Dic13

Page 1

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Boletín mensual

Gianni Toso  Insólito, pero no tanto.

Boletines

Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN. (MADRID)

Hace un par de semanas que la Directora del MAVA nos informó de que debíamos desalojar el despacho que compartíamos con la desaparecida Escuela Municipal de Teatro en el Museo.

M. A. Carretero.

público en la segunda planta del Museo van a tener que ser ubicadas en las otras plantas o pasar directamente al almacén.

hace oídos sordos a las solicitudes que le hacemos en demanda de información sobre diversos aspectos de su gestión.

Como consecuencia de este exótico planteamiento, las dependencias del Al parecer, el AyuntaInstituto de Estudios Histórimiento de Alcorcón ha cos del Sur de Madrid suscrito un convenio con «Jiménez de Gregorio»; de la Comunidad de Madrid la Coral Polifónica de Alpara instalar en la segun- corcón; el despacho de da planta del Museo un la Dirección del Museo; la punto de encuentro fa- Biblioteca; dos aulas taller miliar para que los pay el despacho que comdres separados en situa- parte nuestra Asociación ción de conflicto puecon la desaparecida Esdan disfrutar de sus hijos cuela de Teatro tienen en un entorno neutral. que desaparecer.

En otro espacio de este Boletín vamos a ir informando de los escritos que le hemos dirigido al Sr. Galindo y de los que no hemos obtenido respuesta, que por ahora son todos los que le hemos enviado.

La gestión de este punto de encuentro ha sido adjudicada por nuestro Ayuntamiento a la ONG Asociación Centro Trama, que también realiza la misma función en el Ayuntamiento de Getafe.

En el Boletín correspondiente al mes de noviembre del pasado año, informábamos de que nuestro Alcalde se había comprometido, en su discurso Con mucha tristeza, tanto de la ceremonia de conpor el desalojo obligado memoración del 15º Anicomo por la ausencia de versario del MAVA, a lleacciones vecinales que var el vidrio a los barrios hagan ver a nuestro equi- de nuestra Ciudad y a sapo de gobierno municipal car las obras del Museo que con los espacios cul- para exponerlas en otros turales no se debe jugar, espacios. el pasado día 20 de no¿Estaba ya pensando en viembre (20N fecha talismán) tuvimos que sacar el recorte que va a sufrir del despacho compartido nuestro Museo con la instodos nuestros documen- talación del punto de encuentro? tos allí archivados.

¿Es el MAVA un lugar idóneo para este tipo de espacios? Considero que no, que no es el más adecuado por ser un esinfo@amigosmava.org pacio dedicado a la cul- Podéis ver en este enlace tura y no a que sirva co- algunas imágenes de este mo espacio mixto cultura triste momento. -servicios sociales. En relación con este desComo consecuencia de dichado acontecimiento, este exótico planteael pasado día 11 de nomiento, las esculturas viembre dirigimos un escrique están expuestas al to al Concejal de Cultura de nuestro Ayuntamiento, Antonio Luis Galindo, solicitándole noticias sobre el alcance del acuerdo suscrito con la Comunidad de Madrid para realizar las acciones que estimásemos oportunas en oposición a dicho convenio.

Como van a sobrar esculturas que no van a poder tener su propio espacio expositivo en el Museo ¿se las va a llevar a otros lugares de nuestro Municipio? Como gato escaldado ¿el desalojo de la segunda planta del Museo va a ser el inicio de un calculado desmantelamiento del MAVA?

No creo que esta sibilina política sea necesaria. Bastaría con echar el cierre sin más y no pasaría absolutamente nada. ToComo en ocasiones ante- tal, como solo es CULTUriores, el citado Concejal RA.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS

Ley de la Propiedad Intelectual

Diciembre 2013

ESPECIAL:  Pieza del mes.

TÍTULO VIII

 Entrega de firmas

DERECHO «SUI GENERIS» SOBRE LAS BASES DE DATOS

 Estudio Martín-Rojas  Concierto en el MAVA  Actividades en el MAVA  Noticias

Volumen II — Número 61

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXXII) M.A.C.

 Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

No estará autorizada la extracción y/o reutilización repetida o sistemática de partes no sustanciales del contenido de una base de datos que supongan actos contrarios a una explotación normal de dicha base o que causen un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del fabricante de la base.

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Entrega de firmas

5

Estudio Martín-Rojas

6

Línea de investigación

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Concierto en el MAVA

12

Horizontes del arte

13

Artesanía en Madrid

14

A través de los cristales

15

Nacimiento en el MNAD

16

Fábrica de Nuevo Baztán

17

Noticias

18

NOTICIA

Cultura 2013

18

Conciertos en el MAVA

19

Pepe Ríos en Alcorcón

19

El vidrio en los museos

20

Txus Fibla en Monzón

21

La Cartuja de Miraflores

22

Reciclado del vidrio

23

Palacios de cristal

24

Visitas culturales

25

Programa Cultura 2013

25

b) Extracción, la transferencia del contenido de una base de datos a otro soporte, cualquiera que sea el medio utilizado o la forma en que se realice. c) Reutilización, toda forma de puesta a disposición del público del contenido de la base mediante la distribución de copias en forma de venta u otra transferencia de su propiedad o por alquiler, o mediante transmisión en línea o en otras formas. A la distribución de copias en forma de venta en el ámbito de la Unión Europea le será de aplicación lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 19 de la presente Ley.

dicha base de datos o su contenido esté protegida por el derecho de autor o por otros derechos. La protección de las bases de datos por el derecho contemplado en el párrafo segundo del anterior apartado se entenderá sin perjuicio de los derechos existentes sobre su contenido. Artículo 134 Derechos y obligaciones del usuario legítimo

El fabricante de una base de datos, sea cual fuere la forma en que haya sido puesta a disposición del público, no Se entenderá por: podrá impedir al usuario a) Fabricante de la legítimo de dicha base base de datos, la perextraer y/o reutilizar parsona que toma la inites no sustanciales de su ciativa y asume el riescontenido, evaluadas El derecho contemplago de efectuar las inde forma cualitativa o do en el párrafo segunversiones sustanciales cuantitativa, con indedo del anterior apartaorientadas a la obtenpendencia del fin a que do se aplicará con inción, verificación o se destine. dependencia de la popresentación de su sibilidad de que contenido.

URGENTE

Deuda tributaria.

Esculturas de Ramón Todo 26 Expoarte en Chengdu

27

Otras tendencias

28

Música y arte con vidrio

29

El ámbar de El Soplao

30

Vidrio en el Ensanche

31

Barcelona HandMade

32

Bloques de vidrio

33

Cómo lo hace

34

Tallado en Argentina

35

Sopros de Nadal

36

Bienal en Buenos Aires

37

La expresión de un médico 38 The Runner

san la pelota sobre la causa de que nos hayan girado este recibo y, al parecer, es porque no presentamos la declaración del Impuesto de Sociedades, de lo que también estamos exentos.

Entre el Ayuntamiento y la Delegación de la Agencia Tributaria se pa-

El asunto lo tenemos en manos de un asesor fiscal.

Escritos sin contestar por la Concejalía. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

39

Triángulo de las Bermudas 40 Junta Directiva

Nuestro Ayuntamiento de Alcorcón nos ha pasado este recibo que estimamos es totalmente improcedente, dado que somos una Entidad sin ánimo de lucro y estamos exentos de dicho impuesto.

41

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Pilar Aldana-Méndez.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Colombina de nacimiento, Pi-

Trabaja con la materia en

ción monográfica en el MAVA

lar Aldana-Méndez reside en

busca de grandes horizontes

y que hoy forma parte de la

España desde 1985.

con la esperanza de que sus

colección permanente.

En 1993, habiendo trabajado ya con otros materiales, tuvo su primer contacto con el vidrio en la Fundación Centre

obras se conviertan en lugares de relación entre individuos y de éstos con la Naturaleza circundante.

En los últimos años, ha dejado en segundo plano la obra de estudio, de ámbito más privado, para privilegiar la obra

del Vidre de Barcelona, espe-

Sus piezas son una invitación

cializándose en pasta de vi-

permanente a vivir esos espa- más de 30 esculturas de gran

drio y cásting.

cios, a buscar refugio en ellos. formato para museos, parques

Autora de piezas monumen-

Es en medio de ámbitos natu-

tales, se siente atraída por dis- rales donde su escultura entintos materiales: piedra, ma-

cuentra la ubicación ade-

dera, vidrio, hierro y otros,

cuada.

siempre y cuando le permitan alcanzar grandes dimensiones y resistan la acción de la naturaleza.

y espacios naturales en Europa, África y los Estados Unidos de Norteamérica. Son obras de sitio, ideadas y concebidas para el lugar.

as urbanas donde las obras,

Entre ellas destacan las reali-

en su opinión, pronto se con-

zadas para el Parque de Es-

vierten en parte del mobiliario culturas en Chianti-Italia, en

En palabras de Helmut Ricke, Pilar Aldana-Méndez no es una artista de vidrio si no una escultora que usa el vidrio cuando se adapta a sus propósitos.

Por el contrario, huye de áre-

monumental contando con

de la ciudad. La monumentalidad de sus piezas las definen, incluso cuando el tamaño no les acompañe, como en ―Señales‖, una de las obras que compusieron su exposi-

www.amigosmava.org

Luleä-Suecia, en BrooklineUSA, en la Isla de Cerdeña, en el Desierto del Sahara, en Mauritania, en el Palacio Farmleigh de Dublín-Irlanda, en Aswan-Egipto, etc.


Página 4

Artistas consagrados. Gianni Toso.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

En 1967 abrió un estudio en el barrio judío de Venecia. Su mesa de trabajo era una tabla de lavar sostenida por dos caballetes, y creó una línea de 12 figuras de animales que vendía a las tiendas de souvenirs en San Marcos. En 1969 hizo un juego de ajedrez, "Judíos contra católicos" representando las dos teologías opuestas, sacerdotes franciscanos católicos que luchan contra judíos.

Su web

Zurich y, posteriormente, pasó un tiempo trabajando con él en Venecia. En 1979, Lipofsky organizó un recorrido de soplado de vidrio de los departamentos de arte en las universidades americanas para enseñar las técnicas italianas, con Toso como cabeza de cartel. Toso se convirtió en el primer veneciano que enseñó las técnicas de los italianos a los estadounidenses.

Ganó el primer premio en una exposición de los maestros sopladores de vidrio de Murano, y poco después fue encargado por Salvador Dalí para hacer una serie de 12 flores surrealistas en vidrio. La familia Toso tiene una tradición ininterrumpida de 700 años en Murano como sopladores de vidrio, creando vasijas que se convirtieron en los tesoros celosamente guardados de la aristocracia veneciana. Los últimos 50 años de esa historia han pertenecido al Maestro Gianni Toso. A los diez años comenzó a trabajar en una fábrica de vidrio sin el conocimiento de sus padres, trabajando hasta 12 horas cada día alimentando de madera el horno de la fábrica. Su salario era de un dólar a la semana. A los 14 años fue aceptado en el ―Vincenzo Abate Zanetti , Maestro de Arte‖, la Academia de Bellas Artes de los maestros sopladores de vidrio en la isla de Murano, donde aprendería durante siete años. A los 23 años, dejó la fábrica y abrió su pequeño estudio para la producción de recuerdos con soplete.

Desencantado por la lucha política en Italia, vendió su estudio en el gueto de Venecia en 1981 y se mudó a Nueva Jersey con su esposa, Karyn. "En Estados Unidos, vi el futuro y la continuidad de la tradiEn 1972 fue invitado a participar en ción de mi familia , y el futuro del el Simposio Internacional de vidrio Studio Glass Movement". en el Museo Bellerive de Zurich , Toso es ampliamente reconocido donde Harvey Littleton pretendía como uno de los sopladores de viincluir el vidrio como una forma de drio más finos del mundo. arte. Toso fue el único de Venecia Ha creado obras que se exhiben en que fue invitado. galerías y colecciones privadas en No fue una decisión sencilla para Estados Unidos, Australia, Bélgica, Toso el asistir. Las técnicas venecia- Alemania, Israel y Japón, y es invinas de soplado de vidrio eran celo- tado a dar conferencias en escuesamente protegidas y tuvo que las de arte y galerías de todo el consultar con su familia acerca de mundo. lo que podía y no podía compartir. Es conocido como un innovador en Durante dos semanas, Toso vivió y la técnica de soplete. Mientras que trabajó con artistas del vidrio de to- muchos artistas de vidrio contemdo el mundo. El simposio cambió su poráneos han establecido estudios actitud. que son esencialmente fábricas Se convirtió en una figura importan- que crean obras de arte, Toso trate en el Studio Glass Movement pa- baja sin ayuda en un estudio rora difundir el soplado de vidrio co- deado de un viñedo que plantó en mo una forma de arte. la propiedad de su casa de Baltimore, donde continúa explorando Marvin Lipofsky fue el primero que su medio como una forma de arte . entró en contacto con Toso en

Artistas emergentes. William Velásquez.

