energia

Page 1

ELECTRICIDAD INTERAMERICANA / A単o 18 / Agosto 2009

117


PRODUCTOS Y SERVICIOS para una operacion confiable Traslado y Montaje de Transformadores Ensayos de aceite y cromatografías Aumento de Potencia, modificación de voltajes AISLACIÓN EN ACEITE MINERAL, SILICONA O ACEITE VEGETAL Transformadores de Distribución Transformadores de Poder Y ESPECIALES Transformadores Especiales Autotransformadores Transformadores Secos Instalación, Mantención y reparación de transformadores hasta 100 MVA/220 Kv

www.tusan.cl Transformadores TUSAN S.A.

Avda. Gladys Marín 6030, Estación Central Fono: 56 (2) 7797636, Ventas: 56 (2) 748 1621 / 25 Fax: 56 (2) 748 1625. ventas@tusan.cl



sumario

Editorial 5 Artículo central 6 Perú recibe millonaria inversión en Energía

Informe económico

33

Poniéndole nota a las empresas

Informe país

36

Estados Unidos

39

ABB

Inaugura centro de monitoreo Foto portada: Central El Platanal, Perú (gentileza Más Errázuriz) Edicion Nº 117 ELECTRICIDAD INTERAMERICANA ISSN 0717-1641 Internet: www.revistaei.cl CONSEJO EDITORIAL: Patricia Chotzen, Cornelia Sonnenberg, Rodrigo Ackermann, Rodrigo Castillo, Carlos Cortés, Gonzalo Mardones, Fernando Orellana, José Paiva, Hugh Rudnick, José Venegas y Rodrigo Jorquera.

Escenario energético

40

Columna

43

¿Qué falló en el caso Campiche?

pág. 11

Foro Eléctrico del SING 2009 Reactivación minera demanda más energía

Rodrigo Jorquera, Codelco

“Codelco es una empresa que trabaja pensando en el largo plazo”

44

DIRECTOR: Roly Solís (rsolis@editec.cl). EDITOR: Jorge Goth (jgoth@editec.cl).

Informe técnico

14

Responsabilidad Social Empresarial

PERIODISTAS: Rodrigo López (rlopez@editec.cl) y Cristián Peters (cpeters@editec.cl). CORRESPONSALES: Yuri Rojo (Antofagasta, Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly Villena (Perú).

AES Gener

INGENIERO DE APOYO EDITORIAL: Manuel Morales (mms@editec.cl). FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque, Luis Gutiérrez y Juan Carlos Recabal. DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A. Director de Arte: Alfredo Eloy. Diseño y Producción Gráfica: Alejandra Barraza IMPRESION: Quebecor World Chile S.A. ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo está disponible por suscripción. Solicite su suscripción por Internet en: www.revistaei.cl. o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@ editec.cl), Tel (56-2) 757 4222, fax (56-2) 757 4201. Suscripción Chile: Anual, $33.986 (IVA incluido). Estudiantes: Anual, $16.065 (IVA incluido). Suscripción extranjero: USA y América del Sur: US$154; Centro América y Canadá: US$187; Europa y Resto del Mundo: US$220. En Chile la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales, ejecutivos y proveedores de empresas relacionadas con la generación, transmisión y distribución de electricidad. También a docentes de educación superior y ejecutivos de organismos oficiales vinculados con electricidad y cualquier otra forma de energía.

GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A. Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial, Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono: (56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201. Email: editec@editec.cl. Internet: www.revistaei.cl

17

Proyectos presentes y sus temas pendientes

Informe técnico

20

Seguridad industrial

IEEE

22

Pedro Ray, primer hispano como presidente electo

pág. 45

Centro de Energía de la U. de Chile Innovación y Desarrollo

Informe técnico

47

Empresas de Ingeniería, II Parte

Combustibles

51

Los enroques del mercado

Energía nuclear Experiencia argentina

55

Nuevas oficinas del PPEE

pág. 23

Eficiencia energética por donde se le mire

Código 169 OIT y CCR

Auguran controversias en el sector eléctrico

Estadísticas

25

Informe técnico

28

Medición de electricidad

57

Mercado eléctrico 60 Catálogo de productos 63 Indice de avisadores 64 www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117



editorial

A

mérica Latina es una región del planeta bastante especial, idiosincrasias que se reconocen con tintes y diferencias marcadas. No obstante, a pesar de estos contrastes, ha logrado avanzar en posturas comunes, permitiendo que, por ejemplo, en el caso de Sudamérica, los países se hayan agrupado en lo que hoy se conoce como la Unión de Naciones Sudamericanas, la denominada Unasur. En ese contexto, un tema que debiera ser eje fundamental en este camino de emprendimiento y aprendizaje por parte de los países latinoamericanos, es la energía, y ejemplos de esto es la conformación del Siepac centroamericano, modelo de unión eléctrica, y el trabajo de algunos organismos como la Olade. Sin embargo, éste es un hecho aislado y la realidad indica que la tan, en su momento, ansiada integración regional ha desplazado a la energética, unión que tiene en las interconexiones eléctricas entre los países a su acto más fiel, de responsabilidad y de confianza. El escenario hoy es claro, la premisa es, salvo en contadas oportunidades, que lo que cada país pueda hacer por su propia seguridad energética es de responsabilidad de cada país y nada tiene que opinar o hacer el vecino al respecto. Ejemplos hay como países en la región existen, y no es necesario analizar la situación de Latinoamérica sino más bien

Diferentes

Lo que cada país pueda hacer por su propia seguridad energética es de responsabilidad de cada país y nada tiene que opinar o hacer el vecino al respecto.

rumbos

restar un pequeño pedazo de la región como es el Cono Sur para darse cuenta de las distintas realidades energéticas por las que algunos países atraviesan. Un caso importante es el de Argentina. Su gran desarrollo energético, que implicó entre otras cosas una importante oleada de prospección y explotación de hidrocarburos, años atrás permitió elevar a esa nación como una de las potencias energéticas del continente. No obstante su escenario actual no es el mismo, en gran medida por las decisiones adoptadas por las autoridades que no han hecho más que espantar a los inversionistas. Por lo pronto, en términos de hidrocarburos, Argentina está consumiendo lo que años atrás las compañías habían dispuesto como reservas, esto porque el precio establecido por las autoridades obligó a los privados a no hacer ni una sola inversión más en términos de exploración. En términos eléctricos, si bien las cosas están en relativa calma en Argentina, el fuerte incremento de la demanda eléctrica que se viene anunciando para ese país en los próximos años promete duras negociaciones, y claro está que todo esto influirá en la gente. Los peruanos, por su parte, están literalmente “sentados” sobre energía y algo han hecho para hacerla productiva. Según datos de Unasur, Perú es el tercer país de América Latina con las mayores reservas hídricas de la región luego de Brasil y Colombia, y es el sexto con las mayores reservas de gas natural. Por esto último Camisea es lo mejor que les pudo pasar a nuestros vecinos del norte. A esto se suma una nutrida cartera de proyectos eléctricos por varios millones de dólares que están convirtiendo al país del Rímac en la revelación del continente en materia energética, pudiéndose decir que en este tema sólo dependen de ellos mismos y su camino ya se lo han trazado. Hablar de Bolivia es otra cosa. Entre todos los países que componen la región y que tiene espectaculares reservas energéticas, posiblemente Bolivia es la que más aislada se está quedando, únicamente por la acción de las propias autoridades bolivianas, cuyas posturas políticas impidieron ver la tremenda oportunidad económica que la energía podría representar para las arcas del país altiplánico. Finalmente Chile, nuestro país, hace rato que no tiene nada que ver con los esfuerzos por la integración energética y si alguna vez fue promotor de esta alternativa, hoy estamos más preocupados de finalizar con éxito (cosa que se está logrando) el largo proceso de diversificación de nuestra matriz que nos permita nunca más tener que depender de un solo suministro. Esto Chile lo entendió, invirtió en investigación y desarrollo, y por todo lo señalado lo está logrando en forma independiente. Ei www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117


artículo central

No es casualidad que

Perú sea uno de

los países que mejor señales de crecimiento y

estabilidad económica

está anotando en Latinoamérica. Los números en

energía

así también lo indican.

I Energía I

El fuerte

crecimiento peruano L

a noticia de que Perú construirá infraestructura energética por un total de 10.000 MW de capacidad instalada con fin de vender esa electricidad a Brasil no es un mero dato, entendiendo que la potencia instalada total del país supera por escaso margen los 7.000 MW y el consumo máximo llega a los 4.200 MW, según datos entregados por la autoridad energética de Perú. Perú firmó hace algún tiempo un acuerdo con Brasil, a través del cual se formalizó que el sector privado brasileño invertiría del orden de US$4.000 millones destinados a seis centrales hidroeléctricas. Pero esto es sólo la confirmación de que Perú está impulsando inversión en el sector, ya que desde hace bastante tiempo que el país

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

del Rímac está dando señales de crecimiento, las que se están viendo reflejadas en las distintas obras que tanto el aparato público como los privados están llevando a cabo.

Inversión Según el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú, en el periodo comprendido entre 1990 y 2008 empresas estatales invirtieron en Generación un total de US$1.296 millones, mientras que en Transmisión las empresas del Estado inyectaron un total de US$351 millones. Y en Distribución, el aparato público destinó US$1.038 millones. El total de las tres área de la electricidad sumó US$2.685 millones en casi dos décadas.


artículo central

El MEM indica que para 2009 tanto el sector público como el privado tienen destinada una importante inyección de capital en el área de la electricidad.

Diferente es el caso del sector privado. En generación la suma alcanzó entre 1990 y 2008 los US$2.401 millones, en tanto que en Transmisión la cifra alcanzó los US$538 millones y en Distribución se inyectaron recursos por US$1.236 millones. El total del sector privado en electricidad alcanzó los US$4.175 millones en 18 años.

Futuro promisorio En el sector privado, entre los que se cuenta el rubro de la Ingeniería, por ejemplo, están haciendo constantes llamados a invertir en el sector industrial peruano, y muy especialmente en las áreas de negocios como la electricidad y los hidrocarburos. Esto lo sabe muy bien el Estado. El MEM indica que para 2009 tanto el sector público como el privado tienen destinada una importante inyección de capital en el área de la electricidad. Por ejemplo, empresas estatales proyectan invertir este año en Generación del orden de US$83 millones, destacando la inversión de la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. (Egemsa) con US$46 millones, prácticamente el 50% de lo que se invertirá en el sector por parte de las públicas, y de la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. (Egasa), con una inversión de US$11 millones. También están los casos de Electroperú (US$18,5 millones), Empresa de Generación Eléctrica del Sur (Egesur, US$3,8 millones) y Empresa de Generación Eléctrica San Ga-

bán con US$3,1 millones. Por su lado, compañías del sector privado tienen intención de inyectar este año en Generación un total de US$448,5 millones, destacando la participación de la Compañía Eléctrica El Platanal, con una inversión de US$78 millones; Empresa de Generación Eléctrica Cheves, con totales US$74,5 millones; Duke Energy International Egenor S. en C. por A., con US$70 millones; Kallpa Generación (ex Globeleq Perú), con US$58,8 millones; Edegel S.A.A, con US$49 millones; Peruana de Energía, con US$46 millones; y Energía del Sur (Enesur), con US$36 millones. Otras como Agua y Energía Perú S.A., Electroandes S.A., Empresa de Generación Macusani, Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA), Empresa Eléctrica Nueva Esperanza, Generación Eléctrica de Atocongo S.A., Shougang Generación Eléctrica S.A. (Shougesa), Sindicato Energético S.A. (Sinersa) y Termoselva S.R.L. tienen proyectadas inversiones por montos que van desde los US$135.000 hasta los US$10 millones. En el caso de la Distribución de electricidad, el sector público tiene proyectada una inversión cercana a los US$135 millones, mientras que el privado supera por poco esa cifra: US$141,9 millones. Entre las compañías públicas presentes en el portafolio de proyectos se encuentran Electro Oriente S.A. (US$11 millones), Electro Puno S.A. (US$11,6 millones), Electro Sur Este S.A.A. (US$9,1 millones), Electro Ucayali S.A. (US$8,7 millones), la contundente inversión de Electrocentro S.A. (US$32 millones), Electronoroeste S.A. www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117


artículo central

En hidrogeneración, la central El Platanal está pronta a iniciar su operación.

En todo caso no es que estos llamados a la inversión estén ocurriendo ahora, esto ha sido parte de un largo proceso que recién hoy está comenzando a dar algunos frutos. (Enosa, US$8,9 millones), Electronorte S.A. (Ensa, US$7,3 millones), Electrosur S.A. (US$2,55 millones), Hidrandina S.A. (US$31,6 millones), Servicios Eléctricos Rioja S.A. (Sersa, US$6.900), y la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (Seal, US$11 millones). Por su parte las privadas involucradas en esta oleada de inversión son Consorcio Eléctrico de Villacuri S.A.C. (Coelvisac, US$1,7 millones), Edecañete S.A (US$1 millón), Edelnor S.A.C. (US$76,7 millones), Electro Sur Medio S.A.A. (US$23,1 millones), y Luz del Sur S.A.A. (US$39,2 millones). Por su parte, el sector Transmisión presenta una inversión total por parte del sector privado que alcanza

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

los US$89,6 millones, destacando el capital de compañías como Consorcio Minero Horizonte S.A., con US$61,8 millones, de Red de Energía del Perú S.A. (REP), con US$26 millones, y luego inversiones menores por parte de Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), Consorcio Transmantaro S.A., Etenorte S.R.I., Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A., con montos desde los US$82.000 hasta los US$515.000. En total, entre los tres segmentos de la electricidad, complementando la inversión pública y la privada, en Perú se inyectarán recursos en 2009 por US$898,2 millones. ¿Qué ocurre con la proyección hacia 2010? Las empresas también tienen capital destinado a invertir durante ese ejercicio. Por ejemplo, empresas estatales proyectan invertir ese año, en generación, del orden de US$199,3 millones, destacando la inversión de la Empresa de Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. (Egemsa) con US$101 millones, seguida por la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa S.A. (Egasa), con una inversión de US$70 millones. También están los casos de Electroperú (US$20,4 millones), Empresa de Generación Eléctrica del Sur (Egesur, US$1,3 millones) y Empresa de Generación Eléctrica San Gabán, con US$6,5 millones. Por su parte las privadas tienen intención de inyectar en 2010 en generación un total de US$470 millones, inversión que está liderada por Shougang Generación Eléctrica S.A. (Shougesa), con US$127,8 millones, seguida por la Empresa de Generación Eléctrica Cheves, con totales US$93,5 millones, de la Empresa Eléctrica Nueva Esperanza S.R.I. con US$85,9 millones, Empresa de Generación Macusani con US$63,7 millones, Peruana de Energía con US$29,9 millones y Kallpa Generación (ex Globeleq Perú), con US$28 millones, sociedades seguidas luego por Edegel S.A.A. y sus US$23,4 millones y Energía del Sur (Enesur) con US$8,5 millones. Más atrás se ubican Duke Energy International Egenor S. en C. por A., con US$6,6 millones, Generación Eléctrica de Atocongo S.A. con US$1 millón, Termoselva S.R.L. con US$605.000 y Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA) con US$591.000. En Distribución hacia 2010 el panorama es similar al presente ejercicio. El sector público tiene proyectada una inversión cercana a los US$197,7 millones, mientras que el privado alcanza los US$131 millones. Com-


artículo central

pañías públicas presentes en el portafolio de proyectos se encuentran Electro Oriente S.A. (US$65,7 millones), Electro Puno S.A. (US$3,6 millones), Electro Sur Este S.A.A. (US$11,5 millones), Electro Ucayali S.A. (US$6,4 millones), Electrocentro S.A. (US$51,6 millones), Electronoroeste S.A. (Enosa, US$13,1 millones), Electronorte S.A. (Ensa, US$10,6 millones), Electrosur S.A. (US$1,7 millones), Hidrandina S.A. (US$20,4 millones), Servicios Eléctricos Rioja S.A. (Sersa, US$11.240), y la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (Seal, US$12,8 millones). Por su parte las privadas involucradas en esta oleada de inversión son Consorcio Eléctrico de Villacuri S.A.C. (Coelvisac), que repite la inversión de un año anterior (US$1,7 millones), al igual que Edecañete S.A., con US$1 millón), Edelnor S.A.C. (US$78 millones), Electro Sur Medio S.A.A. (US$9,8 millones), y Luz del Sur S.A.A. (US$40 millones), totalizando US$131 millones. En Transmisión la situación presenta una inversión total por parte del sector privado que alcanza los US$108,7 millones destacando la que realizarán compañías como Consorcio Transmantaro S.A., con US$67,5 millones y de Red de Energía del Perú S.A. (REP), con US$41,2 millones. Luego se sitúan inversiones menores como la que ejecutará la empresa Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. por US$7.000. Según indica el propio Gobierno peruano, “si bien el crecimiento económico de Perú ha sido generalizado en los últimos años, algunos sectores presentan un potencial de crecimiento único para el inversionista. Entre ellos destacan: minería, petróleo y gas, electricidad, turismo y agroindustria”. Agregan en el Gobierno que “Perú se ha abierto a la inversión extranjera a través de varios y relevantes proyectos, porque hoy existen factores fundamentales como son los aspectos de seguridad, estabilidad política y económica y clima de pacificación que vive el país, donde se han logrado avances sustanciales”. En materia eléctrica, el Gobierno de Perú, a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), está haciendo un llamado para la materialización de centrales hidroeléctricas. “Seleccionar adjudicatarios que han obtenido concesiones para la construcción de centrales hidroeléctricas, a MW quienes el Estado peruano 1.200 otorgará concesiones para 1.000 el suministro de energía 800 eléctrica para el servicio público de electricidad, a 600 precios firmes, proveniente 400 de las mencionadas centra200 les. La adjudicación cubrirá 0 una parte de la demanda 0 del mercado regulado de 2005 2006 electricidad, asignando las potencias contratadas y Fuente: MEM energía asociadas median-

te contratos de suministro por 15 años a las empresas distribuidoras que acepten participar en el proceso”, se señala en una información oficial. En todo caso no es que estos llamados a la inversión estén ocurriendo ahora, esto ha sido parte de un largo proceso que recién hoy está comenzando a dar algunos frutos. Ya en abril de 2007 el Ministerio de Energía y Minas informó que existía un audaz portafolio de proyectos energéticos que comprendían centrales hidroeléctricas con concesión, definitiva o temporal, o las con autorización, además de las sin concesión, e iniciativas térmicas y eólicas.

Perú ya posee una interconexión con Ecuador, línea de 230 kV que tiene como fin la exportación de alrededor de 200 MW por parte del país del Guayas hacia el del Rímac. Las centrales hidroeléctricas con concesión definitiva para ejecutar obras y realizar la actividad de generación de energía eléctrica son 13: Centauro I y III, Cheves, G-1 El Platanal (pronta a inaugurarse, en la cual participó la empresa chilena de Ingeniería y Construcción Más Errázuriz), Huanza, La Virgen, Marañón, Morro de Arica, Pías 1, Pucará, Quitaracsa I, San Gabán I, Santa Rita y Tarucani. Y actualmente están en trámite dos solicitudes de modificación de concesión definitiva para las centrales hidroeléctricas Poechos y La Virgen. En tanto, las centrales que tienen concesión temporal para realizar estudios relacionados con la actividad de generación eléctrica son ocho: Quiroz-Vilcazán, San Gabán III, Santa Teresa, Llamac 2, Llaclla 2, Copa, Tablachaca 2 y Chaglla. Pero actualmente están en trámite cuatro solicitudes

Estimaciones de los Requerimientos de Potencia de los Grandes Proyectos 2006-2015 1.172 820 455

2007

2008

Conservador

2009

2010

2011

Medio

2012

2013

2014

2015

Optimista

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117 MW 7.000


600

artículo central

455

400 200

0

0 2005

2006

2007

2008

2009

2010

Conservador

2011

2012

Medio

2013

2014

2015

Optimista

gunda fase), La Guitarra, Culqui, Rentema, Pampa Blanca, El Chorro, Huascarán, Lluclla 2, El Caño, Uchuhuerta, Aricota N° 6.656 3, San Gabán IV, Ayapata, 6.199 Chaglla, Olmos, Cumba, 6,5% Paquitzapango, Puerto Anual 5.725 Prado, Mayush, Lluta, Molloco I, Molloco II, Camana, Quishurani – I etapa. En el país del Rímac no sólo están pensando en generación hidroeléctrica. 2013 2014 2015 También hay cabida para Optimista proyectos térmicos. Iniciativas de centrales a gas natural, en Perú se cuenta la CT Ventanilla, CT Chilca, CT Chilca 1, CT Mollendo, CT Calana, CT Yarinacocha, CT Kallpa, CT Tumbes, CT Electroperú. Pero también en Perú impulsan las las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Es así como también están adoptando este tipo de fuentes, siendo la alternativa eólica la más certera de inyectar electricidad prontamente al sistema eléctrico peruano. En todo caso, Perú cuenta ya con los proyectos bosque eólico de Malabrigo 30, Marcona, Malabrigo 50, Los Perros de Seshura y La Sopladera. Finalmente no se puede dejar de nombrar lo que el país está desarrollando en materia de hidrocarburos. La casi terminada planta de licuefacción de gas natural Pampa Melchorita es parte de lo que el Perú considera la expansión del gas de Camisea. De hecho, se indica que de la mano de Camisea, en esta área, hacia 2018 el país podría recibir inyección de recursos por totales US$30.000 millones.

Proyección de Demanda Total de Potencia del SEIN 2006-2015 MW 7.000 6.500 6.000 5.500

7,3 % Anual

5.000 4.500 4.000

5,6 % Anual

3.500 3.000

2005

2006

2007

2008

Conservador

2009

2010

2011

2012

Medio

Fuente: MEM

para obtener concesión temporal para las centrales hidroeléctricas Pirca, San Gabán II (afianzamiento), Rapay y Napo-Mazán. Por su parte, en Perú existen ya centrales hidroeléctricas con autorización. En ese sentido, las seis que se encuentran en dicha situación son: Roncador, Caña Brava, San Diego, Patazo, La Joya y Graton. Por su parte otras seis se encuentran en trámite para obtener autorización: Shali, Los Cedros, Marcara, San Judas Tadeo, San Martín de Porras y Carhuaquero IV. En cuanto a los proyectos de centrales hidroeléctricas sin concesión se puede nombrar a Machupicchu 1 (sePerú LNG planea exportar un alto volumen de GNL, a través de Pampa Melchorita, principalmente al mercado norteamericano, Estados Unidos y México.

10

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

¿Interconexiones?, ¿por qué no? El fuerte desarrollo energético de Perú, impulso que podría elevarlo como una potencia energética del continente, va de la mano con lo que muchos expertos, tanto peruanos como de otros países de la región, han planteado: la interconexión energética. Perú ya posee una interconexión con Ecuador, línea de 230 kV que tiene como fin la exportación de alrededor de 200 MW por parte del país del Guayas hacia el del Rímac. Esta experiencia hace aún más validera la idea de presentar otras alternativas. En ese contexto, la posibilidad de interconectar Perú y Chile a través de una línea eléctrica no es una quimera, puesto que este proyecto sería parte de una interconexión mayor que reuniría también a Colombia, Ecuador y Bolivia. Por otra parte, Perú también estudia la posibilidad de trazar una línea que interconecte su sistema eléctrico con el brasileño, red que permita transportar la electricidad que se produce en territorio peruano para ser exportada a Brasil. Este proyecto se espera sea debatido por autoridades de ambos países durante el presente mes. Ei


entrevista

Para

Codelco una de

sus máximas preocupaciones

suministro seguro de energía es el

eléctrica. Por ello se encuentra hoy en un proceso que le permita contar a futuro con la energía necesaria para su

producción y sus

proyectos.

I Rodrigo Jorquera, director de Proyectos Eléctricos de Codelco I

“Codelco es una empresa que trabaja pensando en el

largo plazo” E

l suministro seguro de energía eléctrica es para las compañías mineras un asunto prioritario. Es por ello que no es absurdo que hace algunos meses, y ante al alarma sobre la falta de este suministro generada por el complicado momento por el que pasaban algunas empresas generadoras, producto, entre otros factores, de la falta de gas desde Argentina y el alto precio del petróleo, algunas mineras se plantearan la posibilidad de materializar sus propios proyectos eléctricos para autoabastecerse de energía. Codelco es una de ellas. Inserta en un proceso de licitación internacional de suministro eléctrico que exige incorporar nueva capacidad de generación al SIC con un mínimo de 500 MW y un máximo estimado del orden de 1.050 MW a partir de 2013 y por 30 años, la cuprera impulsa en este ámbito la materialización del proyecto denominado Energía Minera, de la filial Energía Minera S.A., en definiti-

va una central termoeléctrica a carbón de US$1.700 millones y alrededor de 500 MW que se comenzaría a instalar en Puchuncaví y Quintero, Región de Valparaíso, a partir de 2011. Al cierre de la presente revista se habían presentado cuatro ofertas, pero aún no había definición sobre las propuestas. A cargo de este proceso se encuentra Rodrigo Jorquera, director de Proyectos Eléctricos de la Subgerencia de Abastecimiento, Suministros y Equipos Estratégicos de Codelco, quien en entrevista con revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA da luces de cómo en la estatal chilena se está llevando el estratégico asunto del suministro de energía eléctrica. - ¿Cuáles son los principales desafíos de Codelco en el SIC? - La Corporación ha definido al agua y a la energía como los insumos estratégicos para sus operaciones y desarrollo www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

11


entrevista

futuro. En materia energética, en particular la eléctrica, Codelco ha observado la situación de los últimos años y se ha propuesto facilitar la mejora de las condiciones de oferta en el sistema. En ese marco, y teniendo presente que Codelco es el principal cliente libre del SIC, la búsqueda de contratos de suministro de energía a precios convenientes, con un horizonte de largo plazo y que a su vez sean atractivos para los inversionistas, representa un desafío que se ha enfrentado en estos últimos dos a tres años. Paralelamente, este esfuerzo liderado por Codelco se estima que redundará en mejores tarifas para los usuarios regulados, vale decir, se verán beneficiados los consumidores comunes y corrientes. - ¿De qué manera la licitación de suministro de la Corporación se hace cargo de estos desafíos? - La licitación ha permitido generar un ambiente de competencia entre los actores dominantes y aquellos que acceden por primera vez al mercado eléctrico chileno o que eventualmente buscan mejorar su participación en él. Lo anterior redunda en una gran probabilidad de conseguir un suministro de energía eléctrica confiable en el largo plazo a tarifas convenientes. Codelco ha ideado un proyecto que permite acercar o igualar las oportunidades de entrada para los nuevos actores interesados en el contrato de suministro de energía, a un nivel similar al que tiene un participante radicado en el país para poder presentar su oferta. Esto incluye condiciones tales como: contar con un sitio, tener una resolución de calificación ambiental, disponer de un contrato de servicios de descarga y manejo de carbón, y conectarse al SIC a través de una línea de transmisión. Este proyecto, que ha significado un desafío en sí mismo, ha sido bautizado como “Proyecto Disponible”. Para dicho proyecto se escogió una central termoeléctrica quemando carbón pulverizado, tecnología que permite enfrentar los cortos plazos requeridos, con una tarifa esperada conveniente y con un combustible disponible con una gran confiabilidad por toda la vida útil de la central. - ¿Cuál es el estado actual del proceso de licitación y los pasos siguientes? - El proceso de licitación está en una fase relevante. Las ofertas serán sometidas a una prueba de admisibilidad y posteriormente a una evaluación técnico-económica, dando origen a una lista corta de proponentes que luego perfeccionarán su oferta con miras a la adjudicación definitiva. - ¿Cómo está el proceso en relación con los plazos estimados inicialmente? - El proceso de licitación ha sufrido un retraso en sus fechas relevantes como producto de elementos imponderables tales como: la incertidumbre de los plazos para obtener una resolución de calificación ambiental para el “Proyecto Disponible” y – tal vez lo más relevante – lo inesperado de una crisis económica que se inicia en medio del proceso de licitación. Por ello Codelco ha tomado los resguardos adecuados mediante contratos de enlace para satisfacer el consumo de energía, a la espera de que entre en operación el contrato de largo plazo. Un elemento fundamental en la modificación del calendario ha sido el aumento de los plazos que enfrenta cualquier inversionista hoy para poder conseguir el cierre financiero de su proyecto. Como contra partida, el retraso está mostrando algunos beneficios, ya que producto de la crisis financiera mundial los costos de inversión en obras civiles y equipos han comenzado a bajar. - En opinión de Codelco, además del carbón, ¿qué otra fuente de generación eléctrica prevé la cuprera será complementaria para mantener firme el suministro en los sistemas eléctricos del país? - En mi opinión, cualquiera de las convencionales más un fuerte incentivo al uso eficiente de la energía y la incorporación de las energías renovables no convencionales. El uso eficiente de la energía en otras latitudes ha significado la postergación de la entrada de nuevos desarrollos de generación eléctrica. La diferencia fundamental está en las fuertes tasas de crecimiento del consumo que ha venido exhibiendo Chile en el pasado, lo que empuja a ingresar grandes bloques de energía en el tiempo y minimiza el efecto de los ahorros. Las magnitudes de dichos bloques anuales que se presentarán en el futuro podrían hacer atractiva la opción nuclear, pero sujeta a todas las condiciones políticas, tecnológicas y estratégicas que deben considerarse. Tendrá que ser la industria junto con la autoridad quienes definan los pasos futuros en materia energética, instancia en que Codelco tendrá un interés relevante. 12

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl


entrevista

- El interés visto hoy por participar de esta licitación ¿deja conforme a Codelco en su intención de diversificar los actores, promover la competitividad y disminuir el riesgo de suministro? - Independientemente del número de licitantes que finalmente presentaron ofertas, el interés por participar obligó a postergar la venta de bases y modificar la fecha límite para precalificar en varias oportunidades. Todo ello augura una buena opción de lograr los objetivos de incorporar nuevos actores, mejorar la competitividad y la seguridad de suministro. La última palabra la tienen los proponentes con sus ofertas y será aquel que presente las mejores condiciones quien se lleve el contrato, independientemente si se trata de un nuevo actor o no. De las muestras de interés y de la información de los actores que se han mostrado más activos, podemos concluir que hay proyectos suficientes para la licitación, que hay proyectos con RCA aprobada o en vías de serlo y que el contrato es muy bueno. La única dificultad cierta y fundamental que enfrentan los participantes, corresponde al financiamiento de las inversiones en las actuales circunstancias a nivel global. - ¿Qué condiciones deberían darse desde el ámbito regulatorio y de mercado para contar con un sector eléctrico más diverso? - En este tema no es posible contar con una sola opinión. Los desafíos de hoy no son los mismos que hace una década. Asistimos a un escenario con una tensión muy fuerte. Se enfrentan, por una parte, la aspiración de poder suplir las necesidades crecientes de energía de la población y las empresas, y por la otra el imperioso mandato de conservar el medio ambiente. En otro ámbito, colisionan el legítimo derecho de las empresas del rubro por obtener un retorno adecuado a sus inversiones, con aquellas tarifas que deben pagar los ciudadanos y ver con ello afectada su calidad de vida. En este contexto, dar cuenta de los costos de las externalidades ambientales de los proyectos es un elemento que deberá introducirse paulatinamente, ya necesariamente redunda en incremento de costos para los usuarios. Será necesario elaborar un consenso amplio sobre el futuro de la energía, permitiendo la participación informada de todos los actores. En la misma dirección o casi como consecuencia, los subsidios también restan recursos indirectamente a todos los ciudadanos. - Si bien la idea de Codelco no es entrar al negocio eléctrico, ¿están preparados para hacerlo si no hay ofertas satisfactorias? ¿Qué implicaría esto? - Codelco cuenta con un porcentaje importante de generación propia que le permite mantener sus sistemas más críticos. Por otra parte, el SIC cuenta con capacidad suficiente para satisfacer la demanda y las empresas van planificando nuevos proyectos para enfrentar el desarrollo futuro. Tal como expliqué, la licitación en curso busca generar las condiciones para que los nuevos desarrollos que se hagan permitan obtener tarifas convenientes y estables en el largo plazo. Si no hay ofertas satisfactorias por el proyecto disponible querrá decir que probablemente hay otras

“La Corporación ha definido al agua y a la energía como los insumos estratégicos para sus operaciones y desarrollo futuro”. ofertas basadas en proyectos nuevos, distintos del desarrollado por Codelco. No debemos olvidar que un contrato de suministro eléctrico por 30 años, con repago garantizado de la inversión y costos de operación y mantenimiento, por un bloque de potencia muy estable creciendo de 450 a 900 MW, es inmensamente atractivo para cualquier generador y probablemente será el contrato más grande firmado en Chile. Aún así, Codelco está preparado para enfrentar un eventual escenario de ofertas inadecuadas para sus intereses, lo cual no pasa necesariamente por cambiar la idea inicial y que Codelco entre en el negocio eléctrico sino que aprovechar las ventajas de aquellos para los cuales la generación es su core bussiness. En todo caso, tanto o más difícil que predecir lo que acaecerá en el futuro, es declarar lo que no ocurrirá. - Una vez concluido este proceso, ¿pueden venir otros liderados por la compañía? - Codelco es una empresa que trabaja pensando en el largo plazo y es por ello que va dando los pasos adecuados que le permitan enfrentar el futuro con tranquilidad. Es así que se han establecido contratos en la zona norte y se está desarrollando este proceso en la zona centro. Una vez concluido el presente proceso no se visualiza otro de similares características ni de esta magnitud en el corto ni mediano plazo.

Jorquera señala además que Codelco está comprometida con el impulso a las ERNC. En ese sentido, la cuprífera ve con buenos ojos a las energías geotérmica, eólica y solar.

- ¿Qué rol podría tomar Codelco en el impulso a las energías renovables? - Hoy en día lo está haciendo impulsando proyectos en el ámbito de energías geotérmica, eólica y solar. Ha sido un frente en el que Codelco siempre ha estado y estará presente, máxime si consideramos que el cobre es uno de nuestros principales productos de exportación hacia mercados cada vez más exigentes en materias ambientales, como por ejemplo la “Huella de Carbono”. Esto significa que debemos tender a disminuir las emisiones de dióxido de carbono durante toda la cadena productiva de cada libra de cobre exportada hacia esos mercados. Codelco apoyará las iniciativas que tiendan al desarrollo de dichas energías y sobre todo a las que digan relación con el incremento del uso del cobre. Ei www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

13


informe técnico

Integración y educación son las principales preocupaciones que tienen las empresas a la hora de generar sus programas de

responsabilidad social empresarial, acercándose a la gente y

generando oportunidades.

I Sustentabilidad I

RSE:

educación y comunidad

L

a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un tema ya conocido por gran parte de las grandes compañías y viene a posicionarse como un aspecto casi inherente al negocio, y es por eso que las empresas cada vez potencian más sus servicios y programas dirigidos a la comunidad, orientándose dentro de parámetros internacionales y generando así un clima social y laboral cada vez mejor. El sector energético, y específicamente el eléctrico, no están al margen de esta tendencia mundial. Dado que existe una relación muy estrecha entre la empresa y sus clientes, las compañías han hecho grandes esfuerzos por tener una política de mucho acercamiento con la comunidad, con el fin de proyectarse no sólo como un ente que cumple con su función estrictamente económica

14

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

sino que ser vistos como una empresa cercana amable. En este esfuerzo un rol importante es el que juega Acción RSE, organización que otorga a las empresas acceso a información, investigaciones, talleres de entrenamiento, intercambio de experiencias, actividades de difusión y acceso a redes internacionales y que ya tiene más de 60 socios en el país. Entre sus socios, Acción RSE cuenta con empresas generadoras, transmisoras y distribuidoras, las cuales enfrentan el tema de la RSE desde diferentes ámbitos. Si por un lado las empresas del sector generador han centrado su atención en ordenarse hacia adentro según parámetros internacionales y últimamente enfocándose en las comunidades, las distribuidoras han privilegiado acciones destinadas a la relación con sus clientes, y relacionándose con actividades que tienen impactos más masivos en aspectos como educación y cultura. Por su parte, el sector de transmisión tiene un ingreso más reciente al programa. El tema de la RSE no es menor si se considera que en Chile la gente está cada vez más proclive a castigar a una empresa por no ser socialmente responsable. En seis años aumentó en 3 puntos (de 14% en 2001 a 17% en 2006). Más aún, en ese mismo periodo la cantidad de personas dispuestas a hacerlo ha crecido desde el 23% al 39%, según el estudio Corporate Social Responsibility Monitor (CSR). Es así como se han generado instancias que incen-


informe técnico

tivan la buena implementación de planes de RSE, una de ellas es el ranking organizado por la Fundación Prohumana junto a la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y Revista Capital, el cual destaca a las mejores empresas del país en materia de Responsabilidad Social Empresarial. En el IV Ranking RSE 2008 hubo dos empresas del sector que estuvieron en los primeros diez lugares: Chilectra obtuvo el quinto lugar y Endesa Chile el noveno.

Educando a Chile Chilectra, a través de su Fundación Chilectra Activa -que forma parte de su Plan Estratégico Chilectra XXIbusca espacios para contribuir en la educación, “pues vemos en ella una palanca fundamental y sólida de equidad social”, afirma la empresa, la que tiene como visión “acompañar a Santiago durante el Siglo XXI, con una entrega a la comunidad en educación y mejor convivencia con la electricidad y energía”. La compañía ha generado, entre otros programas, interesantes concursos relacionados con la eficiencia escolar, y recientemente premió a un grupo de alumnos de tercer año medio del Liceo Industrial Domingo Matte Pérez, de Maipú, con un viaje a Brasil que contempló, entre otros, visitas a los principales centros productivos e instalaciones de AMPLA, empresa eléctrica del Grupo Endesa. Así, los tres ganadores se interiorizaron de la labor educativa que realiza la compañía con la comunidad en el ámbito de la eficiencia energética, además de conocer los cables eléctricos submarinos que alimentan de electricidad a la Isla Grande de Angra Dos Reis. Los alumnos crearon un sistema de filtro para depurar el agua que se descarga de las lavadoras, fundamentalmente del fosfato que contienen los detergentes para lavar ropa, elemento altamente contaminante para el medio ambiente. El agua tratada queda en condiciones de ser reutilizada para riego de jardines, lavado de automóviles o alfombras, entre otros usos. Una nueva versión del “Concurso Escolar de Eficiencia Energética 2009” será lanzado dentro de los próximos meses. Otra empresa destacada en lo que se refiere a impartir cultura es Endesa Chile. La compañía cuenta con su programa Energía para la Educación, proyecto que suma 39 establecimientos educacionales con administración municipal entre las regiones de Tarapacá y de Los Ríos, la mayoría de ellos de sectores rurales de provincia. Un punto destacable de la iniciativa es que además cuenta con el respaldo de las direcciones de educación municipal correspondientes y con el patrocinio del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. Asimismo, Energía para la Educación realiza en forma permanente a distintos establecimientos del país charlas sobre “la Ruta de la Energía”, en las que se tratan,

además, materias relativas a la eficiencia energética, el medio ambiente y la seguridad. En esta línea educativa, a fines de marzo pasado la compañía firmó dos nuevos acuerdos de colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), entre los que destaca el convenio ‘Programa Buenos Estudiantes con Talento Académico’ (BetaPUCV), iniciativa que atiende a 290 menores de establecimientos municipalizados de la Región de Valparaíso. De este modo, la compañía dispondrá semestralmente de cursos e-learning a través de ‘Campus Latam: Gestión del Conocimiento’, y dotará de las claves de acceso a los alumnos y tutores designados para su seguimiento y evaluaciones.

Entre las principales campañas del grupo Emel se cuenta la de prevención del hurto de energía, el uso seguro del volantín, ahorro de energía y prevención de accidentes eléctricos al interior del hogar.

Integración Una compañía que declara estar consciente de su rol frente a la comunidad es Colbún, generadora que desarrolla una serie de proyectos con el fin de contribuir al fortalecimiento de vínculos con las personas y organizaciones, destinando sus recursos principalmente en los

Endesa Chile lleva adelante su programa Energía para la Educación, proyecto que suma 39 establecimientos educacionales con administración municipal.

sectores donde se encuentran sus instalaciones; promoviendo actividades educacionales, culturales, recreativas y de desarrollo social. Y es que para Colbún las políticas de RSE son parte fundamental de sus proyectos y operaciones. La empresa realiza un fuerte trabajo con las municipalidades donde se emplazan sus centrales, en áreas como educación, deportes, medio ambiente y desarrollo social. Un ejemplo de lo anterior es el Programa Forcom Inacap-Colbún, que ya está en su segunda etapa en el Liceo Municipal de Codegua y que está orientado a formar y capacitar a los alumnos de este establecimiento en el Oficio en Instalaciones Domiciliarias con Eficiencia Energética, y que está siendo impartido por docentes de Inacap. El programa beneficia la formación de alumnos en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles no sólo fortalecer sus conocimientos sino también al egresar optar www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

15


informe técnico

EducaRSE Un proyecto impulsado desde Acción RSE es EducaRSE, una iniciativa asociativa que busca coordinar y fomentar la contribución del sector empresarial a la educación en sectores sociales vulnerables, a través de un modelo asociativo con los sectores público y técnico académico. De esta forma, se espera poder potenciar los recursos y los conocimientos que las empresas aportan a

Colbún desarrolla una serie de proyectos con el fin de contribuir al fortalecimiento de vínculos con las personas y organizaciones, destinando sus recursos principalmente en los sectores donde se encuentran sus instalaciones.

16

la mejora de la educación en Chile. El plan está compuesto por 15 proyectos de 13 empresas socias: Chilectra, Endesa Chile, Lipigas, Xstrata Copper, BBVA, Coca Cola, El Mercurio, Masisa, Minera Escondida, Oriencoop, Santander, Telefónica, y VTR, sumándose la Fundación Chile y el Ministerio de Educación como aliados estratégicos. El común denominador de

a desempeñarse en un oficio, generándoles mayores oportunidades de trabajo o para desarrollar sus propios emprendimientos. En este aspecto, el programa profundiza en materias como gestión de proyectos y fomento al emprendimiento. Asimismo, Colbún mantiene un moderno y completo programa de Prevención de Riesgos Laborales, lo que permite cautelar la vida y salud de sus trabajadores. Esto queda reflejado en la baja tasa de accidentabilidad y los múltiples reconocimientos entregados a la empresa por parte de diferentes organizaciones. Por su parte, Electroandina también ha desarrollado intensos trabajos en lo que se refiere a la integración con las comunidades y como parte de sus políticas corporativas y de RSE ha resuelto transparentar sus procesos productivos a la comunidad abriendo las puertas de sus complejos industriales a grupos organizados, principalmente de los sectores educacional, cultural y vecinal. En Mejillones la empresa se ha planteado diversas iniciativas, que van orientadas fundamentalmente a la educación técnico-profesional. Una labor constante que se resume en el aporte de equipamiento, educación dual, prácticas profesionales, cursos de formación técnica para cesantes. En general, una preocupación por el futuro de la juventud de ese puerto. Asimismo, Electroandina está llevando a cabo programas de ingenieros y técnicos trainee, que se constituyen en potenciales profesionales de la compañía en el corto plazo. También se debe destacar el rol de Emel, que ha desarrollado un completo programa de actividades con el fin de estrechar la relación con la comunidad y fortalecer la imagen corporativa y la relación con autoridades, clientes, organizaciones empresariales, medios de comunicación, juntas vecinales, colegios y agrupaciones sociales. Entre las principales campañas del grupo se cuenta la de prevención del hurto de energía, el uso seguro del volantín, ahorro de energía y prevención de accidentes eléctricos al interior del hogar. En el norte, por ejemplo, se entrega un apoyo económico a la Fundación Altiplano que, entre otros proyectos,

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

todas estas iniciativas es mejorar la educación escolar en sectores de vulnerabilidad social. Cabe destacar que con $2.019 millones de inversión llevada a cabo durante el año pasado, las iniciativas han favorecido directamente a más de 60.729 niños en 564 establecimientos escolares correspondientes a 108 comunas a lo largo de Chile.

hoy está enfocada en la restauración de Iglesias patrimoniales, entendiéndolas como un bien de desarrollo sostenible para las comunidades que las custodian. Uno de estos proyectos es la restauración de la Iglesia San Pedro de Esquiña, el cual se extenderá por 10 meses y que comprende las faenas de obra gruesa de la iglesia y del campanario, terminaciones, instalaciones, restauración fina y las obras de exteriores.

Compartiendo experiencias Un caso destacado es el de Energía Austral, que con el propósito de promover los conceptos de la Responsabilidad Social Corporativa en la Región de Aysén y acercar al empresariado y comunidad local a este instrumento de gestión de las organizaciones modernas, emprendió un programa de difusión y aprendizaje para compartir experiencias y un taller para aprender sobre el tema. “Aplicamos la Responsabilidad Social Corporativa porque es una herramienta de gestión altamente valiosa que permite a las empresas generar un capital intangible, como una buena reputación, y con ello un mejor acceso de los recursos a nuevos negocios, a atraer y retener a los mejores talentos, y en definitiva al mejoramiento continuo”, afirmó en su exposición el gerente general de Energía Austral, Alberto Quiñones. Cabe destacar que el año pasado la empresa realizó la donación de una biblioteca escolar a la escuela Litoral Austral de Puerto Aysén, iniciativa que se enmarca en el programa de RSE de la empresa.

La veta deportiva El grupo Saesa está consciente del rol preponderante que ejerce en el desarrollo de las zonas donde desempeña sus actividades productivas y por eso ha puesto especial hincapié en las iniciativas que contemplen a la comunidad en actividades relacionadas con el deporte, la cultura y la educación. La compañía cuenta con la Escuela de Fútbol Saesa que por más de 10 años consecutivos ha convocado la participación de niños y jóvenes osorninos de entre 9 y 15 años. La empresa también organiza la Liga de Baloncesto del Sur, LIBSUR, la que este año contará con 13 equipos competidores de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Ei


electricidad

Si bien la compañía generadora

impulsa una

gran cantidad de proyectos, algunos de éstos presentan

problemas que han

derivado en que la empresa deba mantener en suspenso una

inversión total de

US$4.155 millones.

I AES Gener I

Con proyectos presentes y

situaciones pendientes E

l presente de AES Gener, una de las tres empresas de generación eléctrica más importantes del país, junto a Endesa Chile y Colbún, se enmarca en la gran cantidad de proyectos, tanto en el SING como en el SIC, que la compañía impulsa o mantiene en carpeta. Pero esto no es todo lo positivo que se quisiese, puesto que varias de estas iniciativas arrastran sendos procesos que les han impedido avanzar. Así todo, la filial de la norteamericana AES Corp. mantiene al menos seis proyectos que o están ‘durmiendo’ a la espera de la calificación ambiental, algunos por coyun-

turas y bastante olvidados en el tiempo, o los que tienen divergencias, al punto que hace que AES Gener y algunas de sus filiales tengan frenada una inversión de alrededor de US$4.155 millones.

Casos complejos Hace algunos días la Corte Suprema revocó el permiso de construcción de la Central Campiche, que AES Gener levanta en Puchuncaví, Ventanas, en la Región de Valparaíso, y en la cual la compañía invierte del orden de los US$500 millones. Con casi un 50% de avance en la obra, tribunales de justicia dieron pie atrás en una ordenanza que la Corema otorgó, dejando sentado un precedente para futuras inversiones. Campiche por esto se podría transformar en un ícono de la pugna entre la inversión, el mundo ambientalista y las leyes. La central, que generará 270 MW, es un proyecto importante que utilizará tecnología de combustión de carbón pulverizado (PC) tanto bituminoso como sub-bituminoso, de última generación. Se construirá y operará un depósito para el manejo y disposición final de las cenizas y residuos sólidos producidos por los procesos de combustión de la caldera y de desulfurización de gases. Un hecho relevante es el tema del empleo. Campiche otorga oportunidades laborales ya que en su periodo de construcción considera la utilización de una mano de obra promedio de 285 personas –pudiendo llegar hasta 550– y de 52 personas adicionales a las existentes durante su operación. www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

17


electricidad

AES Gener mantiene en construcción seis plantas, las que harán su estreno entre este año y 2011. Si bien uno de los argumentos utilizados ante los tribunales ordinarios para frenar la construcción de la central fue el hecho de estar levantando una nueva infraestructura supuestamente contaminante y en una zona saturada, AES Gener ha sido clara en señalar en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) que “para minimizar sus emisiones a la atmósfera, la central contempla una planta desulfurizadora de gases para el abatimiento del Dióxido de Azufre (SO2), filtros para retener el Material Particulado y un sistema de quemadores de baja producción de Oxidos de Nitrógeno (low NOx), así como la implementación de un desulfurizador en la Unidad 2 de la Central Ventanas existente, a objeto de compensar en un 110% sus emisiones de Dióxido de Azufre (SO2)”. En el EIA, además, se indica mediante modelaciones, que el aporte del proyecto a la calidad del aire del entorno sería bajo. Campiche no es el único proyecto en problemas. Otra de las iniciativas emblemáticas de AES Gener es la central hidroeléctrica Alto Maipo. El proyecto, cuyo costo total asciende a US$700 millones, se insertará en la cuenca alta del

18

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

río Maipo, contempla la construcción de la nueva Central Alfalfal II (dos turbinas Pelton de 136 MW de potencia nominal bruta cada una), que se localizará en la subcuenca del río Colorado, aguas abajo de la actual Central Hidroeléctrica Alfalfal I. Por su parte, la Central Las Lajas (dos turbinas Pelton de 135 MW de potencia nominal bruta cada una) se ubicará en la ribera sur del río Colorado, sector El Sauce. Alto Maipo, que se tiene considerado aporte al Sistema Interconectado Central (SIC) del orden de 2.350 GWh al año, diferente a lo que su pueda pensar por su magnitud, se trata de un proyecto de centrales hidroeléctricas de pasada, tecnología considerada como Energía Renovable No Convencional (ERNC). El problema que mantiene frenada la iniciativa tras la irrupción de grupos ambientalisas y ONGs, a pesar que la empresa tiene firmados compromisos con juntas de vecinos de la zona y agrupaciones del sector, es que en Alto Maipo se utilizarán las aguas provenientes del Embalse El Yeso y que abastece de agua potable a la Región de Santiago. Un hecho relevante y a su favor es el que explica la compañía: “El Proyecto incorporará al SIC un promedio de 2.350 GWh al año, teniendo además la ventaja de localizarse cercano al centro de mayor consumo del sistema. De esta manera, el Proyecto permitirá desplazar la operación de nuevas centrales térmicas. En este sentido, dada la naturaleza del Proyecto, el Titular ha considerado la implementación del Proyecto Hidroeléc-


electricidad

trico Alto Maipo (PHAM) bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) definido en el Artículo 12 del Protocolo de Kyoto”.

Otros proyectos Otra importante inversión que aún no ve la luz a pesar de estar calificada positivamente por la autoridad medioambiental es la Central Los Robles, proyecto que tiene un costo total de US$1.300 millones. La termoeléctrica a carbón se tiene pensado se instalará en el sector de Punta Pacoco, comuna de Constitución, Región del Maule. A pesar de estar en etapa de proyecto, ya se escuchan voces de rechazo en la ciudadanía, lo que permite proyectar que esta iniciativa también tendrá que dar una dura lucha para materializarse. ¿Qué es Los Robles? Se trata de una central termoeléctrica equipada con dos unidades de tecnología de combustión de carbón pulverizado (PC), de capacidad nominal de 375 MW de potencia bruta cada una, para un total de 750 MW, que utilizarán carbón bituminoso o sub-bituminoso como combustible, el que será descargado en un puerto cuya construcción forma parte del proyecto. Al igual que Campiche, AES Gener asegura que “la tecnología seleccionada es de última generación lo que permitirá minimizar las emisiones de contaminantes a la atmósfera”. Según comentó hace algunos meses un ejecutivo de la compañía, AES Gener mantiene en construcción seis plantas, las que harán su estreno entre este año y 2011. En ese contexto, la Unidad 3 (152 MW) de la Central Guacolda, de Eléctrica Guacolda, donde AES Gener tiene un 50% de la propiedad, debiera estar para fines de este año, misma situación para Nueva Ventanas, aunque ésta podría eventualmente iniciar operaciones a principios de 2010. Guacolda Unidad 4 (152 MW, US$230 millones) partiría su inyección de electricidad al SIC en 2010, mientras que Angamos 1 y 2 operará a partir de 2011, mismo año que debiera ver ingresar la hoy frenada central Campiche. La Central Angamos, de Empresa Eléctrica Angamos, filial de la compañía, se encuentra en plena construcción. Se trata de cuatro unidades de generación térmica de 150 MW cada una, que se están instalando en el sector industrial de Mejillones, a un costo de US$1.000 millones. Para esta central la compañía se encuentra instalando una línea de Alta Tensión entre las subestaciones Angamos y Encuentro (US$63 millones). Por otra parte, AES Gener, a través de Norgener, mantiene en etapa de calificación la Central Cochrane, proyecto de US$1.100 millones que será emplazado en la Bahía de Mejillones, Región de Antofagasta. La Central contempla dos unidades de generación térmica de 280 MW cada una, que funcionarán utilizando combustible sólido (carbón bituminoso y sub-bituminoso, además de Fuel Oil como combustible de respaldo). Para la construcción de Cochrane, Norgener necesitará contratar alrededor de 2.650 personas en el peak,

con una utilización promedio de unas 990 personas. En tanto, para su funcionamiento una vez que esté lista la central permitirá la instalación de 90 puestos de trabajo estables, considerando la operación simultánea de las dos unidades. En la Región Metropolitana de Santiago la filial Eléctrica Santiago mantiene en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), a la espera de su calificación, el proyecto denominado “Desnitrificador SCR para la caldera del ciclo combinado de Central Nueva Renca”. Por un total de US$8 millones, éste consiste en la implementación de un sistema de reducción de NOx de los gases de combustión, con una eficiencia del 60%, que forma parte de la Solicitud de Compensación Temporal de NOx de Central Nueva Renca presentada ante la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana.

Años de espera Entre las curiosidades del sector, se puede comentar que AES Gener tiene un par de proyectos ‘olvidados’ en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, de los cuales nada se ha sabido en por lo menos 4 años. La termoeléctrica de ciclo combinado Monte Lorenzo, de US$120 millones, es de las que tiene en la falta de gas argentino a uno de sus principales factores para su olvido desde 2005. Para ser ubicada en la Provincia del Cachapoal, comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O’Higgins, corresponde a la construcción y operación de una central del tipo ciclo combinado gas/vapor, cuyo principal insumo combustible sería el gas natural, el que se conduciría a través de un gasoducto hasta las instalaciones de generación de energía eléctrica. Como combustible de respaldo se había evaluado la operación con diesel. Otro caso a la espera de definiciones es el de la central Totihue, también en la Región de O’Higgins, por US$345 millones, que desde inicios de 2002 se mantiene en el SEIA. Se trata de una planta de generación de energía eléctrica, de 740 MW de potencia neta, del tipo ciclo combinado gas/ vapor. Su construcción y puesta en servicio contempla dos etapas, cada una de 370 MW de potencia neta. En materia de transporte de energía eléctrica, AES Gener mantiense en calificación ambiental la “Modificación de la Subestación Andes Mediante la Instalación y Operación de un Sistema de Almacenamiento de Energía” (US$14 millones). Ei

Alto Maipo, proyecto de centrales hidroeléctricas de pasada por un total de 500 MW y US$700 millones, es una de las grandes iniciativas en las que AES Gener apuesta.

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

19


informe técnico

En este informe técnico presentamos algunas empresas de

seguridad que proveen

servicios y productos a

disposición de las

empresas que operan en el sector

energético.

I Informe Técnico: Seguridad Industrial I

Siempre

protegidos E

l trabajador de la industria eléctrica está expuesto a innumerables factores de riesgo asociados a su labor, tanto directa como indirectamente. De esta manera, una caída, una electrocución, el desplome de una rama de árbol o incluso la mordida de un perro, son peligros a los que deben anticiparse antes de que siquiera el empleado salga desde las oficinas de la empresa hacia el lugar donde realizará las reparaciones, instalaciones o mantenciones de equipos o infraestructura. La seguridad industrial trae enormes beneficios tanto para el trabajador y su familia (puede evitar licencias, exámenes médicos, seguros, riesgos emocionales) como para la empresa que contrata al empleado (que arriesga la pérdida de varias horas de capacitación, además de exponerse a juicios y pérdida de credibilidad). Instituciones nacionales, como la Mutual de Segu-

20

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

ridad, señalan algunos de los riesgos asociados a las faenas relacionadas con la industria de la energía y electricidad: contacto con líneas energizadas, golpes en manos, pies, sobreesfuerzo al cargar y descargar, exposición a rayos ultra-violeta generados por descargas eléctricas, exposición a radiación calórica, caídas de distinto nivel, golpes en el rostro con alambres al ser proyectados durante su despunte, mordeduras de perro, picaduras de insectos, entre otros señalados en una larga lista. Generalmente en materia de procedimientos y regulaciones Chile toma como referencia el contexto estadounidense. En materia de seguridad industrial, en Estados Unidos el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, en sus siglas en inglés), dependiente del Centro de Control de Enfermedades de Atlanta, EE.UU. (CDC), reconoce cuatro tipos de riesgos eléctricos: electrocución fatal (tanto por contacto con


informe técnico

fuentes de electricidad de baja tensión como equipos domésticos, como por cercanía con fuentes de alta tensión), shocks eléctricos (generalmente eventos de baja tensión que dejan serias heridas), quemaduras (provocadas por radiación eléctrica) y caídas (provocadas por errores en los procedimientos o por inmovilidad al tomar contacto con fuentes energizantes). Para evitar los riesgos antes mencionados, el uso de zapatos de seguridad (con punta de acero y caña alta), cascos de seguridad, guantes de cuero, lentes de seguridad, cinturones de seguridad y mosquetones, entre otros, son esenciales. A continuación revisaremos algunos equipamientos necesarios para realizar trabajos y faenas eléctricas.

Ropa y accesorios El cuero, el látex, la goma y otros materiales son excelentes materiales de seguridad por sus capacidades dieléctricas (no conducen la electricidad y por lo mismo, son utilizados como aislantes). En este sentido, varias empresas –entre distribuidores y fabricantes– ofrecen toda una gama de productos de seguridad industrial. Dentro de los servicios que ofrece Hima (su casa matriz se ubica en la ciudad de La Serena y sus servicios cubren desde la Región de Antofagasta a la Región Metropolitana), se destacan las capacitaciones en seguridad y aspectos legales. En productos, confeccionan ropa industrial impermeable, dieléctrica y apta para temperatura extrema. Actualmente la empresa está en proceso de certificación en la norma ISO 9001 versión 2000. Proseg, en tanto –fundada en 1971–, está dedicada a los productos de seguridad en diversos rubros industriales. Son fabricantes, importadores y distribuidores de elementos de protección personal y equipos de seguridad. La empresa Inseg, por otro lado, ofrece un cinturón electricista con apoyo lumbar, utilizado ampliamente en la industria de la construcción y electricidad, el cual está armado con dos anillos de círculo completo. El cinturón emplea hebillas de lengüeta para proporcionar un ajuste perfecto.

High Step Conecta es una empresa de Ingeniería Eléctrica y Electrónica creada 1991. Su actividad es el desarrollo de soluciones tecnológicas para el uso y administración eficiente de la energía eléctrica, que permitan a sus clientes aumentar la productividad de sus plantas industriales. El mercado de la empresa en Chile y Latinoamérica está orientado a la atención de compañías de Generación, Transmisión y Distribución de energía eléctrica, así como a la minería y las grandes industrias consumidoras de electricidad. Algunas de las soluciones de la empresa están operativas en Endesa Chile, Codelco, Chilectra, Enap y Transelec, entre otras.

Generalmente en materia de procedimientos y regulaciones, Chile toma como referencia el contexto estadounidense. “En el tema de la seguridad industrial, es un hecho comprobado que cada día se incrementa con mayor intensidad la importancia que las industrias le están destinando a toda inversión en soluciones que apunten a la prevención de riesgos y beneficios adicionales para sus trabajadores, es por ello que dentro de nuestra área de representaciones estamos incorporando diversos sistemas y soluciones innovadoras, utilizados en países desarrollados, orientados en este ámbito”, señala Nicolás Zerotovic, gerente comercial de la empresa. Un ejemplo de solución en seguridad industrial que la empresa pone a disposición del sector eléctrico e industria en general es el innovador sistemas de la representada High Step Systems, de origen suizo, para acceder a torres eléctricas u otras estructuras en las que se requiera realizar trabajos en altura (chimeneas industriales, estanques de agua, silos, antenas, grúas plumas, torres de turbinas eólicas, etc.). Este moderno sistema permite a los usuarios ascender y descender de forma controlada con total seguridad, ergonomía y rapidez (no requiere de usuarios arriesgados, deportistas y/o experimentados para utilizar este sistema). El ejecutivo destaca la seguridad, la ergonomía y la economía del producto. Por un lado, el usuario permanece anclado a la estructura al momento de ascender o descender (no es posible resbalarse y/o caerse); se asciende y desciende con una postura absolutamente derecha sobre la plataforma de manera cómoda, rápida y fácil y se requiere un menor esfuerzo físico del operador. Por otro lado, el equipo otorga una importante reducción en los tiempos de ascenso y descenso, genera economías de escala y la posibilidad de modificaciones ante futuros requerimientos. Ei

El cuero, el látex, la goma y otros son excelentes materiales de seguridad por sus capacidades dieléctricas (no conducen la electricidad y, por lo mismo, son utilizados como aislantes).

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

21


energía Hará entrega en Chile del

“Ingeniero Sobresaliente”

premio

en la XIII Cena Anual de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica,

AIE.

I Pedro Ray, presidente electo IEEE I

“Ser el primer hispano en

presidir IEEE ha roto una barrera”

E

l próximo 20 de agosto, el ingeniero de la Universidad de Harvard y empresario Pedro Ray viajará a Chile desde Puerto Rico con el fin de participar en la XIII Cena Anual de la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica, AIE, donde entregará el premio AIE- IEEE “Ingeniero Sobresaliente 2009”, reconocimiento que se entrega todos los años a los profesionales ingenieros que han hecho un aporte significativo en el área eléctrica-electrónica. Ray es el primer hispano en resultar electo presidente de la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers), organización de 125 años de vida que agrupa a más de 360.000 voluntarios en 175 países, y que goza de autoridad y máximo prestigio en las áreas técnicas derivadas de la eléctrica original: desde ingeniería computacional, tecnologías biomédica y aeroespacial, hasta las áreas de energía eléctrica, control, telecomunicaciones y electrónica de consumo, entre otras. La misión de la IEEE en el mundo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general, para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales. - ¿Qué impacto le atribuye a que por primera vez, desde la creación de IEEE, se elija a un presidente hispano?

22

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

- Creo que es muy bueno, el hecho de que el presidente de la IEEE se llame Pedro y no Peter ha roto una barrera que nos permitirá un mayor liderazgo. - ¿Qué importancia le otorga venir a Chile a hacer entrega del premio AIE-IEEE “Ingeniero Sobresaliente 2009”? - Mucha importancia. IEEE está constantemente en interacción con la industria, y este reconocimiento premia el esfuerzo del sector y lo impulsa a desarrollar más tecnología e innovación. - ¿Qué valor le otorga al convenio de cooperación entre AIE - IEEE para desarrollar el rubro eléctrico-electrónico? - Otorga un mayor acceso a la información de cuáles son las necesidades y demandas del sector, y nos da la posibilidad de trabajar en las cosas que se pueden hacer para mejorar. - ¿Qué otras actividades contempla en su agenda en Chile? - Me reuniré con los alumnos de Ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María, en la Región de Valparaíso, donde haré una exposición para motivarlos en el ejercicio de su profesión. En ese mismo lugar voy a participar del Congreso de Ingeniería “Ingelectra 2009”. Ei


energía

A partir del próximo 15 de septiembre regirá en

Convenio 169 de la OIT y el Código de Conducta Responsable, nuevo Chile el

marco legal que promete generar controversias en el sector energético.

I Convenio 169 de la OIT y CCR I

Preocupación en el sector energético

L

a ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en septiembre de 2008 y la elaboración del Convenio de Conducta Responsable (CCR), marco establecido cuyo fin es ser una herramienta para responder a los conflictos que se generan como consecuencia de la ejecución de proyectos extractivos de recursos naturales e industriales en territorios indígenas, prometen a partir del próximo 15 de septiembre de este año transformarse en conceptos con los cuales las empresas del sector energético deberán comenzar a familiarizarse. El Convenio 169 de la OIT ha sido ratificado por 20 países (la gran mayoría latinoamericanos) mientras que sólo cinco no lo han hecho (Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda). Chile lo ratificó formalmente el 15 de septiembre de 2008 y el Senado lo aprobó en marzo recién pasado luego de 17 años de tramitación legislativa. Con esto, los procesos de inversión que varias empresas, nacionales y extranjeras, habían iniciado des-

de la promulgación de la Ley Corta II, suman un nuevo antecedente del cual hacerse cargo. Según se ha indicado, el CCR debería considerar algunos de los derechos reconocidos a los pueblos indígenas en el Convenio 169, como son: la consulta, la participación de los pueblos indígenas en los beneficios que estos proyectos generan, el empleo local y la compensación por los daños que provoquen. El contralor general de la República Ramiro Mendoza, tiene una opinión muy clara al respecto de lo que tiene estricta relación con la presentación de trabas a los proyectos que se presentan en el país. “Lo que a veces se produce es gente disconforme con decisiones de la administración que terminan reclamando en la Contraloría, y muchas de esas reclamaciones carecen de asidero. Lo que estoy diciendo es que hay un conjunto de reclamaciones que se presentan en el sector eléctrico que contienen cierta temeridad o desconocimiento desde www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

23


energía

el punto de vista de la normativa y eso a veces produce una demora desde el punto de vista de la toma de razón”, señala Mendoza. El contralor enfatiza que el marco normativo existe y funciona, pero que muchas veces son las interpretaciones las erradas. Precisamente en referencia a si el Convenio 169 de la OIT y el CCR permitirían obstaculizar el desarrollo de proyectos eléctricos, Ramiro Mendoza asiente que cuando se suman sectores con desconocimiento “se produce lo que se produce. Lo que estoy señalando es que hay problemas que se están produciendo por una multiplicidad de normativas y por ignorancia de normas. Hemos anotado muchas normas y no tenemos la capacidad intelectiva de darnos cuenta que en realidad cambió un escenario del desarrollo de un negocio y éste se tornó complejo”. El abogado Sebastián Donoso, de la Universidad Católica, explica que las implicancias en el sector eléctrico serán variadas, principalmente por el rol asumirá la Conadi, que tendrá la facultad de someter a consulta cualquier tipo de iniciativa. “Se prevé que por esto una gran cantidad de temas pueden terminar en tribunales”, dice. Winston Alburquenque, también abogado de la UC, dice: “El Convenio 169 puede ser un nuevo foco de controversias porque le entrega facultades a las comunidades indígenas”.

24

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

Qué dicen las eléctricas Toda la preocupación del sector se resume en las palabras del vicepresidente de Asuntos Jurídicos de Transelec, Fernando Abara: “Este Código de CCR evidentemente va mucho más allá de lo que establece el Convenio 169 de la OIT, aquí hay una interpretación que está dando la autoridad administrativa. En ese sentido, evidentemente que va a producir más trabas de las que ya existen para desarrollar los proyectos. Nosotros pensamos que aquí se está yendo más allá de lo que establece el marco jurídico”. Abara señala que de acuerdo con la Constitución Política en Chile no hay grupos privilegiados, pero dice que ante cualquier problema las empresas deben actuar. “Este tipo de situaciones hay que tratar de solucionarlas por la vía administrativa en términos de conversar con la autoridad, tratar que este tipo de normas sean discutidas con la industria en términos de poder hacer compatibles los derechos de quienes se ven afectados por estos proyectos de inversión energéticos y los de las empresas que desarrollan sus actividades económicas respetando las normas legales que regulan la actividad. Hay que buscar una conciliación, un balance entre estas dos miradas, y si esto no es posible por la vía administrativa habrá que acudir a las instancias correspondientes que son los tribunales de justicia”. Ei


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

E

El Sector

n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del sector energético chileno, importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo. Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños. Si desea profundizar sobre éstos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.

en cifras Generación Histórica y Costos Marginales SIC

Generación Mensual SIC

4.000

350

3.500

300

3.000

GWh Embalse Pasada Gas Diesel Carbón Otro Eólico Total

250

2.500

200

2.000 150

1.500

100

1.000

50

500 -

8

9 10 11 12 1

2

3

4

5

2006

6

7

8

9 10 11 12 1

2

3

4

5

6

2007

7

8

9 10 11 12 1

2

3

2008

Embalse Gas Eólicos

4

5

6

7

2009

Pasada Otro CMg. Quillota 220

350

1.200

300

1.000

250

800

200

600

150

400

100

200

GWh Diesel Fuel Oil Nro. 6 Diesel + Fuel Oil Carbón Gas Natural Hidro Carbón + Petcoke Total

50

-

0 2

3

4

5

6

2006

7

8

9 10 11 12 1

2

3

4

5

2007

6

7

8

9 10 11 12 1

2

3

2008

Hidro Carbón Diesel

Gas Natural Fuel Oil Nro. 6 CMg. Crucero 220

4

5

6

7

2009

6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 1

2

3

4

2006

5

6

7

8

9

10 11 12

1

2

3

2007

Embalse Rapel

Var. Mensual 26% 9% -97% -34% -1% 13% 61% 2%

Jul 2009 339 28 13 544 35 5 211 1.176

Jun 2009 311 31 11 541 110 5 226 1.235

Jul 2008 389 31 1 561 5 6 204 1.197

Var. Anual -13% -9% 1957% -3% 629% -20% 4% -2%

Var. Mensual 9% -9% 18% 1% -68% -2% -6% -5%

Energía Embalsada SIC

7.000

10 11 12

Var. Anual -7% -3% -98% 5% 6% 29% 51% -2%

Fuente: CDEC-SING, Systep

Carbón + Petcoke Diesel + Fuel Oil

Energía Embalsada SIC

9

Jul 2008 1.499 887 23 495 574 98 2 3.578

Generación Mensual SING

1.400

9 10 11 12 1

Jun 2009 1.112 790 11 791 614 112 2 3.432

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Carbón Diesel

Generación Histórica y Costos Marginales SING

8

Jul 2009 1.397 862 0 519 609 126 4 3.518

Laguna La Invernada

4

5

6

7

8

9

10 11 12

1

2

2008

Embalse Colbún

Lago Chapo

3

4

5

6

7

8

GWh Embalse Colbún Embalse Rapel Laguna La Invernada Lago Laja Lago Chapo Embalse Ralco Total Var. Respecto a Ago 2008

Ago 2009 - 46,0 2,9 2.212,0 88,7 308,1 2.657,8 -22%

Ago 2008 209,3 71,4 13,7 2.551,6 277,0 285,8 3.408,7 --

2009

Embalse Ralco

Lago Laja

(*) Se considera restricción de cota en Embalse Colbún. Fuente: CDEC-SIC, Systep

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

25


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media 4.000

120

3.500

100

3.000 80

2.500 2.000

60

1.500

40

1.000 20

500 -

8

9

10

11

12

1

2

3

2009

4

5

6

7

2010

Pasada Otro

Embalse Diesel

Carbón Eólico

Gas CMg. Quillota 220

Generación proyectada SIC hidrología media GWh Embalse Pasada Gas Diesel Carbón Otro Eólico Total Hidro Total Termo Total Generación

Ago 2009 1.414 556 69 636 653 143 3 1.970 1.501 3.475

Sep 2009 1.463 662 265 244 554 140 4 2.124 1.203 3.331

Oct 2009 1.915 710 273 42 456 142 14 2.624 913 3.551

Nov 2009 1.794 741 374 19 419 139 14 2.535 951 3.500

Dic 2009 1.717 864 275 30 580 154 19 2.581 1.039 3.639

Ene 2010 1.314 901 376 21 753 180 18 2.215 1.330 3.563

Feb 2010 1.116 744 472 17 743 159 14 1.860 1.392 3.266

Mar 2010 1.305 713 533 79 827 175 14 2.018 1.614 3.645

Abr 2010 1.166 507 646 26 814 164 12 1.673 1.650 3.335

May 2010 1.302 522 553 22 825 178 15 1.824 1.578 3.417

Jun 2010 1.685 604 243 14 662 181 11 2.289 1.099 3.399

Jul 2010 1.662 692 200 14 760 191 16 2.354 1.165 3.536

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Costo Marginal proyectado Quillota 220

Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)

350 300 250 200 150 100 50 0 8

9

10 11 12

1

2

3

2007

4

5

6

7

8

9

10 11 12

1

2

3

4

2008

5

6

7

8

9

10 11 12

2009

Hidrología Seca

Hidrología Media

1

2

3

4

5

6

7

2010

Hidrología Húmeda

Año 2009 2010

Mes HIDROLOGIA SECA HIDROLOGIA MEDIA Agosto 104 104 Septiembre 94 94 Octubre 97 62 Noviembre 91 70 Diciembre 98 67 Enero 96 69 Febrero 101 90 Marzo 105 102 Abril 104 101 Mayo 101 84 Junio 97 63 Julio 96 61

HIDROLOGIA HUMEDA 104 92 62 74 66 64 83 95 93 65 43 55

Fuente: CDEC-SIC, Systep

Generación Mensual por Empresa SING

Generación Mensual por Empresa SIC GWh Gener Colbún Endesa Pehuenche Guacolda Otros Total

Jul 2009 363 1.038 1.240 300 280 296 3.518

Jun 2009 427 953 1.260 216 297 279 3.432

Fuente: CDEC-SIC, Systep

26

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

Jul 2008 511 874 1.384 341 217 252 3.578

Var. Anual -29% 19% -10% -12% 29% 17% -2%

Var. Mensual -15% 9% -2% 39% -6% 6% 2%

GWh AES Gener Celta Edelnor Electroandina Gasatacama Inacal Norgener Total

Jul 2009 37 105 261 278 302 1 192 1.176

Fuente: CDEC-SING, Systep

Jun 2009 110 102 262 288 286 - 186 1.235

Jul 2008 6 103 305 352 238 - 192 1.197

Var. Anual Var. Mensual 489% -66% 2% 3% -15% -1% -21% -4% 27% 6% - 0% 3% -2% -5%


estadísticas energéticas Información elaborada por Systep

Precio Promedio de Mercado SIC

Precio Promedio de Mercado SING 100

70

90

60

80

50

70 60

40

50

30

40 30

20

20

10

10

0

0

7

8

9 10 11 12 1

2

3

4

5

6

2007

7

8

2008

9 10 11 12 1

2

3

4

5

6

7

8

7

2009

8

9 10 11 12 1

2

3

2007

4

5

6

7

8

9 10 11 12 1

2008

2

3

4

5

6

7

8

2009

Fuente: CNE, Systep.

Precio de combustibles SIC Tipo Carbón Gas Natural Argentino

Unidad

Ago 2009

Jul 2009

Ago 2008

Var. Anual

Var. Mensual

US$/TON

97

104

124

-22%

-6%

US$/MMBTU

9,3

9,3

7,7

20%

0%

US$/m3

447

496

1.016

-56%

-10%

Unidad

Ago 2009

Jul 2009

Ago 2008

Var. Anual

Var. Mensual

Diesel

Fuente: CDEC-SIC, Systep.

Precio de combustibles SING Tipo Carbón Gas Natural Diesel

US$/TON

118

123

129

-9%

-4%

US$/MMBTU

7,8

7,9

5,8

35%

-2%

US$/m3

474

492

1.016

-53%

-4%

Fuente: CDEC-SING, Systep.

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

27


informe técnico

Medidores eléctricos y equipos y servicios de medición son una parte (relevante) del negocio de la energía eléctrica. Importantes

empresas

presentan sus productos y prestaciones en el mercado

nacional.

Familia de equipos de medida EIG, Rolec.

I Informe técnico I

Medición de energía eléctrica

ABB Medidores de energía montados en riel DIN Con el aumento de los costos de energía la medición del consumo eléctrico es cada vez más importante. Si usted puede identificar dónde se encuentra su consumo, estará un paso más cerca de reducir sus costos de energía. ABB cuenta con un completo rango de medidores de electricidad para diferentes aplicaciones, y un amplio espectro de opciones de comunicación. Son rápidos y fáciles de instalar debido a que son para montaje riel DIN. Existen cuatro líneas de productos diferentes: ODINsingle, DELTAsingle, ODIN y DELTAplus, los que ofrecen distintos tipos de configuraciones para diferentes aplicaciones debido a sus variadas posibilidades de programación inteligente. Cuentan con opciones de salida de pulsos, comunicación M-Bus, RS232 y Ethernet. 28

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

Características • Certificados por PTB y muchas otras autoridades de pruebas. • Clases 1 y 2 de conformidad con IEC 61036. • Directo o transformador conectado. • Instrumentación / Analizador. • Comunicación por LON, EIB o M-bus. • Diseño compacto y de sencilla instalación para riel DIN. Configuraciones MINI - Monofásico. - Salida de impulsos. - Potencia activa. ODIN - Trifásico. - Salida de impulsos. - Potencia activa. - Directo y transformador. DELTA DZ + - Monofásico o trifásico. - Salida de impulsos. - Salida en serie. - Potencia activa y reactiva. - Directo y transformador. - Analizador. - Comunicación EIB, LON, M-Bus.

Medidores de energía, ABB.


informe técnico

Mayor información con Eric Aguiló, Product Manager, teléfono: (56 2) 4174397, o al e-mail: automation. products@cl.abb.com.

Ammy Medidores electrónicos trifásicos Representante del fabricante Alemán Elster, dispone de una amplia gama de medidores de energía eléctrica que incorporan nuevas tecnologías y sistemas de comunicación de avanzada, destacando por su gran exactitud, alta confiabilidad, respaldo y larga vida útil. Los medidores electrónicos trifásicos desarrollados por Elster proporcionan una integración amistosa de los dispositivos de control de tarifa con el usuario, y asimismo nuevas soluciones en lo que respecta a integración de sistemas de medición, lo cual adiciona un valor agregado en las mediciones realizadas, ya que no sólo es un medidor de energía sino que también es un analizador de servicio. Una de sus características importantes es la capacidad de memoria de almacenamiento de datos, que aseguran un mínimo de 100 a 420 días en la configuración desde uno hasta ocho canales respectivamente. Todos los equipos que presentan tarjetas de comunicación cuentan con software que operan bajo plataforma Windows, brindando en forma gráfica y en listados de datos toda la información disponible en los medidores Alpha y que permite, además, efectuar la programación de llamadas en forma automática, pudiendo incorporar las lecturas Medidor electrónico ópticas realizadas a uno o más metrifásico A1800, Ammy. didores. Finalmente, todos los medidores de energía eléctrica se encuentran disponibles de acuerdo al cumplimiento de Normas Nacionales e Internacionales y estándares de calidad certificados bajo las normas ISO 9000 e ISO 14000, que incorporan los nuevos estándares VDEW – OBIS – IEC. Para mayor información comunicarse al teléfono (56 2) 6250303 o al e-mail: ventas@ammy.cl.

Cam Sistemas de gestión de energía eléctrica Cam, filial de Enersis, especialista en servicios eléctricos integrales, actualmente se encuentra desarrollando varios proyectos relacionados con la Gestión de la Energía Eléctrica. Juan Abrigo, subgerente de Soluciones de Medición y especialista en Sistemas de Gestión de la Energía, explica cuáles son los componentes principales de estos sistemas, cómo operan y cuáles son las expectativas de los clientes: - El medidor de energía: Existe una amplia gama de equipos y precisiones que, dependiendo de las distintas necesidades, pueden ser encontrados los siguientes tipos de equipos: con o sin base de datos interna, precisión de

0.5 ó 0.2, con posibilidad de detectar anomalías de la red eléctrica, con multipuertos de comunicación y protocolos que operan en forma simultánea y con alternativa de sincronización horaria de tal modo de realizar balances de energía o detección de secuencialidad de eventos. Un aspecto muy relevante es la calidad de los equipos, la cual puede ser referenciada por las pruebas de laboratorios independientes de los fabricantes, para así poder contar con la certeza del cumplimiento de normas internacionales, ya sean éstas las IEC 61000-4-7, 4-15 ó 4-30. - El Sistema de comunicación: Existen de varios tipos, desde una pequeña red Serial RS-232 de baja velocidad, hasta una completa red de fibra óptica, pasando por las redes RS-485, enlaces vía Modem, Routers GPRS, Radio Enlace, Microondas, etc. - Plataforma de Gestión: Esta consiste en un software compatible con el protocolo base de los medidores, el cual es capaz de extraer completamente la data histórica almacenada en los medidores y realizar una base histórica espejo en su interior, la cual debe ser inalterable, incorruptible y auditable. A su vez, la modalidad de configuración debe ser amistosa, intuitiva, replicable y sencilla. En los sistemas que actualmente se desarrollan no es necesario crear variables por cada punto que se requiera extraer desde los medidores, sólo basta con definir el tipo de medidor y sus parámetros de comunicación. Una vez en el sistema, éste dejará disponible para utilizar sus variables internas, las cuales pueden ser desplegadas inclusive vía una página Web disponible y los datos históricos reportados a través de una aplicación de la plataforma, a fin de no incrementar los tiempos de desarrollo ni crear nuevas aplicaciones. Según el tipo de giro de la empresa, varían las expectativas de los clientes para un sistema de medición, pasando desde sólo generar el reporte de facturación, hasta los más avanzados con la creación de un esquema en línea de detección de anomalías en las redes eléctricas con envío de emails, ante la ocurrencia de una perturbación o el sobrepaso de la demanda predictiva, desde los mismos medidores. Para mayor información visite www.cam-la.com.

Medidor de energía eléctrica, ION 8600, Cam.

Comulsa Primer proyecto PLC (Power Line Carrier - Onda Portadora) en Chile Las empresas de servicio público destinan una gran cantidad de recursos en la lectura de los medidores y también en personal para realizar los cortes y la reposición del suministro de agua, luz y gas. Hoy existe un sistema con la tecnología de PLC más probada mundialmente, que es la banda angosta de frecuencia patentada por Hunt Technologies del Grupo Landis + Gyr, que actualmente posee más de 6 millones de clientes conectados en forma permanente con este sistema de lectura de medidores en forma remota a través de los cables eléctricos. Actualmente ya se trabaja en un proyecto piloto en ejewww.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

29


informe técnico

Las empresas de servicio público destinan una gran cantidad de recursos en la lectura de los medidores y también en personal para realizar los cortes y la reposición del suministro. cución en el sur de Chile y sus resultados ya están a la vista: los datos de facturación de equipos de medida pueden circular sin problemas por los cables eléctricos, por más de 300 km, llegando la lectura día a día a la sala de control, tal como si un lector hubiere recorrido diariamente los medidores tomando los datos. Los sistemas de PLC de Hunt-Landis permiten recibir, además de los datos de medidores de energía, los de agua y gas, incorporando un sensor de radiofrecuencia el cual transmite los datos al medidor eléctrico, éste los “empaqueta” y los transmite por la red de distribución siendo recibido en el alimentador, el cual recoge los datos y los transmite vía Internet (IP) a un servidor el que desclasifica y separa los servicios por fecha y por cliente. Entre las características de este sistema, conocido como “Smart Grids”, se pueden señalar: • La lectura diaria del consumo de energía del cliente. • Detección temprana de falta de suministro eléctrico antes de que lleguen los reclamos de los clientes, esto evita pagar multas por mal servicio. • Las fallas de transformadores de distribución o cadenas de aisladores pueden ser detectadas con este sistema y su localización se puede lograr en segundos, mejorando la calidad del servicio. • Corte y reposición del suministro en forma remota, sin necesidad de personal en terreno. • Excelente para determinar la carga y para limitar la demanda. • El sistema permite recolectar la data y realizar la facturación rápidamente sin la intervención humana, evitando los errores de lectura y de trascripción. Para mayores antecedentes contactar a Erich Lorber, al teléfono: (56 2) 4954000, al e-mail: comulsa@comulsa.cl, o bien visite, www.comulsa.cl.

Endress+Hauser Contador de energía RMC621

Contador de energía RMC621, Endress+Hauser.

30

El contador de energía RMC621 de Endress+Hauser es sumamente versátil: puede calcular energía, masa, entalpía, densidad, volúmenes normales de gases, líquidos, vapor y agua. El equipo puede realizar hasta tres aplicaciones de forma simultánea, independientemente de si cada una de ellas es con un medio diferente, es decir, está preparado para cuatro tipos de fluidos, combinado con hasta tres aplicaciones. Apropiado para aplicaciones con gas, líquidos, vapor y

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

agua, este dispositivo cuenta con una entrada completamente segura (opcional) con suministro de energía de circuito cerrado, así como con cálculo simultáneo en la medición de hasta tres aplicaciones, aun si se usan distintos fluidos. De igual modo, se puede usar con todos los sistemas comunes de medición de flujo (vórtice, turbina, MID, placa de orificio, presión diferencial, etc.). Sus procesos de cálculos (densidad, entalpía, compresibilidad) son muy exactos, basados en ecuaciones y/o tablas de compendio con información de material. Las áreas de Aplicación son Administración de Energía, Industria Química, Calefacción y Aire Acondicionado, Industria Farmacéutica, Alimentos y Bebidas, Fabricación de Paneles y Tableros, y Petróleo y Petroquímicas. Mayor información con Lester Sandoval, al teléfono: (56 2) 7849800, o al e-mail: lester.sandoval@cl.endress.com.

Intrónica Medición y estudio de carga para el uso eficiente de la energía y cumplimiento de la Ley Eléctrica El estudio de la carga y potencia instalada es una fuente de información de gran utilidad para empresas consumidoras de energía eléctrica en lo que a seguridad, rendimiento y beneficios se refiere. Gracias al estudio de la carga instalada se puede determinar si el sistema de distribución eléctrica de una planta puede admitir nuevas cargas, verificar la capacidad del sistema eléctrico y del cableado, distribuir correctamente la carga entre las tres fases, realizar un seguimiento del factor de potencia, y calcular el consumo de energía antes y después de las mejoras para justificar de esta forma las medidas adoptadas para Medición y estudios de carga, el ahorro de energía. Fluke 1735, Intrónica. Esta información es fundamental para seleccionar la mejor opción tarifaria y verificar el cumplimiento de los límites de los parámetros definidos por la ley. Con el 1735 de Fluke es posible realizar el registro de parámetros de calidad eléctrica, con funcionalidades de fácil y rápida configuración, para parametrizar la calidad eléctrica de una instalación, realizar estudios de carga y capturar eventos de tensión difíciles de detectar. El 1735 de Fluke registra parámetros de potencia, energía, datos básicos de la calidad eléctrica y armónicos durante un periodo de hasta 45 días. Resulta además útil para cuantificar el consumo de energía y comprobar el funcionamiento de los dispositivos de ahorro de energía. Incluye sondas flexibles de corriente que facilitan su conexión en múltiples conductores o barras colectoras, además de contar con interfaz para PC y un potente software que permite la descarga y posterior análisis de las medidas. El modelo 1735 realiza medidas de tensión y corriente, tanto en las tres fases más el neutro, registrando simul-táneamente


informe técnico

numerosos parámetros que le ayudarán a determinar el estado de carga de la instalación, incluyendo tensión, corriente, frecuencia, todos los tipos de potencia (kW, kVA, kVAR), fluctuaciones, armónicas, factor de potencia y consumo de energía (kWh). Más información al e-mail: ventas@intronica.com, o bien visite en www.intronica.com.

Rockwell Automation Medidores de energía eléctrica La empresa está consciente de la creciente necesidad del mercado por ahorrar energía en sus procesos productivos, como también de la importancia del manejo eficiente de la energía producto de la actual normativa eléctrica chilena como política de Estado. Es por esto que para poder implementar economías energéticas es necesario desarrollar e implementar funciones de monitoreo, análisis y control de la energía, lo que se sustenta sobre la base de medir, por lo que se hace indispensable disponer de medidores de energía confiables y versátiles para conocer cuánto estamos consumiendo o generando, por centros de costo, por planta o como un grupo de plantas.

En la actualidad la interrogación a distancia de los medidores que registran los consumos de energía eléctrica no es mayor novedad. Para esto Rockwell Automation ofrece un amplio espectro de medidores de energía eléctrica tanto fijos como portátiles, para medir y registrar parámetros eléctricos. Los equipos cuentan con comunicación serial por defecto, integrando además otros medios, como Ethernet, DeviceNet y ControlNet. Las principales familias de equipos son los Powermonitor 1000, equipos compactos para montaje en riel DIN, y la familia Powermonitor 3000, equipos de mayor prestación, con características de clase de facturación, registro de mayor cantidad de eventos, y oscilografías, dependiendo del modelo del medidor de energía. A estas dos familias de equipos de montaje fijo las complementa un equipo industrial portátil PowerPad que permite hacer mediciones móviles en terreno y después descargarlas a un computador. Una de sus grandes ventajas es que mediante red Ethernet, usando protocolo SNTP, pueden ser sincronizados en tiempo. Los equipos de medida se complementan con un software para concentrar la información, el cual permite hacer análisis y reportes, ayudando a los clientes en la toma de decisiones, e incluso llegar a un nivel de poder integrar un sistema completo para tomar control sobre la planta, mediante el desarrollo de aplicaciones de eficiencia

automática de energía, para lo cual Rockwell Automation cuenta con un departamento de proyectos con amplia experiencia en este tipo de aplicaciones. Para mayor información visite http://cl.rockwellautomation.com.

Rolec Medición y sistemas de administración de energía eléctrica Producto de la gran cantidad y calidad de información que se debe obtener de los sistemas eléctricos, hoy en día no basta con que los equipos de medida sean solamente precisos en la medición sino que también deben ser tecnológicos y principalmente adaptables a las aplicaciones y necesidades puntuales que cada usuario tenga. De este modo, los equipos de medida EIG (Electro Industries/GaugeTech, compañía norteamericana especializada en soluciones de medición, administración y análisis de energía eléctrica), pueden lograr la integración de la información de manera oportuna, precisa y bajo protocolos abiertos (ModbusTCP / ModbusRTU y DNP 3.0, por ejemplo). Es por lo anterior que Rolec S.A. ha puesto a disposición del mercado chileno equipos de medición eléctrica de última generación que incorporan nuevas tecnologías, como la V-Switch Technology y Highly Accurate Metering Technology. Todos los equipos de medición son clase 0,2, y en Chile cuentan con la certificación y homologación de los equipos de medida Nexus 1272 y Shark200, basados en las normas IEC62052-11 e IEC62053-22. Los equipos Nexus1272 traen por defecto puerto IRIG-B, comunicación serial (RS485) y Ethernet, como así también permite una capacidad de almacenamiento de hasta 4 Mb de memoria para registro de variables y formas de onda, alarmas, límites y setpoint para aplicaciones de control, entre otras funciones y características. En el caso de los equipos de medida Shark200, podemos destacar a un equipo con amplio espectro de capacidades de medición, compacto, con posibilidad de comunicación a través de Ethernet y fibra óptica, con comunicación serial (RS485) por defecto y con capacidad de expansión a través de tarjetas Plug & Play para aplicaciones de control, por ejemplo. Para más información, contactar a Guillermo Villarroel M., al e-mail: gvillarroel@rolec.cl, o bien visite www.rolec.cl o www.elecroind.com.

Medidores de energía eléctrica, Rockwell.

Tecnet Interrogación a distancia de medidores de energía eléctrica En la actualidad la interrogación a distancia de los medidores que registran los consumos de energía eléctrica no es mayor novedad. Ya a inicios de los años 1990 se interrogaban medidores que registraban grandes bloques de energía, usando la tecnología de teléfonos celulares análogos de la época. Las ventajas de dicha prestación www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

31


informe técnico

El estudio de la carga y potencia instalada es una fuente de información de gran utilidad para las empresas consumidoras de energía eléctrica. eran evidentes: contar con información de consumos a discreción, liberar recursos de terreno dedicado a interrogar los equipos in situ, y administrar de mejor forma la información histórica de consumo de energía. Hace algunos años Tecnet, empresa del grupo CGE, tomó la decisión de poner en explotación una aplicación que permitiera contar con la información de un gran grupo de medidores de energía eléctrica y, aún más, ver la factibilidad de contar con un monitoreo razonable de las energías y potencias consumidas de un sector o área, y analizar calidades de suministro eléctrico, balances de energía y/o pérdidas de energía, ya sea técnicas como no técnicas. La decisión de qué camino tomar no fue tan inmediata, dado que el mercado de la época ofrecía realizar estas aplicaciones mediante el conocimiento de Eduardo Mora, gerente de Medición los protocolos de los mey Certificación, Tecnet. didores o bien, utilizando las denominadas salidas KYZ de los equipos (o en su defecto instalar opcionales a aquellos medidores que no los tenían). Las salidas se usarían de forma tal que su operación, apertura o cierre de contactos sería en función de los watts-hora registrados por el medidor en particular. El análisis de la época permitió a Tecnet encontrar un tercer camino, cual fue ver qué tipo de base de datos generaban los equipos, dado que calzaba perfectamente con otro mundo creciente: Internet. Tal camino significó cambiar el foco del desarrollo del proyecto de un área eléctrica pura a un área predominantemente informática. El tema de administradores de bases de datos, programadores, servidores, respaldos, etc., pasaron a ser cotidianos. Las comunicaciones para este tipo de aplicaciones mantienen un rol relevante. Hoy, Tecnet cuenta con un sistema denominado SAT, Sistema de Administración de Telemetría, que materializa lo que en algún momento fue una idea. Es una realidad poder ver en una página Web, en cualquier parte del mundo, los consumos de aproximadamente 1.000 medidores, entre los que figuran no sólo equipos de grandes clientes o bloques de energía, sino también alimentadores de distribución. Para mayor información visite www.tecnet.cl. Ei 32

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl


informe económico

En Chile las

principales compañías de este

sector son Humphreys, ICR, Feller Rate y Fitch Ratings.

