

Auditoría Interna y equipo de Excelencia Operacional difunden “lecciones aprendidas”
El
área de Auditoría Interna de la Corporación trabajó en la identificación de aprendizajes en materia de ética y probidad, esfuerzo al que sumó al equipo de Excelencia Operacional para comunicarlos en las operaciones.
Las “lecciones aprendidas” se obtuvieron mediante observa ciones de auditoría recurrentes en los procesos y proyectos de la Corporación. También se consideraron denuncias reci bidas, siendo las más repetidas este 2022 aquellas sobre in fracción a políticas y normas (115 denuncias), acoso laboral (58), faltas a la convivencia laboral (48) y condiciones insegu ras de trabajo (29).
El objetivo es fortalecer los temas de transparencia y probidad y que, a través de las experiencias de otros, se adquieran lecciones para no repetir los mismos errores”.
Para sostener una mejora continua en nuestros procesos y una gestión de excelencia es fundamental compartir los aprendizajes”.
Juan Rojas Gerente Corporativo de Excelencia Operacional

Lecciones aprendidas destacadas
Nunca comparta informa ción sobre futuras licita ciones con empresas pro veedoras ni solicite ningún tipo de información directa mente a ellas. Resguarde la debida confidencialidad, im parcialidad y transparencia del proceso.
Si realiza modificaciones a un contrato, cumpla las de finiciones y procedimien tos a través de la Dirección de Abastecimiento antes de comunicar y ejecutar un cambio a una empresa contratista.
Monitoree el avance de las obras y gestione de forma oportuna las brechas, atra sos o contingencias, vali de el cumplimiento de los aportes, recursos y docu mentos de garantía para la prestación del servicio.
Siempre registre las horas extras de forma correcta (justificación), íntegra y oportuna, y gestione la au torización requerida. Nun ca fraccione el registro de tiempos en SAP para evitar solicitar la autorización al nivel facultado.
En DMH se prueban nuevas tecnologías para cuidar la salud de las personas

Con la finalidad de compartir buenas prácticas y conocimiento, los encargados de seguridad y salud del Distrito Norte se reunieron en la Di visión Ministro Hales en un taller de prevención de la silicosis, ocasión en que probaron tecnología de punta para monitorear la calidad del aire y la cantidad de ma terial particulado en terreno.

Además de medir la porción de partículas de polvo, los equipos graban el entorno de los trabajadores(as), lo
cual genera un alto nivel de precisión que facilita las intervenciones, en caso de que se requieran.
En la instancia participaron especialistas de la Vicepre sidencia de Proyectos, Chuquicamata Subterránea, Ga briela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales, quienes valoraron especialmente la posibilidad de aunar criterios y revisar en forma práctica el instrumental.


Utilizamos tecnología de punta que permite hacer mediciones muy precisas con el software EVADE desarrollado por la asociación de higienistas americanos”.
Darwin Salinas
Encargado de salud ocupacional DMH
Fue un taller muy bien aprovechado en terreno. Agradezco a la División Ministro Hales por facilitarnos sus instalaciones y equipos”.

Encargada de salud CDZ Minería, DCH
El taller nos permitió educar sobre la importancia de mantener las fuentes controladas en relación con polvo y sílice, según el bow-tie que tenemos en esa materia”.
Saul VargasEncargado de salud Cesmec, DMH

Cada mes, las distintas obras que se realizan en la ac tual mina y en la Cartera de Proyectos Teniente (ex Nuevo Nivel Mina) generan 500 toneladas de hormi gón fresco que, al no ser utilizadas, regresan a cada una de las ocho plantas de esta división y luego, en estado sólido, son depositadas en Centros de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS).
Para darle nueva vida al concreto fraguado y evitar su acumu lación como residuo sólido, El Teniente realizó pruebas con la aplicación de un aditivo químico que lo separa en gravilla y áridos, para ser reutilizados en la producción de nuevo hormigón y shotcrete o mortero proyectado.



La jefa de unidad de Suministros de la Super intendencia de Energía y Suministros, Daniela Stamulis, explica que con esta innovación se espera “recuperar 80% de los residuos, que mensualmente significan 400 toneladas”.

“Cada operador de camión mixer tendrá un kit con el aditivo y, cuando le informen que debe re gresar con cierta cantidad de metros cúbicos de hormi gón, aplicará el químico directamente al trompo o betonera. Al volver a la planta, entregará gravilla y arena. El proceso no puede durar más de tres horas, tiempo en el que el hormigón fres co se convierte en sólido”, dice Luis Vergara, jefe de Operaciones del área de Hormigón de la Superintendencia de Energía.
Víctor Dörner, consultor de la Dirección de In novación de El Teniente, cuenta que “en el marco de un proceso de transferencia tecnológica con la Vice presidencia de Proyectos, visitamos Chuqui Subterránea con un panel de expertos y académicos de, prácticamente, todas las universidades del país y conocimos el uso de este aditivo para revalorizar estos hormigones devueltos a su planta. Los pasos a seguir son generar las bases de una prueba a mayor escala de este producto e incorporarlo como un insumo”.
Al término de las pruebas, la expectativa es aplicar esta práctica en los procesos a partir de 2023.

#SacaLaVerde es la nueva campaña de seguridad de Ventanas


Con una nueva y dinámica campaña, la División Ven tanas está reforzando el correcto uso de la Tarjeta Verde, herramienta preventiva que buscar evitar los accidentes a través del análisis de las condiciones internas y externas del trabajo cotidiano.
Así es como trabajadores(as) propios(as) y contratistas se han sumado como rostros de la iniciativa, en el rol de árbitros de fútbol que muestran la tarjeta frente a algunas condiciones inaceptables de riesgos críticos para la segu ridad y salud de las personas. Los afiches y gigantografías se han instalado en todos los rincones de la división.
Nicolás Cubillos, jefe de Análisis y Mejoramiento de la Di rección de Seguridad y Salud Ocupacional, explica la im portancia de incorporar a toda la dotación en esta campa
ña, ya que la prevención de posibles accidentes debe llegar tanto al personal interno como al de las empresas colabo radoras. “Éste es un trabajo en equipo que buscamos po tenciar”, dice.
La campaña también considera la distribución de 1.500 nuevas tarjetas verdes por parte del Comité Ejecutivo, para mostrar, por ejemplo, que puede ser utilizada en lugares no operativos por temas de salud mental. Además, se realizarán recreaciones en vivo con actores que ejemplifiquen acciones peligrosas donde se debe utilizar esta herramienta.
Distrito Norte se suma con todo a la prevención del cáncer de mama



















En el marco del mes de la prevención del cáncer de mama, las divisiones del Distrito Norte – Chu quicamata, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral y Ministro Hales— realizaron un intenso despliegue de actividades para concientizar a los(as) trabajado res(as), colaboradores(as), familias y la comunidad sobre lo importante que es ser proactivos(as) frente esta patología.
Dentro de las iniciativas hubo charlas, cursos de au toexamen, exposiciones, cápsulas informativas y eva luaciones médicas. También se hicieron actos simbó licos como tronaduras rosadas, pintar equipos de alto tonelaje e izar de banderas alusivas en todos los centros de trabajo para reforzar el mensaje del autocuidado.
Todas las personas que forman parte del Distrito Nor te, independiente de su género, fueron abordadas por estas actividades.
Chuquicamata y Colegio Don Bosco continúan estrechando vínculos
En el marco del desarrollo del Plan Sponsor de la Edu cación, 150 estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio Don Bosco de Calama visitaron, en dis tintas jornadas, las operaciones de la mina Chuquicamata Subterránea, e interactuaron con trabajadores(as) del ma crobloque de producción, el taller de mantenimiento y el área eléctrica.



Junto con la revisión y actualización de las mallas curri culares, esta iniciativa busca que alumnos(as) y docentes conozcan la minería subterránea y se interioricen sobre sus distintos procesos en la explotación.
El programa integral también incluye charlas técnicas y motivacionales, desarrollo y capacitación de docentes, así como encuentros de orientación con apoderados(as).



