Abr16

Page 1

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Boletín mensual

Boletines

Cesare Toffolo  Algo de hipocresía. A punto de ver la luz esta nueva edición de nuestro Boletín, hemos conocido la noticia publicada por el periódico digital independiente El Iceberg, de que el alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha firmado con el director general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, José Manuel Torralba, un convenio de colaboración para que alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid realicen prácticas externas en el Conservatorio “Manuel de Falla”, de nuestro municipio. Hasta aquí, todo estupendo y muy colaborativo. Pero en el texto del artículo se incluyen unas declaraciones de nuestro edil en las que manifiesta que “somos una ciudad que ama la Educación, el Arte y la Música, y hoy estamos en un convenio que reúne todos esos ingredientes en un proyecto de futuro y colaboración que escribiremos juntos”.

Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n Señor Alcalde, la mayor 28925 ALCORCÓN. parte de los vecinos de (MADRID) info@amigosmava.org

Alcorcón amamos, efectivamente, la Educación, el Arte y la Música, pero usted y su equipo de gobierno, no.

M. A. Carretero.

No hay más que observar el expolio que se ha producido por parte del equipo de gobierno de nuestro Ayuntamiento en los espacios del Museo de Arte en Vidrio de nuestra Ciudad, bien para que una empresa privada instale una Asesoría Familiar o que la sala donde se exponían las obras realizadas con la técnica del laminado se haya convertido en una sala totalmente infrautilizada para que nuestros mayores puedan ir a jugar a las cartas o a leer la prensa gratuita que se distribuye en nuestro Municipio. En cuanto a la Música, se le llena la boca con su amor a este “arte de las musas” y, a la vez, prohíbe a nuestra Asociación el desarrollar en el Auditorio del MAVA nuestro programa “Conciertos en el MAVA”, justificando verbalmente dicha prohibición porque el Auditorio solo está destinado a la realización de bodas civiles. Dicha prohibición verbal, como ya hemos informado en varias ocasiones, me fue notificada por una funcionaria de la Concejalía de Cultura el pasado día 19 de enero, como contestación a mi llamada para saber si estaba autorizado el concierto de dicho mes, y me aseguró que recibiríamos la confirmación por escrito de dicha denegación. A la fecha de publicación de este Boletín, 73 días después de la primera información, y a pesar de las repetidas reclamaciones telefónicas que he realizado a la Concejalía, todavía no hemos recibido ningún escrito en el que se nos justifique la denegación de la

autorización de los conciertos. Y para nosotros es muy importante recibir el citado escrito porque son muchas las personas que nos han preguntado por las causas que motivan la interrupción de nuestro programa “Conciertos en el MAVA”, entre ellas la propia Fundación Miguel Angel Colmenero y algunos responsables de los Conservatorios de Madrid, y que no entienden la información que les damos sobre el motivo que impide su continuidad. Además, sin ese documento justificativo de la denegación no podemos realizar ningún tipo de acción tendente a intentar revertir la situación actual para que nos vuelva a ser concedido el espacio del Auditorio del Museo de Arte en Vidrio y poder restablecer nuestro programa de “Conciertos en el MAVA”. Debe ser duro para el firmante del escrito justificar la denegación por el hecho de que en el Auditorio del MAVA solo se deben realizar bodas civiles. Quizás por esa razón se esté produciendo la demora en el envío del escrito. O sea, que algo de hipocresía parece que existe en las pomposas declaraciones de nuestro Alcalde con motivo del convenio suscrito con la Consejería de Educación de nuestra Comunidad Autónoma y en relación con su amor por la Educación, el Arte y la Música. Lo que sí parece palmario es que a nuestro Alcalde le agrada este tipo de actos de firma de cualquier tipo de convenio con tal de salir en la foto.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Volumen II — Número 87

Abril 2016

 Pieza del mes  David Magán  Premio Nal. Artesanía  Vidrieras de Villa Pepita

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (LIII) MAC.

Ley de la Propiedad Intelectual

LIBRO IV Del ámbito de aplicación de la Ley Artículo 165

 Actividades en el MAVA

Productores, realizadores de meras fotografías y editores.

 Noticias

..//..

 Nuestras actividades

2. En todo caso, los titulares a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior gozarán de la protección que les corresponde en virtud de los Convenios y Tratados internacionales en los que España sea parte y, en su defecto, estarán equiparados a los productores de fonogramas y a los de obras o grabaciones audiovisuales, a los realizadores de meras

 Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Magán en Fuenlabrada

5

Premio Nal. de Artesanía

6

Vidrieras de Villa Pepita

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Escuela M. de Vidrio

12

Vidrio romano en Museos

13

La ética en la conservación 14 Diseño en portugués

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2016

17

NOTICIA

fotografías y a los editores de las obras mencionadas en el artículo 129 cuando éstos, a su vez, lo estén a los nacionales en el país respectivo.

que, en ningún caso, la duración pueda exceder de la establecida en los artículos anteriormente mencionados.

3. Los plazos de protección previstos en los artículos 119 y 125 de esta Ley serán igualmente aplicables a los mencionados titulares que no sean nacionales de la Unión Europea siempre que tengan garantizada su protección en España mediante algún Convenio internacional. No obstante, sin perjuicio de las obligaciones internacionales que correspondan, el plazo de protección expirará en la fecha prevista en el país del que sea nacional el titular sin

1. Las entidades de radiodifusión domiciliadas en España, o en otro Estado miembro de la Unión Europea, disfrutarán respecto de sus emisiones y transmisiones de la protección establecida en esta Ley.

Artículo 166 Entidades de radiodifusión

2. En todo caso, las entidades de radiodifusión domiciliadas en terceros países gozarán de la protección que les corresponda en virtud de los Convenios y Tratados internacionales en los que España sea parte.

URGENTE

 Las vidrieras de La Paloma.

Ver fotos

Pulsera del antiguo Egipto 18 Pasarela de vidrio

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2016

21

El CNV con la artesanía

22

Otras tendencias

23

Armónica en el Palau

24

Greta Alvaro en la Gallera 25 Escultura de una ola

26

Exposición de A. Gaviria

27

Bijouterie en vidrio

28

Cómo lo hace

29

La mesa de C. Duffy

30

Mató a los dinosaurios

31

Space Glass

32

Miquel Barceló en París

33

Susana Gijón

34

Vidrio guayaquileño

35

Paisaje para India

36

Los Creativos del Vidrio

37

La Gijón Fabril

38

Junta Directiva

39

El pasado mes de marzo nos llegó la noticia de que el taller Viarca, situado en Málaga, y bajo la dirección de su propietario, Alberto Cascón, había restaurado las vidrieras de la iglesia madrileña de La Paloma. Allí nos fuimos y nos enteramos de que también se habían

terminado de restaurar la piscina bautismal, la megafonía, el aire acondicionado, la maquinaria y los conductos, y la iluminación; se han recuperado las campanas; se ha acristalado el atrio, se ha pintado el templo, se ha puesto moqueta nueva y se han fijado y barnizado los bancos y el presbiterio…

Sin respuesta por la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Philippa Beveridge.

Abril 2016

británica Philippa Beveridge (Londres, 1962) en el MAVA durante el año 2009, reunió un conjunto de obras creadas durante los anteriores cinco años.

Volumen II — Número 87

Sin embargo la autora no proponía un enfoque cronológico sino en grupos temáticos, donde las obras estaban conectadas por un hilo conductor y una estética compartida: paneles grabados con imágenes de amapolas, corazas, planchas de vidrio suspendidas, cajas, fotografías y collages. La obra que este mes traemos a esta página se titula “Human Shield II”, pertenece a aquella exposición temporal y la artista tuvo la deferencia de cederla para la Phillipa Beveridge es Estados Unidos, entre los colección permanente del licenciada en Arquitectura que cabe destacar los de MAVA. del Paisaje por la la Universidad de Sus obras se inspiran en Universidad de Syracuse y en Corning. la tradición británica de Greenwich, en Londres. Tiene su propio taller, imprimir el papel pintado Ha cursado estudios donde desarrolla su para evocar los múltiples sobre diferentes técnicas faceta de artista plástica. cambios que se han artísticas en la Escola Ha celebrado numerosos producido en su ciudad Massana de Barcelona, exposiciones individuales adoptiva de Barcelona, especializándose en y colectivas en España, donde reside desde hace artes del vidrio en la Estados Unidos, Francia más de 17 años: la Fundació Centre del y Bélgica, y ha sido transformación continua Vidre, en Barcelona, galardonada en el de los edificios, las calles Urban Glass, en Nueva certamen Jutta Cunyy los habitantes junto con York y en Palua del Vidre, Franz Memorial Award la eliminación de las en Francia. 2003. distintas capas del Ha impartido numerosos La exposición “La pasado. cursos especializados Ventana Indiscreta” de la sobre vidrio en España y

www.amigosmava.org


Página 4

Artistas consagrados. Cesare Toffolo.

Su web

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Cesare nació en Murano en 1961, y creció en una familia de los mejores artistas del vidrio. Su abuelo Giacomo, era un Maestro Soplador de vidrio en el horno Venini. Él enseñó a su hijo Florino (padre de Cesare) las técnicas que lo hicieron también un Maestro soplador de vidrio en Venini a la edad de 17 años. Cesare a menudo visitó el estudio de su padre y aprendió soplete a los 15 años.

Perdió a su padre dos años después, pero continuó el perfeccionamiento de la técnica por su cuenta. Llegó a la misma credibilidad de la que Florino disfrutó en Murano. Además, Cesare desarró muchas técnicas de soplete que nunca se habían probado antes. Algunas de estas son la Filigrana, Incalmo y el uso de la hoja de oro. Colaboró con los establecimientos más prestigiosos de vidrio en Murano

y en el extranjero, y tenía 21 años cuando expuso en el Palazzo Ca 'Vendramin Calergi en Venecia. A la edad de 30 años, Cesare fue invitado a enseñar en la Escuela de vidrio Pilchuck en Seattle. Esto fue seguido por otros cursos en el Centro de Niijima, en el Corning Museum of Glass, en la Escuela Penland de la Artesanía en Carolina del Norte, en el Toyama Glass Art Institute y en el Kanazu Forest Of Creation Foundation en Japón.

Artistas emergentes. Raven Skyriver.

Su web

vidrio soplado y lo entrenó en la técnica veneciana; esto permitió a Ramen construir su propio taller. Poco después, Raven se unió al equipo de William Morris, a petición de Karen WillenbrinkJohnsen. Allí trabajó durante los siguientes siete años, el aprendizaje de la escultura en vidrio. Desde el retiro de William Morris, Raven ha seguido centrando su atención en el área de la escultura.

Nacido en 1982 en la isla López, del archipiélago de las islas San Juán, en el estado de Washington, Raven Skyriver comenzó el soplado de vidrio en

la escuela secundaria a la edad de dieciséis años. Su mentor, Lark Dalton, le enseñó a construir un equipo de

www.amigosmava.org

Su descripción de la vida marina se inspira en sus vivencias en su isla de origen y en la información suministrada por las criaturas que habitan este frágil ecosistema.


Página 5

David Magán en Fuenlabrada.

Ver fotos

Volumen II — Número 87

Abril 2016

„Interferencias primarias‟ es el título de la exposición de escultura que David Magán ha diseñado expresamente para exhibir en la Sala B del Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) y que permanecerá abierta al público hasta el próximo día 24 de este mes de abril. La muestra está centrada en las posibilidades cromáticas que se generan a través de la luz y el espacio, a partir de colores primarios. “Se trata de obras de mediano y gran formato. Instalaciones, esculturas, relieves, que trabajan con la luz como parte de la obra”, explica la concejala de Cultura, Maribel

Barrientos. La exposición permite al espectador adentrarse en el mundo de la escultura y sus posibilidades cromáticas.

desierto y postre-„. El autor juega con la unión de elementos antagónicos que forman una sola cosa.

Su obra es una constante Por otra parte, en la Sala C del transformación que bebe del misticismo y la cara más CEART se combinan terrenal de la vida. fotografía y pintura en tres muestras: Alberto Cob nos Y por último, el Colectivo de muestra a través de su Pintores la Fuente muestra al exposición „Un sueño, un visitante los distintos estilos, camino‟, el recorrido que temas y formas de trabajar de seguimos hasta conseguir los diferentes miembros que nuestros objetivos. conforman este grupo local. En sus fotografías transmite el autor su visión personal del paisaje que percibe y las sensaciones que le produce. En este mismo espacio An Wei nos muestra „Dessert -

www.amigosmava.org

En la imagen superior, nuestro Presidente con el artista y socio de nuestra Asociación. En la inferior, nuestra Tesorera y nuestra Secretaria.


Página 6

Premios Nacionales de Artesanía.

Ver fotos

Volumen II — Número 87

Abril 2016

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, entregó el pasado día 31 de marzo el Premio Nacional de Artesanía 2015 a Francisco Dorantes Caro, representante de la firma andaluza Guarnicionería Dorantes.

prácticamente todas las comunidades autónomas, de las que 15 finalistas optaron a las cinco categorías a concurso.

El Premio Nacional de Artesanía a Guarnicionería Dorantes supone el reconocimiento al conjunto de la obra consolidada de esta Entre los tres nominados a empresa familiar especializada este Premio Nacional se encontraba Luesma Vega SL, en la restauración y firma catalana formada por los conservación de guarniciones artistas vidrieros Ester Luesma históricas, que fue y Xavi Vega, y que destaca por seleccionada en el año 2005 su excelencia en el desarrollo para trabajar con la Casa Real y producción de artículos para española. la alta cocina innovando con Además, la empresa procesos técnicos, diseño de salmantina Luis Méndez producto y adaptación al Artesanos ha sido mercado. galardonada con el Premio El jurado ha valorado para su Producto, que reconoce al mejor producto o colección de nominación su trayectoria los últimos dos años, por su reconocida, nacional e colgante El jardín. internacionalmente, su compromiso con la evolución Por su parte, el Premio al de la artesanía Emprendimiento, que contemporánea y con la reconoce al emprendedor o difusión, promoción y empresa emprendedora que pedagogía de la artesanía hayan destacado por la como práctica productiva. introducción de nuevos conceptos, ha recaído en Según informa Industria, en esta ocasión se han registrado Abadía de Collado Hermoso, con sede empresarial en 82 candidaturas de

www.amigosmava.org

Madrid. Bajo la marca Ábbatte, esta firma crea objetos textiles realizados a mano con fibras naturales de alta calidad y un diseño basado en los efectos estructurales de los materiales. PREMIO PARA EL CABILDO DE TENERIFE Asimismo, el cabildo insular de Tenerife ha merecido el Premio Promociona para Entidades Públicas por su Plan Insular de Artesanía. Finalmente, el Premio Promociona para Entidades Privadas ha sido para la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón por la consolidación de la Feria de Cerámica Contemporánea (Cerco), que en 2015 celebró su XV edición. Nuestro Presidente y nuestra Secretaria estuvieron presentes en la ceremonia de la entrega de estos premios y expresaron su enhorabuena a Ester y a Xavi por su nominación al Premio Nacional de Artesanía 2015.


Página 7

Vidrieras de Villa Pepita.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Ya no existe la vivienda en la Avenida Pintor Sorolla. En su lugar ahora hay un moderno bloque de pisos, pero algo de Villa Pepita y de la historia de su época queda en pie. El Museo del Vidrio y Cristal ha rescatado el conjunto de vitrales que decoraban la capilla de esta casa señorial malagueña, perteneciente a la familia Varea Marinetto. Datadas en los años 40 del siglo pasado, las cuatro piezas salieron de los talleres de la casa francesa Mauméjean en su última etapa de producción, la misma firma que está estampada en las vidrieras del Ayuntamiento de Málaga. Tras un proceso de restauración llevado a cabo por la empresa malagueña Viarca, la luz ha vuelto a las vidrieras de Villa Pepita, las únicas españolas que se exponen en el museo del barrio de San Felipe Neri.

Llevan el sello de la prestigiosa Casa Mauméjean, una saga de vidrieros franceses desaparecida a mediados del siglo pasado, que se instaló en España ante la gran demanda de vitrales que había en el país a finales del siglo XIX para edificios restaurados y otros de nueva planta. «Tuvo una época esplendorosa», afirma el maestro vidriero Alberto Cascón, responsable de su restauración a través de su empresa Viarca. La familia las encargó a un anticuario de Málaga para decorar la capilla de la vivienda, y este a su vez contactó con el taller.

haciendo». «Aquí tenemos grandes maestros vidrieros», insiste. En su día, la vidriera se envió a Málaga desde San Sebastián en partes para que fuera ensamblada aquí. De ese trabajo se encargó, cuenta Cascón, un artesano no especialista en vidrieras lo que dio lugar a fallos en el montaje que ahora han sido corregidos.

Las vidrieras, con el brillo de antaño ya recuperado, lucen ahora en una de las paredes del Museo del Vidrio, en una instalación especial con cajas luminosas que crean la sensación de ventanales. Se suman así a los vitrales de Inglaterra y Hace años que la casa se demolió Francia que ya expone este refugio y las vidrieras pasaron a un de las artes decorativas. Entre ellas, almacén de la familia. Y ese tiempo la joya de la corona: la vidriera a oscuras ha hecho mella en las diseñada por el artista Edward obras. Algunas partes se han roto, Burne-Jones y realizada por el otras se han desgastado y el brillo artesano William Morris que se general se había perdido bajo exhibe en su primera planta. «Hay «Es un estilo muy nuestro, un capas de polvo y suciedad. Cascón gente que viene de fuera solo para modo de entender la vidriera muy limpió con delicadeza, uno a uno, verla», asegura Fernández-Prieto. español con piezas de la época», los vidrios y reconstruyó solo Es una obra de arte que nace como señala el historiador y restaurador aquello que era estrictamente resultado de unir al artesano con el Gonzalo Fernández-Prieto, necesario por la ausencia de la artista, algo que Fernández-Prieto propietario de la colección y alma pieza. «El objetivo es conservar quiere conseguir en Málaga. «Sería del Museo del Vidrio. En ellas se todo lo original que se pueda», mi sueño. Las vidrieras no tienen representan a San José, San resalta. que ser siempre religiosas ni una Ramón, La Inmaculada y el Fiel al original cosa del pasado. Sigue siendo Sagrado Corazón de Jesús, «una El conjunto de San José y la parte decorativa de muchos vocación muy querida en Málaga». Inmaculada era el más perjudicado edificios. ¿Por qué no hacer una Destaca por sus colores vivos e por el paso del tiempo y las nueva vidriera desde aquí?», se intensos, que contrastan con los condiciones de almacenaje. Tras pregunta. De hecho, ya ha hablado tonos suaves de las vidrieras del una labor de documentación para con el creador Jorge Rando para norte de Europa. La explicación ser lo más fiel posible al original, que trabaje mano a mano con el hay que buscarla en el sol de Cascón recreó una parte de la cara maestro Cascón. Málaga. Los artesanos tenían que que le faltaba a San José. Una Mantiene que la razón de ser de su controlar la intensidad de la luz pieza que el artesano ha museo es «mostrar el pasado para dentro de las estancias y, en este incorporado dejando patente que inspirar el futuro». Por eso no ceja caso, tamizarla. En Inglaterra o se trata de un añadido. «El en su empeño de recuperar el Francia, el objetivo era el contrario: especialista que se acerque ve que carácter artesano de un barrio bajo había que aprovechar al máximo la ha sido restaurada, que es lo que el que aún se esconden hornos escasa luz del lugar. Fernándezyo quiero; pero el ojo ajeno no se árabes que él quiere desenterrar y Prieto pone en valor los motivos da cuenta», señala el coleccionista de atraer a la zona a esas arquitectónicos de la obra, mejor Fernández-Prieto. Con esto, dice, profesiones que en su día daban conseguidos que las figuras quiere demostrar «que no hace vida al arrabal de Fontanella. «Si humanas, más toscas y menos falta que mandemos al extranjero este proyecto no crea industria, definidas. nuestras vidrieras como se está habrá fracasado», sentencia.

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. “Pensar en vidrio”.

Ver fotos

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Por primera vez en sus carreras, 10 artistas plásticos españoles de reconocida trayectoria han afrontado el reto de realizar una obra con el vidrio como soporte.

la colaboración de un maestro soplador.

Estos diez artistas, de campos de expresión muy variados, como la escultura, instalación, pintura, Carmen Calvo, Ouka Leele, fotografía o vídeo, han planteado la creación de una Juan Ugalde, Ángeles San José, Carmen Algara, Esther obra utilizando el vidrio, una materia con innumerables Pizarro, Manuel Bouzo, Aníbal Merlo, Erick Miraval y capacidades de creación pero totalmente nueva para Lois Patiño son los diez artistas que han realizado las todos ellos. diferentes piezas e Han tenido que hacer frente instalaciones que presenta a todo un desafío que les ha esta nueva exposición posibilitado el temporal que fue inaugurada descubrimiento de un nuevo el pasado día 2 de marzo y elemento con innumerables que han contado, en los capacidades de creación y trabajos más complejos, con comunicación.

www.amigosmava.org

El catálogo de la exposición estará escrito por Alfonso de la Torre, reconocido crítico de arte y comisario de exposiciones. En la exposición colaboran como coproductores la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja y el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Las obras se podrán disfrutar hasta el 6 de junio en la sede del MAVA. El horario del Museo es de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes.


Página 12

Escuela Municipal de Vidrio.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Única en Latinoamérica, la Escuela Municipal del Vidrio de Berazategui abre su ciclo lectivo 2016 con, aproximadamente, 400 alumnos, quienes dispondrán de un espacio equipado con maquinarias, herramientas, hornos y todos los elementos necesarios para capacitarse en las técnicas de elaboración del vidrio. Al respecto, Margarita Pino, docente y directora del establecimiento, hizo referencia a las características distintivas que tiene la institución. Por eso, sostuvo que "la escuela es considerada única en Latinoamérica, ya que no conocemos ninguna otra que posea este programa de enseñanza. Aquí, con solo dos años de cursada, los alumnos salen con un título oficial". Asimismo, la autoridad educativa remarcó que "por lo que significa Berazategui como Capital Nacional del Vidrio y su exclusiva relación con este material, la institución atrae a alumnos de diferentes países del continente". Por último, vale la pena recordar que los cursos se

dictarán de lunes a viernes en el Complejo Municipal "San Francisco" (ubicado en calle 23 y 149), en el horario de 16 a 21).

Cuidar el ambiente

A su vez, también existe un tercer año de la carrera de carácter opcional para perfeccionamiento.

hacer muchísimas piezas a partir de una botella o un vidrio que se ha roto. De hecho, los alumnos aprovechan estos elementos para realizar lámparas, vasos y hasta platos".

En sintonía con las metas trazadas por el Municipio para mejorar la calidad de vida de los vecinos a futuro, la Escuela del Vidrio trabaja Modalidad y materias en pos de garantizar una La oferta se encuentra conformada por la carrera de ciudad más limpia y saludable. Técnico en Vidrio Artístico Para ello, los alumnos (con título de validez municipal y una duración de utilizan el reciclado como dos años), además de varios herramienta fundamental, combatiendo así la talleres de técnicas acumulación ilegal de específicas como residuos sólidos y líquidos Vitrofusión, Moldería, en la vía pública. Termoformado I y II, Pantallas de iluminación I y En este punto, Pino destacó II, Pintura sobre vidrio I y II, que el reciclado "es una Serigrafía en vidrio, Soplado técnica que la escuela en vidrio, Termofusión, implementa cada año y se Termofusión para joyería y complementa con el objetivo Vitrales I y II. del Municipio. Se pueden

Cabe remarcar que el único requisito para inscribirse es ser mayor de 16 años. Sin embargo, para aquellos que no cumplan con tal requerimiento, el establecimiento cuenta con un taller para adolescentes (en donde se brinda la oportunidad de participar a chicos de entre 10 y 16 años).

www.amigosmava.org

"La idea es personalizar con la técnica de Serigrafía y Tallado todo ese material descartable y, de esa manera, agregarle un valor significativo", concluyó la directora de esta particular escuela.


Página 13

Congreso de la FEAM.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

asociaciones en sí mismas y región. sus actividades en apoyo de Este año 2016 el XXIV los museos. Congreso Nacional de Amigos de los Museos se celebra en Al mismo tiempo, se Soria, del 15 al 17 de abril, pretende dar a conocer la bajo el lema Museos, Amigos labor de los Amigos de Museos en la Comunidad en y paisajes culturales. Este foro de encuentro tiene la que se celebra el Nuestra Asociación estará como fin propiciar el debate congreso y establecer representada en el congreso sobre cuestiones actuales relaciones con nuevas por nuestro Presidente y por de interés cultural así como asociaciones y con las nuestra Secretaria. la gestión de las entidades culturales de la Todos los años la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM) celebra un congreso itinerante que reúne a representantes de todas las asociaciones federadas.

www.amigosmava.org


Página 14

La ética en la conservación-restauración (I).

Volumen II — Número 87

Abril 2016

nuestro trabajo, formación y otras Fernando Cortes Pizano estudió la cuestiones como la buena o mala carrera de Geografía e Historia con práctica profesional o el papel del especialidad en Historia del Arte en gusto, los presupuestos y los plazos de ejecución en nuestro la Universidad Complutense de Madrid (España) entre 1984 y 1989 trabajo. La idea principal es poner de relieve el hecho de que si bien y posteriormente Bellas Artes con los estudios en conservaciónespecialidad en Conservación y restauración en España están Restauración de Vidrieras en la homologados, nuestra profesión no Real Academia de Bellas Artes de está reconocida ni regulada. Por Amberes (Bélgica) entre 1994 y tanto, los principios éticos y las 1998. cartas de conservación no son Desde entonces se ha dedicado obligatorios por ley y sólo en completamente al campo de la situaciones muy excepcionales conservación y restauración de podrían existir consecuencias vidrieras, abarcando diferentes legales y procesos judiciales por un áreas de trabajo como intervención posible caso de mala práctica. directa, docencia, cursos, Cuestiones como el intrusismo conferencias, publicaciones, profesional no son combatibles en asesoramiento, direcciones una profesión no regulada. Lograr técnicas, etc. dicho reconocimiento debería ser el Entre el 2012 y el 1014 trabajó objetivo principal de nuestro como restaurador de vidrieras en colectivo para así poder dignificar las Catedrales de Lincoln y York, la profesión y poder disfrutar de en el Reino Unido. unos derechos y acatar unas Desde Enero de 2015 trabaja en el obligaciones. taller de restauración de vidrieras Para la mayoría de nosotros, de la Catedral de Canterbury ejercer de conservador-restaurador (Reino Unido). autónomo en España supone a menudo, hoy día, un difícil acto de Resumen malabarismo, haciendo equilibrios La ética en nuestra profesión no es con presupuestos y plazos un concepto tan sacrosanto y igualmente ridículos. Asimismo, universal como a menudo nos existe un escaso entendimiento, gustaría creer. Los conceptos apreciación y respeto por nuestro éticos pueden ser bastante trabajo. Ante esta situación, ¿qué flexibles, en función de criterios es lo que se puede hacer con los como la moda y el gusto, o bien de principios éticos aprendidos? Esta los distintos conservadores, es sin duda una cuestión en la que escuelas o culturas. Las reflexiones todos deberíamos detenernos a que podemos hacer sobre la ética pensar. profesional en la conservaciónNociones generales sobre ética restauración se pueden abordar profesional desde diferentes perspectivas: códigos éticos, responsabilidad de Por Fernando Cortés Pizano.

www.amigosmava.org

Idealmente, cada comunidad profesional intenta mantener ciertos niveles y estándares de competencia y trabajo, y por lo tanto algunas profesiones que prestan un servicio público, como son los médicos, psicólogos, arquitectos, ingenieros, abogados, periodistas, etc., están sujetos a un código ético. Pero, ¿cual es en realidad la diferencia entre la ética y un código ético? Según The Oxford English Dictionary, la ética son los principios morales que rigen la conducta de una persona o la realización de una actividad. La diferencia entre la ética y un código ético es que la primera no es coercitiva, esto es, no impone sanciones legales, mientras que la segunda es una norma interna obligatoria, aprobada por las organizaciones y por lo general se establece en un documento, para ayudar a sus miembros en la comprensión la diferencia entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, así como saber aplicar ese conocimiento en sus decisiones. Cuando un profesional no es capaz de respetar los principios, las obligaciones y prohibiciones de los códigos éticos durante el ejercicio de su profesión, esta conducta, considerada generalmente como poco profesional, negligente y poco ética, podría llevar a la profesión o al profesional al descrédito. Por lo tanto, los códigos éticos trazan las reglas de conducta y proporcionan una advertencia preventiva.


Página 15

Diseño en portugués.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

La exposición, fruto de la colaboración entre el Museo Mude de Lisboa y DIMAD, muestra una selección de 70 piezas de diseñadores portugueses de diferentes generaciones, procedencias y formación con el fin de comprender cómo las circunstancias geográficas de Portugal, la herencia histórica, la cultura, las tradiciones y la conciencia colectiva han influido, y/o se reflejan en el pensamiento y en la obra de cada autor. Sin ser una muestra exhaustiva de todos los diseñadores que trabajan durante este período, la selección incluye los objetos considerados más representativos para una lectura de las interpretaciones propuestas. La exposición se basa en una lectura formal de las piezas, y propone el diálogo entre las diferentes eras, diseñadores y lenguajes, respetando, siempre y en primer lugar, la singularidad de cada trabajo. Prestando especial atención a los sectores productivos tradicionales como el corcho,

madera, vidrio o porcelana, se dibujan tres líneas de interconexión: - El Predominio de la Forma sobre el Adorno o La búsqueda de la estructura de las cosas. - Inteligencia Práctica y Sensibilidad hacia la Materia. - La Excelencia de la Manufactura y las Artes Aplicadas.

recuerdan las actividades que desarrollaba Loja de Atalaya a finales de los años 1980 y 1990 en la promoción de exposiciones y ediciones limitadas de piezas de diseño. La presencia de diversos artistas y arquitectos refleja las intersecciones que siempre han existido entre el diseño y el arte, la arquitectura y la joyería.

Indirectamente, hay una - Entre lo Popular y lo Erudito. referencia a la función del Variaciones sobre el Tema de Centro de Diseño de Portugal y la Tradición. la ICE en el intento de enlazar diseño e industria, y en la En la exposición se podían difusión del diseño portugués encontrar piezas que remiten a al extranjero. autores, iniciativas, entidades y exposiciones claves para la Las referencias se pueden historia del diseño. encontrar también las últimas iniciativas y marcas como Las piezas de Carmo ProtoDiseño, Sátira Valente, António Sena da design, Mglass, Project 01 da Silva, António Garcia y Carlos Atlantis y las ediciones Galambaevocan la 1ª y de Experimenta Design / 2ª Exposición de Diseño Designwise. Portugués, del 1971 y 1973 respectivamente, promovidas En cuanto al vidrio, Susana por el Instituto Nacional de Soares, Alda Tomás, Alvaro Investigación Industrial. Siza Vieira, Rita Filipe y Paulo Sellmayer presentaron unas Por otra parte, el icónico interesantes obras que aparador Hailey de Philip mostramos en otras páginas Alarcão o el estudio de este Boletín. de Francisco Rocha,

www.amigosmava.org


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XV).

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Eduardo Alonso Cereza 20

La sociedad egipcia la podemos estudiar a través de las siguientes fuentes:

pertenecerán trabajadores manuales cualificados y artistas, pero se sumarán también sacerdotes menores, escribas, mercaderes, médicos, embalsamadores etc.

soberano y el buen hacer por parte del trabajador manual.

Los artesanos del vidrio desarrollan su actividad en talleres que se localizan en los a) Las literarias y epigráficas. palacios, en los templos o en Éstas se enriquecen en cada zonas cercanas a los mismos, periodo con nuevos tipos de Para el estudio del artesanado constituyendo barrios. documentos: archivos de egipcio, y más concretamente Este hecho refleja el apoyo del algunas obras, multiplicación el del artesano vidriero, nos de los documentos faraón y de la clase sacerdotal interesan las fuentes administrativos etc. a este tipo de trabajadores. arqueológicas referidas a los b) Las arqueológicas. Se Ejemplos importantes son los poblados obreros. estudia la sociedad egipcia talleres de vidrio situados en Dominique Valbelle hace una arcaica según la tipología y Malqata, Tell El Amarna, Lisht, distinción entre los términos ajuar de las tumbas, este Menshiyeh y Tell el Yahudiyeh; obrero, artesano y artista. método de análisis será todos ellos están datados a Según la autora obrero aplicado por diferentes partir de mediados del Imperio englobaría a la mayoría de los Nuevo. egiptólogos. trabajadores manuales en Con el mismo llegamos a la Esta situación contrasta con general. conclusión de la existencia de Mesopotamia en donde el tres sectores determinantes en El término artesano significaría único taller de vidrio la posesión de unos la configuración social de descubierto se encuentra en conocimientos determinados y Egipto: la nobleza, los Nimrud, y pertenece al periodo más específicos. artesanos y los campesinos. aqueménide. Lo que actualmente El aumento del artesanado Por su importancia me voy a entendemos por artista, en la detener en los talleres de vidrio desembocará, en épocas posteriores, en el surgimiento sociedad egipcia, significaría localizados en Malqata, El aunar la satisfacción del de una clase media a la que Amarna y Lisht.

www.amigosmava.org


Página 17

N O T I C I A S (I).