I Clasificadoras de riesgo I

Poniéndole nota a las empresas

C

lasificación de riesgos: Un punto importante para que las empresas midan su porvenir y llamen la atención de los inversionistas por depositar su dinero en ciertas acciones o bonos, en vez de otros. Categorizaciones que cada vez van adquiriendo más relevancia, sobre todo en un escenario en el que la Comisión Clasificadora de Riesgo (CCR), integrada por representantes de la Superintendencia de Pensiones y las AFP, dejará de dar su aprobación para las acciones chilenas y renta fija local e internacional en donde inviertan los fondos de pensiones, dejando esta labor a las notas que entreguen las clasificadoras locales e internacionales como Humphreys, ICR, Feller Rate y Fitch Ratings, convirtiéndose éstas en un filtro efectivo frente a las diversas situaciones que pueda experimentar algún instrumento en que inviertan las AFP. Las clasificadoras de riesgo tendrán un rol preponderante en el proceso de inversión de las AFP, sobre todo en

las acciones y por eso es importante conocer, de algún modo, cuáles son los principales aspectos que se toman en cuenta a la hora de poner nota a una acción, un bono u otro instrumento. Por ejemplo, a mediados del mes pasado Fitch Ratings ratificó la clasificación en escala nacional de ‘AA(cl)’ a las líneas de bonos Nº 549 y Nº 550 y a los bonos Series A y B, con cargo a dichas líneas de Chilquinta Energía. La clasificadora estimó que “el outlook de las clasificaciones es Estable”. Según explicó la compañía, esta clasificación asignada se sustenta en las fortalezas intrínsecas de la actividad económica a que se dedica la empresa: la distribución de energía eléctrica, basada en la Región de Valparaíso. “El sector de distribución eléctrica opera como monopolio natural en sus respectivas áreas de concesión, lo que le proporciona una alta estabilidad a sus resultados y flujos operacionales. Adicionalmente, la empresa se bewww.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

33


informe económico

neficia de una base diversificada de para el análisis de riesgo de todas las empresas clasificaclientes, un consistente crecimiento das por la compañía, incluidas las eléctricas, “considerade la demanda para sus negocios mos tanto datos duros como datos blandos. Los datos dude electricidad y un marco reguros corresponden a las cifras financieras del negocio y su latorio consolidado”, señaló en un evolución y son los que generan la clasificación de riesgo; documento. por otro lado los datos blandos corresponden a la calidad La metodología de clasificación del controlador, las instancias de gobierno corporativo y de la empresa para el sector cortodos los datos cualitativos relacionados con una empresa porativo utiliza herramientas de cay que pueden hacer subir o bajar la clasificación asignarácter cuantitativo y cualitativo para da. Ahora bien, respecto a las eléctricas, el análisis de los evaluar el riesgo de negocio y finandatos cualitativos es muy relevante dada la industria en la ciero de los emisores de deuda y de cual se encuentran insertas, en que existen participantes sus emisiones específicas. El anácon características monopólicas (distribución), regulación lisis cualitativo explora el entorno de precios y otras características, que a la larga la mayoría operativo de los emisores para conde las veces generan flujos financieros estables”. siderar el riesgo sistémico. Estos riesgos junto con Feller Rate: Primera clasificaHumphreys: Constituida en 1988. el riesgo soberadora de riesgo privada del país. Entre 2000 y 2008, Moody’s fue no y techo país Tiene una alianza estratégica con socio en la empresa, no obstanpodrían limitar la S&P Rating Services. te hoy es completamente indecalidad crediticia de un emisor a pesar Fitch Ratings: Nace de la fusión pendiente de otras entidades. de contar con un perfil financiero conentre Fitch Ibca Chile y Duff & Phelps ICR: Formó una alianza estraservador. Chile, siendo la única agencia clasitégica en junio 2007 con DBRS, ficadora de riesgo internacional que reconocida agencia global de Del mismo modo, según explica opera en el país como tal. rating. Andrés Silva, en el proceso de clasifi-

Las Clasificadoras que Operan en Chile

A comienzos de este año ICR aumentó a Categoría A, con Tendencia Positiva, la solvencia de Edelnor.

cación de Corporativos de Humphreys, “en general, se utiliza una amplia gama de indicadores financieros, pero en menor o mayor medida el criterio utilizado está enfocado a determinar la capacidad que tiene la empresa para generar flujos en el largo plazo y la probabilidad que dichos flujos se vean alterados en el futuro, tanto por los ciclos económicos como por pérdida de competitividad. Todo, obviamente, medido en relación con la deuda financiera que mantiene la compañía”, explica. Por su parte, Leonardo Sánchez, de ICR, explica que

34

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

En el caso puntual del sector eléctrico, es importante distinguir sus tres subsectores: Generación, Transmisión y Distribución, y es que, según advierte Silva, “si bien todo el mercado es regulado, existe un menor riesgo en el negocio de distribución de energía y, también, en el de transmisión. El sector generación es más competitivo y creemos que ello se incrementará en el futuro. Asimismo, dentro de los factores relevantes del sector, observamos de cerca la relación entre clientes regulados y clientes libres que


informe económico

Según advierte Silva, “si bien todo el mercado es regulado, existe un menor riesgo en el negocio de distribución de energía y, también, en el de transmisión. maneja cada compañía, donde nuestra mayor preocupación la centramos en ver los resguardos que toma la empresa para poder indexar sus precios con los costos de explotación asociados. También es relevante la dispersión de clientes, la solvencia de los mismos y la existencia de contratos a plazos”. De esta forma, la clasificación de riesgo mide la capacidad de pago que tiene una empresa de sus obligaciones financieras. Aunque Sánchez advierte que “si bien una compañía de generación recibe un tratamiento de riesgo levemente diferente a una de distribución o transmisión, en términos reales las clasificaciones de riesgo entre unos y otras no varían mucho entre sí, dado que todas ellas presentan perfiles de flujos relativamente estables”. Cabe destacar que, por ejemplo, a comienzos de este año, ICR decidió aumentar a Categoría A, con Tendencia Positiva, la solvencia de Edelnor, esto pues la matriz energética de la compañía, con un gran componente de generación a carbón, “le ha permitido transformarse en un pilar fundamental del parque energético del SING, en particular tras el recrudecimiento en el suministro de gas natural desde Argentina”. Cabe destacar que en términos generales las clasificaciones privilegian la diversificación en la matriz de energía. “Lo anterior deriva de la necesidad de inmunizar los costos de generación ante variaciones en el precio de un insumo en particular, así como la capacidad de generación frente a factores externos puntuales”, indica Silva. No obstante lo anterior, vale mencionar que las clasificaciones son siempre con una visión a largo plazo, por lo que casos puntuales respecto a la matriz de generación no afectarán y no cambiarán necesariamente la tendencia de una compañía. “La clasificación intenta incorporar situaciones eventuales a las cuales pueden estar expuestas las compañías en los próximos años (por ejemplo, años de sequía, escenarios de precio del petróleo alto, etc.). En este contexto nuestra clasificación no varia frente a deterioros puntuales del Ebitda de la compañía si éste se genera por un factor que nosotros ya teníamos considerado en la clasificación”, destaca Silva. Agrega que “los cambios en la categoría de riesgo estarán dados por variaciones discretas en el nivel de deuda de la empresa o frente a un deterioro de largo plazo en el modelo de negocios de la misma que haga bajar su Ebitda proyectado de manera constante”. “Bajo el supuesto de deuda financiera estable, nuestra atención está centrada en los aspectos estructurales que

determinan la viabilidad de la compañía y su capacidad para generar flujos en el largo plazo; si cambian esos factores, ello conlleva a modificación en el rating”, analiza Silva. No obstante lo anterior, existen factores externos a las compañías que pueden afectar sus clasificaciones. A comienzos de julio Feller Rate colocó en “Creditwatch en Desarrollo” las clasificaciones de AES Gener, luego que la Corte Suprema resolviera dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental de su proyecto Campiche, en la Región de Valparaíso. Feller Rate considera que la resolución incorpora incertidumbres en el término, plazos y costos del proyecto, y en un potencial cambio en la exposición comercial de la empresa en el mediano plazo, entre otros aspectos, por lo que Feller Rate explicó que “las clasificaciones A de su solvencia, bonos y líneas de bonos y Primera Clase Nivel 3 de sus acciones se mantendrán en el listado de revisión especial “en desarrollo” hasta que se evalúen adecuadamente las actuales y potenciales implicancias de corto y largo plazo en la posición de negocios y situación financiera de la empresa”. Respecto a la posibilidad de que el nuevo Código Indígena afecte de algún modo las clasificaciones, considerando las nuevas limitantes a las inversiones, Silva señala que “no vemos como relevante este factor frente a las clasificaciones de riesgo que actualmente asignamos. En todo caso, cualquier evento que afecte las inversiones, finalmente se va a traducir en mayor precio de venta”. Una opinión similar es la de Sánchez, quien indica que “en la media que el nuevo Código Indígena no entorpezca la capacidad de pago de las obligaciones de las compañías eléctricas, que es lo que nosotros como clasificadores evaluamos (cosa que vemos poco probable que suceda), las clasificaciones no deberían verse afectadas”. Ei

A mediados de julio Fitch Ratings ratificó la clasificación en escala nacional de ‘AA(cl)’ a las líneas de bonos Nº 549 y Nº 550 y a los bonos Series A y B, de Chilquinta Energía.

A comienzos de julio Feller Rate colocó en “Creditwatch en Desarrollo” las clasificaciones de AES Gener, luego que la Corte Suprema resolviera dejar sin efecto la resolución de calificación ambiental de su proyecto Campiche.

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

35


informe país

A pesar de los intentos por establecer alianzas entre

Chile y Estados Unidos –firma de

acuerdos de cooperación y seminarios– aún no existen los incentivos para estimular

inversiones en

materia de energía.

I En inversión energética I

Baja presencia estadounidense en Chile

E

n abril pasado la Comisión Nacional de Energía de nuestro país (CNE) organizó el seminario sobre energía solar “Promoviendo el desarrollo de proyectos solares en Chile” en la ciudad de San Francisco, California, que reunió a unos 100 participantes, entre empresarios nacionales, académicos, bancos de inversión y representantes de empresas de energía solar. A fines de junio se firmó el Memorándum de Cooperación en materia energética –por parte del ministro de Energía, Marcelo Tokman, y el Secretario de Energía de Estados Unidos, Steven Chu–, durante la cumbre de Las Américas que se realizó en Puerto España (Trinidad y Tobago), que tiene como objetivo profundizar las actividades de cooperación e intercambio en el ámbito energético entre ambos países, en particular la posibilidad de contar con apoyo técnico para acompañar el funcionamiento del nuevo Centro de Energías Renovables (CER) que se está formando en Chile.

36

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

Entretanto, Estados Unidos ha realizado varios gestos en materia energética. Recientemente el país del norte destinó US$37.500 millones para financiar las energías renovables en su territorio. El dinero es parte de la voluntad de Estados Unidos por reducir las emisiones y el efecto invernadero. También hay iniciativas por US$10.000 millones para dar créditos a vehículos menos contaminantes y para desarrollar proyectos de energía solar, energía eólica y biomasa. “Esta administración se fijó la meta de duplicar la generación de energía (con fuentes) renovables en los próximos tres años. Para alcanzar ese objetivo necesitamos acelerar el desarrollo de proyectos renovables al garantizar el acceso a capitales para proyectos de tecnología avanzada”, dijo en la oportunidad el secretario de Energía de ese país, Steven Chu. Por otro lado, la Presidenta Michelle Bachelet se reunió en Washington con Barack Obama, con quien concretó


informe país

acuerdos de cooperación energética. “Chile está dispuesto a ser un buen socio de Estados Unidos en cooperación con la región para que podamos tener una relación más cercana con todos los países de América Latina”, dijo la mandataria en la oportunidad. Por el momento, se puede decir que la vinculación chilena y estadounidense en materia energética ya se consolidó a nivel político durante estos meses y la energía parece ser una de las prioridades del gobierno de Obama, sobre todo en materia de reducción de emisiones. Las alianzas están, pero faltan inversiones. ¿Pero qué ocurre a nivel comercial y empresarial en nuestro país?¿Cómo están las inversiones estadounidenses, ya sea en energías convencionales como en renovables?

Inversiones Según datos del Comité de Inversiones Extranjeras (Cinver), la inversión materializada en Chile durante 2008 en el sector energético asciende a US$1.398,935 millones. De esa cantidad, los “top 3” son Canadá (US$562,5 millones), Estados Unidos (US$404,15 millones) y Bélgica (US$245 millones). De todas las inversiones estadounidenses en Chile durante ese año, la energía está en primer lugar, seguido de lejos por el sector de servicios financieros (US$52,7 millones) y el sector comunicaciones (US$38,8 millones). Durante 2006 y 2007 no se registraron inversiones estadounidenses en nuestro país en el sector energético.

AES Corporation Fundada como Applied Energy Services en 1981, esta empresa, cuyo negocio es la generación eléctrica, está presente en 29 países, tiene 132 plantas de generación y 25.000 empleados. AES opera en Latinoamérica desde 1993 y actualmente tiene presencia en siete países (Colombia, Argentina, Chile, Brasil, El Salvador, República Dominicana y Panamá), donde cuenta con 47 plantas de generación y nueve empresas de distribución. AES tiene en Latinoamérica una capacidad instalada de 11.224 MW y sirve a más de 8 millones de clientes. En nuestro país AES está presente a través de la filial In-

El grupo Saesa posee las filiales Saesa, Frontel, Edelaysén, Luz Osorno y STS y sus servicios se extienden desde la Región del Biobío hasta la de Aysén (16% de la población del país).

versiones Cachagua Ltda., la cual posee el 70% de la propiedad de Gener. Así, la compañía es propietaria de varias centrales eléctricas, empresas eléctricas y otras filiales.

Saesa El grupo Saesa posee las filiales Saesa, Frontel, Edelaysén, Luz Osorno y STS y sus servicios se extienden desde la Región del Biobío hasta la de Aysén (16% de la población del país). El año pasado el banco de inversiones Morgan Stanley adquirió la empresa en conjunto con un fondo de pensiones canadiense, quedándose cada una con el 50% de la propiedad. Hasta entonces Saesa fue filial de la empresa PSEG Global, una filial del grupo estadounidense Public Service Enterprise Group (PSEG), empresa que tiene sus oficinas centrales en Nueva Jersey y es una de las 10 principales empresas eléctricas de Estados Unidos, con activos por un valor de US$29.000 millones, tiene 10.500 empleados y en 2008 quedó 198º en el ranking que anualmente confecciona la revista Forbes.

GeoGlobal Energy GeoGlobal Energy es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos geotérmicos. La empresa asegura que están presentes en todas las etapas del proyecto, desde la exploración hasta el desarrollo y la operación. Es decir, realizan estudios geológicos, geoquímicos, geofísicos, ingeniería, diseño de las plantas de explotación, administración de la construcción, entrenamiento de los operarios, etc. En su página Web señalan que tienen cuatro oficinas, de las cuales tres están en Estados Unidos y la cuarta en nuestro país. Esta empresa estadounidense (a través de su filial Geotermia del Pacífico) hizo noticia meses atrás por el descubrimiento de un campo geotérmico en su concesión de exploración “San Gregorio”, ubicada en la comuna de Curacautín, Región de la Araucanía, en lo que es el primer hallazgo de este tipo en los últimos 40 años, según la empresa. El pozo geotérmico, llamado “Tolguaca-1” tiene una temperatura de 275ºC. El presidente del directorio de GeoGlobal Energy Chile (GGE Chile), Greg Raasch, señaló que “en base a nuestras primeras estimaciones, estamos pensando en la construcción de una planta de generación de 75 MW, lo que equivale al consumo de la zona de Temuco y Valdivia”.

GeoGlobal Energy es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos geotérmicos.

Esso (Exxon Mobil) Esso llegó a nuestro país en 1913 y se convirtió en la primera empresa distribuidora de combustibles de www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

37


informe país

nuestro país. Pero hace un año la cadena fue vendida en US$400 millones a Petrobras y la empresa brasileña invertirá US$90 millones adicionales en el cambio de imagen que ya se está realizando en varias estaciones de servicio (que incluye el reemplazo de las tiendas On the Run por las nuevas tiendas de conveniencia Spacio 1). La empresa estadounidense operaba con 240 estaciones de servicio que fueron transferidas en su totalidad a su nuevo propietario. Además de estas instalaciones, el negocio involucra además el suministro de combustible de aviación a 11 aeropuertos, las actividades de logística y 110 tiendas de conveniencia. Esso poseía el 16% del mercado chileno, y los nuevos propietarios han manifestado sus intenciones de llegar al 20%.

La empresa que no llegó La estadounidense Duke Energy, la canadiense Atco y la australiana Transfield, estudiaron la posibilidad de establecerse en nuestro país, pero las compañías se desencantaron de sus expectativas. El principal argumento de desencanto de las compañías extranjeras fue el tema ambiental. “Cada vez es más frecuente que cuando inversionistas extranjeros que quieren venir a instalarse en Chile conocen la realidad ambiental y a lo que se enfrentan, surja de

38

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

inmediato un desencanto que termina por abortar sus intenciones”, según señaló a los medios un ejecutivo del sector eléctrico nacional. Duke Energy es una compañía de EE.UU. dedicada a las operaciones de energía eléctrica y distribución de gas. La empresa tiene activos por más de US$50.000 millones y provee de energía eléctrica a aproximadamente 3,9 millones de usuarios en Estados Unidos y tiene una capacidad de generación de 37.000 MW aproximados en los estados de Carolina del Norte y Carolina del Sur, además de servicios de distribución de gas en Ohio y Kentucky. La empresa está en Latinoamérica a través de filiales en Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador y Guatemala, donde tiene una capacidad de generación de aproximadamente 4.000 MW. Duke Energy Egenor es la filial peruana y posee dos centrales hidroeléctricas, denominadas Cañón del Pato y Carhuaquero, y seis plantas termoeléctricas en el norte del país, que suman una potencia efectiva de generación de aproximadamente 502 MW. En tanto, Duke Energy Argentina cuenta con 523 MW de capacidad instalada en la provincia del Neuquén, conformados por la central hidroeléctrica Planicie Banderita del Complejo hidroeléctrico Cerros Colorados y la central térmica Alto Valle. Ei


energía Susceptibles de ser supervisados son los sistemas de

control distribuido, molinos semiautógenos, variadores de frecuencia de baja y media tensión, transformadores de poder y rectificadores, entre otros.

I Monitoreo a nivel mundial I

ABB lanza

plataforma remota A

BB instaló en Chile su primer Centro de Monitoreo Remoto, con el cual la compañía puede prestar servicios de supervisión, diagnóstico y asistencia en tiempo real a maquinarias y activos críticos para diversas industrias entre las que destacan la minería, celulosa y electricidad. Esta innovación, que contó con el apoyo del Programa InvestChile de Corfo, marca un nuevo paso tecnológico y abre importantes oportunidades de exportación de servicios de última generación. Durante la ceremonia de inauguración, la que fue encabezada por el presidente mundial de la división Process Automation del Grupo ABB, Veli-Matti Reinikkala, José Paiva, Country Manager de ABB en Chile, destacó que “estas instalaciones constituyen una muestra de lo que son nuestras competencias con compañías líderes de procesos y manufactura. Tomando la responsabilidad de los factores que inciden en la productividad, eficiencia energética y seguridad, ayudamos a nuestros clientes a profundizar el foco de lo que constituye su negocio fundamental”, indicó. Asimismo, el ejecutivo señaló que a través de este espacio la idea de la compañía es poder prestar entrenamiento no sólo a sus profesionales sino que también generar conocimiento con las universidades. “Es nuestra

responsabilidad, en un trabajo conjunto, el optimizar los recursos aquí disponibles”, indicó, a la vez que añadió que éste, además de ser un espacio de negocios, es también un lugar para “mejorar las competencias de nuestros clientes, operadores y estudiantes”. El ABB Remote Service Control Room busca aumentar la productividad de las empresas que utilicen equipamiento ABB y la rentabilidad del negocio, al optimizar la operación de los procesos críticos. Entre los activos críticos susceptibles de ser supervisados a través de este sistema están: sistemas de control distribuido; molinos semiautógenos; variadores de frecuencia de baja y media tensión; transformadores de poder y rectificadores, entre otros. “Al permitir una supervisión permanente y controlando una mantención preventiva, se disminuyen las posibles fallas de funcionamiento, las que pueden provocar pérdidas millonarias”, destaca Emilio Vega, subgerente de Innovación & Desarrollo de la compañía. Pero éste sería sólo un primer nivel de los servicios ofrecidos por ABB. “Este tipo de servicio reactivo lo queremos ir modificando a lo que denominamos consulting o gestión de activos críticos, que está asociado además sobre parámetros de operación de estos activos críticos para poder decirle al cliente que ante determinadas condiciones puede modificar, por ejemplo, el consumo de corriente de ese equipo, disminuyendo su consumo energético”, detalla Vega. “Un tercer nivel es prácticamente hacernos cargo del equipo de manera integral y hacer una gestión del equipo, lo que nos permitiría vender las horas de disponibilidad de ese equipo, hacernos responsables del output de ese equipo”, adelanta. A la fecha, grandes empresas, como Escondida y Collahuasi, ya se encuentran trabajando con ABB en un nivel de servicio destinado a la visualización de los signos vitales que provee la planta de proceso y su reporte oportuno para la toma de decisiones. “Tenemos cuatro contratos y esperamos cerrar este año con diez, no sólo en minería”, finaliza Vega. Ei www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

39


escenario energético

Designaciones Cchen La Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, designó al Dr. Gonzalo Gutiérrez Gallardo, como Presidente de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Cchen.

Proyecto Energía Austral Publicó su Reporte de Sostenibilidad 2008 La empresa de generación eléctrica Energía Austral, filial de la compañía minera Xstrata Copper, publicó recientemente el Informe de Sostenibilidad 2008. El texto tiene como fin dar a conocer algunos aspectos y avances que experimenta el “Proyecto Energía Austral”, iniciativa que en la compañía lo catalogan como “un proyecto de clase mundial”. “En este texto se incluye variada y detallada información respecto del proyecto, destacando el desempeño durante 2008 y las metas para este año. Por segundo año consecutivo el Proyecto Energía Austral publica un Reporte de Sostenibilidad que describe su desempeño en materia económica, de salud, seguridad, medio ambiente y relaciones comunitarias. El presente reporte da cuenta de la gestión del proyecto en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008. Además, ofrece una descripción general de políticas y estándares de desarrollo sostenible de Xstrata Copper”, se indica en el documento. Cabe consignar que el proyecto que Energía Austral impulsa se tiene contemplado inicie su construcción en 2011, una vez obtenidos los permisos ambientales y sectoriales pertinentes, con lo que se estima podría estar en operación en 2015.

40

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

Chile y Argentina Crean Grupo de Trabajo de expertos de energía Una nutrida agenda de reuniones tuvo en Buenos Aires el ministro de Energía, Marcelo Tokman, en el marco de la II Reunión del Gabinete Binacional Chileno-Argentino. El ministro Tokman se reunió con su par argentino, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, con quien analizó la actual situación energética regional y la existente entre ambos países; e intercambiaron puntos de vista respecto de temas multilaterales, tales como Irena, Unasur, Olade y por cierto de las consecuencias del cambio climático. Posteriormente, el ministro de Energía se reunió con el secretario de Energía, Daniel Cameron, con quien conversó respecto de posibles áreas cooperación en materia

energética entre Chile y Argentina y analizaron la situación actual y las perspectivas de ambos países en materia energética. El encuentro binacional finalizó con la firma de una declaración ministerial conjunta en donde ambos países manifestaron la decisión de crear un Grupo de Trabajo de expertos en energía, que abordará de manera periódica todos los temas de común interés, entre los que están la utilización de mecanismos de swaps; actividades de intercambio técnico y cooperación en materia energética en el campo de biocombustibles, uso eficiente de la energía, energías renovables y temas de interés en escenarios multilaterales.

En la UDP Académico estadounidense habla sobre mercados y agua El académico Carl Bauer (Universidad de Arizona), se presentó en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales para hablar de su estudio “Dams and markets: rivers and electrical generation in Chile”. Polémico en sus planteamientos, el investigador planteó que “Chile es líder en mercados de aguas, pero nadie mira al país para aspectos de sustentabilidad”. Además, calificó el Código de Aguas como un “laisez faire,

admirado en el extranjero por su enfoque en la privatización (...) en Chile, el Derecho Eléctrico otorga derechos de propiedad de facto sobre aguas”, agregó. El trabajo fue comentado por Alejandro Vergara (profesor de Derecho de la UC), Hugh Rudnick (profesor de Ingeniería Eléctrica UC), Francisco Sabatini (Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC) y el ecólogo Juan Pablo Orrego.

Collahuasi Reporte de Desarrollo Sustentable y Estados Financieros 2008 La compañía minera Doña Inés de Collahuasi SCM publicó recientemente el Reporte Desarrollo Sustentable y Estados Financieros 2008, documento que “da cuenta de los principales hitos del desempeño económico, ambiental y social de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2008”. El texto, que consta de 8 capítulos en 180 páginas, en términos de cobertura involucra a todas las operaciones de la empresa, entre ellas Ujina, Rosario y Huinquintipa, como Puerto Patache y las actividades realizadas en Iquique, Pica y Santiago. Se trata del tercer reporte entregado por Collahuasi, siendo la primera vez que reporta en forma anual (los anteriores tuvieron carácter bianual, 2004-2005 y 2006-2007). Según se indica, la presidencia ejecutiva de la compañía asegura un compromiso con la transparencia y el enfoque de sustentabilidad que guía su gestión.


escenario energético

Agenda

Latinominería Grupo Editorial Editec lanza nuevo sitio web En su continuo desarrollo y buscando siempre las mejores herramientas para informar a sus lectores en todo el mundo, el Grupo Editorial Editec lanzó el Sitio Web www.latinomineria.com de su revista Latinominería. Esta publicación desde 1990 ha sido el medio para comunicarse con la industria minera de Hispanoamérica, entregando visiones globales y regionales, cubriendo temas tan relevantes como mercados, acuerdos bilaterales entre países de la región, legislación, sustentabilidad, medio ambiente, relación con comunidades, agua y energía, como también nuevas tecnologías y equipos para la industria minera. De esta manera, toda la información referente a la minería, siderurgia, carbón y petróleo en América Latina estará permanentemente disponible a través de este sitio bilingüe (español-inglés), el que también contará con un servicio de noticias semanal llamado Latinominería Informa, que entregará las noticias más destacadas de

Septiembre

Planificación en sistemas de transmisión troncal - del power point al power plan 01 de septiembre de 2009

www.cigre.cl manuelsilva@cigre.cl Organiza: Comité Chileno del Cigre Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago, Chile

la semana en ambos idiomas y que será enviado en forma gratuita a ejecutivos y profesionales de empresas mineras, proveedores, organizaciones e instituciones relacionadas con la minería. A partir de esta fecha la revista Latinominería también podrá ser leída Online, tanto en formato html como en PDF, documento que puede ser descargado a cualquier computador.

Jornadas de Perforación, Terminación, Reparación y Servicio de Pozos 01 al 02 de septiembre de 2009

http://www.iapg.org.ar/congresos/2009/ perforacion/ iapg-comahue@speedy.com.ar Organiza: IAPG, Instituto Argentino del Petróleo y el Gas Lugar: Espacio Duán, Neuquén, Argentina

X Ecuador Oil & Power

Colegio de Ingenieros Presentó libro “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030” El pasado jueves 9 de julio se realizó el lanzamiento del libro “Programa de Desarrollo de Centrales Nucleares en Chile, 2009-2030”. Ante la presencia de más de 160 asistentes, el presidente del Colegio, Fernando Agüero, destacó la importante labor del Comité Nuclear de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros, que dio vida a este libro, cuyos autores son los ingenieros Fernando Sierpe, Alvaro Covarrubias y Luis Jobet. El libro fue comentado por el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Francisco Brieva, quien lo calificó como un destacado esfuerzo por difundir la importancia y beneficios de incorporar la energía nuclear a la matriz energética nacional y presentar un cronograma para implementar una planta nuclear en Chile. El ministro Presidente de la

Comisión Nacional de Energía, Marcelo Tokman, también calificó positivamente este aporte, dando a conocer que el país está dando los pasos necesarios para lograr la incorporación de las energías renovables no contaminantes a su matriz energética, como así mismo está en estudio la incorporación de la energía nuclear de potencia. El texto, que consta de ocho capítulos y un anexo, analiza en detalle la actual situación por la que atraviesa la industria nuclear a nivel mundial, las necesidades energéticas del país y las proyecciones de demanda para los próximos años, y las zonas del país que podrían albergar estos proyectos, entre otras situaciones. Al respecto, Cristián Hermansen, presidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros, explica que el documento entrega el itinerario que el país debiera seguir para contar con un “primer reactor funcionando en 2020”.

16 al 18 de septiembre de 2009

www.hjbecdachferias.com/portal/oil-apower.html ventas@hjbecdach.com Organiza: HJ Becdach Lugar: Convention Center Eugenio Espejo, Quito, Ecuador

Octubre

VII Versión Foro Eléctrico del SING, 2009 06 al 07 de octubre de 2009 www.forosing.cl pjollan@editec.cl Organiza: Grupo Editorial Editec Lugar: Hotel del Desierto, Casino Enjoy Antofagasta, Antofagasta, Chile

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

41



columna de opinión

¿Qué falló en el caso Campiche?

El reciente fallo de la Corte Suprema que revocó la autorización ambiental del proyecto termoeléctrico Campiche ha motivado airadas reacciones por parte del empresariado y ha vuelto a poner en el tapete la discusión en torno a la estabilidad de las “reglas del juego” y la fragilidad de nuestra institucionalidad ambiental. Sin duda, el fallo genera un precedente preocupante que se viene a sumar al de otros proyectos emblemáticos que no han podido ejecutarse por trabas regulatorias. Probablemente exista consenso respecto a los negativos efectos que este tipo de precedentes generan en el país, pero se extraña un análisis más profundo y realista respecto a las causas que explican o motivan la ocurrencia de éstos. ¿Qué fue lo que falló en este caso? Me atrevo a decir que la respuesta a la pregunta anterior no hay que buscarla en el diseño o estructura del régimen jurídico ambiental nacional, sino más bien en la inadecuada gestión por parte de los principales actores que participaron en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Es un instrumento de gestión esencialmente complejo que debe, entre otras cosas, conjugar una serie de intereses, muchas veces difíciles de coordinar. Por ello, si además los actores que en él intervienen no lo hacen adecuadamente, éste sencillamente se convierte en una herramienta incierta, subjetiva y permeable a presiones de los grupos de interés. Resulta evidente que ya no basta con la obtención de un permiso, sino que éste debe ser razonable y obtenido en base a un procedimiento legalmente intachable. Para ello, se requiere que quienes intervienen en un instrumento tan complejo como el SEIA interactúen en forma seria y responsable. Son muchos los actores que intervienen en el SEIA: titulares, autoridades, ciudadanía, consultores, todos con distintas responsabilidades y consecuencias de su actuar. El titular es quien en primera instancia planifica y diseña un proyecto en particular, lo que comprende aspectos tales como localización, tecnología a utilizar, fecha de puesta en marcha, etc. Asimismo, por ser un procedimiento

Juan José Eyzaguirre, Socio Estudio de Abogados Philippi, Irarrázabal, Pulido & Brunner.

que se inicia a instancias del titular, es éste quien determina la oportunidad de presentación del respectivo EIA o DIA y la suficiencia de la información. Del mero análisis de los hechos acaecidos en el caso Campiche, resulta al menos discutible la decisión del titular en torno al emplazamiento del proyecto dadas las restricciones de uso impuestas por el plan regulador vigente y la declaración de área saturada (el área está clasificada como zona de restricción primaria de riesgo, en la que sólo se permite el desarrollo de áreas verdes y recreacionales vinculadas a las actividades propias de las playas). Dichas circunstancias fueron finalmente las que fundamentaron los fallos de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema. Un segundo actor de vital importancia en el correcto funcionamiento del SEIA es la autoridad evaluadora, pues en ella recae la obligación de analizar e indicar fundadamente si el proyecto en evaluación cumple con la normativa vigente. Considerando la trascendencia del tema en cuestión en el caso Campiche, llama la atención la escasa discusión en torno a este aspecto durante la tramitación del referido EIA, cuando habría sido deseable mayor profundidad especialmente de aquellos órganos o servicios que tienen competencias expresas respecto al tema. Finalmente, no hay que olvidar el rol que los consultores y asesores juegan en este ámbito, ya que en su calidad de expertos son fundamentales a la hora de aconsejar al titular sobre los cursos de acción a seguir y de los riesgos que dichos cursos pueden representar. Sin desconocer que éstos representan y defienden los intereses de sus clientes, se espera de ellos un trabajo serio, ético y responsable. Indudablemente, la ocurrencia de este tipo de casos hace muy tentador el culpar al sistema imperante y, por ende, exigir sendas modificaciones estructurales, olvidando que cualquiera sea el sistema que se adopte, requiere necesariamente de la gestión responsable de todos los actores que en él intervienen. El caso Campiche nos lo ha vuelto a recordar. Ei www.revistaei.cl I agsoto 2009 I nº 117

43


Foro Eléctrico del SING 2009

Las

compañías mineras, de la mano del cambio de

condiciones en el

precio del

cobre, proyectan nuevamente sus

proyectos para los que necesitarán nueva potencia.

I Foro Eléctrico del SING 2009 I

Reactivando la

inversión minera L

a estrepitosa caída del precio del cobre en los mercados internacionales obligó a las compañías mineras a ‘dejar dormir’ por un tiempo una serie de proyectos de inversión que obviamente iban a requerir nueva potencia energética. Hoy las condiciones están cambiando de la mano de la elevación del precio de metal rojo y de todos los esfuerzos realizados para impulsar una serie de inversiones que permiten auspiciar la inyeccón de importante cantidad de nueva potencia instalada en los próximos años. Todos estos temas, entre muchos otros, se debatirán en el Foro Eléctrico del SING 2009, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de octubre en el Hotel del Desierto, de Enjoy Antofagasta Casino & Resort, ubicado cerca de las ruinas de Huanchaca, antigua fundición de plata de la zona. Se trata de la séptima versión de este importante encuentro y como todos los años reúne a la industria eléctrica, de los hidrocarburos y de las energías renovables, a los clientes libres, y muy especialmente a la industria minera. Autoridades, ejecutivos, académicos y técnicos, discutirán acerca de las condiciones que se presentan para la expansión del mercado, además de las nuevas tecnologías y sobre el marco normativo. El Programa para este año presenta algunas importantes variaciones. Consta de cinco módulo en los que se presentan temáticas tales como: la demanda eléctrica en el Norte Grande, a cargo de las compañías mineras, principales consumidores de energía del sistema; los nuevos

44

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

proyectos de generación y transmisión en el SING, responsabilidad de las empresas oferentes de energía y las transmisoras; consideraciones regulatorias para la generación eléctrica, temática en la que participarán los organismos involucrados en que el mercado funcione correctamente en materia de negocio, servicio y muy especialmente en términos medioambientales; y finalmente, las perspectivas para otras formas de generación eléctrica, en donde tendrán cabida las energías renovables a través de la representación de la eólica, geotérmica y solar, además de la nuclear, todo esto matizado con el establecimiento de la Ley 20.257. El Foro Eléctrico del SING 2009 ya cuenta con el importante patrocinio de: - Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) - Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) - Consejo Minero - CDEC-SING En los sitios Web de las revistas ELECTRICIDAD INTERAMERICANA (www.revistaei.cl) y MINERIA CHILENA (www. mch.cl) encontrará el link para acceder al sitio www.forosing.cl. Para mayor información comunicarse con Patricia Jollán, jefa de eventos de Editec S.A., al teléfono 757 4228 o al E-mail: pjollan@editec.cl, o con Inscripciones, para lo cual debe contactar a María Victoria Haydn, al teléfono 757 4261 o al E-mail: eventos@editec.cl. Ei


energía

El director del Centro adelanta los trabajos y

proyectos del corto plazo, relacionados a

microelectricidad

y la versión 2.0 del Eolian, que participó en el Solar Challenge de

Australia,

hace dos años.

I Proyectos futuros del Centro de Energía U. de Chile I

Integración energética a pequeña escala

U

na publicación norteamericana yace sobre el escritorio del director del recientemente creado (hace 2 meses) Centro de Energía de la Universidad de Chile. La revista, que en esta edición está dedicada a las energías re novables, es una de las que mantiene actualizado a Rodrigo Palma sobre las novedades mundiales sobre el campo de la energía eólica o solar o geotérmica. En estos momentos mirar al extranjero se vuelve una prioridad estratégica. “En general, la dinámica del Centro es muy clara de estar al corriente de las tendencias internacionales”, señala. “Eso se hace a través del análisis de la literatura, de los proyectos de investigación que uno

lidera, y de la red de contactos internacionales, con personas especializadas, para ver hacia dónde están las mayores apuestas, y uno siempre hace una mirada nacional a esto”, agrega Palma, quien por estos días trabaja con su equipo (entre investigadores y alumnos de pre y postgrado) en el desarrollo de propuestas encaminadas a cumplir los objetivos del Centro (ver recuadro).

Proyecto microeléctrico El Centro apuesta por la generación eléctrica integrada y a pequeña escala, usando una combinación de varias fuentes de energía. ¿Y qué quiere decir esto? “Hablamos de energía solar, eólica, microhidráulica, biomasa y geotermia”, dice Palma. En teoría parece sencillo. Pero este tipo de proyectos involucra una serie de complejidades que es necesario evaluar. “Ahí tenemos que ver cómo logramos conseguir en una misma red eléctrica local, crear el sistema de coordinación que permita que este conjunto de unidades se comporte eficientemente desde el punto de vista económico y técnico, de manera que muestre todas las bondades que da coordinar todo este tipo de unidades que aparecen desordenadas, intermitentes, pero que teniendo buenos modelos de predicción, buenos esquemas de organización de la energía, permiten hacer un desempeño mucho mejor que la suma de los desempeños por separado”, señala el académico. www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

45


energía

Por lo pronto, la Universidad dispone de un pequeño laboratorio indoor para la experimentación con una microcentral de generación hidráulica. Son algunas decenas de metros cuadrados, donde existe una pequeña bomba azul controlada de forma inalámbrica mediante un notebook que contiene un software desarrollado por los mismos alumnos. El programa computacional controla la presión, volumen y velocidad del agua. El resultado se ve en una ampolleta cercana que se prende, se apaga o baja la intensidad de su luz de acuerdo a las modificaciones ingresadas en el software. Por el momento la ubicación geográfica del proyecto no está definida, aunque ya tienen planteado el objetivo. “Concretamente lo que esperamos, en algún lugar de Chile, es lograr instalar al menos 10 unidades de generación pequeñas. Eso tiene que darse próximamente”, cuenta Palma. Es un proyecto de generación de unos pocos kW. Pero Palma agrega que “en vista de los requerimientos del país, esto puede ser visto como algo muy menor. Pero si uno demuestra que esto se puede replicar, de manera muy fácil, con muchas pequeñas centrales, podríamos darle un sello de viabilidad tecnológica a Chile”.

Otras iniciativas Todo el mundo recuerda que hace 2 años se llevó a cabo el Panasonic World Solar Challenge (WSC) en Australia, en el cual participaron varios alumnos de pregrado de las carreras de Ingeniería Civil y Diseño de la Universidad de Chile. El Eolian, el vehículo solar que participó en la competencia, llegó en el lugar 14º de un total de 23 participantes, cosa que fue meritoria, dado que esa fue la primera vez que se construía un auto solar en nuestro país.

Un Centro de Innovación y Desarrollo El Centro de Energía de la Universidad de Chile fue creado el 2 de junio con el objetivo de “encauzar el potencial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile en investigación, innovación y desarrollo hacia asociaciones productivas con la industria y colaboraciones académicas estratégicas”, según indica el director Palma. La ceremonia de lanzamiento se

realizó en el Campus Beaucheff y contó con la presencia de personas vinculadas a la energía, además de autoridades universitarias y del ministro de Energía, Marcelo Tokman. El Centro es una iniciativa en la que participan el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y el Instituto Milenio Sistemas Complejos de Ingeniería.

Respecto a este asunto, el Centro también tiene los ojos puestos en el desarrollo de la versión 2.0 del Eolian, ya que puede servir como elemento de atracción estratégico para alumnos y la opinión pública, tal como lo fue la iniciativa hace 2 años, que tuvo extensa cobertura. “El centro sí tiene harto impacto en un posible proyecto de auto solar que emprendamos en 2 años más, dado que no participaremos en el Mundial de Autos Solares este año. Yo lo veo bastante abierto a que convoquemos a la juventud en el tema de la energía para entregar parte de nuestros laboratorios a las iniciativas estudiantiles”, dice. En este mismo sentido, el Centro de Energía de la Universidad de Chile está en el proceso de convocar académicos para sumarse en un proyecto conjunto con la Universidad de Keio, en Japón. “Lo que queda por definir es dónde exactamente podemos ser parte de la cadena de valor agregado, tecnológico y tomar nosotros la iniciativa. No podemos estar como espectadores en un proyecto tecnológico”, agrega el académico. “Yo creo que en términos de capacidad humana, no sólo la Universidad de Chile sino que como país, en la medida que se articule esto adecuadamente, yo creo que hay una buena chance de que logremos credibilidad en el tema tecnológico. Es un camino largo, con riesgos, todos los que estamos metidos en esto estamos con un riesgo, no es una apuesta segura. Pero tenemos una visión muy optimista de que esto es posible. No habríamos creado este centro sin ese perfil. Vamos a ver cómo nos va el primer año, y a partir del segundo año ir mostrando algunos resultados”, concluye. Ei 46

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl


Central Termoeléctrica de 72 MW nominales en Minera Collahuasi, Santos CMI.

informe técnico

En materia energética el país

avanza hacia

una diversificación de la matriz energética a través de la adopción de diversas

fuentes que obligan a

la instalación de importante

infraestructura,

en la que las empresas de ingeniería tienen mucho que decir.

I Empresas de Ingeniería, II Parte I

Expertise técnica al servicio del desarrollo

L

os proyectos de infraestructura que cada vez se presentan con más fuerza, mientras se comienza a dejar atrás un periodo marcado por la incertidumbre financiera, tienen al sector energético como la punta de lanza del ataque de inversionistas, nacionales y extranjeros, que ven hoy en Chile una normativa acorde y un escenario adecuado para recibir este tipo de inyección financiera. Hoy, como nunca, se está viendo un heterogéneo desfile de iniciativas que, sin embargo, tienen un par de factores en común: por un lado ser un aporte energético para el país y, por otro, que detrás de estos proyectos se encuentren el conocimiento y la tecnología de importantes empresas de ingeniería, cuyos acuciosos estudios realizados han permitido no sólo presentarlos en forma adecuada sino que su materialización se ejecute de acuerdo a la planificación y estándares.

Arcadis Ingeniería básica obras subterráneas proyecto hidroeléctrico Central Cuervo Arcadis Chile tiene por misión el desarrollo de los diseños de ingeniería básica de las obras subterráneas del proyecto hidroeléctrico Central Cuervo, que desarrolla la empresa Energía Austral en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Su potencia instalada se estima en alrededor de 640 MW. Este servicio ha sido encomendado por Dessau Ingentra a Arcadis, en reconocimiento de la gran experiencia y mutua colaboración con que han abordado otros proyectos en el pasado, y que en este caso se unen para desarrollar la ingeniería requerida por el titular del proyecto: Energía Austral Ltda. La longitud de túneles y obras subterráneas, para las que será necesario desarrollar el diseño, se estima en www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

47


informe técnico

Diseños de ingeniería básica de las obras subterráneas del proyecto hidroeléctrico Central Cuervo, Arcadis.

alrededor de 22 km, considerando túnel de aducción, piques, caverna de máquinas, ventanas de acceso y túnel de evacuación. El desarrollo del proyecto requiere la participación de profesionales de destacada trayectoria y experiencia nacional e internacional de las áreas de estudios básicos de geología, geotecnia, mecánica de rocas, hidrogeología y obras subterráneas, así como en el seguimiento y control de prospecciones y fortificaciones y estructuras especiales, excavaciones subterráneas y métodos constructivos de alta complejidad. Arcadis Chile aporta estas especialidades al equipo multidisciplinario que con Dessau Ingentra desarrollan el proyecto en forma integral. Para mayor información contactarse con Juan Carlos Romero, encargado de comunicaciones, al e-mail: juan. romero@arcadis.cl, o bien visite www.arcadis.cl

Dessau Ingentra Ingeniería básica: un término controversial A lo largo de su experiencia como empresa de ingeniería, con presencia en los sectores minería y energía, desarrollando estudios de proyectos, Dessau Ingentra se

48

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

ha encontrado, con cierta frecuencia, con entendimientos distintos para un mismo término. Aun cuando en ambos sectores –minero y energía– se usen las mismas palabras para las etapas que componen el ciclo de vida de un proyecto, frecuentemente los alcances y sus significados son distintos. Las empresas del sector minero en su mayoría han establecido sus estándares para elaboración de estudios en conformidad con los conceptos de Front End Load (FEL). Estos conceptos traen en su cuerpo, además del desarrollo del diseño de la ingeniería compatible con la fase de estudio en ejecución, la inclusión de una fuerte estructura FEL 1 PERFIL

FEL 2 PRE-FACTIBILIDAD

FEL 3 FACTIBILIDAD

FEL 4 EJECUCION

de planificación y logística para que, en forma anticipada, pueda proporcionar los medios para minimizar los riesgos tanto en la ejecución, ya sean ambientales o en la construcción, como también en los costos y logística. Las empresas del sector energía han preferido expresar sus estándares a través de especificaciones técnicas y administrativas, particulares y especiales para definir los alcances de los estudios. La Ingeniería Conceptual o Estudio de Perfil para ambos segmentos es la etapa del proyecto en que se evalúan e identifican todas las alternativas viables, se establecen


informe técnico

La principal ventaja de la Gestión de Riesgos es que ésta es eminentemente predictiva.

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO ESTUDIO DE PERFIL

GO

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

de construcción, montaje y puesta en marcha. Para el sector minero el diseño báALTERNATIVA 2 GO ESTUDIO DE FACTIBILIDAD sico es el que deberá respaldar el CAALTERNATIVA 3 NO GO PEX y OPEX, el Análisis de los Riesgos ALTERNATIVA 4 GO EJECUCION DEL y Programa Preliminar de Ejecución ABANDONAR PROYECTO para las alternativas estudiadas. AdeNO GO POSTERGAR más, al final del Estudio de Factibilidad o Fase de Definición se cierra la ESTUDIO DE etapa de estudios del proyecto. Es ESTUDIO DE ESTUDIO DE ESTUDIO DE INGENIERIA PERFIL ESTUDIO DE ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DE DETALLE PERFIL INGENIERIA la etapa en la cual se evalúa técnica PRE-FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD INGENIERIA CONCEPTUAL CONCEPTUAL y económicamente la mejor de las alternativas estudiadas en la fase DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES NIVEL DE AVANCE Diseño Básico del Proyecto anterior. Elección/Evaluación de Opciones Tecnológicas Avanzado Estudio de Eficiencia Energética Selección/ Análisis de Sitios de Construcción Avanzado La Ingeniería Básica es el centro Estudio de Minimización de Residuos Estudios Geológicos, Hidrológicos y de Sistemas Avanzado del estudio. De su nivel de desarro- Ingeniería de Valor Estudios de Viabilidad de Conexión Eléctrica Avanzado Estimaciones de Costos de Inversión (TIC) Estudios/Evaluaciones Ambientales Inicial llo dependerá la precisión, de su Estrategias de Adquisición y Contratación Concesiones y Permisos Inicial Paquetes de Adquisiciones Equipos Críticos nivel de detalle dependerá la con- Plan de Gestión Ambiental Diseño Básico del Proyecto Medio Estimaciones de Costos de Inversión Medio Plan de Gestión Salud Ocupacional fiabilidad del estudio. Programa de Ejecución del Proyecto Inicial Plan de Ejecución del Proyecto Análisis Cualitativo de Riesgos Medio Para el segmento energía la In- Plan de mitigación de Riesgos Objetivos para Próxima Etapa Completo Plan de Conectividad y Comunicación geniería Básica en esta etapa es la Objetivos para Próxima Etapa misma anterior que deberá proporlas prioridades y objetivos del negocio que deberán ser cionar los medios para salir a licitar las obras, tramitar los alcanzados en la siguiente etapa del proyecto. permisos ambientales y las concesiones. Para ambos sectores la investigación está avanzada, Para el sector minero el concepto de Ingeniería Básica pero el diseño básico, por así decirlo, está en una etapa en esta etapa es desarrollado a un nivel tal que proporciopreliminar o inicial. ne medios para la elaboración del ESTUDIO DE ESTUDIO DE ESTUDIO DE ESTUDIO DE PERFIL CAPEX a ± 15% de precisión y un PRE-FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD ESTUDIO DE ESTUDIO DE INGENIERIA PERFIL INGENIERIA PRE-FACTIBILIDAD FACTIBILIDAD DE DETALLE INGENIERIA CONCEPTUAL OPEX a ± 5%. CONCEPTUAL Para ambos sectores, de la calidad y detalle del diseño DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES NIVEL DE AVANCE básico dependerán las empresas de contratos EPC para Diseño Básico del Proyecto Avanzado cotizar y analizar los riesgos. Diagrama de Procesos Unilaterales y Configuraciones Avanzado Cotizaciones de Equipos Principales Referencial Para ambos sectores la Ingeniería de Detalle la ejecuIndicadores Clave del Proyecto (KPI’s) Avanzado tan las empresas de los contratos EPC. Plan de Adquisiciones/Contrataciones Avanzado Plan de Implementación del Proyecto Completo Los distintos niveles de desarrollo de estos “diseños Estimaciones de Costos de Inversión Avanzado básicos” o “ingenierías básicas” entre ambos sectores Programa de Ejecución del Proyecto Avanzado Análisis de Riesgos del Proyecto Avanzado pueden llegar a un 30% del esfuerzo laboral necesario Objetivos para Próxima Etapa Completo para el desarrollo de la ingeniería de un proyecto para el sector energía, mientras que para un proyecto en el secEn el Estudio de Pre-Factibilidad el sector minero aceptor minero dicho porcentaje puede llegar hasta 80%. ta el término diseño básico como “el diseño que permite Para mayor información visite www.dessauingentra.cl la elaboración completa del estudio en desarrollo”. Para NO GO

ALTERNATIVA 1

ambos sectores ésta es una etapa decisoria y por ende deberá respaldar la continuación del proyecto. El sector energía también tiene los mismos caminos tanto en la conceptuación como en el desarrollo para esta fase del proyecto, pero con menor participación de consultores en la planificación, análisis de los riesgos y estrategia de aprovisionamiento Para el sector energía la Ingeniería Básica generalmente es la ingeniería que proporciona las bases y el diseño para el estudio de impacto ambiental, los permisos sectoriales y los documentos que permiten licitar las obras

INGENIERIA DE DETALLE

NIVEL DE AVANCE

Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo Completo

INGENIERIA DE DETALLE

Heredia ^ Santana Dirección integrada de proyectos de inversión Heredia ^ Santana ha apoyado la gestión de grandes proyectos de inversión, en todos los sectores de actividad económica, con especial énfasis en la Gestión del Riesgo. Tradicionalmente se ha puesto el acento en el cumplimiento de los objetivos representados en el alcance del proyecto y se han realizado grandes esfuerzos en las formas de medir dicho cumplimiento. www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

49


informe técnico

Dirección Integrada de Proyecto, Nueva planta MDF ubicada en Cabrero, Región del Biobío, Heredia ^ Santana.

Se han desarrollado metodologías para medir el plazo, el costo, o la calidad, apoyado ello en sistemas informáticos, que manejan de una manera eficaz la información que sustenta dichas metodologías. La opción actual es que, conjuntamente con lo señalado anteriormente, y de una manera no excluyente, se incorpore en el proceso de gestión del proyecto un claro y efectivo proceso de Gestión de Riesgos. La diferencia entre ambos enfoques tiene profundos efectos sobre el resultado y cumplimiento de los alcances del proyecto, lo que requiere asumir un proceso formal de Gestión de Riesgos, la voluntad de implantarlo en la organización, y disponer de recursos humanos y financieros que lo hagan efectivo. El proceso es permanente y sistemático durante toda la vida del proyecto, requiere de la participación de todos lo miembros de la organización, y lo debe liderar su director. La principal ventaja de la Gestión de Riesgos es que ésta es eminentemente predictiva, pues permite identificar y mitigar eventos que impacten negativamente el cumplimiento de los objetivos de un proyecto en cuanto a su alcance, costos y plazos, ya sea por causas atribuibles al mismo dueño, a los consultores, proveedores, contratistas, a la ingeniería, construcción, montaje, a aspectos ambientales, comunitarios, y a su puesta en marcha. Adicionalmente, con ello se evitan nuevos costos en los que debe incurrir el proyecto para remediar situaciones no previstas, dado que las acciones de mitigación resultan menos onerosas que las acciones correctivas. Para mayor información visite www.heredia-santana.com

SDI-IMA “La adquisición de SDI – IMA manifiesta el compromiso de Abengoa con el desarrollo energético de Chile” Con el objetivo de potenciar su actividad en el sector de la ingeniería y la construcción en Chile y en el resto de la Región, el grupo español Abengoa decidió adquirir a principios de este semestre un 60% de las acciones de SDI – IMA, especialista local en servicios de Ingeniería Eléctrica. Abengoa luego, en un plazo de cinco años, contempla adquirir el 40% restante de la empresa. Transcurridos tres meses de esta adquisición, el gerente comercial del SDI –IMA, Guillermo Contreras, cuenta los detalles e implicancias de esta transacción. - ¿Qué aspectos de Abengoa los llevaron a aceptar venderles SDI - IMA? - Se trata de una empresa que ofrece soluciones de ingeniería en los sectores de infraestructura, medioambiente y energía, y se destaca por su gestión caracterizada por el fomento del espíritu emprendedor, la responsabilidad social, la transparencia y el rigor. Para los ejecutivos de Abengoa, su actividad tradicional 50

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

en el campo de la ingeniería no es más que una valiosa herramienta a través de la cual se puede construir un mundo más sostenible. - ¿Bajo qué condiciones se llevó a cabo la operación? - Esta adquisición por parte de Abengoa se ha realizado en dos fases: la compra del 60% de las acciones de la compañía y, posteriormente, en un plazo de cinco años, la adquisición del 40% restante. Además, esta empresa ha solicitado la permanencia de los principales ejecutivos que la gestionaban, en particular la de Aldo Amadori como gerente general, la de Patricio Moncada como gerente técnico, y la mía, como gerente comercial. Por otra parte, al igual que nosotros, Abengoa ha mantenido una especial preocupación por todo el equipo de ingenieros y técnicos involucrados en la empresa. - ¿Cuál es la estrategia detrás de esta adquisición? - Es una clara manifestación del compromiso de Abengoa no sólo con nuestros clientes sino que además con el desarrollo energético de Chile y de la región iberoamericana. Para esto, cito textualmente lo expresado en España por el Presidente de Abengoa: “Contar con una empresa de estas características en Iberoamérica satisface un viejo anhelo, que esperamos nos sirva para potenciar aún más nuestra actividad en el sector de la ingeniería y la construcción en Chile y en el resto de la Región”.

Santos CMI Soluciones integrales llave en mano y servicios de montaje especializado Empresa chilena, subsidiaria de esta multinacional, que en los últimos 2 años ha participado de tres proyectos termoeléctricos en el país: Los Pinos, una central a diesel de 100 MW nominales operada por Colbún y que utiliza una turbina General Electric, instalada en la VIII Región; en la mina Collahuasi, ubicada en la Región Tarapacá, una central de 72 MW nominales con seis motores Caterpillar de media velocidad quemando diesel y fuel oil; y la Central Santa María, de 350 MW nominales a carbón, de propiedad de Colbún, en la Región del Biobío. Santos CMI se muestra flexible ante las oportunidades que ofrece el mercado, pues mientras en las centrales a diesel ejecuta alcances completos de ingeniería, suministros, construcción civil y montaje electromecánico, en una paraliza toda la planta y en otra sólo la isla de potencia; por otro lado, en la central a carbón realiza todas las instalaciones y montajes eléctricos y de instrumentación. Con 40 años de servicio y presencia en 17 países de América Latina, esta firma se presenta simultáneamente con soluciones integrales llave en mano y servicios de montajes especializados para la industria de generación eléctrica, petrolera y minera. Para mayor información visite www.santoscmi.com Ei


hidrocarburos

Dos actores se han ido y

nuevas caras

vienen a ocupar sus lugares, remozando sus estaciones

servicio y apostando por crecer en un mercado de

que durante décadas se ha mantenido prácticamente inalterable.

I Negocio de las gasolinas en Chile I

Los enroques del mercado

L

uego de décadas con una misma estructura en el mercado de los combustibles en Chile, finalmente desde hace dos años vienen produciéndose importantes cambios. Si bien los porcentajes de participación en la industria se mantienen relativamente estables, el cambio de actores ha dado un nuevo giro en un sector que por años se ha mantenido virtualmente estático. El primero de ellos fue con la partida del país por parte de YPF. La compañía hispano-argentina dejó su 11,5% de participación a la colombiana Terpel, que adquirió todas sus estaciones de servicio: 206 locales a lo largo de Chile. La empresa ha estado abocada en un fuerte plan de crecimiento que involucra este año la transformación del 50% de los locales de conveniencia de la cadena “Va y Ven” y de cuatro nuevas estaciones en regiones, todas iniciativas que demandarán en su conjunto unos US$17 millones. Una de las mayores novedades es que la colombiana está

a punto de extender al norte del país sus operaciones, las que hoy van desde Coquimbo a Los Lagos. Y es que las fichas de la compañía no sólo van de la mano con el cambio de la imagen corporativa. Terpel, con poco más de un año en el país, aspira a ampliar su actual participación de mercado y lo hará con diversas herramientas, ya sea de la mano del retail o en el mercado industrial. Pero la compañía originaria de Colombia no sólo pretende dedicarse a la distribución de combustibles líquidos sino que dentro de sus planes está el ingreso al negocio de gas natural vehicular o GNC (Gas Natural Comprimido). La intención es instalar unos 25 puntos de venta y comercializar entre 150.000 y 200.000 m3 diarios de este combustible. Sin embargo, este proyecto recién vería la luz en 2010 cuando el terminal de gas natural licuado de Quintero esté operativo. A esta avanzada colombiana se le suma la deserción de Esso al mercado nacional de combustibles, en el cual www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

51


hidrocarburos

Lula propone alianza con Chile para mercado de combustibles En el marco del seminario denominado “Nuevas Fronteras para las Relaciones Económico-Comerciales”, realizado en la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo, Brasil, el Presidente de ese país, Luiz Inácio Lula Da Silva, invitó a la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a construir una alianza estratégica para enfrentar en conjunto el mer-

cado de los combustibles. “Ambos países pueden ayudar a establecer un mercado mundial de combustibles renovables más limpios y baratos que los derivados de petróleo, y que creen empleos”, dijo. El mandatario señaló que se necesita concretar una fecha para que una misión brasilera viaje al país con la finalidad de discutir

Según un informe de Feller Rate, de febrero de este año, pese a la fuerte competencia Copec es el actor más relevante en el área de combustibles líquidos en el país. se posicionó con fuerza desde 1913. La cadena de ExxonMobil tomó la decisión de desprenderse de sus activos dejándole el paso a Petrobras, que ya había intentado sus primeros pasos en Chile apostando por los activos de YPF. “Nuestra actuación en el país abarca 230 estaciones de servicio, de las cuales 109 son propias (un 50% de las

Copec y Shell lideran la industria de los combustibles en Chile, totalizando sobre el 70% del mercado nacional.

52

estaciones de servicio ofrece tiendas de conveniencia); distribución y venta de combustibles en 11 aeropuertos; seis terminales de distribución de combustibles (cuatro propias y dos en joint venture); participación accionaria del 22% en Sociedad Nacional de Oleoductos y del 33,3% en Sociedad de Inversiones de Aviación; y el volumen estimado de ventas de cerca de 170.000 m3/m en 2008”, explica la brasileña. “Esta adquisición está en línea con nuestro plan estratégico, que establece la expansión de la compañía en regiones como América Latina. El crecimiento integrado y la rentabilidad de la compañía están en consonancia con nuestro desempeño socialmente responsable en la gestión de nuestros negocios, aportando al crecimiento

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

los temas referentes a los biocombustibles. “Es de la más alta importancia crear una matriz tecnológica común”, aseguró. En este sentido, la mandataria chilena dijo que “ha llegado el momento de ir más allá de las tradicionales relaciones de intercambio y pasar hacia la construcción de una nueva asociatividad empresarial”.

sostenible de los países en los que estamos presentes”, asegura la empresa. Recientemente la compañía comenzó a trabajar en el remodelamiento de sus estaciones de servicio, siendo el local ubicado en la intersección de Padre Hurtado y Vitacura el primero en Chile que luce los colores de la compañía y cuya inauguración se realizó el 4 de agosto recién pasado. Las estimaciones indican que el cambio total de los 230 puntos –de los cuales 109 son propios– culminaría durante el próximo año. Petrobras, que ostenta alrededor del 16% del mercado nacional (y apuntaría a aumentar su presencia a un 20%), aterrizó también con sus tiendas de conveniencia Spacio1, con las que buscan ganar aún más fuerza en la venta retail y además aplicará su amplia experiencia en la introducción de nuevos productos en el mercado nacional, como el gas natural licuado y los biocombustibles, donde tiene conocimientos gracias a sus operaciones en Brasil y otros países de Latinoamérica. “Los estudios para importar etanol a Chile están bien avanzados, estamos en contacto con Enap y el ministro Marcelo Tokman para el desarrollo de ese proyecto”, comentó el gerente general de la petrolera en Chile, Vilson Reichemback. Actualmente, el etanol representa el 21,9% del total de la matriz brasileña de combustibles vehiculares. Pero sin duda Copec sigue siendo el líder de la industria, con más del 50% del mercado. La compañía de capitales nacionales según indica en su Memoria 2008 cuenta con 622 estaciones de servicio a lo largo de todo el país, a la que se asocian 67 tiendas de conveniencia Pronto y 136 locales Punto, en los cuales se atendió a casi 250.000 clientes al día con ventas de 3,2 millones de m3 de combustibles, un crecimiento del 5,4% con respecto al ejercicio anterior. Según un informe de Feller Rate, de febrero de este


www.revistaei.cl I agosto 2009 I nยบ 117

53


hidrocarburos

Todos los actores están prestando especial importancia al mercado de combustibles industriales, y es que buena parte de las ventas es representada por este segmento.

Una de las mayores novedades de Terpel es su pronta expansión al norte del país, las que hoy van desde Coquimbo a Los Lagos.

año, “pese a la fuerte competencia, Copec es el actor más relevante en el área de combustibles líquidos en el país. Sus principales fortalezas están asociadas a una marca de alto reconocimiento, una amplia red de distribución (la más extensa del país), una eficiente logística y una adecuada estrategia de ubicaciones. Lo anterior le ha permitido defender con éxito su posición de liderazgo en el mercado frente a sus principales competidores”. Otro potente actor es Shell, compañía que cuenta en el país con 300 estaciones de servicios y una interesante cartera de inversiones para este año. La empresa, cuyas ventas de combustibles se dividen 50% y 50% entre clientes industriales y retail, observa atentamente la entrada de nuevos actores al mercado y asegura que “buscamos competir justa y éticamente y dentro del marco de las leyes de competencia aplicables. Es por ello que creemos que la llegada de Terpel y Petrobras no hará cambiar nuestra estrategia como compañía y continuaremos trabajando para dar el mejor servicio a nuestros clientes a quienes les entregamos los mejores productos, a precios competitivos”.

Y la marca no quiere perder ni un cm2 de terreno. La firma controlada por la familia Angelini se está armando para enfrentar este escenario. Recientemente Copec ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) un proyecto para aumentar la capacidad de almacenamiento de diesel y otros combustibles desde 60.000 m3 a 205.600 m3, mediante la instalación de 12 nuevos estanques. Del mismo modo, Petrobras, además de las estaciones convencionales, con los activos de ExxonMobil se hizo de una importante cartera de actividades industriales y terminales de almacenamiento. En este sentido es que la marca busca expandir su presencia en la venta de combustibles marítimos y la expansión del segmento aviación para nuevas empresas de este rubro, elevando así el nivel de ventas estimadas en 170.000 m3 diarios, que heredaron de Esso. Cabe destacar que durante 2008 las exportaciones de petróleo, gas licuado, petroquímicos y lubricantes por parte de la brasileña hacia Chile totalizaron los US$1.300 millones. Lo que está claro es que éste es un sector altamente competitivo, y en este nuevo escenario cada uno de los actores van a defender férreamente sus espacios. Ello con una estrategia de inversiones en nuevas instalaciones y la atracción de clientes industriales principalmente. La tarea no será sencilla, sobre todo con la competencia que tendrá el mercado con las operaciones de GNL en Quintero y Mejillones. El impacto que puede representar para la empresa el que las compañías que actualmente se abastecen con diesel se cambien al GNL, según ha decla-

El 4 de agosto Petrobras inauguró oficialmente la primera estación de servicio que lleva sus colores, en la esquina de Padre Hurtado con Vitacura, en Santiago.

La batalla industrial Todos los actores están prestando especial importancia al mercado de combustibles industriales, y es que buena parte de las ventas es representada por este segmento. En el canal industrial Copec vendió 7,8 millones de m3 a empresas de diversos sectores, registrando un crecimiento de 10%. Lo anterior se explica fundamentalmente por el crecimiento de 13,7% en el rubro de la generación eléctrica que demandó en el año 3 millones de m3 de petróleo diesel y otros combustibles. 54

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

rado Angel Restrepo, gerente general de Terpel, que señaó que podría alcanzar “un 4% de nuestra clientela actual que se pueda cambiar al GNL, o que pueda volver a ese suministro”. En la ocasión, el ejecutivo señaló que se trataba de una situación que tenían prevista y que para enfrentar esa baja en el volumen de consumo, “lo haremos sustituyéndolo con nuevos negocios”. Tal es el caso del lanzamiento de lubricantes para transporte que Terpel presentó recientemente, en lo que la empresa invirtió US$3 millones. Ei


energías renovables

El

experto

argentino

del CNEA asegura que la incursión de nuestro país en la

energía nuclear pasa necesariamente por, primero, tomar una

decisión

política.

I Marcelo Giménez, jefe del Grupo de Seguridad Nuclear del Centro Atómico Bariloche I

“No es sencillo

tomar la decisión” A

rgentina lleva más de 50 años trabajando en torno a la energía nuclear, experiencia que le ha valido no sólo avanzar en la materia en términos de investigación sino que también ha permitido que el país cuente con una importante inyección de energía eléctrica al sistema nacional proveniente de las dos centrales –Atucha, I y II, y Embalse– que actualmente se encuentran operando en el país bajo el alero de la Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA. Chile se encuentra hoy en la misma situación que Argentina hace medio siglo. Es por eso que la experiencia trasandina podría entregar el conocimiento necesario para que en nuestro país se adopte un camino similar que concluya con la adopción de este tipo de energía. Absolutamente de acuerdo está Marcelo Giménez, jefe del Grupo de Seguridad Nuclear del Centro Atómico Bariloche, dependiente del CNEA, y miembro del Insti-

tuto Balseiro, quien también hace un poco de historia: “En Argentina esto se remonta a los años 1950, donde Perón toma la iniciativa siguiendo una ola que había a nivel mundial, que era el uso pacífico de la energía nuclear. Entonces se plantea, más que del punto de vista de generación nucleoeléctrica, desde el punto de vista de acceso a un conocimiento, a una nueva tecnología incipiente en aquel momento a nivel mundial. O sea, fue decir ‘no queremos estar afuera del conocimiento mundial, no queremos estar afuera del conocimiento tecnológico’. Como país, con sus limitaciones, se ha hecho lo que se pudo, la Comisión Nacional de Energía Atómica es como una isla dentro de Argentina. En cuanto a su calidad, ha logrado exportar, competir en licitaciones internacionales con Estados Unidos, con Francia, con Alemania y con Japón, y ganarles en el campo de reactores de uso para producción de radioisótopos, para uso de tareas de investigación”. www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

55


energías renovables

Chile deberá poner en su balanza los pro y los contra de la energía nuclear y tomar una decisión en base a su idiosincrasia, sus necesidades, sus requerimientos.

- Hoy existe un diferente escenario en torno a la energía nuclear. - Más que la generación nucleoeléctrica, lo que se plantea en Argentina es estar dominando esa tecnología y tener absoluto conocimiento de ella. Obviamente la generación nucleoeléctrica es un factor muy importante adentro de esta motivación, pero queda sólo en ese ámbito. - ¿Cómo, a su juicio, puede Chile tomar una decisión al respecto? - No es sencillo tomar la decisión, la industria nuclear requiere del soporte, capacitación del profesional, la creación de una autoridad regulatoria independiente, formación de operadores. Pero eso es factible, muchos países están abriéndole las puertas a la energía nuclear, algunos vol-

56

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

viendo a la tecnología, otros reforzando lo que ya habían comprobado. Hay muchos factores para tener en cuenta, Chile deberá poner en su balanza los pro y los contra de la energía nuclear y tomar una decisión en base a su idiosincrasia, sus necesidades, sus requerimientos. - ¿Cuáles serían esas razones por las cuales un país como Chile escapa a este desarrollo? - Hay muchas razones políticas, muchas veces no hay información sana, objetiva, limpia, llega mucha información sucia, trabajando con el sensacionalismo y con el miedo, y eso eventualmente hace que la persona se trate de proteger y decir no a una tecnología que ha demostrado ampliamente a nivel mundial, después de 13.000 años de operación equivalentes de un reactor, ser una tecnología bajo ciertos cánones de diseño, no como lo que hicieron los rusos con ese desastre y esa locura de Chernobyl. Es una industria que genera riquezas desde el punto de vista tecnológico en todo su entorno. - ¿Qué podemos esperar en materia tecnológica? - Hay mucho dando vuelta, hay lo que se llama la IV Generación de Reactores, también otras soluciones tecnológicas en lo que se refiere al mejor uso del combustible. Yo diría que no está todo dicho. Ei


eficiencia energética

Las nuevas

oficinas

del Programa País Eficiencia Energética combinan tres elementos para cumplir con el objetivo de

reducir en 40%

el consumo energético de aquellas instalaciones:

luz

solar, paredes blancas y electricidad inteligente.

I Nuevas instalaciones del PPEE I

Relación

cooperativa C

amine por calle Miraflores y entre en el Edificio de las Américas, ubicado en el Nº 222. Suba al piso 10. Cuando se abran las puertas del ascensor, mire a su izquierda. Una enorme sala de reuniones de vidrios transparentes y amplios ventanales con vista al cerro Santa Lucía dan la bienvenida a las nuevas oficinas del Programa País Eficiencia Energética de la Comisión Nacional de Energía (PPEE-CNE), inauguradas el 19 de junio recién pasado, en una ceremonia que fue encabezada por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, el director del Programa País de Eficiencia Energética, Andrés Romero, y el arquitecto de la Universidad de Chile, Guillermo Hevia. El proyecto estuvo a cargo de los arquitectos Ana María Valenzuela, Pablo Goenaga (arquitectos externos) y Carla Bardi (arquitecta del Programa), y “cuenta con un diseño que permite aprovechar de mejor mane-

ra la luz natural, mejorando la habitabilidad y la calidad de vida de quienes trabajen ahí”. Con el objetivo de potenciar el buen uso de la energía, el PPEE remodeló estas antiguas y desgastadas oficinas construidas en la última mitad del siglo XX y las convirtió en instalaciones propias de una arquitectura del siglo XXI, con un consumo energético inteligente e integrado que permita lograr el objetivo impuesto por los arquitectos e ingenieros que formaron parte del proyecto: ahorrar entre un 30% y un 40% en el consumo de electricidad al año, respecto del consumo de una oficina “tradicional” (con un número similar de funcionarios y metros cuadrados). Al escuchar la información proporcionada por los encargados, da la sensación de que no sólo trabajan personas en sus computadores y salas de reuniones, sino que hay varios otros compañeros de trabajo, que al igual www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

57


OCTUBRE 2009

NUESTRA EDICIón DE OCTUBRE CONTENDRÁ: • Informe especial: Transelec. La principal compañía de transmisión eléctrica se encuentra materializando importantes obras tanto en el centro-sur como en el norte del país, trabajos que se llevan a cabo con la máxima prolijidad en materia medioambiental y social. • Informe técnico: Transformadores. A gran y mediana escala, estos dispositivos son fundamentales para permitir la correcta distribución de la energía eléctrica según sea el consumo. Revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA presenta este informe sobre empresas y tecnología a disposición del mercado. • Informe: Post FoRo del SING 2009. Las principales conclusiones derivadas de esta importante reunión que se lleva a cabo anualmente en Antofagasta serán publicadas en la presente edición de revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA. • Informe: Hidrología. ¿Cómo se presentó 2009 en términos hidrológicos y cómo se proyecta 2010? Si bien Chile se encuentra realizando los esfuerzos para diversificar su matriz energética, la preocupación sobre la tenencia de agua será permanente.


eficiencia energética

que sus colegas humanos, tienen una labor que cumplir diariamente. Es así como la luz del sol, el sistema eléctrico, las paredes, las mesas, el piso e incluso el aire acondicionado se convierten en los colegas inanimados de esta particular oficina y tienen la importante labor de hacer un uso eficiente del consumo. Todos ellos trabajan de manera cooperativa.

Las tres “B” Las nuevas oficinas del PPEE cumplen la ley básica de la economía pop: Bueno, Bonito y Barato. Las ventanas, enormes, dan hacia los cuatro puntos cardinales, ya sea en la sala de reuniones como en los cubículos de oficina, el auditorio o el casino. De esta forma se fomenta una luminosidad permanente a toda hora del día. En esta relación mutua las paredes cumplen una importante función también. El color blanco con que fueron pintadas no sólo fue seleccionado por sus aptitudes estéticas ni su habilidad para otorgar amplitud a

Las nuevas oficinas del PPEE cumplen la ley básica de la economía pop: Bueno, Bonito y Barato. los espacios. Como buen organismo de promoción del uso eficiente de la energía, el color fue elegido basándose en argumentos técnicos y científicos. Los colores oscuros absorben los fotones, con lo que se necesita mayor energía para iluminar una habitación. El blanco resulta todo lo contrario, canalizando y distribuyendo eficientemente, hacia todos los lugares de la oficina, la luz proveniente de las ventanas. En segundo lugar, las oficinas tienen un sistema de iluminación de alta eficiencia y tecnología de vanguardia llevado a cabo por Phillips (empresa que ganó la licitación), que permite que las luces se regulen de acuerdo a la cantidad de luz natural que llega a las oficinas. El diseño de las estaciones de trabajo se realizó de tal forma que aprovecharan de mejor manera la luz natural, ubicándolas adyacente a los ventanales, lo que reduce las secciones de sombra, y se utilizaron colores en el mobiliario que tienden a facilitar y potenciar el uso de luz del sol hacia el interior, predominando así superficies blancas y materiales que la reflectan. En ellas se utilizaron sistemas de iluminación que moderan la cantidad de luz artificial que se suministra a la habitación mediante sensores que pueden decidir si la habitación está muy oscura o muy iluminada en un examen veloz y automático. Las luminarias usadas fueron Ecofix tubo T5 con ballast electrónico. Esta luminaria ahorra cerca de un 28% de consumo respecto

a otras tecnologías. Además, el ahorro del consumo de energía por el sistema de control se estima en un 30% adicional. En los pasillos laterales se instalaron sistemas similares pero con haces de luz asimétricos, que tienen la facultad de direccionar el flujo luminoso. En la salas de reuniones se distinguen dos tipos de iluminación: aquellas requeridas para trabajar y aquellas que sirven de iluminación ambiente. Las primeras se ubican en el eje longitudinal y sobre la mesa de reuniones. La luz de ambiente es proporcionada por Focos Master LED de 7 Watts que cuentan con 45.000 horas de vida útil y que produce un ahorro en el consumo del 80%, si se comparan con la tecnología Halógena Dicroica comúnmente utilizadas. Esta iluminación supera por sobre el doble la cantidad de horas de vida útil. En el hall de acceso se instalaron luminarias con tecnología Downlight LED de 16 Watts, que garantizan 50.000 horas de vida útil y un 63% de ahorro respecto de otros sistemas de iluminación similares. En la cafetería se instalaron luminarias LED de características ornamentales, que pueden ser programadas para entregar luces de diferentes tonalidades, desde verdes a morados. Adicionalmente se definieron tres sectores dentro de las instalaciones, denominados “anillos”, definidos según los requerimientos de uso de luz natural. Es así como en el “anillo periférico” (mayor necesidad de luz) se consideraron las estaciones de trabajo y salas de reunión; en el “anillo intermedio” se consideraron las zonas de circulación y en el “anillo interior” están contemplados los baños, cocinas y bodegas. En la distribución de los paneles y cubículos de trabajo se privilegiaron los tabiques opacos que se ubican de forma perpendicular a las ventanas, impidiendo la generación de sombra en pasillos y otros espacios de trabajo. Los tabiques transparentes de separación entre fuentes se distribuyeron para permitir el paso de la luz natural del anillo periférico al intermedio. Ei

Con el objetivo de potenciar el buen uso de la energía, el PPEE remodeló estas antiguas y desgastadas oficinas construidas en la última mitad del siglo XX y las convirtió en instalaciones propias de una arquitectura del siglo XXI.

www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

59


mercado eléctrico

mercado eléctrico

Designaciones Siemens Eduardo Recordón, ingeniero civil de Industrias con mención Electricidad de la Universidad Católica y Master en Administración de Negocios, asumió como gerente de ventas de Energías Renovables del Sector Energy para la Región Austral-Andina. Mauricio Alvarez Jara, ingeniero civil químico de la Universidad de Concepción, fue designado como Project Developer Manager para la Región Austral-Andina de Water Technologies.

Intronica S.A. Organiza roadshow “Teoría y soluciones para la Mantención Industrial Eléctrica” Los temas principales son “Termografía en la Mantención Eléctrica” y “Calidad de Energía en la Mantención Eléctrica”. Estos seminarios son sin costo por participación y están especialmente recomendados para los responsables del mantenimiento eléctrico, electrónico y mecánico en plantas industriales, edificios comerciales, oficinas, entre otros. El evento se llevará a cabo el día jueves 20 de agosto del presente año, en los siguientes horarios: - 09:00 a 13:00 hrs: Seminario de Termografía. - 14:30 a 18:30 hrs: Seminario Calidad de Energía. Si desea participar o recibir mayor información de éste u otros roadshow en regiones, favor contactarse con Mabel Mora al fono 2323888, anexo 14, o bien al mail mmora@intronica.com.

60

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

APC by Schneider Electric Crean Universidad de la Energía para potenciar su uso eficiente Schneider Electric anunció la creación de una Universidad de la Energía, una comunidad educativa On Line que busca proveer los fundamentos necesarios para la ejecución exitosa de soluciones de eficiencia energética en escala para aplicaciones diversas en las industrias. Los cursos están diseñados y orientados a aquellas personas que participan en la toma de decisiones, en la gestión, planificación, diseño, o en la construcción de un espacio afectado por la energía, otorgando un nivel de conocimientos que les permita abordarlos con eficiencia y aplicarlos de manera segura, confiable y rentable. “Con la Universidad de la Energía lo que buscamos es proporcionar las herramientas y la información que permitan ayudar a crear soluciones y generar cambios que apoyen la planificación y el uso eficiente de los recursos energéticos. El objetivo es ayudar a los usuarios a desarrollar soluciones orientadas a energías renovables que ofrecen un retorno de la inversión, permiten reducir los costes de capital y disminuir el tiempo de entrega”, destacó Ricardo Lubschik, Country General Manager para el Cono Sur de APC by Schneider Electric. “La Universidad de la Energía re-

ducirá las complejidades y aumentará la conciencia mundial de los usuarios, proporcionando acceso fácil a la enseñanza práctica sobre todos los aspectos de la gestión de la energía”, señaló, por su parte, Paul Hamilton, Senior Vice President, Energy and Solution University de Schneider Electric. En un inicio la iniciativa educacional en línea contará con 11 cursos, entre los que se cuentan los Fundamentos de la Eficiencia Energética, Tecnologías alternativas de generación de energía, Centro de datos de eficacia: Reducción de consumo de energía eléctrica y conceptos básicos de Iluminación eficiente de la energía de aplicaciones. Los cursos, que cada uno puede ser completado en menos de una hora, se centran en seis mercados finales críticos: Infraestructuras de Energía, Industria, Edificios, Eficiencia Energética, Centros de Datos y Redes. La Universidad de la Energía está disponible a través de www.myenergyuniversity.com. Para mayor información sobre APC y Schneider Electric, y su amplio conjunto de soluciones favor de visitar el sitio web de APC en www.apc.com o www.schneider-electric.com o llame al 01 800 234 99.

Arcadis Finaliza proceso de adquisición de Malcom Pirnie Arcadis, empresa de ingeniería holandesa dedicada a la ingeniería, consultoría, al diseño, desarrollo, implementación y gestión de proyectos de infraestructura, medio ambiente y servicios mineros, finalizó la fusión con la empresa Malcolm Pirnie, compañía con sede en White Plains, Nueva York, que cuenta con más de 1.700 empleados y con ingresos brutos por sobre los US$390 millones. Su presencia en el mercado data desde 1895, y es conocida mundialmente en el mercado de las aguas, asesorías ambientales y consultoría en gerenciamiento de proyectos Para más información visite el sitio www.arcadis-global.com o bien www.pirnie.com.


mercado elĂŠctrico


mercado eléctrico

Finning Chile Cambió de domicilio Finning Chile, representante exclusivo de Caterpillar en nuestro territorio, mudó sus actuales dependencias de Santiago, a fines julio, a su nueva Casa Matriz en Ciudad Empresarial. La nueva Casa Matriz de Finning Chile está ubicada en la Ciudad Empresarial, Av. Los Jardines 924, comuna de Huechuraba y consta de 6.000 m2. Asimismo, Finning también inauguró las nuevas instalaciones de la Sucursal Santiago que se encuentran en Camino Lo Boza 8723, Renca, donde construyó un centro de atención del más alto nivel y tecnología para dar servicio a los equipos Caterpillar. Con más de 9.000 m2 construidos en 2,4 hectáreas, esta infraestructura cumple con las más altas normas de calidad a nivel internacional, que respetan el medio ambiente y elevan en forma importante el estándar de calidad laboral de los empleados, siendo el más completo y de mayor volumen de Sudamérica, con una capacidad de crecimiento de hasta 26 bahías.

GE-Digital Energy Nuevo socio estratégico de Coasin Siguiendo su estrategia que busca potenciar sus líneas de negocios, el Grupo Coasin se convirtió en socio estratégico de Digital Energy, filial de la multinacional General Electric (GE), que presta soluciones de gestión, protección y comunicación en el mercado de energía a nivel mundial. El objetivo principal de la alianza es prestar soluciones integrales a sus clientes, como explicó Roberto Vengoechea, gerente general de GE-Digital Energy para Latinoamérica: “Lo que queremos concretar junto a Coasin es prestar un servicio completo a todos los requerimientos que tanto empresas como personas puedan tener, a través de soluciones globales y no sólo productos”. Por su parte, Eduardo Garrido, gerente comercial de la División Utilities de Coasin Business Solutions, indicó que “este acuerdo es muy beneficioso para Coasin, pues GE-Digital Energy es una compañía reconocida en el mundo, de primer nivel en tecnologías de protecciones y control de energía”.

A juicio de ambos ejecutivos, esta alianza beneficiará el servicio a las empresas, pues “habrá dos valores importantes para la gente, primero está GE con productos muy reconocidos en el mercado, los que ahora vendrán inmersos en una solución más profunda que integra procesos, gestión y comunicaciones de alto nivel, que junto a Coasin se los facilitaremos a futuros clientes de mejor manera”, aseveró Vengoechea. Para Garrido esta propuesta de servicios integrales responde a la necesidad de agregar la potencia de las tecnologías de información y control a las tecnologías tradicionales del mundo de la energía. En la foto, Raúl Ciudad, gerente general de Coasin, y Roberto Vengoechea, gerente general de GE-Digital Energy para Latinoamérica.

Lureye Ofrece compresor portátil para la minería

Finning se encuentra también en pleno desarrollo de proyectos, como la instalación de nueva capacidad en Bolivia, la apertura de dos nuevas sucursales y ampliación de establecimientos en Uruguay, y nuevas instalaciones en Argentina. En Chile, en tanto, inaugurarán a fines de este mes uno de los proyectos más impresionantes de este plan de inversión: el Centro Logístico La Negra, en Antofagasta, uno de los más grandes del mundo en distribución de repuestos mineros, que con más de 20.000 m2 construidos concreta una cadena de suministros eficiente, caracterizada por la velocidad, visibilidad y colaboración, orientada a la satisfacción de los clientes de Finning.

62

nº 117 I agosto 2009 I www.revistaei.cl

Lureye S.A. informó que posee para arriendo compresores portátiles de la prestigiosa marca CompAir, ideal para excavaciones mineras. En este sector los compresores se utilizan ligados a un perforador que realiza un agujero en el terreno a excavar, donde se ubica la dinamita para hacer estallar, y abrirse paso, ya sea para construir caminos o exploraciones mineras. Dependiendo de la perforadora se adecua el compresor, siendo utilizados en la mayoría de los casos los de 175 CFM, 219 CFM y 266 CFM. El compresor portátil CompAir es de tornillo, montado sobre ruedas, lo que permite ser transportado como un acoplado vehicular. No necesita alimentación eléctrica, ya que es accionado por un motor diesel. Entre sus características destacan su cubierta principal de fibra de vidrio, que no sufre corrosión ni desgaste de ningún tipo –son prácticamente eternas– a diferencia de otros compresores presentes en el mercado, que son metálicos y se corroen ante algunas manifestaciones climáticas. Asimis-

mo, cuentan con panel de lectura simple y de fácil acceso, depósito de combustible transparente que permite ver de forma clara e inmediata el nivel de contenido, y además posibilita el llenado durante la operación.

Los compresores disponibles para arriendo son insonorizados (silenciosos), con capacidades de 175 y 266 pies cúbicos por minuto, equipados con motor diesel de bajo consumo y con ruedas para su rápido transporte. Los compresores portátiles disponibles para arriendo están respaldados por el soporte técnico de servicio 24 horas todo el año ante cualquier eventualidad, el que se realiza a través de personal capacitado y repuestos originales CompAir.


catálogo de productos

Catálogo de productos

»APC Calculador On Line ayuda a planificar virtualización de entornos

A fin de ayudar a las empresas a tomar decisiones sobre los requisitos físicos para virtualizar las cargas informáticas, APC ha diseñado una herramienta On Line y gratuita, denominada TradeOff Tools, disponible desde el portal de eficiencia del centro de datos de la empresa.

»Intrónica Fluke 225C y 215C–Osciloscopios

ScopeMeter Color con función de verificación de buses de campo industriales “Bus Health Test” Los modelos 225C y 215C se basan en los ScopeMeter Color 199C y 196C, y ofrecen todas las funciones de estos instrumentos, además de unas potentes funciones de prueba

El calculador puede

y verificación del estado de una amplia va-

utilizarse en las primeras

riedad de Buses Industriales. En el modo de

etapas de planificación

verificación de buses, realizan automática-

para tomar decisiones

mente un análisis de las señales eléctricas

fundadas y experimentar

que pasan a través del bus y comparan los

con diferentes escenarios

parámetros con los valores estándar, tal y

y enfoques. En línea con las recomendaciones del Código de Conducta de la UE para la eficiencia de los centros de datos, esta herramienta tiene en cuenta tanto factores de la infraestructura física como factores informáticos. Para obtener más detalles, puede ingresar al sitio: http://www.apcmedia.com/salestools/WTOL-7B6SFC_ R0_EN.swf

como indican las normas del sector para este tipo de bus. También se puede seleccionar la pantalla de patrón visual “Eyepattern” para realizar una comprobación visual de la calidad general de la señal. Los parámetros sirven para clasificar la señal como “Buena”, “Débil” o “Mala” mediante una comparación con los diferentes estándares del sector o con otros valores de referencia del usuario. También se muestran los valores de referencia

» Panduit Sistema de Fibra Optica OM4 El Sistema de Fibra Optica OM4 ofrece confiabilidad y escalabilidad para hacer posible la disponibilidad y agilidad de las aplicaciones empresariales. Integra tecnología de fibra innovadora y pruebas previas completas para asegurar un desempeño ultra alto e integración perfecta de capacidades de red Ethernet de 10 Gb/s y Fiber Channel de 8 Gb/s y más. Integra también MTP multifibra de baja pérdida y soluciones de conectividad de una sola fibra con fibra multimodo optimizada por láser de alto desempeño y nivel premium (con un EMB de 5000 MHz·km). Este sistema modular incluye casetes pre-terminados, montajes de interconexión, cables del equipo y arneses. Los casetes LC pre-terminados incluyen conectores MTP de alta densidad y conectividad LCD de pequeño factor de forma. Los de baja pérdida se interconectan con los montajes de cinta terminada OM4 multifibra MTP para escalabilidad e interconexión rápida de largos segmentos del centro de datos. Esta solución escalable está diseñada para desplegar canales largos y/o conectividad en cascada (interconexiones) con amplia altura. Pre-terminado para un desempeño garantizado y una implementación de redes veloz. Visite www.panduit.com/fiber.

utilizados para facilitar al usuario el control del comportamiento del sistema.

»Tusan Lanza nueva línea de equipos compactos de medida

En la búsqueda constante de satisfacer las necesidades de sus clientes, Transformadores Tusan S.A. desarrolla una nueva línea de productos consistente en Equipos Compactos de Medida (ecm) para las normas de las principales empresas eléctricas de nuestro país. Los ecm se utilizan para reducir las magnitudes de voltaje y corriente (en mt) a valores apropiados para ser conectados a instrumentos de medidas de energía eléctrica, de forma que, los consumidores pueden optar a tarifas más convenientes. Se componen de transformadores de potencial y de corriente, sumergidos en aceite mineral, en un estanque sellado y para montaje en un poste pudiéndose fabricar de dos o tres elementos. El número de elementos se refiere a la cantidad de transformadores de potencial y de corriente que contiene. Se está implementando un completo laboratorio para realizar todos los ensayos y pruebas que requieren los equipos compactos, cumpliendo con las normas iec y ansi, para poder entregar a nuestros clientes el mejor equipo compacto de medida del mercado, como ya se hace con las otras líneas de productos. www.revistaei.cl I agosto 2009 I nº 117

63


nuestra nuestrarevista revista

Indice de Avisadores edicion 117 Agosto 2009 www.revistaei.cl

VENTAS Juan Bowen Bobenrieth Gerente Comercial jbowen@editec.cl (56-2) 7574212 (00) Carolina Ibáñez Ejecutiva Comercial cibanez@editec.cl (56-2) 7574241 (00) Cecilia Valdés Ejecutiva Comercial cvaldes@editec.cl (56-2) 757 4288 (00) suscripciones Rubén Villarroel T. rvillarroel@editec.cl (56-2) 7574222 (00) REPRESENTANTES Antofagasta - Chile: Liliana Castillo, Tel.: (55) 449712, e-mail: lcastillo@editec.cl Argentina: Nivaldo Rojas y Asociados, Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP. M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza, Argentina, Tel.: (54-261) 4243479, e-mail: info@rojasyasociados.com.ar Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi 22/3, 20151 Milano, Italia, tel./fax: 39-02-452-6091, e-mail: riweiss@tin.it

64

nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl

Tapa 4 www.abb.cl

24 www.arcadis.cl

12 www.bbosch.cl

53 www.forosing.cl 24 www.hbse.cl 48 www.sdi-ima.cl

Tapa 3 www.cam-la.com

32 www.dessauingentra.cl

61 www.mch.cl/estudios

Tapa 2 www.intronica.com

46 www.comercialaragon.cl

38 www.jorpa.cl

58 www.revistaei.cl

42 www.maserrazuriz.cl

4 www.cristoro.cl

42 www.rhona.cl

18 www.deloitte.cl

56 www.edyce.cl

1 www.tusan.cl

61 www.editec.cl

2 www.wartsila.com

38 - 58 www.revistaei.cl

34 www.tecnet.cl




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.