ORGANIGRAMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Francisco Balsebre O. Gerente General Cristhian de la Piedra Gerente de Sustentabilidad Distrito Norte
Luz Ochoa T. Directora de Riesgos y Control
Carolina Balmaceda Directora Distrital de Medio Ambiente
Mina
Álvaro Núñez Supte. Operaciones Mina
Miguel Loyola Analista de Automatización
Bárbara Valenzuela
María Fernanda Piffardi
Ingeniero Gestión Ambiental
Ingeniero Gestión Ambiental
RR.HH
ADMIN
SSO
RMD
Concentra.
Tostación
Mtto.
Christian Pizarro
Marcos Vicencio
Álex León
Elías Valenzuela
Carlos Godoy C.
Gabriel Hernaiz
Juan Martínez
Director de Relaciones Laborales
Supte. Suministros y Servicios Producción
Jefe de Vulnerab. y Emergencias
Ingeniero de Calidad
Administrador de Negocios
Ing. Gestor Operación Planta Tostación
Ingeniero de Mantenimiento
PolíticaCorporativa Corporativa Política deSustentabilidad Sustentabilidad de
En CODELCO, como empresa del Estado de Chile, cuyo principal objetivo es maximizar el valor económico En CODELCO, como empresa del Estado de Chile, cuyo principal objetivo es maximizar el valor económico
yy el aporte al empresa desarrollo de Chile enChile, el largo plazo, la exploración, explotación, procesamiento y el aporte al desarrollo de del Chile en el largo plazo, mediante la mediante exploración, explotación, procesamiento En CODELCO, CODELCO, como Estado de cuyo principal objetivo es es maximizar el valor valor económico En como empresa del Estado de Chile, cuyo principal objetivo maximizar el económico y comercialización de cobre y subproductos, nos comprometemos a una gestión el aporte aporte al desarrollo desarrollode derecursos Chile en enmineros el largo largode plazo, mediante la exploración, exploración, explotación, procesamiento comercialización recursos mineros de cobre y subproductos, nos comprometemos a una gestión basada en yy el al de Chile el plazo, mediante la explotación, procesamiento basada en el desarrollo sustentable, que contribuya a lograr un mejor futuro para las comunidades y el comercialización de recursos recursos mineros mineros de cobre cobreayylograr subproductos, nos comprometemos a una una gestión gestión elpaís, desarrollo sustentable, que contribuya un ymejor futuro paraambiental las comunidades y el país, aportando al yy comercialización de de subproductos, nos comprometemos a al desarrollo social, crecimiento económico medio a nivel global. basada enaportando el desarrollo desarrollo sustentable, que contribuya lograr un unprotección mejor futuro futuro para las las comunidades comunidades el basada en el sustentable, que contribuya aa lograr mejor para yy el desarrollo social, crecimiento económico yeconómico protección medio ambiental aambiental nivel global. país, aportando al desarrollo social, crecimiento y protección medio a nivel global. país, aportando al desarrollo social, crecimiento económico y protección medio ambiental a nivel global. Por ello, en todas nuestras actividades, en Codelco nos comprometemos a:
Por ello, en todas nuestras actividades, en Codelco nos comprometemos a:
1
CUIDAR EL MEDIOactividades, AMBIENTE Por ello, ello, en en todas todas nuestras nuestras en Codelco Codelco nos nos comprometemos comprometemos a: a: Por actividades, en Contribuir al cuidado y protección del medio ambiente mediante una gestión preventiva de los riesgos
1