Los vidrios de la Escuela de Artes.

Abril 2016

Escuela de Artes de la capital aragonesa, situada en el barrio del Actur.

Volumen II — Número 87

Después de varios años de roturas de los vidrios y algunas soluciones para evitar que los estudiantes y viandantes se viesen sorprendidos por una caída repentina, el Departamento de Educación los está sustituyendo por láminas metálicas perforadas.

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha

iniciado la sustitución de los vidrios de la fachada de la

Así, se acometerá el cambio de los vidrios de las entradas y de las esquinas.

Cultura 2016.

El pasado día 19 de marzo asistimos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional a la Gala de los Premios 2014/2015 concedidos por la Fundación Miguel Angel Colmenero, patrocinadora de nuestro programa “Conciertos en el MAVA”.

La mayor parte de los artistas premiados en esta gala participaron en nuestros conciertos y tuvimos el placer de volver a escuchar sus extraordinarias interpretaciones. Los premiados fueron la Orquesta de Guitarras Django Reinhardt, dirigida

www.amigosmava.org

por José Pablo Polo, los pianistas Alexandru Belemuski y Angel Alvaro Martín del Burgo, la soprano Marta del Barrio, el cuarteto de cuerda Kamagorijn (todos ellos ya actuaron en los “Conciertos en el MAVA”) y Salvador Navarro al clarinete.


Página 18

N O T I C I A S (II).

Pulsera del Antiguo Egipto en Dinamarca.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

¿Cómo es que una cuenta típicamente egipcia llega a la tumba de una elegante mujer enterrada en Dinamarca hace 3.400 años? Por raro e inexplicable que parezca, esto es lo que descubrieron científicos franceses y dinamarqueses al analizar los objetos con los que fue enterrada una mujer de la Edad de Bronce en el país nórdico. La cuenta de vidrio color azul que

llevaba consigo fue creada, según detallaron los estudios de laboratorio, en el mismo taller en Egipto en que se forjó el vidrió del vaso aparecido junto al cadáver de Tutankamón en el 1323 a.C. Según el artículo publicado por la revista Science Nordic, este descubrimiento abre un inmenso panorama para investigar acerca de las rutas comerciales de Dinamarca y de las civilizaciones

de Egipto y Mesopotamia en la Edad de Bronce. La mujer de la cuenta egipcia fue enterrada en un tronco de roble ahuecado a 40 kilómetros al sur de la actual Copenhague; los investigadores señalaron que fue enterrada de una manera extravagante, con un cinturón con disco, una falda de cadena tintineante y una pulsera de cuentas de ámbar en la que se encontró la cuenta proveniente de Egipto.

Pasarela de vidrio. Enterprises Ltd., espera que el tobogán llamado Skyslide esté listo en junio. El rascacielos ha estado en un proyecto de renovación de 50 millones de dólares en el que también se construirá una nueva terraza de observación. El Skyslide es una de las más recientes incorporaciones a la moda de los pisos de vidrio.

Terrazas de observación en el Gran Cañón, la Torre El edificio más alto de la costa por la pasarela de vidrio desde Willis y la Torre del Reloj en oeste de los EEUU tendrá una el piso 70 al 69 que tiene una Londres también tienen pasarela de 13 metros de largo terraza de observación. Un pisos de vidrio que le que estará conectada de un piso boleto para deslizarse costará 8 permiten a los visitantes a otro a 300 metros del suelo. dólares. tener una vista del mundo Los clientes en el Bank Tower de El dueño del edificio, la bajo sus pies. Los Ángeles podrán deslizarse empresa Overseas Union

www.amigosmava.org


Página 19

El vidrio en los Museos: La Verrerie de Biot.

Su web

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Miembro de la Federación de Ecomuseos y la Sociedad de Museos, el Museo del Vidrio de Biot tiene como objetivo destacar y dar a conocer la tradición del vidrio para:

por un aprendiz hasta su finalización por el maestro vidriero.

Materias primas, herramientas, viejos hornos, las técnicas, los secretos de las burbujas: un emocionante recorrido que une para siempre el presente y el pasado.

Este Museo salvaguarda la autenticidad de un buen oficio y destaca la ubicación de la tradición del vidrio en la Provenza. Una joya medieval encaramada en medio de Diversas actividades se > Salvaguardar la pericia: un entorno verde, ofrecen a los visitantes la técnica del vidrio idealmente situado entre del Museo del Vidrio de soplado. Niza y Cannes, Biot ha Biot para que puedan conservado su calidad de > La conservación de descubrir el arte de vida y una identidad piezas antiguas, las soplar burbujas de vidrio heredada de la historia y herramientas, los vidrios de forma dinámica: las artes y artesanías. artísticos. > Las demostraciones a La llegada de artistas > La comunicación de la partir de un taller como Fernand Léger, tecnología del soplado viviente: la sala de cuyo museo se encuentra del vidrio a una amplia los vidrieros. al pie de la villa, y la audiencia a través de > Visitas gratuitas instalación de la vidriería demostraciones en la guiadas o de Biot trajo una dinámica sala del vidrio, que ofrece > Las prácticas de artística que se encuentra todas las etapas de iniciación del soplado de en los numerosos talleres fabricación de una pieza vidrio de artistas y artesanos de vidrio desde su inicio Biotois.

www.amigosmava.org


Página 20

Reciclado. #ReciclarPorPelotas.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España, y el Mutua Madrid Open llegan a un acuerdo para hacer del torneo, que tendrá lugar del 29 de abril al 8 de mayo y que este año celebra su XV aniversario, la competición más sostenible de todo el circuito.

en puntos emblemáticos de la capital y que tienen un objetivo muy especial: el trofeo de subcampeón de la categoría individual y los trofeos de los campeones de la categoría de dobles serán fabricados con el vidrio reciclado por los ciudadanos.

en general a que se sumen a la causa para proteger el medioambiente. Un torneo sostenible

Gracias a este acuerdo, Mutua Madrid Open y Ecovidrio se comprometen a reciclar el 100% del vidrio consumido durante la competición en la que Manolo Santana - Director jugadores, personal, de Mutua Madrid Open, cátering y aficionados Gerard Tsobanian sumarán fuerzas para Presidente CEO de Mutua lograr este reto. Tenis y reciclaje toman las Madrid Open y Borja Además, por primera vez calles #ReciclaPorPelotas Martiarena - Director de se ubicarán contenedores Marketing de Ecovidrio, Los ciudadanos también han firmado un acuerdo a en las instalaciones del podrán vivir a pie de calle torneo y en las pistas de través del cual las dos la pasión del deporte y entidades se comprometen tenis junto a los banquillos el reciclaje de vidrio a promover el reciclaje de de los jugadores, que gracias a los numerosos recordarán a todos los vidrio durante el torneo, contenedores diseñados asistentes la importancia animando a los con forma de pelota de aficionados y a la sociedad del reciclaje. tenis que serán instalados

www.amigosmava.org


Página 21

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. En este mes de abril visitaremos el Edificio Ecobox de la Fundación Metrópoli, donde expone la escultora española Esther Pizarro. Esta exposición forma parte del programa Cities Art de la Fundación Metrópoli en el que pretenden explorar las conexiones entre el mundo del Arte y las ciudades del futuro.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2016.

La muestra profundiza en grandes temas actuales de la metrópoli contemporánea, tales como la movilidad, estructura, conectividad, las redes físicas y digitales, Big Data y perfiles urbanos, los sistemas urbanos policéntricos y finalmente, la complejidad inherente entre la realidad urbana y el paisaje.

En un cruce de metodologías de interpretación de la ciudad y del territorio y, a partir de las investigaciones realizadas por Fundación Metrópoli, tres instalaciones escultóricas cartografían los múltiples estratos de significado y visualización de la urbe contemporánea en torno a tres temas: • La iniciativa Diamante Caribe y Santanderes de Colombia que lidera Findeter, • El río Magdalena en el contexto del Diamante, • La “almendra central” de Madrid. El vidrio tiene mucho que ver en esta exposición.

Programa CULTURA 2016.

Este mes de abril visitaremos el Museo del Prado para ver la más importante exposición celebrada en España sobre Georges de La Tour (1593-1652), considerado como uno de los pintores franceses más importantes del siglo XVII. Una muestra que estará integrada por más de treinta pinturas del autor, número excepcional considerando que apenas se conocen cuarenta pinturas de su mano,

procedentes de prestigiosas instituciones internacionales y entre las que se incluyen “Viejo tocando la zanfonía” (c. 162030) y “San Jerónimo leyendo” (c. 1627-29), dos incorporaciones recientes a las colecciones del Prado que ilustran las características esenciales de la pintura de La Tour, artista especializado en escenas de género y asuntos religiosos. Olvidado durante más de dos centurias, La Tour fue

www.amigosmava.org

recuperado en los primeros años del siglo XX gracias a un breve artículo de Hermann Voss publicado en 1915, en el que relacionó por primera vez su pintura con la documentación histórica. Nadie antes había sido capaz de reconocer la personalidad de este artista extraño, cuyas pinturas en muchas ocasiones fueron atribuidas a pintores españoles: Juan Rizzi, Herrera el Viejo, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Maíno, etc.


Página 22

El CNV celebra los días europeos de la artesanía.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

La Real Fábrica de Cristales de La Granja celebra este primer fin de semana del mes de abril los días europeos de la artesanía.

sus habilidades y responder a las preguntas de los más curioso.

especial en los hornos.

La Real Fábrica de Cristales es un espacio singular y único sitio de Además, las referencia en España, en demostraciones de el sector del vidrio oficios permitirán artesanal, en el cual se Vidrieros, ceramistas, observar a los pueden desarrollar lutieres, joyeros, profesionales artesanos múltiples actividades bordadores, herreros, en su entorno de trabajo. relacionadas con el restauradores... son mundo del vidrio. algunos de los oficios También habrá que los visitantes podrán actividades lúdicas para Desde visitar el Museo descubrir en el Centro que los niños conozcan Tecnológico con unas Nacional de Vidrio. los materiales y técnicas magníficas colecciones con el vidrio de piezas de vidrio, Todos ellos están divirtiéndose. pasando por la dispuestos a compartir demostración real de los sus secretos en estos Los días europeos de la trabajos en los hornos, a tres días en que se artesanía dan la recibir formación sobre organizan en distintos oportunidad de visitar técnicas aplicables sobre puntos de España exposiciones y museos, el vidrio, o bien a poder actividades relacionadas por ello la Real Fábrica adquirir en la tienda un con el sector artesano. de Cristales de La juego de copas o de Los visitantes se podrán Granja participa vasos hechos en la Real organizando estos días acercar a los talleres Fábrica de Cristales. artesanos que abren sus talleres en familia y realizando una pieza puertas, para poder ver

www.amigosmava.org


Página 23

Otras tendencias. Talentos.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Tras el éxito de la primera edición 2015 del proyecto Talentos Musicales de la Orquesta Sinfónica de Madrid (OSM), con 463 Centros de todo el país informados del proyecto -de los cuales 52 participaron nominando a 151 talentos, entre ellos los 21 que finalmente fueron seleccionados para protagonizar el Concierto de Talentos del pasado 31 de marzo de 2016 en el Auditorio Nacional de Madrid-, la OSM apuesta decididamente por la continuidad del mismo, agradeciendo la ayuda y colaboración recibidas hasta ahora de la Secretaría de Estado de Cultura y del Teatro Real. Sin olvidar la inestimable participación en el proyecto de los Centros educativos, a los que quieren agradecer su colaboración y animarles a presentar sus talentos para la segunda edición de este año 2016. La experiencia de esta primera edición ha demostrado que el talento musical florece con fuerza por todas las regiones de nuestro país y que la accesibilidad que han facilitado al proyecto las TIC ha aportado un valor añadido en términos de igualdad de oportunidades y de estímulo para todos los participantes.

seguridad, servirán para mejorar el propio proyecto. Entre estos cambios hay que destacar la creación del Programa Talentos Kid de la OSM, que tiene en cuenta la existencia de talentos muy precoces (hasta 13 años) que, si bien no podían competir con la madurez de los más mayores, merecían recibir un mentorazgo y seguimiento de la OSM que les acompañara y apoyara en su crecimiento artístico. Un programa que cuenta ya con 5 talentos de la primera edición, los cuales, están totalmente convencidos de que evolucionarán muy positivamente por la motivación que supone para ellos este programa. Otro de los cambios ofrece a los seleccionados del proyecto la posibilidad de participar en el Concurso Talentos-Solistas de la OSM, en el que podrán enviar una grabación al efecto antes del 15 de junio de este año, y actuar como solista (el primer premiado) en el concierto de Talentos de la OSM de 2017 y (el segundo y tercer premiado) como miembros de grupos de cámara de la OSM que protagonizan el Ciclo de Música de Cámara de la OSM en el Teatro Real.

Con todo, esta primera experiencia también les ha permitido abordar ciertos cambios que, con toda

www.amigosmava.org

Todo un sueño para estos talentos que, a buen seguro, sabrán aprovechar. Al concierto del pasado día 31 de marzo acudieron nuestro Presidente y nuestra Secretaria por invitación de la familia del contrabajista Diego de Santiago Botta, uno de los seleccionados y que en el mes de noviembre de 2013, con diez años de edad, participó en uno de los eventos de nuestro programa “Conciertos en el MAVA” junto a su profesor Andrzej Karasiuk. En este concierto se interpretaron obras de Paul Hindemith, Marcel Tournier, Enrique Granados, Robert Damm, Michael Kamen, Franz Schubert, Félix Mendelssohn y W.A. Mozart. En las obras que fueron interpretando estos talentos estuvieron apoyados por algunos de los profesores miembros de la OSM o por profesores colaboradores de dicha orquesta sinfónica. El concierto fue todo un éxito y el público asistente dedicó unos merecidos aplausos a las ejecuciones de estos jóvenes intérpretes, cuyas edades oscilaban entre los diez y los dieciséis años de edad y con residencia en diversos lugares de nuestra geografía nacional.


Página 24

La armónica de vidrio en el Palau.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Mucho más que el 'Requiem' de Mozart. Marc Minkowski volvió a exhibir su maestría al frente de los portentosos componentes de Les Musiciens du Louvre y de un bien seleccionado grupo de solistas vocales e instrumentales y el Cor de Cambra del Palau.

decidió componer esta obra, La traca final llegó tras una impecable versión de la que deslumbró al Palau. obertura de 'La clemenza de Thomas Bloch, un Tito'. especialista en este instrumento y en otros no Impresionante, conmovedora, equilibrada y habituales como las ondas Martenot, mostró su dominio profunda interpretación del de la partitura junto a los 'Requiem'. otros solistas. Trascendencia, dolor, esperanza y belleza se Minkowski dirigió la pieza Fue una cita memorable en sentado, como si quisiera unieron en la ejecución de la que, además de ser un espectador más de esta obra inacabada del interpretar la universal misa tanta magia. autor, pero completada de difuntos, la orquesta de según todos los indicios por La soprano Chiara Skeratch instrumentos de época su discípulo Franz Xaver mantuvo la seductora línea creada por el músico francés Süssmayr. del programa con una cuando solo tenía 19 envolvente y diáfana La mezzo Helena Rasker, el años deslumbró con otras tenor Yann Beuron, el bajo piezas del último año de vida interpretación del aria de barítono Yorck-Félix Speer y Pamina de la 'La flauta del genio de Salzburgo. mágica' y, para cerrar la la citada Skerath conjuntaron El hechizo de la formación primera parte, llegó otra a la perfección sus voces en se desplegó desde el inicio pieza soberbia, el 'Concierto pasajes como 'Tuba Mirum', con el 'Adagio y rondó en do para clarinete en la mayor', 'Recordare', „Domine Jesu' y, menor para armónica de con la aclamada junto al coro, en el laudatorio vidrio, flauta, oboe, viola y 'Benedictus'. participación de Nicolás violoncelo'. Baldeyrou, uno de los Impactantes el 'Dies irae', el Cuentan que Mozart quedó grandes clarinetistas de su emotivo 'Lacrimosa' y el cautivado con la sonoridad generación. 'Cum sanctis tui' final con del instrumento de vidrio notable actuación de una BELLEZA Y cuando asistió, en 1773, a TRASCENDENCIA coral siempre contenida. un concierto en Viena y

www.amigosmava.org


Página 25

Greta Alfaro en la Gallera.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Cuidado: frágil. La sala Gallera se viste con un total de 1.400 copas de vidrio, una estructura que, como si de una muñeca matrioska se tratara, replicará la forma del propio inmueble en su corazón. Se trata de la base de “Comedias a honor y gloria”, performance con la que la artista Greta Alfaro, en colaboración con el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana, conquista la sala a través de una mezcla de belleza y violencia y que servirá de prólogo a la exposición que inaugurará el próximo día 8 de abril. El título, que proviene de los versos de Lope de Vega, engloba una obra que quiere reflexionar sobre el papel del público en tanto que actor y espectador, un ciudadano que nada en la lucha entre la libertad y la opresión. "No hay civilización sin estabilidad social. No hay estabilidad social sin estabilidad emocional", con estas palabras daba la bienvenida Aldous Huxley en 1932 a los lectores de Un mundo feliz, distopía que parece resumida en la obra de Alfaro. "La performance juega con la tradición del teatro participativo, un paralelismo con nuestra

relación con la obra, una reflexión sobre el rol del espectador del mismo modo en que hoy participa del flujo de imágenes a través de dispositivos móviles y redes sociales. Es un espectáculo interactivo", explica Greta Alfaro. Las copas de vidrio, rellenas de unos 300 litros de vino tinto, reposaran durante poco tiempo las unas sobre las otras, pues nacen para morir. El público será el encargado de matar a balazos la obra ideada por Alfaro, que invitará a los participantes a disparar uno a uno a la construcción hasta que quede hecha el mil pedazos. La violencia, la destrucción, no será anónima. Un Gran Hermano materializado en tres cámaras de seguridad que grabarán el proceso y un miembro de seguridad harán la de sociedad opresora y vigilante frente a la locura de un pueblo privado de libertad.

privadas de libertad. Vivimos en esa dicotomía, somos responsables por pasividad. La reflexión es: ¿cuál es tu punto de responsabilidad? ¿realmente tenemos cosas que celebrar?", indica la artista, que ha expuesto en centros como Whitechapel Gallery, la Saatchi Gallery, el Institute of Contemporary Art de Londres o el Centre Pompidou. Una experiencia nueva pero cargada de símbolos imposibles de disociar de la carrera de Alfaro. El vino y las copas de los bodegones, referencias al barroco y, también, religiosas. No en vano, si el vino es tinto no es cuestión de azar. La performance podrá ser vista desde el primer piso de la sala, pues la estructura de vidrio alcanza el borde del balcón.

Posteriormente la sala reabrirá sus puertas el día 8 de abril inaugurando una exposición que incluye la proyección del vídeo y Barroco y referencias que pone en tensión la lógica de los acontecimientos cotidianos, y religiosas de una instalación que se verá "La performance busca un espectador activo y responsable únicamente desde el primer piso que, a través de los carteles que de la sala, ofreciendo todo un escenario imposible de encontrar indican el peligro, se dé cuenta de la sociedad en la que vive. El en la vida real, fundamentado en sistema neoliberal es destructor, construcciones típicas del arte e iconografía del periodo barroco crea sociedades reprimidas, empleando elementos actuales. sujetas a un control extremo,

www.amigosmava.org


Página 26

Escultura de una ola.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Parece imposible, pero el escultor italiano Mario Ceroli es un artista que capturó con éxito la esencia de una ola del mar y trajo esa magnificencia interior para que todos disfruten.

Roma ha producido todo tipo de maravillas ambientales esculpidas con materiales como la madera y el vidrio.

Ubicado dentro del espacio de la galería, la pieza simula un entorno verdaderamente natural en el que la luz solar rebota en la superficie, Esta pieza específica, lanzando impresionantes titulado La Vague, se chorros variados de forma a partir de brillante color a través de las olas. Durante más de 40 años, azul-verde de vidrio. el artista con sede en

www.amigosmava.org


Página 27

Exposición de Andrés R. Gaviria.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

El Ministerio de Cultura, a través del Museo de Arte Moderno, en colaboración con la Embajada de Colombia, inauguró la exposición individual “Una línea, por breve sea, consta de un número infinito de puntos”, del artista Andrés Ramírez Gaviria, en Santo Domingo, República Dominicana.

únicamente a una escala nanométrica. La improbable intervención en estas superficies monocráticas apunta a cuestiones relacionadas con la concepción y la percepción de la imagen de la tecnología, así como al objeto de arte.

“Esta obra busca generar duda en los espectadores, al tiempo El acto inaugural estuvo que busca aceptación y presidido por María Elena Ditrén, creencia. La superficie directora del Museo de Arte reflectante del vidrio es un Moderno; Roberto García espejo que devuelve la mirada Márquez, embajador de los espectadores hacia sí Extraordinario y Plenipotenciario mismos, cuando estos, dada Embajada de Colombia en la repentinamente la incertidumbre República Dominicana; Carlos de ser receptores de una broma, Acero, crítico de arte; y Andrés buscan intuitivamente algo que Ramírez Gaviria, artista es imperceptible a simple vista”, expositor de la muestra. expresa. Para esta exposición, Ramírez Gaviria reúne una serie de obras que exploran las nociones de cuantificación, cálculo, computación o, en términos más generales, las mediciones. El artista ha incorporado un elemento de extrañeza en estos temas que tradicionalmente se han considerado antitéticos a las artes, a través de astutas manipulaciones y contradicciones lúdicas.

En “A Mathematical Theory of Communication” [Una teoría matemática de la comunicación], Ramírez Gaviria reimprime el texto seminal del matemático Claude Shannon, que con lleva el mismo título, pero con todos sus signos, símbolos, tablas y fórmulas matemáticas reorganizadas para maximizar el nivel de información como fue definido por su autor.

Mientras que en el original, el Al definir “Una línea, por breve matemático definió la sea, consta de un número infinito información como una medida de puntos” y las obras que la puramente cuantitativa del integran, Ramírez Gaviria intercambio comunicativo que no plantea que en “Beyond debe confundirse con Black” [Mas allá del negro], los significado; en la versión de espectadores son recibidos por Gaviria, se ve confrontado con una serie de paneles de cristal un libro cuyo contenido parece cuya superficie está cubierta con indescifrable, pero cuyo proceso una rejilla que puede percibirse generador subyacente está

www.amigosmava.org

determinado por los mismos principios innovadores planteados en el texto original. Hay también expuestas 12 canicas hechas de meteoritos encontrados en el Noroeste de África, tales, son los sistemas codificados de asimilación, traducción y recontextualización en los cuales el artista altera el material cultural y manifiesta su fascinación perenne por los procesos complejos a través de los cuales se construyen los significados. Ramírez Gaviria estudió teoría de los medios en University of Applied Arts en Viena y obtuvo una licenciatura en Bellas Artes Boston University y un máster de Winchester School of Art/ Southampton University. Sus obras han sido exhibidas a nivel internacional en el Kunsthaus Graz; Kunsthaus Dresden; el BA –CA Kunstforum y BAWAG Contemporary, Viena; Ar/Ge Kunst, Italia; La Bienal del Caribe, Santo Domingo; Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá; La Casa Encendida, Madrid; y Sonambiente and Transmediale, Berlin, entre otros. La exposición estará hasta el 30 de mayo del 2016 en el Sótano del Museo de Arte Moderno de la República Dominicana, abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.


Página 28

Bijouterie en vidrio.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

vidrio tiene colores, diseños e incluso Cada pieza es única. Puede haber variaciones de tamaños y formas entre puede ser metalizado. modelos similares. Las placas de dicroico se cortan con tenazas para vidrio, hechas de un La distribución de colores cambia material especial para no producir mucho de unos objetos a otros e astillas durante las segmentaciones. incluso en la misma pieza, dependiendo de la luz que incida Estas se pueden pulir con lijas sobre ella. específicas, aunque el efecto del

Los materiales para la vitrofusión en general son caros e importados, por lo que las piezas pueden resultar onerosas para algunos bolsillos.

"Cuando las mostré se vendieron los lotes en seguida. Esta es una técnica sencilla de producir, pero un poco costosa para traer el material. Sin embargo, fuera de esos fuego provoca que toda desprolijidad Esta es la esencia de la bijouterie en inconvenientes, que son salvables, en desaparezca. vitrofusión. El elemento clave es el Salta las estamos haciendo y el vidrio dicroico que, debido a su Con el dicroico se hacen las público las recibe con aceptación", naturaleza reflectora y refractiva, aplicaciones sobre la base de bullseye destacó. produce piezas que nunca serán y se las pega con plasticola escolar. exactamente iguales. Cómo llevarlas Pasadas 48 horas de secado se tapa la pieza con otro tipo de vidrio, Hace cuatro años la profesora Roxana propuso, al momento de totalmente transparente, que lo argentina en Artes Visuales Roxana llevarlas, rehuir del convencionalismo Belbruno se está perfeccionando en la encapsula y que con el calor se de las piezas combinadas. Así, el par abomba. técnica de vitrofusión. de aros haciendo juego con el colgante o el juego de anillo y pulsera ya no se La acción de la llama durante 12 Ella manifiesta que el vidrio dicroico ven tan bien como con otros tipos de horas y a 760° C redondea la pieza, fue desarrollado originalmente por la gemas. pero no la deforma. Cuando se NASA para la industria aeroespacial, pero a mediados de 1970 se empezó funden, los vidrios pierden todo su filo. "Las piezas son demasiado vistosas, a considerar este material para en sí mismas, muy opulentas, por lo Resultado artefactos de iluminación, dadas sus que tienden a la individualidad", Luego cada "piedra" puede configurar propiedades refractarias y luego el definió. un colgante, una pulsera, anillos y producto se puso a disposición del Luego señaló que como las gemas aros. Las piezas son engarzadas por arte. tienen mucho protagonismo completan un artesano, en este caso Agustín En este tipo de bijouterie varias capas Carracedo, en diferentes formatos. mejor un look de vestir o ropa de microscópicamente finas de óxidos de noche. Aunque según el tamaño que Roxana afirma que la bijouterie de metal (como cromo, silicio, titanio, tengan y la presencia de cada persona vidrio dicroico es fácil de cuidar. Se aluminio y circonio) se fusionan a una se puede llevar cotidianamente un puede limpiar con jabón suave y agua. pieza de base de vidrio, de colores anillo. Solo es recomendable no aplicarle negro, rojo o verde. Los materiales para trabajar las piezas materiales abrasivos y almacenarlas El revestimiento se aplica en un son diversos. Se emplean soldador, con cuidado porque como están ambiente de vacío y el ángulo de la pinza, regla y escuadra, cinta de cobre, hechas de vidrio las superficies lisas hoja de vidrio que se inclina para fundente, estaño, esteca plana, se pueden rayar. determinar el color final se ve. Una cortador de vidrio, tijeras, lijas, pinceles "Las joyas dicroicas están tomando vez que se aplica el recubrimiento, el de distintos tamaños, tintas, esmaltes, cierto auge como gemas que se vidrio se cuece en un horno. lápiz y papel. Se pueden integrar pueden aplicar a las distintas formas varios objetos a la pieza. El material está combinado con otro que puede asumir la bijouterie", tipo de vidrios coloreados y artísticos, definió Roxana. Lo primero que aprenden quienes se el bullseye y el spectrum, mientras dedican a la vitrofusión es a hacerse "Poco a poco noto que más personas amigos del vidrio. No todos que el float es la denominación que que se dedican a la vitrofusión están recibe el vidrio común. manipularán los hornos, pero incluso buscando la manera de integrarlas y así los accidentes son inusuales. "El bullseye y el spectrum tienen una también de generar un pequeño alta resistencia, son duros y no se Roxana cuenta que en su taller nunca mercado porque da lugar a piezas deforman fácilmente. Por ello el hubo una persona que se haya cortado únicas, muy buenas, y el público, dicroico se hace exclusivamente con y que ella tampoco sufrió percances. incluso en Salta, las aprecia ellos", aclaró Roxana. Agregó que el muchísimo", añadió.

www.amigosmava.org


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Cesare Toffolo.

www.amigosmava.org


Página 30

La mesa de Christopher Duffy.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Cuando el arte se convierte en mobiliario está claro que el lujo ha intervenido de lleno.

y de ahí, irá directamente a presidir un lugar emblemático en los espacios más característicos de aquellos pudientes que Este es el caso del artista tengan la solvencia Christopher Duffy, que tras económica de abonar un año de investigación ha logrado crear la mesa Abyss, 36.000 euros por esta mesa inspirada en el mar. que representa las profundidades del océano de La mesa Abyss que la forma más fiel que nadie representa el océano pueda llegar a imaginar. Cuenta Christopher Duffy Cabe destacar que se trata que recibió la inspiración al de un mueble de ultra lujo, lo visitar a uno de los que implica que no será proveedores de vidrio con fabricada en serie. los que cuenta. Es decir, esta mesa de Christopher Duffy es una edición limitada, de la que solo se van a crear 25 copias en todo el mundo. Obviamente, cada una de las piezas se fabricará por encargo de sus exclusivos clientes y será confeccionada de forma totalmente artesanal, tal y como el sector del lujo demanda. Unas 20 semanas es el proceso que deberá de pasar la fabulosa mesa oceánica en manos de los maestros artesanos que se encarguen de su confección

Al acudir al taller observó cómo las placas de vidrio al superponerse unas sobre otras cambiaban su tonalidad, oscureciéndose de diferentes formas. Enseguida pensó que esto es exactamente lo que ocurre con las profundidades del océano en función del Sol y cómo este se proyecte sobre el mar.

La mesa Abyss de Christopher Duffy representa una ilusión óptica muy particular. Además, se trata de un fiel reflejo de lo más profundo del océano, ya que en función de cómo se mire y desde el punto en el que nos coloquemos la imagen que proyecta se verá de una forma u otra. Y esto es lo que ocurre bajo el mar. La mesa tiene unas medidas de infarto. Dos metros de largo por un metro de ancho es el espacio que ocupará esta pieza de arte convertida en mobiliario. Está completamente fabricada en madera, vidrio y plexiglás. Algo muy característico es que todos los materiales han sido obtenidos de empresas que apuestan por la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

La mesa Abyss se convierte, A partir de entonces la así, en todo un espectáculo maquinaria comenzó a que garantiza grandes ponerse en marcha y tras su veladas en las que el incansable investigación protagonismo lo alcanzará el surgió la mesa Abyss. mueble.

www.amigosmava.org


Página 31

El meteorito que mató a los dinosaurios.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Un equipo científico liderado por el geólogo Hermann Bermúdez encontró en la isla colombiana de Gorgonilla, en el Pacífico, fragmentos del meteorito que hace unos 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios, informaron fuentes de esa investigación.

habían visto una preservación como esta».

nuevo por «más por apoyo internacional».

Todavía no tienen claro por qué los fragmentos están tan bien conservados, pero sospechan que se debe a que Gorgonilla «estaba muy profundo en el mar» y solo millones de años después emergió a la superficie.

«Son evidencias del choque del meteorito, unas partículas milimétricas que son el resultado de cuando chocó el meteorito», señaló Bermúdez a Efe.

«En otros sitios los materiales estuvieron muy cerca de la superficie desde hace millones de años», destacó.

«Sería muy bueno que gente como la que está en el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologia e Innovación, Colciencias, por ejemplo le diera un apoyo más grande a la investigación en Colombia», aseguró Bermúdez.

Sin embargo, agregó con resignación que «ni siquiera» buscaron apoyo «porque se pierde en la burocracia» y subrayó que no Este es también el primero de los Esos restos, denominados fragmentos que se han descubierto guarda «mucha expectativa del esferulitas, tienen parte del material en Suramérica, ya que hasta el asunto». de la plataforma continental de lo momento solo se habían hallado Pese a la falta de financiación, el que hoy es la Península del secciones del meteorito en el científico espera continuar Yucatán que se fundieron con centro y norte del continente. trabajando para, en base a los fragmentos del meteorito. Bermúdez señaló que se puso tras restos hallados en Gorgonilla, Estas esferulitas tienen dos la pista de estos restos cuando una demostrar que cuando cayó el centímetros de espesor y aspecto meteorito hubo un «megaterremoto compañera le habló de unas similar al de unas canicas, porque de magnitud 13 en la escala de muestras que habían encontrado son de vidrio. Richter que sacudió el Hemisferio en la isla. Occidental». Al impactar con la superficie del En 2004, el investigador estuvo planeta, originó un cráter de 200 estudiando acerca del meteorito en A esa conclusión ha llegado al kilómetros de diámetro, el la Universidad Nacional Autónoma basarse «en las observaciones de Chicxulub, que está en la de México (UNAM) y se dio cuenta los afloramientos de los cuerpos de Península de Yucatán. de que eran muy similares a los de roca que hay en Gorgonilla» y que se aprecia que «debajo del depósito El choque ocasionó tsunamis y una Gorgonilla. donde está la secuencia de roca catástrofe ambiental que produjo la Fue entonces cuando comenzó a que está muy deformada». extinción masiva de especies y el trabajar en un proyecto para ir a la fin de la era de los dinosaurios. isla y «con esfuerzo privado porque «Queremos enlazar esto con otros vectores de México y el sur de Según detalló Bermúdez, «el no hay apoyo a la investigación» hallazgo es único» porque grandes en Colombia, consiguió formar una Estados Unidos para plasmar la presencia de este terremoto con expertos mundiales que expedición. evidencias de Gorgonilla, donde colaboraron con él y que «conocen Finalmente, el año pasado pudo esta muy bien preservado», todas las localidades del mundo regresar a Gorgonilla en octubre y concluyó. donde hay evidencia del hacer nuevos análisis en una impacto» aseveraron que «nunca segunda fase que fue posible de

www.amigosmava.org


Página 32

Ballantine’s crea el Space Glass.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Ballantine‟s diseñó un vaso para asegurarse de que los futuros viajeros espaciales puedan disfrutar un buen whisky en el espacio. Se trata del Space Glass, un prototipo diseñado y probado en micro gravedad en la ZARM Drop Tower, en Bremen Alemania, que permite tomar whisky y mantenerlo en condiciones óptimas en condiciones similares a las del espacio exterior.

través de una válvula unidireccional colocada en la base del vidrio, resuelve el problema del vertido del líquido en condiciones de micro gravedad. Esto permite que el whisky fluya perfectamente desde la botella al vaso sin derramar ni una gota.

“Este vaso no es únicamente innovador –resolviendo preguntas científicas fundamentales de cómo el El #SpaceGlass es un vaso de líquido se mueve en gravedad vidrio con una base convexa cero- sino que también está integrada de una espiral y una maravillosamente diseñado placa de oro, las cuales crean para seguir al pie de la letra el tensión superficial para que el ritual del whisky y su forma de whisky permanezca en el beberlo”, manifiesta Peter fondo del vaso. Moore, Director Global de marca de Ballantine‟s. Conectado a este embalse hay una hélice y un pequeño canal El oro es muy utilizado en la que corre por el lado del vaso tecnología espacial ya que para llevar el líquido hasta la desvía la radiación del sol, y boquilla hecha de oro rosa, en este caso sus propiedades donde el viajero espacial podrá ayudan a evitar que cambie el beber el valioso el líquido. sabor del whisky. Otra boquilla se inserta en la parte inferior del vaso y a

El color oro rosa también es una reminiscencia del cobre,

www.amigosmava.org

utilizado en el proceso de destilación de whisky, como el que se usa para darle el sabor característico a Ballantine‟s. James Parr de Open Space Agency, lideró el diseño y la fabricación del #SpaceGlass, el cual anuncia una nueva era en el diseño espacial y es punto de referencia para el futuro del whisky. “Nuestra tarea fue desarrollar un vaso de whisky que trabajara bajo las condiciones de microgravedad, el término científico para gravedad cero. Era importante que nos centráramos en crear un ritual alrededor de cómo beber whisky del Space Glass de Ballantine‟s, con el fin de lograr lo que estamos acostumbrados aquí en la Tierra. El resultado final tiene los elementos de ese ritual, desde el líquido entrando en el cristal hasta beberlo de él”, informa James Parr, creador del #SpaceGlass y miembro del Open Space Agency.


Página 33

Miquel Barceló, coronado en París.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Junto a El gran vidrio, de Duchamp, El Libro de las Maravillas, una de las obras más conocidas de Ramon Llull, padre del catalán literario, inspiró a Barceló este enorme mural de barro y vidrio creado en la cristalera de uno de los pasillos de la Biblioteca François Mitterrand. Valiéndose de sus manos y herramientas naturales como pequeños trozos de huesos, Barceló ha dibujado en el barro lobos en movimiento, cabezas de toros y formas humanas cuyo reflejo cambia según la luz que reciba la inmensa vidriera en cada momento del día. Una obra viva, concebida para ser observada desde el interior y el exterior del edificio, que introduce al visitante en una exposición de estampas, cuadernos o retratos sobre pergamino, raramente expuestas, que conforman un lado mucho más desconocido del pintor, imprescindible en el desarrollo del resto de su creación. El artista Miquel Barceló es homenajeado en París con una doble exposición que el creador ha bautizado como Sol y sombra y que acogen dos de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la Biblioteca Nacional François Mitterrand y el Museo Picasso.

confrontación de artes donde el concepto del tiempo desaparece. El artista ha defendido siempre la relación permanente con la historia del arte en la que vive cualquier creador.

En su caso, las influencias artísticas confluyen creando una red que refleja el El mallorquín ha concebido enorme valor que el dos excepcionales obras mallorquín da a las pinturas para cada una de estas rupestres -la cueva de instalaciones: un Chauvet, en el sur de impresionante fresco de 190 Francia, sigue metros de largo por seis sorprendiéndole-, hasta la metros de alto realizado en pintura clásica. arcilla sobre los vidrios de la Hay en esta exposición una moderna biblioteca, y un presencia que va más allá bestiario esculpido en un muro de ladrillo que reflejan de las artes plásticas; se trata del pensamiento del la influencia que el pintor filósofo, teólogo y poeta malagueño ha tenido en la mallorquín del siglo XIII creación de Barceló. Ramon Llull. Ambas exposiciones reflejan el espíritu de Barceló:

www.amigosmava.org

El Museo Picasso se centra, por su parte, en recuperar las esculturas, pinturas y obras posteriores a la década de los 90 buscando los puntos en común con Picasso. El mallorquín se convierte así en el primer artista contemporáneo a quien la recién reinaugurada pinacoteca dedica una exposición. La introspección en el propio arte y el trabajo en el atelier, los materiales de creación, su relación con su Mediterráneo natal -que ocupa buena parte del simbolismo de su obra- y la influencia de otros pintores en su obra, quedan reflejadas en esta muestra que se podrá visitar hasta finales del mes de julio, mientras que en la Biblioteca Nacional se amplia hasta el 28 de agosto.


Página 34

Susana Gijón.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Crear a partir de las formas, la luz y los colores es la tarea diaria a la que se dedica Susana Gijón, una artista sanrafaelina que realiza vitrales.

metros para la Hermandad de María y varias casonas en distintos pueblos de España donde vivió durante ocho años junto a su familia.

este arte antiquísimo.

La mujer explicó que el vitral es el arte de unir distintas piezas de vidrio mediante un elemento ligante para poder armar ventanas, lámparas y objetos decorativos.

Es que para crearlo Susana tuvo la colaboración de Víctor Fabbro quien es alumno en su taller de vitrales y es un amante de la obra de Borges.

necesita para el vitral.

"Dos y tres alumnos por clase solamente, porque es muy personalizado el enseñarles y para que ellos aprendan a El placer de disfrutar trabajando "Mi primera obra en Almería fue hacerlo", contó la vitralista quien el vidrio se trasluce en cada en un café en el centro del agregó que comienzan haciendo palabra con el que cuenta desde pueblo en el que vivíamos, el cosas pequeñas pero terminan sus primeros pasos en este arte dueño depositó su confianza en haciendo por ejemplo el vitral que aprendió de adulta como un mi y le gustó", expresó. para una ventana de la casa de hobby, hasta su última creación Su más reciente creación es una cada uno. que se puede apreciar en la obra de 1,70 metros por 1,50, Este arte requiere de materiales casona del Laberinto de Borges, ubicada en la casona del que no se consiguen con ubicado en la estancia de la Laberinto de Borges, inspirada facilidad, por lo que tiene que familia Aldao Bombal, a 11 en el cuento del escritor, "Las adquirirlos en Mendoza o en kilómetros del centro de San ruinas circulares". "Fue especial Buenos Aires. Rafael (Argentina). este trabajo porque desde el "Los vidrios son importados, hay "Con una amiga conseguimos principio tenía una nacionales pero no tienen una profesora en Mendoza y responsabilidad mayor, ya que variedad de colores", explicó, ya viajamos a aprender. Ya me Nacho Aldao (propietario y que al igual que el plomo y el encantaban los vitrales pero encargado del lugar) me dio la estaño no se comercializa, como poder hacerlos, ir creando en oportunidad de hacerlo y el por ejemplo este último sí se forma permanente, terminó de único requerimiento fue vende para electrónica pero es definir que era esto lo que quería "sorpréndeme", y entonces era realizado en diferentes hacer", contó Susana. mi elección en todo", afirmó. proporciones a las que se

En su haber tiene más de cien vitrales de diferentes dimensiones realizados en distintos lugares. Entre ellos se destacan los del ayuntamiento de Cuevas de Almanzora -en Almería-, varias iglesias, en la Hermandad de Jesús el Nazareno, una obra de 40

Con él buscaron en la extensa narrativa del escritor hasta elegir "Las Ruinas Circulares", y luego la idea fue plasmada en papel por un dibujante, Mariano Sabez. Susana trabaja en su taller ubicado en Santa Fe y Balloffet, donde todos los días enseña a sus alumnos los secretos de

www.amigosmava.org

Por el costo de los materiales, la vitralista sólo trabaja a pedido o por encargo. "Tuve la suerte de hacer trabajos grandes en España, incluso ya me había vuelto a la Argentina cuando me pidieron que realizara una obra grande, de 40 metros en la Hermandad de Jesús Nazareno, por lo que viajé y estuve tres meses allá y otro par de meses al otro año para concretarlo", relató.


Página 35

Arte en vidrio guayaquileño.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Un emprendimiento surgido hace ocho años de la necesidad y la sensibilidad artística de dos mujeres, ha colocado su nombre en Guayaquil (Ecuador) como el único fabricante artesanal de piezas decorativas obtenidas del vidrio fundido. Nancy García Mendoza, de 67 años, y su hija Priscila Linzán, de 46, dominan la vitrofusión, una ancestral técnica que consiste en moldear el vidrio sometiéndolo a altas temperaturas. Cada creación de este trabajo es única, a decir de estas emprendedoras. “No hay negocios similares en la ciudad”, asegura García, una ingeniera comercial retirada que ha logrado vivir de lo que genera la venta de sus creaciones. Las obras de ambas llevan la marca Creart. “Representa lo que nosotras hacemos: crear arte”, expresa García. El resultado de este trabajo con el vidrio común es una gran variedad de piezas decorativas de diferentes formas, tamaños, colores, texturas y relieves. Esta iniciativa local nació en 2007. Nancy García había abandonado su trabajo de contadora en una empresa privada y se dedicaba a atender la rehabilitación de su hija Priscila, quien diez años antes había sufrido un grave accidente de tránsito que la dejó con discapacidad física. Se le recomendó a la joven hacer terapias con artes manuales. Fue así como madre e hija se instruyeron; primero, en técnicas de pinturas y dibujo técnico, y desde 2005 en vitrofusión, con cursos especializados que tomaron en Quito y Guayaquil.

“Comenzamos pintando tarjetas navideñas y cuadros, lo que sirvió para pagar deudas. Dejamos de laborar en ello y emprendimos en el trabajo con vidrio”, recuerda García. A través del moldeado del vidrio, las hábiles manos de estas mujeres han confeccionado coloridas piezas de decoración, entre las que se cuentan platos, botellas, jarrones y cuadros. García menciona que posee más de 40 moldes (hechos de cerámica) para lograr el fundido de piezas con variadas formas. “Un trabajo muy original es el tramado en burbujas, que se logra juntando dos planchas de vidrio”, explica la emprendedora.

Las emprendedoras Nancy García y Priscila Linzán, son manabitas pero radicadas desde hace muchos años en Guayaquil. Su taller de trabajo lo han instalado en su casa, ubicada en la vía La Aurora-Samborondón. Allí dan rienda suelta a su imaginación para crear sus coloridas piezas vítreas. Las obras de estas emprendedoras son muy apreciadas en las exhibiciones donde participan cada año. “Esto dejó de ser un pasatiempo”, confiesa García, quien dice que su afición al dibujo le facilita el trabajo a la hora de crear.

Aporta con esa inventiva su hija, Priscila, que es ingeniera química con una maestría en Administración Otra línea de su producción es la de Empresas. Ella no se dejó bisutería. Entre sus creaciones vencer por las secuelas que dejó en figuran anillos, aretes, brazaletes, collares y otros accesorios de vidrio su cuerpo un grave accidente de tránsito -sufre una parcial que combinan con orfebrería de paralización del lado derecho-. plata. García indica que puede confeccionar hasta 30 piezas por mes. Los adornos se comercializan en ferias y exposiciones artesanales en la urbe.

Socias en este negocio, ambas mujeres quieren dar brillo a su marca en las próximas exhibiciones comerciales de sus obras.

Los precios de los adornos Creart varían de acuerdo a la complejidad del trabajo. “Las más baratas son las botellas aplastadas, que cuestan 10 dólares, y las de mayor valor son los platones y cuadros, que van de 100 a 120 dólares”, señala García.

Esmaltado

Madre e hija quieren impulsar el reconocimiento de la marca. “No podemos quedarnos como hoy estamos”, alega García. Ella anuncia como plan inmediato la instalación de un punto de venta en un centro comercial próximo a inaugurarse.

www.amigosmava.org

Cómo se trabaja con vitrofusión Primero se pinta con capa gruesa el vidrio, cortado a la medida del molde. Uso del molde En la cara inferior de la lámina de vidrio se aplica desmoldante antes de unirlo al molde de cerámica. Horneado La hoja de vidrio unida al molde se coloca en un horno eléctrico para su fundición, con una temperatura que va en aumento hasta llegar a los 825° centígrados.


Página 36

“Paisaje para India”.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Recientemente se inauguró la muestra "Paisajes para India”, del artista local, Chivico Flores, en las instalaciones del café "1000 formas”, del Centro Cultural de Necochea (Argentina) y Biblioteca Popular Andrés Ferreyra. Se trata de una docena de cuadros de pequeño formato, realizados sobre vidrio intervenido con diversas técnicas en los que predominan los paisajes abstractos aunque también en algunos de sus trabajos aparece lo figurativo, acompañado de colores vivos. Consultado acerca de la serie que presenta Flores dijo que "son alrededor de doce vidrios intervenidos y es una serie que comencé a trabajar a trabajar a mediados del año pasado cuando nació mi sobrina y por eso la titulé "Paisajes para India”.

una buena posibilidad para experimentar”.

Y destacó que "trabajo el plano, no se puede ver una parte sin obviar otra”, mientras que en los cuadros Cabe mencionar que Chivico Flores pinta desde hace tres años y figurativos "hay una figura es un artista autodidacta, respecto fragmentada con influencia del expresionismo de Cunning”, dijo el a su incursión en la pintura sobre vidrio comentó que "el año pasado artista. descubrí que podía utilizarlo de la Fortalecer vínculos misma manera que el cristal Cursó estudios de teatro y transparente”. posteriormente se dedicó a hacer Esta técnica tiene la particularidad que se trabaja de atrás para adelante y por adición de material y en ese sentido opinó que "el vidrio homogeniza toda la materia que uno arroja desde atrás y en particular me sorprendí cuando utilicé pasteles grasos y del otro lado parecían acrílico”.

Encontró en el vidrio un material noble y económico para desarrollar su labor y entre otros materiales utilizó pigmentos mezclados con Aunque hasta hace un tiempo su cola vinílica "que tiene buena obra estaba más volcada hacia lo adhesión sobre el vidrio y suprimí figurativo en esta ocasión aparecen un poco el acrílico”, expresó Flores. paisajes abstractos "que difieren de Presentación la imagen que venía trabajando”. Vale indicar que esta muestra la Por su parte, respecto a este presentó previamente en el cambio puntualizó que "hubo como Almacén Murillo y posteriormente, una iniciación en los paisajes a fue uno de los artistas que se sumó mediados de año pasado hasta que a la propuesta del Festival de pude ir moldeando lo que quería Música Independiente que se hacer y llegué a conseguir la obra”. realizó en el Centro Cultural de En esta ocasión el soporte utilizado Necochea. es el vidrio y por tratarse de un "Las colgué en este espacio y material frágil todas las pinturas apunto a que mi obra rote por son de formato mediano. diferentes espacios de la ciudad Soporte Anteriormente, Flores había trabajado sobre cristal transparente, "es un plástico como el que usaba Pepe Achem y cuando vi sus trabajos me pareció

donde la pueda ver todo tipo de público”, aseveró el expositor. En los trabajos de Flores los colores "surgen por impulso”, y explicó que "trabajo en pequeños fragmentos y cuando lo doy vuelta el resultado es otro”.

www.amigosmava.org

bastidores lo que le dio la oportunidad de conocer a varios pintores de la ciudad. Incursioné en este arte en 2012 y comenzó a hacer propuestas colectivas en su casa, de ahí surgió el grupo "Torta Frita” y realizó el Salón Provincial de Arte Independiente. En 2014, como cierre de ciclo de la Pequeña Escuela Creativa en la que se brindaron talleres de diseño y fotografía a cargo de Nacho Torres y Francisco Zárate realizaron la primera muestra de formato irregular que se presentó durante el verano pasado en el Parador Cultural de la Unicen. En octubre del mismo año, con curadoría de Sebastián Serqueira, organizó la muestra "133” de bastidores irregulares de la que tomaron parte artistas de diversas ramas. Respecto a su iniciativa explicó que "las cosas no son casuales, tengo una casa grande y una pulsión y extroversión para el trabajo”. En otro tramo, puso de relieve la importancia del trabajo en equipo donde todos se sientan partícipes, "que las propuestas forjen el vínculo entre diferentes sectores”.


Página 37

“Los Creativos del Vidrio”.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Esta exhibición la conforman obras de 15 artistas, de los cuales 10 son de la ciudad mexicana de Morelos; la muestra cerrará el 4 de abril

colección de vitrales de 15 artistas.

Encabezados por el escultor Antonio Maya, los artistas invitados a la muestra son: Luz de María Altuzar, El Museo Casona Spencer, Elizabeth Alemán, Emiliano en Morelos, alberga, hasta el Castillo, Faustino Cervantes, 4 de abril, la exposición “Los Carlos Cornejo, Carmen Creativos del Vidrio”, la cual Chapital, Lucia Etchegaray, está conformada por una Rosario Herrera, Ricardo Lemus, Maricela Armenta,

Colibrí Muyulo, Victoria Ortiz, Brenda Ramírez y Lolita Sisniega. Antonio Maya declaró que el objetivo de la exposición es darle auge a la técnica de colorear cristales, la cual data del año 300 aC y que tuvo origen en Egipto y Mesopotamia. El artista explicó que por el año 1300 aC se comenzaron a moldear objetos de cristal transparente, en la zona de Epopeya, las piezas eran consideradas un lujo decorativo, pero no un arte. “Se empezó a considerar como arte cuando Constantino permitió a los cristianos practicar su religión abiertamente, para el año 313 dC y comenzaron a construir iglesias basadas en los modelos bizantinos”, dijo. La muestra artística “Los Creativos del Vidrio” exhibe diversas técnicas, con más de 200 piezas que estarán a la venta de martes a domingo, de 10:30 a 17:00 horas, con entrada gratuita. El también promotor cultural, Antonio Maya, especificó que 10 artistas son morelenses, el resto provienen del Estado de México y Guerrero.

www.amigosmava.org


Página 38

Vidriera se interesa por Gijón Fabril.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

Responsables de una empresa vidriera de Azuqueca de Henares (Guadalajara) visitarán las instalaciones de Gijón Fabril, tras mostrar interés por hacerse con la planta ubicada en Porceyo, que apura sus últimos días de actividad si no se encuentra un inversor que quiera hacerse cargo de ella. Los administradores concursales ya han anunciado a los trabajadores que liquidarán

los contratos, como muy tarde, a mediados del próximo mes de abril. Aunque aún no ha trascendido el nombre de la compañía, la industria del vidrio es una de las principales actividades de Azuqueca de Henares, una población de más de 35.000 habitantes que no se podría entender sin su 'fábrica de vidrio', la primera en instalarse en las afueras y que abrió el camino a otras industrias.

www.amigosmava.org

Fue en 1963 y se trataba de Vidriera de Castilla S.A (antigua Vicasa), que también fue propietaria de Gijón Fabril. En la actualidad tres empresas del vidrio operan en esta localidad: Verallia que vendió Gijón Fabril hace algo menos de una década y que le suministra el 80% de su carga de trabajo-, Isover SaintGobain -de la que Verallia era filial- y Bormioli Rocco.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Abril 2016

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 87

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 40

“Pensar en vidrio”.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 41

“Pensar en vidrio”.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 42

“Pensar en vidrio”.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 43

“Pensar en vidrio”.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 44

David Magán.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 45

Diseño en Portugués.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 46

Diseño en Portugués.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 47

Vidrieras de La Paloma.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 48

Vidrieras de La Paloma.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Página 49

Premio Nacional de Artesanía.

Volumen II — Número 87

Abril 2016

www.amigosmava.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.