Volumen II — Número 98
Abril 2017
Boletín mensual
Boletines
Jiri Karel Un buen Congreso. El último fin de semana del pasado mes de marzo se celebró en San Sebastián el XXV Congreso nacional de las Asociaciones de Amigos de los Museos. Representando a nuestra Asociación participamos nuestra Secretaria y yo. Se incluye un detallado resumen de este evento en la página 5 de este Boletín. En mi opinión, tengo que manifestar que, en general, ha sido un buen Congreso.
M. A. Carretero.
Este año, la Federación introdujo un ligero cambio en el planteamiento de las sesiones. Así, estableció las figuras del coordinador y la del secretario para cada uno de los grupos de trabajo que se formaron en el Congreso.
Robert Muro, director de Elmuro, me parecieron de gran interés y disfruté con sus contenidos.
Los conciertos celebrados por el Coro Landarbaso y por el dúo formado por la soprano Amaia Azpiazu Fui elegido como uno de los junto al guitarrista Xabier coordinadores para uno de Ugarte, fueron excelentes. El los tres grupos de trabajo primero de ellos se puede que se iban a organizar en el escuchar a través de este Congreso, y unos días antes enlace. de desplazarnos a San El programa lúdico fue Sebastián tuvimos una magnífico, comenzando con reunión en la sede de una visita guiada al Museo Elmuro, entidad encargada San Telmo, cuya Asociación de la coordinación general de Amigos fue la de la sesión académica del organizadora del Congreso, Congreso. seguida de otra a la bella
A esta mi opinión contribuye en gran manera la ausencia de directores de museos en un acontecimiento que solo La idea era que, a través de incumbe a las Asociaciones la intervención de los de Amigos de los Museos. componentes de cada Ya desde el XVII Congreso grupo, se pusiesen de manifiesto experiencias, celebrado en Vigo en el problemas y oportunidades, mes de marzo de 2009, desde la perspectiva de la veníamos mostrando nuestro desacuerdo con la asociación y de su relación con el museo y la sociedad. participación de los directores de los museos Las conclusiones de cada en nuestros Congresos. grupo fueron expuestas por su respectivo representante No obstante, subsanado desde hace algunos años en una sesión plenaria Nuestra sede: realizada al final de la este tema, seguimos Castillo Grande de pensando que las sesiones mañana del segundo día del Congreso. S.J. de Valderas de trabajo no tienen la Avda. Los Castillos, s/n duración suficiente que La reunión en grupo se tuvo 28925 ALCORCÓN. permita que los que realizar en una hora, congresistas puedan (MADRID) tiempo que consideramos exponer sus opiniones y escaso para que los info@amigosmava.org debatir soluciones sobre las componentes de cada materias que se tratan en equipo expusiesen sus ideas dichas sesiones. sobre la extensión que requerían los temas tratados. En mi opinión, se debería haber ampliado con el tiempo previsto por la tarde para la visita a pié a la Ciudad.
ciudad de San Sebastián, una cena en el restaurante La Perla, visitas al Museo Diocesano, al Museo Naval, al Museo Cristóbal Balenciaga y al Museo Chillida Leku, donde uno de los hijos del genial Chillida nos fue comentando los distintos aspectos de la vida y obra de su padre. Un buen Congreso titulado ―Cultura y sociedad ¿hacia dónde vamos? Amigos de Museos en tiempos de cambio. Por ello, manifestamos nuestra más expresiva felicitación y nuestro agradecimiento a la entidad organizadora, los Amigos del Museo San Telmo, y, una vez más, al equipo de la Federación Española de Amigos de los Museos por el enorme esfuerzo realizado para la celebración de este Congreso y el trato ofrecido a los asistentes.
El próximo se celebrará en 2018 en Huelva y su Tanto la conferencia impartida el viernes 24 por el organización estará a cargo de los Amigos del Museo historiador de arte Javier González de Durana, como Onubense. Esperamos que la del sábado 25 ofrecida por sea otro buen Congreso.
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:
Abril 2017
Pieza del mes
Ley de la Propiedad Intelectual
Disposiciones transitorias.
Congreso de la FEAM
Disposición transitoria vigésima primera
Conferencia en Ávila La Casa del Pulimento Actividades en el MAVA Noticias
Volumen II — Número 98
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (LXII) MAC.
Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Congreso de la FEAM
5
Conferencia en Ávila
6
La Casa del Pulimento
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Timo Sarpaneva
12
El soplador de vidrio
13
Fábrica de Valdemorillo
14
Visita al Museo de Bogotá
15
El vidrio romano
16
Noticias
17
Cultura 2017
17
Cristo de vidrio en Junín
18
La “esfera” de Niemeyer
18
El vidrio en los museos
19
Reciclado
20
Visitas culturales
21
Programa Cultura 2017
21
Alicia Feaugas expone
22
Otras tendencias
23
Las vidrieras de Auch
24
Esther Pizarro
25
Marta Isabel Ramírez
26
Blanca Capecchi
27
Escuela ecológica danesa
28
Cómo lo hace
29
Obsidiana en Teotihuacán
30
Simetría de la realidad
31
Aplicación temporal de las disposiciones relativas a las composiciones musicales con letra, a las obras huérfanas y a la cesión de derechos del artista intérprete o ejecutante al productor de fonogramas 1. El párrafo segundo del artículo 28.1 se aplicará sólo a las composiciones musicales con letra de las que al menos la composición musical o la letra estén protegidas en España o al menos en un Estado miembro de la
NOTICIA
Unión Europea el 1 de noviembre de 2013 y a las composiciones musicales con letra que se creen después de esta fecha.
3. Los artículos 110 bis, 112 y 119 se aplicarán a la grabación de interpretaciones o ejecuciones y a los fonogramas con respecto a los cuales el artista La protección prevista en el párrafo anterior se intérprete o ejecutante y entenderá sin perjuicio el productor de los de los actos concluidos fonogramas gocen de protección, a fecha 1 de y de los derechos noviembre de 2013, adquiridos antes del 1 de noviembre de 2013. conforme a la legislación aplicable antes de esa 2. El artículo 37 bis se fecha, y a la grabación aplicará con respecto a de interpretaciones o todas las obras y ejecuciones y a los fonogramas que estén fonogramas posteriores protegidos por la a esa fecha. legislación de los 4. Salvo pacto en Estados miembros de contrario, los contratos la Unión Europea en materia de derechos de de cesión celebrados antes del 1 de noviembre autor a 29 de octubre de 2013 seguirán de 2014 o en fecha surtiendo efecto posterior, sin perjuicio de los actos celebrados transcurrida la fecha en que el artista intérprete o y de los derechos ejecutante dejaría de adquiridos antes de estar protegido. dicha fecha.
URGENTE
Mario Sergio Ramos en Chicago. Mario Sergio Ramos participará un año más en la exposición internacional de miniaturas que se celebrará en Chicago este mes de abril. Le deseamos que, como en años anteriores, tenga un éxito abrumador y sus seguidores coleccionistas de este tipo de arte se vean recompensados con la adquisición de sus bellas realizaciones.
Tardígrado se vuelve vidrio 32 Integración con el vidrio
33
Las botellas de cerveza
34
Las ventanas del cielo
35
Copas bajo presión
36
Contaminación en Sagunto 37 Vidrio flotado en Polonia
38
El vidrio en vanguardia Junta Directiva
39 40
Sin respuesta de la Concejalía de Cultura.
17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.
11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.
11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Mark Gibeau.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Mark Gibeau está rompiendo con la tradición en su medio para crear algunos de los vidrios más excitantes en el oeste de Canadá.
para asegurar Vidrio Pilchuk en los coeficientes de dilatación Estados Unidos. compatibles. Mark Gibeau ha expuesto Diseño fuerte, colores su obra extensamente y audaces y alto impacto está representado en visual caracterizan la galerías a lo largo del Mark Gibeau es capaz de firma creativa de Mark Oeste de Canadá, hacer vidrio directamente Gibeau en vidrio soplado Estados Unidos, de la arena, aunque a mano. Alemania y Japón. considera que es un paso Sus cuencos "Face El Colegio de Arte y demasiado ineficiente en Series" reflejan a la gente Diseño de Alberta, su otro energía, tóxico y de los alrededores de la Alma Mater, también se consume mucho tiempo. pradera y el ambiente beneficia de la En cambio, importa grandes cantidades de vidrio claro de Virginia Occidental que es más suave y permite más tiempo de trabajo.
cultural nativo de su juventud.
experiencia técnica de Mark como un miembro del personal a tiempo Su búsqueda de la parcial, proporcionando excelencia técnica en diseño de horno y soplado de vidrio y servicios de construcción fundición ha exigido la Los colores mismos innovación en los nuevos para los programas de vienen de Alemania y se equipos y técnicas en las vidrio y cerámica y ayudando a esa derivan de metales que el artista ha sido institución a convertirse pesados tales como pionero. cobalto, oro, magnesio, y Además de satisfacer la en uno de los más avanzados técnicamente cobre. creciente demanda de en América del Norte. Dado que los colores se sus elegantes piezas, funden a diferentes Mark también encuentra La obra que se expone en la colección permanente temperaturas, al igual tiempo para realizar que los diversos tipos de talleres y demostraciones del MAVA lleva por título ―Bol de la serie Caras‖. vidrio crudo, se debe en Alberta, Ontario y la tener mucho cuidado prestigiosa Escuela de
www.amigosmava.org
Página 4
Artistas consagrados. Jiri Karel.
Su web
Abril 2017
Las esculturas se producen por la unión de vidrios planos con un espesor mínimo de 1 mm, en un horno eléctrico.
Volumen II — Número 98
Luego aplica un tiempo de enfriamiento de unos pocos días o varias semanas. A continuación, añade los elementos de la pintura, tales como pigmentos y óxidos de metales (oro, plata, barra lateral). Estos procedimientos para las coloraciones se calientan inicialmente a la temperatura de 560°C, y luego se fusionan en un bloque compacto. Este bloque está tallado con un concepto artístico con una sierra de diamante y luego se corta y se pule con discos horizontales o verticales. Jiri Karel nació el 9 de octubre de1952 en la
localidad checa de Vrchlabí.
A veces, un mismo trabajo todavía se puede pintar sobre la superficie pulida y otra vez recocido en un horno.
Artistas emergentes. Namdoo Kim.
Su web
la sociedad coreana contemporánea sobre la relación entre los niños y los padres. A través de su trabajo, Kim explora la pérdida de la humanidad y la individualidad de la sociedad capitalista de hoy, utilizando a los niños como un análogo para los juguetes, que representan la pureza y la inocencia de la infancia. Su trabajo examina la noción de que "los niños en Corea hoy son como juguetes producidos en serie, que son exactamente Corea del Sur, antes de ganar su Nacido en Corea del Sur, iguales, carecen de individualidad Namdoo Kim es actualmente un MFA en vidrio en el RIT en 2013. y calidad de carácter, una artista residente en el Rochester Kim utiliza un sentido de sociedad entera de personas que Institute of Technology (RIT) en sarcasmo y recursos de estilo son fácilmente reemplazables y Rochester, NY. Kim obtuvo un pop para revelar problemas tienen poco valor como BFA en vidrio y cerámica en la políticos en Corea, individuos" según manifiesta. Universidad de Hong-ik en Seúl, específicamente los aspectos de
www.amigosmava.org
Página 5
Congreso de la FEAM.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
La Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM) celebró el pasado fin de semana su congreso anual en San Sebastián.
Vitoria- y que reflexionó sobre la continuidad, cambio o transformación de estos centros culturales.
Un centenar de representantes de distintos museos de toda España participaron en esta cita, que tuvo su epicentro en el Museo San Telmo.
La jornada inaugural se cerró con un concierto a cargo del Coro Landarbaso.
Desde el viernes 24 hasta el domingo 26, se debatió sobre el futuro de los museos y los congresistas y acompañantes también pudieron visitar otros espacios culturales del territorio.
El sábado por la mañana, se compartieron las experiencias de las asociaciones participantes, a través de distintas mesas de trabajo, «lo que resultará muy enriquecedor», explicaba Fornells.
