Mi Espacio 513

Page 1

No. 513 A単o 09 30 de Diciembre de 2011

Director General: LUIS ANTONIO TORRES HERNANDEZ

EJEMPLAR GRATUITO

E-mail: semmiespacio@prodigy.net.mx E-mail: luisatorres@prodigy.net.mx

Para tu mayor comodidad estamos remodelando Cinemex Perinorte


30 de Diciembre de 2011

Pag.02 Estado de México

Conoce el mundo maravilloso de Ixtapa Zihuatanejo - Hotel Tesoro

Ixtapa-Zihuatanejo,- Es un destino turístico de clase mundial ubicado en la región noroeste del Estado de Guerrero, en México. Poseé un clima envidiablemente consistente durante todo el año así como atractivos y servicios que harán inolvidable su visita. Al visitar Ixtapa y Zihuatanejo, disfruta de una singular combinación que te acerca al modo de vida de un tradicional pueblo de pescadores en contraposición a la modernidad que se pone de manifiesto el complejo turístico de Ixtapa. Las bellas extensiones de playa de finas arenas doradas, la espectacularidad del Océano Pacífico y un magnífico entorno natural, hacen de Fontan Ixtapa Beach Resort el lugar ideal para aquellos que buscan unas vacaciones familiares sin igual.

Playas en Ixtapa Playa El Palmar 2,376.64 mts. Esta es la playa principal de Ixtapa, una ancha extensión de arena que mide 2.37 kilómetros (1.5 millas). Se le conoce como la "Zona Hotelera de Ixtapa" ya que en ella se encuentra la mayoría de los hoteles principales con frente de playa. Esta playa que encara al mar abierto y parece una luna creciente es excelente para surfear en el punto llamada "Las Escolleras", mientras que en su extremo sur (hacia Zihuatanejo), donde la orilla se encuentra protegida por enormes rocas y una alta colina, las aguas son serenas. Gracias al Plan Maestro de Ixtapa, existen amplias áreas verdes entre los hoteles. Cada uno tiene su franja de playa con espacios cubiertos por sombrillas donde se sirven alimentos y bebidas. También se puede disfrutar de actividades de playa, deportes acuáticos y, desde luego, observar la puesta de sol sobre el Pacífico. El paisaje aquí está definido por sus isletas llamadas Los Morros que son la firma distintiva de Ixtapa. Playa Quieta 579.18 mts. Haciendo honor a su nombre, esta preciosa playa goza de aguas quietas, óptimas para la natación, la práctica del kayak y el windsurf. Se localiza costa arriba de la Zona Hotelera (aproximadamente a 10 minutos por automóvil o taxi y un poco más por camión). Importantes hoteles se localizan en esta playa, haciendo de ella una segunda Zona Hotelera. Playa Linda 871.26 mts. A una milla hacia arriba de Playa Quieta se encuentra esta playa de fina arena que por su tranquilidad invita a nadar en ella. Desde un pequeño muelle en la playa, salen lanchas que llevan a sus pasajeros a la Isla de Ixtapa que se encuentra muy cerca. Hay paseos a caballo a través de la selva y los palmares. Junto a la calle está un precioso manglar, el famosísimo Cocodrilario, donde se puede ver a los cocodrilos nadando y reposando en el sol, sin duda, una atracción ecológica fascinante. Isla Grande (también conocida como Isla de Ixtapa) A sólo un paseo de 10 minutos por lancha, esta isla con cuatro hermosas playas, es encantadora para pasar un día en el sol, nadando, snorkeleando, comiendo y hasta buceando. La playa principal, Cuachalalate , está llena de restaurantes con palapas y especialidades de mariscos al igual que Varadero y Coral. Sus aguas tranquilas son propicias para practicar el kayak, jetski, para el triciclo acuático y un paseo en la banana. Cruzando la isla a pie se llega a Playa Varadero, la pequeña Playa Carey está aislada y Playa Coral en la punta norte tiene aguas cristalinas para snorkelear. Las lanchas hacen viajes frecuentes (de 9 a.m. a 5 p.m.) entre el muelle de Playa Linda y los embar-

caderos de Cuachalalate y Varadero, el viaje redondo cuesta aproximadamente $35 pesos. Otra alternativa son los barcos más grandes que salen del Muelle Municipal de Zihuatanejo que dan un paseo de 30 minutos antes de llegar a la Isla de Ixtapa, el viaje redondo cuesta aproximadamente $250 pesos. • Hotel Tesoro Tesoro Ixtapa es un hotel ubicado en la franja de hoteles de Ixtapa en Playa de Palmar, a sólo unos minutos de Zihuatanejo. El hotel es reflejo del Mexico tradicional y un refugio para golfistas, en un vibrante escenario a sólo 40 kilómetros del aeropuerto internacional de Ixtapa (ZIH). El hotel Tesoro Ixtapa cuenta con 203 habitaciones donde los huéspedes podrán relajarse rodeados de magia y naturaleza. Sus habitaciones y suites, equipadas con aire acondicionado, minibar, caja de seguridad, teléfono, secadora de cabello y televisión por cable, están decoradas al más tradicional estilo mexicano. Hotel Tesoro Ixtapa ofrece una gran variedad de platillos mexicanos, italianos e internacionales en sus 2 elegantes restaurantes y bebidas nacionales e importadas en sus 3 bares y lounges. La alberca principal es muy atractiva y está rodeada por rocas y hermosas vistas de la bahía, las montañas y la playa dorada. En la playa los huéspedes pueden relajarse en la arena mientras se broncean ó disfrutan de una gran variedad de deportes acuáticos. Hotel Tesoro Ixtapa ofrece vistas espectaculares del Océano Pacífico y las montañas tropicales, una ubicación perfecta sobre las arenas doradas y los atardeceres de Ixtapa. Ideal para familias, parejas y grupos buscando los tesoros ofrecidos por las tranquilas aguas de este destino mexicano vibrante!

Venga a deleitar todos sus sentidos con las impresionantes vistas al océano pacifico y a las montañas tropicales de sus alrededores, que este hotel le ofrece. Tesoro Ixtapa, distinguido por su elegante arquitectura de estilo Mexicano, goza de una excelente ubicación, justo en el corazón de la moderna Zona Hotelera. Venga a pasar de una tarde calida en nuestra alberca con cascada o si lo prefiere disfrute de nuestra extensa playa frente al océano pacifico, con dorados arenales. • Vida Nocturna Ixtapa-Zihuatanejo no es un clásico destino de reventón o de spring breakers, más allá de esto cuenta con diversas ofertas de entretenimiento nocturno; pequeños y acogedores bares podrá encontrar en Zihuatanejo en donde desde el más sofisticado Lounge con vista a la bahía, hasta el más romántico bar en el centro de Zihuatanejo que a ritmo de trova, salsa y boleros sin duda le harán vivir inmemorables momentos. Ixtapa amanece con los after hours, para aquellos que gustan de la intensa vida nocturna podrán disfrutarla en los diversos, clubes y bares que están esparcidos a un costado del Boulevard; además, también encontrará sitios que ofrecen música viva para deleitar a sus oídos o bailar hasta el amanecer. Ixtapa-Zihuatanejo es un destino atractivo en todos sentidos, pues puede disfrutar intensamente de la vida nocturna de una manera romántica o desenfrenada, pero siempre con un toque sofisticado. • Compras Tanto Zihuatanejo como Ixtapa ofrecen oportunidades maravillosas e irresistibles para hacer compras y cuentan con una selección muy amplia en cuanto a

