Tema 7 normalización de archivos informáticos

Page 1

IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

TEMA 7. NORMALIZACIÓN DE FICHEROS INFORMÁTICOS

1.

2. 3.

4. 5.

ÍNDICE Técnicas de compresión de imagen. a) Con pérdida de información b) Sin pérdida de información Resolución de imagen Generación del negro 3.1. UCR 3.2. GCR y UCA Elementos de un perfil de chequeo y normalización Estándares ISO relacionados con los formatos de fichero para la impresión digital

1. TÉCNICAS DE COMPRESIÓN DE IMAGEN. Por compresión gráfica se entiende reducir el tamaño del archivo gráfico en cuestión mediante aplicaciones tales como WinZip entre otros. Las imágenes basadas en píxeles ocupan mucho espacio de almacenamiento en el ordenador, pero cuando se transportan, ya sea por la red o vía línea telefónica, es importante minimizar el tamaño del archivo para garantizar un menor tiempo de transmisión. Por eso se suelen comprimir las imágenes. Es posible determinar en un archivo o documento tres tipos de información: - Información básica: aquella que es imprescindible para que el mensaje se entienda. - Información redundante: información que se repite o que es predecible - Información irrelevante: información cuya eliminación no afecta al contenido del mensaje. En función de esos tipos de información se establecen tres formas de compresión: - Sin pérdida: no se elimina información - Con pérdida no perceptible: elimina información redundante y la irrelevante. Reduce razonablemente el tamaño del archivo sin efectos visibles. - Con pérdida: además de eliminar la información redundante y la irrelevante, eliminar la información básica. Puede reducir significativamente el tamaño del archivo a costa de su calidad visual y de reproducción. a) Comprensión sin pérdida de información Este tipo de comprensión reduce el tamaño del fichero de una imagen sin disminuir su calidad. Al descomprimir la imagen, esta mantendrá la forma y características de la original. Existen muchos métodos de compresión sin pérdida, como codificación secuencial,


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

LZW, Huffman, ZIP y CCITT. Los distintos formatos de archivo admiten diferentes métodos de compresión. a.1. RLE, codificación secuencial RLE (Run Length Encoding) es un tipo de compresión sin pérdida que se utiliza para dibujos de línea compuestos sólo por píxeles blancos y negros. Normalmente, el código expresa el color de cada píxel individual. Una línea podría ser de este estilo: negro, negro, negro, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, blanco, negro, negro, negro, negro, negro, negro. Si la imagen está comprimida mediante este tipo de codificación secuencial, la línea quedaría definida de este modo: 3 negro, 14 blanco, 6 negro. Con esto se ahorra un espacio de disco considerable. Por lo general, las imágenes constan de numerosas zonas del mismo color continuo, lo que implica que este método de compresión suele ahorrar mucho espacio.

a.2. Compresión LZW LZW puede usarse en producción gráfica para imágenes guardadas en los formatos TIFF, PDF, GIF o PostScript, y gestiona imágenes en dibujo de línea, escala de grises, RGB, Lab y CMYK. Cuando usamos la compresión LZW en imágenes en escala de grises, RGB o CMYK, su tamaño se ve reducido aproximadamente a la mitad del original. LZW es algo más eficaz con imágenes en modo Lab. En este caso, las imágenes pueden reducirse hasta una cuarta parte de su tamaño original. Esta técnica resulta más eficaz cuando las imágenes presentan grandes áreas del mismo color, como ocurre, por ejemplo, en los dibujos de línea, modo de color en el que las imágenes pueden quedar reducidas a cerca de una décima parte de su tamaño original. Pros y contras del LZW: + No estropea la imagen + Puede usarse con los TIFF y colocarlos directamente en página. + Funciona bien con dibujos de línea - No reduce demasiado el tamaño de archivo. - Se tarda algo más en abrir y guardar el archivo. a.3. Codificación Huffman La codificación Huffman es un método de compresión matemática. Una de sus versiones se usa en los aparatos de fax. Este sistema se utiliza también como una fase sin pérdida en la compresión JPEG. a.4. Compresión ZIP Se trata de otro método de compresión sin pérdida. Se usa principalmente para imágenes en formato PDF o para imágenes incluidas dentro de un documento PDF, aunque también lo admite el formato TIFF. Este método resulta más eficaz con imágenes que contienen grandes áreas de un mismo color.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

a.5. CCITT CCITT es la sigla del Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico. Este organismo desarrolló una serie de métodos de compresión sin pérdida para la transmisión de imágenes en blanco y negro a través de la línea telefónica, por ejemplo, los faxes. La compresión CCITT se utiliza en los archivos PDF para comprimir dibujos de línea y también la admiten los archivos PostSript. b) Compresión con pérdida de información La compresión de imágenes con pérdida es un tipo de compresión que elimina información de la imagen. Por lo general, descarta información que el ojo humano no es capaz de percibir. Puede tratarse de mínimos cambios en un color o de detalles de una superficie que es prácticamente de color sólido. Podría decirse que lo que se hace es simplificar la imagen. No obstante, si comprimimos demasiado una imagen podemos eliminar demasiada información, lo que hará claramente visible la pérdida de calidad: la imagen será menos nítida y empezará a parecer que está compuesta por bloques monocromáticos de distintos tamaños. Es importante recordar que, aunque la compresión con pérdida no sea visible, lo normal es que la imagen haya perdido tal cantidad de información que después sólo tolere una edición muy limitada. Por ello se suele recomendar el uso de la compresión con pérdida sólo después de haber completado toda manipulación de la imagen. El método más común es el formato JPEG.

b.1. JPEG La compresión JPEG permite seleccionar la cantidad de información que será descartada de la imagen y así controlar su nivel de compresión. En los niveles más bajos de compresión —en los que la imagen sufre menos pérdida de información, como por ejemplo en Adobe Photoshop—, el archivo queda reducido a una décima parte de su tamaño original y la pérdida de calidad no es perceptible por el ojo humano. Con los grados más altos de compresión, es posible apreciar los cambios si se compara la imagen comprimida con la original: aparece una extraña configuración formada por bloques cuadrados, lo que se conoce como ruido del JPEG. Cuando editamos una imagen en formato JPEG, esta será comprimida cada vez que la guardemos. Por consiguiente, no conviene guardar en este formato las imágenes que van a ser editadas repetidamente. La compresión JPEG resulta más visible en las imágenes en alta resolución. Este método es admitido por los formatos de imagen JPEG, TIFF, PDF y EPS. Los archivos JPEG sólo son soportados por los RIP con lenguaje PostScript de nivel 2 o superior. Todas las aplicaciones de maquetación actuales admiten JPEG, así como los navegadores y otros programas para Internet. No obstante, las imágenes JPEG en modo CMYK rara vez funcionan en los navegadores de Internet y en aplicaciones similares. Pros y contras del JPEG: + Reduce significativamente el tamaño de archivo. + Funciona en todas las plataformas informáticas.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

+ Puede usarse con los EPS y montarlos directamente en página. - Elimina información de la imagen. - Se tarda algo más en abrir y guardar el archivo. b.2. JPEG 2000 JPEG 2000 es un método capaz de comprimir archivos con pérdida y sin pérdida. Además, permite comprimir separadamente diversas áreas de la imagen. Con la compresión sin pérdida, las imágenes quedan reducidas a la mitad de su tamaño original. Algunos estudios han demostrado que JPEG 2000 genera una compresión hasta un 20 % mejor que la de JPEG. Los mejores resultados de JPEG 2000 respecto a JPEG se dan en imágenes en baja resolución con una compresión muy alta; por ejemplo, las destinadas a la web. Este método de compresión emplea la técnica denominada Wavelet que genera un aspecto más desenfocado y con grano. Un archivo que se ha comprimido con JPEG 2000 puede ser transferido entre ordenadores de manera progresiva, lo que significa que la imagen va ganando detalle y se va descomprimiendo conforme se va recibiendo en el ordenador de destino. Este efecto se ve con mucha frecuencia en imágenes de la web. 2. RESOLUCIÓN DE IMAGEN En el tema anterior ya hemos comentado los tipos de imágenes que podemos encontrarnos en función de su procedencia (analógica o digital), así como la existencia de imágenes vectoriales y de mapa de bits. Pero ¿qué se entiende por resolución de una imagen? La resolución es un parámetro que permite calibrar la calidad de la imagen en relación con la capacidad de discriminación del observador. Conceptos tales como desenfocado, nivel de detalle, nivel de grano, etcétera, son analizados con esta medida. De esta forma, escanear o ajustar adecuadamente la resolución del documento al tamaño que se va imprimir ayudará a evitar problemas de pixelado y a ahorrar tiempo en la salida del pixelado. Definición de Resolución: es la cantidad de elementos independientes de imagen (píxeles) que hay por unidad de longitud (cm. o pulgadas). Se expresa como ppcm (pixeles por centímetro) o ppp (pixeles por pulgada). Cuanto mayor es la resolución de una imagen, más peso tiene; es decir más espacio ocupa en el ordenador. Cuanto mayor sea el número de píxeles por pulgada menor es el tamaño del pñíxel y más detalle puede tener la imagen; o dicho de otro modo, a mayor resolución de la imagen, mayor número de detalle y calidad visual de la misma. Tipos de resoluciones Existen distintos tipos de resoluciones, dependiendo del trabajo a desarrollar o del destino que vayan a tener las imágenes. Lo recomendables es: - Imágenes que se van a visualizar a través de la pantalla del ordenador (caso de imágenes en internet): unos 72-75 ppp.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

-

Imágenes para impresión: como mínimo deben tener 150 ppp, aunque para un resultado óptimo, lo ideal sería a partir de 300 ppp.

Hay que distinguir entre: - Resolución de entrada (input) es decir, cómo entra al ordenador o como se ha escaneado. - Resolución de salida (output), es decir, con qué resolución es impresa o sale del ordenador. En este caso de mide por dpi (puntos por pulgada). Xerografía= hasta 1200 dpi. Inyección de tinta= hasta 9600 dpi. Sublimación= hasta 2.400 dpi. 2.1. Resolución según la tecnología de impresión digital. La resolución de una impresora láser, que estaría dentro del proceso xerográfico, depende principalmente de tres factores: el tamaño del punto de exposición del rayo láser, el grado de avance de los pasos del motor y el tamaño de las partículas de tóner. El punto de exposición del láser viene determinado por el propio láser y por los compones ópticos de la impresora. Algunas impresoras tienen resoluciones diferentes en direcciones distintas, porque el motor avanza a pasos que son menores que el tamaño del punto de exposición del láser, o viceversa. El tóner es el factor que actualmente limita más la resolución. Cuanto más pequeñas sean las partículas de tóner, mayor será la resolución. Las partículas de tóner tienen en la actualidad apenas un par de micrómetros de diámetro. En las impresoras LED, la resolución la determina el espaciado entre los diodos láser. La resolución de una impresora láser oscila normalmente entre los 400 y 1200 dpi. En la impresión por inyección de tinta, en el método continuo las gotas son más pequeñas que en el método que rocía la tinta, por lo que se obtiene una resolución más elevada y un rango tonal mayor. La de inyección de tinta es la técnica de impresión que otorga mayor resolución. Las gotas de tinta tienen un diámetro de alrededor de 10 micrómetros, según el fabricante. En la actualidad, existen impresoras con una resolución de hasta 9.600 dpi. Cuando imprimimos una copia en una impresora de inyección, podemos ajustar la resolución que deseemos. La velocidad de impresión está directamente relacionada con la resolución que hayamos seleccionado: cuanto mayor sea la resolución, más tiempo tardará la impresora en imprimir la copia. Esto motiva que rara vez se imprima a la máxima resolución, sino que suele optarse por una resolución en función del uso final del producto impreso: pruebas rápidas, pruebas de maquetación, pruebas de imágenes, pruebas de imposición, impresiones de gran formato o copias fotográficas. En la actualidad, la mayoría de las impresoras digitales presentan en sus especificaciones dos valores de resolución lo que significa que los avances tecnológicos les permiten pintar más puntos en una dimensión que en otra (ejemplo 720 x 360; es


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

decir, en una pulgada lineal vertical se pueden disponer 720 puntos mientras que en horizontal sólo 360). Ejemplos: Xerox IGen 5: Resolución 2400 x 2400 dpi Tramas: 160 lpi, 180 lpi, 210 lpi, 250 lpi HP Indigo 1000: Resolución 2438 x 2438 dpi Tramas: 175, 180 2.2. Resolución Óptima La resolución óptima de una imagen: es la resolución que debe tener al tamaño final de reproducción (100%) para asegurar su correcta impresión. Depende de la lineatura de trama en la que se imprima ésta, así como del sistema de impresión y del tipo de papel que se empleen. La lineatura de trama se refiere al número de filas o de líneas de puntos usados para representar una imagen en cualquier soporte, ya sea película o papel. Esta se mide en LPP, líneas por pulgadas. La relación entre la resolución de salida output (DPI) y la lineatura (LPP) determinarán la impresión final de la imagen. Ahora bien, si la imagen en digital que van a imprimir tiene una resolución baja y se imprime en alta, tendrá una imagen pixelada, al igual que si tiene una imagen de alta resolución y la imprime a baja. En definitiva, tendrá que ajustar la resolución de imagen digital con la resolución de impresión, mejorando así el proceso. Para calcular la resolución óptima que debe tener una imagen en su tamaño final de reproducción se usa la siguiente fórmula: lineatura de la trama x 2 = resolución óptima. Ejemplo: 150 lpp x 2= 300 ppp Para Imágenes pluma, monocromas o de línea se usa la siguiente fórmula: Lineatura de la trama x 4 = Resolución Óptima (imágenes pluma). Ejemplo: 150 Ippjx 4= 600 ppp

Resoluciones óptimas más frecuentes: -

Impresión offset: 300 ppp:(imágenes monocromas: 600 ppp) Impresión huecograbado: 300 ppp Impresión flexografía: de 150 a 300 ppp Impresión serígrafía: de 100 a 200 ppp Impresión digital de gran formato: de 72 a 150 ppp Impresión digital de pequeño formato: de 200 ppp a 300 ppp

-ppp: píxeles por pulgada. Resolución de una imagen digital basada en píxeles. Una regla sencilla consiste en que la resolución sea el doble que la lineatura de trama (Ipp).


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

-Ipp: líneas por pulgada. El número de líneas de puntos por pulgada en la trama de impresión. Se la denomina lineatura de trama. Una lineatura de trama alta produce un mayor nivel de detalle. Este valor depende del papel y de la técnica de impresión -dpi: puntos por pulgada (dots per ¡nch). Número de puntos de tinta que una impresora o filmadora reproduce por pulgada. Su valor debe ser al menos diez veces mayor que el valor de la lineatura (Ipp) 3. GENERACIÓN DEL NEGRO El aspecto crítico en la gestión de color a lo largo del proceso gráfico es la conversión de los archivos en RGB obtenidos mediante la digitalización al modo de color más adecuado para su reproducción con tintas y que este no sufra cambios no admisibles a lo largo de este proceso.

La impresión CMY sin tinta negra supondría: Ya que las tintas no son puras, la suma de C+M+Y no proporcionaría un negro adecuado sino más bien marrón oscuro, de aspecto sucio y apagado. La generación de los negros y las sombras en general supondría un gasto excesivo de tintas (utilización de las tres tintas para obtener zonas impresas con muy poca información). La utilización de las 3 tintas para cubrir amplias zonas de la imagen supone dificultades en el secado que se pueden traducir en repintados o incluso el blocking (pegado de los pliegos entre sí), debido a tanto cubrimiento. Que al tener que emplear 3 tintas para generar el negro quedaría comprometido enormemente el registro que dependería de lo precisa que sea la prensa y de la habilidad y responsabilidad del impresor. Es por ello que se use la tinta negra para: Imprimir elementos de imagen que son completamente negros, como los textos. Para añadir detalles en la imagen y conseguir áreas de sombra más definidas y contrastadas. Para generar las áreas negras y grises sustituyendo en todo o en parte el equivalente en CMY. Dos son las técnicas fundamentales para esta generación del negro: el GCR y el UCR. 3.1. UCR y cobertura máxima de tinta En la impresión corriente en cuatricromía contamos con cuatro colores (CMYK) y cada uno de ellos, impreso como color pleno, alcanza un valor tonal del 100 %. Con cada uno de los colores al 100 %, teóricamente, podríamos obtener una cobertura total de tinta del 400 % (por ejemplo, en una mancha de negro consistente en un 100 % de cian, un 100 % de magenta, un 100 % de amarillo y un 100 % de negro), aunque esto es imposible de conseguir en la práctica. De todas formas, no es deseable una cobertura del 400 %, ya que el exceso de tinta puede producir emborronamiento o, en la


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

impresión digital, que el tóner no se adhiera correctamente al papel. Uno de los parámetros más importantes en la separación de una imagen, cuando esta se convierte de RGB a CMYK, consiste en limitar la cobertura total de tinta en las áreas más oscuras de la imagen. Esto es lo que se denomina UCR (Under Color Removal, “supresión del color subyacente”). Esta técnica reduce en cantidades proporcionales cian, magenta y amarillo y las sustituye por negro, afectando sólo a las áreas neutras de la imagen, a los grises, aquellas zonas con iguales cantidades de cian, magenta y amarillo, de manera que no afecta a los colores saturados.

De este modo, se consigue el mismo ennegrecimiento, pero no con las tintas de color sino con negro, lo que reduce la cantidad de tinta utilizada y aporta mayor profundidad en las sombras. Otras de las ventajas son el secado más rápido de la tinta y la reducción en los problemas del trapping. Podemos emplear distintos porcentajes de UCR, realizándose una mayor o menor aportación de negro. El resultado de una imagen impresa debe ser la misma usando UCR o no usándola. Según el tipo de papel y las técnicas de impresión, la cobertura total de tinta suele oscilar entre un 240 % y un 340 %. En determinadas circunstancias, la cobertura máxima de tinta puede descender hasta un 150 %; por ejemplo, cuando se imprime sobre metal, vidrio o plástico. Si pretendemos aplicar un barniz protector directamente en máquina, es posible que podamos aplicar más tinta al papel, ya que el tiempo de secado se verá reducido. Aunque con algunos tipos de papel puede ocurrir justamente lo contrario. Encontrar el límite de cobertura máxima de tinta en determinado proceso de impresión se aprende con la práctica. 3.2. GCR (Grey Component Replacement) y UCA (Under Color Adition) La técnica GCR se puede considerar como una extensión de la técnica UCR, ya que no sólo actúa en los colores neutros, sino en todos aquellos colores compuestos de distintas proporciones de cian, magenta y amarillo. Esta técnica funciona reduciendo la componente gris de un color. Para ello se calcula el porcentaje


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

común de color en base al color menos representado, lo que produce un tono neutro que será sustituido por negro. Las ventajas de esta técnica son: reducción del consumo de tinta, reducción en los problemas del trapping, secado de tinta más rápido, mayor velocidad de impresión.

El resultado es una combinación de color con una cobertura de tinta considerablemente menor pero con el mismo resultado impreso. Estas son algunas de las ventajas de GCR: • Mayor facilidad para lograr y mantener un equilibrio de grises en la impresión y, por tanto, mayor uniformidad a lo largo de la tirada. • La impresión es menos susceptible de emborronarse debido a la menor cobertura de tinta. • Posibilidad de obtener colores más precisos con una menor cobertura total de tinta. Por eso es conveniente convertir mediante GCR aquellas imágenes que sean particularmente sensibles a posibles cambios en el color. Un ejemplo de ello pueden ser las imágenes en negro de cuatricromía, es decir, aquellas que están impresas en blanco y negro mediante las cuatro tintas. Para compensar la pérdida de densidad de tinta en las áreas de sombras neutras la técnica GCR permite aplicar la técnica de Adición de Color Subyacente, que aumenta el porcentaje de las tintas CMY en las áreas oscuras neutras. De esta manera se consiguen sombras ricas y contrastadas en aquellas zonas en las que se hubiera perdido contraste de ser impresas sólo con tinta negra. Al aumentar el valor de UCA se aumenta el valor CMY que se eliminaba debajo del negro. El UCA sólo afecta al GCR. Este ajuste no suele usarse demasiado a menudo puesto que el exceso de tinta en las zonas oscuras puede resultar contraproducente y dar como resultado lo opuesto a lo que se pretendía, ya que puede impedir lograr un color negro neutro al imprimir en máquina.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

4. ELEMENTOS DE UN PERFIL DE CHEQUEO Y NORMALIZACIÓN Un perfil de chequeo y normalización comprende unas rutinas de comprobación de las especificaciones establecidas cuando se ha generado el archivo. A) Creación del tamaño y las proporciones del documento Todos los sistemas de impresión digital disponen de mecanismos automatizados de verificación y control de los soportes de impresión que pueden imprimir. El objetivo es el de evitar errores y problemas con la impresión por defecto en la definición de este material (material distinto en formato, en gramaje, etc). Tales mecanismos difieren de unos dispositivos a otros, no obstante todos toman en consideración los siguientes aspectos: Formato: los servidores de impresión disponen de un listado lo suficientemente amplio de formatos estandarizados de impresión (formatos DIN, ISO, …) más algunos formatos avalados por el uso y las costumbres. Los mecanismos de alimentación de las impresoras presentan mecanismos que permiten almacenar y manipular estos formatos con las restricciones propias de los formatos máximos y mínimos de máquina. Asimismo es posible definir formatos no estándar introduciendo los datos del RIP, en la propia interfaz de la impresora o, en su caso, en los ajustes de las propias bandejas. Orientación: en las impresoras de hoja, dos son las opciones en lo que respecta a la orientación: vertical y horizontal o prolongado. El servidor de impresión está capacitado para gestionar ambas orientaciones e imprimir los trabajos teniendo en cuenta esta consideración. Gramaje: el fabricante establece rangos de gramajes mínimos y máximos para la correcta operatividad de la máquina en la mayoría de las impresoras (excepto en aquellas en las que el peso del material no es relevante dado que el soporte no realiza ningún recorrido por la máquina sino que son los cabezales quienes barren el soporte para realizar la impresión). Los gramajes convenientemente aceptados oscilan entre 50 y 350 g/m2. Un gramaje menor no presenta la suficiente rigidez y puede producir atasco, y uno mayor tiene excesiva rigidez y puede estropear los mecanismos. Tipo de soporte: muchos dispositivos presentan la opción de trasnparencias que suele ir asociada a soportes plásticos. Otros pueden imprimir sobre distintos plásticos, lonas y materiales similares. El fabricante dispone de una oferta propia de este tipo de soportes y es recomendable que se utilice. En el caso de usar otros materiales pueden generarse problemas debido a incompatibilidades del material (rigidez, composición, falta de resistencia al calor,…).

B).Preparación para la salida Preparar los ficheros para enviar a la imprenta conlleva someterlos a una verificación que debe ser lo más completa posible para estar seguro de que el archivo que se envía es correcto y que no habrá problemas en su procesado. Es una forma de prevenir posibles errores posteriores, con el coste que esto tendría


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

Entre los aspectos a tener en cuenta, destacan: Textos y tipografía, comentado ya en el tema anterior. Imágenes: Debe comprobarse que los enlaces de las imágenes corresponden a las imágenes que van a ser utilizadas y que no enlazan con bocetos y similares (a menos que se haya acordado que alguien se encargará de sustituirlos posteriormente) Las imágenes deben estar bien recortadas. Debe confirmarse que no se ha indicado ningún color de fondo para las imágenes colocadas en cajas. Los trazados de los objetos e ilustraciones no deben de tener demasiados puntos de anclaje ni estar definidos con una tolerancia demasiado baja. Los colores planos (por ejemplo Pantone) utilizados en imágenes vinculadas deben de tener exactamente el mismo nombre que en el documento de maquetación para que en la salida no se produzcan complicaciones. En la incorporación de imágenes, hay que tener en cuenta el espacio de sangrado, comprobar que todas las imágenes están en modo CYMK y que la resolución de salida sea de 300 ppp, o la que corresponda, dependiendo del tipo de impresión de que se trate. Documento Atendiendo al documento, una vez terminado el trabajo de diseño, hay que eliminar todos los objetos no necesarios existentes en las áreas de trabajo o que hayan quedado fuera del formato, y/o páginas inútiles o en blanco. También hay que incluir, si enviamos documentos abiertos (documentos de maquetación con fuentes e imágenes) un Pdf o una copia en papel de la maquetación, así como adjuntar todos los ficheros de imágenes, gráficos y fuentes en la misma carpeta o directorio del archivo y, por último, entregar también pruebas a tamaño real. Controlar que la disposición de las páginas esté hecha de tal modo que las impares hayan quedado en el lado derecho. A menudo se producen cambios en el orden cuando se reorganiza el documento. Definir el formato del documento de modo que presente el mismo tamaño que el formato final del impreso. No se puede, por ejemplo trabajar con un documento en formato A3 si éste está destinado a ser un fascículo de formato A4. En lugar de ello, seleccionar que las páginas A4 se presenten como dobles páginas en la pantalla. FiCHEROS Que los creadores y los destinatarios de los ficheros tengan diferentes versiones de programas y plug-ins puede generar problemas. Por eso, debe confirmarse que el destinatario puede recibir y abrir los ficheros con el software adecuado. COLORES Vaciar la paleta de colores de la aplicación de autoedición de todos los colores que no vayan a ser utilizados en la impresión. Si no se hace, puede que se impriman películas innecesariamente. Almacenamiento y archivo Hay que seleccionar un dispositivo de almacenamiento que sea estándar en la industria gráfica. Es conveniente utilizar un sistema de carpetas que permita encontrar los ficheros de acuerdo a una serie de criterios, como el coste la capacidad, la compatibilidad, la portabilidad y la seguridad, entre otros.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

Independientemente de la forma de salida del documento, el original digital debe ser traducido a un formato que el dispositivo de salida entienda. Actualmente, en el sector gráfico los formatos de entrega más utilizados y adecuados son ".eps", ".pdf" y PostScript.

c) Incrustación y naturaleza de las fuentes: c.1. El documento no incorpora las fuentes tipográficas: Las incorpora el servidor de impresión a partir de los archivos de fuentes de que dispone. Estos archivos de fuentes se corresponden con los más utilizados habitualmente por lo que en la mayoría de los trabajos no deben causar problemas. Si una fuente no está disponible en el servidor puede ser importada. Cuando una fuente no está disponible se sustituirá por otra, lo que puede originar problemas en el documento final, incluso cuando aparentemente se trata de la misma fuente. Se ha de tener en cuenta que existen distintas versiones de una misma fuente, por lo que un documento que en apariencia se ha impreso correctamente incluida la fuente puede manifestar problemas por no estarse utilizando la fuente exacta (saltos de párrafos incorrectos, menos o más líneas y otros problemas similares). c.2. El documento incorpora las fuentes tipográficas: Se puede incrustar toda la fuente o incorporar un subconjunto de caracteres, los usados en dicho documento. Esto garantiza la correcta impresión si bien el tamaño de archivo será más grande. Los perfiles de chequeo engloban mecanismos de verificación y aviso en relación con las fuentes que comprenden la incrustación (la fuente está incrustada o no), el tipo de fuente (PostScript, Truetype, Opentype,…) y avisos de restricción de fuentes. Los perfiles de chequeo de archivos normalizados comprenden la obligación de incrustación de las fuentes utilizadas en el documento. d) Transformaciones del color o Rendering Un punto muy importante y destacado en el sector de las artes gráficas es la reproducción del color en el documento. Se debe conseguir que el color sea fiel a la Imagen digital, a la imagen que muestra el monitor, así como a toda la tirada del mismo. Solo de esta manera se podrá conseguir un buen trabajo semejante a la imagen mostrada frente a la final impresa. Al igual que la percepción del color varía de un individuo a otro, cada dispositivo de entrada, visualización e impresión utiliza un método diferente para procesar los colores. La tecnología empleada por cada máquina limita la gama cromática que la máquina puede digitalizar o mostrar. Este rango de colores se denomina gama de colores. Con independencia del dispositivo, habrá determinados colores que queden fuera de su espacio cromático y que, por lo tanto, no puedan procesarse con ese dispositivo. En un escenario ideal, tendríamos una consistencia y previsión del color perfectas. Digitalizaríamos una foto, la visualizaríamos en un monitor y no habría


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

diferencia de color entre el original y la imagen en pantalla. Asimismo, si imprimiéramos la imagen, tampoco habría diferencias entre el resultado impreso y la imagen del monitor. Lamentablemente, este tipo de consistencia y previsión del color no se produce naturalmente sino que hay que trabajar para conseguirla. Por esto necesitamos la gestión de color. Los sistemas de gestión de color han surgido por la dificultad de mantener la fiabilidad del color a lo largo del proceso de producción. Sin una gestión de color adecuada, no hay control alguno sobre el aspecto que tendrán los colores en la impresión final. Existen dos dificultades para una buena previsión del color: 1. Las diferencias en las gamas cromáticas de los diferentes dispositivos del flujo de trabajo. 2. Las desviaciones del funcionamiento estándar de cualquier dispositivo del flujo de trabajo. La gestión del color se fundamenta en la conversión controlada entre las representaciones del color de los diferentes dispositivos que intervienen en un proyecto gráfico, como los escáneres, monitores, filmadoras e impresoras, entre otros. El objetivo fundamental de la gestión del color es obtener una buena correspondencia entre dispositivos en color. En definitiva, se puede decir que la gestión ayuda a obtener la misma apariencia en todos los dispositivos. Esto se conseguirá suministrando a los distintos dispositivos las necesarias intensidades del color.

El objetivo de un sistema de gestión de color es ofrecer consistencia y previsión del color en todo el flujo de trabajo. Los sistemas de gestión del color (CMS-color management system) convierten los valores cromáticos desde un dispositivo —por ejemplo, un escáner— a valores cromáticos de otro dispositivo distinto —por ejemplo, una impresora— de modo tal que los colores reproducidos por la impresora se correspondan con aquellos que se han escaneado previamente. Cuando no se logra alcanzar una concordancia exacta, el sistema de gestión del color calcula qué valores cromáticos reproducirán los colores del original con la mayor precisión posible. Los modelos RGB y CMYK son “dependientes del dispositivo” porque la reproducción del color será diferente según el dispositivo utilizado. Al no poder mantener la consistencia en todos los dispositivos y procesos, los modelos RGB y CMYK no son apropiados para los sistemas de gestión de color. Es necesario disponer de un sistema de gestión de color independiente de los dispositivos. CIELab es uno de estos sistemas. Una vez elegidos los colores con los que se quiere trabajar con los valores colorimétricos independientes de dispositivo, es necesario ajustar los dispositivos consecuentemente.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

Los comités que están resolviendo los temas de gestión de color son el ITC (Information Technology Committee), el ICC (International Color Consortium) y el comité ANSI (Tecnología de Información del American National Standard Institute). El primer resultado de la iniciativa del ICC ha sido la creación e implementación de estándares para describir las caracterizaciones del color de diferentes dispositivos, conocidos como perfiles de color ICC. Cada equipo o dispositivo de la línea de producción tiene sus cualidades y sus carencias, que se pueden medir y guardar en los perfiles de dispositivo. Estos perfiles son archivos donde está contenida la información de cómo interpreta y reproduce el color cada dispositivo. Todos los sistemas de administración de color basados en ICC usan cuatro componentes básicos: -

-

-

-

PCS (espacio de conexión de perfil): es el espacio de color virtual independiente usado como intermediario para las conversiones entre los diferentes perfiles. Suele ser el CIELab. Perfiles: describe la relación entre las señales de control RGB o CMYK del dispositivo y el color real que dichas señales producen. Es básicamente, una tabla con un conjunto de entradas que contiene los valores de la señal de control del dispositivo (números RGB y CMYK) y otro conjunto que contiene los colores reales, expresados en el PCS, que producen esas señales de control. La conversión de colores siempre requiere dos perfiles: uno de origen y otro de destino. El primero señala al CMS los colores reales que contiene el documento y el segundo indica al CMS qué conjunto nuevo de señales de control se requiere para reproducir esos colores reales en el dispositivo de destino. ´ CMM (módulo de administración de color): parte del software que ejecuta todos los cálculos necesarios para convertir los valores RGB o CMYK. Por ejemplo, si escaneamos una imagen, el módulo de gestión del color (CMM) utiliza los perfiles ICC para compensar los errores y limitaciones del escáner y calcula los valores que deberían tener los colores que se han escaneado en el espacio de color independiente del dispositivo. El módulo de gestión del color más común es Apple ColorSync, que viene incluido en el sistema operativo de Apple. En Windows se usa LinoColor. Todo el software que necesite convertir o editar color utiliza un módulo de gestión del color para hacer cualquier conversión. Por ejemplo, el software de un escáner utiliza un CMM cuando escanea una imagen y el software de edición de imágenes utiliza un CMM cuando convierte los colores a CMYK. Los propósitos de interpretación: son cuatro formas distintas de tratar los colores fuera del espectro, es decir, los colores que están presentes en el espacio de origen que el dispositivo de salida es físicamente incapaz de reproducir. Esto es, desde un espacio de color que es más grande (los espacios


