1
Más allá de los servicios financieros éticos: Desarrollo de un Sello de Excelencia en Microfinanzas por su Nivel de Alcance a los Pobres y su Poder Transformativo Frances Sinha1
La idea de un Sello de Excelencia en microfinanzas es establecer una visión para este sector en términos que realcen el potencial de las microfinanzas para servir a los pobres y para contribuir a la transformación positiva en las vidas de los clientes, sus familias y sus comunidades. Un Sello proveería también un medio para identificar y dar reconocimiento a las instituciones microfinancieras (IMF) que están implementando esta idea empleando criterios objetivos basados en un ethos de balance final doble que subraya el desempeño tanto social como financiero de las IMF. Esta idea es cada vez más relevante cuando algunos eventos recientes—incluso en un entorno de crisis—en algunos países, han demostrado los riesgos de concentrarse únicamente en el balance final del crecimiento y desempeño financiero. Todos están de acuerdo en que la difusión de los servicios y la transformación (o contribución a la reducción de la pobreza) fue el objetivo con el cual comenzaron las microfinanzas. Este ideal está bien expresado en la declaración del Banco de Desarrollo de Asia que define a las microfinanzas y su potencial (Cuadro 1.1)2. Esta filosofía esencial de las microfinanzas se repite en cientos de declaraciones de misión, sitios de la Web y ejemplos de caso por las IMF y los inversores, y es la base social de la mayoría de los fondos depositados en las microfinanzas en las dos últimas décadas . Por ejemplo, el Cuadro 1.2 cita a dos organizaciones que han jugado un papel clave promoviendo la industria en todo el mundo.
2
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Cuadro 1.1. Definición de las microfinanzas y su potencial Las microfinanzas se definen como la provisión de un amplio rango de servicios financieros tales como depósitos, préstamos, servicios de pago, transferencias de dinero, y seguros para los hogares de bajos recursos y sus microempresarios. Las microfinanzas pueden ser un elemento crítico de una estrategia efectiva para reducir la pobreza. El acceso mejorado y la provisión eficiente de instalaciones de ahorro, crédito y seguros en particular puede permitir a los pobres nivelar su consumo, administrar mejor sus riesgos, formar sus activos gradualmente, desarrollar sus microempresas, mejorar su capacidad para generar ingresos, y disfrutar una mejor calidad de vida. Las microfinanzas pueden proporcionar una manera eficiente de ayudar y empoderar a las mujeres pobres, quienes conforman una proporción significativa de las personas pobres y sufren desproporcionadamente la pobreza. Banco de Desarrollo de Asia
Cuadro 1.2. El propósito de las microfinanzas es servir a las personas pobres 50 años: una misión. Desde que se fundó Acción en 1961, nuestra misión ha sido siempre ofrecer a las personas las oportunidades que necesitan para forjar su camino para salir de la pobreza. Anuncio de Acción sobre la celebración de su 50vo.Aniversario en 2011a. *** “Sin fundamentos comerciales firmes, las microfinanzas no pueden convertirse en el negocio rentable que necesitan ser si han de sobrevivir”, dijo Elizabeth Littlefield, Jefa Ejecutiva de CGAP.“Pero sin los firmes principios éticos y un compromiso de beneficiar las vidas de las personas pobres en primer lugar, no serán microfinanzas”. Lo que Pocantico estableció es una visión común entre los líderes en microfinanzas de que un impacto positivo en las vidas de los pobres es la esencia de las microfinanzas y que es necesario establecer principios para mantener dicha esencia”. La “Declaración de Pocantico”, 2008 b Notas: a.Ver http://www.accion.org/Page.aspx?pid=2197. b.Ver http://www.bouldermicrofinance.org/POCANTICO/index.htm.
Más allá de los servicios financieros éticos
3
Pero mientras que el financiamiento en las microfinanzas ha incrementado y el sector ha crecido, las medidas de su desempeño—y las calificaciones recibidas por las IMF—han tendido a enfocarse en la escala y los indicadores financieros. El crecimiento ha sido significativo. Los datos que más de 1.100 instituciones microfinancieras entregaron al Microfinance Information Exchange (MIX Market) muestran que para fines de 2009 existían mundialmente 91 millones de prestatarios, 68% de los cuales eran mujeres, y más de 78 millones de depositantes. La cartera total bruta de préstamos (según informes de 1.121 instituciones) fue de casi US$71.000 millones, y el total de depósitos (según informes de 619 instituciones) fue de US$27.000 millones (ver la Figura 1.1)3 . Figura 1.1. Expansión de Microcrédito (Como presentado al MIX)
80
90 80 70 60 millones 50 40
70,8570 28,9
100
60
20,4
2 8. 9
50 miles de
2 0. 4
40 millones
16,7
38,08
30
1 6. 7
30 20 10 -
20
3 2. 0
2,17 2000
5 1. 5
62,5
32,0
8,43
51,5
18,07
10
6 2. 5
2003
Prestatarias--women mujeres Borrowers
2005 Prestatarios-
2007
Borrowers hombres - men
2009 brutaportfolio de préstamos Carteraloan Gross
El crecimiento ha llevado a la transformación de las instituciones que prestan servicios financieros, ya que muchas IMF han adoptado distintas estructuras legales. Muchas IMF han pasado de ser organizaciones no-gubernamentales (ONG) y sociedades a ser compañías financieras bancarias y no bancarias, permitiéndoles así acumular capital para su crecimiento y ofrecer un rango más amplio de productos y servicios—notablemente servicios de ahorro que requieren un estatus regulado en muchos países. Dado el acceso limitado a los servicios financieros formales en muchos países en desarrollo, el enfoque de las microfinanzas los primeros años fue crear este acceso. Por lo tanto, el crecimiento—en clientes y cartera, junto con el pago único del préstamo—les pareció a muchos actores una situación
4
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
ganadora. El crecimiento era bueno para los negocios—aumentando las ganancias de las IMF y el rendimiento financiero de los promotores e inversores, conduciendo así a un mayor crecimiento. También era visto como un bien social, dado que un mayor número de cuentas de crédito significaba más personas con acceso a servicios financieros—en otras palabras, más inclusión financiera junto con otros beneficiarios potenciales. Invertir en microfinanzas también se hizo popular, seguro y rentable, con un efecto de halo acompañante, ya que el sector era visto como contribuyente al desarrollo y a la reducción de la pobreza mediante el creciente acceso a los servicios financieros per se. Sin embargo, el crecimiento impresionante de las microfinanzas a nivel mundial ha ido acompañado de señales de estrés en unos cuantos países durante los dos últimos años. Una reciente nota de enfoque por parte del Grupo Consultivo para Asistir a los Pobres (CGAP) analiza las razones de las crisis del no pago a nivel regional o nacional en microfinanzas en cuatro países (Nicaragua, Bosnia y Herzegovina, Marruecos, y Pakistán), los cuales han experimentado una crisis de pago después de un periodo de alto crecimiento. Los estudios de caso indican que aunque la crisis económica mundial fue una de las diferentes razones que afectaron la capacidad de pago de los prestatarios en estos países, la causa principal del problema está en los límites institucionales de crecimiento, que se refleja en una concentrada competencia de mercado con clientes que tienen préstamos múltiples, con sistemas y controles de las IMF demasiaLecciones de la India do forzados, y con una erosión de la disciplina de crédito. Una de las lecciones principales de la Desde 2010 India ha estado India hoy, es que la escala y el crecimiento pueden ir demasiado lejos. Es enfrentando una crisis similar, con un posible proveer demasiado crédito a rápido crecimiento microfinanciero mercados muy altamente concentracombinado con la creciente evidencia dos. Y es probable que los altos niveles de clientes que adquieren préstamos de rentabilidad hayan contribuido a una mayor saturación de crédito. Nos de más de una IMF, particularmente hace preguntarnos si los objetivos de la en los dos estados sureños de Andhra escala necesitan ser reconsiderados e Pradesh y Karnataka. Estos dos estaigualmente si el atractivo de una alta dos comprenden aproximadamente un rentabilidad en un mercado para un tercio de las cuentas de crédito de las producto único es deseable. La evidencia proveniente de Andhra Pradesh IMF en India y albergan a las IMF más sugiere que necesitamos reconsiderar o grandes del país, incluyendo a SKS evolucionar lo que puede calificarse Microfinance Ltd., la cual tuvo su como microfinanzas “buenas” o oferta pública inicial durante 2010. La “responsables”. escala, en combinación con el éxito Greg Chen, CGAP aparente en los mercados de capital a nombre de los pobres, han atraído la
Más allá de los servicios financieros éticos
5
atención y reacción política. Al tiempo de la redacción de este escrito, los pagos de préstamos están prácticamente en un paro total en Andhra Pradesh. La publicidad negativa alrededor de alegaciones de suicidios de clientes sobre-endeudados, el mal comportamiento del personal de las IMF, las altas tasas de interés para los clientes, y las ganancias excesivas de los promotores de las IMF han minado la reputación del sector en su totalidad, generando dudas sobre gobernabilidad, estructura de costos, planificación estratégica, alejamiento de la misión y reglamentación. Beth Rhyne llama la atención ahora contra la “mantra hipnótica de la escala, escala, escala” con la creciente evidencia en algunas regiones del mundo de que detrás de los números totales de cuentas de microcrédito y carteras de millones de dólares podríamos encontrar, no los crecientes números de mujeres y hombres felices y emprendedores abriéndose camino para salir de la pobreza, sino por el contrario, evidencia de un alejamiento de la misión, del otorgamiento irresponsable de crédito, y beneficios “Microfinazas de Comercio financieros más obvios para la IMF y Justo” sus inversores que para los clientes objetivo4. En 2008 Alex Counts allanó Ya es tiempo de lanzar las el camino para “Volver a imaginar las “Microfinazas de Comercio Justo”. El Microfinanzas”5 y, el año pasado, mundo en general, incluyendo a los cerca de los eventos en India, Sanjay medios de comunicación internacionales, a los inversores y donantes, Sinha habló de la necesidad de sólo confiará en las microfinanzas si la 6 “Calmar al toro embestidor” . industria puede a su vez brindar la conA lo largo del sector microfifianza de que sus miembros están trananciero se está llevando a cabo bajando genuinamente a nombre de sus clientes. mucha reconsideración, especialmente en lo que respecta a colocar a los Beth Rhyne clientes en el centro de las microfinanCentre for Financial Inclusion zas. Este es un aspecto al que se ha (Centro para la Inclusión Financiera) empezado a llamar “microfinanzas de comercio justo”7 . Tiene implicaciones para las microfinanzas responsables y éticas, así como en la gestión del desempeño social; una orientación hacia las microfinanzas de comercio justo también refleja una necesidad de observar más de cerca el papel de las microfinanzas y los servicios relacionados en la ayuda efectiva a las personas pobres, mejorando oportunidades para las mujeres e incluyendo a los clientes en las estructuras de gobernabilidad. Estos temas se aplican tanto a las IMF como ejecutoras y a los inversores que están jugando un papel cada vez más importante en las microfinanzas (los vehículos de inversión en microfinanzas [VIM]). Considerando estos acontecimientos, el punto de partida para el diseño de un Sello de Excelencia en microfinanzas es la pregunta: ¿Cómo podemos
6
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
pensar en los “mejores ejecutores” de una manera distinta? No solamente en términos del número de prestatarios y el rendimiento de los activos de una IMF, ni ciertamente en las cifras más altas de estos indicadores, sino también (y en igual medida) en lo referente a valores y medidas sociales—lo cual debe incluir indicadores de finanzas responsables y éticas, así como indicadores que puedan relacionarse con la contribución de las microfinanzas al desarrollo. Ser un ejecutor óptimo en microfinanzas significa tener una ejecución óptima en el balance doble: equilibrando las metas financieras de eficiencia y rentabilidad con las metas y valores sociales relacionados con las prácticas responsables y éticas, la inclusión y la efectividad. La sostenibilidad financiera y los valores sociales son ambos apropiados e importantes. La manera en que ese equilibrio resulte puede variar en la percepción y en la práctica, dependiendo de la misión, estructura legal y gobernabilidad de la IMF. Los distintos modelos institucionales (desde bancos hasta organizaciones no-gubernamentales) reflejan distintas orientaciones, sistemas, experiencia y obligaciones. Aunque el sector reconoce un componente de balance final doble, y la orientación hacia la inclusión financiera responsable y efectiva se ve reflejada en las declaraciones de misión y en los sitios de Internet, cualquiera que sea el modelo de microfinanzas, el equilibrio del doble balance final puede inclinarse más hacia un lado (financiero o social). Esta iniciativa surge en respuesta a una percibida inclinación más pronunciada hacia los objetivos comerciales del sector microfinanciero, y a la necesidad de definir valores y estándares sociales y el rol de estos valores para lograr una visión particular del papel que las microfinanzas pueden jugar en el desarrollo. Contamos cada vez más con las herramientas y la métrica para definir y medir el desempeño social en las microfinanzas junto con el desempeño financiero. Éstas provienen de una variedad de iniciativas globales que han incluido, desde 2004, el desarrollo de auditorías sociales y calificaciones sociales, informes piloto sobre los estándares de desempeño en la industria, el desarrollo de tarjetas de puntuación por parte de inversores sociales (correspondiendo con la debida diligencia para otras inversiones), herramientas para evaluar la pobreza y establecer puntos de referencia, y una campaña internacional para definir e implementar principios de protección al cliente como parte de los servicios financieros responsables. Regionalmente y a nivel nacional, algunas redes de IMF están comenzando a establecer un código de conducta para sus juntas directivas y la administración de sus miembros. En todas estas iniciativas, el enfoque apunta a las herramientas prácticas—lo que puede medirse y lo que la IMF puede manejar para mejorar su desempeño social y para demostrar el valor social y de desarrollo además de los indicadores convencionales de crecimiento y rentabilidad. El rango de iniciativas relacionadas al balance final doble en microfinanzas se discute más adelante en este capítulo. El Sello propuesto tiene el propósito de comple-
Más allá de los servicios financieros éticos
7
mentar otras iniciativas en curso relacionadas con las finanzas responsables, éticas y el doble balance (como son las promovidas por la Smart Campaign y el Grupo de Trabajo del Desempeño Social [GTDS], conocido en inglés como Social Performance Task Force [SPTS]), las cuales también se discutirán más adelante en este capítulo. Primero presentamos una sinopsis de los métodos para crear Sellos de Excelencia en otros campos relacionados.
DESARROLLO DE ESTÁNDARES: EXPERIENCIA EN OTROS SECTORES ¿Qué podemos aprender de la experiencia en el desarrollo de certificaciones y Sellos de Excelencia en otros sectores? Esta sección apunta a derivar lecciones que son relevantes para la industria microfinanciera y, más adelante en este capítulo, considera el diseño preliminar y la implementación de un Sello de Excelencia para las microfinanzas. Se ha visto una similar preocupación y otros desarrollos a nivel mundial con respecto al desempeño estratégico que mide elementos no financieros, así como el balance doble o triple aplicado a los negocios y a las organizaciones sin fines de lucro en distintos sectores. Los principales campos relacionados con la certificación y los informes de datos que guardan lecciones relevantes para las microfinanzas incluyen a las ONG, la gestión del desempeño, inversión de impacto, comercio justo, manejo ambientalmente sostenible de los bosques, sector pesquero, agricultura orgánica, servicios de salud y educación. En el contexto de la preparación de este capítulo, vimos muchos ejemplos y los clasificamos de una manera amplia de acuerdo a su propósito, como se observa en la Tabla 1.1. Los propósitos pueden solaparse, y puede que haya más, pero éstos parecen ser los más relevantes para ser comparados o alineados con el Sello de Excelencia que se propone para las microfinanzas. Los rasgos comunes de estos ejemplos incluyen: • Todos buscan clarificar o mejorar los estándares en su sector, ya seapara motivar a compañías o proveedores de servicios a que mejoren su desempeño y puedan recibir una re-certificación o un Sello de Excelencia, o para demostrar nuevos estándares que pueden fijar el rumbo del desarrollo futuro. • Hay participación de los actores en el establecimiento de estándares (para crear convencimiento y reconocer distintas preocupaciones). • Hay una evolución de estándares que permite modificaciones y mejoras a través del tiempo.
8
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
• En algunos casos, el método implica establecer estándares y apoyar activamente las mejoras institucionales de tal forma que ellos puedan alcanzar esos estándares. • Los estándares pueden vincularse a un mecanismo público de entrega de información (por ejemplo, Charity Navigator está basado en el informe de responsabilidad pública con respecto al formulario de impuestos US Form 990 aplicable a instituciones sin fines de lucro); un conjunto aceptado de indicadores para el informe de datos facilita colectar información, y la presentación estandarizada de informes puede reforzar los estándares. La Iniciativa de Informe Global (Global Reporting Initiative o GRI) es relevante aquí. No es una certificación ni un Sello de Excelencia, sino un conjunto de directrices para informes públicos que es aplicable y adaptable a sectores distintos. • El contenido de los estándares representa rasgos similares—en términos de gobernabilidad y responsabilidad institucional, responsabilidad social y valor de desarrollo. • Donde esto es relevante (principalmente en relación a los propósitos 1, 2 y 4 en la Tabla 1.1), existe un reto común de definir y medir los resultados finales—en otras palabras, los beneficios o cambios positivos (impacto) para las personas y comunidades locales, más allá de la información más fácilmente disponible sobre las políticas o sistemas y los resultados en términos del número de participantes. Al exponer el concepto de un Sello de Excelencia en microfinanzas, es interesante seleccionar algunas de las iniciativas existentes para perfilar sus procesos de desarrollo e implementación y usarlos como una guía de lo que es posible. Para este fin hemos seleccionado tres iniciativas que parecen tener similitudes con esta idea para las microfinanzas, teniendo un Sello graduado (no solamente una certificación que aprueba o descalifica) con indicadores relacionados. Estas tres son: la Asociación de Organizaciones Sin Fines de Lucro de Maryland (Maryland Association of Nonprofits), el Navegador de Caridad (Charity Navigator) y el Sistema Global de Calificación del Impacto de la Inversión (Global Impact Investing Rating System [GIIRS]) de B-Lab. Sus características clave se resumen en el Anexo 1. Se ha obtenido una experiencia considerable gracias a varias enseñanzas que han surgido, reunidas en una serie de publicaciones compiladas por la Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Medioambiental (International Social and Environmental Accreditation and Labelling Alliance [ISEAL]). La alianza ISEAL es “una organización internacional sin fines de lucro que codifica la mejor práctica para el diseño y la implementación de sistemas de estándares sociales y ambientales”. ISEAL ha creado un sistema de referencia internacional para establecer estándares sociales y ambientales. Se piensa que la credibilidad de los estándares sociales y ambi-
Más allá de los servicios financieros éticos
9
Tabla 1.1. Propósitos y ejemplos para el diseño de estándares en un sector
Propósito
Ejemplos
1. Responder a una necesidad reconocida de más información y transparencia
Charity Navigator (Navegador de Caridad): para las ONG
Apoyar la credibilidad de un sector con el acceso a fondos públicos o la búsqueda de donaciones o inversiones sociales
GIIRS/B-Lab: compañías que buscan capital alineado con su misión
2. Responsabilidad de rendir cuentas al público; mejora de los servicios ofrecidos
Los estándares para servicios de salud y educación de la Asociación de Organizaciones Sin Fines de Lucro de Maryland (Maryland Association of Nonprofits)
3. Estándares de calidad mínimos esperados para un producto específico
ISO—productos manufacturados Estándares de seguridad de alimentos
4. Diferenciar un servicio o producto que representa valor de desarrollo en términos de, por ejemplo, la sustentabilidad ambiental o las condiciones o beneficios de empleo de quienes lo producen
Muchos: en pesquerías, bosques, productos agrícolas orgánicos, comercio justo para varios artículos
5. Apoyar la excelencia en cualquier campo mediante el reconocimiento y perfilamiento público de ejemplos sobresalientes
Muchos: desde la administración institucional (Baldrige) hasta las artes manuales (ONU)
entales puede reforzarse a través de la manera en que se establecen los estándares. Los miembros de ISEAL están comprometidos a mejorar la manera de establecer sus estándares al cumplir con el Código de la Buena Práctica para Establecer Estándares Sociales y Ambientales8. El código presenta principios sistemáticos y directrices para establecer estándares y sistemas para implementar. Toma aspectos de las guías 2 y 59 del código ISO/IEC9 de la buena práctica para la estandarización, mientras que añade también prácticas que son relevantes al establecimiento de estándares sociales y ambientales. Dos elementos clave del código se refieren a construir a partir de lo que ya existe y a relacionarse con los actores relevantes: 1. Determinar la necesidad de los estándares: considerar los estándares existentes, cómo complementar dichos estándares y cómo evitar duplicaciones o contradicciones. Este paso significa conocer que estándares
10
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
existen ya y el grado en el cual éstos coinciden con la iniciativa propuesta. (Si existe la posibilidad de dirigir las energías a desarrollar aún más un estándar existente, esto debe considerarse cuidadosamente como una opción.) 2. Conocer a los grupos interesados y comunicarse con ellos: los actores o partes interesadas incluyen a todos los individuos y grupos que se ven impactados por el estándar o tienen un interés potencial en el mismo. Identificar las diferentes partes interesadas, así como las organizaciones clave que son representativas de estas partes interesadas. Es mejor errar abarcando demasiado que abarcando muy poco. La siguiente sección ilustra a los actores clave en las microfinanzas y resume lo que ya existe en la determinación de estándares.
INICIATIVAS QUE SE RELACIONAN CON EL ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES EN MICROFINANZAS El objetivo de esta sección es revisar las iniciativas que contribuyen al establecimiento de estándares en microfinanzas. Estas iniciativas proporcionan las bases para trabajar con los actores clave en el diseño de un Sello de Excelencia de tal forma que empezaría a construirse a partir de iniciativas existentes y se integraría con ellas. Los actores microfinancieros se listan en la Tabla 1.2. El trabajo de varios grupos de actores y sus redes asociadas es relevante aquí. Las iniciativas reflejan ambos, el desempeño financiero (para el cual los indicadores y proporciones están en su mayoría bien establecidos) y el desempeño social (para el cual los desarrollos son más recientes y mayormente son trabajos en curso). La siguiente sección se centra en los desarrollos en el área del desempeño social como un campo naciente.
Desempeño financiero Durante los años 1990 las iniciativas en microfinanzas recalcaban y promovían las prácticas relevantes a la formación de sistemas financieros fuertes con un énfasis en el crecimiento y la sostenibilidad financiera (eficiencia, calidad de la cartera, rentabilidad) de las IMF. Las agencias calificadoras especialistas, que surgieron primero entre 1997 y 1998, desarrollaron un conjunto de indicadores cuantitativos y cualitativos para medir la gobernabilidad, la gestión y el desempeño financiero como parte de sus evaluaciones de desempeño o de las calificaciones del
Más allá de los servicios financieros éticos
11
Tabla 1.2. Actores en microfinanzas
• Clientes de las IMF • Las IMF—bancos microfinancieros, instituciones financieras no bancarias, las ONG • Asociaciones o redes de IMF—mundiales, nacionales o regionales • Políticos y otras personas que crean los reglamentos • Inversores o VIM—sociales y comerciales • Inversores indirectos (quienes financian los VIM)—institucionales y privados • Bancos—que prestan a las IMF • Donantes • Quienes acumulan datos (como MIX) • Agencias calificadoras—especializadas en microfinanzas • Investigadores corporativos • Medios de comunicación y el público
crédito de las IMF. Las calificaciones de las IMF más grandes ahora son realizadas por las agencias calificadoras del sector corporativo: Standard and Poor’s, Moody’s, Fitch, CRISIL. En 1995 la Red SEEP publicó 16 indicadores de análisis financiero, con actualizaciones en 2002, 2005 y 2009 mediante el Grupo de Trabajo en Servicios Financieros10. Estos indicadores proporcionan una base ampliamente adoptada para medir el desempeño financiero y se reflejan en los indicadores institucionales y financieros que han sido reportados al sitio Web del MIX Market desde fines de los años 1990. Los datos de todas las instituciones que entregan sus informes a MIX están disponibles al público por Internet11. También se crean anualmente puntos de referencia para indicadores clave operativos y financieros usando grupos de pares para el estatus legal, el mercado objetivo, edad, región, país, escala, difusión y otros factores. En 2010 más de 1.000 instituciones microfinancieras de todo el mundo proporcionaron informes financieros y operativos. Los datos publicados reflejan los indicadores clave y relaciones utilizados para medir el desempeño y eficiencia financiera, y muestran la variación por grupos de pares. Esto ofrece una base para determinar puntos de referencia financieros potenciales (el balance financiero final) como parte de un Sello de Excelencia en microfinanzas.
12
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Desempeño social Las iniciativas del sector para capturar el segundo balance final en microfinanzas comenzaron en la primera mitad de la década del 2000. Estas iniciativas fueron reunidas por el Grupo de Trabajo del Desempeño Social (GTDS), un grupo informal de partes interesadas que celebró su primera reunión en 2005 y ha celebrado reuniones anuales desde entonces. El GTDS creció a más de 850 miembros en 2010, incluyendo a todos los grupos principales de actores y subcomités bastante activos12. Una preocupación central del GTDS al inicio fue definir el desempeño social (el Anexo 1.2 contiene la definición)13 , y crear consenso alrededor de un marco conceptual que presentara los elementos clave del desempeño social para la industria. Este consenso se formó mediante un proceso interactivo durante 2006, tomando de las experiencias acumuladas hasta ese entonces y vinculado al desarrollo concurrente de las calificaciones y auditorías sociales. El Anexo 1.3 expone el marco conceptual o trayectoria hacia el desempeño social. Este marco representa un consenso substancial en el sector con respecto a los procesos y sistemas institucionales a nivel de la IMF, así como los resultados a nivel de la clientela. El “impacto”—dentro de las líneas punteadas, al extremo derecho de la trayectoria—se utiliza aquí en sentido técnico (o académico) para significar un “cambio que puede atribuirse a una intervención”. Las líneas punteadas denotan la complejidad y costos de evaluación del impacto—como ya se hizo notar en las iniciativas de establecimiento de estándares en otros sectores. La trayectoria reconoce la importancia del impacto, pero las iniciativas referentes al desempeño social se detienen antes de tratar de evaluarlo, enfocándose por el contrario en los pasos precedentes que pueden contribuir al cambio positivo. El marco del desempeño social proporciona el punto de referencia para entender iniciativas distintas. Estas distintas iniciativas se han enfocado en uno o más pasos de esta trayectoria, como se detalla en el Anexo 1.3. La siguiente es una descripción breve de cada iniciativa. Ellas se encuentran en niveles variados de desarrollo.
Iniciativas que cubren de manera general los aspectos del desempeño social Los estándares del desempeño social (EDS) en el MIX Market. Se desarrolló y piloteó un conjunto de indicadores mediante un proceso consultivo participativo del GTDS entre 2006 y 2008. Las preguntas reflejan los distintos componentes de la trayectoria del desempeño social, tanto los sistemas como los resultados. Ofrecen una taxonomía de preguntas e indicadores que reflejan el estado actual de la práctica en el informe del desempeño social. El MIX Market ahora apunta a proporcionar una “visión global del desempeño de
Más allá de los servicios financieros éticos
13
una IMF al integrar los datos del desempeño social a su despliegue en línea: haciendo más accesibles los datos sobre desempeño social a los usuarios del MIX Market, subrayando la importancia del manejo del desempeño social, aumentando la visibilidad de las prácticas de desempeño social de las IMF, y facilitando a los usuarios analizar el desempeño de una institución a través de indicadores de ambos tipos, social y financiero. Toda la información sobre el desempeño social ahora se presenta junto con la información financiera de las IMF individuales en su página de perfil”14. El consor cio Imp-Act y la integración del desempeño social a la administración15. El consorcio es un grupo de redes y proveedores de asistencia técnica de todo el mundo que han sido pioneros del concepto y la práctica de la gestión del desempeño social. Esto se inició con un programa de investigación de acción (de 2000 a 2003) con las IMF a través de distintas regiones geográficas, para seguir y mejorar el impacto (en lugar de demostrar el impacto)16 en microfinanzas. Actualmente el consorcio promueve y documenta la buena práctica para el manejo del balance final doble para “servir a los pobres y a los excluidos”, incluyendo la gobernabilidad, la planificación estratégica, la administración de recursos humanos, el manejo de riesgos, los sistemas de manejo de información y los informes de datos17. Las auditorías sociales (Indicadores de Desempeño Social de Cerise— IDS)18, la Herramienta de Evaluación de Calidad (siglas en inglés: QAT )19 del Consorcio Imp-Act/MFC SPM, y las calificaciones sociales (de cuatro agencias especialistas calificadoras: M-CRIL, Microfinance Rating, Planet Rating y MicroRate). Éstas cubren los pasos principales en la trayectoria del desempeño social, que incluyen la misión, la gobernabilidad, la estrategia, los productos y servicios, y la protección al cliente, así como un enfoque de género y responsabilidad hacia el personal, la comunidad y el medio ambiente. Las calificaciones sociales pueden también incluir el perfil a nivel de cliente (nivel de pobreza al iniciar, grupos vulnerables) así como concienciación de los clientes y retroalimentación sobre productos y servicios por parte de ellos. Estas herramientas de evaluación o calificación han pasado por pruebas piloto y se han desarrollado desde 2004 y 2005. Los calificadores corporativos (como Moody’s) están también comenzando a mostrar interés en crear su propia herramienta de calificación social. B-Lab está haciendo pruebas piloto en 2011 de calificaciones microfinancieras como parte del Sistema Global de Calificación del Impacto de la Inversión (incluido como ejemplo en el Anexo 1). Infor mes de los inversor es sociales en microfinanzas. Los fondos de inversión en microfinanzas (también conocidos como VIM o vehículos de inversión en microfinanzas) están creando un conjunto de indicadores para reportar datos sobre factores ambientales, sociales y de gobernabilidad (ESG por sus siglas en inglés: Environment, Social, Governance) a la par de indicadores existentes que cubren la evaluación del riesgo financiero y el perfil institucional de las IMF que reciben las inversiones20.
14
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
En 2010, como un subcomité del GTDS, un grupo de inversores sociales ha comenzado a discutir la posibilidad de armonizar sus herramientas. El objetivo es explorar un conjunto estable de indicadores y de requisitos para los informes de las IMF, para alinearlos al marco del GTDS y a los indicadores de MIX lo mejor posible y también para incluir las inquietudes que han surgido en las IMF con respecto a gobernabilidad y protección de los clientes. Los indicadores están en proceso de desarrollo para los VIM – con el fin de evaluar sus inversiones o a las IMF que apoyan – y para los inversores potenciales (inversores indirectos) – con el fin de evaluar los VIM.
Iniciativas enfocadas en aspectos específicos del desempeño social Smart Campaign (Campaña Inteligente). Iniciada en 2008 por el Centro para la Inclusión Financiera de ACCION International21, la campaña ha formado consenso alrededor de seis principios para la protección del cliente y está en proceso de desarrollar directrices para las prácticas recomendables y evaluaciones a nivel de las IMF. La campaña está trabajando con un subcomité técnico para establecer indicadores específicos y también está explorando la certificación. Los principios de la protección al cliente son publicados y bien recibidos por las IMF y otros actores en todo el mundo, y son cada vez más reconocidos como no-negociables a través de todos los modelos de microfinanzas. Más de 1.000 signatarios han aprobado la campaña—IMF, inversores, donantes, redes, y organizaciones de apoyo así como individuos. La campaña está trabajando activamente para documentar ejemplos y guías para la buena práctica en la protección al cliente, abarcando todo tipo de servicios de microfinanzas, incluyendo la difícil cuestión de definir qué se considera como “determinación responsable de costos” en microfinanzas. Micr ofinance Transpar ency (Transpar encia Microfinanciera). Iniciada también en 2008, esta iniciativa publica costos a clientes de microcrédito para los diferentes productos de cada IMF por país, en relación al monto del préstamo y costos de entrega22. La idea es que los informes claros, completos y verificados en detalle ayudan a construir la evidencia de lo que se considera una determinación de precios “responsable”. Este punto es importante para entender y analizar un área compleja, que de otra forma las IMF pueden representar de maneras distintas. Microfinance Transparency ha estado trabajando en siete países, con planes de extensión a otros 11 durante 2011. El trabajo y método de Microfinance Transparency son publicados y aceptados por los actores—incluyendo a las IMF—a nivel mundial. Banco Mundial de la Mujer (siglás en inglés WWB) y el proyecto Women’s Empower ement Mainstr eaming and Networking (WEMAN) (Empoderamiento de la Mujer, Normalización y Establecimiento de Redes
Más allá de los servicios financieros éticos
15
para la Mujer). Estos grupos están desarrollando indicadores para que las IMF puedan informar con respecto a la igualdad de género, a la par de módulos de capacitación y estudios de caso sobre la integración de un enfoque de género en los programas de microfinanzas23. Aunque el empoderamiento de la mujer a través de las microfinanzas es un valor declarado por muchos de los involucrados en microfinanzas y ha sido una pauta central entre las promovidas por la Campaña de la Cumbre del Microcrédito, el tema carece de consenso, de una definición clara y de atención. Existen opiniones opuestas entre aquellos (especialmente los líderes masculinos de la industria) que consideran que tener mujeres como clientes de microfinanzas es suficiente para la igualdad de género; mientras que otros señalan que tener mujeres como clientes debido a que ellas aceptan préstamos pequeños, pagan a tiempo y son más humildes es más oportunista que empoderador. Éstos últimos ven el tener mujeres como clientes sólo como punto de partida para la igualdad de géneros, dadas las barreras socioeconómicas que enfrentan las mujeres. Como tales barreras difieren en los distintos contextos y regiones, los elementos de igualdad de géneros han demostrado ser de difícil definición práctica e implementación. Claramente, que las clientes mujeres estén involucradas en la propiedad y gobernabilidad de las IMF es un paso en la dirección correcta, especialmente cuando la gerencia es mayoritariamente masculina. A medida que estos elementos se definen en la práctica, contribuirán a cumplir una parte importante de la promesa de las microfinanzas. Este es un trabajo en desarrollo. Para los temas de salud, seguridad y medio ambiente, la Netherlands Development Finance Company (FMO) (Compañía Financiera Holandesa para el Desarrollo) ha desarrollado un conjunto de directrices y un módulo de capacitación para su implementación por parte de las IMF en relación a empresas financiadas24. Estos son temas importantes, aunque las IMF encuentran difícil abordar tales cuestiones junto con todo lo demás que se espera que hagan. No obstante, existe una consciencia cada vez mayor de los riesgos ambientales de las empresas micro-financiadas que dependen de la base de recursos naturales (agricultura, pesquería) así como empresas de gran escala (empresas pequeñas y medianas [PyMES], más grandes que las microempresas típicamente financiadas con microcréditos). También como un trabajo en desarrollo, las directrices de FMO probablemente tienen una aplicación selectiva. La Organización Internacional del Trabajo (OIT). Una encuesta mundial de 16 IMF identifica temas relacionados con las condiciones de trabajo de los clientes de las IMF (incluyendo el trabajo infantil y la seguridad) y presenta estrategias de prueba para abordar estos temas25. La encuesta no se enfocó en el trabajo asalariado específicamente, sino que parece haberse ampliado para incluir asuntos generales relacionados con la concienciación, los productos apropiados y el manejo de fluctuaciones de ingresos de los
16
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
clientes. La OIT actualmente está apoyando la intervención de programas (por ejemplo, capacitación a los clientes) junto con pruebas controladas aleatorias para evaluar el impacto de las intervenciones. Si el impacto es positivo, entonces se espera que las IMF continúen con los programas. Los hallazgos del estudio parecen ser particularmente aplicables para empleados contratados (no familiares) en empresas pequeñas y medianas. Evaluación de la pobreza de los clientes. Se han desarrollado varios tipos de herramientas para medir el nivel de pobreza de los clientes de microfinanzas. Éstas incluyen, por ejemplo, la herramienta de FINCA para la evaluación de clientes, el índice de seguridad alimentaria de Freedom from Hunger, el índice de vivienda de CASHPOR, y la auditoría de pobreza de CGAP. Otras más recientes incluyen el desarrollo de tarjetas de puntuación derivadas estadísticamente de los conjuntos de datos de encuestas nacionales y referenciadas a líneas de pobreza específicas. Índice de Superación de la Pobreza (Progress out of Poverty Index [PPI]). Esta herramienta desarrollada en 2006 por Mark Schreiner de Microfinance Risk Management con el apoyo de la Fundación Ford, CGAP y la Fundación Grameen (de Estados Unidos), está ahora disponible en 34 países26. Es una herramienta práctica que evalúa la probabilidad de que un hogar esté viviendo por debajo de la línea de pobreza. Comprende 10 indicadores de fácil recolección, vinculados a un punto de referencia de pobreza, estadísticamente derivado de los datos de encuestas nacionales para diferentes países, donde los datos son relativamente recientes, confiables y disponibles. La herramienta permite reunir datos sobre los niveles de pobreza de los clientes a su inicio con un programa de microfinanzas, perfilando así el alcance de la difusión de servicios. El perfil de los clientes nuevos proporciona una línea de base contra la cual comparar los cambios posibles en el nivel de pobreza con el paso del tiempo. La Fundación Grameen ha impulsado la adopción del PPI como un estándar para la industria, introduciendo recientemente la certificación para su uso básico, normal y avanzado. Las IMF con un claro enfoque en la pobreza como parte de su misión (y con inversores similarmente orientados) son motivadas a probar y aplicar el PPI. La herramienta está siendo aplicada también como parte de una calificación social. Her ramienta de Evaluación de la Pobreza (Poverty Assessment Tool [PAT]). La herramienta PAT, promovida por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), creada por el Centro IRIS de la Universidad de Maryland, y hasta hoy adaptada para 33 países27, tiene un propósito similar al del índice PPI—asignar puntos de referencia a los niveles de pobreza—y una base similar, es decir, la regresión estadística de los conjuntos de datos de las encuestas nacionales. Una diferencia consiste en el número mayor de preguntas (hasta 24). Utilizada por los receptores de fondos de USAID, que incluyen a algunas IMF, la herramienta específicamente pretende facilitar el informe de la difusión de programas a clientes que viven
Más allá de los servicios financieros éticos
17
con menos de US$1 al día como parte de la evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. SET UP (Strengthening the Economic Potential of the Ultra Poor) (For talecimiento del Potencial Económico de los Ultra Pobres). Tomando de la experiencia de los miembros de la Red SEEP y de otros cuyos programas se enfocan en los extremadamente pobres, esta es una iniciativa muy reciente (2011) del Poverty Outreach Working Group (POWG) (Grupo de Trabajo sobre Difusión a los Pobres) de la Red SEEP para generar, compartir y duplicar lecciones aprendidas para diseñar un rango de actividades de fortalecimiento económico dirigidas a quienes viven en la pobreza extrema28. Esta iniciativa enfatiza las sinergias y enlaces requeridos entre diferentes tipos de programas—microfinanzas, redes de seguridad social, desarrollo de empresas, desarrollo de cadenas de valor, promoción de formas de sustento, y salud. Durante los próximos años, POWG promoverá el aprendizaje y la colaboración entre profesionales, donantes e investigadores de estas distintas especialidades. Asociaciones y redes. En los niveles nacional y regional, las redes de IMF están comenzando a diseñar códigos de conducta para sus IMF asociadas, con un enfoque en temas centrados en la protección al cliente29. Las redes microfinancieras nacionales y regionales en América Latina y el Caribe se han unido en apoyo al desempeño social en América Latina y están comenzando a analizar los estándares relacionados con el logro de metas sociales— específicamente en lo concerniente a la pobreza, el desarrollo rural y el género30. *** La reseña de esta sección sirve para subrayar el trabajo substancial realizado para desarrollar indicadores y sistemas de elaboración de informes relacionados no sólo con el desempeño financiero, sino con el conocimiento de los elementos del desempeño social y del valor social. Gran parte de este trabajo está en desarrollo, pero se está realizando un gran esfuerzo que puede contribuir al establecimiento de estándares aceptados para la excelencia en microfinanzas.
ESTABLECIMIENTO DE ESTÁNDARES EN MICROFINANZAS Esta propuesta de un Sello de Excelencia en microfinanzas apunta a presentar los elementos que pueden distinguir las aspiraciones de las microfinanzas como sector—reflejar el valor social y el potencial de las microfinanzas, reconociendo a su vez que las microfinanzas también aspiran a ser financieramente sostenibles . En otros sectores la experiencia del establecimiento de estándares parece indicar que éstos pueden definirse sin mucha dificultad. La parte más com-
18
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
pleja es llegar a un acuerdo entre un diverso grupo de actores sobre qué elementos hay que abarcar y qué decir acerca de cada uno. El Código de la Buena Práctica de ISEAL sobre el establecimiento de estándares parte de ese concepto y recomienda un proceso que inicia así: • Reúna a una masa crítica de actores: para determinar los intereses comunes en la creación del estándar y para definir sus beneficios. Un grupo central probablemente guiará el proceso de desarrollar el estándar. El balance dentro de este grupo central debe representar los intereses potenciales en el estándar—para establecer su legitimidad. • Tenga objetivos claramente definidos: Defina objetivos en términos concretos del cambio que le gustaría que ocurriera. ¿Qué cambio será incorporado mediante el cumplimiento con el estándar? ¿Cuáles son los resultados deseados? Los objetivos claros [como resultado de aplicar los estándares] sostienen el proceso del desarrollo del estándar. Se incluyen requerimientos [en los estándares] si ellos conducen directamente al logro de esos objetivos. En términos del primer paso para desarrollar el concepto del Sello de Excelencia, el grupo central que maneja el proceso proviene de instituciones con una visión para el campo de las microfinanzas enfocada en “colocar nuevamente en su centro la dimensión transformativa de las microfinanzas”31— es decir, transformativa para los clientes. El grupo central inicialmente consistió en líderes de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito, la Fundación Grameen, Freedom from Hunger, Microfinance Transparency, Kiva y World Vision. Este grupo creció en enero de 2011 para incluir la representación por parte de las IMF, otros inversores sociales, donantes y redes, así como otras iniciativas de certificación. Los miembros del comité directivo interino se listan en el Apéndice.
DEFINIENDO LO QUE NOS GUSTARÍA VER Muchas de las recientes declaraciones públicas reflexionan sobre el valor social de las microfinanzas en términos de sus principios éticos y responsables, así como en los beneficios para las personas pobres. El cuadro 1.3 trata dos ejemplos: la declaración de principios por parte del Grupo de Trabajo del Desempeño Social y los más recientes Principios de la Inclusión Financiera para los Inversores. Con base en estas declaraciones públicas y en discusiones recientes con líderes y actores del sector y reportajes de los medios de comunicación, la Tabla 1.3 muestra los elementos clave del valor social en microfinanzas. Mientras que parece existir un amplio consenso con respecto a estos elementos, al ponerlos en práctica, al definirlos y al medirlos surgen desafíos en distintos grados. Los primeros cinco que se listan son generalmente aceptados como parte de una buena práctica institucional y
Más allá de los servicios financieros éticos
19
Cuadro 1.3 Declaraciones públicas sobre el valor social en microfinanzas Miembros del Grupo de Trabajo del Desempeño Social Definir el desempeño social como la traducción efectiva a la práctica de los objetivos sociales de una institución de acuerdo con valores sociales aceptados, tales como: • Servir de manera sostenida a un número cada vez mayor de personas pobres y excluidas (es decir, ampliar y profundizar la difusión de servicios a las personas más pobres). • Mejorar la calidad y pertinencia de los servicios financieros disponibles para dirigirlos a los clientes mediante una evaluación sistemática de sus necesidades específicas. • Crear beneficios para los clientes de microfinanzas, sus familias y sus comunidades en relación con el capital social y lazos sociales, activos, reducción de vulnerabilidad, aumento de ingresos, acceso mejorado a los servicios y satisfacción de sus necesidades básicas. • Mejorar la responsabilidad social de nuestras propias organizaciones y de los socios que apoyamos. Esto incluye la protección al cliente y la igualdad de género, así como la responsabilidad con el personal, el medio ambiente y la comunidad. Reconocer que el desempeño financiero por sí solo no es suficiente para lograr nuestra meta de servir a un número creciente de personas pobres y excluidas y mejorar sus vidas de una manera sostenible. El éxito en microfinanzas está impulsado por un doble balance final, es decir, un fuerte desempeño financiero y social, y a largo plazo estos aspectos igualmente importantes se refuerzan mutuamente. Fuente: http://sptf.info/page/declaration-of-principles-1.
Los Principios para Inversores en Finanzas Inclusivas fueron lanzados durante un Foro de Finanzas Responsables en enero de 2011 en Holanda, con el apoyo de la Princesa Máxima de Holanda (en su calidad de Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para las Finanzas Inclusivas a favor del Desarrollo). El preámbulo declara: Las finanzas inclusivas, que incluyen pero no se limitan a las microfinanzas, se enfocan en ampliar el acceso de las poblaciones pobres y vulnerables, de las empresas pequeñas y micro, y de aquellos que de otra manera están excluidos, a productos y servicios financieros responsables y de costo razonable. Esto abarca un amplio rango de servicios financieros incluyendo ahorros, crédito, seguros, remesas y pagos. Estos servicios deben ser ofrecidos por una variedad de instituciones sólidas y sostenibles. Las finanzas inclusivas conllevan la responsabilidad de todos los actores en la cadena de valor—inversores, proveedores de servicios financieros al por menor y otros actores relevantes—de entender, reconocer y actuar de acuerdo con los intereses de la clientela última. Fuente: http://www.minbuza.nl/dsresource?type=pdf&objectid=buzabeheer:271118&ver (con énfasis adicional). Nota: Los principios para inversores en su totalidad y la lista de 41 signatarios se encuentran en: http://www.unpri.org/piif.
20
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Tabla 1.3. Elementos del valor social en microfinanzas
1. Gobernabilidad sólida. 2. Protección al cliente—seis principios (crédito y todos los servicios financieros). 3. Sistemas sólidos para los Recursos Humanos—y responsabilidad social hacia el personal. 4. Diseño y provisión de un rango de productos financieros adecuados a los requerimientos de los mercados de clientes—basado en un mecanismo efectivo para la investigación de mercado y retroalimentación por parte de los clientes (satisfacción de la clientela). 5. Servicios financieros que apoyan mejoras a la calidad de vida: educación, salud, vivienda, higiene, agua limpia y energía renovable. [Los siguientes presentan más desafíos—para su implementación y para definirlos y medirlos] 6. Sostenibilidad financiera pero con ganancias óptimas en lugar de máximas; distribución justa de las ganancias. 7. Establecimiento responsable o justo de los precios—para todos los servicios microfinancieros ofrecidos: crédito, ahorro, seguros y remesas. 8. Retención de los clientes. 9. Enfoque y difusión de servicios a las regiones subdesarrolladas. 10. Difusión de servicios a los pobres—no sólo un crecimiento en números, sino cuestionando quién está siendo servido, si se está incluyendo a los pobres, definiendo a quién nos referimos como personas pobres en relación a los niveles o indicadores en un país determinado. 11. Igualdad de género—en términos de las oportunidades para las mujeres como clientas y como empleadas. 12. Enlaces efectivos (o suministro directo) para optimizar el potencial de los servicios financieros mediante, por ejemplo, la educación o planificación financiera que apoye la seguridad financiera de los hogares; o mediante servicios no-financieros que apoyen el bienestar y oportunidades de los clientes, por ejemplo, el sustento, la salud y la educación. 13. Estructuras efectivas para que los clientes sean propietarios y participen en la gobernabilidad (como parte del modelo institucional o aparte de éste). 14. Contribución a reducir la pobreza.
representan sinergias positivas y directas entre el desempeño financiero y el desempeño social: lo que es bueno para los clientes—y para el personal—
Más allá de los servicios financieros éticos
21
finalmente es bueno para el negocio. Es más probable que los siguientes elementos representen una situación de compromiso, donde se gana en el desempeño social a costa del financiero; o donde su medición y puntos de referencia son más desafiantes, particularmente con variaciones según el país y el contexto.
