Análisis geopolítico del Mediterráneo

Page 1

Análisis geopolítico del Mediterráneo en las dos primeras décadas del siglo XXI

Las investigaciones comprendieron diversas temáticas de actualidad que conciernen a la región del Mediterráneo. De cultura, Rocío Arroyo Belmonte y Óscar Dorantes Ivañez analizaron un tema de historia cultural: la construcción de la memoria histórica a través de los sitios de patrimonio mundial. Los tres temas políticos comprenden los siguientes tópicos: un análisis geopolítico sobre los centros de poder actuales elaborado por Mercedes E. Pereña y Gili; los lazos financieros entre Libia y los países europeos, en particular con Italia, Alemania y España son analizados por Eduardo A. Rosales Herrera y en el tercero, realizado por Alan López Fabián, Rodrigo Barbosa Hurtado y Mercedes E. Pereña y Gili, se examina la rivalidad entre tres potencias regionales musulmanas: Arabia Saudita, Irán y Turquía, ante el conflicto en Siria. Los textos sobre temáticas socioeconómicas comprenden dos capítulos, uno de ellos analiza las migraciones mediterráneas, las remesas y cambios estratégicos, elaborado por Jordi Bacaria Colom y María Isabel Osorio Caballero y en el otro, Pablo Pérez Akaki y José Antonio Campos Espinosa examinan el desarrollo agrícola y las diferencias entre los países mediterráneos. Joel A. Bravo Anduaga analiza, desde un enfoque geopolítico, un tema medio ambiental, el panorama general del agua en la cuenca del Mediterráneo, disponibilidad, acciones para el control y los conflictos actuales y futuros por este recurso.

U N IVERSI DA D N ACI O N A L AU TÓ N O M A D E M É XI CO 2014

Análisis geopolítico del Mediterráneo en las dos primeras décadas del siglo XXI

Mercedes E. Pereña y Gili Editora

A partir de las rivalidades por el poder e influencia, las condiciones y elementos, que en el siglo XXI hacen que el Mediterráneo sea considerado como una amplia zona de tensión geopolítica mundial, un grupo de investigadores desde diversas perspectivas disciplinarias analizan en este texto colectivo diversos temas de actualidad en la cuenca del Mediterráneo en sus diversas manifestaciones culturales, políticas, económicas, sociales y ambientales bajo la óptica del análisis geopolítico. Debido a la dinámica de los acontecimientos políticos que ocurren en la región, a su inestabilidad y, por tanto, a las consecuencias que puedan tener en el contexto general, la temporalidad de los capítulos que conforman esta publicación abarcó desde los primeros años del siglo XXI hasta el primer semestre del año 2013.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.