«Van a participar los amigos de los museos de Cataluña, del Prado, y de otros pequeños museos, que La celebración de esta reunión coincidió con el 25 aniversario de la tienen otro formato y otro tipo de problemática, por lo que todos Asociación de Amigos del Museo podremos aprender mucho con lo San Telmo, que ha participado directamente en la organización del que aporte cada uno». Ya por la tarde, los participantes realizaron encuentro. una visita guiada a la iglesia de Ha sido uno de los actos más San Vicente y por la parte vieja. importantes que organizarán Visita a otros museos durante este año. Su presidenta, Montserrat Fornells, subrayó la importancia de acoger esta cita, porque «va a poner a San Telmo en el mapa de los museos más importantes del Estado, y al mismo tiempo, vamos a dar a conocer la nueva imagen del Museo tras su ampliación». El programa elaborado para esta cita combinó una parte académica con otra lúdica. El congreso comenzó el viernes 24 con una conferencia a cargo del historiador de arte Javier González de Durana, quien ha dirigido varios museos -entre ellos el Artium de
El congreso de FEAM organizó un programa paralelo el sábado 25 para los acompañantes de los congresistas, con visitas a la Catedral del Buen Pastor y a los museos Diocesano, Naval y Cristóbal Balenciaga, en Getaria. Ya por la noche se ofreció una cena de gala. Chillida-Leku fue el escenario elegido para cerrar el encuentro el domingo 26. «Nos pareció importante mostrar este espacio porque Eduardo Chillida ha sido uno de los personajes cumbre en la historia
www.amigosmava.org
del arte a nivel universal», comenta Montserrat Fornells, quien añade que con este gesto «queremos hacer hincapié en la necesidad de que Chillida-Leku sea un espacio que esté permanentemente abierto». Tras la visita guiada organizada para contemplar las obras del escultor, la soprano Amaia Azpiazu ofreció un recital junto al guitarrista Xabier Ugarte. La Federación Española de Amigos de los Museos se creó en 1983, para fomentar la participación e integración de la sociedad civil en la vida cultural mediante el fortalecimiento de las asociaciones de Amigos de Museos. Todos los años organiza un congreso itinerante que reúne a representantes de todas las asociaciones federadas -110 en total-. En el caso de Euskadi, solo hay 3 entidades federadas, y la Asociación de los Amigos del Museo San Telmo es la única de estas características en Gipuzkoa. «La nuestra es una actividad que no está tan extendida como quisiéramos en el País Vasco», se lamenta Fornells. «Esperamos que la celebración del congreso aquí sirva para tomar conciencia de la importancia de los museos como conservadores del patrimonio histórico, cultural y artístico de una zona». Ver imágenes del Congreso a través de los enlaces anteriores.
Página 6
Conferencia en Ávila.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
El pasado día 14 de marzo se impartió en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Ávila una Jornada Técnica sobre Nuevas Investigaciones y Perspectivas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. La Jornada estuvo centrada en las investigaciones llevadas a cabo por miembros del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) sobre dos de los materiales más abundantes en los legados culturales de las sociedades primitivas: la cerámica y el vidrio. Los ponentes fueron Mª Ángeles Villegas Broncano, Manuel García Heras, Javier Peña Pozas y Fernando Agua Martínez. También se programó un coloquio sobre Nuevas Investigaciones y Perspectivas en Conservación y Restauración de Bienes Culturales moderado por la profesora de la Escuela de Arte Patricia Gómez Mayo. Al final de la Jornada se realizó un taller teórico-práctico sobre consolidantes en vidrio arqueológico-histórico, realizado por Fernando Agua, y una visita a las instalaciones de la Escuela de Arte.
la antigüedad ―jabón de vidriero‖.
de restauraciones anteriores.
Citó el fenómeno de la solarización por la reoxidación del manganeso por efectos de la luz solar y que tiene como consecuencia el cambio en la coloración indeseada de los vidrios.
Mostró su desacuerdo con la iluminación artificial por detrás de las vidrieras para que se puedan ver de noche desde el interior de los recintos, ya que las vidrieras están hechas para ser vistas con luz diurna.
En cuanto a las causas de la degradación de las vidrieras, las divide en intrínsecas, extrínsecas, biológicas y catastróficas. En las primeras influye básicamente su composición, en las segundas tanto las causas químicas humedad ambiental o contaminación-, como las físicas depósitos de suciedad, problemas mecánicos u ópticos- y en las biológicas las deposiciones de las aves, microorganismos, insectos u hongos. La hidratación superficial de los vidrios puede producir en ellos un claro deterioro por el aumento elevado de su pH, deterioro que puede ser agravado por el óxido de las barras metálicas que sujetan las vidrieras. Las ―picaduras‖ que se producen en el vidrio y las costras de corrosión pueden ser observadas y analizadas a través de la microscopía.
Citó la importancia que tiene el gel de sílice para la conservación de La Jornada fue inaugurada por el Director Provincial de Educación de los vidrios, por lo que es fundamental protegerlo y no Ávila y clausurada por el Director eliminarlo de su superficie en el de la Escuela de Arte. Mª Ángeles Villegas se refirió en su proceso de restauración. Mostró algunos ejemplos del ponencia a la conservación de las deterioro de las vidrieras de vidrieras. algunas catedrales importantes. Esta ponencia duró alrededor de cuarenta minutos y comenzó destacando las composiciones de los vidrios, su coloración a través del uso de los distintos óxidos metálicos y su decoloración a través del manganeso, llamado en
Fue citando algunos de los métodos y productos más convenientes para realizar la restauración de las vidrieras, dependiendo de las causas por las que se hayan producido su deterioro, tanto en los vidrios como en el emplomado, las masillas y la grisalla aplicada. Los vidrios que se utilicen para reemplazar a los originales nunca deben ser iguales a aquéllos y deben ser firmados por los restauradores, para dejar muy claro el proceso seguido. Tampoco se deben ―inventar‖ figuras desaparecidas por el deterioro, sino que deben quedar los huecos con el propio color de los vidrios. Finalizó su intervención con las imágenes de vidrieras ya restauradas de diversos edificios, tanto religiosos como civiles, citando la necesidad de realizar mantenimientos preventivos y controles periódicos así como la colocación idónea de las vidrieras. Manuel García expuso su ponencia sobre la conservación de materiales cerámicos y Javier Peña citó las nuevas perspectivas de conservación mediante sensores de pH.
Por parte de nuestra Asociación Las vidrieras modernas no están estuvieron presentes en esta exentas de toda esta problemática Jornada nuestro Presidente y y citó el ejemplo de las de la Casa nuestra Secretaria, que Goyeneche, en Madrid, y algunas manifestaron su satisfacción por otras iglesias, mostrando ciertas haber podido participar en este prácticas erróneas en la realización evento.
www.amigosmava.org
Página 7
La Casa del Pulimento.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
De acueducto.com.
Era una de las partes del proceso de fabricación del cristal más laboriosas. Tras obtener el lienzo de cristal había que pulirlo, quitarle toda aspereza y potenciar la transparencia, para lo cual decenas y decenas de trabajadores se afanaban en pulir con arena la superficie.
1783, deviniendo todo un referente tecnológico, hasta el punto que L‘Encyclopedie de Diderot y D‘Alambert la menta como uno de los ingenios más prodigiosos de la ingeniería de la época. Hoy se la conoce como la Casa de la Máquina o la Casa del Pulimento. O directamente no se la conoce. Eso sí, llama la atención.
Es un caserón en ruinas, de unos veinte metros de largo por 10 de Con la construcción de la Real ancho, con el tejado abierto, Fábrica de Cristales y la novedad ubicado a pocos metros del del vidrio plano, que permitía Eresma, por encima del puente obtener lienzos de cristal de gran formato, en La Granja se habilitó un Viejo donde termina La Granja y primer mecanismo hidráulico en lo empieza Palazuelos. que es hoy la calle Calandria, la Como recuerda el concejal pulidora de Ventura Sirt, que granjeño Ricardo Hernanz ―cuando mecanizaba parcialmente el decayó la producción de cristal, a proceso gracias a la energía principios del siglo XIX, quedó en el hidráulica, posteriormente abandono. Los propietarios la sustituida por caballerías que destinaron a cobijo de animales, a movían las ruedas. guardar leña, y ya finalmente, se abandonó. Hace unos años cayó el Pero el proceso era insuficiente tejado, hoy está invadida por la para la ingente producción. A la maleza‖. muerte de Ventura Sirt, el nuevo ingeniero John Dowling, especializado en aprovechamientos hidráulicos se puso manos a la obra. Dowling, un ingeniero irlandés, afincado en España, desarrolló en 1761 un nuevo sistema hidráulico que optimizaba el viejo proceso. La máquina de Dowling pulía el equivalente de cien trabajadores. Para hacerla funcionar hubo que construir un caserón a la vera del Eresma, que pudiera aprovechar la fuerza del agua.
Sin embargo el histórico complejo puede estar a las puertas de una segunda oportunidad, y tras la senda de la Casa de la Moneda de Segovia, resurgir como un centro de interpretación donde revivir el ingenio de aquellas máquinas movidas por el agua. El primer paso se dio el pasado mes de enero, cuando coronando complejas gestiones iniciadas en 2005 el consistorio aprobaba la inscripción en el registro de bienes municipales de la Casa de la Máquina del Pulimento.
El ingenio se puso en marcha en
www.amigosmava.org
Desde entonces y a todos los efectos ya es de los vecinos del Real Sitio. Poco antes, en noviembre de 2016 la Asociación de Amigos del Vidrio de La Granja, o Asociación III, impulsada por el propio Hernanz y una decena de historiadores, técnicos del vidrio e ingenieros, tiene por objetivo, además de difundir el patrimonio intelectual de la tradición vidriera granjeña, y a semejanza de la Asociación de Amigos de la Casa de la Moneda, poner en marcha un proceso de recuperación y restauración de la Casa del Pulimento. La visión es que dentro de una década el caserón abandonado de ventanas cegadas por las zarzas sea un complemento turístico de primer orden, con la arquitectura restaurada y, en el interior, una copia de la máquina de Dowling en perfecto funcionamiento. Del antiguo caz y los sistemas de depósito del Eresma no queda ni rastro. Riada tras riada el lodo del Eresma ha ido engullendo lo que fue la admiración de Diderot. ―Va a costar, pero queremos que esto sea como la ceca de Segovia. La idea es primero presentar un proyecto de restauración, tener un estudio arqueológico e ir consiguiendo fondos para una gradual recuperación del ingenio‖, explica Hernanz. En la imagen que vemos en esta página aparece Ricardo Hernanz, presidente de la Asociación III, junto a la casa.
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. Centenario.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
www.amigosmava.org
Página 12
Timo Sarpaneva en La Granja.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
150 de las obras más representativas del diseñador finlandés Timo Sarpaneva se exhiben en la Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) y muestran las diferentes texturas, formas y técnicas de trabajar el vidrio que el artista desarrolló a lo largo de sus más de 40 años de trayectoria profesional. La exposición 'Timo Sarpaneva. Arte en vidrio. Colección Kakkonen' que se inauguró el pasado día 29 de marzo en el Museo Tecnológico del Vidrio cuenta con piezas de las diferentes etapas de su trayectoria, con el fin, según ha indicado el museo en un comunicado, de "permitir que el espectador pueda apreciar la evolución creativa del artista". Esta muestra estudiada y documentada por el Museo de Vidrio de Riihimakki, en Finlandia, hace un completo recorrido por los materiales, los colores o los efectos ópticos que fue incorporando paulatinamente desde sus inicios en la década de los
múltiples efectos ópticos. 50 hasta su fase final, que desarrolló en los últimos También se pueden observar años de la década de los 90. algunas de las obras de la serie "Claritas", con vidrio Sarpaneva comenzó a incoloro, opaco blanco y trabajar como diseñador negro o las de su última para la fábrica de Iittala en 1949, aportando la frescura etapa caracterizadas por el empleo de las técnicas de sus inicios a esculturas venecianas más novedosas, abstractas, con superficies como el incalmo o las brillantes o mateadas, grabadas al chorro de arena filigranas, donde pudo experimentar con el vidrio de o al ácido, y en ocasiones, incluyendo perforaciones en color. sus superficies. Timo Sarpaneva forma parte del grupo de diseñadores La segunda fase de este que conformaron en las maestro vidriero se puede décadas de los 50 y 60 la ver en esta muestra con llamada Edad de Oro del piezas de la década de los 60 pertenecientes a serie de Vidrio Finlandés y que sentaron las bases del estilo obras "Finlandia", sopladas escandinavo, a base de en molde de madera para líneas puras, sencillas y conseguir diferentes rugosidades y en las que la orgánicas. luz se proyecta y ofrece Nuestro Presidente y juegos ópticos y apariencias nuestra Secretaria que recuerdan al hielo o a la estuvieron presentes en la nieve. inauguración de esta muestra y se pueden ver las La serie "archipiélago" imágenes que tomaron de la incorpora como novedad la técnica de vidrio fundido en exposición a través de este enlace. molde, tallado y pulido, en lugar del soplado, consiguiendo bloques esculturales sólidos con
www.amigosmava.org
Página 13
El soplador de vidrio (II).
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Justina Rodríguez García.
actividad de los operarios del La moda del vidrio de Murano vidrio, puestas en práctica se impuso de tal manera que bajo la celosa vigilancia del la comercialización de las Estado, así como la tasación piezas no fue suficiente para de los objetos, venta de los hacer frente a la importante mismos, relaciones entre demanda. patrones, maestros y oficiales, Simultáneamente, tuvo lugar la distribución del combustible, organización de ferias, evasión de numerosos festividades, etcétera. vidrieros muraneses que se establecieron en las diversas La corporación se regía capitales europeas, en donde interiormente por un Consejo se les reclamaba para trabajar elegido cada año por los y enseñar a los artesanos artesanos, reunidos en locales, intentando los asamblea (capitoli), y estaba gobiernos de los distintos compuesto por cinco padroni países, a través de este di fornace, uno de los cuales sistema, abaratar costos y recibía el título de gastaldo atender más ágilmente las maggiore, y por cuatro exigencias del mercado. maestros, dos, con el título de gastaldo della maestranza, y Como en todo trabajo los dos restantes, llamados del artesanal, la reglamentación comparto, que se encargaban laboral en Murano estaba de ir asignando puestos de perfectamente regulada a trabajo a los maestros que través de las asociaciones pasaban el examen. gremiales.
sociales de atención a enfermos, viudas, huérfanos... En 1525, y tras sucesivas revisiones, se elaboró una nueva redacción, con el objeto de poner de relieve el creciente prestigio que el arte del vidrio había adquirido hasta esa fecha, gracias a las innovaciones técnicas incorporadas por los maestros. Los aspectos más destacados fueron los relacionados con la admisión de forasteros en la práctica del arte y la prohibición de salir de la República a los operarios de la isla, disposiciones que obedecían al fuerte proteccionismo estatal ejercido sobre una producción que, dada su gran acogida, llegó a proporcionar a la República una importante fuente de ingresos.
Las penas aplicadas a los vidrieros evadidos se fueron La Mariegola establecía reglas incrementando de forma La Mariegola dell'Arte dei de comportamiento moral y paulatina, a medida que la verieri di Murano, cuyos religioso, tanto en la vida costumbre se iba extendiendo, orígenes se remontan a la pública como privada, y, al llegando en 1597 a ser primera mitad del siglo XV, igual que en todas las condenados durante cinco años recoge todas las disposiciones asociaciones gremiales, se a pena de galeras. y normas que debían regir la contemplaban obligaciones
www.amigosmava.org
Página 14
La fábrica de Valdemorillo (II).
Volumen II — Número 98
Abril 2017
L.F. Mazadiego y o. Puche.
Antes, en las ''Descripciones de Lorenzana" (1780), recopiladas en la revista "Anales del Instituto de Estudios Madrileños" (Jiménez de Gregorio, 1976), ya se expresa el carácter industrial de esta villa, al comentar que "se dan buenos hornos para cocer cal y abastecer a los Reales Sitios, y buena piedra de granito de la que se han hecho la fuente del pueblo y ha servido para construir San Francisco el Grande y el Palacio de Bobadilla ". La Sociedad de Aulencia puede considerarse heredera de la fábrica de cerámica de Alcora, fundada en el año 1727 por el Conde de Aranda. Fue éste un importante centro artesano, que contaba con los más relevantes especialistas, pero que, sin embargo, nunca llegó a contratar directores españoles, sino que recurría a personas de más allá de nuestras fronteras. Esta circunstancia fue incluso recogida en unas Ordenanzas dictadas por Carlos 111, en el año 1749, y en las que en uno de sus puntos puede leerse que "se prohíben todos los sobrenombres impuestos y aun quando hubiesse estrangeros, deberán llamarse por sus nombres, y apellidos, y no Francés, Holandés,
Genovés, Alemán & cª" (Giralt, mineras, que obligaban a 1995). entregar al Estado la mitad de Esta tendencia, muy propia de los beneficios producidos en la aquella época, no fue seguida, explotación. sin embargo, en Valdemorillo, cuyo primer director fue Juan Falcó Badenes, que accedió a tal cargo en el mismo momento de la creación de la empresa, en el año 1845, teniendo como socios a D. Pedro María Rubio y Martín de Santos y a D. Vicente González y González, el primero de los cuales, médico de amplia reputación, que había sido director de los baños de Archena y que desempeñaba el cargo de médico de cámara de la Regente, apoyó considerablemente a la Sociedad en los círculos más influyentes del momento. La minería pasaba una mala etapa, aunque algo mejor que en décadas anteriores, como queda de manifiesto al leer un informe de Larruga: "En las actuales circunstancias los españoles no se interesan por las minas y ningún técnico extranjero vendría a explotarlas", añadiendo que "los alemanes, con hacen cosas interesantes con tierras que nosotros ignoramos ". Estos comentarios se referían al retraso tecnológico que vivía el país, así como al carácter excesivamente restrictivo de las leyes
www.amigosmava.org
De esta manera, pocos eran los accionistas que pugnaban por hacerse con concesiones, lo que influía, no sólo en la propia labor extractiva, sino en todas aquellas empresas que dependieran de las sustancias beneficiadas. Será en 1833 cuando una Real Orden del 3 de agosto de ese año permite explotar criaderos en beneficio de sus descubridores. A petición de ''Ferrer, Monfort JI Compañía", fabricantes de loza de pedernal en Barcelona, se garantiza "la seguridad en el descubrimiento, posesión y beneficio de las arenas y piedras silíceas, las aluminosas, las arcillas plásticas y magnesianas y las tierras refractarias que tienen aplicación á la alfarma y fabricación de lozas de todas clases ", extendiéndose a estas sustancias los efectos de la Ley de Minas de 1825 (Giralt, 1995). En principio, esta liberalización podría haber supuesto un acicate a las tareas de investigación, per no es así, debido, sobre todo, como apuntó Mesoneros Romanos, a un alto grado de apatía entre la clase intelectual.
Página 15
Visita al Museo del Vidrio de Bogotá. 34, Cristal Artístico, Vidriera Bogotá, Vidrio Arte y Cristal Artesanal.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
En el barrio Cartagena se encuentra el último horno activo del Distrito Capital, otros han tenido que apagar sus hornos y migrar hacia municipios vecinos.
Fuente: Asociación de Trabajadores de Museos.
En la reciente visita de la Dirección de Museos de Berazategui -Leonardo Casado, su director-, encontramos afortunadas coincidencias que nos llevan a hacer una reflexión frente al tema de los museos comunitarios y, en especial, al tema de los museos afines al vidrio. En dicho camino surge una relación basada en la particular mirada que evoca la memoria de los emplazamientos fabriles para las grandes ciudades como sitios productivos, pero especialmente de encuentro donde se generan vínculos afectivos en un territorio particular y del cual los museos tenemos la misión de recuperar y resignificar el patrimonio intangible que pervive. En el marco de nuestro encuentro, presentamos ambas instituciones, destacando los espacios museales como ámbitos específicos para entender la historia de las fábricas, talleres y trabajadores del vidrio en las distintas geografías (como el Distrito Capital de Bogotá y la ciudad de Berazategui) hacia un punto de partida y encuentro que propicie la vinculación desde las áreas de los museos, donde se destaque la participación comunitaria y los oficios en diferentes instancias y manifestaciones. En el caso de Berazategui, con el surgimiento de la fábrica de cristales que León Rigolleau fundó en 1.906, se inicia el camino; la firma generó un fenómeno en el desarrollo económico con impacto en lo social, político y cultural. La mirada vanguardista que tuvo el creador de la fábrica y sus sucesores, como alternativa para salir de la crisis de los años 30, convocó a la producción artística de los maestros vidrieros para la creación de objetos
El Museo del Vidrio de Bogotá cuenta con Cristal Artesanal como aliado estratégico donde se realizan visitas comentadas sobre la técnica, así como se han sumado los maestros del vidrio a la flama o vidrio al soplete, que conservan su oficio enfocado a la decoración y producción de piezas de arte, y últimamente, con las maestras vidrieras que desarrollaron el oficio de que tuvieron el mérito de participar en la tallería o vidrio tallado, que se perdió las ferias más destacadas de Europa y hace algún tiempo y que estamos América, siendo el vidrio protagonista reactivando gracias al premio de de esta maravillosa aventura. educación y museos otorgado por IBERMUSEOS. El Museo Histórico de Berazategui Museo del Vidrio - dependientes de la El arte en vidrio en Bogotá ha tenido Secretaría de Cultura de la alcaldía de también presencia en el territorio, la ciudad de Berazategui, realiza dentro y fuera de las fábricas, desde el desde hace más de 20 años un taller del Museo del Vidrio se han trabajo teórico-práctico de promovido talleres especializados en empoderamiento discursivo frente a la diferentes técnicas, incidiendo en las historia del lugar, asociado al de dicha facultades de diseño y artes de industria, vinculándolo hoy en día, por algunas universidades de Bogotá, medio de su exposición permanente siendo así cómo procuramos lograr un de arte en vidrio, así como con la avance en la consolidación de un gestión de la Escuela Municipal del espacio de formación especializado, Vidrio local. que brinde el reconocimiento a los artífices del oficio, que a su vez son los En nuestro caso particular fue llamados a transferir su conocimiento a diferente la historia que llevó a consolidar la industria vidriera del país las personas interesadas. cuando la Fábrica de Vidrios y Un factor que genera confianza entre Cristales encendió sus hornos en los actores culturales, sociales y 1.834, para una corta trayectoria que políticos de un barrio o un territorio, llegó a su fin en 1.839. puede ser la instauración de centros productivos no solo de artesanía, sino La misma declinó su esplendor por la monopolización de materia prima que de conocimiento y tradición, que para el caso de Berazategui se puede ver impidió dar continuidad a esta reflejado en el viejo almacén donde se iniciativa de producción, en parte por atesoran historias revestidas de la ubicación centralista de Bogotá cotidianidad en los rasgos comunes de como capital, que en su momento sus habitantes, y que para nuestro ocasionó una afectación a las caso guarda similitud, pero, desde la industrias que dependían de las Quinta La Eneida, que mediante el importaciones. tejido social trama un vínculo fuerte La situación propició el surgimiento de con el vidrio, desarrollando nuestras otras fábricas artesanales, donde el actividades alrededor de un material vidrio cobró importancia, que nos asemeja y une a través de él, manteniéndose en las cercanías al mediante la comunidad y el territorio. lugar de asentamiento que ocupó la Así pues, el Complejo Municipal San fábrica originaria, lo cual nos ha Francisco de Berazategui con el permitido nombrar a San Cristóbal, Museo y Escuela del Vidrio, en sus como la localidad vidriera de Bogotá. más de 20 años de existencia y el La caracterización antes citada Museo del Vidrio de Bogotá con la proviene por la tradición de fábricas de Ruta del vidrio y nuestros cortos 7 vidrio artesanal y de bazar como la años de trayectoria, coincidimos en un Fábrica de Cristal, Vidriera de vínculo que afirma el compromiso por Colombia -la más representativa-, el trabajo con el sector vidriero y un Fábrica de San Cristóbal, Vidriera La esperado momento de participación en el XXI Salón del Vidrio en el Arte Berazategui 2017.
www.amigosmava.org
Página 16
El vidrio romano en los museos de Madrid (XXVI).
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Eduardo Alonso Cereza
abierto desprecio hacia el trabajo artesanal.
El artesano es una persona doblegada al grupo dominante; sirve y cumple la voluntad de éstos, sin tenerse en cuenta que sea esclavo u hombre libre.
gobierno y constituyen la aristocracia fundataria.
Para Aristóteles ―los artesanos son como los esclavos, pero una sociedad bien gobernada los admitirá entre los ciudadanos o, si no los admite, no los otorgará nunca su plenitud de derechos. Ello será reservado a todo aquel que no necesite trabajar para vivir‖. El trabajo pierde su valor ético.
Sófocles se enquina ante la ingeniosidad de los Los modos productivos ya no descubrimientos técnicos están abocados a la llevados a cabo por el hombre. autosuficiencia familiar y ello origina el precisar claramente Anaxágoras retiene la las competencias de cada uno Sobre esta idea han insistido aportación de la actividad manual por la evolución de la y el pertenecer a las diferentes los filósofos que establecen el categorías sociales. ocio (scholè) como modelo a condición humana. Por los mismos años Heródoto Los terratenientes importantes seguir por el hombre de importante situación social. se dedican a las labores del dice: ―Los griegos, como los egipcios, los trazios, los escitas, los persas, los lidios y casi todos los pueblos no griegos, piensan que aquellos que aprenden un oficio, así como también los hijos, son menos ciudadanos que los otros. Los nobles son aquellos que han escapado al ojo del trabajo manual. El máximo honor está reservado a aquellos que se dedican a la guerra‖. Los cambios que va experimentando la sociedad griega van a producir poco a poco diferentes formas de pensar hasta conseguir que muchas personas profesen un
Los trabajos políticos y militares les quitan tiempo para poder llevar a cabo actividades artesanales; éstas serán relegadas a otros ciudadanos libres, de peor economía, y a los esclavos. Ante este hecho los terratenientes se sienten fuertes y ejercitarán formas despóticas hacia el resto de personas dependientes y asentarán la idea de dividir a la población en dos grupos: los que mandan y los que obedecen.
www.amigosmava.org
Platón, en la Política distingue la ciencia práctica, como es la del carpintero, la ciencia teórica, y la ciencia mística como la arquitectura en la que el teórico dirige el trabajo manual, pero no se ha empleado personalmente.
Página 17
N O T I C I A S (I).
Óscar detrás del vidrio.
Abril 2017
Nació en Torreón pero sus padres vivían en la Ciudad de México por lo cual no ha conocido a cabalidad la luminosidad del desierto lagunero, aunque su padre es originario de Lerdo, y su mamá vivió en Gómez Palacio y en Torreón.
Volumen II — Número 98
"Cuando tomé mi primer curso de vidrio fusionado conocí un mundo que no se conoce en México. Me gustaría poder capacitarme para pertenecer a The Glass Art Society". "Desde pequeño me gustó el dibujo y medio que se me dio. En secundaria tomé el taller de vitrales, ahí fue cuando comencé a conocer el mundo del vitral. Creo que sí fue una fortuna contar con esa educación". Óscar Vázquez Sánchez es un joven vitralista. Su discurso de la luz a través del vidrio ha roto ya con los formatos y
técnicas tradicionales y cobró una dimensión donde la estética va de la mano de la funcionalidad.
Ver artículo completo a través de este enlace.
Cultura 2017. los primeros tramos de la nave mayor catedralicia. Un total de catorce piezas, algunas de las cuales vuelven a reunirse después de casi quinientos años, que por primera vez salen de sus ubicaciones habituales para mostrar en el Prado un relato nuevo y completo del trabajo del Maestro Mateo y su taller durante más de cuatro décadas en la catedral compostelana. Mateo y su taller llevaron a cabo importantes obras en tres ámbitos destacados: la denominada ―cripta‖, el Pórtico de la Gloria y la desparecida fachada occidental.
La ―cripta‖ o ―catedral vieja‖ fue construida para salvar el desnivel existente entre las naves de la iglesia y la plaza del Obradoiro y sirve de El pasado mes de marzo nos incluida la recientemente sustento al pórtico, con el que acercamos al Museo del descubierta; otros elementos presenta innegables Prado para visitar la que también formaron parte de semejanzas formales y, exposición ―Maestro Mateo‖. ella como un rosetón y dos especialmente, iconográficas, dovelas; y piezas clave para Esta exposición reúne las introduciendo en la Península entender el coro pétreo, como nueve esculturas conocidas Ibérica nuevas formas San Mateo y Caballos del que se conservan de la artísticas en las que se suman cortejo de los Reyes Magos, desaparecida fachada exterior influjos franceses, italianos, e, que hasta el siglo XVII ocupó del Pórtico de la Gloria, incluso, islámicos.
www.amigosmava.org
Página 18
N O T I C I A S (II).
Cristo de vidrio en Junín.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
El pasado mes de marzo se realizó la primera puesta a prueba de una gran escultura de Cristo que iluminará la noche de Junín de los Andes. La inmensa obra será inaugurada en Semana Santa.
Fue diseñada por el arquitecto Alejandro Santana y expresa a un Jesús que traspasa la tierra, simbolizando que en la naturaleza está la presencia divina, en su creación y en cada instante.
pesos y fue destinado a la construcción de la senda, barandas de apoyo en puntos críticos y asientos de descanso.
El proyecto se financió en el marco del Programa Nacional de Infraestructura Turística con La escultura bautizada "Jesús La imagen se encuentra recostada en la parte superior aportes del Mintur de Nación Luz" fue emplazada en el de una de las laderas del cerro (70%), la Provincia (20%) y el parque Vía Christi. (Parque Via Christi) y se municipio (10%), quedando su Se trata de una figura de forma accede por el cortafuego del ejecución a cargo de la tridimensional trabajada en bosque existente en el lugar. Fundación Comunitaria hierro y vidrio de 45 metros de Huilliches, responsables del longitud, 40 metros de ancho y El monto para la realización desarrollo artístico del Parque. del sendero que permite su 10 metros de alto. acceso fue de 2.571.429
La “esfera” de Niemeyer. fábrica, pero el creativo falleció antes de poner el proyecto en marcha. Sin embargo, a casi cinco años de su fallecimiento, su sueño se hará realidad. Dentro de esta construcción, se verían superficies con azulejos y alfombras azules, una idea inspirada en el espíritu evocado por la Bossa Nova y Copacabana. Este proyecto se retomó, y se cree que su fecha de inauguración será en marzo del 2018.
El célebre arquitecto Oscar Niemeyer había diseñado, antes de morir, una esfera de 12 metros de diámetro de vidrio y
cemento. Esta inusual estructura sería una adición increíble de una
www.amigosmava.org
El concepto fue ideado para crear un ambiente confortable y relajante para los trabajadores de la fábrica.
Página 19
El vidrio en los Museos: Toyama.
Su web
Volumen II — Número 98
Abril 2017
El Toyama Glass Art
entremezclan a través de El museo no es sólo un múltiples galerías en lugar turístico, sino Museum (富山 市 ガ ラ otras plantas. también una instalación ス 美術館, Toyama que desempeña un papel La exposición Glass Bijutsukan) en la importante en el área permanente en el cuarto ciudad de Toyama local. piso exhibe el arte de muestra una gran vidrio contemporáneo de Dirección: Toyama, colección de arte de Nishichō 5-1 vidrio de todo el mundo. los artistas internacionales Horario: 9: 30-18: 00 El edificio moderno de adquiridos por el museo (Abierto hasta las 20:00 Kirari que alberga el durante décadas los viernes y sábados) · museo fue diseñado por pasadas, mientras que la Tienda y cafetería están el reconocido arquitecto sexta planta recibe la abiertas hasta las 19:00 Kuma Kengo y también exhibición del "jardín del (Abierto hasta las 20:00 contiene la biblioteca arte en vidrio", donde se los viernes y sábados) pública de la ciudad. expone una colección de Cerrado: 1er y 3er El museo ofrece instalaciones realizadas miércoles del mes y fines exposiciones por Dale Chihuly. de año y fiestas de fin de permanentes y año (los días cerrados de En contraste con el temporales. feria especial pueden interior brillante del estilo diferir) · Tienda y café Las exposiciones de la escalera del están cerrados el primer permanentes se edificio, la iluminación miércoles del mes y fin de encuentran en el cuarto y tenue y las paredes año y Año Nuevo. sexto pisos, mientras que negras acentúan la las exposiciones belleza de las obras de temporales se vidrio.
www.amigosmava.org
Página 20
Reciclado. Proyecto ReWINE.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
La presentación pública del proyecto europeo reWINE, para promover la reutilización de botellas de vino, tendrá lugar el próximo jueves 6 de abril, en Palau Robert – Sala Cocheras de Barcelona. El próximo jueves 6 de abril, el Palau Robert de Barcelona acogerá la presentación del proyecto Life reWINE dirigida a todas las organizaciones que directa e indirectamente están relacionadas con la producción, la venta y el consumo de botellas de vino. Josep Maria Tost, director de la Agencia de Residuos
de Cataluña, y Francisco Javier Lafuente, director del Parque de Investigación UAB, serán los encargados de abrir el acto. El proyecto reWINE El objetivo del proyecto reWINE es promover la reutilización de botellas en el sector del vino, para reducir la generación de residuos, los gases de efecto invernadero y ahorrar costes a las bodegas. El proyecto pretende identificar las oportunidades y barreras de la reutilización, para evaluar su viabilidad técnica, ambiental, social y económica.
www.amigosmava.org
Por eso, reWINE involucra a consumidores, bodegas, bares, restaurantes, empresas distribuidoras, puntos de reciclaje y tiendas para hacer una prueba piloto de un sistema innovador de reutilización de botellas de vino. La prueba piloto tendrá en cuenta todo el proceso de la botella desde su etiquetado, lavado, embotellamiento, distribución al mercado y recolección de las botellas vacías. El proyecto prevé recuperar unas 100.000 botellas, hasta junio del 2019. De este modo, se evitarán aproximadamente 45 toneladas de residuos de envases de vidrio.
Página 21
Nuestras actividades.
Visitas culturales. En este mes de abril visitaremos el taller de Pedro García en Villaviciosa de Odón (Madrid). Pedro García nació en el pueblo burgalés de Arandilla en 1954 y ha encontrado en el vidrio laminado, un material de procedencia industrial, su medio de expresión plástica.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.
Este escultor descubrió esta materia en el taller familiar a una edad muy temprana, intuyendo al contemplarla las posibilidades plásticas que podía encerrar.
el espacio hasta conseguir los efectos deseados. En una segunda etapa utiliza la técnica del vidrio termoformado, incluyendo entre las láminas materias que le son extrañas. La naturaleza es una constante fuente de inspiración para él. También en su obra se combina el hierro con el vidrio, unas veces sirviéndole de soporte y otras compartiendo el protagonismo.
En una fase posterior se interesa por la representación del cuerpo Pedro García, en gran parte de humano utilizando el vidrio su obra en una primera etapa, no fundido para trabajarlo en molde. talla un bloque de vidrio, sino que después de cortar las láminas en En el MAVA hay dos esculturas suyas en el almacén: Nucleo de función del volumen escultórico fuego y Mar en Pindal. que quiere conseguir las va superponiendo y organizando en
Programa CULTURA 2017.
Este mes de abril visitaremos el Museo del Prado para ver la exposición ―Tesoros de la Hispanic Society of America‖, una muestra patrocinada por la Fundación BBVA que reunirá durante cinco meses (del 4 de abril al 10 de septiembre) dos centenares de piezas, que abarcan 4.000 años. Ocuparán las tres salas temporales del edificio Jerónimos. El 60% de las obras nunca se ha expuesto en España. Después, la exposición itinerará por varios museos de Estados Unidos (el Museo de Alburquerque en
Nuevo México, el Museo de Bellas Artes de Houston...) y quizá vaya también a México.
enamoró del Louvre y el British Museum.
En Londres compró un libro del escritor inglés George Será un homenaje a Archer Borrow, «Los zincali: los Milton Huntington (1870gitanos en España». Ese 1955), mecenas, filántropo, libro despertó su interés por coleccionista e hispanista la cultura hispánica. Desde que fundó en 1904 la los 20 años viajó en Hispanic Society of America numerosas ocasiones por en Nueva York para la nuestro país (en 1892 hizo divulgación y el estudio de la en carro la ruta del Cid, de cultura española en Estados Burgos a Valencia) y se Unidos. apasionó por nuestra Nacido en el Bronx, era hijo cultura. Según Jonathan Brown, Huntington convirtió de un industrial del que heredó una de las mayores la Hispanic «en la depositaria enciclopédica de fortunas del país. A los 12 años viajó por primera vez a la cultura plástica y literaria española». París y Londres. Se
www.amigosmava.org
Página 22
Alicia Feaugas expone. de éstos mismos —dice la artista.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
―Estructuras Geométricas‖ puede recordar a planos, retículas de ciudades o simplemente, un juego de figuras geométricas entramadas o encontradas bajo la razón y la subjetividad, sobre un concepto experimental, más que conceptual. En ésta muestra, el color es parte de la vinculación de los elementos: la artista destaca y juega con los tonos intensos derivados del azul, evocando a los colores de nuestras costas, generando contrastes. Trabajar las artes del fuego, lo considera un reto. Es la constante investigación sobre la técnica. La expectativa ante la sorpresa del resultado de cada quema, en donde aunque se domine la técnica, el fuego define el resultado y tiene la última palabra. !Es a veces, ensayo y error! Caraqueña, arquitecta, residenciada en Barquisimeto, Alicia Feaugas, a través de la vitrofusión, trabaja el vidrio, elemento milenario, noble, que responde al fuego bajo diferentes técnicas, ya sea el laminado, templado o soplado. Su exhibición de quince piezas, denominada ―Estructuras Geométricas‖, está expuesta desde el pasado sábado 18 de marzo, en Objetos DAC y hasta el mes de mayo.
través de elementos simples, geométricos, planos superpuestos, encontrados, desplazados y el uso intenso del color, siempre dentro de una armonía. Desde 1988, Alicia Feaugas, trabaja la técnica de vitrofusión, caída libre y ensamblaje. Ésta consiste en trabajar el vidrio laminado, pintarlo con esmaltes u óxidos y luego llevarlo al horno bajo temperatura de 750 grados.
La transparencia también es destacable, como elemento de equilibrio permanente ante el color en sus piezas. –En mi taller Vitreus, realizo piezas utilitarias, cajas, vajillas, bandejas, ceniceros, porta velas, además de la línea decorativa como la que presento en ésta exposición: cuadros, centros de mesa, y piezas contemplativas que pueden integrarse a la arquitectura y diseño interior. Una pieza utilitaria demora 4 días entre el diseño, pintura y cocción. Una pieza decorativa puede llegar a demorar 8 días, entre proceso y ensamblaje.
En la vitrofusion se pueden realizar piezas decorativas o utilitarias, utilizando moldes para los postformados del vidrio. En ―Estructuras Geométricas‖ hay varias series que se La caída libre es llevar al horno presentarán en objetos DAC en piezas ya fusionadas, el C.C. Paseo las Mercedes, en anteriormente, y colocadas Caracas, Venezuela. sobre un objeto que sirve de soporte para la caída, mediante Piezas previamente fundidas y la ―quema‖ en el horno. luego ensambladas bajo un
—Mi obra está claramente El vidrio, elemento universal que marcada por mi formación ha acompañado a la humanidad académica, como arquitecto. El a lo largo de toda nuestra elemento lineal, la geometría, la existencia, con objetos utilitarios forma y el color, como expresión o piezas de alto arte, de alto artística es determinante, todos brillo y luz. van de la mano disciplinadamente, En ―Estructuras geométricas‖ estableciendo una armonía que está presente la tendencia del sólo se da con el uso equilibrado abstraccionismo geométrico a
www.amigosmava.org
criterio y piezas unitarias diseñadas previamente antes de ser llevadas al fuego y resultados de varias fundidas. Una muestra, donde el vidrio es protagonista y verla es obligatorio.
Página 23
Otras tendencias. Bajada del IVA.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
El Consejo de Ministros ha aprobado en su última sesión del pasado mes de marzo la bajada del 21 al 10% del IVA que desde 2012 se aplica a los espectáculos en directo, una medida de la que ha sido excluido el cine, que, sin embargo, recibe un aumento presupuestario de 10 millones de euros, según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017. El Consejo de Ministros ha aprobado una rebaja impositiva sobre los conciertos, el teatro, la danza o los toros mientras que, según ha explicado el portavoz, Íñigo Méndez de Vigo en rueda de prensa, al cine se le bajará cuando lo permita "la senda del déficit público". Tanto Méndez de Vigo como el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, han recordado que en el acuerdo de investidura que el PP firmó con Ciudadanos se contemplaba la rebaja del IVA solo para este tipo de espectáculos en vivo. Montoro ha expuesto las líneas generales del proyecto de ley de presupuestos para 2017, que se concretarán más adelante. Una de éstas es la ampliación en 10 millones de euros del presupuesto de la ley de financiación del cine, que se eleva así a 70 millones de euros. "El cine tiene otras medidas como las ventajas fiscales que son muy importantes y que hacen que el cine español esté en un gran momento", ha insistido Méndez de Vigo.
La rebaja del 21 al 10 % del IVA cultural se produce cuatro años y medio después de que el Gobierno decidiera subirlo para frenar el déficit, medida que entró en vigor en octubre de 2012.
Empresas de Teatro y Danza (FAEEDA) y director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha señalado que están "contentos" aunque ha coincidido en que "es injusto" que no se le baje también al cine.
Las corridas de toros es el espectáculo más beneficiado, ya que antes de la subida estaban en el 18 %, no así las novilladas con picadores, a las que se le aplicaba el 8 %.
"Esto requiere de una tramitación parlamentaria para la aprobación de los presupuestos. Si todo esto sucede será una muy buena noticia, en junio y julio sería efectiva y creo que va a repercutir en la actividad de las artes escénicas y de la cultura en nuestro país", ha precisado.
Eduardo Maura, del grupo parlamentario de Unidos Podemos, calificó este jueves de "positivo" el anuncio pero ha criticado que no solo se deja sin bajada al cine, sino también "al sector de los discos o las descargas legales de música". "Sería un error pensar que de repente la cultura tiene un IVA reducido, porque no es verdad", ha puntualizado, y ha subrayado que han sido "años durísimos": "Se ha hecho muchísimo más daño del beneficio que se le hace ahora con la reducción". Para el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, la bajada será "un notable alivio para los profesionales de la cultura y de todos los ciudadanos en general" pero ha advertido que excluir al cine "supone un freno al desarrollo de la industria cultural en España". La directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Natalia Menéndez, ha señalado que es "algo deseado, pedido y necesitado" y que aunque "ha tardado demasiado en llegar" es "un respiro". El presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de
www.amigosmava.org
Nacho García Vega, de Nacha Pop, pronostica que la bajada "animará a los empresarios" a contratar más conciertos; Rosario ha subrayado que los artistas están trabajando "la cuarta parte" de lo que solían y que la bajada será "una ayuda impresionante" para ellos y David de María ha recordado que han sido "años muy difíciles" y que está en juego "la educación cultural de un país". El presidente de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET), el empresario de Las Ventas, Simón Casas, ha indicado que será "un balón de oxígeno crucial" para el sector y que "muchas" empresas taurinas han quebrado. El presidente de la Fundación del Toro de Lidia y de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Carlos Núñez, se ha alegrado de la bajada del IVA, sobre todo, ha dicho, porque se "está dando valor" a los fundamentos de la ley que reconoce la tauromaquia como patrimonio cultural de España.
Página 24
Las vidrieras de la catedral de Auch (III).
Volumen II — Número 98
Abril 2017
De caocultura.com.
Se cree que nació en SaintSever, en la región de las Landas, entre 1460 y 1470. Se casó con Jeanne de Benquet y tuvieron cinco hijos.
Francia según el prestigioso anunciado por la sibila del historiador Émile Mâle. registro superior, o una historia relacionada con otro Resulta llamativo, por lo de los personajes inusual en aquella época, que aparezcan en la última representados.
de las vidrieras, en la Capilla de Notre-Dame, la firma de Dispuso de un taller de cierta su autor y la fecha de finalización, el 25 de junio de importancia en el que se formaron diferentes artistas 1513, es decir, seis años después de haberse de la región y es probable que también hiciera algunos iniciado. trabajos escultóricos, de Hay tres vidrieras hecho hay quien le atribuye monográficas, dedicadas a el excelente Entierro de la Creación, la Crucifixión y Cristo que se conserva en la Resurrección. una de las capillas de la Sin embargo, las otras catedral. quince mantienen una Los trabajos que se han documentado de Arnaud se circunscriben todos al mismo y estrecho marco geográfico del suroeste francés, como las vidrieras de la Iglesia de Saint-Nicolas de Nogaro y las de la Iglesia de L‘Isle-enDodon, y algunos más que se han perdido.
misma estructura. En la parte superior, diferentes ejemplos de la corte celestial, con ángeles músicos, querubines y serafines.
De este modo se cuenta la historia del mundo, armonizando los textos cristianos del Antiguo y del Nuevo Testamento con el paganismo que le precedió. Las sibilas habían empezado a formar parte de la iconografía cristiana durante la Edad Media, al considerar que su anuncio de la llegada del Salvador, las convertía en una versión pagana de los profetas hebreos, pero fue ahora, durante el Renacimiento, cuando se produce su irrupción plena en el mundo del arte.
Baste recordar, por ejemplo, que por los mismos años que En la parte central de las Arnaud de Moles pinta las lancetas, se disponen tres o sibilas en Auch, cuatro personajes: curiosamente, en Roma, patriarcas, profetas, Miguel Ángel está haciendo Ninguno de ellos alcanza la apóstoles y sibilas. exactamente lo mismo en las importancia de los vitrales de En los espacios inferiores, o bóvedas de la Capilla Auch, la obra de mayor predela, se representa un Sixtina. calidad de su tiempo en episodio de la vida de Cristo
www.amigosmava.org
Página 25
Esther Pizarro.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Hace menos de tres meses hablábamos de Esther Pizarro con motivo de la presentación en la Galería Ponce + Robles de Madrid de su instalación ―Mapas líquidos‖, una cartografía marina de las redes invisibles por las que transitan nuestros datos alrededor del planeta. Ahora podemos contar que esta artista madrileña, que ha presentado también individuales en el Espacio Kikekeller, el Museo de San Telmo, el Hospital Real de Granada, Casa Asia Barcelona y Matadero Madrid, ha resultado ganadora en la última edición, la cuarta, del Certamen Femenino de Instalaciones Artísticas convocado por Can Prunera y exhibe en este centro la obra que le dio el galardón: Vitrales Líquidos. El concurso se convoca, desde 2014, coincidiendo con la celebración, el 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer y tiene como objetivo favorecer la visibilidad de los proyectos de mujeres artistas, cediendo el espacio de la escalera de caracol del museo modernista mallorquín para presentar trabajos específicos.
vidrio desde un planteamiento efímero e inmersivo, desde un juego de percepción.
Sabemos que se construyó entre 1904 y 1911, pero su artífice se desconoce por el momento.
Una vidriera tridimensional que se repliega sobre sí misma, con sus colores puros e intensos, transforma el espacio helicoidal de esa escalera de Can Prunera, desplegándose sobre su hueco interior.
Hay quien apunta al arquitecto catalán Joan Rubió y Bellver, que en aquella época se ocupaba de la fachada de la iglesia de San Bartolomé y del Banco de Sóller; otros que los responsables del edificio fueron albañiles locales.
Por su adecuación completa al espacio donde se presenta y sus alusiones a la visualidad y sentido de las vitrinas históricas, este proyecto rompe parcialmente con la producción desarrollada por Pizarro hasta ahora, volcada en la proyección visual de la movilidad en las ciudades, la conectividad entre ellas, la datificación de los perfiles urbanos y las relaciones entre habitantes de las ciudades y naturaleza.
Sí podemos deducir que, por su magnificencia, el edificio parece manifestar el gusto de quienes emigraron a Francia o Puerto Rico desde Mallorca en el s XIX y al regresar pusieron de manifiesto en sus casas las riquezas obtenidas.
Pero respecto a esos proyectos que ha desarrollado hasta ahora, el de Can Prunera sí comparte con ellos su apelación al espectador y su carácter experiencial.
Habitualmente dedica exposiciones temporales a creadores vinculados a Mallorca y, en paralelo a la centrada en el trabajo de Esther Pizarro, acoge desde el pasado 11 de marzo otra dedicada a paisajes de la tierra a cargo del citado Juli Ramis, Antoni Gelabert, Bartomeu Ferrà, Antoni Ribas, William E. Cook, Aligi Sassu, John Ulbricht y Angela Von Neumann, entre otros.
LA SEDE ENIGMÁTICA DE CAN PRUNERA
El Museo Can Prunera tiene su sede en uno de los edificios En Vitrales Líquidos, Pizarro nos modernistas más significativos de Palma de Mallorca, junto al propone una revisión de la funcionalidad y la iconografía del Gran Hotel, Can Forteza Rey y Can Casasayes. www.amigosmava.org
El centro cuenta con una muestra permanente de una treintena de obras del pintor mallorquín Juli Ramis y con una extensa colección de muñecas antiguas atesoradas por León López.
Página 26
Marta Isabel Ramírez.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Hacer visible lo invisible y enigmático que esconde un material como el vidrio es lo que se propone la artista plástica Marta Isabel Ramírez Silva con la muestra que se apodera de la sala Débora Arango, del Centro Cultural Gabriel García Márquez, en Bogotá (Colombia). La exhibición, que lleva como título ‗Invisible‘, se compone de varios momentos que reflejan, no solo las múltiples maneras de jugar artísticamente con el vidrio, sino las metáforas que puede encerrar, que de paso la artista define como ―paisajes de lo imperceptible‖. Ramírez explica que comenzó a pensar en esa idea de lo ―invisible‖ un día mientras miraba una caída de agua, que decidió fotografiar. Precisamente, de las gotas que salpican al caer en el suelo surge la instalación ‗Aguacero‘, que reflexiona sobre el ‗tiempo‘ y el ‗movimiento‘, en un deseo de Ramírez de congelar un segundo. ―A partir de eso, que es un hecho invisible, pues el ojo no ve eso que estoy captando a través de la lente de la cámara, empecé a imaginar qué otros fenómenos son invisibles, bien sea por la velocidad o por la escala‖, explica. Así fue surgiendo el hilo conductor de la muestra.
En ese sentido, la artista reúne una especie de colección de invisibles, algunos de escala muy pequeña que solo los capta la lente de un microscopio. Eso ocurre con ‗Alta pureza‘, donde se ven microorganismos en vidrio sobre una mesa iluminada por debajo, que aluden al diminuto mundo marino.
―Trato de recrear mi interpretación poética de todos estos fenómenos de la naturaleza. No hay una literalidad científica. Desde el fundamento científico hago mi propuesta artística‖, anota Ramírez.
Esa pasión por el vidrio de la artista bogotana comenzó desde cuando se formó como diseñadora industrial, hace más de 20 años, en la Universidad ‗Geometría de la nieve‘ es otra Nacional, en la que tomó una instalación que domina la pared electiva de vitrales. ―Entonces el del fondo de la sala, que remite vidrio fue amor a primera vista‖, a la conformación geométrica de dice. un copo de nieve, con estalactitas de vidrio. Ramírez trabaja en su taller, en el nororiente de Bogotá, cada pieza Ramírez bautizó otra de las de vidrio soplado. Esta técnica en piezas ‗El mar de la tranquilidad‘, particular la aprendió hace cinco en alusión al lugar donde años. llegaron los astronautas en la Luna. ―Ellos decían Algunas de sus obras se poéticamente que en ese lugar encuentran en la sala Cristal del el horizonte no tenía profundidad Museo Virtual del Vidrio de y el paisaje parecía Bogotá y en la Sala Vitro del encapsulado‖, comenta. mismo. Además, enriquecen la colección permanente de la Por eso, el conjunto de obras Rakow Library de Corning que componen esta pequeña (Nueva York), el circuito del vidrio serie son una especie de de esa ciudad, en donde tuvo la contenedores de vidrio con oportunidad de realizar una beca esculturas en el mismo material, de residencia artística. que proyectan a su vez formas en la pared, gracias a la luz. ¿Dónde y cuándo? El vidrio también dialoga con el conjunto de fotografías titulado ‗Cámara lenta‘, en las que la artista explora la idea de velocidad en las gotas de agua.
www.amigosmava.org
Hasta el 2 de abril, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (calle 11 n.° 5-60, Bogotá). Informes: (1) 2832200.