medioambientales de sus proyectos y operaciones, que en un marco de mejoramiento continuo, asegure CUIDAR EL MEDIO MEDIO AMBIENTE CUIDAR ELAMBIENTE MEDIO AMBIENTE CUIDAR EL el cumplimiento de laprotección normativadel ydel otros requisitos, prevenga la contaminación de aire, aguade y suelo; Contribuir alal cuidado medio ambiente mediante una gestión preventiva los riesgos Contribuir cuidado yprotección medio ambiente mediante unagestión gestiónpreventiva preventiva de losriesgos riesgos medioambientales de sus Contribuir al cuidado yy protección del medio ambiente mediante una de los minimice la afectación de la biodiversidad y el patrimonio de los territorios y evitecontinuo, impacto enasegure las medioambientales de sus proyectos y operaciones, que en encultural un marco de mejoramiento proyectos y operaciones, que en un marco de mejoramiento continuo, asegure elsustentables cumplimiento deasegure la normativa y otros requisitos, medioambientales de sus proyectos y operaciones, que un marco de mejoramiento continuo, personas. Adicionalmente, de manera proactiva, desarrollar depósitos de relaves y reducir elprevenga cumplimiento de la la normativa normativa y otros otros requisitos, prevenga la contaminación contaminación de aire, aire, agua agua ypatrimonio suelo; el cultural de los territorios la contaminación de aire, agua y suelo; minimice la afectación de la biodiversidad y el el cumplimiento de y requisitos, prevenga la de y suelo; uso de aguas continentales, consumo de yenergía, generación de residuos yterritorios emisionesyaevite la atmosfera. minimice la afectación de la biodiversidad el patrimonio cultural de los impacto en las las minimice la afectación de la biodiversidad y el patrimonio cultural de los territorios y evite impacto en y evite impacto en las personas. Adicionalmente, de manera proactiva, desarrollar depósitos de relaves sustentables y reducir el uso personas. Adicionalmente, de manera proactiva, desarrollar depósitos depósitos de de relaves relaves sustentables sustentables y reducir el MITIGAR Y ADAPTARSE ALmanera CAMBIO CLIMÁTICO personas. Adicionalmente, de proactiva, desarrollar de aguas continentales, consumo de energía, generación de residuos y emisiones a la atmósfera. y reducir el uso de de aguas continentales, continentales, consumo deefecto energía, generación de residuos residuos propios emisiones la atmosfera. atmosfera. Promover la reducción deconsumo los gases de de invernadero en los procesos y de proveedores, uso aguas energía, generación de yy emisiones aa la
2
2
desarrollando iniciativas, tecnologías y esfuerzos costo-efectivos para contribuir a mitigar el
MITIGAR ADAPTARSE CAMBIO CLIMÁTICO MITIGAR Y global ADAPTARSE ALminería CAMBIO CLIMÁTICO calentamiento yAL avanzar hacia una baja en estas emisiones. Asimismo, anticiparse MITIGAR YY ADAPTARSE AL CAMBIO CLIMÁTICO Promover lala reducción dede loslos gases dede efecto invernadero en loslos procesos propios proveedores, adaptando la infraestructura y el diseño de proyectos a losen nuevos riesgos y propios condiciones por el desarrollando iniciativas, Promover reducción gases efecto invernadero en procesos propiosyy de ydegenerados de proveedores, Promover la reducción de los gases de efecto invernadero los procesos proveedores, desarrollando iniciativas, tecnologías esfuerzos costo-efectivos para contribuir aa mitigar mitigar el cambio climático. tecnologías yiniciativas, esfuerzos tecnologías costo-efectivos para contribuir a mitigarpara el calentamiento global el y avanzar hacia una minería baja en desarrollando yy esfuerzos costo-efectivos contribuir calentamiento global avanzar hacia una una minería baja baja en estas estas emisiones. emisiones. Asimismo, anticiparse estas emisiones. Asimismo, adaptando la infraestructura y el diseño de proyectos a los nuevos riesgos y condiciones calentamiento global yy avanzar hacia minería en Asimismo, anticiparse CREAR SOCIAL ENanticiparse LOS TERRITORIOS adaptando laVALOR infraestructura el diseño diseño de proyectos proyectos aa los los nuevos nuevos riesgos riesgos y condiciones condiciones generados generados por el adaptando la infraestructura yy el de generados por el cambio climático. Generar relaciones de entendimiento, respeto y colaboración mutua entre la yempresa y las comunidadespor el cambio climático. climático. cambio
