ASOCIATIVIDAD Una estrategia para ser competitivo San Marcos, S.M., Guatemala 17 de mayo de 2018
El efecto mariposa
¿Cree usted en su equipo de trabajo? ¿Confía en sus proveedores? ¿Cómo trata a sus compradores? ¿Cómo trata a sus clientes ? ¿Convive con sus vecinos, con su familia, con sus hijos? ¿...cree en ellos ? ¿Qué piensa? ………. 2
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
¡¡ Reflexión !! • DIVIDE Y VENCERÁS • UNE Y … ______________ ¿Podemos trabajar solos ? ¿Podemos vivir aislados ? ¿Necesitamos de los demás? ¿Podemos ayudar a otros? ¿Quiénes nos pueden ayudar? ¿Es posible trabajar unidos? ¿De qué forma? ¿Cómo podríamos iniciar un trabajo en equipo? ¿Cree usted que juntos todo es posible ??
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
3
ยก En forma conjunta
!
Como empresarios debemos identificar nuestras capacidades, oportunidades, ventajas y desventajas con que contamos en la actualidad, los recursos que poseemos y ver hacia adelante. Promovamos una nueva visiรณn y la posibilidad de trabajar unidos y aprovechar nuestras ventajas competitivas locales.
4
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
¿Qué es la ASOCIATIVIDAD ? Esfuerzo colectivo de varias empresas o empresarios, que se unen para resolver problemas comunes, a partir de una acción voluntaria. Cooperación entre empresarios, en donde cada participante, manteniendo su independencia y autonomía; decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto, con los demás, en la búsqueda de objetivos comunes.
5
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Cluster Xela
Canales de Distribución Proveedores de Insumos
Clientes
“Aglomerados competitivos de industrias relacionadas”
Asociaciones Gremiales
• Concentración geográfica • Células distintas pero complementarias • Relaciones a diferentes niveles (horizontal, vertical)
Clientes
Empresas Instituciones de Capacitación
Empresas
• “Coopetencia” • Aumentan: productividad, capacidad de innovación y promueven la formación de nuevas empresas
Proveedores de Insumos
Proveedores de Insumos
Servicios Especializados Institutos de R&D
Empresas
Proveedores de Insumos
Proveedores Clientes
Empresas Instituciones Financieras
6
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Empresas
Empresas de Productos Complementarios
Proveedores de Maquinaria
7
Cluster y coo-petencia
8
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
¿Qué es coo-petencia?
9
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
10
11
Coo-petir, para…
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
12
Algunas estrategias de coo-petencia
Sobrevivir en la globalización Generar mayor valor agregado Generar sinergias: 1 + 1 = Disponer de mayor poder adquisitivo Ejercer poder de negociación en los mercados Acceder a nuevos mercados Realizar coomarketing Compartir información Realizar benchmarking Operar centros de acopio Asumir conjuntamente diversos riesgos Ofertar servicios más completos y/o complementarios: rutas turísiticas Pensar siempre en gana-gana, no en juegos de suma 0... Ya no + «guerra de precios"
Coo-petir, para… Cooperar y competir con éxito
13
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Las empresas individuales no pueden por sí mismas llegar a ser y permanecer competitivas en los mercados, por lo que debe existir una interrelación gana/gana entre las del municipio marquense para que aumenten continuamente sus capacidades, ya que “alcanzar competitividad involucra, a todas las partes de la “cadena de valor” y no sólo a las empresas individuales”.
Automóviles rodados:
Algunas estrategias de coo-petencia
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Mecánicos
Contratación de seguros
Enderezado y pintura
Academias de manejo
Car-wahs
Parqueos
Pinchazos
14
Ventajas comparativas de Guatemala Puente Puenteentre entre Países y Regiones Países y Regiones Tierras TierrasFértiles Fértilesyy Condiciones CondicionesFavorables Favorables todo el año todo el año
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Recursos RecursosNaturales Naturalesyy Diversidad DiversidadEcológica Ecológicayy Cultural Cultural
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
16
Ventajas comparativas de Guatemala
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
18
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
19
Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala: “Cluster” de Turismo
Organizaciones de Apoyo
Servicios de Apoyo
INGUAT
Comunicaciones
CAMTUR
Alimentación
Fundesa
Restaurantes
Hoteles
Otros tipos de hospedaje
ONG´s ambientalistas
“Catering”
Moteles
Pensiones
Hospedaje
Información y Reservación Banca
Ventas Informales
Motivaciones Cultura
Atracciones
Naturaleza
Transporte Aerolíneas
Museos Aventura
Infraestructura
Alquiler de autos
Aeropuertos
Taxis
Carreteras
Colectivo
Puertos
Áreas Protegidas Negocios Monumentos Convenciones Entretenimiento Capacitación
Cruceros
Escuelas de Español Ventas de Artesanía
Agencias de Viajes Mayoristas
Capacitación
Minoristas
Gerencial
Otros Servicios Seguridad
“Tour Operadores” Oficios vocacionales
Salud
Idiomas
Migración y Aduanas
21
22
…y San Marcos-San Pedro
23
24
Recordemos… ¿qué podemos lograr? Entrar a nuevos mercados
No competir entre nosotros mismos Acceso a nuevas tecnologías
Obtener economías en acciones conjuntas Desarrollar nuevas capacidades
Reducir el grado de riesgo empresarial 25
Condiciones para trabajar • • • • • • •
Definir objetivos comunes entre las empresas asociadas. Distribuir tareas según corresponda a cada empresa. Trabajar en forma coordinada Armonizar sus decisiones. Cada empresa o empresario conservan su identidad. Coordinar actividades conjuntas a realizar entre sí. Pueden trabajar en: •Inversión conjunta de capitales; •Asociación de compras; •Gestión de recursos humanos conjuntas; •Administración y control de recursos; •Gestión de la calidad; •Gestión al acceso de tecnología. Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
26
La asociatividad No excluye a ninguna empresa por el tipo de mercado en el cual opera Se considera complementaria de actividades o productos, nunca debe existir competencia entre los integrantes.
Puede adoptar diversas modalidades jurídicas y organizacionales, abarcando una amplia gama de actividades Acceso de materias primas, gestión tecnológica, gestión de la calidad, formación de recursos humanos, financiamiento, diseño, manufactura, comercialización, servicios postventa etc.
Es característico para la pequeña y mediana empresa Constituye un mecanismo de agregación de intereses por el carácter colectivo, con alta flexibilidad de afiliación, operación y ámbito de acción. Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
27
Limitantes
Falta de una cultura de cooperación entre empresas o empresarios.
Prevalece un criterio de no querer competir, grupos de empresas.
Ausencia de un entorno institucional que estimule y apoye la cooperación entre empresas.
Confusión del término con otros tipos de estrategias individuales y/o colectivas.
Falta de difusión de experiencias relacionada con la práctica asociativa. Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
dentro de ciertos
28
Problemas que podemos encontrar
Poca comunicación
Diferencias culturales
Desequilibrio derivado de los recursos aportados
Diferencias técnicas
Distintos niveles de experiencia
Muchos socios
Mucha distancia geográfica Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
29
Mecanismos de formación asociativa BÚSQUEDA DE SOCIOS
Localización de posibles participantes, según el proyecto. Acudir a instituciones intermediarias.
PROCESO DE NEGOCIACION Permite identificar características del grupo. Permite el equilibrio entre los asociados según sus aportes en: + Conocimientos + Tecnología + Posición en el mercado + Inversiones + Desarrollo del personal + Imagen de empresa + Perspectiva de beneficios + Grado de convicción + Capacidad de persuasión + Contexto de negocios 30
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Mecanismos de formación asociativa SELECCIÓN DE SOCIOS
Perfil de los socios, según el proyecto Motivaciones y objetivos de los socios Grado de compromiso y responsabilidad Compatibilidad organizativa y cultural entre socios Naturaleza de la actividad empresarial Dimensión de la empresa Presupuestos para la cooperación Ubicación geográfica
31
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
Mecanismos de formación asociativa ACUERDOS
Objetivos de los socios Objetivos de la cooperación Duración de la cooperación Contribución de cada socio Resaltar elementos jurídicos (protección industrial, contratos de licencias, etc.) Prevención de posibles concesiones Reparto de los resultados Términos y condiciones en la finalización del acuerdo
32
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
UDaVinci - Carlos Lรณpez Mendizรกbal
33
34
35
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
Asociatividad en San Marcos
36
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
Asociatividad en San Pedro Sac., S.M.
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
37
Asociatividad en el departamento de San Marcos
38
39
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
Conclusiones
Independientemente de la actividad de que se trate, se debe tomar en consideración que uno de los propósitos fundamentales de la estrategia de asociatividad, es la búsqueda de economías de escala, sin perder la flexibilidad propia de cada empresa.
La asociatividad, pasa a ser no solamente una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas individuales, sino que, puede llegar a constituir un requisito básico de sobrevivencia para las Pymes.
La asociatividad, es una de las estrategias colectivas que están adoptando las pymes, para enfrentar los efectos de la globalización, a través de la ejecución de proyectos en forma conjunta. 40
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.
41
Alfaro, Mendizรกbal & Asociados, San Marcos.
Muchas gracias!!!
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos, Guatemala; a solicitud de Promipyme Grupos Gestores San Marcos (170518), San Marcos, Guatemala, C.A. Responsable: Carlos López Mendizábal. Cel. (502) 4100-4199.
Ultima actualización: San Marcos, Guatemala, mayo de 2018. Copyright(c) 2018 / Todos los derechos reservados® Se permite la reproducción total o parcial, citando la fuente. 43
Alfaro, Mendizábal & Asociados, San Marcos.