CURSO HERRAMIENTAS MULTIMEDIA
NOMBRE MIGUEL EVANGELISTA VILLANUEVA
DIEZ TENDENCIAS DEL INTERNET DE LAS COSAS EN 2020 RICARDO BENITES
1
INDICE diez Tendencias Del Internet De Las Cosas En 2020 ....................................................... 3 Tendencia 1: Crecimiento En Datos Y Dispositivos Con Más Interacción HumanoDispositivo ........................................................................................................................ 1 Tendencia 2: La Inteligencia Artificial, Clave En El Iot (De Nuevo) ..................... 1 Tendencia 3: Vui: Las Interfaces De Usuario Por Voz (Voice User Interface) Serán Una Realidad .................................................................................................... 1 Tendencia 4: Más Inversiones En Iot ........................................................................ 2 Tendencia 5: Finalmente, La Expansión Real Del Iot Pequeño ............................. 2 Tendencia 7: Avances En Computación Periférica (Edge Computing) ................. 3 Tendencia 8: Incremento De La Seguridad Mediante Blockchain ........................ 4 Tendencia 9: Más Consideraciones Sociales, Legales Y Éticas .............................. 4 Tendencia 10: La Estandarización, Un Problema Que Persiste ............................. 5
2
DIEZ TENDENCIAS DEL INTERNET DE LAS COSAS EN 2020 El Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) está configurando el mundo industrial y de los consumidores. Las tecnologías inteligentes siguen permeando todas las capas de los sectores empresarial y de consumo, desde los comercios hasta la salud, pasando por las finanzas o la logística, y cada oportunidad perdida que aprovecha estratégicamente un competidor se convierte prácticamente en un error a largo plazo para aquellas empresas que no innovan [3]. 2020 va a ser un año clave para los 4 componentes del modelo del IoT: Sensores, Redes (Comunicaciones), Analítica (la nube) y Aplicaciones.
3
Algunos estudios cifran el impacto de los avances en tecnologías IoT en unos 344.000 millones de dólares adicionales en términos de ingresos y de unos 177.000 millones de dólares en ahorros en costes. El IoT y los dispositivos inteligentes ya están ayudando a mejorar las métricas de rendimiento de las principales fábricas ubicadas en suelo estadounidense. Están en manos de los empleados, facilitando tareas de gestión rutinaria y disparando las tasas de productividad en torno a un 40 y un 60% [1].
Las siguientes 10 tendencias exploran el impacto de muchas tecnologías sobre el IoT y arrojan luz sobre el futuro del IoT.
TENDENCIA 1: CRECIMIENTO EN DATOS Y DISPOSITIVOS CON MÁS INTERACCIÓN HUMANO-DISPOSITIVO
La inteligencia artificial es el ingrediente fundamental para digerir esta ingente cantidad de datos disponible hoy en día y permitir a las empresas extraer todo el valor que atesoran. La inteligencia artificial contribuirá al análisis de datos del IoT en las siguientes áreas: preparación de datos, descubrimiento de datos, visualización de datos, precisión de series temporales de datos, analíticas predictivas y avanzadas, ubicación geoespacial en tiempo real (datos logísticos).
A finales de 2019 existirán cerca de 3600 millones de dispositivos conectados activamente a internet y utilizados en tareas cotidianas. La llegada del 5G contribuirá a abrir la puerta a muchos más dispositivos y a un volumen de tráfico de datos infinitamente mayor. Además, el creciente ritmo de adopción de dispositivos de computación periférica (edge computing) va a permitir a las empresas procesar datos de una manera mucho más veloz y cercana a los puntos de acción.
TENDENCIA 3: VUI: LAS INTERFACES DE USUARIO POR VOZ (VOICE USER INTERFACE) SERÁN UNA REALIDAD
TENDENCIA 2: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CLAVE EN EL IOT (DE NUEVO)
La voz representa el 80% de nuestras comunicaciones diarias. Como en las películas de ciencia ficción, hablar con robots es la manera más normal de comunicarse con ellos. El uso de la voz para configurar dispositivos, modificar nuestras preferencias, ejecutar comandos y recibir resultados se convertirá en la norma, no sólo en los hogares y fábricas inteligentes, sino en las
Para sacar el máximo provecho de los datos, o para siquiera entender a un nivel básico cómo funcionan las infraestructuras modernas, es imprescindible la asistencia de sistemas informáticos con capacidades de inteligencia artificial.
1
aplicaciones que incorporen automóviles y wearables.
TENDENCIA 5: FINALMENTE, LA EXPANSIÓN REAL DEL IOT PEQUEÑO
nuestros
Los beneficios potenciales para las ciudades, sin embargo, convierten el Internet de las Cosas en una tecnología realmente interesante. Ciudades de todos los tamaños están investigando cómo incrementar los niveles de eficiencia y seguridad aprovechando estas nuevas tecnologías a medida que van desplegando las infraestructuras necesarias para soportarla.
TENDENCIA 4: MÁS INVERSIONES EN IOT
En el sector automovilístico, la llegada del Internet de las Cosas también va a suponer una verdadera revolución, que se traducirá en la progresiva incorporación de los vehículos autónomos al paisaje urbano. Hoy en día muchos modelos ya traen aplicaciones conectadas capaces de diagnosticar el estado de los coches. Y esto es posible gracias a las tecnologías IoT implantada en los vehículos conectados.
Los clientes seguirán depositando grandes expectativas en las siguientes innovaciones en IoT – como espejos inteligentes capaces de analizar nuestra cara, detectar si estamos enfermos y llamar al doctor, un cajero inteligente con cámaras inteligentes de seguridad, tenedores inteligentes capaces de decirte qué comer y cómo comerlo, camas inteligentes que apagan las luces cuando detecta que sus ocupantes se han quedado dormidos.
2
TENDENCIA 6: EL AUGE DEL IOT INDUSTRIAL Y TECNOLOGÍAS DE GEMELOS DIGITALES
TENDENCIA 7: AVANCES EN COMPUTACIÓN PERIFÉRICA (EDGE COMPUTING)
De toda la amalgama de tecnologías que están impulsando la nueva revolución tecno-industrial, el IoT está ayudando a dar un salto cualitativo en los niveles de eficiencia, seguridad y rentabilidad de los procesos de fabricación. El IoT industrial ofrece niveles de eficiencia y productividad a través de la integración de datos y análisis de una manera que es imposible sin procesos de fabricación interconectados.
Los fabricantes de software están desarrollando infraestructuras específicas y seguras, y los proveedores de soluciones de seguridad comenzarán a incorporar soluciones de seguridad para periféricos a su oferta actual de servicios para prevenir las pérdidas de datos, ofrecer diagnósticos de salud de red y protección frente amenazas, para ayudar en la adopción de este tipo de tecnologías en las empresas.
3
TENDENCIA 8: INCREMENTO DE LA SEGURIDAD MEDIANTE BLOCKCHAIN
TENDENCIA 9: MÁS CONSIDERACIONES SOCIALES, LEGALES Y ÉTICAS
A medida que comiencen a surgir nuevas amenazas, la seguridad se convertirá en un aspecto absolutamente prioritario en el mercado tecnológico del IoT. La complejidad de las amenazas se deriva de la naturaleza heterogénea y distribuida de la tecnología. Ya hay más de 26.000 millones de dispositivos conectados a internet. Los accesos no autorizados a los dispositivos y redes del Internet de las Cosas serán mucho más frecuentes en 2020 y serán los operadores de red quienes tendrán que comenzar a pararles los pies a los intrusos.
Los dispositivos IoT son producto de una nueva tecnología que no está sujeta a ningún tipo de reglamento. El IoT de las cosas va a tener que hacer frente a las nuevas disyuntivas sociales y legales que se van a plantear en un futuro próximo. Un aspecto que va a requerir atención especial es el relacionado con los datos que estos dispositivos registran, que en breve podrían verse amparados bajo el paraguas de la Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). En cuanto a la gestión de datos personales y privacidad, el RGPD extiende su alcance más allá de los confines de la Unión Europea. Cualquier empresa que aspire a operar en el mercado europeo está obligada a observar las directrices establecidas en las 88 páginas de extensión del documento. Las consideraciones de seguridad son clave desde un punto de vista del ordenamiento legal de los datos personales. Los equipos de desarrollo pueden garantizar el nivel requerido de seguridad y cumplimiento a diferentes niveles, incluido el cifrado de datos, el consentimiento activo y distintos médicos de verificación, así como otros mecanismos. Su objetivo será el de asegurarse de que el registro de datos se lleva a cabo de manera legal, garantizando que sólo se procesan y almacenan en tanto y en cuanto sea necesario para el funcionamiento del producto de software.
La arquitectura actual centralizada del Internet de las Cosas es uno de las principales causas de la vulnerabilidad de las redes IoT. Con miles de millones de dispositivos conectados, y con millones más pendientes de llegar, el IoT es un blanco perfecto para la ciberdelincuencia. Y por ello la seguridad va convertirse en un factor cada vez más relevante.
4
TENDENCIA 10: LA ESTANDARIZACIÓN, UN PROBLEMA QUE PERSISTE La estandarización es uno de los principales escollos a los que se va a enfrentar el Internet de las Cosas – Sobre todo ahora que los gigantes del sector están inmersos en una batalla por asegurarse una posición dominante en este incipiente mercado. Esta competencia está causando su fragmentación. Una posible solución es limitar el número de suministradores dominantes en el mercado, de manera que los clientes puedan elegir uno y asegurarse de que todos los dispositivos conectado que adquieran con posterioridad sean compatibles con el mismo, de manera análoga a lo que sucede en el caso de los sistemas operativos, con Windows, Mac y Linux y sin estándares transversales entre las plataformas.
Para entender la problemática que plantea la estandarización, hay que tener en cuenta las tres categorías del proceso de estandarización: Plataforma, conectividad y aplicaciones. En el caso de la plataforma, se trata de la experiencia e interfaz de usuarios y herramientas analíticas, mientras que la conectividad hace referencia a los puntos de contacto del cliente con los dispositivos. Por último, las aplicaciones son el software que controla, recopila y analiza los datos. Estas tres categorías están interrelacionadas y son todas imprescindibles. Si falla una, falla el modelo en su conjunto, lo cual conlleva la ralentización del proceso de estandarización. No existe manera de resolver el problema de la fragmentación sin un impulso decidido por parte de organizaciones como el IEEE o normativas gubernamentales que desarrollen estándares comunes para los dispositivos conectados.
5
6