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

de color de entrada RGB son más grandes que los espacios de salida CMYK) hasta un espacio de color más pequeño. Destacan tres tipos de rendering: el colorimétrico, el perceptual o fotográfico y el de saturación. A su vez, cada uno de los tipos presenta valores relativos y absolutos. Vamos a verlos: •

El método de conversión perceptual de colores se emplea principalmente al convertir imágenes fotográficas. Cuando una imagen es convertida conserva la distancia relativa en el espacio de color (∆E). Los colores que se hallan fuera del espacio de color del dispositivo son trasladados a la gama del mismo, pero aquellos que ya estaban comprendidos en el espacio cromático también se mueven, con el objeto de mantener las diferencias re entre todos los colores. El ojo humano es más sensible a las diferencias de los colores cuando estos se ven en conjunto que cuando se visualizan por separado. La conversión perceptual conserva las diferencias tonales sutiles y ello la convierte en la modalidad de conversión más conveniente para gestionar fotografías. Normalmente el resultado se concreta en una pérdida de saturación y luminosidad de la imagen, tanto mayor cuanto mayor sea la diferencia existente entre la gama de origen y la de destino.

Conversión por saturación: En el trabajo con imágenes basadas en objetos, el método de conversión más habitual es el basado en la saturación. Su objetivo es proporcionar una conversión con una saturación del color lo más elevada posible. La distancia relativa entre colores (∆E) se altera, mientras que la saturación se conserva. Esto permite que cada píxel mantenga sus valores de saturación independientemente de si se halla dentro o fuera del espacio de color de un dispositivo determinado. Sólo afecta a los colores que están fuera de la gama reproducible por el dispositivo de salida, quedando el resto de colores inalterados. Pueden alterarse los degradados si el espacio de color de entrada es mucho más grande que el de salida.


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

Conversión colorimétrica absoluta: Se utiliza principalmente para simular impresiones mediante un sistema de pruebas de color. Los colores que se hallan fuera del espacio de color del sistema de pruebas de imprenta son trasladados para que queden dentro de este, mientras que los que ya estaban comprendidos dentro del espacio permanecen inalterados. Tiene en cuenta el color del soporte por lo que al aplicarlo se resta dicho color al color de la imagen. Desaparecerán así las diferencias tonales entre los colores que ya están dentro del espacio y aquellos que se han trasladado hasta sus mismos bordes. Este método resulta inapropiado en aquellas situaciones que exigen reproducir el color con la máxima precisión posible como en el caso de las pruebas de color.

Conversión colorimétrica relativa: En ocasiones, la conversión perceptual provoca que las imágenes pierdan contraste y saturación. En esos casos, una conversión relativa puede proporcionar mejores resultados. La distancia relativa (∆E) entre los colores que se hallan fuera del espacio de color del dispositivo se mantiene cuando estos se trasladan a su interior. Los colores que ya estaban dentro del espacio conservan sus valores. Los colores trasladados son convertidos a un color lo más parecido posible al original pero conservando su luminosidad. Cambiará la distancia relativa entre dos colores de la periferia


IES CAÑADA DE LAS ERAS MÓDULO: IMPRESIÓN DIGITAL Profesor: Yolanda García

del espacio y ambos presentarán prácticamente valores idénticos. En este caso no se tiene en cuenta el color del soporte, por lo que se mantendrán los colores de origen independientemente del color de este último.

5. ESTANDARES ISO RELACIONADOS CON LOS FORMATOS DE FICHERO PARA LA IMPRESIÓN DIGITAL. Dos son los estándares que específicamente tratan la impresión digital desarrollados por ISO, si bien en ambos casos se refieren a los procesos en su conjunto más que a los formatos de ficheros para la impresión digital. 5.1. ISO 12647-7 Control del proceso para la elaboración de separaciones de color, pruebas e impresos de mediotono. Parte 7: procesos de prueba que usan directamente datos digitales. Diversos fabricantes han desarrollado aplicaciones dedicadas que junto con impresoras cada vez más eficientes y sistemas de control colorimétricos permiten la obtención de pruebas certificadas con valor contractual, las cuales han ido sustituyendo paulatinamente las pruebas convencionales, más caras por lo general y con menor grado de fiabilidad. 5.2. ISO 12647-8 Control del proceso para la elaboración de separaciones de color, pruebas e impresos de mediotono. Parte 8: validación de procesos de impresión que procesan directamente los datos digitales. Propuesta que pretende evitar el grado de complejidad que presentan las pruebas certificadas pero que quieren un mayor ajuste en la reproducción del color con el objeto de consensuar actuaciones en fases tempranas del proceso (fase de diseño). A medio camino entre una prueba de color con pocas garantías (realizada por cualquier impresora digital en la actualidad) y la prueba de certificación más compleja y cara.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.