artículos y precios. Hay un Mercado de Artesanías localizado en Ixtapa (en la parte este de la Zona Hotelera) y otro en Zihuatanejo (a un lado de la iglesia, en la calle Cinco de Mayo). Cada mercado tiene cientos de puestos con una enorme selección de cerámicas pintadas a mano, observe a los artesanos, jóvenes y ancianos, pintando platones, figuras y tazones con los elaborados diseños que surgen de su imaginación. También se venden artesanías regionales como hamacas, tapetes, mercancías bordadas o tejidas y un sin fin de recuerdos. En el vasto Mercado Central de Zihuatanejo podrá encontrar artesanías así como utensilios, frutas, verduras, mariscos frescos, sal natural, especias y toda clase de alimentos que se pueda imaginar. En el centro de Zihuatanejo y en la zona comercial de Ixtapa, hay finas boutiques con ropa de playa de calidad, prendas tradicionales, piezas artísticas que incluyen las tradicionales máscaras pintadas a mano que son típicas del estado, así como artículos de decoración finos. También existen múltiples platerías con exquisitos diseños traídos de la vecina ciudad de Taxco, famosa por su artesanía en plata. Las boutiques y tiendas de muchos hoteles tanto en Zihuatanejo como en Ixtapa también tienen mercancía muy interesante. Y para comprar cualquier cosa que se ofrezca, hay dos enormes y modernos supermercados en Zihuatanejo: Comercial Mexicana y Bodega Aurrerá. No olvide visitar las galerías de arte ubicadas en el centro de Zihuatanejo, muchas de ellas exponen y venden piezas permanentemente de diversos artistas locales, mexicanos o extranjeros. • Restaurantes Los restaurantes en Ixtapa Zihuatanejo y la mayoría de los lugares para comer en Ixtapa Zihuatanejo ofrecen platillos con una influencia indígena prehispánica mezclada con las tendencias de los platillos traídos por los frailes españoles durante la colonización de América. Además existen guisos conmemorativos de origen europeo que el chilapense incorporó a su dieta. La mezcla de razas también dio lugar a comidas mestizas, que nuestras actuales cocineras se han encargado de preservar y enriquecer. Hablar de gastronomía en este bello destino, es hablar de placer; uno de los valores más apreciados por los visitantes y pobladores, sin duda es la excelente y diversa cocina que se encuentra tanto en Ixtapa como en Zihuatanejo Todos los platillos están elaborados con los más frescos y deliciosos manjares de la costa por lo que seguramente disfrutará de la excelente cocina de este paradisíaco puerto.

Te informamos dondequiera que estes... www.semanariomiespacio.com.mx


30 de Diciembre de 2011

Pag.03

Semanario Mi Espacio te invita al Cine gratis Cinemex Perinorte


Pag.04 Estado de México

30 de Diciembre de 2011

Visita Atizapán “Te sorprenderás”

Atizapán de Zaragoza, Edo. de Méx.Atizapán (náhuatl: atl, tizatl, pan, «agua, tizatl, arcilla», «Lugar de agua blanca o de tiza»)? es uno de los 125 municipios que conforman el Estado de México, en el centro de México. Forma parte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. • Cultura Eventos culturales Cada año se celebra del 13 al 23 de octubre el Luminaria Festival de las Artes, una semana completa de actividades culturales de mùsica, teatro, danza y literatura, que se lleva a cabo en 11 sedes diferentes del municipio, y que cuenta con la participaciòn de màs de mil artistas en distintas disciplinas de diversos paìses como Taiwan, China, Bolivia, Rusia, Servia, Cuba, Brasil (ediciòn Luminaria 2011), destacando la presentación del Beijing Dance de la República Popular de China, el U-Theatre Drummers 'Sonidos del Océano', de Taiwán, y Opera en la Plaza, quienes además forman parte del cartel del 39 Festival Internacional Cervantino (FIC). Dando tambièn oportunidad a los artistas locales de mostrar su calidad en distintas disciplinas, como la Orquesta Filarmónica de Atizapán, la Compañía Infantil y Juvenil de Danza Folklórica, la obra de 30 pintores, escultores y artistas plásticos, así como bandas de rock, jazz y bailarines. El Festival de las Artes Luminaria 2011 llegó a su fin el domingo 23 de Octubre con la presentación de Pablo Milanés, cuyo canto y poesía hicieron del encuentro una noche bohemia entre los más de seis mil asistentes al concierto. Con el sentimiento a flor de piel, el público disfrutó de cada uno de los temas que el cantautor cubano interpretó, los más recientes de su inspiración, plasmados en su disco “Regalo”. “Soñando”, “Matinal”, “Diario de Mauricio”, “Paloma que quiso volar”, “Dos preguntas de una día”, fueron algunos de las canciones que Pablo Milanés ofreció a la gente, a la que regaló “Yolanda”, “El breve espacio” y “Para vivir” para juntos cantar en una sola voz.

• Deporte En este municipio se cuenta con el Deportivo “Zaragoza” y “Ana Guevara” que tiene pista para correr, canchas de Basquet Ball, Gimnasio, Alberca, entre otras impartiendo también cursos para diferentes actividades, realizan concursos de carreras para motivar a la población. Es una buena opción para aprovechar el tiempo y desempeñarse en otras actividades a parte de que es muy saludable, se debería fomentar mucho más el deporte en este municipio. • Presa Madín Ubicada en Atizapán de Zaragoza, Municipio vecino del Distrito Federal, la Presa Madín aguarda por los "marinos de Ciudad", ya que es un oasis para salvarse del estrés cotidiano. Hay tres opciones de diversión: kayak, remo o velero, que se pueden practicar comprando un "day pass", cuyo costo depende de lo elegido. Incluye la renta del equipo por una hora, guía o instructor, y comida y bebidas (agua, refresco o cerveza). Todo en complemento con un snack bar ambientado con música chillout, arena y futones para contemplar el paisaje cómodamente. El kayak, al igual que el remo y el veleo, son deportes poco conocidos, así que por qué no practicar algo distinto. Garzas, cardenales, patos, palomas y hasta búhos, así como carpas y truchas te acompañarán en la travesía.

Además, el remo es uno de los deportes más completos porque se ejercita espalda, abdomen, brazos y piernas. Un club náutico es el administrador de estas actividades, y su creación fue con el objeto de limpiar la presa que, aunque no tiene algas, sí hay botellas y latas flotando alrededor. Pero esto no impide que en la presa y en el río Tlalnepantla -que alimenta a la primera- haya pescadores con quienes podrás conversar bajo promesa de no enredarte en los hilos o espantar a su comida con los remos. El Parque de los Ciervos de Atizapán, uno de los mayores atractivos naturales de la región norteponiente de la Zona Metropolitana del Valle de México, se convertirá en una importante opción para los niños de la región, especialmente los de este municipio, porque el Cabildo local acordó que se cobrara únicamente dos pesos por su entrada. También se determinó que los papás de los niños, es decir, los adultos, paguen únicamente diez pesos por entrada para poder disfrutar de todos los atractivos; incluso podrán ver los numeroso ciervos que estén en ese lugar, donde también hay juegos infantiles, cabañas con asaderos para comer, sanitarios suficientes y otros servicios para un día de campo. •El Parque de los Ciervos Ubicado en la parte alta de la localidad, en la Zona Esmeralda, casi junto al Club de Golf de Vallescondido, cuenta con estacionamiento y otras comodidades, por lo que puede ser tomado en cuenta como una opción para la diversión de las familias de la región, pero especialmente la de los niños. Al respecto, en la pasada sesión del Cabildo local se dijo que esta determinación es en apoyo a la economía familiar de los atizapenses y una real opción de esparcimiento en esta época vacacional de Semana Santa. Entre los atractivos con que cuenta ese centro recreativo está un puente colgante para cruzar y poder ver a los borregos y venados que hay en el lugar.

Te informamos dondequiera que estes... www.semanariomiespacio.com.mx


30 de Diciembre de 2011

Pag.05

Aceros y Materiales de Atizapán “Los mejores precios en aceros y varillas” Tel. 5822-2392


Pag.06 Estado de México

30 de Diciembre de 2011

Visita la Tierra de Enmedio, Tlalnepantla

Tlalnepantla, Edo de Méx.Tlalnepantla de Baz es uno de los 125 municipios del Estado de México. Se ubica al norte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Actualmente, es uno de los más industrializados y con una gran actividad económica en servicios y comercios a nivel nacional. Tlalnepantla proviene de un vocablo náhuatl, que se compone de "tlalli", tierra y de "nepantla", en medio de; y significa: "En medio de la tierra". Por uso y costumbre se le nombra "tierra de enmedio", que le fue dado con la llegada de las órdenes religiosas en 1524 al fundarse la congregación1 integrada por indígenas otomíes y mexicas, provenientes de Tenayuca y de Teocalhueyacan iniciaron la construcción del convento franciscano y la iglesia de Corpus Christi, asentándose en sus alrededores. •\ Haciendas y ranchos Entre los siglos XVII al XIX en Tlalnepantla, que era mucho mayor su extensión territorial que en la actualidad, se localizaron importantes haciendas como la de San José de la Escalera, Santa Cruz, San Rafael, Santa Mónica, San Andrés Tulpa, San Nicolás, San Francisco Javier, San Pablo del Medio y Hacienda Blanca. A ellas habría que sumarle los ranchos y estancias identificados en 1936 como: la Providencia, Tlaxcolpan, San Nicolás, San Antonio, del Cerrito, San Isidro, la Cañada, San Miguel, San José, San Felipe, la Tenería, la Comunidad, San Pablo, Paredón, el Retiro y Vaquería entre otros. • Atractivos turísticos y sitios de interés Entre los sitios de interés turístico se encuentran. La Catedral de Corpus Christi, los cascos de la Hacienda de Santa Mónica y ex Hacienda de Enmedio; las zonas arqueológicas de Tenayuca y Santa Cecilia Acatitlán y Tenayuca II. Así como el serpentario y el acuario ubicados dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM), Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Existen diversos centros de entretenimiento, albercas, clubes deportivos privados,(siendo el mas conocido el Club Casa Blanca) y de golf; Deportivos municipales como el Tlalnepantla, el Tlalli, Carlos Hermosillo, etc,y canchas de futbol privadas de la empresa FUTSiete. Discotecas y plazas comerciales como 'Mundo E', con salas de cine, comercios, bares, restaurantes, sala de juegos y apuestas, etc. Destacando la apertura de

grandes empresas trasnacionales. Otros atractivos como el Parque Acoatl, cuenta con lago artificial y si usted gusta de aventurarse en terrenos de campo y abiertos, se recomienda el Parque ecológico, Sierra de Guadalupe. El foro cultural más importante de Tlalnepantla es el Teatro Centenario (Av. Roberto Fulton esq. Av. Sor Juana Inés de la Cruz, Col. San Lorenzo, Tlalnepantla). Inaugurado el pasado 15

de semptiembre del 2010 (en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución), tras la remodelación de los "Cinemas Tlalli". El lugar cuenta con 1,500 butacas y un vestíbulo que conecta con el estacionamiento (que se encuentra a un costado del teatro), y es, hoy en día, el recinto para las artes, cultura y entretenimiento más importante del municipio. Otro sitio de interés es el Rancho San José (hoy convertido en restaurante y grandes estacionamientos). Asimismo también se encuentra el panteon Jardines del Recuerdo el cual tiene algunas esculturas religiosas y algunas tumbas pomposamente adornadas así como una estatua de Jesucristo,la cual se ha vuelto un simbolo coloquial del panteon Se puede visitar en Semana Santa EL TENAYO donde se representa el viacrusis viviente una muestra de Fe en todo su explendor, donde participan alrededor de 100 Actores, los dias mas Importantes son El jueves Santo donde

se Representa el lavatorio de Pies y Aprencion de Jesus, Y la culminacion es el Viernes Santo con las Siete Palabras en el mismo Cerro del Tenayo. • Catedral de Corpus Christi La Catedral de Tlalnepantla, o Catedral de Corpus Christi, fue consagrada el 23 de agosto de 1964. Anteriormente se fundó en el lugar, el Convento de San Francisco, levantado por la orden franciscana en el año de 1525 de acuerdo con la traducción de la fecha que proporciona el topónimo de Tenayuca ubicado en la Porciúncula. Posteriormente comenzó a ser construido un templo de techo plano, con vigas de madera, cuya altura era mucho menor que la actual el cual llevó por nombre Corpus Christi. después del incendio del año 1666, sería modificada su estructura y arquitectura. Durante el temblor de principios del siglo XX,el edificio sufriría grandes daños, por lo cual hubo la necesidad de efectuar reparaciones que se pueden constatar en las paredes del lado norte. Entre algunas de las piedras utilizadas para su levantamiento, se pueden observar otras con glifos y con grecas de la época indígena y colonial.

En el año de 1621, se inició la construcción del altar al Santo Patrono de Tlalnepantla, San Isidro Labrador, de acuerdo con los archivos parroquiales del Sagrario de Tlalnepantla. Es un templo de nave de cañon corrido, con la disposición clásica de los monasterios del siglo XVI, con una nave central, adosada a un claustro y un atrio

a las afueras de ambos edificios. En su porciúncula o puerta norte fueron grabados por manos indígenas los glifos de los de Calacoaya y pueblos Teocalhueyecan, que fueron congregados por los frailes franciscanos en medio de ambos pueblos, formando Tlalnepantla, "tierra de enmedio". En el claustro se conservan pinturas de estilo tequitqui en los nichos y cenefas. Además, en la parte superior del claustro se localizan las oficinas del Arzobispado. • Zona Arqueológica de Tenayuca Se ubica en el municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México, en los límites con la Ciudad de México. Tenayuca (náhuatl: Tenayohcan, «Lugar amurallado», )? de tenamitl, "muralla"; yoh, partícula abundancial y can, "lugar". Llevaba el agregado Oztopolco "lugar o sitio de la cueva grande",1 tal vez en referencia a que en el lugar residía el rey Xólotl. es un poblado con cerca de 1200 habitantes con calles empedradas entre dos ríos: San Javier (desaparecido) y Tlalnepantla, (utilizado como desalojo de aguas residuales). Es un pueblo construido sobre una extensa zona arqueológica con vestigios de cultura teotihuacana,2 y chichimeca así como acolhua y mexica después del siglo XII-XIII. Se ubica en el municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México, en los límites con la Ciudad de México. En la antigüedad se asentó en la orilla norponiente del gran Lago de Texcoco. El estudio arqueológico de la zona comenzó en 1914 y se le calificó como monumento arqueológico. La Dirección de Antropología, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Fomento ya había tomado nota desde 1898 del promontorio de tierra y lodo que existía en el centro del pueblo, descubriéndose la actual pirámide. • Santa Cecilia Acatitlán Acatitlán (náhuatl: Acatitlan, «Lugar entre las cañas», )? también se traduce como "carrizal"1 es una zona arqueológica probablemente iniciada por la raza tolteca o chichimeca, y se ubica en el pueblo de Santa Cecilia, municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México, a 3 kilómetros de Tenayuca y a 15 minutos de la cabecera municipal, con una población de 3 mil habitantes aprox. En la antigüedad se ubicaba en la orilla norponiente del gran Lago de Texcoco donde crecían innumerables carrizos por toda la zona. Se encuentra en la parte baja del cerro de la Corona y Picacho de la Cruz.

No te quedes fuera ... Forma parte de nuestros Anunciantes


30 de Diciembre de 2011 Estado de México

Pag.07

Naucalpan un municipio a la vanguardia

Nauacalpan, Edo de Méx.- Naucalpan (náhuatl: nauh, callpulli, pan, «cuatro, casas, sobre», «Sobre las cuatro casas»)? (formalmente: Naucalpan de Juárez) es un municipio del Estado de México. Uno de los más industrializados del estado, sólo seguido del de Toluca. Se caracteriza por ser uno de los más ricos del país y con aportaciones importantes a la federación. Naucalpan contiene en su jurisdicción cuatro zonas distintas entre sí: la zona popular, con colonias como El Molinito, La Mancha, Colinas de San Mateo y La Cañada; la zona residencial con fraccionamientos de clase mediaalta construidos durante mediados de los años sesenta, entre los cuales se encuentran Ciudad Satélite, Lomas Verdes, Echegaray, Lomas de Tecamachalco, Lomas del Hipódromo o Jardines de San Mateo; la zona rural con localidades como San Francisco Chimalpa, Santiago Tepatlaxco y Villa Alpina y la zona industrial con el Parque Industrial Atenco y Alce Blanco, entre otras. • Sitios de interés Plaza Satélite Para los aficionados a las compras, en el municipio de Naucalpan existe uno de los centros comerciales pioneros en el país establecidos a principios de la década de los setenta del siglo XX: Plaza Satélite. Después de una construcción de aproximadamente tres años, en octubre de 1971 se inauguró este singular centro comercial, que en sus inicios contaba con cuatro firmas comerciales: Sears Roebuck, El Puerto de Liverpool, Sanborn´s y París Londres, de los cuales solo los tres primeros continúan operando. Además de estas tiendas, actualmente existen centenares de locales comerciales, entre los cuáles podemos recalcar la inserción de la compañía de moda internacional INDITEX, por sus siglas, Industrias Textiles, bancos, restaurantes y cinemas. • Museo de la Cultura Tlatilca La cultura de Tlatilco es una cultura arqueológica que floreció en el valle de México en el Preclásico Medio de Mesoamérica (ss. XIII-VIII a. C.)[1] Entre otros sitios relacionados con la cultura de Tlatilco se encuentran Tlatilco, Tlapacoya y Coapexco Durante el florecimiento de Tlatilco también tuvo lugar un incremento en las relaciones comerciales panmesoamericanas. Las principales mercancías en ese tiempo fueron el cinabrio, la obsidiana, las piezas de jade y otros chalchihuites (piedras verdes) así como la alfarería. Exhibe aproximadamente 250 piezas de la civilización tlatilca, primera cultura que se estableció en Naucalpan. Tlatilco significa: Lugar de los Montículos, Venir a quemar ó Venir a esconder. Entre sus piezas más famosas están: El Acróbata, La Venus de Tlatilco, y la Bailarina con Cascabeles. Fuera de sus instalaciones se muestran dos esculturas relacionadas a Tláloc encontradas en el Cerro de Moctezuma. • Torres de Satélite Estas esculturas están localizadas en Ciudad Satélite, una zona residencial de clase media-alta, en el norte de Naucalpan y junto al parque cultural y recreativo Naucalli. Esta es una de las grandes obras escultóricas del país, su planeación fue iniciada en 1957 basándose en una las ideas del escultor Mathias Goeritz, del renombrado arquitecto mexicano Luis Barragán Morfín (único arqui-

tecto mexicano ganador de un premio Pritzker en 1980) y del pintor Jesús Reyes Ferreira por iniciativa de Mario Pani Darqui, quien requería presentar un proyecto integral al presidente Miguel Alemán Valdés. El proyecto fue originalmente planeado para estar compuesto por siete torres, con la más alta alcanzando los 200 metros, pero una reducción del presupuesto obligó a rediseñar el conjunto a sólo cinco torres, con la mayor midiendo 52 metros y la menor 30 metros.4 Fueron erigidas en una plazoleta asentada en una loma de la antigua Hacienda del Pirul. Actualmente su entorno visual y su integridad como obra mundialmente reconocida está en peligro por el paso del Viaducto Bicentenario en uno de sus costados. • Zona Arqueológica "El Conde" Fue descubierta en 1907 por el arqueólogo Manuel Gamio y fue construida en el periodo Posclásico. El Conde conserva este nombre desde el siglo XIX, debido a que en la parte alta de la colina vivía un tal Manuel Conde, por lo que se le conocía al lugar como el "Cerrito del Conde". La Zona Arqueológica comprende una plataforma rectangular, donde en la época prehispánica se encontraba un tecpan o palacio de la nobleza. Al parecer, la estructura correponde a la fase Azteca III. El tecpan era uno de

los edificios más importantes de cada comunidad, pues en él residía la nobleza. También en ellos se realizaban actividades administrativas y reuniones de los consejos locales, en las que se tomaban decisiones políticas. • Cerro de Moctezuma Fue declarado zona arqueológica en 1992 por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Alberga en su cima un basamento mexica, asociado a la adoración del dios Tláloc. Se han hallado diversos elementos arqueoastronómicos. • Parque Naucalli El Parque Naucalli se encuentra ubicado al norponiente de la Ciudad de México, al sur de Ciudad Satélite, en el municipio de Naucalpan de Juárez. Considerado como uno de los parques más importantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. Originalmente fue un ejido denominado Ejido de Oro, el cual fue expropiado en el año de 1975 por peticiones de la sociedad civil, tratando de evitar la construcción de una área habitacional que aumentaría los problemas de urbanidad ya existentes en el área. En 1977 se inicia la reforestación de la zona, inaugurándose como parque en 1982. Desde entonces es un sitio muy frecuentado por los habitantes de la zona durante los fines de semana. Inicialmente funciona bajo la administración estatal, y desde el año de 1994 bajo la administración municipal. Es en el año de 1996 que se crea un diseño de programas específicos en el área ecológica, deportiva, recreativa y cultural, y a partir de entonces empieza a tomar el lugar que ocupa actualmente, como el área de esparcimiento y cultural más importante del valle de México. En su interior se encuentra el Foro Felipe Villanueva, la galería y teatro Él Ágora, así como espacios donde se imparten talleres. Es una reserva ecológica ya

que es considerado como una de las pocas áreas verdes al norte de la ciudad. Tiene tres accesos principales que son: Periférico Norte, Av. Lomas Verdes y Boulevard Santa Cruz. • Parque Nacional de los Remedios Con 100 hectáreas y considerada dentro de las 11 áreas naturales protegidas del valle de México, el parque nacional de Los Remedios, esta zona que constituye además un lugar de interés, en lo que se refiere especialmente a la obra arquitectónica del acueducto y templo colonial, constituyendo así un bello sitio de atractivo para el turismo en general.

Contrata tu publicidad al 5893 8500, Fax.5893 8501


Pag.08

30 de Diciembre de 2011

VisĂ­tanos a travĂŠs de www.semanariomiespacio.com.mx


30 de Diciembre de 2011

Pag.09

Aceros y Materiales de Atizapán “Los mejores precios en aceros y varillas” Tel. 5822-2392


Pag.10 Estado de México

30 de Diciembre de 2011

Descubre la historia de Huixquilucan

Huixquilucan, Edo. de Méx.- Huixquilucan es un municipio del estado de México, (México), perteneciente a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Se constituyó como municipio el 21 de octubre de 1846. • Reseña histórica Durante la época prehispánica, el territorio conocido como la región de la Cuautlalpan o sierra de Las Cruces fue habitada por los otomíes. Inicialmente vivieron en las crestas de los cerros, aprovechando la abundante vegetación, se alimentaron de la caza de conejos, liebres, armadillos, ciervos y mapaches, saciaron su sed con el agua que brotaba por doquier y hallaron entre las rocas moradas para sus noches y templos para sus deidades rudimentarias: Makata y Makame; el primero representaba a las montañas, a la lluvia y al poder fecundante. La segunda al poder fecundado, al principio pasivo, a los flores. También adoraban a Otontecutli a la parte más alta de los cerros, en las cuevas y en los enormes monolitos o piedras sagradas. Los otomíes, una de las razas más persistentes, misteriosas y antiguas del suelo mexicano fue conquistada primero por las civilizaciones olmecas y luego por los nahuatlacos. Los de esta región fueron sometidos por Tlacopan, cuyo dominio abarcaba desde la orilla del lago hasta la cima de las sierras de Las Cruces. Los tecpanecas a su vez fueron derrotados por los mexicas y los acolhuaques y su principal asentamiento paso a ser Tlacopan, reconocida como uno de los miembros de la Triple Alianza. Naturalmente que los vecinos inmediatos a los mexicanos sean los primeros que estaban destinados a sufrir las consecuencias de instituciones religiosas. Según el Códice Mendocino, en tiempo de Ixcoatl, al invadir Azcapotzalco es conquistado todo el territorio aledaño a Coaximalpan, Ocoyoacac y Uzquillocan. Los aztecas no destruían las organizaciones políticas y sociales de los pueblos conquistados, sino que dejaban en el poder a los caciques locales siempre y cuando aceptaran pagar los tributos y plegarse a su dominio. En ocasiones imponían sus conceptos religiosos e introducían sus ritos y su lengua, por esta razón los pueblos ostentan nombres en náhuatl como Tecpan, Atliyacac, Xaxalpan, Yetepec, Mexicapan, Texcelucan, Ayotusco y Tecamachalco. Cuenta la tradición que en esta época Huizquilloca, lugar de bosques rumorantes bañado de arroyuelos y abundante vegetación, gustó al último emperador Moctezuma Xocoyotzin quien mandó construir un palacio en el barrio de Tecpan. En este tiempo los indígenas solían danzar en honor a sus dioses, especialmente a la Makame, formando grupos que recorrían montañas, valles y pueblos a los que más tarde se les llamó huehuenches. En el siglo XVI se produce la conquista, y con ello se inicia la etapa denominada Colonial. El primero abarca de 1519 hasta más o menos mediados del siglo y se caracteriza por el triunfo de los intereses particulares de los conquistadores sobre el mundo indígena. Al iniciarse los tlaxcaltecas con los españoles enfrentaron a los mexicas con apoyo de otros grupos indígenas ya que Cortés había enviado a varios de sus capitanes a establecer alianzas o dominar militarmente algunos sitios. Muchos pueblos concertaron alianzas inmediatas y en prueba de su apoyo enviaron hombres para luchar contra los mexicas, entre ellos los otomíes de la región de la Cuatlalpan o sierra de Las Cruces. La historia de Huixquilucan, esta ligada a Hernán Cortés e Isabel Moctezuma. Cortés ejerció su influencia,

aunque de modo indirecto, sobre la catequización de los indígenas y en otorgar en Encomienda Tacuba, a la que pertenecía Huixquilucan. El Códice Techialoyan de Huixquilucan establece también una relación entre Cortés y el Primer Virrey Antonio de Mendoza, en virtud de sucesos como la llegada de la fe y la confirmación de títulos sobre la tierra, la demarcación de distritos y la asignación de santos patronos como reflejo directo de la congregación; señala además que en 1532 Totoquiahuatzin, gobernador de Tlacopan, acompañado de Chimalpopocatzin, nobles de Huixquilucan, visitó a los tributarios para trasmitirles la fe y repartirles tierras de contribución a las que les asignaron nombres de santos. Por otra parte en 1580, la orden religiosa de los padres jesuitas creó un colegio de lenguas indígenas que inicialmente se pretendió fundar en Jesús del Monte, donde la orden tenía edificada una casa de descanso, pero el padre Hernán Gómez influyó para que el proyecto se realizare en el pueblo de San Antonio Huixquilucan, aprovechando que la parroquia había quedado vacante por la muerte del cura. Se instaló el colegio de lenguas y en tres meses de establecida la corporación en esta localidad, los padres salían a predicar en otomí, mazahua y matlazinca. Lamentablemente, la orden decidió trasladarse al pueblo de Tepotzotlán • Recursos naturales Existen en San Cristóbal Texcalucan yacimientos de cantera. En este sitio, Magdalena Chichicaspa y San Bartolomé Coatepec se cuenta con minas de arena, de ahí se aprovecha la grava, piedra y tepetate. Los recursos forestales son vastos pero sólo unas cuantas familias de manera clandestina han arrasado con los bosques de encino, pino y oyamel, con los que elaboran leña, costera, morillo, polopique, tejamanil, viga, tabla, cinta, polines. Esto por la población que se va incrementando. La tala irracional predomina en San Juan Yautepec, Zacamulpa, El Laurel, Piedra Grande, Llano Grande, Santa Cruz y La Cañada. La fauna es variada, en sus bosques existen cacomixtle, ardilla, liebre, tuza, tlacuache, armadillo, hurón, rata de campo, tejón, zorrillo y zorra gris en peligro de extinción. • Actividades Sus principales actividades, son la industria de la construcción que en las últimas décadas desplazo a la actividad del campo y artesanías • Centro Urbano San Fernando, La Herradura, Magnocentro, Bosque Real, Interlomas. • Monumentos históricos El patrimonio cultural arquitectónico está constituido por algunos templos, destacándose el templo parroquial de San Antonio de Padua, cuyo valor radica en su portada y debido a que en su atrio fue sepultado el general Santos Degollados en 1861. Otros edificios son la estación de ferrocarril y la casa de Los Venados construidos a principios de este siglo. • Huixquilucan en la actualidad Huixquilucan se encuentra en una zona muy privilegiada, es considerado uno los municipios más seguros no solo de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino del país, además de ser pionero en implementar cámaras de seguridad vía satélite en todo el municipio y usar botones de seguridad con los que cuentan los habitantes del municipio, programa conocido como Sistema Municipal de Tecnología Policiaca (SMTP). Además de ser muy conocido por las zonas de bosques que limitan con la

zona de la Marquesa, y también por los centros comerciales como lo son Interlomas,Magnocentro que se caracteriza por un puente finalizado en 2010 que conecta con Multiplaza Interlomas y MagnoCentro 26 ahora conocido como uno solo (Magnocentro) y zonas residenciales como la Herradura, Bosque Real, Tecamachalco entre otras. En la Marquesa se encuentran varios centros recreativos, los cuáles los fines de semana son visitados por miles de familias. Aquí podemos encontrar: gastronomía típica de la región (desde platillos hasta dulces), juegos para chicos y grandes, caballos, pesca, artesanías para todas las épocas y un sin fin de parques. Respecto al centro comercial Interlomas es importante mencionar que desde su inauguración ha sido una aportación buena con respecto al empleo en el municipio de Huixquilucan ya que este genera un número considerable de empleosEste centro comercial no es considerado uno de los más importantes en el Estado de México, no cuenta con una gran variedad de tiendas y servicios, cuenta con tales como bancos, academias, librerías, restaurantes y una oficina de trámite de pasaportes. El centro comercial Magnocentro es un buen lugar para ir con hijos y llevar a tus hijos, pues es un lugar muy seguro, es pequeño, pero tiene mas afluencia que el centro comercial Interlomas,cabe resaltar que estan cerca uno del otro. Esta zona llamada Magnocentro concentra un gran número de corporativos como Costco de México, Philips México, Henkel Mexicana, y muchos comercios y restaurantes entre otros y ello repercute en el gran número de empleos que se crean esta zona del Estado de México. Creación de autoridad sanitaria en Huixquilucan en los servicios de aguas y alcantarillado El municipio de Huixquilucan estableció un organismo para operar los servicios sanitarios. Con una población cercana a los 200.000 habitantes, cuenta con una cobertura aproximada de aguas de sólo un 30%. La primera prioridad de la nueva entidad será ampliar el servicio, declaró el director municipal de servicios públicos de Huixquilucan. La ciudad se ha visto afectada además por la falta de personal calificado para desarrollar los servicios de aguas. Todas las otras grandes ciudades del estado de México han establecido organismos municipales para las obras sanitarias, como es el caso de Tlalnepantla, Atizapán y Naucalpan. La creación del organismo de obras sanitarias de Huixquilucan, simplificará los procedimientos de pago y acelerará los servicios para los habitantes locales. Huixquilucan está dividido en tres zonas: la tradicional (compuesta por los pueblos originarios) la popular (compuesta por colonias de reciente asentamiento) la residencial (compuesta por las colonias de alto nivel económico) éste municipio ha tenido un alto dinamismo de crecimiento económico, pero que en la actualidad ese crecimiento se está dando de manera desarticulada, ya que el aumento del desarrollo inmobiliario sin planeación, ha repercutido en problemas viales ante la falta de nuevas vias de comunicación carretera. Por otro lado la zona tradicional ya siente el crecimiento poblacional, mermando sus recursos boscosos, aumentando los asentamientos poblacionales en lugares de alto riesgo; de igual forma Huixquilucan es un ejemplo del alto nivel de concentración del ingreso que hay en México. Zonas como Jesus del Monte contrastan mucho, pues hay una notoria pobreza, y muchos conjuntos residenciales de nivel medio y alto, como Villa de Lago, Maestranza, Vista Poniente entre otros.

No te quedes fuera ... Forma parte de nuestros Anunciantes


30 de Diciembre de 2011 Estado de México

Cuautitlán Izcalli un Mi Espacio de municipio moderno

Izcalli, Edo. de Méx.- Cuautitlán Izcalli es uno de los 125 municipios del Estado de México, se ubica en la zona del Valle de México, y pertenece a la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El nombre del municipio de Cuautitlán Izcalli tiene su origen en el idioma Náhuatl, y significa: "tu casa entre los arboles", puesto que Cuahu(i)-tl = árbol, tlan = entre, iz = aquí (que toma el sentido "tu") y calli = casa. Laitlán; los otomíes llamaban a Cuautitlán ttza • Entretenimiento El municipio cuenta con varios puntos de reunión y entretenimiento, entre los más reelevantes se menciona: El Teatro San Benito Abad es considerado uno de los mejores teatros de Latinoamérica y pertenece al Centro Escolar del Lago. Tiene una capacidad de 1500 espectadores y es subsede de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Las presentaciones que se efectúan en éste recinto son operadas por Ticketmaster. Perinorte es un centro comercial localizado en el sur del municipio, cuenta con tiendas como Liverpool,Sanborns y muchas más cadenas de presencia nacional e internacional, así como un pequeño parque de diversiones denominado "Divertido" y una zona de Boliche. San Marcos Power Center es una plaza donde convergen diferentes establecimientos, entre los más importantes destaca SportCity, un centro de casino "YAK", Fun Central (una pista de hielo, zona de boliche y juegos) y una Institucion Privada de Educación Media Superior, la Nueva Escuela Tecnológica. En la segunda sección de la plaza, encuentras una tienda de Autoservicio, un hotel, una zona de comida rápida y mucho más establecimientos. También tiene en funcionamiento un tren que recorre ambas secciones de la plaza, y sirve como un rato de sana diversión, además es una buena manera de conocer ambas secciones de la plaza (ya que está divida por una avenida) y conocer más a detalle los establecimientos que ofrece. El acceso se encuentra sobre la Autopista México Querétaro, esquina con Av. Chalma. Centro San Miguel así como Plaza las Haciendas igualmente son un conjunto de establecimientos que destacan la venta de artículos de moda, establecimientos de diferentes cadenas de comida y restaurantes propios y servicios bancarios, así como de diversión. Se ubican al norte del municipio y se accesa por Av. Huehuetoca.

Luna Parc es un conglomerado de establecimientos que mezcla un Centro Comercial e incluye tiendas como SEARS, C&A y a una Torre Médica llamada "Star Médica". También tiene un cine con varias salas de exhibición, zona de comida rápida y un Sanborns. Se inauguró el 26 de agosto de 2009, contando con la presencia de la Alcaldesa y del Gobernador del Estado de México. La principal constructora a cargo de este proyecto es Grupo Carso, firma empresarial del mexicano Carlos Slim. El Conjunto cuenta con el estacionamiento de 5 niveles, sus accesos se encuentran en la Av. 1º de Mayo y la Av. Constitución. Parque Central Espejo de los Lirios se encuentra en el corazón de Cuautitlán Izcalli, acondicionado especialmente para las familias, que recorren sus paseos. En este lugar, además de una bella vista del lago, existe una zona de palapas, donde los fines de semana principalmente muchas familias pueden pasar un rato agradable y celebrar cumpleaños u otros festejos. Es un sitio muy importante en el que los vecinos de la zona asisten a correr, hacer deporte, divertirse o pasar un agradable rato. Parque de las Esculturas ofrece igualmente un ambiente relajado en la naturaleza, acompañado del arte de la escultora Charlotte Yazbek. Centro Regional de Cultura Cuautitlán Izcalli donde se imparten clases de danza, guitarra, piano, entre otras y se presentan eventos artísticos (ubicado en el Parque de las Esculturas), localizado al oeste del municipio, es un lugar de sano esparcimiento en donde se puede caminar al aire libre a la orilla del lago, o si se prefiere, montar a caballo; también se pueden disfrutar ricos antojitos mexicanos ubicados en la parte sur del lago. • 'Monasterio Benedictino' Este centro religioso fue fundado en 1970 se asienta aproximadamente en 100 hectáreas, que en terrenos de antaño pertenecían al rancho de Fuentes. Es la sede del centro episcopal latinoamericano, es de tal importancia que el papa Juan Pablo Segundo en su visita a México se hospedo en este lugar. Dentro de sus instalaciones religiosas se encuentran el “CEL” construido en 1972 con capacidad para 3,500 alumnos y una biblioteca pública con más de 35,000 libros. En esta zona también hay dos importantes conventos: Las Hermanas de San José y Las Hermanas Capuchinas de vida contemplativa.2 La calle del hambre .Ubicada en la colonia Cumbria a lo largo de la avenida Toluca, lugar por excelencia de izcallicenses y de personas de otros municipios cercanos en donde encontraran una gran variedad de restaurantes y taquerias aqui la vida nocturna se hace presente toda la semana es un lugar donde la diversion nunca falta, gracias a la oferta de los diferentes establecimientos se reune la familia, los amigos después del trabajo,o solo si se tiene Mucha Hambre

Pag.11

. n ó i x e l f e R Año nuevo vida nueva

Pasa otro año, y como todos los años, tenemos la esperanza de que vendrán tiempos mejores. La esperanza, el único don que quedó atrapado en la caja de Pandora, nos mantiene con el ánimo de luchar para lograr las metas que nos planteamos para el año siguiente. Ojalá y nuestros propósitos para mejorar no se nos olviden en Febrero, habrá que anotarlos en la agenda quizá, ojalá y la motivación del inicio de un Nuevo ciclo no se apague en el primer contratiempo que tengamos que enfrentar, ojalá y todos los días fueran año nuevo para poder empezar nuestra jornada con mucho ánimo, energías renovadas y optimismo. Ojalá y la facilidad con la que perdonamos en estos días la conservemos para siempre, ojalá y la sensibilidad de esta época que nos removió el corazón ojalá y encontremos otro pretexto para reunirnos con toda familia con mayor frecuencia, ojalá y todos los hombres comprendamos que el amor y el perdón son la llave para solucionar todos los conflictos entre nosotros. Sería maravilloso que no nos envolviera la monotonía de la vida diaria y supiéramos disfrutar cada momento de nuestra vida por que no sabemos si tendremos la oportunidad de hacerlo después, ojalá y todos, todos tengan un feliz año nuevo.

Contrata tu publicidad al 5893 8500, Fax.5893 8501


Pag.12

30 de Diciembre de 2011

VisĂ­tanos a travĂŠs de www.semanariomiespacio.com.mx


30 de Diciembre de 2011 Estado de México

Pag.13

Nicolás Romero un Municipio de época

Nicolás Romero, Edo de Méx.- Nicolás Romero es uno de los 125 municipios del estado de México ubicado al norte de dicha entidad, formando parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Su cabecera municipal es Ciudad Nicolás Romero, localizada a 58 km de la ciudad de Toluca. Nicolás Romero está derivado de su anterior nombre de Azcapotzaltongo, que proviene de la voz Náhuatl "Azcatl (hormiga) - Putzalli (tierra elevada) - Tontli (pequeño) - Co (lugar)" y junto se debe traducir como “en los pequeños hormigueros”. Gráficamente se describe como una hormiga rodeada de piedritas o frutos que representan los pueblos sujetos al mismo, sobre las piernas de la diosa de la abundancia. • Época Postrevolucionaria En 1932, se organizó la sección sindical de Progreso Industrial. En 1940, el 7 de abril deja de funcionar el ferrocarril de Monte Alto. En la década de los cincuentas, la Compañía de San Antonio de Abad, S.A. deja de operar las fábricas de Barrón y Colmena. Finalmente estas industrias cerraron en la década de los sesentas. Tras una lucha histórica por la restitución de sus tierras, en 1919 una resolución presidencial firmada por el Gral.

Venustiano Carranza, dota al pueblo de Cahuacán de 740 hectáreas y se crea el 24 de septiembre de ese año el primer ejido post revolucionario el de Santa María Magdalena Cahuacán. • Época actual Al inicio de la década de los sesentas se aplicó en la cabecera municipal el Plan Echeverría de Remodelación de Pueblos. Gracias a ello, se pavimentó la Avenida Nicolás Romero, se remodeló el Jardín Hidalgo, se guarniciones, construyeron banquetas, y algunas obras más que embellecieron la entonces Villa Nicolás Romero. Desde la década de los ochenta el municipio sufrió una urbanización acelerada en un entorno rural, lo que provocó un sinnúmero de asentamientos irregulares y un crecimiento que terminó uniendo las distintas localidades que antes fueron Pueblos y originó que en septiembre de l998 se convirtiera en ciudad. Dada la orografía irregular del municipio aún se enfrentan problemáticas de urbanización como drenaje y pavimentación, por lo que debido al crecimiento de la mancha urbana en la ciudad de Nicolás Romero se tienen problemas de índole rural y urbano. En la década de los noventas se creó la Clínica de la Mujer y la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez. El 3 de junio de 1999 se creó la Escuela de Artes y oficios de

Nicolás Romero, dependiente del ICATI y del Gobierno del Estado México Desde el año 2000, y hasta la actualidad el municipio ha sufrido grandes transformaciones urbanas, con la construcción de nuevos fraccionamientos. El 8 de diciembre del 2005 se supervisa la obra de construcción de la preparatoria oficial no.148 situada en el pueblo de San Ildefonso. En la actualidad se estima un incremento de cerca del 20% de la población municipal que había en 2005 debido principalmente a la construcción de miles de viviendas de interés social, en varios fraccionamientos dentro del municipio[cita requerida]. En el año 2010, El gobierno de Nicolás Romero remodeló la explanada municipal, con motivo de las celebridades del Bicentenario, derrumbando el Quiosco de la Explanada, levantando mucha polémica entre los ciudadanos; dando paso a la nueva "Concha Acústica Bicentenario", inaugurada el 15 de septiembre del mismo año. Recursos naturales La vocación del suelo es agrícola y forestal, sin embargo, se localizan algunas minas de arena, grava y piedra.

Contrata tu publicidad al 5893 8500, Fax.5893 8501


Pag.14

30 de Diciembre de 2011

Jorcaceros y Perfiles de Cuautitlán “Contamos con varilla para construcción” Tel. 5819-5343


30 de Diciembre de 2011 Estado de México

Directorio

www.semanariomiespacio.com.mx

Director General

Luis Antonio Torres Hernández

Gerente General

Luis Antonio Torres Campos

Jefe de Redacción Alejandro Hernández Morales

Gerente Comercial

Carlos R. Castillo Pérez

Creatividad e Imagen Visual Mi Espacio

Reporteros

José T. Cano Valez Judith Roxana Ramírez. Fidencio Vázquez Velásquez Eduardo Gabriel Torres López Raúl Torres Romero José Alberto T. Soria

Asesoría Jurídica

Lic. María Elena Gil Valle

MI ESPACIO

INFORMATIVO Y PUBLICITARIO

Es una publicación semanal, Registro ante Derechos de Autor Reserva 04-2002-030616222200-101, Certificado de Licitud de Título y Certificado de Licitud de Contenido en Trámite. Distribuido por nuestro propio personal.

Tel. 5893-8500 Fax.5893-8501

CORREO ELECTRONICO luisatorres@prodigy.net.mx semmiespacio@prodigy.net.mx miespacioinfo@yahoo.com.mx

Pag.15

Lo último en Tecnología

Sharp AQUOS IS14SH Se trata de un teléfono que usa Android 2.3 como sistema operativo, cuenta con un teclado slider, su pantalla touch de 3,7″ tiene una resolución de 960×540 y la cámara de 8 megapíxeles puede grabar videos en calidad HD (720p). El Sharp AQUOS IS14SH dispone además de una lectora de microSDHC, tiene sintozador de TV, Bluetooth 3.0 y Wi-Fi. SKYPAD Alpha 2, nuevo tablet Android SKYTEX Technology ha puesto a la venta el nuevo SKYPAD Alpha 2, un tablet con pantalla de 7″ que corre con Android 2.3.4 Gingerbread pero será actualizado con Android 4.0 Ice Cream Sandwich a comienzos de 2012. El dispositivo usa un procesador ARM Cortex-A8 a 1.2GHz combinado con un chip gráfico Mali-400. Tiene una resolución de 800×480, su RAM es de 512MB, la memoria interna alcanza los 4GB y podemos aumentar su capacidad hasta 32GB mediante una microSD. El Alpha 2 dispone además de una salida HDMI, Wi-Fi, Bluetooth, batería de 3000mAh, cámara frontal VGA, entrada para auriculares y conexión USB. Kube2, el reproductor touch de MP3 más pequeño del mundo21dec11 Si te gustan los reproductores de música pequeños, como el caso del iPod shuffle, entonces le querrás echar un vistazo al Kube2 de Bluetree Electronics, una compañía de Singapur. Se trata del reproductor touch de MP3 más pequeño del mundo. El dispositivo es el sucesor del Kube original lanzado hace 2 años atrás. Además de la tecnología que emplea cada uno, una de las principales diferencias radica en los materiales: la primera generación usa un cuerpo de plástico, mientras la segunda usa uno de aluminio bajo el cual hay sensor touch para ayudarnos a navegar entre las canciones, pausar/reproducir, cambia a modo aleatorio y subir/bajar el volumen. El Kube2 contará con una línea de stickers removibles que podemos usar para darle un toque más personal al reproductor. Para cargar la batería, que tiene 6 horas de duración, debemos usar una conexión USB. Si queremos expandir la memoria solo necesitamos insertar una tarjeta microSD de hasta 32GB. GammaTech Durabook R13C, nueva laptop convertible de alta resistencia GammaTech acaba de presentar una nueva laptop de alta resistencia, la Durabook R13C. Se trata de una máquina que tiene una carcasa hecha de una aleación de magnesio que es 20 veces más resistente que el plástico usado generalmente. Gracias a su pantalla touch y giratoria, además de todas sus

resistencias a golpes y caídas, se convierte en una máquina perfecta para trabajos en el exterior. Las especificaciones incluyen un procesador Intel Core i7620LM, un máximo de 8GB de RAM, un disco SATA/memoria SSD, tarjeta gráfica Intel GMA HD y grabadora de DVD. Además de los mencionado la GammaTech Durabook R13C también tiene Wi-Fi, Bluetooth, 3G, GPS, lectora de tarjeta SIM, lectora de SD, dos puertos USB, lectora de huellas, viene además con un stylus y el teclado es resistente al agua. La batería es de 9 celdas y el sistema operativo es Windows 7. Apple planea crear una TV controlada por voz Siri es sin dudas una de las mejores novedades que nos trajo el iPhone 4S, y tal parece que Apple planea utilizar su asistente de voz en una televisión donde tendrá efectos similares. Obviamente este producto llevará su tiempo para ser desarrollado, aunque hay rumores de que la compañía ya está trabajando en una TV con transmisión inalámbrica para tener acceso a gran cantidad de películas y contenido. Esta TV permitirá al usuario cambiar de canal con tan solo decirlo, así que en un futuro cercano podríamos dejar de necesitar el control remoto de nuestra televisión. Trine 2, trailer de lanzamiento Trine 2 es un nuevo juego de plataformas mezclado con acción y aventuras desarrollado por Atlus. Trine 2 ya está disponible para PC y para Mac, desde ayer lo está para PSN y a partir de hoy 21 de diciembre lo estará para Xbox Live. Dentro de su género, es uno de los mejores juegos ya que tiene un muy buen nivel gráfico y también se nos permite hacer multitud de acciones y

Dirección: Av. Cerezos No. 61 Col. Lomas de San Miguel, Atizapán de Zaragoza, Estado de México. DISTRIBUIDO EN: TLALNEPANTLA, NAUCALPAN, ATIZAPAN, ZONA ESMERALDA, VALLE DORADO, ARBOLEDAS, CD. SATELITE, ECHEGARAY, CUAUTITLAN IZCALLI,CUAUTITLAN MEXICO, NICOLAS ROMERO, COACALCO, TULTITLAN ECATEPEC ,HUIXQUILUCAN, TOLUCA Y TEPOTZOTLAN.

Director Información Toluca y Valle de Toluca Carlos Sánchez Fernández Netzahualcoyotl No. 738 Col. Sánchez Colín Tel: 01 722 167 5669 IMPRESION:

SHERGRAFIC

IMPRESIÓN, DISEÑO Y PUBLICIDAD Av. Cerezos No. 61 Col. Lomas de San Miguel Atizapán de Zaragoza Tel. 5893-8923 5893-8924

El presidente de Nicolás Romero Alejandro Castro Hernández, se reunió con editores de los medios de comunicación compartiendo con ellos su amistad asi como desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2012

Contrata tu publicidad al 5893 8500, Fax.5893 8501


Pag.16

30 de Diciembre de 2011

VisĂ­tanos a travĂŠs de www.semanariomiespacio.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.