1 minute read

Con seguridad y disciplina Andina afronta el primer frente de lluvia y nieve del año

Con diez días de antelación los profesionales de la Dirección de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias (DEVE), comenzaron a realizar las labores de proyección para enfrentar el evento meteorológico recién pasado, el mayor que ha afectado la zona en el año. El trabajo en equipo, la coordinación con distintas áreas, la disciplina y la planificación tuvieron como resultado el buen desempeño de los protocolos de la división y, con ello, el resguardo de la seguridad de los(as) trabajadores(as) y colaboradores(as).

Desde la DEVE explican que este primer evento fue sorteado con éxito gracias al cumplimiento irrestricto del Reglamento para Reducción de Riesgos Naturales, una herramienta preventiva que es fundamental para mantener el control de las variables claves para afrontar este tipo de fenómenos metereológicos. Este permite anticipar la magnitud del frente de lluvia y con ello la activación de medidas de mitigación tales como encierro de las personas, evacuaciones, además de oportunas detenciones operacionales.

Tomamos decisiones con un análisis de buenos datos, abrazando el método científico, planteando hipótesis, simulando escenarios y considerando riesgos”.

En cuanto a salud, la división está llevando a cabo un Plan Integral, cuyo objetivo es educar y promover la prevención y el estilo de vida sano en el trabajo y el entorno familiar.

Tras casi una década sin experimentar este tipo de registros, la Operación Invierno 2023 debutó en Andina con la caída de 332 milímetros de agua en el sector de Saladillo, además de una acumulación de dos metros de nieve en la Mina Rajo.

Con la colaboración de todos evitamos un problema potencial con disciplina de manejo de crisis y cumpliendo el reglamento de seguridad”.

La Dirección de Estudios, Vulnerabilidades y Emergencias inició sus funciones en 2010 (antes se llamaba Centro Nivo Meteorológico) y en ella trabajan actualmente seis profesionales propios, apoyados por personal de las empresas colaboradoras Wyssen y Ecocopter.

This article is from: