¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
A CONTINUACIÓN SE EXPRESAN LAS CONVERSACIONES DE LOS PEQUES A LO LARGO DE ESTE CURSO 2013/14 DENTRO DEL A DINÁMICA ¿Qué PASARÍA SI…?.
EL OBJETIVO DE ESTA DINÁMICA ES TRABAJAR EL LENGUAJE ORAL E IR FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE TODO EL ALUMNADO EN ESTOS INTERCAMBIOS DE OPINIONES. ADEMÁS, SE PERSIGUE CONSOLIDAR UNA SERIE DE NORMAS COMO: - LEVANTAR LA MANO ANTES DE HABLAR. - RESPETAR LA OPINIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO. - PARTICIPAR EN EL DIÁLOGO. MUCHAS DE LAS CONVERSACIONES Y RESPUESTAS DE LOS PEQUES HAN SIDO RESPUESTAS A PREGUNTAS QUE YO LES HE IDO REALIZANDO, PERO ES VERDAD QUE CADA VEZ LO HAN IDO REALIZANDO DE UNA MANERA MÁS AUTÓNOMA Y ESPONTÁNEA.
GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14 -
SESIÓN 1: ¿Qué PASARÍA SI… SE APAGARAN LAS ESTRELLAS?
Ana: que se apagarían Profe: ¿Y que más? Álvaro Javier: si se apagan no se quedan las luces puestas. Aarón: Que si se apagan las luces y estaría oscuro. Profe: ¿Y que pasa si está oscuro? Alex Pozas: que si se apagan las luces se funden las luces y no se puede ver. Gonzalo: Que no vemos con las luces. Profe: ¿Que podríamos hacer si estuviera oscuro? África: Que ya no veríamos más a las estrellas. Profe: ¿Y cómo podríamos solucionarlo? ¿Qué podríamos hacer nosotros? Alba: Que las encendíamos. Pablo: las encendemos con una lupa. Profe: ¿y como se enciende algo con una lupa? ¿Tú has visto encender algo con una lupa? Pablo: no, pero se me ha ocurrido. Profe: muy bien ¿Alguien más? Marina: con una linterna, apuntando a las estrellas. Sara: Con una luz. Profe: ¿y con que luz? Sara: Como la de la linterna. Erika: Yo la encendería con un fuego. Jose: Eso no puede ser, porque yo un día en la tele vi que si lo enciendes con fuego se quema. Aarón: se enciende con bombillas. Profe: Y si estuviera todo oscuro ¿Qué pasaría? Irene: Estaría todo oscuro y no me gusta porque no veo. Alexis: Además habría monstruos, pero da igual porque yo les pego. Alejandro Vilches: yo les doy un puñetazo. Jose: Además si las estrellas se quemaran los bomberos no podrían apagarla porque la escalera no es tan larga. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Profe: Y si la estrella siguiera ardiendo ¿Qué haríais? Emma: Le echaría agua. Profe: ¿y como llegaríamos a la estrella para echarle agua? Lola: con una escalera muy larga. Alberto: podríamos llegar volando por el cielo. Alejandra: o nos montamos en un cohete. Profe: si los bomberos van en un cohete a apagar las estrellas ¿cómo las apagarían? Jorge: echándole agua con una manguera. Ángel: Claro, si no fueran en un cohete no llegarían a la luna. Patricia. A mí me gustaría que esas estrellas fueran rosas. Álvaro Beltrán: Y así las veríamos todas las noches en el cielo. Óscar: pero no dudarían mucho porque cuando se encienden al rato se volverían a apagar. SESIÓN 2: ¿QUÉ PASARÍA SI USÁRAMOS GASA Y UTILIZÁRAMOS LA “PIPA”? África: que nos morimos. Profe. ¿por qué África? África: porque es como un veneno y nos ponemos malitos. Profe: Ah ¿y alguien de aquí utiliza la gasa aún? (Todos lo niegan excepto Alejandro Vilches) Alejandro Vilches: Yo la utilizo para dormir y con mi Bobo. Profe: ¿Y qué os parecería que cuando llegarais del cole y os recogiera mamá o papá vosotros os cubrierais con la gasa? Emma: eso es de bebé. Marina: no se chupa el dedo y no se usa el dedo. (todos niegan hacerlo y no tienen más que contar) SESIÓN 3: ¿QUÉ PASARÍA SI TUVIÉRAMOS UN HERMANITO? Profe: ¿Qué pasaría si tuviéramos un hermanito? ¿Alguien de aquí va a tener un hermanito o hermanita? Lola: yo voy a tener un hermanito, pero es que todavía no lo ha traído la cigüeña. Pablo: yo voy a tener uno. Profe: y que prefieres ¿un hermanito o una hermanita? GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Pablo: va a ser un hermanito y se va a llamar Marcos. Álvaro Beltrán: yo tengo un hermano que se llama Saúl y una hermana que se llama Alba y yo la cuido. Alejandro Vilches: yo tengo una hermana que se llama Cristina y juego con ella a los cars. Ana: yo tengo un hermano que se llama Gonzalo y comparto mis juguetes con él. Me gusta jugar con la Barbie. Alberto: yo juego con mi primo Héctor a los juguetes, a los coches. África: yo tengo a mi hermano Rafa y juego con él a las muñecas de Dora. Jorge: Yo tengo a mi hermano David y juego con él a las motos. Marina: mi hermana se llama Lucia y juego a las Nancys. Aarón: yo tengo a mi hermano Ezequiel y a Raúl. Juego con ellos a mi móvil, al móvil de mamá y a su play. Álvaro Javier. Yo tengo mi hermana gemela que se llama Daniela, y jugamos con los tractores. Patri: yo tengo tres hermanos: Jose, Sergio y Alba. Juego con Alba a las muñecas. Pablo: Yo tengo a mi hermano Hugo y juego a hacerle gracias. Sara: yo juego con mis primos con el camión. Óscar. Yo tengo dos hermanos mayores que se llaman Adrián y Alba. Juego con ellos con los coches. Alejandra: yo tengo una hermana que se llama Paula y juego con ella a las Nancys. Jose: yo tengo dos hermanos Manuel y María. Juego con ellos a los coches. Emma: yo tengo a mi hermano Rubén, juego con él a los camiones. Lola. Yo tengo una hermana que se llama Lucía. Juego con ella a las Barbies. Alexis: mi hermano se llama Iván. Jugamos a un coche muy grande. Ángel: mi hermana se llama Paola y jugamos a las mechas. Irene: yo tengo una hermana llamada Sofía y un hermano Sergio. Yo juego con ellos a las muñecas. Alejandro Pozas: mi hermana se llama Aroa, pero yo juego solo. Profe: ¿y Aroa no juega contigo? Alejandro Pozas: no, yo juego solo. Yassmín: yo tengo tres hermanos: Mohammed, Abzerab y Aleb. Pero yo no juego con mis hermanos porque ellos son grandes y no pueden jugar. Profe: ¿y con la hermana no juegas? Yassmín: si, juego a las pelotas. Alba: mi hermana se llama Ainhoa y juego con ellas a las Barbies y a las pim y pom. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Gonzalo: yo tengo un hermano que se llama Juanma y juego con él a los médicos. Erika: Mi hermana se llama Candela y jugamos con los juguetes aunque es pequeña. Profe: pues entonces es una suerte tener hermanos porque así podemos jugar a muchas cosas, y ayudar a nuestros papas y a nuestras mamás. SESIÓN 4: ¿QUÉ PASARÍA SI NO TUVIÉRAMOS BOCA? Profe: ¿Qué pasaría si nos levantáramos un día medio dormidos, fuéramos a lavarnos la cara y cuando nos miráramos en el espejo nos diéramos cuenta de que hemos perdido la boca durante la noche? África: Que no volveríamos a hablar. Jose: Que ya no podríamos decir más palabrotas. Álvaro Javier: Tampoco podríamos comer. Alejandro Pozas: Si se nos cae la boca sangraríamos. Yassmín: Tampoco podríamos beber más agua. Erika: Nos moriríamos. Profe: Pero ¿Qué haríais? Emma: Iría corriendo al médico. Profe: Pero ¿se lo diríais antes a alguien? Alejandro Vilches: Yo se lo diría a mamá o a papá. Jose: Pero si no tienes boca como hablas. Profe: ¿Cómo se lo podríamos decir entonces? Gonzalo: Se lo decimos con la mano (se acerca a mi y me tira de la chaqueta). Alexis: Yo vi en la tele que a un niño grande, grande se le cayó la boca. Lola: silbando. Gonzalo: pero si no tienes boca no puedes silbar. Jose: Yo haría ruidos. Profe: Ahora vamos al médico con papá y mamá ¿Qué pasaría allí, como nos curaría? Irene: yo estaría muy triste por no tener boca. Ana: nos pondría una tirita en la boca para que no nos doliera. Aarón: le diríamos a la gente lo que queríamos por señas. Profe: y si al día siguiente nos levantamos y además de no tener boca tampoco tuviéramos nariz ¿Qué pasaría? GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Pablo: Pues no podríamos respirar. Álvaro Beltrán: Yo iría al médico a ponerme otra tirita. Lola: vamos que nos moriríamos. Óscar: Tendríamos que ir a comprar otra nariz. Profe: y ¿dónde venderían las narices y bocas? Sara: Pues en todas las tiendas. Alba: Pues yo me pondría una igual que la mía. Alejandra: Tampoco podríamos oler. Patricia: A mi me gusta tener boca y nariz. Jorge: sin boca no podemos sonreír. Alberto: y ¿Cómo nos podríamos poner la nariz y la boca? Patricia: Iríamos al médico. África: nos lo pegamos con un pegamento. Profe. Pero ¿valdría cualquier pegamento? Ángel: Cualquiera, todos pegan. Alejandro Pozas: mi madre tiene uno que es redondo y pega mejor. Profe: Ya tendríamos la boca y la nariz en su sitio. Alejandro Vilches: Ya la tendríamos bien pegada y no se nos puede caer nunca más. SESIÓN 5: ¿QUÉ PASARÍA SI NOS ENTRARA GANAS DE IR AL BAÑO Y AGUANTÁRAMOS MUCHO? África: Que nos haríamos pipí encima. Jorge: Pero las mamás lo limpian. Profe: ¿pero a ustedes os gusta haceros pipí encima? Todos: ¡Noooo! Pablo: eso es de bebé chico. Profe. Hombre alguna vez se nos puede escapar sin darnos cuenta si nos pasa pues tenemos cuidado. Alejandro Pozas: A mí se me escapó un poquito muchos días. Óscar: para que no se nos escape yo iría a hacer pipí al baño en vez de aguantar. Profe: ¿Alguién aguanta mucho el pipí antes de ir? GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Aarón: yo lo aguanto mucho. Y algunas veces me he hecho pipí encima. Profe. ¿Y qué vas a hacer a partir de ahora? Aarón: Ir en cuanto nos entre ganas. Jorge: yo espero mucho. Porque le digo a mi padre y a mi madre que no me hago, pero si me estoy haciendo pipí. Profe: y ¿por qué le dices eso? Jorge: Porque les estoy engañando. Profe: Y ¿para qué? Jorge: Porque no quiero ir al wáter. Pero ya voy a ir al baño sin aguantar mucho. Alejandro Vilches: Yo ya no llevo pañal para dormir. Profe. ¿Alguien lleva pañal por la noche para dormir? Yassmín: yo Alejandro Pozas: yo. Profe: Alberto el otro día sin darse cuenta jugando con Hector le pasó. Alberto. Si, porque estaba entretenido. Profe: Pues cuando nos entre ganas iremos al baño y luego seguimos lo que estamos haciendo. Todos: ¡Claaaaro! Gonzalo: Pero si mi hermano se pone en el sofá llega y me cambia la tele. Emma: si yo me hiciera pipí encima sería de pequeña. Profe: Hay gente que se hace pipí encima por las noches sin darse cuenta y eso no es de de pequeño, es sin darse cuenta. Alejandro Pozas: y mamá lava las sábanas. Pablo: Si, y las cambia. Jorge: Tú sabes que ayer me escondí en un armario en el supermercado y mamá no me encontraba y mi mamá me castigó. Vi una puerta abierta con un número y me escondí. Profe: ¡que susto le darías a mamá! Gonzalo: ¿Y si te hubieras quedado encerrado qué? Jorge: Pues me ha dicho esta noche mi padre que me podía haber llevado un hombre y haberme metido en la cárcel. Sara: Yo me escondo de mamá jugando al escondite. Yassmín: Yo jugaba con papá escondiéndome y él no me riñe. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Álvaro Javier: si no hacemos caso, los papás nos riñen. Ana: yo me porto muy bien con papá y con mamá. Patri: A mí me gusta ir al mercadona. Alba: yo también voy al mercadona, porque trabaja allí mamá. Lola: Yo cuando voy a comprar con mamá, ella me deja ir a los sitios, pero yo le digo donde voy. Marina: si no se lo dices se asusta y no nos encuentra. Ángel: yo voy al lidl. Irene: yo voy también al mercadona. Álvaro Beltrán: yo no me porto muy bien con mamá. Profe: ¿No? ¿Y qué vamos a hacer? Álvaro Beltrán: voy a hacerle caso. Profe: muy bien pues entonces dos cositas que no podemos olvidar: cuando tengamos ganas de hacer pipí no hay que aguantar hay que ir rápido y no nos escondemos cuando vayamos con los papás y las mamás. SESIÓN 6: ¿QUÉ PASARÍA SI NO EXISTIERAN LOS BESOS? Profe: ¿Qué pasaría si un día cuando nos levantáramos nos diéramos cuenta que ya no existen los beso? No podríamos darlos ni recibirlos ¿Qué pasaría? África: que no podríamos dar besos nunca más. Álvaro Javier: Sería porque no tendríamos boca. Gonzalo: No podríamos comer. Profe: ¿estaríais contentos o tristes? Ana: triste, porque no podría darle besitos a mi hermano. Jose: estaría triste porque yo le doy besos a mi abuela. Alberto: Yo estaría triste porque no les podría dar besos a mi abuelita Bernarda y a mi abuela Charo. África: A mi hermano le gusta darme besos. Aarón: Yo a Raúl le doy besos y a Ezequiel también. Alejandro Pozas: Yo triste porque no podría besar ni a papá ni a mamá. Gonzalo: ni a mi primo. Jorge: Yo le quería dar un beso a mi hermano el otro día porque me habían castigado por pegarle a mi hermano. Alexis: Sin boca no podríamos dar besos. Ni a Iván ni a nadie. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Patricia: Yo le doy besitos a Jose, Sergio y Alba. SESIÓN 7: ¿QUÉ PASARÍA EN VEZ DE DORMIR EN NUESTRA CAMA, DURMIÉRAMOS EN LA CAMA DE NUESTROS PAPÁS? Jose: Sería porque la nuestra estuviera rota. Emma: Yo duermo en mi cama, pero también voy a la cama de mamá. Maestro: ¿por qué? Emma: para acostarme con ella. Maestro: pero la nuestra es más cómoda y se duerme mejor. Emma: no. Gonzalo: Yo algunas veces duermo en la cama de mi madre y mi padre pero ellos me llevan a mi cuarto. Alba: Yo si me meto en la cama de mi mamá ella me lleva a mi cuarto. Lola: pues yo duermo en mi cama ya solita. Pablo: A mí me gusta dormir en la cama de mis papás pero cuando me duermo me llevan a mi cama. Irene: yo también duermo en mi cama, al lado de mi hermana. Yassmín: Pues sabes que a mí me despierta papá y yo voy corriendo a la habitación de mi mami y le digo: ¡venga mami que nos vamos al cole ya! Jorge: Yo me voy a la cama de mamá por la mañana a jugar. Óscar: Yo siempre duermo en mi cama. África: Yo algunas veces duermo con mi madre y no me lleva a la cama. Aarón: Yo siempre que me voy a dormir con Ezequiel y Raúl, Raúl quiere que me acueste con él, pero yo no quiero yo quiero acostarme sólo porque es más cómodo. Ana: cuando yo tengo pesadillas me voy a la cama de papá y mamá. Alexis: Algunas veces me quedo dormido en la cama de papá y mamá y mi padre me lleva a mi cama. Sara: pues yo aunque tenga una pesadilla me quedo a dormir en mi cama. Álvaro Javier: Yo si me voy a la cama de mamá cuando tengo una pesadilla. Alejandro Vilches: Algunas veces me escondo y me voy a la cama de mamá y papá y cuando ellos me ven me llevan a mi cama. Marina: Yo ya duermo sola, pero, a veces, duermo con mi mamá. Pablo: Yo a veces, me despierto y salto en la cama de mamá para despertarla.
GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Jorge: Algunas veces mi hermano se baja de su cama y se viene a la mía y yo lo dejo un ratito pero si se lleva mucho tiempo yo aviso a mamá y papá para que lo lleven a suya. Erika: Yo duermo con mi hermana Candela. Alberto: Yo duermo en mi cama y mi papá me cuenta un cuento de piratas. Alejandra: Yo duermo en el cuarto de mi hermana Paula, ella arriba y yo abajo. Álvaro Beltrán: Yo duermo en la misma cama que mi hermano Saúl. Ángel: Pues yo duermo en mi cama y Paola duerme en otro cuarto. Maestro: ¡Muy bien!, entonces a partir de ahora ¿Dónde vamos a dormir? Jose: Yo duermo en mi cama solo y mi hermano en una cama al lado y mi hermana María, ya duerme sola en otro cuarto. Maestro: A partir de ahora tenemos que dormir sólos, porque es mucho más guay y más cómodo. Emma: pero yo voy a mi cama después. ¡A partir de ahora cada uno dormimos en nuestraaa cama! SESIÓN 8: ¿Qué PASARÍA SI CUANDO LLEGÁRAMOS DEL COLE FUÉRAMOS A LAVARNOS LA MANO Y AL ABRIR EL GRIFO NO SALE AGUA, SI SE ACABARA EL AGUA? Lola: Que no nos podríamos lavarnos ni la cara ni las manos. Maestro: Y ¿Qué haríamos? Ángel: se atascaría. Pablo: se habría atascado algo y por eso no habría agua. Jose: Ya no podríamos lavarnos. Yassmín: Y para lavarnos los pies tampoco. Maestro: Y ¿Por qué habría pasado eso? Jorge: Se habría estropeado el agua en casa. África: Ya no nos podríamos duchar. Álvaro Javier: Ni bañar. Gonzalo: Se habrá acabado la bombilla. Maestro: Y ¿qué tiene que ver la bombilla con el agua? Ángel: Nada, se habría estropeado. Irene: Se habría acabado toda el agua. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Alejandro Pozas: no habría ni ríos. Jose: Si no hay un hombre girando un volante para que haya agua se acaba. Yo lo vi en la tele. Pablo: Y si fuéramos con una barca al rio no podríamos remar porque ya no hay agua. Alejandro Vilches: No podríamos ni beber agua. Aarón: Esperaríamos a que lloviera para que llenara el río. Jorge: Si se atasca el volante dentro hay cosas peligrosas para el volante. Ana: Yo bebería batido mientras no haya agua. Álvaro Beltrán: Sin agua no me podría lavar la cabeza. Alejandro Vilches: Podríamos beber de otras cosas. África: Podríamos arreglar el grifo. Jose: Yo me lavaría las manos con el agua de la lluvia. Sara: Mi abuelo seguro que sabe arreglarlo. Ángel: lo arreglaríamos con las herramientas. Alexis: Y sin bombonas no saldría el agua. Maestro: si saldría, pero no caliente. Aarón: pues yo iría a comprar una bombona. Patricia: A mí me gusta bañarme con Alba. Gonzalo: Pues el agua es muy buena para las flores. Lola: Podríamos comprar otro grifo. Maestro: En definitiva, que tendríamos que beber otra cosa, lavarnos con otra cosa, y esperar a que lloviera, o que lo arreglara el abuelo de Sara. SESIÓN 9: ¿QUÉ PASARÍA SI LOS ANIMALES PUDIERAN HABLAR? Pablo: Que los animales sabrían que decirnos. Ángel: pues si no supieran que decirnos, no podríamos hablar con ellos. Aarón: Yo no me sorprendería si mi perro Roko hablara conmigo. Maestro: ¿no te sorprendería? Aarón: no. Jose: yo me sorprendería si mi pájaro hablara conmigo. Jorge: pues yo tengo un pájaro y peces, y si me hablaran yo les hablaría. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Alejandro Vilches: yo tengo un pájaro llamado Pipo, una tortuga llamada Chispa y un pez llamado Lu. Maestro: y ¿por qué podrían empezar a hablar los animales? Lola: los animales no hablan. Álvaro Javier: hablarían porque tendrían hambre. Erika: y buscarían la comida. Álvaro Javier: tenían tanta hambre que tenían que hablar para que le dieran la comida. Gonzalo: Claro, por eso. Emma: Yo tengo un perrito y si me hablara sería porque tenía hambre. Maestro: y ¿Qué nos contarían los animales si nos hablaran? África: Nos dirían que no tienen corazón. Maestro: ¿Por qué? África: ellos no hablan porque no tienen corazón y por eso no pueden hablar. Alberto: no tienen corazón. Irene: Yo creo que no tienen corazón. Alba: no tienen corazón porque no comen. Jose: yo creo que se les ha roto el corazón. Lola: los perros si tienen corazón, que yo tengo dos perros y los toco y están duros. Ángel: si no tuvieran corazón no podrían comer. Alejandro Pozas: Los animales si tienen corazón, como algunas tortugas, porque tienen las conchas duras. Maestro. Y ¿Por qué estén duros tienen corazón? Marina: Los animales no tienen corazón porque yo los toco le busco el corazón y no tienen. Jorge: Yo se que las tortugas ninjas si tienen corazón, porque yo lo tengo aquí en la mochila. Cuando ellas eran pequeñas nacieron de la barriga de su mamá. Álvaro Beltrán: Los animales no tienen corazón porque ellos no hablan bien. Maestro: y ¿Con qué pensamos nosotros? Pablo: Con la cabeza. Patricia: Yo tengo muchos animales: ovejas, caballos, perros, gatos, gallinas,… Maestro: y ¿alguno de esos animales hablan contigo? Patricia: no. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Maestro: entonces hemos entendido que conocemos muchos animales pero que el hecho de que hablen o no, no tiene nada que ver con que tengan o no tengan corazón. SESIÓN 10: ¿QUÉ PASARÍA SI UN DÍA SE ACABARA LA COMIDA? Álvaro Javier: Sería porque un ratón se ha comido toda la comida. Pablo: En los bares tampoco habría porque también se las habrían comido los ratones. Alejandro Vilches: podríamos ir a comprar. Maestro: Pero, no es que se hubiera acabado la de casa, sino que no hay mas comida. Jose: se la habría comido un monstruo. Álvaro Beltrán: No podríamos comer. Maestro: ¿Y porque se habría acabado toda la comida? Jorge: Yo creo que se las habría comido un leopardo. Aarón: y no podríamos comer. Gonzalo: Se la habría comido un león. Alejandro Pozas: Pues si no pudiéramos comer nos moriríamos. Ángel: A lo mejor se lo comieron un montón de caracoles. Yassmín: Pues si no tenemos comida, tendríamos otra comida. Maestro: ¿Qué otra comida? Yassmín: El pescado. África: podríamos matar a los animales para que no se coman más la comida. Erika: Se la habría comido un ratón. Alejandro Vilches: Se la habría comido un tigre. Alexis: También nos podríamos comer a los caracoles. Jose: y las carnes de los animales de la selva. Jorge: A mí me encanta el pájaro con el hueso dentro. Maestro: ¿a parte de los animales que más cosas podríamos comer si se acabara la comida? Irene. Queso. Alejandro Pozas: yo me iría con una caña a pescar. Ángel: No podemos cazar a los animales porque los leopardos corren muy rápidos. Maestro: y ¿con qué podríais cazar a los animales? GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Ana: yo los cazaría con mis papás. Alberto: yo los cazaría con mi mamá. Lola: yo cazaría a los conejos con una red. Aarón: Yo cazaría leones con una escopeta. Jose: yo cazaría leopardos con un coche de carreras. Alberto: pues mi mamá y yo vamos a cazar un tigre. Gonzalo: yo cazaría un leopardo con un matamoscas. Alejandra: yo cazaría monos con una cuerda. Alba: yo cazaría un león con mi papá. Marina: Yo cazaría tortugas con una raqueta. Sara: yo cazaría un mono con una red. Emma: yo cazaría peces con la red. África: y yo una jirafa con una caña larga. Patricia: yo cazaría peces con cañitas. Maestro: Entonces, hemos dicho, la comida se podría acabar por muchas razones, por los ratones, por leones, etc. Y si se acabara la comida habría que comer otras cosas: animales, peces, … y los cazaríamos con muchas cosas y que hay que comer porque si no comemos nos morimos. SESIÓN 11: ¿QUÉ PASARÍA SI NOS DIERAMOS CUENTAS DE QUE NO PODEMOS HABLAR SOLO PODEMOS GRITAR? Álvaro Javier: Que solo podríamos hablar fuerte. Pablo: sería que se nos habría acabado la voz. Aarón: si estuviera mamá cenando se quemaría del susto que se llevaría. Jose: además, nos dolería la garganta. Ángel: Y nos asustaríamos. África: y nos dolerían los oídos. Maestro: y ¿Qué podríamos hacer para no estar todo el día gritando? África: tendríamos que ir al hospital para que nos curen la boca. Alexis: Si, nos pondrían una tirita en la boca. Pablo: Nos pondrían una tirita con un cristal para no gritar más. Gonzalo: nos taparían la boca con tiritas. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Ángel: nos curarían pinchándonos la boca. Alberto: ¡Madre mía! Eso duele mucho. Alejandra: nos pondrían una venda en la boca. Jose: Nos podríamos tomar una medicina. Alejandro Pozas: Nos pondrían una tirita y papel. Álvaro Beltrán: pues con un pinchazo se hace sangre en la boca. Ana: Podríamos jugar a la pelota en vez de hablar y así no gritamos. Emma: yo me taparía los oídos. Alba: y yo también. Patricia: Nos curaríamos con tiritas. Sara: Y con medicinas. Irene: Tendríamos que ir al médico. SESIÓN 12: ¿QUÉ PASARÍA SI UN DÍA CUANDO NOS LEVANTARAMOS NOS DIÉRAMOS CUENTA DE QUE PODEMOS VOLAR? Álvaro Javier: sería porque tendríamos alas. Pablo: porque cuando estábamos durmiendo un hada vino y nos dio poderes para poder volar. Sara: O es que el hada vino y nos puso unas alas. Álvaro Beltrán: si pudiéramos volar podríamos llegar al cielo. África: podríamos volar porque podríamos montarnos encima de un pájaro. Lola: Vino el hada y nos echó polvos mágicas. Jose: y nos echó magia para que tuviéramos alas. Gonzalo: pues entonces no podríamos escribir porque las alas molestan para escribir. Alejandro Pozas: El hada vino y nos hizo magia para que tuviéramos plumas y pudiéramos volar. Maestro: ¡Ah! ¿Y por qué hacen falta las plumas para volar? Yassmín: si pintamos con un lápiz nuestra habitación volamos. Álvaro Javier: No, así queda fea la habitación. Gonzalo: con las plumas se puede volar porque hace así (batir de alas) y vuela. Jorge: Que cuando el hada se fue con los polvos mágicos podemos volar siempre. Aarón: Si tenemos alas, solo podemos volar siempre, no podemos andar. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Jose: Si se nos cayeran las plumas no podríamos volar. Ángel: si volamos podríamos llegar hasta la torre de los pájaros, que están muy lejos. Gonzalo: podríamos llegar tan lejos y tan alto que podríamos ver a Dios. Jose: tan alto, tan alto que podríamos ver a mi abuelo y mi abuela. Gonzalo: si y Dios está en las nubes. África: mi abuelo también. Alejandra: si tuviéramos alas podríamos volar hasta nuestra casa. Alejandro Pozas: si tuviéramos alas podríamos llegar arriba de la torre de la cigüeña que está en el parque centro. Álvaro Beltrán: y no podríamos hacer los deberes si tuviéramos alas. Alberto: yo iría a ver a los animales. Patricia: Yo iría a ver a la abuela. Jose: yo iría a ver la casa de mi abuela que está muy lejos. Emma: a mí no me gustaría volar. Bueno si, iría a casa de mi madre. SESIÓN 13: ¿QUÉ PASARÍA SI UN DÍA NOS PUSIÉRAMOS MALITOS? ¿POR QUÉ NOS PONEMOS MALITOS? Álvaro Javier: porque nos dolería la barriga. Ángel: porque no podemos andar descalzos. Emma: porque estás resfriado. África: porque te duele la garganta. Gonzalo: porque tienes mucho frío. Alejandro Pozas: porque te duele el cuerpo de rascarte. Aarón: porque no nos hemos puesto la chaqueta y hace mucho frío. Jorge: Si nos ponemos malos tenemos que ir al médico. Älvaro Beltrán: Si estamos malitos no podemos venir al cole. Pablo: por no hacerle casos a las familias y no ponerse las chaquetas. Ana: yo estaba tosiendo. Alberto: yo he estado malo porque me dolía la barriga. Jose: a mí me llevó al hospital mi madre porque me dolía un oído y no escuchaba. Emma: mi madre me llevó porque a mí me dolía la garganta. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Profe: y cuando vosotros os ponéis malitos ¿qué creéis que pasa dentro del cuerpo para que os pongáis malitos? ¿Qué hace que nos pongamos malitos? Gonzalo: dentro de la garganta hay unos huesos y nos duelen cuando comemos tierra. Pablo: hay unas pompitas que duelen y nos hacen que vomitemos. Ángel: dentro del cuerpo lo que hay es comida. Alba: pues yo cuando estoy malita no tengo ganas de comer. Aarón: pues un día mi hermano Raúl, me puso en la mano una piedra y me la tragué. Lola: dentro del cuerpo hay sangre, porque cuando nos hacemos una herida lo que sale es sangre. Jose: si nosotros viésemos nuestro cuerpo por dentro veríamos las bacterias. Profe: ¿Y las bacterias que son? Erika: son sangre. Gonzalo: yo creo que las bacterias son pastillas. Alejandro Vilches: pero las pastillas pueden ser más grandes o más pequeñas. Álvaro Javier: las pastillas son para curarte no son bacterias. Pablo: las bacterias son la sangre que tenemos en el cuerpo. Jorge: si tenemos las bacterias cuando nos tomamos las pastillas nos curamos. Jose: las bacterias son unos bichos que están en el cuerpo. Patricia: son malos. Profe: ¿Cómo os imagináis vosotros esos “bichos”? Jose: unos andan hasta por el agua. África: son bichos que entran por la nariz hasta que nos entra fatiga. Profe: ¿Y cómo nos curamos? Sara: Tomándonos la medicina. Alexis: La medicina que a mí más me gusta son las pastillas que me da mi abuela. SESIÓN 14: ¿QUÉ PASARÍA SI UN DÍA EMPEZARA A LLOVER DURANTE MUCHO TIEMPO Y TODO SE LLENARA DE AGUA? Aarón: no podríamos salir a la calle. Álvaro Javier: No podríamos ir a la piscina a nadar. Gonzalo: No podríamos salir porque si no nos ahogaríamos en el agua. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Ángel: No podríamos sacar el perro a pasear. África: ni dar una vuelta con los primos. Jose: ni venir al cole. Pablo: si salimos se haría un agujero y no podríamos andar. Jorge: si se llena todo de agua nos ahogamos. Profe: y si durara mucho tiempo y tuviéramos que salir ¿Cómo iríamos de un sitio a otro? Sara: con un paraguas. Lola: iríamos andando por el agua que nos llega por la rodilla. Profe: estaría mucho más profundo. Gonzalo: tirando una cuerda y remolcándonos. Pablo: saldríamos con alguien fuerte que escavara mucho y haría un agujero para pasar por debajo. Lola: podríamos pasar en un avión. Profe: ¿vosotros tenéis en casa aviones? Alexis: yo en casa tengo un helicóptero. Jose: podríamos ir corriendo al aeropuerto para coger un avión. Profe: ¿corriendo por el agua? Jose: bueno, nadando. Pablo: ¿Y si no tenemos bañador que pasa? Marina: Pues iríamos nadando con la ropa. Óscar: también podríamos ir con una moto de agua. Gonzalo: con una mariquita que excava en unos dibujitos que yo he visto. Ana: tendríamos que ir a la tienda en una moto de agua. Jose: también podríamos ir en una barca. Erika: o en un coche. Ángel: en un coche no podemos ir por el agua. Yassmín: también podríamos subirnos en los peces para ir por el agua. Profe: ¿hay algún pez tan grande como para que pudiéramos subirnos en él e ir por el agua? Aarón: si, en una ballena. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Alejandro Vilches: también podríamos ir en unas tablas de surf que yo tengo dos. Jorge: También nos podríamos montar en un tiburón. Marina: Nuestro perros excavarían y podríamos pasar por debajo. Aarón: también con una lancha. Álvaro Javier: o con un submarino. Gonzalo: con un barco. Ángel: con una moto de agua. Jose: Alex ¿las tablas son grandes o pequeñas? Alejandro Vilches: Tengo dos. Gonzalo: pero hay que tener equilibrio sino te caes. Alejandro Vilches: pero también puedes ir tumbado y vas nadando. Patricia: a mí me gustaría montarme en un pez. Emma: yo me montaría en un pez grande. Alejandra: yo en una ballena. Alba: yo en barco. Irene: pues yo prefiero el submarino. Alberto: Profe, yo me voy a montar en un delfín. SESIÓN 15. ¿Qué PASARÍA SI CUANDO NOS LEVANTÁRAMOS UN DÍA LA GENTE NO SUPIERA DECIR NINGUNA DE LAS PALABRAS BONITAS QUE SABÍAN DECIR? Pablo: Sería que no tenían boca. Álvaro Javier: No tendrían voz. Gonzalo: o no querrían decir nada. Jorge: porque se le había acabado la voz y necesitaban más voces. Gonzalo: Tendrían que ir a comprar palabras bonitas donde están los juguetes. Álvaro Javier. ¡Nooooo!, se compran en el supermercado. Lola: yo no he visto en ningún supermercado palabras bonitas. Las compraría en las tiendas. Marina: las compraría en el chino. Alexis: yo en una tienda de palabras bonitas. Profe: ¿ustedes habéis visto alguna vez esas tiendas? ¿Cómo serán? GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Alejandro pozas: no las vemos porque están muy lejos. Alejandra: Yo creo que serán muy bonitas. Ángel: y grandes. Jose: yo creo que grande, grande no son, sino pequeñas. Aarón: y las palabras bonitas las venderían unos hombres y unas mujeres en la tienda. Gonzalo: serían unos hombres mayores. Irene: y altos. Ana. Yo creo que la tienda sería blanca. Jorge: los vendedores tendrían poderes y escalarían por la pared del mercadona. África: yo creo que no tendrían poderes. Álvaro Beltrán: yo creo que no le gustarían los niños. Patricia: a mí me daría un poco de miedo. Profe: Yo imagino estanterías con… paquetes de “gracias” 0,10 euros, paquetes de “buenos días” 0,50 euros. ¿Qué más paquetes se podrían vender? Pablo: paquete de “guapos”. Gonzalo: paquete de “te quieros”. Irene: paquetes de “Cariño”. Jorge: paquetes de “luna”. África: paquete de “abrazos”. Ángel: paquete de “estrellas”. Aarón: paquete de “guapa”. Sara: paquete de “besos”. Alexis: paquete de “preciosos”. Gonzalo: paquete de “perdón”. Lola: paquete de “gracias”. Alba: paquete de “por favor”. Óscar: paquete de “campeones”. Emma: paquete de “bonita”. Alberto: paquete de “mi rey”. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Profe: pues si que tendría paquetes esta tienda, me encantaría visitarla. SESIÓN 16: ¿QUÉ PASARÍA SI CUANDO FUÉRAMOS PARA CASA DESDE EL COLE NOS ENCONTRÁRAMOS UN PIRATA? Jorge: el pirata querría vernos. Jose: porque quería robarnos la comida. Alejandro Pozas: a lo mejor nos cogería a nosotros. Yassmín: querría comerse a nuestra familia. África: estaría buscando un tesoro. Emma: ellos no se comen a la gente. Ángel: estará buscando una isla. Álvaro Javier: Se pelaría con las mamas. Pablo: yo creo que se estaría escondiendo de un “malo” que lo estaba buscando. Alejandro Pozas: o quizás estaría buscando su barco. Jose: y estará buscando su tripulación. Yassmín: viene a pelearse con nuestros hermanos. Ángel: puede venir a rescatar a la gente. Marina: yo iría a saludarle. Sara: yo iría a jugar con él. Alberto: iría con él a buscar el tesoro. Ana : yo también jugaría con él. Alejandro Vilches: yo lo acompañaría. Pablo: a lo mejor está buscando a su hermano. Jose: si yo viera que son malos llamaría a la policía. Pero a lo mejor rompería la barra de la cárcel. Jorge: claro la rompería porque están muy fuertes. Erika: ellos saldrían corriendo. Alejandra: al escaparse de la cárcel si yo lo veo, llamaría a la policía. Óscar: los piratas se escamparían por una trampa. Alexis: los cogeríamos y los mandaríamos a otra cárcel. Pablo: estarían fuertes porque comen muchas espinacas. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
África: se escaparían para volver a su casa. Alejandro Vilches: y nos querrían matar a todos. Yassmín: llevaríamos a los niños al médico si los mordieran los piratas. Alba: yo si viera a los piratas me iría corriendo. Patricia: yo si los viera les diría que se fueran a su barco. Lola: yo avisaría a mi mamá y a mi papá. Álvaro Beltrán: yo me iría con ellos. SESIÓN 17: ¿Qué PASARÍA SI NOSOTROS, CON LA EDAD QUE TENEMOS, SIGUIÉRAMOS HACIENDO COSAS DE BEBÉ (GATEAR, DORMIR EN UNA CUNA, LLORAR PARA ENTRAR EN EL COLE, …)? Jorge: es que todavía somos pequeños porque aún no hemos comido mucho. Alejandro Pozas: todavía podríamos estar bebiendo bibis. Yassmín: tenemos que tener cuidado cuando cogemos a los bebés. Pablo: yo cojo a mi hermano en el sofá. Jorge: yo cogía mi hermano cuando era pequeño en el sofá y le cantaba una canción. Profe: ¿alguien usa chupe todavía? Erika: yo todavía. Aarón: y yo. Profe: pues usando chupe los dientes se nos ponen malo y se quedan torcidos. Aarón: yo tengo ya los dientes sanos y no lo voy a coger más. Erika: ni yo. Profe: ¿a alguien todavía le tiene que dar de comer su mamá? Alejandro Pozas: yo el otro día me clavé un cristal y me puse una tirita y mi mamá me tuvo que ayudar a darme de comer. Jose: algunas veces a mí me dan de comer. Ángel: yo como sólo. Álvaro Javier: yo ya como sólo. Alexis: yo como solito pero si tengo alguna herida mi mami me da comer, como cuando me caí de la moto. Yassmín: yo cuando era pequeña mi madre me daba de comer. Patricia: yo como solita, mi comida favorita son los macarrones. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Ana: yo como solita, pero a mi hermano Gonzalo le da mamá. Alberto: yo como sólo, peo mi abuela me da de comer. Aarón: cuando tenía tres años me quería tirar por el tobogán y me dí un golpe y como estaba lastimado me daba de comer mamá. Jose: a mí un día mi madre me daba espinacas y a mí no me gustaba para ya si me gustan. Alejandra. Algunas veces me ayuda mamá, pero yo como solita. África: cuando me lastimé la muñeca me dio mi hermano de comer. Alba: yo también como solita siempre. SESIÓN 18: ¿QUÉ PASARÍA SI LLEGARAMOS AQUÍ UN DÍA Y VIÉRAMOS QUE TODA LA CLASE ENTERA ESTÁ LLENA DE PLANTAS QUE HAN CRECIDO ESA NOCHE? Gonzalo: no podríamos escribir porque estarían las plantas. Alejandro Vilches: no podríamos andar porque estaría todo lleno de plantas. Marina: nos quedaríamos atrapados. Jorge: no podríamos hacer nuestras cosas. Yassmín: no podríamos jugar en la clase. Jose: no podríamos sentarnos. Alejandro Pozas: ni desayunar. Lola: ni podríamos salir. Álvaro Javier: ni coger las botellas de agua. Alexis: no podemos subirnos al techo porque está lleno de plantas. Emma: ni leer los cuentos. Aarón: ni entrar. Ángel: ni correr. África: no podríamos ni ver. Óscar: no podríamos ir al coche porque sino se subirían al coche. Erika: ni coger el cuaderno. Gonzalo: entonces no podríamos andar. Alejandro Vilches: no podríamos salir al patio. Profe: y ¿Qué podríamos hacer para solucionarlo? GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Alberto: cogeríamos las plantas las amarraríamos con una cuerda de pirata y los sacaríamos. Jose: Pues para entrar iríamos rompiendo las plantas. Profe. ¿no os da pena romper las plantas? Álvaro Javier: haríamos magia para que desaparecieran. Gonzalo: las sacaríamos al patio. Alejandro pozas: echándolas. Yassmín: o echarles para el lado para hacer nuestras cosas. Jose: llevarlas a la selva. Patricia: yo las cogería y las llevaría donde están los girasoles. Pablo: las llevaría a mi casa para cuidarlas. Alejandra: yo las llevaría a un campo. Jorge: yo las plantaría en la tierra. Óscar: pero en el campo podrán coger a los animales. Marina: podríamos dejarlas aquí y pasar por el ladito. Alejandro Pozas: yo las llevaría a mi casa. Irene: las podríamos meter en macetas para que no sufran. Marina: y luego la meteríamos en un camión. Emma: o en una jaula. Aarón: se las podemos llevar a un hombre con un campo lleno de plantas. Alexis: pero con cuidado para no pincharnos. Óscar: las montamos en el camión y ya estaría la clase libre. SESIÓN 19 ¿PARA QUE SIRVE EL 112? Gonzalo: para llamar cuando hay una emergencia. Profe: ¿Cuándo es una emergencia? Jorge: cuando hay fuego. Marina: si en la casa. Álvaro Javier: que se queme la barbacoa. Alejandro Pozas: cuando hay una mamá que va a tener un bebé. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
África: cuando se va a caer una casa. Alba: cuando las llamas están dentro de la casa. Sara: cuando alguien esté en peligro. Alexis: Que se queme el cuarto. Aarón: a un hombre que se le queme el gorro. Lola: cuando una mamá se cae. Gonzalo: si alguien no puede bajar de un piso. África: si un hombre tiene un accidente. Emma: Cuando un bebé se cae. SESIÓN 20: ¿Qué PASARÍA SI EMPEZAMOS A PORTARNOS MUY MAL EN CASA? Gonzalo: que nos reñirían nuestras mamás. Marina: que nos castigarían. Alba: si yo cojo el móvil de mamá me castiga. Älvaro Javier: si nos peleamos con la hermana también nos castiga. Jose: y si nos peleamos. Profe: ¿se saca algo bueno de portarse mal? Yassmín: no se sale solo a la calle. Alejandro Pozas: si salimos solo con un amigo también nos castigan. Emma: yo me porto muy bien casa. Profe: yo todas las noches voy a mirar por las ventanas de las casas a ver como os estáis portando y veo lo que hacéis. Álvaro Javier: mi hermana algunas veces discute con mamá. Jose: yo algunas veces me pego con mi hermano Manuel. Aarón: si no peleamos podemos estar mucho tiempo jugando. Gonzalo: mi madre me ha castigado una semana sin jugar porque me estaba peleando con mi hermano Juanma. Alexis: si doy una patada mamá me castiga y no juego más. Marina: yo tengo un móvil de verdad y se lo dejo a mi primo pequeño. Ana: yo me porto muy bien en casa, algunas veces me castigan porque cuando Gonzalo me pega yo me defiendo. Jose: un día mi hermano me pegó y yo no le hice nada, se lo dije a mis papás. GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO
¿QUÉ PASARÍA SI…?
CURSO 2013/14
Alejandra: yo me porto muy bien, en el baile a veces no quiero bailar. Aarón: a mí cuando a veces me pega Alexis en el parque, yo me defiendo. Sara: Yo muchas veces me porto bien, pero otras veces mal. Alejandro Vilches: yo me porto muy bien. Aunque me cuesta un poco pedirle perdón a mi hermana. Álvaro Beltrán: yo en casa me porto bien. Aunque en casa la que se porta mejor es Alba. Patricia: yo me porto bien, pero a veces me castigan porque le pego a Alba. Irene: yo en casa me porto muy bien, pero a veces tengo peleillas con Sofía, porque no me deja sus cosas. Ángel: algunas veces me porto muy mal y mi hermana se pone encima del mueble a ver la tele para que mi madre le riña. Óscar: pues mi hermano muchas veces no me perdona. Gonzalo: pues algunas veces en el recreo Kevin me molesta y Aarón no me defiende. Profe: cuando Kevin te moleste nos lo dices a nosotros no tienes que buscar a los compañeros para defenderte sino decírselo a los profes. Aarón: pues en mi casa se portan mal Raúl y Ezequiel, y yo me porto mejor. Lola: yo en casa me porto muy bien. Alberto: a veces en casa me castiga mamá porque me muevo mucho. Profe: pues a partir de ahora quien no se porte bien en casa en el cole tampoco va a poder jugar.
GRUPO: 4 AÑOS B
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL MARTÍNEZ CANTILLO