RESOLVIENDO LO QUE NO NOS GUSTARÍA VER Las experiencias negativas en microfinanzas—lo “opuesto a la excelencia”— han surgido más recientemente en los eventos que ocurrieron en el sur de India en 2010 (y antes) y también en otros países. Algunos de estos son reales, mientras que otros son exageraciones por parte de reporteros y políticos oportunistas—pero todos deben ser confrontados y tratados de manera proactiva. Las experiencias han demostrado el riesgo para la reputación de las microfinanzas y el potencial ataque político que puede surgir. Las preocupaciones actuales y urgentes conciernen a la evidencia de los siguientes eventos en algunas áreas: • Un método de crecimiento alentado por productos muy homogéneos que ha dado como resultado una competencia motivada por la oferta entre los proveedores de servicios microfinancieros: forzando en los clientes la solicitud de préstamos múltiples, conduciendo esto al sobreendeudamiento potencial de los mismos y a las prácticas agresivas de cobro. • La búsqueda de grandes ganancias que son generadas mediante intereses o cargos elevados a los clientes, pero sin reducir estos intereses o cargos cuando los costos comerciales de la IMF disminuyen. • Atajos hacia el crecimiento que incluyen menos capacitación al personal y menos educación y capacitación a los clientes; incentivos al personal que los orientan a buscar mayor escala y crecimiento en lugar de calidad de la cartera y servicio superior a los clientes. • Aumento de eficiencia (mayor proporción de clientes por empleado) en detrimento de las oportunidades de interactuar y relacionarse con los clientes. • Mayor énfasis en las ganancias empleadas para salarios muy altos de los ejecutivos o ganancias muy altas para los inversores externos, en lugar de producir menos ganancias pero ofrecer mejores servicios o de reinvertir las ganancias en la institución para mejorar el servicio a los clientes. • Alejamiento de la misión—escalando en el mercado, excluyendo a
22
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
aquellos (los pobres) que eran la pretendida clientela objetivo. • Las instituciones que dicen ser pro-pobres, pero carecen de una estrategia para incluir a los pobres más allá de otorgar préstamos pequeños.
OTRAS INICIATIVAS MUNDIALES: ESTÁNDARES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS CLIENTES Y EL COMPROMISO CON UN BALANCE FINAL DOBLE EN MICROFINANZAS El concepto de este Sello ha evolucionado durante el transcurso del año pasado y continúa evolucionando mediante un proceso que reconoce y pretende reforzar otras iniciativas que están contribuyendo a establecer estándares para las microfinanzas. Al tiempo de escribir este artículo, otros trabajos en desarrollo tienen relación con los siguientes puntos: • El enfoque de la Smart Campaign en los principios de la protección al cliente. • En enfoque del Grupo de Trabajo del Desempeño Social (GTDS) (en inglés: Social Performance Task Force o SPTF) en los “estándares universales (mínimos) para el desempeño social”. Un aspecto práctico importante es considerar cómo las diferentes iniciativas se interrelacionan entre sí para poderse complementar unas a otras con el fin de promover el valor social. Esta sección describe las dimensiones que cubren y exploran la Smart Campaign y el GTDS. La Smart Campaign planea introducir la certificación de cumplimiento con los seis principios de protección al cliente, mientras que la GTDS está determinando estándares para definir el compromiso con el desempeño social o balance final doble. Tabla 1.4. GTDS: Gama del desempeño social en microfinanzas (Junio de 2010)
1. Evitar el sobreendeudamiento 2. Establecimiento transparente y justo de precios 3. Prácticas de cobro apropiadas 4. Comportamiento ético del personal 5. Mecanismos para resolución de quejas 6. Privacidad de los datos del cliente
Más allá de los servicios financieros éticos
23
El marco de valores se ilustra en el diagrama de la gama de microfinanzas (ver la Figura 1.2) que se presentó en la reunión anual del GTDS en Junio de 2010. Este marco sugiere un tope mínimo de “no causar daño” (interpretado principalmente en términos de la protección al cliente) y topes más altos se relacionan con “actuar éticamente” y comprometerse a efectuar cambios positivos para los clientes. Los seis principios de protección al cliente que evolucionaron a través de la Smart Campaign (ver la Tabla 1.4) se han publicado ampliamente, aunque se están todavía revisando en 2011. Las directrices para las mejores prácticas y para la certificación están en desarrollo, junto con esfuerzos por vincularlas no sólo con el microcrédito, sino con otros servicios financieros (ahorro, seguros, etc.). El trabajo de Microfinance Transparency en la publicación de tasas de interés efectivas para los clientes de micropréstamos, mediante un proceso sistemático de informe de datos por parte de las IMF, contribuye a entender el costo del rango de productos en países diferentes y apoya el segundo principio de la protección al cliente: establecimiento transparente y responsable de los precios. Los principios universales de los estándares (mínimos) para el desempeño social de instituciones con un doble balance final están actualmente en borrador y consulta y se espera que sean finalizados como parte de la reunión anual del GTDS en Junio de 2011. El presente borrador agrega a los seis principios de protección al cliente otras cinco dimensiones del desempeño social, como se detalla en la Tabla 1.5.
Figura 1.2. GTS—Gama del Desempeño Social en Microfinanzas, Junio 2010
Desempeño Social
Reglamentarios y formuladores de políticas
Donantes
Inversores y VIM
Redes, asociaciones, y orgs. de apoyo
Finanzas responsables TRES ESTRATEGIAS: Reglamentación de la protección al consumidor Estándares y códigos de conducta para la industria Conciencia y capacidad financiera del consumidor
Proveedores al detalle (IMF) No dañan
Actúan éticamente (ciudadanía corporativa)
+ Compromiso institucional hacia: Invertir en sistemas para el manejo de un doble o triple balance final Medir y reportar el alcance de los servicios y los resultados Ofrecer servicios financieros y no financieros basados en las necesidades del ciclo de vida y vulnerabilidad de los clientes Se comprometen al cambio positivo para los clientes
24
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Tabla 1.5. Seis principios de protección al cliente (bajo revisión durante 2011)
1. Desempeño financiero responsable 2. Gobernabilidad y personal comprometidos con los objetivos sociales 3. Productos y servicios que cumplen las necesidades de los clientes 4. Protección al cliente (elementos mínimos—de la Smart Campaign) 5. Responsabilidad social hacia el personal 6. Monitoreo de los clientes (retención, satisfacción y monitoreo de los objetivos sociales
El GTDS propuso estándares dirigidos a examinar si hay actividad dentro de la organización que respalda sus afirmaciones de impacto social. La propuesta expresa que “Si ustedes dicen que los objetivos sociales les importan, ¿qué evidencia demuestra que eso se refleja en su personal, su gobernabilidad, sus ofertas de servicios y productos a los clientes y su sistema para llevar control y evaluar los efectos en los clientes”. Los estándares de la lista tienen el propósito de funcionar como punteros hacia formas en que las IMF demuestren un balance doble. La lista borrador incluye una referencia a niveles “responsables” de ganancias, crecimiento y remuneración al Oficial Ejecutivo en Jefe—como se sugirió en previos borradores de esta nota conceptual. El GTDS trabaja en coordinación con la Smart Campaign para definir los indicadores mínimos de la protección al cliente y se alentará a las IMF a que consideren la totalidad de directrices desarrolladas por la Smart Campaign y a presentar sus datos a Microfinance Transparency.
UN SELLO DE EXCELENCIA PARA LA DIFUSIÓN DE SERVICIOS A LOS POBRES Y LA TRANSFORMACIÓN Este Sello de Excelencia se enlazaría con las iniciativas de la Smart Campaign y del GTDS asentando las bases para las microfinanzas con doble balance responsables. Observando de nuevo los elementos del valor social descritos en la Tabla 1.3, podemos ver que la Smart Campaign abarca a fondo los elementos 2 y 7 (el último—precios justos—vinculado con Microfinance Transparency), y que el GTDS apunta a incluir estos y otros elementos listados hasta el número 8 y puede abarcar si una IMF lleva control de los elementos restantes si éstos son parte de los objetivos sociales declarados por la IMF. El Sello busca incluir las dimensiones de responsabilidad (mayormente cubiertas por los estándares del GTDS) y de sostenibilidad financiera (incluyendo indicadores estándares de rentabilidad, eficiencia y calidad de la cartera). Las discusiones al respecto han indicado que el análisis del desempeño financiero no necesita ser directamente parte de este Sello. No obstante,
Más allá de los servicios financieros éticos
25
nuestra sugerencia es que la calificación para obtener el Sello incluya un método responsable para el crecimiento y un balance y distribución de ganancias razonables. Por lo tanto el Sello incorporaría una perspectiva social y ética a los indicadores financieros vinculándolos con la idea de rentabilidad y eficiencia óptimas—en lugar de máximas, como se indica en el Cuadro 1.4.
Cuadro 1.4 El objetivo general del Sello propuesto El objetivo general del sello propuesto es lograr un sector microfinanciero que es responsable, genuinamente inclusivo (incluyendo a los pobres, el grupo que constituye entre el 30% y 40% inferior de la población) y que contribuye a un cambio positivo. Permitir que las IMF obtengan el sello apoyará el reconocimiento de las IMF que combinan la sostenibilidad financiera y las prácticas responsables con la difusión significativa de servicios a los pobres y un método estratégico para reducir la pobreza y transformar las vidas de los clientes.
Las directrices para estos indicadores deben definirse y actualmente forman parte de la discusión sobre los indicadores preliminares para el compromiso con un balance final doble, los cuales están siendo desarrollados por el GTDS. Como mínimo, los indicadores financieros e institucionales listados en la Tabla 1.6 serían un prerrequisito para las IMF interesadas en recibir el Sello.
Tabla 1.6. GTDS: Estándares “universales (mínimos)” propuestos para el desempeño social
1. Dos años de estados financieros auditados disponibles al público 2. Sostenibilidad financiera: Rendimiento de activos positivo (o autosuficiencia operativa > 95%) para dos o tres años más recientes y dentro de niveles “razonables” (“óptimo” en lugar de máximo) 3. Índice de crecimiento—“manejable” en lugar de máximo 4. Remuneración al Oficial Ejecutivo en Jefe 5.Tasa Porcentual Anual de acuerdo con la competencia nacional y los estándares internacionales de “precios justos” 6. Cartera en Riesgo—dentro de un rango “razonable”
26
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Tabla 1.7. Dimensiones propuestas para evaluar la difusión de servicios y la transformación
Difusión de servicios
1. Difusión a las regiones menos desarrolladas o más pobres del país. 2. Difusión a personas pobres y excluidas (según definiciones del contexto local y en relación a los índices de pobreza nacional). 3. Retención de clientes (salida de clientes < 20%) [vinculada a la fórmula de MIX]. Transformación
4. Estrategias efectivas para agregar valor para los clientes (por ejemplo, planificación y seguridad financiera, formas de sustento y empresas, salud, igualdad de derechos para géneros) mediante servicios proporcionados directamente o mediante enlaces; sólida evidencia del valor de los servicios para los clientes— es decir, no sólo la existencia de los servicios, sino su acceso significativo por los clientes (por los menos 20% y vinculados a necesidades identificadas), la provisión responsable y evidencia de opiniones o respuestas de los clientes a estos servicios. 5. Diversidad de géneros—en términos de oportunidades para las mujeres como clientes y como empleadas (en los distintos niveles de la institución). 6. Estructuras efectivas para que los clientes sean propietarios y participen en la gobernabilidad (como parte del modelo institucional o de manera separada). Evidencia de que ocurren cambios positivos en las vidas de los clientes con el paso del tiempo— siempre que sea práctico medir esta evidencia.
Además de compromiso con un balance final doble representado por los estándares del GTDS, el Sello añadiría un enfoque en los logros reales hacia el cumplimiento de los objetivos sociales declarados. El Sello reconocería a las IMF que logran una significativa difusión de servicios a los pobres y que establecen estrategias efectivas para lograr el cambio transformativo en las vidas de los pobres. Las dimensiones clave propuestas para el Sello se listan en la Tabla 1.7. La cobertura sugerida para el Sello refleja la investigación reciente que ha cuestionado viejas suposiciones sobre la difusión de servicios a los pobres y los efectos reductores de pobreza de las microfinanzas, como se discute más adelante. El Sello propondría un conjunto de indicadores prácticos que apoyan logros realistas de las microfinanzas en cuanto a la difusión de servicios a los pobres y la transformación de sus vidas. Difusión de ser vicios a los pobres. Esto incluiría la medición directa del nivel de pobreza de los clientes en el momento en que ingresan al programa
Más allá de los servicios financieros éticos
27
microfinanciero, aplicando una herramienta sólida, tal como el Índice de Superación de la Pobreza (Progress out of Poverty Index, PPI). En este parámetro, el Sello se vincularía con los Estándares de Uso del PPI de la Fundación Grameen, que certificarían a las IMF de acuerdo a su propio monitoreo de la difusión de servicios a los pobres, como parte de un proceso estratégico del manejo del desempeño social. Transfor mación. El Sello reconocería estrategias efectivas para agregar valor para los clientes y contribuir a la reducción de la pobreza mediante servicios adicionales no financieros. No se asumiría que dichos servicios serían entregados por el personal de la IMF, sino que la IMF sería responsable de que sus clientes tuvieran acceso a estos servicios y de la calidad y resultados de los servicios. El concepto de la transformación puede incluir efectos no tangibles (por ejemplo, aumentar la autoestima, crear un sentido de empoderamiento). No obstante, el Sello se enfocaría en indicadores prácticos y medibles. Por esta razón, el impacto en el sentido técnico (de atribuir causalidad) no es un componente inmediato del Sello. Cuando iniciaron las microfinanzas—y obviamente hasta el Año del Microcrédito de las Naciones Unidas en 2005—se asumía que las microfinanzas ofrecían pequeñas cantidades de capital a personas muy pobres y contribuían directamente a reducir la pobreza y a otros Objetivos de Desarrollo del Milenio. Pero las investigaciones recientes, particularmente desde 2005, han comenzado a modificar las expectativas de las microfinanzas. Los hallazgos provienen tanto de las evaluaciones de impacto cuantitativo (incluyendo pruebas controladas aleatorias [PCA]) como de las evaluaciones cualitativas (tales como los diarios financieros, recientemente documentados en la publicación Portfolios of the Poor32 ) (Carteras de los Pobres). Las evaluaciones recalcan las limitaciones de un enfoque en microcrédito per se, los beneficios de las cuentas de ahorro para los pobres, el desafío de responder a las necesidades diversas de los hogares pobres que utilizan una variedad de mecanismos para manejar las fluctuaciones de su flujo de efectivo, y la importancia de los servicios no financieros para apoyar las necesidades de los hogares pobres. La cuestión de “lo que significaría que las microfinanzas funcionen bien: el cómo, para quién, dónde o cuándo” fue expresada de la manera más clara en el artículo titulado: “En microfinanzas los clientes deben ser lo primero” . El artículo desafió la suposición de las microfinanzas “centradas en la institución”: que la creación de instituciones financieras que proporcionan servicios financieros a un gran número de personas, por sí sola, permite a los clientes pobres mejorar sus negocios y, por ende, su situación socioeconómica. Este artículo fundamental es partidario de las “microfinanzas centradas en los clientes” y de una teoría de cambio más realista basada en el conocimiento de la situación del cliente, los factores que mantienen a los hogares en la pobreza y con bajos ingresos y, por lo tanto, el rango de servi-
28
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
cios relevantes para lograr reducir la pobreza. “Para que las microfinanzas funcionen . . . las IMF deben pensar claramente sobre cómo sus prácticas producirán los cambios que ellas buscan [para los clientes]. Esto puede implicar hacer menos préstamos microfinancieros e incurrir en menos costos para apoyar los préstamos que ya han otorgado. . . . El desafío consiste en encontrar maneras de proveer eficientemente estos servicios adicionales”34 . Y también efectivamente. Las investigaciones han subrayado los siguientes factores (tanto retos como oportunidades) a considerar para poder servir a las personas pobres de manera efectiva: • Enfoque en las áreas menos desarrolladas en cada país (las áreas rurales más remotas, los barrios bajos urbanos más difíciles). • Proporcionar servicios financieros más variados y flexibles para apoyar las distintas necesidades de estratos diferentes de poblaciones pobres y hogares de bajos recursos (la pobreza implica no solamente un bajo ingreso, sino un ingreso fluctuante); y adaptar los servicios financieros a las diversas formas de sustento y niveles de ingreso; la importancia del ahorro para las personas pobres. • Reconocer que las necesidades de los pobres no son únicamente una cuestión de capital para las microempresas, sino que también se relacionan con la constancia del consumo, el manejo de las finanzas disponibles, el cumplimiento de las obligaciones familiares y sociales, el mantenimiento de la salud de los miembros de la familia y que los hijos permanezcan en la escuela. • Construir empresas exitosas; los servicios financieros con frecuencia no son suficientes por sí solos. Las IMF necesitan contemplar otras formas de apoyar a las empresas—por ejemplo, agregándose y enlazándose. • Mirando más allá del microcrédito y las microfinanzas; las microfinanzas proveen una infraestructura en términos del acceso de las personas pobres y de bajos recursos a otros servicios no financieros para apoyar las capacidades de los clientes y contribuir al cambio positivo, especialmente cuando se ofrecen servicios a las personas pobres. • Alcance indirecto a las personas pobres mediante más empleos asalariados en las pequeñas y medianas empresas (PyMES) (financiado mediante los préstamos a PyMES. Los préstamos a PyMES (usualmente) involucran a otra categoría de servicios financieros. Esta es una importante área de servicios financieros que apoyan al empleo y al desarrollo de mercados dirigidos a los propietarios (no pobres) de negocios pequeños y beneficia indirectamente a las personas
Más allá de los servicios financieros éticos
29
pobres mediante el empleo de trabajadores (usualmente más pobres). Esta categoría de préstamos está, por el momento, fuera del alcance de esta propuesta, pero puede desarrollarse un conjunto de indicadores que reflejen el valor social de los préstamos a PyMES relacionados con el empleo (número de personas empleadas), las condiciones de trabajo, salud y seguridad, así como temas ambientales, ya que este es un sector donde tales temas pueden tener relevancia particular. Otra dimensión relevante e importante es el tema de las estructuras de gobernabilidad que apoyan que los miembros se conviertan en dueños. Las estructuras cooperativas pueden apoyar directamente a los valores buscados, mediante la participación de los miembros en la toma de decisiones y la distribución de ganancias a los miembros que son propietarios. Tales estructuras participativas, si son efectivas, pueden ser responsables y transformadoras. El incluir una referencia a la propiedad efectiva por parte de los miembros—así como la representatividad de los miembros en la gobernabilidad—está propuesto como parte del Sello. Al considerar la selección de indicadores para el Sello, se advierten dos cuestionamientos para medir los resultados del desempeño social. Éstos se relacionan con el atractivo hacia la simplicidad y el impacto—y las ambigüedades inherentes en ambos. Primero, existe una tendencia general de asumir que lo “social” debe ser “simple” y fácil de implementar si la industria lo acepta. Ciertamente, lo ideal es que los indicadores sean siempre prácticos—lo más simple y fácil de implementarse que sea posible. Pero los indicadores más simples y sencillos no son necesariamente los más útiles. Un ejemplo de esto es la medida del préstamo promedio pendiente, lo cual se ha utilizado ampliamente como equivalente a la profundidad de la difusión de servicios, cuando se menciona como porcentaje de ingreso nacional bruto (INB) per cápita. Otros equivalentes incluyen el porcentaje de clientes de zonas rurales y el porcentaje de clientes mujeres. Estos son indicadores relativamente claros sobre los cuales todas las IMF pueden presentar informes rutinarios (aunque es problemático definir “rural”). Los indicadores sí dicen algo interesante, pero no deben emplearse para medir la difusión de servicios a los pobres. Cuando se han obtenido datos directos sobre el nivel de pobreza de los clientes al momento que inician en un programa y se comparan con los equivalentes, los hallazgos no indican una correlación significativa. En otras palabras, el monto promedio de un préstamo pequeño no se relaciona directamente con el alcance o difusión a los pobres cuando se mide directamente35. Un indicador que refleja la cartera total en un momento dado está claramente limitado cuando lo que se cuestiona es si los clientes están mejorando con el paso del tiempo. Esta cuestión solamente puede abordarse al examinar las diferencias entre los clientes en distintos ciclos de sus préstamos o en distintos periodos con una IMF, en lugar de examinar un promedio general36.
30
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Con herramientas prácticas ahora disponibles para establecer puntos de referencia para los niveles de pobreza (tales como PPI y PAT), se propone que el Sello incluya una medición directa del nivel de pobreza de los clientes nuevos como evidencia de la profundidad del alcance de los servicios y los cambios en el estado de pobreza de los clientes a través del tiempo. El análisis de la pobreza tendría que ser específico para cada país, vinculado con la línea de pobreza apropiada de ese país. Tendría que reflejar el índice de pobreza en cada país (el índice de pobreza es la proporción de hogares en un país que se ubica por debajo de una línea de pobreza específica). No se esperaría que una IMF que sirve a las personas pobres solamente sirviera a los pobres (o a los muy pobres), sino que el porcentaje (y número) de clientes nuevos que inician con un nivel inferior a la línea de pobreza deberá evaluarse en relación al índice de pobreza promedio apropiado para el país (entonces, no al 100% o ni siquiera al 50%, sino por ejemplo, entre 20% y 25% en un país como Cambodia, donde el índice de pobreza es del 26%; o entre 30 y 35% en Etiopía, donde el índice de pobreza está alrededor del 39%)37. El estándar puede definirse en términos del porcentaje de clientes nuevos que al iniciar son pobres, así como el número de clientes que son pobres al inicio. El Sello identificará y dará reconocimiento a aquellas IMF con una profunda difusión de servicios a los pobres (es decir, aquellas que ofrecen servicios a por lo menos un porcentaje mayor de personas pobres que el índice nacional de pobreza), con una difusión de servicios a números significativos de personas pobres. No será un requisito servir solamente a los pobres (definidos como el 30% a 40% con menores ingresos de la población), ni tampoco contar con programas especiales enfocados a los ultra pobres (que forman el 5% a 10% con menores ingresos de la población de un país), aunque tales programas son de hecho valiosos por sí mismos. Las IMF deben mostrar evidencia sólida de la difusión de sus servicios a los pobres. Con evidencia “sólida” nos referimos a la evidencia directa del nivel de pobreza de los clientes (no el indicador equivalente—y engañoso— basado en el préstamo pendiente promedio, que se discute más adelante). La evidencia para la difusión de servicios a los pobres puede reunirse utilizando el Índice de Superación de la Pobreza (PPI por sus siglas en inglés), la Herramienta de Evaluación de la Pobreza u otras herramientas si se aplican bien. Los estándares de la Fundación Grameen para el uso del PPI son también una referencia útil para el Sello e incluyen el seguimiento del nivel de pobreza de los clientes a través del tiempo, para evaluar el cambio. Un segundo punto es el atractivo del impacto. El “impacto” se ha convertido en una palabra engañosa que suena bien pero a menudo se usa de forma ambigua. Técnicamente, “impacto” es el cambio que puede atribuirse a una intervención o proyecto. Su empleo general, adoptado por inversores y algunas agencias calificadoras, se ha ampliado cuando se habla de la “inversión con impacto” y la “medición del impacto”. En este sentido más
Más allá de los servicios financieros éticos
31
amplio incluye, por ejemplo, ofrecer a las personas (pobres) productos de calidad, trabajar en áreas menos desarrolladas, y apoyar al medio ambiente—en otras palabras, actividades que tienen posibilidad de realizar un cambio positivo, pero que no son por sí mismas evidencia de los resultados finales, ya sea de impacto o productos finales. Existe cada vez más presión por la evidencia de los resultados finales. ISEAL está empezando a ver la medición del impacto en términos de los resultados finales y recientemente publicó un Código de la Buena Práctica para Evaluar los Impactos de los Sistemas de Estándares Sociales y Ambientales. El código expone bien sus principios básicos y metodologías, que pueden incluirse en una fase futura. No obstante, actualmente la evaluación de impacto sigue siendo técnicamente una labor difícil y compleja en la práctica. Por esta razón y hasta que se resuelvan las dificultades, no deberá esperarse que el Sello mida el impacto de las microfinanzas en las vidas de los clientes en el sentido técnico de atribuir causalidad. El control de resultados con una alta correlación positiva—por ejemplo, la aplicación del PPI o del PAT para seguir el cambio en los niveles de pobreza de los hogares de clientes a través del tiempo—será una manera válida para estimar la transformación de acuerdo a los propósitos del Sello. El Sello propuesto reconocería la combinación de servicios (específicamente los enlaces con servicios no financieros) que, de acuerdo a una teoría del cambio, podrían apoyar la transformación—tales como los servicios para la educación en finanzas, el desarrollo empresarial y el acceso a servicios médicos y a la educación38. Para calificar para el Sello de Excelencia en este aspecto, la IMF puede directamente ofrecer servicios no financieros, o – y esto es más probable – la IMF debe haber jugado un papel específico en la facilitación de acceso a servicios vinculados y tener una alianza bien diseñada con los proveedores de esos servicios. En cualquier caso, la IMF debe tener información sobre cuántos de sus clientes utilizan tales servicios no financieros, junto con la evidencia de cómo los clientes utilizan y valoran los servicios ofrecidos. Un borrador de los indicadores relacionados con el sello propuesto se presenta en el Anexo 4. Será necesario un proceso para crear consenso sobre los indicadores y los puntos de referencia de cada indicador, incluyendo identificar qué indicadores deben ser específicos según el país (probablemente aquellos para la difusión de servicios a los pobres y probablemente también aquellos para el género), con guías técnicas para evaluar los estándares y asegurar la constancia de las definiciones (por ejemplo, para la retención y salida de clientes). Se espera que los indicadores promuevan y apoyen los sistemas de informes y evaluaciones, tales como los informes a MIX, así como aquellos aplicados a la calificación social y la auditoría social. Como se refleja en la Tabla 1.3, los indicadores representan en parte un nuevo conjunto de datos
32
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
que las IMF deben recolectar, o una forma nueva de analizar los datos disponibles. Ya se están desarrollando sistemas adecuados para la recolección de datos y el informe de datos, como parte de la integración de los indicadores de desempeño social a la administración de microfinanzas.
COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LOS ESTÁNDARES Un Sello de Excelencia en la difusión de servicios a los pobres y la transformación de sus vidas requeriría de prácticas responsables y éticas en todos los niveles de la institución, así como un estado financiero final sostenible. El Sello sería para quienes aspiran a hacer más—y se pretende que sirva como una inspiración y un reconocimiento de lo que las microfinanzas pueden lograr. El Sello complementaría iniciativas existentes, agregando el reconocimiento de lo que las microfinanzas pueden lograr en términos de difusión directa de servicios a los pobres y transformación para los clientes. Este Sello propuesto se estructuraría de tal forma que complementara a las iniciativas existentes para el establecimiento de estándares y reconociera los desafíos para lograr la excelencia en cada nivel. La protección al cliente— o el “no dañar”, que es el enfoque de la Smart Campaign—representa un estándar básico para todos los proveedores de servicios financieros y se considera como una preocupación urgente en el contexto actual de las microfinanzas. Los estándares del GTDS para el desempeño social añaden más elementos al compromiso con las finanzas éticas y responsables y con el doble balance final, los cuales se espera sean adoptados por los proveedores de servicios que tienen un balance final doble o triple. Este Sello incorporaría los estándares previos y añadiría el enfoque en la pobreza y el potencial transformativo, que es aplicable a las IMF y a otros grupos interesados que buscan la inclusión financiera de las personas pobres y que tienen una misión que apunta a reducir la pobreza. La Figura 1.3 muestra las interconexiones entre los estándares propuestos. También ilustra la relevancia de estos estándares para la aplicación de los Principios de los Inversores para las Finanzas Inclusivas. Así pues, se pretende que el Sello sea capaz de vincular y reforzar las tendencias ya existentes hacia la certificación (GTDS, Smart Campaign), así como los sistemas actuales de informe y verificación (MIX, calificaciones de especialistas y auditorías; se discutirá ampliamente este tema más adelante). El desarrollo futuro también se enlazará con iniciativas en curso por parte de las redes de América Latina y el Caribe (a los cuales nos referimos anteriormente). La meta sería promover la consistencia y la coordinación a través del sector microfinanciero.
Más allá de los servicios financieros éticos
33
DEFINICIÓN, APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UN SELLO DE EXCELENCIA EN MICROFINANZAS La sección anterior delineó las metas y los elementos clave que el propuesto Sello de Excelencia cubriría. Los estándares para el Sello necesitan ser finalizados mediante un proceso de consulta con los grupos interesados y pruebas. La subsiguiente aplicación del Sello genera preguntas sobre la demanda potencial y los beneficios del cumplimiento; y su implementación requiere considerar la gobernabilidad, el informe, la verificación y los costos.
Apoyo a un proceso de consulta Este capítulo y las discusiones que se están llevando a cabo sobre este tema son parte de un proceso de consulta diseñado para promover las opiniones y sugerencias de los interesados, motivar que distintas iniciativas comiencen a operar, y generar un consenso sobre el contenido y los métodos. De manera ideal, los estándares se deciden por consenso. El consenso generalmente se define como la falta de oposición sostenida contra una decisión y no tiene que implicar unanimidad. Sin embargo, puede ser difícil lograr un consenso cuando muchos interesados representan intereses diversos. Las decisiones sobre el contenido del estándar son probablemente las
Figura 1.3. Mapa de los enlaces: Estándares propuestos en microfinanzas
Principios de protección al cliente
Compromiso con un balance final doble (social y financiero)
GTDS Smart Campaign
M F T
Invertir en sistemas para manejar un balance final doble o triple. Ajustar los servicios a la necesidad y vulnerabilidad del cliente. Medir las metas sociales.
+ Resultados
Sello Para servicio a los pobres y transformación
Principios del inversor para las finanzas inclusivas Finanzas responsables
Inclusión profunda y efectiva
Figura adaptada de una presentación en la reunión annual del Grupo de Trabajo del Desempeño Social (GTDS) (Social Performance Task Force, SPFT) en Den Bosch, Holanda, en Junio de 201 1.
34
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
más importantes en el proceso de desarrollo del estándar y de la certificación; un proceso adecuado de toma de decisiones es esencial. El proceso de consulta que ya está en curso sigue a grandes rasgos los pasos recomendados por ISEAL (mostrados en la Figura 1.4). Ya se ha establecido un comité directivo más amplio. A su vez, el comité directivo va a nombrar a un subcomité técnico (que incluye a algunos de sus mismos miembros y también a expertos externos). El papel del subcomité técnico consistirá en asesorar al comité directivo con respecto a los indicadores, puntos de referencia y hallazgos de las pruebas de campo. Figura 1.4 Pasos del proceso de ISEAL para establecer estándares
Definir objectives claros
Identificar a los actors potenciales
Definir estructuras y procesos
Formar un comité técnico
Informar del proceso a los actores
Redactar el estándar
Consulta pública sobre estándar preliminar
Pruebas de campo (opcional)
Revisar el estándar
Publicación del estádar
Actores
Al definir los estándares, el comité directivo para el Sello debe también: • Definir las estructuras y procedimientos para el proceso del desarrollo de los estándares: Mapeo de los grupos interesados, participación y respuesta documentada; aclarar cómo los interesados pueden proporcionar sugerencias y cómo se toman las decisiones; mantener registros de actividades para desarrollar los estándares tales como: lista de interesados contactados, su participación en distintas etapas, comentarios recibidos y una sinopsis de cómo se tomaron en cuenta los comentarios. • Decidir el uso de los estándares. ¿Se pretende que sean una guía voluntaria sobre las buenas prácticas? ¿Se pretende que tengan una amplia aplicación en toda la industria? El comité directivo debe determinar el uso final de acuerdo a los temas que deben incluirse y la forma en que se determina el estándar (cumplimiento, incumplimiento menor o mayor, o un método de puntaje).