Página 27
Blanca Capecchi.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
La vitralista venezolana por excelencia Blanca Capecchi, fundadora en su oportunidad de las escuelas de Diseño Gráfico del Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (Iutirla) y de la Universidad de Margarita (Unimar), abre las puertas de su hogar para dictar talleres a estudiantes, graduados y cualquier otra persona interesada en las artes plásticas y las actividades relacionadas con el diseño gráfico, atraídos en ampliar los límites del conocimiento y en generar herramientas de supervivencia para su desenvolvimiento en el ámbito laboral. Capecchi, graduada de una escuela de Bauhaus alemana situada en Caracas, recibió a través de la educación en el referido instituto herramientas de trabajo tridimensional, materiales, carpintería, herrería y demás ámbitos, los cuales formaron el interesante patrón de capacidades que la vitralista maneja en los cursos que dicta. Fue galardonada con
innumerables premios nacionales e internacionales, entre los cuales destacan tres premios de la Basff Alemana, uno de ellos por un calendario internacional. Asimismo, fue merecedora del premio nacional de las Artes de Fuego por su labor con el vidrio y además es conocida por ser creadora de la primera campaña turística realizada en la isla, la cual llevó por nombre ―Bienvenidos a Margarita la isla ilustrada‖. De tal manera, Capecchi hace uso de su laboriosa carrera en el mundo de las artes y del diseño para ampliar y actualizar el imaginario artístico y académico de sus estudiantes, quienes por lo general cursaron la carrera de Diseño Gráfico o estudios vinculados con las artes plásticas. No maneja un promedio de alumnos establecido, permite que la libertad se adueñe de su espacio, pero siempre manteniendo la empatía entre sus grupos de trabajo. Uno de sus cambios como artista fue la implementación
www.amigosmava.org
del vidrio de respaldo, donde monta piezas fundidas, dándole cabida a la mezcla heterogénea de materiales texturas y calidades. Explicó también que trabaja en gran y mediano formato, realiza piezas corporativas y, a través de su taller Fusión, nombre que recibe por la vitrofusión, la ilustración, el trabajo de técnicas mixtas, realismo mágico e hiperrealismo, forma a estudiantes y a profesionales de una manera más completa, amplia y actualizada a las nuevas generaciones de diseñadores, sobre todo en la parte tridimensional. Pasión y energía Blanca Capecchi, quien participa en la feria realizada en La Asunción, expresó que este evento semana tras semana representa para los artistas energía y un proyecto de vida para la ciudad. La vitralista dio fe que en sus talleres hacen uso de herramientas de supervivencia psicológicas para lograr una real calidad de vida.
Página 28
Escuela ecológica danesa.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Desde lejos, en días de sol, parece un edificio hecho de lentejuelas. Los estudiantes pueden medir la cantidad de energía producida y consumida, datos que los profesores utilizan en las clases de ciencias.
intensidad de las luces en los pupitres y en las aulas en cuatro fases para imitar los mejores momentos de la luz natural: desde una luz relajante a otra para lectura que ayude a los alumnos en el aprendizaje.
Pero no son solo los paneles solares o los materiales los que hacen de este edificio un modelo de sostenibilidad. En el tejado se ha instalado un invernadero en el que se cultivan verduras y hortalizas para las clases de cocina y el restaurante, todos los desechos orgánicos se convierten en pienso para animales y el papel se comprime Como no podía ser de otra manera en Dinamarca, el colegio con unas MM prensas hidráulicas para ser reciclado. es un modelo de arquitectura Un colegio con mucho sostenible, no solo por los «hygge» materiales empleados en su interior y el exterior, sino también La otra palabra clave en la porque su fachada de color azul arquitectura del edificio que, (6.050 metros cuadrados) está sobre todo, se aprecia en su formada 12.000 placas solares interior es «hygge», un concepto con las que se producirá el 50 danés que llena páginas de por ciento de la electricidad que revistas y diarios de todo el necesita. mundo.
El colegio, con 180 docentes y 930 estudiantes de 80 nacionalidades, de los cuales 33 son españoles, ha costado cerca de 65 millones de euros que han sido financiados en su mayor parte por fundaciones privadas vinculadas a las principales empresas danesas.
Será la escuela más sostenible de Dinamarca. El vidrio de los paneles ha sido realizado en Italia y estos se han revestido de una capa protectora desarrollada por la Universidad Politécnica de Lausanne (Suiza) que les confiere transparencia, eficiencia energética y un efecto cromático que varía según el ángulo hacia el que están orientados.
De momento, rodeado de contenedores de transporte marítimo en un terreno ganado al mar, el nuevo colegio empieza a recibir visitas de instituciones docentes de todo el mundo que quieren seguir el ejemplo de sostenibilidad, no solo en la arquitectura sino en la forma de incorporarla al currículum de una forma tan práctica.
Un nuevo edificio al borde del mar domina el paisaje de Nordhavn, antigua zona industrial portuaria que está llamada a convertirse en uno de los barrios residenciales más chic de la capital danesa. Se trata de la nueva escuela internacional de Copenhague (CIS), la joya de la corona con la que el ayuntamiento de la ciudad espera seguir compitiendo como destino para expatriados, ya que, como dice el alcalde Frank Jensen, las escuelas son una especie de «imán para atraer talento».
Una forma de encontrar la felicidad a través de los pequeños detalles: sofás, suelos de madera o lámparas. Como dice Meik Viking, autor de «Hygge: la felicidad en las pequeñas cosas», los daneses están obsesionados con la iluminación: «Es un arte, una ciencia y una industria». En este nuevo colegio, los profesores pueden regular la
www.amigosmava.org
Si la nueva escuela es un orgullo para la ciudad, los alumnos también creen que el entorno es un elemento fundamental que facilita la concentración y el estudio, como explica a ABC Darío un español de 16 años que cursa bachillerato internacional. «Me encanta el colegio, llego una hora antes de que empiecen las clases porque prefiero estudiar aquí antes que en casa con estas vistas», nos cuenta.
Página 29
Cómo lo hace.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Namdoo Kim.
www.amigosmava.org
Página 30
Obsidiana en Teotihuacán.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
La creatividad de su oficio la llevan en la sangre, lo que les permite a más de 300 familias de la “Ciudad de los dioses‖ trabajar la obsidiana, una piedra de herencia prehispánica, y convertirla en singulares piezas artesanales.
municipio que cuenta con la distinción de Pueblo Mágico. Así, 62 artesanos, con 100 piezas compitieron este año para ser reconocidos por lograr la mejor creación hecha con obsidiana y otras piedras.
De padres a hijos y nietos se transmite esta labor. Lo mismo dueños de los talleres que empleados, mujeres y jóvenes dedican gran parte de sus días a labrar este vidrio volcánico, cuyas características -brillo, color y dureza- resaltan de otras.
El brillo de sus obras lo mismo deslumbra en los alrededores de la ―Ciudad de los dioses‖ que en los estados sureste del país, principalmente en aquellos que atraen más turismo, porque ahí es donde también las ponen a la venta, Todos son talentosos y es un arte que, puntualiza Romero. dice Ernesto Rojas, traen en ―los Para Alfonso Muñoz Cruz, quien genes‖ por herencia de quienes heredó el taller de esa cooperativa de fundaron Teotihuacán, una ciudad su abuelo y papá, el turismo moviliza prehispánica muy importante de gran parte de las artesanías Mesoamérica por su desarrollo teotihuacanas porque ha cultural, artístico, religioso, político y evolucionado de muchas formas. social. ―Los tiempos cambiaron. Antes, en los Comenta a Notimex que este sitio años 80, llegaban bastantes arqueológico, localizado al noroeste ciudadanos estadounidenses a de la Ciudad de México, fungió como comprar las piezas prehispánicas, un importante centro de pero en la década de los 90 y 2000 abastecimiento de obsidiana porque ocurrió algo diferente, porque nos no había metales y la ocupaban para visitaron europeos, españoles, elaborar instrumentos y armas, como italianos, franceses y alemanes‖, navajas, cuchillos, flechas y espejos. ejemplificó. Desde entonces, indica, la roca Menciona que hoy en día son más volcánica ha sido base de la economía turistas provenientes de de muchas familias de los municipios Centroamérica, China y Rusia, cercanos en el Estado de México. ―De quienes de manera especial piden ahí la relevancia de conservar esa ciertos objetos. ―Ellos saben que en tradición a través de tantas otros países es difícil encontrar generaciones‖, reitera el artesano. esculturas elaboradas con piedras Luz Romero, directora de Fomento Artesanal de Teotihuacán, apunta que en el municipio hay todavía más de 300 familias dedicadas a esa labor artesanal y, por ello, cada año reconocen su talento al exhibir sus obras en la Feria Internacional de la Obsidiana.
duras, como obsidiana, cuarzo, jade y venturina‖, recalca.
En su edición 43, que se llevó a cabo del 17 al 21 de marzo, participaron más de 120 creadores que usan este material y como invitados especiales estuvieron Ecuador y Cholula, Puebla,
―Nos sentimos orgullosos por ser talladores de piedra y artesanos‖, enfatiza, al tiempo que remarca: ―por la calidad que tenemos no hay
Muñoz Cruz recuerda que de este taller salieron las piezas -calendario azteca, caballero jaguar y cargador del tiempo- que el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, llevó a El Vaticano.
www.amigosmava.org
fronteras ni distinción a países; es nuestro trabajo y la herencia que nos dejó la cultura de Teotihuacán‖. Solo basta con extraer mirar y tocar la piedra para hacer maravillas. En este lugar, que también alberga una gran galería (tienda), pueden apreciarse incontables figuras representativas de las culturas precolombinas de Mesoamérica -Olmeca, Teotihuacán, Zapoteca, Tolteca, Azteca y Maya-. En sus exhibidores hay desde una canica de dos centímetros hasta piezas de dos o más metros de altura. Todas lucen en uno a la combinación de los colores de las piedras: negro, marrón, dorada y arcoíris. El señor Ernesto Rojas explica que la obsidiana es un vidrio volcánico y rica en minerales, lo cual permite apreciarse en diferentes tonalidades que son transparentes, translúcidas, brillantes, reflejantes. ―Todo dependerá de la profundidad de donde se extraigan‖, acotó el artesano, quien explica en las minas son más comunes encontrar las rocas color negro y marrón, pues hallar tonalidades claras es más complicado porque debe excavarse más. Asevera que en los cerros de los alrededores de Teotihuacán todavía es posible extraer la obsidiana de algunas minas, aunque -comenta la funcionaria del ayuntamiento- otras personas optan por traerla de Hidalgo y Jalisco. Pero después de tenerla en las manos, indica, lo primero es trabajarla y darle forma con un cincel. Es necesario pasarla por una piedra de diamante para acentuar los detalles y en seguida es pulida con bandas de algodón o lana, un proceso que se repite al hacer una pasta con su mismo polvo. ―La piedra es en sí misma brillante y, con esta técnica, puede obtenerse es propiedad natural. En realidad, la obsidiana no es muy cara, adquiere su valor por los días que le dedicamos a cada artesanía‖, añade.
Página 31
“Simetría de la realidad”.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
En su primer fin de semana de exposición, la muestra "Simetría de la Realidad", de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en Ciudad de México, exhibe la transformación de la luz al atravesar el vidrio en múltiples destellos de color. Cerca de 80 piezas muestran la personalidad de los 43 artesanos que tras un proceso de transformación del vidrio y diversos metales elaboraron objetos utilitarios, esculturales y arquitectónicos con valor estético y cultural. En la muestra anual, es posible apreciar proyectos realizados con técnicas como el vitromosaico, sandblatst, emplomado, cinta de cobre, aplicación de esmaltes, vitrografía, vidrio burbuja, vitrofusión, dalle de verre, entre otras. Durante la inauguración, la directora de la Escuela de Artesanías, María Julieta Ramírez Rodríguez, dijo sentirse orgullosa del alto nivel de los alumnos, y
además hizo una invitación al público en general para visitar la muestra.
En tanto, la directora de turismo y cultura de la delegación Gustavo A. Madero, Liliana Chávez Por otro lado, el coordinador Martínez, quien fue la del taller de vitrales, Jesús encargada de cortar el listón Ernesto Olvera Mosqueda y inaugural, invitó a los la profesora Lidia Enciso expositores a exhibir sus Pérez, quienes fueron obras en uno de los 30 curadores de la exposición, centros culturales con los coincidieron en la que cuenta la demarcación. importancia que representa la muestra para los alumnos, La expositora, Cristina toda vez que es una Granados Rico, destacó que oportunidad para ofrecer a la la imponente anatomía de venta sus obras. los caballos y la importancia de la escritora Rosario Olvera Mosqueda explicó Castellanos, fueron su que uno de los principales inspiración para realizar un retos para los vitralistas es vitral con cañuela de plomo la falta de materiales, toda que retrata una cabeza vez que la principal equina y un espejo biselado distribuidora de vidrio grabado con un fragmento artístico a nivel mundial, la del libro Balún Canán, compañía estadunidense, primera novela de la poetisa Spectrum Glass, cerró sus y escritora mexicana. puertas y actualmente sólo cuentan con vidrio de origen "Simetría de la Realidad" se chino que es de baja encuentra abierta al público calidad. en la Galería Principal de la Escuela de Artesanías, Expresó que en la ubicada en la calle Xocongo fabricación de vidrio artístico número 138 en la delegación existe una importante área Cuauhtémoc, en Ciudad de de oportunidad para los México, de 10:00 a 14:00 productores nacionales. horas y de 16:00 a 18:00 hasta el próximo 7 de abril.
www.amigosmava.org
Página 32
El tardígrado se vuelve vidrio.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Los tardígrados u ositos de agua, esos animales de menos de un milímetro conocidos por ser los más resistentes de la tierra, no dejan de sorprendernos.
gelatinoso y no tienen forma tridimensional definida como la mayoría de las proteínas conocidas.