3 34
en las que desarrollamos nuestras actividades, para contribuir al desarrollo social, económico e
institucional de los territorios y sus grupos de interés, en el corto, mediano y largo plazo. CREAR EN LOS TERRITORIOS CREAR VALORVALOR SOCIAL ENSOCIAL LOS TERRITORIOS TERRITORIOS CREAR VALOR SOCIAL EN LOS Generar relaciones deentendimiento, entendimiento, respeto colaboración mutua entre entre la la en las que desarrollamos Generar relaciones de entendimiento, respeto colaboración la empresa empresayyylas lascomunidades comunidades RECONOCER Y de APOYAR EL DESARROLLO DEyyyLOS PUEBLOS INDÍGENAS Generar relaciones respeto colaboración mutua empresa las comunidades ennuestras lasReconocer que desarrollamos desarrollamos nuestras actividades, para contribuir al desarrollo desarrollo social, de económico actividades, para contribuir aldel desarrollo social, económico e institucional los territorios a los pueblos originarios entorno de nuestras operaciones y proyectos, respetando en las que nuestras actividades, para contribuir al social, económico eeel y sus grupos de interés, en el institucional de los los territorios sus grupos de interés, interés, en el elde corto, medianocultura, largoritos plazo. corto, mediano y largo plazo. valor intrínseco de cada uno de ellos, su identidad, formas organización, y costumbres, institucional de territorios yy sus grupos de en corto, mediano yy largo plazo.
45 56
junto a sus vínculos particulares con la tierra, el territorio y sus recursos, con el objetivo de promover su
67 7
permanecerán después de la actividad minera.
RECONOCER YY APOYAR APOYAR EL DESARROLLO DE DE LOS LOS PUEBLOS PUEBLOS INDÍGENAS INDÍGENAS RECONOCER DESARROLLO RECONOCER YEL APOYAR EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Reconocer aa los los pueblos pueblos originarios originarios del del entorno entorno de de nuestras nuestras operaciones operaciones yy proyectos, proyectos, respetando respetando el el Reconocer Reconocer a losLOS pueblos originarios del entorno de nuestras operaciones y proyectos, respetando el valor intrínseco de cada uno de RESPETAR DERECHOS HUMANOS valor intrínseco de cada uno de ellos, su identidad, formas de organización, cultura, ritos ritos yy costumbres, costumbres, valor intrínseco de cada unode deorganización, ellos, su identidad, formas de organización, cultura, Desarrollar nuestro negocio dentro del marco del respeto irrestricto a los Principios Rectores de ellos, su identidad, formas cultura, ritos y costumbres, junto a sus vínculos particulares con la tierra, el territorio y junto aa sus sus vínculos vínculos particulares particulares con con la la tierra, tierra, el el territorio territorio yy sus sus recursos, recursos, con con el el objetivo objetivo de de promover promover su su junto Unidas sobre Derechos Humanos y Empresas, así como a las culturas, costumbres y valores mutuamente beneficiosos. sus Naciones recursos, con el objetivo de promover su desarrollo social y la colaboración para alcanzar resultados de trabajadores/as, colaboradores/as, comunidades, pueblos originarios, clientes, sociedad y todos los grupos con que corresponda relacionarnos, sin discriminar por aspectos de raza, género, nacionalidad,
RESPETAR LOS LOS DERECHOS DERECHOS HUMANOS HUMANOS RESPETAR creencias religiosas, ni adhesiones políticas.HUMANOS RESPETAR LOS DERECHOS Desarrollar nuestro negocio negocio dentro del del marco marco del del respeto respeto irrestricto irrestricto aa los los Principios Principios Rectores Rectores de de Desarrollar nuestro dentro Desarrollar nuestro negocio dentro del marco del respetoasí irrestricto losculturas, Principios Rectores de Naciones Naciones Unidas sobre Derechos Humanos Empresas, como aa a las costumbres valores Unidas sobre Derechos INNOVAR ENsobre CIERRE DE FAENAS Naciones Unidas Derechos Humanos yy Empresas, así como las culturas, costumbres yy valores Humanos y Empresas, así progresiva como a lasdeculturas, costumbres y valores de trabajadores/as, colaboradores/as, de trabajadores/as, colaboradores/as, comunidades, pueblos originarios, clientes, sociedad y todos los comunidades, pueblos Desarrollar una gestión cierre de faenas, basada en criterios de “diseño y operación para ellos de trabajadores/as, colaboradores/as, comunidades, pueblos originarios, clientes, sociedad y todos originarios, clientes, sociedad y todos los grupos con que corresponda sintransitar discriminar cierre” en nuestros proyectos y operaciones, innovación yrelacionarnos, tecnología para haciapor aspectos de raza, género, grupos con que que corresponda relacionarnos, sinincorporando discriminar por aspectos aspectos de raza, raza, género, género, nacionalidad, grupos con corresponda relacionarnos, sin discriminar por de nacionalidad, nacionalidad, creencias religiosas, nipolíticas. adhesiones políticas. creencias religiosas, ni adhesiones adhesiones políticas. creencias religiosas, ni INNOVAR EN EN CIERRE CIERRE DE DE FAENAS FAENAS INNOVAR GARANTIZAR PRODUCCIÓN RESPONSABLE INNOVAR EN CIERRE DE FAENAS Desarrollar una gestión gestión progresiva de de cierre de faenas, faenas, basada basada en en criterios criterios de “diseño “diseño yy operación operación para para el el Desarrollar una cierre de Prevenir toda forma progresiva de corrupción resguardar estándares éticos en nuestrode negocio y cadena de Desarrollar una gestión progresiva deycierre deincorporando faenas, basadainnovación en criterios de “diseño y operación parahacia el cierre” en nuestros proyectos cierre” en nuestros proyectos operaciones, incorporando innovación tecnología para transitar transitar hacia cierre” en nuestros proyectos yy operaciones, yy tecnología para
y operaciones, incorporando innovación y tecnología para transitar haciaproductivo solucionesresponsable de cierre sustentables, costo-eficientes y en reporten de manera transparente, para garantizar un suministro y proceso con una
permanecerán después de vida la actividad actividad minera. acuerdo con las comunidades del las que permanecerán de la actividad minera. de perspectiva de ciclo de de anteentorno, nuestros clientes, inversionistas,después comunidades y otras audiencias permanecerán después la minera. interés.
GARANTIZAR PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN RESPONSABLE RESPONSABLE GARANTIZAR
GARANTIZAR PRODUCCIÓN Mediante esta Política y los Compromisos de Sustentabilidad la complementan, Prevenir toda formaCorporativa de corrupción corrupción resguardarRESPONSABLE estándares éticosque en nuestro nuestro negocio yyCodelco cadenabusca de Prevenir toda forma de yy resguardar estándares éticos en negocio cadena de hacer sustentable negocio, dando viabilidad a sus planes de futuro y a su al Estado enyelcadena largo plazo. Prevenir toda su forma de corrupción y resguardar estándares éticos enaporte nuestro negocio de suministro, resguardando que
los sistemas de gestión y verificación asociados sean y se reporten de manera responsable transparente, parauna garantizar un suministro reporten de manera manera transparente, para garantizar untrazables suministro proceso productivo productivo responsable con con una reporten de transparente, para garantizar un suministro yy proceso perspectiva de ciclo ciclo de deresponsable vida ante ante nuestros nuestros clientes, inversionistas, comunidades otras audiencias de y proceso productivo con unaclientes, perspectiva de ciclo de vida antes nuestros clientes, inversionistas, comunidades y otras perspectiva de vida inversionistas, comunidades yy otras audiencias de interés. audiencias de interés. interés.
