[Part3] Middlefinger 001 - "Aut Vincere, aut mori"

Page 1


así… y que funcionara (aún conservo algún que otro e-mail airado de un conocido organizador de camps). Además, compramos nuestra propia cama elástica; logramos que Ideavia, un estudio de diseño que conocimos por casualidad, nos hiciera una web impresionante para aquella época que incluía un formulario de inscripción (¡y todo ello gratis!); introdujimos la videocorrección en pantalla gigante; dábamos las clases teóricas con presentaciones de Powerpoint; fuimos los primeros en ofrecer un DVD de regalo a los campers con el video de la semana con ellos como protagonistas… y además, nuestros profesores no eran conocidos pero eran muy cercanos con los campers, tratándolos de tú a tú… porque yo siempre he visto los camps como una convivencia de staff y campers. Recuerdo que incluso hicimos un concurso de diseño de la sudadera oficial de los primeros camps que ganó César Cornejo. Bien es cierto que no salió todo absolutamente perfecto pero lo cierto es que logramos varios sponsors, fue más gente de la que pensaba que aprendió mucho y lo pasó genial.

Y viendo la evolución de SMK camps… ¿qué ha sido de todo eso?

Bueno, es cierto que los SMK camps han cambiado… y creo que a mejor. Pero también es verdad que aún queda algo, no todo, de esa filosofía inicial. Sobre todo en lo referente a la cercanía de nuestros profesores con los campers, los precios algo más asequibles y a la búsqueda continua de la innovación: ofrecer siempre algo nuevo, ir más allá, no permanecer estáticos. Y es lo que hemos hecho, por ejemplo, ofreciendo el camp en distintos países, especialmente en el Reino Unido e Italia; ofertando nuevas actividades, nuevos destinos y nuevos packs en verano; creando un circuito internacional de snowboard camps en invierno (The European Tour)… También fuimos los primeros en disponer de una cama gigante de aire para el aprendizaje de saltos fabricada por otra división de SMK, etc. O sea, no paramos de trabajar.

¿Cómo fue la organización de los primeros camps? ¿Tienes buenos recuerdos?

No fue fácil. Fueron cuatro semanas muy duras… date cuenta que todo lo organicé yo prácticamente solo. Todas las gestiones previas las hice yo y durante los camps…. bueno, Carlos “Dillei” se lesionó y Roeland se tuvo que ir antes de tiempo así que me quedé sólo ante el peligro, y fue jodido. Además, atravesaba momentos personales muy difíciles con la grave enfermedad de mi padre y el abandono de alguien muy querido. Fue complejo, mucho trabajo, no ví ni un duro, como en años posteriores, y casi se me quita la idea de volverlo hacer. Pero fueron los primeros… pensar que eso fue la base de lo que vino después y ver el video de esa época me hace sonreír.

¿Y después qué?

El año después de los camps fue algo caótico… en realidad no sabía qué hacer. Fueron momentos muy duros por la amarga situación personal que vivía. Comencé a trabajar en una pequeña empresa de telecomunicaciones que paradójicamente me

contrató por mi espíritu emprendedor. Pero yo seguía teniendo en mente el tener algo propio. Fue en aquella época más tranquila y estable y una vez solucionados los problemas con el foro de Snowmonkeys (que no tardarían en volver) cuando diseñé gran parte del proyecto SMK, que por supuesto, era mucho más amplio que unos simples camps.

¿Quieres decir que todo el tinglado que tenéis montado estaba ya previsto en ese proyecto? ¿Qué ocurrió después?

No, no, en absoluto. Sólo se habían hecho unos camps. En aquel momento fui consciente de que si quería entrar en el mundo del snowboard y dedicarme a ello profesionalmente creando algo propio, debía hacerlo en varios frentes… pero el proyecto inicial se fue ampliando con ideas nuevas y las aportaciones de otros miembros de SMK. Yo escribí un borrador de proyecto y se lo presenté a cuatro personas que conocí por medio del foro de Snowmonkeys: Patricia Oliver, Cristian Pérez “Shanka”, Erik Galisteo “El Indio” y César Cornejo. Además, Carlos “Dillei”, estuvo ahí desde el principio. Les propuse que lleváramos a cabo el proyecto juntos y poco después fundamos la empresa SMK snowboard SLNE. Desde este momento puede decirse que SMK deja e ser un proyecto individual para ser uno colectivo, de todos los nuevos miembros. Hoy, de aquel equipo inicial sólo quedan Patricia, Cristian, César y yo… pero ha habido nuevas e increíbles incorporaciones.

¿Había mucha pasta?

Jajajaja… pues para qué engañarte… ni un puto duro. Juntamos lo mínimo para poder abrir la empresa, registrar el nombre comercial… y poco más. Exactamente 3.000 €. Aún recuerdo las risas del notario ante la aportación de uno de los socios, que era testimonial y ridícula. SMK no nació en un garaje… pero sí en un sótano, literalmente… el de la casa de mis padres. Pero lo que sí había era muchas ganas de trabajar por parte de todos los miembros del equipo, pasión por el snowboard, una motivación acojonante y un (excesivo) optimismo. De aquella época queda la decisión de no tener nunca una oficina, de confiar en el teletrabajo y en las posibilidades que ofrece internet.

Y antes de los segundos camps nació SMK e-mag…

Sí. La revista digital fue una idea que tuve cuando SMK comenzaba a desligarse del foro de Snowmonkeys. Siempre me ha encantado escribir, internet se perfilaba como el medio del futuro, necesitábamos un medio distinto e innovador para atraer gente a los camps y no había apenas pasta. Se lo comenté inmediatamente a Cristian y con Patricia, que era quien estudiaba periodismo en esos momentos, me senté en a proponerle que lo dirigiese ella. Así que así ideamos una revista de snowboard por suscripción y en formato digital (PDF) con versiones hasta para teléfono móvil multimedia… ¡cuando casi no existían estos teléfonos! Así fueron los principios de SMK e-mag, la primera revista de snowboard en formato digital. No pensábamos en anunciantes, sino en suscriptores, que a su vez tendrían descuentos

importantes en los SMK camps. El concepto inicial fue evolucionando porque la revista fue incrementando su calidad hasta llegar hasta las 3.000 descargas mensuales. El secreto fue una web sencilla y exquisitamente diseñada por César Cornejo, la dirección de Patricia Oliver y la fotografía de Carlos “Dillei”. Internet hizo el resto.

Los segundos camps ya fueron internacionales, ¿verdad?

Sí. Los segundos camps comenzaron ya a denominarse International y fueron un auténtico desfase. Creé un equipo de trabajo en UK y ofrecimos SMK camps en el Reino Unido a un precio muy asequible. La aceptación fue tremenda y vinieron muchísimos campers ingleses… que encima nos montaron una de la hostia porque una noche de borrachera típicamente inglesa no se les ocurrió otra cosa que forrar de pegatas de SMK el alojamiento y el vehículo de unos conocidos camps. Lo que nos faltaba… aún recuerdo la llamada del director de aquel camp bastante cabreado acusándonos a nosotros de semejante despropósito y yo ni me había enterado. Por otro lado, aquel año el equipo de profesores cambió por completo. De la mano de Erik Galisteo, que contó con instructores del sur, poco conocidos, sin sponsors, alguno de los cuales ahora son conocidos riders. Además, introdujimos el Freebord a saco, que ni se conocía en España. ¡Incluso nos trajimos un profesor de Freebord!

¿Por qué esa obsesión con internacionalizar?

Por varios motivos… pero el más importante es absolutamente personal. Mi familia se marchó a vivir a Holanda cuando yo tenía 12 años. Fue una decisión de mi padre, que era maestro. Bueno, de mis padres, porque fue una decisión conjunta, claro. Y lo hicieron, sobre todo, por nosotros. Esta decisión cambiaría mi vida para siempre y nunca podré estarles lo suficientemente agradecido. Resulta que fui a un Colegio Europeo, de los que dependen de la UE. Aprendí varios idiomas en un entorno absolutamente internacional, lo que me ha facilitado mucho, muchísimo las cosas. Y es en un entorno internacional en el que siempre me he sentido a gusto, compartiendo culturas y experiencias, aprendiendo de lo diferente. En cierto modo, me siento algo apátrida. Apliqué eso a los camps. Pensaba que un ambiente internacional en unos camps aportaría mucha mayor riqueza. Se lo propuse a todos y estuvieron de acuerdo. Creo que no nos equivocamos. Además, las oportunidades de crecimiento se multiplican, como es obvio.

Pero SMK no era sólo una revista digital o los camps…

No, no… SMK es muchas cosas. Le dimos un sobrenombre a SMK desde el principio: The Global Snowboard Company. Esto intentaba resumir que SMK era una empresa multiactividad con una estructura multidivisional cuyo objetivo era y es que cada división se comporte de forma autónoma pero aprovechando sinergias entre las mismas. Así que SMK snowboard como tal, en realidad, no hace nada… lo hacen sus divisiones, de modo que cada división tiene una web distinta, un logo distinto, una imagen distinta y un propósito distinto pero todas se apoyan.

Pero eso no quita que muchas veces se relacione a SMK sólo con los camps.

Bueno, es que comenzamos con eso, es lo más visible y conocido de lo que hacemos, lo más potente y lo que más éxito tiene. También es cierto que esto lleva tiempo, que quizás no hemos sabido comunicarlo de la forma más correcta y que es una estructura compleja… pero este año hemos introducido cambios importantes, como por ejemplo eliminar alguna división y crear SMK media, nuestra división de medios o sello editorial, con ocasión de la entrada en escena de Middlefinger snowboard magazine. Eso ha provocado la sustitución de SMK e-mag por Riderslife digital snowboard magazine, nuestro gran proyecto en internet para la próxima temporada junto con la productora de videos Crack Productions junto con Mitxi Vogeli e Isabel Ostériz.