Pero cuando el agua empieza a escasear, dichas proteínas Resulta que además de ser se convierten en un tipo de casi inmortales, sobrevivir al armadura de cristal que vacío del espacio y resistir a protege a partes de células altas dosis de radiación, tienen que resultarían lastimadas en un asombroso y sofisticado contacto con la sequedad. sistema para sobrevivir a la En otras palabras, cuando el deshidratación total. animal se diseca por Esta capacidad ya era completo, el TDPs se vitrifica, conocida, pero hoy los volviendo el fluido científicos han dado detalles citoplasmático de las células de cómo estas criaturas en vidrio, según los autores soportan los ambientes del trabajo, de la Universidad totalmente secos hasta por una de Carolina del Norte en década, para luego revivir en Chapel Hill. un período de una hora de El equipo pudo descubrir estas exposición al agua. proteínas al monitorear la Este impresionante truco es actividad génica de los posible gracias a que estos tardígrados al disecarse. animales poseen unas Notaron un alza en la actividad proteínas únicas y exclusivas, de unos genes que resultaron llamadas proteínas ser las TDPs. intrínsecamente desordenadas específicas al Y al bloquear la actividad de tardígrado (TDPs). estos genes, los ositos de agua murieron de El trabajo con estas deshidratación, demostrando conclusiones fue publicado en lo esenciales que son estas la revista "Molecular Cell". proteínas para su Cuando las criaturas cuentan supervivencia. con agua a su alrededor, estas El equipo pudo demostrar que proteínas antideshidratantes se levaduras y bacterias encuentran en un estado
www.amigosmava.org
artificialmente equipadas con estos genes podrían también sobrevivir a la deshidratación, sugiriendo además que los mismos podrían ser potencialmente transferidos a plantas, para que estas puedan sobrevivir las sequías. El descubrimiento descarta la creencia de que los tardígrados sobrevivían a la deshidratación gracias a la trehalosa, un disacárido que hace una tarea similar en las ramas de los árboles. Resultó que los tardígrados no poseen trehalosa o la tienen en cantidades muy bajas. El descubrimiento sorprendió a los investigadores, quienes concluyeron que la naturaleza evoluciona brindando a los seres vivos soluciones similares de distintas formas bioquímicas. Otra aplicación potencial de la referida cualidad de los tardígrados sería -según el equipo- el almacenamiento de vacunas y farmacéuticos a temperaturas normales deshidratándolas en lugar de estar constantemente refrigerándolas, acabando así con la dependencia a los sistemas de congelamiento, que demandan gran inversión.
Página 33
Integración social con el vidrio.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Trabajan con el vidrio para, precisamente, romper el techo de ese mismo material que les dificulta su integración social.
a sus 44 años, ejerce de becaria en Fet de Vidre.
«Iniciativas como esta son necesarias porque sacan a la gente del laberinto en que se han Son los diez empleados, metido para ver que sí todos ellos personas con que hay una salida», discapacidad, que forman explica Sanz, antes de parte del equipo de Fet reivindicarse a ella de Vidre, un Centro misma y a sus Especial de Empleo que compañeros: «No somos nació al amparo de la discapacitados. Somos Fundación de la más capacitados porque Comunidad Valenciana superamos barreras para del Pacto para el Empleo competir una y otra vez». en la Ciudad de València. Estos operarios de Fet Ellos no trabajan solo por de Vidre elaboran y dinero, sino también para diseñan desde platos o figuras hasta pulseras y sentirse integrados. pendientes realizados «El trabajo lo es todo con el más mínimo para esta gente», detalle en vidrio. asegura Carolina Sanz, una mujer que dejó sus Una labor artesanal negocios como preparada solo para empresaria de hostelería manos cualificadas, a los 39 años cuando la como las de estos enfermedad de los trabajadores que suplen huesos de cristal le las carencias de la impidió continuar con la discapacidad que sufren gestión de sus negocios. con una profunda habilidad. Ahora, mientras finaliza sus estudios Así incluso realizan universitarios de Turismo trabajos por encargo, en los que dedican especial
www.amigosmava.org
atención al punto de cocción adecuado, el dibujo o el montaje de la pieza. «Lo que más nos arropa es tener este trabajo artesanal en el que pones el plus de la imaginación y la creatividad, que pone en valor nuestras aptitudes», destaca Sanz. Fet de Vidre cuenta con un taller situado en la plaza Dramaturgo Fausto Hernández Casajuana y tres quioscos repartidos por València: en la plaza de la Reina, junto al Hospital Clínico en Blasco Ibáñez y en las inmediaciones de la Estación del Norte. Allí esperan a sus futuros compradores figuras y objetos de vidrio que demuestran que sus creadores están más que capacitados. «Espero que la empresa se mantenga, pero si no lo hace, alguien debería entender que debería existir, aunque no creara dinero», valora Sanz.
Página 34
Las botellas de cerveza.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Ya empieza el calorcito y nos va a apeteciendo tomar una cervecita en una terraza o tirados en el césped con unos amigos mientras hablamos y reímos sobre cualquier cosa. Desde que los egipcios la elaboraran hace miles de años, ha sido una de las bebidas más aclamadas, pero no fue hasta siglos después cuando se embotellara por primera vez. Todos conocemos los riesgos para la salud de beber en exceso, sabemos la importancia de consumir alcohol con moderación y nos han repetido una y otra vez que las cantidades adecuadas de ingesta diaria son de una sola bebida en el caso de las mujeres y hasta dos para los hombres. Mientras que los expertos de la cerveza podrían saber una cosa o dos sobre el color de una botella, muchos no prestamos atención a por qué las botellas son del color que son, o si una es diferente a otra. Hoy en día las cosas han cambiado mucho y en ocasiones ya vemos otro tipo de colores o materiales donde embotellarla, pero hasta hace poco han sido marrones o verdes estrictamente y existe un porqué científico.
Los cerveceros empezaron a experimentar con el material del embotellamiento allá por el siglo XVI, pero no fue hasta un siglo después cuando comenzó su comercialización y solo después de la I Guerra Mundial, su demanda se hiciera notar.
casi los mismos compuestos que expulsa este animal cuando está asustado.
El mayor problema que tuvieron fue que el vidrio que utilizaban no era lo suficientemente fuerte para mantener la presión del CO2, aunque más o menos cien años más tarde se dieron cuenta de la eficacia de las botellas que tenían el cuello largo.
La escasez de vidrio marrón hacia la Segunda Guerra Mundial hizo que algunos fabricantes europeos cambiaran el vidrio marrón por el de color verde con tal de evitar el transparente.
El vidrio se eligió porque mantiene la cerveza fresca durante más tiempo. Pero existía un problema bastante grave: si la cerveza se dejaba al sol durante mucho tiempo, sus propiedades, sabor y olor se estropearían. Es fácil, los rayos alfa provocan que los ácidos del lúpulo se descompongan y reaccionen con el azufre.
Así pues los científicos decidieron teñir el vidrio para protegerlo de los rayos, como si de unas gafas de sol se tratase.
Aunque el color esperanza no es tan eficaz como el marrón, lo es más que el incoloro, y por eso lo eligieron. Actualmente da un poco igual el color de la botella porque existen recubrimientos que bloquean los rayos ultravioleta independientemente del color del vidrio, aunque algunos fabricantes han querido seguir manteniéndolo para continuar con su imagen de marca. La cerveza contiene malta, agua y no lleva grasas. Su contenido en calorías y proteínas es muy bajo, mientras que posee un alto contenido de micronutrientes como el potasio o el fósforo.
No te preocupes si te estás tomando una al solecito, no hay problema ni siquiera si la dejas durante un buen rato (ahora claro que estará con una temperatura imbebible), Es muy buena para después pero no pruebes a dejarla de hacer deporte y te permite varios días o el olor te hará irte mejorar tu vida sexual. corriendo como si el de una mofeta se tratase, ya que son
www.amigosmava.org
Página 35
Las ventanas del cielo. que usa los materiales y técnicas originales.
Abril 2017
De la caza de la ballena a las minas de sal de Túnez
Volumen II — Número 98
Con estos mimbres históricos, Giner levanta una novela en la que seguimos el periplo de Hugo de Covarrubias, un joven burgalés de familia acomodada que vivirá diferentes aventuras hasta toparse con su verdadera vocación de artesano vidriero. Con un lenguaje sencillo y una acción que no da respiro, la narración entremezcla varias líneas argumentales y viaja del apogeo del comercio en el corazón de Flandes a las minas de sal en Túnez o la dureza de la caza de la ballena en Terranova. ―Los vascos eran expertos balleneros y hay quien piensa que llegaron a Terranova antes que Colon pero lo ocultaron porque encontraron muchas ballenas, aunque de esto no hay evidencias‖, desgrana el autor. En el relato, también se refleja de forma muy detallada el funcionamiento del mercado de la lana de oveja merina de Burgos hacia Flandes, donde se consideraba una materia prima excelente, y que generaba una actividad económica de primer en la novela podemos acercarnos a orden para España, que contaba Las ventanas del cielo, con una estructura comercial de de Gonzalo Giner, explora a través su evolución artística que viaja de de un relato épico y de aventuras el la simbología y el juego con la luz a profesionales muy organizada. oficio de maestro vidriero en el la incorporación de pinturas en los Gonzalo Giner ha alcanzado el éxito siglo XV. vidrios. literario con su novela El sanador Una artesanía fascinante que coronaba las catedrales en la Edad Media y el Renacimiento y que poco a poco fue cayendo en el olvido. ―Me di cuenta de que no conocemos los nombres de ninguno de estos artesanos‖, explica Giner, que se propuso, tras recorrer los templos más grandiosos de Europa, rescatar un trabajo complicado y minucioso, además de ―bajar‖ estos vitrales de colores luminosos a la altura de los ojos de los lectores. ―Las vidrieras se situaban en las alturas y no se ven los detalles (…) eran fragmentos de la Biblia hechos de cristal y eran una forma de transmitir la doctrina religiosa‖, señala el autor, veterinario de profesión, una labor que compagina con la escritura. Las vidrieras vivieron su edad de oro con el auge del estilo gótico, y
El autor señala las espléndidas vidrieras de la Cartuja de Miraflores en Burgos, que aparecen en el libro y se consideran una de las mejores conservadas de Europa, como uno de los ejemplos de la incorporación de las ―nuevas tecnologías‖ al oficio. ―Se comenzaron a usar planchas más grandes que se rompían menos y permitían dibujar‖, responde Giner a RTVE.es. ―He leído contratos con clausulas sobre la calidad del vidrio o el porcentaje de color‖, señala. Gonzalo Giner reconoce que la documentación de la trama ha sido ―muy complicada‖ por la escasez de información sobre el tema. Un arte frágil en el que el novelista ha buceado de la mano del maestro leonés Luis García Zurdo, uno de los mayores expertos europeos en vidrieras medievales
www.amigosmava.org
de caballos donde exploraba los inicios de su profesión de veterinario. Los animales como hilo conductor también aparecen en sus novelas El jinete del silencio, donde investiga sobre la raza española equina, mientras que en Pacto de lealtad recupera un episodio poco conocido como es la participación de los perros en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil española. En Las ventanas del cielo el mundo animal también está presente, encarnado en un exótico halcón blanco, un animal sagrado en el Islam, que acompaña al protagonista y con el que tiene una ―especial conexión‖ entre dos seres desubicados ―que se encuentran, se aceptan y que comparten‖, explica Gonzalo Giner que reconoce que saca tiempo al tiempo de su oficio para volcarse en la escritura.
Página 36
Copas bajo presión.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Los usuarios del Sonar creían haberlo visto todo. Por el festival ya han pasado orquestas que tienen como instrumentos los más variados vegetales; se ha hecho música con impresoras, con periódicos que se rasgaban furibundamente incluso antes de anunciar que la democracia norteamericana había alumbrado a Trump, y también con enormes estructuras de madera percutidas como si fuesen campanas longitudinales. Cosas todas ellas muy chocantes a la par que extraña y fascinantemente musicales. Pero en el apartado Sónar+D que anticipa el festival, la música provino hace poco de la tortura, de la presión y de la torsión. Que nadie llame a ninguna protectora: era vidrio quien sufría, y era una canadiense con muy poco aspecto de sayón quien infligía tortura a inermes copas de vino, brujas bajo el poder de una moderna Inquisición que actuaba a medio camino entre el concierto y la performance. El nombre del espectáculo que se contempló limitaba el alcance del sufrimiento, ya que al llamarse ―autopsy.glass‖ sugería la imposibilidad de sufrir de quien ya muerto es objeto de una autopsia. El acto tuvo lugar en el espacio cultural de Mazda, en pleno Borne barcelonés, donde lo único que no huele a vanguardia y modernez son los vecinos que aún resisten en el barrio.
Crepitaciones, tonos sostenidos, golpes con alma de vidrio y contrapuntos pautaban un arranque tranquilizador, pues sin llegar a serlo retrotraía a ese divertimento tradicional en celebraciones familiares consistente en obtener una frecuencia pasando el dedo por la boca de una copa de buen vidrio. Pero ni las copas eran de buen vidrio (escogió copas de clase media, entre Ikea y Bohemia), ni tampoco sólo frotaba, pues unos golpecitos añadían un no sé qué de inquietud que auguraba la tempestad. A todo esto el público asistía con la atención de unos estudiantes de medicina siguiendo la disección de un ojo. Entre ellos, los tres directores del Sónar, allí alineados como si fuesen Messi, Suárez y Neymar en un partido de exhibición del Barça. Un silencio más que absoluto reinaba en la sala, sólo roto por los gritos fríos de las copas, alguna de ellas microfonadas para que su queja llegase nítida a los espectadores/cómplices de la aún delicada tortura. Unos haces de luz que brotaban en vertical acentuaban la soledad de la copa manipulada en cada momento, haciendo pensar en que hubiese sido un buen truco lumínico en la Última Cena. Vasos iluminados milagrosamente desde abajo.
aquellas copas, de la belleza inquietante de esa performance. Pero el desasosiego se adueñó del lugar cuando Bleau se puso guantes negros y gafas para proteger sus ojos. Se imaginó lo peor y aconteció lo previsible. Con la ayuda de unas tijeras la canadiense comenzó a mellar las copas, cortándolas de manera irregular para aumentar la angulosidad de las heridas al vidrio, que se quejaba secamente al quebrarse. Tenía mucha fuerza aquella imagen, en la que se vislumbraba la inocencia del ser frágil martirizado impunemente mientras las luces acentuaban la exhibición de su cuerpo desnudo. Nadie reía, nadie apartaba su vista de la mesa, nadie creía que la situación pudiese ganar violencia. Error. En el paroxismo del espectáculo, situó una copa en una prensa de banco, y ahí el sufrimiento psicológico ya no fue sólo el del vidrio sino de toda la audiencia, quizás imaginándose en lugar de la copa, aprisionada por dos piezas de metal que poco a poco se aproximaban entre sí ciñendo la parte más ancha del cáliz en una imagen de sutil violencia. El sonido acompañaba la sensación de un suspense irreal pues todos sabían cómo acabaría la copa: hecha añicos.
Y así fue, pero nadie lo celebró. No hubo aplausos, quizás una sensación Pero la cabeza también podría ocuparse en discernir qué es música y de liberación al sentir que el padecimiento de la copa había cesado. qué no lo es, qué es ruido, Y tras tanta sutileza, Bleau se puso Bleau, artista de formación jazzística simplemente, y qué tiene la divina punki y arrasó con el resto de las que ha ido más allá de la música y ha condición de música. copas, arrojándolas al suelo con más incorporado a sus espectáculos una En realidad hoy ya se trata de una desdén que furia. Sólo se salvaron las muy sugestiva dimensión visual, pregunta retórica, pues todo es que tenían micrófono: una cosa es compareció ante una mesa alargada música. O al menos habría que hacer el punk y otra gastar a lo loco. en la que esperaban una treintena de considerar música a todo aquel sonido copas de vino. Había pasado media hora desde las cuyo emisor considera musical y lo caricias iniciales y los cadáveres de El espectáculo comenzó calmo, con la emite con esa intención. Sólo hace artista pareciendo obtener sonido de falta que un receptor lo tome como tal. vidrio alfombraban el suelo. Sí, el Sónar es tan suyo que se va de copas las copas por frotación, sonido que iba Quizás ni eso. Pero todos los sólo para romperlas, sin previa aumentando por acumulación y que se receptores que estaban viendo y melopea y montando una performance. mezclaba con más sonidos que ella escuchando a Bleau estaban El vino, gracias al cielo, no es digital. disparaba por medio de un software. convencidos de la musicalidad de
www.amigosmava.org
Página 37
Contaminación en Puerto Sagunto.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
En elconomico.es
compañía espera a que el actual horno finalice su vida útil, para instalar Al hilo del conflicto entre el el citado filtro con el nuevo horno. Hay Ayuntamiento de Sagunto y Lafarge, que tener en cuenta que el sistema de se ha puesto nuevamente el foco en la filtrado tiene un coste que puede contaminación de algunas empresas rondar los cinco o seis millones de instaladas en Puerto Sagunto. euros. Sin embargo, la compañía está Probablemente, sea AGC Flat Glass aguantando el denominado horno float Ibérica, dedicada a la fabricación de mucho más tiempo del que, al vidrio, una de las que pasa menos parecer, da de vida el propio desapercibida, según denuncian los fabricante. vecinos del núcleo porteño, residentes en las zonas más cercanas. De estas Esta fábrica ya puso en marcha en instalaciones, llama particularmente la 2013 ajustes en su plantilla, así como atención su elevada chimenea, que es en la masa salarial de la misma. Las causas, según se argumento en aquel por donde arroja a la atmósfera sus momento, eran varias: por un lado, la emisiones. caída de la demanda por la crisis, Efectivamente, sus registros de pero, sobretodo, por las importantes emisión abarcan un amplio abanico de obras que debía afrontar la empresa componentes, como, por ejemplo: para garantizar su permanencia en Óxidos de azufre, arsénico, cadmio, Puerto de Sagunto. cromo, cobre, níquel, plomo, Zinc, El motivo central del ajuste laboral, cloro o flúor, aunque las referencias según publicó este periódico el 26 de oficiales corresponden a ejercicios julio de 2013, fue la caducidad del anteriores a 2014. También llama la atención la cifra de dióxido de carbono horno float, una infraestructura básica para la fabricación de vidrio, que vertido a la atmósfera por esta compañía, en este caso, en 2010, que venía operando de forma arrojó una cifra 103.000.000 kilos. Sin prácticamente ininterrumpida en la planta desde hacía 14 años, es decir, embargo, el único registro que aparece en la ficha, correspondiente a que a fecha de hoy el horno ya lleva 2014, es el de los óxidos de nitrógeno, acumulados cerca de 18 años de trabajo, por lo que ha sido superada cuyas emisiones en ese ejercicio ampliamente su vida útil programada. alcanzaron la cifra de 393.234,47 En este sentido cabe resaltar que la kilos. labor de los técnico de la empresa ha La situación de esta industria es logrado mantener el horno en marcha particularmente curiosa puesto que años después de su fecha nominal de emite todos estos componentes a la vida útil. atmósfera por carecer de un filtro que, de estar instalado, reduciría a valores Los reajustes en la plantilla y las reducciones salariales fueron casi despreciables sus emisiones. Lo aceptadas por los trabajadores para mejor de todo es que esta compañía está actuando desde la más completa garantizar la continuidad de la legalidad, puesto que dispone de una actividad, compensando a la empresa por el esfuerzo inversor que debía de moratoria concedida por la realizar en la renovación de la planta y Generalitat, que es la administración la instalación de los filtros que competente, lo cual le permite redujeran sus emisiones. continuar con la producción y las consiguientes emanaciones a la En noviembre de 2013 Acció atmósfera, sin la instalación del citado Ecologista Agró solicitó a la empresa filtro. AGC que instalase los electro-filtros a El problema, según informan las fuentes sindicales consultadas por este periódico, se produce porque la
los que se comprometió en 2008 para evitar la contaminación atmosférica. En aquellas fechas, los ecologistas
www.amigosmava.org
señalaban: «Hemos venido observando la contaminación que emite la chimenea de esta empresa y que, con viento del sur, llega al núcleo urbano del Puerto de Sagunto, particularmente a la zona de la avenida Maestrat, La Forja e incluso al barrio de Baladre. Esta contaminación se traduce en un humo negruzco que irrita los ojos y que provoca malos olores». Desde la entidad ecologista aseguraban que, en el decreto de febrero de 2008 por el que se le concedió la Autorización Ambiental a la empresa, AGC se comprometió a bajar los niveles de contaminación de partículas del horno entre esa fecha y 2012, algo que, como denunciaban los miembros de Agró, no se había realizado hasta finales de 2013: «La empresa no ha hecho nada en todo este tiempo, ni las medidas correctoras en el horno ni la instalación de filtros por lo que la contaminación ha continuado igual». Sin embargo, en pleno 2017 la compañía continúa realizando sus emisiones, gracias a la moratoria concedida por la Generalitat. Efectivamente, según explicaban los ecologistas en 2013, los propios trabajadores de AGC les informaron de que la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, concedió a la mercantil dos años más para poder llevar a cabo estas mejoras ambientales. De ahí que, desde Agró se mostraran algo esperanzados: «Esperamos que la empresa no desaproveche la oportunidad y cumpla con sus obligaciones porque tanto los trabajadores como los vecinos tenemos un interés común en su continuidad y en el control de la contaminación, porque una empresa que no produzca molestias a sus vecinos y utilice las mejores técnicas disponibles será más sostenible y tendrá un futuro más claro». Sin embargo, ya en 2017, y con un nuevo Gobierno en la Generalitat, nada ha cambiado, puesto que la compañía sigue con sus actividad y sus emisiones a la atmósfera, que tanto preocupan a los vecinos de las zonas urbanas más próximas a la factoría.
Página 38
Vidrio flotado en Polonia.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
Guardian Glass invertirá 1,5 millones de dólares en el diseño detallado y evaluación de una potencial segunda instalación de una planta de vidrio flotado en Polonia. En la actualidad, Guardian Glass posee una planta de vidrio flotado en Czestochowa, Polonia, y está considerando ampliar capacidad con una segunda planta para cubrir la creciente demanda de productos de vidrio transformado y con recubrimiento, tanto para el sector comercial como para el residencial.
La nueva instalación podría producir 1.000 toneladas métricas de vidrio flotado por día e incluiría una máquina de recubrimiento de pulverización de magnetrón tecnológicamente avanzada para producir vidrio de elevadas prestaciones y energéticamente eficiente para clientes de Polonia y países vecinos.
El presidente y CEO de Guardian Glass, Kevin Baird, ha manifestado que una potencial inversión en una segunda planta de vidrio flotado en Polonia es una demostración más de la confianza de Guardian tanto en la región como en el Este gasto inicial previsto futuro de la industria de para el diseño de la vidrio: ―El potencial para una instalación busca acelerar la segunda planta en Polonia realización de la nueva encaja en nuestra estrategia planta, que podría estar global y nuestra visión de disponible comercialmente marketing. Confiamos en en el primer trimestre de que encontraremos nuevas 2019. oportunidades y canales Por otra parte, la localización ampliados para nuestros está siendo aún evaluada. productos de vidrio en Europa.‖
www.amigosmava.org
―El aumento en la demanda de vidrio viene marcado por la tendencia general en toda Europa de incrementar la luz natural en edificios residenciales y comerciales, así como en la conversión de más unidades de doble acristalamiento en triple para uso residencial‖, ha añadido Guus Boekhoudt, vicepresidente de Guardian Glass en Europa. ―Siendo Polonia comúnmente reconocido como el centro de fabricación de ventanas en Europa para el mercado residencial, esta sería una opción lógica para una nueva instalación de vidrio flotado.‖ Además de la planta de Czestochowa, Guardian Glass mantiene también instalaciones en Oroshaza, Hungría; Thalheim, Alemania; y Ryazan y Rostov, en Rusia, entre sus 10 ubicaciones europeas.
Página 39
El vidrio conquista la vanguardia.
Volumen II — Número 98
Abril 2017
De abc.es.
Blanca García, directora En la Real Fábrica de gerente de la fundación Cristales de La Granja explica a ABC la apretada (Segovia) se elaboran piezas agenda que los cristales de vidrio como lo hacían los españoles tienen en los maestros artesanos en 1727. próximos meses.
colgantes, anillos y pulseras elaboradas a partir de brazos de lámparas de araña reconvertidos a través de complejas técnicas.
Joyas de vanguardia pero El poso de la tradición va sin descuidar el diseño «En abril estaremos en la grabado a fuego en los semana del diseño de Milán, clásico. cristales que salen de los en la galería de Rosana El gusto por la tradición ha hornos directos a las plazas Orlandi con la colección de hecho que las lámparas de internacionales más lámparas Rfc+. Y en mayo araña, durante siglos el punteras en diseño vamos a la semana de la producto estrella, se sigan contemporáneo. decoración de Nueva York fabricando. también con esta colección Nueva York, Londres, A propósito del 300 de lámparas». Milán... circuitos donde la aniversario del nacimiento Marca España tiene ganado «En otoño tenemos en de Carlos III, el pasado año el reconocimiento. marcha un proyecto con la se presentó la colección del firma Loewe que será Hoy, artistas y diseñadores "III Centenario" con la que presentado en Londres, y trabajan codo a codo con la se recuperaron los tres varios más pronto verán la Fábrica segoviana, que modelos básicos de esta luz», adelanta García tras nació en el siglo XVIII al lámpara. recordar que el mundo de la calor de la nueva dinastía La Fábrica elabora piezas joyería de «alta gama, de borbónica, y cerró sus bajo petición y por catálogo. lujo», se ha abierto camino puertas un siglo después. en la Fábrica con el diseño Se pueden adquirir en la Comenzó de nuevo a de vanguardia del artista tienda física y en la web. producir en 1982, cuando catalán Chus Burés. Don Juan creó la fundación Casa Real sigue siendo el Este mes presentó su que hoy la gestiona. cliente más ilustre pero otros colección «Glass Bubble muchos están fidelizados Los vidrios viven una Collection», piezas de vidrio por la calidad del producto y segunda juventud desde soplado, moldeadas a mano, la marca. hace 35 años cuando la doradas a fuego con oro de monarquía española 24 quilates y aplicaciones de Los últimos en sumarse han recuperó el oficio de vidriero, colores en caliente. sido los patrocinadores de el patrimonio y legado eventos deportivos que Forman parte de la colección cultural de la Fábrica. demandan trofeos.
www.amigosmava.org
Página 40
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Abril 2017
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 98
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Evangelina del Poyo
Presidente
Diego Martín García
Miguel Angel Carretero Gómez
Francisco Martín García
Vicepresidente
José María Gallardo Breña
Secretaria Rosa García Montemayor
Vocales
Javier Gómez Gómez
Pablo Bravo García
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos