5 minute read

PLAZA LOÍZA ADOPTA MODELO “ENERGY-AS-A-SERVICE”

La cadena de supermercados Plaza Loíza se convirtió en el primer supermercado de la Isla en adoptar soluciones utilizando el modelo Energía como Servicio (Energy as a Service o EaaS - por sus siglas en inglés), según anunció su presidente, el doctor Ferdysac Márquez.

Mediante esta estrategia, cubrirá el 60% de sus necesidades energéticas con energía solar, con cero inversión. El supermercado firmó el acuerdo de EaaS con Delta Energy Partners (DEP) y ESCOPR, empresa local que se especializa en ingeniería de eficiencia energética.

Bajo el primer acuerdo, EaaS proporcionará hasta el 60% de la energía solar necesaria en la propiedad del Supermercado Plaza Loíza en Carolina, convirtiéndola en la primera de sus ocho tiendas en generar energía utilizando el área del techo y estacionamiento. El proyecto, que incluye la auditoría energética, la instalación y el mantenimiento continuo durante un período de 25 años, no requiere una inversión de capital por parte de Plaza Loíza, pagando así una tarifa significativamente más baja que la que cobra actualmente LUMA.

El Presidente de Plaza Loíza, el Dr. Ferdysac Márquez, expresó satisfacción por el acuerdo. “Estamos entusiasmados de trabajar con DEP y ESCOPR para traer energía solar a nuestras propiedades y tiendas, comenzando con el centro comercial Metrópolis en Carolina. Este proyecto, utilizando el modelo EaaS, reducirá significativamente nuestra huella de carbono y nuestro costo energético, en un momento en que la tarifa eléctrica en Puerto Rico ya es alta, y continúa aumentando”, dijo el doctor Márquez.

De su parte, el Presidente de DEP, Bill Butler, expresó: “Nos complace asociarnos con una organización visionaria y enfocada en la sostenibilidad como lo es Plaza Loíza”.

“Durante 20 años, ESCOPR ha ayudado al gobierno y a las empresas de Puerto Rico a lograr una eficiencia energética y reducción de emisiones de carbono cada vez mayor. Plaza Loíza es un excelente ejemplo de cómo maximizar el potencial de la tecnología de energía limpia. Esperamos continuar nuestra asociación con Plaza Loíza a medida que avanza en el camino hacia la sostenibilidad en la industria de supermercados, acercándose a energía ‘Net Zero’”, añadió, por su parte, el Presidente de ESCOPR Jorge Hernández.

“Este acuerdo histórico establece un nuevo estándar en el camino hacia un futuro más limpio y verde para Puerto Rico y la industria alimentaria. Con el modelo de EaaS de cero inversión inicial, DEP y ESCOPR están sentando las bases para que empresas de todo tipo, supermercados y minoristas de alimentos, que generalmente consumen una gran cantidad de energía y ocupan grandes espacios abiertos, (ideales para sistemas solares), mejoren sus resultados mientras reducen su impacto ambiental”, prosiguió Hernández.

Según un informe reciente del Negociado de Energía de Puerto Rico, los precios de la electricidad han aumentado más del 12% en el último año, sin señales de desaceleración. Aunque el gobierno tiene varias iniciativas para abordar estos problemas, es el sector privado y los individuos quienes deben tomar medidas para implementar soluciones de conservación de energía.

Abre Nuevo Selectos En Vega Alta

Supermercados Selectos inauguró su tienda número 39, en el local donde ubicaba el antiguo Kmart de Vega Alta.

El nuevo local contó con una inversión de $4.5 millones y cuenta con 56,000 pies cuadrados, de los cuales 38,900 pies cuadrados son de área de venta y 17,100 se destinaron para el almacén.

La nueva tienda es propiedad de Nelson Vázquez. Genera 165 empleos directos, entre personas provenientes de los municipios de Arecibo, Barceloneta, Ciales, Vega Baja, Corozal y Vega Alta. Entre ellos, Vázquez indicó que hay estudiantes, madres solteras y hay “gente de más edad y con experiencia en la industria”.

El horario de operaciones es de 6:00 a.m. a 9:00 p.m. de lunes a sábado y los domingos de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. Mientras, el Deli estará abierto hasta las 8:00 p.m. de lunes a sábado, y los domingos hasta las 5:00 p.m.

Seminarios

MIDA Ofrece Seminario Sobre Cómo Solicitar

Fondos Federales Para Energía Renovable

Un total de 30 socios participaron del seminario sobre cómo solicitar fondos federales para energía renovable, ofrecido por MIDA, por Zoom, con personal del Departamento de Agricultura Federal (USDA).

La Coordinadora del Programa de Energía de USDA, Téremy Henríquez, explicó que para solicitar los fondos, el negocio debe caer bajo la definición de Small Business de la SBA, que para los supermercados el ingreso neto es de $40 millones. De igual modo, detalló que “Con excepción de San Juan, que está excluido en su totalidad, la mayoría de las áreas rurales en la isla son elegibles”. En ese sentido, recomendó que los negocios en Caguas, Carolina, Bayamón, Guaynabo, Trujillo Alto, Cataño, Mayagüez y Ponce, consulten con la Oficina Estatal de USDA para corroborar elegibilidad en estos pueblos.

La presentación escrita está disponible en bajo el botón de Documentos, Biblioteca. www.midapr.com

This article is from: