Bordado computarizado una guía inicial para el diseñador gráfico

Page 1

bordado computarizado Una guĂ­a inicial para el diseĂąador grĂĄfico


una guía para el diseñador gráfico


El bordado computarizado es uno de los principales sistemas utilizados en el sector de la confección, es ampliamente utilizado para la colocación de marcas, escudos y aplicaciones decorativas en diversidad de prendas. Para asegurar la calidad de las prendas bordadas, se deben reproducir fielmente los colores y las formas, durante la investigación de este proyecto se identificó la carencia de conocimiento formal sobre este sistema, debido a que los contenidos que se imparten durante la formación como diseñador no lo contemplan,además los proveedores que realizan este servicio han obtenido su conocimiento mediante la experiencia y la prueba y error durante el trabajo cotidiano. Inumerables proyectos requieren aplicaciones bordadas, es aqui cuando la falta de conocimiento de este sistema ocasiona que no exista comunicación efectiva entre el diseñador gráfico y el proveedor, esta falta de coordinación ocasiona que los proveedores asuman la toma de decisiones sobre el color, la tipografía, el tipo de puntadas, basados en su experiencia personal y la disponibilidad de recursos, materiales y técnicas en su negocio, estas acciones generan en ocasiones resultados diferentes al deseado, debido a esto el bordado puede llegar a ser considerado un sistema problemático, de baja calidad y que no permite un alto grado de similitud con las piezas gráficas diseñadas.


introducción El bordado industrial o computarizado se refiere al bordado que se realiza en equipos bordadores industriales, para su realización se requiere tomar en cuenta diferentes variables del proceso, materiales, hilos, el número y la secuencia de colores para finalmente colocar las telas o materiales en los bastidores de las máquinas para la ejecución del trabajo. Para generar la transferencia del contenido a un sustrato y obtener la mayor similitud al diseño original, el diseñador gráfico realiza las consideraciones y adecuaciones previas a la entrega del archivo al proveedor de servicios de bordado, quien es el encargado de la preparación y la realización de los ajustes finales.


Bordadora computarizada de un cabezal.


aplicaciones del bordado computarizado



usos principales El bordado a nivel industrial suele utilizarce en la decoraciรณn de prendas, en otros sectores se utiliza en ropa de trabajo y uniformes. Industrias que requieren alta durabilidad y multiples lavados como el sector hospitalario y de la construcciรณn optan por este sistema de reproducciรณn, por su costo accesible y su durabilidad.


La confecciรณn ocupa un lugar relevante en el desarrollo industrial, el bordado forma parte del acabado y/o decoraciรณn de las prendas o textiles.



bordadoras hilos, puntadas, color y tipografĂ­a



bordadora computarizada En el mercado existen diversas marcas y modelos de bordadoras industriales, el número de agujas indica el número de colores que pueden ser utilizados en una sola corrida, los cabezales puede ir desde uno hasta múltiples cabezales de bordado simultáneo, la secuencia de colores, la tipografía, las formas y las puntadas se definen en el software de bordado. Las especificaciones técnicas de cada equipo permiten la colocación de diferentes tipos de bastidores, en el mercado se ofrecen bastidores tubulares, planos, bastidores para gorras y calcetines.


En la industria pueden encontrarse bordadoras de un cabezal o mĂşltiples, todos los cabezales trabajan de manera simultĂĄnea.



programa de digitalización El software de bordado computarizado más utilizado es Wilcom, debido a su versatilidad y adaptabilidad. El proveedor de servicios realiza en su computadora la digitalización (convertir de vectores o imágenes de mapa de bits a objetos de bordado). Wilcom y otros softwares de bordado permiten la digitalización utilizando las herramientas o métodos de entrada de los programas, este proceso puede ser realizado de forma manual o automática.


VECTOR

Objeto vectorial

imagen Mapa de bits.

Los softwares de bordado utilizan formatos vectoriales e imรกgenes de mapa de bits, se recomieda utilizar objetos vectoriales que permiten la digitalizaciรณn automรกtica.


hilos En el mercado estan disponibles variedad de colores y materiales dependieno del uso que se le va a dar a la prenda donde se realizará el bordado, algunos de los hilos disponibles en el mercado son hilos de rayón, poliester, metálicos e ignífugos.


En el mercado estรกn disponibles hilos de diversos colores, calidades y materiales.


PUNTADAS Las puntadas se pueden dividir en dos tipos, las puntadas de límite y las puntadas de relleno, por lo general los rellenos plumetis son usados para columnas y bordes, la puntada tatami suele utilizarse para rellenar formas grandes donde se requiere una costura sólida, por otro lado la puntada zigzag se utiliza para la fijación de apliques. Los apliques son adornos que se utilizan para la decoración de telas y para dar un acabado, son muy utilizados en la industria de la confección.


límite

relleno

Usualmente utilizada para la fijación de apliques.

Formas grandes e irregulares, variedad de puntadas de relleno.

Tipos principales de puntadas, cada una tiene un uso específico, acorde a las necesidades de acabado y del diseño.


tatami

Formas grandes e irregulares

zig zag

Columnas largas y estrechas, de puntadas en diagonal y paralelas


Principales puntadas de relleno utilizadas en el proceso de bordado computarizado.

plumetis

Se utiliza para columnas y formas estrechas

puntada e

Efecto peinado, columnas largas y estrechas


tatami

Formas grandes e irregulares


plumetis

Se utiliza para columnas y formas estrechas

Ejemplo de utilizaciรณn de dos tipos de puntadas en un รกrea grande y en una columna estrecha.


La digitalizaciรณn del bordado se realiza mediante herramientas en los softwares de digitalizaciรณn, que permiten redibujar las formas, bordar y cortar el hilo durante el proceso.


digitalización La digitalización se realiza en los programas específicos de diseño para bordado, el más utilizado en la industria de la confección es Wilcom, la digitalización puede realizarce de forma manual, redibujando las formas o automática, donde el programa crea objetos de bordado en las formas vectoriales seleccionadas. Para la creación de objetos de bordado, se utilizan las herramientas de dibujo del programa, se identifican las puntadas límite o de relleno en cada contorno de las formas a bordar. Los objetos de bordado se componen de puntos de entrada, puntos de esquina y puntos de salida, se identifica la clase y la densidad de cada puntada a realizar.


color La luz visible es el rango de ondas electromagnéticas perceptibles para el ojo humano. La longitud de las ondas que podemos percibir van desde los 400 hasta los 700 nanómetros, cada sección del espectro define el color de luz que cada onda genera. El proceso que permite a los humanos ver el mundo a color, está también influenciado por la capacidad de absorción, transmisión y reflexión de la luz de cada material. El fenómeno físico de la reflexión ocurre cuando una onda, de luz visible, choca con un objeto que funciona como espejo y refleja las ondas, este reflejo es lo que percibe el ojo. Para lograr la reproducción del color, es necesario considerar el tipo de sistema a utilizar, debido a que cada sistema tiene consideraciones y alcances específicos así como limitaciones, por lo que debe identificarse el gamut de cada dispositivo.



GAMUT El gamut de un dispositivo es la gama de colores que es capaz de reproducir y varía de dispositivo a dispositivo. Para generar la correcta reproducción del color que va desde el monitor hasta la impresión o reproducción se deben adecuar y modificar significativamente las diferencias entre las propiedades de los sistemas de reproducción, del monitor y los factores ambientales asociados con la visión del color, a este proceso le llamamos “Proceso de mapeo del gamut.” El conocimiento del alcance de cada sistema y de sus modelos de color es fundamental para manejar adecuadamente el color en cada etapa del proceso de producción gráfica, es necesario comprender con claridad que cada sistema se comporta de determinada manera en producción.




Representaciรณn del rango de los colores visibles y el rango de color que se puede obtener en los diferentes sistemas de impresiรณn o reproduccciรณn.


En el caso del bordado computarizado el color depende de los hilos disponibles en el mercado y la disponibilidad con la que cuenta nuestro proveedor de servicios. Es importante considerar contar con una muestra física del color deseado, para realizar la comparación visual entre nuestra muestra de color y los hilos disponibles para garantizar la correspondencia visual más cercana. La comparación visual debe ser realizada en condiciones de iluminación de día, debido a que el color puede parecer distinto según las distintas fuentes de iluminación (como la luz del día, la luz de las tiendas e iluminación fluorescente).


En el bordado computarizado debemos tomar en cuenta que la disponibilidad de colores es limitada, depende de la variedad de colores que tiene el proveedor de servicios de bordado y la disponibilidad de colores del mercado de la regiรณn.


tipografía Los programas de digitalización de bordado computarizado ya tienen instaladas tipografías y permiten la edición. En muchos de los casos la tipografía requerida no se encuentra disponible en el programa de digitalización, por lo que es necesario añadir la tipografía, el proveedor de servicios instala la tipografía en el programa, si no se encuentra disponible, se puede digitalizar de manera automática o manual. En es este sistema de reproducción se obtienen mejores resultados en tipografías regular o bold, las puntadas rellenan las tipografías con hilos bordados, entre mayor sea el área a rellenar se facilitará la legibilidad y visibilidad del diseño bordado.




Las lĂ­neas en rojo simulan el hilo, al bordar tipografĂ­as.


proceso







recomendaciones


El diseñador gráfico debe tener presente las necesidades específicas y requerimientos de cada organización para identificar que elementos diseñar y el sistema de reproducción a utilizar. Se realizan las consideraciones técnico materiales, para reproducir las formas y colores requeridos.


tamaño Identifica los tamaños mínimos del bordado que permitan la visibilidad y legibilidad en la tela.

COLOR Realiza pruebas de color, lleva una muestra física del color deseado para realizar la comparación visual con los hilos disponibles, en condiciones de luz de día.


tipografía Verifica la disponibilidad de la tipografía para el programa de digitalización, considera la utilización tipografías regular o bold, si la tipografía no se encuentra disponible solicita su digitalización.

pruebas Realiza prueba de bordado para verificar el resultado óptimo, entabla una buena comunicación con el proveedor de servicios, recuerda que el trabajo en equipo trae mejores resultados.


ACABADO Los hilos de conecciรณn que pueden quedar se pueden recortar de forma manual, para mejorar el acabado del bordado.



ANEXOS


A continuaciรณn se muestran ejemplos de bordados, se puede observar la comparaciรณn entre la marca en formato vectorial entregado al proveedor y el resultado bordado en tela.




El bordado computarizado es un sistema de reproducción que inicia desde el diseño y la configuración de formas, figuras y tipografías para su aplicación a textiles y otros materiales, mediante la digitalización en programas computacionales de bordado. Su durabilidad con respecto a otras técnicas y su versatilidad hacen del bordado un sistema que sigue presente en la actualidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.