Volumen II — Número 95
Enero 2017
Boletín mensual
Boletines
Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN. (MADRID) info@amigosmava.org
Richard Meitner Nuevas visitas.
M. A. Carretero.
La despedida del pasado año 2016 y el comienzo de este nuevo año los celebramos en tierras murcianas, disfrutando de una buena climatología y de unos bellos rincones.
bella técnica, centrando su producción hacia el interiorismo, pero que con motivo de la crisis han tenido la necesidad de diversificar su producción para mantener el negocio.
Como en otros viajes, siempre nos gusta aprovecharlos para saludar a los amigos vidrieros que puedan encontrarse por la zona que visitamos.
También tuvimos la oportunidad de visitar el stand de Artesanía Reina, del maestro tallador del vidrio José Reina.
Las imágenes que conseguimos de la visita a la Feria se pueden ver a través de este enlace. También aprovechamos nuestro viaje a Murcia para visitar la Galería Chys, donde el artista vidriero Ismael Cerezo “Flyppy” expone una vasta producción de sus obras.
En la página 13 de este Pepe nos estuvo Boletín publicamos un informando de su amplia amplio reportaje sobre este artista con taller en la Este año aprovechamos trayectoria desde que entró como aprendiz en la capital murciana. nuestra estancia en Murcia para darnos una fábrica de Santa Lucía, en Pero una sombra oscurece vuelta por la XXXII Feria su ciudad natal de la alegría que nos produce de Artesanía de Navidad, Cartagena, una trayectoria estas visitas: la muerte de casi sesenta años que reciente a la edad de 70 visita que comentamos le ha llevado a conseguir años del gran artista en la página 18 de este una exquisita y depurada vidriero Bert Van Loo. Boletín. técnica en el arte del En la Feria tuvimos el El Museo Tecnológico de grabado y la talla del placer de encontrarnos La Granja realizó en el vidrio. con el stand de Opalo, mes de abril del año 2006 También nos informó de la la exposición Naturalezas Taller Vidriero, de la buena relación que le une Cruzadas, más de cien maestra a la Real Fábrica de artesana Carmen piezas realizadas en vidrio Cristales de La Granja, Martínez Azorín, que y nueve maquetas de cuenta con el apoyo del donde ha estado en varias obras monumentales de ocasiones impartiendo artesano Barti Alonso y este artista, en una diversos cursos sobre que está ubicado en iniciativa puesta en grabado y tallado de vidrio. marcha en colaboración Yecla. Durante nuestra agradable con la Fundación Carmen nos estuvo conversación estuvo Mondriaan de Ámsterdam. informando de su realizando una pieza para Descanse en paz este especialización en la construcción de vidrieras uno de sus muchos genial exponente del arte y de los numerosos años admiradores, consistente en vidrio. en el grabado de un bello que se han dedicado a Y como no podía ser de ciervo en un vaso de esta actividad con esta otra manera, todos los vidrio, tarea que nos miembros de la Junta permitió admirar el Directiva de nuestra dominio de su depurada Asociación deseamos a técnica. nuestros socios y a todos Esperamos poder hacerle nuestros amigos lectores una visita en su taller del de este Boletín que en el barrio murciano de 2017 se cumplan todos los Santiago el Mayor en sueños que deseen nuestro viaje de vuelta al alcanzar. finalizar nuestras pequeñas vacaciones.
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:
Enero 2017
Pieza del mes
Ley de la Propiedad Intelectual
Belenes en La Granja
Disposiciones transitorias.
La casa de Esther Pizarro
Duodécima.
Feria en Madrid
Aplicación temporal de las disposiciones relativas a radiodifusión vía satélite
Actividades en el MAVA Noticias
Volumen II — Número 95
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (LIX) MAC.
Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Belenes en La Granja
5
La casa de Esther Pizarro
6
Feria en Madrid
8
Actividades en Museos
9
Actividades en el MAVA
12
Exposición de Flyppy
13
El vidrio veneciano
14
Conservación-restauración 15 Primera carretera solar
16
El vidrio romano
17
Noticias
18
Cultura 2017
18
Montañas de vidrio
19
Charla de Santa Lucía
19
El vidrio en los museos
20
Reciclado
21
Visitas culturales
22
Programa Cultura 2017
22
Mapas líquidos
23
Otras tendencias
24
Made in Italy
25
Vajilla de La Granja
26
Colaboración
27
La botella más antigua
28
Puente invisible
29
Cómo lo hace
30
Un cisne-perro
31
Tapones de vidrio
32
Ahorro usando vidrio
33
Engranajes de vidrio
34
Fusión de vidrio y mármol 35 Premios de arquitectura
36
Vicrila suspende pagos
37
Feria de la esfera
38
Más sobre La Trinidad
39
Junta Directiva
40
1. Los derechos a que se refieren los artículos 106 a 108, 115 y 116, 122, y 126 de esta Ley se regirán, en lo que resulte aplicable, por la disposición transitoria décima y por la disposición transitoria novena. 2. A los contratos de explotación vigentes el 1 de enero de 1995 les será plenamente aplicable lo establecido en esta
NOTICIA
Ley en relación con el derecho de comunicación al público vía satélite a partir del 1 de enero del 2000.
1. La presente Ley no afectará a ningún acto de explotación realizado antes del 1 de julio de 1995. Los derechos de propiedad intelectual que 3. Las disposiciones a se establezcan en las que se refiere el aplicación de esta Ley no apartado 3 de la generarán pagos por disposición transitoria parte de quienes undécima no serán de hubiesen emprendido de aplicación a los buena fe la explotación contratos vigentes el 14 de las obras y de octubre de 1995 prestaciones cuya extinción vaya a correspondientes en el producirse antes del 1 momento en que dichas de enero del año 2000. obras eran de dominio En dicha fecha las público. partes podrán renegociar las 2. Los plazos de condiciones del protección contemplados contrato con arreglo a en esta Ley se aplicarán lo dispuesto en tales a todas las obras y disposiciones. prestaciones que estén protegidas en España o Decimotercera al menos en un Estado miembro de la Unión Regulación de situaciones especiales Europea el 1 de julio de 1995 en virtud de las en cuanto al plazo de correspondientes …... protección
URGENTE
Ha fallecido Bert Van Loo.
Nació en la localidad holandesa de Mechelen en el año 1946. Adquirió su educación sobre escultura de 1969 a 1973 en la Academia Gerrit Rietveld de Ámsterdam. Trabajaba principalmente con el vidrio, en combinación con el bronce, plomo, piedra y madera.
Realizó exposiciones individuales así como con otros artistas en los Países Bajos y la mayoría de los países europeos, así como en Estados Unidos, Australia, Japón y China. En 2006 se realizó una exposición retrospectiva en el Museo Tecnológico de La Granja. D.E.P.
Sin respuesta por la Concejalía de Cultura.
17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.
11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.
11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Koen Vanderstukken.
Su web
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Koen Vanderstukken es un reconocido escultor y educador.
Si te dejas deslumbrar por la materialidad inmaterial del vidrio, nunca se debe ir más allá Su obra se ha expuesto en los principales centros de la seducción y el de todo el mundo, desde engaño del material. Amsterdam, París, Praga Sólo cuando se tiene en y Venecia a Nueva York, cuenta el vidrio como el Chicago y Montreal. componente material de una inmaterialidad, Abrió su propio estudio seremos capaces de en Niel, Bélgica desde 1990 a 2006 y sus piezas vencer la funcionalidad y el misterio de la materia de vidrio se pueden de una manera encontrar en muchos fundamental. museos y colecciones privadas, así como en instituciones públicas importantes. Koen ha ofrecido talleres y clases magistrales en Europa y América del Norte, además de enseñar durante diez años en el State Institute of Art and Crafts in Mechelen, Bélgica.
Sus nuevos trabajos utilizan este punto de vista a la pregunta de cómo percibimos nuestro entorno, nuestra existencia y nosotros mismos.
Se cuestiona no sólo la forma en que nos miramos a nosotros mismos, sino también cómo los otros nos ven y Desde 2006 ha sido profesor y jefe del estudio cómo nos vemos a nosotros mismos dentro del departamento de del entorno en el que vidrio en el Sheridan vivimos. College en Oakville, Canadá. Al mismo tiempo que cuestiona nuestra
www.amigosmava.org
realidad mediante su conexión con la realidad virtual que experimentamos todos los días como imágenes en una pantalla. ¿Qué tan real son estas imágenes? ¿Lo suficientemente real para aprender algo sobre nuestra propia existencia? ¿O son simplemente un elemento más confuso en un mundo que se vuelve más y más complejo cada minuto? La realidad virtual es simplemente otro aspecto de la realidad. La tecnología revela más de nuestro mundo, pero sólo si se es capaz de considerarlo como el componente material de una inmaterialidad. La pieza de la colección permanente del MAVA que traemos este mes tiene por título “Mortal”
Página 4
Artistas consagrados. Richard Meitner.
Su web
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Nació en el año 1949 en Philadelphia, Pennsylvania U.S.A. Dejó los EE.UU. para ir a Europa inmediatamente después de su graduación de la Universidad. Los objetos de Meitner investigan las diversas maneras en las que el vidrio puede ser manipulado; puede ser
precisamente o vagamente definido, se puede combinar con otros materiales tales como madera y metal, puede ser abstracto o figurativo, y se puede presentar a color o con ausencia de color. Las obras de Richard Meitner forman parte de las colecciones permanentes de más de 50 museos en 16 países, entre ellos el
Artistas emergentes. Ella Varvio.
Nació en Tampere, Finlandia, en de vidrio en Finlandia. 1987. Ha explorado diferentes variaciones de la técnica Su entusiasmo por el vidrio se inició durante sus estudios en la mediante el uso de varias capas de color, tallas, burbujas y Universidad Aalto y visitando sitios tradicionales de fabricación calcomanías.
www.amigosmava.org
Stedelijk Museum, en Amsterdam, Países Bajos, en el Museo Nacional de Victoria, Melbourne, Australia, en el Museo de Arte y Diseño, Nueva York, EE.UU., en el Museo Nacional de la Cerámica de Sevres, París, Francia y en el Victoria and Albert Museum, Londres, Inglaterra. Su web
Últimamente ha mezclado cada vez más las influencias del arte de historietas en sus obras. Junto con otros proyectos sigue dibujando cómics y diseños de su entorno.
Página 5
Belenes y villancicos en La Granja.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El pasado viernes 16 de diciembre, a las 20:00 horas, la Real Fábrica de Cristales de La Granja inauguró la XVI exposición de Belenes. Durante el acto inaugural, tuvo lugar el recital de villancicos a cargo de la Coral “Villancicos de La Granja” y se hizo entrega de los Premios a los ganadores del V Concurso Infantil de Belenes en las distintas categorías.
productos vegetales, marfil, semillas, calabazas, hojas de maíz o de plátano, cáscara de nuez, de coco o de huevo, piedra e incluso papel.
Andanzas de San Ildefonso, dirigidos por Tino Gómez. Desde su fundación la coral ha sido dirigida por Javier Lázaro.
La exposición se puede Cuenta con Belenes de visitar en el Museo diversas procedencias, Tecnológico del Vidrio, en tanto de Europa, de Asia, la Real Fábrica de América, África e incluso Cristales de La Granja, de Oceanía. hasta el 31 de enero de La coral Los Villancicos 2017 y las entradas de La Granja actúa cada tienen un precio de 5€. año en la inauguración Los horarios del Museo de la exposición de para estas Navidades, La exposición de Belenes belenes organizada por 2016-2017: la Real Fábrica de reune más de un millar Martes a viernes y Cristales de La Granja. de representaciones de domingos: 10 a 15 horas la Navidad y de la Desde las navidades del Epifanía en toda clase de 2005 la coral se ha Sábados: 10 a 18:00 materiales como barro, horas. enriquecido con la porcelana, vidrio, presencia de los metales, tejidos, madera, miembros del grupo
www.amigosmava.org
Página 6
La casa y el estudio de Esther Pizarro (I).
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Editado por ABC Cultura el 15/12/2016.
Esther Pizarro nos invita gustosa a visitar su estudio a las afueras de Madrid, pero nos pide sólo un favor: que lleguemos antes de la caída del sol. Hemos quedado por la tarde, ya que por la mañana, sus obligaciones en la Universidad Europea tienen entretenida a la escultora.
vivienda. Porque allí vivía gente que perdía hasta cuatro y cinco horas al día en desplazamientos. Eso es una locura. Minimizar ese tiempo era ganar calidad de vida, aprovecharlo para el estudio. Y eso es algo que confirmo ahora como madre de tres hijos. Vivir donde trabajo, o al revés, es lo que me ha permitido seguir ejerciendo mi profesión estando embarazada o durante los periodos de lactancia».
tridimensional, sabía que necesitaba separar dos espacios, que están bien diferenciados. Arriba se sitúa el área de reflexión y biblioteca. Allí es donde se gestan los proyectos, y tiene que ser una zona aislada del polvo y el ruido del ámbito de trabajo. Este se desarrolla abajo, donde, además, la superficie se distribuye en diferentes ámbitos.
La mayor parte está dedicada al área de labor, de manipulación de las obras, Sin embargo, Pizarro también pero cuento también con un espacio considera que es básico que haya una para almacenar materiales y separación física. La parcela en la que herramientas, lo que yo llamo “mi No tardamos en dar con la vivienda de se asienta la casa alberga tres despensa”, y otro para el almacenaje Pizarro dentro de su urbanización. Las módulos, diseñados por la artista y su de las piezas acabadas y pareja, el fotógrafo Markus Schroll. vallas que la rodean sirven de pista y documentadas, donde todo está guía: son planchas recicladas de un Uno es el de su propia vivienda; otro, organizado como si de un gran tetris proyecto anterior de la artista. la de unos familiares. El tercero, en se tratara», bromea. Imposible perderse pues. Cuando las hormigón, como los anteriores, es el Un sueño cumplido traspasamos y bajamos a su estudio estudio, que se comunica con la casa entendemos el porqué de su Pizarro explica varias veces que este por un pasillo. «Intentamos que una petición: las vistas allí son lugar es «un sueño cumplido tras cosa no invada a la otra –confiesa–. maravillosas, con el taller abierto y veinte años de profesión», un periplo Pero que eso ocurra también es rodeado por la Naturaleza. La luz que le ha llevado a varios estudios –al bonito. Es bonito que los niños natural, en su interior de cemento, menos cinco o seis–, bien resultado de merodeen de forma natural por el hace el resto. alguna residencia, bien como espacios estudio, pues saben de sobra lo que que cedían las instituciones artísticas. pueden tocar y lo que no. Yo puedo «No me importa vivir lejos de los estar dedicada a mi labor y ellos a las «Y con perspectiva, puedo admitir que centros –explica Pizarro–. De hecho, suyas. No hay que hacer ningún para mí casi era vital, sobre todo el lugar en el que trabajas influye de drama de nada. La casa y el estudio dedicándome como me dedico a la manera decisiva en la obra. La han de ser espacios líquidos. Y los escultura. Madrid es muy caro en lo simbiosis con el entorno es total. ámbitos son lo suficientemente que a inmuebles se refiere, y yo Cuando he tenido más espacio, la obra amplios como para moverse por ellos ha tendido a crecer. Aquí contamos necesito espacios grandes para con independencia», sentencia. trabajar. Desde aquí estoy bien con más altura que en el módulo de la conectada, cerca de la universidad en El estudio de Esther Pizarro casa; y eso es algo que se hizo de la que doy clases, y, si no hay mucho está organizado a dos alturas. «Si no forma intencionada, para poder tráfico, en veinte minutos estoy en la es el definitivo, mucho se le asemeja, trabajar las piezas en vertical o contar ciudad. Prefiero estar rodeada por la con espacios en los que colgarlas. porque lo hemos diseñado nosotros Naturaleza, por este color verde, por mismos desde cero y conforme a las Mi taller ha de ser un entorno de la luz. Eso me aporta tranquilidad y necesidades que creo que debía experimentación espacial, que permita calma. Además, y aunque me encanta cubrir un taller tras pasar por otros las más variadas disposiciones. Y Madrid (que ahora disfruto más muchos», señala. mientras estábamos en plena obra cuando visito), siempre me he movido pensé: “Yo quiero que las paredes Lo más importante, precisa, es que bien en las periferias». queden así, desnudas, ofreciendo la este fuera un lugar flexible y muy El ritmo no para nunca superficie del encofrado; ese diáfano, «porque el taller ha de Una de esas periferias nos traslada de transformarse en función del momento hormigón, esa materia en la que se del proceso en el que me encuentre». van depositando las historias del Villaviciosa de Odón (sede del taller propio estudio”. En ese sentido, los actual), a Los Ángeles, en Estados Lo mismo le ocurre con los materiales espacios hablan de sus moradores, lo Unidos, donde la creadora disfrutó de que la creadora emplea: Estos no se que tiene mucho que ver con los una beca Fullbright y que Pizarro eligen al azar, sino que se escogen conceptos que yo empleo en mi obra». señala como un punto de inflexión en porque son los que mejor se adecúan su profesionalización: «Fue donde me a una idea. Nuestra anfitriona cuenta ahora con un di cuenta de que el taller ideal sería taller inmenso para trabajar en ….. «Ligada como estoy al ámbito aquel que estuviera al lado de la El tráfico en la capital, casi en la víspera de un macropuente, casi nos frustra en nuestra intención, pero al final lo conseguimos.
www.amigosmava.org
Página 7
La casa y el estudio de Esther Pizarro (II).
Volumen II — Número 95
Enero 2017
……. soledad. Anteriormente compartió estudio. «Eso formó parte de las etapas de formación, de las de residencias, y es bonito. Ahora no es que no pudiera hacerlo. De hecho, por la envergadura de los proyectos, estoy acostumbrada a colaborar con equipos. Pero en temporadas en las que estoy muy inmersa en un conjunto, todo esto que ahora ves medianamente recogido está inundado, y no se puede transitar. No podría compartir pero por una cuestión de espacio. Y los límites no me gustan. De hecho, prefiero romperlos». La proximidad de la vivienda hace que, desde que uno entra en este taller, le quede claro que este es un lugar para trabajar. La belleza del entorno la marcan las vistas («en verano, abrimos los ventanales corredizos, y el interior se convierte en prolongación del exterior»); y la luz («he trabajado en talleres que eran auténticos zulos. Este está bañado por una luz muy especial, que hace que en el periodo estival no haga falta tirar de la artificial»). No depende de la decoración de las paredes (desprovistas de toda obra que no sea de la autora y no esté en proceso) o de rincones especiales: «Si quiero un té o descansar un rato, me voy a casa. No tiene sentido habilitar áreas de reposo o de “showroom” aquí. A veces el estudio se convierte puntualmente en casa y la casa en estudio. Se trata de habitar los espacios, algo muy habitual en mi producción. Y eso lo da el tiempo, lo dan las vivencias».
Metrópoli, de Alcobendas: «La muestra se titulará “Liquid Mapping. Conected to”, un proyecto que nace de una ayuda a la producción de VEGAP y que ilustra cómo España está conectada con el resto del mundo». La madrileña relata cómo descubrió, en un proceso exhaustivo de documentación, que, en la actualidad, el 99 por ciento de los datos que se transfieren se hace a través del mapeado subacuático que cose el lecho de los océanos: «Estando como he estado siempre obsesionada por la cartografía física de las ciudades, el mapeo de las actuales me tenía que llevar a ocuparme de las grandes autopistas de la información, que hoy se desarrollan bajo el agua. Impulsos electromagnéticos en cables de fibra óptica tan finos como cabellos humanos transmiten paquetes ingentes de información en cuestión de segundos. Y si estos sistemas se caen, como ha ocurrido en alguna ocasión, los países se bloquean y las pérdidas económicas son incuantifcables». Frágil y transparente De ahí el empleo del vidrio como material. No sólo es la base de la fibra óptica. Es que además es frágil, pero perfecta para visualizar todos esos datos cruzados con los que Pizarro ha lidiado y que materializa en redes: «Del vidrio me fascinó su transparencia y su fragilidad, hasta el
Lo que ahora ocupa el estudio son las piezas de la que será la próxima exposición de Pizarro, desde mediados de este mes, en la galería Ponce+Robles. En ella la artista continúa con su investigación con el vidrio como material, que le llega de un proyecto anterior en colaboración con el Museo del Vidrio de Alcorcón y que ya ha empleado con éxito en la gran instalación que todavía hoy se puede visitar en la Fundación
www.amigosmava.org
punto de que me enganché a él y habilité en el estudio un espacio para trabajarlo. Y empecé a pensar en este material. La materialidad de esta instalación habla de la vulnerabilidad de todo un sistema y se completará con unas cajas de luz a pared que generan entre todas ellas una especie de línea del tiempo, ya que relatan la historia de la conexión del país con el resto del mundo desde sus inicios en 1994 hasta hoy, diseccionada por años, comparada con la del resto del mundo. Vamos a hablar de datos con datos, visibilizando redes y empleando pantallas; porque pantallas (las del móvil, el portátil, la televisión) son las que usamos ahora para comunicarnos los unos con los otros». Y por eso la luz (junto al sonido: la pieza se sincroniza con un audio) se convertirá en un material más en la exposición de Madrid (y de ahí los extraños materiales que ocupan las mesas de trabajo en el estudio): «Los tubos de la instalación principal contienen en su interior hilos electroluminiscentes. Cada color se conecta con su pantalla, reflejando así los datos de un año». La artista apaga la luz para hacernos una prueba («hasta que no hagamos el levantamiento de la pieza en la galería no sabremos cómo se verá todo el conjunto», confiesa temerosa). Entonces se obra el milagro y no nos importa que se haya hecho de noche fuera.
