Ç
EL BLAS PERIÓDICO DEL CEIP BLAS INFANTE
PRIMER TRIMESTRE CURSO 2013-2014 Nº 5 GANADORES DEL CONCURSO DEL AMPA
1
SUMARIO ENTREVISTA……………………………….3 RECOMENDACIONES PARA LA SALUD….5 A TENER EN CUENTA………………………7 ZONA TIC……………………………………8 RINCÓN DE INGLÉS DE INFANTIL………10 RINCÓN DE INGLÉS DE PRIMARIA……..14 LO HICIMOS EN CLASE…………………..18 COEDUCACIÓN……………………………22 EXCURSIONES: o 3 AÑOS………………………………..24 o 4 AÑOS………………………………..26 o 5 AÑOS………………………………..28 RINCÓN LITERARIO……………………...30 HALLOWEEN………………………………33 CONSTITUCIÓN……………………………34 ACTIVIDADES DE NAVIDAD…………….35 RECETAS…………………………………..37 RINCÓN DE PRIMARIA…………………..39 PASATIEMPOS……………………………43 PARA COLOREAR………………………...44
2
ENTREVISTA A…… MªCARMEN
3
4
Recomendaciones para la salud… Si en invierno enfermo no quieres estar, toma nota de estos consejos que a estar bien te ayudarán.
5 años D
5
5 A単os D
6
A TENER EN CUENTA… DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL El lenguaje es una capacidad que se desarrolla con una estimulación adecuada, que tiene una evolución desigual en cada persona y que necesita de un modelo adulto correcto, por ello os exponemos a continuación pautas y orientaciones que ayudarán en el desarrollo del lenguaje de nuestro alumnado: Hablar de forma correcta, clara, pausada y sin elevar la voz, de forma que adaptemos nuestro código de lenguaje adulto a sus capacidades; lo cual no quiere decir que empobrezcamos nuestra expresión o hablemos de forma infantil. Hablarle de frente, a ser posible a su altura y que te mire cuando lo hagas. Usar un tono de voz con una intensidad normal, evitando los gritos. Dejar que se exprese y que se sienta cómodo y seguro al hacerlo; mostrarse paciente y atento a lo que nos cuente, intentando provocar el máximo número de intervenciones por su parte. No interrumpirle o censurarle cuando nos cuente algo aunque no lo haga de forma muy clara. Si no lo dice correctamente debemos limitarnos a pronunciarlo de forma lenta y clara, no hacerle repetir aquello que no ha emitido correctamente y después alabarlo por sus esfuerzos. Dedicar el mayor tiempo posible a hablar de cosas que le interesan (juegos o dibujos favoritos, escuela, amistades, etc.). El desarrollo del lenguaje oral en edades tempranas pasa pordiversas etapas evolutivas, una de ellas es en la que el niño o la niña comienza a repetir varias veces el primer fonema o la primera letra de una palabra, repite algunas palabras o emplea algunas coletillas. Evitar por todos los medios burlas o riñas por su forma de hablar. Aprovechar cualquier circunstancia y ocasión, de forma natural, para enseñarle cosas y palabras nuevas: en el baño, en la cocina, en un paseo por la calle, comentando las ilustraciones de un libro o un álbum de fotos. Dialogar sobre elementos del entorno que llamen su atención, explicándole cómo se llama, para qué sirve, etc. Ayudarle a que construya bien las frases haciéndole preguntas del tipo: ¿Cómo se llama? ¿Para qué sirve? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Dónde está...?. En casa, leer un cuento y comentarlo, jugar a los trabalenguas, al veo-veo, a adivinar sonidos e imitar animales o a representar papeles de distintos personajes. Huir de conductas excesivamente proteccionistas. Por ejemplo: darle de comer cuando es capaz de hacerlo por sí mismo. Dotarle de toda la autonomía posible en este tipo de actividades cotidianas le ayudará a que madure su personalidad y, por tanto, su lenguaje. Evitar las comparaciones con otros niños o niñas de su edad, cada persona es única. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: - Propuesta de actividades para la estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil. Consejería de Educación. Junta de Andalucía. - Estimulación del lenguaje. Folletos para familias. Jesús Jarque. DIRECCIONES INTERESANTES: http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-cortos http://www.cuentosinteractivos.org/ http://www.lavacaconnie.com/connie_cast/home.htm http://biblioabrazo.wordpress.com/ http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/agrega/visualizar/es/esic_2010062313_9121355/false#
7
EL CEIP BLAS INFANTE Y LAS TIC´S Actualmente nos encontramos en la era de las Nuevas tecnologías y nuestro Centro no iba a ser menos. El CEIP Blas Infante cuenta con una amplia gama de recursos y actividades programadas relacionadas con el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación) así como algunos proyectos que están en proceso. Recursos tecnológicos Respecto a los recursos de los cuales disponemos, la Junta de Andalucía ha provisto nuestro centro de una serie de recursos relacionados con las Nuevas Tecnologías (Ordenadores, pizarras digitales, cañón proyector, etc.) si bien, hay que mencionar que el Centro ha aportado la mayoría de las pizarras del centro. Por ejemplo, este año se han instalado nuevas pizarras digitales con el fin de proveer a todas las clases con este tipo de recurso tanto en Infantil como en Primaria. La Pizarra digital interactiva (PDI ) La pizarra digital interactiva (PDI) se presenta como un recurso muy útil que complementa a la pizarra tradicional, por eso se ha decidido mantener la pizarra tradicional en clase. Las actividades a realizar son varias: como soporte de información, recurso didáctico, actividades de video y actividades interactivas en Internet.
Ordenadores portátiles y de sobremesa Además, los niños también pueden disponer de ordenadores portátiles, en total hay unos 50 (dos torres de 25). Estos equipos son utilizados para actividades individualizadas programadas por el maestro (trabajos de investigación, actividades interactivas en Internet, procesador de textos, etc.). Por otro lado, el centro dispone de un aula de informática, actualmente destinada a otros fines (Aula de 3ºB) debido a la situación en la cual se encuentra nuestro centro.
8
Actividades a realizar. El valor didáctico de las PDI así como de los ordenadores portátiles es incuestionable. Por esa razón, los maestros del CEIP Blas Infante somos conscientes de ello y muchas de las actividades se programan contando siempre con este recurso. Por ejemplo, la pizarra digital se presenta como un recurso muy importante en Educación Infantil y Primaria donde se programan actividades interactivas, actividades de comprensión oral, proyección de videos, canciones, etc. Por otro lado, dado que el uso de los ordenadores portátiles requiere un cierto nivel de habilidad, se suelen utilizar sobre todo en el segundo y tercer ciclo para trabajos de investigación o actividades interactivas en internet. Nuevos proyectos. Actualmente desde el CEIP Blas Infante se está trabajando en dos nuevos proyectos. El primero de ellos es la plataforma PASEN. Se trata de un sistema de mensajería vía Internet con el fin de agilizar y mejorar la comunicación con las familias. Por otra parte, estamos trabajando en la creación de la página web oficial del centro cuyas ventajas son múltiples: informar a las familias acerca de actividades que se realicen en el centro, visualización de documentos oficiales de centro, información sobre plazos de entrega de diversos documentos, etc. Entrevista a una maestra - ¿Qué Labor estás desempeñando actualmente en el centro? Soy tutora e imparto Lengua, Science y Art. - ¿Sueles trabajar mucho con las TIC? Sí, todos los días. - ¿Qué recursos utilizas? Principalmente el ordenador del profesor, pizarra digital y proyector. - ¿Qué tipo de actividades TIC tienes programadas? Actividades de comprensión lectora, ortografía y desarrollo de la expresión escrita. Además, suelo utilizarla para proyectar las tareas que quiero que los alumnos corrijan en sus cuadernos, para que vean videos, para explicar con la ayuda de los libros digitales, etc. - ¿Consideras útil el uso de las TIC en el Aula? ¿Por qué? Desde mi punto de vista son muy útiles y nos ofrecen un sinfín de posibilidades. Nos permiten ahorrar tiempo, siempre y cuando estén en buen estado y tengamos la destreza necesaria para usarlas, así como proporcionarles a nuestros alumnos actividades variadas y motivadoras. -¿Crees que resulta motivador el uso de las TIC para los niños? Por supuesto. Creo que con usando las TIC en clase nos acercamos a la realidad tecnológica en la que los niños están inmersos fuera del aula. Además, el hecho de que en las pizarras digitales aparezcan imágenes, colores y movimiento, nos ayuda a captar la atención del alumnado con mayor facilidad. En resumen, el CEIP Blas infante dispone de los recursos TIC necesarios (PDI y ordenadores portátiles) con el fin de garantizar, en la medida de lo posible, una educación de calidad en nuestra escuela,
Álvaro: Jefe de Estudios y coordinador TIC del CEIP Blas Infante. 9
English is fun! We have fun learning English through games, songs and tales. In these pictures, some of our three-year-old pupils play with cards in order to learn numbers and expressions about the weather.
Nos divertimos aprendiendo inglés a través de juegos, canciones y cuentos. En estas fotos, nuestros alumnos de 3 años juegan con tarjetas para aprender los números y las expresiones del tiempo. 10
Left, four-year-old children play creating a monster following the instructions from other partners. Right, three-year-old pupils paint using their own fingers to color Monkey’s outfit for rainy days. Both games were really fun!
A la izquierda, niños y niñas de 4 años juegan a crear un monstruo siguiendo las instrucciones de los compañeros. A la derecha, alumnos de 3 años pintan utilizando sus propios dedos para colorear el traje de Monkey para los días lluviosos. 11
On Halloween we had a great time! Children and teachers dressed up in spooky fancy dresses. Teacher Elena told a funny tale about a nice witch at her tale workshop.
¡En Halloween lo pasamos genial! Niños y profes vestidos con disfraces terroríficos. La teacher Elena hizo un taller de cuentacuentos en el que contó una divertida historia sobre una bruja. 12
Up, We learn a funny Christmas Carol and a crazy dance with a song about a Christmas tree. Down, some of the winners of our Family contest, which we have been carrying out in five-year-old classes.
Arriba, aprendemos un villancico muy divertido y un baile con una canción sobre un árbol de Navidad. Abajo, algunos de los ganadores del concurso sobre la familia que hemos llevado a cabo en 5 años. 13
14
15
16
17
“LO HICIMOS EN CLASE” En este curso 2013-2014, concretamente en el mes de noviembre, los alumnos y alumnas de la clase de 5 años E, nos hemos dedicado a conocer un género literario que a todos nos apasiona: el teatro. Para ello, hemos comenzado con la realización de nuestro rincón teatral: éste ha consistido en crear un espacio en nuestra aula donde poder dar rienda suelta a nuestra “imaginación teatral”. En primer lugar hemos utilizado materiales reciclables como cajas de cartón de muebles y electrodomésticos, tapones de botellas, blíster de medicamentos, etc, para construir varios modelos de teatrillos. También hemos colocado un gran perchero para guardar la ropa de atrezo de los personajes que vamos a representar, marionetas varias aportadas por nosotros y por las familias, así como toda la información aportada sobre esta temática. En las siguientes imágenes podéis ver cómo nos ha quedado nuestro rincón teatral, y lo bien que nos lo hemos pasado jugando en él:
18
Además de la creación de nuestro rincón del teatro, durante este mes hemos disfrutado mucho aprendiendo cosas del teatro como por ejemplo cuándo apareció este género, donde se representa, los tipos de teatro que hay, los simbolos del mismo, entre otros, tal y como se puede observar en algunas de las fichas que exponemos a continuación:
Y para culminar, durante este mes, hemos asistido a varias obras de teatro, en la factoria de trapo, en camas, en nuestro propio cole, e incluso hemos realizado nuestra propia obra de teatro en la Casa de la Cultura de nuestro pueblo. ¡¡¡¡NOS
LO
HEMOS
PASADO
GENIAL!!!
19
“LO HICIMOS EN CLASE”
INFANTIL 5 Aテ前S A
1
2
3
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CLASES DE TRES ANOS TEATRO EN EL COLEGIO El miércoles 11 de diciembre asistimos en el colegio a una actuación teatral realizada por Factoría de trapos en la que pudimos disfrutar de cuentos, juegos, canciones y bailes.
4
5
EXCURSIÓN AL MUSEO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA
RECIBIMIENTO EN LA ENTRADA DEL MUSEO, CECILIA HABLA A LOS NIÑOS/AS Y ELLOS ESCUCHAN ATENTAMENTE.
FOTO AL INICIO DE LA SALIDA AL MUSEO.
AQUÍ TENEIS UN MUESTRARIO DE FÓSILES. ALCALÁ DE GUADAÍRA ESTABA SUMERGIDA EN EL OCÉANO HACE MILLONES DE AÑOS.
CECILIA NOS MUESTRA A LOS NIÑOS Y A MI UN FÓSIL DE BALLENA, A LA CUAL LA HAN LLAMADO PERLA.
YA EN EL INTERIOR DEL MUSEO, VEMOS UN HERMOSO PAISAJE DE ALCALÁ DE GUADAÍRA.
A LA DERECHA OS MUESTRO UN FÓSIL DE DIENTE DE RINOCERONTE, Y A LA IZQUIERDA UN FÓSIL DE MARFIL DE ELEFANTE DE HACE MILLONES DE AÑOS.
6
SE EXPONEN NUMEROSOS CUADROS DE DIBUJOS O RETRATOS, FIGURISTAS Y ABSTRACTOS DE SU DILATADA CARRERA. EN SU PRIMERA ETAPA PINTÓ RETRATOS.
EN EL MUSEO HAY OBRAS REALIZADAS POR MIGUEL PÉREZ AGUILERA. NACIÓ EN EL AÑO 1915 EN LA PROVINCIA DE JAÉN, Y FALLECIÓ EN 2004 EN SEVILLA.
CECILIA LES PREPARÓ UN TALLER DE PINTURA, Y LOS NIÑOS DESARROLLARON SU IMAGINACIÓN.
CECILIA LES ENSEÑA A LOS NIÑOS CUADROS ABSTRACTOS, Y LES PREGUNTA QUÉ ES LO QUE VEN EN ELLOS.
UNA DE LAS ALUMNAS TERMINA SU RETRATO EN EL TALLER DE PINTURA.
SON TODOS UNOS PEQUEÑOS ARTISTAS, DISFRUTARON MUCHO EN EL MUSEO. 7
El pasado día 29 de Octubre realizamos la excursión al Castillo de Alcalá de Guadaíra. El día 25 de Octubre los monitores vinieron a visitarnos al cole para realizar un taller que consistió en las siguientes actividades:
Nos enseñaron a hacer títeres.
Teatro de títeres. Exposición y explicación mediante diapositivas del Castillo. Durante la excursión:
Fuimos en tren Nos disfrazaron de caballeros y damas
Nos explicaron todas las dependencias del castillo.
Nos dirigimos hacia la batalla
Nos contaron historias. Realizamos batallas
8
Día 29 de Noviembre.
Explicación de lo que es un títere y una marioneta
Teatro de sombras.
Diferentes títeres y marionetas del mundo
Conocemos a los más diminutos. Conocemos a nuestro amigo y cantamos canciones.
Desayunamos a base de galletitas y batidos
Actuación de magia
Nos cuentan un cuento con un libro gigante. 9
RINCÓN LITERARIO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA PRIMARIA ¡Nuestra Biblioteca Escolar está que …ARDE! La gran afluencia de alumnado ha hecho que este año abramos nuestra Biblioteca Escolar todos los días de la Semana durante los recreos. Las actividades que se están desarrollando, además de los préstamos, son muy diversas y destacan: 1.- MIS LECTURAS PREFERIDAS: en la que
los alumnos resumen sus
historias predilectas y las sugieren a los demás lectores. 2.- BOOK-CROSSING: el intercambio voluntario de libros, para fomentar el disfrute de la lectura como una actividad de ocio. 3.- CLUB DE LECTORES DE GERÓNIMO STILTON: Reuniones para poner en común nuestras lecturas y nuestra pasión por este apasionante ratón. 4.- PERIÓDICO “EL BLAS”: como vehículo de difusión de las actividades que se realizan en el Centro. 5.- BLOG: la creación de un Blog donde las familias puedan acceder a información sobre actos, actividades, catálogos…
10
LA BIBLIOTECA ESCOLAR PARA INFANTIL Infantil tiene una sección muy completa en nuestra Biblioteca Escolar, adaptada a todos los niveles de lectura por los que pasamos. Esta sección está dividida en 3 áreas claramente diferenciadas: 1.- La ROJA: de libros con dibujos y letras mayúsculas. 2.- La AMARILLA: de libros con letra enlazada. 3.- La AZUL: de libros con letra cursiva.
4 AÑOS A 11
POESÍA
12
Como cada año, el 31 de Octubre celebramos en nuestro cole el día de Halloween. Aquel fue un día divertido y lúdico, a la vez que educativo. La mañana fue de lo más tenebrosa, gracias a las siguientes actividades,: juegos, talleres, teatros,… con los cuáles nuestros alumnos y alumnas, además de ampliar sus conocimientos sobre esta efeméride, se lo pasaron de miedooo. Cuando llegaron al cole, nuestros alumnos y alumnas se encontraron con un cole terrorífico, todo adornado con calaveras, calabazas, una exposición de monstruos confeccionados por todas y cada una de las clases, puertas ocultas tras cortinas negras,… Lo más divertido fue cuando los alumnos y alumnas veían a sus compañeros disfrazados y…. a las maestras y maestros.
13
Entre las actividades que se realizaron fueron: visionado del teatro “THE GARDEN OF DEATH” realizado por los alumnos y alumnas de Primaria, realización de diatintos talleres (recetas monstruosas y deliciosas, confección de monstruitos con rollos de papel higiénico, fichas donde colorearon dibujos típicos de Halloween y con los que adornamos nuestras clases y pasillos, escucha de cuentos de Halloween en inglés,…
Esta experiencia ha sido gratificante para todos puesto que el objetivo que nos planteamos de profundizar en esta tradición lo hemos conseguido, además de pasar una mañana de miedo todos juntos.
14
La Constitución Española de 1978 es la ley esencial por la cual nos regimos en España y gracias a la cual vivimos en pacífica democracia.
En las clases hemos hablado y explicado la Constitución y los niños de infantil han coloreado una bandera de España.
Después nos hemos reunido en el patio y los mayores han leido algunos artículos de la Constitución.
Después hemos escuchado el himno y se ha procedido a la izada de la bandera.
La bandera totalmente izada. 15
Ha llegado el tiempo navideño y con el fin de celebrar esta efeméride, en el cole hemos realizado muchas actividades. A modo de resumen se exponen algunas de estas experiencias:
Con el fin de adornar los pasillos de nuestro cole, este año hemos dado a cada familia una bola de polispam blanca. Se la han llevado a casa y la han decorado con el alumnado. Cuando la han vuelto a traer al cole, las hemos colgado por los pasillos y han quedado preciosos.
Para celebrar la Navidad el alumnado de tres y cuatro años hemos escenificado un villancico delante de nuestras familias. En concreto, los villancicos elegidos han sido los siguientes:
-
3 años B: Rodolfo el reno.
-
4 años A: Los pintores vamos al portal.
-
4 años B: Los tres reyes magos.
-
4 años C: Arre borriquito.
-
4 años D: En navidad.
-
4 años E: Los colores vamos al portal.
3 años A: Vitamina C.
16
-
4 años F: La orquesta original.
Para celebrar la navidad, y aprovechando que el alumnado está trabajando el teatro, los estudiantes de 5 años han realizado la escenificación de un teatro navideño. Esta representación ha tenido lugar en la casa de la cultura de nuestra localidad, y han canjeado entradas por kilos de alimentos. Con lo que han conseguido unir la solidaridad con la ilusión, dos de los valores más determinantes de estas fechas.
Por último, hemos recibido la visita de su majestades los Reyes Magos, los cuales nos han traído regalitos para el cole, chuches y sobre todo y ante todo una gran sorpresa y alegría. Sus majestades han visitado a todo el alumnado de infantil y a los de primer ciclo de primaria.
ESTA SECCIÓN HA SIDO REALIZADA POR EL GRUPO DE 4 AÑOS B, ENTRE TODO EL ALUMNADO HEMOS SELECCIONADO LAS FOTOS, EL TEXTO Y HEMOS DECIDIDO QUE IBAMOS A PONER. FINALMENTE EL PROFE LO HA TRANSCRITO Y ASÍ NOS HA QUEDADO. 4 AÑOS B
17
RECETA: DEDO DE ZOMBIE
INGREDIENTES: 1. 2. 3. 4. 5.
PAN DE MOLDE NOCILLA ALMENDRAS MERMELADA DE FRESA CHUCHES
PREPARACIÓN: 1. AMASAMOS EL PAN BIMBO
2. UNTAMOS LA NOCILLA
3. ENROLLAMOS EL PAN 4. PONEMOS LA ALMENDRA DE UÑA 5. PONEMOS LA MERMELADA
18
6. DECORAMOS CON CHUCHES
SUGERENCIA: no comerlo enseguida, darse tiempo para disfrutarlo. Además, alumnos del nivel de 5 años también han realizado alguna que otra receta: ojo de zombie, momias de pan, cupcakes de arañas……
19
RINCÓN DE PRIMARIA
RINCÓN POÉTICO Los alumnos de 3º A se han convertido en poetas y han escrito poesías sobre su entono. Algunas de como las que puedes leer a continuación, han quedado muy divertidas. ¡ Anímate tú también a ser un
ellas,
poeta!
20
RINCÓN DE INGLÉS. Los alumnos de 6º A han realizado unos montajes para hacer una divertida descripción en inglés sobre ellos. ¡Mira qué chulos!
También ha realizado dibujos Manga.
21
RINCÓN ARTÍSTICO PEQUEÑOS ARTISTAS Los compañer@s de 4º de Educación Primaria se atreven con el mismísimo Klimt y copian una de sus obras. Hemos aprendido que esta obra se llama “El Beso” y pertenece al pintor alemán Gustav Klimt. La realizó entre 1907 y 1908. Actualmente se encuentra en la Galería Belvedere de Viena (Austria). Al principio nos pareció tarea imposible; sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que con esfuerzo todo se consigue. En realidad se trata de un óleo sobre lienzo; pero, nosotr@s en dos sesiones y utilizando papel y nuestros colores hemos conseguido este espectacular resultado. ¡Somos unos artistas!
22
TRABAJANDO LOS VALORES. Los alumnos de Educación Especial están trabajando con unos cuentos sobre los valores. Tras comentar la lectura, han buscado una oración significativa a ella, la cual la han acompañado de un dibujo. El valor trabajado ha sido la FELICIDAD, y la oración elegida “no por tener muchas cosas soy más feliz”, quedando como resultado lo siguiente:
23
Find the seven differences between these two drawings. Some of them are tricky! Encuentra las siete diferencias entre estos dos dibujos. ¡Algunas son complicadas!
Hay muchos nombres de juguetes en inglés escondidos en esta sopa de letras. ¡No olvides ninguno! There are many toy names hidden in this Word jumble. Don’t miss any!
24
COLOREA
25
MERRY CHRISTMAS AND HAPPY NEW YEAR
2014
26