Más allá de los servicios financieros éticos
35
Demanda de un Sello de Excelencia para la difusión de servicios a los pobres y la transformación de sus vidas El Sello representa una visón de las microfinanzas: servir a las personas pobres directamente y contribuir a un cambio positivo. El concepto del Sello hasta ahora ha estado impulsado por líderes de la red microfinanciera y otros actores interesados en promover esta visión. Las siguientes consideraciones tendrán que abordarse como parte de la creación de demanda para el Sello: • ¿Cuál es el nivel deseado de adopción en el mercado? ¿Un estándar de base amplia que se aplica a todas las IMF? ¿O sólo oportunidades para las IMF con mejor desempeño? • ¿Quién va a apoyar la aplicación de los estándares? • ¿Hay un papel para los inversores socialmente responsables refiriéndose o apoyando al estándar? • ¿Hay un papel para las autoridades regulatorias promoviendo la adopción del estándar a nivel nacional? • ¿A qué conducirá el cumplimiento con los estándares? ¿Cuáles serán los beneficios? En el contexto de otras iniciativas, se espera que los estándares del GTDS representen pautas de base amplia que se aplique a todas las IMF que tienen el compromiso con un doble balance. Los estándares del GTDS serían un prerrequisito para obtener el Sello, que se aplicaría a un subgrupo de IMF que persiguen las metas sociales reflejadas por el Sello, y cuyo logro sería reconocido mediante el otorgamiento del Sello (Figura 1.5). El Sello de Excelencia se plantea como un estándar voluntario para las IMF que lo solicitan, para demostrar y reconocer el potencial y logros en la difusión de servicios a los pobres y la transformación de los mismos para aquellas IMF (y sus inversores) cuyos objetivos sociales son ofrecer servicios directos a los pobres y reducir la pobreza. Contar con directrices y parámetros claramente expuestos por el Sello daría apoyo a una “etiqueta” para tales IMF. Según se documenten los ejemplos, éstos proveerían un efecto de demostración de lo que es posible y sostenible para el tipo de microfinanzas que aspiran a tener este Sello. A largo plazo esto podría ampliar la aplicabilidad del Sello. La propuesta de crear este Sello reconoce que diferentes tipos de instituciones están ofreciendo servicios microfinancieros con diversos objetivos sociales o métodos distintos para apoyar el desarrollo, el empleo y la reducción de la pobreza. Por ejemplo, en los países balcánicos y la antigua Unión Soviética, un objetivo clave de las microfinanzas es financiar el autoempleo para el desarrollo económico inclusivo. O los préstamos a PyMES pueden contribuir indirectamente a la reducción de la pobreza, particularmente
36
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
mediante el empleo asalariado de personas más pobres en las empresas financiadas. Estos temas son categorías microfinancieras importantes pero separadas y deben cubrirse por un Sello diferente. Figura 1.5 Estándares en microfinanzas: Expectativas de la demanda
Expectativa para todos los proveedores de servicios: Smart Campaign: No dañar a los clientes Microfinance Transparency: Publicar costos a los clientes Expectativa para todos los proveedores de servicios: No dañar a los clientes.
Protección al cliente
GTDS: Expectativa para proveedores de servicios financieros de doble balance final.
Desempeño Social – compromiso con un doble balance final
Sello de Excelencia para la inclusión de los pobres y su transformación
Sello: Expectativa para las IMF comprometidas a incluir a los pobres como parte de la inclusión financiera y con estrategias directas para reducir la pobreza y transformar al cliente.
Los inversores (los vehículos de inversión en microfinanzas o VIM) ya están proponiendo que la protección del cliente tiene sentido comercial en términos de mitigar los riesgos. Algunos también están empezando a argüir que desde el punto de vista comercial a largo plazo conviene tener estándares para un doble balance ético. En otras palabras, hay señales de cambio en el cálculo de los inversores, principalmente como resultado de las dificultades en el sector microfinanciero en el sur de India y en otras partes, así como las dudas sobre lo que las microfinanzas están realmente logrando en la práctica. Puede que haya una justificación comercial menos obvia para el Sello. Sin embargo, tendría relevancia para los inversores dependiendo de cómo “venden” las microfinanzas como inversión y cómo definen y miden los rendimientos sociales. Es probable que haya interés por parte de un subgrupo de inversores indirectos (aquellos que invierten en los VIM) e inversores sociales, o inversores de impacto quienes buscan un rendimiento social que ellos definen en relación a la difusión de servicios a los pobres y la reducción de la pobreza. Hay un papel para tales inversores(directos e indirectos) en apoyar la aplicación del Sello y hacer referencia al mismo como parte de su propia estrategia de inversión. Los organismos que regulan y los bancos centrales tienen el mandato principal de apoyar la estabilidad monetaria y financiera. Usualmente este mandato está ligado a políticas e incentivos para los servicios financieros responsables. Quienes reglamentan podrían, entonces, apoyar la adopción del Sello. No es probable que se incorpore a los reglamentos, pero sería de interés porque representa el centro de la razón por la cual se permite a las microfinanzas operar en primer lugar.
Más allá de los servicios financieros éticos
37
Tabla 1.8. ¿Cuáles serán los beneficios de cumplir con el Sello de Excelencia?
Grupos Interesados
Beneficios
Público, medios de comunicación, organismos que regulan, inversores sociales, financieros (aquellos que financian los fondos de inversión)
Más y mejor información sobre la difusión de servicios a los pobres y métodos para reducir la pobreza. Evidencia de las IMF que son no sólo financieramente sustentables y responsables, sino que también logran una difusión significativa de servicios a los pobres y contribuyen estratégicamente a la transformación de vidas. Mayor evidencia de microfinanzas que se centran en los clientes y contribuyen directamente a reducir la pobreza.
IMF, cooperativas, proveedores de servicios financieros que reciben el sello
Reconocimiento de su enfoque en el desarrollo y método estratégico. Mayor confianza por parte de los interesados, tales como los miembros de la junta directiva, de saber si su institución está a la par de otras en términos de lograr el doble balance (financiero y social) en microfinanzas. Interés de inversores sociales—y reducciones potenciales en costo de los fondos, términos mejorados de inversión. Interés y apoyo de los bancos locales y organismos reglamentarios. Potencialmente, una ventaja competitiva con clientes actuales y potenciales.
Personas pobres (en el 40% con menores recursos de la población)
Más acceso a servicios financieros apropiados y de precio accesible, y a servicios financieros vinculados que contribuyen a su seguridad financiera y a una mejor calidad de vida. Una participación en las ganancias de la entrega de servicios financieros.
El sello sería una oportunidad para los proveedores de servicios financieros que están genuinamente comprometidos con el alivio de la pobreza y el desarrollo a colocarse a sí mismos como tales. Se espera que el cumplimiento de las IMF con los estándares tendría los beneficios para diferentes grupos interesados que se muestran en la Tabla 1.8.
38
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
OPCIONES PARA EL INFORME Y LA VERIFICACIÓN En las Tablas 1.9 y 1.10 se delinean las fuentes de información relevantes para los indicadores de estándares de excelencia y para el Sello propuesto. La Tabla 1.9 lista algunas de las fuentes principales de datos reportados sobre desempeño financiero y social de las IMF, ya sea directamente o verificados, con el número de IMF incluidas en 2010. La Tabla 1.10 es una revisión del alcance y fiabilidad de los datos según los diferentes parámetros de desempeño cubiertos por las distintas fuentes. Los informes en microfinanzas están empezando a incluir una combinación de indicadores financieros y sociales. Desde 2011 los reportes entregados a MIX combinan datos de desempeño institucional y social. Los especialistas calificadores y los distintos métodos de auditoría del desempeño social (tales como el CERISE—SPI) también concuerdan con los estándares de reporte de MIX. Seguimiento del cumplimiento y verificación. Hay tres opciones para controlar el cumplimiento con cualquiera de los estándares propuestos: 1. Entrega directa auto-informes 2. Verificación por terceros 3. Entrega de auto-informes con verificación por terceros Estas opciones reflejan una compensación entre el costo y la credibilidad. Una lección muy clara de todas las iniciativas para establecer estándares es que es necesario verificar los estándares para que sean creíbles. La verificación implica un costo. La primera opción de entrega de auto-informes por la IMF sin verificación es la menos costosa, pero tiene la menor credibilidad. La segunda tiene el costo más alto y la mayor credibilidad (dependiendo de la reputación y acreditación de la entidad que realiza la verificación). La segunda opción es ideal en términos de su credibilidad, pero la tercera también es posible, donde se verifica el auto-informe de la IMF, con o sin visitas al lugar. Por ejemplo, con el método de GIIRS, B-Lab revisa el 50% de los datos en los informes de todas las compañías y realiza visitas al sitio (que toman menos de un día) para el 10% de los informes. Resulta interesante que hasta ahora B-Lab afirma que las visitas al sitio no dan como resultado una variación considerable. Las auditorías al azar de una proporción específica de datos reportados en auto-informes pueden motivar la precisión de los mismos. Una opción adicional sería enlazar la verificación con el proceso interno de auditoría de las IMF. La verificación remota puede ser una opción, pero sólo cuando los indicadores y directrices reportados son claros y no ambiguos, cuando hay informes públicos adecuados (incluidos los estados financieros, informes anuales y documentos que cumplen con normas del gobierno), cuando no hay evaluaciones cualitativas y cuando otra certificación pudo también
Más allá de los servicios financieros éticos
39
haberse aplicado. Este método probablemente no será apropiado para la solicitud por primera vez de un estándar, pero podría utilizarse para solicitudes siguientes. ¿Cuáles son las opciones para la verificación por terceros? Generalmente hay dos modelos de verificación: 1. La verificación es realizada por la autoridad que certifica, la cual contrata personal para verificar los datos y proporciona certificación directa. Las cuotas se pagan directamente a esta autoridad. 2. Se contrata a terceros para realizar la verificación. La autoridad que certifica contrata la verificación a una firma o firmas, o individuo(s) externos en ciertos países que cuentan con las habilidades relevantes o a quienes la autoridad que certifica ha capacitado para ese fin. Usualmente habrá un formato prescrito para los datos y para su validación. Las cuotas pueden pagarse a la autoridad que certifica o a la firma externa. El sector microfinanciero es único en cuanto a que tiene agencias calificadoras especializadas que tienen la experiencia apropiada para el Sello, tanto para las evaluaciones de sostenibilidad financiera como para las evaluaciones del desempeño social. Además, otras firmas elegibles incluirían consultorías y agencias de investigación con la adecuada experiencia. La autoridad que certifica puede trabajar con redes o asociaciones de IMF en diferentes países para considerar opciones que puedan variar entre países. El Sello podría enlazarse con informes y certificaciones relacionados— como lo hace con los estándares del GTDS y con la aplicación del PPI. Es probable que el GTDS adopte un proceso derivado de los auto-informes que las IMF han proporcionado a MIX, verificado mediante auditorías al azar llevadas a cabo por un tercero. Las agencias especialistas calificadoras están poniendo a prueba un producto calificador que mejora el alcance de las calificaciones del desempeño financiero al agregar valores sociales centrales al producto calificador principal, el cual también se espera que refleje el compromiso con el balance doble considerado por el GTDS. La Fundación Grameen ha desarrollado un sistema para la certificación del uso del PPI, el cual será un recurso para la verificación. El Sello podría también estar disponible para las IMF que elijan solicitarlo directamente, es decir, aquellas que tal vez no entreguen sus informes a MIX. Duración. Las calificaciones del desempeño de las microfinanzas usualmente son válidas por un año, reflejando los cambios que pueden ocurrir particularmente en el desempeño financiero; las calificaciones y evaluaciones o auditorías sociales pueden renovarse cada dos años. Para este Sello, la duración podría ser de dos a tres años, en términos de la certificación o verificación, pero con auto-informes anuales.
40
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
¿En qué consistiría el sello? La entidad que otorga el Sello haría pública la lista de todas las organizaciones aprobadas, mediante, por ejemplo, un sitio Web, e integrando los anuncios de ganadores en conferencias periódicas. Para las IMF, una certificación o carta de aprobación es algo que pueden mostrar como prueba a los inversores potenciales, por ejemplo, como parte de su informe anual. Además, una IMF podría mostrar un logotipo del Sello en sus interacciones con el mercado—con organismos reglamentarios y con los clientes—para subrayar el tipo de alcance de los servicios esperados, junto con la entrega responsable de los mismos. Solicitud. Habrá un proceso de solicitud mediante el cual las organizaciones interesadas en obtener el Sello pueden indicar su interés y recibir un conjunto claro de directrices para avanzar hacia la certificación. Las organizaciones que apoyan este Sello—las redes, el MIX, los inversores, las agencias de calificación, los auditores o evaluadores—también podrían recomendar a las IMF que soliciten el Sello.
COSTOS Los costos se relacionan con el tiempo empleado por las IMF en sus informes, así como en la modificación de sus operaciones y sistemas con el fin de lograr los estándares. También se incurrirán costos en la evaluación externa o verificación de los indicadores reportados y al cumplir con la necesaria supervisión y gobernabilidad. La expectativa para las IMF es que los indicadores reportados coincidirían con aquellos ya establecidos para los informes de desempeño financiero y social, por ejemplo, los que entregan a MIX, de tal forma que no haya costos adicionales por encima de los sistemas que están en desarrollo para el informe completo. Similarmente, cuando la verificación en el sitio está ligada a una auditoría o calificación, los costos de verificación se cubrirían como parte del costo de la auditoría o calificación. Se esperaría que un informe de auditoría o calificativo cubra los indicadores necesarios para cumplir con el Sello y puede servir como base para la certificación por parte de la entidad que otorga el Sello de Excelencia. La ventaja de enlazar las calificaciones consistiría en asegurar la credibilidad basada en visitas al sitio con una perspectiva holística que abarcaría el desempeño financiero y las finanzas responsables (particularmente como se incluyen en las calificaciones propuestas para el balance doble). A un menor costo y a medida que se gana experiencia, podría introducirse el autoinforme (vinculado con la certificación de la Fundación Grameen) con un proceso de verificación a distancia realizada por personal capacitado de la entidad certificadora, o por terceros (agencias calificadoras, auditores sociales, redes, evaluadores, etc.).
Más allá de los servicios financieros éticos
41
Tabla 1.9. Fuentes de datos actuales y potenciales para el sector microfinanciero y su cobertura
Fuentes Potenciales
Cobertura (No. de IMF en 2010)
Observación
MIX – financiera y operativa
> 1.200
Informes voluntarios, los datos pueden ser verificados contra fuentes externas (auditorías, calificaciones)
MIX – estándares de desempeño social (EDS)
~ 350+
Como el anterior Indicadores de EDS agilizados para 2011
Calificaciones – fuente financiera
> 350
Datos verificados – puntuación
Calificaciones – fuente social
~ 100
Datos verificados – diferente alcance entre agencias de calificación; puntuación
Cerise – Auditoría SPI
> 150
Principalmente verificado por terceros – proveedores de asistencia técnica, asociaciones de profesionales, inversores
B-Lab/GIIRS
Evaluaciones de la Smart Campaign Microfinance Transparency Fundación Grameen
–
A punto de aplicarse a (75) IMF – diferente a las agencias calificadores ya que no involucra visitas a las IMF
< 10
Planea crecer: podría enlazar la certificación con las agencias calificadoras
IMF en 8 países (+20 países, 2011)
Formato y análisis de informe detallado y eficiente
> 100
Planea la certificación de la aplicación del PPI (Índice de Superación de la Pobreza)
La entidad certificadora requeriría fondos para la supervisión por agencias externas, que incluiría revisiones al azar de los productos; para la selección de datos en la certificación; y para asegurar que los informes sean transparentes. Para cualquier IMF que solicita el Sello, una sola calificación o auditoría
X
X(X)
(●)
X
X
(■)
●
Smart Campaign
■
Microfinance Transparency
Clave: X disponible pero no totalmente cubierto o no verificado; ■ disponible y suficientemente bien cubierto; ● disponible y completamente cubierto y verificado ( ) El paréntesis se refiere a las diferencias en metodología con variación en cobertura.