Página 8
Feria de Artesanía en Madrid.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El pasado día 17 de diciembre estuvimos visitando la tradicional Feria de Artesanía de la Comunidad de Madrid. La Feria-Mercado de Artesanía, que desde hace 29 años se celebra en la plaza de España de la capital, reune desde el sábado 10 de diciembre y hasta el 5 de enero a 145 maestros artesanos procedentes de la Comunidad de Madrid y a 23 artesanos más provenientes de otras autonomías. Organizado por la Comunidad de Madrid junto al Gremio de Artesanías Varias y la Asociación Profesional de Artesanos de la Villa, este tradicional mercado de Navidad reúne
creaciones "100 % hechas a mano" , según han indicado los organizadores de esta feria en un comunicado.
compran, según destacan sus organizadores.
Desde su inicio, 2.000 talleres artesanos, que mantienen viva la En su XXIX edición hay tradición al tiempo que un total de treinta y ocho incorporan nuevos oficios artesanos materiales y técnicas, han distintos como pueden contribuido a hacer de ser el vidrio, la cerámica, este mercado uno de los la flor seca, la joyería o más significativos de la materiales como madera, capital, añaden. metal, papel y cartón, piel La feria de artesanía o textil. estará abierta entre hasta Este mercado pone en el 5 de enero con un valor a oficios y horario ininterrumpido de profesionales 11.00 a 21.00 salvo el 1 tradicionales y parte del de enero, que patrimonio cultural, permanecerá cerrada. promueve la economía Las imágenes que hemos local y sostenible del tomado de nuestra visita gremio de artesanos y se a la Feria se pueden ver a dirige a visitantes través de este enlace. sensibilizados con el consumo responsable y por el origen de lo que
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
www.amigosmava.org
Página 12
Actividades en el MAVA. Exposición actual.
Enero 2017
Petr Stanicky, con una obra magnífica de formato mediano y técnicas combinadas, es muy personal en su diseño y diferente a los demás artistas. Su obra “Corredor” (Después de Fray Angélico), hace su incursión en la arquitectura, y en su obra podemos observar mezcla de arquitecturas imposibles, con perspectivas frontales, y con tres puntos de fuga. Su actitud intelectual es representativa de su formación en USA.
Volumen II — Número 95
Vera Vejsova, con una obra fantástica titulada “AB OVO”, vidrio fundido tallado, es seguidora de Libensky. Su obra llega al Mava sin que la autora la viera salir del horno. Cabe reseñar que muchos artistas hacen el diseño y son otros los que trabajan el vidrio en la talla y fundición.
De Corresponsales ACPI.
fragmentada en muchas piezas por lo cual, piensan que está rota. Se consulta a Praga cómo va montada y al final, en su concepción, constituye una obra de arte muy vital, como fin a un arte que se eleva en el espacio de forma monumental. La obra expuesta en el “Mava” titulada ANGEL, es un vidrio modelado en caliente.
La exposición que es itinerante llega a Alcorcón desde la Galería Nacional de Sofía en Bulgaria y continuará a Praga. NO LIMITS, está comisariada por Petr Novy, conservador del Museo del Vidrio y Bisutería de Jablonec nad Nisou. Dicha institución convoca cada cuatro años un premio de escultura en vidrio. El tercer gran maestro Vladimir Kopecky, profesor, presenta una obra Para entender esta gran exposición, muy diferente, titulada RAIL. A que recorre por el mundo el arte en vidrio checo desde mediados del siglo primera vista su actitud hacia el vidrio XX, tendríamos primero que resaltar la en relación con los otros padres, deja presencia de tres grandes maestros, reflexionando al espectador, ya que el vidrio para él es sólo un mero pretexto que van a marcar la pauta del recorrido en el tiempo y el espacio en a la hora de hacer Arte Plástico. Su reto es hacer vidrio “feo”, con el que el mundo mágico del vidrio. crea simbiosis con otros elementos El maestro Stanislav Libensky, que como es el caso de la obra expuesta presenta la obra “SIGMUN”, magistral, en “Mava”, en la que utiliza hierro y de gran formato de vidrio fundido y pinturas acrílicas dejándolas recorrer tallado. La técnica usada surge a mitad en el hierro de forma libre. El vidrio es del siglo XX, en la que Libensky como un elemento más, junto a la expone obras de gran formato y madera y el acero. Este maestro diseño. cuenta con muchos discípulos y artistas plásticos seguidores de sus Cabe resaltar no obstante, que los concepciones. artistas de entonces de escuelas medias y superiores, triunfan en el Estos tres maestros que ya han extranjero, y es Checoslovaquia el entrado en los libros de la historia del país que más fama mundial adquiere arte, son básicos en el mundo del en este arte del vidrio. Libensky –ya vidrio checo, con sus pedagogías fallecido- es más pedagogo, y quizá es implantadas. el artista más influyente en las actuales generaciones en países como De los 23 artistas restantes que participan, todos merecen un especial Japón y Estados Unidos. estudio. Así podremos admirar a lo En Checoslovaquia trabajan alrededor largo del recorrido de esta exposición de 300 artistas plásticos del vidrio, y obras realmente interesantes. más o menos la mitad, estadística y Pavel Kopriva, trabaja el vidrio matemáticamente, utilizan la técnica laminado y tallado. Es un artista del vidrio fundido. El objeto emblemático de hecho es la pieza de magnífico que a mitad de los 90 Libensky en esta exposición, llamada vuelve el vidrio plateado, siendo el primero en hacer esta técnica. Sus SIGMUN: vidrio fundido y tallado obras “Armas de Vidrio”, son armas Otro padre fundador es René por si mismas. Roubicek, que con sus 95 años sigue trabajando el vidrio. La gran diferencia Klara Horacková, presenta una obra titulada “Metaball”, de vidrio soplado y entre la plástica de Libensky y la de tallado. Una artista joven procedente René es que este último trabaja su de la Academia de Arte Aplicado de obra en vidrio en un gran desarrollo creando un gran ESPACIO. En el año Praga. 1950 se organiza en USA una “Negativo” de Milán Krajicek, es otra importante exposición de vidrio checo obra de vidrio fundido y tallado cuyo en la que participa René, creando un formato es de una gran exquisitez y gran caos, pues manda su escultura delicadeza en el calado.