Mediante esta esta Política Política Corporativa Corporativa yy los los Compromisos Compromisos de de Sustentabilidad Sustentabilidad que que la la complementan, complementan, Codelco Codelco busca busca Mediante hacer sustentable sustentable su su negocio, negocio, dando dando viabilidad viabilidad aa sus sus planes planes de de futuro futuro yy aa su su aporte aporte al al Estado Estado en en el el largo largo plazo. plazo. hacer
ASPECTOS AMBIENTALES DMH 11 MATRICES Gerencia Mina Gerencia Mantenimiento Tostación Gerencia Mantenimiento Concentrado Gerencia Mantenimiento SOMI Eléctrica Gerencia Mantenimiento SOMI Hídrica Gerencia Administración Gerencia Salud y Seguridad Gerencia de Tostación Gerencia Concentradora Gerencia Recursos Humanos Gerencia Recurso Minero y Desarrollo
PRINCIPALES RIESGOS AMBIENTALES POR GERENCIA GMIN: Emisión de Material Particulado /R 773 Consumo de agua Drenaje, derrame, infiltración, fuga en proceso de lixiviación
GAD Derrame de SUSPEL en su almacenamiento / R 1470 Derrame de SUSPEL en el transporte Derrame de concentrado Generación de residuos
GMAN-TOS Derrame de mineral Generación de residuos GMAN-SOMI-HIDRICA Derrame de mineral Generación de residuos Contaminación por uso de hipoclorito GTOS Emisión de material particulado Derrame de ácido sulfúrico
GSSO Derrame de SUSPEL en su almacenamiento / R 1470 Derrame de SUSPEL en el transporte Emergencias GCON Falla del sistema de conducción de relave / R 774 Consumo de agua Consumo de energía eléctrica Generación de residuos
ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS Y SUS CONTROLES - DIRECTIC PREVENTIVO/ DETECTIVO
ASPECTO 1470
Derrame de sustancias peligrosas en su almacenamiento
773
1 Asegurar el cumplimiento del Programa de inspecciones sistemas de canalización (piping) y accesorios (válvulas y flanges).
2
Asegurar el cumplimiento de la certificación de hermeticidad de los estanques combustibles.
1 Generar un correcto plan,
control y uso del stock de bischofita.
2 Asegurar un nivel de
Emisión de material particulado por sobre los niveles permitidos
volumen adecuado de piscinas de humectación para frente carguío.
MITIGAR/ CORRECTIVO 1 Asegurar que los métodos
de contención de derrame se encuentren operativos.
2 Asegurar que se realice la
limpieza y remedación (aseo industrial).
3 Asegurar la aplicación del
protocolo de contingencias (guía control derrame).
1 Asegurar la correcta
ejecución del Plan semanal de regadío para Aljibes Divisionales y EECC.
2 Velar por el correcto uso de bischofita según el plan.
3 Asegurar el cumplimiento
del plan de mantenimiento y utilización del Fog Cannon (Nebulizador).
4 Realizar un correcto control y aplicación de aditivo supresor de polvo en rampas.
5 Determinar la dirección del
viento previo al proceso de tronadura.
774
1 Inspecciones visuales a
relaveducto, para asegurar su funcionamiento cada vez que ocurra un sismo o lluvias torrenciales.
Falla del sistema de conducción de relave
1 Contar con repuestos
para realizar cambio de tramos de tubería para reparaciones.
2 Asegurar la difusión y
Aplicación del Plan de Emergencias.
INCIDENTES OPERACIONALES CON CONSECUENCIA AMBIENTAL ¿Qué son los incidentes Operacionales con Consecuencia Ambiental? Son sucesos o situaciones no deseadas, anormales o emergencias ocurridas a causa o con ocasión de las actividades de Codelco y/o sus colaboradores, o en aquellas áreas o actividades donde la Corporación tiene el control administrativo o en que existan compromisos asociados a resoluciones de calificación ambiental, que genera un impacto negativo en el medio ambiente.
Clasificación
Análisis Alto Potencial Ambiental (AP)
Categorización
?
Muy grave Incidente Operacional CON Consecuencua Ambiental (IOCAs)
Grave Serio ¿Pudo ser de categoría grave o muy grave?
Leve Incidentes Operacionales
Si AP
? No
Queda como Leve
? Incidente Operacional SIN Consecuencua Ambiental
¿Pudo tener consecuencia ambiental?
No
YO
REPORTO
Si
Con potencial
¿Pudo ser de categoría grave o muy grave?
Si AP
No
Todo incidente debe resportarse a la Dirección de Medio Ambiente
No se registra
FLUJO COMUNICACIONAL ANTE UN INCIDENTE OPERACIONAL CON CONSECUENCIAS AMBIENTALES
Detección
Comunicaciones Internas
Comunicaciones Externas
División Personal Presente (propio o terceros)
Supervisor o Jefarura de Unidad
Dirección de Medio Ambiente
Superintendencia
Gerencia de Área
Conserjería Jurídica
Gerencia de Sustentabilidad Distrito Norte
Instituciones Fiscalizadoras (Según normativa o RCA) SMA SMAG, Salud, SISS, SEC, DGA, SNGM, otros.
Autoridad Locales ONEMI Alcaldes / Intendentes Seremi de Medio Ambiente Seremi de minería, otros.
Gerencia General Comunidades Juntas de Vigilancia Comunidad Cercana Juntas de Vecinos, otros.
Dirección de Comunicaciones
Comunicado Oficial Local Medios Locales Público Interno
MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD PARA EMPRESAS CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS (PMAC) Antes del inicio 1
1
Formulario de verificación PMAC que indica los documentos que se deben presentar en reunión de arranque debiendo ser completado gradualmente durante el servicio.
2 Debiendo completar los ítems
1 al 7 previo a reunión de arranque. 3 Formulario de análisis,
evaluación y medidas de control comunitarias para empresas contratistas a completar previo a reunión de arranque.
4 Programa de Gestión
Ambiental, incluyendo procedimientos, compromisos RCA, permisos a gestionar, programa de trabajo con actividades y recursos que la empresa contratista compromete, para prevenir o minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente, durante la ejecución de los trabajos del contrato, según formato indicado.
5 Procedimientos y documentos
asociados a la gestión ambiental y comunitaria (si aplica). 6 Plan de Manejo de Residuos
Peligrosos Divisional.
7 Plan de emergencia.
Durante la operación
2
1 Programa de Gestión
Ambiental y copia de los controles y estándares a utilizar para la gestión de medio ambiente y comunidades.
2 Listado de verificación de las
actividades comprometidas en el Programa de Gestión Ambiental acorde con los aspectos propios de la tarea y/o actividades a realizar, con los documentos que respaldan su cumplimiento. 3 Gestión y tramitación de
permisos y/o autorizaciones sectoriales relacionadas con medio ambiente, si corresponde. 4 Registro de capacitación o
difusión en materia ambiental y comunitaria. 5 Informes, análisis causal o
de investigación cuando corresponda de todos los incidentes operacionales con consecuencias Ambientales ocurridos durante la vigencia del contrato
Cierre de la operación 1 La empresa contratista
o sub contratista deberá entregar al Administrador de Contrato Codelco, con al menos 15 días de anticipación al termino de sus servicios , el protocolo de desmovilización de instalación de faenas.
2 Verificación, control y
evaluación del cierre Ambiental, indicando en el libro de obras o la vía formal, las correcciones necesarias. 3 Cierre del PMAC por
la Dirección de Medio Ambiente y territorio o área equivalente.
3
COMPROMISOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE AL 2030
HUELLA DE CARBONO
HUELLA HÍDRICA
Disminuiremos en 10%
Reduciremos en 15% el Make
emisiones de CAEX.
Up continental por eficiencia de procesos.
ECONOMÍA CIRCULAR
DESARROLLO DEL TERRITORIO CON VALOR SOCIAL
Reduciremos 65% de nuestros residuos industriales sólidos.
Reciclaremos 100% de NFU y reducción de un 30% de inventario.
NUEVO ESTÁNDAR DE DEPÓSITO DE RELAVES
Aumentaremos los bienes y servicios suministrados por proveedores locales, junto con aumentar la mano de obra local.
Monitoreo en Línea de estabilidad física química Sistema de Control de infiltraciones.
PIT ESTRATÉGICOS DIVISIONALES Acciones Estratégicas
Obtener Permisos Medio Ambientales (DIA – EIA)
Desarrollo territorial - Percepción comunidades
Huella Hídrica - Reducción make-up
Economía circular
Brechas ambientales
Material particulado
DMH Carolina Balmaceda Directora Distrital de Medio Ambiente
Irene Vega Directora de Asuntos Comunitarios Distrito Norte
Alexis Yáñez Jefe de Unidad Concentradora
Iván Cerda Ingeniero Administrador de Negocios
Carolina Balmaceda Directora Distrital de Medio Ambiente
Boris Pizarro Jefe Operaciones Mina
PROCESOS
Molienda de Bolas Molienda SAG Chancado Primario
Flotación convencioal Planta de filtro
Carguío y transporte
Espesadores Stockpile Súlfuros
Botadero Mina Rajo
Tranque talabre
Enfriadores de calcina
Domo
Venta concentrado
Calcina a venta Tostador
Planta gases
Asenito de calcio
Recirculación de polvos metalúrgicos Planta de Efluente
Planta Ácido Ácido sulfúrico
LISTADO DE PROCEDIMIENTOS
Nombre
Código
Política Corporativa de Sustentabilidad
PCC-011
Compromisos de la Política Corporativa de Sustentabilidad Sistema de Gestión Ambiental
NCC 38
Fiscalizaciones ambientales y requerimientos de información
VACS-SGA-P-001
Riesgos Ambientales
VACS-SGA-P-002
Hallazgos Incidentes Operacionales Control de Documentos
VACS-SGA-P-003 VACS-SGA-P-004 VACS-SGA-P-005
Compromisos de Desarrollo Sustentable
VACS-SGA-P-006
Medio Ambiente y Comunidad para Empresas Contratistas y Subcontratistas (PMAC)
VACS-SGA-P-007
Gestión de Residuos Solidos
VACS-SGA-P-008
PLATAFORMAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 1
Presentación y vistas por usuario SharePoint SGA - Plataforma Integral Control Hallazgo http://shpmaapp.codelco.cl/sites/dsga/Paginas/Home.html
2
Plataformas gestión - focos SGA SIGEA
DIRECTIC
Cumplimiento
Riesgos Ambientales
• RCAs • Permisos y otros (en desarrollo)
3
• Riesgos socio -ambientales relevantes
COMPROMISO 2030
IOA Incidentes operacionales Ambientales
Compromisos sustentabilidad • Desarrollo y carga de planes divisionales (roadsmaps) para metas 2030
• Desarrollo y carga de planes divisionales (roadsmaps) para metas 2030
Información variables ambientales clave Emisiones (Por definir)
Residuos sólidos (Minimiza)
4
Recursos hídricos
Gestión relaves (Directic)
(Directic)
Soporte información Inteligencia Ambiental
Sistemas Info Geográfica
(2022-23)
(2022-23)
GRUPOS DE INTERÉS DE CODELCO
Ámbito Nacional e Internacional
16
7 Sector Minero
Ámbito Local Regional
Financistas e Inversionistas
4 Comunidades del entorno
8 Familias de Trabajadores
Ámbito Interno 15
1 Trabajadores directores
Clientes
9
2 Sindicato de Trabajadores 3
14 Autoridades Nacionales 13
6
Empresas contratistas
Proveedores de bienes y servicios 5 Organizaciones Sociales del entorno
Autoridades Regionales Locales
Medio de Comunicación
Comunidad Nacional 12 Academia
10
11
Organizaciones NO gubernamentales