PFC memoria septiembre 2011

Page 1


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 1.1 ENUNCIADO DEL CURSO 1.2 SÍNTESIS DEL CURSO 1.3 CENTRO INCIATIVAS MULTIMEDIA EN LAVAPIÉS 1.4 ÁREAS FUNCIONALES 1.5 CONCLUSIÓN

2. PROGRAMA 2.1 REFERENCIAS 2.2 CONCLUSIONES 2.3 IMAGEN 2.4 MÚSICA 2.5 VÍDEO Y ANIMACIÓN 2.6 GENERAL

3. MEMORIA 3.1 DESCRIPTIVA 3.2 CONSTRUCTIVA 3.3 INSTALACIONES

4. CONCLUSIONES

5. REFERENCIAS

6. ANEXOS 6.1 ESTRUCTURAS 6.2 CUMPLIMIENTO DB-SI 6.3 MEMORIA GRÁFICA 6.4 CONDICIONES URBANISTICAS

1


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

1. INTRODUCCIÓN El proyecto elegido para desarrollar mi PFC ha sido el correspondiente al penúltimo ejercicio de la asignatura de Proyectos 5 del curso 2007/08, “Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés”. El citado curso de proyectos corrió a cargo de los profesores Carlos Arroyo, Ricardo Lajara y Víctor López. El desarrollo del proyecto ha estado tutorado por Cristina Jorge, Rafael Hernando y Ana Rodríguez han hecho un asesoramiento en construcciones e instalaciones y Gema López lo ha hecho en Estructuras. Las razones para elegir este enunciado pasan principalmente por tratarse de un ejercicio con posibilidades de experimentación en la intervención en redes urbanas complejas, campo por el que me gustaría enfocar mi futuro profesional, de manera que me sirva para desde la ciudad, llegar a desarrollar un proyecto completo. 1.1 ENUNCIADO DE CURSO El planteamiento del curso todavía se puede consultar en el blog abierto por los profesores: http://pa5-0708.blogspot.com De esta página voy a extraer los diferentes enunciados: ¿PROGRAMA o INCERTIDUMBRES? COMPLEJIDAD-INTENSIDAD-LIMITE-MEMORIA En Lavapiés concurren un cúmulo de circunstancias que nos permiten abordar satisfactoriamente el curso de PA5: -Un entorno urbano de alta densidad. -Una trayectoria histórica de cambios (población, edificaciones, religión), que hace que prácticamente sólo nos quede la -trama urbana, el plano, como memoria de la ciudad. -Una intención municipal que pone en crisis la estructura del barrio. -En definitiva condiciones casi ideales para que la reflexión arquitectónica surja espontáneamente. En este curso pretendemos recorrer la memoria de esta porción de ciudad desde un futuro próximo, los constantes cambios sociales, flujos migratorios, y otros desajustes hacen que este barrio en concreto se esté reconstruyendo continuamente. Nuestra misión como arquitectos es la de anticiparnos a estos cambios y prever soluciones. Comenzaremos estableciendo una serie de cuestiones (que llamamos incertidumbres) sobre las que construir una reflexión colectiva, desde las individuales. A partir de las premisas del curso, en el que podemos considerar el primer ejercicio cada alumno debe relacionar al menos dos de estas incertidumbres con el objetivo de localizar un caso que propondrá como objeto de trabajo (incertidumbre nº12). 12 INCERTIDUMBRES 1 COMERCIANTES 2 ESPACIO PÚBLICO 3 PERMEABILIDAD 4 DOTACIONES 5 APARCAMIENTO 6 DESNIVEL POTENCIAL 7 ARQUITECTURA VERDE 8 m SOBRE RASANTE 9 SOFT MOBILITY 10 m BAJO RASANTE 11 PÚBLICO VS PRIVADO 12 OPORTUNIDAD PFC

1.2 SINTESIS DEL CURSO Como remate del curso, se nos pidió un último ejercicio de síntesis, en el que básicamente habría que dar un sentido común a todos los proyectos desarrollados a lo largo del curso, bajo un mismo discurso. Personalmente fue un trabajo enriquecedor, que me sirvió para completar una visión de conjunto de todos los proyectos, para luego analizar mis propios ejercicios y SÍNTESIS DE CURSO Un comentario a modo de recordatorio sobre la intención y el contenido de la última parte del cuso y la elaboración de los documentos de SÍNTESIS. No se pretende que en esta última etapa sea una simple recopilación en, ni un redibujo, de los proyectos que se han desarrollado en el curso, sino que suponga una reflexión sobre lo aprendido y se elabore un nuevo documento de proyectos en el que el contenido depende del aprendizaje de cada alumno. En este trabajo se debe hacer referencia a lo elaborado en el curso, pero no ha de ser un resumen del trabajo desarrollado durante el curso y NO tiene por qué contener la totalidad de los proyectos desarrollados. Puede abundar sobre uno de los proyectos, desarrollándolo; puede vincular varios o todos; puede ser un nuevo proyecto o una nueva interpretación del contenido del curso

2


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

revisarlos bajo un mismo criterio. La conclusión a la que llegué fue que tratándose de un entorno tan complejo, con numerosas relaciones, con un soporte físico constreñido, aislado casi voluntariamente de su entorno, y todo con una dificultad añadida para detectarlo ya que no es tan visible como fuera deseable, la impronta del conjunto de edificios o un plan de actuación podía tener un impacto positivo, más que una única gran intervención, que por lo general requiere un suelo que no está disponible. Se trata también de intentar captar la parte positiva de la trama del barrio, que la tiene, alejándose de predisposiciones alimentadas por una inercia mediática. No es tanto pensar de manera individual, ya que un único edificio por si solo, difícilmente sería capaz de insertarse dentro de la dinámica positiva del barrio. VER ANEXO GRÁFICO 1.3 CENTRO DE INICIATIVAS MULTIMEDIA EN LAVAPIÉS Volviendo al enunciado del ejercicio sobre el que he desarrollado el PFC, planteaba el desarrollo de un Centro de Iniciativas Multimedia en el solar de la calle Doctor Fourquet 22. El programa no es preciso, como era de esperar, pero si marca una tendencia en la definición de los tipos de espacios a desarrollar. Ejercicio 6: CENTRO DE INICIATIVAS MULTIMEDIA Completar uno de los dos ejercicios de FNAC o Viviendas, que pueden ser ambos por estar vinculados (para lo que deberán someterlo a la consideración de los profesores) o desarrollar uno nuevo (como la última de las semillas PFC) en la parcela de Doctor Fourquet, vacía y de grandes dimensiones (aproximadamente 72m de fachada y 28 de fondo) y con además la posibilidad de vincularlo con el que se acaba de finalizar en la parcela de su extremo NW con fachada a la calle Sombrerería. Sobre esta parcela se debe establecer un edificio de actividad terciaria en el que sublimar las tendencias del barrio en cuanto a comercio de arte: CENTRO DE INICIATIVAS MULTIMEDIA que tendrá que contar con un mínimo de 2.000 m2 de "sistema espacio libre"; el resto del edificio tendrá una parte sobre rasante con espacios útiles de un mínimo de 4 m de altura libre y las siguientes proporciones: 50 % Salas de usos múltiples entre 250 y 1.000 m2 30 % Espacios de trabajo individuales 20 % Espacio al aire libre "patio" de una superficie mínima continua de 750 m2 y al menos dos plantas bajo rasante.

Teniendo en cuenta las conclusiones de la síntesis, me replanteo la ubicación como una oportunidad para que esté más acorde a las conclusiones del curso. Tras un tanteo inicial, planteo la hipótesis de establecer en vez de una única localización para el CIM, distribuir el programa en varias parcelas existentes. En el proceso de encontrar una nueva estrategia para el CIM, fue determinante poder asistir a una conferencia del Salvador Rueda. Empecé a interesarme por el trabajo de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona (http://www.bcnecologia.net). Deduzco de sus conclusiones un análisis funcional de las áreas urbanas, que explora antes de plantear intervenciones, estudiar las relaciones establecidas, para adaptarse en su dinámica y poder resolver los problemas desde dentro. Conceptos como la complejidad, la eficiencia, la estabilidad o compacidad, pueden ayudar a definir mis líneas de trabajo. Complejidad, porque añado usos a espacios vacíos; estabilidad, por apoyarse en relaciones existentes; eficiencia por buscar en la movilidad peatonal el hilo conductor de la propuesta y la compacidad, por intentar seguir concentrando actividades en zona centrales. En este ámbito, en el blog de José Fariña, Catedrático de Urbanismo en la ETSAM, el 28 de febrero de 2010 publica una entrada titulada “La ciudad paseable”. Es una reseña sobre un libro homónimo recientemente publicado por el CEDEX, dirigido por Julio Pozueta, en el que a modo de manual se recopilan buenas prácticas para hacer de las ciudades entornos más agradables al peatón.

3


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Del libro: “El radio de acción de los desplazamientos peatonales, si se toma como referencia máxima una duración de entre 20 y 30 minutos para el recorrido, se situaría entre los 1,5 y los 2.5 kilómetros para velocidades de 4-5 Km/h. A partir de dicho umbral, el modo a pié necesita asociarse con el transporte público para ser eficaz en los desplazamientos urbanos o sustituirse por el uso de la bicicleta”. En el apartado “Consideraciones de los peatones en los proyectos de arquitectura” se explica, que por ejemplo habilitar locales comerciales volcados a la calle, facilita la movilidad peatonal ya que aumenta la presencia de personas en la misma elevando los niveles de seguridad. La configuración de cuerpos en voladizo, escaleras, bancos o cesiones de la parcela al espacio público hace más amable y compleja la sección de calle. La apertura de pasajes peatonales, si forman parte de los recorridos peatonales importantes, pueden hacer incrementar la movilidad peatonal con el binomio peatón+transporte público, y que obliga a concentrar bajo rasante y sobre rasante el grueso de la nueva construcción.

Extracto de “La Ciudad Paseable”

En este caso, el solar de la calle Dr. Fourquet se encuentra en el límite sur del barrio, con escasa relación morfológica, por su tamaño, con la trama del casco antiguo de Madrid, siendo más propia del ensanche. También queda fuera de la dinámica más heterogenia de Lavapiés, para acercarse más si cabe a la vorágine unificadora y absorbente de la “Milla de los Museos” de Madrid.

Desde un punto de vista territorial, entiendo la ciudad tradicional como una consecución de relaciones de toda índole, que van dando sentido al espacio físico de una manera continua. Hoy en día y tras ver y advertir que los crecimientos de extrarradio carecen de este tipo de consideraciones y que tengo o tenemos el privilegio de poder trabajar en un entorno, que aunque mantiene problemas serios, tiene un base muy activa, sobre la que trabajar y experimentar. Sobre la estructura parcelaria, desarrollo un pequeño análisis para encontrar la parcela tipo del entorno. Hice una división previa entre parcelas pequeñas (alrededor de 100 m2) medianas (entre 200 y 500 m2), grandes (entre 500 y 1000) y muy grandes (más de 1000 m2). A parte de localizaciones asociadas a puntos estratégicos, puedo decir que alrededor del 70% del parcelario es de tamaño mediano-pequeño, por lo que este dato, aporta más pistas sobre como encaminar mi proyecto. 1.4 AREAS FUNCIONALES Establezco una división del territorio en áreas funcionales, basándome en las que se hacen en el ordenamiento de comarcas. Estos espacios se articulan sobre un lugar de referencia, pero a su vez forman parte de un conjunto más amplio, funcionando conjuntamente, propiciando una ocupación funcional del suelo bastante más eficiente que atendiendo exclusivamente a las necesidades individuales.