Es muy importante este convenio porque nuestros(as) jóvenes y docentes del área técnico profesional reciben capacitación y perfeccionamiento”.
HéctorNosotros también aprendemos de estas generaciones. Estamos muy orgullosos de mostrar la mina y lo que hemos avanzado”.
Juan CristóbalVidela Gerente de Operaciones(s) de la división
La experiencia me pareció maravillosa, porque nos sirve para nuestros estudios y futuro profesional”.Josefa
Pereira Estudiante de cuarto medio del Colegio Don Bosco
Concha Rector del Colegio Don Bosco de CalamaLos y las estudiantes visitaron las operaciones de la mina Chuquicamata Subterránea e interactuaron con los(as) trabajadores(as).
Andina apoya a comunidad de Camino Internacional en su gestión de agua potable rural



Apoyar la eficiencia hídrica en sus comunidades vecinas es uno de los principales aspectos de la gestión en sustentabilidad y desarrollo comuni tario de la División Andina. Con ese objetivo, bajo el pro grama “En la ruta del agua”, se concretó una nueva acción a favor de los residentes del sector Camino Internacional, que consistió en una capacitación para dirigentes y ope radores de seis localidades que administran sistemas de Agua Potable Rural (APR).
En la actividad se trataron materias tales como el manejo de nuevas tecnologías en salas de operación, controles efectivos y el correcto cumplimiento de la normativa de los APR. La instancia, además, permitió la articulación de nuevas redes entre operadores(as) de todo el territorio, quienes podrán compartir oportunidades de mejora.
Tras asistir a la certificación, el gerente general de Andi na, Lindor Quiroga, dijo que “el trabajo mancomunado con nuestras comunidades vecinas es clave para lograr que Codelco pueda convertir el cobre en un recurso económi co y, como en este caso, también apoyar a quienes son sus habitantes”.
Todos los días la tecnología avanza y por eso es importante estar unidos, hablar entre nosotros como directivas y, con el apoyo de Codelco, mantenernos actualizados”.
Marta Lazo


Sabíamos cómo manejar un APR, pero este nuevo aprendizaje nos ayuda a solucionar de mejor manera los problemas”.
Amada Barraza
Presidenta Comité Agua Potable Rural El Sauce
Si tenemos una falla, sabemos que podemos recurrir a nuestros colegas de otros sectores y pedir apoyo. Por eso agradezco esta capacitación”.
Hernán Urtubia Operador APR Los ChacayesNuevo estándar corporativo homologa criterios de medición para minas rajo
Contar con similares criterios de asignación de tiempo productivo y no-productivo es el fin del nuevo estándar para la gestión del desempeño en los activos minas rajo, fruto del trabajo entre distin tas superintendencias y vicepresidencias.
En el documento se unifica la forma de ingresar la in formación al sistema de despacho. Así, por ejemplo, si antes en algunas divisiones el tiempo de abaste cimiento de combustible de un equipo se catalogaba como detención “no programada”, en otros centros de trabajo se hacía como “planificada” y en algunos como “reserva”, hoy el instructivo indica que la forma común de referirlo es como una “demora programada”.
¿Qué sigue? Se espera que el estándar sea difundido e implementado sistémicamente durante noviembre, pe ríodo en el que iniciarán también las sesiones de traba jo para generar un modelo de clasificación de tiempos estandarizado en las áreas de planta.

Beneficios del estándar
Homologación de indicadores con los de la industria minera nacional e internacional.
Medición del resultado efectivo de los equipos y análisis del impacto en los ciclos productivos.
Toma de decisiones transversales y locales en base a información confiable y de calidad.
Transferencia de buenas prácticas entre faenas.
Facilita la gestión de proyectos corporativos como Full potential y Should cost
Quedará disponible un reporte de los indicadores.
Ésta es la primera de una serie de estandarizaciones que realizaremos. Partimos con la flota de Mina Rajo, seguimos con los procesos de planta y continuaremos con los equipos de mina subterránea”.
Patricio Vergara Vicepresidente de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo
Este es un gran hito para la Corporación. Definir, de manera clara y con un lenguaje sencillo, la mejor forma de medir los tiempos de nuestros equipos asegura una fuente de calidad para tomar las mejores decisiones”.
Juan Rojas Gerente corporativo de Excelencia Operacional



Vamos a mirarnos igual y, bajo esa lógica, podremos compararnos, buscar las mejores prácticas y opciones de mejora”.
Álvaro Dumont Director de Estrategia y Gestión de Mantenimiento
DGM y EE.CC. disminuyen tiempos de giro de puente apilador y proyectan aumento de excedentes para 2023
188
TCuf adicionales en 2023
Una reducción de 17% en el tiempo de giro del puen te apilador de División Gabriela Mistral consiguió el equipo de operaciones Área Seca, en conjunto con la Dirección de Excelencia Operacional y especialistas de empresas colaboradoras. Este logro permite cumplir las metas productivas y, a su vez, apalancar la continuidad operacional.

Gracias a la grabación y el análisis de cuatro giros se consi guió bajar los tiempos de bloqueo y desconexión, pasando de 40 a 8 minutos y de 105 a 40 minutos, respectivamente;
es decir, se disminuyó de 12 a 10 horas cada giro, lo que se traduce en una reducción de 17%, según estándar.

Asimismo, sobre la base de las orientaciones de producción para 2023, el estudio permitió proyectar una captura de 26,9 KtCuf adicionales por giro. Considerando que se realizan siete giros por año, se obtendrían 188 toneladas de cobre fino (TCuf) adicionales en total. Estas cifras representan US$ 1.445.846 en ingresos y US$ 51.796 en excedentes.
Este trabajo se hizo en colaboración con las empresas Salfa, Schwager y Berliam Aseo.
La clave del éxito fue la comunicación y motivación entre DGM y las empresas colaboradoras para lograr el objetivo común, teniendo como base la seguridad”.
Constanza Bermúdez Graduada DGMFue un proceso eficaz, en el que cada uno(a) sabía qué y cómo tenía que desarrollar su rol”.
Rodrigo Lique Mondaca Operador Planta Área Seca y encargado de liderar el giro
Los próximos desafíos son incorporar aún más tecnología y automatización para conseguir más eficiencia y disminuir la exposición de nuestros(as) trabajadores(as)”.
Víctor Gómez Aguilar Ingeniero Chancado y Apilamiento



VP de proyectos impulsa su estrategia mediante fortalecimiento del liderazgo
El Programa de Liderazgo Ejecutivo busca generar nuevas competencias y habilidades en la alta ad ministración de la Vicepresidencia de Proyectos, con el fin de impulsar la estrategia 2022-2027.
“Les pido que muestren compromiso y humildad en esta tarea, porque es fundamental para la nueva forma de tra bajo que queremos instalar”, expresó Marcos Bastías, vi cepresidente de Proyectos, a los(as) ejecutivos y ejecuti vas presentes en la reunión de lanzamiento.
Angélica Jofré, gerenta de Recursos Humanos de la VP, destacó la importancia de este programa para conformar un equipo de alto desempeño, capaz de guiar, inspirar y

liderar la implementación de la nueva estrategia. “Tener la oportunidad de reconocernos es parte de este camino de aprendizaje, en el que debemos descubrir nuestras limi taciones personales, trabajarlas y luego avanzar en la ruta para potenciarnos como profesionales”, señaló.
La iniciativa, que se proyecta hasta mediados de 2024, partió con un proceso de diagnóstico para continuar con sesiones de retroalimentación, talleres workshops, trabajo en equipo, asociación entre pares y coaching
Nuevo canal interno de Salvador se lanza con insumos reciclados
El desafío de crear un canal de televisión interno que lle gara a todos(as) los(as) trabajadores(as) de la División Salvador fue asumido por la Vicepresidencia de Tec nología y Automatización en los Procesos (VTAP) con ingenio y foco en el cuidado de los recursos.
Jaime Eade, líder de continuidad de operaciones de la VTAP de Salvador, relata que tras recibir la solicitud “el equipo reali zó un diseño con las mismas herramientas tecnológicas con las que contamos en la Corporación”. Esto significó utilizar computadores reciclados que sirven como antenas repetido ras y un equipo central, ubicado en la Dirección de Comunica ciones, el cual transmite a cada una de las áreas. Sólo se re quiere de un punto de red y lo demás es generar contenidos.

Hoy esta división cuenta con un canal interno con programación totalmente local que transmite las 24 horas a cinco áreas productivas y el Centro Covid. Su costo no superó los US$ 4.000, un significativo ahorro frente a los US$ 98.000 que implicaba el desarrollo con pro veedores externos
Este sistema puede ser replicado en todas las divisiones de Codelco y así generar ahorros importantes”.

