GILARDI L U I S
I S A A L C H R I S M A R I A N
B A R R A G Á N
B E L D E L A V E G A E X I S D E L E Ó N T I A N H E R N Á N D E A L E J A N D R A S I E
- 1 1 4 6 0 2 0 1 1 0 9 4 2 0 Z - 1 0 1 8 8 2 0 R R A - 1 1 3 8 7 2 0
CASA GILARDI
T A C U B A Y A , D I S T R I T O F E D E R A L , M É X I C O
T E R R E N O :
1 0 X 3 6
M E T R O S
1976
ANÁLISIS ESPACIAL La vivienda se divide en dos bloques, el delantero que contiene: Servicios y dormitorios, y el trasero que contiene: La sala de estar, comedor, y piscina. Estos dos bloques se unen mediante un pasillo, ya que Barragán quería que este unificara los bloques mediante un patio que rodea el Jacarandá. La ubicación de la casa va en sentido longitudinal, es decir es más larga que ancha, esto debido al terreno que es de: 10mx36m. Lo interesante de la vivienda, son las sensaciones que logra transmitir cada ambiente
por
la
iluminación
y
variedad de colores. Plantas.
3D.
Sección longitudinal.
CASA GILARDI
¿QUIÉN LO INFLUENCIÓ? El
proyecto
fue
el
ultimo
del
arquitecto, creado a sus 80 años, se sabe
que
inspiración
tomo de
la
la
influencia
cultura
e
mexicana,
Frida Kahlo y Diego Rivera para lograr crear este proyecto
TENDENCIA
El estilo en el que se baso principalmente realización más
que
del
para proyecto
nada
en
cotidiana
mexicana,
se
en
baso
la
que
la
fue vida
también el
dueño
Gilardi quería su hogar similar al
de
Barragán,
para
el
era
más importante el espacio y no la planta, fue en lo que se baso el arquitecto.
ANÁLISIS DEL COLOR El arquitecto usa los colores para jugar con la iluminación y el espacio de los ambientes. Es un componente esencial en su arquitectura ya que maneja
las
sensaciones
de
los
usuarios. Se inspiró en una obra de Chucho Reyes en la que sobre sale el azul y el rojo. Es a la vez una forma de representar elementos de la cultura mexicana como la comida, los dulces típicos, los mercados y los colores del gallo
(animal
importante
para
México) El color no se utiliza unicamente en las paredes y muros del interior sino que también en la fachada, espacios como las gradas, los vidrios amarillos que permiten que la luz natural entre y se refleje en los espacios, etc.
En la piscina se usa un muro y una columna magenta que no tienen fines estructurales sino funcionar de punto focal y a la vez dar una impresión más proporcionada y amplia de la piscina.
LA ILUMINACIÓN EN LA CASA GILARDI
Para el arquitecto Luis Barragán, la luz es uno de los elementos en la arquitectura que afecta de forma significante el estado de ánimo de aquellas personas que habiten en una residencia. Es por esto que para él, tomar en cuenta la luz y cómo él, como arquitecto, puede
manipularla,
características
más
es
una
de
importantes
y
las más
reconocibles de su arquitectura. Luis Barragán lograba los efectos de luz dentro de los espacios interiores de sus viviendas por medio de ventanas y huecos en los muros. Lograba los efectos deseados en sus edificaciones tomando en cuenta cuánta luz entraba por ciertos espacios a distintas horas del día, y escogiendo colores específicos que lograran amplificar los efectos visuales deseados. Esto lograba que cada habitación produjera
una
sensación
distinta
en
el
espectador. Un claro ejemplo de cómo el arquitecto utiliza estos conceptos en la Casa Galardi es la piscina, en la cual se encuentra un muro de color rosa que no tiene ningún soporte a la casa,
sino
que
solamente
tiene
como
propósito ser un elemento decorativo que trae luz al espacio y ayuda a mejorar la proporción general de la vivienda por medio de la manipulación entre los colores eledigos y la luz que refleja en ellos.
I L U M I N A C I Ó N
N A T U R A L
-
C A S A
G I L A R D I
MUSEO DE ARTE MODERNO DE MÉXICO (MAM) Construido el 20 de septiembre del año de 1964 en el Bosque de Chapultepec.
Arquitectura simétrica, con ambiente relacionado entre el interior y el exterior.
Al
mismo
tiempo
se
observa
su
arquitectura con su figura y detalles curvaos y naturales.
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Construido en el año de 19964 a 1963 bajo la dirección del arquitecto Don Pedro Ramírez Vásquez.
Contando con áreas abiertas se puede decir que su arquitectura tiene una gran
relación
exterior,
con
como
lo
natural
del
vegetación
e
iluminación.
Parte
de
su
fachada
también
inspirada en el águila y la serpiente, que son la insignia nacional de México.
CUADRA SAN CRISTÓBAL LUIS BARRAGÁN ------
Terminado en el año de 19969 a 1963 bajo la dirección del arquitecto Luis Barragán.
El implemento de la vegetación crea una armonía entre la arquitectura y el ambiente, la localización del conjunto.
Es interesante ver la implementación del agua en los trabajos de Barragán, en este caso una pileta como área común del conjunto.
El
uso
de
colores
demuestra
un
elemento llamativo ante el blanco de las casas y hace un contraste con la sequía que representa la vegetación. Usa la geometría y la sustracción de formas sólidas.
CAPILLA DE LAS CAPUCHINAS SACRAMENTADAS LUIS BARRAGÁN
-----Este fue un proyecto de remodelación del arquitecto Luis Barragán, en esta remodelación
se
pueden
apreciar
detalles que se miran en la mayoría de sus proyectos, es decir, juego de luces, juego de colores, y desarrollo de espacios sencillos.
Esto
se
puede
apreciar
en
las
imágenes, el juego de colores con el muro de celosilla, el juego de reflexión de la cruz, y la buena iluminación que hay en la capilla.
Cabe
destacar
que
el
arquitecto
diseñó este proyecto gratis, y de hecho, ayudó al financiamiento de este.
CASA GALVEZ LUIS BARRAGÁN
Después de una estadía en Morocco en el año 1952, el arquitecto Barragán regresó
a
México
inspirado
por
la
arquitectura que había visto en Senegal. El
concepto
principal
que
quiso
introducir el arquitecto Barragán con la Casa Gálvez era una mezcla entre una arquitectura moderna y una arquitectura tradicional mexicana. Logró esto a través del uso de distintos materiales
ya
reconocidos
en
la
arquitectura tradicional méxicana, así como en la arquitectura propia de él. Siendo estos el agua, cristal, estuco y grava. Asimismo, hace uso de su famosa manipulación de la luz y el color en la arquitectura, utilizando colores como el rosa para las paredes del patio, lo cual permite que al reflejar el sol en estas inspiren una sensación de calidez.
OBRAS HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
CASA GILARDI LUIS BARRAGÁN
Fue un arquitecto e ingeniero mexicano del siglo XX. Nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara, Jalisco. Se caracterizó por el uso de colores llamativos y el manejo del espacio y la continuidad entre el interior y el exterior. Fue ganador del premio Pritzker de Arquitectura en el año 1980.