pasajeroweb

Page 1

http://revistapasajero.blogspot.com/


Literatura y temas varios Revista mensual impresa Año 1. N° 1-Mayo 2009

Créditos: Editora Mónica Lemus

Redacción y estilo Moisés Alvarado Diseño Miguel Salaverría Fotografía Liliana Pocasangre Mercadeo y publicidad Emilia Salinas

Portada: Diseño exclusivo Miguel Salaverría Miguel_007_26@hotmail.com


Editorial ¿Qué es un idioma? ¿Nos conformaremos con la simplista definición de que un idioma es un conjunto de sonidos ordenados y separados de una manera determinada que tienen un significado para un grupo de hablantes? Creo que tal idea nos parece una ofensa. Porque es un hecho que todos tenemos la noción de que el idioma es más, de que el idioma es una parte esencial de nuestra identidad, como nuestras actitudes o defectos.

E lo g i o d e l s i l e n c io : S a l a rr u é y M a s f e r re r

B a jo Sa tu r n o:

Un idioma es una tradición, una forma de captar la realidad por parte de un grupo de individuos, no un grosero sistema de símbolos. Las palabras son nuestro mundo o, de manera menos radical, el único testimonio de nuestro mundo. Por lo tanto, nos parecen un crimen las miradas inquisitivas de los académicos y de los devotos del diccionario (ese cementerio que pretende regir una materia que lo rebasa), pues es querer limitar tal forma de percibir la realidad.

Es por ello que nos parece admirable el esfuerzo de algunos estudiosos, como Liliana Pocasangre y Mónica Lemus, decididos a catalogar (no a regir) el habla de nuestra gente, de manera sistemática y seria, y atenta a las peculiaridades de cada zona, con el fin de hacer posible una mejor comunicación sin menoscabo del derecho de cada grupo a nombrar (captar) la realidad como le venga en gana.

D e sti n o s: U su lu ta n Y S on son a te

Neneuhcayot:

D o n M a n u e l i t o : P al a b r as an ce s t ra l es

El español de Sonsonate y Usulután

E l P u e rt o E l T r iu n f o

Por Moisés Alvarado y Mónica Lemus

S t o p fo o d :

Póster:

M a r is c a d a Y u c a T ip ic a S a l v a d o re ñ a

Usulután


[Elogio del silencio]

El Gran Gigante Desconocido

Hablar de Salarrué es hablar de un autor tan multiforme como Pessoa, tan imaginativo y puro como Borges, tan erudito como Paz. Pero sobre todo es hablar del único autor que ha sido capaz de comprender la psicología de nuestros campesinos, el mundo de nuestros campesinos, esos perpetuamente marginados, y por ello, desconocidos. Salarrué es el cantor del indecible ser de nuestra zona rural. Y esa es la máscara que esgrime en los <<Cuentos de barro>>.

Historias tiernas que rozan con la pesadilla; paisajes pintados con la voz, tan puros y serenos como un remanso, pero con vida propia, que nos parecería que también viven, que también cantan; personajes descritos de manera precisa por sus acciones, como ese amoroso pero simple padre; historias técnicamente tan perfectas como las cortazarianas; la ruda pero chispeante poesía hablada de nuestros campesinos; esos y otros elementos que no enumero puedo asegurar al lector que encontrará cuando pose sus ojos sobre uno de ellos y desteja este humilde pero fantástico arcoíris de los <<Cuentos de barro>>. Presentamos aquí <<Semos malos>>, cuento perteneciente a este libro y el más antologado de los suyos.

Semos malos

L

oyo Cuestas y su «cipote» hicieron un «arresto», y se «jueron» para Honduras con el fonógrafo. El viejo cargaba la caja en la bandolera; el muchacho, la bolsa de los discos y la trompa achaflanada, que tenía la forma de una gran campánula; flor de «lata» monstruosa que «perjumaba» con música. -Dicen quen Honduras abunda la plata. -Sí, tata, y por ái no conocen el fonógrafo, dicen... -Apurá el paso, vos; ende que salimos de Metapán trés choya. -¡Ah!, es que el cincho me viene

4

jodiendo el lomo. -Apechálo, no siás bruto. «Apiaban» para sestear bajo los pinos chiflantes y odoríferos. Calentaban café con ocote. En el bosque de «zunzas», las «taltuzás» comían sentaditas, en un silencio nervioso. Iban llegando al Chamelecón salvaje. Por dos veces «bían» visto el rastro de la culebra «carretía», angostito como «fuella» de «pial». Al «sesteyo», mientras masticaban las tortillas y el queso de Santa Rosa, ponían un «fostró». Tres días estuvieron andando en lodo, atascado hasta la rodilla. El chico lloraba, el «tata» maldecía y se «reiba» sus ratos.


El cura de Santa Rosa había aconsejado a Goyo no dormir en las galeras, porque las pandillas d e ladrones rondaban siempre en busca de «pasantes». Por eso, al crepúsculo, Goyo y su hijo se internaban en la montaña; limpiaban un puestecito al pie «diún palo» y pasaban allí la noche, oyendo cantar los «chiquirines», oyendo zumbar los zancudos «culuazul», enormes co mo arañas, y sin atreverse a resollar, temblando de frío y de miedo. -¡Tata: brán tamagases?... -Nóijo, yo ixaminé el tronco cuand o anochecía y no tiene cuevas. -Si juma, jume bajo el sombrero, tata. Si miran la brasa, nos hallan. -Sí, hombre, tate tranquilo. Dormite. -Es que currucado no me puedo dormir luego. -Estírate, pué... -No puedo, tata, mucho yelo... -¡A la puerca, con vos! Cuchuyate contra yo, pué... Y Goyo Cuestas, que nunca en su vida había hecho una caricia al hijo, lo recibía contra su pestífero pecho, duro como un «tapexco»; y rodeándolo con ambos brazos, lo calentaba hasta que se le d ormía encima, mientras él, con la cara «añudada» de resignación, esperaba el día en la punta de cualquier gallo lejano. Los primeros «clareyos» los hallaban allí, medio congelado s, adoloridos, amodorrados de cansancio; con las feas bocas abiertas y babosas, semiarremangados en la «manga» rota, sucia y rayada co mo una cebra. Pero Honduras es honda en el Chamelecón. Honduras es honda en el silencio de su montaña bárbara y cruel; Honduras es honda en el misterio de sus terribles serpientes, jaguares, insectos, hombres... Hasta