Siempre has dicho que el diseño siempre ha sido muy importante en SMK. ¿Por qué?

Desde los inicios de SMK snowboard hemos querido darle al diseño y la imagen gráfica la máxima importancia y éste probablemente sea uno de nuestros activos de más valor. La razón es clara: nosotros trabajamos en internet y somos la imagen que damos. Nuestra relación con los potenciales clientes ha sido sobre todo por este medio y los pósters, flyers, etc. Una imagen cuidada inspira confianza y creo que ha sido una de las claves en todo esto. En este campo es sin duda César Cornejo el mayor responsable. Ni te imaginas la de horas que se ha tirado diseñando webs, pósters, flyers, maquetando... y te diré algo: pocas veces ha tenido que rectificar o variar un concepto o idea inicial de diseño porque todo lo que hace es sencillamente, y desde nuestro punto de vista, muy bueno.

¿Qué apoyos ha recibido SMK desde sus inicios? ¿Y zancadillas?

Jajajajaja… aquí hay tema para hablar largo y tendido. Pero lo resumiré diciendo que apoyos hemos recibido pocos o ninguno y que zancadillas, muchas, muchas. A mucha gente, excepto a nosotros mismos, claro está, no le interesaba que esto saliera adelante. Nos echaron mucha mierda encima… cosas que fliparías. Claro que cometimos errores y siempre hemos asumido nuestra responsabilidad. Pero aún no he escuchado a nadie pedir perdón por las cabronadas, insultos y campañas de desprestigio. Nos lo pusieron muy, muy difícil, a mucha gente que ni conocíamos en nuestra contra. Y encima siempre nos ofrecíamos para establecer colaboraciones, acuerdos. Hemos tenido que trabajar mucho más que el resto para ver cómo esto sale adelante. Probablemente no sabían que se enfrentaban al mayor cabezota del reino y que la única respuesta que acordamos dar a todo ello fue trabajo, trabajo y más trabajo. “El tiempo”, pensamos, “pondrá a cada uno en su lugar”. La verdad es que llegó un momento en el que decidimos no pedir apoyos sino que simplemente se nos dejara trabajar en paz. Por otro lado, ahora que las cosas marchan más o menos bien, es genial la sensación de no tener que agradecerle nada a nadie y sólo al fruto de nuestro esfuerzo y muchos sacrificios. Muchas, muchas horas de trabajo… y sin poder ripar, ¡joder!

¿Por qué crees que se han portado así?

Bueno, hay una mezcla de varias cosas. La principal es que para muchos SMK debió suponer una gran amenaza a sus intereses. Probablemente esta gente hablaría “del interés del snowboard” (jajajaja… será tu interés, no te jode). Llegamos a la conclusión de que debían estar acojonados y que algo estábamos haciendo bien, porque la táctica de acoso y derribo fue bastante intensa. Esto se debió en parte a que SMK tocaba muchos palos (y, por ende, tocaba mucho las pelotas) y el sentir que te tocan una situación privilegiada… Yo creo que era una actitud muy cerril: yo siempre argumentaba que la entrada de un nuevo agente era positiva, que estimulaba la escena. Aún hoy pienso que la competencia es buena porque al existir más variedad la calidad de la oferta se ha visto incrementada exponencialmente. Las reacciones fueron muy perras. Yo en su lugar me hubiera preocupado de mejorar lo que hago, ofrecer alternativas… es decir, trabajar y pensar. Pero claro, uno está más cómodo ripando sin preocuparse de nada o tocándose los cojones. Pues mira… ya no.

¿Qué es lo peor que has oído de vosotros? ¿Y de ti?

Recuerdo dos cosas que en fin… Una vez, un conocido organizador de camps nos dijo que lo nuestro no eran camps “porque nosotros no éramos riders”… anda coño, pensé… y éste me tiene que decir a mí lo que es un rider y lo que no. Sobre mí, lo más acojonante fue una vez que oí que yo “era un niño de papá que tenía una empresa”. Curioso, viniendo esa persona de una familia de empresarios y que tenía contacto con la nieve casi desde que nació. En cambio mi padre me enseñó que uno nunca tiene que olvidar sus

raíces, de dónde viene, y yo sé que provengo de una familia humilde, con cierta comodidad, pero humilde… aunque es cierto que Holanda cambió algo las cosas. Además, el crear una empresa y dedicarme a esto no sentó nada, nada bien en mi casa.

¿Por qué? ¿Qué es ser empresario para ti?

Que a una familia que se considera obrera y es fuertemente progresista le intentes colar que te haces empresario... buffff, imagínate. Y encima de algo tan “marginal” como el snowboard, me decían… Me costó horrores convencerles de que ser empresario no era ni de izquierdas ni de derechas. Yo soy una persona profundamente progresista y comprometida con los valores de la izquierda… y soy empresario, aunque me gusta más llamarlo “emprendedor creativo” porque es la parte creativa del empresario la que más me gusta: crear nuevas ideas, nuevos proyectos, ver nuevas oportunidades y pensar cómo llevarlas a cabo. Y si encima tienes que hacerlo sin un duro… más reto supone. Por eso me encanta mi trabajo.

¿Y cuál es tu trabajo exactamente?

Buffffff… de todo. Si yo te contara. He hecho absolutamente de todo, como la mayoría de miembros de SMK. Hemos pringado todos. Desde pegar carteles en paradas de autobús o hacer la limpieza en el hotel hasta tomar las decisiones más trascendentales y estratégicas de SMK, su financiación, la labor de comunicación, la búsqueda de sponsors, la cobertura de eventos, la redacción de páginas webs etc. etc. Ahora las tareas están más repartidas, pero sigo haciendo de todo: unas cosas me gustan más y otras menos, pero hay que hacerlo y punto.

¿Y la relación de SMK snowboard con los medios?

En fin, para qué contarte. El apoyo de los medios a SMK ha sido más bien escaso. En principio porque al disponer de un medio propio también llamado SMK (SMK e-mag) se argumentaba que el dar difusión a los camps o a algún evento (SMK sessions) significaba dárselo también a nuestro medio. De nuevo ese miedo, esa sensación de amenaza. Así que hemos ido avanzando sin excesivo apoyo de los medios a pesar de hacer campañas de comunicación brutales. Además, en este campo existen alianzas más o menos específicas entre organizaciones y mucho amiguismo y caciquismo: sólo se saca a los amiguetes, unos se besan el culo a los otros y todos tan contentos. Pero es cuanto menos paradójico (y bastante lamentable) ver cómo figuramos en medios extranjeros tan importantes como Method, Onboard o Playboard, que flipan con lo que hacemos, y aquí no dan cobertura a iniciativas nuestras tan innovadoras como por ejemplo el SMK riders’ hotel, el hotel para snowboarders que inauguramos el verano pasado con tremendo éxito y que albergaba varios camps, prensa, teams y riders. AeroFreestylemat, por ejemplo, salió hasta en El Mundo, hemos salido en DT… coño, ¡nos han sacado hasta en la revista Elle! jajajaja Pero esa falta de cobertura, estamos seguros, se hace, claro está, en “interés del snowboard”. Seguro.

AEROFREESTYLEMAT EN EL DIARIO EL MUNDO

¿Cómo surgió SMK hardware y la idea del AeroFreestyleMat?

La división de SMK hardware la teníamos en la retaguardia hasta que a finales de verano del 2006 una pseudoperiodista americana que invité a los camps me hizo una pequeña entrevista y me preguntó por aquella cama de aire gigante que había en el park de Les 2 Alpes el año antes. Estaba interesada por llevarla a EEUU. Lo cierto es que aquella cama rudimentaria, con sus deficiencias, era un instrumento genial de aprendizaje que llevábamos utilizando (pagando un alquiler), desde los inicios de SMK camps. El resultado de aquella conversación fue la decisión de llevar este producto a España pero diseñándolo y encargando su fabricación nosotros mismos desde la nueva división SMK hardware. Fue una decisión importante, porque esto sí que exigía una inversión que exigió un cierto endeudamiento. Fue entonces cuando nació AeroFreestyleMat, un colchón de aire gigante para la recepción de saltos que intentaba corregir las carencias del que usábamos en Les 2 Alpes y que presentamos en Madrid Snowzone en Marzo de 2007 en un evento que llamamos The AerofreestyleMat Sensations. El camino hasta la fabricación del modelo definitivo no estuvo exento de problemas pero hoy por hoy, AeroFreestyleMat tiene distribuidores en Francia, Suiza y Reino Unido y estamos trabajando muy duro para introducirlo en España, porque se convierta en algo fundamental en el snowpark. Por lo pronto, Nieve de Teruel ya tiene uno esta temporada y Vallnord dispondrá del modelo Original, el más grande del mundo, con 20 x 12 metros. Una pasada.

Después de esa gran campaña de SMK e-mag que

rezaba: “El papel está obsoleto”, ¿cómo os habéis atrevido a lanzar Middlefinger snowboard magazine?

Jajajajajaja… recuerdo el pequeño mosqueo de Patricia Oliver, directora de SMK e-mag, cuando lanzamos esa campaña con el muñequito tirando un papel a la basura. Ella, gran amante de los libros, decía: “¿Pero qué coño es eso de que el papel está obsoleto? Ni lo está ni lo estará”. Y estábamos de acuerdo y lo estamos ahora: se trataba de una campaña potente y de impacto para relanzar la revista digital… y funcionó. La idea de Middlefinger snowboard magazine surgió durante el Nivalia 2006. Xabi Mendibil, que había creado Community, una pequeña revista de snowboard, skate y surf que se distribuía por el norte de España, nos propuso fundar una nueva revista a nivel nacional. En un principio rechazamos la idea porque habíamos apostado por lo digital aunque sí que creía ver el hueco para una nueva revista gratuita a nivel nacional con un enfoque distinto. También es cierto que César había mencionado algo de esto hacía tiempo. Sin embargo, una conversación que mantuve con una persona muy concreta me convenció radicalmente de que teníamos que sacar papel. Reuní a mi equipo y logramos convencer a Patricia, que era la más escéptica. Luego pude ver cómo, efectivamente, había una oportunidad y una cierta demanda de una publicación gratuita más que plantara cara al monopolio. Nos dijeron que íbamos directos al matadero. Pero aquí estamos.

¿Y con Middlefinger habéis tenido problemas?

¿Acaso lo dudas? Y es que enfrentarse al todopoderoso tiene un precio, chaval. Jajajajaja.

Durante todo este tiempo, ¿cuál es el peor momento por el que has pasado?

Sin duda, la muerte de mi padre. Fue un trago muy duro. No hay día que no me acuerde de él. Ello coincidió con el abandono de una persona muy querida, lo que agravó mucho las cosas. Se me juntó todo.

¿Cuál ha sido tu peor error? ¿Y tu mejor acierto?

Habría mucho que comentar en ambos casos. De entre los errores quizás el pecar de optimista e impaciente… de querer muchas cosas en poco tiempo porque al final no todo se hace de la forma más correcta. Ya se sabe… quien mucho hace poco abarca. Eso es por mi carácter y asumo plenamente mi responsabilidad. Ahora he aprendido a tomarme las cosas con más calma, a reflexionar más. De entre los aciertos… el haber configurado un buen equipo de profesionales. En los camps, por ejemplo, el contar con Antonio Sánchez como director técnico fue un gran acierto…

De todas formas… tengo la sensación de que no te crees mucho todo esto…

Bueno, la verdad es que miro hacia atrás y veo todo lo que se ha hecho y pienso… joder, ¿en serio hemos hecho todo eso nosotros? No sé… no tengo esa sensación de euforia, de pensar que soy la hostia por tener esas ideas, por haberlas llevado a cabo sin el apoyo de nadie, sólo el equipo. No es así. Yo sólo pienso en qué vamos a hacer después, cómo se pueden mejorar las cosas… nuevas ideas, nuevos horizontes. Eso es lo que me motiva, el motor de la ilusión que tengo por este proyecto. Y por hacer todo el snowboard que pueda, claro.

¿Has tenido que cometer sacrificios?

Pues sí. Todos los miembrosde SMK lo hemos hecho. Para empezar, ya no ripo tanto como antes… y eso es una verdadera putada porque si comencé en esto fue por mi pasión por el snowboard. Y ahora resulta que cuando estaba en la uni hacía mucho más snowboard y no tenía apenas preocupaciones. Espero que todo se estabilice un poco para volver a hacerlo en condiciones. Por otro lado, siempre se queda gente en el camino y eso es siempre triste. La pérdida más dolorosa ha sido sin duda la de Sandra. Desgraciadamente, ella se ha llevado la peor parte y ha sido la que ha tenido que soportar los momentos más difíciles e intensos de SMK, mi falta de tiempo para prestarle toda la atención que se merecía… y siempre estuvo al pie del cañón, apoyándome en los peores y más amargos momentos… hasta que ya no pudo más y me dejó. Es comprensible, todos tenemos un límite. Aún hoy lo sigo sintiendo. No obstante, de ello aprendí a tomarme todo con más calma, a fijar horarios más racionales de trabajo y muchas otras cosas. Ella, con todos sus defectos y múltiples virtudes, me ha hecho mejor persona.

¿Hay algo más que el snowboard? ¿Qué haces, además de snowboard?

Hay mucho más que el snowboard. El amor, la amistad, la literatura… Y hago muchas cosas además de dedicarme a esto: me encanta leer, escribir, bailar salsa (sí, en serio), la política, viajar, aprender…

¿Es cierto que tienes un logo enorme de SMK tatuado en la espalda?

Jajajajajaja… pero, ¿quién te ha dicho eso? Pues no, no es verdad… aunque todo se andará… bueno, no, no… dejemos los tatuajes para la hermosa espalda de Marta Corbi.

¿Quieres añadir algo más?

Me gustaría agradecer enormemente el apoyo de los que han colaborado desinteresadamente con el proyecto SMK desde sus inicios. Algunos siguen ahí y otros no, pero esto no hubiese sido posible sin ellos. Algún día sabremos recompensarlos a todos. Mi agradecimiento más sincero a Sandra por aguantar incluso más de lo que debió y quererme cuando menos lo merecía. Mi agradecimiento a mi madre porque a pesar de no entender nada, me ha consentido todo, y por educarme, junto a mi padre, en la libertad. Y mi recuerdo más hermoso hacia mi padre, que se fue antes de tiempo y no ha podido ver todo esto más que a través de mis ojos… porque lo llevo dentro.

SHOUT IT OUT!

TEXTO: Cerebrum www.myspace.com/dinasaurio

ILUSTRACIÓN: Salva López

EJÉRCITO DE PALETOS

No hay más que visitar una de las más prestigiosas ferias de deportes de nieve del mundo, la ISPO Winter de Munich, para darse cuenta de que el antiguo tópico de que “to lo que viene de fuera é má mehó” no tiene, en realidad, nada de trasnochado. Esta verdad de Perogrullo simbolizaba o resumía ese complejo de inferioridad, plenamente justificado, que tenía antaño la sociedad española respecto de otras sociedades mucho más avanzadas. Hoy parece que las cosas han cambiado y el susodicho complejito de inferioridad se ha convertido en todo lo contrario, en orgullo nacional. Hemos ido de blanco a negro en dos milisegundos, oiga… sin despeinarnos. Ya no vamos de agachados por la vida… ¡ya semos iuropeos!

Y no dudo que los avances hayan sido espectaculares en muchos ámbitos de la vida y que ya estamos a la altura, al nivel del resto de los países que nos rodean en muchos aspectos. Pero en otros muchos, perdonen ustedes… no semos europeos ni parece que queramos serlo, que es peor (no vayamos a cargarnos nuestra idiosincrasia como pueblo… chapucero… uisss, ya he metido la primera…). Yo voy a hablar de uno de estos aspectos que es el que más nos toca a nosotros: el sector económico del snowboard… porque, ¿hay todavía quien duda que el snowboard existe… por la pasta?

¡Pues abre los ojos y date de bruces con la realidad chaval!

Y es que cuando visitas una feria tan exquisitamente organizada, con cada detalle calculado y pensado al milímetro y en la que el snowboard ya no forma parte siquiera del genérico sector de la nieve (como en España) y que ha adquirido ya un status propio de sector completamente independiente (se habla de BOARD ISPO) con hasta cinco pabellones dedicados en exclusiva al mismo, áreas de nuevos productos, inventos y tecnologías, charlas, discursos, eventos… es ahí cuando ya empiezas palpar la puta realidad de tu propia y verdadera idiosincrasia nacional: estamos en pañales, en el tercer mundo del sector… y eso es así mucho más de lo que nos imaginamos.

Este sentimiento comparativo de absoluta inferioridad se consolida hasta los extremos más inaguantables cuando uno recorre la feria de stand a stand, uno a uno, y tiene el placer de reunirse con los verdaderos artífices de todo ello: el capital humano, absolutamente profesional, que dirige el sector de la tabla en el resto de Europa. Un capital humano excepcionalmente formado y profesionalizado que contribuye a que el mercado del snowboard, que descansa en todas y cada una de las marcas que lo constituyen y que son dirigidas por estos sujetos, avance a una velocidad a años luz de lo que lo hace en nuestro país.

Bajo mi punto de vista es éste el factor fundamental que más contribuye al retraso que nuestro sector sufre en España. Se argumentará que España no es un país con una tradicional cultura de la nieve y por eso es más difícil.

Bien, de acuerdo, es un factor a tener en cuenta, pero sigo pensando que el más importante y decisivo es el del capital humano… o mejor, la ausencia de capital humano capaz, formado y absolutamente profesionalizado.

Sinceramente, veo cosas que me dejan absolutamente pasmado en un sector en el que el factor más determinante en las relaciones entre agentes es el amiguismo, la más pura endogamia y el más descarado enchufismo y en el que muchos componentes que carecen de la más mínima formación y experiencia en organización y gestión tienen la gran responsabilidad de hacer crecer el sector del snowboard en España. Sin ánimo de ofender, aunque probablemente lo haga, doy por válidas y aplicables a nuestro sector las palabras de un inteligentísimo amigo mío que refiriéndose a la organización en la que trabajaba decía que se trataba de un “ejército de paletos” que los llevaban a la deriva.

Y es que, aunque suene duro, creo profundamente que el sector del snowboard en España está subdesarrollado porque ahora su rumbo descansa, precisamente, en ese alegórico “ejército de paletos”. Pero lo peor es que estos mismos son los que se quejan de este subdesarrollismo sin darse por aludidos, como si no fuera con ellos y, lo que es más grave, echando balones fuera. Y por ello, desgraciadamente, es cada día más difícil vislumbrar un horizonte de optimismo.

¿Significa esto que soy absolutamente pesimista respecto del futuro del sector en nuestro país? Pues aunque parezca increíble, no. Porque ya se ven algunos cambios, algunos movimientos en la dirección correcta, en la auténtica profesionalización del sector, de su capital humano… pero falta mucho por hacer.

Muy señores míos, atiendan a la siguiente y castiza expresión para comprenderlo de una puñetera vez: al Rey lo que es del Rey y zapatero a tus zapatos…

Viajar es vivir… Les aconsejo viajar…. viajen y vean.

COMPES YEVENOS

MONDIAL DU SNOW, LES 2 ALPES

F3: FORMIGAL FREESTYLE FESTIVAL

La primera edición del F3 Formigal Freestyle Festival, fue la encargada de inaugurar el calendario de competiciones de esta temporada el 15 de diciembre en Formigal. Las nevadas que tuvieron lugar los días previos hicieron posible la construcción del “snowpark sorpresa” requerido para la ocasión. Tras un gran trabajo por parte de Snowpark Division y la colaboración de Ungravityboard, se pudo preparar un circuito de Slopestyle, con dos líneas diferentes, Cuatro módulos en ronda qué contaban con dos saltos de 12 y 7 metros, un San Francisco y una “C” para los más javatos. Las condiciones climáticas, que desde el principio no fueron favorables, tomaron mayor protagonismo según avanzada la jornada. Aún así, los corredores, tanto en categoría de snowboard como en freeski, estaban dispuestos a pelear por ganarse un sitio en la final, ¡y vaya si lo hicieron!

Abrieron el campeonato a primera hora de la mañana los amateurs con sus rondas clasificatorias. Rondas de nivel en las que todos debían realizar los mismos trucos y que servían para seleccionar a las 10 parejas, que se batirían en duelo, para llegar a la final. Solo las cuatro mejores lo consiguieron, sumándose a las 12 parejas de riders esponsorizados ya preclasificadas para la final.

Los duelos, decididos por sorteo, estuvieron muy disputados desde el comienzo, requiriendo en algunos casos rondas de desempate que añadieron aún más emoción al evento. El engorile de los riders fue aumentando así como el nivel de los trucos, un espectáculo emocionante hasta el final, como tiene que ser en toda competición que se precie.

Con los tiempos que corren hoy en día y las nuevas tecnologías fue fácil comunicarse con unos cuantos riders nacionales vía internet y nos pusimos de acuerdo para juntarnos en Les Deux Alpes. Cada uno estaba en lugares diferentes: Zaragoza, Madrid, Iruña incluso fuera de España, pero eso no fue impedimento para que todos acudiéramos a la cita con el Mundial Du Snow y nuestros amigos de Los 2 Alpes, que ya en verano no lo pusieron en conocimiento. “Es un fiestón increíble” nos decía Andreas Mancini mientras se desarrollaban los camps de verano de SMK.

Así que allí estábamos todos: Antonio Sánchez, Oscar Valencia, Pedro, Alex Martín, Chino, Merlín, Joshua, Estefanía, Anita, Kichi, Eder, Anne… un buen team de amigos con muchas ganas de subir al glaciar y ver lo que allí se cocía. Las condiciones del glaciar no eran todo lo buenas que esperamos. El hielo azul y un sol que calentaba poco, no nos impidieron jugar con los rails y saltar en los kickers del park. La dureza que allí se manejaba motivaba a más de uno a visitar las carpas de varias marcas, donde podías ver, tocar y testar todo el material de la temporada 2008.

Las noches fueron una locura, la del sábado con exhibición a lo grande en el pueblo con un rail-session impresionante con riders internacionales como Florent Marot, Gerome Marthius, Matt Dano, Nico Droz, Kareem El Rafi entre otros. Cada noche se proyectaban en los garitos de moda las premiers de los videos de esta temporada y seguidamente se desataba la locura y la fiesta en la noche alpina que podía retenerte allí hasta altas horas de la madrugada, tres días con sus tres noches de grandes emociones con grandes amigos.

“Poca nieve pero muchas ganas” así podemos titular esta concentración con motivo del Mundial de snowboard. Ésta es la única concentración de tal repercusión en Europa en estas fechas, en la que puedes ver andando a riders de alto nivel europeos y americanos. Además, el despliegue de las marcas que participan en el evento es enorme, puedes probar toda clase de material, tanto que en tres días es imposible probar todo lo que uno se propone.

La experiencia de los más curtidos fue determinante en el resultado final, aún así las semifinales y finales estuvieron reñidas. La sorpresa la dieron los Aner y Jon Agirrebengoa en freeski y Pepe Balmes y Isaac Verges que llegaron a la final por méritos propios.

Desde el comienzo y a pesar del viento, los participantes supieron sacar todo el jugo a los módulos de ambas líneas, algo que se agradece sin duda por la variedad de trucos que pudimos ver. Rotaciones de todo tipo en los kickers y entradas y salidas de 270 hicieron disfrutar al público motivando aún más a los riders.

El resultado final, otorgó el primer puesto, y los 1.200€ correspondientes por pareja a Dani Sastre y Fede Tejedor en snowboard y Paco Benguerel y Jaume Puigdengoles en esquí.

Formigal acogió, con éxito rotundo, el F3, pistoletazo de salida de la temporada de competiciones de Freestyle.

[ Mitxi Vogeli ]
[ Mitxi Vogeli ]
Patricia Oliver

La primera edición de la Txoripapa tuvo lugar en el Terrainpark de Formigal el pasado 22 de diciembre. Esta competición, que innova en cuanto a formato, ha sido un éxito rotundo. Salomon Snowboards, en colaboración con Snowpark Division y Formigal son los responsables de ello.

Riders del más alto nivel como Iker Fernández rulando junto con los amateurs más experimentados, en un Terrainpark recientemente inaugurado y perfectamente acondicionado. Diferentes niveles, desde iniciación a expertos dieron cabida a la gran afluencia de participantes.

Un sol radiante y una nieve más que aceptable, fueron el escenario perfecto, magnificamente ambientado por la sesión de Dj. Loctite. Si a esto le añadimos un telesilla de ocho plazas a pie del park para no perder el tiempo y kilos y kilos de chorizo y patatas para todos los asistentes, tenemos como resultado una ligera idea de lo que fue la Txoripapa o una entrega de premios singular donde por primera vez los pros no han acaparado el podio.

Más de 200 corredores se congregaron en Formigal,

para dar la bienvenida a esta nueva prueba que pretende romper con el concepto de competición establecido hasta el momento. ¡Nos encanta! El circuito, adaptado para los diferentes niveles, contaba con módulos como un kicker de 12 metros de plano, un San Francisco de 12 metros, un cajón en bajada y un cajón en curva, para el nivel experto. La segunda parte de la prueba, a las 2 de la tarde, tenía lugar en la zona baja del snowpark, donde aguardaba un salto con una cama de aire como recepción. Superando todas las expectativas, la Txoripapa pudo deleitarnos con trucazos como Bs 7 Japan. A la hora de la entrega de premios, más sorpresas. Premio al dorsal número uno por su puntualidad, al más jabato con un lote de material, al más joven con patatas y chorizos para que crezca bien alimentado, e incluso al dorsal diez por ser el número del jugador de fútbol Ronaldinho.

Y como no podía ser de otra forma, Txoripapa también en la noche con una fiesta sonada en el Norheim, un local de la zona.

Una auténtica fiesta por y para el snowboard. Esperamos que el año que viene se repita.

NITRO NIGHT SESSION. UN PA SO ADELANTE.

La Molina acogió el 26 de enero la quinta edición de la Nitro Night Session, dando el pistoletazo de salida al circuito WSS 2008. Snowpark Division preparó un circuito de lujo para la ocasión: tres mesas de picnic haciendo subida-plano-bajada, un chimpo con un gap en medio donde se debía superar una portería de futbol sala, una bobina de tendido eléctrico y un módulo formado por un cajón en subida en el medio y dos canastas de basket a modo del wallride a los laterales, muy en la línea creativa y original de Snowpark Division.

Los participantes, venidos de todos los rincones de la península, eran casi 100 entre esponsorizados y no esponsorizados, y disfrutaron de lo lindo de este curioso circuito, así como el público que se acercó a disfrutar del espectáculo a pesar de las bajas temperaturas que acompañaron a la competición.

Entre los riders con esponsor, se encontraban Adam Baserba, Dani Sastre, Teko, Kuiti, Marta Corbi, Fidel, Fran Massaguer, Bryan Longley, Cristina Morente y Alex Matín entre otros muchos. Solo diez corredores se clasificaron para la final, y tres en el caso de las mujeres, pues su número esta ocasión también era mucho menor que el de los chicos.

El campeonato arrancó con el turno de los esponsorizados, quienes abrieron la competición con trucos sencillos a modo de calentamiento y prueba, ya que ninguno había probado los singulares módulos. En cuanto cogieron confianza en el circuito, se pudieron ver trucos como el backflip del Frutero en la portería, los fs 360 de Fran en el wallride o los bs 180 de Adam en el wallride, el módulo más técnico del circuito y por ello menos utilizado por los riders. El la prueba de ollie que tuvo lugar a continuación, destacó Fran Massaguer que

alcanzó la máxima altura, 90 cm. Las chicas también pelearon duro por el primer puesto, con ganas, motivación y algo de dolor.

Posteriormente, comenzó el turno de los riders amateurs, quienes ofrecieron un gran espectáculo con momentos de máximo engorile comenzando, más que fuerte, a muerte. Tantas ganas traían los amateurs, que tres de los módulos no aguantaron las locuras de éstos. Diez de los amateurs pasaron a la final donde compitieron con los pros durante media hora, el momento más esperado por todos sin duda. Finalmente los podios quedaron así:

Con esponsor:

Chicos: Chicas:

1º Fran Massager

2º Dani Sastre

1ª Beth Climent

2ª Marta Corbi

3º Oscar Saez “Frutero” 3ª Cristina Morente

Sin esponsor:

Chicos: Josep Folgá Chicas: Maite París

La única nota negativa del evento fue la caída de Dani Sastre en la final, que tuvo que ser atendido por los servicios médicos. Por suerte, todo quedó en un susto.

Enhorabuena a todos/as los/as participantes y organizadores que hicieron de la Nitro Night Session un evento divertido y original.

Patricia Oliver

Cabrero [ Mitxi Vogeli ]
Patricia Oliver

REFLEXIONES

TEXTO: Víctor Perisé

ILUSTRACIÓN: César C

www.eight87.com

RENUNCIAR

Todos sabemos que nacemos como personas libres y con derecho a hacer lo que queramos y creamos oportuno para nosotros, o así debería ser. La libertad a elegir nos hace felices. Y nosotros elegimos hacer snowboard, por el motivo que sea. No quiero entrar en ese tema porque cada uno podría escribir muchas líneas sobre el porqué hace snowboard. En este artículo de opinión del primer número de la revista quiero hablar sobre una palabra bastante importante: renunciar

A medida que creces y empiezas a tener responsabilidades te das cuenta de que en esta vida nadie regala nada, todo hay que ganárselo y ahí radica muchas veces el valor de las cosas. Siempre que ganas una cosa, pierdes otra y aunque puede no importarte, la pierdes. Y si nos centramos en el snowboard, todos hemos tenido que renunciar a cosas por hacer snowboard: desde el chavalín que ahorra durante todo el año para poder subir dos fines de semana a la nieve (que luego resulta que la nieve está dura, el dominio abierto a menos de la mitad y el forfait a precio íntegro) hasta a aquéllos que se dedican de forma profesionalmente al snowboard. Yo estoy más cercano al chavalín que al pro y desde hace 4 años pierdo el verano para ganar un invierno. No es fácil acabar los exámenes de la facultad en julio, intentando haber hecho un buen papel en esta convocatoria ya que en la de febrero te colgaste más de la cuenta (¡eso de que nieve cuando estás estudiando debería estar prohibido!), y ponerse a trabajar, sino inmediatamente después, al mismo tiempo que los últimos exámenes, cuando ya aprieta demasiado el calor y tienes la cabeza vete a saber dónde. Tampoco es fácil buscarse un trabajo de verano que te proporcione algo de tiempo para que te dé aire fresco y hagas un poco de deporte, por eso de la salud y de no perder la forma más que nada. Mucho menos fácil es ver como todos tus colegas hacen planes para el verano y tú te quedas con cara de tonto diciendo: “no, es que yo trabajo cada día”, y generalmente, en no demasiadas buenas condiciones laborales.

Y quizás lo que es más complicado de todo esto, en el terreno emocional, es la lenta pérdida de personas que te importan, pero que no tienen la misma afición por la nieve que tú. Es un proceso del que no vas dando cuenta, pero un día dirás: “¿Por qué no me hablo regularmente con la mayoría de mis colegas del colegio o de la facultad?”. Es una verdadera lástima pero no podemos multiplicarnos y estar en varios sitios a la vez, así que mis colegas ya saben que los fines de semana de invierno son intocables para mí.

Todo ello podría considerarse los daños colaterales del snowboard. De esto no te avisa el vendedor cuando te está vendiendo una tabla, ni sale en los catálogos de las marcas ni en las estaciones que sueles frecuentar: son las cosas a las que renuncias por querer seguir disfrutando del snowboard. Nadie te obliga a hacer snowboard, claro, y por subir uno o dos fines de semana al año tampoco va a pasar nada… pero ¡no conozco a nadie que habiendo probado el snowboard pueda contentarse subiendo sólo un fin de semana!

Mis amigos dicen que vaya vida que llevo, que no paro quieto, y que cómo me lo monto. Yo siempre les digo que es una cuestión de renunciar. Cada uno tiene que seguir su propio camino. Si dejamos el nuestro por seguir el camino de otros, no vas a alcanzar ese estado de plenitud absoluta y de sintonía contigo mismo que todos buscamos, y que nos proporciona una felicidad constante.

Yo lo tengo claro, renuncio a todo lo que haga falta por poder hacer snowboard. Sé que me estoy perdiendo cosas en esta vida pero cuando me ato las fijaciones de la tabla y empiezo a deslizar no me importa nada más.

Tendenciología

PRIMERA PARTE: LO QUE MOLA

Los expertos tendenciólogos de Middlefinger te aseguran que una de las formas de estar a la última es llevar uno de los modelos de zapas de colores fluorescentes que nos transportan a cuando tu hermano mayor ya iba al instituto a finales de los 80 principios de los 90 luciendo su chándal de tactel. La nueva línea de zapatilas Reebok (1) es un claro ejemplo de esto. Esta mítica marca que se consolidó con su sistema The Pump nos demuestra que sigue a la última, sólo tienes que ver a su skate team DGK. Tampoco pierdas de vista los colores metálicos como el cobre de las DC Pride SE (2) o el dorado de las Skytop (3) que presentó Supra para mercado japonés. Nos cansaremos de ver este tipo de zapatillas con dennim raw, que no es más que el tejido vaquero sin lavar, que aunque al principio los notemos demasiado duros, quedan niquelaos. Un ejemplo de esta estética, el Artfull Dodger (3) o los más familiares en nuestro mercado Evisu (4), marca japo que hace los pantalones de manera tradicional en pleno siglo XXI, si son los originales traídos de Japón, no los tailandeses… que todos conocemos el truco! Ambas marcas, siguen un corte intermedio (relax), dejando un poco el corte baggi (el pantaca ancho), pero sin olvidar que la cintura del hombre está 17,3 cm por debajo del ombligo. El pitillo ganando aeptos en las calles, sobre todo entre el sector femenino, con joyas como las de Chep Monday (5), pitis de mogollón de colores (ojo con el rojo!) y a un muy buen precio. El porcentaje de traseros femeninos que se ven beneficiados por los efectos de un piti Cheap Monday es altísimo, según los tendenciólogos masculinos de Middlefinger (las tendenciólogas, por el contrario, recomiendan precaución y un espejo realista). Camisetas de colores vivos fucsias o turquesas como las de King Apparel (6) alegran el street. Y si tu madre te guardó la chaqueta de aquel chándal estridente que llevabas a finales de los 80…¡enhorabuena! Porque irás a la última, de lo contrario fíjate en este cortavientos de Boxfresh (7) ¿Acaso no te dijimos que volvíamos a colores fluorescentes típicos de los 80? Eso sí, en sudaderas los bordados cuanto más grandes mejor, y si además incluyen máscara como las de Lrg mucho mejor. No te pierdas esta, el modelo The Fridey The 47th Hoody In Ash (8). ¿Mola o no? Y si todo esto te parece muy retro siéntate no vayas a caerte de culo…vuelven las camisas de cuadros y las chupas vaqueras. El próximo invierno veremos camisas de cuadros por doquier, como las de Dickies (9) inspiradas en los lumberjacks (leñadores). Quien no corre vuela… como los riders del bmxteam de Levis, quien revisa la clásica chupa vaquera (10) adaptándola al street más actual. Os hemos mostrado dos marcas, Reebok y Levis, que recientemente han apostado por los deportes urbanos (skate y bmx). Pero esta tendencia también se da a la inversa, pues legendarias marcas nacidas del y para el snowboard como Burton revisan sus colecciones ampliando su línea de ropa de calle, gorras de visera plana (11) o sweaters fullprint (12) son cositas que ya puedes encontrar en su colección.

Algunas webs interesantes:

www.suprafootwear.com www.rbk.com/es/dgk www.king-apparel.com www.dickies.net www.levisbmx.com www.burton.com/Gear

POR ALEX DÍAZ Y PATRICIA OLIVER

Y una vez que estamos bien vestidos podemos visitar una exposición de lujo Warhol sobre Warhol (13) en La Casa Encendida (Ronda Valencia 2, Madrid) te va a sorprender sin duda alguna. Este polifacético artista es el objetivo de una nueva recopilación de joyas artísticas no tan conocidas. El objetivo de es “mostrar las diferentes técnicas en las cuales trabaja Warhol y mostrarlas sobre todo como una especie de propuesta de dibujos preparatorios”. Recopilación de más de 200 piezas procedentes de instituciones, colecciones privadas y galerías, algunas de ellas como las Polaroids muy raramente expuestas por su delicadeza, o los acetatos, que se exponen por primera vez en público. De todo menos inferencia, es lo que provocan los desnudos de Robert Mapplethorpe (14) Directo, impactante, y en muchas ocasiones irreverente. El trabajo de este fotógrafo es sencillamente impresionante. Lejos de resultar vulgar u obsceno en sus desnudos (bueno, vale, los hay muy punkys…), juega con la anatomía sacándole todo el partido y rompiendo tabús. “Vanitas”, expuesta en la Galería Pepe Cobo (Fortuny 39, Madrid), se compone no solo de desnudos, sino que también hace hueco a retratos, bodegones y esculturas de lo más sugerentes. Hasta finales de enero tienes la oportunidad de ver en directo algunas de sus imágenes, te aseguramos que no quedarás indiferente. Como tampoco lo harás si acudes al próximo concierto de Queens of Stone Age (15). Y es que han pasado más de 5 añitos desde la última visita a nuestro país de este mítico grupo que corrompió a los amantes del rock con su indecente forma de vida y sus sonidos densos, saturados y machacones. A la primera flipas, y a la segunda vez que lo escuchas no puedes sino reconocer que “Era Vulgaris” es otro discazo, como sus cinco anteriores. Febrero será el mes, el 14 en Bilbao, el 15 en Madrid y el 16 en Barcelona, si te lo pierdes no será por falta de oportunidades. El directo promete ser sonado...Como sonado fue el directo de Explosion in the sky (16) en la sala Joy Eslava cuando presentaron su último Lp en España, concierto perteneciente al circuito Wintercase. Si hablamos de sonidos densos y oscuros…”All of A Sudden I Miss Everyone” de Explosion in the Sky es una referencia. Este grupo instrumental de Texas, crean atmósferas tan densas que casi puedes agarrarlas. Sumergirse en uno de sus discos es transportarse a años luz de aquí, a universos paralelos, a mundos surrealistas, y todo esto sin droga alguna. Y rompiendo con los sonidos oscuros, una de rap ibérico de pata negra, Dogma Crew (17) acaba de publicar su maxi “Nacen de la bruma” con producciones de Rayden, El Cerebro y Candela Clap, con lo que la variedad sin duda está garantizada. Tras de tres años de silencio vuelven sin necesitar presentación, pues dejaron una profunda huella en el panorama nacional. Cuatro nuevos temas que nos abren el apetito, pues ahora tenemos hambre de Lp de Dogma Crew. Confiemos en que no tarden demasiado en reaparecer.

SEGUNDA PARTE: ESCAPARATE MODA Tendenciología

1. Sweater DC // Modelo The Tweedie sweater, preciosa chaqueta para esos largos días en las montañas de Aspen tomando ponche de huevo. Precio: 45 € { www.dcwomens.com }

2. Cinturón Lowlife // Cinturón de piel con tachuelas azules. Colección otoño/invierno07. Precio: 25€. { www.lowlife.com }

3. Zapatillas CreativeRecreation // Modelo The Fatigue Cesario Low de CR. Precio: 100€ { www.cr8tiverecreation.com }

4. Zapatos de ratón Seychells // Cuanto menos creativo, el zapato de ratón que nos presenta esta marca. Eso sí, en nuestro mercado no los encontrarás, tendrás que comprarlos por internet. Precio: 50$

5. Camiseta Creep street // Más colores chillones y serigrafías grandes para las camisetas. Si te encaprichas… suerte, esta marca es difícil de encontrar en España. Precio: 50€

6. Camiseta Artfull Dodgers // La Axe Man Tee representa perfectamente el estilo discreto de la marca. Precio: 60 € { www.artfuldodgerny.com }

7. Pantalón Rebel Ape // Modelo The R.A

Nonwash Selvedhe jeans. Los tejidos vaqueros sin lavar es la apuesta de todas las marcas. Colección invierno 07/08. Precio: 130€

8. Camiseta Nixon // Uno de los modelos de camiseta para chica de Nixon, marca conocida principalmente por sus relojes pero con una colección de ropa y complementos más que interesante. Precio: 31 € { www.nixonnow.com }

9. Pantalón LRG // The check republic straight root fit jean, un pantalón de corte fit, más estrecho abajo, pero con la línea rapera característica de LRG. Precio: 100€ { www.l-r-g.com }

10. Sudadera Nikita // Jill zipped hoodie, colección invierno 07/08. A la última como siempre. Precio: 80 € { www.nikitaclothing.com }

11. Cinturón Dickies // El clásico cinturón de cierre de cilindro tambien se renueva constantemente. Dickies nos trae un estampado de cuadros. Precio: 25€ { www.dickies.net }

12. Reloj Paul Frank // Sencillo modelo de reloj con motivos más tiernos que macabros… ¿o acaso no es adorable la calavera del mono Paul Frank? Precio: 90€ { www.paulfrank.com }

13. Chaqueta Analog // Chaqueta de piel con acabado metálico. Si lo que te mola es no pasar desapercibido, sin duda ésta es tu chupa. Precio: 250€ { www.analogclothing.com }

14. Cinturón Nixon // Impresionantes los diseños de Nixon para cualquier complemento, elegancia con ese toque underground que tanto nos gusta. Precio: 50€ { www.nixonnow.com }

15. Sudadera Forum // Modelo Skull Premium Zip Hooded, con capucha y cremallera. También en negro. Precio: 70€ { www.forumsnowboards.com }

16. Zapatillas C1rca // Modelo 205 de suela vulcanizada de Circa combinado con esos cuadros que tanto vamos a ver. ¡Hasta en los zapatos! Precio:100€ { www.c1rca.com }

17. Gafas Von Zipper // Modelo Elmore, un toque fashion en tu cara nunca va más. Las gafas, además que un instrumento para proteger nuestros ojos el sol son un complemento perfecto. Precio: 90€ { www.vonzipper.com }

18. Reloj Vestal // Modelo Élite. ¿Algo más que añadir? Creemos que no. Precio: 200€ { www.vestalwatch.com }

ANALIZANDO… VIDEOJUEGOS

Skate

EA Skate, un videojuego de última generación con el que sentirás lo más parecido a patinar sobre tu tabla, ya está a la venta. Mucha calle. Una ciudad a tus pies para currarte los trucos más guapos, con sudor y lágrimas, eso si, pues el realismo es su principal característica.

Los skaters no obedecen las normas, pueden elegir como quieren avanzar en el juego. La progresión abierta permite a los jugadores patinar como y donde quieran. Convertirse en famosas estrellas del skate o crearse una reputación en las calles. Dependiendo de como decidas jugar, veras reflejadas tus hazañas en la revista Thrasher o en la revista Skateboard Magazine. A años luz de cualquier vieojuego de skate, ¿reemplazará al mítico Tony Hawk? Desde Middlefinger, después de probarlo, creemos sin duda alguna que si…

Disponible para PlayStation®3 y Xbox 360™. Un éxito de ventas en EEUU y en UK, por fin traducido al español y a la venta en nuestro país.

Precio: Alrededor de 70€

tech trend: showroom

1. Altavoces iGroove HG: Altavoz MP3 todo en uno que produce sonido de calidad audiófila donde sea que se necesite. Y aunque iGroove HG funciona con la mayoría de las marcas de reproductores de MP3 y con cualquier dispositivo que tenga un enchufe de salida de audio o auriculares en el cual entre un enchufe miniatura, el iGroove está especialmente diseñado para el iPod. Todos los iPods de tercera y cuarta generación para cargador se pueden cargar en esta unidad. www.klipsch.com

2 . Gafas video virtual Yellowmosquito Argo MP/3G-2: La nueva forma de entender el video ha llegado con estas lentes que proyectan una pantalla personal virtual de 35 pulgadas a una distancia de 1.8 metros. Cuentan con una pantalla de luz desmontable y audífonos, y se conectan a reproductores MP3, consolas de juegos (incluyendo el Wii), reproductores DVD y cualquier otro aparato con salida AV. www.yellomosquito.com

3 . Portátil Apple MacBook: La revolución ha llegado con los nuevos MacBook. Una considerable bajada de precio, que los hacen aptos para todos los bolsillos. Con cámara iSight incorporada, chipset Intel Core Duo 2 a 2.2 Ghz, 13.3 pulgadas panorámicas de pantalla y un diseño que hace palidecer a sus competidores. Así mismo cuenta con el paquete de utilidades iLive 08 incorporado, y el último sistema operativo de Mac, Leopard, uno de los mejores que se han programado jamás. www.apple.com

4 . IPod Touch: El hermano pequeño del iPhone ha llegado y no para de levantar pasiones. Viene con wifi incorporada, mail, lector de documentos tanto pdf como Word o Excel, Google Maps, clips web y lo más importante un sistema de sonido que te hará disfrutar como nunca imaginaste. Debes tener uno, o ¿te esperarás a que su llegue su hermano mayor? www.apple.es

5 . Cámara de fotos Canon EOS 40D: La elección de muchos profesionales de la fotografía de snowboard: La nueva 40 D trae diversas mejoras con respecto a su predecesora como un nuevo sensor CMOS de 10 megapixels (factor 1.6x) e incluye sistema de limpieza, procesador DIGIC III y un interesantísimo modo de disparo en ráfaga hasta 6,5 fps (75 Large/Fine JPEGs o bien 17 imágenes RAW) además de un cuerpo con sellado alrededor de las baterías, más robusto. Así mismo posee un LCD de 3” más luminoso que la anterior 30D. Una gran opción para los amantes de la fotografía con gustos más profesionales. www.canon.es

6 . Altavoces para iPod Logitech mm50: El sonido envolvente y los graves increíbles de un sistema de sonido doméstico, disponibles ahora en los desplazamientos. Los altavoces portátiles mm50 de Logitech para iPod utilizan transductores de presión de 7,6 cm para maximizar los graves y minimizar la distorsión. www.logitech.com

7 . Reloj Nixon Rotolog (bamboo): El culmen del estilo. Realizado en acero y bambú, con cristal de cuarzo japonés, lucirá siempre increíble en tu muñeca, si te lo puedes permitir claro. www.nixon.com

8 . Nokia N95 8GB: Probablemente el teléfono móvil más completo del mercado, no apto para todos los bolsillos. La principal novedad de este terminal es que ahora tiene 8 GB de capacidad interna. Otras características como la cámara de 5 mega píxeles, las conexiones wifi y HSDPA (más rápida que el 3G normal) y el GPS integrado hacen de él un terminal de altísima gama. www.nokia.es

9 . Cascos inalámbricos Philips Bluetooth: Ve donde quieras con esta joyita. Estéreo, con batería recargable que te dará una autonomía de 8 horas y compatible con casi todos los móviles del mercado y reproductores de Mp3 con Bluetooth stereo (A2DP). No pierdas una llamada en las pistas o mientras haces deporte. www.philips.es

10 . Disco Duro multimedia Unicorn Mvix HD Multimedia Player: Se trata de un disco duro de formato múltiple (divx, xvid, VCD y un largo etc) que almacena y reproduce películas o audio en un disco duro interno (de distintos tamaños) o se conecta directamente a tu ordenador por wifi para

reproducirlas directamente desde ahí. Puedes conectarlo a una tele, un proyector, un monitor de ordenador y ofrece una alta calidad de video y sonido. www.mvixusa.com

11 . Skullcandy GI Headphones (Digi Camo Black): Cascos DJ de Skullcandy. Estilo, con un 41 mm, super driver, las orejeras más suaves que podrás recordar y un sonido que jamás olvidarás. Marcarás moda en las pistas. www.skullcandy.com

12 . Consola Xbox 360 Elite: La consola de Microsoft de tercera generación se actualiza y se viste de gala. De color negro, con un disco duro más grande (120 GB) y nueva conexión HDMI. Los días que no puedas subir… que mejor que quedarse jugando con una de las mejores consolas del mercado. www.xbox.com

13 . Videocámara Sony HDR-FX1: Para trabajos de cierta seriedad, una maravilla creada por Sony. Una DV que te da una calidad sin igual para trabajos profesionales y bolsillos con cierta envergadura. Con una resolución de 3.2 megapíxeles, visor LCDTFT 3.5, zoom óptico de 12, un tiempo de exposición de 1/10000, y un peso sin batería de dos kilos, será tu abanderado para entrar en el mundo del video al más alto nivel. www.sony.es

tech trend: The Test

Videocámara Sony HDR-HC3

Pásate a la alta definición

Tus videos de snowboard merecen la mayor calidad. Vale, luego los vas a subir a Youtube y la imagen va a sufrir más que un daltónico en el showroom de Special Blend… pero aún así, te comentamos que la alta definición (1080i) ya está al alcance de todos. Y si no, échale un vistazo al test que nos hemos currado en este número de Middlefinger snowboard magazine.

Se trata de una cámara que te permitirá pasar al siguiente nivel en tus grabaciones sin arruinarte. Es la HC3 de Sony, una cámara que sorprende por sus prestaciones y buena calidad de imagen a pesar de ser una de las cámaras HDI más baratas del mercado. Bien diseñada, buena óptica y especialmente robusta, cosa que a nosotros nos supone un punto importante a tener en cuenta dado el maltrato al que la vamos a someter. Además, es ligeramente más grande que el resto de la gama, lo que hace que trabajar con ella sea más fácil, ya que la da más estabilidad.

Tras un par de semanas de uso creemos que la HC3 de Sony es una videocámara perfecta para usuarios de todos los niveles que ofrece ajustes automáticos para los novatos y opciones manuales para los más avanzados. Ofrece un 1080i entrelazado, con lo que puedes disfrutar de lo mejor que puede ofrecerte el video digital. Los colores son realmente sorprendentes para una cámara con este nivel de precio y los detalles definidos. Sólo has de tener cuidado cuando vuelques los videos al ordenador ya que deberás ajustar el programa que utilices para que te lo renderice sin interlace.

En definición estándar, su calidad es fuera de lo normal, haciendo de ella una de tus mejores aliadas para inmortalizar esos momentos asombrosos entre las montañas. Además, se pueden adquirir una serie de adaptadores para que puedas instalar distintos tipos de teles y ojos de pez de sus hermanas mayores. Merece la pena probar.

Como conclusión final, se trata de una cámara que te va a dar una imagen que bien se podría codear con otras de calidad semiprofesional que la duplican en precio. Pero eso sí, no esperes tener un audio a la altura de la imagen. Y es que en algo tenía que flojear. Aunque también es verdad que para nosotros ese aspecto es el menos importante a tener en cuenta.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

Lente: f 1.8

LCD : 2.7

Zoom: Óptico 10x, digital 80x

Dispositivo de captura: CMOS 1/3

Dimensiones: 82x78x139 mm

Peso: 600 g

RESULTADOS DEL TEST:

Facilidad de uso: 9 / 10

Calidad de imagen: 9 / 10

Calidad de sonido: 6 / 10

Opciones: 9 / 10

Calidad/precio: 10 / 10

Precio:

± 1.000 €

Web: www.sony.es

1080º Barcelona Viladecans Avda. Generalitat nº 36 Local 1 93 6378958 www.milochentabcn.com milochentabcn@hotmail.com

1080º Barcelona Sant Boi Pl. del Ayuntamiento 14 93 6523302 www.milochentabcn.com milochentabcn@hotmail.com

1080º Barcelona Esparraguera Pl. Ayuntamiento 4-7 Local 6 93 7774689 www.milochentabcn.com milochentabcn@hotmail.com

1080º Barcelona Sant Cugat Avda. Lluis Companys 28 93 5878358 www.milochentabcn.com milochentabcn@hotmail.com

3 Elements Guipuzcoa San Sebastián C/ Andia Kalea 4

360º Teruel Mora de Rubielos Avda. Valencia 22

540º Granada Granada Granada C/ Parraga 7

943 431780 www.3elements.es 3elements@3elements.es

667 669707 360sport@terra.es

958 220615 www.quinientoscuarenta.com info@quinientoscuarenta.com

540º Sierra Nevada Granada Sierra Nevada Plaza Andalucia Edf.Salvia local 16 95 8481136 www.quinientoscuarenta.com info@quinientoscuarenta.com

Abora Madrid Madrid Avda. Fernando el Católico 70 91 5449783 aboramadrid@teleline.es Adrenalina Madrid Móstoles Paseo de Arroyomolinos 77 91 6642426 www.adrenalinask8.com adrenalina_mostoles@hotmail.com

Alp Sports Barcelona Barcelona C/ Rosellón 370 93 4576393 alpsurfclub@hotmail.com

Antidot Barcelona Sant Feliu Llobregat Ctra. Laureano Miró 341 93 6326672 www.antidotboardshop.com antidotshop@hotmail.com Arrecife Castellón Castellón Paseo Buenavista C. Ocio Local 10 964 737479 aureybeni@hotmail.com

Backside Barcelona Barcelona C/ Petrarca 17 93 4072566 www.backside.com.es backside_scp@hotmail.com Barna Stick Barcelona Barcelona C/ Arizalda 41 93 3340042 www.barnastick.com barnastick@barnastick.com

Bobskate Asturias Gijón C/ Fernando Villamil 9 985 333402

Capgirell Gerona Pals C/Enginyer Algarra nou local 10 972 667344 www.capgirell.net info@capgirell.net

Cierzo windsurf Zaragoza Zaragoza Paseo María Agustín, 39 976 235178

Cream 01 Vizcaya Bilbao C/ Elcano 24 944 102453 www.creamriders.com

Daffi

Dak-Tak

Barcelona Barcelona C/ París 124

Madrid Madrid C/ Hilarion Eslava 44 y 51

Denver Madrid Madrid C/ Béjar 25

Dioxine Huesca Astún Edificio Sarrios bajo

Disaster Insane Shop Madrid Alcorcón Avda. Lisboa 18

DMW Tarragona Tortosa Plaça Pius XII, 2

Essus Guipuzcoa Zarautz C/ Torre Luzeako Parkea 2

Extrem Zaragoza Zaragoza C/ Pedro María Ric

Fifty-Fifty Asturias Avilés C/ Pablo Iglesias Nº5

Foss Madrid Madrid C/ Pablo Iglesias 48

Foss Madrid Madrid C/ Pintor Rosales 32

Front Fred Barcelona Barcelona C/ Diputació 282

Glisse Álava Vitoria-Gasteiz C.C Boulevard

Glisse Álava Vitoria-Gasteiz C/ Florida 35

93 3333356 www.daffi.com daffi@daffi.com

91 5491100 www.dak-tak.com info@daktak.es

91 3557268 www.denversnowboard.com denversnowboard@wanadoo.es

974 373059 www.dioxshop.com diox@dioxshop.com

916 107217 disaster_insaneskateshop@hotmail.com

977 501286 www.dmwshop.com info@dmwshop.com

943 835024 www.essussurf.com essus@essussurf.com

976 226225 www.xtremesnowboard.es info@xtremesnowboard.es

985 547801 fiftyaviles@hotmail.com

91 5534210 www.fdez-ochoa.com nosotros@fdez-ochoa.com

91 5919996 www.fdez-ochoa.com nosotros@fdez-ochoa.com

93 3184581 www.frontfred.com frontfred@terra.e

945 065558 www.glisseboardshop.com info@glisseboardshop.com

945 204054 www.glisseboardshop.com info@glisseboardshop.com

Gondwana Valencia Mislata C/ Santa Teresa 8 963 503827 www.gondwanasurf.com gondwanatendadurf@hotmail.com

Grap skate Madrid Alcorcón C/ Betanzos 2

91 6120232 www.skatetienda.net grap_skate@hotmail.com

Heat Madrid Madrid Centro comercial la Vaguada Local B-65 91 7300503 heat@telefonica.net

HNL47 Granada Sierra Nevada Bajos Hotel S/n 958 480119 www.hnl47.com hnlsierranevada@hotmail.com

HNL47 Málaga Fuengirola Avda. de Mijas 8 952 198994

HNL47 Málaga Málaga Paseo de Sancha 47 952 216852

HNL47 Málaga Marbella C/ Félix Rodríguez de la Fuente 21 952 859242 carlinhobautista@hotmail.com Idols Cestellón Castellon C/ San Luis nº 9 bajo 964 069338 idols@susmusicas.com Inside Toledo Toledo C/ Agen 16 925 283418 Intersport Piedrafita Huesca Jaca Avda. de Francia 4 974 364541 www.intersport.es piedrafita@shop.intersport.es Intrepids Valencia Gandia C/ Duque Carlos de Borja 32 962 872395 www.intrepids.info intrepids@intrepids.info

Jonas 3000 Barcelona Barcelona C/ Marina, 19

93 2240258 www.jonasbarcelona.com tonijonas@hotmail.com

Kitezone Valencia Valencia C/ Luis Oliag nº68 963 362627 www.kitezoneshop.com kitezone@kitezoneshop.com

Kuzda Madrid Madrid C/ Cerro Piñoneros 5

La Gran Vida Valencia Puerto de Sagunto Avda. Periosista Azzati

91 3764758 www.kuzda.es kuzda@kuzda.es

961 188414 mar_montanya@hotmail.com Lanikai Madrid Madrid Alberto Aguilera 1

Lavida Alcalá Madrid Alcalá de Henares Plaza de los Irlandeses 3 y 8

Lavida Coslada Madrid Alcalá de Henares C/ Méjico 31

Lien Air Barcelona Badalona C/ Coll i Pujol, 182

Lien Air Barcelona Esplugues de Llobregat C/ Alegria nº 26

Lien Air Barcelona Mataró C/ Cami Ral 507

91 5913413 www.lanikai.es lanikai@telefonica.net

91 8837141 www.lavidashop.com info@lavidashop.com

91 4850588 www.lavidashop.com info@lavidashop.com

93 5395841 www.lienradikal.com info@lienradikal.com

93 3726690 www.lienradikal.com info@lienradikal.com

93 7588401 www.lienradikal.com info@lienradikal.com

Loaded Andorra Soldeu C/ General de Soldeu Ed. Dels Arcs www.loadedsoldeu.com

Mercado de Fuencarral Madrid Madrid C/ Fuencarral 45

91 5214152 www.mdf.es mdf@mdf.es

Mombi Surf Lleida Salardú C/ Carretera Port de la Bonaigua 7 973 645081 www.mombisurf.com ricard@mombisurf.com

NKN crew Guiouzcoa Irún C/ Almirante Arizmendi 11 local 4 943 634546 www.nkncrew.blogspot.com nekafah@thomastotton.com

No Problem Valencia Valencia C/ San Vicente Mártir 57 963 522347 tiendas_noproblem@hotmail.com

Oblicuo shop Tarragona Reus C/ Sardana 3-5 bajos izq. 647 748964 j.gallareus@hotmail.com

Ony Zaragoza Zaragoza C/ Francisco Vitoria 20 976 079951 onyclothing@msn.com

Overland Zaragoza Zaragoza C/ General Sueiro 4 976 238437

Pandaka Madrid Getafe C/ San José de Calasanz 4 91 6018289 pandaka@hotmail.com

Praiasurf Valencia Valencia C/ Barraca 276 963 725429 www.praiasurf.com info@praiasurf.com

Puntos Suspensivos Cáceres Plasencia C/ Del Sol 927 424718 lidiacarras@hotmail.com

Pure Surfing A Coruña A Coruña C/ Marcial de Adalid 15 981 242465

Radical Valencia Valencia C/ Madrid 2 961 730898 www.radicalwindsurf.com info@radikalwindsurf.com

Radical snowboard Huesca Benasque Edificio Ribagorza Local 10-A

974 551425 www.radicalsnowboard.com radical@radicalsnowboard.com

Radical snowboard Huesca Cerler Centro Comercial 974 551433 www.radicalsnowboard.com radical@radicalsnowboard.com

Rasta World León Ponferrada C/ Eladia Baylina s/n 987 405281 rastatienda@hotmail.com

Revolution Barcelona Vilanova C/ Recreo 78-80

938 939378 www.revolutionvilanova.com revolutionvilanova@hotmail.com

Revolution Castellón Villarreal Avda. La Murá 10 964 520879

Rosewood Guipuzcoa San Sebastián C/ Zabaleta 3 943 272425

Sector 3 Andorra Pas de la Casa Avda. D’Encamp - Pas Casa + 37 6856416

Slap Guipuzcoa San Sebastián C/Jose Miguel Barandiaran 8 943 270843 www.slaptienda.com

Styling La Rioja Logroño Centro Comercial Berceo local A111 941 243341 www.stylingsurf.com info@stylingsurf.com

Styling Vizcaya Bilbao C/ Rodríguez Arias 39 944 416150 www.stylingsurf.com info@stylingsurf.com

Suburbans Guadalajara Azuqueca de Henares Ctra. de Torrelaguna 6

949 883297 monigote05@hotmail.com

Suburbans Guadalajara Guadalajara C/ Santa Teresa de Jesús 12 949 217740 monigote05@hotmail.com

Summersuck Madrid Villaviciosa de Odón C/ Eras 15 916 014312 israel.iglesias.fox@gmail.com

Supply Zaragoza Zaragoza C/ Rollo Urieta 9-11 976 231610

Surf 3 Madrid Madrid C/ Fernandez de los Rios7 914 471282 www.surf3.es info@surf3.es

Surfdevils Lleida Lleida C/ Humberto Torres 11 973 223112 www.surfdevils.com info@surfdevils.com

Surfdevils LLeida Lleida C/ Fleming 2 973 223112 www.surfdevils.com info@surfdevils.com

Surfdevils LLeida Lleida C/ Major, 86 973 289919 www.surfdevils.com info@surfdevils.com

Surfin Granada Sierra Nevada Plaza de Pradollano 3 958 480125 www.surfinsierranevada.com

Surfklan Barcelona Cornellá Ctra. d' Esplugues 14 93 4742992 www.surfklan.com tienda@surfklan.com

Surftgn Tarragona Tarragona C/ Fortuny 21 bajos 977 222312 www.surftgn.com tienda@surftgn.com

Team Riders Valencia Valencia Avda. Blasco Ibañez 97 963 386276 www.teamridersvalencia.com teamridersvalencia@hotmail.co

Top Surf Málaga Fuengirola C.C. Parque Miramar Local A-16 952 462710 www.topsurf.es info@topsurf.es

Top Surf Málaga Fuengirola Paseo Maritimo Edf.Perla 2 952 477346 www.topsurf.es info@topsurf.es

Ushuaia Barcelona Barcelona C/ Travessera de Gracia 168 93 4160292 www.ushuaia-shop.com ushuaia@ctv.es

Willshop Valencia Valencia C/ Padilla 3 963 524607 willshop@hotmail.com

¿SABÍAS QUE MIDDLEFINGER SNOWBOARD MAGAZINE OFRECE ESTE ESPACIO GRATUITO DE PUBLICIDAD A TODOS SUS PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN?

¡PONTE LAS PILAS! RELLENA EL FORMULARIO QUE ENCONTRARÁS EN WWW.MIDDLEFINGERMAG.COM/DISTRIBUTIONPOINTS Y, SOBRE TODO, MOLÉSTATE EN ENVIARNOS LA CREATIVIDAD DE TU TIENDA A DISTRIBUTIONPOINTS@MIDDLEFINGERMAG.COM. ¡TE LO PONEMOS FÁCIL!

1080 º

Pl. del Ayuntamiento 14, Sant Boi

Barcelona

Tlf: 936523302 milochentabcn@hotmail.com www.milochentabcn.com

ANTIDOT

Carretera Laureano Miró 341, St Feliu Llobregat

Barcelona Tlf: 936326672 antidotshop@hotmail.com www.antidotboardshop.com

ADRENALINA

Paseo de Arroyomolinos 77, Móstoles

Madrid Tlf: 916642426

adrenalina_mostoles@hotmail.com www.adrenalinask8.com

DAFFI

C/ París 124

Barcelona

Tlf: 933333356

daffi@daffi.com www.daffi.com

BACKSIDE

C/ Petrarca 17

Barcelona Tlf: 934072566 www.backside.com.es

PANDAKA

C/ San José de Calasanz 4, Getafe

Madrid Tlf: 916018289 pandaka@hotmail.com

USHUAIA

C/ Travessera de Gracia 168

Barcelona Tlf: 934160292 ushuaia@ctv.es www.ushuaia-shop.com

JONAS 3000

C/ Marina 19

Barcelona Tlf: 932240258 tonijonas@hotmail.com www.jonasbarcelona.com

GRAP SKATE

C/ Betanzos 2, Alcorcón

Madrid Tlf: 916120232

grap_skate@hotmail.com www.skatetienda.net

SUMMERSUCK

C/ Eras 15, Villaviciosa de Odón Madrid Tlf: 916014312 israel.iglesias.fox@gmail.com

GONDWANA

C/ Santa Teresa 8, Mislata Valencia Tlf: 963503827 gondwanatendadurf@hotmail.com www.gondwanasurf.com

GLISSE

C/ Florida 35

Álava

Tlf: 945204054

info@glisseboardshop.com www.glisseboardshop.com

KUZDA

C/ Cerro Piñoneros 5 Madrid

Tlf: 913764758 kuzda@kuzda.es www.kuzda.es

540º SIERRA NEVADA

Plaza Andalucia Edf.Salvia local 16, Sierra Nevada Granada Tlf: 958481136 info@quinientoscuarenta.com www.quinientoscuarenta.com

ESSUS

C/ Torre Luzeako Parkea 2, Zarautz

Guipúzcoa Tlf: 943835024

essus@essussurf.com www.essussurf.com

INTREPIDS

C/ Duque Carlos de Borja 32, Gandia Valencia Tlf: 962872395 intrepids@intrepids.info www.intrepids.info

540º GRANADA

C/ Parraga 7 Granada Tlf: 958220615 info@quinientoscuarenta.com www.quinientoscuarenta.com

NKN CREW

C/ Almirante Arizmendi 11 local 4, Irún Guipúzcoa Tlf: 943634546 nekafah@thomastotton.com www.nkncrew.blogspot.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.