Medio ambiente X
■
Análisis de géneros
Miembros que son dueños o participan en la institución
X
■
■
Servicios y enlaces no financieros
X
■
(■)
■
X
Profundidad de la difusión de servicios
■(X)
X
■
X
Diseño de productos
●
(●)
(■)
Cerise SPI
X
■
●
■
Califican lo social
X
■
X
X
●
Califican lo financiero
Recursos humanos
Precios responsables
X
Protección al cliente
MIX— Social
X
■
MIX— Financiero
Gobernabilidad
Sostenibilidad financiera
Parámetros (seleccionados)
Disponibilidad y Confiabilidad
Tabla 1.10. Fuentes actuales de información para diferentes parámetros—alcance y confiabilidad
42 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Más allá de los servicios financieros éticos
43
compuesta, derivada principalmente de los datos ya existentes para obtener la certificación podría efectivamente ahorrarle tiempo y dinero a la IMF.
GOBERNABILIDAD E IMPLEMENTACIÓN La gobernabilidad incluiría las siguientes responsabilidades: • Especificación del Sello y enlaces con otros estándares. • Revisión y actualización de los estándares incluidos en el Sello según sea necesario. • Supervisión e implementación. • Resolución final de cualquier controversia. El mecanismo actual que cubre estas responsabilidades es el comité directivo. Hasta cierto punto este comité puede coincidir con los comités existentes de la Smart Campaign y del GTDS, que incluyen a líderes respetados en la industria que representan a públicos y modelos microfinancieros diferentes. No obstante, el enfoque de este Sello es distinto al de ambas iniciativas y, por lo tanto, en esta etapa se justifica un comité separado. A largo plazo valdría la pena que las tres iniciativas (o por lo menos dos de ellas—el GTDS y este Sello) se cobijaran bajo el mismo organismo que supervisara los esfuerzos de implementación de los estándares. La implementación implicaría las siguientes responsabilidades: • Crear aceptación en el campo de las microfinanzas—por ejemplo, mediante la interacción con las redes o asociaciones en el país. • Desarrollar directrices y formatos para los informes (enlazados con el MIX). • Coordinar y acreditar a terceros—para la verificación. • Coordinar con iniciativas relacionadas—Smart Campaign , Fundación Grameen (certificación del PPI). •Otorgar el Sello de Excelencia. • Supervisión (control de calidad, consistencia en su aplicación) y transparencia. • Arbitraje. • Financiamiento de las propias actividades. Estas tareas requerirían una entidad específica que las llevara a cabo. Sería posible albergar el Sello dentro de una institución existente en lugar de crear una nueva. Los criterios para asignar las responsabilidades de implementación incluirían el alineamiento de interés, capacidad y credibilidad dentro del sector microfinanciero. Otras opciones consideradas hasta ahora son:
44
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
• El secretariado del GTDS, para combinar las certificaciones dentro de una sola entidad. • La Campaña de la Cumbre del Microcrédito, dada su orientación específica a la reducción de la pobreza combinada con sus conferencias altamente visibles y sus informes anuales.
PASOS SIGUIENTES En primer lugar se necesita un proceso amplio de consulta para lograr el consenso sobre los indicadores y para desarrollar puntos de referencia para cada indicador: • Continuar los ciclos periódicos de consulta y retroalimentación. • Establecer un comité técnico. • Trabajar con el comité de los estándares del GTDS ofreciendo aportes al desarrollo de estándares universales para el desempeño social. • Revisar la terminología que se usará para este Sello de Excelencia. • Realizar pruebas alfa aprovechando los informes de calificaciones o auditorías sociales completados el año anterior en distintas regiones del mundo con algunas IMF seleccionadas que pueden calificar para el Sello. Luego de alcanzar un consenso, la implementación implicaría: • Decidir quién administrará el Sello de Excelencia. • Decidir qué indicadores se utilizarán para el Sello y desarrollar definiciones y directrices para cada indicador—con la asesoría del comité técnico. • Revisar los valores de los indicadores, incluyendo puntos de referencia específicos para cada país según sea lo apropiado. • Pilotear pruebas beta. • Trabajar con el MIX para asegurar el enlace con informes de los estándares del desempeño social. • Trabajar con las redes, las agencias calificadoras especialistas y con los evaluadores o auditores sociales para revisar el proceso de verificación relacionado con los indicadores que serán cubiertos por el Sello. • Definir el proceso de certificación. • Desarrollar procedimientos de acreditación y estándares para la acreditación. •
Desarrollar un modelo de negocios.
Más allá de los servicios financieros éticos
45
Este capítulo ha expuesto las razones para crear un Sello de Excelencia en microfinanzas. El proceso para su desarrollo y aplicación futura está en curso mediante una amplia consulta a lo largo de la industria microfinanciera y el trabajo con otras iniciativas. El proceso va a tomar tiempo y probablemente evolucionará como parte de las nuevas soluciones a las cuestiones actuales que rodean a las microfinanzas.
APÉNDICE: SELLO DE EXCELENCIA EN MICROFINANZAS POR SU NIVEL DE ALCANCE A LOS POBRES Y SU PODER TRANSFORMATIVO, COMITÉ DIRECTIVO INTERINO Susy Cheston, World Vision Alex Counts (Steve Wright), Grameen Foundation Sam Daley-Harris, Microcredit Summit Campaign Susan Davis, BRAC USA * Frank DeGiovanni, Ford Foundation *John de Wit, Small Enterprise Foundation Chris Dunford, Freedom From Hunger *Laura Foose, Social Performance Task Force *David Gibbons, CASHPOR Financial and Technical Services Tim Hassett (JD Bergeron), Kiva *Antonique Koning, CGAP Larry Reed, Consultor *Ben Simmes, Oikocredit *Carmen Velasco, Pro Mujer Chuck Waterfield, MicroFinance Transparency Steve Wright, Grameen Foundation *Asesores técnicos especiales: Scott Gaul, MIX; Elizabeth Rhyne, Centre for Financial Inclusion * Se unieron al Comité Directivo Interino en enero de 2011
Inversionistas o administradores de fondos: recaudar o aplicar capital alineado con valores de impacto social.
> 4.000 compañías Taxonomía y estándar para informes de IRIS; diferentes sectores
Las ONG El público
Las ONG El público
Sello
?
Código de la ética para el sector de las organizaciones sin fines de lucro
Quién puede utilizarlo
Producto(s)
No. abarcado
Marco de definición
Eficiencia y capacidad institucional derivada de los datos de auditorías financieras; diferentes sectores
Calificación estrella
Identificar inversiones que “activamente crean impactos positivos sociales y ambientales”.
Transparencia y responsabilidad financiera como bases para donaciones informadas; ayudar a los donantes a elegir a quién donar
Formar estándares de excelencia; apuntar a que cada solicitante será exitoso
Propósito
Continúa en la página siguiente
Actual: Informe y herramienta analítica de la “calificación de impacto” de la compañías (permite descargar datos para utilizarlos en su propia diligencia de investigación)
Compañías: que buscan capital de crecimiento y liquidez que concuerde con su misión
Sectores de desarrollo (educación, salud, agricultura, PyMES…) Microfinanzas—en desarrollo.
Organizaciones sin fines de lucro
2007–2008
Organizaciones sin fines de lucro
1998
1998
B-Lab/GIIRS
Sector
Charity Navigator
Año de inicio
Maryland Association of Nonprofits
Anexo 1. Comparación de las características de iniciativas para aplicar estándares en otros sectores
46 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Planes a tres años de agregar responsabilidad y transparencia (junta, capacidad administrativa, salario del Director Ejecutivo, etc.), así como investigación del “impacto en el campo”.
Crecimiento anual de ingresos y gastos de programas después de 3 a 5 años; relación entre el capital de trabajo y los activos netos disponibles.
Proporción de costos administrativos (asignación a programas, costos de recaudación, costos administrativos).
55 estándares i. Misión y programa ii. Junta gobernativa iii. Conflictos de interés iv. Recursos humanos v. Financiero y legal (formularios) vi. Apertura vii. Recaudación de fondos viii. Asuntos públicos y políticas
Contenido
.
Continúa en la página siguiente
170 preguntas/5 dimensiones i. Responsabilidad/gobernabilidad/informes ii. Empleados iii. Consumidores iv. Comunidad v. Medio ambiente General
El “impacto en cada uno de sus actores con el tiempo” por parte de una compañía
Consejo Asesor de GIIRS: 14 representantes de líderes inversionistas, asesores, calificadores, asociaciones de inversionistas.
Consejos de Asesoría para los Estándares— por separado de los mercados emergentes y desarrollados; 14 a 18 individuos con profunda experiencia en el sector o sus actores.
Panel de asesores expertos
Gobernabilidad
B-Lab/GIIRS 2007–2008
1998
Charity Navigator 1998
Año de inicio
Maryland Association of Nonprofits
Anexo 1. Comparación de las características de iniciativas para aplicar estándares en otros sectores
Más allá de los servicios financieros éticos 47
Basados en documentos públicos (hasta ahora) Anual
Acceso público a los documentos disponibles
Evaluación y calificación a distancia
?
Certificada por tres años Actualizaciones anuales
Solicitud, incluyendo las normas y descripciones de los procedimientos o prácticas de la institución. Algunas normas deben ser aprobadas por la junta directiva, con fecha de aprobación
Revisión inicial por el personal
Informes
Frecuencia
Proceso para obtener los datos
Proceso de verificación
Pueden solicitarse visitas al sitio o discusión en persona
Las solicitudes completas se transfieren a colegas para su revisión; hacer recomendaciones al Comité para Éticas de los Estándares
Otorga de una a cuatro estrellas
Certificación del logotipo de los Estándares de Excelencia
1998
1998
Métodos de los estándares
Charity Navigator
Año de inicio
Maryland Association of Nonprofits
Continúa en la página siguiente
“Proceso riguroso (?) de auditoría y confirmación”—10% de la verificación es en el sitio—las visitas duran menos de un día.
Confirmación por un tercero para verificar el 50% de las preguntas del cuestionario (por teléfono).
Cuestionario en línea
Fondos: objetivo (al lanzamiento), iniciales, actualizados, historial
Anual
Calificación de la compañía y comparaciones con otras compañías similares del sector
Área de excelencia = > 60% en cualquier dimensión
Puntaje de cada dimensión es un porcentaje de los puntos disponibles
Certificación como corporación B con puntaje > 80 de un máximo de 200 puntos
2007–2008
B-Lab/GIIRS
Anexo 1. Comparación de las características de iniciativas para aplicar estándares en otros sectores
48 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Anuncio público
Promoción o estrategias de influencia
Revisar las bases para la entrega del Sello.
Bases del sistema de puntaje o estrellas.
¿Cuáles son los beneficios para las ONG que participan?
Cuestiones y seguimiento
Desarrollos futuros: “transparencia y responsabilidad”, evaluación de impacto
Gratis para uso del público
Cuota anual de participación
Listado público; incluyendo una “advertencia a donantes” en caso de conducta dudosa
1998
Charity Navigator
Pagos
Costos
1998
Año de inicio
Maryland Association of Nonprofits
Proceso de verificación.
Costos—y quién paga.
Nivel de participación de los consejos—pago.
Afirmación de “ir más allá de la ISR al impacto”, es decir, no sólo la inversión socialmente responsable, sino también lograr el impacto.
Compra por parte de un inversionista institucional.
Los inversionistas o asesores institucionales se inscribirán a la plataforma de datos.
Tratar de mantener los costos bajos, enfoque en la “seguridad”, no en la “verificación”
Base de datos—disponible por subscripción
Asociaciones—con inversionistas, agencias calificadoras.
Asociaciones exclusivas para el uso de sistemas calificativos—con redes de inversionistas, sistemas de intercambio, bancos y fondos de capital privado.
2007–2008
B-Lab/GIIRS
Anexo 1. Comparación de las características de iniciativas para aplicar estándares en otros sectores
Más allá de los servicios financieros éticos 49
50
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Anexo 1.2. Definición del desempeño social
http://sptf.info/page/sign-on-letter Promoción del desempeño social en microfinazas “Las microfinanzas funcionan mejor cuando miden—y hacen público—su desmpeño; es imperativo contar con información precisa y estandarizada sobre el desempeño, tanto la información financiera como la social.” (tomado de los “Principios clave de las microfinazas” de CGAP, apoyados por los países del G8”) Como organizaciones involucradas en el campo de las microfinazas, los miembros del Grupo de Trabajo del Desempeño Social (GTDS) se proponen a: 1.
Definir el desempeño social como la traducción efectiva a la práctica de los objetivos sociales de una institución de acuerdo con valores sociales aceptados, tales como: • Servir de manera sostenida a un número cada vez mayor de personas pobres y excluidas (es decir, ampliar y profundizar la difusión o alcance hacia las personas más pobres). • Mejorar la calidad y pertinencia de los servicios financieros disponibles para dirigirlos a los clientes mediante una evaluación sistemática de sus necesidades específicas. • Crear beneficios para los clientes de microfinanzas, sus familias y sus comunidades en relación con el capital social y lazos sociales, los activos, la reducción de vulnerabilidad, el aumento de ingresos, el acceso mejorado a los servicios y la satisfacción de sus necesidades básicas. • Mejorar la responsabilidad social de nuestras propias organizaciones y de los socios que apoyamos. Esto incluye la protección al cliente y la igualdad de géneros, así como la responsabilidad con el personal, el medio ambiente y la comunidad.
2. Reconocer que el desempeño financiero por sí solo no es suficiente para lograr nuestra meta de servir a un número creciente de personas pobres y excluidas y mejorar sus vidas de una manera sostenible. El éxito en microfinanzas está impulsado por un doble balance final, es decir, un fuerte desempeño financiero y social, y el concepto de que a largo plazo estas medidas paralelas se refuerzan mutuamente. 3. Reconocer además un creciente interés por parte de donantes, redes, ejecutores, agencias calificadoras, financisas y otros actores en probar, aplicar y mejorar las nuevas herramientas para la administración del desempeño social, su evaluación, control e informe. 4. Comprometerse a mejorar el desempeño social de las microfinanzas al: • Establecer objetivos sociales claros y específicos para nuestra propia organización y expectativas para las organizaciones que apoyamos. • Diseñar, introducir y utilizar sistemas para manejar, evaluar, controlar e informar sobre el desempeño dentro de nuestras propias organizaciones y aquellas que apoyamos. • Utilizar la información sobre desempeño social para mejorar nuestras propias operaciones. • Verificar nuestros resultados sociales mediante evaluaciones, auditorías y calificaciones externas según sea lo adecuado y disponible.
Más allá de los servicios financieros éticos
51
• Ser transparentes con respecto a nuestro desempeño social y promover la transparencia de los socios que apoyamos mediante la presentación regular de informes al MIX sobre sus indicadores de los stándares del desempeño social. • Promover e intercambiar ideas, recursos, buenas prácticas y otra información sobre el desempeño social. • Respaldar los Principios de la Gestión del Desempeño Social
http://www.spmresourcecentre .net/index.cfm/linkser vid/A8F748FB-4F82-4C9B89462DEBEA78BB72/showMeta/0/
Sistemas o actividades Internas
Resultados (de procesos)
Resultados (en desempeño)
[Impacto]
Contro de SIM – difusión a áreas y clientes objetivo; retención, salida, acceso al producto, separación de géneros
Capacitación, evaluación e incentivos al personal
Investigación de mercado para el desarrollo de productos, satisfacción del cliente, encuestas de salida
FMO–Revisión de salud, seguridad y medio ambiente
Normas y manual de Recursos Humanos
Microfinance Transparency–costos a los clientes
SMART campaign–protección al cliente
Normas y Cumplimiento
Resultados (de procesos) –Difusión; Resultados (en desempeño) PPI/PAT–hogares de clientes a los 3 y 5 años Seguir otros indicadores de perfil– al paso del tiempo Índice de salida de clientes (salida o graduación?)
Resultados (de procesos) –Difusión Mapas del área PPI/PAT– hogares de clientes que inician Perfilamiento de clientes –segmentos del mercado – excluidos; empleo; datos de “línea de base”
Logro de las metas sociales
Reflejado en informes de desempeño social entregados al MIX y en el alcance de calificaciones y auditorías sociales
Planificación de negocios
Gobernabildad / Junta directiva
Estrategia
[---------------------------- PROCESO---------------------------- - - -- ] [-------------------------------- RESULTADOS ---------------]
Propósito
Anexo 1. 3 Marco o trayectoria para el Desempeño Social: ELEMENTOS y HERRAMIENTAS
52 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Monto promedio del préstamo dentro de las normas para microfinanzas con referencia al INB per cápita del país (nota—los datos disponibles son para el balance de préstamos promedio)—usualmente no más del 100%. Dos años por lo menos. Informes públicos—presentados ya sea a una red local o al MIX (nótese que a partir del 2011 MIX incluirá indicadores tanto financieros como sociales). Una escala mínima de operación—por decir, 500 para el modelo individual; 2.000 para el modelo mixto o de otro tipo. Positiva—o en camino de ser positiva; Sistemas de Soporte Operativo > 100% en dos de los tres años previos. Capaz de seguirse y a un nivel manejable. Incluye una revisión de la medida de la cartera riesgosa. Comparable al promedio nacional, tomando en cuenta los costos operativos y financieros.
Microfinanzas
Cuentas financieras auditadas Transparencia
Número de clientes Rentabilidad Cartera riesgosa (30 días) Cancelación de la deuda Rendimiento de la cartera
1
2 3
4 5 6 7 8
Continúa en la página siguiente
Directrices sugeridas para definir el indicador
Balance Final Singular Sustentabilidad Financiera: Desempeño, Sistemas y Transparencia
Indicador
A
Esta es la lista preliminar de indicadores preparada en abril de 2011 como punto de partida para consultas y revisiones técnicas en la selección de indicadores y desarrollo de puntos de referencia para el Sello. La lista se divide en tres partes. La primera sección, Parte A, lista las condiciones mínimas esperadas de la sustentabilidad financiera (el balance final singular). La segunda sección, Parte B, lista los estándares de desempeño social esperados. Los indicadores de la Parte B están siendo sometidos a la consideración del Grupo de Trabajo del Desempeño Social para incluirse en sus propuestos “Estándares Universales (Mínimos) para el Desempeño Social”. La Parte C lista los indicadores que representan la difusión de servicios a los pobres y la transformación de sus vidas.
Anexo 1.4. Lista preliminar de indicadores para el Sello
Más allá de los servicios financieros éticos 53
Rango de productos Diseño apropiado de productos
1 2
Descripción de productos: crédito, ahorro, seguro, remesas, pensión. Evidencia de que el diseño de productos se ha basado en el conocimiento apropiado del mercado y que es pertinente para los clientes y mercados objetivo.
2 3 4
1
Continúa en la página siguiente
Las prácticas de Recursos Humanos están de acuerdo con los requerimientos legales del país. Porcentaje de personal profesional permanente. Los gastos de trabajo del personal se reembolsan totalmente. La IMF tiene normas adecuadas para la seguridad del personal (incluyendo cobertura de accidentes, trato de posibles asaltos o ataques).
Condiciones de empleo (responsabilidad social hacia el personal)
Composición y actividades de la Junta Directiva
1
La Junta Directiva incluye a por lo menos a dos directores independientes con antecedentes relevantes (lista de miembros de la junta, empleo actual y antecedentes). Hay evidencia de participación activo de la Junta (reuniones regulares, asistencia, notas de reuniones). Rentabilidad del activo ligeramente superior a su equivalente en el sector bancario, que permita el riesgo 2 Nivel razonable de ganancias adicional—puede variar según el país; si es alta, entonces hay razones y evidencia claras de una distribución que beneficia a los clientes. 3 Tasa de crecimiento razonable < 50% para las IMF de tercer nivel, 40% para las de segundo nivel, y 25% para las de primer nivel. 4 Remuneración razonable La remuneración al Director Ejecutivo se reporta de manera transparente y no excede el nivel equivalente al Director Ejecutivo en el sector bancario privado del país. Proporción de remuneración al Director Ejecutivo en comparación a la remuneración del promotor de campo con el más bajo salario. Productos apropiados—en el contexto de las opciones legales
Gobernabilidad/directrices para finanzas responsables
Directrices sugeridas para definir el indicador
Estándares para finanzas de doble balance final
Indicador
B
Anexo 1.4. Lista preliminar de indicadores para el Sello
54 NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Indicadores clave seleccionados coinciden con la Smart Campaign. Aplicación de los principios de protección al cliente a los ahorros y seguros en las IMF que ofrecen estos servicios.
Directrices sugeridas para definir el indicador
3
2
1
Difusión a hogares pobres
Continúa en la página siguiente
% y número de clientes que al iniciar estaban bajo la línea de pobreza nacional (en relación con el índice promedio de pobreza en el país). % y número de clientes provenientes de comunidades marginadas reconocidas (en relación con datos nacionales). La IMF lleva un control de esta información y la utiliza para su planificación estratégica.
Difusión en áreas menos desarrolladas 1 Mínimo de x% de los clientes se encuentra en regiones menos desarrolladas del país (según la definición local) (puede incluir áreas urbanas de barrios bajos). 2 La IMF lleva un control de esta información y la utiliza para su planificación estratégica.
DIFUSIÓN DE SERVICIOS
Directrices sugeridas para definir el indicador
Difusión o alcance de los servicios y transformación Indicador
Indicador
C
1 2
Protección al cliente
Indicador
Anexo 1.4. Lista preliminar de indicadores para el Sello
Más allá de los servicios financieros éticos 55
Anexo 1.4. Lista preliminar de indicadores para el Sello
Indicador
La IMF lleva un control del índice de salida de clientes—y las razones de su salida. El índice de retención de clientes es mayor del 80% (formula MIX). La IMF lleva un control de esta información y la utiliza para su planificación estratégica.
La IMF lleva un control de esta información y la utiliza para su planificación estratégica.
Existe evidencia sólida del valor de tales servicios para los clientes—por ejemplo, mediante las opiniones de los clientes y un análisis u otra evidencia adecuada de cambios positivos.
Por lo menos 20% de los clientes tienen acceso a tales servicios.
La IMF provee directamente tales servicios o arregla enlaces con programas u organizaciones que lo hacen.
1
Para las clientes mujeres
Continúa en la página siguiente
La IMF lleva un control de esta información y la utiliza para su planificación estratégica.
Evidencia de servicios y productos que específicamente mejoran las habilidades y oportunidades de las mujeres.
Si hay ambos grupos de clientes, hombres y mujeres, la IMF separa la información de cartera por géneros.
Un mínimo de x% de la clientela son mujeres.
Igualdad de géneros—oportunidades para las mujeres
4
1 2 3
Servicios no financieros para apoyar a los clientes con seguridad financiera, formas de sustento u otras mejoras de calidad de vida (e.g., educación en finanzas, desarrollo de habilidades, enlaces con mercados, educación en salud, acceso a servicios médicos adecuados)
TRANSFORMACIÓN
1 2 3
Retención de clientes
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Directrices sugeridas para definir el indicador
56
Un mínimo de x% del personal son mujeres (puede variar por región); incluir diferentes niveles en el informe (gerencia principal, gerencia media, campo, área técnica, apoyo). Por lo menos dos miembros de la Junta son mujeres.
2
Mecanismos efectivos para que los clientes sean propietarios y participen en la toma de decisiones. Mecanismos efectivos para la participación de los clientes o socios en las ganancias.
3
2
1
La IMF periódicamente registra los resultados para sus clientes, analiza los datos de clientes que han estado con la IMF por un mínimo de tres años y utiliza los hallazgos para mejorar sus servicios. La IMF aplica un método sólido para registrar la pobreza a través del tiempo—por ejemplo, el PPI o PAT, si están disponibles para ese país y la IMF tiene certificación de la Fundación Grameen para usarlo. x% de clientes (que estaban por debajo de la línea de pobreza al iniciar) han superado la línea de pobreza después de tres años.
Evidencia de la contribución a la reducción de la pobreza
Futura opción según se desarrollan las medidas
2
1
Representación de los clientes en gobernabilidad y como propietarios (para instituciones en propiedad de los clientes o socios, y posiblemente para otras)
Para las mujeres como empleadas
Directrices sugeridas para definir el indicador
Indicador
Anexo 1.4. Lista preliminar de indicadores para el Sello
Más allá de los servicios financieros éticos 57
58
NUEVOS CAMINOS PARA SALIR DE LA POBREZA
Notas 1. Quiero agradecer la orientación y sugerencias que recibí de todos los miembros del Comité Directivo Interino (listados en el Apéndice), quienes comisionaron este artículo conceptual, y de muchas otras personas que trabajan en microfinanzas y fuera del sector, quienes se tomaron el tiempo para leer los distintos borradores y contribuyeron a refinar las ideas y el método. Agradezco también a mi colegal Rupal Patel en EDA Rural Systems, quien ayudó a identificar y revisar diferentes iniciativas para el establecimiento de estándares fuera del campo microfinanciero. 2. Ver http://www.adb.org/documents/policies/microfinance/microfinance0100.asp?p=policies. 3. Ver http://www.mixmarket.org/mfi/trends/. Estas cifras no incluyen las microfinanzas ofrecidas por bancos ni los aproximadamente 80 millones de mujeres en grupos de auto-ayuda en India. 4. Elisabeth Rhyne. “Microfinance, Scale and Financial Inclusion: The End of the Scale Mantra,” Microfinance Insights (Mar/April 2010). http://www.microfinanceinsights.com/story-details.php?sid=308&iid=16 5. Ver http://www.ssireview.org/articles/entry/reimagining_microfinance/. 6. Ver http://www.microfinancegateway.org/p/site/m/template.rc/1.1.5515/. 7. Ver http://blogs.cgdev.org/open_book/2010/12/recalibrating-microfinance-a-sixpoint-program.php#comment-5275. 8. Ver www.isealalliance.org. La alianza ISEAL tiene ocho miembros completamente dedicados al establecimiento de estándares para el comercio justo, recursos naturales sustentables y negocios socialmente responsables. También cuenta con (dos) asociados y (cinco) miembros afiliados suscritos al Código de la Buena Práctica de ISEAL y que están en proceso de cumplir los requisitos de la buena práctica en el establecimiento de estándares internacionales. Los miembros participan compartiendo información y promoviendo el conocimiento. ISEAL ha invitado a la entidad que podría estar a cargo de establecer un sello de excelencia en microfinanzas a que se una a la alianza. 9. La International Organization for Standardization es ampliamente conocida como ISO. Fue establecida en 1946 como organización no gubernamental y se basa en Ginebra. Tiene representantes de organizaciones para estándares de varios países y trabaja mediante 2.700 comités técnicos, subcomités y grupos de trabajo. La ISO produce estándares internacionales ampliamente aceptados por su aplicación en la manufactura comercial y los negocios. 10. Ver http://www.seepnetwork.org/resources/Measuring%20Performance%20of%20MFIs %20Framework.pdf. 11. Ver http://www.mixmarket.org/mfi/indicators. 12. Ver http://sptf.info/. 13. Ver http://sptf.info/page/sign-on-letter. 14. Ver http://www.mixmarket.org/social-performance-data. 15. Ver http://www.imp-act.org. 16. Ver más sobre la cuestión del impacto más adelante en este capítulo. 17. Las publicaciones incluyen: James Copestake et al., Money with a Mission 1: Microfinance and Poverty Reduction and Alyson Brody et al., Money with a Mission 2: Managing the Social Performance of Microfinance (UK: Institute of Development Studies, 2005); Anita Campion et al., “Putting the ‘Social’ Into Performance Management: A Practice-Based Guide for Microfinance (UK: Institute of Development Studies, 2008). El consorcio publica también una serie de notas de
Más allá de los servicios financieros éticos
18. 19. 20.
21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.
29.
30. 31. 32. 33.
34. 35.
36.
37.
38.
59
orientación técnica y otros recursos disponibles en: http://www.spmresourcecentre.net. Ver http://www.cerise-microfinance.org/-impact-and-social-perfomance. Ver http://www.mfc.org.pl/publication.html. Los últimos desarrollos se reportan en el número más reciente de European dialogue (Number 3) , “Making Microfinance Investment Responsible—State of the Practice in Europe,” European Microfinance Platform, 2010, http://www.e-mfp.eu/resources/european-dialogue. Ver http://www.smartcampaign.org/. Ver http://www.mftransparency.org/. Ver http://www.swwb.org/. Ver http://www.fmo.nl/smartsite.dws?id=1670. Ver http://www.ilo.org/asia/whatwedo/projects/lang--en/WCMS_114241/index.htm. Ver http://www.progressoutofpoverty.org/. Ver http://www.povertytools.org/. El Poverty Outreach Working Group (POWG) define la pobreza extrema o absoluta como la ausencia de recursos suficientes para asegurar las necesidades básicas para vivir, refiriéndose a los 1.300 millones estimados de personas que viven por debajo de la línea internacional de pobreza de US$1,25 a la paridad del poder adquisitivo (PPA) de 2005. Ver por ejemplo, en India: http://www.sadhan.net/Resources/SaDhan%20Code%20of%20Conduct%20final.pdf. http://www.mfinindia.org/mfin-code-conduct Las instituciones coordinadoras desginadas son: REDCAMIF, FOROLAC y Project Mision Discurso del Director de la Microcredit Summit Campaign, Sam Daley-Harris, en España, abril de 2010, con miras a la Cumbre Global de 2011. Morduch Collins et al., Portfolios of the Poor: How the World’s Poor Live on $2 a Day (Princeton, NJ: Princeton University Press, 2009). S. Datar, M. Epstein, and K. Yuthas, “In Microfinance, Clients Must Come First,” Stanford Social Innovation Review (Winter 2008), http://www.ssireview.org/articles/entry/in_microfinance_clients_must_come_first/. Ibid. Los datos de nueve MFI de todo el mundo se presentan en el informe de revisión, “Promoting the Development of Social Ratings of Microfinance Institutions” de MCRIL y Microfinanza Rating, 2009, http://www.mcril.com/BackEnd/ModulesFiles/Publication/TheDevelopmentOfSocialRating.pdf. Ver también los hallazgos similares del IRIS Center, University of Maryland–College Park, “Developing and Testing Poverty Assessment Tools: Results from Accuracy Tests in Bangladesh,” USAID, 2005. La información sobre crédito otorgado por ciclo sería un indicador más dinámico. Ver argumentos similares en C. Dunford, “What’s Wrong with Loan Size,” http://www.microfinancegateway.org/p/site/m/template.rc/1.9.26357/. Estos son índices menores de US$1,25 o la línea nacional de pobreza, según se reportan en el Informe Sobre el Desarrollo Humano 2010 de la ONU, http://hdrstats.undp.org/en/indicators/38906.html. La delineación de las líneas de pobreza e índices de pobreza relevantes por país también debe hacerse de manera sistemática como parte de la aplicación de este estándar. Esto ayudará a definir el contexto de una manera pertinente para evaluar la profundiad de la inclusión financiera. Ver n. 26.