el Chamelecó n no llega su ley; hasta allí no llega su justicia. En la región se deja -como en los tiempo s primitivos- tener buen o mal corazón a los hombres y a las otras bestias; ser crueles o magnánimos, matar o salvar a libre albedrío. E l derecho es claramente del más fuerte.

Los cuatro bandidos entraron por la palizada y se sentaron luego en la plazoleta del rancho, aquel rancho náufrago en el cañaveral cimarrón. Pusieron la caja en medio y probaron a conectar la bo cina. La luna llena hacía saltar «chingastes» de plata sobre el artefacto. En la mediagua y de una viga, pendía un pedazo de venado «olisco». -Te dijo ques fológrafo.

noche. Cantaba un hombre de fresca voz, una canción triste, con guitarra. Tenía dejos llorones, hipos de amor y d e grandeza. Gemían los bajos de la guitarra, suspirando un deseo; y desesperada, la «prima» lamentaba una injusticia. Cuando paró el fonógrafo, los cuatro asesinos se miraron. Suspiraron... Uno de ellos se echó a llorar en la «manga». E l otro se mordió los labios. El más viejo miró al suelo «barrioso», donde su sombra le servía de asiento , y dijo después de pensarlo muy d uro: -Semos malos. Y lloraron los ladrones de cosas y de vidas, co mo niños de un planeta extraño.

-¿Vos bis visto cómo lo tocan? -iAjú!... En los bananales los ei visto...

FIN

-¡Yastuvo!... La trompa trabó. El bandolero le dio cuerda, y después, abriendo la bolsa de los discos, los hizo salir a la luz de la luna como otras tantas lunas negras. Los bandid os rieron, como niños de un planeta extraño. Tenían los «blanquiyos» manchados de algo que parecía lodo, y era sangre. En la barranca cercana, Go yo y su «cipote» huían a pedazos en los picos de los «zopes»; los armadillos habíanles ampliado las heridas. En una masa de arena, sangre, ropa y silencio, las ilusiones arrastradas desde tan lejos, quedaban abonadas tal vez para un sauce, tal vez para un pino...

Rayó la aguja, y la canción se lanzó en la brisa tibia como una cosa encantada. Los cocales pararon a lo lejos sus p almas y escucharon. El lucero grande parecía crecer y decrecer, como si colgado de un hilo lo remojaran subiéndolo y bajándolo en el agua tranquila de la

L os ba ndidos rieron, com o niños de un planeta extraño. Te nían los «blanquiyos» m anchados de algo que parecía lodo, y era sangre. En la barranc a ce rc ana, Goyo y su «cipote» huían a pedaz os e n los picos de los «zopes»…

5


[Elogio del silencio]

Paz a los hombres de buena voluntad Alberto Masferrer nació en alegría, Usulután, el 24 de julio de 1868. En su vida fue muchos hombres: Fue el pedagogo entregado, el periodista comprometido, el político elocuente, el poeta romántico, el filósofo humanitario. Todas estas máscaras ocupó, pero su verdadero rostro era el de un ser humano que siente con el otro, que respeta al otro, que sufre con el otro. Fue calumniado, insultado (recordemos el célebre insulto que le dedicó Geoffroy Rivas), pero realmente no importa si en vida se vendió a otros intereses. Importan sus ideas. Importa su modelo de gobierno, donde todo hombre cuente con lo mínimo para vivir con dignidad, con lo mínimo para emprender su camino hacia el desarrollo humano.

A

vosotros, los que amasáis riquezas fabricando el demoníaco brebaje, paz. A vosotros, los que lucráis y gozáis de la vida comerciando con el diabólico veneno, paz. A vosotros, los que ganáis míseramente el pan de cada día revendiendo el funesto licor que torna al hombre en fiera, paz. A ti, hombre de Estado o financista, que haces un río de oro de lo que es sangre y embrutecimiento y ruina, paz. A todos vosotros que hacéis el mal por ignorancia o inconsciencia y hasta creyendo que hacéis bien, paz.

6

Pasemos una esponja sobre el ayer, y que nadie os cuente la sangre vertida, ni las prisiones desastrosas, ni los hogares desechos, ni los niños abandonados, ni las madres desamparadas, ni las tranquilas heredades vendidas para el vicio, ni la salud perdida, ni el alma caída en tinieblas, ni el fracaso total de las vidas, a que llevó el tóxico fatal que vosotros vertisteis en la copa insaciable del lucro… No sabíais…no pensabais…no fuisteis culpables, Paz a vosotros.

M as aho ra, sabéis. Aho ra v uestros ojos se abriero n y se ilumin ó vu estra co nciencia. Aho ra, si fijáis la vista en la cop a en qu e espu mea el aguardiente, veréis có mo se vu elve ro ja o n egra: ro ja de sangre, negra de miseria y de ruina.


Ahora ya sabéis que cada moneda que echáis en vuestras arcas como precio de la fatal bebida, es la suerte de un pobre labriego que irá a presidio; de uno que irá al sepulcro; de un niño que caerá en la orfandad; de una esposa que verá día a día consumirse el esfuerzo de su compañero, en el estanco o en la cárcel. Ahora comprendéis que eso es trocar en placer y en lucro, el dolor y el hambre. Paz a vosotros. Que se olvide el ayer, y aún el hoy. Ahora todavía, y por algún tiempo, tendréis que seguir explotando el dinero maldito. La cantinera, el estanquero, el importador, el destilador, y hasta el contrabandista lleno de zozobra, todos habéis caído en las redes de la necesidad, o del hábito, o de la codicia. Y toda red aprisiona y entraba. Todavía, durante un año, dos años, tres años, os dominará el pasado, y tendréis que fabricar y que vender y revender veneno. Pero lo haréis ya con dolor. Los haréis con el deseo de no hacerlo más. Lo haréis con el anhelo de cambiar vuestro negocio triste, vuestro trabajo lúgubre, por otro que sea claro, y fecundo y vivificante. Pasarán apenas tres años, y ya ninguno de vosotros sufrirá la esclavitud del dinero maldito. Tú, el gran hacendado, que ahora siembras caña para el alambique, la sembrarás para el

azúcar o el pasto; si es posible, y mejor aún, sembrarás el maíz, el trigo, el frijol, el plátano, el arroz; cosas que son salud, que son vida, que son alegría. Sin duda que no seréis así tan ricos, pero sí más felices. Tú, el comerciante en grande , que importas toneladas de tóxico, invertirás tu dinero en traer herramientas para labrar la tierra, en géneros de buena clase para vestirnos; en buena harina para cocer buen pan; en vino puro y generoso, que conforte a los débiles y a los enfermos.

La cantinera, el estanquero, el importador, el destilador…

todos habéis caído en las redes de la necesidad, o del hábito, o de la codicia. Y toda red aprisiona y entraba.

7


[Bajo Saturno]

DON MANUELITO: PALABRAS ANCESTRALES

Llegamos a la casa de don Manuel, muy cerca del parque central de Izalco. La mañana era un remanso de río. Tocamos a la puerta y preguntamos por él. “No está”, nos dijo una niña un tanto despeinada y distraída. Sin embargo, se equivocaba. Don Manuel nos re cibió am igam ente y nos hizo pasa r a su sala: Pis o rojo y lim pio; paredes bicolores decoradas con tam bore s, m ás caras y num erosos afiches y rec ortes de periódicos (uno de los c ua les retrataba la ma sac re cam pes ina de 1932); y en el c entro, una colum na decorada con flore s y el nahual izalqueño, cuya presen cia sem ejaba un guerrero o un sacerdote pipil. Nos sentam os a c on versar.

Primero, habló de su trabajo como director de las cofradías de Izalco, esas comunidades encargadas de organizar y mantener las costumbres y ritos derivados de la unión de la tradición pipil y española, donde el indio acostumbrado a sacrificarse vio el sacrificio del Hijo y se compadeció de él. En Izalco hay una jerarquía indígena formada por cuatro cofradías mayores que rigen a casi 20 cofradías menores, y estas a otras menores. Cada una se encarga de celebrar un rito al año. Cada cofradía está organizada por un mayordomo. En la comunidad indígena hay dos alcaldes del común, el primero de los cuales se encarga de que las tradiciones se conserven íntegras. Interesante es que se celebran tanto celebraciones cristianas como a los dioses náhuat. D o n M a n u e l n o s h a b l ó d e u n a d e e s a s t r a d i c i o n e s, h e re d a d a s d e s u s a n c e st r o s: E l t u n c o d e m o n t e . T a l c e l e b r a c i ó n s e c o m p o n e d e c u a t r o h o m b r e s d i sf ra z a d o s d e v i e jo q u e d a n z a n , y d e u n q u i nt o p e r so n a j e q u e l l e v a e l t u n c o d e m o n t e . A l l l e g a r e s t o s p e rs o n a j e s a d o n d e se e n c u e n t ra e l g r u e so d e l a g e n t e , m a t a n y re p a r t e n a l t u n c o d e m o n t e e n tr e t o d a l a c o m u n i d a d . M i e n t ra s l o h a c e n re p it e n f ra se s g r a c i o s a s, m i t a d e n n á h u a t y m i t a d e n e s p a ñ o l ( a n t i g u a m e n t e se h a c í a só l o e n n á h u a t ), c o m o “ c h a m n i g o r d u ra p a r a e l s e ñ o r c u r a ” .

8


Al hablar, tocaba su pelo negro con la gracia de un gato desdeñoso. Le preguntamos que tan común era el uso del náhuat en su pueblo. Con una expresión de dolor atávico, como si en su sangre estuviera la tristeza, nos comento que ya no es tan común, esto a causa del terrible amordazamiento de sangre impuesto por Maximiliano Hernández Martínez en la década del 30. Comentó que sus padres le contaban que tuvieron que renunciar a su identidad, a su ancestral identidad, y a su lengua para conservar la vida. “Él fue el que dijo que eso (el náhuat) ya no se hablara. Al que lo veían hablando en náhuat lo mataban, sin compasión”.

Él habla náhuat. Curiosos, sintiendo que en las palabras que dijera encontraríamos algo nuestro, le pedimos que hablara en ese idioma. “Kentinemi nemis” le dijo a una de nuestra compañeras. “Significa ¿Cómo está, señorita?”, aclaró, antes de reír suavemente. Nos mostró luego las cosas que atesora: Sus libros en náhuat, las máscaras, los instrumentos musicales (el chinchín, el tambor, la quijada de caballo) y sus artesanías en papel picado, por las que es conocido internacionalmente. Tiene tantas máscaras como colores una jungla otoñal: Las agostinas, las de los tradicionales viejos, y las decembrinas, de diversos personajes en las que se incluía la del tigre, pues en Izalco aún se baila la danza del tigre y el venado. También se acostumbra recrear la historia del gran emperador del Sacro Imperio romano germánico, Carlo Magno.

Sacó luego la garrucha (una larga vara con tres conjuntos de cinco púas, de las cuales se cuelga maíz), utilizada en el ritual del tabán (el lucero de la mañana) o nixtamalero, deidad que proporciona (según las tradiciones náhuat) copiosas cosechas de maíz. La música se toca con el chinchín, la quijada de caballo, el tambor y el caparazón de tortuga. Naturalmente, nos invitó a tocar, y tocamos, acompañando la música con una serie de bombas y un expresivo “¡Jeu!”

Nos mostró un caracol que, nos dijo, sus ancestros tocaban en los templos en dirección a los cuatro vientos. “Esas –nos dijo- que ustedes llaman ruinas, nosotros los llamamos templos”. Acabó la visita, y nos despidió amigamente, tal como nos recibió, mientras sus ojos se volvían, a lo lejos, casi ámbar, casi luz.

9


[Bajo Saturno]

Puerto el triunfo

A

es cas o s 1 4 K m d e la ciu d a d d e U su l u tán s e en c u en tra Pu e rto el triu n fo . A l ll eg ar, s en ti m o s es e cal o r p reci so d e la c o st a, u n cal o r q u e n o s e ac erca al b o ch o rn o , pe ro n o d ej a d e la m er t ib ia m en t e la p iel . U n l u g ar m u y in t eres an t e P u erto el triu n fo . A ll í n o an d a na d ie a p ie. E s e l p ara ís o d e la s b i cicl et as. “ E s q u es m ás fác il l a car rera d e a q u í a al lá. E n u n ra tit o se st á d o n d e u s té q u iere ” co m e n tó u n lu g a reñ o . U n h erm o s o p arq u e es tá en el c en tro d e l p u eb l o , lim p io , m u y b i en cu id ad o , y se v iv e e n to d o el p u eb lo u n a en v i d iab l e cal m a. P ero n o fu i m o s h as ta e st e p u erto c o n la i n ten c ió n d e m i rar el p arq u e, n i l as b ici clet as . Fu i m o s p ara v e r al m ar d es can s ar: Q u e ríam o s v e r l a b ah í a.

Nos adentramos al lugar donde está el muelle sin muchos contratiempos. Un restaurante al frente y a su lado un bonito centro comercial. Nos acercamos al restaurante “La mariscada” y hablamos con su propietaria. “Aquí ofrecemos diferentes platillos, con ingredientes frescos, pues aquí enfrente tenemos la materia prima. Somos una comunidad, todos nos ayudamos. Yo les compro producto a los pescadores y ellos me lo venden a buen precio”, comentó la señora. Terminamos la plática. La señora nos señaló que ahí cerca se encontraba un grupo de pescadores artesanales. Fuimos hacia ellos.

Unos se encontraban remendando las redes. “Es que el pez grandote rompe las redes”. Otros, platicando sobre cómo les había ido en el mar. Conversamos con ellos. Nos hablaron sobre las técnicas de pesca, de qué tipos de peces se encuentran en la bahía, de cómo se inunda el muelle cuando se da el marcial (marea más alta del año), de las dos empresas grandes que pescan en la bahía…

10


N os de spedi mos para i r a cont empl ar los man gl are s, que a esa hora, l as 10 a.m., e staban secos, pues había mare a baj a. Los árbole s acuát ic os era n nervudos y enorme s braz os cuyos dedos hurgaban e n la t ierra húm eda, y e n todo el mangl ar, pequeños y vivos puntos de l uz convi vían con sus tena zas. Tam bién la part e de m ar de a mbos lados del mue lle estaba sec a, con m uchos cayucos e nterrad os que e spe raban e l hechi zo de la ma rea para se r vivie ntes, y la s ga rzas eran l a espuma del fa ltant e ma r.

Caminamos a lo largo del muelle que recorrían los pescadores a bordo de sus bicicletas para ir a comercializar sus pescados, y lejos, muy lejos, los cadáveres de enormes barcos abandonados allí, a la orilla del muelle, parecían dormir sobre sus quillas.

En el extremo del muelle, una lancha hacía cielo undoso al mar calmado de la bahía: Llegaban los pescadores con su pesca. Nos acercamos. “¿Cuánto tiempo les tomó pescar ese pescado?”, preguntó uno de nosotros. Uno de ellos, con un fragmento de noche en medio de sus dos cejas, contestó que habían estado solitarios, en el marón (mar abierto) por tres días y dos noches. Pregunté como eran las noches en el mar. “Son bonitas, como si todo a su alrededor fuera noche estrellada. Por que las estrellas se repiten claritas en el mar”, comentó otro de ellos. “Nosotros pescamos guavila, aletones, tilosas, rocón, boca colorada, peje toro y tiburón”, señalaron. Nos fuimos del puerto satisfechos, sintiendo en la sangre al mar que contemplamos y que nos contempló, como un gran ojo inmóvil.

11


[Stop-Food]

M A RISCADA Introducción: E s una receta típica de las cos ta s de El Sa lvador, el pulg arcito de Am érica , y e s m uy a tractiva por la com binación de m aris cos y su exquisito sabor. Puede se r cons idera do com o una sopa de ma riscos, pero lo que sí e s cie rto es que e s de le itante al paladar. Ingre dientes : 1 cucha ra da de m argarina 1 cucharada de ha rina ½ taz a de cre m a a gria o de cocina 2 taza s de l ca ldo res ultante de l cocim ie nto de los m a riscos 1 cucha ra da de consom é de cam arón Sa l al gusto 1 ó 2 dientes de ajo exprim ido y colado 1 langosta 1 ja iba 1 cangrejo 1 ca lam ar 2 cam arone s grande s 5 ó 7 Cam arones pequeños Alme jas y Me jillones (las que de see ) Instruccione s: Se cuecen los m a riscos aparte e n agua abundante, ha sta que cam bien de color(cam arone s y cangrejos), pe ro no m ucho tie m po, s i no que da ra n duros los cam arone s. Se ponen las 2 taz as de a gua e n la s que se cocieron los m ariscos a fuego m edio, s e le agre ga la ma rgarina, consom é, s al, ajo y m ariscos . Lue go se le incorpora la ha rina y se disuelve bien ha sta que no que de n grum os, y s i no es pe sa se le a gre gan 2 cucharadas m ás. Por último, s e le agre ga la cre m a y se m ez cla bien, y se deja que hie rva por 5 m inutos. Servir con rodajas de limón y pan con ajo.

12


YU CA (De 4 a 6 personas) Ingredientes • 1 libra de y uca • 1 1 /2 taz a de a gua • 1 c ucha radit a de sa l • 1 1 /4 taz a de a ceite Preparación: Pele la yu ca, lávela, córtela en ped azos y quíteles la vena. Co cine en el agu a caliente con sal. No deje ab land ar dem asiado , escu rra y deje enfriar. Co rte en tiras, al grueso deseado . Fríalas en aceite caliente; cuand o do ren, sáqu elas y sírvalas calientes.

13


[Destinos]

El municipio de Usulután está ubicado a 110 kilometros de la capital (San Salvador) de El Salvador; el departamento de Usulután posee una extensïón territorial de 140 Km2 y cuenta con 64,326 habitantes, de los cuales el 36% es población rural y el 64% población urbana. El topónimo nahuat “Usulután” significa: "Ciudad de los ocelotes" (J. Larde y Larin), de las voces: “Acelut” (ocelote) y “tlan” (sufijo locativo). Otras acepciones: "lugar de los olotes preñados", "Lugar los olotes gruesos", "Donde abundan las iguanas negras". La evolución del nombre fue la siguiente: Uzelutln (1549), Uceluctln (1574), Ozuolutn (1586), Oculutln (1594), Ucelotln (1573), Uzulutn (1740), Usulután (desde 1770). Su etimología es, por consiguiente, "la ciudad de los ocelotes”.

14


C UA ND O ELL A SU D A

ES SEXY

CUANDO TÚ SUDAS

¡ APESTAS!

BAÑARSE ES SALUD

MANTENTE SECO, HUELE BIEN. ¡TÚ IMAGEN CUENTA!


[Destinos] Costumbres y tradiciones Del Departamento De Usulutan

Costumbres y Tradiciones

E

ntre las principales costumbres existentes en Usulután tenemos la celebración de la Semana Santa, la celebración de Fiestas Patronales, el día de los Finados, Fiestas Navideñas, Fiesta de Fin de Año, celebración del día de la cruz. La iglesia católica celebra misas todos los días, pero los domingos asisten más feligreses, por lo que se celebran ese día cuatro misas. Se estima que un 40% de la población católica asiste a misa el domingo.

También celebran misa de bodas, de funerales, fiestas rosas, y de acción de gracia. Los miembros de las iglesias colaboran visitando enfermos y reclusos, participando en los diferentes servicios.

16


Puerto el triunfo

L

a ciudad Puerto El Triunfo está localizada a 14 kms de la ciudad de Usulután y a 110 kms de San Salvador, a sólo 4 m sobre el nivel del mar.

Puerto el triunfo es un pueblo formado eminentemente por pescadores, la mayoría de ellos artesanales, pues la industria es casi nula: Sólo existen dos empresas pesqueras. Otra peculiaridad de este sitio es el uso masivo que tiene la bicicleta: aquí nadie anda a pie, sólo en bicicleta.

Además de la siempre beneficiante presencia de la bahía y una relativa calma, Puerto el triunfo se identifica por sus restaurantes, donde se puede disfrutar de mariscos fresquísimos, y por sus islas, donde hay actividades de pesca, kayacs, observación de aves y liberación de tortugas (en el trimestre julioseptiembre).

17


[Destinos] r e s e ñ a h is t ó r i c a : E n 1 5 5 2 , d on G o n z a lo d e A lv a r a d o , a lc a ld e m a y o r d e A c a j u t la , a in s ta n c ia s d e d o n A n t o n io R o d r íg u e z , ob tu v o a u t or iz a c ió n p a r a p o b la r u n a v illa d e e s p a ñ o le s , d e c a r á c te r u r b a n o , la c u a l lla m ó “ V illa d e l E s p ír it u S a n t o ” . A p a r tir d e e n t o n c e s , e l d e p a r ta m e n to h a t e n id o v a rio s n o m b re s, e n t r e lo s q u e fig u r a n V illa d e la S a n t ís im a T r in id a d (1 5 5 3 ), Z o n z o n a t e ( 1 5 7 1 ) , C e n z o n a tl (1 5 7 6 ) , Z o n z o n a t e ( 1 5 8 6 ) , Z o n z o n a t le (1 5 9 4 ) , Z e n z o n tl a t (1 8 0 6 ) y S o n s o n a te ( 1 8 5 3 1 8 5 9 ). S o n s o n a t e o b tu v o e l t ít u lo d e c iu d a d e l 1 d e a b ri l d e 1 8 2 3 , y e l 1 2 d e ju n io d e e se m is m o a ñ o s e d e n o m in a la c a b e c e r a c o n e l m ism o n o m b r e d e l d e p a rt a m e n t o .

18


NO LO MAQUILLES…

DENÚNCIALO D I MUJERES POR UN NUEVO AMANECER

N O A L A V IO L E N C IA


[Destinos] TRADICIONES DE SONSONATE

Sonsonate es conocido por la magnificencia de las actividades de sus cofradías. A su cargo está la celebración de la Navidad en honor al nacimiento del Niño Dios.

La cofradía inicia sus actividades con el Atabal, una especie de tambor que se suena mientras se va rodando, acompañado con música y quema de pólvora. La procesión llega hasta la enramada de la cofradía que se levanta frente a la ermita del barrio Veracruz. Allí se inicia el baile "zapateado". También se organizan las famosas "mañanitas", serenatas que se llevan a diferentes personas a partir de las doce de la noche. Exhiben además los "viejos", hombres vestidos de forma estrafalaria que salen todos los domingos del mes de diciembre a bailar en las esquinas de la zona comercial, ello con el fin de recaudar limosnas. La noche más alegre de la co frad ía de Veracruz ha sido siempre el 31 de diciembre, cuando tiene lugar el acto más importante: La entro nizació n del N iño Dios de Vera cruz. La segunda celebració n más gra nde es el mo numental “Santo Entierro ”, actividad que req uiere una preparació n de todo el año para los participantes.

20


Juayúa UN PEQUEÑO PUEBLO, DESTINO OBLIGADO PARA QUIENES AMAN LA GASTRONOMÍA Y LAS ARTESANÍAS DE NUESTRO PAÍS.

Muchos son los pintores que residen en la ciudad que tendrán la oportunidad de exponer sus obras, al mismo tiempo que los visitantes se deleitarán de las obras que allí se expondrán.

Además de su semanal festival gastronómico, donde el turista puede disfrutar de diversidad de platillos y de entretenimiento, y de su iglesia colonial, Juayúa regala a sus visitantes muchos lugares periféricos interesantes, como la futura “Calle del Arte”, que se está preparando con el objetivo de promover el mercado artesanal que tiene Juayúa, para el 15 de diciembre de 2009. Está será la primera galería de arte a la intemperie y estará ubicada en las principales calles de la ciudad de Juayúa.

Juayúa cuenta con tesoros naturales que, entre valles y colinas, aguardan por los más osados. Uno de ellos es Laguna Seca, en el cerro El Águila. A nueve kilómetros de la ciudad, es un excelente paseo para los que aman caminar. Durante el recorrido se puede apreciar uno que otro habitante del lugar: Colibríes, armadillos, venados cola blanca y ardillas, y una gran variedad de especies vegetales. La interacción con la naturaleza permite disfrutar de un clima fresco, sobre todo en la mañana. Una vez en la laguna, pueden observarse a pobladores pescando ranas.

21


Izalco Izalco es conocida por las procesiones organizadas por la cofradía de Jesús Nazareno. El ritual consiste en la llevada de la naveta, que es una copa donde se depositan los trocitos de incienso que después se esparcen por el camino de la procesión. Tal procesión es llamada “La pasada”, que lleva a Jesús del templo a una casa donde se le tiene una noche, y al día siguiente se hacen chilate, nuégados, dulces, que se mandan como presente. Los cargadores de la Hermandad de Jesús Nazareno se miden para saber en qué terna tienen que cargar la imagen de más de 150 años. Esta tradición se da cada fin de semana después del miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma, y termina el Domingo de Ramos. Más de 1 mil socios de la hermandad se reparten en dos filas y abarcan más de dos cuadras. Además de esta clase de atracciones, Izalco es interesante por su población indígena. Aunque diezmada (a causa del genocidio del 32, que convirtió la raza en un crimen que se pagaba con la vida), la población indígena aún es contemplable: Las cofradías a cargo de ella realizan tanto actividades cristianas como celebraciones náhuat. Se está haciendo un esfuerzo por recobrar las raíces ancestrales, sobre todo por el idioma náhuat, y se está tratando de enseñar tal idioma a las nuevas generaciones. Eso es palpable en la Escuela nacional de Izalco, donde los niños cantan el himno nacional y el carbonero en brillantes palabras náhuat.

22


[Neneuhcayot]

El español de Sonsonate Multiforme es el idioma español. Varía en cuestió n de pocos kilómetros. Es por ello que es urgente un estudio del habla de cada departamento de nuestro país. Pero no un estudio desordenado y poco serio (como es común entre los estudiosos de nuestro país), sino sistemático y riguroso. Tales son las características de este estudio del habla de Sonsonate, titulado “El español de Sonsonate”, escrito por la lingüista Mónica Lemus, miembro de número de la real academia española. Características fonológicas, morfológicas y fraseológicas

L

a fonología de Sonsonate no difiere mucho de la de la capital, tal vez por su cercanía a esta, o a causa del constante contacto que tiene gracias al turismo generado en los últimos años. Las únicas diferencias fonológicas de Sonsonate con respecto a la capital son el uso de una “s” final de palabra o d e sílaba un tanto aspirada, como en el caso de “despuéh”, y de supresión de algun as consonantes finales de palabra o de sílaba, como en el caso de la muletilla “verdad”, que es pronunciada “vedá”, pero tal fenómeno no es frecu ente. Geoffroy Rivas sostiene que el uso de un fonema sibilante interdental fricativo, parecido al sonido de “th” en la palabra inglesa “thing”, en lugar de las sibilantes s, c y z, y el de “y” interhiatal, como en “diya”, son influencias de los hablantes pipiles del español durante la colonia, quienes aprendían el idioma al oído, en el diario contacto con los conquistadores. Es interesante que en algunos sectores de Sonsonate, que contó con una gran población pipil, estos fenómenos no se den, com o sí se dan en otros departamentos, como el caso de San Miguel.

En el plano morfológico, el español de Sonsonate presenta un fenómeno común a todo el país: La unión de palabras, com o en “vuir” (voy a ir) e “ibir” (iba a ir). Otro aspecto interesante es el uso del sufijo –eño en adjetivos relativos a meses o épocas del año, como en “agosteño”, y las deformaciones de tales adjetivos, como “diciembrino” por “decembrino”. Es común observar el sufijo aumentativo –on en función diminutiva, como en la frase “la venta ahorita está calmadona”, para significar que el negocio fluye con relativa calma. En el plano sintáctico es común el idiotismo “luego después” en conversaciones un tanto serias.

L ic . M ó n i c a A l e j a n d r a L e m u s L ó p e z , l in g ü i s t a , m ie m b r o d e n ú m e r o . d e la A c a d e m i a s a lv a d o r e ñ a d e l a le n g u a

23


Características léxicas

S

onsonate comparte gran cantidad de palabras con la capital, por lo que es difícil precisar cuales le pertenecen en exclusiva. Aunque en Sonsonate hubo una comunidad negra, su influjo lingüístico no es palpable, pues rápidamente se amalgamó con la demás población. El léxico sonsonateco está formado por palabras procedentes del náhuat, de algunas deformaciones de palabras españolas, de cambios semánticos y de neologismos.

Ejemplos del léxico sonsonateco son:

Granza: Cambio semántico. Pulpa del café. Pasadero: Cambio semántico. Bueno, aceptable. Baucanada: Neologismo. Malcriadeza, grosería ( Utilizado en la costa). Nahual: Nahuatismo. Emblema de una ciudad. En su significado original, según la tradición náhuat, era un animal que representaba a un dios, cuya forma tomaba el dios para convivir con los mortales.

Tabán: Nahuatismo. Lucero de la mañana, el planeta Venus cuando al amanecer se encuentra al Oriente. Caticic: Nahuatismo. Tipo de café, que es rojo y pequeño. Pechera: Cambio semántico. Dolor sentido por el marido o el hijo anterior por el embarazo de la mujer, y que se siente aún durante la lactancia del recién nacido. Chimbera: Pez pequeño usado como carnada para pescar con anzuelo. De pica: Cuando llega el pez cerca de la embarcación. Ej: El pez está de pica. Zanate: Pez mediano de color oscuro. Pacamara: Tipo de café, caracterizado por su gran tamaño.

24


[Neneuhcayot] El español de Usulután En su camino hacia el Sur, hacia el Océano P acífico, el Río Lempa es el divisor dialectal de mayor importancia de nuestro país: Desde su ribera Oriental, la variación en el habla de la población con respecto a San Sa lvador es muy notoria. Presentamos aquí un estudio del habla de Usulután, el primero de los departamentos orientales, escrito por el lingüista Moisés Alvarado. Interesa nte es en este estudio el análisis un poco más detallado que se hace al habla de la costa.

Características fonológicas y morfológicas La fonología de Usulután presenta las mismas características del resto del Oriente del país: La sustitución de c, z y s por un fonema sibilante fricativo interdental, que suena como “th” en la palabra inglesa “thing”, excepto en final de palabra; el uso de “y” consonántica interhiatal en palabras como diya, deciya, mareya; la sustitución de “h” muda por “g”, en palabras como agora; cierta aspiración de la “d” en expresiones como “Santiago`e María”; uso de “s” aspirada en final de palabra. En cuanto a la morfología, no presenta variación con el resto del país, pues se hace unión de palabras, como en “hijuetumama”, y el uso abundante de diminutivos, como en “rapidito”.

Características fraseológicas

Algunas frases usadas por los Usulutecos en sus conversaciones diarias son comunes al resto de la zona oriental. Son de una creatividad increíble. Por ejemplo, un usuluteco no dice la típica frase “nadie sabe para quién trabaja”, sino un divertido “bien dicen que uno viste al mono para que otro lo baile”; no dice el “socala” metropolitano, sino un chispeante “atenete al chile y comé frijoles”. A los engreídos los definen con la frase “come frijoles, pero eructa pollo”; cuando una autoridad se acerca pregonan “hay patos en el alambre”; y cuando un calvo se cruza en su camino expresan “ahí va la cama de un zope”.

Características lexicales: No difiere mucho con el resto del país, especialmente con el resto de los departamentos del Oriente. Se estudió el dialecto de la cabecera departamental, de Ciudad el Triunfo y de Santiago de María, pero se hizo un mayor estudio del dialecto de la costa, más específicamente de Puerto el triunfo, en la bahía de Jiquilisco. Por tal hecho la mayoría del léxico recolectado tiene que ver con cosas de mar.

Lic. Moisés Abraham Alvarado, lingüista, miembro de número de la Academia salvadoreña de la lengua.

25


Ejemplos del léxico usuluteco son: Camioneta: Cambio semántico. Bus de transporte público. Paila: Cambio semántico. Recipiente de grandes dimensiones, utilizado sobre todo para llevar frutas u otros enseres. Chufle: Barbarismo. Tomacorriente, enchufe. Mínimo: Cambio semántico. Guineo hondureño. Curilía: Concha, Anadara similis.

Agora: Barbarismo. Ahora. Canalete: En embarcaciones de remo, como el cayuco, vara larga usada para dirigir la embarcación. Triciclo: Cambio semántico. Bicicleta. Barriante: Dic. Del hecho de cuando el mar hala con gran fuerza el agua hacia adentro.

Curilero: Persona que se dedica a sacar curilías u otro tipo de concha.

Chorrera: Vease barriante.

Burro: Concha de grandes dimensiones, Anadara grandis.

Ilanitas: Peces pequeños, utilizados como carnadas.

Mareyón: Marea especialmente alta, que alcanza los tres metros. Se da dos o tres veces al año.

Plan: Cambio semántico. Pieza de madera o hierro, que va de popa a proa por la parte inferior del barco y en que se asienta toda su armazón.

Marcial: Marea alta, la más alta del año, alcanza los tres metros y medio. Se da una al año, cerca de los días de Semana santa. Cimbra: Cambio semántico. Gran cantidad de anzuelos colgados en una cuerda, que se arroja a flor de agua. Cayuco: Nahuatismo. Barco de madera de pequeñas dimensiones. Desentapiar: Barbarismo. Destapar. Leñar: Neologismo. En la costa, acción de ir a buscar leña a los manglares. Lancha tingliada: La de pequeñas dimensiones.

26

Lancha inmensa: Lancha de grandes dimensiones, con un motor de entre 40 a 50 caballos de fuerza.

Rediar: Dic. De la acción de arrojar las redes al mar. Empescadado: Dic. De un barco, cuyas redes están tan llenas que no es posible su conducción. Calientasol: Tipo de cangrejo, que posee una tenaza de grandes dimensiones. Chichimecas: Cangrejo de color pardo. Pirrurri: Aiguaishte. Chenga: Tortillas delgadas.


[Neo Cartaphilus] Canto del desasosiego

I La nada me ha seducido. Camino, solo, entre la ardiente arena y el mar enemigo. El muerto cielo no canta mi endecha. Camino y ni mi voz encuentro. Camino, al pie del abismo, hacia un horizonte que se derrite. . II Diecisiete años bastan para que el cuerpo pese tanto como el mar, para que el paladar arda, los huesos crujan y se rompan, para desear ya no desear, para que el goce, todo, se pierda en la nada.

IV No me busques, amigo,del desasosiego Canto entre las tinieblas que los ojos hienden. En el reino de la noche no me busques, hundido en la infamia y en la ira. I Entre el rugido y el cadáver de la bestia hecha de atardeceres La nada me ha seducido. no me busques, o entre los ríosCamino, de lava. solo,

entre la ardiente arena y el mar enemigo. Allí no me busques, amigo, El muerto cielo no canta mi endecha. porque corres el riesgo de encontrarme, de descubrir, entre el fango y lavoz sangre, Camino y ni mi encuentro. mi verdadero rostro, de saber cuánto te odio y me odio. Camino, al pie del abismo, hacia un horizonte que se derrite. . II Diecisiete años bastan para que el cuerpo pese tanto como el mar, para que el paladar arda, los huesos crujan y se rompan, para desear ya no desear, para que el goce, todo, se pierda en la nada.

III Unos labios me perdieron en su combada exquisitez. Hechizaron mis ojos como la muerte al suicida. Polvo vivo fui, y en ciudades inhabitadas busqué compañía. Qué estupidez haberme perdido.

III Unos labios me perdieron en su combada exquisitez. Hechizaron mis ojos como la muerte al suicida. Polvo vivo fui, y en ciudades inhabitadas busqué compañía. Qué estupidez haberme perdido.

27


E p ig ra m a s co n tem p la tiv o s E p ig ra m a s en un ci a tiv o s I E l v i en to s o p la . T o d o d an za a l q u e t ri s te y s o l o va .

II D e l u z la e s p ad a l ac era l a s s o m b r as , p er o n o p er ece n .

III T e n ue t o r m e n ta . C o n el v i en t o l as fl o re s b es a n l a l lu v i a.

IV N o c h e d e i n v i er n o . B ram a el m a r m á s a l lá d el n eg ro ci el o .

V T r is t e, d e s d e el a b is m o l a lu n a m i ra el o tr o a b i sm o .

I Sé l o q u e s o y ; q u e o tr o s s ea n f u ri a y g u e rra , y o s o y m i can t o . II L a m ue rt e ac ec h a t u ca rn e , am ad o an c es t ro . T u t i er ra l l o ra.

III Sé q u e m e ac ec h an : N o sé s i e s e l d o l o r o l a b e ll ez a. IV Sé q u e e n l a n ad a s e p erd e rá m i ca ra . Po r e s o c an t o . V N o m e p r eg u n t es p o r l o s r as g o s d e m i r o s tr o : A ú n n o l o s co no z co .

D e cla r a ció n d e cu lp a N o so y u n v a g o . N o so y u n d r o g ad i ct o . M i p ec ad o es la i n m o v il i d ad , q u e s e l l ev a m i s s u e ñ o s co m o u n t o rre n te e n c re ci d a.

A m i m a dr e VI

D e o r o s e i n cen d i a el v erd e p i n o . E s d e o ro el o rb e en t e ro .

U n a b i s m o en s u ca m in o h a s i d o m i n o m b re . U n t r o p el d e b e s ti a s i n ú ti l es . Q u er id a m a d re, fu er t e, s o n ri en t e d e re lá m p a g o s , o j o s s i n b ri l l o : L a fe li ci d a d e s tá c erc a. ¿P o r q u é su co n s t an t e d es a n g ra rs e? Pr o n t o ac ab a rá s u j o r na d a d e s o m b ra y l la m a. Su es cl a v it u d a u n a cas a . M añ an a m e i ré d e s u l a d o , m a d re . M añ an a m e i ré .

28


29


Atardecer en Sonsonate Foto Original de Liliana Pocasa ng re


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.