4


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Dentro de estas áreas funcionales están establecidas redes como las comerciales, dotacionales, transportes, etc. El área de trabajo se podría delimitar en una pieza con centro en la Plaza de Lavapiés, hacia el norte se podría detectar otra pieza con centro en Tirso de Molina, por el oeste otra más con centro en el Rastro, y así consecutivamente. La unión de este número indeterminado de piezas, apoyado fundamentalmente por recorridos a pie, da lugar a una masa espacial y funcional continua, al menos en la zona centro de Madrid. Hay que tener en cuenta que por el tamaño de la ciudad de Madrid, la red peatonal, no resulta suficiente para garantizar las relaciones, por lo que otorga otra dimensión la abundante presencia de líneas de Metro, Cercanías o autobuses, tanto dentro del barrio como en las inmediaciones. El acceso del tráfico privado se encuentra regulado al través, de varias APR (Área de Prioridad Residencial), por lo que se limita a los residentes del barrio. Resulta un acierto, ya que el viario no está ni mucho menos adaptado a la circulación y estacionamiento de vehículos. No es una figura urbanística al uso, pero me parece relevante su importancia en la vida diaria, por lo que la incluyo en el análisis. 1.5 CONCLUSIÓN Por ello, y tras valorar los anteriores aspectos, entiendo que desarrollar la propuesta en el lugar marcado por el enunciado, tiene un interés que se aleja de poder aportar algo a la estructura de Lavapiés, y por ello decido, crear para el CIM su propia área funcional, de carácter policéntrico y buscando la fusión con las redes existentes. De la misma manera que los comerciantes chinos tienen la suya, los fontaneros, los centros sociales, los mercados, los comercios, etc. Partiendo de los solares vacíos, elegir estratégicamente varios de ellos, para distribuir el programa del CIM, creando una red propia, que se mezcle con las existentes, y que a la vez esté en contacto permanente con sus entornos inmediatos. Ruta en Google Maps: http://g.co/maps/hvxb

Emplazamientos

5


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

2. PROGRAMA Como comentaba anteriormente, más que certezas, para Lavapiés surgen incertidumbres, y es en esa parte donde el desarrollo programático tiene que adaptarse, manteniendo como premisa la flexibilidad. Ante lo indefinido del enunciado: “Centro de Iniciativas Multimedia”, decido investigar cómo integrar también programáticamente el proyecto. Entiendo como multimedia la capacidad de expresar un mensaje a través de diferentes medios (imagen, sonido, animación, vídeo, escritura, interacción). Esta idea me sugiere la necesidad de que esa transformación en mensaje sea asimilado a un proceso educativo o formativo. En el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) en Buenos Aires, Argentina, existe una titulación denominada “Licenciado en Artes Multimediales”. Se trata de un programa de grado de 4,5 años, en el que el alumno tendrá la formación necesaria tanto para manejar herramientas propias como para crear, valorar y analizar los mensajes que transmitir, capacitándole para trabajar profesionalmente. En esta web se puede consultar información sobre estos estudios: http://multimedia.iuna.edu.ar/contenidos/334-licenciatura-en-artes-multimediales

Dentro del programa de estudios, destacan como asignaturas más relevantes, las relacionadas con el sonido y la imagen, así como la aplicación de sistemas informáticos en la animación y vídeo. También hay un buen número de asignaturas relacionadas con la estética, sociología, semiótica, historia o filosofía. 2.1 REFERENCIAS Para completar la investigación y partiendo de esta posibilidad estuve visitando varios espacios de trabajo que se acercan a estas características, tales como: “AVAM” (Asociación de Artistas Visuales de Madrid), la “ECAM” (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y “Espacio Vías” en León. A continuación describiré brevemente mis impresiones sobre estos proyectos y de qué manera me ayudaron a definir el programa: 2.1.1 TALLERES AVAM (Asociación de Artistas Visuales de Madrid)

Imágenes de los talleres durante la vista

6


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Los talleres de esta asociación, se sitúan en los bajos de un edificio de la EMVS en el barrio de Usera de Madrid, donde los arquitectos Ignacio García Pedrosa y Ángela García de Paredes, autores también del edificio de viviendas, acondicionaron una serie de salas de producción artística para el desarrollo de actividades visuales de la AVAM. La distribución es sencilla: un pasillo longitudinal al edificio, ensanchado en los extremos como zonas técnicas y comunes. Las salas de trabajo, con luz natural tamizada por una puerta/lucernario, permiten un control de la intensidad. Como puerta, sirve para comunicar directamente la explanada que precede al edificio, como espacio de expansión. De esta visita observo la necesaria sencillez en la ordenación de los espacios de trabajo activos y pasivos, y la concreción para definir los servicios comunes. Interesante también el diseño de los portones, que revela al control de la iluminación como un ingrediente fundamental.

2.1.2 Sede de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid) La sede de la escuela está un edificio de la Ciudad de la Imagen. Terminado en el 2002, los autores son el Estudio Espiga Moneo. Se dedica a la formación de técnicos profesionales para la industria del audiovisual. La visita me resultó de utilidad para conocer los requerimientos espaciales de salas técnicas y conocer como se trabaja en este ámbito. El programa es amplio desde platós y estudios, pasando por aulas, talleres y auditorio Quizá como ejemplo sea el que más se aproxima a mi planteamiento para el CIM de Lavapiés, aunque dista mucho de poder extrapolarse

Información gráfica del equipamiento de los talleres

7


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Imágenes de las instalaciones

Planta Baja. Imagen de “Documentos de Arquitectura” nº 5 2002

2.1.3 ESPACIO VÍAS (León) Consiste en la rehabilitación de un cocherón abandonado de la empresa ferroviaria FEVE en el centro de la ciudad de León, para convertirlo en sede de la Oficina de la Juventud del Ayuntamiento de León, como centro para actividades, exposiciones, etc. En el concurso resultó ganador el Studio SIC Se divide en dos ámbitos diferenciados, por una parte los antiguos cocherones, en los que se interviene ubicando una pieza de servicios y contiguo a este una pieza longitudinal, adosada al muro de contención de una calle a diferente cota. Entre ambas piezas y la estación ferroviaria se habilita y cede un espacio Imagen a vista de pájaro (imagen de SIC Estudio) público acondicionado elementos ferroviarios, creando sombras y espacio estanciales, que es parte esencial de la propuesta y que ha resultado ser el espacio mejor y más valorado por usuarios y vecinos. Un ejemplo más de cómo un edificio es capaz de generar espacio público activado.

8


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

2.1.4.STUDIO BANANA (Madrid) El estudio Banana ocupa el local de una antigua imprenta en el corazón del Distrito de Tetuán de Madrid. La filosofía de esta aventura empresarial es alquilar espacios de trabajo multidisciplinares, unido mediante un espacio común donde desarrollar reuniones, cursos, presentaciones, conferencias, etc. Se resuelve de manera muy sencilla mediante una compartimentación ligera, no invasiva condicionado por encontrarse bajo la rasante. Interesante el aprovechamiento la escalera como graderío para conferencia y otros actos. Destacable también la inserción en un entorno que se podría considerar atípico, pero que sin embargo si está permitiendo establecer sinergias con otras iniciativas como asociaciones de vecinos, teatro alternativo, colectivos vecinales, etc. Es una demostración de cómo un proyecto de la escala apropiada y apoyada en una red densa, pero quizá oculta, puede funcionar.

Imágenes de los espacios http://www.studiobanana.org/los‐espacios/

OTROS Laboral Ciudad de la Cultura (Gijón) http://www.laboralciudaddelacultura.com/ Maison des Auteurs de Angulema (Francia) http://www.citebd.org/ Villa del Libro de Urueña (Valladolid) http://www. villadellibro/presentacion.shtml Istituto Universitario di Architettura di Venezia (Italia) http://www.iuav.it/homepage/ 2.2 CONCLUSIONES Estos tanteos previos llevados a Lavapiés me sugieren que en el barrio hay muchas cosas que contar, y que la intervención se debe centrar en facilitar un lugar donde se puedan expresar, ser captadas y luego procesar y compartidas a través de la redes, ya sean físicas o virtuales, siendo éste el objetivo del programa formativo. Relacionar la multimedia con Lavapiés no me sugiere la necesidad de habilitar espacios exclusivamente técnicos, sino que la intención es habilitar espacios que sirvan para recoger ese mensaje latente en las calles, que sea captado por los interesados y difundido. Antes del medio, es necesario disponer de un lugar donde poder expresarse, sino el mensaje puede resultar vacío.

9


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Tampoco quiero plantear una escuela universitaria, sino una institución a camino entre una escuela de Formación Profesional y una red espacios libres de trabajo, abiertos a todos aquellos grupos o personas, que con un proyecto, puedan utilizar estas instalaciones, sin limitar sus posibilidades. Los alumnos, profesores, vecinos, viandantes por lo tanto podrán pasar por los cuatros edificios, ya sea para formarse o simplemente como espectadores, como si de un recorrido doméstico se tratara, re-humanizando la calle. Entre los desplazamientos, podrán conocer la realidad de Lavapiés, aprovecharse de sus servicios y viceversa. A largo plazo puede ayudar a asentar población estable en el barrio y ayudar a la economía de los comercios. Por lo tanto el programa resultante sería: -

-

-

Una sede de tamaño medio para temas relacionados con el sonido. Que disponga de salas de ensayo, estudios de grabación y un pequeño salón de actos Una sede de tamaño medio para temas relacionados con la imagen. Que disponga de platós de imagen, tanto interiores como exteriores, así como de salas y talleres de producción visual. Una sede de tamaño pequeño para temas relacionados con la animación Con salas de trabajo para informáticos, sala de maquetas, sala de proyección y sala de rotoscopiado. Una sede de tamaño pequeño para temas relacionados con la edición de vídeo. Con un pequeño set de televisión, salas de trabajo informático y una sala de proyección al público.

En conjunto, como elementos comunes se añaden salas teóricas, seminarios, despachos, servicios y las cesiones de espacio público. Hay que destacar que una de las oportunidades programáticas de esta zona es la de poder aprovecharse de locales vacíos como posible espacio para egresados, siendo los comercios, equipamientos, dotaciones existentes parte del mismo edificio. La asignación a cada parcela de una u otra actividad o especialidad, viene dado por su entorno más inmediato, y las sinergias asociadas, según se desarrollará a continuación: 2.3 IMAGEN Situado entre las calles Cabeza, San Pedro Mártir y Jesús y María, en un solar de aproximadamente de 600 m2. En realidad son dos parcelas que forman un espacio en forma de ele, siendo el lado largo el de la calle San Pedro Mártir con esquina a Cabeza y una apertura sobre la calle Jesús y María, con esquina a Esgrima. En su inmediato entorno se encuentra la plaza de Tirso de Molina, con boca de metro para la línea 1. Cuenta con numerosos comercios minoristas, cines y teatro. Por su cercanía a la Puerta del Sol es una zona muy transitada, principalmente durante el Rastro dominical. Decido ubicar en esta parcela el ámbito de la imagen, ya que está cercano a una zona más visible al resto de la ciudad y es más fácil convertirse en un punto de partida. Como sinergias presenta un buen número de equipamientos de la zona relacionados con la imagen, como cines y teatros.

10


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Esta parcela por su variedad de fachadas, junto a una topografía plana tiene la oportunidad de convertirse en una oportunidad de mejorar las conexiones peatonales entre Tirso de Molina y el oeste de Lavapiés. 2.4 MÚSICA Se sitúa en solar de la calle Rodas 22. Tiene alrededor de 700 m2. Es una parcela casi regular, marcada por una importante pendiente ascendente desde Ribera de Curtidores. La trasera de los almacenes Piquer, cuya entrada trasera se encuentra frente al solar. En el Rastro esta calle no se ocupa, quizá debido a la pendiente. Por esta razón parece interesante habilitar un espacio de encuentro, más favorable y que además sea proclive a asentar actividades a lo largo de la semana, fuera de los días de Rastro. Como sinergias principales en su entorno se encuentra el Museo de las Artes tradicionales de la UAM, la sede de la UNED y el futuro CNAV (Centro Nacional de las Artes Visuales) y actualmente, parcialmente ocupado por el Centro Social Autogestionado (CSA) “La Tabacalera” 2.5 VÍDEO Y ANIMACIÓN Estos dos pequeñas parcelas de alrededor de 100 m2, se encuentran en la zona más fragmentada del barrio, con un desarrollo reciente de pequeños locales de ocio, comercio minorista y galerías de arte. En su entorno inmediato se encuentran equipamientos como los de la Filmoteca Nacional, el Cine Doré, Teatro Monumental que ejercerían una buena combinación con sus actividades principales, aunque sin embargo, y a pesar de una cierta distancia y encontrarse en otro ámbito diferenciado, el MediaLab Prado, estaría llamado a ser una de las referencias más directa para el CIM. La elección de estos solares como lugar para las sedes más pequeñas y por lo tanto con menos afluencia, viene condicionada por las fuertes pendientes de esta zona, que dificultan la movilidad peatonal. 2.6 GENÉRICO En general todos los equipamientos que se encuentran en el recorrido planteado son complementarios, y como si de una red eléctrica se tratase se pueden conectar entre sí. De mayor relevancia e interés son aquellos relacionados con las llamadas nuevas tecnologías, como el MediaLab Prado o la Casa Encendida, otros más tradicionales como los teatros, pero sin olvidar comercios tradicionales o mayoristas, que pueden convertirse en buenos aliados a mi propuesta.

11


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

3. MEMORIA 3.1 DESCRIPTIVA En la definición arquitectónica del conjunto, he tenido como principal objetivo, conseguir una continuidad e idea común, sin premisas previas, pero desarrollando cada edificio individualmente. En líneas generales distingo dos tipos de espacios: uno de mayores dimensiones, vinculado a actividades escénicas, y otros de menor tamaño, más regulados dedicados a trabajos en grupos o individuales. Por accesibilidad y necesidad de suelo disponible, creo que resulta más oportuno vincular los primeros a la calle de manera más directa y en consecuencia ocupando el bajo rasante. Los segundos irán en altura de manera que combinándolo con el aprovechamiento del subsuelo, libere espacio en planta baja, favoreciendo una mayor permeabilidad de las parcelas. Formalmente se distinguen ambas partes por estar las primeras más relacionadas con la una geometría más compleja y tectónica, mientras que las segundas serían más sencillas y ligeras. De manera que tengo una parte que se conecta directamente con el recorrido planteado entre las sedes, y la otra una vez liberadas las plantas baja, se concentra en altura. El aspecto de las partes más ligeras se resuelve mediante un tratamiento único en las fachadas con un sistema de lamas verticales, que proporcionan al encontrarse en esta posición una mayor intimidad en las vistas, teniendo en cuenta las distancia entre edificios y la anchura de las calles. VER ANEXO GRÁFICO

Imagen virtual del edificio Música

3.2 SISTEMA CONSTRUCTIVO A grandes rasgos en todos los edificios del proyecto se establecen las mismas soluciones constructivas, diferenciando dos subsistemas, uno para los que se encuentran bajo rasante y otro para los de encima de la rasante. Para el primero es una construcción masiva, tectónica, ejecutada con hormigón armado visto y cerrado al exterior. El segundo es más ligero y abierto, con la estructura vertical en hormigón y los forjados de chapa colaborante. Los cerramientos, se componen de dos pieles, la interior formada por un acristalamiento y la exterior, por un sistema de lamas verticales forradas de bronce.

12


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

El sistema de fachada vertical permite una mayor intimidad, ya que las distancias entre edificios colindantes es reducida, y por lo tanto las vistas se pueden proteger mejor. Es una pieza con alma de madera y exterior forrado de chapa de bronce, anclada sobre palastros fijados a los forjados. La pieza es siempre idéntica, pero girada sobre su eje vertical con una graduación que se va tornando a una posición más perpendicular al acristalamiento, y por lo tanto más abierta, según se adentra en el interior de la parcela y por lo tanto requiere menos intimidad. Sobre el soleamiento, al tener orientación prácticamente norte, la posición vertical permite proteger del sol lateral en la salida y puesta del sol. De todas maneras se ha previsto la colocación de “screeners” enrollables en el exterior que permita controlar el soleamiento de manera eficaz. Para concretar el sistema de cerramiento, resulto esclarecedora una visita y posterior investigación del Museo de Arqueología de Álava, en Vitoria-Gasteiz, del arquitecto Francisco Mangado. El sistema de fachada, se resuelve con lamas verticales de bronce, con dos tipos, una más densa y colocada sobre los cerramientos hacia la calle y otra más estilizada y espaciada hacia el interior. Al igual que en Lavapiés nos encontramos en un casco histórico, denso y compacto, y la textura del bronce, aporta un matiz, por decir de alguna manera envejecido o noble, pero tratado de una manera industrial, logra un equilibrio entre lo existe y lo nuevo. Fue muy útil la exposición “Francisco Mangado. Arquitecto” en la Sala Juana Mordó del Circulo de Bellas Artes de Madrid (febrero-abril de 2011)

Resumen de detalles arquitectónicos de “AV Monografías” 133

13


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

Imagen del exterior durante la visita

CUBIERTA VEGETAL Para la cubierta vegetal sobre el plató 1 del edificio de imagen, teniendo en cuenta su importancia para el sistema de refrescamiento del aire y absorción de gases expulsados por el sistema de climatización, considero que independientemente del tipo de especies vegetales, para garantizar un buen aislamiento térmico al interior y que se mantenga la humedad en el sustrato, sería preciso tener un espesor importante. Se añade la circunstancia de que la cubierta es inclinada, por lo que la colocación de un espesor potente corre el riesgo de que la tierra se desplace hacia abajo. La empresa alemana ZinCo Cubiertas Ecologicas, tiene un sistema para la construcción de cubiertas ajardinadas inclinadas, mediante la colocación de una piezas a modo de contenedores de tierra, que dividen la superficie de manera que la contención del sustrato se hace de manera distribuida y no exclusivamente sobre el borde del alero. De todas manera y perimetralmente se dispone en contacto con el edificio vecino de una pasarela de mantenimiento con canalón, para controlar posibles movimientos. En su página web se puede consultar un catálogo específico para cubiertas inclinadas: http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.esf

Referencias comerciales de ZinCo

En la visita al mencionado Espacio Vías, pude ver como la cubierta vegetal sobre el ala administrativa, también es inclinada, pero resuelta mediante tepes que con el paso del tiempo pierden espesor y capacidad de albergar plantas y servir de aislante térmico. Aumentando las necesidades de mantenimiento y en

14


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

consecuencia los costes de mantenimiento. Sobre las especies vegetales a incluir, tal como se indica en el manual de Zinco, recomienda utilizar plantas “sedum”, que pertenecen a la crasas o suculentas, que básicamente son plantas con muy poco requerimiento de agua y resistentes a la sequia ya que son capaces de almacenar nutrientes y líquidos en sus hojas, por lo que presentan unas hojas gruesas y carnosas donde almacenar- En edición de 2010 del Solar Decathlon Europe, pude ver parte del trabajo del equipo de investigación de la Cubierta ajardinada del Espacio Vías

UPM, y como las plantas utilizadas eran del tipo mencionado.

PAVIMENTO El acabado de los pavimento es una parte importante del proyecto. Se pretende dar una continuidad en los recorridos, por lo tanto se busca un material homogéneo y continuo que pueda utilizarse tanto para interiores como exteriores, fácil de mantener y con un espesor mínimo. Elegí asfalto fundido, que es una mezcla de betún a baja temperatura con clinker, que con unos espesores de 3-5cm impermeabiliza y genera una superficie homogénea. Tanto en exterior como en interior tiene buena cualidades para aislar de ruidos mecánicos y soportar los cambios de configuración de las salas. Su utilización está muy extendida en pistas deportivas, tipo frontones, por la capacidad de amortiguar los saltos, en beneficio de las articulaciones. En los edificios pequeños, donde los requerimientos de instalaciones informáticas son mayores, se instala un suelo técnico, con el mismo material pero en una modalidad, llamada “bituterrazo”, divisible en losetas. Como referencia comercial he utilizado la de la empresa Balgorza SNA y las recomendaciones de la ASNAFU (Asociación Nacional del Asfalto Fundido) http://www.asnafu.es/

Variedad de acabados según Balgorza SNA http://www.asfaltosfundidos.com/

15


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

3.3 INSTALACIONES Las instalaciones se conciben de manera que interfieran lo menos posible en los espacios de trabajos, centrando su colocación por los pasillos y zonas técnicas. Los requerimientos pueden ser muy variados, ya que depende de los trabajos que se planteen realizar por lo que he utilizado paneles corredizos que permitan reconfigurar los espacios según las necesidades. 3.3.1 SISTEMA GEOTÉRMICO En cuanto a instalaciones de climatización, me apoyo en dos sistemas para optimizar su consumo. La primera es aprovechar la energía que es capaz de absorber el terreno, mediante un sistema geotérmico. Sería interesante que fuera un germen para un sistema de calefacción comunitaria, que eliminara instalaciones individuales, aumentando así el espacio disponible en las pequeñas viviendas del barrio, caso aparte de eliminar peligros derivados de la combustión de gases y aumentar la eficiencia. La segunda pasa por absorber el CO2 expulsado en las superficies vegetales en cubiertas, ayudando también a Fuente: REAHU

mejorar las visuales sobre la parcela.

Relacionado con este asunto, he estado en contacto con la CIUDEN (Ciudad de la Energía) de Ponferrada (León) que está trabajando en una variedad de proyectos de mejor aprovechamiento de recursos energéticos y ahorro en el gasto. En geotérmia está previsto la construcción de un campo geotérmico, su diseño y sobre todo los estudios previos que se puede consultar en esta página: http://www.ciuden.es/index.asp?pagina=programas&c=7&subpagina=191 Como complemento a la lámina de instalaciones, adjunto las plantas técnicas de los dos edificios grandes, donde se ubican los espacios dedicados a salas técnicas e implantación del sistema geotérmico. VER ANEXO GRÁFICO CÁLCULO GEOTÉRMICO Para poder realizar un cálculo serio y fiable de las posibilidades de la instalación debería de conocer con precisión la composición del suelo y los calores especificos que son capaces de absorber, asi como la maquinaria de climatización precisa. En la página web de la empresa alemana Rehau: en su apartado de geotermia: http://www.rehau.es/construccion/ingenieria.civil.e.infraestructuras/energia.geotermica/energia.geotermica .shtml

hay un completo catálogo sobre como dimensionar una instalación geotérmica. Concretamente en la página 17 del mismo, tomando las indicaciones de esta página, planteo el cálculo a la inversa, partiendo del dato de la longitud máxima que he podido dibujar previamente siguiendo el propio manual. Esta basado en la directriz alemana para bombas para calor de fuente terrestre 4640 VDI. Por lo tanto con estos datos: -La cantidad de tubo de intercambio son 617 m aproximadamente,

16


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

-Tubo para suelo cohesivo húmedo de 25mm x 2,3mm -La separación del tendido es de 0,5m, la separación de otros edificios es de 0.7m -Suponiendo un suelo cohesivo húmedo de 25 w/m2 y 1800 horas/año de funcionamiento -Coeficiente de prestación (calefacción): 4 Y con estas reglas de cálculo: Cantidad de tubo = Superficie de colector geotérmico (m²) /Separación de tendido (m) Superficie del colector geotérmico (m2) = Potencia del evaporador (W)/Calor específico de extracción (W/m²) Potencia del evaporador = Potencia de calefacción x (Coeficiente de prestación-1)/ Coeficiente de prestación Resulta que: Puedo utilizar un evaporador de 7,7kW y por lo tanto una potencia de calefacción de 10.27 kW. Estos resultados sería conveniente comprobar con un estudio más riguroso utilizado programas como LIDER, pero ponen de manifiesto que con una mínima previsión e inversión se pueden reducir el gasto energético. Como reflexión después de conocer la complejidad de este tipo de instalaciones, y que realmente para ser efectivas, como decía antes sería deseable que fuera una red de campo geotérmicos, me sugiere la idea de extender a modo de red por las parcelas y espacios libres del barrio, de manera que se aproveche mejor las ventajas de este sistema. Junto a este sistema geotérmico, sería interesante desarrollar otro paralelo de calefacción centralizada, especializando la red geotérmica para el sistema de climatización en verano, y la red de calefacción comunitaria para necesidades de calor en invierno. Extrapolando los datos obtenidos de del cálculo, podría decir que por cada m lineal de instalación obtengo una potencia de 12,17 W y para m2 de suelo utilizado obtengo 21,38 W. Si el total de los solares vacios de Lavapiés supone 5500 m2 y los espacios libres en plazas o jardines es de 28500 m2, podríamos obtener una potencia de 726 Kw en bombas evaporadoras, si a ello añadimos los más de 4000 m de conducciones bajo las calles, se podría añadir 48,68 kW. Para el sistema de calefacción comunitaria, se podría seguir ejemplos como los de Cuéllar (Segovia) donde se aprovechan los restos forestales para alimentar una caldera comunitaria de calefacción y ACS. En este caso en Madrid, los recursos para alimentar este sistema podrían derivar de la cogeneración y aprovechamiento de maquinaria de ventilación, iniciando el proyecto a partir de edificios municipales o equipamiento con más posibilidades de financiación y facilidades, para posteriormente Esquema del Estudio Geotérmico para la Museo de la Energia de Ponferrada. Autor: Estudios Xeaquis

17


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

ofrecerlo al resto de vecinos, para volver a una de las premisas, y objetivos del PFC construir la ciudad desde diversos ámbitos. En el catálogo de Buenas Prácticas “Ciudades para un Futuro más Sostenible” de la UPM spuede consultar sobre este proyecto: http://habitat.aq.upm.es/bpes/onu00/bp347.htm

Croquis del posible sistema geotérmico y de calefacción comunitaria.

18


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

4. CONCLUSIONES A modo de conclusión, quiero responder a las 12 puntos mencionados en un principio por los profesores de las asignatura de Proyectos 5, intentando explicar mi aportación a las incertidumbres. 12 INCERTIDUMBRES 1 COMERCIANTES En Lavapiés hay 800 comercios mayoristas y 700 minoristas entre tiendas y locales de hostelería. Siempre ha habido mayoristas en esta zona, pero ahora son muchos y son chinos. Aparece un conflicto para el que se apuntan distintas soluciones. La del ayuntamiento es restringir el tráfico rodado. ¿Cómo convive el comercio mayorista en el tejido urbano? http://www.20minutos.es/noticia/63845/0/primera/protesta/china/

La red comercial en Lavapiés es históricamente densa y rica en tipologías, sin embargo la tendencia en esta última década está en el aumento de comercios mayoristas y en establecimientos de comida rápida, con el matiz del Rastro dominical. Por el tamaño de parcelas y en consecuencia de los locales, todavía se pueden encontrar talleres o comercios tradicionales, que con la voluntad del CIM puede ser aprovechados como proveedores de sus necesidades. La presencia de bares y restaurantes, evita tener que plantear estos requerimientos en muchos de los edificios, así como la necesidad de viviendas o despachos, de los que hay una amplia oferta en el entorno. 2 ESPACIO PÚBLICO ¿dónde? ¿cómo aprovechar la característica topografía del lugar? ¿vaciar, esponjar, o aprovechar el parcelario?

Un paseo por Lavapiés nos deja entrever una intensa evolución, sobre todo en lo demográfico, unido a una posición límite del casco histórico, hizo que se desarrollara una edilicia densa, primero en horizontal y luego en vertical, proliferando tipologías como la corrala, por lo que en consecuencia y favorecido por un abandono institucional, los espacios públicos son pocos y mal articulados. No hace falta recordar (aspecto muy debatido en las correcciones) que las plazas últimamente abiertas, no están bien conectadas entre sí y no crean una secuencia de espacios públicos activos. El espacio público, por lo tanto se ha desarrollado en un plano secundario. No ha ayudado a la fluidez de la red viaria, con constantes problemas de continuidad con el entorno ni tampoco por las pronunciadas pendientes. Los espacio públicos dentro de mi planteamiento como áreas funcionales carecen de esa continuidad o ritmo en la aparición de plazas que si hay en el resto del distrito, una configuración que se pierde en zonas de ensanche pero que en casco históricos, más orgánicos que planificados, es la esencia de su funcionamiento, e insisto una vez en su importancia como situación de partida positiva. Mi proyecto para el CIM busca desde un principio la necesidad de integrarse en las redes ya existentes y en su dinámica. Estas redes no considero que funcionen a través de grandes operaciones ajenas, por ello ante el requerimiento de implantar un nuevo uso, me veo ante la oportunidad de hacerlo exclusivamente con los medios a mi alcance es decir solares ya existentes o en estados de ruina.

19


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

3 PERMEABILIDAD Aparentemente Lavapiés es un tejido denso, hasta ahora su comunicación dificil, se hacen propuestas: El Ayuntamiento de Madrid propone medidas de esponjamiento para el barrio: creación de un boulevard demoliendo las manzanas entre las calles Buenavista y Zurita. Las iniciativas ciudadanas proponen wireless para el barrio. Si nos paramos a pensar .... ¿por qué una de las calles se llama Buenavista? ¿cómo se puede entender la permeabilidad en un tejido como este?

Entiendo que la permeabilidad debe aproximarse lo más posible al hecho natural de que las parcelas se vayan abriendo al viario, pero asociado a actividades callejeras. Abrir una plaza como la de Cabestreros, dura y con una entrada de parking no favorece para nada la permeabilidad funcional, aunque si la espacial, y la una sin la otra tiene un desarrollo complejo. La continuidad peatonal, a través de pequeños pasadizos, galerías o espacios públicos, como comentaba a raíz del libro “La ciudad paseable” afianza la intervención en esta escala. 4 DOTACIONES Población envejecida, inmigración, población joven, transeuntes. Domingos de Rastro, oferta cultural. Áreas de trabajo, administración, mayoristas. Ocio, sesiones de la filmoteca

Como comento en el enunciado el sentido de los equipamientos es que sean tanto compartidos como específicos. Es decir un doble uso, que sirva de punto de encuentro en el que trabajar en el mensaje que transmitirá los medios, en este el mayor número posible. Dotaciones de un carácter o afluencia superior al de barrio, podemos considerar que ya han sido satisfechas. 5 APARCAMIENTO Estrategias ¿en suelo privado o público?

Después de estudiar que el número de aparcamientos en el entorno puede suplir las necesidades de los edificios y tras varias pruebas para insertar un aparcamiento robotizado en los edificios, y sabiendo que está dentro de una zona APR decido que no compensa la inclusión. La pérdida de espacio de un aparcamiento y sus servidumbres, revertida como espacio púbico puede crear mucha mayores sinergias que un aparcamiento. Además está el principio de que cuantos menos aparcamientos existan en el centro, menos intención habrá de acercarse en vehículo privado. Si bien pudiera existir un problema a la hora de cumplir la normativa sobre el número de plazas de aparcamiento acorde al uso, en la ficha urbanística, y al amparo del APE01, es posible la redistribución y/o cesiones para compensar esta situación.

Propuesta comercial para aparcamiento robotizado

20


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

6 DESNIVEL POTENCIAL Un territorio se entiende desde las laderas que lo encierran. Un bosque en ladera ... los árboles SI nos permiten verlo. Líneas de máxima pendiente... Curvas de nivel... Banqueos... Encabalgamiento de la edificación... Ver por encima del tejado vecino... Hacer ejercicio para volver a casa ... cuesta arriba... ¡¡veo los tejados de Madrid!!

Los desniveles tanto a nivel de la calle como en el “skyline”, son uno de los principales atractivos del entorno, y en la mayoría de los casos una desventaja convertida en una oportunidad, que permite diferentes accesos, facilitando la salidas de emergencia. Las vistas superiores, son importantes, aunque impredecibles. Por el interés de ver y ser vistos, he previsto terrazas y espacios abiertos de cubierta, que permiten, no solo tener vistas, sino que al tratarse de un proyecto de comunicación, esta se pueda establecer mediante referencias visuales entre el edificio y lo construido. 7 ARQUITECTURA VERDE ¿arte cisoria o topiaria?, ¿en las alineaci0nes: aliguster o platanus acerifolia? ¿geranios en un balcón? ¿podemos considerar la vegetación en la ciudad como arquitectura verde? La vegetación construye la ciudad, no significa simplemente ornamentación, recuperación del oxígeno consumido, memoria de la naturaleza, ni cualquiera otra de las lecturas parciales que inmediatamente se nos ocurren .... ¿cómo podemos construir arquitectura verde? ¿con o sin vegetación?

Es un entorno duro, cerrado a la vegetación en masa, (menos el parque del Casino de la Reina y el interior de la manzana del Colegio del Pilar) con secciones de calles muy limitadas. Tampoco las últimas intervenciones han permitido grandes parques ni parece que tengan sentido habilitar grandes superficies. Creo que más que incluir espacios verdes que mejoren las condiciones, deberíamos de enfocarlo de manera que la intervención recree, por ejemplo, las condiciones de sombra de un arbolado. El hecho de que estemos trabajando sobre recorridos peatonales, limita desde un principio la dependencia del vehículo como transporte, por lo tanto evitando la emisión de gases. En el edificio de Imagen, sobre la cubierta del Plató1 he dispuesto una cubierta vegetal que sirve para refrescar tanto al propio edificio como a los vecinos y mejorar la visión hacía el interior. A mayores sirve para alimentar de aire fresco para el sistema de refrigeración y también para amortigüar el calor emitido por los sistemas de aire acondicionado en verano. El espacio para peatón es el punto de partida de toda la propuesta. Es el recorrido, el paseo, la interacción del peatón con los portales, con los locales, en lo que me apoyo para distribuir los edificios por el barrio. Entiendo que el espacio para peatón no solo debe ser un lugar de paso, sino que en determinados nodos, como lo son mis edificios, sean también lugares especialmente activos, donde poder sentarse, ver actuaciones, etc. 8 m SOBRE RASANTE En un paseo por una ciudad habitual, nuestra lectura del espacio alcanza unos 8 m sobre la rasante, sobre esta cota la percepción es difusa, lejana. Lo mismo sucede en un espacio abierto, quizá el cielo empieza a ser cielo a partir de los 8m, ¿nos acompañan en el paseo los pájaros? ¿y las copas de los árboles, nos protegen .... como el cielo? En un entorno como el de Lavapiés, ¿cual es la lectura de nuestro espacio de peatón? ¿dónde empieza el cielo?

Tampoco quiero olvidar la configuración de la parte superior de los edificios, aquellas más livianas, cuya fachada, busca abrirse más hacía el interior y cerrarse hacia las esquinas, con un sistema de lamas verticales que dan intimidad a los vecinos y a los propios usuarios de las instalaciones.

21


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

9 SOFT MOBILITY Uno de los criterios de sostenibilidad que se aplican internacionalmente es la suavidad en la transición de un medio de transporte a otro, la convivencia intermodal y la gestión coordinada de distintas velocidades, para favorecer el transporte público agradable y ecológico. Por otra parte, la historia del transporte público es la de la integración progresiva en redes complejas de diferentes medios, generados de forma independiente. ¿qué nuevo espacio urbano puede producir esas transiciones? http://www.greens-efa.org/cms/default/dok/107/107312.links_about_soft_mobility@en.htm

Como ya he comentado anteriormente, la movilidad peatonal es el eje fundamental de mi proyecto. Como se comenta en el libro “La ciudad paseable” la configuración de rutas peatonales en la ciudad y su potenciación, no solo con el marcado de rutas, sino con la concepción de los edificios como agentes generadores de movilidad, no solo por su situación, también por la disposición de espacios de asiento, de locales en planta baja abiertos, que proporcionan ocupación y seguridad a la calle. También me he apoyado en el programa. No es solo únicamente un edificio con un programa que se relaciona con instalaciones semejantes como por el ejemplo la Casa Encendida, sino que se complementa necesariamente con tiendas, comercios, otros equipamientos, que se pueden convertir en servidores de la propuesta y viceversa. Entiendo la ciudad como una red de redes en la que a pesar de las corrientes actuales, nada que sea individual tiene sentido si no se relaciona en un colectivo. En este aspecto las redes de transportes, como el metro, cercanías, que cruzan en abundancia el entorno, sirven para conectar la red propuesta, añadiendo inmediatamente una escala mayor. Sin embargo, quiero hacer otra vez una mención al uso del vehículo privado, ya que a parte del espacio que ocupa circulando hay que tener el cuenta en el que ocupa aparcado, (“Traffic in towns”, Colin D. Buchanan, 1963) y dado el poco espacio del que disponen las parcelas y el espacio público, creo que tanto el acceso como la circulación por el entorno debería de limitarse a mínimos. 10 m. BAJO RASANTE Bajo tierra, antes sólo había túneles, sótanos y galerías abovedadas. Hoy podemos hacer espacios. El vestíbulo principal de metro Sol es hoy un edificio y un espacio público, lejos del bunker abovedado que fue durante setenta años hasta las obras de los 80. La estación de Lavapiés es contigua al aparcamiento y acceso al nuevo teatro. ¿Cuánta tierra hay entre los adoquines y la estación de metro? ¿es la estación realmente subterránea? http://www.metromadrid.es/libros/libro1/capitulo8/pagina277.html http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Sol

La utilización del espacio bajo rasante es una oportunidad, sobre todo si lo asociamos a los desniveles. Permiten ampliar la altura libre en espacios de tipo escénicos que por lo general necesitan de amplitud, permitiendo desarrollar sobre la rasante espacios más regulados o adaptados. 11 PÚBLICO VS PRIVADO ¿multirracial? ¿segregación? ¿a qué horas, en qué días, aparece un gradiente entre lo público y lo privado? ¿pasajes?, ¿patios?, ¿calle? Calendario de fiesas. De nuevo la topografía: ¿qué está delante y qué está detrás? ¿dónde se sube y dónde se baja?

22


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

En La diferenciación entre lo público y lo privado, la tendencia debería ser casi a desaparecer, por facilitar la modularidad, sin embargo en este proyecto lo he querido dejar bastante diferenciado, reduciendo al máximo los espacios técnicos y liberando los de trabajo. La calle es pública y por lo tanto todo aquello que se acerque a ella debe ser lo más público y accesible posible, ya sea visual o físicamente. La apertura de calles, más que con una demolición, aprovecho las posibilidades de las parcelas para propiciar esos recorridos, cediendo espacio público al sistema, sin por ello tener que plantearse grandes intervenciones asociado a apertura de viales, complejas tanto a nivel urbanístico como en las molestias a los vecinos del barrio. Como comentaba en un principio de trata de una visión en positivo de lo existente, asumiendo su configuración actual como posibilidad de trabajo, para una vez introducidos en las dinámicas investigadas ampliar consecuentemente las acciones urbanísticas y/o arquitectónicas Por de nuestras cabeza he dispuest los espacios más privados, menos accesibles, 12encima OPORTUNIDAD PFC pero con pequeñas concesiones de terrazas. Los ejercicios de este curso hanendeformas ser semillas de PFC, que permitan desarrollar y demostrar todas las capacidades exigibles para la obtención del Título de Arquitecto, desde la gestión de lo urbano hasta el detalle constructivo, pasando por el contexto cultural, las estructuras y las instalaciones.

La elección de este ejercicio tanto su primer enunciado como su posterior parte tanto del convencimiento de que se trata de un ejercicio apto para la consecución del título y por otra parte se trata también de investigar tanto en las posibilidades del enunciado como en mis propias capacidades como arquitecto. 5. REFERENCIAS TEXTOS CONSULTADOS “La Ciudad Paseable” Dir.: Emilio Pozueta CEDEX, 2009 http://www.cedex.es/idipeit/jornada_2009/docs/11_PT-2006-036-09ICPP_1700.pdf

“Internationale situationniste” Director : Guy Debord l'internationale situationniste, 1958 http://i-situationniste.blogspot.com/

Walkscapes El andar como práctica estética Francesco Careri Gustavo Gili, 2009 WEBS Agència de l’ecologia Urbana de Barcelona http://www.bcnecologia.net/

En especial el libro “BARCELONA, CIUDAD MEDITERRÁNEA, COMPACTA Y COMPLEJA” El Blog de Fariña (José Fariña Toxo) http://elblogdefarina.blogspot.com/

Asociación de viandantes http://www.asociacionapie.org/

Blog de la publicación Tectónica http://tectonicablog.com/

Veredes http://veredes.es/blog/

23


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

La ciudad viva http://www.laciudadviva.org/

Blog Urban_idade, en concreto la entrada sobre estudios de cine en Madrid http://urbancidades.wordpress.com/2008/08/30/antiguos-estudios-de-cine-en-madrid/ y en consencuencia este otro sobre la “red” de cines del Distrito de Tetuán http://historias-matritenses.blogspot.com/2010/05/cines-del-barrio-de-tetuan.html

REDES SOCIALES: A partir de mi cuenta de twitter he generado listas por temas, muchos han sido de gran utilidad: http://twitter.com/miguel_dzr/arquitectura http://twitter.com/miguel_dzr/movilidadhttp://twitter.com/miguel_dzr/urbanismos Destacaria principalmente, los perfiles: @samach_arq – Carlos Santamarina @stepienybarno - http://www.stepienybarno.es/blog/ @EnriqueFidel - http://urbancidades.wordpress.com/ - @SaskiaSassen - http://www.saskiasassen.com @psinergias - http://www.proyectosinergias.com @6000km - http://www.6000km.org/ @JmEzquiaga – Jose María Ezquiaga@desdevic - http://viverodeiniciativasciudadanas.wordpress.com

REFERENCIAS PROGRMÁTICAS (visitas) Ciudad Laboral de la Cultura. Gijón http://www.laboralciudaddelacultura.com/

Espacio Vías. León http://www.espaciovias.com/ Estudio SIChttp://www.estudiosic.es/

Museo de Arqueología de Álava (Vitoria-Gasteiz) http://www.google.es/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=museo+arqueologia+alava Patxi Mangado: http://www.fmangado.com/

Información consultada en: AV Monografías nº 133, 2008 ECAM (Escuela de Cinematografia y de lo Audiovisual de Madrid) http://www.ecam.es/

Moneo Espiga Arquitectos http://www.esmoarq.com/principal.htm AVAM (Asociación de Artistas Visuales de Madrid) http://www.avam.net/

Paredes Pedrosa Arquitectos: http://www.paredespedrosa.com/ Auditorio Museo del Prado http://www.museodelprado.es/actividades/

Información de la ampliación en: Revista de Obras Públicas nº 3481, CICCP 2007 Studio Banana (Madrid) http://www.studiobanana.org/

IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes) http://multimedia.iuna.edu.ar/contenidos/334-licenciatura-en-artes-multimediales

La maison des Auteurs de Anguema (Francia)

http://www.citebd.org/spip.php?rubrique7 ARQUITECTOS Patxi Mangado http://www.fmangado.com/

Aldo van Eyck y en general relacionados con el TEAM X http://www.team10online.org/

24


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132 MEMORIA

MATERIALES Muros móviles

DORMA http://www.dorma.com/es/ Asfalto Fundido

BALGORZA http://www.asfaltosfundidos.com/ Sistemas Geotérmicos REHAU - http://www.rehau.es/construccion/ingenieria.civil.e.infraestructuras/energia.geotermica Cubiertas Ajardinadas ZinCo http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es/guias_tecnicas PELÍCULAS “El último truco. Emilio Ruiz del Río” Sigfrid Monleón 90’ España. 2008 http://www.aieteariane.com/ficha.php?id=59 http://www.aieteariane.com/ficha.php?id=59&s=fotos

“Voces en imágenes” Alfonso S. Suárez 104’ España 2009 http://www.verite.es/ URBANISMO Plan Madrid Centro http://participapmc.blogspot.com/ http://www.proyectomadridcentro.org/Home/_H4QS29qxa71owjqaWdyB-n70_ZGdH48uzhtEDbXkvCbiOlXXuLo5g

APR (Áreas de Prioridad Residencial) http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Buscador-Simple/A.P.R.:-Areas-PrioridadResidencial?vgnextfmt=default&vgnextoid=f4625a43ea2bf110VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextch annel=8db7566813946010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&idCapitulo=5263956

Visualizador Urbanistico Web Ayto Madrid. http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Urbanismo-eInfraestructuras/Informacion-Urbanistica/Visualizador-Urbanistico(SIG)?vgnextfmt=default&vgnextoid=96752af1f9d0d210VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel= 44f00dd3c84fe110VgnVCM2000000c205a0aRCRD

Información Territorial y Planeamiento Urbanístico de la Comunidad de Madrid http://www.madrid.org/cartografia/planea/index.htm

Hojas Kilométricas Catastro 7-F y 7-G de 1872 - Instituto Geográfico Nacional AGRADECIMIENTOS A todos los compañeros, profesores, amigos y especialmente a mi familia durante estos años de carrera.

“Siempre digo que la vida me parece más importante que la arquitectura. Lo que me agrada es constatar que luchar por un mundo mejor y más justo fue siempre mi preocupación.” Oscar Niemeyer, Entrevista en ABC el 09/12/007

25


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA – ANEXO ESTRUCTURAS

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

MEMORIA DE CÁLCULO 1.- NORMAS CONSIDERADAS 2.- ACCIONES CONSIDERADAS 2.1.- Gravitatorias 2.2.- Viento 2.3.- Sismo 2.4.- Hipótesis de carga 2.5.- Empujes en muros 3.- ESTADOS LÍMITE 4.- SITUACIONES DE PROYECTO 4.1.- Coeficientes parciales de seguridad (g) y coeficientes de combinación (y) 4.2.- Combinaciones 5.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS 6.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 6.1.- Pilares 6.2.- Muros 7.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA 8.- LISTADO DE PAÑOS 9.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN 10.- MATERIALES UTILIZADOS 10.1.- Hormigones 10.2.- Aceros por elemento y posición 10.2.1.- Aceros en barras 10.2.2.- Aceros en perfiles


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

1.- NORMAS CONSIDERADAS

Hormigón: EHE-08 Aceros conformados: CTE DB-SE A Aceros laminados y armados: CTE DB-SE A Forjados de viguetas: EHE-08 Losas mixtas: Eurocódigo 4 Categoría de uso: A. Zonas residenciales 2.- ACCIONES CONSIDERADAS 2.1.- Gravitatorias Planta cubierta +22.00 terraza +19.18 sala 3 +15.66 sala 2 +13.44 sala 1 +7.02 pasillo +3.78 intermedio +1.40 planta 0.00 platos -3.96 Cimentación

S.C.U (t/m²) 0.20 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30

Cargas muertas (t/m²) 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25

2.2.- Viento CTE DB SE-AE Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Seguridad Estructural - Acciones en la Edificación Zona eólica: A Grado de aspereza: IV. Zona urbana, industrial o forestal La acción del viento se calcula a partir de la presión estática qe que actúa en la dirección perpendicular a la superficie expuesta. El programa obtiene de forma automática dicha presión, conforme a los criterios del Código Técnico de la Edificación DB-SE AE, en función de la geometría del edificio, la zona eólica y grado de aspereza seleccionados, y la altura sobre el terreno del punto considerado: qe = qb · ce · cp Donde: qb Es la presión dinámica del viento conforme al mapa eólico del Anejo D. ce Es el coeficiente de exposición, determinado conforme a las especificaciones del Anejo D.2, en función del grado de aspereza del entorno y la altura sobre el terreno del punto considerado. cp Es el coeficiente eólico o de presión, calculado según la tabla 3.5 del apartado 3.3.4, en función de la esbeltez del edificio en el plano paralelo al viento.

2


Viento X qb (t/m²) 0.04

Viento Y

esbeltez

cp (presión)

cp (succión)

esbeltez

cp (presión)

cp (succión)

0.22

0.70

-0.30

0.22

0.70

-0.30

Plantas En todas las plantas

Anchos de banda Ancho de banda Y (m) 100.00

Ancho de banda X (m) 100.00

No se realiza análisis de los efectos de 2º orden Coeficientes de Cargas +X: 1.00

-X:1.00

+Y: 1.00

-Y:1.00

Planta cubierta +22.00 5º +19.18 4º +15.66 3º +13.44 2º +7.02 1º +3.78 intermedio +1.40 Baja 0.00 -1º -3.96

Cargas de viento Viento X (t) 14.174 30.474 25.768 36.767 32.036 16.076 10.813 0.000 0.000

Viento Y (t) 14.174 30.474 25.768 36.767 32.036 16.076 10.813 0.000 0.000

Conforme al artículo 3.3.2., apartado 2 del Documento Básico AE, se ha considerado que las fuerzas de viento por planta, en cada dirección del análisis, actúan con una excentricidad de ±5% de la dimensión máxima del edificio. 2.3.- Sismo Sin acción de sismo 2.4.- Hipótesis de carga Automáticas Carga permanente Sobrecarga de uso Viento +X exc.+ Viento +X exc.Viento -X exc.+ Viento -X exc.Viento +Y exc.+ Viento +Y exc.Viento -Y exc.+ Viento -Y exc.-

2.5.- Empujes en muros Empuje de Defecto Una situación de relleno Carga:Carga permanente Con relleno: Cota 0.00 m Ángulo de talud 0.00 Grados Densidad aparente 1.80 t/m³

3


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Densidad sumergida 1.10 t/m³ Ángulo rozamiento interno 30.00 Grados Evacuación por drenaje 100.00 % 3.- ESTADOS LÍMITE E.L.U. de rotura. Hormigón CTE E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones Cota de nieve: Altitud inferior o igual a 1000 m E.L.U. de rotura. Acero laminado Tensiones sobre el terreno Acciones características Desplazamientos 4.- SITUACIONES DE PROYECTO Para las distintas situaciones de proyecto, las combinaciones de acciones se definirán de acuerdo con los siguientes criterios: - Con coeficientes de combinación

∑γ j ≥1

Gj

Gkj + γ Q1Ψ p1Qk1 + ∑ γ Qi Ψ aiQki i >1

- Sin coeficientes de combinación

∑γ j ≥1

Gj

Gkj + ∑ γ QiQki i≥1

- Donde:

Gk Qk gG gQ,1 gQ,i yp,1 ya,i

Acción permanente Acción variable Coeficiente parcial de seguridad de las acciones permanentes Coeficiente parcial de seguridad de la acción variable principal Coeficiente parcial de seguridad de las acciones variables de acompañamiento Coeficiente de combinación de la acción variable principal Coeficiente de combinación de las acciones variables de acompañamiento

4.1.- Coeficientes parciales de seguridad (g) y coeficientes de combinación (y) Para cada situación de proyecto y estado límite los coeficientes a utilizar serán: E.L.U. de rotura. Hormigón: EHE-08

Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q)

Persistente o transitoria Coeficientes parciales de seguridad (g) Favorable Desfavorable 1.000 1.350 0.000 1.500 0.000 1.500

Coeficientes de combinación (y) Principal (yp) Acompañamiento (ya) 1.000 0.700 1.000 0.600

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones: EHE-08 / CTE DB-SE C

4


Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q)

Persistente o transitoria Coeficientes parciales de seguridad (g) Favorable Desfavorable 1.000 1.600 0.000 1.600 0.000 1.600

Coeficientes de combinación (y) Principal (yp) Acompañamiento (ya) 1.000 0.700 1.000 0.600

E.L.U. de rotura. Acero laminado: CTE DB-SE A

Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q)

Persistente o transitoria Coeficientes parciales de seguridad (g) Favorable Desfavorable 0.800 1.350 0.000 1.500 0.000 1.500

Coeficientes de combinación (y) Principal (yp) Acompañamiento (ya) 1.000 0.700 1.000 0.600

Tensiones sobre el terreno

Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q)

Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad (g) Favorable Desfavorable 1.000 1.000 0.000 1.000 0.000 1.000

Desplazamientos

Carga permanente (G) Sobrecarga (Q) Viento (Q)

Acciones variables sin sismo Coeficientes parciales de seguridad (g) Favorable Desfavorable 1.000 1.000 0.000 1.000 0.000 1.000

4.2.- Combinaciones

Nombres de las hipótesis

G Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)

Carga permanente Sobrecarga de uso Viento +X exc.+ Viento +X exc.Viento -X exc.+ Viento -X exc.Viento +Y exc.+ Viento +Y exc.Viento -Y exc.+ Viento -Y exc.-

E.L.U. de rotura. Hormigón

5


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Comb. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

G 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000 1.350 1.000

Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)

1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050

1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500

6


Comb. G Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) 50 1.350 1.050 1.500 51 1.000 1.500 0.900 52 1.350 1.500 0.900

E.L.U. de rotura. Hormigón en cimentaciones

Comb. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46

G 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600

Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)

1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.120 1.120 1.600 1.600

1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960 1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960 1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960 1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960 1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960 1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960 1.600 1.600 1.600 1.600 0.960 0.960

7


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Comb. 47 48 49 50 51 52

G 1.000 1.600 1.000 1.600 1.000 1.600

Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) 1.600 1.600 1.120 1.600 1.120 1.600 1.600 0.960 1.600 0.960

E.L.U. de rotura. Acero laminado

Comb. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

G 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800

Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-)

1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500 1.500

1.050 1.050 1.500

1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 1.500 0.900

8


Comb. 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

G 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350 0.800 1.350

Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) 1.500 0.900 1.500 1.500 1.050 1.500 1.050 1.500 1.500 0.900 1.500 0.900 1.500 1.500 1.050 1.500 1.050 1.500 1.500 0.900 1.500 0.900

Tensiones sobre el terreno

Desplazamientos

Comb. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

G 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

Qa V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) 1.000 1.000 1.000

1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

1.000

1.000 1.000

1.000

1.000 1.000

1.000

1.000 1.000

1.000

1.000 1.000

1.000

1.000 1.000

1.000

5.- DATOS GEOMÉTRICOS DE GRUPOS Y PLANTAS Grupo Nombre del grupo Planta Nombre planta Altura Cota 9 +22.00 9 Cubierta 2.82 22.00 8 t+19.18

8 Planta 5

3.52 19.18

7 +15.66 6 +13.44

7 Planta 4 6 Planta 3

2.22 15.66 6.42 13.44

5 +7.02 4 +3.78

5 Planta 2 4 Planta 1

3.24 7.02 2.38 3.78

3 +1.40 2 0.00

3 Intermedio 2 Planta 0

1.40 1.40 3.96 0.00

1 -3.96 0 Cimentación

1 Planta -1 Plan

3.33 -3.96 -7.29

9


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

6.- DATOS GEOMÉTRICOS DE PILARES, PANTALLAS Y MUROS 6.1.- Pilares GI: grupo inicial GF: grupo final Ang: ángulo del pilar en grados sexagesimales

Referencia P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25 P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38

Datos de los pilares Coord(P.Fijo) GI- GF Vinculación exterior ( -0.17, -0.13) 0-9 Sin vinculación exterior ( -2.93, 0.23) 0-9 Sin vinculación exterior ( -5.87, 0.61) 0-9 Sin vinculación exterior ( -8.44, 0.95) 0-9 Sin vinculación exterior (-14.95, 1.80) 0-2 Sin vinculación exterior (-22.20, 2.74) 0-2 Sin vinculación exterior (-27.07, 3.35) 0-2 Sin vinculación exterior ( -0.73, -4.36) 0-9 Sin vinculación exterior ( -3.49, -4.00) 0-9 Sin vinculación exterior ( -6.42, -3.60) 0-9 Sin vinculación exterior (-15.51, -2.44) 0-2 Sin vinculación exterior (-23.39, -1.41) 0-2 Sin vinculación exterior (-28.32, -0.76) 0-2 Sin vinculación exterior ( -1.08, -6.98) 0-9 Sin vinculación exterior ( -1.55, -6.92) 0-9 Sin vinculación exterior ( -3.84, -6.62) 0-9 Sin vinculación exterior ( -6.77, -6.23) 0-9 Sin vinculación exterior ( -7.51, -6.13) 0-9 Sin vinculación exterior (-11.24, -5.64) 0-3 Sin vinculación exterior (-13.90, -5.29) 0-3 Sin vinculación exterior (-24.11, -3.93) 0-3 Sin vinculación exterior (-24.97, -6.92) 0-3 Sin vinculación exterior (-29.75, -5.42) 0-3 Sin vinculación exterior ( -1.57,-20.75) 1-8 Sin vinculación exterior ( -6.88,-19.47) 1-8 Sin vinculación exterior (-11.24,-18.43) 1-3 Sin vinculación exterior (-13.90,-17.73) 1-3 Sin vinculación exterior (-19.12,-16.54) 1-3 Sin vinculación exterior (-27.17,-14.60) 1-3 Sin vinculación exterior ( -1.55,-27.72) 1-8 Sin vinculación exterior (-11.23,-29.88) 1-2 Sin vinculación exterior (-22.55, -4.20) 2-3 Sin vinculación exterior (-20.73, -4.44) 2-3 Sin vinculación exterior (-18.81, -4.70) 2-3 Sin vinculación exterior (-16.90, -4.95) 2-3 Sin vinculación exterior (-14.98, -5.21) 2-3 Sin vinculación exterior (-13.07, -5.46) 2-3 Sin vinculación exterior ( -6.42,-28.81) 1-8 Sin vinculación exterior

Ang. -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -13.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -7.0 -13.0 -13.0 -7.0 -13.0 -13.0 -13.0 -13.0 -13.0 -13.0 13.0 13.0 -13.0 -13.0 -13.0 -13.0 -13.0 -13.0 13.0

Punto fijo Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro

10


6.2.- Muros - Las coordenadas de los vértices inicial y final son absolutas. - Las dimensiones están expresadas en metros.

Referencia M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11

Datos geométricos del muro GI- GF Vértices Planta Dimensiones Inicial Final Izquierda+Derecha=Total Muro de hormigón armado 0-2 (-27.07, 3.35) ( -0.17, -0.13) 2 0.2+0.2=0.4 1 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 0-2 ( -1.08, -6.98) ( -0.17, -0.13) 2 0.2+0.2=0.4 1 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 0-2 (-24.11, -3.93) ( -1.08, -6.98) 2 0.2+0.2=0.4 1 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 0-2 (-24.97, -6.92) (-24.09, -3.94) 2 0.2+0.2=0.4 1 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 0-2 (-29.75, -5.42) (-24.97, -6.92) 2 0.2+0.2=0.4 1 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 0-2 (-29.75, -5.42) (-27.07, 3.35) 2 0.2+0.2=0.4 1 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 1-2 (-27.17,-14.60) (-24.97, -6.92) 2 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 1-2 (-27.17,-14.60) ( -1.57,-20.75) 2 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 1-2 (-11.23,-29.88) (-11.24,-18.43) 2 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 1-2 (-11.23,-29.88) ( -1.55,-27.72) 2 0.2+0.2=0.4 Muro de hormigón armado 1-2 ( -1.55,-27.72) ( -1.55, -6.92) 2 0.2+0.2=0.4 Empujes y zapata del muro Referencia Empujes Muro M1 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.400 x 0.400 Empuje de Defecto Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.40 Empuje derecho: Tensiones admisibles Sin empujes -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ M2 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.400 x 0.400 Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.40 Empuje derecho: Tensiones admisibles Empuje de Defecto -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ M3 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.400 x 0.400 Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.40 Empuje derecho: Tensiones admisibles Sin empujes -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ M4 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.400 x 0.400 Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.40 Empuje derecho: Tensiones admisibles Empuje de Defecto -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ M5 Empuje izquierdo: Viga de cimentación: 0.400 x 0.400 Sin empujes Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.40 Empuje derecho: Tensiones admisibles Empuje de Defecto -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ Tipo muro

11


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Referencia Empujes M6 Empuje izquierdo: Empuje de Defecto Empuje derecho: Sin empujes

M7

Empuje izquierdo: Empuje de Defecto Empuje derecho: Sin empujes

M8

Empuje izquierdo: Sin empujes Empuje derecho: Empuje de Defecto

M9

Empuje izquierdo: Empuje de Defecto Empuje derecho: Sin empujes

M10

Empuje izquierdo: Sin empujes Empuje derecho: Empuje de Defecto

M11

Empuje izquierdo: Sin empujes Empuje derecho: Empuje de Defecto

Muro Viga de cimentación: 0.400 x 0.400 Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.40 Tensiones admisibles -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ Viga de cimentación: 0.400 x 0.250 Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.25 Tensiones admisibles -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ Viga de cimentación: 0.400 x 0.250 Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.25 Tensiones admisibles -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ Viga de cimentación: 0.400 x 0.250 Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.25 Tensiones admisibles -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ Viga de cimentación: 0.400 x 0.250 Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.25 Tensiones admisibles -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³ Viga de cimentación: 0.400 x 0.250 Vuelos: izq.:0.00 der.:0.00 canto:0.25 Tensiones admisibles -Situaciones persistentes: 2.00 kp/cm² -Situaciones accidentales: 3.00 kp/cm² Módulo de balasto: 10000.00 t/m³

7.- DIMENSIONES, COEFICIENTES DE EMPOTRAMIENTO Y COEFICIENTES DE PANDEO PARA CADA PLANTA Referencia pilar P1,P2,P3,P4,P8,P9, P10,P14,P15,P16,P17, P18

P5,P6,P7,P11,P13 P12 P19,P20,P23

Planta Dimensiones Coefs. empotramiento Coefs. pandeo Cabeza Pie Pandeo x Pandeo Y 9 0.30x0.30 0.30 1.00 1.00 1.00

8 7 6 5 4 3 2 1 2 1 2 1 3 2

0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.30 0.30x0.40 0.30x0.40 0.30x0.30 0.30x0.30

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 0.30 1.00 0.30 1.00 0.30 1.00

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 12


Referencia pilar

P21,P22

P24,P25,P30

P26,P27,P28,P29 P31 P32 P33 P34,P35 P36 P37 P38

Planta Dimensiones Coefs. empotramiento Coefs. pandeo Cabeza Pie Pandeo x Pandeo Y 1 0.30x0.30 1.00 1.00 1.00 1.00 3 0.30x0.40 0.30 1.00 1.00 1.00 2 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 1 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 8 0.30x0.40 0.30 1.00 1.00 1.00 7 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 6 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 5 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 4 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 3 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 2 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 3 0.30x0.40 0.30 1.00 1.00 1.00 2 0.30x0.40 1.00 1.00 1.00 1.00 2 0.30x0.40 0.30 1.00 1.00 1.00 3 HE 160 B 1.00 1.00 1.00 1.00 3 HE 120 B 1.00 1.00 1.00 1.00 3 HE 180 B 1.00 1.00 1.00 1.00 3 HE 140 B 1.00 1.00 1.00 1.00 3 HE 100 B 1.00 1.00 1.00 1.00 8 2xUPN 160([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 7 2xUPN 240([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 6 2xUPN 320([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 5 2xUPN 380([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 4 2xUPN 320([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 3 2xUPN 380([]) 1.00 1.00 1.00 1.00 2 2xUPN 80([]) 1.00 1.00 1.00 1.00

8.- LISTADO DE PAÑOS Tipos de forjados considerados Nombre 30+5

Descripción FORJADO DE VIGUETAS DE HORMIGÓN Canto de bovedilla: 30 cm Espesor capa compresión: 5 cm Intereje: 72 cm Bovedilla: Cerámica Ancho del nervio: 12 cm Volumen de hormigón: 0.117 m³/m² Peso propio: 0.366 t/m² Incremento del ancho del nervio: 3 cm Comprobación de flecha: Como vigueta pretensada Rigidez fisurada: 50 % rigidez bruta

13


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 ANEXO i – CÁLCULO ESTRUCTURAL

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Losas mixtas consideradas Nombre HLM-60/220

Descripción de la losa HIASA - GRUPO GONVARRI Canto: 60 mm Intereje: 220 mm Ancho panel: 880 mm Ancho superior: 93 mm Ancho inferior: 60 mm Tipo de solape lateral: Inferior Límite elástico: 2446.48 kp/cm² Perfil: 0.70mm Peso superficial: 7.21 kg/m² Sección útil: 9.19 cm²/m Momento de inercia: 59.74 cm4/m Módulo resistente: 16.71 cm³/m Perfil: 1.20mm Peso superficial: 12.36 kg/m² Sección útil: 15.75 cm²/m Momento de inercia: 94.01 cm4/m Módulo resistente: 27.95 cm³/m

En la columna 'Sopandas' se indica la distancia máxima entre sopandas. Grupo Losa mixta NIvel HLM-60/220, +1 0.70mm, +3.78 h=200mm(60+140) HLM-60/220, 1.20mm, h=200mm(60+140)

Coordenadas del centro del paño Sopandas(m) Peso propio(t/m²) -2.29, -5.49 -5.13, -5.11

1.80

0.42

-9.18, -2.43

2.30

0.42

9.- LOSAS Y ELEMENTOS DE CIMENTACIÓN Losas cimentación Canto (cm) Módulo balasto (t/m³) Tensión admisible Tensión admisible en situaciones en situaciones persistentes accidentales (kp/cm²) (kp/cm²) Todas 40 10000.00 2.00 3.00 10.- MATERIALES UTILIZADOS 10.1.- Hormigones Para todos los elementos estructurales de la obra: HA-30; fck = 306 kp/cm²; gc = 1.50 10.2.- Aceros por elemento y posición 10.2.1.- Aceros en barras Para todos los elementos estructurales de la obra: B 500 S; fyk = 5097 kp/cm²; gs = 1.15 10.2.2.- Aceros en perfiles

Límite elástico Módulo de elasticidad (kp/cm²) (kp/cm²) S235 2396 2140673 S275 2803 2140673

Tipo de acero para perfiles Acero Aceros conformados Aceros laminados

14


15


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA –ANEXO GRÁFICO

de encaje y perspectiva Dibujos

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

1


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA –ANEXO GRÁFICO

de encaje y perspectiva con color Dibujos

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

2


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA –ANEXO GRÁFICO

y tomas de datos Apuntes

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

3


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA –ANEXO GRÁFICO

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

4


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA –ANEXO GRÁFICO

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Planta de Instalaciones. Edificio Imagen

Planta de Instalaciones. Edificio Música

5


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA – DB SI 3

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

ANEXO: CUMPLIMIENTO DEL DB- SI 3: EVACUACIÓN DE OCUPANTES 1. COMPARTIMENTACIÓN Siendo el principal uso el docente, las condiciones que establece la BD SI son las siguientes según la tabla 1.1 de la sección 1.1: Docente

- Si el edificio tiene más de una planta, superficie construida de cada sector no debe exceder de 4000 m2 Cuando tenga una única planta, no es preciso que esté compartimentada en sectores de incendio.

Por lo tanto como los edificios, tiene menos de la superficie citada, cada edificio formará un único sector. Con la particularidad del local comercial del edificio de Imagen y la cafetería del edificio de Música, que entraría dentro de uso comercial pero como están directamente comunicados con la calle, no merece especial atención. La otra excepción viene por usos de Pública Concurrencia, tanto el auditorio abierto en el anterior edificio, como por el salón de actos del edificio de Música, que puede ser utilizado tanto como parte del edificio, como por usuarios ajenos, por lo que habría que aplicar criterios de evacuación más estrictos. En el primer caso, al estar colindante a un espacio abierto, y fuera del recorrido de evacuación, no veo necesario incluir ninguna particularidad mayor. En el segundo caso al encontrarse en una cota interior y dentro del edificio, como salida de emergencia, cumpliendo la normativa del Ayuntamiento de Madrid, tiene una salida de emergencia opuesta a la entrada principal, que desemboca hacia la calle Rodas, y como complemento a mayores y aprovechando la existencia de un patio de manzana con un aparcamiento público, planteo utilizar dicho patio, que está conectado directamente con la Calle Fray Ceferino, como otra posible salida de emergencia, a parte de la escalera del edificio. 2. LOCALES DE RIESGO ESPECIAL Todos ellos se encuentran situados a menos de 25 metros de la salida de planta y conniventemente ubicados para no interferir en el funcionamiento del edificio. 3. CÁLCULOS DE OCUPACIÓN Y SUPERFICIES Según tabla 2.1 Densidades de ocupación, extrayendo las que afectan a este proyecto: Docente Local Aulas No aulas Conjunto Aseos Almacen es Instalacio nes

m2/persona 1,5 5 10

Pública Concurrencia Local m2/persona Espectadores 1persona/asiento sentados

3 40 0

Resultados > VER TABLA ANEXA

Comercial Local m2/persona Venta 2,5 planta baja


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA – DB SI 3

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

3.

ESCALERAS CAPACIDAD según tabla 5.1 de la DB-SI3

IMAGEN MÚSICA ANIMACIÓN 1.20 1.40 1.20 Ancho escalera 17.20 (8) 14.00 (6) Altura máx. 15.66 (7) (pisos) SI SI NO Escalera protegida 262 298* 101 Ocupación 438 CUMPLE 640 CUMPLE 158 (asc) CUMPLE CAPACIDAD 192 (des) CTE DB-SI *Al no poder asumir la escalera toda la ocupación del edificio se complementa directa a la calle, que se comprueba en el siguiente apartado

VÍDEO 1.2 10.80 (4) NO 81 158 (asc) CUMPLE 192 (des) con una salida

4. DIMENSIONADO MEDIOS DE EVACUACIÓN 4.1 Según la tabla 4.1 de la DB-SI3, en las rampas debe de cumplir que: A>P /200 > 1,00 m Siendo A: anchura; P: personas Para el caso de la rampa de evacuación del salón de actos del edificio de Música, sería A=2,00m y P=305 personas, por lo que: 2>305/200>1 ; 2>1.525>1 Por lo tanto CUMPLE 4.2 Según la tabla 4.1 de la DB-SI3, en las escaleras no protegidas debe de cumplir que: Descendente A> Pd /160 Siendo A: anchura; P: personas Ascendente A> Pa /(160-10h) Siendo A: anchura; P: personas; h: altura evacuación Para el caso del edificio de Animación, sería A: 1.20m Pd:86 personas, Pa:15 personas y h:6,30m, por lo que: A> Pd /160 ; 1.2>86/160 ; 1.2>0.72, por lo tanto CUMPLE A> Pa /(160-10h) ; 1.2>15/(160-10*6,3) ; 1.2>0.15 por lo tanto CUMPLE Para el caso del edificio de Vídeo, sería A: 1.00m Pd:81 personas por lo que: A> Pd /160 ; 1.00>81/160 ; 1>0.51 por lo tanto CUMPLE 4.3 Según la tabla 4.1, en las escaleras protegidas debe de cumplir que: E<3S+160 AS siendo E: suma de ocupantes; S:superficie útil de la escalera; AS: anchura en desembarco. Para el caso del edificio de Imagen, tendríamos E: 262; S:102; AS:1.2, por lo tanto: E<3S+160 AS ; 262<3*102+160*1.2 ; 262<498 por lo tanto CUMPLE


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA – DB SI 3

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Para el caso del edificio de Música, para la escalera principal tendríamos E: 298; S:240; AS:1.4, por lo tanto: E<3S+160 AS ; 298<3*240+160*1.4 ; 298<944 por lo tanto CUMPLE En el caso de la escalera de emergencia hacia la calle Rodas, aunque tendríamos que repartirlos entre la rampa y la salida trasera hacia Fray Ceferino, pero poniéndome en el peor caso sería E: 305; S:34; AS:1.2, por lo tanto: E<3S+160 AS ; 305<3*60+160*1.2 ; 305<372 por lo tanto CUMPLE 4.4 Distancia entre filas, según la tabla 4.1 de la DB-SI3 Para la distancia entre filas en el salón de actos del edificio de imagen, resulta que la distancia entre asientos es de 40 cm, las filas están compuestas entre 10-12 asientos con salidas por los extremos a pasillo y siendo un total de 12 filas, cumple que la anchura sea mayor de 30 cm, siendo menor de 14 asientos por fila y menos de 25 en total. 5. SALIDAS y LONGITUD DE RECORRIDOS DE EVACUACIÓN según tabla 3.1 de DB-SI3 Todos los edificios tienen una única salida de planta, salvo el salón de actos del edificio de imagen, ya que se cumplen las siguientes condiciones según la tabla 3.1 de la DB-SI3: -

Ocupación menor de 100 personas (ver tabla anexa) Longitud de los recorridos menor a 25 metros a salida de planta Máximas longitudes por edificio Imagen Música 17.48 m 15.78 m

-

Animación 9,97 m

Vídeo 11.21 m

Altura de evacuación inferior a 28 metros (ver tabla anexa)

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA MUNICIPAL: De la lectura de la “Ordenanza de Prevención de Incendios del Ayuntamiento de Madrid del 28/06/1993, Capítulo IV “Uso de espectáculos” aplicada a la pieza singular del salón de actos del edificio de imagen, aunque no sea ese su uso principal, en caso de utilización externa, extraigo las siguientes comprobaciones, considerando principalmente aquellas más restrictivas o más concretas que la DB-SI3. -Vestíbulo de 1m2 por cada 6 espectadores, que siendo 305, resultaría de 51 m2 siendo superado por el vestíbulo proyecto en más de 20 m2 (artículo 169) -

Según dice el artículo 172, no se permite un local con una altura de evacuación mayor de 15 metros ni que el punto medio de la sala esté 4 metros por encima del nivel del espacio exterior seguro. Como no indica en el caso de estar bajo tierra, se podría asimilar una situación parecida, en la que el límite de los 15 metros no se superaría, ya que la cota más baja está en los -09.01 y la cota media de la sala estaría en los -06.93, que respecto de la cota de acceso al espacio exterior seguro de -02.42m de la calle Rodas y los -05.00m del acceso por la trasera de la calle Fray Ceferino, cumple con holgura. - La salida de emergencia principal se encuentra situada opuesta a la entrada principal (artículo 173) - Sobre el escenario no hay ninguna construcción y cuenta con acceso independiente.


OCUPACIÓN Y SUPERFICIES NIVEL IMAGEN LOCAL m2 -3

MÚSICA Ocup.

LOCAL Almacenes Bajo escenario Vestíbulo

m2 26.46 70.41 25.29 122.16

Ocup. 1 2 2 4

TOTAL -2

44.65 05.66

4 1

Vestíbulos independencia Distribuidor

21.53

0

Sala Maquinaria

60.51

0

17.90

2

Aseos Sala de Ensayos Camerino Escenario Salida emergencia Tramoya

151.50

7

14.01 82.34 07.46 90.48 14.43 15.82 335.65

5 16 3 2 32

Platós

163.61 87.29 80.10

33 18 16

Distribuidor Almacen Vestuarios Vestíbulo Aseos

25.20 33.73 19.79 10.99 25.01 445.72

3 1 7 1 8 87

Vestíbulo Aseos Guardarropa Salón de Actos Camerino

70.52 22.69 06.62 248.00 07.46

35 8 1 305 3

355.29

349**

79.48 52.35 08.71 17.16 298.41 14.81 470.92

160* 26* 1 2 2* 3

41.19 70.23 15.65 14.50 508.91 05.66 656.14

27* 7 2 2 1 39

Vestibulo Acceso Conserje-alm. Proyecciones Espacio público

17.04 98.28 16.12 07.81 05.52 13.50

2 65 3 3 1 1

75

4 2 1 3 20 45 7 1 1 6 90

Vestíbulo Aseos Sala trabajo

158.27

44.30 14.92 05.14 13.88 93.89 70.12 23.52 11.14 05.65 28.73 311.29

13.56 28.23 26.52

1 5 5

Distribuidor Estudio grabación Control

44.30 14.92 05.14

4 2 1

Vestíbulo Aseos Sala trabajo

30.37

6

Sala

13.88

3

Aseos

06.60

2

45.00

9

Biblioteca

93.89

20

Oficio

04.00

1

44.30

6

Aula Aseos Archivo Almacén Seminario

187.98

32

70.12 23.52 11.14 05.65 28.73 311.29

45 7 1 1 6 90

86.49

16

15.36 09.98 26.52

1 3 5

Distribuidor Terraza Servicios terraza

44.30 34.89 11.98

4 2 2

Almacén Despachos Estudio

04.37 08.61 55.33

1 1 11

30.37 45.00

6 9

Sala maquinaria Sala ensayos

17.52 64.35

0 13

Archivo Terraza

09.40 12.10

1 3

44.30 171.53

6 30

138.15

19

89.91

17

Vestíbulo Aseo Salas

14.36 09.98 18.07 20.48 14.95 45.00

1 3 4 4 3 9

32.83 18.65 27.94 22.84 28.73

3 4 6 5 6

Distribuidor

44.30

4

167.14

28

130.99

24

20.34 20.34

0 0

1773.40

262

351.02

81

Vestíbulo Aula Mirador Aseo Control Almacén

TOTAL Vestíbulo Terraza Talleres

Distribuidor

TOTAL 3

Vestíbulo Aseo Talleres

Distribuidor TOTAL 4

TOTAL 5 TOTAL

Maquinaria

TOTAL 4873.66

1047

Cafeteria Distribuidor Cocina Conserje Espacio Público Almacén

Distribuidor Estudio grabación Control Sala Biblioteca Aula Aseos Archivo Almacén Seminario

Distribuidor Salas de trabajo

< TOTAL CONJUNTO

*locales con salida directa a la calle ** caso particular del Salón de Actos

Ocup

Distribuidor Almacén

TOTAL

2

m2

0 5

Auditorio Local Conserje Vestíbulo Espacio Público Información

1

VÍDEO LOCAL

66.41 45.66

TOTAL 0

Ocup.

Salas maquinaria Pasillo

TOTAL -1

ANIMACIÓN LOCAL m2

2229.97

Taller Vestíbulo

Vestíbulo Aseos Sala trabajo

Vestíbulo Sala maquetas Terraza

298 + 349**

63.08 19.28

13 2

82.36

15

10.42 10.06 11.94 43.16 4.11

1 1 1 28 -

79.69

31

11.95 7.81 67.63

2 3 14

99.34

19

11.95 7.81 67.63

2 3 14

87.39

19

11.95 7.81 67.63

1 3 14

87.39

18

12.05 60.04 11.01

1 12 2

83.10

15

519.27

101

Distribuidor Conserje-alm. Despachos Proyecciones Espacio Público

Distribuidor Despachos Sala trabajo Aseos Oficio

Distribuidor Despachos Sala trabajo

09.93 16.93 13.31 42.83 05.13

1 1 2 28 -

88.13

32

18.31 12.23 45.35 06.60 04.00

2 2 9 2 1

86.49

16

18.31 12.23 45.35

2 2 9


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA- URBANISTICA

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

Mapa de la APR de Embajadores

Distribución de los aparcamientos

1


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA- URBANISTICA

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

2


Centro de Iniciativas Multimedia en Lavapiés PFC Septiembre 2011 MEMORIA- URBANISTICA

Miguel Díaz Rodríguez Exp.: 132

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.