tránsito peatonal, ciclístico y vehicular, en conclusión mejora la calidad de vida, que es algo que se ha ido perdiendo con el paso de los años en la ciudad de Lima.

CITAR LAS PERSONAS CON LAS QUE SE RELACIONÓ EN LA EMPRESA Y SUS RESPECTIVOS CARGOS    

Luis Lapenta Katty Bonifaz Juan Lujan Luis Alburqueque

─ ─ ─ ─

Arquitecto Asistente de diseño Gerente de operaciones Logística


ANEXOS ANEXOS 1 A continuaciรณn adjunto los planos trabajados durante mi periodo de primeras prรกcticas preprofesionales.


A

B

2.24

C

7.20

.55

D

A

B

2.24

C

7.20

.55

D

10.25 8.05

.60

10.25

4.85

4.85

3.85

3.60

3.55

.15

.15

.15

1.30

.15

.15

.15

.15

7.20

.60

6.25 .25

2.35

.15

.15

1.35

1.00

.25

5

2.75 .70

.15

2.35

.30 2.30

NPT= + 5.90 .30 .15

4

.45

.75

1.10

NPT= + 5.90

1.00

.25

.40

.45

3

1.40

3

.15

2.55

.15

.25

2.65

.15 .45

1.15 .90

4.05 .30

2.85 .70

.15

2

2

.25 1.15

.55

.25

.15

1.55 2.25

.25

2.25

.25

2.00

.15

1.10 4.30 .20

4.95

4.95

.25

2.15

1.10

.25

5.60

.15

.95

.25

.55

1

.60

1 .25

2.25

.15

1.95

4.55

.25

1.55

5.40

.15

.25

2.05

.25 2.25

.40

.30

.45

2.65

NPT= + 5.90

.30 .25

.55

.35

1.50

.30 .25

.85

2.90

1.55

.10

.80

.75

1.95

1.40 2.90

1.90

1 .55

.70

NPT= +3.00

NPT= +0.10

.25

.85

2.40

.30

.25

NPT= +0.10

1.55

.60

.15

.15 .60

3.00

.15

4.95

.55

4.95

1.05

.50

.80

.90 .15

2.20 4.95

.15

2.10

.65 .25

.15

2.55

2.55

.15

.60

.60

2

4.95

.90

1.60

.60

2

.15

.15

1.15

.65

.80

13.00 .90

.80

2

3.00 .80

2.75

1.40

.15

.35

.25

2

1.60

.75

1.55

.90

.35

.25

1.55

.30 .25

1.85 1.00

.45

2.00

.25 .30 .15

1.50

1.85

.50

12.40

NPT= + 5.90 NPT= +3.00

2.20

NPT= +0.10

4.35

2.40 1.65

4.81

4.35

4.35

2.85

15.35

1.00

15.35 4.35

3.25

NPT= +0.10

4.35

3.40

2.95

8.50

4.35

1.00

1.95

.15

.15

.80

.95

3

.15

2.20

.30

3

2.90

1.15

1.90 .25

.90

.40

3.45

3.25

.30

3

.25

.30 .20

1.10

2.05

20.20

.25 .40

1.00

3.45

.25 3.45

3.45

3.45

.90

3.45

1.15 .85

.25

.25

.40

2.25

2.10

.30

NPT= +3.00

1.96

.35

1.96

.30

2.10

.30

1.35

3

3.45

3.45

NPT= +0.10

1.10

.35

NPT= +0.10 2.10

1.15

3.20

3.45

.25

.25

.25

1.10

4

.30 .25

4

.90

.15

.25 .30

1.15

5.80

.15

.30

1.10

1.40

.10

.55

1.55

2.35

2.35

2.30

.95

.40

.15

2.35

5

3.25

1.10 .15

1.10

.90

4

.85

.90

2.35

2.35 .30 .25

4

.25

.15

.15

NPT= +3.00

.90

4 1.00

5

2.75

.40 .25

NPT= +0.10

2.20

2.35

NPT= +0.10

.25

.65

5

.30 .15

.25

5

3.05

.15

.55

.15

1.80

.30 .25

.90

.25

5

1.75

.15

1.00

6.25 .55

1

.25 .25

6.70

.25

.55

1

1

.15

10.25 2.25

A

3.45

B

3.75

C

.55

D

2.25

E

A

3.45

B

3.75

C

.55

D

2.25

E

A

3.45

B

3.75

.55

D

C

E

ARQ. LUIS LAPENTA VILLEGAS

PROVINCIA: ILO

A-01


2.70

NPT + 3.00 Mt

NPT + 0.10 Mt

2.40

2.55

.30

.25

NPT + 0.10 Mt

2.70

3.10

2.50

.30

.30 .15

NPT + 3.00 Mt

6.85

2.60

8.60

2.45

.30

NPT + 5.90 Mt

.30

NPT + 5.90 Mt

NPT + 5.90 Mt

NPT + 3.00 Mt

NPT + 3.00 Mt

8.50

1.00

.60

3.90

1.00

.30

5.95

6.80

2.60

2.90

.30

NPT + 5.90 Mt

NPT + 0.10 Mt

NPT + 0.10 Mt

ARQ. LUIS LAPENTA VILLEGAS

PROVINCIA: ILO

A-02


2.70

.30 2.60

2.60

5.80

.30 .30

.30

NPT + 3.00 Mt

2.30

2.60

8.50

.30

NPT + 5.90 Mt

NPT + 0.10 Mt

ARQ. LUIS LAPENTA VILLEGAS

PROVINCIA: ILO

A-03


ESC 1:25 1.00

.80

.25

.50

.80

.25

.50

.48 .95

1.15

.15 .65 .05 .35

1.60

.15 .90

.15

.40 .10.15

.25

.75

.15

.15 .40

.80

.25

.15

1.05

.47

.15

2.10

.15 .15 .40 .15

.30 .15 .40 .15


CORTE 1-1 ESC 1:25 .15

.03 .04 .45

.08 .07 .01 .03

.80

.15

2.10

1.30

1.30

2.60

.50

.15 .35

.04 .46


CORTE 2-2 ESC 1:25 .10

.04 .04

.07

.80

.60

1.05

.80

.10.21

2.06

1.10

.89

1.34

2.60

.70

.20.15 .35

.69

.46


ANEXOS Ficha óptica A continuación adjunto la ficha óptica escaneada. Cuyo original ha sido entregado en la oficina de servicios universitarios el día 11/07/2016.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.