Su web

tomando parte en los primeros ensayos: «era primario, hacíamos las cocciones en los hornos de fusing (no adaptados a la pasta de vidrio) y, aquellas que tomaban bastante tiempo, las hacíamos en los hornos del taller de cerámica». En un comienzo, William Velásquez crea obras coloridas y espigadas. Mezcla el metal y el vidrio para hacer un conjunto matizado de equilibrio perfecto y de virtuosismo. El vidrio parece así, ser el aliado ideal para el artista. Gracias a este, puede

Nació en 1965 en Bogotá e inicia su carrera artística en la escuela de bellas artes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. Al llegar a Francia, el artista descubre la libertad tanto a nivel artístico como en su manera de vivir. En la escuela superior de artes de Estrasburgo, descubre la libertad de expresión y la posibilidad de desarrollarse artísticamente.

Descubre el vidrio como material escultural y rápidamente se dedica a ese material. El vidrio se convierte en su medio de expresión y rápidamente pasa de la realización en vidrio plano a los moldes, todavía experimentales en aquella época de escuela. William Velásquez vivió esta experiencia como una verdadera revelación,

www.amigosmava.org

llegar a un grado de transparencia y translucidez que él no puede obtener con otro material. El lado enigmático y misterioso del vidrio le permite expresar las metáforas y los mensajes que él desea transmitir. Sus obras se encuentran en las colecciones del Museo del Vidrio de SarsPoteries (Francia), del Badisches Landesmuseum de Karlsruhe (Alemania), de l‘Ernsting Glas Museum de Coesfeld-Lette (Alemania) asi que en esta de la Fundacion Leperlier de Vendenheim (Francia).


Página 5

Entrega de firmas.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

El pasado día 13 de noviembre hicimos entrega a Emilio Cabanes, Gerente del Centro Nacional del Vidrio (CNV), en La Granja (Segovia), de las firmas y comentarios recogidos con motivo de nuestra petición a la Escuela de Organización Industrial (EOI) a través de Change.org.

- La primera se refiere al Museo Tecnológico del Vidrio.

Pero no como se han venido realizando en estos últimos tiempos (esta expresión es nuestra), si no imLas instalaciones del Museo se han partidos por artistas de primera quedado obsoletas y es preciso su línea a nivel mundial, con todos los replanteamiento. elementos necesarios para una buena realización de cada curso y Sin hacer ningún tipo de publicidad específica, el Museo está con- con las necesarias instalaciones pasiguiente una afluencia de visitan- ra el alojamiento de los alumnos y profesores. te de alrededor de 40.000 persoEn la entrevista concedida por el nas. Por ello, van a incorporar el Sr. Cabanes estuvieron presentes Otra de las iniciativas que tiene Museo a la Red Española de Turisnuestro Presidente, nuestra vocal planteadas Emilio Cabanes es la mo Industrial (RETI), con lo que Rosa García y Alfonso Muñoz, de la de devolver la propiedad del edificonseguirán un incremento imporfirma Vetraria Muñoz de Pablos S.L., cio del CNV a Patrimonio Nacional, de Segovia, quien fue el detonan- tante en el número de visitantes. de donde nunca debió salir, reste de nuestra intervención a través Emilio Cabanes tiene como refeponsabilizándose la FCNV de su de un correo electrónico remitido mantenimiento. rente en su memoria el excelente a nuestra Asociación el pasado Museo de Corning, en Estados Uni- Cree firmemente en la necesidad día 4 de julio. dos de Norteamérica. de contar con un Comité Asesor de Después de que nuestro Presidente ¡Magnífica referencia, sí señor! Expertos formado por verdaderos le explicara al Sr. Cabanes el resulexpertos en temas vidrieros y que tado de nuestra iniciativa, más de estén plenamente dispuestos a - En segundo lugar, la activación 500 firmas de adhesión a nuestra ofrecer todos sus conocimientos de la fabricación de piezas en las petición y numerosos comentarios para el buen desarrollo del CNV. instalaciones del CNV. adjuntos a las firmas, éste maniEs muy importante para él volver a Nos ha afirmado, ante nuestro tefestó que se habían encontrado producir muchos de los excelentes mor, de que existe una voluntad con una situación financiera muy política para que su gestión llegue artículos que han dado la merecipreocupante, con una deuda sua buen puerto. da fama que todavía conserva el perior a los cuatro millones de euros, entre nóminas impagadas a los CNV en el ámbito internacional. Sin pecar de ingenuos, la exposiempleados, facturas sin atender También tiene in mente abrir cana- ción de Emilio Cabanes nos ha dede numerosos proveedores y la sijado muy gratamente sorprendidos les de distribución para sectores tuación desesperada de que la re- de gama alta de diversos países y le hemos ofrecido, desde nuestro clamación judicial del pago por modesto alcance, toda nuestra coque pueden ser consumidores de parte de cualquiera de estos prolaboración para que sus iniciativas los productos de alto estánding veedores pudiera desembocar en que se pueden producir en la lleguen a buen fin. un concurso de acreedores. fábrica. Alfonso Muñoz, además de ofrecer De momento, han logrado a través - En tercer lugar, todo lo que se re- su opinión de experto en diversos de algunos de los patronos de la temas planteados en la reunión, fiere a los estudios de grado en la Fundación Centro Nacional del Vi- Escuela Superior del Vidrio, para solicitó de Emilio Cabanes la realidrio (FCNV) los fondos necesarios dotarla de un profesorado compe- zación de un justo y necesario repara regularizar toda la deuda exi- tente y de los medios necesarios conocimiento de la excelente lagible a corto plazo, que no es pobor que han realizado algunas de para una enseñanza puntera. co. las personas que han pasado por la Y, por último, todo lo que se refiere vida del CNV y que han sido trataPero, además, explicó las distintas a los cursos monográficos que tan- das de una forma totalmente injusiniciativas que ha puesto en marto demandan nuestros artistesanos ta. cha en las distintas vertientes del vidrieros. funcionamiento del CNV. www.amigosmava.org


Página 6

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Exposición de Estudio Martín Rojas. Martín-Rojas, dedicados al principio a la producción de vidrio industrial, comenzó "con la incorporación profesional de Diego". Es entonces "cuando surgen los primeros contactos con el vidrio como elemento creativo". Además, se forman en el Centro Nacional del Vidrio de Segovia y se enriquecen con intercambios que realizan con artistas, entre ellos, del maestro Satoshi Okamoto, del que fueron asistentes. "El resto de nuestras incorporaciones reforzó el interés por la dimensión estética del material", añaden.

Ver imágenes

disciplina plástica, se puede trabajar desde diferentes métodos y cada uno de ellos ofrece infinitas perspectivas. Es un material mágico y un gran desconocido. Cualquier artista que tenga un contacto serio con el vidrio quedará prendado con él de por vida. Tiene unas particularidades que no se pueden conseguir con otros materiales; a su contra, es un material muy complicado y costoso de trabajar", añaden. Desde el horno al ultrabrillo

Ese largo camino de gestación, de media unos 20 días, llegando en La llegada al proyecto de Beatriz, algunos casos, a los dos meses defotógrafa y exalumna de la Escue- ntro del horno empieza "con el bola de Arte de Guadalajara, se pro- cetado de la idea para después duce por cercanía. Reside tamtrabajar el dibujo a tamaño real", bién en Azuqueca y además, es explican los artistas. Una vez alcanfamiliar. Empezó haciéndoles las Publicado en Cultura Enguada. zadas las formas y proporciones fotos para realizar el catálogo de Los tres hermanos Martín Rojas, de la exposición y finalmente, las imá- arranca el trabajo de modelado y Azuqueca, y la fotógrafa azudense genes se han transformado en una concluido este, se trabaja el molde. Para ello se crea una mezcla de Beatriz Peral, exalumna de la Esparte integrada de esta fábrica de distintos materiales en unas detercuela de Arte de Guadalajara, fir- luz. Es un diálogo. Son detalles, a minadas proporciones que man la interesante exposición de veces microscópicos, que realzan "garanticen, por un lado, la copia esculturas de vidrio e imagen la belleza y otorgan otro punto de exacta del positivo y, por otro, la 'Expediciones Geométricas en la vista de los objetos, dotándoles resistencia total a las altas tempefábrica de luz' en la sala de exposi- prácticamente de una segunda raturas durante las semanas que ciones de la Escuela. vida. dure el proceso de fundición". No Las fotografías que acompañan las La llegada de esta muestra a la Es- vale cualquier molde. Es necesario piezas son detalles, a veces micuela de Arte no ha sido casual. que tenga unas medidas concretas croscópicos, que realizan la belleza Ganadores de diferentes premios que consigan retener y ceder la y otorgan otro punto de vista de los en certámenes de artesanía de temperatura suficiente para que la objetos, dotándoles de una segun- Guadalajara -han sido finalistas en pieza no sufra diferencias de más da vida. el Certamen de Artesanía Artística de cinco grados centígrados entre de Guadalajara y Premio Nuevos cada una de sus partes. De ser así, Los abrazos pueden ser pura geose romperían. metría en las manos de los tres her- Artistas Ciudad de Guadalajara-, manos Martín Rojas -Francisco, Die- fue un miembro del jurado de esTras la fundición y el recocido, se tos premios quien contactó con go y David- formados en el taller lubrica el vidrio con agua para eviellos a través del concurso, explica tar que se caliente y se rompa. Se familiar de producción de vidrio que desde hace 30 años dirige en Gema García Vizcaíno, profesora liman los bordes, se lijan, se pulen, Azuqueca su padre, Francisco. Tras de Dibujo de la Escuela. "hasta conseguir una superficie tolas piezas que exponen hasta el 27 Es la primera vez que exponen en talmente lista y perfecta", explican. de noviembre en la Escuela de Ar- casa. Sí lo han hecho en el extran- El último pulido, el más técnico y te de Guadalajara, en la primera jero, donde "la exposición está fun- delicado, conseguirá dotar a la muestra que realizan en la provincionando bastante bien", añade pieza de calidad óptica, algo que cia de Guadalajara, se esconden Gema. En los dos últimos años, sus consiguen con "muelas de fieltro y años de investigación y pasión, de piezas se han podido ver en Estras- una primera solución de pómez y colaboración con artistas de la ta- burgo (Francia), Karlsruhe agua". El toque final es a base de lla del artista japonés Satoshi Oka- (Alemania), Nancy (Francia), Baróxido de cerio, para conseguir "el moto. Las fotografías de la azuden- celona, Oviedo, Toledo, Madrid o ultrabrillo". Por si fuera poco, todo se Beatriz Peral, exalumna de la Es- Mérida. En total, explican los hereste largo proceso necesita realicuela, acompañan a estas escultu- manos, han sido "alrededor de 13 zarse en un ambiente completaras, expediciones geométricas que exposiciones, algunas colectivas y mente limpio. La contaminación, los tres han querido bautizar como mas de una veintena de concurpor pequeña que sea, supondría expediciones geométricas en la sos". iniciar todo el proceso. fábrica de luz Su presencia en la Escuela de Arte Estas expediciones geométricas Un toro, un rinoceronte, un barco es, por ello, una oportunidad única que exhiben en la Escuela de Arte arrastrando y portando memorias y para ver su obra. Además, por un de Guadalajara son sólo el aperitináufragos, sensaciones que erosio- añadido: "En España no hay muvo de lo que, seguramente, se nan la superficie, optimismo bajo cha gente que haga arte en vidrio. un aspecto de hastío, sociedades podrá ver a partir de ahora. A corEs difícil encontrar ejemplos. Lo ficticias indeseables, bellos detalles que se hacía es más tradicional", to plazo, ya tienen más piezas microscópicos recogidos con el ob- señala Elena de la Cruz, directora entre siete u ocho- en proceso. jetivo fotográfico, un diálogo entre de la Escuela de Arte, que destaAseguran que han decidido cenlas piezas y las fotografías, con una ca la dificultad de la elaboración protagonista indiscutible, la luz. Luz de las piezas: "trabajan con mate- trarse más "en el proceso creativo y dejar de lado la búsqueda de la en instantáneas, y luz también en riales refractarios para hacer los los objetos creados, que se filtran a moldes. La consistencia es más es- rentabilidad comercial de las pietravés de la ventana de la sala de pesa que la miel y ha de entrar po- zas de momento". A largo plazo, exposiciones, provocando cambios co a poco. Muchas piezas son falli- sueñan con tener un taller-estudio y de color en las propias esculturas y das una vez que las han fundido". un centro didáctico para entender hasta reflejos que el espectador no la técnica". "El vidrio es como pintar en 3D o ve a simple vista pero existen. componer volúmenes repletos de La vena creativa de los hermanos luz", explican los hermanos. "Como www.amigosmava.org


Página 7

Diciembre 2013

Línea de investigación: Inclusiones (XX).

Estefanía Sanz Lobo.

diferentes tonos de esmaltes y pequeñas burbujas en color.

La prueba de la Fig. 1 contie-

fritas sobre fibra de vidrio.

ne únicamente fibra de vidrio sin color. En la Fig. 2 puede verse una muestra en la que la fibra se ha introducido en polvo seco

Volumen II — Número 61

de esmalte para vidrio Degussa 701. La línea es algo más definida, aunque no se aprecia completamente el tono azul. La fibra de vidrio en unión esmaltes y panes metálicos proporciona buenas posibilidades expresivas.

Fibra cerámica Es un producto refractario muy ligero, constituido por fibras de sílice y alúmina aglutinadas utilizando distintas colas orgánicas. Es necesario tener precauciones por las posibles incompatibilidades entre la fibra cerámica y el vidrio. Sin embargo, en las pruebas que se han realizado con este material no se han hallado en las obras de vidrio tensiones

La fibra de vidrio puede utili-

que haya podido achacar a

zarse como elemento de in-

la fibra cerámica.

clusión no sólo en técnicas de fusión sino también de colada.

Para crear volúmenes internos puede usarse de dos modos: como inclusión, poniendo

El mismo efecto se consigue con los llamados vidrios lacados o vidrios esmaltados, que presentan una cara sobre la que, en fábrica, se ha pulverizado esmalte de color. Cuando se cuecen con la cara esmaltada hacia arriba, la superficie queda lisa y homogénea. Sin embargo, cuando se cuecen con el lado esmaltado cubierto por otro vidrio transparente, o hacia abajo sobre otro vidrio transparente, producen una gran cantidad de burbujas de tamaño variable. Esto puede utilizarse como recurso expresivo cuando quiere conseguirse una superficie determinada con burbujas de

Las Fig. 3 y 4 muestran un

fragmentos de fibra dentro

fragmento de una obra crea-

de la obra de vidrio, y como

da utilizando entre otros re-

elemento interpuesto entre

También puede encerrarse

cursos la fibra de vidrio im-

dos láminas de vidrio que,

entre dos vidrios alguna sus-

color.

pregnada en esmalte cerámi- una vez extraído, deja una co. burbuja de aire.

tancia que, con el calor, reac-

En la Fig. 3 vemos la primera

Ambas posibilidades pueden

El bórax puede actuar así, y

lámina de la obra, con una

verse en la Fig. 6.

también en bicarbonato sódi-

capa de pan de oro falso y fibra de vidrio; más tarde se añadieron otras dos láminas

Inclusiones de aire Las burbujas de aire pueden

con fibra de vidrio de otro co- constituir también inclusiones lor y formas de esmalte gris y

puesto que visualmente fun-

azul pintado con pincel.

cionan como elementos es-

En la Fig. 4 puede verse el resultado una vez cocida la pieza. En la Fig. 5 vemos un fragmento de una obra en la que se han espolvoreado

paciales en el interior del vidrio.

ciones y produzca gases.

co. Sin embargo, controlar esta última sustancia es muy difícil: una pequeña cantidad produce unas bolas de aire enormes, a lo que se suma el hecho de que los granos de bicarbonato no siempre des-

Algunos esmaltes y óxidos

aparecen tras la cocción, de-

producen burbujas de distin-

jando un velo blanquecino

tos tamaños.

poco interesante.

En este caso, se trata de

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. XIII Semana de la Ciencia.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

La Semana de la Ciencia en

varias novedades, como fue-

guiadas al Museo y talleres de

Alcorcón ha cumplido diez

ron la exhibición de vidrio

grabado sobre vidrio.

años con el objetivo de acer-

científico por parte de Emilio

car la tecnología a la vida co- Elvira, gracias a la colaboratidiana.

ción con la Universidad Com-

Las actividades tuvieron lugar entre el martes 13 y el sábado 16 del pasado mes de noviembre. Por 10º año consecutivo, el

plutense de Madrid, y el Laberinto del Vidrio, un recorrido con pistas para que los estudiantes pudieran cumplimen-

Las mañanas de martes a viernes (de 10 a 14h) estuvieron reservadas para los escolares, y las tardes para el público en general. También se desarrollaron talle-

tar una ficha sobre los compo- res para familias, visitas guiadas a las 19h y la ocasión de nentes básicos del vidrio y la

MAVA participó en la Semana función que cada uno de ellos ver al soplador de vidrio cientíde la Ciencia de la Comunicumple en la formación de es- fico Emilio Elvira, que informó a dad de Madrid con un programa propio,

te elemento. A esto se le sumaron las activi-

Este año el MAVA contó con

dades ya clásicas de visitas

www.amigosmava.org

los que se detuvieron a presenciar su técnica de los distintos aspectos del trabajo del vidrio con soplete.


Página 12

Concierto en el MAVA.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

El pasado día 15 de noviembre celebramos en el Auditorio del MAVA el octavo concierto de nuestro programa ―Conciertos en el MAVA‖.

recientemente diversas obras para contrabajo y piano.

Durante 10 años fue Profesor de Contrabajo en el Conservatorio Padre Antonio Soler de San LoEn esta ocasión los artistas invita- renzo de El Escorial. dos fueron los contrabajistas Actualmente es Profesor de Andrzej Karasiuk Krzek y Diego Contrabajo en el Real Conserde Santiago Botta. vatorio Superior de Música de Andrzej Karasiuk Krzek nació en Madrid. 1954 en Koszalin (República PoDiego de Santiago Botta nació pular de Polonia). en Madrid en 2002, de padre esDespués de su formación en Po- pañol y madre italiana. Es el melonia y Alemania y de ser miem- nor de cuatro hermanos, todos bro en diversas orquestas en di- ellos también músicos. chos países, fue miembro de la Frecuenta la Scuola Statale ItaOrquesta Nacional de España liana di Madrid, con excelentes entre los años 1985 y 1990, desresultados. pués de haber formado parte de las Orquestas Filarmónica de Cursa 4º de Grado Profesional Las Palmas y Sinfónica de Maen la especialidad de contrabadrid. jo en el Conservatorio de Músi-

Actualmente sigue empeñado en el proyecto Pehlivanian 2014, que finalizará en mayo con un concierto en el Auditorio Nacional. Toca un contrabajo ½ de fabricación italiana en 1900. Interpretaron catorce piezas de temas variados, desde música clásica antigua y moderna a tradicionales de distintos países o klezmer. Todas las obras fueron muy aplaudidas por el público asistente y al finalizar el programa anunciado, el dúo tuvo que interpretar como ―bis‖ el Canon on ―FRÈRE JACQUES‖, del 3er movimiento de la 1ª Sinfonía de Gustav Mahler.

Este concierto ha tenido una expectación superior al resto de los que hemos programado, en parte por la atracción de ver a Desde noviembre de 1982, hasta ca ―Teresa Berganza‖, habiendo chico tan joven tocando un insdiciembre de 1983, fue solista de obtenido tres veces, consecutitrumento tan voluminoso y en vamente, la ampliación de contrabajo de la Orquesta Fiparte a que nuestro programa matrícula y, en junio, Matrícula larmónica de las Palmas de ―Conciertos en el MAVA‖ ya de Honor. Gran Canaria. está empezando a ser conociDesde sus inicios le sigue individo por los habitantes de AlEn 1984 ingresó por oposición en dualmente el Maestro Andrzej corcón y por todos nuestros amila Orquesta Sinfónica de Madrid Karasiuk, ha sido invitado dos gos. (Orquesta ARBOS). veces como único contrabajista Tiene una importante actividad al programa ―Pizzicato‖ de TVE y Al día siguiente a este concierto, Diego de Santiago participó en concertista como solista, con or- es miembro fijo de la Orquesta la entrega de los premios questa, de música de cámara y Juvenil Europea de Madrid. ―George Pehlivanian‖ de la Funen recitales para contrabajo y A pesar de su corta edad ya tiedación Miguel Angel Colmenero piano. ne en su haber varias actuacio- en la Sala de Cámara del AudiRealiza música de cámara con nes destacadas como solista en torio Nacional de Música de Agustín Serrano y como miemrecitales realizados en el Real Madrid, interpretando el Conbro fundador del Quinteto ROS- Conservatorio Superior de Macierto en Fa mayor de Antonio drid, en el Castello Caetani en SINI. Capuzzi para contrabajo y piaSermoneta y en la Fundación no. Colabora con Radio Nacional Miguel Angel Colmenero, en de España, habiendo grabado Madrid. www.amigosmava.org


Página 13

En “Horizontes del arte en España”.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Los pasados días 27 y 28 de noviembre, nuestro Presidente y la vocal Rosa García estuvieron presentes en las sesiones del Simposio ―Horizontes del arte en España‖ celebradas en el Museo Reina Sofía, de Madrid.

después de informar de que tanto él como Rosa García asistían al acto en representación de los Amigos del MAVA, agradeció a las Entidades organizadoras la realización de estas jornadas, hizo un símil del juego de las sillas comparando al arte contemporáneo Este simposio ha estado orgaen vidrio en nuestro país con nizado por el citado Museo, el personaje que se queda sin por la Fundación Banco Sansilla desde hace ya mucho tander y por la empresa de tiempo, cuando en los países gestión y coordinación cultude nuestro entorno es un tipo ral YGB Art. de arte que está a un nivel siLas jornadas fueron inaugura- milar al del resto de las artes das por Manuel Borja-Villel, di- plásticas. rector del Museo Reina Sofía, Seguidamente, haciendo alupor Borja Baselga, director de sión al título de una de las pola Fundación Banco Santannencias de este simposio, la der y por Rosina Gómezdenominada ―El valor social Baeza, directora de YGB Art. del arte en período de crisis‖, El simposio ha contado con la y haciendo una disección de dicho título, destacó que, en participación de diferentes agentes de la escena actual cuanto a la labor que se está intentando hacer de difusión del arte contemporáneo, y ha pretendido visibilizar el es- de la cultura del arte en vidrio tado de las cuestiones traba- en nuestro país, es de un reconocido ‖valor social‖ por la jadas por los grupos del Observatorio Horizontes del Arte labor didáctica que se realiza Contemporáneo en España, de un mundo tan desconociasí como de las conclusiones do para una gran mayoría de los ciudadanos. y propuestas que se podrían llevar a cabo para mejorar la En cuanto al ―arte‖, nuestro proyección del arte contemPresidente reivindicó ante los poráneo español a nivel intercomponentes del mundo uninacional. versitario, del investigador, del artístico, del museístico y del En una de las intervenciones del público para realizar pre- galerista que se encontraban guntas a los ponentes, nuestro en esos momentos en el AudiPresidente pidió la palabra y, torio del Museo Reina Sofía, la consideración del arte en viwww.amigosmava.org

drio como un componente más de las artes plásticas, y como tal debía ser tratado. En este aspecto recordó la anécdota de la contestación de un responsable del Museo Reina Sofía cuando se le propuso la realización de una exposición temporal de obras contemporáneas plasmadas en vidrio. Dicha contestación fue de que el Museo no exponía artesanías. En cuanto al ―período de crisis‖ actual destacó que al arte en vidrio español prácticamente no le había supuesto ningún quebranto, puesto que en 2008, cuando se produjo el pinchazo de la burbuja inmobiliaria causante de la crisis, el arte en vidrio en España estaba a nivel ―cero‖ y que en los tiempos actuales sigue estando en el mismo nivel, por lo que presentaba en dicho período un electroencefalograma plano. Por último, solicitó del Observatorio y de los investigadores que analicen las causas por las que el arte en vidrio en nuestro país está tan ausente de reconocimiento, y de los museos de arte contemporáneo y de las galerías que apoyen a nuestro arte en vidrio con la realización de exposiciones, si no exclusivas, por lo menos complementarias a otras de otro tipo de arte.


Página 14

XXVI Feria Mercado de Artesanía en Madrid.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

La XXVI edición de la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid se celebrará desde el 14 de diciembre de 2013 hasta el 5 de enero de 2014, en la Plaza de España de Madrid.

artesanos con el fin de proporcionar a talleres emergentes la oportunidad de darse a conocer.

drados y, 1.815€ (mil ochocientos quince euros) para los stands de 6 metros cuadrados.

El resto de talleres artesanos y La Comunidad de Madrid, ti- entidades abonará 2.695€ tular de esta Feria, cede su or- (dos mil seiscientos noventa y ganización, mediante un con- cinco euros) para los stands La Feria permanecerá abierta venio de colaboración, a la de 8 metros cuadrados y ininterrumpidamente de 11 a Cámara Oficial de Comercio 2.255€ (dos mil doscientos cin21 horas, excepto 24 y 31 de e Industria de Madrid. cuenta y cinco euros) para los diciembre hasta las 15 horas. El ―módico‖ importe a abonar stands de 6 metros cuadrados, Cerrará al público los días 25 IVA incluido. (I.V.A. incluido), por los tallede diciembre de 2013 y 1 de res artesanos y entidades que Como en años anteriores queenero de 2014. desarrollen su actividad en el da expresamente prohibida la Como novedad, esta nueva ámbito de la Comunidad de venta de productos que no edición de la Feria Mercado Madrid será de 2.310€ (dos sean de elaboración artesade Artesanía, destina un esmil trescientos diez euros) pa- nal y de autoría propia, así copacio a los nuevos creadores ra los stands de 8 metros cua- mo la reventa de productos.

www.amigosmava.org


Página 15

“A través de los cristales…..”.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

‗A través de los cristales…‘ es el título de la exposición que el artista francés afincado en Carmona, Aurélien Lortet, inauguró en la sala de exposiciones de la Villa del Conocimiento y las Artes, en Mairena del Alcor, el pasado día 8 de noviembre.

mente visible.

sectos, otras piezas más robóticas y una sección más arquiEl trabajo del vidrio le permite tectónica con puertas y venla trasparencia y ligereza en tanas. la escultura, las personas y las emociones. Es fácil reconocer elementos cotidianos entre las obras exEl artista francés considera el puestas. reciclaje una manera de vivir, pues desde pequeño ha Aurélien Lortet es licenciado guardado todo para volver a en Bellas Artes, especializado La muestra gratuita ha perutilizarlo, por lo que le da mu- en la restauración de mobiliamanecido en las instalaciones cha pena el desprecio de los rio con una amplia experienculturales hasta el pasado materiales en la actual socie- cia en el sector. sábado día 30 de noviembre. dad de consumo. Lleva afincado en España Lortet ha exhibido 20 obras Con sus obras le da vida, utili- desde 1992, y llegó a Mairena realizadas en madera, hierro y dad y continuidad a los madel Alcor en el año 2.000, para vidrio, materiales 100% reciteriales y las ideas. trabajar en la conservación clados, para mostrar su facepreventiva y la restauración ta más contemporánea en En declaraciones a Radio del mobiliario de Jorge Bonsor contraposición con su ámbito Mairena, Aurélien Lortet exen el Castillo. más tradicional desarrollado plicó que una exposición neen la restauración de mobilia- cesita distribuir bien las obras También imparte un curso de rio. para conseguir el equilibrio en Restauración de Muebles y la sala. Pinturas Decorativas hasta juEmpezó a emplear el vidrio nio de 2014 en grupos de mahace años para no mentir a Descubrió que hay objetos ñana y tarde en la Villa del nadie, porque a través de es- con alas, piezas que fingen Conocimiento y las Artes. te material la lectura es total- volar inspiradas en aves e in-

www.amigosmava.org


Página 16

Nacimiento, de Archímedes Seguso (II).

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Artículo de Mª Josefa Almagro. MNAD.

Sobresalen entre ellas las rea-

perimentando con ella duran-

..//..

lizadas con la filigrana, el lati-

te los años 60 y en las bienales

cinio de cintas de vidrio lati-

de 1962, 64 y 68 presenta

mo blanco y también el de-

siempre diversos trabajos con

nominado vidrio ―sommerso‖,

dichas técnicas. Seguso gustó

obtenido con varias capas

también de la escultura cre-

de diversos colores, en las

ando varias obras entre las

que muchas veces introduce

que destacan el relieve de la

la ya citada lámina de oro

Mujer dormida de 1951, cabe-

Ademas de animales, Archimedes realizaba otras figuras y diversos recipientes artísticos, algunos con novedosas técnicas que le valieron la admiración de sus colegas. En la Bienal de Venecia de 1936 presentó ya algunos objetos en vidrio ―bullicante‖ muy originales para la época, pues en la masa introducía una lámina de vidrio con pequeñas partículas o bolitas brillantes que daban a las piezas un brillo espectacular. Con largos años de experiencia en la firma familiar, en 1946 Archimedes abre su propio negocio y tras una corta

pulverizado que da tan bellas za de mujer dormida de 1971 tonalidades. muy influida por la anterior, Con esta técnica realiza muchos de los animalitos y otras figuras como las que pode-

cabeza de niño y cabeza de mujer de 1972 o el doble eclipse de 1986.

mos ver aquí en este Naci-

De sus manos salieron también

miento.

varias obras de carácter reli-

Participa en todas las bienales de Venecia desde 1950 hasta 1972 y consigue en ellas muchos premios y reconocimiento por su trabajo.

gioso como la Deposición de Cristo de la Catedral de San Marcos o la Natividad de la iglesia de San Stefano, alguna de cuyas figuras nos recuerdan las de nuestro nacimien-

asociación con Barbini, funda En las bienales de 1952 y 1954 to. destaca por sus experimentos la Vidriería Artística ArchimeEl Conjunto con las filigranas y el latimo, des Seguso. las primeras con los vidrios de- Todas las figurillas de este naPrimero por motivos económinominados ―merletto‖ (Fig. 1) cimientos están realizadas con cos, se dedica a fabricar proy las segundas con las fanta- el pesado vidrio ―massicio‖, ductos para la iluminación o sias de ―nastro o ―festoni‖. En típico de este artista. Fueron manillas para teléfonos y la bienal de 1956 continúa sopladas primero y después puertas, que fueron de gran trabajando con la filigrana, modeladas a mano no libre y aceptación, pero a partir de ahora realizando piezas bico- laminadas en diversos colores los años 50 una vez consolidalores, con decoraciones obte- con la técnica que adhería en do el negocio, consagra toda nidas a base de finos hilos de caliente, las distintas capas de su actividad al vidrio artístico, vidrio introducidos en la masa vidrio en otras de otro color introduciendo nuevas técnique dibujan estilizados motipara dar así diversas tonalidacas basadas siempre en el esvos de ―plumas‖. La filigrana des a una misma pieza. tudio y mejora de las técnicas fue una de sus grandes pre..//.. tradicionales venecianas. ocupaciones pues sigue ex-

www.amigosmava.org


Página 17

Fábrica de Nuevo Baztán (III).

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

www.amigosmava.org


Diciembre 2013

Página 18

N O T I C I A S (I).

Memoria Oral de la Fábrica de La Trinidad. Elaboración de un libro-CD para la recuperación y difusión del patrimonio inmaterial de la fábrica de Vidrio de La Trinidad, en Sevilla. El libro repasa la historia de la Socie-

Volumen II — Número 61

dad Cooperativa ―Fábrica de Vidrio La Trinidad‖ a lo largo de un siglo (1902-2002) y recoge los testimonios de antiguos trabajadores de la fábrica. El documental (25 minutos de duración) recoge los testimonios de trece trabajadores y familiares vinculados a La Trinidad, diez años después del cierre de la fábrica.

Cultura 2013. de sus segundo viaje a Roma, hasta su muerte. De esta época son algunos de sus cuadros más importantes como 'Las Meninas'. Son obras en los que se aprecia como el sevillano progresivamente abandona el trazo realista de su pintura para empezar a ha pintar con 'toques audaces que parecen incoherentes desde cerca, aunque muy justos y exactos a su debida distancia', como señalan desde la pinacoteca. Es precisamente ese trazo tan innovador el que muchos años después marcará decisivamente a pintores del siglo XIX quienes como Édouard Manet estudiaron su obra muy de cerca.

El pasado mes de noviembre visitamos la exposición ―Velázquez y la familia de Felipe IV‖, en el Museo del Prado, de Madrid.

y la evolución del retrato en la corte española bajo el reinado artístico del pintor sevillano.

Más de treinta obras configuran esta muestra que hace un recoLos retratos más importantes de rrido por los retratos cortesanos los últimos años de Velázquez se de Velázquez (Sevilla, 1599suman a los que se hacían en Madrid, 1660) desde 1648, año su entorno y por sus discípulos para mostrarnos la importancia

www.amigosmava.org

Además de la obra de Velázquez la exposición cuenta con otros retratos que se hicieron en la corte española en aquel tiempo, además de otras obras de sus discípulos que continuaron con su labor tras su muerte. Artistas como Mazo o Carreño que hicieron sus propias aportaciones al género del retrato en sus representaciones de Margarita de Austria, Mariana de Austria o Carlos II.


Página 19

N O T I C I A S (II).

Conciertos en el MAVA.

Volumen II — 61

Diciembre 2013

El próximo día 20 celebraremos un nuevo concierto en el Auditorio del MAVA.

Teniendo en cuenta que nuestros conciertos los desarrollamos en plan didáctico, Este será ya el noveno que ve- en esta ocasión vamos a contar con una proyección de nimos programando dentro diapositivas con las imágenes de nuestro proyecto de los compositores de las ―Conciertos en el MAVA‖. obras que van a interpretar En esta ocasión nos visitarán los músicos u con otras imáun grupo de guitarras que genes que iremos proyectanharán las delicias del público do durante el concierto. asistente.

Además de informar sobre los aspectos más importantes de la vida de los autores de las obras, describiremos el origen y desarrollo de la guitarra a través de la historia y, al finalizar el concierto, los espectadores podrán establecer un diálogo los artistas sobre los distintos aspectos de su formación, actividades, etc.

Pepe Ríos en Alcorcón. Hasta la apertura de este nuevo establecimiento, Pepe Rios tenía su local en el pueblo cordobés de Montilla. Además de un numeroso muestrario de vidrio, también ha puesto a disposición de los vidrieros un amplio surtido de máquinas que se podrán utilizar en régimen de alquiler.

El pasado viernes, día 8 de noviembre, Pepe Ríos, nuestro conocido proveedor de materiales para nuestros vidrieros, inauguró un nuevo establecimiento en Al-

corcón, concretamente en el número 30 de la calle Artesanos, en el polígono industrial Urtinsa de nuestra Ciudad.

www.amigosmava.org

Una de las ideas que Pepe Ríos tiene in mente para implantar en su nuevo local es la realización de cursos monográficos impartidos por artistas de primera fila en el mundo artístico del vidrio. Una iniciativa que nuestros artistesanos están demandando desde hace ya mucho tiempo, teniendo en cuenta la negativa experiencia en el Centro Nacional del Vidrio en su última etapa.


Página 20

El vidrio en los Museos: Sars-Poteries.

Su web

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Con un subsuelo rico en arcilla silícea provocó un pasado alfarero, sobre todo en los siglos XVII y XVIII Sars-Poteries se convirtió en la capital industrial del vidrio hueco con dos industrias de vidrio que produjeron cristalerías entre 1802 y 1937.

Las chapuzas constituyen hoy la colección más antigua del Museo cuyas piezas más notables son los tinteros hechos a mano. sin saber en su mayor lectura o escritura, concebidos los tinteros de vidrio de color que recuerda a una venganza hacia los hombres de letras que estaban usando pluma y tinta todos los días.

En el apogeo de su actividad, emplearon a más de 800 trabajadores fundamentalmente de esa aldea y sus alrededores. Los remates de vidrio son muy característicos de Sars-Poteries. Estos En el contexto de la producción fueron colocados en la parte suindustrial y en condiciones muy duperior de las casas para exaltar la ras, algunos trabajadores utilizan noble profesión de los vidrieros. sus descansos para hacer objetos de uso personal. Tenían una función principalmente ornamental, algunos remates vieEstas piezas únicas, resultado de la jos son todavía visibles en Sarscreación de los mejores trabajadoPoteries, pero son raros. res de vidrio se llama " chapuza " término peyorativo deliberadaLa mayoría de los remates que fimente usado para distraer al jefe guran actualmente en las cubierde esta actividad junto con la de tas de las casas fueron realizados la producción. por algún taller de vidrio entre 1999 y 2009 con el fin de perpetuar la Originalmente, el museo es la initradición del vidrio en la ciudad. ciativa de Luis Mériaux, el cura del pueblo, que en 1967 llevó a cabo Las botellas pasión también llamauna exposición de las ―chapuzas‖, das "Pasión Soudart " (en referenque decoraban el interior de la cia el artista Alexandre Soudart) o mayoría de los hogares de la ciu"botella Liesse" (debido a que se dad. vendieron el día de la peregrinación Liesse en l‘Aisne), estas boteEl éxito de esta exposición promollas contenían agua destilada. verá la instalación del Museo del vidrio en la casa del dueño de las En ellas flotan en dos niveles de vidrierías, el Château Imbert. pequeños globos de cristal que tie-

www.amigosmava.org

nen pequeños objetos o personajes en el vidrio que representa la Pasión de Cristo (cruz, corona de espinas , la sangre, etc.). Las colecciones del museo de vidrio se encuentran entre los más importantes en Europa. Son el reflejo de una parte de la historia industrial del vidrio de SarsPoteries y su entorno durante los siglos XIX y XX. Con 550 obras contemporáneas firmadas por los principales artistas internacionales , se destaca, además, la creación contemporánea. Es la más grande y una de las más interesantes colecciones públicas francesas de obras contemporáneas realizadas en vidrio. Actualmente instalado en el castillo Imbert, el Museo se enfrenta a muchos obstáculos que reducen la accesibilidad, la presentación limitada de las obras ( sólo el 15 % de las colecciones se muestran al público), y actividades culturales reducidas por falta de espacio. Por otra parte , la mala situación del Museo con respecto al taller de vidrio, genera una menor visibilidad y escasa comprensión de esta doble estructura.


Página 21

Txus Fibla en Monzón (Huesca).

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Un retazo de naturaleza lleno de poesía y amor por el detalle, es lo que plasma y nos trasmite la artista tarraconense Txus Fibla, en este conjunto de paisajes que presenta .

d‘art i Disseny de Tarragona y ha participado en numerosas exposiciones.

Fue primer premio categoría técnicas mixtas en el XXXVI Salon International du Val Fruto de un depurado trabajo d‘Or (Francia). de investigación personal, poTambién fue premiada en la II demos contemplar estas Bienal Internacional de Esmalobras realizadas en técnicas tes artísticos de vilnius mixtas en donde conviven (Lituania). armónicamente junto a un minucioso dibujo, acuarela, Fue seleccionada para partipequeños fragmentos de pa- cipar a la 1º Bienale Internapel y esmaltes a fuego. tional de Valkensward 2010 (Holanda). Obras realizadas en suaves armonías cromáticas de gran Del 15 al 28 de noviembre, la limpieza de ejecución y com- galería de Crearium, en posición equilibrada. Monzón, ha acogido la exposición de Txus Fibla. TXUS FIBLA nace Alcanar (Tarragona) en 1968. Es una muestra diferente, donde se unen técnicas muy Ha estudiado esmaltes al fuevariadas junto al esmalte al go sobre metal en l‘Escola que se añade una instalación

www.amigosmava.org

exterior en el jardín, obra de Silvia Colomina, titulado ―Jardín Perfecto‖. Txus Fibla es una artista sensible y atenta observadora de la belleza que se encuentra en la naturaleza y que ha convertido en el tema principal de inspiración para su producción artística. Su interés se centra principalmente en los paisajes. Son composiciones sencillas y equilibradas que transmiten cierta sensación de intemporalidad. Emplea una gama de colores diáfanos y luminosos mostrando, como un friso, una naturaleza idílica que la artista construye con formas estilizadas de gran efecto decorativo.


Página 22

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

 Las vidrieras de la Cartuja de Miraflores (Burgos) (V).

Del Boletín de la SECV.

fina capa amarilla en su cara 3.2 Análisis de los cromóforos externa, se confirmó la absorción debida a la presencia La Fig. 1 muestra los espectros de plata en forma de coloide absorción UV/Vis de cada des metálicos de tamaño nauno de los cromóforos deternométrico. minados. Su espectro de absorción visiLos espectros se han ordenable presentó una banda muy do siguiendo la numeración intensa a 440 nm, corresponde las muestras, ofreciendo diente a la resonancia de los únicamente un espectro de plasmones superficiales de los aquellos vidrios que presentacoloides de Ag0. ron igual coloración. La incorporación de la plata En primer lugar, las muestras se realizó probablemente por M-1 y M-5, de aspecto incoloun procedimiento de cemenro enmascarado con una tación en el que los iones Ag+ densa costra de corrosión, se intercambian con los iones mostraron una débil coloraalcalinos del vidrio incoloro ción amarilla. base. El correspondiente espectro Posteriormente, los iones Ag+ de absorción visible presentó se reducen térmicamente a una banda de intensidad Ag0 y se agregan dando lugar débil a 420 nm que se asigna, a los coloides responsables tanto por su forma como por de la intensa coloración amasu intensidad, a iones Fe3+ rilla. responsables de esta ligera tonalidad amarilla que se ob- Las muestras M-3 y M-4 presentaron tres bandas intensas serva visualmente. de absorción en su espectro En la muestra M-2, constituida visible a 540, 590 y 640 nm por un vidrio incoloro con una respectivamente, atribuibles a la presencia de iones Co2+. www.amigosmava.org

Dichos iones son los responsables del intenso color azul de estos vidrios. La muestra M-6 debe su tonalidad violeta a la presencia de iones Mn3+, que fue confirmada en el correspondiente espectro de absorción por la presencia de una banda muy intensa a 499 nm. Las muestras M-7 y M-8 están constituidas por un vidrio incoloro, de tonalidad residual verdosa, con una fina capa de rojo plaqué o vidrio doblado en la cara interna. Sus espectros visibles presentaron una banda de absorción muy intensa a 565 nm atribuible a iones Cu+ y átomos de Cu0, formando coloides de tamaño nanométrico responsables de la coloración roja rubí que se observa. Los espectros obtenidos se compararon con un espectro de referencia de un vidrio rojo rubí actual (Fig. 1, línea de puntos), con el fin de comprobar la correcta identificación de este cromóforo.


Página 23

Reciclado. Nueva campaña.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

El actor español Antonio Resines protagoniza una campaña de Ecovidrio en la que recorre distintos bares para "repartir collejas" a los que no reciclan los envases de vidrio que utilizan, con el objetivo de animar a los profesionales del sector a "dar ejemplo" a la ciudadanía, según ha explicado el director general de la Asociación, José Manuel Núñez-Lagos. La campaña 'Collejeros', que empezó a emitirse por televisión e Internet a partir del próximo 25 de noviembre, incluye varios cortos publicitarios en los que el actor, dando un rodeo, pregunta a los camareros acerca de si reciclan y, en caso de una negativa, trata de convencerles sobre la necesidad de reciclar y el "poco esfuerzo que supone". "No se me va a escapar ni uno", asegura Resines. Para generar expectación, la agencia de comunicación The Blend, responsable de la campaña, ha distribuido a través de las redes sociales un vídeo en el que el actor simulaba "volverse loco" y arrancaba a gritar en increpar a los camareros y clientes de un

bar sin razón aparente, y que formaba parte de la campaña. Núñez-Lagos ha asegurado que es necesario "hacer cosas muy novedosas", en referencia a la campaña publicitaria de 'branded content' (contenidos de marca), para concienciar al "núcleo duro y cabezota" que no recicla tras 15 años de mensajes a la ciudadanía en España por parte de la Asociación.

Además, ha incidido en uno de los mensajes en que insiste la campaña, que alude a la cercanía de contenedores de recogida de vidrio en las ciudades españolas. Así, ha recordado que el 55 por ciento de la población tiene un punto de recogida de vidrio para reciclaje "a menos de 50 metros de su casa". De todos modos, aunque ha indicado que la Asociación instala cada año entre 5.000 y 6.000 contenedores más, ha apuntado que el "gran reto no es colocar muchos más contenedores sino convencer a quienes no lo usan para que lo hagan".

En este sentido, ha indicado que, aunque el dato de reciclaje de vidrio en España "es bueno" y alcanza el 66,6 por ciento en el sector de la hostelería (por encima de los requisitos legales y a niveles pa"Se trata de hacer una lluvia recidos a los de Francia e Infina de actividades y que las glaterra), "queda mucho por personas se vayan concienrecorrer". ciando más con el tiempo", ha De hecho, ha indicado que el asegurado. objetivo de la Asociación es Por ello, ha apuntado que, posicionar el reciclaje en el dada la "cercanía" de la popaís a niveles semejantes al blación española al sector de de Alemania, donde se recila hostelería y al hecho de cla más del 85 por ciento del que los bares y restaurantes vidrio utilizado y que, según son "un caladero muy imporha recordado, "empezó a retante" para el reciclaje de viciclar mucho antes que Espadrio, la Asociación ha elegido ña". el sector para animarle a "dar ejemplo a los ciudadanos".

www.amigosmava.org


Página 24

Palacios de cristal.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Desde hace tiempo, se sabe que esas enormes construcciones vidriadas, pensadas para decorar los interiores con la luz del sol, son diseños arquitectónicos relativamente nuevos.

altura, con columnas jónicas de hierro y decoración griega.

En París se destaca la cúpula vidriada de 42 m de altura, diseñada por Jacques Gruber, del centro comercial Galerías LafaEn la capital de México, el Pala- yette, inaugurado en 1893. cio de Bellas Artes, inaugurado De estilo bizantino, fue montada en 1934, combina maravillosamente el vidrio de su cúpula y la en 1913 para coronar espaciosos patios y galerías de varios arquitectura moderna. pisos. Por fuera es un edificio art nouLuego del gigantesco incendio veau que parece emular La Opera de París, mientras el inter- de Chicago en 1871, algunos ior es de estilo art deco, con re- arquitectos de la Escuela de ferencias a la arquitectura mo- Chicago (Louis Sullivan, John Wellborn Root, Daniel Burnham y numental azteca. William LeBaron Jenney, entre En la sala teatral brilla un telón otros) combinaron los ladrillos, el de vidrio hecho por Tiffany‘s de vidrio y la estructura de acero Nueva York, mientras en las sapara crear los rascacielos molas de arte se aprecian obras de dernos, como el Home Insuranlos pintores muralistas mexicace Building, construido en 1884 nos. por Jenney. En 1851, el arquitecto y paisajista inglés Joseph Paxton unió la arquitectura en hierro y vidrio, al crear el Crystal Palace, sede de la Exposición Universal inaugurada en Londres por la reina Victoria.

El metal y el vidrio ya se combinaban en la arquitectura europea del siglo XIX, pero el revestimiento exterior era clásico.

Henri Labrouste creó en 1861 en París la Biblioteca de Santa Genoveva: la estructura metálica Paxton usó por primera vez ma- se puede ver en el interior y el teriales estandarizados en hierro, exterior es de estilo renacentispara armar lo que parecía un ta. inmenso invernadero, destruido Ese año, Benjamin Woodward y por un incendio en 1936. Thomas Deane diseñaron en EsA su vez, Ricardo Velázquez Bos- tados Unidos la sede del Museo co construyó en 1887 en Madrid de Historia Natural de la Universiel Palacio de Cristal de los Jardi- dad de Oxford, en estilo neones del Retiro, destinado a alojar gótico, con arcadas de hierro y la Exposición de Filipinas. techos de vidrio. Es una catedral de 22 metros de En Argentina, un ejemplo de es-

www.amigosmava.org

ta arquitectura es el invernadero del Jardín Botánico porteño, importado de Francia en 1898 por Carlos Thays. La estación Retiro del tren Mitre, inaugurada en 1915 por los arquitectos británicos Sydney Follet, Reginald Reynolds y Eustace Conder, fue construida en Liverpool. Su estructura se armó aquí como un mecano. El viajero parece sumergirse en la naturaleza cuando pasea por el palacio de cristal de la Arganzuela, construido entre 1908 y 1924 por Luis Bellido González junto al río Manzanares: era el Matadero Municipal de Madrid, pero en 1992 se rehabilitó como invernadero. En Heerlen, Holanda, sorprende el diseño modernista del Glaspaleis, de 1935. Originalmente era la tienda de modas Modehuis Schunk y ahora es un centro cultural con cine, biblioteca y salas de arte. Las paredes de esta obra del arquitecto holandés Fritz Peutz son de vidrio en tres de sus cuatro caras. Ecuador cuenta con el palacio de cristal del Mercado Sur de Guayaquil, obra de los arquitectos Carlos Van Ischot y Francisco Manrique, discípulos de Gustave Eiffel. La estructura fue importada de Bélgica en 1907. Desde 2000 es un centro cultural. Quedarse allí es sumergirse en un cuento mágico.


Página 25

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2013.

 Visitas culturales. dad de Benidorm y aprovecharemos para acercarnos a algún taller que trabaje el vidrio, tanto en dicha Ciudad como en los alrededores.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

 Nuestras actividades.

Procuraremos hacerle una visita a Salvador Cervera, en su taller de Denia, muy cercano a Benidorm.

A finales de este mes de di-

Estamos a la espera de que AVIVA, la Asociación de vidrieros de la Comunidad Valenciana nos informe si conocen la existencia de algún otro taller vidriero en la prociembre vamos a visitar la Ciuvincia de Alicante.

Programa CULTURA 2013.

Este mes de diciembre visitaredel ámbito rural, las que manmos el Museo Sorolla para ver la tenían aún intactas las costumexposición “FIESTA Y COLOR. La bres y tradiciones ancestrales. mirada etnográfica de Sorolla”. Durante estos viajes o La mirada etnográfica de Soro- ―excursiones‖ que tenían como lla, indaga una nueva faceta finalidad encontrar la inspiración de Joaquín Sorolla, la de recofidedigna para sus grandes cuapilador de trajes populares o dros, adquirió una pequeña, pe―pintorescos‖. ro muy interesante, colección de indumentaria y joyería popuEl gran encargo para decorar lar, que ahora se completa con la Biblioteca de la Hispanic Sola generosa donación de las cociety llevó a Sorolla a recorrer lecciones de la Familia Ponstodo el país, en busca de lo Sorolla. auténtico y más pintoresco del carácter español, que entonA esto se suman los grandes ces se buscaba entre las gentes cuadros de tipos que pintaría,

www.amigosmava.org

principalmente con una intención documental. Los paisajes, de Castilla, Ávila, El Roncal, Valencia o Jerez y las fotografías que fue adquiriendo y coleccionando durante todo este proceso creativo. Todo este material se expone conjuntamente por primera vez en nuestro país. La exposición se divide en cuatro ámbitos: Castilla, Valencia, Valles Pirenaicos y Andalucía.


Página 26

Esculturas de Ramón Todo.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Las esculturas naturales de rocas y capas de vidrio fusionado creadas por el artista Ramón Todo están basadas en elementos que la Naturaleza provee. Los materiales usados y que encuentra en la tierra suelen ser rocas volcánicas, ladrillos, piedras e incluso algunos fragmentos del viejo muro de Berlín que embellece de singular manera al yuxtaponer la sobriedad y solidez de éstos materiales con el vidrio pulido creando así unas hermosas esculturas que despiertan la luz en elementos opacos.

La sobriedad de las rocas y su dureza desaparecen al incluir entre ellas láminas pulidas de vidrio enfrentando de ésta manera dos elementos contrarios en la naturaleza pero que resultan agradables a la vista. Además de las rocas, mármol ó piedras, Ramón Todo también usa para sus yuxtaposiciones libros a los que agrega igualmente láminas de vidrio desarrollando un efecto tranquilizador y relajante.

también complementarios cuándo se saben combinar con gusto. La transformación de una simple roca mínimamente tratada en una escultura es de una sencillez y serenidad asombra. Al ver éstos libros con vidrio uno recuerda la obra de un artista que cristaliza las grandes obras de la literatura cómo si quedaran realmente congeladas en el tiempo cómo antes se expuso.

Se trata del artista Alexis ArLa fusión conseguida es de nold quién nos dejará ensimisuna belleza espectacular que madas con su creaciones. Penos relaja y consigue hacerro esto será otro día. nos ver que los opuestos son

www.amigosmava.org


Página 27

Expo de arte en Chengdu.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

La primera Exposición de Arte

Si hay un error, el artesano

Desde entonces, Loretta se ha

y Artesanía se ha celebrado

debe empezar de nuevo.

propuesto salvar en vidrio las

en Chengdu, capital de la provincia china de Sichuan.

Como pioneros del Liuli, Loretta Yang y Chang Yi saben

Entre los artesanos invitados

cómo explorar y romper fron-

están los artistas de vidrio co-

teras usando este medio.

loreado Lorreta Yang y Chang Yi, llegados desde Taiwán.

Chang Yi, artista de Liuli expresa: "La pieza final debe ser impecable, sin burbujas o

imágenes de Buda pintadas en esas cuevas del oeste de China, que se están borrando. Al principio hacía esculturas pequeñas y luego fue aumentando el tamaño, pero no es una tarea fácil.

Han traído unas treinta piezas

manchas. Para conseguir eso, Loreta Yang, artista de Liuli di-

de Liuli, como se conoce en

tenemos que hacer al menos

ce: "Cuando intentas replicar

chino a esta disciplina, algu-

diez piezas y al final sólo una

una pieza pequeña a gran es-

nas de colecciones del Mu-

es la que estábamos buscan-

cala, las dificultades técnicas

seo de Arte de China y la Ex-

do."

se multiplican. Ahora todo lo

po de Shanghai.

Una escultura de Buda de un

El Liuli, o vidrio coloreado, es

metro de altura le llevó a

una clase especial de cristal

Yang seis años.

moldeable.

Según la pareja, tuvieron la

El trabajo es tan meticuloso

idea de hacer Budas con Liuli

que no hay lugar para los fa-

en 1996, cuando viajaron por

llos.

primera vez a Dunhuang.

www.amigosmava.org

que quiero es hacer la escultura de una vez para probarme a mí misma." Los visitantes han tenido hasta el 28 de noviembre para admirar los trabajos del Taller de Liuli en el Museo de Arte de Chengdu.


Página 28

Otras tendencias. El Pompidou de Málaga.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Se desenredó el misterio, celosamente guardado durante meses por los responsables del Centro Pompidou de París y por el alcalde de Málaga, el popular Francisco de la Torre: en los muelles, a la sombra de la Alcazaba, quedará instalada a partir de 2015 la primera sucursal del Pompidou fuera de Francia. El nuevo centro tendrá su sede en el edificio conocido como El Cubo, una estructura cuadrada de vidrio y acero construida hace dos años en la confluencia de los muelles 1 y 2 del Puerto de Málaga. Es el enésimo capítulo de una tendencia muy de hoy: responsables de grandes museos internacionales acceden —talonario mediante— a que sus fondos se paseen por el mundo. Los políticos en disposición de lograr que eso ocurra, tan contentos. Los gestores de los museos, felices de hacer caja en tiempos duros. Democratización de la cultura, lo llaman. El acuerdo alcanzado entre el consistorio malagueño y los responsables de uno de los más importantes centros culturales de Europa, con su presidente Alain Seban a la cabeza, consiste en la instalación en El Cubo de una colección permanente de 70 obras procedentes del Museo Nacional de Arte Moderno del Pompidou (MNAM). Además, los responsables artísticos de la institución parisiense — también conocida como Beau-

bourg— se comprometen a montar una exposición al año en El Cubo, comisariada por ellos mismos. El pacto tiene una duración de cinco años renovables y supondrá un gasto anual de un millón de euros para el Ayuntamiento malagueño. Los contenidos del nuevo museo serán concretados más adelante con la firma de un convenio específico que determinará las obras con la supervisión de comisarios del Pompidou, por un lado, y de un gestor cultural del Ayuntamiento de Málaga por otro. La estimación del monto de las obras de adecuación de El Cubo como nueva subsede de la institución francesa asciende a cinco millones de euros. El Ayuntamiento de Málaga asumirá los costes de transporte, seguridad y puesta en marcha de la nueva sede. Hasta ahora, la única subsede del Centro Pompidou fuera de París era la del Pompidou-Metz, al norte de Francia. La de Málaga será la primera fuera de las fronteras francesas. Con ella, Málaga se convertirá en una de las ciudades del mundo con más centros de arte relevantes por habitante: Museo Picasso, Museo Carmen Thyssen, CAC de arte Contemporáneo, el futuro Museo de Bellas Artes de Málaga en el palacio de la Aduana... y ahora el Pompidou.

www.amigosmava.org

Hay flecos no resueltos. No se conoce el calibre de esas 70 obras que de manera permanente serán expuestas en Málaga. No es lo mismo recibir picassos que fontanas ni kandinskys que kleins… Ni se sabe por qué Alain Seban acabó eligiendo Málaga cuando, hace apenas tres meses, el presidente del Pompidou hablaba de ―América Latina, África y Oriente Medio‖ como destinos prioritarios de su proyecto de ―museos provisionales‖. Tampoco hay explicación clara para la forma en que el alcalde de Málaga decidió, sin previo aviso, dar a conocer el anuncio, seguro que preso de ese fervor incontenible que acompaña a los logros políticos. Los directivos del Pompidou consideraron ―prematuro‖ su anuncio del acuerdo. ―Se ha comunicado la noticia demasiado pronto; podríamos llegar a un acuerdo dentro de algunas semanas, pero de momento nos encontramos en una fase de declaración de intenciones‖, apuntó un portavoz del Pompidou. Entre los flecos por cerrar se encontrarían ―las cuestiones financieras, el tipo de colaboración entre ambos centros y el perfil de las exposiciones‖, así como la fecha de apertura. ―2015 no está confirmado oficialmente", señaló el museo, cuya cúpula ya ha trasladado su malestar al consistorio malagueño.


Página 29

Música y arte con vidrio se dan la mano.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

El reconocido artista a nivel

estampaciones imaginativas

es una Organización No Gu-

mundial Juan Ripollés, en-

del pintor.

bernamental sin ánimo de lu-

tregó, a quien le correspondió por sorteo, una de sus obras en el Auditorio de Castellón el pasado domingo, día 24, en la gala musical benéfica que organizó COCEMFE Castellón, con motivo de su 25 aniversario, en la que se interpretó la 9ª Sinfonía de Beethoven y en la que actuaron, entre otros,

La pieza que se ha sorteado

cro nacida en 1988.

es una prueba de autor, lo

Esta entidad de utilidad públi-

que añade un mayor valor a

ca tiene como objetivo repre-

la obra de uno de nuestros ar- sentar, asesorar y apoyar a las asociaciones federadas de tistas más vanguardistas, siempre a la búsqueda de

personas con discapacidad

nuevas técnicas en su dilata-

física y orgánica de la provin-

da y prolífica vida como pin-

cia de Castelló; así como de-

tor y escultor.

fender y ampliar la igualdad

de las personas con discapael Orfeó Valencià Navarro Re- Con este sorteo de una de las cidad, a través de una serie obras de Ripollés, COCEMFE verte y la Orquesta Sinfónica de programas y actividades del Conservatorio Superior de Castellón pretende que la orientados a sus asociaciones música y el arte se den la maMúsica ―Salvador Seguí‖. miembros. no en un auténtico aconteciLa obra, que sorteó COCEMFE COCEMFE Castelló está intemiento social, cultural y soliCastellón entre todos los asisgrada en COCEMFE Comunidario. tentes al concierto, es un gratat Valenciana y es una de las COCEMFE Castelló bado de Murano, técnica 44 federaciones provinciales que utiliza el ―Beato Ripo‖ La Federación de Personas que componen la Confederadesde 2009, en el que la macon Discapacidad Física y ción Española de Personas teria del vidrio molido veneOrgánica de la Provincia de con Discapacidad Física y ciano da color a las figuras y Castelló (COCEMFE Castelló) Orgánica (COCEMFE).

www.amigosmava.org


Página 30

El ámbar de “El Soplao”.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

conservación y la distinta procedencia de las muestras. –¿Qué enjundia tiene su descubrimiento? –Sirve para dirimir las teorías que existen en la física de vidrios, desechando aquellas que quedan sustituidas por una exploración que hasta ahora era inaccesible. Es un gran paso para la comunidad científica.

Cuando el investigador santanderino Tomás Pérez Castañeda trabajaba en el estudio usando ámbar dominicano –el más antiguo que se conocía– se topó con el ámbar de El Soplao, cuyas características asociadas al vidrio han propiciado un descubrimiento de alcance mundial. –¿Vidrio en el ámbar? –Sí. Porque el ámbar también es un vidrio, y a nosotros nos interesa como materia de investigación en sus distintas formas.

dominicano, que es de 20 millones de años. En El Soplao estamos hablando de 120 millones de años y nos ofrecía una oportunidad única.

–Es una investigación completamente novedosa del ámbar como un vidrio superestabilizado.

Somos pioneros. Sólo estamos nosotros en España y un grupo –¿Se sorprendieron? en Texas (EE UU), dirigido por el –Sí. Hablamos con gente del Ins- profesor Gregory Mackenna, tituto Geominero y nos dieron que también están investigando, restos de muestras que no les pero no precisamente las proservían, porque ellos buscan piedades a bajas temperaturas más temas de fósiles, insectos y sin disponer de un material con principalmente. 120 millones de años.

Vimos que las características La característica que buscába- que nos aportaba eran mucho más extremas de lo que nos mos y encontramos en este imaginábamos y fue entonces ámbar es que se trata de un vidrio que por los millones de años cuando comenzamos la investigación fuerte. que ha estado sedimentado le hacen candidato a ser el más –¿Qué buscaban? estabilizado que se pueda cono–Descubrir su máxima estabilicer. dad. Se trata del vidrio más es–Los profanos siempre hemos tabilizado que se haya conociasociado el ámbar únicamente do hasta ahora en el mundo. con un fósil, una resina vegetal. Se puede calificar de brutal, –Y lo es. Pero lo que a nosotros comparándolo con los vidrios nos interesaba es que se trata de los que se tenía referencia. también de un vidrio, análogo al Hemos investigado las caracque conocemos como el de terísticas de los vidrios a bajas ventana, pero que durante millones de años no ha perdido sus temperaturas y nos ha permitido llegar a un hallazgo desconocicaracterísticas. do: que no se ven influidas sus Este ámbar nos ha permitido la propiedades por este proceso posibilidad de llevar lo que se sa- tan impactante de estabilizabe del vidrio a límites insospeción tras tantos millones de chados hasta ahora. años. –¿Por qué eligieron para esta investigación el ámbar de ‗El Soplao‘?

–Según esas referencias científicas, ustedes han conseguido un hito internacional.

–¿Hablamos, pues, del yacimiento más importante del mundo también en este nivel?

–Cuando comenzamos a investi- –Desde luego. Para los demás gar en 2008 lo hicimos con investigadores de este ámbar la ámbar dominicano. importancia residirá, probableTeníamos un problema, la poca mente, en la cantidad y diversidad de animales que encuencantidad de que disponíamos. tran. Aquel mismo año tuvimos noticia de que se había encontrado un Para nosotros, lo hace el mejor yacimiento en Cantabria, data- del mundo la antigüedad del material, su buen estado de do mucho más antiguo que el

www.amigosmava.org

–A efectos prácticos, ¿quién se beneficiará del hallazgo? –Ha habido una cosa muy importante que hemos estudiado y que sirve para la investigación farmacéutica. La estabilización del vidrio la hemos puesto en el mapa. La búsqueda de vidrios estables responde a una necesidad tecnológica desde el punto de vista farmacéutico, metalúrgico y textil. –¿El vidrio sería para estos sectores una materia prima? –No. Es válido para investigar. Nos sirve para estudiar las propiedades de esos vidrios que podríamos llamar ‗ideales‘. Permite buscar, a escala de laboratorio y de la industria, materiales que tengan esas propiedades pero, obviamente, sin esperar a que pasen millones de años. –¿Qué significa El Soplao para la comunidad científica? –Ha hecho una aportación definitiva porque el ámbar ha sido ampliamente estudiado por químicos y bioquímicos pero nunca un físico había investigado este material tratándolo como un vidrio tremendamente estabilizado.


Página 31

Decorar con vidrio en el Ensanche.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Una reestructuración de la antigua empresa en la que trabajaba le brindó a Agustín Aguirre la oportunidad de dedicarse a lo que realmente le gustaba, la creación artística con vidrio. Además de continuar con sus clases como monitor de manualidades, en 2005 abrió el primer establecimiento en la Plaza del Castillo, que era además, joyería y platería. En mayo decidió abrir un local dedicado exclusivamente a la decoración a partir del vidrio, también vende cuadros y creaciones en taracea. ¿Qué fue lo que le atrajo de la técnica artística del vidrio? ¿Quién le enseñó? Mi mujer y yo estábamos de vacaciones en Reus y conocimos esta técnica en una exposición. Decidí que tenía que aprenderla y contacté con una señora en Pamplona, Mari Carmen, que me la enseñó. Una vez que aprendí la técnica me lancé a crear y a la elaboración artesanal de objetos decorativos. ¿Se tiene que tener alguna cualidad especial para trabajar con este material? Bueno, primero hay que querer aprender y tener paciencia. Para trabajar con el vidrio hay que tener más maña que fuerza. No hay que olvidar nunca que estás trabajando con cristal. El material

(cortador, alicates, soldador y pulidora) no es peligroso lo que corta son las aristas del vidrio y el polvillo que desprende y queda sobre la mesa.

que nunca salen dos iguales. Entre toda esta variedad de objetos, ¿hay alguna pieza estrella?

Yo diría que las lámparas de vidrio explosionado. AparenteAdemás de la faceta comer- mente dan una imagen de cial, usted imparte cursos pa- dureza pero es un material ra aprender esta técnica flexible. Son lámparas que si se ¿Cómo son sus alumnos? caen al suelo no se rompen. El vidrio atrae a mucha genEstán elaboradas a partir de te. Más mujeres que hombres. cristales de vidrio de distintas De todas las edades. Se emtonalidades triturado. Es una pieza con cristal transparente técnica pionera en todo el haciendo formas geométrimundo. cas: círculos, lunas y triángu¿Qué precios podemos enlos. Normalmente el primer contrar en su establecimientrabajo que se realiza es un to? espejo de mano con cristal Se puede decir que es una de distintos colores. Trabajatienda asequible para todos mos la técnica tiffani que ofrece más resistencia los bolsillos. Las lámparas de vidrio explosionado cuestan ¿Qué objetos encontramos en las estanterías de esta tien- en torno a los 200 euros, hay da? vidrieras que cuestan más, según su diseño y elaboraDesde ceniceros o posacucharas elaborados a partir de ción, y las figuras del Nacibotellas recicladas; cajitas miento que estoy preparando 'guardatesoros' y cofres que calculo que unos 50 euros cafueron antes unas botellas de da una. Pero también teneMartini; relojes, portarretratos, sujetalibros, lámparas, espejos mos conjuntos de bisutería con vidrio y plata a partir de y vidrieras. Contamos tam10 euros. Ahora además vabién con piezas de bisutería creadas a partir de vidrio dimos a repartir cheques regalo croico, con múltiples irisaciopor el importe que el cliente nes y que cambia de color elija. El destinatario tendrá la según le de la luz. Ahora, de opción de escoger su regalo próxima a la campaña de Navidad estoy realizando las por el importe del cheque o figuras de un Nacimiento. To- abonando solo la diferencia si das las piezas que realizo son así se requiere. artesanales y exclusivas por-

www.amigosmava.org


Página 32

Barcelona HandMade.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Entre los días 22, 23 y 24 del pasado mes de noviembre se celebró en la Antigua Fábrica Moritz el Barcelona HandMade, una iniciativa de la plataforma digital para ir de compras, OneGoShop, la empresa Best BCN y el blog Bcn Cool Hunter. El Barcelona HandMade es una exposición de arte hand made, es decir, totalmente artesana realizada por artistas y diseñadores emergentes de la escena de Barcelona.

bos con formación en Bellas Artes y especialización en vidrio, han hecho de este elemento un material único, que hoy, constituye el material por excelencia de sus creaciones.

cas. El público pudo encontrar una amplia variedad de productos originales y actuales, fruto de una exhaustiva formación y un trabajo meditado en cada momento y con cada detalle. Además de poder disfrutar de la gastronomía y de un excelente ambiente de ocio gracias a la colaboración de cervezas Moritz, que demuestra una vez más su apuesta por el diseño y los nuevos creadores.

Los más de 15 profesionales que participaron en este Entre los artistas expositores, evento crean utilizando únicamente sus manos, además de se encontraban: su creatividad.  Luesma & Vega, arte y diseño en vidrio para la alta Son profesionales que trabagastronomía. jan disciplinas tan diferentes como la decoración (muebles Ester Luesma y Xavier Vereciclados o lámparas de ga son los componentes cartón), la cerámica, el vidrio, de la firma Luesma & Vela joyería, moda, complemenga, especializada en el artos, etc. cuyas piezas son únite y diseño en vidrio. Amwww.amigosmava.org

Joaquim Falcó y Meritxell Tembleque, escultura con vidrio Se conocieron en la Escola de la Fundació Centre del Vidre de Barcelona donde se especializaron en el trabajo con este elemento. Su obra ha sido seleccionada y expuesta por todo el mundo.


Página 33

Bloques de vidrio de Frank Lloyd Wright.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

La casa Usionian es la decimotercera de dieciocho edificios diseñados por Frank Lloyd Wright y el Florida Southern College.

Bloques de vidrios de colores fueron hechos en lotes por color utilizando una técnica centenaria de verter vidrio fundido en bloque.

tes debió ser cambiada para proveer un mayor grado de elasticidad y solidez.

Los moldes se llenan en una mesa vibradora para asegurar Sus muros se construyeron con Los bloques de vidrio persona- la rápida y completa sediaproximadamente 2.000 blo- lizados para la Casa Usionian mentación y, luego son sumerques de concreto e incorpo- fueron actualmente vertidos gidos en el agua para evitar raron 6.000 bloques de vidrio en una fábrica estadouniden- grietas y algún revés. de colores que actúan como se que ha estado abierta desEl ‗Sharp Family Tourism and vidrieras. de finales de 1800. Education Center‘ inauguró la Alrededor de 10.000 pies de Los moldes para los bloques casa el 31 de Octubre como tabla de ciprés sureño se utili- originales de concreto de una parte importante de la zaron para las puertas y jam- Wright fueron construidos ba- historia arquitectural del sur de bas, así como ventanas, sados en los dibujos originales, La Florida y de los Estados Unipero la mezcla de ingredien- dos. lámparas y estanterías.

www.amigosmava.org


Página 34

Cómo lo hace.

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Gianni Toso.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

www.amigosmava.org


Página 35

El tallado de vidrio en Argentina.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Muestra de objetos tallados en

comenzó a funcionar en 2009

Además de tallador, es ceramis-

vidrio por el artista y artesano

en La Plata.

ta, alfarero, realiza moldería,

Osvaldo Pontecorvo en el Museo del Ladrillo El reconocido artista y artesano

Osvaldo Pontecorvo nació en Buenos Aires en 1948.

Osvaldo Pontecorvo, único

Desde pequeño demostró gran

heredero del país de la técnica

interés por el tallado, todo lo

checa de tallado en vidrio, se

que caía en sus manos (desde

presentó durante el pasado mes tizas, madera, arcilla, etc) lo tade noviembre en la ciudad de La Plata en una muestra abierta al público.

llaba. Tuvo su primer contacto con el vidrio a los 12 años al visitar el

La misma, denominada ―Un ta-

taller de Francisco Babsky, un

llador, una tradición, una identi-

tallador de vidrio húngaro.

dad‖ pudo visitarse en el Museo del Ladrillo ubicado en Calle 514 entre caminos Centenario y General Belgrano, Ringuelet, La Plata.

Enseguida supo que eso era lo que el quería hacer y comenzó como aprendiz en el taller, con tal éxito que a los tres meses ya trabajaba a tiempo completo el

grabado al ácido, soplado en vidrio, etc. Conoce sobre composición del vidrio, realiza sus propios hornos. Su conocimiento acerca del vidrio es integral. Uno de sus trabajos más importantes ha sido la realización de plafones y moldería para la restauración del Teatro Colón. Este trabajo fue hecho en conjunto con el prestigioso orfebre Juan Carlos Pallarols con quién también ha realizado otros importantes objetos para la realeza europea.

La empresa Cerámica Ctibor, a

tallado en vidrio de piezas muy

Osvaldo Pontecorvo espera po-

través de la Fundación Espacio

complejas.

der transmitir su experiencia a

Ctibor impulsa distintas expresiones de la cultura y el arte, especialmente a partir de la creación del Museo del Ladrillo, que

A los 17 años puso su propio taller dónde siguió formándose en vidrio y cerámica durante toda su vida.

www.amigosmava.org

otros artistas tan apasionados como él por este material.


Página 36

Exposición Sopros de Nadal.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Museo de Pontevedra

ma de trabajar en la elaboración de adornos a base de Esta muestra recoge una seleccuentas de vidrio soplado que ción de más de cuatrocientos luego platean, pintan, cortan y adornos de vidrio para árboles engarzan con alambre, creande Navidad, soplados y pintados do un tipo de adornos desconode forma artesanal por expertos cidos en nuestro país. vidrieros centroeuropeos. Dice la leyenda que, en torno a Permanecerá abierta en el Sexto mediados del S. XIX, un vidriero Edificio hasta el 12 de enero de muy pobre, no pudiendo permi2014. tirse comprar las manzanas, nueces y galletas con las que Durante el acto de inauguratradicionalmente se adornaba ción, artesanos vidrieros de la el Árbol de Navidad, decidió empresa Rautis (Bohemia del imitar sus formas soplándolas en Norte, República Checa) hicieron una demostración de su for- vidrio. Nacían así las bolas de Navidad de vidrio.

www.amigosmava.org

Hoy, siguiendo métodos empleados desde hace casi 200 años, vidrieros de diferentes lugares de Europa, principalmente alemanes, checos, polacos, franceses y rusos, continúan creando estas preciosas piezas artesanalmente. Con esta exposición el Museo quiere dar a conocer una selección de estas pequeñas joyas y su historia, así como anécdotas curiosas que afectan a los personajes y objetos que protagonizan la Navidad y que estos adornos reproducen.


Página 37

Bienal de arquitectura en Buenos Aires.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

El ingeniero James O‘Callaghan, miembro del prestigioso Estudio Eckersley – O‘Callaghan estuvo presente en la exposición y brindó la conferencia ―Aventuras con el Vidrio Estructural‖.

vación.

nos de la nueva arquitectura.

La búsqueda de expandir los

El abandono del ―Cubo‖ por

límites empujó también a los

una envolvente cilíndrica, ori-

procesadores de vidrios, que

ginan las escaleras ―caracol‖

se fueron animando al desa-

totalmente de vidrio y con

rrollo de nuevas e imponentes una sorprendente capacidad maquinarias para responder

Durante su ponencia, el Inge-

anticipadamente a estas ten-

niero explicó la evolución del

dencias.

uso del vidrio, desde simple cerramiento hasta parte activa principal del diseño de es-

Entre las obras emblemáticas

de carga. La presentación responde al interés del Ing. O´Callaghan en extender la tarea de su Es-

del Estudio, podemos citar, los tudio en la Argentina, para lo Front Desk de los Apple Store,

cual asistió a una serie de reu-

que son un ejemplo de la

niones con algunos de los más

El trabajo del estudio Eckers-

―desmaterialización‖ de lo

importantes Estudios de Arqui-

ley– O‘Callaghan lleva más

material.

tectura de este país y brindó

tructuras.

de diez años y se basó en la investigación de los límites físicos del vidrio y, por sobre todo, en vencer los miedos de los proyectistas ante la inno-

Caracterizados por cubiertas, fachadas y escaleras totalmente de vidrio, las obras del estudio trascienden su función para convertirse en íco-

www.amigosmava.org

otra conferencia en el marco del ciclo ―Vidpia Educa‖, que se realizó en la Ciudad de Córdoba.


Página 38

La expresión de un médico (IV).

Diciembre 2013

que me gusta y en lo que me estoy proyectando a largo plazo. Que no es una volada no más”. Para él es vital prepararse para la época en que se va a tener tiempo libre. “Uno no va a

Volumen II — Número 61

ponerse en ese momento a pensar en qué va a ocuparlo. La clave es atreverse. Tener el coraje de parar. Saber que hay otras cosas más allá de la Medicina”, reflexiona. Lo dice convencido de que el ser humano debe tener algo más que la familia y el trabajo que den felicidad y que llenen la vida. “Por muy bien que se esté en la casa con la familia, si no es así vas a llegar ahí no

../.. Maletas con vidrio

más. Las copas que tengo de de soledad, siempre está solo con uno mismo. Independienantes de ir a Seattle, que yo

A Chile llegó de vuelta con los las encontraba preciosas en casi doscientos objetos que su momento, hoy son horrenhizo en las clases. También con la convicción de algo que sabía, pero que pudo comprobar: “No creo en el talento puro. Creo que el éxito está reservado para los perseverantes y constantes, no para los talentosos. Es-

so, tanto en mi profesión, en mi vida familiar y en los hob-

te que te rodees con gente

que te quiere y que te apoye.

das”. Están ahí, en su taller,

Finalmente uno siempre tiene

las copas nuevas y gran can-

con la vida espiritual o con

junto con los caramelos de vi- algo de soledad, y ese algo hay que llenarlo. Uno lo llena drio, los frascos de perfume, tidad de bolitas.

algún hobby. Para mí en el fondo el vidrio no es el vidrio

Le sirven para recordar que el por el vidrio. Hoy no vivo del trabajo, el esfuerzo y el estuvidrio. A lo mejor mañana sí. dio son ―la única manera de

toy convencido de que los ta- progresar‖. lentosos innatos son pocos. Solo hay que atreverse Los Messi han entrenado más que todos nosotros. En mi ca-

uno siempre tiene un núcleo

El doctor Saitua reconoce

Eso no lo sé. Pero uno necesita algo en qué expresarse, algo de lo que pueda decir „esto es mío‟, „esto lo hice yo‟.

En esto estoy expresando un que sin el apoyo de su señora sentimiento o un estado de y sus hijos habría sido imposi- ánimo. Lo que sea, pero estoy

bies, hay trabajo. No concibo ble cumplir su sueño: “Ellos en- expresándome”. otra manera que hacerlo sino tendieron que esto es algo es a full, apasionado, porque

para mi desarrollo personal,

www.amigosmava.org


Página 39

The Runner.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Justo al cruzar la calle desde el hotel Hilton de Atenas, en la Vassilissis Sofias Avenue, hay una escultura de hojas de vidrio apiladas en la forma de un enorme corredor que recuerda al turista que está en Grecia, la cuna de la maratón. A partir de ahí, se puede caminar hasta la cercana estación de metro Monastiraki

rotsos Costas.

res de los Juegos Olímpicos.

Varotsos prefiere trabajar sólo Sin embargo, esta escultura con el vidrio y el metal, por lo

fue creada en honor del cam-

que cada una de sus escultu- peón olímpico Louis Spiridon ras se vuelve inusual, ya que

―Spiros‖. Él fue el primero que

otros escultores trabajan en

ganó la maratón olímpica.

piedra.

Ahora la ruta de cada ma-

Por lo general y para el gran

ratón tiene que pasar por la

público, una figura de vidrio

Plaza Omonia, donde está ins-

no es más que un jarrón ordi-

talado el monumento.

nario.

Correr alrededor de la enorme

que conduce al Foro Romano Pero cuando una obra tiene estatua es genial para la geny el original ágora, con restau- el tamaño de una casa enor- te y para los corredores ganar rantes y tiendas, todo alrede-

me, parece completamente

fuerza durante el resto del ca-

dor.

diferente a la estatuilla en la

mino.

Lo cierto es que esta escultura

estantería.

Es interesante que esta escul-

legendaria se llama ―The Run-

Las piezas que salen de la es-

tura se halle en un corredor

ner‖ (El Corredor) que fue co-

cultura, a una fuerte ráfaga

muy conocido en el mundo.

locado en ese lugar en 1988

de viento, es probable que

hecho completamente de vi-

produzcan un sonido de tra-

drio verde oscuro.

queteo.

El autor de esta escultura in-

Atenas, en general, se consi-

usual es el escultor griego Va-

dera la cuna de los fundado-

www.amigosmava.org

Su singularidad como el material y la forma, provoca emociones fuertes y a la gente no la deja indiferente.


Página 40

Pirámides de vidrio en el Triángulo de las Bermudas.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

¿Verdadero? ¿Falso? Como

El 28 de marzo de 2012, la

nos lo cuentan, lo contamos.

página web WikiStrike anun-

Recientemente, científicos estadounidenses, franceses y de otros países que realizan estudios en las áreas de los fondos

ció el descubrimiento de dos pirámides gigantes de vidrio sumergidas en el Triángulo de las Bermudas.

marinos del Triángulo de las

Estas estructuras extrañas se

Bermudas, afirman haber en-

encuentran bajo el agua a

contrado una pirámide de

una profundidad de dos mil

pie en el fondo marino hasta

metros y se identificaron utili-

ahora desconocida.

zando un sonar, según el oce-

La longitud de la base de es-

anógrafo Dr. Meyer Verlag.

ta pirámide alcanza los 300

Los estudios de otras estructu-

metros y 200 metros su altura,

ras, como Yonaguni en

la distancia desde la punta

Japón, han permitido a los

de la pirámide se encuentra a científicos determinar que las unos 100 metros sobre el nivel

dos pirámides gigantes, de vi-

del mar.

drio grueso, son más grandes

Los resultados preliminares muestran que esta estructura

que la pirámide de Keops en Egipto.

estaría hecho de vidrio o de

La parte superior de la pirámi-

un vidrio de tipo ―cristal―, ya

de tendría dos grandes agu-

que es completamente lisa y

jeros, llenos de agua de mar,

parcialmente translúcida

y en el segundo el agua se

www.amigosmava.org

mueve a gran velocidad. Las ondas forman un vórtice gigante que causa un flujo masivo de niebla y olas en la superficie del mar. Este hallazgo hace que los científicos se cuestionen si puede tener un efecto sobre los buques en tránsito y aviones desaparecidos en esta zona. El Triángulo de las Bermudas es un área del Océano Atlántico que ha sido el escenario de un gran número de desapariciones de buques y aeronaves. Existen muchas leyendas acerca de este área. El misterio, por ahora, permanece intacto, pero tal vez un estudio más detallado nos dará resultados que son difíciles de imaginar…


Página 41

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Diciembre 2013

constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 61

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Vocales

Javier Gómez Gómez

Rosa García Montemayor

Presidente

Evangelina del Poyo

Miguel Angel Carretero Gómez

Diego Martín García

Vicepresidente

Francisco Martín García

Pablo Bravo García

José María Gallardo Breña

Secretaria Teresa Fernández Romojaro

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 42

Línea de investigación. Imágenes.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 4 Fig. 3

Fig. 5

Fig. 6


Página 43

Vidrieras de Miraflores. Imágenes.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Fig. 1


Página 44

Nacimiento. Imágenes.

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Fig. 1

Fig. 2


Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Página 45

Exposición. Imágenes (I).


Página 46

Volumen II — Número 61

Diciembre 2013

Exposición. Imágenes (II).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.