1ERO DE SECUNDARIA
BIOLOGÍ A
MILAGROSA NUESTRA
1ERO
SEÑORA DEL CARMEN
SEC
TEMAS:
1ER
1.
¿Qué es la biología?
2.
El microscopio
3.
Estudio de las células
4.
Estructura básica de las células
5.
Composición química de la materia
6.
Para que nos sirve la saliva
BIMESTRE
TEMA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS
La Biología es la ciencia que estudia todos los procesos relacionados con los seres vivos. Desde el punto de vista etimológico, la palabra BIOLOGÍA significa: «Ciencia o Estudio de la Vida », y proviene de dos vocablos griegos que son: Bios = Vida
Logos = Tratado o estudio. La palabra BIOLOGÍA fue propuesta en 1802 por el científico francés Jean Baptiste de Lamarck, para designar a la ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos y por Trivaranus en 1802. En la antigüedad, el estudio de la vida era parte del estudio de la «Historia de la Naturaleza» y entre sus personajes más destacados están los griegos: Hipócrates (padre de la medicina), Aristóteles (padre de la biología), Galeno (médico que disecciona animales) y Teofrasto (padre de la botánica) . Robert Hooke. es padre de la citología. Resumiendo, la biología estudia a: “los seres vivos, los fenómenos fisicoquímicos y la composición química de los organismos, su origen, su evolución a través del tiempo sus relaciones mutuas y con el medio ambiente y las leyes que regulan estos procesos vitales”. Ciencia que trata de la vida, a través de la observación y la experimentación. La biología pretende establecer similitudes y diferencias entre los organismos. Establece características propias de los seres vivos de acuerdo con sus estructuras y funciones. II. IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA PARA LA HUMANIDAD La biología es importante porque permite al hombre: 1. Conocer las partes del cuerpo de los seres vivos. Por ejemplo el cerebro, el hígado, etc. 2. Comprender y Explicar los procesos que hacen posible la existencia de los seres vivos. Por ejemplo la digestión, la respiración, la fotosíntesis, etc. 3. Estudiar y conocer las enfermedades y a sus agentes causales (bacterias, virus) para combatirlas oportunamente. Por ejemplo: estudio del SIDA, de la tuberculosis, de la viruela, etc. 4. Explorar la biodiversidad con el objetivo de encontrar en ella sustancias que puedan ser utilizadas en el tratamiento y curación de las enfermedades. Por ejemplo: estudio de la uña de gato, yacón, maca, etc. 5. Elaborar vacunas que sirvan para prevenir enfermedades en individuos sanos. Por ejemplo: vacuna contra la poliomielitis. III. RAMAS DE LA BIOLOGÍA Para su mejor estudio, la biología ha sido dividida en las siguientes ramas: botánica, zoología, microbiología, ecología, citología, histología, anatomía, fisiología, genética, bioquímica, taxonomía, y otras más. A continuación describiremos algunas de ellas.
En una hoja A4 elaborar un collage con recortes de revistas en donde identificas las 3 ramas o subramas de la biología que les hayan llamado la atención. puntos • ¿Por qué consideras que estudiar cada una de tus ramas elegidas es más importante que estudiar las otras ramas existentes ?
PROBLEMAS DE CLASE
1. 2. 3. 4. 5.
I. MARCAR VERDADERO (V) O FALSO (F), SEGÚN CORRESPONDA: El griego Hipócrates es considerado el padre de la medicina científica. ( ) Teofrasto realizó estudios sobre genética.( ) Se llaman plantas criptógamas a aquellas que producen flores y semillas. ( ) El estudio de los insectos es hecha por la entomología ( ) Fleming descubrió la penicilina ( )
II. CORRELACIONA ADECUADAMENTE: 1. «Padre de la bacteriología». Malacología.( ) 2. «Estudia los ecosistemas». Citología. ( ) 3. «Descubridor del núcleo celular». Ecología. ( ) 4. «Estudia los moluscos». Luis Pasteur. ( ) 5. «Estudia la célula». Robert Brown. ( ) III. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. El conocimiento biológico ha permitido al ser humano crear sustancias que previene enfermedades en individuos sanos, tales sustancias reciben el nombre de: a) Pastilla. b)Drogas. c)Antibióticos. d) Vacunas. e)Inyecciones. 2. Rama de la biología que se ocupa del estudio de los microorganismos: a) Filogenia. b) Microbiología. c)Botánica. d)Genética. e)Ecología. 3. Se considera padre de la citología a: a) Gregorio Mendel. b) Ernest Haeckel. c)Aristóteles. d)Charles Darwin. e)
Robert Hooke.
4. Publicó el libro «Origen de las especies por medio de selección natural»: a) Charles Darwin. b) Francis Crick. c)Carlos Linneo. d) Miguel Servet. e) Teofrasto. 5. Identificó el agente causal de la enfermedad llamada Tuberculosis: a) Alexander Fleming. b) Hipócrates. c) Robert Koch. d) Robert Hooke. e) Galeno.
TAREA DOMICILIARIA biología se relaciona con las siguientes imágenes? Colonia de bacterias mamífero
1………………………………………………..
I. Revisa el libro.¿Qué rama de la
2 ……………………………………………………………………………………
3…………………………………………………………………
4……………………………………………………………………………
5. ¿A qué científico hacen referencia en la imagen? “El hombre proviene del mono” 6. ¿Qué rama de la biología estudia a las tortugas gigantes ”Las Galapagos” 7. ¿Qué estudia la biología ? 8. ¿Qué ciencia se encarga del estudio de los ecosistemas? 9.La rama de la biología que encarga del estudio de las …………………………..
LA BIOINFORMÁTICA CON PAPEL Y LÁPIZ: CONSTRUCCIÓN DE UN ÁRBOL FILOGENÉTICO
Tabla 2: cinco secuencias de ADN de primates
aves es la
Primate
Secuencia
Neandertal (n)
TGGTCCTGCAGTCCTCTCCTGGCGCCCCGGGCGCGAGCGGTTGTCC
Humano (h)
TGGTCCTGCTGTCCTCTCCTGGCGCCCTGGGCGCGAGCGGATGTCC
Chimpancé (c)
TGATCCTGCAGTCCTCTTCTGGCGCCCTGGGCGCGTGCGGTTGTCC
Gorila (g)
TGGACCTGCAGTCATCTTCTGCCCGCCCGAGCGCTTGCCGATGTCC
Orangután (o)
ACAACCTGCACTCCTATTCTGCCGAGCCGGGCGCGTGGCAAAGTCC
Tabla 3a: una comparación de las secuencias de neandertal y humano n
TGGTCCTGCAGTCCTCTCCTGGCGCCCCGGGCGCGAGCGGTTGTCC
h
TGGTCCTGCTGTCCTCTCCTGGCGCCCTGGGCGCGAGCGGATGTCC
Diferencias: ……………….. Tabla 3b: una comparación de las secuencias de neandertal y chimpancé n
TGGTCCTGCAGTCCTCTCCTGGCGCCCCGGGCGCGAGCGGTTGTCC
c
TGATCCTGCAGTCCTCTTCTGGCGCCCTGGGCGCGTGCGGTTGTCC
Diferencias: ………………….. Tabla 3c: una comparación de las secuencias de neandertal y gorila n
TGGTCCTGCAGTCCTCTCCTGGCGCCCCGGGCGCGAGCGGTTGTCC
g
TGGACCTGCAGTCATCTTCTGCCCGCCCGAGCGCTTGCCGATGTCC
Diferencias: ………………….. Tabla 3d: una comparación de las secuencias de neandertal y orangután n
TGGTCCTGCAGTCCTCTCCTGGCGCCCCGGGCGCGAGCGGTTGTCC
o
ACAACCTGCACTCCTATTCTGCCGAGCCGGGCGCGTGGCAAAGTCC
Diferencias: ………………………. Tabla 3e: una comparación de las secuencias de humano y chimpancé h
TGGTCCTGCTGTCCTCTCCTGGCGCCCTGGGCGCGAGCGGATGTCC
c
TGATCCTGCAGTCCTCTTCTGGCGCCCTGGGCGCGTGCGGTTGTCC
Diferencias: ……………………….
Table 3f: una comparación de las secuencias de humano y gorila h
TGGTCCTGCTGTCCTCTCCTGGCGCCCTGGGCGCGAGCGGATGTCC
g
TGGACCTGCAGTCATCTTCTGCCCGCCCGAGCGCTTGCCGATGTCC
Diferencias: ………………………… Table 3g: una comparación de las secuencias de humano y orangután h
TGGTCCTGCTGTCCTCTCCTGGCGCCCTGGGCGCGAGCGGATGTCC
o
ACAACCTGCACTCCTATTCTGCCGAGCCGGGCGCGTGGCAAAGTCC
Diferencias: …………………….. Tabla 3h: una compración de las secuencias de chimpancé y gorila c
TGATCCTGCAGTCCTCTTCTGGCGCCCTGGGCGCGTGCGGTTGTCC
g
TGGACCTGCAGTCATCTTCTGCCCGCCCGAGCGCTTGCCGATGTCC
Diferencias: …………………. Tabla 3i: una comparación de las secuencias de chimpancé y orangután c
TGATCCTGCAGTCCTCTTCTGGCGCCCTGGGCGCGTGCGGTTGTCC
o
ACAACCTGCACTCCTATTCTGCCGAGCCGGGCGCGTGGCAAAGTCC
Diferencias: ……………………. Tabla 3j: una comparación de las secuencias de gorila y orangután g
TGGACCTGCAGTCATCTTCTGCCCGCCCGAGCGCTTGCCGATGTCC
o
ACAACCTGCACTCCTATTCTGCCGAGCCGGGCGCGTGGCAAAGTCC
Diferencias: …………………… Tabla 4: Número de diferencias de la secuencia entre primates Neandertal Neandertal Humano
Humano
Chimpancé
Gorila
Orangután
Chimpancé Gorila Orangután ¿Qué conclusiones sacas de la recolección de datos?
TEMA:EL
MICROSCOPIO
¿Qué tan observador eres? Coloca los números en su respectivo lugar 1. Revólver. Estructura giratoria, que porta las
los objetivos
2. Lente objetivo. Serie de lentes ubicadas en el revólver, que tienen aumentos distintos. Las más comunes son lupa (4x), menor (10x), mayor (40x) e inmersión (100x). 3. Platina. Plataforma móvil que soporta la muestra a observar. 4. Diafragma. Dispositivo que sirve para que regules la cantidad de luz que llega a la muestra. 5.Fuente luminosa. Puede ser una lámpara o un espejo. 6. lente ocular Sirve para obsevar la muestra 7. columna : Contiene el micrómetro y el macrometro 8. tornillo macrométrico Te permite realizar un enfoque aproximado de la muestra,facilitando el ajuste grueso de la imagen. 9. Tornillo micrométrico. Te permite enfocar la muestra con precisión, facilitando el enfoque fino de la imagen. 10. Pie o base. Punto de apoyo del microscopio, en el que se encuentra la fuente luminosa (lámpara o espejo). Las propiedades de una partícula cargada con electrones fueron explotadas por Knoll y Ruska y construyeron el primer microscopio electrónico de lente magnética, utilizando un rayo de 60.000 voltios y obteniendo imágenes sobre una pantalla fluorescente. Las primeras microfotografías de materiales biológicos fueron conseguidas por Marton en 1934. E1 primer microscopio electrónico
Estas indicaciones te permitirán manipular correctamente el microscopio.
¿Cómo utilizar el microscopio óptico?
1. Coloca el microscopio sobre una superficie sólida y firme (mesa, de manera que quede estable. Nunca lo dejes al borde de tu mesa de trabajo. En lo posible, evita trasladarlo de un lugar a otro y, si tienes que hacerlo, con una mano tómalo de la columna y, con la otra, sostenlo del pie. 2. Enchufa el microscopio y enciende la fuente luminosa, si corresponde.
Procura siempre dejar el cable de toma de poder a la vista. Abre el diafragma para permitir el paso de la luz, coloca la muestra sobre la platina y sujétala con la pinza, asegurándote de que quede bien puesta y sobre la abertura que permite el paso de la luz. Evita tocar las lentes o la muestra, ya que puedes dañarlas o ensuciarlas. Si las lentes o la muestra están sucias, pídele a tu profesora o profesor que te ayude a limpiarlas. No actúes por iniciativa propia. 3. Comienza enfocando con el objetivo de menor aumento, generalmente es la lupa (4x). Con el tornillo macrométrico sube lentamente la platina mientras observas por la(s) lente(s) ocular(es), hasta que logres enfocar la muestra. Esto lo debes hacer con mucho cuidado, para evitar que la lente rompa la muestra. Para lograr mayor nitidez, utiliza el tornillo micrométrico, girándolo lentamente. Para explorar la muestra, utiliza los tornillos que están debajo de la platina, los que permiten moverla. 4. Una vez observada la muestra con el objetivo de menor aumento, gira el revólver para cambiar al aumento que sigue (10x). Para hacer esto la imagen debe estar casi enfocada, de modo que con el tornillo micrométrico puedas lograr nuevamente la nitidez. Si al cambiar de objetivo se pierde por completo la imagen, tienes que volver al objetivo anterior y enfocar nuevamente tu muestra. Luego de esto puedes cambiar el aumento. Es importante que siempre gires el revólver en el mismo sentido, para ver la muestra de menor a mayor tamaño. 5. Es importante que lleves un registro de tus observaciones. Una forma de hacerlo es dibujar lo que observas y registrar anotaciones importantes, como el aumento, el tipo de muestra, los colorantes utilizados (si corresponde), o alguna observación que quieras añadir. 6. Cuando termines de usar el microscopio debes dejarlo en estado de reposo, es decir, de la forma en que quedará guardado para una próxima utilización. Microscopio electrónico de transmisión(MET): debe cortarse la muestra en capas finos. Microscopio electrónico de barrido(MEB):se cubre la muestra con una capa delgada de metal y se observa imágenes en tres dimensiones
MET
MEB
¿Cuál es la utilidad del microscopio en el estudio de los seres vivos?
A. Lluvia de ideas Planteen respuestas a la pregunta enunciada en el título, las que su profesora o profesor escribirá en la pizarra. B. ¡A trabajar! Organícense en grupos, según les indique su profesor o profesora, y realicen la siguiente actividad. Materiales: Procedimiento: 1. Con el cuchillo de plástico saquen un trozo de catáfilo de cebolla, como les indicará su profesor o profesora, y colóquenlo en una cápsula de Petri. Observen la estructura que ven a simple vista, dibújenla y descríbanla en sus cuadernos. 2. Obtengan otro trozo de catáfila de cebolla, colóquenlo en el portaobjetos y agréguenle una gota de azul de metileno. Esperen alrededor de dos minutos y cubran la preparación con el cubreobjetos, retirando el exceso de colorante con papel absorbente. 3. Observen la muestra al microscopio, comenzando con la lente de menor aumento hasta llegar a la de mayor ampliación. Dibujen y describan en sus cuadernos lo que observan. C. Analicemos los resultados Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿Qué diferencia existe entre las observaciones que hicieron con y sin microscopio? 2. ¿Qué estructura microscópica descubrieron en el catáfila de cebolla? 3. ¿Cuántas observan, aproximadamente, en un campo visual? 4. ¿A qué corresponden las “celditas” que ven? 5. Si no hubieran observado la muestra al microscopio, ¿habrían pensado que correspondía a un tejido formado por células?, ¿por qué? 6. ¿Cómo se relacionan la invención del microscopio y el descubrimiento de la célula? 7. ¿Qué importancia tienen los avances tecnológicos en el desarrollo de la ciencia?
Antoine van Leeuwenhoek fue el primero en asomarse a un mundo nuevo, poblado de millares de especies de seres pequeñísimos, naturalista holandés, que nace en Delft (1632-1723). Hijo de humildes campesinos, sin más preparación que la elemental, fue pionero en la cacería de microbios. Contaba, a sus 20 años con la educación básica y su idioma de origen, el holandés, dialecto despreciado por el mundo culto, al considerarle lengua de tenderos, pescadores y cavadores de zanjas. Sin embargo, poseía algo que no todos tenemos: una insaciable curiosidad. Su ignorancia fue
una gran suerte para él porque, aislado de toda la charlatanería docta de su tiempo, no tuvo otro guía que sus propios ojos, sus propias reflexiones y su propio criterio. Inicia su vida laboral como auxiliar en una tienda de telas donde utilizaba las lupas para determinar la calidad de los tejidos, de aquí se despierta en él, la inquietud por apreciar las cosas pequeñas y empieza a tallar lentes para afinar la imagen. Con el tiempo, perfecciona a tal grado su talla que diseña el primer microscopio, montando un par de lentes sobre un pedazo de madera, logrando visualizar la pieza observada con un aumento de hasta 200 veces su tamaño original. E n su época se tenía un desconocimiento absoluto del mundo microscópico que cohabita en el planeta. Fabricó alrededor de 100 microscopios, con distintas capacidades de aumento y donde diariamente hacia sus análisis de cuanto tuviera a la mano, Trabajó de manera aislada por espacio de 20 años hasta que Graaf tiene la oportunidad de que Le e uwe nh oe k le pe rm i te a observar a través de uno de sus m i c r o s c o p i o s y casi avergonzado de su propia fama se apresura a comunicar a los colegas de la Real Sociedad de Londres los descubrimientos hechos por este humilde holandés. La Sociedad le escribe invitándolo a que se integre a su grupo y comparta con ellos sus conocimientos pero Antoine se limita a m a n t e n e r u n a c o n s t a n t e c o m u n i c a c i ó n p o r correspondencia. Su gran capacidad de observación y su detalle descriptivo de los hechos fueron puestos de manifiesto de manera magistral en más de 400 cartas. Es admitido como miembro de esta sociedad en 1680 Entre sus descubrimientos más importantes están los eritrocitos y su propiedad de darle el color a la sangre, la descripción de los núcleos celulares, de las fibras musculares, de la estructura reticular del corazón. Fue el primero en comprobar la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observar la comunicación venosa y arterial a través de los vasos capilares de la aleta de un pececillo. Estudia exhaustivamente el semen de distintos animales llegando a la conclusión de que los espermatozoides son componente normal del mismo y plantea la posibilidad de que el origen de la vida no sea el huevo (teoría ovulística de Harvey) sino estos “bichitos” (teoría animalística). Describe parásitos y bacterias y en algún momento de su vida le pasó por la mente el creer que las enfermedades podían ser productos de estos microbios, mas nunca lo sostuvo, solo fue una creencia. 1. ¿Cuál es la teoría planteada por Lee uwe nh o e k? 2. ¿Qué cualidad poseía Lee uwe nh o e k que no todos tenemos ? 3.¿Qué importancia tenia la invención del microscopio?
PROBLEMAS DE CLASE
1. 2. 3. 4. 5. 6.
I) Reconoce partes del microscópicos (10 ptos)
_______________________________________________________________________ _______________________________________________________ 2. ¿Qué son los protozoos y quién los observo en microscopio? ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________ 3. ¿QUÉ OBSERVÓ ESPECÍFICAMENTE HOOKE?
4. Una de las partes del microscopio no pertenecen al sistema mecánico: A) Platina - Pinzas C) Condensador - Objetivos
B) Revólver – Brazo D) Pie – Macrométrico
E) Tubo ocular- Tubo optico 5. Jensen, Hooke y Leeuwenhoek relacione respectivamente: A) Protozoos_______________Celulosa_________________Microscopio B) células de corcho________Microscopio simple _______Protozoos C) Microscopio_____________Celdillas__________________Ameba D) Microscopio simple______Células de corcho_________ Protozoos
E) Protozoos ______________Células de corcho_________ Microscopio simple 6. Si observamos un paramecio aumentado 400 veces su tamaño real, la amplificación, se obtiene: A) Multiplicando el ocular por el objetivo usado
B) Usando microscopio
C) El objetivo que se usó es de 40x de aumento
D) El ocular tiene un aumento de 10x
E) Todas las anteriores 7. El instrumento usado para E) telescopio
b) lupa
observar los microorganismo es el b) microscopio
c) prismaticos
8. Si observamos un espermatozoide, usando un objetivo 45x y un ocular con 12 x, la amplificación del tamaño real, corresponde a: A) 450 veces
B) 540 veces
C) 300 veces
D) 340 veces
E) Todas Las Anteriores 9. Si observamos en laboratorio diferentes tipos de células, como: de hoja de lirio, protozoos y mucosa bucal, estas corresponden a células: A) Vegetal - Animal - Vegetal B) Animal - Animal - Vegetal C) Vegetal - Vegetal - Vegetal D) Vegetal - Animal - Animal E) Vegetal - Protista - animal 10. Ruska y Von Ardenne descubren en común microscopios: A) opticos B) Electrónicos C) Electrónico De Barrido D)Electrónico De Transmisión E) Videomicroscopía 11.Los microscopios ópticos se diferencian de los electrónicos porque usan: A) Luz y lentes ópticos B) Lentes electromagnéticas C) Haz de electrones D) Aumentan 150.000 veces lo observado E) Microscopio Electrónico de Barrido 12. Características de los seres vivos son: A) Irritabilidad B) Excreción D)Metabolismo E) Todas las anteriores
C)Movimiento
13.Colocar sobre la línea de puntos si la imagen corresponde a una observación realizada con un microscopio óptico (MO), un microscopio electrónico de transmisión (MET) o un microscopio electrónico de barrido (MEB)
Indicar a qué tipo/s de microscopio se refiere cada una de las siguientes características, utilizando los códigos MO: microscopio óptico y ME: microscopio electrónico a)............. Muestra una imagen tridimensional. b)............. Utiliza un haz de electrones en lugar de rayos de luz c)............. Permite observar virus. d)….......... La imagen se observa directamente a través del ocular. e)..........… La imagen se proyecta en una pantalla.
TAREA DOMICILIARIA En el Microscopio compuesto colorea diferenciando los tres sistemas. VERDE- El sistema mecánico AMARILLO- El sistema de iluminación AZUL- El sistema óptico
Observa la imagen y coloca los números en su respectivo lugar.
Revolver Micrométrico Ocular Macrométrico objetivo Columna Pie
( ( ( ( ( ( (
) ) ) ) ) ) )
Construcción de un microscopio casero
Lo que necesitas Un cúter, dos lupas de 4 cm de diámetro y de diferente aumento, pegamento blanco, 12 cm de tubo de PVC de 1.5 pulgadas de diámetro, 10 cm de tubo de PVC con un corte diagonal de 45°, dos coples (uniones) de PVC para el tubo de 1.5 pulgadas, papel para forrar el tubo, una cartulina, un espejo sin filo de 5 × 7 cm aprox., cinta adhesiva, una barra de plastilina, una linterna con buena luz y un portaobjetos o una tapa de plástico transparente.
Lo que hay que hacer Sigue los pasos indicados y apóyate en la figura 1.68 a, b y c para la construcción de tu microscopio. • Con el cúter, quita el aro de plástico que rodea las lupas, aplica pegamento en los bordes de las mismas y coloca una en el interior de cada cople. Usa con cuidado el cúter. • Forra el tubo de PVC con el papel sin llegar al borde de los extremos. • Coloca los coples con lupa en cada extremo del tubo forrado. • Con la cartulina elabora la platina (figura 1.69). •
Coloca el espejo inclinado en el interior de la platina y utiliza como apoyo la plastilina. El espejo debe coincidir con la perforación que hiciste en la parte superior. • Para elaborar la base del microscopio utiliza el tubo de PVC de 2 pulgadas con el corte diagonal a 45°. Para hacer las observaciones • Coloca el portaobjetos o la tapa de plástico transparente sobre la perforación de la platina, con la muestra que quieras observar, por ejemplo una hoja delgada o un pequeño insecto como una hormiga. • Para observar mejor, ilumina con tu linterna el espejo de manera que la luz se refleje y atraviese la muestra. • Ahora observa desde la parte superior del tubo del microscopio, si no se ve claro, aleja y acerca las lupas entre ellas, hasta que logres observar con claridad. Al alejar y acercar las dos lupas entre sí, puedes ver a mayor aumento y con un buen enfoque.
TEMA : ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
¿Qué instrumento ha sido fundamental para estudiar la célula? …………………………………………………………………………………………………………….
Podemos decir que el estudio de la célula se inicia con la invención de este instrumento. Pero, ¿quién inventó el microscopio? La invención del microscopio se le atribuye al holandés Zacharias Janssen, hacia el año 1590. Sin embargo, existen ciertas controversias al respecto. Cuenta la historia que cuando Janssen era pequeño, descubrió el microscopio mientras jugaba con otro niño, en el taller de Hans Lippershey. Aunque los niños miraban con dos lentes dañadas la veleta de una iglesia, observaban que esta parecía acercarse. Lippershey vislumbró en este “juguete” un instrumento que le permitiría hacer dinero, y le llamó “tubo óptico”. Ante la dificultad de probar quién fue realmente el inventor del microscopio, su origen aún está en debate. Las células son la unidad vital de los organismos; análogamente, son como los ladrillos que forman una casa. Esto fue comprendido hacia 1839, cuando el botánico alemán Matthias Schleiden (1804-1881) y el naturalista alemán Theodor Schwann (1810-1882), plantearon los primeros postulados de lo que hoy se conoce como la teoría celular. ¿Recuerdas cuáles son? • Todos los organismos están formados por células, es decir, la célula es la unidad estructural de todos los seres vivos. • La célula es la unidad funcional de todos los seres vivos, ya que en ella tienen lugar las reacciones metabólicas (reacciones químicas que le permiten funcionar adecuadamente) del organismo. • Toda célula se origina de una célula preexistente. Por ende, las células contienen el material hereditario.
ANALIZA En parejas, realicen la siguiente actividad. Luego, compartan sus ideas con el resto del curso. Lea los postulados Explica cada una de las siguientes afirmaciones 1. “Millones de células forman la piel de nuestro cuerpo”. 2. ¿Qué postulado hace referencia a este enunciado “El estómago secreta jugos gástricos que son producidos por algunas de sus células”. 3. ¿Qué postulado hace referencia al siguiente enunciado “Para que un órgano dañado se regenere, las células deben formar nuevas células”. 4. Hay seres vivos unicelulares (formados por una célula) y multicelulares o pluricelulares (formados por muchas células). Si los organismos unicelulares corresponden a una célula, ¿se cumplen en ellos los postulados de la teoría celular?, ¿por qué? Planteamiento de la teoría celular Si bien la teoría celular fue la culminación de una serie de estudios realizados por importantes científicos, predominan los de Matthias Schleiden y de Theodor Schwann, no solo por el valor de sus trabajos, sino también por la influencia que ejercieron en el pensamiento de su época. A continuación, se describen los principales aportes al planteamiento de la teoría celular:
Robert Hooke (1635-1703) al observar con un microscopio finos trozos de corcho, descubrió diminutas estructuras a las que llamó células (del latín cellula, que significa “habitación pequeña”), pues le recordaban las celdas donde vivían los monjes de aquella época (ver fotografía). Pero lo que realmente observó Hooke
• Matthias Schleiden (1804-1881). Botánico alemán que aportó conimportantes obras de botánica. En su publicación “Contribuciones a la fitogénesis”, expone sus ideas acerca de que todas las plantas están formadas por células, que el embrión de estas deriva de una célula única, y que el núcleo constituye el “germen” de la célula. Schleiden también planteó la teoría de que las células
vegetales se forman a partir del citoblasto (que ahora conocemos como núcleo), el que proviene de una sustancia madre que llenaba las celdillas vistas por Hooke. • Theodor Schwann (1810-1882). Naturalista alemán que realizó numerosos trabajos de anatomía y fisiología. Schwann se dedicó a estudiar diferentes tejidos animales, en una época en la que los instrumentos microscópicos carecían del perfeccionamiento que tienen en la actualidad. A partir de los trabajos de Schleiden y los suyos, en 1839 publicó “Investigaciones microscópicas sobre la concordancia en estructura y crecimiento de los animales y plantas”, donde dio a conocer las bases de la teoría celular, estableciendo que todos los tejidos están formados por células, y que las células vegetales y animales son análogas. Para Schwann, la célula era una vesícula llena de líquido, que se originabaa partir del citoblastema, una masa irregular en la que primero se formaban los núcleos y luego, alrededor de ellos, las celdillas. • Rudolph Virchow (1821-1902). Médico alemán que, en 1885, estableció que las células solo se forman de otras preexistentes. Es importante señalar el hecho de que a partir de los trabajos de Schleiden y Schawnn no solo se extendió la concepción celular a animales y plantas; también se establecieron principios relacionados con su generación, lo que justifica la denominación de teoría celular, la que hasta ahora ha demostrado ser correcta. Actualmente, el conocimiento acerca de la célula permite afirmar los siguientes hechos, complementando los postulados de la teoría celular: • hay organismos unicelulares (formados por una célula) y multicelulares (constituidos por dos o más células); • el metabolismo de un organismo ocurre al interior de las células; • las células contienen información hereditaria que se transmite a las hijas; • las células son prácticamente idénticas en su composición química; • la actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las células que lo componen.
La incidencia de los trabajos de Pasteur en las teorías de la generación espontánea y celular A. Hipótesis
Pasteur dio fin a la teoría de la generación espontánea de los microorganismos.
La teoría celular es producto de una serie de experimentos realizados por científicos, por lo general, con recursos limitados, pero aplicando una correcta metodología. Enmarcados en lo anterior, se encuentran los trabajos de Luis Pasteur , que permitieron descartar la teoría de la generación espontánea. Organícense en grupos de tres o cuatro integrantes y busquen información sobre la hipótesis que Pasteur planteó al realizar su clásico experimento, usando matraces tipo cuello de cisne. Una hipótesis es una respuesta anticipada y tentativa frente a un problema planteado. B. Diseño experimental A continuación, se describe el procedimiento que Pasteur llevó a cabo para poner a prueba su hipótesis. Pasteur puso caldo de carne en dos matraces tipo cuello de cisne. Hirvió los caldos (1) y esperó varios días, sin observar señales de descomposición. Posteriormente, cortó la parte superior de uno de los matraces (2), observando en este la descomposición del caldo en pocos días, mientras que el otro seguía sin contaminarse (3).
C. Análisis de resultados y conclusiones 1. Los resultados de Pasteur, ¿corroboraron su hipótesis? Expliquen. 2. ¿Por qué los trabajos de Pasteur permitieron descartar la teoría de la generación espontánea? 3. ¿Cuál de los postulados de la teoría celular se desprende a partir del experimento de Pasteur? Fundamenten. 4. ¿Qué ventajas hubiera tenido Pasteur de haber realizado sus trabajos en nuestra época? Expliquen. 5. ¿Quién dio fin a la teoría de la generación espontánea para microorganismos?
PROBLEMAS DE CLASE 1. El científico que observó por primera vez células vivas a las cuales llamo “animáculos” fue: A. R. Hood
B. R. Hooke
C. A. Leeuwenhoek
D. M. Schleiden
2. Según la teoría celular todos los organismos están formados por: A. Átomos
B. Moléculas
C. Tejidos
D. Células
3. El año en que se planteó la teoría celular por Schleiden y Schwann fue: A. 1590
B. 1665
C. 1830
D. 1838
4. El microscopio permitió la observación de un microcosmos hasta ese momento invisible a los seres humanos. Más tarde, el desarrollo y evolución hacia mejores microscopios permitió el desarrollo y la sustentación de la teoría celular en observaciones y anotaciones, estableciéndose las estructuras fundamentales de toda célula. Finalmente la irrupción del microscopio electrónico permitió establecer la continuidad entre muchas formas de vida microscópica que comparten estructuras comunes. Sin embargo, un grupo de organismos muy simples no cumplen con la definición de célula, ellos son los virus, que solo se reproducen y contienen material hereditario envuelto. ¿De qué estructura celular carecen los virus?
I. Núcleo
II. Citoplasma
A. Sólo I
III. Membrana
B. Sólo III
C. I, II
D. I, II y III
5. Un estudiante prepara una muestra de tejido de la piel. Al cabo de unos días hace una nueva observación y establece que el número de células epiteliales aumentó en un 100%. De lo anterior y con respecto a la teoría celular, el alumno ha observado: I. La capacidad estructural de la célula II. La capacidad funcional de la célula III. La capacidad reproductora de la célula A. Sólo II
B. Sólo III
C. I y II
D. II y III
6. Respecto de la teoría celular es correcto que: I. Es una explicación acerca de los organismos vivos II. Comenzó a gestarse a comienzos del siglo veinte III. Establece que los organismos funcionan sobre la base de células A. Sólo II
B. Sólo III
C. I y II
D. I y III
7. El siguiente enunciado “Todos los seres vivos están formados por células” , corresponde a una teoría llamada: a) teoría celular
b) panspermia
c)teoría ovulista
d) teoría animalculista
8. Las aportaciones de los precursores de la teoría celular permitieron: A) describir sus moléculas
B) observar sus mutaciones.
C) describir estructuras celulares
D) descubrir su origen.
E) estudiar el ADN 9. Científicos que formularon los principios básicos de la teoría celular: A) Redi y Spallanzani
B) Oparin y Haldane
D) Pasteur y Darwin
E) Lamarck y Linneo
C) Schwann y Schleiden
10. La teoría celular postula que la célula es la unidad A) de origen y fisiológica.
B) de membrana y anatómica.
D) evolutiva y de análisis.
E) estructural y enzimática.
C) enzimática y de síntesis.
11. Su invención dio origen al estudio de las células. A) Telescopio
B) Microscopio
C) Espectroscopio
D) Cromatoscopio E) Osciloscopio
12. Dio fin a la teoría de la generación espontánea a) lavosier
b) Hooke
c) Schwann
d) Pasteur
e) Brown
13. La teoría celular fue planteada por... a) Scheleiden;
b) Schwan;
c) Pasteur;
d) Hooke.
E) a y b
14. Rober Hooke... a) fue la primera persona en observar celdas de células vegetales al microscopio; b) dijo que todos los vegetales estaban formados por células. c) dijo que todos los animales estaban formados por células; d) dijo que los gametos también eran células. 15. La palabra célula significa a) pared rígida.
TAREA
b) panal de abeja.
c) celda pequeña
d) celda vacía.
e) corcho
DOMICILIARIA
Resuelve la cruci-célula
1. ¿Quién estableció que las células solo se forman de otras preexistentes?
4. La lámina de corcho 5.
es una célula:
Es la aportación conceptual de Robert
2. Es la unidad estructural de todo ser vivo.
Hooke. Define a la C………….
3. ¿Qué características tubo el matraz de
6.Dio fin a la teoría de la generación
Pasteur? 7. ¿Quién
espontánea de los microorganismos. observó primero las celdas en una lámina de corcho?
a)Shleiden
b) Schwann
c) Hooke
8. Es la aportación conceptual de Rudolf Virchow. a) Todas las plantas están formadas por células. b) Todos los animales están formadas por células. c) Toda célula proviene de otra célula preexistente. d) Todas las células poseen núcleo.
d) Virchow
e) Brown
9. Es la aportación conceptual de Mathias Schleiden. a) Todas las plantas están formadas por células. b) Todos los animales están formadas por células. c) Toda célula proviene de otra célula preexistente. d) Todas las células poseen núcleo.
e) Todos los seres vivos están formadas por glóbulos
e) Todos los seres vivos están formadas por glóbulos
10. Postulado que corresponde a la teoría celular. a) Todas las células son procariotas y eucariotas.
b) Todos los seres vivos evolucionan.
c) Todos los seres vivos están constituidos por una o varias células. d) Todas las células presentan membrana|
TEMA:ESTRUCTURA BÁSICA DE LA CÉLULA Todos los seres vivos estamos formados por células, las que llevan a cabo nuestras funciones vitales. ¿Cuáles son las estructuras básicas de la célula? Reunidos en grupos de 3 ó 4 integrantes, consigan los siguientes materiales: una bolsa de plástico transparente que pueda amarrarse, un recipiente de plástico, gelatina en polvo, una cuchara, un metro de lana de color oscuro y agua. Luego, realicen la siguiente actividad. 1. Coloquen la gelatina en el recipiente de plástico, y agréguenle la cantidad de agua (fría y caliente) indicada en el envase de la gelatina. Luego, disuelvan la gelatina usando la cuchara, déjenla enfriar hasta que esté tibia, y coloquen la mezcla en la bolsa de plástico. 2. Coloquen el trozo de lana al interior de la bolsa, cuidando que esta no quede dispersa, sino que enrollada en sí misma (ver fotografía). 3. Amarren la bolsa y déjenla en un refrigerador, hasta que la gelatina cuaje. 4. Finalmente, dibujen el modelo que obtuvieron, en sus cuadernos. 5. Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. Si es necesario, recurran a fuentes de información. a. ¿Cuál de los materiales representa la membrana plasmática? b. ¿Qué función cumple la membrana plasmática? c. ¿Qué estructura de la célula representa la gelatina?, ¿y la lana? d. ¿Cuál es la función que cumplen estas estructuras? Las tres estructuras básicas de la célula son la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético. Compara tus respuestas a la actividad con la información de la siguiente tabla. Estructura
Descripción
Membrana
Rodea la célula, confiriéndole el límite con el
plasmática
ambiente. A través de ella la célula interactúa con su entorno, mediante el intercambio de sustancias.
Citoplasma
Es la zona que comprende el interior de la célula. Es un medio acuoso, en el que ocurre la mayor parte del metabolismo celular.
Material genético
El ADN (ácido desoxirribonucleico) controla las
o ADN
Características estructurales y funcionales de la célula.
1 Tipos de células según su estructura En uno de los postulados de la teoría celular se señala todos los seres vivos estamos formados por células. Sin embargo, no todas las células son iguales, diferenciándose en múltiples aspectos, como forma, estructura, tamaño, función, etcétera. Según su estructura, podemos distinguir dos grandes tipos de células. ¿Recuerdas cuáles son? A. Células procariontes Estructuralmente, las células procariontes se consideran más primitivas: poseen las estructuras básicas que vimos (membrana plasmática, citoplasma y material genético). Además, muchas de ellas tienen pared celular y otras estructuras externas a la membrana plasmática. A pesar su "simpleza”, las células procariontes, como las bacterias, tienen prácticamente todas las características de los seres vivos (se reproducen, crecen, responden a cambios de su entorno, entre otras). De hecho, las bacterias corresponden a los primeros seres vivos que surgieron en la Tierra.
Según el tipo de células que presentan, los seres vivos se pueden clasificar en procariontes y eucariontes. También pueden clasificarse de acuerdo al número de células que los conforman, en unicelulares y pluricelulares o multicelulares. En 1990, el científico alemán Carl Woese propuso la existencia de tres dominios para clasificar a los seres vivos: Archaea, Bacteria y Eukarya. Actualmente, se considera que al dominio Eukarya pertenecen cuatro reinos: protista, fungi, plantae y animalia. Averigua las características de los organismos de los dominios Archaea y Bacteria, y de los cuatro reinos del Eukarya, en cuanto al tipo y número de células que los componen.
En cuanto al material genético, estas células se caracterizan porque este está disperso en el citoplasma, una región llamada nucleoide. Además, las células procariontes no presentan divisiones o compartimentos celulares en su interior.
que
de
en
Representación de un tipo de célula procariota con ADN circular Averigua la función de: Pared celular: Mesosoma: Flagelo: B. Células eucariontes Estas células también están rodeadas por una membrana plasmática, pero, a diferencia de las células procariontes, su citoplasma presenta diferentes compartimentos celulares, llamados organelos. Además, su material genético no está disperso en el citoplasma, sino que se encuentra al interior del núcleo, un organelo celular. En las páginas siguientes estudiaremos la estructura de las células eucariontes. 2. Células eucariontes animales y vegetales Las células animales y vegetales son eucariontes, pero, ¿en qué se parecen?,
¿en qué se diferencian?
LABORATORIO
Organícense en grupos, según les indique su profesora o profesor 1. Consigan los siguientes materiales: - un microscopio óptico. - dos portaobjetos. - azul de metileno.
- dos cubreobjetos. - un palito de chupete
- un gotario. - papel absorbente. - una hoja de una planta de lirio.
- barniz transparente para uñas con su pincel - una cinta adhesiva transparente, hoja A4 -Lápiz, compás
o regla de círculos y colores, cámara o celular con cámara.
2. Una o uno de ustedes raspe suavemente su paladar con el palito de chupete, como les indicará su profesor o profesora. Coloquen la muestra sobre el portaobjetos, frotando el palito de chupete sobre este. 3. Apliquen una gota de azul de metileno sobre la muestra y esperen unos dos minutos. Luego, cubran su preparación con el cubreobjetos y retiren el exceso de colorante usando papel absorbente. 4. Observen la preparación al microscopio, empezando con el de menor aumento hasta llegar al de mayor amplificación. Dibujen en una hoja A4 lo observado, registren sus observaciones y el aumento empleado. 5. Obtengan una muestra delgada de la hoja de lirio, colóquenla en el otro portaobjetos y agréguenle una gota de agua. Cubran la preparación con el cubreobjetos, retirando el exceso de líquido. 6. Observen la preparación al microscopio. En la hoja A4, dibujen lo observado, registren sus observaciones y el aumento empleado. 7.Pintar la hoja del lirio con el barniz transparente, dejar que se evapore el barniz y cubrirlo con una cinta adhesiva, luego retirarlo y colocar la cinta adhesiva encima del portaobjetos, luego observar en el microscopio. Dibuja lo observado 8. Respondan las siguientes preguntas a. ¿Qué estructuras observaron en ambas muestras? ……………………………………………………………………… b. ¿Qué diferencias apreciaron entre las células animales y vegetales? Núcleo: ...............................................................………………………………………………………………………………………………… Forma: ...............................................................………………………………………………………………………………………………… c. ¿Pueden observar las células a simple vista?, ¿por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Diferencias entre las células animales y vegetales Entre las células animales y vegetales hay semejanzas y diferencias. Probablemente, al realizar la actividad de la página anterior no pudiste observarlas en detalle, pero te invitamos a conocerlas a continuación. Marcar con una X
si la célula posee la organela respectiva Estructuras y organelos presentes: En ambas células
Sólo en célula animal
Sólo en célula vegetal
Pared celular Membrana celular citoplasma vacuolas plastidios núcleo centriolos Las células vegetales, además de estar rodeadas por la membrana plasmática, lo están por la pared celular, que les confiere rigidez y resistencia a las altas presiones que el agua ejerce en su interior. Además, las células vegetales tienen dos organelos que no se encuentran en las células animales: • las vacuolas centrales son grandes sacos membranosos, que participan en el almacenamiento de agua y de productos de secreción. • los plastidios son organelos rodeados por una doble membrana, que poseen su propio ADN, y cumplen diversas funciones en las plantas. Hay tres tipos de plastidios: los cloroplastos, plastidios con pigmentos (clorofila) que participan en la fotosíntesis; los leucoplastos, que son plastidios sin pigmentos que se han transformado en almacenadores de nutrientes como el almidón; y los cromoplastos, que son cloroplastos que han cambiado su clorofila por pigmentos de otros colores (amarillos, anaranjados o rojos). Por otra parte, las células animales poseen unas estructuras cilíndricas llamadas centriolos, que no se encuentran en las células vegetales, cuya función permite que el material genético se divida cuando la célula se reproduce .
1.4 Estructura de la célula eucarionte Como vimos anteriormente, la invención del microscopio permitió descubrir las células, y el perfeccionamiento de este instrumento ha facilitado observar y analizar su estructura. A. Citoplasma El citoplasma es la zona que comprende el interior de la célula, y en él se encuentran diversos organelos.
ACTIVIDAD 1 Reúnete con un compañero o compañera y respondan estas preguntas en sus cuadernos. 1. Si el citoesqueleto (ver imagen) le da forma y estabilidad a la célula, ¿qué ocurriría si las células carecieran de esta estructura?, ¿por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. Se ha observado que los organelos celulares no permanecen fijos en el citoplasma, sino que pueden migrar a diferentes zonas de él. ¿Cómo es posible esto si existe el citoesqueleto que los ancla?. …………………………………………. ……………………………………………… El citoplasma consiste en un medio acuoso, semilíquido o semisólido. En su interior, se encuentran organelos, como las mitocondrias, el núcleo y el aparato de Golgi, entre otros, que realizan funciones específicas. En el citoplasma ocurre la mayor parte del metabolismo celular. ¿Qué estructura permite que los organelos se mantengan sujetos y relativamente estables al interior del citoplasma? Como puedes ver en la imagen que aparece en esta página, en el citoplasma se observa una especie de enrejado que le da forma y estabilidad a la célula, llamado cito esqueleto. ……………………………………………………………………………………………………………………………….. ACTIVIDAD 2 Completa el cuadro. Para ello, recurre a diferentes fuentes de información. Después, comparte tus respuestas con tus compañeros y compañeras. Estructura u organelo
Célula en la que se encuentra (animal y/o vegetal)
Mitocondria Cloroplasto Núcleo Retículo endoplasmático rugoso Retículo endoplasmático liso
función
Aparato de Golgi Vacuola central Lisosoma Peroxisoma Centríolos
Las plantas poseen estructuras de doble membrana ( cloroplastos y mitocondrias), lo que implica que realizan fotosíntesis y que respiran respectivamente. Entonces, podemos decir que las plantas son como una doble fábrica, en la que se produce glucosa y, al mismo tiempo, este azúcar se utiliza como fuente de energía química.
LECTURA CIENTÍFICA
¿De bacterias a mitocondrias y cloroplastos? La teoría de la evolución planteada por Darwin es actualmente la más aceptada. Según él, los organismos evolucionan impulsados por tres factores: el crecimiento de las poblaciones, los cambios hereditarios ocurridos al azar y la selección natural. Para Lynn Margulis, bióloga estadounidense, el azar no es responsable de los cambios hereditarios, único punto en el que no concuerda con Darwin. Ella opina que dado que el 99% delas mutaciones son dañinas, no es factible que el restante 1% sea significativo. Margulis argumenta que el origen de las especies se debe a la simbiogénesis o adquisición de genomas ajenos, lo que también se conoce como la teoría de la endosimbiosis seriada, TES. Según Margulis, hace dos mil millones de años se originó la célula eucariótica. En ese proceso se incorporaron a la célula procariota
cianobacterias, bacterias aerobias, termoplasmas y espiroquetas. Las cianobacterias se convirtieron en cloroplastos, que hacen fotosíntesis; las bacterias aerobias se convirtieron en mitocondrias, centrales energéticas esenciales para la respiración; los termoplasmas se convirtieron en organelos fermentadores; y las espiroquetas dieron lugar a cilios y flagelos para el movimiento. Actualmente, se considera como un hecho la incorporación de los tres primeros, y Margulis trabaja para demostrar la incorporación de las espiroquetas a la célula eucariota. “Las bacterias que hace mucho tiempo fueron parcialmente devoradas, y quedaron atrapadas dentro de los cuerpos de otras, se convirtieron en organelos.” Lynn Margulis, Una revolución en la evolución.
Trabajemos con la información 1. ¿Por qué el ámbito científico puede ser muy controversial?
2. ¿Qué es una verdad absoluta? ¿Por qué no puede haber verdades absolutas en el campo de la biología? 3. ¿Qué diferencias fundamentales existirían en la explicación de Margulis y la propuesta por el neodarwinismo con respecto al origen de la célula eucariota?
PROBLEMAS DE CLASE 1. La presencia de un núcleo organizado dentro de la carioteca, es característico de: A. Bacterias. B. Células eucariontes. C. Células procariontes. D. Todas las células. 2. En la célula procarionte el material genético se encuentra en: A. Núcleo B. Citoplasma C. Membrana plasmática D. Ribosomas 3. Las células procariotas se caracterizan por no tener: A. Núcleo
B. Citoplasma
C. Membrana plasmática
D. Ribosomas
4. Es una célula bicóncava a) eritrocito b) miocito c) neurona d) hepatocito 5. ¿Cuál de los siguientes organismos posee células capaces de hacer fotosíntesis? a) champiñón b) eucalipto c) escarabajo d) paramecio 6. Los organismos que poseen células incapaces de fabricar su alimento, se denomina: a) procariotas b) eucariota c) autótrofa d) heterótrofa 7. Las células musculares reciben el nombre de: a) eritroito b) leucocito c) miocito d) hepatocito 8. No es parte de la teoría celular a) todos los animales posee células b) todas las plantas poseen células c) la célula es la unidad básica d) las células anormales se autodestruyen por apoptosis 9. Las células procariotas no poseen: a) ADN circular b) mesosomas c) núcleo d) citoplasma 10. ¿Cuál de los siguientes organismos NO es un procariota? a) arqueobacteria b) bacteria c) cianobacteria d) protozoario 11. En plantas, ¿Qué organela lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis? a) vacuola b) centriolo c) mitocondria d) cloroplasto 12. Célula que posee ADN circular a) procariota b) eucariota animal c) eucariota vegetal 13. Organismo productor marino que realiza fotosíntesis a) plantas b) algas c) protozoario d) pez 14. Toda la diversidad de seres vivos que existen está compuesto por las siguientes células: A. Vegetal y procariontes
B. Procariontes y eucariontes
C. Animal y Vegetal
D. Eucariontes y animal 15. Las bacterias se caracterizan por ser: A. Células vegetales B. Organismos pluricelulares C. Células procariontes
D. B y C
16.Además de las células eucariotas, se conocen las procariotas, cada una caracterizada por un conjunto de estructuras. Completar la tabla con la letra según corresponda.
CÉLULA PROCARIOTA
TAREA
CÉLULA EUCARIOTA
DOMICILIARIA
Indica qué organela corresponde con cada imagen Núcleo, vacuola contráctil, lisosomas, mitocondrias; ribosomas, Aparato de Golgi , REL, membrana.
Ribosomas
(
)
Membrana
Lisosomas
(
)
Núcleo
Mitocondria (
REL
Vacuola contráctil
Aparato de Golgi (
) (
)
(
) (
) (
) )
TEMA:COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA ESTRATEGIA
ACTIVIDAD EXPLORATORIA ¿Qué relación existe entre los alimentos que consumimos y el correcto funcionamiento de nuestro organismo? A. Lluvia de ideas Organícense en parejas, planteen posibles respuestas a la pregunta enunciada en el título y escríbanlas en la pizarra. B. ¡A trabajar! Analicen la tabla que aparece a continuación, que muestra las sustancias químicas presentes en algunos de nuestros tejidos y órganos. Tabla Nº 1: Composición química de algunos tejidos y órganos del cuerpo humano.
C. Analicemos los resultados Respondan las siguientes preguntas 1. ¿Cuál es la sustancia química más abundante en cada tejido y órgano? 2. ¿Qué sustancia química es la menos abundante en cada uno de ellos? 3. ¿Cuál es el tejido u órgano que contiene más lípidos? 4. ¿Qué tejido u órgano contiene más agua? 5. ¿Qué pasaría con nuestros tejidos y órganos si no consumimos agua? 1. Las moléculas que forman la materia viva Las moléculas que forman parte de los seres vivos y sus células se denominan biomoléculas. Podemos decir, entonces, que la célula tiene una base química constituida por las biomoléculas que la conforman. Las biomoléculas presentes en los organismos pueden clasificarse en inorgánicas (agua y sales minerales) y orgánicas (proteínas, glúcidos, lípidos y ácidos nucleicos). Según la información de la Tabla Nº 1 de la página anterior, ¿cuál es, en general, la biomolécula inorgánica más abundante en los órganos y tejidos?, ¿y la biomolécula orgánica más abundante? Por otra parte, las biomoléculas, como todas las moléculas, están formadas por una variedad de
elementos químicos. A continuación te invitamos a descubrir algo más de los elementos químicos de nuestro cuerpo. ACTIVIDAD 1 A partir de la tabla que aparece a continuación, realiza las actividades propuestas.
1. Con los datos de la tabla, construye un gráfico de barras. En el eje x ubica los elementos y en el eje y, el porcentaje de peso corporal correspondiente. Te sugerimos que grafiques los datos de manera ascendente. 2. Responde las siguientes preguntas a. ¿Cuáles son los tres elementos más abundantes en nuestro cuerpo?, ¿a qué crees que se debe? b. ¿Cuáles son los tres elementos más escasos en nuestro cuerpo? c. ¿Por qué la suma total del porcentaje del peso corporal no equivale al 100%? d. ¿Qué puedes concluir sobre la composición química de las células de nuestro organismo? e. Averigua la función que cumplen en la célula los elementos de la tabla. Como viste en la actividad anterior, de los más de 100 elementos químicos conocidos, solo tres de ellos representan el 93% de la materia viva (carbono, hidrógeno y oxígeno), y son los que integran, en mayor proporción, a las biomoléculas. Hay elementos químicos presentes en nuestro cuerpo que son de tan menor importancia que no son tomados en cuenta a la hora de sumar nuestro peso corporal. Al sumar estos elementos " insignificantes" más los otros que si son tomados en cuenta, nos da el total del 100% del peso de nuestro cuerpo. A. Biomoléculas inorgánicas Las biomoléculas inorgánicas son aquellas que no contienen carbono, siendo el dióxido de carbono una excepción. ¿Cuáles son las principales biomoléculas inorgánicas presentes en los seres vivos? BIOMOLÉCULAS
CARACTERÍSTICAS
INORGÁNICAS AGUA
Es la biomolécula más abundante en los seres vivos, y se caracteriza por ser un excelente disolvente y medio de suspensión para una gran variedad de moléculas presentes en las células. Otra importante propiedad del agua es su capacidad termoestabilizadora, que
impide los cambios bruscos de temperatura. SALES MINERALES
Las sales minerales se encuentran en el organismo en pequeñas cantidades. Algunas están al interior de las células (medio intracelular) y otras fuera de ellas (medio extracelular). Cuando las sales se disuelven forman iones, como el sodio (Na +), el potasio (K+) y el cloro (Cl-). Los iones mantienen el grado de salinidad del organismo y regulan la acidez corporal, entre otras funciones.
GASES
En nuestro cuerpo hay una constante incorporación, producción y eliminación de gases. A través del sistema respiratorio, por ejemplo, inhalamos grandes volúmenes diarios de oxígeno (O2) y eliminamos dióxido de carbono (CO2). Estos gases son los más abundantes en nuestras células, y están involucrados en reacciones químicas de producción de energía.
ACTIVIDAD 2 1. ¿Qué importancia tiene la capacidad termoestabilizadora del agua? 2. ¿A qué se debe esta capacidad? B. Biomoléculas orgánicas Las biomoléculas orgánicas son importantes constituyentes estructurales y funcionales de las células. Las biomoléculas orgánicas se caracterizan por tener un esqueleto formado por átomos de carbono. ¿Cuáles son las principales biomoléculas orgánicas constituyentes de las células? Las biomoléculas orgánicas más importantes en las células son: - los glúcidos; ejemplo:…………………………………………………………………………………………………………………. - los lípidos; ejemplo:…………………………………………………………………………………………………………………. - las proteínas; ejemplo:…………………………………………………………………………………………………………………. - los ácidos nucleicos. ejemplo:…………………………………………………………………………………………………………………. ACTIVIDAD 3 Analiza la información de la tabla que aparece a continuación. Luego, responde las planteadas.
preguntas
1. ¿Cuál es la biomolécula más abundante en las tres células?, ¿a qué tipo corresponde, orgánica o inorgánica? 2. ¿Qué biomolécula orgánica es la más abundante en las tres células?, ¿y la menos abundante? 3. ¿Qué semejanzas encuentras en la composición química de las tres células analizadas?, ¿qué diferencias? C. Organización de las biomoléculas orgánicas Observa la imagen siguiente y responde 1. ¿Cómo definirían el concepto de polímero? 2. ¿Qué significa entonces el proceso de polimerización? 3. ¿Puede llamársele polímero a una biomolécula formada por un solo tipo de monómero? Expliquen. 4. ¿Qué significa el doble sentido de las flechas? 5. ¿Qué ocurriría con el polímero si cambia el orden de los monómeros? ACTIVIDAD 4
La mayoría de las biomoléculas orgánicas están formadas por la unión de unidades básicas, llamadas monómeros, que difieren entre las distintas biomoléculas. Mediante el proceso de polimerización, que corresponde a la unión de monómeros que originan polímeros, pueden formarse biomoléculas de gran tamaño, llamadas macromoléculas. La unión de pocos monómeros también forma oligómeros. Como vimos anteriormente, los tres elementos más abundantes en las biomoléculas son el carbono, el hidrógeno y el oxígeno. En la formación de las biomoléculas orgánicas, el carbono tiene gran relevancia. ¿A qué se debe esto? En primer lugar, los átomos de carbono presentan cuatro electrones de valencia, lo que implica que pueden unirse a otros cuatro átomos, como el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno, entre muchos otros, originando variadas moléculas. En segundo lugar, el átomo de carbono también puede unirse a otros átomos de carbono, originando largas cadenas, las que pueden dar lugar a la formación de macromoléculas.
PROBLEMAS DE CLASE 1. Es el anión componente del HCl, segregado por las glándulas gástricas a) K
b) Na
c) Cl
d) Mg
e) H
2. No es un bioelemento organógeno a) carbono
b) nitrógeno
c) sodio
d) hidrógeno
e) oxígeno
3. No forma parte de la estructura de los huesos y dientes a) calcio
b) fosforo
4. El hierro actúa
c) fluor
d) hierro
como:
a) integrante de la hormona tiroides c) constituyente de la hemoglobina
b) estructura de la vitamina B d) forma parte de la clorofila
5. Es un anión (no metal) a) potasio
b) sodio
c) magnesio
d) cloro
6. El elemento traza……………. Es necesario para la síntesis de la vitamina ………. a) magnesio d) cobre – K
-D
b) cobalto - B12 e) yodo - C
c) zinc
-B1
7. La deficiencia de ….produce anemia a) cloro
b) sodio
c) silicio
d) hierro
8. la deficiencia de …………………ocasiona cretinismo y bocio. a)potasio
b) boro
c) yodo
d) cobalto
9. bioelemento que transporta oxígeno en la sangre. a) plomo
b) sodio
c) carbono
d) hierro
10. Encontraremos yodo en : a) la hormona de la tiroides
b) la hormona del páncreas
c) la hemoglobina
d) los dientes
11. ¿Cuáles son los 3 12. ¿Cuáles son las
elementos más abundantes de la biomoléculas más importantes
materia viva? en las células?
13. A los adultos entre 19 y 50 años, se recomienda una ingesta diaria de: 100 mg de Calcio y de 150 μg de Yodo. integridad metabólica. ¿Cuál actividad falta Yodo?
Por debajo de estas cantidades no podrán mantener su metabólico celular se afecta si falta ¿Calcio y cuál, si
14. El titular de un periódico de circulación nacional señala: “3 personas sufren intoxicación aguda por Zinc como consecuencia del consumo (por varios de alimentos o bebidas contaminadas en contacto con recipientes galvanizados”. ¿Puede deducirse de esta depende su toxicidad?
información que el Zinc es tóxico
días)
para nuestro organismo? ¿De qué
15. Es una molécula inorgánica termoestabilizadora a) minerales
b) vitaminas
c) agua
d) proteínas
16. Los nutrientes cumplen diferentes roles fisiológicos en las plantas. A continuación se presentan varios nutrientes (columna izquierda) y características (columna derecha). Relacionarlos, escribiendo el número que corresponda a cada una de las funciones.
TAREA DOMICILIARIA I. Se comparan dos multivitamínicos – multiminerales disponibles en el mercado. En cuanto a su composición de sales minerales se tiene la siguiente información (valores que se indican corresponden a contenidos por tableta o capsula) CENTRUM: Calcio 162 mg; Fósforo 125 mg; Iodo 150 mcg; Hierro 14 mg; Magnesio 100 mg; Cobre 0.7 mg; Manganeso 2.5 mg; Potasio 40 mg; Cloro 36.3 mg; Cromo 25 mcg; Molibdeno 25 mcg; Selenio 25 mcg; Zinc 7.5 mg. mcg=microgramo MARATHON: Calcio 26 mg, Zinc 7,5 mg, Cobre 1 mg, Cromo 7,5 ug, Fósforo 20 mg, Hierro 10 mg, Magnesio 50 mg, Manganeso 1,2 mg, Molibdeno 7,5 ug, Potasio 7,5 mg, Selenio 40 ug. mg= miligramo
ug = microgramo
1. ¿Cuál de ellos tiene mayor concentración del elemento traza de función antioxidante (selenio,zinc,cobre,manganeso), y por tanto, es más recomendable como protector de la oxidación? 2. Si una persona presentó años atrás, una intoxicación por Cobre, ¿Cuál suplemento estaría más contraindicado? 3. Para embarazadas con alto sobrepeso se les indica una dieta baja en calorías, la cual no cubre los requerimientos diarios de zinc, hierro, calcio y potasio. ¿Cuál suplemento sería más aconsejable? 5. En las mujeres posmenopáusicas, los suplementos de calcio y vitamina D podrían fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas, ¿Qué marca le parece mas recomendable)
6. El selenio y el zinc mantienen la piel, cabello y uñas sanas. ¿Qué suplemento sería el indicado? 7. La mioglobina (pigmento que transporta oxígeno) contiene un metal: a) carbono b) hidrógeno
c) oxígeno
d) hierro
8. Elemento abundante en la vitamina B12 a) hierro
b) cobre
c) cobalto
d) niquel
9. El bocio es causado por la deficiencia de: a) yodo
b) cobre
c) hierro
d) cloro
10. Elemento abundante en los huesos o a) calcio
b) cobre
c) cloro
d) aluminio
más
TEMA: PARA QUE SIRVE LA SALIVA? A. Hipótesis Organícense en grupos, según les indique su profesor o profesora, formulen posibles hipótesis para el problema planteado, considerando que el almidón es un polímero que está constituido por monómeros de glucosa. B. Diseño experimental Lleven a cabo la siguiente actividad. Materiales: 100 mL de disolución de almidón (o el líquido resultante de una papa sin cáscara remojada en agua), licor de Fehling A y B, cocina eléctrica , cuatro vasos de precipitado (tres grandes y uno pequeño), 50 mL de disolución de glucosa y un termómetro. Procedimiento: 1. Viertan 50 mL de disolución de almidón en un vaso de precipitado grande, y agréguenle reactivo de Benedict (2 mL). Luego, calienten la mezcla usando el mechero. Describan los cambios que observan. 2. Pongan los 50 mL de disolución de glucosa en otro vaso de precipitado, y agréguenle reactivo de Benedict (2 mL). Luego, calienten la mezcla con el mechero. Describan en sus cuadernos lo que observan. 3. Viertan 50 mL de disolución de almidón en el vaso de precipitado pequeño, agréguenle unos 5 mL de saliva y calienten la mezcla a baño María, usando el otro vaso de precipitado, durante 30 minutos, a 37 °C. 4. Agréguenle 2 mL de reactivo de Benedict a la mezcla anterior y caliéntenla usando el Describan los cambios.
mechero.
5. Confeccionen una tabla para presentar los resultados obtenidos. C. Análisis de resultados y conclusiones Respondan las siguientes preguntas: 1. ¿En qué disoluciones hubo presencia de glucosa? 2. ¿Por qué la presencia de glucosa fue negativa en la disolución de almidón? 3. ¿Para qué se realizó la prueba de la glucosa? 4. ¿Qué acción tuvo la saliva sobre el almidón? Expliquen usando los términos monómero y polímero. Entonces, ¿corroboran o rechazan su hipótesis?, ¿por qué? A los glúcidos también se les llama azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono, y son componentes fundamentales de la célula. La palabra glúcido proviene del griego glucos, que significa dulce, pero no todos los alimentos que contienen glúcidos tienen este sabor, como, por ejemplo, el pan y los fideos. Los glúcidos están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, y su principal función es constituir una reserva energética para el organismo. Otros tienen una función estructural (celulosa), ya que forman parte de la membrana plasmática y de la pared celular de algunas bacterias y de las células vegetales (ver imagen). Los monómeros de los glúcidos son los monosacáridos, que al unirse forman polímeros a los que, en general, se les denomina polisacáridos. Los monosacáridos son los glúcidos más simples, ya que están formados por una molécula; los disacáridos están constituidos por dos monosacáridos.
Disacáridos
Monosacárido
+
monosacárido
Lactosa ………………………………
+ ………………………………….
………………………………
+ ………………………………….
………………………………
+ ………………………………….
maltosa sacarosa
2. Los lípidos ACTIVIDAD 2 Junto
compañero, realicen la siguiente actividad.
con
una
compañera
o
1. Viertan agua en un vaso, hasta la mitad de su capacidad. 2. Cuidadosamente, agréguenle aceite al vaso, hasta cubrir la superficie del agua. 3. Con una cuchara, revuelvan la mezcla de agua con aceite. Esperen unos minutos. 4.Responde a. ¿Qué ocurre cuando el agua y el aceite se agregan juntos en un vaso? b. Con respecto a su respuesta anterior, ¿a qué se deberá esto? Cumplen una función estructural, ya que forman parte de membranas biológicas y de envolturas impermeables (fosfolípidos). Además, el colesterol es la estructura de las hormonas sexuales (testosterona y estrógeno) que son lípidos y participan en el desarrollo y en la función sexual de diversas especies. Los lípidos más abundantes en nuestro cuerpo son los triglicéridos, que son almacenados en unas células llamadas adipocitos, formando una capa de grasa bajo la piel, que constituye una reserva energética para el organismo y, además, permite el aislamiento térmico de este. PROTEÍNAS
GLÚCIDOS
Monómero
LÍPIDOS ------------
Calorías elementos Componentes
--------------
-------------
Glicerol grasos
y
ácidos
Función 3. Las proteínas Son las biomoléculas orgánicas más abundantes de la célula. Las diferentes proteínas de nuestro organismo realizan diversas funciones, como: • tienen un rol estructural, ya que forman parte de componentes celulares, como los ribosomas y la membrana plasmática.
• participan en la defensa de nuestro organismo contra agentes nocivos. Un ejemplo son los anticuerpos. • transportan sustancias vitales para nuestro organismo. La hemoglobina, por ejemplo, es una proteína que transporta oxígeno. • regulan importantes procesos fisiológicos (hormonas). • posibilitan la ocurrencia de casi todas las reacciones químicas en las células. Estas proteínas se denominan enzimas(biocatalizadores), y facilitan las reacciones químicas que ocurren al interior de la célula. Las proteínas como la queratina son parte constituyente de uñas, pelo, también las proteínas se encuentran en las conchas, huesos y telarañas (posee fibroina con aminoácidos glicina y la alanina), entre otras estructuras. En la naturaleza existen veinte aminoácidos distintos, cuya combinación da origen a una gran variedad de proteínas. 1. Lee la etiqueta y calcula ¿Cuántas calorías genera 30 pepitas de girasol 2.Teniendo en cuenta esta base, podemos calcular la composición energética de cualquier tipo de alimento que queramos simplemente conociendo su composición de macronutrientes, por lo que vamos a suponer que queremos calcular por ejemplo la composición energética del chorizo sabiendo que estos son sus valores nutricionales para 100 gramos: 21,7 gramos de proteína 33,4 gramos de grasa 1,8 gramos de hidratos de carbono
4. Reconocimiento de biomoléculas orgánicas
LABORATORIO Organícense en grupos, según les indique su profesora o profesor. Luego, realicen esta actividad. 1. Consigan: pan, clara de huevo(proteína),aceite, aceituna, 3 trozos de jamonada de diferentes marcas (diferentes precios) galleta, harina, papel toalla, papel higiénico , lugol(alcohol yodado), alcohol, vinagre, éter (o acetona), tres goteros , una pipeta, cinco tubos de ensayo, dos cápsulas de Petri, un mortero y 3 hojas de papel A4, lápiz ,colores ,lapicero, cámara fotográfica o celular, agua, cocina eléctrica. 2. Dividan en tres partes las muestras de pan, clara de huevo y jamonada, tratando de que sean iguales. Coloquen las muestras de pan y cecina en las dos cápsulas de Petri, y las de clara de huevo en tres tubos de ensayo (ver imágenes A, B, C).
3. Con los materiales que se han traído diseñe un experimento para identificar:
almidones (harinas)
lípidos (grasas)
proteínas
EJERCICIOS DE
APLICACIÓN
1. Un gramo de grasa cuantas kilocalorias (kcal) produce: a) 8,4
b) 10,4
c)9
d) 9,4
2. Un gramo de proteínas y glúcidos cuantas kilocarias (kcal) produce: a) 5
b) 10
c) 4
d) 6
3. Las proteínas están formadas por: a) monosacáridos
b) disacáridos
c) esteroides
d) aminoácidos
4. A los carbohidratos también los llamamos: a. Azúcares
b. Glúcidos
c. Sacáridos
d. Todas son correctas
5. Estos hidratos de carbono cumplen funciones energéticas en algunos seres vivos, EXCEPTO: a. Glucosa
b. Celulosa
c. Glucógeno
d. Almidón
6. Las biomoléculas orgánicas son: a. Carbono
b. Hidrógeno
c. Oxigeno
d. Ninguna de las anteriores
7. Las moléculas orgánicas que son más abundantes en la célula, están formadas por C, H, O, N, algunos por S y P, y cuya base fundamental son los aminoácidos se llaman: a. Carbohidratos
b. Lípidos
c. Proteínas
d. Ninguna de las anteriores
8. La pared celular de los vegetales está formada por: a)Celulosa
b) glucosa
c) galactosa
d) ribulosa
9. la celulosa está formada por un monómero llamado: a) glucosa
b) galactosa
c) fructosa
d)desoxirribosa
10. El monómero de los glúcidos se denomina a) monosacarido
b) polisacárido
d) oligosacarido
11. ¿Cuántos monosacáridos hay en un disacárido?
d) lípidos
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
12. Es conocido comúnmente como grasas a) lípidos
b) proteínas
c) glúcidos
d) vitaminas
13. No posee monómeros a) lípidos
b) glúcidos
c) proteínas
d) polipéptidos
14. El lípido más abundantes en el cuerpo humano es: a) el colesterol
b) la sacarasas
c) el palmitatos
d) el triglicérido
15. Los triglicéridos son almacenados en: a) hepatocitos
b) leucocitos
TAREA DOMICILIARIA
c) adipocitos
d) miocitos
1. Proteína que transporta oxígeno. 2. Biomolécula conocidos comúnmente como grasas y aceites. 3. Los triglicéridos, son los lípidos más abundantes que son almacenados en unas células llamadas …………. 4.Los ……………………. son los glúcidos más simples, ya que están formados por una molécula 5.Las membranas están formadas por una bicapa de un lípido denominado F…………. 6.Su fórmula es C6H12O6 7. Polisacárido estructural de un vegetal 8.Son los monómeros de la proteína 9.Es una cera que impermeabiliza las hojas para evitar la pérdida de vapor de agua 10. Es un lípido cuya estructura química es la base de las hormonas sexuales (testosterona y estrógeno) 11.Son proteínas conocidas como biocatalizadores (aceleran una reacción química) 12. Es un disacárido
ANABOLISMO Y CATABOLISMO Metabolismo: conjunto de reacciones químicas realizadas en el organismo ACTIVIDAD 1 Observa los siguientes esquemas y después responde en tu cuaderno las preguntas planteadas.
1. ¿En qué caso se forman moléculas más complejas? 2. ¿En cuál de ellos los productos resultantes son monómeros? 3. ¿En qué caso(s) piensas que se necesita energía para que ocurra la reacción?, ¿por qué? 4. ¿En cuál crees que se libera energía? Fundamenta tu respuesta. En las células de nuestro cuerpo constantemente ocurren reacciones químicas, como la construcción de macromoléculas a partir de monómeros, o la simplificación de estas en sus unidades básicas. Estas reacciones ocurren en todas las estructuras de la célula, pero principalmente en el citoplasma y al interior de sus organelos. La célula es considerada una maquinaria viva, porque se autosustenta gracias a su directa relación con el medio que la rodea. Esto implica un constante flujo de materia y energía entre la célula y el medio. Al conjunto de reacciones químicas que ocurren al interior de la célula se le denomina metabolismo celular. La ocurrencia de estas reacciones es facilitada por las enzimas.
KJ
1. Anabolismo y catabolismo Como vimos en la página anterior, las reacciones químicas que se producen dentro de las células pueden formar macromoléculas a partir de monómeros, o viceversa. Según esto, podemos clasificar las reacciones metabólicas en dos grupos: anabólicas y catabólicas. Al conjunto de reacciones anabólicas se le denomina anabolismo, y al conjunto de reacciones catabólicas, catabolismo. ACTIVIDAD 2 Observa y responde las siguientes preguntas
+
KJ
1. En la reacción representada, ¿Qué biomolécula se recicla? 2. ¿Qué biomolécula se encarga de separar el sustrato y formar productos? 3. Esta reacción, en general, ¿requerirá o liberará energía? Explica. A. Anabolismo En las reacciones anabólicas se unen dos o más sustratos simples para producir moléculas más complejas. Un ejemplo de reacción anabólica es la formación de un polímero a partir de sus monómeros constitutivos. ¿Qué acción llevan a cabo las enzimas en las reacciones anabólicas? En este tipo de reacciones las enzimas participan en la unión de las moléculas de los sustratos, formando enlaces entre ellas. “Construir” moléculas más complejas implica un requerimiento de energía química (ATP) por parte de la célula. Esta energía es utilizada en las reacciones anabólicas para la formación de enlaces entre los sustratos. B. Catabolismo
Sustratos: sustancias sobre las que actúan las enzimas. ATP (adenosín trifosfato): molécula fundamental para la vida de las células, ya que proporciona la energía necesaria para que se lleven a cabo las diferentes actividades celulares. El ATP está formado por tres grupos
fosfato y adenosina, y se le En las reacciones catabólicas se producen dos o más sustratos simples a considera la “moneda partir de moléculas complejas, como ocurre cuando un polímero se divide dando origen a sus monómeros. A diferencia de lo que ocurre en energética” de los seres las reacciones anabólicas, en las catabólicas las enzimas rompen los vivos. enlaces de las moléculas, liberando energía. En algunas reacciones, esta energía es liberada en forma de calor, gracias al cual nuestro organismo mantiene una temperatura relativamente constante (alrededor de 37 ºC). En otras, la energía liberada es almacenada en forma de energía química en moléculas de ATP, las que pueden ser utilizadas en las reacciones anabólicas que requieren de esta energía.
2.
EXPERIMENTO -
LAS ENZIMAS
Organícense en grupos, de acuerdo a las indicaciones de su profesora o profesor. Luego, realicen la actividad que se propone. A. Consigan los siguientes materiales: hígado de pollo, un vaso de precipitado, agua oxigenada, un tubo de ensayo, una gradilla, agua y un mortero. B. Muelan un trozo de hígado usando el mortero. OBSERVACIÓN 1. Viertan agua con un poco de agua oxigenada en el tubo de ensayo. ¿Qué observas? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 2. Echen el hígado molido en el vaso de precipitado y agréguenle un poco de agua oxigenada. Describan lo que ocurre: ………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué diferencias observaron en el agua oxigenada que mezclaron con agua y la que el hígado?, ¿a qué se deben estas diferencias?
mezclaron con
FORMULEN UNA HIPÓTESIS. “Una sustancia oxigenada”.
contenida
en el …………………………
hace
que se
libere …………………..del
agua
4. Las células del hígado contienen una enzima que se denomina catalasa , la cual transforma el agua oxigenada en agua y oxígeno. También posee peroxidasa que produce agua oxigenada ¿Cuál de las enzimas mencionadas observaron en el experimento realizado?, ¿por qué? 5. ¿Qué tipo de reacción experimenta el agua oxigenada al interior de la catalasa , anabólica o catabólica? Expliquen. Además de su capacidad catalítica, las enzimas tienen otras propiedades: • Son específicas: una enzima puede catalizar solo un tipo de reacción. • Son eficientes: una misma enzima puede catalizar miles de reacciones químicas del mismo tipo, una tras otra. • Su actividad depende de la temperatura y de la acidez. Las enzimas tienen una temperatura y un pH óptimos, que corresponden a los valores de estas variables en los que estas biomoléculas “trabajan” más rápido. Tienen terminación asa ejemplo catalasa Son biocatalizadores (aceleran una reacción química)
ACTIVIDAD 3 Junto con un compañero o compañera, comparen los dibujos que aparecen a continuación, que muestran dos modelos que explican la especificidad de las enzimas. Después, respondan las preguntas planteadas. 1. ¿En qué se parecen ambos modelos?
2. ¿Qué diferencias encuentran entre ellos?
LECTURA CIENTÍFICA El krill llega a la lavadora Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile, liderados por el doctor Juan Asenjo, descubrió una enzima "devorasuciedad" en las entrañas del krill(alimento de ballenas), un diminuto habitante de los mares australes. La idea no es nueva. Hace 80 años el químico alemán Otto Rohm encontró un enzima parecida en el estómago de los cerdos, que es la base de los detergentes actuales. Ahora conocemos a esa enzima por nombres de fantasías como los "biosolves". Pero la investigación chilena tiene repercusiones insospechadas. Las enzimas de los detergentes actuales comienzan a trabajar cuando el agua bordea los 50°C; la que hallaron los chilenos lo hace a los 20°C.
Trabajemos con la información
Aunque en un principio le costó recaudar fondos gubernamentales para el proyecto, Si calculamos que en Chile se lava ropa un millón de veces al día y en promedio se usan 20 litros de agua, es sorprendente la cantidad de energía que se ahorraría evitando calentar el agua. El impacto podría ser enorme a nivel mundial. Los investigadores se encuentran secuenciando el código genético de la juanasa - nombre en honor a Asenjo- . Con ello, lograrán producirla en los laboratorios usando un método similar a la fermentación de la levadura. De otra manera sería imposible obtener un producto comercial, ya que son necesarios 2,4 kilos de krill para lograr apenas 4,7 ml de juanasa. En un futuro no muy lejano, la juanasa estaría dando vueltas en nuestras lavadoras, comiendo suciedad.
Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Qué es la juanasa? 2. ¿cuál es su procedencia? 3. ¿Por qué el descubrimiento de la juanasa es un aporte para la sociedad? 4. ¿Qué crustáceo es alimento de ballenas?
1. Analiza el siguiente cuadro
a. ¿Cuál es la temperatura óptima de la amilasa salival? Explica. b. ¿Cómo se relaciona lo anterior con nuestra temperatura corporal? c. ¿Cuál es el pH óptimo de la tripsina? Fundamenta. 2. Observa el grafico ¿ cuál es el componente más abundante de la célula?
PROBLEMAS DE CLASE
3. El anabolismo es... a) el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula; b) el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de energía; c) el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de materiales con gasto de energía; d) los procesos químicos que se dan en las plantas verdes. 4. El catabolismo es... a) el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula; b) el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de energía; c) el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula y que tiene como finalidad la obtención de materiales con gasto de energía; d) los procesos químicos que se dan en las plantas verdes.
8. Los hongos son heterótrofos. Esto quiere decir que obtienen: a. la energía de la luz y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; b. la energía de la luz y los materiales de sustancias orgánicas; c. la energía y los materiales a partir de sustancias inorgánicas; d. los materiales a partir de sustancias orgánicas.
5. La síntesis de los productos complejos con gasto de energía recibe el nombre de... a. metabolismo b. anabolismo; c. catabolismo; d. excreción. 6. Si la glucosa (C6H12O6) reacciona en las células con el O2 transformándose en CO2 y H2O y obteniéndose energía tendremos un proceso... a. catabólico; b. destructivo; c. de anabolismo; d. de excreción. 7. El objetivo de la respiración celular es ... a) la obtención de la energía contenida en sustancias orgánicas; b) la obtención de oxígeno; c) la obtención de glucosa. d) la fabricación de compuestos orgánicos.
11. Es un biocatalizador a) glúcido proteínas
b) lípido c) d) enzimas
12. Las enzimas tiene terminación a) oso
b) ico
c) asa
d) oico
13. Las enzimas son de naturaleza:
a) glucocidica 9. Un conjunto de reacciones típicamente catabólico es... a. la fotosíntesis;
b) lípidica
c) proteínica
d) mineral
14. La enzima de la sacarosa es:
b. la glucolisis;
a) lipasa
b) sacarasa
c) proteasa
c. la síntesis de proteínas; d. la replicación del ADN.
15. ¿Cuál es la función de la catalasa?
10. Son biomoléculas encargadas de acelerar una reacción química
16. ¿Cuál es la función de la catalasa?
a) glúcido proteínas
b) lípido d) enzimas
c)
17. La amilasa se encarga de la digestión de: a) almidones lípidos
b) proteínas d) carbohidratos
c)
18. Ellas son las encargadas de regulas la catálisis, incrementando o disminuyendo la velocidad de las reacciones químicas. a) almidones
b) proteínas
c) enzimas
TAREA DOMICILIARIA
d) carbohidratos
1. Para integrar la información referente al metabolismo de los seres vivos, coloca en el orden correspondiente del mapa los siguientes conceptos: 1. Fotosíntesis
6. Construir estructuras celulares
2. Metabolismo
7. Anabolismo
3. Obtener energía a partir de nutrientes
8. Quimiosíntesis
4. Respiración celular 5. Glucólisis fermentativa
9. Catabolismo 10. Almacenar y reciclar moléculas útiles
TEMA 8 NIVEL DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA ACTIVIDAD 1 Observa y responde
Población 1. ¿Qué macromoléculas forman parte de las células? 2. ¿A partir de qué se forman los tejidos? 3. ¿A qué dan origen los tejidos? 4. ¿Qué es un sistema?
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
comunidad
ecosfera
1.1 Los tejidos Los organismos pluricelulares se caracterizan por estar constituidos por una gran cantidad de células, que para cumplir sus funciones deben “trabajar especializadamente”.
ACTIVIDAD 2 Las siguientes imágenes muestran dos tipos de tejido de un ave: muscular y glandular. El tejido muscular permite el movimiento del animal, a través de su contracción y relajación; y el tejido glandular produce sustancias químicas que son secretadas y así pueden llevar a cabo su función.
1. ¿Qué organelos debiera haber en mayor cantidad en las células musculares del ala? Fundamenta. a) mitocondria
b) glioxisoma
c) centrosoma
2. Las células secretoras de proteínas del páncreas, ¿qué organelos debieran tener en mayor cantidad? a) lisosoma
b) ribosoma
c) glioxisoma
d) peroxisoma
3. ¿Cómo crees que es la producción de ATP en las células musculares, alta o baja? Explica. Los tejidos cumplen funciones especificas por ejemplo: La elodea, está especializado para llevar a cabo uno de los principales procesos celulares de los vegetales: la fotosíntesis. Esto se evidencia en la gran cantidad de cloroplastos que hay en el interior de sus células. Entonces, para su funcionamiento, el tejido requiere del desarrollo y especialización de los organelos, y de las reacciones metabólicas que participan en el proceso fotosintético que ocurre al interior de las células que lo conforman.los cloroplastos realizan ciclosis (movimiento alrededor de la célula. Cloroplasto
1.2
Diferenciación celular
Observa las imágenes de células de un organismo pluricelular, y luego responde
1. ¿Qué forma tienen las células? Descríbelas. a) alargada :………………………… b) ramificada : ………………………….. c) bicóncava : ……………………………. 2. ¿Cuál es su función?
a) facilitan que los músculos se contraigan y relajen.: ……………………… b)transmite impulsos nerviosos: ………………….. c) transporta gases y nutrientes: ……………………….. 3. ¿Piensas que hay relación entre la forma de las células y su función? Explica. LECTURA
Células troncales: promesas y problemas Exploro ¿De dónde provienen todas las células de nuestro cuerpo? Aunque parezca increíble, cada célula del cuerpo se originó mediante la reproducción de una pequeña cantidad de células llamadas troncales o madres, las que a su vez provienen de la división del huevo fecundado. Las células troncales son células no especializadas que tienen la capacidad para diferenciarse en una gran cantidad de tipos de células. Durante el desarrollo embrionario, las células troncales originan todos nuestros tejidos. Hay pruebas que demuestran la presencia de células troncales en los adultos, como las células troncales de la médula ósea, que producen las diferentes células sanguíneas que remplazan a las que se pierden por el desgaste normal (ver esquema).
Diversos investigadores han observado que, en ocasiones, es posible desarrollar células nerviosas, musculares y hepáticas a partir de células troncales humanas. Sin embargo, estos experimentos aún se encuentran en etapas iniciales de desarrollo. Por esto se sigue considerando la posibilidad de usar células troncales provenientes de embriones humanos. Las células troncales también pueden usarse para desarrollar nuevo tejido hepático, remplazar válvulas cardíacas y revertir los efectos de la diabetes, entre otras aplicaciones. En 1998, un grupo de investigadores aisló células troncales embrionarias humanas e informaron que estas podían crecer transformándose en tejidos diferentes. Sin embargo, el uso de células de embriones humanos es cuestionado desde el punto de vista moral y ético, ya que la manipulación de estas células está en el límite del tema de la clonación humana: las células troncales embrionarias tienen la capacidad para formar un individuo nuevo y completo.
Analizo Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Qué son las células troncales? 2. ¿De dónde pueden obtenerse células troncales? 3. ¿Qué ventajas representan las células troncales para la medicina? 4. ¿Qué problemas éticos surgen debido al uso de células troncales de embriones humanos?
PROBLEMAS DE CLASE 1. De los siguientes niveles de organización ¿Cuál de ellos no encontramos en todos los A. Átomos
B. Moléculas
C. Células
D. Tejidos
organismos?
E. Macromoléculas
2. Indique la secuencia correcta de menor a mayor nivel de complejidad de los siguientes niveles de organización biológica: 1. átomo 2. célula 3. molécula 4. tejido 5. órgano A. 1, 2, 3, 4, 5
B. 1, 3, 4, 2, 5
C. 1, 3, 2, 4, 5
D. 1, 3, 2, 5, 4 E. 3, 1, 2, 5, 4
3. Determine cuál de los siguientes ejemplos de los diferentes niveles de organización posee vida. A. DNA.
B. Neutrón.
C. Bacteria.
D. Fructosa.
E. Ácido graso
4. Es el encargado de la fotosíntesis a) elodea
b) cloroplastos
5. Es una célula a) perro
c) mitocondria
d) lisosoma
y un organismo a la vez b) mono
c) virus
d) bacteria
6. el zoológico serio clasificado como a) una población
b) una célula
c) una comunidad
d) un organismo
7. La unión de varias células forman un a) órgano
b) sistema
c) tejido
d) organismo
8. Las poblaciones de seres vivos diferentes que viven en un mismo medio se denominan: a) una población
b) una célula
c) una comunidad
d) un organismo
c) una comunidad
d) un organismo
9. Un bosque de cedros es denominada a) una población 10. la sangre es
b) una célula
clasificada como
a) una población
b) una célula
c) un tejido
d) un organismo
11. Un ser vivo pluricelular cuya arquitectura anatómica está constituida en base a tejidos, órganos y sistemas, corresponde al nivel de organización. a) celular
b) ecosistema
c) comunidad
d) organismo
e) población
12. Los cloroplastos realizan un movimiento denominado: a) ciclosis
b) ciclo de Krebs
c) movimiento ameboide
d) gutación
13. El ozono (O3) se encuentra ¿en qué nivel biológico? a) atómico
b) molecular
c) macromolecular
d) celular
e) orgánico
14. Seres vivos de la misma especie que viven en un área determinada a) una población
b) una célula
c) una comunidad
d) un organismo
15. El conjunto de ecosistemas de toda la Tierra puede ser considerado como el nivel más complejo de organización de los seres vivos. a) una población
b) ecosistema
c) una comunidad
TAREA DOMICILIARIA 1. Relaciona: Nivel de organización
Ejemplo
a) químico
(
) músculo
(
) riñón
(
) proteínas
(
) ballena
b)celular c)tisular d) orgánico e) individuo
d) biosfera
f) ecológico (
) bosque
(
) neurona
2.La teoría celular postula que todos los seres vivos están formados por unidades biológicas denominadas células. A continuación, se presentan figuras de diferentes tipos celulares del cuerpo humano, completar el crucigrama a partir de la identificación de los mismos
TEMA 9
MEMBRANA PLASMÁTICA: ESTRUCTURA Y FUNCIONES
ACTIVIDAD EXPLORATORIA ¿De qué depende que una sustancia atraviese o no una membrana? A. Lluvia de ideas Organícense en grupos, según les indique su profesora o profesor, planteen posibles hipótesis para la pregunta enunciada en el título y escríbanlas en la pizarra. Recuerden que las células se encuentran en un medio que posee sustancias químicas importantes para su buen funcionamiento, como agua, sales minerales, proteínas, glúcidos, etcétera. B. ¡A trabajar! Realicen la siguiente actividad. Materiales:
Papel celofán. 30 g de azúcar disuelto en agua y 2 g de chuño Yodo o lugol. Un elástico. Un frasco de vidrio. 4 Cucharas de sal de cocina
Procedimiento: 1. Viertan la solución de almidón en una bolsa hecha con papel celofán. 2. Echen agua en el frasco, sin llenarlo completamente, y agréguenle 5 a 10 gotas de yodo o lugol. Revuelvan la mezcla para que quede homogénea. 3. Introduzcan la bolsa de celofán en el vaso de precipitado y sujétenla con un elástico 4. Esperen entre 20 a 30 minutos.Usar el reactivo para las dos soluciones. C. Analicemos los resultados 1. ¿Qué estructura celular representa la bolsa de plástico? 2. ¿En qué líquido se produjo un cambio de coloración, en el que está al interior de la bolsa de celofán o en el del frasco de vidrio? 3. ¿Qué debió ocurrir para que se produjera este resultado: ingresó yodo a la bolsa o salió almidón de esta? Recuerden que el yodo y el lugol adquieren una coloración azul violácea en presencia de almidón. A medida que sale sodio de la célula, el líquido extracelular adquiere un mayor potencial eléctrico positivo, lo que provoca atracción de iones negativos (cloro, bicarbonato) intracelulares. Al haber más iones de sodio y cloruros (Na+ y Cl-) en el medio extracelular, el agua tiende a salir de la célula por efecto de la ósmosis. De esta manera, la bomba de sodio y potasio controla el volumen celular. Benedict Solución de glucosa Solución de almidón Agua destilada antes de sumergir la bolsa
Lugol
Agua destilada cinco minutos después de sumergir la bolsa 1.1 La célula en el ambiente Actividad 1 Tabla Nº 1: Concentración de diferentes elementos químicos dentro y fuera de la célula.
1. ¿Qué
elemento es el más abundante dentro de la célula?, ¿y fuera de ella? 2. ¿Qué elemento es el menos abundante dentro de la célula?, ¿y fuera de ella? 3. ¿Qué semejanzas observan entre los medios intra y extracelular? 4. La composición química a ambos lados de la membrana, ¿es desigual?, ¿por qué? 5. ¿Qué relación existe entre los datos de la tabla y el concepto de membrana como límite celular? Expliquen. Actividad 2 ¿De qué depende que las moléculas se muevan en un sentido? A. Lluvia de ideas Planteen posibles hipótesis para el problema de investigación enunciado en el título, y escríbanlas en la pizarra. B. ¡A trabajar! 1. Su profesora o profesor encenderá un incienso en un extremo de la sala. 2. Desde su puesto, cada uno de ustedes debe levantar la mano en el momento en que comienza a sentir el olor del incienso. C. Analicemos los resultados En parejas, respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿Quién percibió primero el olor?, ¿dónde estaba sentada o sentado? 2. ¿Quién fue el último o la última en sentir el olor?, ¿dónde estaba sentado o sentada? 3. ¿Dónde estaba más concentrado el olor a incienso al principio?, ¿dónde estaba menos concentrado? 4. ¿Qué ocurrió con la concentración de las moléculas de incienso hasta que el último compañero o compañera de ustedes lo percibió?
5. Según su respuesta anterior, y a partir de la siguiente imagen, ¿cuál fue el movimiento que experimentaron las moléculas de incienso: A o B?
6. Sabiendo que las moléculas se mueven desde el lugar donde están más concentradas hacia donde lo están menos, ¿cómo definirían el gradiente de concentración de las moléculas de incienso? 7. A partir de los resultados obtenidos, ¿se corrobora la hipótesis que plantearon? Si su respuesta es negativa, formulen una nueva hipótesis y escríbanla en sus cuadernos. 8. ¿Ocurrirá algo similar con las moléculas que hay en el citoplasma y en el medio extracelular? Expliquen. Recuerden que las moléculas se encuentran disueltas en agua, tanto en el citoplasma como en el medio extracelular, y que están en constante movimiento. 1.2 El gradiente de concentración Tanto el medio intracelular como el extracelular contienen sustancias disueltas en agua, a las que se les llama solutos. El agua que las disuelve se denomina solvente, y al conjunto de solutos disueltos en agua se le llama disolución. Las moléculas de una disolución están en constante movimiento, debido a la energía cinética que poseen. Como viste en la actividad de la página anterior, cuando las moléculas de una sustancia se mueven, lo hacen desde donde se encuentran más concentradas hacia donde están menos concentradas. Debido a esto, se establece un cambio paulatino en la
concentración de las moléculas en el espacio, como si fuera un degradé de colores. Este cambio en la concentración de una sustancia a lo largo del espacio se denomina gradiente de concentración. Actividad 3 Junto con un compañero o compañera, analicen los dibujos que aparecen a continuación. Luego, respondan en sus cuadernos las preguntas que se plantean. 2 1. ¿En qué medio se encuentran más concentradas ambas sustancias? 2. ¿Las moléculas de la situación A se mueven a favor o en contra de su gradiente de concentración?, 3. ¿Las moléculas de la situación B se mueven a favor o en contra de su gradiente de concentración? 4. ¿En qué situación se necesitará energía para que las moléculas se muevan?, ¿por qué? Entre el espacio intracelular y extracelular también se establece un gradiente de concentración de las moléculas que se encuentran disueltas en agua. Estas moléculas, cuando atraviesan la membrana plasmática, lo pueden hacer a favor del gradiente de concentración o en contra de este, como viste en la actividad anterior. Según esto, el transporte de las moléculas puede ser pasivo o activo, respectivamente.
El modelo mosaico fluido es un modelo de la estructura de la membrana plasmática propuesto en 1972 por Seymour Jonathan Singer y Garth Nicholson El término fluido se debe a que los lípidos e incluso las proteínas pueden moverse lateralmente en esta bicapa. Las moléculas en la membrana son móviles, las proteínas pueden agruparse en una zona de la membrana o dispersarse por toda la superficie dependiendo de las necesidades de la célula, la membrana se encuentra en un estado fluido que no puede compararse a un estado sólido o a un estado líquido.
¿QUÉ ES EL modelo DE mosaico fluido? . La
membrana plasmática cumple una misión crítica para la Célula. La célula es una entidad altamente compleja y organizada con numerosas unidades y orgánulos funcionales. Muchas de estas unidades están separadas unas de otras por membranas que están especializadas para permitir que el orgánulo cumpla su función. Además, las membranas cumplen las siguientes funciones:
Protegen la célula o el orgánulo
Regulan el transporte hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo
Permiten una fijación selectiva a determinadas entidades químicas a través de receptores lo que se traduce finalmente en la transducción de una señal
Permiten el reconocimiento celular
Suministran unos puntos de anclaje para filamentos citoesqueléticos o componentes de la matriz extracelular lo que permite mantener una forma
Permiten la compartimentación de dominios subcelulares donde pueden tener lugar reacciones enzimáticas de una forma estable
Regulan la fusión con otras membranas
Permiten el paso de ciertas moléculas a través de canales.
Permite la motilidad de algunas células u orgánulos
La membrana está compuesta básicamente por fosfolípidos, colesterol y glucolípidos, que constituyen el 40% de la membrana. La membrana de los vegetales no posee colesterol
PROBLEMAS DE CLASE 1. ¿Quiénes y en qué año propusieron el modelo de “mosaico fluido” para explicar la estructura de la membrana celular? 2. ¿Qué componentes de la membrana celular son los principales responsables de su fluidez? a) fosfolípidos
b) proteínas
c) colesterol
d) glúcidos
3. Que sustancia no existe en la membrana vegetal a) proteínas
b) azucares
c) glucosa
d) colesterol
4. Sustancia que estabiliza la membrana evita que las colas de los fosfolípidos se empaqueten y se pongan bien rígidas. a) proteínas
b) fosfolípidos
c) gluclípidos
d) colesterol
5. ¿Qué parte del fosfolípido se encuentra en la zona intra y extracelular? a) hidrofobica b) hidrofilica
c) cola
d) cabeza
e) b y d
6. Es una estructura laminar formada principalmente por lípidos y proteínas que recubre a las células y define sus límites. Esto es una definición de: a) célula
b) núcleo
c) membrana celular
d) cromosoma
7. Completa el mapa conceptual usando las siguientes palabras lípidos ,mosaico fluido, membrana celular , proteínas, Jonathan Singer ,carbohidratos
y Garth Nicholson
8. Coloca verdadero (V) o falso (F), según corresponda, en cada una de las siguientes frases. Reescribí correctamente las que consideraste falsas: 1. (..............) Los fosfolípidos tiene en su molécula una parte polar no afín al agua o hidrofílica. 2. (..............) El componente orgánico más abundante de la membrana plasmática es el colesterol. 3. (..............) Todas las proteínas de membrana, atraviesan la bicapa lipídica. 4. (..............) El extremo hidrofílico de los fosfolípidos tiene afinidad con el agua. 5. (..............) En la bicapa, los extremos hidrofílicos de los fosfolípidos se “miran” entre sí. 6. (..............) En las membranas celulares el único tipo de lípido presente son los fosfolípidos. 7. (..............) Las cadenas de carbohidratos se ubican sobre la cara intracelular de la membrana plasmática. 8. (..............) Las proteínas periféricas ingresan en, al menos, una de las capas de la membrana. 9. (..............)Se dice que las membranas celulares son fluidas porque sus componentes pueden cambiar de ubicación en ella.
TAREA DOMICILIARIA A. Busca, en un libro de texto, un dibujo del modelo de la membrana celular, actualmente aceptado, y completa las referencias señaladas en el siguiente esquema: CARA
Proteína integral ( Proteína periférica ( Proteína transmembranosa ( )
EXTRACELULAR
CARA INTRACELULAR ) Colesterol ( ) Fosfolípido ( Glucocalix (
)
) )
B. Indicar que flecha esta a favor o en contra de la gradiente de concentración
TEMA 10 TRANSPORTE CELULAR ¿Cómo afecta el tamaño de la célula la difusión de sustancias en su interior? A. Hipótesis Organícense en grupos, según las indicaciones de su profesora o profesor, formulen una hipótesis para el problema planteado y escríbanla en sus cuadernos. B. Diseño experimental Lleven a cabo la siguiente actividad. Materiales: un vaso de precipitado grande, hidróxido de sodio, tres vasos de plástico,hilo, papel celofán , fenolftaleína, tijera, gotero, regla. Procedimiento: 1.En un vaso de precipitado coloque 2 litros agua de la llave, ponga en él un cuadro de papel celofán de 20 x 20 cm y 5 x 5cm por equipo y hiérvalo por 15 minutos (Figura 1). Sáquelo y déjelo enfriar 2.Una todas las orillas del papel celofán y coloque en su interior 15 ml de solución hidróxido de sodio y amárrelo con hilo de tal manera que la bolsa que se forma quede perfectamente cerrada (Figura 2). 3.Enjuague la bolsa con agua de la llave. 4.Agite la bolsa dentro de un vaso de precipitado de 500 ml que contenga agua de la llave y 5 gotas de fenolftaleína durante 5 minutos. Observe si cambia el color del agua. 5. Abra la bolsa y agregue 4 gotas de la solución de lugol, observe si aparece color. C. Análisis de resultados y conclusiones
1.¿Qué
observas?
cambios
...................................................................................................................
1. Transporte pasivo Como vimos anteriormente, si las partículas se mueven a favor de su gradiente de concentración, el transporte es pasivo, ya que estas no necesitan energía extra para su movilización, pues usan su propia energía cinética. ¿fue pasivo o activo?, ¿por qué? En el transporte pasivo, el flujo de sustancias ocurre hasta que en ambos lados de la membrana plasmática la sustancia alcanza igual concentración. Este estado se conoce como isotonicidad. A continuación revisaremos los distintos tipos de transporte pasivo que ocurren entre la célula y el medio extracelular. A. Difusión simple Este tipo de transporte pasivo lo realizan moléculas relativamente pequeñas e hidrofóbicas. (gases que respiramos, alcohol ,úrea ) Su vía de paso a través de la membrana plasmática es la bicapa de fosfolípidos, como muestra la imagen. Principios de la difusión. 1. La difusión es el movimiento neto de moléculas desde un gradiente de alta concentración a otro de baja concentración. 2. Mientras mayor sea el gradiente de concentración, más rápida será la difusión.
3. Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta que se elimine el gradiente de concentración. 4. La difusión no puede impulsar las moléculas con rapidez a grandes distancias Actividad 1 Copia la siguiente tabla en tu cuaderno. Luego, complétala marcando con una “X”, según corresponda.
B. Difusión facilitada
carriers.
En la difusión facilitada, como su nombre lo sugiere, las moléculas atraviesan la membrana plasmática gracias a estructuras presentes en ella, que facilitan su traslado. Estas estructuras corresponden a proteínas. Existen dos tipos de difusión facilitada: a través de canal y a través de transportadores o
• Difusión facilitada a través de canal. En este tipo de transporte participan proteínas integrales de la membrana, y se denominan proteínas de canal. Estas transportan, específicamente, átomos que poseen carga eléctrica, es decir, iones. Por esto, a menudo se les conoce como canales iónicos. Cada ion tiene un canal específico. Algunos canales se encuentran constantemente abiertos, y otros regulan el paso de las partículas a través de “compuertas” que se abren y se cierran. • Difusión facilitada a través de transportadores. Las proteínas que participan en este tipo de transporte también son integrales, y se llaman proteínas transportadoras o carriers. Estas proteínas transportan moléculas, generalmente en sus estados monoméricos, como es el caso de la glucosa y aminoácidos. Una vez que los nutrientes de los alimentos que ingieres en tu colación llegan al medio extracelular, ¿la célula introduce o saca glucosa de ella a través de su transportador?
Actividad 2 En parejas, analicen el siguiente esquema, que representa la difusión simple y la difusión facilitada por proteínas de canal y por proteínas transportadoras. Luego, respondan en sus cuadernos las preguntas planteadas a continuación.
1. ¿Qué semejanzas presentan los dos tipos de difusión?, ¿qué diferencias? 2. ¿Qué semejanzas observan entre los tipos de difusión facilitada?, ¿qué diferencias?
LECTURA CIENTÍFICA
Fibrosis quística:
un error del canal de cloro
La fibrosis quística es una enfermedad pulmonar hereditaria fatal, que se presenta en 1 de cada 2.000 recién nacidos vivos. Es la enfermedad genética letal más común entre la población blanca. La causa de la fibrosis quística (FQ) es el defecto en la producción y/o función de una proteína de la membrana celular, denominada CFTR o canal de cloro, que regula el paso de este ion. El defecto se hereda si ambos padres son portadores del gen defectuoso. Hoy en día, existen más de 3.000 personas afectadas por fibrosis quística. El aumento de la sobrevida de estos enfermos se ha logrado mediante el uso de antibióticos y manejo nutricional. El CFTR se encuentra en la mayoría de los epitelios, lo que explica que la FQ sea una enfermedad multisistémica, con compromiso variable de vías aéreas y tejido pulmonar, conductos pancreáticos, intestino, canalículos excretores de las glándulas sudoríparas, conductos biliares y conductos deferentes. La falla de la apertura del canal de cloro tiene
como consecuencia que el ion cloro se concentre al interior de la célula y, por lo tanto,se produzca un mucus deshidratado, extremadamente viscoso y espeso, que se adhiere a los bronquíolos y bronquios, obstruyéndolos paulatina y progresivamente. Esta secreción es especialmente susceptible a la colonización con bacterias, principalmente Haemophylus influenzae, Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa. La infección bacteriana endobronquial se hace crónica, especialmente por S. aureus y P.aeruginosa, generando una respuesta inflamatoria persistente e intensa, con llegada de gran cantidad de neutrófilos que contribuyen al
daño, producto de la liberación de enzimas proteolíticas y factores oxidantes.
del tórax, ejercicios, oxígeno, medidas nutricionales y trasplante cardiopulmonar.
La terapia de la FQ consiste en: antibióticos, bronco-dilatadores, corticoides, terapia física Contesta las siguientes preguntas 1. ¿Qué es la fibrosis quística? 2. ¿Cuál es la causa que origina la fibrosis quística? 3. ¿Cómo se relacionan los descubrimientos científicos con los conocimientos sobre las enfermedades que afectan a las personas?
2.Transporte activo Como vimos anteriormente, si las partículas se mueven en contra de su gradiente de concentración, el transporte es activo. Esto significa que se necesita energía extra, por parte de la célula, para vencer la fuerza que las otras moléculas ejercen al moverse en sentido contrario. A. Transporte activo a través de bombas Para llevar a cabo el transporte activo de sustancias, la célula obtiene la energía de las moléculas de ATP (adenosín trifosfato). Esta molécula es la “encargada” de almacenar y proporcionar la energía que se necesita en las funciones celulares. Una de ellas es la que realizan las proteínas bomba, que forman parte de la membrana plasmática. Las proteínas bomba transportan iones a través de la membrana plasmática. Una bomba importantísima para el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso y muscular es la bomba sodio-potasio. El ion sodio (Na+), generalmente se encuentra en mayor concentración fuera de la célula y en menor concentración dentro de ella. El ion potasio (K+), en cambio, es abundante dentro la célula, pero escaso fuera de ella. Para mantener esta diferencia de concentraciones, la célula gasta energía (ATP), ya que la bomba sodio-potasio debe transportar ambos iones contra el gradiente de concentración, es decir, el Na+ hacia el medio extracelular, y el K+, hacia el citoplasma.
FAGOCITOSIS: INGRESO DE SUSTANCIAS SÓLIDAS PINOCITOSIS: INGRESOS DE LÍQUIDOS
Actividad 3 Junto con una compañera o compañero, analicen el siguiente esquema, que muestra el transporte activo a través de la bomba sodio-potasio. Luego, contesten en sus cuadernos las preguntas que se plantean. MEDIO EXTRACELULAR
Bomba de sodio-potasio
MEDIO INTRACELULAR
1. ¿Dónde se encuentra el ion sodio (Na+) en mayor concentración, en el medio intra o extracelular?, ¿qué sucede con el ion potasio (K+)? 2. ¿Hacia dónde transporta la célula el ion Na+?, ¿y el ion K+? 3. ¿Qué debe ocurrir para que la célula pueda llevar a cabo el transporte de estos iones? Expliquen.
Actividad 4 En parejas, analicen el siguiente esquema, que muestra los procesos de endocitosis y exocitosis.
Representación de la endocitosis (A) y la exocitosis (B). 1. Describan los procesos de endocitosis y exocitosis. 2. ¿En qué se diferencian ambos procesos? 3. ¿Qué tipo de moléculas podrían utilizar estos tipos de transporte? Expliquen.
PROBLEMAS DE CLASE 1. Las BOMBAS: utilizan energía (provista por el ………………) para transportar moléculas contra un gradiente de concentración. a) ADP
b) AMP
c)ATP
d) GTP
2. Movimiento de moléculas o sustancias a través de la membrana, sin gasto de energía y con una unión transitoria del metabolito y proteína transportadora de membrana. A. Transporte activo. B. Difusión.
C. Translocación.
D. Transporte pasivo.
3. Movimiento de moléculas a través de la membrana, en contra del gradiente de concentración y con gasto de energía (ATP) A. Transporte activo..
B. Difusión.
C. Translocación.
D. Transporte pasivo.
4. Movimiento de moléculas o iones a favor del gradiente de concentración
A. Transporte pasivo B. Bomba de sodio y potasio C. Transporte activo..
D. Transducción.
5. -Expulsión de desechos de la célula A. Pinocitosis.
B. Fagocitosis.
C. Endocitosis.
D. Exocitosis.
6. Es el nombre que se da a las proteínas transportadoras de membrana A. Menier
B. Clatrinas
C. Carrier
D .Fusogénicas
E .Actinas
7. Permite la entrada de partículas sólidas grandes a la célula y se observa por ejemplo en los glóbulos blancos. A. Pinocitosis.
B. Fagocitosis.
C. Ciclosis.
D. Exocitosis.
8. -Permite introducir líquidos a la célula a través de la formación de vesículas A. Pinocitosis.
B. Fagocitosis.
C. Ciclosis.
D. Exocitosis.
9. Respecto al transporte activo y transporte pasivo, señale la opción correcta: a. El transporte pasivo implica gasto de energía y el activo no b. El transporte activo requiere energía y es incapaz de mover sustancias contra gradiente de concentración c. El transporte pasivo no requiere energía y puede mover sustancias en contra de gradiente de concentración d. El transporte activo requiere energía para mover sustancias contra gradiente de concentración 10. Mecanismo que permite la entrada de oxígeno a través de la membrana celular a. Difusión simple
b. Difusión facilitada
c. Transporte activo d. Bomba Na-K
11. Mecanismo que permite la entrada de alcohol a través de la membrana celular a. Difusión simple
b. Difusión facilitada
c. Transporte activo d. Transporte pasivo
13. Cuál de los siguientes procesos utiliza la célula para captar, a través de la membrana plasmática, moléculas contra gradiente de concentración: a. Difusión simple
b. Difusión facilitada
c. Transporte activo
d. Transporte pasivo
14.Si la ameba se traga a una bacteria esto corresponde al concepto de: a) pinocitosis b) fagocitosis c)trombocitos
d) lisis
15. En la bomba de sodio potasio si salen 3 Na+ entonces ingresan ……..de K+
.
TAREA DOMICILIARIA I.
NÚMERO
Correlaciona los números del dibujo con los términos que se listan en seguida:
CONCEPTO Transporte activo. iones de cloro Transporte pasivo Difusión simple. Transporte de alcohol Bomba de sodio y potasio transporte con gasto de energía proteína carrier Transporta CO2 Transporte de glucosa
TEMA 11
l
TRANSPORTE DEL AGUA: LA
OSMOSIS
¿Cómo afecta la concentración de sales del medio a la masa de las células? A. Hipótesis: …………………………………………………………………………………………………………………….. B. ¡A trabajar! Realicen la siguiente actividad. Materiales: Por mesa: Una papa mediana o grande Papel toalla 100 ml de solución de sacarosa de 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5 y 0.6 M
Sacabocado Pedazo de cartón Agua destilada (solución 0.0 M)
Vasos desechables o beakers Balanza papel para pesar y Navaja
Procedimiento: 1.Rotule seis vasos para cada solución de sacarosa (0.1 a 0.6 M) y un vaso para agua destilada (0.0 M). 2.Añada 100 ml de la solución correspondiente a cada uno (Fig. a). 3.Con el sacabocado obtenga siete cilindros de papa (Fig. b) de aproximadamente 5 cm de largo.
4.Pese los cilindros de papa, anote en la Tabla 1,2 el peso inicial para cada uno.y transfiéralos inmediatamente a los vasos rotulados. 5.Deje los cilindros en los vasos durante 2 horas. 6.Saque los cilindros de los vasos y remueva el exceso de agua con papel toalla. Asegúrese de mantener separados los cilindros correspondientes a cada vaso. 7.Anote si hubo cambios en textura y anote en la Tabla 1.2 el peso final de los cilindros. 8.Con los datos de la Tabla 1.2, calcule el cambio en peso para cada cilindro y prepare una gráfica señalando los cambios en peso. C. Analicemos los resultados Respondan las siguientes preguntas
Nota: Seleccione una escala apropiada para el eje Y de la gráfica (el cero ya está colocado en el centro del eje). El aumento en peso se grafica sobre el cero y la disminución en peso se grafica debajo del cero. Tabla 1,2 Resultados del experimento Molaridad de las soluciones 0.0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
Peso final(g) Peso inicial(g) Cambio en peso(%)
9.¿Se observó diferencia en la textura de los cilindros antes y después del experimento? ¿Por qué? 10.¿Cuál es la variable independiente en este experimento?
11.¿A qué molaridad de sacarosa se observa un cambio en la gráfica (dónde la curva va de negativo a positivo o viceversa)? En dos tubos de ensayo :uno con agua fría y otro con agua caliente colocar una gota de tinta ¿Qué observas? .............................................................................................. 12.¿Qué significan los resultados con respecto a la osmolaridad de la papa? 13.¿Variará este resultado con un cambio en temperatura?
1 El movimiento del agua desde y hacia la célula A partir de la actividad anterior, pudiste darte cuenta de que el agua se mueve desde donde el soluto se encuentra menos concentrado hacia donde está más concentrado, de modo de igualar las concentraciones del soluto en ambos lados de la membrana. Si una disolución presenta una baja concentración de soluto con respecto al solvente, se dice que es hipotónica (hipo = poco), mientras que aquella donde el soluto se encuentra más concentrado se denomina hipertónica (hiper = mucho). Entonces, el agua se mueve desde una disolución hipotónica hacia una hipertónica. ¿Hasta cuándo? Hasta que ambos lados tengan la misma concentración de soluto, es decir, sean isotónicos (iso = igual). En el esquema de la actividad anterior ¿cuál de los compartimentos tenía una disolución hipotónica?, ¿cuál contenía una disolución hipertónica? Actividad 1 Analiza el siguiente esquema, junto con un compañero o compañera, y respondan en sus cuadernos las preguntas planteadas.
1. ¿En qué compartimento se encuentran más concentrados los iones, en el A o en el B?
2. ¿En cuál de los compartimentos hay más agua? 3. ¿Qué sustancia se movió luego de transcurrido un tiempo, el agua o los iones?, ¿por qué? 4. ¿Desde y hacia cuál de los compartimentos se movieron las partículas de la sustancia que señalaron en la pregunta anterior? Fundamenten. A partir de la actividad anterior, pudiste darte cuenta de que el agua se mueve desde donde el soluto se encuentra menos concentrado hacia donde está más concentrado, de modo de igualar las concentraciones del soluto en ambos lados de la membrana. Si una disolución presenta una baja concentración de soluto con respecto al solvente, se dice que es hipotónica (hipo = poco), mientras que aquella donde el soluto se encuentra más concentrado se denomina hipertónica (hiper = mucho). Entonces, el agua se mueve desde una disolución hipotónica hacia una hipertónica. ¿Hasta cuándo? Hasta que ambos lados tengan la misma concentración de soluto, es decir, sean isotónicos (iso = igual).
1.1 Mecanismo de transporte del agua Por mucho tiempo se pensó que la principal vía de entrada y salida de agua, desde y hacia la célula, se realizaba a través de la bicapa de fosfolípidos. Si bien el agua utiliza este medio de transporte, no es el principal, ya que se ha descubierto uno que es específico para este vital compuesto.
Actividad 2 Analiza el siguiente esquema y responde en tu cuaderno las preguntas que se plantean.
1. ¿Cuál de los dos lados es hipotónico, A o B?, ¿por qué? 2. ¿Cuál de ellos es hipertónico?, ¿por qué? 3. ¿El agua se mueve desde el medio hipotónico al hipertónico, o al revés? Explica.
4. ¿Cuál es el sentido del movimiento del agua, a favor o en contra de su gradiente de concentración? 5. ¿En qué momento se detendrá el movimiento del agua? 6. ¿Qué estructura de la membrana plasmática utiliza el agua para movilizarse? 7. Con respecto a tus respuestas anteriores, ¿cuál es el tipo de transporte mediante el cual el agua se mueve a través de la membrana? El principal mecanismo de transporte del agua a través de la membrana plasmática es mediante proteínas de canal, que reciben el nombre de aquaporinas. Estos canales son verdaderos poros que transportan el agua desde un medio hipotónico hacia otro hipertónico, hasta alcanzar el estado de isotonicidad (equilibrio). Podemos concluir, entonces, que la osmosis corresponde a una difusión facilitada mediada por un canal, es decir, es un transporte pasivo.
LECTURA CIENTÍFICA
Los canales de agua Las membranas plasmáticas de las células de todos los mamíferos son permeables al agua. Sin embargo, el grado de permeabilidad varía entre unos tejidos y otros. El movimiento de agua se produce de forma pasiva. Probablemente, la mayoría de las membranas celulares tiene una permeabilidad más bien escasa al agua, pero suficiente para permitir la regulación Trabajemos con la información
Hoy se sabe de la existencia de una familia de canales proteicos específicos para el agua, que se denominan aquaporinas (AQP), y corresponden a proteínas integrales de membrana. La elevada permeabilidad al agua que presentan distintos tejidos refleja en gran medida su papel fisiológico. Las AQP abundan en las células de los riñones,
de su volumen y de otras funciones. Hay membranas, como las de los epitelios Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. secretores o absortivos, y las de células endoteliales, que requieren una elevada 1. ¿Qué son las aquaporinas?, ¿dónde se encuentran? permeabilidad al agua, para facilitar el 2. ¿Qué utilidades tiene para la sociedad el descubrimiento de las aquaporinas? Explica. transporte de fluidos como respuesta a pequeños cambios osmóticos. La observación de que la permeabilidad al agua de algunos tejidos es excesivamente alta, como para ser explicada por simple difusión, fue fundamental para el desarrollo del concepto de un canal específico para el transporte de agua.
eritrocitos, cerebro, vesícula biliar, ojos, glándulas sudoríparas, etcétera. Por otra parte, también hay tejidos que requieren segregar agua para la producción de distintos líquidos biológicos, como el líquido cefalorraquídeo, el humor acuoso, la saliva, el sudor, la bilis y las secreciones pulmonares, entre otros. Quizás, el aspecto clínico más relevante de las AQP sea el potencial beneficio que se puede obtener de la modulación de los canales de agua. Así, la inhibición farmacológica de las AQP podríaser de gran ayuda en pacientes que no respondan a los diuréticos convencionales y, especialmente, en aquellos con bajo nivel de sodio. También podrían desempeñar un papel en el tratamiento de determinadas enfermedades, como la hidrocefalia y las cataratas, entre otras. En
definitiva, el descubrimiento de la existencia de canales específicos para el agua ha sido fundamental para el conocimiento del transporte de la misma y su regulación en los tejidos. No obstante, se trata de un campo abierto a la investigación, en el que todavía quedan numerosas interrogantes por resolver.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
A. Responde las siguientes situaciones: Situación 1:
“Una cubeta fue dividida en dos, usando una membrana semipermeable que permite el pasaje de solutos y agua. En la cubeta 1, se vertió una solución salina, cuyas concentraciones de soluto y solvente se indican en la figura. En la cubeta 2,se vertió destilada”:
agua
1) ¿En cuál cubeta hay una mezcla homogénea ?..................................................... 2) ¿En cuál cubeta está más concentrado el soluto? ..................................................... 3) Indica, en el esquema, con una flecha el sentido de difusión del agua. ......................................... 4) ¿En qué momento cesará la difusión del agua? ..................................................... A. En la siguiente situación se observa una célula animal sumergida en una solución, en donde se detallan las concentraciones de solutos y solvente, resuelve los item: 5. ¿Cuál es el solvente?. ……………………… 6. ¿Cuáles son los solutos?. Escribe las concentraciones de éstos en los medios intra y extracelular. Intra: ……glucosa…………………………….. Extra: …………………………………… 7. ¿En qué dirección fluirá el solvente?. Simboliza con flechas rojas. 8. ¿En qué momento se detendrá la difusión del agua y los solutos? ………………………………………….. 9. Si quisieras invertir el sentido de la difusión del agua ¿qué modificarías y por qué?. Realizá un nuevo dibujo donde muestren estas modificaciones. 10. Si el agua abandona la célula, ¿qué nombre recibe este estado celular? (recordá que se trata de una célula animal)
11. Si el agua ingresa a la célula animal ¿qué nombre recibe este proceso? 12. ¿Dónde hay mayor concentración de glucosa?
TAREA DOMICILIARIA
1.¿En qué medio, A o B, se encuentra más concentrado el Na+? 2.¿En qué medio, A o B, se encuentra más concentrado el K+? 3.¿El flujo de Na+ será de A hacia B o de B hacia A? Explica la razón. 4.¿El flujo de K+ será de A hacia B o de B hacia A? Explica la razón. 5.¿Hasta cuándo ocurrirá este paso de iones Na+ y K+ de un lado a otro de la membrana? Imagina que el recipiente es una célula y que A es el medio extracelular y B es el medio intracelular: 6.¿Cuál de los dos iones entraría a la célula por transporte activo?
¿Por qué?
7.¿Cuál de los dos iones entraría a la célula por transporte pasivo? ¿Por qué? 8.Los eritrocitos tiene 0,9% de solutos y el medio en el que se encuentra está concentración ,entonces los eritrocitos(hipotónicos) se encuentran en un medio ………. a) isotónico
b) hipotónico
c) hipertónico
a 1,5%
de
OSMOSIS EN CÉLULAS VEGETALES ANIMALES
Y
El cambio más evidente que se observa en la osmosis, en células vegetales, es el del volumen celular. Cuando las células vegetales se encuentran en un medio hipertónico, pierden agua de su citoplasma, lo que determina la disminución de su volumen. Bajo el microscopio se observa que la vacuola central, encargada principalmente de la reserva de agua, se contrae debido a la pérdida de agua, y que la membrana plasmática se retrae, alejándose de la pared celular. Este fenómeno se denomina plasmólisis. Contrariamente, cuando las células vegetales se encuentran en un medio hipotónico, el agua ingresa al citoplasma, aumentando el volumen de la vacuola central y acercando la membrana plasmática a la pared celular. Este fenómeno se denomina turgencia. Actividad 1 Analiza la imagen que aparece a continuación y, a partir de ella, contesta en tu cuaderno las preguntas que se plantean.
Pierde agua
1. ¿Cómo era el medio extracelular en el que se encontraba la célula en A: hiper o hipotónico?, ¿por qué? 2. ¿Cómo era el medio extracelular en el que se encontraba la célula en B: hiper o hipotónico? Explica. 3. ¿Hacia qué medio (intracelular o extracelular) se movilizó el agua en las células vegetales en A y B? 4. ¿Qué ocurre con el volumen celular en ambos casos? 5. ¿Qué ocurrió con la membrana plasmática de las células en A y B?, ¿a qué se debe esto?
1.1 Osmosis en células animales Cuando una célula se encuentra en un medio hipertónico, se produce la salida de agua desde esta, por osmosis. En el caso de los glóbulos rojos, este fenómeno se denomina crenación. ¿Qué ocurre si la célula está en un medio hipotónico? En este caso, el agua entra hacia la célula, produciendo el aumento de volumen de esta. En algunos casos, la célula puede “reventarse”, fenómeno conocido como citólisis. Actividad 2 Analiza las imágenes, y después contesta en tu cuaderno las preguntas que se solicitan. LAS FLECHAS
INDICAN
DIRECCIÓN DEL AGUA
Las flechas indican el movimiento del agua 1. ¿Cómo era el medio extracelular del glóbulo rojo en A: hipertónico o hipotónico? 2. ¿El medio extracelular del glóbulo rojo en B es hiper o hipotónico? 3. ¿Qué ocurrió con el volumen del glóbulo rojo en cada caso? Explica. 4. ¿Hacia qué medio (intracelular o extracelular) se movilizó el agua en ambos casos?, ¿por qué?
1.2 Fenómenos fisiológicos asociados a la osmosis
Hay enfermedades que están asociadas a problemas en la osmosis de las células, que explican por qué se sienten síntomas como deshidratación, deficiencia en el transporte de oxígeno, poliuria (exceso de orina excretada), polidipsia (sed excesiva), entre otros. La diabetes insípida, por ejemplo, es una patología asociada a la deficiencia parcial o total de vasopresina, llamada también hormona antidiurética (HAD), o a la resistencia frente a su efecto. La hormona antidiurética, producida y secretada por la hipófisis, viaja hasta los riñones para “dar la orden” de que se reabsorba agua y que esta se conserve en el cuerpo. Esto ocurre porque la HAD estimula la producción de aquaporinas (ver Lectura científica ). En el caso de las personas que padecen diabetes insípida hipofisaria, que no secretan suficiente HAD, el agua no se reabsorbe, debido a lo cual producen grandes volúmenes de orina diluida. Entonces, en presencia de HAD se forma orina concentrada y, en su ausencia, diluida.
Actividad 3 Observa y analiza
1. ¿Cuál de los medios es hipertónico?, ¿por qué? 2. ¿Cómo se denomina la estructura señalada con la estrella? 3. ¿Qué pasará con el volumen de la célula vegetal después de transcurrido un tiempo?, 4. ¿cómo se denomina este fenómeno? 5. Se tienen dos disoluciones, A y B, separadas por una membrana semipermeable. La disolución “A” es hipotónica con respecto a la B. Si la membrana plasmática es impermeable al soluto, ¿en qué lado aumentará el nivel de agua, en A o en B? Explica. 6. Imagina que se introduce una medusa de mar en un vaso de precipitado que contiene agua destilada (sin solutos). A partir de esta información, ¿qué tonicidad tiene el medio en el que se introdujo la medusa?, ¿hacia dónde se moverá el agua: hacia el exterior de las células de la medusa o hacia el interior de estas?, ¿por qué? 7. Observa las fotografías que aparecen a continuación, y responde las preguntas planteadas a partir de ellas.
La membrana se contrae
1. ¿Qué diferencias hay entre las células vegetales de ambas fotografías? A: ………………………….. B: …………………………………… 2. ¿Por qué en ambas fotografías las células mantienen, relativamente, su forma? Explica. 3. ¿Qué tipo de transporte ocurrió en las células donde hubo movimiento de agua? Fundamenta. 5. ¿Cómo es el medio extracelular donde se encuentran las células de las fotografías A y B: isotónico, hipotónico o hipertónico? LA COCAÍNA: UNA DROGA QUE BLOQUEA PROTEÍNAS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA Exploro Los cambios adaptativos que suceden en la función cerebral, producto del consumo de drogas, tienen que ver con aquellos efectos biológicos que caracterizan al síndrome adictivo, tales como la tolerancia, sensibilización, dependencia y supresión. La persona adicta, entonces, experimenta un deterioro progresivo de su salud física, social y psicológica. Cuando un individuo consume cocaína, por cualquier vía, esta llega a todas las áreas del cerebro. En él, la cocaína se une a ciertos sitios en las áreas del cerebro donde las neuronas secretan dopamina. La dopamina es una sustancia química (neurotransmisor) que se libera cuando se produce una estimulación eléctrica en las neuronas. Cuando la dopamina se libera al espacio extracelular, inmediatamente se une a un receptor proteico localizado en la membrana plasmática de la neurona contigua. La activación de dicho receptor ocasiona una serie de cambios electrofisiológicos que producen un significativo incremento de la excitabilidad neuronal, la que se traduce en una sensación de alerta, placer y bienestar en la persona. En condiciones normales, una vez que la dopamina se une al receptor, esta inmediatamente es recapturada por una proteína localizada en la membrana de la neurona que secretó dopamina, denominada bomba de recaptura o transportador, para así volver a ser almacenada o degradada por vía enzimática. Cuando un individuo ha consumido cocaína, se produce un bloqueo del transportador de recaptura de dopamina, lo que provoca mayor disponibilidad de dopamina en el espacio extracelular, una hiperestimulación de los receptores y una consecuente sobreactivación del sistema nervioso, que finalmente se traduce en la expresión de “repertorios” de conducta asociados con la adicción a la cocaína.Debido a que la dopamina permanece más tiempo actuando en el receptor de la neurona que la recibe, los efectos son variados. Por ejemplo: genera tolerancia progresivamente incrementada, aumentando el riesgo de muerte por fallo
cardíaco o intoxicación general; dilatación de las pupilas; aumento de la presión sanguínea y de la temperatura del cuerpo. Entre los efectos psicológicos se produce la euforia, caracterizada por locuacidad y aumento de la sociabilidad, aceleración mental e hiperactividad. Luego de este estado de excitación aparecen períodos de depresión bien marcados; por ello las personas con efectos de la cocaína inhalada tienen cambios de carácter, pasando de laeuforia a la apatía o al mal humor. Analizo Responde estas preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Qué es la dopamina? 2. ¿Qué efectos produce la dopamina? 3. ¿Qué acción tiene la cocaína en la membrana plasmática de las neuronas? 4. ¿Por qué se dice que los efectos de la cocaína son en realidad los efectos de la dopamina? 5. ¿Por qué las personas que consumen cocaína ponen en riesgo su vida? 6. ¿De qué manera la sociedad puede contribuir a que las personas adictas salgan adelante?
PROBLEMAS DE CLASE Dato: una solución de cloruro de sodio
al 0,9% (suero fisiológico) es isotónico para las células humanas.
1. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 0.5%, ¿dónde se encuentra la mayor concentración de sales? a. Dentro de la célula
b. Fuera de la célula
c. Es igual dentro y fuera de la célula
2. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 0.5%, en qué dirección se mueve el agua? a. Más hacia dentro del glóbulo que hacia fuera b. Más hacia fuera del glóbulo que hacia dentro c. El agua no se mueve d. En ambas direcciones, en iguales cantidades 3. ¿Qué porcentaje de sal hay en el suero fisiología? 4. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 0.5%, el contenido del glóbulo rojo es _______ en relación al ambiente externo a. Hipotónico
b. Isotónico
c. hipertónico
5. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 0.9%, dónde se encuentra la mayor concentración de sales?
a. Dentro de la célula
b. Fuera de la célula
c. Es igual dentro y fuera de la célula
6. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 0.9%, en qué dirección se mueve el agua? a. Más hacia dentro del glóbulo que hacia fuera b. Más hacia fuera del glóbulo que hacia dentro c. El agua no se mueve d. En ambas direcciones, en iguales cantidades 20 7. El movimiento de moléculas en general
(solvente y/o soluto) de una región de alta
concentración a otra de menor concentración se llama: a. Difusión
b. Ósmosis
c. Diálisis
7. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 0.9%, el contenido del glóbulo rojo es _______ en relación al ambiente externo a. hipotónico
b. isotónico
c. hipertónico
8. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 1.5 %, ¿dónde se encuentra la mayor concentración de sales? a. Dentro de la célula
b. Fuera de la célula
c. Es igual dentro y fuera de la célula
9. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 1.5%, en qué dirección se mueve el agua? a. Más hacia dentro del glóbulo que hacia fuera b. Más hacia fuera del glóbulo que hacia dentro c. El agua no se mueve d. En ambas direcciones, en iguales cantidades 10. Si un glóbulo rojo es colocado en una solución acuosa de cloruro de sodio al 1.5%, el contenido del glóbulo rojo es _______ en relación al ambiente externo a. hipotónico
b. isotónico
c. hipertónico
11. El paso de agua o moléculas de solvente a través de una membrana dotada de permeabilidad diferencial se denomina: a. Difusión
b. Ósmosis
c. Diálisis
12. El paso de un soluto a través de una membrana dotada de permeabilidad diferencial se denomina: a. Difusión
b. Ósmosis
c. Diálisis
13. La figura representa (se ven A: un glóbulo rojo arrugado y B hinchado) las posibles respuestas a los cambios de osmolaridad de un eritrocito ¿cómo es el medio extracelular en caso de que evolucione hacia B?
a) Isotónico
b) Hipotónico
c) Hipertónico
d) Turgente
14. La membrana plasmática es semipermeable, debido a ello si se introduce a los glóbulos rojos en una solución hipotónica: a) Sufrirán turgencia por la entrada de sales. b) Sufrirán plasmólisis por la salida de sales c) Se arrugaría por la salida de agua d) Se hincharía y sufriría hemolisis por la entrada de agua. 15. La concentración de cloruro sódico en la sangre es de 0,9 gr/100 ml. Explica razonadamente qué ocurriría si se colocaran hematíes humanos en: a) Agua destilada. b) Una solución salina (3 gr/100 ml). c) Una solución salina (9 gr/100 ml). d) Una solución salina (9 gr/l).
TAREA DOMICILIARIA I.Completa los cuadros indicando cual es una célula turgente y cual esta plasmolizada
II.
En el dibujo se observa la zona extracelular (EX) y la zona intracelular (IN)
Indica que zona extracelular es hipotรณnica ,isotรณnica e hipertรณnica
TEMA 13
FOTOSÍNTESIS
ACTIVIDAD EXPLORATORIA
¿Qué importancia tiene la fotosíntesis para los seres vivos? A. Lluvia de ideas En parejas, planteen posibles hipótesis para el problema enunciado en el título y escríbanlas en sus cuadernos. B. ¡A trabajar! Analicen y describan las situaciones experimentales representadas a continuación, considerando que se usaron ratones de la misma especie, que presentaban prácticamente las mismas condiciones biológicas (sexo, edad, masa, estado de salud, etcétera); y que la campana es hermética.
C. Analicemos los resultados Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿Qué variables permanecieron constantes en el experimento? 2. ¿Cuál fue la variable independiente?, ¿por qué? 3. ¿Qué les ocurrió a los ratones de la situación B?, ¿cómo explican este hecho?
4. ¿Por qué los ratones de la situación A sobrevivieron? 5. ¿Qué importancia tiene la fotosíntesis para las plantas?, ¿y para los animales? • variable independiente: es aquella que puede ser modificada. en el ejemplo corresponde a la secreción (inyección) de hormona del crecimiento. • variable dependiente: es la que es observada o medida y, por tanto, no puede ser modificada. en el ejemplo es la masa de las ratas. 1.1 La fotosíntesis, un proceso vital Todos los seres vivos incorporan continuamente sustancias químicas del medio para desarrollar sus diferentes procesos vitales. En el caso de organismos autótrofos, como las plantas, las algas y algunas bacterias (cianobacterias), el proceso fundamental de su nutrición es la fotosíntesis. Este proceso consiste en una serie de reacciones químicas en las que se utilizan sustancias inorgánicas presentes en el ambiente: agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Para la ocurrencia de estas reacciones se necesita energía lumínica, la cual es transformada en energía química por los organismos fotosintéticos. En la fotosíntesis se producen dos sustancias imprescindibles para los seres vivos del ecosistema, una de las sustancias producidas en la fotosíntesis es el oxígeno (O2), que se libera a la atmósfera. Este gas está íntimamente relacionado con el proceso de respiración celular que realizan todos los seres vivos aeróbicos. La otra sustancia fundamental producida en la fotosíntesis es la glucosa (C6H12O6), una molécula de alto valor energético a partir de la cual se originan otras biomoléculas indispensables para los organismos, como proteínas, lípidos otros glúcidos (como el almidón). Estas biomoléculas, derivadas de la fotosíntesis, son la base de la nutrición de los heterótrofos.
y
1.2 Estructuras que participan en la fotosíntesis Los organismos fotosintéticos tienen nutrición autótrofa, ya que son capaces de sintetizar los nutrientes necesarios para sus procesos vitales. Para llevar a cabo este proceso, estos organismos requieren estructuras especializadas. ¿En qué organelo ocurre la fotosíntesis? En el caso de algas y plantas, el organelo celular en el que se realiza este proceso es el cloroplasto, cuya estructura se describe en esta página. Los cloroplastos se componen de una En el interior de los cloroplastos hay un pigmento fundamental doble membrana, en cuyo interior, o para que la fotosíntesis se lleve a cabo, llamado clorofila. Otros estroma, se encuentran discos pigmentos fotosintéticos importantes son los carotenoides: los membranosos llamados tilacoides, carotenos (tonalidad rojiza anaranjada) y las xantófilas (tonalidad que al agruparse forman una amarillo pardo). estructura denominada grana.
ACTIVIDAD 1 Organícense en grupos y consigan una planta de elodea o lirio, un portaobjetos, un cubreobjetos, un gotario, agua, papel absorbente y un microscopio óptico. Luego, desarrollen la siguiente actividad. 1. Coloquen una hoja de elodea, de las más nuevas, sobre el portaobjetos y agréguenle unas gotas de agua. Si usan lirio, obtengan una muestra de su cutícula. 2. Cubran la muestra con el cubreobjetos y retiren el líquido excedente con papel absorbente. 3. Observen la preparación con el microscopio óptico. Dibujen y registren sus observaciones en sus cuadernos. 4. Respondan: ¿qué estructuras reconocen en la muestra?, ¿en qué se fijaron para identificarlas?
1.3 Entrada de agua y dióxido de carbono a la planta ¿Cómo ingresan el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2) a la planta? En el caso del agua, esta ingresa por las raíces y luego es transportada hacia las hojas por conductos formados por un tejido llamado xilema. El dióxido de carbono, que es un gas presente en la atmósfera, ingresa a través de las hojas por unos poros llamados estomas (del griego stoma, que significa boca). Los estomas están formados por unas células llamadas células oclusivas o guardianes y permiten el intercambio de vapor de agua y otros gases entre la planta y su medio. ACTIVIDAD 2 Observa la imagen y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas. 1. Si el agua entra y sale de las células guardianes por osmosis, ¿cómo debiera ser la concentración de sales al interior de estas, en A y en B? 2. En relación con lo anterior, ¿de qué crees que depende la apertura y el cierre de los estomas? Explica. 3. Si la planta está en un medio donde el agua escasea, ¿qué ocurrirá con los estomas?, ¿qué importancia tiene esto?
Las células guardianes experimentan cambios en su forma y volumen determinando así la apertura o cierre de los estomas. Cuando la concentración de sales al interior de las células guardianes es mayor que fuera de estas, el agua ingresa a ellas por osmosis, provocando que se hinchen y se abra así el estoma. Esto permite que el CO 2 presente en la atmósfera ingrese al interior de la hoja. Por el contrario, cuando la concentración de sales es mayor fuera de las células guardianes, el agua sale de estas y el estoma se cierra. En condiciones normales, los estomas de la mayoría de las plantas están abiertos durante el día y cerrados durante la noche. La salida de agua por los estomas se denomina transpiración. Es importante mantener hidratadas las plantas, ya que, cuando la cantidad de agua no es suficiente, los estomas se cierran, impidiendo la entrada de CO 2. Si esta situación se mantiene en el tiempo, la planta puede morir. EXPERIMENTO INICIAL ¿Qué sucede con la fotosíntesis en ausencia de clorofila? A. Hipótesis Organícense en grupos, según las indicaciones de su profesora o profesor, y planteen una hipótesis para el problema enunciado. Escríbanla en sus cuadernos. B. Diseño experimental Realicen la siguiente actividad. Materiales: una planta con hojas de color verde y blanco o amarillo (variegadas), alcohol de 96º, un mechero, dos vasos de precipitado (que quepa uno dentro del otro), una cápsula de Petri, pinzas y lugol. Las hojas de plantas variegadas poseen partes verdes y otras de color amarillo o blanco, por ejemplo, que carecen de clorofila. Procedimiento: 1. Coloquen dos hojas de la planta dentro del vaso de precipitado pequeño, y agréguenle alcohol hasta que las hojas queden cubiertas. Luego, caliéntenlo a baño María hasta que las hojas se decoloren. Recuerden las precauciones que deben tener al trabajar con el mechero, sobre todo porque el alcohol se evapora muy rápido y en contacto con la llama puede inflamarse . Apaguen el mechero y, con mucho cuidado, saquen las hojas del vaso de precipitado utilizando las pinzas. 3. Laven las hojas, pónganlas en la cápsula de Petri y agréguenles lugol. Recuerden que el lugol es una sustancia que en presencia de almidón se torna de color violeta. C. Análisis de resultados Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿A qué creen que se debe el color verde que adquiere el alcohol al hervir las hojas?
2. ¿Qué ocurrió al agregarle lugol a las hojas?, ¿por qué? 3. ¿Qué cambio experimentó el lugol en contacto con la parte de las hojas que era de color verde?, ¿y con la que era de color blanco o amarillo? 4. ¿A qué se debe esta diferencia?, ¿qué relación tiene con el problema de investigación?
LECTURA CIENTÍFICA
Cómo “enfrentan” las plantas las condiciones del desierto Las plantas de los desiertos son diferentes a las que habitan regiones con climas más húmedos. Se caracterizan, por ejemplo, por sus hojas, a veces en forma de espinas, y porque generalmente son pequeñas.
Muchas plantas del desierto son suculentas, es decir, almacenan agua en sus hojas o raíces. Los cactus son plantas de este tipo, al igual que otras
como el ágave y el aloe. Para sobrevivir, una planta suculenta absorbe grandes cantidades de
estomas durante la noche y captan el dióxido de carbono. En el día, mientras los estomas están cerrados, la fotosíntesis se realiza usando el agua en períodos cortos, por lo que casi todas dióxido de carbono ya incorporado. Otra poseen raíces extensas y superficiales. Además, adaptación de las plantas del desierto es su las suculentas utilizan el agua de una forma muy capacidad para tolerar largos períodos de sequía, eficiente, por ejemplo, las hojas de la mayoría de durante los cuales inactivan sus procesos vitales. ellas tienen cutículas cerosas que las hacen casi Las raíces de los arbustos y árboles tolerantes a impermeables cuando sus estomas están la sequía son muy extensas, y se caracterizan por cerrados. desarrollarse a mayor profundidad, lo que les permite absorber el agua almacenada en las capas profundas del suelo. Otras plantas son capaces de sobrevivir a las condiciones Trabajemos con la información desfavorables del desierto, produciendo sus Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. semillas y muriendo antes de la 1. ¿Cuáles son las principales adaptaciones de las plantas del desierto?, ¿qué ventajas representan? llegada del período más seco. La mayoría de estas 2. Explica dos de las adaptaciones que poseen las plantas suculentas. semillas germinan solo cuando ha ocurrido una lluviabeneficios intensa, yconllevaría pueden permanecer en estado de 3. Si una persona utiliza plantas suculentas para un jardín, ¿qué para el latencia por períodos de hasta diez años. ambiente? 4. ¿Por qué las plantas suculentas son fundamentales para los ecosistemas del desierto? 5. ¿Qué investigaciones podrían realizar los científicos con este tipo de plantas? Explica. .
Por otra parte, la mayoría de las suculentas poseen hojas espinosas o tóxicas, por lo que los animales evitan comerlas. Desde el punto de vista de la fotosíntesis, muchas suculentas abren sus
Fases de la fotosíntesis Actividad 1 En parejas, analicen el esquema interpreta
e
1. ¿Cuáles son las fases de la Fotosíntesis ? 2. ¿Cuáles son los reactantes y los productos de las fases de lafotosíntesis ? 3. ¿A partir de qué molécula se produce oxígeno?, ¿y glucosa?
NADPH: molécula con alta capacidad para captar y ceder electrones. ATP (adenosín trifosfato): molécula fundamental en los procesos energéticos de los seres vivos. Es un nucleótido caracterizado por poseer enlaces con un alto valor energético. A. Fase luminosa ocurre la fotólisis del agua, electrones se produce una sustancia llamada NADPH. Se forma el ATP . El ATP, junto con el NADPH, posteriormente serán usados para sintetizar glucosa. B. Fase oscura las moléculas de ATP y NADPH, que se sintetizaron en la fase primaria, son utilizadas en las diferentes reacciones químicas que conducen a la formación de glucosa, proceso que ocurre en el estroma. En el ciclo de Calvin, a partir de una serie de reacciones químicas sucesivas, se sintetizan moléculas de glucosa a partir de CO2. La ecuación química que resume el proceso de fotosíntesis, que es endergónico (utiliza energía), es:
Actividad
2
Si en un ciclo de Calvin ingresa solo una molécula de CO2, y la fórmula química de la molécula de glucosa es C6H12O6, ¿cuántos ciclos deben ocurrir para formar esta molécula? Explica.
EJERCICIOS
1. Los cloroplastos son organelas a) fotosíntesis
DE
APLICACIÓN
encargadas de la ….
b) respiración
c) digestión
d) defensa
2. El oxígeno importante para la respiración y la capa de ozono a) desintegración del CO2 c) fotofosforilación
se libera como consecuencia de la:
b) descomposición de la glucosa d) descomposición del agua por efecto de la luz
3. Un hongo no puede fotosintetizar ¿a qué se debe esto? 4. Si una planta de maíz crece a la sombra, adquiere un color verde pálido y se dobla ¿Cómo explica este fenómeno? 5. ¿Cuál es la fuente de carbono, hidrógeno y oxígeno para la planta verde? 6. Dependemos de las plantas verdes, pero ellas no dependen de nosotros. ¿Qué hay de cierto en esta proposición? 7. Se ha llamado a la clorofila la sustancia más importante del mundo ¿Por qué? 8. Realiza una investigación personal sobre la relación entre la luz y la producción de almidón, siguiendo un procedimiento similar al experimento del geranio, pero en una planta diferente como la papa 9. Es aceptor de electrones y se enlaza con el hidrógeno para formar agua a) H2O
b) NADP
c) NAD
d) FAC
e) oxígeno
10. Es posible marcar un átomo ,usando átomos radiactivos ;por lo tanto es posible obtener agua partiendo del hidrógeno y de una forma especial radiactiva del oxígeno al que llamaremos OX .Una planta verde se riega con H2OX y se le da también CO2 ,cuyo oxígeno no es OX si no oxígeno normal (O). Sabe perfectamente , que la planta verde liberará oxígeno por la fotosíntesis ¿Qué tipo de oxígeno liberará? 11. En los cloroplastos existen tilacoides donde es posible encontrar a) almidón
b) ribosoma
c) ADN
d) clorofila
12. El ……. Permite el intercambio gaseoso realizado en las hojas 13. ¿Qué organismos realizan la fotosíntesis? 14. ¿En qué organelo ocurre la fotosíntesis? 15.¿En qué órgano ocurre la fotosíntesis?
TAREA DOMICILIARIA
Observa la imagen y responde Claves: 1) Nombre que reciben los seres vivos capaces de sintetizar su propio alimento (plural). 2) Pigmento fotosintético de los vegetales. 3) Organoide celular en el que ocurre el proceso de fotosíntesis 4) Gas usado como fuente de carbono (símbolos químicos) 5) Carbohidrato, de fácil transporte, que se forma en el proceso de la fotosíntesis. 6) Hidrato de carbono complejo usado como reserva energética en los vegetales. 7) Tipo de energía captada por los pigmentos fotosintéticos 8) Nombre que reciben los seres vivos incapaces de sintetizar su propio alimento, también llamados consumidores (plural). 9) Gas liberado en el proceso fotosintético. 10) Órganos principales de la planta donde ocurre la fotosíntesis.
11) Tipo de energía que se almacena en moléculas orgánicas, como la glucosa. 12) Nombre que se les da a las reacciones químicas en las que se producen o sintetizan sustancias complejas a partir de sustancias más simples.
TEMA 14 Factores que influyen en la fotosíntesis
¿Cómo influye la intensidad lumínica en la fotosíntesis? A. Lluvia de ideas Organícense en parejas, según las indicaciones de su profesora o profesor, planteen posibles hipótesis para el problema enunciado y escríbanlas en sus cuadernos. Recuerden que una hipótesis es una respuesta tentativa para una pregunta determinada, que considera las mismas variables del problema de investigación. B. ¡A trabajar! 1. Consigan papel milimetrado y regla. 2. Grafiquen los datos de la siguiente tabla. En el eje x ubiquen los valores de la tasa fotosintética, y en el eje y, la intensidad lumínica. No olviden ponerle un título al gráfico. Tabla N° 1: Tasa fotosintética*, a diferente intensidad lumínica. C. Análisis de resultados y conclusiones Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿Cuál es la variable independiente en este experimento?, ¿por qué? 2. ¿Cuál es la variable dependiente? Expliquen. 3. ¿Qué ocurrió con la tasa fotosintética a medida que la intensidad lumínica aumentó? 4. ¿Qué sucede con la tasa fotosintética después de los 500 W/m 2?, ¿cómo explicarían este hecho? 5. ¿De qué manera influye la intensidad lumínica en la tasa fotosintética? Expliquen.
1-Completa el siguiente esquema que representa a la fotosíntesis.
1. ¿Qué factores influyen en la fotosíntesis? La síntesis de glucosa, producto de la fotosíntesis, permite que la planta acumule biomasa y sintetice otras moléculas fundamentales para sus procesos metabólicos. Hay algunos factores que influyen en la efectividad de la fotosíntesis, es decir, que afectan positiva o negativamente la producción de glucosa de una planta. A continuación se describen estos factores. A. Intensidad lumínica La energía lumínica es fundamental para la ocurrencia de la fase primaria de la fotosíntesis. En general, y de acuerdo a la actividad de la página anterior, la tasa fotosintética aumenta progresivamente a medida que aumenta la intensidad lumínica, hasta un valor máximo, que suele estar alrededor de los 600 watts, y que varía entre las especies. Una vez alcanzado este valor máximo, la tasa fotosintética se mantiene relativamente constante, aunque la intensidad lumínica se incremente. DESARROLLO DE CONTENIDOS Actividad 1 En parejas, analicen la información de la tabla Nº 2. Luego, respondan en sus cuadernos las preguntas planteadas. 1. ¿Qué ocurre con la tasa fotosintética a medida que aumenta la temperatura? 2. ¿Qué ocurre con la tasa fotosintética después de los 30 ºC?, ¿cómo explicarían este hecho? 3. ¿Cómo influye la temperatura en la tasa fotosintética? Expliquen.
B. Temperatura Experimentos realizados con diferentes plantas han demostrado que estas aumentan su tasa fotosintética a medida que se incrementa la temperatura, lo que descubriste con la actividad de la página anterior. Sin embargo, existe una temperatura límite sobre la cual la tasa fotosintética empieza a decrecer progresivamente. Es importante señalar que el aumento de la tasa fotosintética no siempre implica mayor acumulación de biomasa por la planta, ya que al aumentar la temperatura también se incrementa el proceso de respiración celular, en el que las plantas utilizan las moléculas de glucosa producidas durante la fotosíntesis. Las diferentes especies vegetales poseen rangos de temperatura óptima para los cuales la tasa fotosintética es más eficiente. Dentro de estos rangos, la actividad enzimática tiende a aumentar, lo que se traduce en una mayor producción de glucosa. Por ejemplo, en plantas de origen tropical, como el maíz, el rango de temperatura en el que la tasa fotosintética es mayor oscila entre los 25 °C y los 34 °C, mientras que en plantas de origen más templado, como el trigo, el rango óptimo oscila entre los 10 °C y los 24 °C.
C. Disponibilidad de agua y concentración de CO2 Para que el proceso de fotosíntesis se realice de forma exitosa, la planta debe absorber continuamente agua a través de sus raíces. Esto determina que los estomas de las hojas y tallos se mantengan abiertos, posibilitando el ingreso de una mayor cantidad de CO2 a los tejidos fotosintéticos. Por el contrario, cuando las plantas se ven enfrentadas a situaciones de estrés, por falta de agua, cierran sus estomas, lo que significa la disminución de su tasa fotosintética. Si esta situación continúa, las células vegetales pierden agua desde sus vacuolas. ¿Qué consecuencias podría tener esto para la planta? Por otra parte, la tasa fotosintética tiende a aumentar a medida que se incrementa la concentración de dióxido de carbono. Sin embargo, este aumento tiene un límite; incluso altas concentraciones de CO2 pueden inhibir la fotosíntesis. Actividad 2 I. Analiza el gráfico que aparece a continuación, y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas. 1. ¿Qué título le pondrías al gráfico?, ¿por qué? 2. ¿Qué ocurre con la tasa fotosintética a medida que aumenta la concentración de CO2? Explica. 3.
¿A qué se debe la diferencia en la tasa fotosintética entre los 20 ºC y los 30 ºC? Fundamenta.
2. Efectos de la intervención humana en la fotosíntesis Actividad 3 1. Lee atentamente la siguiente información. Frente a la producción de plantas transgénicas, hay ecologistas que han planteado la necesidad de estudiar el impacto que para el ambiente podría tener su cultivo. Por otro lado, si bien las plantas transgénicas presentan características mejoradas, aún queda por determinar si su consumo conlleva algún riesgo para nuestra salud. 2. Comenta con tus compañeras y compañeros. a. ¿Qué ventajas tiene el uso de plantas transgénicas?, ¿qué desventajas? b. ¿Por qué es importante llevar a cabo otras investigaciones antes de continuar cultivando plantas transgénicas? Actividad 4 Imagina que con tus compañeras y compañeros van a construir un huerto escolar, en el que cultivarán diferentes hortalizas. ¿Qué acciones llevarías a cabo para que las plantas aumenten su tasa fotosintética? Explica mediante ejemplos. Desde la antigüedad el ser humano ha desarrollado estrategias con el fin de obtener una mayor producción de alimentos de origen vegetal. Estas estrategias han llevado al surgimiento de diversos métodos para aumentar la fotosíntesis en las plantas. Por ejemplo: A. Construcción de invernaderos En los invernaderos se pueden cultivar alimentos en zonas en las que no existen condiciones adecuadas para ello. Incluso, hay invernaderos en los que se usan tecnologías computacionales que permiten regular, automáticamente, la temperatura, la humedad del aire, y entregar el agua de riego en la medida en que se necesite. Además, hay invernaderos que poseen fuentes de luz artificial, gracias a las cuales se incrementa la fotosíntesis de las plantas que se cultivan. B. Desarrollo de sistemas de riego Los sistemas de riego se han convertido en una importante herramienta para aumentar la tasa fotosintética, especialmente en zonas afectadas por períodos de sequía. En la actualidad, gracias a los sistemas de riego, a las plantas se les entrega la cantidad precisa de agua que necesitan, evitando que este vital recurso sea desperdiciado. Además, al agua de riego muchas veces se le agregan productos fertilizantes, que contienen sales minerales necesarias para el
desarrollo de las plantas. ● Tipos de adaptaciones a la luz: ✔ Heliófilas: afinidad por zonas con iluminación directa. ✔ Fotófilas: afinidad por lugares iluminados, pero de forma indirecta. ✔ Esciófilas: afinidad por lugares sombreados. Hay tres tipos de fotosíntesis en las plantas: - Fijación del carbono C3. - Fijación del carbono C4 - Fotosíntesis CAM. Estos difieren en la vía que el CO2 sigue en el ciclo de Calvin. Las plantas C3 fijan el carbono directamente. Las plantas C4 y CAM incorporan el CO2 en otros compuestos, como una adaptación para soportar mejor la luz solar intensa y la sequía. Hay plantas que se adaptan a las condiciones de sequía, y dejan el proceso C3 para pasar al ciclo CAM (muy parecido al C4). Por ejemplo, Mesembryanthemum crystallinum usa el ciclo C3 en condiciones normales de no estrés, pero cambia al ciclo CAM para sobrevivir.
Resolver el siguiente crucigrama con las referencias que aparecen a continuación: 1- Pigmento verde de los vegetales.
2- Gas que eliminan los vegetales durante la fotosíntesis.
3- Organela celular que contiene al pigmento verde de los vegetales. 4- Gas que eliminan todos los seres vivientes al respirar. 5- Células modificadas de las hojas por donde entran y salen gases. 6- Energía que utilizan los vegetales para fotosintetizar, 7- Producto de la fotosíntesis.
8- La fotosíntesis es un proceso exclusivo de los…....
9- Lugar de la raíz por donde penetra el agua en las plantas. 10- Proceso que realizan todos los seres vivos durante las 24 horas del día. 11- Tipo de energía en la que se transforma la luz solar en, el proceso de la fotosíntesis. 12- Sólo los órganos.............. de la planta pueden fotosintetizar.
TAREA DOMICILIARIA Completa el crucigrama
RELACIONES ALIMENTARIAS ¿Qué sucede si se extingue una especie de un ecosistema? A. Lluvia de ideas Organícense en parejas y planteen una hipótesis para el problema enunciado. B. ¡A trabajar!
Analicen el siguiente esquema, que representa las relaciones de alimentación en un ecosistema marino.
C. Analicemos los resultados Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿Qué tipo de alimentación tienen las algas y el fitoplancton: autótrofa o heterótrofa?, ¿y los demás organismos? 2. ¿De qué se alimentan los choritos y las almejas?, ¿qué interacción podría presentarse entre ellos? 3. ¿De qué se alimentan los caracoles?, ¿y las estrellas de mar? 4. ¿Qué ocurrirá con las algas si se extinguen los caracoles? 5. Si las estrellas de mar se extinguen, ¿qué sucederá con los demás organismos? Expliquen 1. Relaciones alimentarias Actividad 1 Observa la siguiente red alimentaria:
abcde-
Aísla dos cadenas de tres o cuatro eslabones. Identifica en la red dos consumidores de primer orden y dos de segundo orden. ¿Dónde ubicarías a los descomponedores? Identifica organismos que pertenezcan al nivel trófico uno y cuatro. Completa el siguiente cuadro.
organismo
Come a …..
Es comido por …….
Alguacil renacuajo Escarabajo de agua La transferencia de materia y energía entre los seres vivos ocurre, principalmente, a través de las relaciones alimentarias que se establecen entre ellos, lo que determina que la mayoría estén constituidos por las mismas moléculas. Las biomoléculas como el agua, las sales minerales, los glúcidos, los lípidos y las proteínas se transfieren entre los organismos a través de la alimentación, lo que conlleva también una transferencia de energía. Esto se debe a que algunas de estas biomoléculas son utilizadas como fuente de energía. A. Productores Son organismos autótrofos, es decir, que son capaces de sintetizar sus nutrientes a partir de sustancias simples e inorgánicas, utilizando energía. Ejemplos de productores son los organismos fotosintéticos, como las plantas y las algas, que usan energía lumínica para sintetizar nutrientes; y organismos quimiosintéticos, como algunas bacterias que utilizan energía química. B. Consumidores Son organismos heterótrofos, es decir, que se alimentan de otros seres vivos, o de partes de ellos, para obtener la materia y energía que necesitan. Según el tipo de ser vivo del que se alimentan, preferentemente, los consumidores pueden ser: primario o de niveles superiores (secundario, terciario, cuaternario, etc.).
C. Descomponedores Son seres vivos heterótrofos que obtienen su materia y energía mediante la degradación de la materia orgánica de organismos productores o consumidores muertos. En general, los descomponedores corresponden a gran parte de las bacterias y de los protistas, junto con los organismos del reino fungi. Los productores, consumidores y descomponedores corresponden a los tres grandes niveles tróficos del ecosistema. Observa con atención la siguiente cadena alimentaria y luego responde las preguntas que le siguen a continuación:
a- En la cadena alimentaria, ¿qué representan las flechas? b- Nombra los herbívoros, carnívoros y productores de la cadena, ¿cómo los reconoces? c- La cadena alimentaria comienza siempre con un cierto tipo de ser vivo, ¿qué tipo de ser vivo es? Escribí dos ejemplos de éste. ¿Por qué estos organismos dan comienzo a las cadenas alimentarias? Actividad 2 1. Complétalo con los términos que corresponde.
2. Responde en tu cuaderno. a. ¿Qué organismos consumidores corresponden a animales herbívoros?, ¿y a carnívoros? b. ¿De dónde obtienen los organismos productores la materia y la energía necesarias para sintetizar las moléculas que los constituyen? Fundamenta tu respuesta.
2 Productores y descomponedores en el ecosistema Al analizar un ecosistema, es importante considerar las interacciones que se establecen entre los seres vivos, y entre estos y los factores del ambiente, muchas de las cuales involucran traspasos de materia y energía. En el caso de los productores, las principales interacciones con el medio son las relacionadas con la fotosíntesis, como: captación de energía lumínica, dióxido de carbono, agua y sales minerales; y liberación de oxígeno. En cuanto a la interacción con otros seres vivos, los productores son la base de las cadenas alimentarias, pues, al servirles de alimento a los consumidores primarios, les transfieren materia y energía, las que luego son traspasadas a los demás eslabones de las cadenas. Los organismos descomponedores son fundamentales para los ecosistemas, porque permiten degradar la materia orgánica de los restos de seres vivos a sus unidades más simples. Por ejemplo, los tejidos vegetales compuestos por grandes moléculas de polisacáridos son degradados, dando lugar a gran cantidad de monosacáridos. Así, gran parte de estas sustancias pueden ser nuevamente utilizadas por los seres vivos, lo que permite el “reciclaje” de los nutrientes en el ecosistema.
Los chicos de sexto grado hicieran una salida al campo, allí observaron que : -La culebra de agua come ranas. -Las hormigas cargan trozos de hojitas verdes ylas llevan al hormiguero. -Las mariposas viajan de flor en flor para alimentarse del néctar. -Las langostas devoran las hojas de un arbusto verde. -La mamboretá come pequeñas langostas. -La tijereta y churrinche cazan insectos como mariposas, en pleno vuelo. -La lechuza se alimenta de ratones. -Los ratones consumen principalmente granos. -El benteveo se alimenta de insectos y de pequeños invertebrados y vertebrados, tales como renacuajos y peces. a) Con los datos que obtuvieron los chicos, clasifica a los organismos en productores, consumidores de primer orden, segundo y tercer orden. b)Escribí cuatro cadenas alimentarias, indicándoles el nivel trófico a una de ellas.
UN NUEVO EXPERIMENTO ¿Cómo afecta el pH la actividad de los descomponedores? A. Hipótesis Organícense en grupos, según las indicaciones de su profesora o profesor, y planteen una hipótesis para el problema enunciado. B. Diseño experimental Realicen la siguiente actividad. Materiales: balanza, cuchillo plástico, pipeta, agua destilada, vinagre, bicarbonato, papel pH, lápiz marcadoro cinta adhesiva, un Sustancias tomate y cuatro cápsulas de Cápsula n° Petri. 1 5ml de vinagre Procedimiento: 1. Con el lápiz marcador, o usando pedacitos de papel y cinta adhesiva, rotulen las cápsulas de Petri con números del 1 al 4.
2
5ml de agua destilada
3
5 ml de agua destilada + 2 g de bicarbonato
5ml de vinagre + 1 g de bicarbonato 2. Usando la pipeta, viertan 5 mL 4 de agua destilada en cada cápsula de Petri, de modo que esta cubra completamente su superficie. 3. En cada placa, agreguen las sustancias que muestra la tabla y midan el pH de cada una. 4. Corten cuatro rebanadas de tomate, de 1 cm de espesor, aproximadamente, y colóquenlas en las cápsulas de Petri. 5. Dejen las cápsulas en un lugar donde no les llegue directamente la luz del sol, y observen lo que le sucede al tomate a los 2, 3, 5 y 7 días. Registren los cambios. 6. Transcurridos los 7 días, midan el pH de cada una de las sustancias de las cápsulas.
C. Análisis de resultados y conclusiones Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿En qué casos la acción de los descomponedores fue mayor?, ¿a qué creen que se debe esto? 2. ¿De qué manera el pH afecta la actividad de los descomponedores? 3. A partir de los resultados obtenidos, ¿corroboran su hipótesis? Expliquen. Lee el siguiente texto y subraya con azul los componentes abióticos y con rojo los bióticos del ecosistema. "James Cook no pudo explorar tierra antártica porque los bloques de hielos no se lo permitieron, pero si le fue posible navegar cerca de sus costas, pese a los fuertes vientos y al mar más tormentoso del mundo. La abundancia de hielos, aún en verano, convenció a Cook de que había una masa de tierra más al Sur. Pasaron muchos años hasta que se exploró la Antártida, y hoy se sabe que es el continente más frío, seco, ventoso, duro y desolado del planeta. Estas características Iimitan la diversidad biológica, pero el océano es verdaderamente rico. Las especies que habitan las aguas de la Antártida van desde las microscópicas diatermias a la ballena azul, la criatura más grande del planeta. Entre ambos extremos se encuentran el fitoplancton, las algas de hielo, las estrellas de mar y el calamar, así como el pez salángido con anticongelante natural en la sangre. En estos mares abunda el pequeño crustáceo, el kril, que sirve de alimento a los demás animales antárticos como pingüinos, focas y aves marinas, que llegan a la costa por miles produciendo un ecosistema costero muy variado.
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Completa las oraciones con las siguientes palabras Herbívora
heterótrofos
consumidores
plantas
animales
2° orden
productores
descomponedores
1° orden
hongos
Animales
carnívoros
omnívoros
autótrofos
desintegradores
vegetales
Carroñeros
3er orden
vegetales
animales
bacterias
fotosíntesis
saprofitos humus
1. Una cadena alimenticia está compuesta de …………………….., ……………………… y ……………………. 2. Los ……………………………….. son seres productores 3. Los ………………………………….son seres consumidores 4. Los …………………………………….. y las ……………………………….son seres desintegradores 5. Los productores son seres ……………………………ya que no dependen de otros seres vivos para alimentarse 6. Los consumidores son seres ……………………………ya que dependen de otros seres vivos para alimentarse 7. Los desintegradores son seres ………………………………… ya que se alimentan de materia en descomposición 8. Las plantas pueden elaborar su propio alimento mediante el proceso de la ……………….. 9. Según su alimentación , los animales se clasifican en: ……………….., …………………… y …………………… 10. Los herbívoros se alimentan exclusivamente de ……………………………….. 11. Los carnívoros se alimentan exclusivamente de ……………………………………. 12. Los omnívoros se alimentan tanto de ……………………… como ………………………….. 13. A los herbívoros se les conoce como consumidores de ………………………….. 14. A los carnívoros que comen herbívoros se les conoce como consumidores de …………….. 15. A los carnívoros que comen otros carnívoros se les conocen como consumidores de …… 16. A los animales que comen a animales ya muertos se les conoce como ……………… 17. Los desintegradores son llamados también ………………….. 18. Los hongos y las bacterias elaboran el …………………….que le sirve a las plantas
TAREA DOMICILIARIA I.Coloca las letras en su respectivo lugar
Consumidor terciario
(
)
Consumidor primario
(
)
Productor (
Consumidor secundario (
)
(
)
)
En la Patagonia Darwin observó la mara (Dolichotis patagonum), una especie de la familia Caviidae también conocida como “liebre patagónica o criolla” aunque no pertenece al orden de las liebres (lagomorfos) sino que es un roedor. Vive en pequeñas familias y se alimenta de pastos y otras hierbas. Forma pareja monogámica de por vida y el macho siempre sigue a la hembra, cuidando de predadores como el zorro y compitiendo frente a los rivales, intrusos que ingresan a su área. Actualmente la población se encuentra en disminución debido a la pérdida de hábitat y a la presencia de liebres europeas (Lepus europaeus), que fueron introducidas en Argentina a fines del siglo XlX. II.Completar la red alimentaria
CADENAS Y TRAMAS ALIMENTARIAS Analiza el esquema que se muestra a continuación y luego responde las preguntas en tu cuaderno.
a. ¿Qué es un ecosistema? b. ¿Cuáles son los componentes físicos de un ecosistema? c. ¿Cuáles son los componentes biológicos de un ecosistema? d. Indica tres funciones de los componentes abióticos. e. ¿Qué crees que sucedería si la biocenosis no interactuara con el biotopo? f. ¿Por qué decimos que la biocenosis está en continua interrelación con otros componentes inorgánicos del ecosistema? Actividad 1 Observa los seres vivos de las fotografías que aparecen a continuación. Luego, responde en tu cuaderno las preguntas planteadas.
1. ¿Qué nivel trófico ocupan los organismos? 2. Considerando la transferencia de materia y energía en los seres vivos, ¿qué indica el sentido de las flechas? En un ecosistema pueden manifestarse distintas relaciones alimentarias entre las especies, lo que determina la transferencia de materia y energía de los organismos productores hacia los consumidores. Los descomponedores, por su parte, obtienen materia y energía de los productores y los consumidores. Las relaciones alimentarias, o tróficas, pueden representarse a través de una cadena alimentaria o trófica, que es un diagrama de flujo lineal, que se inicia con un organismo autótrofo y finaliza con un organismo heterótrofo, que se alimenta de otros seres vivos, pero que no es consumido por otro organismo. Las tramas alimentarias o tróficas, las que están constituidas por muchas cadenas alimentarias interconectadas entre sí. Tanto en las cadenas como en las tramas alimentarias, el sentido del flujo de materia y energía que se produce entre las especies se representa a través de flechas. Además de mostrar la riqueza y variedad de las relaciones tróficas de un ecosistema, las tramas alimentarias permiten comprender el funcionamiento de los ecosistemas. Actividad 2 Organícense en parejas y analicen la trama trófica representada en la imagen. Luego, respondan en sus cuadernos las preguntas planteadas. 1. ¿Qué nivel trófico ocupa cada organismo? 2. ¿Hay organismos que sean, simultáneamente, consumidores primarios y secundarios?, ¿cuáles? 3. ¿Hay organismos que sean consumidores secundarios y terciarios, a la vez?, ¿cuáles? 4. Escriban dos cadenas alimentarias presentes en la trama trófica. El análisis de las cadenas alimentarias entrega información acerca de la cantidad de niveles tróficos de un ecosistema. Además, la cantidad de cadenas tróficas presentes en un ecosistema es un buen reflejo de la estabilidad que este posee, y el número de especies muestra la biodiversidad del ecosistema. B. Trama trófica de un ecosistema de alta montaña
Actividad 4 En parejas, analicen la trama trófica que se representa a continuación. Luego, respondan en sus cuadernos las preguntas planteadas.
1. ¿Qué niveles tróficos están presentes en esta trama? 2. ¿Hay organismos que consumen más de una especie ¿cuáles? 3. ¿Qué sucedería con la población de aves granívoras si disminuye la población de roedores?, ¿por qué? C. Trama trófica del bosque 1. Efectos de la intervención humana en las tramas Alimentarias Los seres humanos podemos ocasionar efectos positivos y negativos sobre la diversidad y estabilidad de las interacciones del ecosistema. A. Efectos positivos Entre los efectos positivos de la intervención humana en las relaciones tróficas están el control biológico de especies y los programas de reintroducción de especies degradadas, entre otros. Control biológico de especies. Esta técnica se utiliza para regular la abundancia de una especie que provoca un desequilibrio en el ecosistema. Por ejemplo, hay plantas e insectos que poseen una altísima capacidad de reproducirse y, en momentos, pueden convertirse en plagas. Cuando esto ocurre, estas especies se vuelven negativas para el ecosistema, porque depredan de manera excesiva a otras especies, o porque compiten con ellas por recursos como el agua y el alimento.
Actividad 5
En parejas, analicen la trama trófica que se representa a continuación. Posteriormente, respondan las preguntas planteadas.
1. ¿Cuáles son los niveles tróficos de esta trama? 2. ¿Qué organismos consumen más de una espeice? 3. ¿Qué tipo de alimentación posee el zorro?, ¿qué ventajas le significa esto?
Actividad 6 En parejas, expliquen de qué manera controlarían una población de insectos plaga, sin usar plaguicidas, sino que organismos de otra especie. • Programas de reintroducción de especies degradadas. La sobreexplotación puede provocar la disminución, e incluso la desaparición de las especies, degradando los ecosistemas. Frente a esto se han desarrollado iniciativas que buscan reintroducir a estas especies en sus ecosistemas originarios, incorporándolas a la trama trófica original. Con esto se logra enriquecer la biodiversidad del ecosistema y preservar las poblaciones. Lee y, luego, dibuja las flechas de modo de formar una red trófica, teniendo en cuenta la información del cuadro. Finalmente, responde a las preguntas.
a-¿Falta algún eslabón en esta red? Si es así agrégalo donde corresponda explicando las razones de su inclusión. b-Elegí una cadena alimentaria de esta red. Señala todos los niveles tróficos. c-¿Se podría, incluir al ser humano en alguna, de estas cadenas alimentarias? d- Teniendo en cuenta la energía que fluye a través de las cadenas alimentarias ¿Quién recibe más energía, la orca o la ballena Blanca? ¿Por qué? e- Averigua de que se alimentan las gaviotas y quiénes son sus predadores. Incluirlas en esta red. B. Efectos negativos Lamentablemente, hay acciones humanas que han ocasionado efectos negativos sobre los ecosistemas. Los casos más relevantes se relacionan con la sobreexplotación de especies y el uso de pesticidas en la actividad agrícola. Sobreexplotación de especies. Muchas especies han sido explotadas por el ser humano, con el fin de satisfacer sus necesidades. Esto ha implicado, en numerosos ecosistemas, la alteración de sus redes tróficas. Cuando ocurre la explotación de organismos productores, como es el caso de los bosques, se altera la supervivencia de organismos consumidores, debido a la reducción de sus fuentes de nutrientes. Por su parte, la sobreexplotación de consumidores también provoca desequilibrios para el ecosistema. Si bien en algunos casos puede reestablecerse el equilibrio, en otros los daños para el ecosistema pueden ser irreparables. Uso de pesticidas. En ocasiones, la actividad agrícola afecta negativamente las relaciones tróficas de los ecosistemas, principalmente por el uso de pesticidas, que eliminan organismos que depredan o compiten con los productos cultivados. Observa la siguiente red del pastizal pampeano, y resuelve cada una de las preguntas que le siguen a continuación.
a-Transcribe una cada de 4 niveles tróficos. b-Aísla dos cadenas en las que intervengan el ratón. c- Nombra dos organismos que ocupan el mismo nivel que la comadreja. d-¿De quién se aumenta la víbora? LECTURA CIENTÍFICA Calentamiento global y sus efectos en las tramas tróficas de los océanos A partir de la segunda mitad del siglo XX, el calentamiento global ha causado diversos efectos en el clima de la Tierra. El calentamiento global corresponde al incremento de la temperatura promedio de la atmósfera, a nivel planetario. Este fenómeno se debe, principalmente, al efecto invernadero, que es una consecuencia de la acumulación de gases como el dióxido de carbono y el metano. Estos gases forman una capa que disminuye la transferencia de la radiación solar desde la atmósfera al espacio, generando así un aumento de la temperatura global. El calentamiento global también afecta los océanos, ya que al aumentar la temperatura del aire, aumenta también la de la superficie del agua, haciendo que esta disminuya su densidad y se separe de la capa de agua fría, que es rica en nutrientes y está situada a mayor profundidad. Esta capa de nutrientes es la base de las tramas tróficas del océano. Entonces, al aumentar la temperatura del agua, los nutrientes presentes en las capas más frías no pueden desplazarse hacia la superficie, haciendo que la tasa fotosintética disminuya. Para que ocurra la transferencia de materia y energía entre los organismos marinos, se requiere un balance entre las condiciones de temperatura y luz. Cuando este balance se altera, al aumentar la temperatura de los océanos, por ejemplo, el fitoplancton se desarrolla antes que los organismos consumidores, lo que ocasiona una menor disponibilidad de alimento para estos últimos, debido a que sus períodos de crecimiento no están sincronizados. Además, la modificación en la temperatura de las aguas puede provocar migraciones de las especies marinas a zonas con aguas más frías, lo que provoca una alteración de las tramas tróficas, y una mayor competencia por los alimentos con las especies nativas del lugar.
Trabajemos con la información 1. ¿Por qué el aumento de la temperatura del agua provoca la reducción de la tasa fotosintética? 2. Mediante un ejemplo, explica la relación entre la fotosíntesis y las tramas tróficas marinas. 3. Menciona y explica dos efectos del aumento de la temperatura del agua sobre las tramas tróficas de los océanos. 4. ¿Qué efectos puede tener para las personas la disminución de la fotosíntesis en el mar? Actividad 7 La imagen muestra un ecosistema constituido por ratones, serpientes y plantas de trigo. A partir deél, responde en tu cuaderno las preguntas planteadas.
1. Si el ser humano mata a las serpientes, ¿cuáles serían las consecuencias de esto?, ¿por qué? 2. ¿Qué acciones positivas para este ecosistema podría llevar a cabo el ser humano? Explica mediante un ejemplo.
TAREA DOMICILIARIA Identificar el nivel trófico que ocupan los siguientes organismos en una cadena alimentaria , registrando en el círculo las letras C si son consumidores, P productores o D descomponedores
Interpretar la trama alimentaria, respondiendo las siguientes preguntas
a.¿De qué manera obtienen la energía los organismos presentes en esta trama alimentaria? b.¿Cuántas cadenas tróficas forman esta trama trófica?
c.¿Cuáles son los depredadores topes que constituyen esta trama trófica? d.¿Cuál es el nivel trófico que presenta mayor cantidad de energía?
TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. Recuerda que no hay respuestas correctas ni erradas, y que lo importante es que las contestes según tus ideas y conocimientos. Luego, comparte tus respuestas con tus compañeras y compañeros. 1. ¿Qué seres vivos reconoces en las fotografías? 2. ¿Qué relación puede establecerse entre los seres vivos de las imágenes?
3. ¿Qué obtienen las plantas del sol?, ¿qué obtienen el caracol, el ave y el león de los organismos de los que se alimentan? 4. ¿Qué le podría ocurrir al caracol, o a los organismos que se alimentan de él, si las hojas que consume estuvieran contaminadas con alguna sustancia tóxica? 5. ¿Cómo puede afectar la tala de árboles la productividad de un ecosistema? ¿Cómo se transfiere la energía e ntre los seres vivos? ¿Cómo se transfiere la energía entre los seres vivos? ¿Qué porcentaje de la energía lumínica del sol es convertida por las plantas de maíz en carbohidratos, durante la fotosíntesis? A. Lluvia de ideas Organícense en parejas, según las indicaciones de su profesora o profesor, planteen posibles hipótesis para el problema enunciado en el título y escríbanlas en sus cuadernos. B. ¡A trabajar! Analicen la siguiente información.
Para responder la pregunta enunciada en el título, un grupo de investigadores planteó la siguiente hipótesis: “Las plantas de maíz son eficientes en transformar la energía lumínica en carbohidratos, por lo tanto, el porcentaje de transformación a azúcares debiera ser alto”. Luego, midieron, durante 100 días de verano, la cantidad de energía lumínica que llegaba a un terreno de alrededor de media hectárea (5.000 m2). El resultado fue 2.043.000.000 kilocalorías (Kcal).Durante los 100 días de investigación, los investigadores cultivaron cerca de 10.000 plantas de maíz y calcularon que la cantidad de azúcar producida por estas era de 6.678 kg. También calcularon la cantidad de azúcar que las plantas de maíz emplearon como fuente de energía para su crecimiento y desarrollo, la que correspondía a 2.045 kg. Al sumar la cantidad de azúcar obtenida al final del proceso, con la cantidad de azúcar empleada por la planta como fuente de energía, obtuvieron que las plantas de maíz produjeron en total, durante ese verano, 8.723 kg de azúcar, lo que equivale a 34.892.000 Kcal, considerando que 1 kg de azúcar equivale a 4 Kcal. C. Analicemos los resultados Respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas. 1. ¿Qué porcentaje de la energía lumínica proveniente del sol, que llega al cultivo de maíz, está presente en el azúcar producido por las plantas?
2. ¿Cuántas kilocalorías hay en un kilogramo de azúcar? Con este dato, calcula la cantidad de kilocalorías que quedarían disponibles para los organismos que se alimentan del maíz, una vez que las plantas lleguen a la fase de cosecha. 3. ¿Qué factores ambientales pueden estar influyendo en la eficiencia del proceso fotosintético de las plantas de maíz? Expliquen. 4. A partir de los resultados de la actividad experimental realizada por los investigadores, ¿corroboran su hipótesis? Si su respuesta es negativa, formulen una nueva hipótesis para el problema planteado.
1. Flujo de energía en los seres vivos Se pudiste deducir que del total de la energía lumínica proveniente del sol, que está disponible para los organismos fotosintéticos, estos solo aprovechan alrededor del 2% de ella para la formación de los productos resultantes de la fotosíntesis. De las moléculas sintetizadas por los organismos autótrofos, los heterótrofos obtienen la energía que necesitan para llevar a cabo sus funciones vitales. Por ende, la eficiencia de los autótrofos determina la cantidad de energía disponible para los demás seres vivos del ecosistema. Entre los seres vivos de un ecosistema, la energía fluye en un solo sentido, desde los organismos autótrofos, o productores, es transferida hacia los consumidores mediante las relaciones alimentarias. En cada transferencia, se producen grandes pérdidas de energía en forma de calor, el cual es emitido al ambiente. Esto determina que la cantidad de energía disponible para el organismo heterótrofo del último nivel trófico de la cadena de transferencia, sea menor en comparación a la cantidad de energía de la que disponen los organismos anteriores.
que
se
ubican
en
niveles
Este comportamiento de la energía obedece a las leyes de la termodinámica. La primera de estas es la ley de conservación de la energía, según la cual la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. A partir de ella podemos inferir que la energía del universo es constante, y que la energía puede transformarse de una forma a otra. Por ejemplo, la energía lumínica puede transformarse en energía química y calor, pero nunca disminuirá o aumentará la cantidad total de energía. La segunda ley es la llamada ley de la entropía, que postula que cada vez que la energía se transforma, parte de ella se degrada a una forma no aprovechable, como el calor. Por ejemplo, cuando tus músculos se contraen, parte de la energía química almacenada en ellos se transforma en energía cinética, pero una proporción importante es disipada como calor. Ninguna transformación energética es 100% eficiente. Por esto, la cantidad de energía disponible para los organismos va disminuyendo a medida que esta se transfiere entre los distintos niveles tróficos.
A. Organismos autótrofos Los autótrofos utilizan pequeñas moléculas inorgánicas (con carbono, como el CO 2), como fuente de carbono, para sintetizar nutrientes orgánicos, como glúcidos, proteínas, lípidos y vitaminas. Para esto, deben emplear una fuente de energía; los que usan la luz como fuente energética se denominan organismos fotosintéticos, y los que utilizan la energía obtenida de la oxidación de moléculas inorgánicas, se conocen como organismos quimiosintéticos. En los océanos, a profundidades superiores a los 200 metros, aproximadamente, la oscuridad es total. En esta zona, debido a la inexistencia de organismos fotosintéticos, la mayoría de los seres vivos dependen de la materia orgánica proveniente de las relaciones alimentarias de los organismos que habitan la zona iluminada del océano. En la década de los setenta, se descubrieron ecosistemas en profundidades superiores a los 2.500 metros, que presentaban una cantidad de seres vivos que no podía sustentarse solo por la energía de los nutrientes provenientes de aguas más superficiales. Se descubrió así que la presencia de vida se debía a bacterias quimiosíntéticas. Estos ecosistemas se hallaron alrededor de chimeneas o fuentes hidrotermales, de las que el agua de mar emerge, a gran temperatura, trayendo consigo compuestos como el sulfuro de hidrógeno, que es utilizado por bacterias quimiosintéticas como fuente de energía química para sintetizar moléculas orgánicas. Las bacterias quimiosintéticas son consideradas los productores con los que se inician las relaciones tróficas de estos ecosistemas, sin intervención de la luz. B. Organismos heterótrofos Los organismos heterótrofos utilizan como fuente de carbono y de energía los nutrientes que obtienen al alimentarse de otros seres vivos, o de sus restos y desechos. Los organismos heterótrofos, como los herbívoros, carnívoros y descomponedores, obtienen de los organismos que se alimentan, o de sus restos y desechos, las moléculas orgánicas que serán su fuente de carbono y de energía. La energía la obtienen al romperse los enlaces que mantienen unidos a los átomos de estas moléculas, producto de lo cual se libera energía. Una parte de esta es aprovechada por el organismo, mientras que otra parte se degrada a una forma no aprovechable, el calor. Las Aves y mamíferos mantienen su cuerpo a temperatura constante llamándose homeotermos.El resto de animales vertebrados peces,anfibios y reptiles son poiquilotermos por lo que su temperatura es variuable,dependiendo del ambiente.Cuando un homeotermo disminuye su temperatura corporal durante el sueño invernal se llama heterotermo ,ejemplo el oso gris .
Actividad 1 Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué es correcto decir que casi todos los ecosistemas del planeta dependen de la energía lumínica? 2. Frente a la eventual existencia de vida en otros planetas del Sistema Solar, ¿puede considerarse que estos serían organismos quimio sintéticos y no fotosintéticos?, ¿por qué? 1.1 La regla del 10% En general, se estima que solo un 10% de la energía, aproximadamente, se transfiere de un nivel trófico al que le sucede, lo que se conoce como la regla del 10%. Por ejemplo, si en el nivel de los productores hay 50.000 Kcal/m2, los consumidores primarios dispondrán de 5.000 Kcal/m2, los consumidores secundarios de 500 Kcal/m2, y así sucesivamente. Actividad 2 La imagen representa una pirámide de energía. Analízala y responde en tu cuaderno las preguntas que se plantean. 1.¿A qué nivel trófico corresponde la base de la pirámide?, ¿por qué? 2.¿Qué nivel trófico representa cúspide de la pirámide?
la
3. ¿A qué se debe que el porcentaje de energía que pasa de un nivel trófico al siguiente sea menor?
Actividad 3 Observa la pirámide de energía representada, y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas.
1. ¿De cuántas Kcal/m2 disponen los demás niveles tróficos? 2. ¿Cuántas Kcal/m2 habrá disponibles para los descomponedores, estos se alimentaran solo de los restos de los consumidores terciarios?
si
3. ¿Por qué crees que en la naturaleza es difícil encontrar ejemplos de cadenas tróficas con más de 4 ó 5 niveles? Explica.
¿Cómo varía la energía disponible en los distintos eslabones de una cadena trófica? A. Hipótesis Organícense en parejas, según las indicaciones de su profesora o profesor, y planteen una hipótesis para el problema enunciado. Escríbanla en sus cuadernos. B. Diseño experimental Lean atentamente la siguiente información.
Un grupo de investigadores observó que en el ecosistema que estudiaban, la cantidad de organismos presentes en cada nivel trófico disminuía con respecto al nivel trófico que le precede. Los investigadores midieron la cantidad de energía lumínica que llegaba hasta el ecosistema, cuyo valor fue de 3.000.000 Kcal/m2 por año. Además, midieron la energía contenida en cada nivel trófico y la energía que los organismos disipaban al ambiente como calor, o que estaba contenida en materia no aprovechable por el siguiente nivel. La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos.
C. Análisis de resultados Respondan las siguientes preguntas en sus cuadernos. 1. ¿Qué porcentaje de la energía lumínica es contenido en los productores?, ¿qué porcentaje es disipado al ambiente por estos y, por tanto, no aprovechable para el siguiente nivel? 2. ¿Qué porcentaje de la energía se transmite de un nivel a otro? 3. Al sumar la energía disipada o no aprovechable por los productores (20.723 Kcal/m 2 por año), más la energía disponible para los consumidores primarios (3.120 Kcal/m2 por año), no se obtiene la energía disponible para los productores. ¿Cómo podrían explicar esta diferencia?
PROBLEMAS DE CLASE 1.Indica la cantidad de energía acumulada para los depredadores
2. Pirámide terrestre Sobre la pirámide representada contesta si cada frase es verdadera o falsa.
a) En la pirámide están representados tres niveles tróficos: herbívoros, carnívoros y descomponedores………………… b) La biomasa de cada nivel representa sólo el 10% del nivel anterior……………. c) Si introducimos un rebaño de ovejas aumentará el número de lobos……………. d) Si aumenta el número de lobos posteriormente disminuirán el número de ciervos y ovejas…….. e) Si dejamos las ovejas y eliminamos los lobos podríamos destruir el suelo………………
3. En un ecosistema, sólo el 10 por ciento de la energía disponible en un nivel trófico se transfiere al siguiente nivel trófico. Esta relación se puede mostrar en una pirámide de la energía. Tú también puedes mostrar el cambio de energía mediante el uso de matrices de 100 cuadrículas. Pinta marrón la sección "productores" de la pirámide. Pinta rojo la sección “consumidores primarios”. Pinta azul la sección “consumidores secundarios”. Pinta púrpura la sección “consumidores terciarios”..
Identificar en el siguiente esquema el lugar trófico que le corresponde a cada componente, de acuerdo a su posición en la pirámide de energía y a la energía que pueden entregar, registrando en el espacio en blanco y trabajando con responsabilidad.
TAREA DOMICILIARIA I.Rotula cada cuadrícula con el nivel trófico que representa. El primero de ellos ya fue hecho como ejemplo, para orientarte
II.Responde 1.¿Qué nivel trófico se ubica en la base de la pirámide? 2.El nivel trofico con mayor concentración de pesticidad es a) productor
b)cosumidor primario c) consumidor secundario d) consumidor terciario
3.Si el productor almacena 1000kcalorias ¿cuantas calorías absorbe el consumidor terciario? 4.Animales que usan fuentes de calor externa (poiquilotermos) a) avestruces b) osos gris c) ballenas
d) anfibios
5. Es un contaminante usado como pesticida,liposoluble,se puede acumular en el tejido adiposo de los animales,además presenta carbono en su fórmula a) petróleo
b)plásticos
TEMA 18
c) CO
d) DDT
e) PVC
Intervención humana en la productividad de un ecosistema Nuestra especie tiene una gran capacidad de afectar las condiciones ambientales. Imagina, por un momento, cómo era el lugar donde vives antes de la formación del pueblo o ciudad. Si vives en el campo, seguramente hay cultivos donde antes había vegetación nativa; si habitas una ciudad, verás pavimento donde antes había suelo. El aumento de la población humana ha “obligado” a nuestra especie a ocupar terrenos para la vivienda, o para cultivar nuestros alimentos o el de los animales que consumimos, así como también para obtener las materias primas que requiere nuestra civilización. Así tenemos que la deforestación, la erosión del suelo, la lluvia ácida y el calentamiento global son, en gran medida, consecuencias de nuestras actividades, que alteran la productividad de los ecosistemas naturales. A. La deforestación La tala de árboles, realizada sin planes de manejo o de extracciónadecuados, ha llevado al deterioro del ambiente, pues ha contribuido alaumento de dióxido de carbono atmosférico, uno de los gases de efectoinvernadero. Esto, debido a que al apoderarse de la productividad primaria,utilizando la madera como combustible, por ejemplo, el ser humano ha contribuido a liberar el carbono contenido en el bosque o plantación. B. La erosión del suelo
Corresponde al proceso de desgaste del suelo, por acción de factores como el agua, el viento, los cambios de temperatura y la acción de seres vivos. Las actividades humanas que facilitan la exposición del suelo a los factores erosivos, como la minería, el sobrepastoreo y la deforestación, aceleran su proceso de destrucción. El suelo puede considerarse como un sistema que sustenta la vida vegetal, ya que dispone de nutrientes minerales, agua y aire. Además, viven en él microorganismos descomponedores y otros seres vivos que generan condiciones adecuadas para el desarrollo de vegetación. De este modo, la erosión del suelo afecta a los organismos herbívoros que se alimentan de árboles, arbustos o hierbas; y a los seres vivos que se alimentan de dichos vegetales, o que viven en ellos. ¿Qué consecuencias tiene la erosión del suelo en las cadenas alimentarias? C. La lluvia ácida La lluvia ácida se forma cuando el agua atmosférica se combina con compuestos derivados de la combustión de hidrocarburos fósiles, como el carbón, el petróleo y sus derivados. Al reaccionar estos compuestos, forman ácido sulfúrico( H 2SO4) y ácido nítrico( HNO3), que caen a la tierra junto a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida, llamada así porque tiene un pH menor que la lluvia normal. Se piensa que la lluvia ácida tiene un efecto debilitador sobre los vegetales, pues dañaría las hojas, haciéndolas más vulnerables a infecciones y reduciendo su capacidad fotosintética.
D. El calentamiento global Este fenómeno corresponde al aumento de la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos. El calentamiento global ha desencadenado cambios climáticos, y su principal causa es el incremento de la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) (CO2 , CH4) en la atmósfera terrestre. El efecto invernadero es un fenómeno natural que permite la vida en nuestro planeta. Se debe a una serie de gases presentes en la atmósfera, que provocan que parte de la radiación del sol que la Tierra refleja quede atrapada, lo que permite que la temperatura no tenga grandes fluctuaciones entre el día y la noche. Esta estabilidad ha hecho posible el desarrollo y mantención de la vida.
( a ) octubre de 1979 E. DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
( b ) octubre 2000
Erosión de la capa de ozono (O3)de la capa de la tierra llamada estratosfera. En estas imágenes, basada en datos atmosféricos, se puede observar el agujero de ozono sobre la antartida como una mancha azul.El ozono absorbe las radiaciones ultravioletas pero en este último siglo se ha debilitado por la emisión de gases CFC (en refrigerantes) y aerosoles. F. Eutrofizacion (= Eutroficación) Consiste en la bioacumulación de materia orgánica lo que paulatinamente va llenando el lago hasta transformarlo en un ecositema de tierra firme. la intervención del hombre, el cual debido a su necesidad de extensión transforma su entorno. Las descargas de aguas servidas por ejemplo, son una de las más antiguas causas de la eutrofización cultural, ya que estas son ricas en nutrientes contribuyendo al cambio trófico cuerpo receptor; otro ejemplo son los excesos de fertilizantes y detergentes , los cuales son ricos en fósforos, sean estos naturales o químicos. La deforestación también influye en la carga de nutrientes, ya que los escurrimientos al pasar por una tierra que no tiene protección, “lavan” la capa fértil y se llevan consigo los nutrientes de la misma.En consecuencia el lago pierde oxígeno por el exceso de bacterias y algas, las animales mueren,el agua se torna parda y mal oliente.Se tiene como indicadores de contaminación a los berros y las lentejas de agua. Lee el siguiente texto responde las siguientes preguntas. a- Al usar menos papel ¿qué beneficios le otorgamos a nuestro ecosistema? b- ¿cuáles son las principales causas de la deforestación en nuestro país? c- ¿qué genera la producción de papel? d- ¿por qué son importantes los árboles en los ecosistemas? e- ¿qué beneficios se obtienen al reciclar papel? f- ¿En qué elementos usamos papel reciclado?
Más bosques, menos papel Cuando uno usa las dos caras de una hoja de papel, evita imprimir, elige productos de papel reciclado y hasta rechaza en algún shopping esos envoltorios tan aparatosos está ayudando a limitar el consumo indiscriminado de madera, a evitar la contaminación y ahorrar agua y energía. "En los últimos años, El Perú demostró ser uno de los países con mayor tasa de deforestación. Sus principales causas son el avance no planificado de la frontera agropecuaria, la urbanización y la extracción de materia prima para diferentes productos, entre ellos el papel y sus derivados", Entre 2002 y 2006, se perdió 300.000 hectáreas de bosques por año. La producción, el consumo y el desecho de pulpa y papel tienen un enorme impacto ambiental y social negativo. Greenpeace muestra, en un informe de 2006, que la producción de papel genera contaminantes del aire y el agua, productos residuales y gases que agravan el cambio climático. Y aunque los bosques forman parte de los recursos naturales considerados renovables, la tala indiscriminada de bosques y sin un control adecuado hace que el recurso forestal en algunos casos no se recupere nunca. Para producir una tonelada de papel virgen se requieren alrededor de 2 a 3,5 toneladas de árboles para ser procesados en una planta de celulosa. Otro tema preocupante es la descarga de las aguas usadas para el blanqueo de pulpas de papel que tienen compuestos con cloro. A nivel mundial -explica en un informe Greenpeace-, la industria del papel puede consumir hasta 4000 millones de árboles por año, algunos de bosques primarios que no pueden sustituirse. Para fabricar una tonelada de papel se talan alrededor de 14 árboles. Estados Unidos, Japón y China son los tres principales productores de papel en el mundo. Y emplean 600 millones de árboles por año. Al papel reciclado muchas veces se lo identifica como 100% reciclado. Pero esta etiqueta a veces es tramposa. Desde el punto de vista ambiental, el papel reciclado posconsumo no blanqueado es la mejor opción. Es el que fue recolectado de casas y oficinas. "Los árboles albergan gran cantidad de especies (aves, insectos, mamíferos); son fuente de recursos (alimento, madera, medicamentos, cosmética); realizan la fotosíntesis dando oxígeno y absorbiendo dióxido de carbono; ayudan a regular el clima del planeta; protegen los suelos evitando su erosión, dan sombra y embellecen el paisaje". Así, reciclar papel
significa un importante ahorro de recursos naturales (madera, agua y energía) y de contaminación, porque su proceso de fabricación requiere el uso de menos sustancias químicas que el papel elaborado con fibras vírgenes. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, reciclar papel genera un 35% menos de contaminación del agua y un 74% menos de contaminación aérea que cuando se fabrica papel virgen. El papel reciclado se encuentra en productos de uso cotidiano como cuadernos, rollos de cocina, servilletas, papel higiénico, resmas de menor calidad, papel artesanal y para embalaje. También es importante elegir productos que hayan usado materia prima provenientes de bosques certificados (FSC-Forest Stewardship Council), que llevan un logo con estas siglas. Se aconseja separar los residuos en las casas, separando el papel y el cartón. "Hay que enseñarles a los chicos estas cosas desde el jardín de infantes. Cada vez hay mayor conciencia ambiental, aunque todavía falta mucha educación y difusión masiva. Y el Estado debería hacer una inversión en cuestiones ambientales para que todo esto salga adelante. Hay que pensar en el presente y en nuestras generaciones futuras. Nos tenemos que apurar". LECTURA CIENTIFICA
Severo Ochoa. Científico español. t tttttSeguramente que habréis oído estos días la crisis alimentaria mundial, que está afectando sobretodo a los países en vías de desarrollo. La causa son los biocombustibles, ya sabéis, son una alternativa para contaminar menos y así frenar al cambio climático. Pero los biocombustibles se producen del trigo, maíz, aceites, papas... alimentos de primera necesidad, y como suben sus precios la gente compra otros, como por ejemplo arroz, y al haber más demanda sube también el precio del arroz. Esto es un pez que se muerde la cola. tttttAquí surgen multitud de dudas: ¿olvidaron los "intelectuales" de los gobernantes la tercera ley de Newton: toda acción tiene una reacción, o la ley de la economía: si aumenta la demanda también aumentará el precio? Estando en un puesto de tanta importancia ¿no son capaces de imaginarse que si se van a necesitar alimentos básicos como el trigo, la cebada o el azúcar, subirá su precio y será menos asequibles para los pobres? Hay varias posibles soluciones: estamos gobernados por gente con pocas luces, y por tanto no pensaron en ello o no le dieron importancia. tttttEsa teoría del cambio climático está produciendo mucho daño a la población, y ahora han dado un paso más. Se bifurca aquí el camino: debemos arriesgarnos a los supuestos efectos perniciosos del cambio climático o continuar los combustibles ecológicos y hacer frente a la crisis alimentaria y con la hambruna que se deriva. No parece haber un término medio, pues los precios siguen subiendo y cada vez se añadirán más países a la lista de población con riesgo de sufrir hambruna, aunque como siempre, será el pueblo el que la sufra. tttttAunque es evidente que el petróleo se agotará en el futuro, se deben buscar alternativas que no tengan detrás unos riesgos globales tan desastrosos. Además, cuando se agote el petróleo también se acabará la fabricación de plástico, y parece que esto importa menos, cuando lo usamos en cantidades industriales cada día: bolsas, ordenadores, envases... ¿Cómo podremos sustituirlo? Trabajemos con la información Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno. 1. ¿Cuáles son las causas del desabastecimiento de alimentos a nivel mundial? 2. ¿Qué es un biocombustible? 3. ¿Por qué los precios de algunas alimentos es muy alto? 4 .Si en algunos países solo usan la caña de azúcar para extrae biocombustible ¿Por qué´ la harina de trigo , para hacer, pan es muy cara .
Observa el siguiente gráfico y responde en tu cuaderno las preguntas planteadas.
a. ¿Por qué las plantas, la tierra y los océanos tienen valores negativos de liberación de CO2? b. ¿Qué factor libera más CO2 a la atmósfera? c. ¿Qué representa el valor total en el gráfico? d. ¿Cuál es el valor aproximado de CO2 liberado a la atmósfera? . 1. Relaciona ambas columnas mediante flechas Gases invernadero Aguas servidas Detergentes CFC Desechos orgánicos Smog Petróleo Deforestación
Contaminación del aire
Contaminación del agua
2. Completa los espacios vacíos con las palabras que consideres conveniente 01. La capa de ozono está ubicada en la capa atmosférica denominada................................ 02. La lluvia ácida corroe.............................y ................................ 03. Los gases invernadero son el ..................................... y el ........................................
04. El petróleo provoca muerte de aves y mamíferos porque altera su.................................... o impermeabiliza 05 Los desechos con altas temperaturas producen................................... 3. ¿Qué efecto s causa en la atmosfera la presencia de ciertos clorofluorcarbonados llamados freones? a) incrementan la concentración de monóxido de carbono b) desmejoran notablemente la visibilidad durante el día c) destruye la capa de ozono de alta atmósfera d) son los directo responsables de la generación de lluvia ácida e) son los responsables del calentamiento del planeta 4. ¿Cuál es el principal
efecto dañino que causa el monóxido de carbono (CO) en el organismo
humano? a) produce alergia y asma bronquial b) bloquea el transporte de oxígeno en la sangre c) retarda la digestión de los alimentos lácteos d) incrementa las caries dentales en los niños e) causa severa irritación de los ojos de las personas. 5. ¿Cuál o cuáles de las siguientes proporciones es o son verdaderas? I. El dióxido de carbono (CO2) contribuye al efecto invernadero II. El dióxido de azufre (SO2) presente en el aire es el responsable de la lluvia ácida III. Los clorofluorocarbonados (freón , CFCl 3) destruyen la capa de ozono a) solo I d) II y III
b) solo III
c) I y II
e) I , II y III
6. En relación al ozono( O3), señale la alternativa
que contiene la alternativa correcta
I) los freones (clorofluorocarbonado) contribuyen a su formación II) se forma a partir del oxígeno en la estratosfera III) es el responsable del efecto invernadero a) solo I
b) I, II y III
c) solo III
les
d) I y II
e) solo II
7. En relación a la eutroficación de las aguas , indique la alternativa que contiene las proposiciones correctas I. Genera la proliferación de algas II. aumenta la concentración de oxígeno III. elimina gradualmente la vida acuática a) I
b) II
c) III
d) I
y
III
e) I , II
y
III
8. En relación a la capa de ozono, señale la alternativa que contiene las proposiciones verdaderas . I. Se encuentra ubicada en la región llamada litósfera II. Es destruida
por acción de los compuestos
clorofluorocarbonos
III. evita el paso de la radiación infrarroja hacia la tierra a) solo I
b) solo II
c) solo III
d) I y III
e) II y III
9. Referente a la contaminación ambiental ¿cuáles de las proposiciones siguientes son verdaderas o falsas? I. la influencia del dióxido de carbono sobre la temperatura del ambiente es conocido como efecto invernadero II. el metano contribuye en menor proporción con el calentamiento de la tierra III. los clorofluorocarbonados (CFC) expuestos a los rayos UV liberan radicales de cloro que destruyen las moléculas de ozono a) VVF
b)VFV
c) VVV
d) FVV
e) VFF
10. Referente a la contaminación del agua ¿cuál de las siguientes proposiciones es falsa? a) Algunas fuentes de contaminación son las descargas industriales y domésticas b) los metales pesados , cianuros y pesticidas son ejemplo de contaminantes tóxicos c) los cloruros son agentes eutroficantes d) la presencia de gran
cantidad de algas en un río indica su contaminación
e) El hombre de las ciudades generalmente se contamina a través de la cadena alimenticia en la que interviene el agua 11. Indique la alternativa que contiene las proposiciones verdaderas ,respecto a la contaminación del aire. I. El SO2 es uno de los responsables de la generación de la lluvia ácida II. una central hidroeléctrica de 10000V contamina el ambiente por la generación de ozono (O 3)
III. un síntoma de envenenamiento por plomo es la anemia a) I
b) II
c) III
d) I, II y III
e) I y II
12. Sobre la contaminación ambiental, indique si las proposiciones son verdaderas(V) o falsas(F) I. La quema de combustibles fósiles y las erupciones volcánicas producen emisiones de H 2S II.El plomo tetraetílico,aditivo de la gasolina,evita la contaminación ambiental III. Los compuestos NOX y SO2 reaccionan con el agua de las nubes y son los causantes de la lluvia ácida. a) FVV b) VFV c) FVF d) VVF e) VVV . 13. El efecto invernadero es uno de los principales problemas ambientales de la actualidad. Al respecto ¿cuál de las siguientes situaciones no es causa de este fenómeno? A. El uso de combustibles fósiles. B. El fenómeno de calentamiento global. C. La deforestación. D. Emanaciones de gases como el CO 2. E. El uso de energías renovables
TAREA DOMICILIARIA RELACIONAR EL CUADRO A CON B colocando los números en sus respectivos lugares entre los paréntesis N °
A
B
1.
Efecto invernadero
CFC (
)
Ingreso violento de radiación ultravioleta ( Gases industriales y del transporte ( 2
Eutroficación Acumulación de fosfato (fertilizantes)en el lago
) )
su precipitación(lluvia) daña árboles ,vehículos y construcciones ( ) El cloro destruye el O3 (
)
Acumulación de detergentes y fertilizantes 3
Destrucción de la capa de ozono
en un lago
Detergentes ricos en fosfatos Funde el hielo de los glaciares ( Gases sulfurados (
4
Lluvia ácida
(
) (
) )
)
Fluorocarbonados, CFC,aerosoles y refrigerantes (
)
CO2 Y CH4 (
)
¿CÓMO SE TRANSFIERE LA MATERIA ENTRE LOS SERES VIVOS?
ACTIVIDAD EXPLORATORIA ¿Influye la presencia de organismos descomponedores en la biomasa de un ecosistema? A. Lluvia de ideas Organícense en grupos, según las instrucciones de su profesor o profesora. Luego, planteen posibles hipótesis para el problema enunciado. B. ¡A trabajar! Lean y analicen el siguiente procedimiento experimental.
Un grupo de investigadores construyó dos ecosistemas en terrarios, con iguales especies y cantidad de organismos de cada una de ellas, y los mantuvieron bajo las mismas condiciones de luz y humedad. La diferencia entre ambos ambientes era que la tierra de uno de ellos, antes de ubicar a los organismos en ella, fue sometida a un proceso de esterilización por radiación ultravioleta y calor. De este modo se eliminaron los organismos descomponedores de ella, sin alterar la disponibilidad de nutrientes. Las tablas que aparecen a continuación muestran los tipos de organismos de los terrarios y su biomasa, luego de un mes de experimentación. Tabla Nº 1: Variación de biomasa por nivel trófico en el ecosistema control.
Tabla Nº 2: Variación de biomasa por nivel trófico en el ecosistema con tierra estéril.
C. Analicemos los resultados Respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas. 1. ¿En cuál de los dos ecosistemas la biomasa aumentó en mayor medida? 2. ¿Qué rol tienen los descomponedores en el ecosistema? Expliquen. 3. Estos resultados, ¿son aplicables al ambiente natural? Expliquen Actividad 1
La imagen representa una pirámide Analízala y responde en tu cuaderno las
de
biomasa. 3ER NIVEL
preguntas que se plantean. 1. ¿A qué nivel trófico corresponden la base y cúspide de la pirámide?
la
2. Los organismos de los distintos niveles tróficos, ¿pueden ubicarse en cualquier nivel de la pirámide?, ¿por qué? 3. ¿Qué otros organismos podrían ocupar el nivel?, ¿y el segundo?
2DO NIVEL
primer
En el ecosistema, la materia fluye de manera cíclica y no en forma lineal como lo hace la energía. Los ciclos biogeoquímicos del fósforo, el agua, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno, que revisaremos en las páginas siguientes, muestran el “camino” que sigue la materia en un ecosistema.
1ER NIVEL
Actividad 2 Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. ¿Es posible que en tu cuerpo existan átomos que formaron parte del cuerpo de un dinosaurio? Fundamenta. 2. ¿Por qué los productores y los descomponedores son organismos que nunca deben faltar en un ecosistema?
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Son llamados también Ciclos de nutrimentos,los cuales son los elementos y moléculas pequeñas que constituyen todos los componentes básicos de la vida. MACRONUTRIENTES
MICRONUTRIENTES
Son aquellos que son utilizados en grandes cantidades
Son aquellos ques on utilizados en pequeñas cantidades por los organismso
Agua,carbono,hidrógeno,nitrógeno ,fosforo,azufre,calcio
Cinc ,hierro,selenio,yodo
Los ciclos biogeoquímicos describen el camino que siguen los nutrimentos desde las comunidades de organismos a las partes inanimadas de los ecosistemas y de allí de regreso a las comunidades.
Actividad 3 Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. Si se acabara el CO2 en nuestro planeta, ¿qué seres vivos morirían? Explica mediante un ejemplo. 2. Si el CO2 es uno de los gases de efecto invernadero, ¿de qué manera las personas podemos disminuir su liberación a la atmósfera?
El nitrógeno es un elemento esencial para el desarrollo de la vida en la Tierra. Forma parte de los aminoácidos, que constituyen las proteínas, y de otros compuestos orgánicos. ¿De dónde obtienen el nitrógeno los seres vivos? El nitrógeno molecular (N2) es uno de los elementos más abundantes en la Tierra, constituyendo cerca del 78% de los gases que componen la atmósfera. Sin embargo, la mayoría de los organismos no pueden utilizar el nitrógeno atmosférico en forma directa, sino que dependen del nitrógeno presente en el suelo, el cual debe previamente fijarse, es decir, combinarse con otros elementos. Fijación: Es la primera etapa ,la fijación del nitrógeno puede ocurrir por la acción de los relámpagos o por la actividad de ciertas bacterias, que incorporan el nitrógeno atmosférico a las plantas ( fijación biologica del nitrógeno).Las bacterias convierten el nitrógeno gaseoso (N 2) en amoniaco (NH3) o nitratos (NO3).
Actividad 4 Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué las plantas leguminosas pueden vivir en suelos carentes de nitrato? 2. Entre las plantas que se usan en la rotación de cultivos están las leguminosas, ¿a qué crees que se debe esto?
Actividad 5 En parejas, analicen la imagen que representa lo que ocurre con la concentración de un pesticida, llamado diclorodifeniltricloroctano (DDT), desde los productores a los consumidores. El pesticida está representado con las esferas anaranjadas. Luego, respondan en sus cuadernos las preguntas planteadas.
Actividades humanas, como el empleo de pesticidas, la minería y la eliminación de aguas servidas en el océano u otros cursos de agua, pueden introducir al ambiente sustancias tóxicas que se transmiten a través de las redes tróficas de los ecosistemas. Como consecuencia, se produce el efecto de bioacumulación, que consiste en el aumento de la concentración de los tóxicos no degradables en los tejidos de los organismos, a medida que estos se alejan del nivel de los productores, El DDT acumulado en los animales tiene un efecto neurotóxico y provoca infertilidad. Además, en las aves disminuye la absorción de calcio, provocando que sus huevos sean quebradizos y se rompan antes de que el polluelo eclosione. Debido a esto, su uso ha sido prohibido en la mayoría de los países. Los metales pesados son elementos químicos con alta densidad, o con un elevado número o peso atómico, capaces de enfermar a organismos. Por ejemplo: cromo (Cr), plomo (Pb), arsénico (As) y mercurio (Hg). El mercurio se acumula en el tejido adiposo y daña al sistema nervioso, su abundancia en el ambiente se ha incrementado producto de actividades humanas, como la minería o la quema de carbón en las plantas termoeléctricas.
INTERPRETANDO un experimento
Observación
CULTIVANDO TOMATES
Un grupo de investigadores observó que la abundancia relativa de tres especies de insectos varió significativamente en tres ambientes distintos. Problema científico Las elevadas concentraciones de CO2 atmosférico ¿pueden influir en la abundancia de insectos de una población? Hipótesis La abundancia de insectos de una población aumenta cuando las concentraciones de CO 2 atmosférico se elevan. Método experimental a. Se crearon 16 parcelas experimentales de 1 m2 cada una. En ellas se introdujeron poblaciones de una misma especie de insecto. Las 16 parcelas se mantuvieron en las mismas condiciones de luminosidad y humedad. En ocho parcelas, los niveles de CO 2 variaron naturalmente. En las restantes se mantuvo un nivel elevado de CO2 del aire. b. Se mantuvieron las poblaciones por 9 generaciones, durante 9 meses (se reproducen una vez por mes), y se registró la abundancia de los insectos en las 16 parcelas, una vez al mes, al igual que la abundancia de los hongos que proliferaron naturalmente, en las parcelas.
Resultados
Análisis experimental 1. ¿Cuál fue la causa de la variación en la cantidad de insectos de las parcelas con altos niveles de CO2 ambiental? 2. ¿Qué pasó en las poblaciones de las parcelas con niveles normales de CO 2?
3. ¿Qué crees que ocurriría con las poblaciones si el experimento se extendiera en el tiempo por 10 generaciones más? Explica. 4. Los elevados niveles de CO2 ¿inciden en el medioambiente?, ¿por qué?
Taller
Científico
NITRÓGENO EN LA NATURALEZA Observación La fijación industrial del nitrógeno se realiza para obtener amoníaco, que es la materia prima para la elaboración de fertilizantes que se usan en la agricultura. Problema científico ¿Qué efectos provocan los compuestos nitrogenados en las plantas? Hipótesis Formen grupos de 3 ó 4 personas y, aplicando lo que han aprendido en la unidad, respondan las siguientes preguntas en el cuaderno. a. ¿Qué compuestos nitrogenados conoces? b. ¿Cómo utilizan el nitrógeno los productores y descomponedores? c. Formulen una hipóstesis que responder el problema planteado.
te
permita
Experimentación y control de variables Consigan los siguientes materiales: - 2 vasos plásticos transparentes. - 10 semillas de porotos. - algodón. - amonio o nitrato (se compra en una ferretería, florería o jardín de venta de plantas). Diseño experimental Con los materiales reunidos, elaboren un experimento que les permita descubrir qué efectos provoca el nitrógeno en las plantas. Tengan presente que deben incluir un patrón “control” que les permita comparar la variables dependiente con el tratamiento experimental. Por esta razón, se lespiden dos vasos. Identifiquen y describan las variables de este experimento. Recolección de datos Observen diariamente los cambios que experimentan las semillas de porotos y anótenlos en sus cuadernos. Una vez que aparezca el tallo comiencen a medirlo y a registrarlo. Elaboren una tabla para registrar los datos y las observaciones.
Análisis de resultados y conclusiones 1. ¿Qué cambios experimentaron las semillas de porotos? 2. ¿Hubo diferencias en el crecimiento de las plantas? Explica. 3. ¿Qué variables estaban siendo manipuladas? Nómbralas. 4. ¿De qué manera incidió el nitrógeno en el desarrollo de las plantas? Fundamenta tu respuesta, utilizando tus resultados. 5. ¿Qué ocurriría si los fertilizantes, como el amonio, se utilizaran en exceso? Propón un diseño experimental para comprobar lo que ocurriría con el uso abusivo de fertilizantes.
TAREA DOMICILIARIA El ciclo del agua El ciclo del agua es el movimiento de agua entre el océano, la atmósfera, la tierra y los seres vivos
Los procesos involucrados en el ciclo del agua están rotulados con las letras A–G en el diagrama. Usa las palabras de abajo para identificar cada proceso y escríbelos en las líneas provistas para ello. Condensación - evaporación - precipitación Escorrentía
-
A ……………………………. D …………………………….
Infiltración
-
Absorción -
transpiración
B ……………………………. E …………………………….
radicular
C……………………………. F …………………………….
G …………………………….
El siguiente esquema representa el ciclo del nitrógeno en un campo.
Completar los cuadrados en blanco del esquema utilizando los códigos que correspondan. Códigos: 01. precipitación. 05. nitrificación. 02. evaporación. 06. fijación del nitrógeno. 03. desnitrificación. 07. reducción del nitrato a amoníaco. 04. fotosíntesis. 08. respiración.
TEMA 20 ECORREGIONES El mundo natural ha sido clasificado en diversas oportunidades. Las principales clasificaciones globales se iniciaron a principios de las segunda mitad del Siglo XX. Con el avance de la tecnología las clasificaciones también desarrollan. En la actualidad estás se basan en los Sistemas de Información Geográfica, en especial el procesamiento de imágenes satelitales. Nuestro país también ha sido clasificado en función a criterios climatológicos, biodiversidad.
geográficos y de
Las principales clasificaciones son dos:
¿Cómo se mide la biodiversidad?
La forma más sencilla de medir la biodiversidad de un lugar es contar el número de especies que viven allí, es decir, la riqueza de especies y dividirla entre la superficie de ese lugar. De esa manera podemos comparar la biodiversidad de dos territorios con superficies diferentes. Los ecólogos y las ecólogas llevan mucho tiempo tratando de medir lo que ellos llaman “diversidad biológica”. No sólo tienen en cuenta el número de especies y la superficie, sino también que el número de individuos de las especies encontradas esté equilibrado. Como los seres vivos se relacionan entre sí y con el ambiente de maneras muy diferentes, cuantos más seres vivos sean capaces de vivir en comunidad en un mismo espacio más variadas serán sus relaciones. Estas relaciones serán también distintas según el número de individuos que haya de cada especie. Por eso, los-as ecólogos-as creen que la “diversidad biológica” es un indicador de la organización y complejidad de un ecosistema y le dan mucha importancia a su estudio.
ECORREGIÓN
FLORA
FAUNA
Mar frío
Fitoplancton ,algas
Anchoveta,sardina,guanay, ballena azul
Mar tropical
Mangle dulce y algas Gelidium
Cachalote,concha negras,pez espada,ave fragata,osito manglero,cocodrilo,nutria de río ,tortugas,tiburones
Desierto del pacífico
Carica,algarrobos,,huarangos,faiq ue,
Zorro costero, guanaco, lagartijas,lechuzas de arenales,camaróm de río,bagre ,pejerrey de río,venado gris, cernícalo, jergón
sapote,cactus tillandsias(plantas rastreras)
,
Bosque seco ecuatorial
Algarrobos, ceibos,palo verde, cactos, achupalla o piña, orquidia,guayacán, hualtaco,oreja de león, salvajina (epífita),madera para parket
Venado gris, zorro costeño, pava aliblanca, oso hormiguero , pájaro carpintero , iguana, garza blanca,el gallinazo,el puma,el jaguar, loros,periquitos,pacasos
Bosque tropical pacífico
Cedrela,orquídeas,ceibos
Mono aullador o coto de tumbes, mono blanco,,sajino ,oso hormiguero,cocodrilo americano, la nutria de río
Serranía esteparia
Cactus, tuna, molle, mito, tara, maguey, aliso,achupalla
Puma andino,venado gris,camélidos sudmericanos,zorro , gallinazo , cernícalo,taruca,oso de anteojos, vizcacha,zorrilo añas, picaflores
Puna
Kisuar,queñual,ichus, ,rodales de las puyas de Raimondi
Cóndor andino, parihuanas ,vicuñas,
Páramo
Calamagrostis
Tapir andino o pinchaque,murciélagos ,oso de anteojoso ucumari, venado,musaraña
Selva alta
Orquídeas arbóreos
helechos
Gallito de las rocas,oso de anteojos,,mono choro decola amarilla,quetzales,pato de torrentes,picaflores
Selva baja
Árboles de madera fina,plantas medicinales
Maquisapa,,coto,tigrillo,puma ,jaguar, sachavaca o tapir ,ronsoco(roedor más grnade),paiche,zúngaro,delfines de río,tortugas acuáticas,águila arpía, caimán negro,,anaconda,taricaya
Aguaje
Lobro de crin,ciervo hormiguero de bandera
del
Sabana palmeras
de
Pampas Heath
de
,begonias,
, pumas,vizcachas,conejos,tarucas,ciervo,sur i
de
pantanos,oso
ACTIVIDAD 1 1. Veamos un ejemplo: Dos equipos de investigadores están estudiando las especies de escarabajos que
viven en los prados del Parque Natural de Valderejo. El equipo A ha obtenido muestras a distinta altitud en tres prados. Los resultados se representan en los esquemas a escala 1:100. ¿Cuál dirías tú que tiene mayor riqueza de especies?, ¿y mayor biodiversidad? ¿Por qué?
PROBLEMAS DE CLASE I. YO ARMO EL ROMPECABEZAS Y EXPONGO Crear un "cubo" de especies en peligro. Cada alumno tendrá seis cuadrados de cartón o cartulina. En cada uno dibujará o anotará: a- nombre del animal y su fotografía b- hábitat natural c- hábitos alimenticios d- por qué está en peligro e- explicación breve acerca de la manera para ayudarlo f- nombre/s del/los autor/es del trabajo II. Responde 1. Es el hábitat más diverso donde encontramos a la tortuga taricaya, hablamos de: 2. Vive en la selva alta y es considerado el ave nacional: 3. Es una ecorregión donde encontramos al cóndor andino, queñuales, ichu y la puya raimondo. 4. Su biodiversidad se debe sobre todo a la corriente de Humbodt,hablamos de: 5. Es el refugio de la nutria de río ,nos referinos a. 6. Esta ecorregión es el único lugar en el Perú donde se encuentra un mamífero insectívoro. La musaraña ,nos referimos a. 7. Correlaciona: 1 2 3 4 5 6
Lobos marinos Ardilla nuca blanca Puya raymondi Zorro costero y lechuza de arenales Manglares y cocodrilo de Tumbes Tapir andino
Puna Páramo Mar frío Desierto del pacifico Mar tropical Bosque seco ecuatorial
8. Correlaciona: 1 2 3 4
Algarrobos, ceibos Queñual ,ichu,puya Raimondi Anchoveta ,sardinas Molle,tara, mito
Mar frío Puna Bosque seco ecuatorial Bosque tropical
5 6
Orquídeas ,salvajina Osito manglero, concodrilo de Tumbes
Mar tropical Serranía esteparia
9. Su biodiversidad se debe sobre todo a la corriente de Humboldt (aguas frías) hablamos de: a) mar tropical
b) mar frío
10. El refugio de la nutria de río a) el mar tropical
c) páramo
d) desierto
e) bosque seco
es:
b) sabana de palmeras c) bosque tropical
d) serranía esteparia
11. ¿Cuál es el ave nacional del Perú? 12.¿Cuál es la planta nacional del Perú? 13.¿Cuál es el nombre del árbol representado en el escudo nacional? 14.¿Cuál es el nombre del animal representado en el escudo nacional? IV. Realización de la actividad: 1. Los estudiantes tendrán que crear un grupo ecologista inventando un nombre, un logotipo y el lema de alguna campaña, determinado cuáles son sus prioridades y por qué. 2. Pedir a los alumnos y alumnas que reflejen en un listado qué hacen en su vida diaria para preservar en buen estado el medio ambiente. Por ejemplo, facilitar el reciclaje, depositar la basura en los lugares indicados, no derrochar agua, energía, papel u otros recursos, etc. 3. Los alumnos deben realizar un dibujo que refleje el proceso de la destrucción de la capa de ozono, con todas las causas que lo motivan y las consecuencias. 4. Utilizando un mapa sobre los principales problemas ambientales del mundo, escribir una lista con los países que se ven afectados: Por la extinción de especies Por la contaminación Por la deforestación de los bosques tropicales 5. Pedir a los alumnos y alumnas que hagan un fichero y que coloquen allí las noticias relacionadas con alguno de estos problemas aparecidos en los principales diarios del país analizando sus causas y consecuencias.
V. - ¿Qué crees tú qué opinas de las cacerías de focas el dibujante?. Serías capaz de expresar tu opinión mediante un dibujo, sin palabras, al igual que ha hecho él? Inténtalo VI. Este fragmento es sacado del libro “Iglúes en la noche” Después de leer el texto extraído del libro, reflexiona y responde a las preguntas. Este fragmento es sacado del libro “Iglúes en la noche” El banco al cual iba dirigido el pesquero no era de los más grandes; todo lo contrario. Pero tenía una
ventaja: pese a ser blanco, era negro; estaba atestado de una masa de focas que desbordaba sus límites. Su reluciente negrura aparecía salpicada por la blancura de los recién nacidos.Millares de focas preñadas se habían reunido sobre aquel banco para parir sus crías y amamantarlas hasta que, perdido el cándido vello lanoso con el que habían venido al mundo, aprendiesen a nadar. El periodo del parto coincide con la rotura de los hielos -también por eso las personas respetan la inteligencia de las focas- y cuando sienten aproximarse el momento, las del norte que están gestando nadan bajo el casquete ártico hacia el sur y se hacinan sobre los témpanos que van a la deriva en alta mar, convirtiéndolos en maternidades flotantes, para tener a sus cachorros a salvo de los osos. Pero las focas tienen enemigos de los que no saben cómo protegerse. (...) En el momento de desembarcar, el muchacho rubio le entregó un garrote de encina igual al que armaba a los otros, y le gritó algo. (...) Los palos en alto y dando alaridos como una horda conquistadora, los cazadores blancos penetraron en el rebaño de focas, acogidos por un concierto de gritos roncos, y se lanzaron sobre los albos cachorros, que de negro sólo tenían el hocico reluciente y los grandes ojos desorbitados por el pánico. No contando por naturaleza con otra defensa que la huida, la mayoría de las madres, saltando sobre sus aletas, alcanzaron la orilla y se zanbulleron en el mar. Las pocas que intentaron oponer a los invasores el peso de sus propios cuerpos se desplomaron súbitamente bajo los garrotazos. Viéndose a merced de los monstruos desconocidos, los pequeños enloquecieron: emitían agudísimos balidos buscando la manera de escapar. Pero el hospicio de maternidad se había convertido en un matadero sin salida. Cada cazador aferraba de una aleta al cachorro más próximo, le destrozaba el cráneo con el garrote, le daba vuelta y le apuñalaba la garganta; después de lo cual, con rápidos tajos de su afiladísima cuchilla, lo despojaba de su pielecita blanca y de la grasa que guardaba debajo.Algunos pequeños que habían conseguido sustraerse a la caza después de las primeras matanzas, corrían a ciegas dando vueltas, agitando las aletas, los grandes ojos salidos de sus órbitas y cubiertos de sangre. Otros, en cambio, se ponían frente al agresor, inmovilizados, mirándolo con ojos implorantes; pero ese acto instintivo de sumisión, que tantas veces obtiene la gracia del mundo animal, con los seres humanos no daba otro fruto que el de una muerte más rápida.Inundado por la masacre, el témpano parecía una paleta cubierta de manchas escarlatas entre cuerpecitos grotescamente despellejados, algunos de los cuales aún se movían, y, no obstante el viento, el aire se llenaba del olor de la sangre y de la carne fresca. Papik observaba estupefacto. Comprendía por qué cada cazador se había pintado el rostro con la cara de la primera víctima: para protegerse del viento cortante. Lo que no lograba explicarse era la razón de semejante estrago. Para él la caza era vida, hasta el punto que no sabía si cazaba para vivir o si vivía para cazar. A él le significaba luz y calor, ropas y alimento. Ésta, en cambio, era la primera cacería que no le proporcionaba regocijo y cuya finalidad no conseguía comprender. Las focas, animales inofensivos, de índole dulce y generosa, aman a las personas; los nutren y les aseguran calor, los proveen de vestimenta y también de instrumentos. No asombra, por lo tanto, que los seres humanos a su vez amen a las focas y no las maten más de lo necesario. Y a veces se llevan a su casa algún cachorro huérfano, ya que la foca es el más afectuoso, alegre y gracioso animal doméstico, y lo retiene hasta que es capaz de nadar.(...) En la prisa, algunos cazadores olvidaban rematar a sus pequeñas víctimas y algunas volvían en sí, ya desolladas, y nuevamente se ponían a saltar -montoncitos de carne rosa perlada de sangre- emitiendo gritos estridentes, hasta caer abatidas sobre el hielo, casi sin respirar, o bien se tumbaban en el agua gélida y salada. Mientras tanto, muchas madres, repuestas del desvanecimiento inicial, volvían al banco en busca de sus crías. Las reconocían aun así, peladas, ya que sus hocicos estaban intactos; las besaban lloriqueando desesperadamente, o bien ofrecían a los cadáveres su leche, con la esperanza de resucitarlos. 1) ¿Para qué cazaban las personas de raza blanca a las focas? ¿Y el pueblo esquimal? 2) ¿Qué diferencias encuentras entre los métodos de caza de unos y otros? 3) ¿Qué sentía Papik durante la cacería? 4) ¿Qué crees que sentían los cazadores blancos?
5) ¿Qué has sentido tú al leer el relato? 6) ¿Crees que cacerías como la descrita están justificadas por cubrir alguna de nuestras necesidades básicas?
1. Completa el mapa con las siguientes palabras: • respiran • sobrevivencia diferencial • células • ciencia y tecnología 2. ¿Dónde y cómo incluirías en este mapa los siguientes conceptos? • microorganismos • factores abióticos
TAREA DOMICILIARIA
Escriba las ecorregiones en sus respectivos lugares
TEMA: AREAS NATURALES PROTEGIDAS Las Ă reas Naturales Protegidas o ANP son espacios marinos o terrestres que el Estado
reconoce, establece y protege porque en ellos se encuentran muestras únicas o representativas de nuestra valiosa diversidad biológica. Las ANP contribuyen a la prestación de importantes servicios ambientales como la generación y distribución de agua, y también protegen y representan la importante diversidad cultural de nuestro país. La variedad de especies, ecosistemas y genes conforman la diversidad biológica. II. IMPORTANCIA DE LAS ÁREA NATURALES PROTEGIDAS La importancia de las áreas naturales protegidas radica en que estas tienen como objetivo la Conservación, Administración y Uso racional de los recursos naturales , así como la Preservación, para las generaciones futuras, de muestras representativas de nuestro patrimonio natural, para que todos podamos disfrutar de la naturaleza y sus recursos.
III. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Las áreas naturales protegidas pueden ser de nueve tipos: • Parques nacionales. • Reservas nacionales. • Santuarios nacionales. • Santuarios históricos. • Reservas paisajísticas. • Bosques de protección. • Reservas comunales. • Cotos de caza. • Zonas reservadas. IV. DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ 4.1. LOS PARQUES NACIONALES: Son áreas naturales donde se protegen la flora y fauna silvestres y los bellos paisajes que contienen. En ellos no se pueden utilizar los recursos naturales de manera directa para fines privados. Sólo pueden vivir allí las comunidades nativas. Los parques nacionales son:
PN Cutervo: PN Tingo María: PN Manu: PN Huascarán: PN Cerros de Amotape: PN Río Abiseo: PN Yanachaga Chemillén: PN Bahuaja Sonene: PN Cordillera Azul: PN Otishi: a.
Cajamarca Huánuco Cusco/M. de Dios Ancash Piura/Tumbes San Martín Pasco M. de Dios/Puno San Martín/Loreto/Ucayali/Huánuco Cusco/Junín
Parque nacional de Cutervo:
Fue el primero que se creó en el Perú, en el año 1961. Se localiza en el departamento de Cajamarca, provincia de Cutervo, en el distrito de San Andrés de Cutervo. El atractivo principal de este parque es la «Cueva de los Guácharos» (aves nocturnas que viven ahí). La flora de este parque está formada por pajonales, bosques enanos, orquídeas y algunos árboles como la «cascarilla» el nogal y el aliso. Las especies de fauna más importantes de este parque son: el jaguar, el oso de anteojos, el tapir y el gallito de las rocas. b.
Parque nacional de Tingo María: Se localiza en el departamento de Huanuco, en la provincia de Leoncio Prado y en el distrito de Rupa rupa. En este parque destacan un conjunto de montañas que a lo lejos se asemejan a la silueta de una mujer echada de espalda. Este grupo de montañas reciben el nombre de «la Bella Durmiente» y puede ser observada desde la ciudad de Tingo María. También en este parque está la «Cueva de las lechuzas», ubicada en la Bella Durmiente. Las principales especies de flora son: la caoba, el tornillo, la sangre de grado, etc. En fauna destacan: el gallito de las rocas (ave nacional), el cóndor de la selva, la sachavaca, el venado rojo, el sajino, el tigrillo, etc. c.
Parque nacional Cerros de Amotape: Se localiza en los departamentos de Tumbes y Piura, en las provincias de Tumbes, contralmirante Villar y Sullana. En este parque se protege al bosque seco ecuatorial de la costa norte, donde predominan los algarrobos y los ceibos. Su clima es cálido y seco, con lluvias durante el verano, que permiten el desarrollo de una abundante vegetación. Las principales especies de flora son: el algarrobo, el ceibo, el cedro, el guayacán, el hualtaco, el palo santo, etc. La fauna tiene como representantes al cocodrilo de tumbes, el mono coto de tumbes, el oso hormiguero, el venado gris, el zorro costeño, el puma, la iguana, el pájaro carpintero, el cóndor andino, el cóndor real, el sajino, etc. 4.2. LAS RESERVAS NACIONALES: Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación (distribución) de especies de fauna silvestre cuya conservación sea de interés nacional. Su aprovechamiento lo realiza el estado y otras veces, con autorización, los oriundos (nacidos) de la zona. Las reservas nacionales son: RN Pampas Galeras: Ayacucho RN Junín: Junín/Pasco RN Paracas: Ica RN Lachay: Lima RN Titicaca: Puno RN Salinas-Aguada Blanca: Arequipa RN Calipuy: La Libertad RN Pacaya-Samiria: Loreto RN Tambopata: Madre de Dios a. Reserva nacional de Pacaya-Samiria: Está localizada en el departamento de Loreto, provincia de Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas. Se halla totalmente en la selva baja y su clima es cálido y húmedo.
Las principales especies de flora son: las orquídeas, la yarina, la lupuna, la chonta y la chambira. En fauna destacan: el paiche, el tucán, el ronsoco, la charapa, la vaca marina, el maquisapa negro, el maquisapa pecho amarillo y el lobo de río. b.
Reserva nacional del Titicaca:
Se localiza en el departamento de Puno, en las provincias de Puno y Huancané. Las principales especies de flora son: la totora, la elodea, la lenteja de agua, etc. En fauna tenemos: el zambullidor del Titicaca, la parihuana, el suche, la vizcacha, la rana gigante del Titicaca, la chinchilla, el cuy silvestre, el zorro andino, etc. c. La Reserva Nacional de Paracas: Se localiza en la provincia de Pisco, en el departamento de Ica. Es muy importante por la riqueza de su vida silvestre y también por su valor histórico, porque dentro de los límites de su territorio se han encontrado las tumbas funerarias de la cultura paracas. En la reserva no hay vegetación, salvo variedades de grama salada. En sus aguas abundan las algas, lo que posibilita la existencia de una gran variedad de peces, aves y mamíferos. La reserva está conformada por el litoral, con las islas Ballestas, los impresionantes acantilados, donde vive una rica y variada fauna silvestre y por bellísimas playas y bahías. Es muy visitada por los turistas para disfrutar observando a los lobos marinos en los acantilados e islas, a los pingüinos, al guanay (mejor ave productora de guano de la isla) , al gallinazo y a las parihuanas que se trasladan con facilidad entre Paracas y la laguna de Parinacocha en Ayacucho 4.3. LOS SANTUARIOS NACIONALES: Son áreas naturales destinadas a proteger con carácter de intangible (que no puede ni debe tocarse) una especie o una comunidad determinada de plantas o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o turístico. Los Santuarios nacionales son: SN Huayllay: Pasco SN Calipuy: La Libertad SN Lagunas de Mejía: Arequipa SN Ampay: Apurímac SN Manglares de Tumbes: Tumbes SN Tabaconas-Namballe: Cajamarca a.
Santuario Nacional Manglares de Tumbes: Se localiza en el departamento de Tumbes, en la provincia de Zarumilla. Comprende los bosques de manglares y matorrales que crecen entre los ríos y el Océano Pacífico. El mangle es un árbol de apreciable tamaño, muy frondoso y con raíces en zancos, entre las que viven muchos bivalvos entre ellos la concha negra, también las larvas de los langostinos, los cangrejos y muchos peces. Aquí también vive el ave del trópico o ave fragata de un intenso color negro y bolsa roja en los machos que se infla cuando busca pareja. En este santuario se protege al cocodrilo de Tumbes, que es una especie que está en peligro de desaparecer por la caza excesiva. 4.4. LOS SANTUARIOS HISTÓRICOS:
Son áreas naturales destinadas a proteger con carácter de intangible (que no puede ni debe tocarse) los escenarios naturales en que se desarrollaron acontecimientos importantes de la historia nacional. Los Santuarios Históricos son:
SH SH SH SH
de Chacamarca: Pampa de Ayacucho: Machu Picchu: Bosque de Pomac:
Junín Ayacucho Cusco Lambayeque
a.
Santuario Histórico de Machu Picchu: Se localiza en el departamento de Cuzco, en la provincia de Urubamba. En este santuario se protegen las hermosas construcciones de la ciudad incaica que guardan armonía con el paisaje, formando un conjunto arquitectónico único en el mundo. La flora está conformada por gramíneas (en las partes altas), y en las partes bajas crece el aliso, el nogal, el kisuar, la queñoal, el cedro, algunas palmeras de altura, helechos y orquídeas. La fauna presenta especies que viven en diferentes alturas, tales como el cóndor, el picaflor, la taruca, el puma, el gallito de las rocas, el oso de anteojos, la nutria y el gato montés. 4.5. LAS RESERVAS PAISAJÍSTICAS Las reservas paisajísticas protegen espacios en los que los ecosistemas naturales y humanos conviven en armoniosa relación, y que, además, albergan importantes valores naturales, estéticos y culturales. Hasta el momento, el Estado peruano solamente ha creado, en junio del 2001, una reserva paisajística en nuestro territorio, esta es:
La RP Nor Yauyos-Cochas:
4.6
Lima/Junín
BOSQUES DE PROTECCIÓN
Los bosques de protección se han establecido con el objetivo de conservar la cobertura vegetal natural, que garantiza protección contra la erosión en las cuencas altas, las riberas de los ríos y todas las tierras frágiles que así lo requieran. En estas áreas protegidas si está permitido el uso de los recursos del bosque, con excepción de la madera, y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal. Los bosques de protección son:
BP Canal Nuevo imperial: Lima BP Puquio Santa Rosa: La Libertad BP Pui Pui: Junín BP San Matías-San Carlos: Pasco BP Pagaibamba: Cajamarca BP Alto Mayo: San Martín
4.7. RESERVAS COMUNALES Las reservas comunales son espacios naturales que el Estado designa para conservar la flora y fauna silvestres en beneficio de las poblaciones rurales y comunidades campesinas contiguas. Estas pueden hacer uso de los recursos de la reserva comunal, pero bajo planes de manejo aprobados por la autoridad. Hasta el momento, sólo se han establecido reservas comunales en la selva, con el objetivo prioritario de preservar el modo de vida de los grupos nativos existentes. Las reservas comunales son:
RC Yanesha: RC El Sira: RC Amarakaeri: RC Asháninka: RC Machiguenga: 4.8. COTOS DE CAZA
Pasco Pasco/Ucayali/Huánuco Madre de Dios Cusco Cusco
Los cotos de caza son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva. Contra lo que pudiera pensarse, la caza regulada es una actividad que tiene la capacidad de generar ingresos sin destruir los ecosistemas naturales. Los cotos de caza son:
CC El Angolo: Piura CC Sunchubamba: Cajamarca
4.9. ZONAS RESERVADAS: Una zona reservada se establece allí donde, existiendo un área que reúne las condiciones para ser considerada como ANP (área natural protegida), requiere de estudios para determinar, entre otras cosas, su extensión, delimitación y categoría final. Las zonas reservadas son:
ZR Laquipampa: Lambayeque ZR Pantanos de Villa: Lima ZR Tumbes: Tumbes ZR Algarrobal El Moro: La Libertad ZR Chancaybaños: Cajamarca ZR Aymara Lupaza: Puno ZR Güeppí: Loreto ZR Río Rímac: Lima ZR Santiago-Comaina: Amazonas/Loreto ZR Allpahuayo-Mishana: Loreto ZR Alto Purús: Ucayali/Madre de Dios ZR Cordillera Colán: Amazonas ZR Huayhuash: Lima/Pasco
a.Zona reservada de Pantanos de Villa: Se localiza en el departamento de Lima, en la provincia de Lima, en el distrito de Chorrillos. La flora está compuesta por totora, juncos, algunas gramíneas, el jacinto de agua de flores amarillas, la flor de clavo de flores amarillas y el repollito de agua. La fauna está compuesta por aves en peligro de extinción y especies migratorias como el zambullidor de pico largo, el pimpollo, las garzas, el pato colorado, el pato rana, el flamenco, el yanavico, el gallinazo y águila pescadora.
PROBLEMAS DE CLASE RESPONDE BREVEMENTE: 1. Son ambientes naturales que se encuentran protegidas por las leyes peruanas, hablamos de: ____________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es la importancia de las áreas naturales protegidas?: ____________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la primera área natural protegida por el estado peruano en 1961?: ____________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es el nombre de la reserva paisajística creada en junio del 2001?: ____________________________________________________________________ 5. La zona reservada de «Pantanos de villa» se localiza en el distrito de: ____________________________________________________________________
II. CORRELACIONA ADECUADAMENTE: 1.
«Parque Nacional Yanachaga-Chemillén».
(
) Cajamarca.
2. «Reserva Nacional Calipuy».
(
)
3. «Santuario Nacional Tabaconas-Namballe».
(
) San Martín.
4. «Bosque de Protección Alto Mayo».
(
) Piura.
5. «Coto de Caza El Angolo». 6. «Zona Reservada Pantanos de Villa».
( (
) )
Lima.
Pasco. La Libertad.
III. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. ¿Cuál es la flor nacional del Perú? a) Las Orquídeas. d) Los Gladiolos.
b)La Cantuta. e)La Salvajina.
c)La Puya Raimondi.
2. El Parque Nacional Huascarán se encuentra ubicado en el departamento de: a) Lima. b)Cusco y Madre de Dios. c)Ancash. d) San Martín. e)Junín. 3. La Reserva Nacional Paracas se encuentra ubicada en el departamento de: a) Ica. b)Puno. d) La Libertad. e)Cusco. 4. El Santuario Nacional de Ampay se encuentro ubicada en: a) Cajamarca.Q b)La Libertad. d) Ayacucho. e)Apurímac.
c)Arequipa.
c)Arequipa.
5. Son áreas donde se protegen y conservan con carácter de intangible la flora y la fauna silvestre: a) Reserva nacional. b) Parque nacional. c) Coto de caza. d) Reserva comunal. e) Santuario nacional. 6. Es una reserva nacional, excepto: a) Pampas Galeras. b) Manu. c) Titicaca. d) Lachay. e) Paracas. 7. El santuario histórico de Machu Picchu está ubicado en: a) Junín. b) Lambayeque. c)Puno. d)Cajamarca. e)Cusco. 8. La reserva paisajística Nor Yauyos Cochas está ubicada en: a) Pasco. b) Huaraz. c) Lima / Junín. d) Cusco / Madre de Dios. e) Ayacucho. 9. En este parque se protege al bosque seco ecuatorial de la costa norte , donde predominan los algarrobos y los ceibos: a) PN Paracas. b) PN Manu. c) PN Cutervo. d) PN Cerros de Amotape. e) PN Río Abiseo.
TAREA DOMICILIARIA Resuelve el crucigrama
1.-
Parque Nacional que se ubica en el departamento de Ancash.
2.-
Santuario Nacional que se ubica en Tumbes.
3.-
Lago que se ubica en la R.N. del Titicaca.
4.-
Especie que se conserva en el Parque Nacional Cerros de Amotape
5.-
Santuario Nacional donde se ubica el Bosque de Piedras.
6.-
Se conserva en el Santuario Nacional de Huayllay
7.-
Departamento donde se ubica la Reserva Nacional Pacaya-Samiria.
8.9.-
Reserva Nacional que se ubica en Ayacucho. Ave carroñera que se cuida en la Reserva Nacional de Paracas
10.-Otras aves que se cuidan en la Reserva Nacional de Paracas. 11.-Aves que se cuidan en el Parque Nacional del Manu. 12.-Parque Nacional que se encuentra en Huánuco. 13.-Parque Nacional donde se protege a los guacamayos. 14.-Reserva Nacional que se ubica en Loreto. 15.-Planta que se conserva en el Parque Nacional del Huascarán. 16.-Planta que se conserva en el Santuario Nacional de Manglares. 17.-Animal que se conserva en la Reserva Nacional de Pampas Galeras. 18.-Se conserva en el Parque Nacional de Tingo María. 19.-Departamento donde se ubica el Santuario Histórico de Machu-Picchu. 20.-Animal que se conserva en la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria. 21.-Animal que se conserva en el Parque Nacional de Río Abiseo. 22.-Tipo de Patrimonio que son los animales y las plantas.
TEMA 22
CICLO CELULAR
A lo largo de la vida de una célula se suceden ordenadamente un conjunto de procesos denominado ciclo celular. Entre los procesos que ocurren durante el período vital de una célula, se incluyen el crecimiento y división celular. El tiempo necesario para completar el ciclo celular es variable según el tipo de célula. Algunas células se dividen intensamente, como las células embrionarias, y su ciclo se completa en un término de pocas horas. Otras células se dividen con menos frecuencia. Una tercera categoría de células nunca llega a completar el ciclo celular porque pierden su capacidad de división. La interfase es la etapa en la que la célula pasa la mayor parte de su vida. Es el período del ciclo celular comprendido entre dos divisiones sucesivas. Finalizada la división celular, las células hijas comienzan su etapa de interfase.
Los procesos más importantes que ocurren durante la interfase han sido identificados y denominados subetapas G1, S y G2.
En el ciclo celular: ❚ la fase S (síntesis del ADN) dura entre 6 y 8 horas; ❚ la fase G2 entre 2 y 4 horas; ❚ la mitosis se produce en una hora ❚ En células de crecimiento rápido, la fase G1 se produce en aproximadamente 4 horas. El ciclo celular es regulado en diversos puntos de la secuencia de subetapas. Se puede comparar el avance del ciclo celular con la ejecución de un programa de lavado de un lavarropas automático, en el cual existen mecanismos de seguridad que impiden pasar al proceso siguiente hasta tanto haber completado la etapa anterior. Una falla en el proceso regulador del ciclo puede conducir a un descontrol de la división celular, afección conocida como cáncer. El pasaje de una subetapa a otra está regulado por un conjunto de proteínas específicas. La activación de este sistema regulador prepara a la célula para avanzar hacia el acontecimiento previo a la mitosis: la duplicación del material genético. Este evento es característico del período S de la interfase. A continuación, en el período G2, en la célula se organizan todos los materiales necesarios para entrar en la división celular.
Mitosis
De la división celular completa, la mitosis comprende solo la división del núcleo; la división del citoplasma celular se denomina citocinesis. Los cromosomas duplicados en interfase se reparten entre las células resultantes del proceso de división celular. Por lo tanto la mitosis posibilita: ❚ El crecimiento del organismo debido al aumento en el tamaño y el número de las células que lo componen. ❚ La reparación de tejidos dañados por reposición de células muertas, manteniéndose constante el número de células que componen al organismo. La mitosis consiste en una secuencia continua de acontecimientos que comprenden cuatro fases sucesivas: profase, metafase, anafase y telofase. Interfase El material genético en estado de cromatina se duplica. La envoltura nuclear rodea y limita al contenido nuclear. Se visualiza al nucléolo. Se sintetizan los materiales que duplican al centríolo.
Profase El material genético duplicado se condensa: los cromosomas se observan constituidos por dos cromátidas hermanas. El nucléolo se desorganiza. En el citoplasma se ve un conjunto de estructuras, el aparato mitótico, conformado por los centriolos duplicados y las fibras del huso mitótico o acromático entre ellos. Metafase Los centríolos se desplazan hacia los polos opuestos de la célula. La envoltura nuclear se desorganiza por completo. Los cromosomas se disponen en el centro de la célula o plano ecuatorial. Cada cromosoma se une individualmente a una fibra del huso a través de su centrómero.
Anafase
Se produce la separación de las cromátidas hermanas como consecuencia de la intervención del aparato mitótico
Telofase Las cromátidas hermanas arriban a los polos opuestos. Alrededor de cada grupo de cromátidas (ahora cromosomas hijos) se reorganiza la envoltura nuclear en cada polo de la célula, y los cromosomas se descondensan . El nucléolo vuelve a hacerse visible.El aparato mitótico se desestructura y se completa la división citoplasmática o citocinesis.
La citocinesis se lleva a cabo mediante un proceso de estrangulación, favorecido por la formación de un anillo contráctil en la zona media del citoplasma.
Meiosis Todas las células que componen el organismo humano se originan por mitosis de células preexistentes. Estas células contienen 46 cromosomas y son genéticamente idénticas entre sí. Las únicas células que no se originan por mitosis son las gametas o células sexuales, (óvulos y espermatozoides). Estas células son el producto de una división celular especial llamada meiosis y son genéticamente diferentes entre sí. En los humanos, los óvulos y los espermatozoides poseen solo 23 cromosomas de los 46 presentes en el resto de las células del cuerpo. Cuando se produce la unión de un óvulo y un espermatozoide durante la fecundación, se origina una célula huevo o cigota con 46 cromosomas, que reúne la información genética de 23 cromosomas maternos y 23 cromosomas paternos. La célula huevo se divide por mitosis y da origen a un embrión pluricelular conformado por dos grandes grupos celulares: ❚células somáticas. ❚ células germinales. Las células somáticas generan a todos los tipos celulares que componen al cuerpo del organismo. Las células germinales originan los órganos reproductores (ovarios o testículos) los que, a su vez, originan por meiosis las células sexuales (óvulos o espermatozoides). Tanto las células somáticas como las germinales poseen dos juegos de cromosomas: uno aportado por el espermatozoide y uno aportado por el óvulo. Cuando una célula tiene un doble juego cromosómico se denomina célula 2n o diploide. Cada cromosoma del par se llama homólogo. Por lo tanto, la cigota posee 46 cromosomas, es decir, 23 pares de cromosomas homólogos.
El mantenimiento del número de cromosomas es posible por la reducción de la cantidad de cromosomas durante la formación de las células sexuales. Estas células tienen solo un juego de cromosomas, es decir, la mitad del número de cromosomas de las células somáticas, y se llaman células n o haploides. En conclusión, la meiosis es un tipo de división celular en la cual una célula diploide origina cuatro células haploides genéticamente diferentes entre sí, que intervienen en la reproducción sexual. La meiosis es un proceso complejo, que abarca dos divisiones celulares sucesivas: ❚ meiosis I ❚ meiosis II Como en la mitosis, se inicia previa duplicación del ADN en interfase. Tanto en la mitosis como en la meiosis, los acontecimientos citoplasmáticos y los que afectan a la envoltura nuclear, nucleolo y condensación del material genético son idénticos. Cuando las dos células hijas obtenidas por meiosis I completan la meiosis II, se obtienen, en total, cuatro células hijas haploides y genéticamente diferentes. Por el contrario, en la mitosis se originan dos células hijas, que mantienen constante el número cromosómico y una información genética idéntica con respecto a la célula madre.
* Se llaman cromosomas homólogos a un par de cromosomas de la misma forma y tamaño que portan, uno la "versión paterna" y el otro la "versión materna" de "cómo ha de ser" cierta parte de la estructura del individuo. La mayoría de veces ambas "versiones" no coinciden y lo que se manifiesta finalmente depende de las leyes géneticas de dominancia y recesividad.
Las células somáticas contienen “2n “ cromosomas (diploides). Ejemplo en humanos hay 46 cromosomas= (2n) Las células sexuales (óvulo y espermatozoide) contienen “n” cromosomas ( haploides ). Ejemplo el espermatozoide humano tiene 23 cromosomas = ( n )
Profase I La condensación de los cromosomas duplicados ocurre mientras éstos se presentan apareados, formándose entonces pares de cromosomas homólogos duplicados (4 cromátidas). Durante el apareamiento, las cromátidas intercambian material genético en un proceso llamado entrecruzamiento o . Este proceso origina variabilidad genética, porque cada cromátida reune información genética proveniente de otro progenitor. Metafase I Cada par de cromosomas homólogos, ya recombinados y apareados, se unen por el centrómero a una fibra del huso acromático y se ubican en el plano ecuatorial de la célula. Anafase I Se produce la separación de cada cromosoma del par de homólogos y se dirigen al azar uno hacia cada polo de la célula. Este fenómeno aleatorio, más la variabilidad que produce el crossing-over permite estimar que no existe probabilidad de que un individuo produzca dos células sexuales genéticamente iguales a lo largo de su vida. Telofase I Los cromosomas duplicados y recombinados llegan a sus respectivos polos. A su alrededor se reorganiza la envoltura nuclear y se inicia una descondensación progresiva del material genético. Se constituyen dos núcleos hijos haploides. Simultáneamente, se inicia y completa la citocinesis. Profase II Cada célula haploide originada en meiosis I, inicia la meiosis II. Durante esta división celular se separan las cromátidas y se obtienen cromosomas simples, como en el inicio. La profase II se inicia sin duplicación del ADN. Los cromosomas vuelven a condensarse y se repiten los mismos acontecimientos a nivel nuclear y citoplasmático que caracterizan a la profase.
Metafase II Cada cromosoma se une a una fibra del huso en un comportamiento independiente, similar al observado en la profase de la mitosis. Anafase II Se separan las cromátidas de cada cromosoma y cada una migra hacia los polos de la célula. La separación de las cromátidas hermanas también ocurre al azar, aumentando la variación genética en las células hijas. En este momento se las considera cromosomas. Telofase II Los cromosomas que llegan a cada polo son genéticamente diferentes de los que iniciaron la división. Alrededor de cada conjunto cromosómico se forma una nueva envoltura nuclear y los cromosomas se descondensan. Se completa la citocinesis a nivel citoplasmático.
PROBLEMAS DE CLASE 1. ¿Qué etapa de la interface dura más? a) s b) G1 c) G2
d) Go
2. Si una célula posee 2n= 6 ¿Cuántos cromosomas posee? 3. Si una célula posee 2C ¿Cuál es el su cantidad de ADN en “s”? a) 1C b) 2C c) 3C
d) 4C
4. Si una célula posee 2n= 6 ¿Cuál es el su cantidad de ADN en G2? Dato: En la G1 existen 2C a)1C
b) 2C
c) 3C
d) 4C
5. Si una célula posee 2n= 6 ¿Cuántos pares homólogos tiene? a)1
b) 2
c) 3
d) 4
6. La punta de la raíz de cebolla es un tejido en permanente crecimiento y por lo tanto hay una intensa actividad mitótica. Identificá en la siguiente fotografía de una observación microscópica de raíz de cebolla en qué estadios del ciclo celular se encuentran las células seleccionadas:
a) interfase ( b) profase (
) )
c) metafase (
)
d) anafase (
)
7. Al estudiar la cantidad de cromatina de dos células somáticas de un mismo organismo, se observa que la primera posee el doble que la segunda. ¿En qué etapa del ciclo celular está cada una? a) Esta situación no puede darse, porque todas las células somáticas tienen los mismos genes. b) La primera está en G1 y la segunda en G2. c) La primera está en G2 y la segunda en G1. d) No puede saberse con estos datos. 8. ¿Qué estructura de las siguientes no forma parte de la célula bacteriana o procariota? a) El cromosoma. b) La membrana plasmática. c) Los mesosomas. d) La envoltura nuclear. 9. Los cromosomas están compuestos por dos copias idénticas llamadas : a) cromomero b) cromatina c) histonas d) cromátides. 10. En el ciclo celular: a. el ADN se duplica durante la etapa G1. b. se sintetizan histonas y ADN durante la etapa S. c. se duplica el número de cromosomas durante G2. d. la interfase comprende G1, S, G2 y cariocinesis.
11. Si al observar una célula en división se pueden contar 7 cromosomas en cada polo, la célula: a. es 2n=14 y está en metafase II meiótica. b. es 2n=14 y está en anafase I mitótica. c. es n=7 y está en anafase mitótica. d. es 2n=7 y está en anafase mitótica. 12. Observa el grafico. ¿En qué etapa se duplica el ADN?
13. ¿Qué evento se produce en la anafase de la mitosis? a) desorganisación de la membrana nuclear b) condensación de la cromatina c) segregación de cromátidas hermanas d) segregación de cromosomas homólogos e) formación del huso mitótico
14. ¿Qué secuencia del ciclo celular es común en los Eucariontes? A.
G1 a G2 a S a M a citocinesis
B.
G1 a M a G2 a S a citocinesis
C.
G1 a S a M a G2 a citocinesis
D.
G1 a S a G2 a M a citocinesis
15. La etapa del ciclo celular que se está preparando para la duplicación del ADN es: a) G1 b) G2 c) G0 d) M e)S
Ordena temporalmente las siguientes fases del ciclo celular, por el que una célula se divide para generar nuevas células a. S, G1, G2, M. b. G1, S, G2, M. c. G1, M, G2, S. d. M, S, G1, G2.
TAREA DOMICILIARIA
1.Reconoce en la siguiente célula las partes señaladas.
2.La mitosis ocurre en la mayor parte de las células del cuerpo que son llamadas células ____________. 3.Nombra las fases de la mitosis. ___________ ___________ ___________ _____________ 4.Durante la mitosis se obtienen células con igual información genética a la progenitora o inicial, en el caso de los perros que poseen 39 pares de cromosomas, cuantos cromosomas obtendrán cada célula hija, después del proceso de mitosis _____. 5.Grafica y explica los hechos sobresalientes de cada fase.
TEMA 23
GENÉTICA
Desde la Antigüedad los ganaderos y agricultores seleccionaban los mejores animales para la reproducción y las mejores semillas para la siguiente cosecha. Sabían, por experiencia, que las características de los individuos aparecían en su descendencia, es decir, se heredaban.
La genética es la ciencia que se encarga de estudiar cómo se heredan las características de padres a hijos y las variaciones que la herencia puede presentar. 6cnnjLos orígenes de la genética se remontan a un pequeño jardín en la Austria del siglo XIX. Éste era cuidado por un monje llamado Gregor Mendel, quien realizó sus trabajos de investigación con los guisantes (arvejas): Pisum sativum. Sus estudios fueron los primeros de valor científico en las investigaciones sobre la herencia. En 1865 Mendel publicó sus descubrimientos y conclusiones en su obra “ Hibridación de las plantas”, los cuales con pocas modificaciones, se mantienen como fundamento de la genética moderna. Es de resaltar que Mendel no sabía nada respecto al ADN, los genes ni los cromosomas.
Mendel cultivó alrededor de veintisiete mil plantas de arveja (Pisum sativum) de 34 variedades distintas, examinó doce mil descendientes obtenidos de cruzamiento dirigido y observó unas treinta mil semillas. En 1866 se publicaron los trabajos de Mendel en los “Anales de la Sociedad de Historia Natural de Brunn”. Sin embargo, sus conclusiones no despertaron la curiosidad que hubiera sido de esperar en los científicos de la época. Sólo treinta años más tarde, en 1900, los biólogos Huge de Vries en Holanda, Carl Correns en Alemania y Erich von Tschermark en Austria, redescubrieron en forma independiente los trabajos de Mendel.
La primera ley de Mendel, llamada ley de la uniformidad, que se puede expresar así:Todos los descendientes del cruce entre dos razas puras son iguales entre sí. R E S U L T A D O S D E L O S E X P E R IM E N T O S D E M E N D E L C O N P L A N T A S D E A R V E J A C r u z a s o r i g in a l e s R asgo
D o m in a n t e
×
R e c e s iv o
F o rm a d e la s e m illa C o lo r d e la s e m illa P o s ic ió n d e la flo re s C o lo r d e la s flo re s F o rm a d e la s v a in a s C o lo r d e la s v a in a s L o n g itu d d e l ta llo
L is a A m a r illo A x ila r P ú rp u ra I n f la d a V e rd e A lta
× × × × × × ×
Rugoso V e rd e T e r m in a l B la n c o C o n s t r ic t a A m a r illo Enana
PROBLEMAS DE CLASE 1. TRABAJA CON EL CUADRO Considerar a los padres como homocigotos
S e g u n d a g e n e r a c i ó n ( F )2 D o m in a n t e
R e c e s iv o
T o ta l
5 474 6 002 651 705 882 428 787
1 850 2 001 207 224 299 152 277
7 324 8 023 858 929 1 181 580 1 064
7. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, ¿Cómo serán los genotipos y fenotipos de la F1 y de la F2? 8. Del cruce de dos ratones negros nace un ratón blanco(bb) ¿Cuál es el genotipo de los padres?
9. Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb).Indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento de un descendiente de la F1 de color negro con: 10. El sistema de grupos sanguíneos AB0, está determinado por tres alelos A, B, 0. Indicar las proporciones fenotípicas que se espera en la descendencia de los cruzamientos siguientes: - AA x AB AA x B0 AA x A0 A0 x A0 A0 x AB BO x OO 11. Un ratón de pelo blanco (AA) se cruza con uno de pelo negro( aa ) de que color es toda la descendencia . 12. Los individuos que presentan carácter recesivo son: a) homocigotos dominantes b) heterocigoto c) homocigoto recesivo d) híbridos 13. La lana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo(nn) y la lana blanca a su alelo dominante (Nn). Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra ¿Cuántos borregos negros nacen del cruce?
14. ¿Cuál es el fenotipo del color del pelaje de los ratones? 15. ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules(AA) domina sobre el color blanco (aa)? 16. ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal(aa) y de una mujer miope ,heterocigote(Aa)? 17. ¿Con qué especie trabajó Mendel? 18. ¿A qué especie vegetal hace referencia al Pisum sativum? 19. Espacio físico dentro de un cromosoma ocupado por un gen se denomina : 20. El alelo Aa es: a) homocigoto recesivo b) homocigoto dominante c) heterocigoto d) dihibrido
Introducción Los estudios realizados por el monje austríaco Gregor Mendel (1822-1884) y publicados en 1865, fueron el comienzo de la genética, ciencia que estudia los procesos de la herencia biológica. Mendel observó que muchos rasgos de la arveja, como el color, la textura, la forma o el tamaño, se transmitían de una generación a la siguiente, en un intercambio de caracteres dominantes y recesivos. A través de sus experimentos, Mendel logró establecer dos leyes: • La primera ley, o principio de la segregación, que afirma que los descendientes de padres híbridos, obtenidos a su vez de una primera generación de homocigotos, presentarán todos los fenotipos. • La segunda ley, o ley de la distribución independiente de los caracteres, que sostiene que los factores hereditarios que determinan un carácter no se fusionan entre ellos, sino que mantienen su independencia a través de las generaciones y se distribuyen al azar entre los descendientes. A.Descubre el mensaje secreto relacionado con el planteamiento de la introducción.
B.Completen el cruce entre un individuo de raza pura con un individuo de raza híbrida.
Ee
TAREA DOMICILIARIA I.Completar el crucigrama sobre la base de las definiciones que se presentan a continuación: 1-Unidad más pequeña de material hereditario, necesario y suficiente para la aparición de un carácter o de una función dada. 2-Período que separa dos mitosis sucesivas. 3- Conjunto de caracteres morfológicos y fisiológicos observables en un organismo. 4- Monje austríaco que realizó los entrecruzamientos entre guisantes, permitiendo descubrir los mecanismos básicos de la herencia. 5- Células reproductoras maduras, femeninas y masculinas 6- División celular que implica una sola duplicación de los cromosomas y que conduce a la formación de las reproductoras. 7- Instrumento óptico que se utiliza para el estudio de la célula. 8- Cambio heredable que se produce a nivel del material genético.
II.RESPONDER 1.El color azul de los ojos en el hombre se debe a un gen recesivo respecto a su alelomorfo para el color pardo. Los padres de un niño de ojos azules tienen ambos los ojos pardos. ¿Cómo son sus genotipos?. 2. Al cruzar dos moscas negras se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Razónese el cruzamiento y cuál será el genotipo de las moscas que se cruzan y de la descendencia obtenida
TALLER GENETICA MATERIALES 100 PAPELITOS(BOLITAS) azules (carácter dominante) 100 PAPELITOS(BOLITAS) amarillas (carácter recesivo) Dos recipientes (representa a los padres híbridos que producen gametos) PROCEDIMIENTOS : Coloque 50 bolitas azules y 50 cuentas amarillas en cada una de los recipientes; a continuación mézclelas bien . Entonces sin mirar dentro de los recipientes saque una bolita de cada recipiente al mismo tiempo; devolverlo al recipiente de donde fue sacada, antes de sacar el siguiente par de bolitas. Nª
1 2 3 4
dominante
recesivo
hibrido
2 Bolitas azules
2 Bolitas amarillas
1 Bolita azul y 1 amarilla
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 TOTA L Comprobar si la razón entre azules y amarillo es 3: 1
TEMA 24
TAXONOMÍA BIOLÓGICA La Taxonomía Biológica o Biotaxia es la rama de la biología que analiza las características de un organismo, con el propósito de asignarlo a una categoría o taxón. Entre las características evaluadas para dicha asignación se consideran semejanzas y diferencias corporales, grados de evolución, modo reproductivo, bioquímica sanguínea, etc. Las clasificaciones han sido modificadas a lo largo de la historia. En el Génesis se señala al primer hombre como autor de los primeros nombres de plantas y animales. Fue Aristóteles el primero en intentar una clasificación taxonómica seria, así con ayuda de sus discípulos clasificó a los seres vivos en
dos reinos: vegetal y animal. A su vez dividió a las plantas en hierbas, arbustos y árboles; y a los animales en: con sangre roja, sin sangre roja, vivíparos, ovíparos, útiles, perjudiciales e innecesarios. La clasificación de las plantas y animales por semejanzas estructurales fue establecida por el biólogo sueco Carl Von Linné o Linneo. Catalogó y describió las plantas en “Species Plantarum” (1753) y los animales en “Systema Naturae” (1758). Linneo propuso la existencia de 3 reinos: animal, vegetal y mineral. Y propuso como máximo taxón o categoría a la Clase. Un esquema de clasificación que reúne los organismos en cinco reinos, propuesto por R. H. Whittaker en 1969, ha sido aceptado ampliamente en círculos biológicos. Clasificación propuesta por R. H. Whittaker
Se ha propuesto, recientemente, una nueva categoría taxonómica: el Dominio. Son dos los Dominios propuestos; procariota y eucariota (Eucarya). El Dominio procariota se ha dividido en dos dominios: Eubacteriae y Archeobacteriae.
Categorías Taxonómicas Super reino
Este nombre científico está formado por dos palabras en latín y se escribe en letra cursiva o subrayado. La primera hace referencia al género y se escribe con mayúscula. La segunda palabra se escribe con minúscula y nos informa de alguna característica propia de la especie. Es lo que llamamos el epíteto específico.
Ejemplos:
DOMINIO REINO PHYLUM/DIVISIÓ N CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE
HOMBRE
PAPA
CORDADOS
Spermatophyta
Primates Hominidae Homo Homo sapiens
Angiospermas Tubiflorales Solanaceae Solanum Solanum tuberosum
El conjunto de especies
forman una población
y el conjunto de poblaciones forman una comunidad
Familia: adición del sufijo aceae, -áceas
PROBLEMAS DE CLASE 1. Categoría taxonómica de mayor jerarquía: a) especie
b) género
c) división
d) reino
e) dominio
2. Es el conjunto de órdenes muy similares: a) reino
b) dominio
c)phylum
d)género
e) clase
3. Pulex irritans es: a) piojo
b) garrapata
c) pulga
d)
zancudo
4. Canis lupus es: a) perro
b) perro salvaje
c)
perro Pekinés d)zorro
e) lobo
5. Nombre científico del arroz: a) Sea arroz
b) Sea rice
c) Oriza sativa
d) Pulex irritans
6. Indicar la especie correspondiente a Aloe sp. a) cactus b) orquídea c) palmera d) sábila 7. Indicar la especie correspondiente a Nicotiana alata
a) manzanilla
b) laurel
c) tabaco
d) marihuana
8. Las categorías taxonómicas denominadas canidae ,felidae , corresponde a: a) género b) especie c) familia d) phylum e) división 9. La unidad básica de clasificación es la población con capacidad de cruce natural entre es: a) phylum b) clase c) orden d) género e) especie 10. El sistema utilizado para clasificar está basado en: a) sistema nature b) sistema taxonómica c) sistema binomial 11. Es conocido como super-reino a) phylum b) clase c) orden
d) género
d) procesos azarosos
e) dominio
12. La ciencia que se encarga de clasificar los seres vivos en categorías es: a) taxonomía b)eugenesia c) especiación d) androgologia 13. La unidad básica de la taxonomía es:
sí, esto
a) reino b) especie
c) clase d) dominio
e) orden
14. Los super-reinos o dominios son: a) autótrofos y heterótrofos b) phylum y división d) procariota y eucariota e) clase yorden
c) protista y fungi
15. Del siguiente ejemplo: Homo sapiens ,la afirmación correcta es: a) homo es la familia b) homo es el género c) homo es la especie d) sapiens es el género e) sapiens es la familia
16. En el reino plantae el conjunto de clases relacionadas se denominan : a) filum b) tipo c) división d) orden e) clase 17. ¿Quién clasificó a los seres vivos en cinco reinos? 18. La disposición de los organismos en grupos en base en sus semejanzas o relaciones se denomina: a) Taxonomía
b) Ordenamiento
c) Clasificación
d) Todas
e) Ninguna
TAREA DOMICILIARIA
USO DE UNA CLAVE DICOTÓMICA Determine los géneros de los reptiles actuales ilustrados en la figura 1, mediante la siguiente clave dicotómica: 1. Sin miembros ............................................................................................................................... Anguis 1’. Con miembros........................................................................................................................................ 2 2. Longitud de la cola menor que la longitud del cuerpo ....................................................................3 2’. Longitud de la cola mayor que la longitud del cuerpo ..................................................................4 3. Cabeza con proyecciones semejantes a cuernos, longitud de la cola similar a la longitud de las patas posteriores.................................................................................................................Phrynosoma 3’. Cabeza sin proyecciones semejantes a cuernos, longitud de la cola mayor que el doble de la longitud de las patas posteriores........................................................................Sphenodon 4. Cuerpo con expansiones membranosas, longitud de las patas anteriores aproximadamente el doble de la altura del tronco.......................................................................................................... 5 4’. Cuerpo sin expansiones membranosas, longitud de las patas anteriores similar a la altura del tronco ...................................................................................................Lacerta 5. Cuerpo con expansiones membranosas en la zona del cuello ............................................................6 5’. Cuerpo con expansiones membranosas en la zona de las costillas .................................... Draco 6. Con expansiones gulares(Del lat. gula, garganta) .................................................................Anolis 6’. Con expansiones alrededor de todo el cuello ........................................................ Chlamidosaur
Figura 1. Representación esquemática de siete géneros de reptiles actuales.
TEMA 26
REINO VEGETAL
Los vegetales son los productores primarios fotosintéticos y generan la mayor cantidad de biomasa en la cadena trófica.
¿Dónde has viso crecer musgo? ¿Qué generación crees que es la dominante y por lo tanto la más fácil de observar?
Observa el ejemplar que tienes delante. Utiliza la lupa para localizar y diferenciar las distintas partes del gametofito y el esporofito, dibújala y nómbrala
Utiliza la lupa para localizar los soros del envés. Dibuja y nombra lo que ves ¿Cómo son las hojas de tu helecho?
En el campo ¿Qué parte del helecho es la que vemos a simple vista?
¿Qué generación crees que es la dominante, el esporofito o el gametofito?
GIMNOSPERMAS
Rotula las partes de la flor y escribe sus funciones en las lĂneas correspondientes.
Los insectos son con diferencia los animales que mayor repercusión tienen para la polinización de las plantas, aunque algunos reptiles, aves, e incluso mamíferos (como los murciélagos o los lemures) pueden también desempeñar esta importante labor. Plantas y polinizadores llevan millones de años evolucionando juntos y probablemente constituyen el ejemplo más claro de mutualismo que se puede observar en la naturaleza (se dice que dos especies interaccionan de forma mutualista cuando ambas salen beneficiadas de dicha interacción); normalmente los polinizadores obtienen de las plantas una recompensa, bien en forma de alimento (principalmente néctar y polen), de fragancias que posteriormente utilizan en sus cortejos o simplemente de protección para su descendencia, facilitando a cambio la perpetuación de los vegetales.
Completa el mapa conceptual siguiente sobre las plantas con flor con estos conceptos: tallo, flores, pinos, angiospermas, pistilo, maíz, hojas, estambres, semillas, frutos, piñas
PROBLEMAS CLASE
DE
1. Plantas vasculares que se reproducen de manera sexual formando flores y semillas dentro de frutos, corresponde a: a) Gimnospermas b) Criptógamas c) Angiospermas d) Briófitos e) Ninguno 2. Son beneficios indirectos obtenidos del reino vegetal: a) Combustibles fósiles b) Suministro de oxígeno a la atmósfera c) Base de todas las cadenas tróficas d) Todas e) Ninguno 3. En la cadena trófica la mayor cantidad de biomasa es generada por: a) Productores primarios b) Consumidores primarios c) Consumidores secundarios d) Todas e) Ninguno 4. Grupo de organismos de la misma especie, fértiles que conviven en el mismo lugar y al mismo tiempo, corresponde a: a) Comunidad b) Población c) Comunidad y población d) Todas e) Ninguno 5. Los 5 Reinos en los que se encuentran todos los organismos son: a. Eucariotas, Protistas, Fungi, Plantae y Animalia b. Procariotas, Eucariotas, Fungi, Vegetal y Animal c. Monera, Protistas, Fungi, Plantae y Animalia d. Todas e. Ninguna 6.
7.
8.
La transpiración de la planta es realizada por: a) raíz b) hoja La savia elaborada circula por: a) colénquima
b) floema
c)
tallo
d)flor
c) nectarios
e) todos
d)yemas
Una flor es estaminada, si sólo posee: a)
9. No posee flores
pistilos
b) estambre
c)gineceo
d) sépalos
e) N.A.
e) todas
a) musgo
b) helecho
c) hepática
d) pino
e) todos
10. Si una planta tiene flores estaminadas y flores pistilados entonces es: a) e) 11.
hermafrodita a yd
raíz
dioica d)
monoica
c)
tallo verde
d)ramas verdes
e) N.A.
b) hoja
c)
raíz
d)flor
e)fruto
Son plantas con flores: criptógamas N.A.
b)
gimnospermas
c)
angiospermas d)briofitas
Son plantas avasculares: a)
15.
b)hoja
tallo
a) e) 14.
c)
La cofia (dedal que protege al chocar con las rocas del subsuelo) pertenece a: a)
13.
pistilada
La (el) ...... no realiza fotosíntesis. a)
12.
b)
pteridofitas N.A.
b)gimnospermas
c) angiospermas
d)briofitas
Conjunto de sépalos: a)
cáliz
b)corola
c)corona
d)androceo
e)gineceo
16. Son criterios de clasificación del reino plantae, excepto: a) Presencia de vasos conductores c) Semilla desnuda o cubierta dentro del fruto e) poseen quitina en su pared celular
b) Formación de frutos d) Todas son criterios
17. El fitoplancton y las plantas en general, dentro la cadena trófica pertenecen a los organismos: a) Productores
b) Consumidores
18. El prótalo es propio de…………… a) trufas b) helecho c) musgo
c) Descomponedores
d) Todas
d) hepáticas
19. El protonema es propio de …………….. a) trufas b) helecho c) musgo d) hepáticas 20. Las plantas entomógamas son polinizadas por : a) aves b) insectos c) murciélagos d) agua 21. Las plantas ornitógamas son polinizadas por : a) aves b) insectos c) murciélagos d) agua
e) viento
e) viento
22. ¿Qué tipo de angiosperma es la planta con 6 pétalos y 6 sépalos ? a) helecho b) musgo c) dicotiledónea d) monocotiledónea
e) Ninguno
e)
23. En la epidermis encontramos bocas encargadas del intercambio de gases denominado? a) estoma b) lenticela c) tráqueas d) espiráculos 24. El conjunto de pétalos se denomina: a) cáliz b)corola c)corona d)androceo
e)gineceo
25. Las flores pistiladas poseen abundantes :
a)
pistilos
b) estambre
c)gineceo
d) sépalos
e)
N.A.
TAREA DOMICILIARIA Completar
Tipos de polinización Entomogamas
(
)
Hidrógamas (
)
Artificial (
)
Anemógamas (
)
Ornitógamas (
)
Partes de la flor PISTILO femenino
(
)
Óvulo (
)
Ovario (
)
estigma (
estilo (
Corola: pétalos (
ENVOLTURA
ESTAMBRE ( masculino
)
Antera (
)
)
Cáliz: sépalos ( Filamento (
)
) )
)
TEMA 27 REINO ANIMAL
METAZOOS Incluye a los animales. En este grupo se agrupan al menos 30 filum que abarcan desde los grandes mamíferos, como la ballena o el elefante, hasta seres microscópicos de estructura muy simple. Para su clasificación se separan en dos grandes grupos: A. CRUCI-REINO ANIMAL 1. Son seres que se alimentan de otros seres vivos. 2. Único invertebrado (arácnido) que es vivíparo. 3. Artrópodos que poseen 6 patas y su cuerpo está divido en secciones. 4. ¿Qué clase de invertebrado es la Estrella de Mar? 5. Vertebrado (reptil) que es ovovíparo. 6. Artrópodos que poseen 8 patas. 7. Animal que no posee columna vertebral. 8. ¿Qué clase de invertebrado es la lombriz de tierra? 9. Vertebrados que son vivíparos y poseen mamas. 10. Reproducción en la cual interviene 2 seres: hembra y macho. 11. Invertebrados que tienen su cuerpo aplanado.
Invertebrados: no tienen un eje esquelético interno. Incluye a los:
Poríferos: Son las esponjas. Son los animales más sencillos, viven mayoritariamente en el mar fijas a las rocas o al fondo. Se caracterizan por tener en su interior espículas calcáreas o silíceas.
Cnidarios: Pólipos y medusas. Pueden ser coloniales como los corales, unidos por un esqueleto externo calcáreo.
Platelmintos: Gusanos planos. Los hay de vida libre como las planarias y parásitos como la tenia.
Nematodos: Gusanos filamentosos no segmentados. Muchos son parásitos como el Áscaris, la lombriz del intestino.
Anélidos: Gusanos anillados. Formados por segmentos con la misma estructura interna. Ej. la lombriz de tierra y las sanguijuelas.

Moluscos: Animales de cuerpo blando. Pueden llevar una concha. Su cuerpo se divide en: cabeza, pie y masa visceral. Ej. Los caracoles, almejas y pulpos.
Equinodermos: Significa piel de erizo. Su cuerpo lleva placas o y espículas calcáreas externas. Su simetría es radial, sin cabeza y con unos pies ambulacrales que les permiten la locomoción. Ej. Los erizos y las estrellas de mar.
Artrópodos: Significa patas articuladas. Poseen un exoesqueleto formado por quitina. Son el grupo de mayor éxito, adaptándose a todos los medios de vida. Tienen el cuerpo segmentado en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. Se incluye en este grupo los ciempiés, crustáceos, arácnidos e insectos.
B.CRUCI -INVERTEBRADOS
1) 1Que poseen los anélidos alrededor de su cuerpo. 2) Artrópodo que posee 6 patas. 3) Parte dura que protege el cuerpo de los moluscos. 4) Equinodermo que posee 5 brazos. 5) Invertebrados que poseen patas articuladas. 6) Gusanos que viven dentro de otros seres vivos. 7) Invertebrado cuyo cuerpo está cubierto de púas y viven en el agua. 8) Ejemplo de molusco. 9) Grupo de artrópodos que tienen muchas patas 10) Artrópodos que poseen 8 patas. 11) Ejemplo de celentéreo 12) Arácnido que posee veneno en su cola. 13)
Artrópodos que tienen vida acuática.
PROBLEMAS DE
CLASE
1. La importancia del reino animal radica en: a) Son fuente de proteína b) Materia prima para vestimenta c) forman parte de los ecosistemas d) Todas e) Ninguno
2. El orden descendente de los grupos jerárquicos de los animales es: a. Reino, Clase, Filum, Familia, Orden, Género y Especie b. Reino, Filum, Clase, Familia, Orden, Especie y Género c. Reino, Filum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie d. Todas e. Ninguna 3. Son características generales del Reino Monera, excepto: a. Incluye a bacterias que viven en ambientes extremos b. Son microorganismos que se encargan de descomponer la materia orgánica c. Son procariotas por no tener la membrana nuclear bien definida d. Son células que se reproducen por fisión binaria o bipartición e. Ninguna
4. La clasificación más extendida de los organismos comprende los siguientes reinos: a) Vegetal, Animal y Mineral b) Eucaria, Bacteria, Archae, Protista y Animal c) Monera, Protista, Fungi, Vegetal y Animal d) Todas e) Ninguna 5. Son características principales de los animales, excepto: a. La mayoría poseen tejidos y órganos b. Están formados por células procariotas y eucariotas c. Poseen ya sea simetría radial o bilateral d. Todas e. Ninguna
6. Los siguientes organismos pertenecen al Reino Animal: Excepto: a) Sapo
b) Escorpión
c) Lombriz intestinal
7. Posee exoesqueleto formado por quitina a) insecto b) arácnido c) crustáceo 8. Posee la linterna de Aristóteles a) estrella de mar c) erizo de mar 9.Es un anélido a) tenia b) oxiuro
c) áscaris
10. ¿Qué mamífero pone huevos?
d) Arañas
d) todos
c) hidra
d)
medusa
d) lombriz de tierra
e) bacteria
11. ¿Qué mamífero 12.Es un anfibio a) cocodrilo
posee bolsa o marsupio?
b) guanay
c) koala
13. Sufre metamorfosis a) rana b) salamandra
c) triton
14.Es un ave corredora a) pingüino b) albatros c) cigüeña
d) salamandra
d) sapo
d) avestruz
15. Es un invertebrado menos evolucionado a) arácnidos b) caracoles c) medusas 16. Posee nematocistos a) medusa b) hidra
c) babosa
e) todas
d) esponja
d) a y b
17. Es un anélido hematófago (se alimenta de sangre) a) lombriz de tierra b) nereis c) sanguijuela d) Cecilia 18. Posee un cuerpo segmentado en dos partes a) mamíferos b) esponjas c) arácnidos d) insectos 19. Artropodo que posee cuatro pares de patas a) hormiga b) renacuajo c) cangrejo d) araña
TAREA DOMICILIARIA CRUCI-VERTEBRADOS 1) 2Vertebrados que poseen huesos huecos. 2) Vertebrados cuya piel está cubierta por escamas corneas. 3) Mamífero que vuela 4) Ejemplo de anfibio 5) Clase de vertebrado que es el tiburón. 6) Vertebrados cuya piel está desnuda 7) Anfibio joven. 8) Poseen todos los vertebrados. 9) Ejemplo de mamífero acuático 10) Ave que nada. 11) Ave que no puede volar y posee patas largas para correr.