www.amigosmava.org
Lad Semecka, es una joven promesa que estuvo estudiando 2 años en Japón. Podemos observar en su obra la influencia japonesa. Trabaja la plástica fundida y soplada, combinando varias técnicas en su obra. Petr Stacho con su obra “Afecto”, vidrio fundido tallado, trabaja temas de elementos naturales, que nos invitan a entrar en su interior como si de pequeños glaciares se tratasen, y pertenece a la Escuela de Formación Profesional de Artes Aplicadas, Kamenicky. Josef Divin, presenta su obra “Vaso”, vidrio modelado en caliente. Discípulo de Kopecky, es un clásico y pertenece al arte conceptual, trabaja las superficies de una forma exquisita, consiguiendo texturas de gran calidad. Lidor Doblezal presenta “Princesa de Lavanda”, vidrio soplado y tallado, crea vasos sofisticados con varios colores y es discípulo de Kopecky. “El inicio del Fin” de Stanislava Grebenickova, vidrio fundido y tallado, trabajó en La Granja, junto a su marido. Esta pieza es de una excepcional belleza, y da la impresión de estar frente a un gran ámbar gigante sacado de los mares bálticos. Formato de gran serenidad y belleza. Podríamos seguir hablando de más artistas, pero no queremos dejar de nombrar a la gran Ivana Houserová, y su pieza de vidrio fundido y tallado. Perteneció a la Escuela de formación Profesional de Artes Aplicadas al vidrio de Zelezny Brod. Desgraciadamente falleció hace un año de forma triste en un incendio, al tratar de salvar a un alumno en clases de vidrio, mientras celebraban una fiesta. Comentar que “No Limits” es una de las mejores exposiciones que se ha expuesto en el MAVA, y que merece la pena visitar para admirar obras en la que la magia del fuego juega un papel importante. La exposición se podrá visitar hasta el día 1 de febrero. Hemos incluido imágenes de esta excelente exposición en nuestra página de Facebook y se pueden ver a través de este enlace.
Página 13
Exposición de Flyppy en Murcia.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
John Wayne galopa sin caballo, y alterna con leones y flamencos, pero también con flores y plantas. Es el singular 'Safari', nombre que Ismael Cerezo (Murcia, 1967), siempre conocido artísticamente como Flyppy, ha asignado a la exposición que actualmente presenta en la galería Chys de Murcia. En ella aparece la fusión de hierros y vidrios, que conforman unas obras llenas de originalidad. Pero no es lo de siempre, dice, porque «más que una evolución, me veo obligado a cambiar, porque si no me aburriría. Creo que lo importante es cambiar siempre lo máximo, utilizando siempre lo mismo».
sale del vertedero. Es así porque también creo que hay que hacer de la basura un lugar de encuentro. Yo voy a buscar lo que creo que me va a interesar, para conseguir cualquier obra mía, y encontrarlo es una gran alegría». El caos del taller
¿Muchas dificultades para la transformación del hierro? «Las hay, claro, porque hay que ensamblarlo con el cristal, para completar lo que es cada pieza, y para que arroje una mínima dosis de belleza. Ese ensamblaje preciso es lo que proporciona a cada pieza una vitalidad, que se multiplica cuando se coloca en su espacio preciso. La transformación me lleva En su mundo artístico, a base de mucho tiempo, porque me siento hierro, vidrio y colores, «a veces me obligado a tener una conversación salen las cosas del modo más con las piezas en el taller. Tengo espontáneo, y otras me siento que darles muchas vueltas. Por obligado a hacer lo que me esto, mi taller es un caos donde no encargan. En ocasiones, me gustan te puedes mover. Lo tengo todo por tanto algunas piezas que prefiero en medio. Es como un taller de quedármelas y volverlas a hacer». pintura y otro de escultura, Lo de mezclar hierro y vidrio «fue mezclados, para poder conseguir la una necesidad. Limitarme al hierro elaboración que deseo aplicar a no podía ser, porque es algo muy cada obra. Pero es que, si no es oscuro. Buscaba color, y empecé a así, no puedo mantener ese meter resina; pero la resina es un diálogo. Cada pieza necesita que, material innoble y asqueroso. Tuve al final, le dé el último y definitivo la suerte de encontrar un vidriero y empujón, el último retoque. Es me fui con él a Palma de Mallorca como el fin de ese diálogo». un par de años. Con él fui A veces rompe vidrios, porque no evolucionando en el trabajo del vidrio, siempre buscando lo que yo se adaptan a sus deseos, y «esto quería: que los colores me salieran sí me hace sufrir; pero lo peor es cuando se rompe una pieza contra como deben estar en la paleta de mi voluntad, y que había un pintor». ¿Tanto costaba considerado acertada. Entonces conseguir eso? «Sí, es un poco quiero morirme porque sé que se coñazo. No es sencillo lograr una mezcla acertada de colores, porque trata de algo que será muy difícil volver a conseguir». Asegura que unas veces se queman, y siempre muchos espectadores «captan al han de tener un tono acertado». instante que mis obras están En las obras de Flyppy, tan básico metidas en el mundo del arte, y son como el vidrio es el hierro obras que, por lo general, también recuperado y reciclado; tanto que él encantan a los niños». reconoce que «el 80% de mi obra
www.amigosmava.org
¿Ha llegado a donde quería llegar? «Eso sucederá cuando me muera. Es que, cuando digo de poner la máquina de mi cabeza en marcha, me meto en un fregado muy grande, del que no hay forma de salir, porque te pide más. Lo bonito está en poder dar respuesta a todo lo que la cabeza te exige». En San Pedro del Pinatar ha inaugurado dos esculturas, que representan a dos flamencos de nueve metros de altura, porque «se ha abierto un centro comercial nuevo y han querido que en una rotonda de entrada hubiese alguna escultura grande. La verdad es que esto me lo dijeron hace tres años, pero fue hace menos de un mes cuando me llamaron, y me preguntaron si podría tenerlos hechos en diez días. Y sí, he podido hacerlo, porque tenía un boceto de tres metros, todo estructurado. Cada pieza lleva unos cien kilos de vidrio, que fundí en hornadas prácticamente seguidas, en las que acababa a las tres de la mañana». No se marca nuevas metas, «porque creo que conozco bien esta temática, algo que para mí ya es un mundo que no tiene fin. Ahora estoy detrás de adquirir nuevas máquinas para cortar o para realizar nuevas técnicas en el trabajo con el vidrio, un material al que quizá maltrato, porque no me considero un purista. Es un apoyo en el que me baso, no es nada fundamental; lo es más el hierro. No puedo pasarme la vida perfeccionando las técnicas del vidrio, pero, claro, está al servicio de la luz, y es el que te proporciona la luminosidad. Busco esas técnicas, según las voy necesitando». Ver imágenes de la exposición a través de este enlace.
Página 14
Tras la belleza del vidrio veneciano (VI).
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Alejandro Ipiña.
en el 2001 representó a Glasstress, su gran proyecto, España en la Bienal junto a coincide cada dos años con la Ana Laura Aláez, con su obra Bienal. Un pedazo de cielo Adriano Berengo presenta una cristalizado, que ahora cuelga en el atrio del Artium en selección de las nuevas Vitoria. creaciones. Había trabajado también con Los artistas que participan están todos bien situados en la el CIRVA, el centro del vidrio con sede en Marsella, lista Forbes del escalafón financiado por el Estado económico del arte, un ranking elaborado por Artfacts. francés. El algoritmo que utiliza esta empresa para situar por orden de importancia a los artistas es seguido por coleccionistas y el mundo del arte en general como si se tratara de las cotizaciones de las empresas en la bolsa. De alguna manera muchos artistas han acabado por convertirse ellos mismos en empresas, en marcas. He querido conocer de primera mano la versión de los artistas, y para ello he contado con la ayuda de Javier Pérez. Bilbaíno afincado en Barcelona, ha colaborado en dos ocasiones con la Glasstress. Para él no era una experiencia nueva trabajar con vidrio, ya
Pérez considera positiva su participación en el proyecto. Aunque el nexo de unión de los artistas en la colectiva no es un tema sino el material con el que están hechas las obras: el vidrio. Le gustan más las colectivas en las que se parte de una vinculación temática.
Pero así es el proyecto de Berengo, que cuenta con Una idea próxima a la de compradores en todo el mundo, Adriano Berengo, pero estatal entre ellos Carmen Cervera, y sin las ansias comerciales y que le compró obra cuando de traspasar fronteras de la acudió a ARCO en el año 2000. empresa que dirige el italiano. Adriano Berengo apuesta fuerte Para Javier Pérez es por la colaboración con artistas, importante tener claras las a poder ser los más cotizados. limitaciones del vidrio, por Y tiene sus criterios. ejemplo, las dimensiones. Por ejemplo para él Dale Reconoce su debilidad por el Chihuly, el maestro vidrio: un material privilegiado, estadounidense del vidrio, que atractivo, pero lo considera un vive en Seattle, no es un artista. medio más, como puede ser la Es un magnifico maestro, un madera, el mármol, papel o buen profesional, pero no un carboncillo. artista, aunque dice que se Sintió que los maestros alegra de su éxito y considera, vidrieros te reciben al principio eso sí, que es un genio de la con cierto escepticismo, pero mercadotecnia. acaban interesándose en el Será verdad, porque el propio proyecto, contentos de hacer Berengo es un especialista en cosas nuevas, de salir de su el campo del marketing. rutina de floreros y caballitos.
www.amigosmava.org
Página 15
La ética en la conservación-restauración (VI).
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Por Fernando Cortés Pizano.
En cualquier caso, ¿significa todo esto que quienes intervenimos en el patrimonio gozamos de inmunidad, que nadamos en un mar de alegalidad o de anarquía? ¿Realmente no hay consecuencias legales si dañamos o alteramos drásticamente una obra que estemos restaurando? No podría afirmar que todo vale en nuestro trabajo, pero a menudo pudiera dar la sensación de que esto es así. Yo no soy abogado y no puedo afirmar categóricamente que no haya consecuencias, pero a lo largo de mi carrera profesional nunca he visto que suceda. Y he visto muchas restauraciones que probablemente deberían haber terminado en un tribunal. Personalmente no sé de ningún conservador-restaurador que haya tenido que ir a juicio o, en un caso más extremo, que haya terminado en la cárcel por acciones realizadas durante su trabajo.
sería de desear, están más allá del trabajo de los conservadores -restauradores, son por ejemplo el robo, el expolio o el tráfico ilícito de bienes culturales, el vandalismo, la falsificación, etc. En ocasiones vemos el caso de arquitectos que han realizado lo que considero intervenciones mucho más graves en edificios históricos, sin que haya habido consecuencia legal alguna. En resumidas cuentas, pienso que mientras podamos argumentar y justificar nuestras acciones y nuestras buenas intenciones, uno nunca podrá ser procesado.
Esta es una queja muy común entre conservadoresrestauradores, y no sin motivo. La realidad es que nuestra profesión a menudo se debate entre, por un lado, lo que pensamos que sería lo más correcto y adecuado para la obra y, por otro lado, el presupuesto y el plazo con el que contamos para llevarlo a cabo. Esto nos obliga en ocasiones a tener que realizar ciertas acciones con las que no estamos de acuerdo, o a no poder llevar a cabo otras que sin embargo consideramos necesarias.
Nos obliga a correr y a acelerar En el peor de los casos es procesos, a saltarnos algunos posible que uno pudiera perder pasos, a usar materiales más su trabajo, ser despedido de una baratos y de peor calidad, etc. organización, o perder algunos Esto sucede y sería absurdo clientes y el favor de sus negarlo. Lo que hemos de hacer colegas, pero uno no podría ser por tanto es luchar por mejorar suspendido de empleo y sueldo las condiciones de nuestro y podría seguir ejerciendo su trabajo y de nuestras profesión. intervenciones. Presupuestos, plazos de ejecución, valor de mercado, gusto, política, economía, etc.
Un tema muy interesante, a la vez que polémico y a menudo silenciado, y sin duda alguna Hasta donde alcanzan mis relacionado con la ética de conocimientos legales sobre este tema, las leyes nacionales o nuestra profesión, es aquel que se refiere a las condiciones de internacionales en materia de trabajo y más concretamente a Patrimonio Cultural, están más la influencia que los centradas y preocupadas en presupuestos y los plazos de luchar contra las acciones ejecución pueden desempeñar criminales contra el patrimonio. en nuestro trabajo. Estas actividades criminales a las que me refiero, las cuales,
www.amigosmava.org
Por otro lado, todos estamos de acuerdo en que el valor (histórico, documental, de mercado, etc.), que pudiera darse a una determinada obra no debería influir en nuestra manera de trabajar y sin embargo sí sucede. Queramos reconocerlo o no, existe un patrimonio de primera y otro de segunda o incluso tercera categoría.
Página 16
Primera carretera solar.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Un pueblo del norte de Francia ha inaugurado lo que, afirma, es la primera carretera solar del mundo, capaz de proporcionar energía al alumbrado público local.
trata de un uso ineficiente de los recursos públicos.
“Sin duda, es un avance técnico, pero, para desarrollar energías renovables, existen otras prioridades más allá de un Tourouvre-au-Perche, en artilugio del que estamos Normandía, incorporó más seguros de que es paneles solares en un demasiado caro que del tramo de un kilómetro (0.6 hecho de que funcione” millas) de una carretera declaró a Le Monde Marc con un costo de 5 millones Jedliczka, vicepresidente de euros (5.3millones de de la Red para la dólares). Transición Energética (CLER). La carretera fue inaugurada por Ségolène Estados Unidos también Royal, Ministra de Ecología explora el uso de de Francia, que ha carreteras solares y tiene prometido construir más de planes de pavimentar 1000km de carreteras varias secciones de la solares en ese país famosa Ruta 66 con durante los próximos cinco paneles solares, según se años. anunció a principios de este año. Royal elogió el proyecto debido a que promueve el Se espera que esta desarrollo ecológico, la maniobra de alta innovación y la creación de tecnología permita que los empleos, aunque sus automóviles eléctricos críticos han dicho que se viajen por la carretera para ser cargados con
www.amigosmava.org
electricidad generada con los paneles solares. Los paneles Solar Roadways (Carreteras Solares) tienen luces LED que generan señales, las cuales, a su vez, pueden ser cambiadas fácilmente de manera remota. Cuando se conectan entre sí, los paneles, que son sensibles a la presión, pueden comunicarse unos con otros para advertir a los conductores, mediante las luces LED, acerca del tráfico u obstrucciones en el camino. “A muchas personas les sorprende que nuestros paneles estén hechos de vidrio", declara Solar Roadways en su sitio web. “Los paneles de SR están hechos de vidrio templado, formulado específicamente, que soporta el peso de camiones ligeros. El vidrio tiene una superficie de tracción equivalente a la del asfalto".
Página 17
El vidrio romano en los museos de Madrid (XXIII).
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Eduardo Alonso Cereza
perfeccionada.
del palacio.
El primero se situaba al sur del conjunto palacial; allí habitaban los artesanos que trabajaban en la construcción del palacio.
En los vasos se utilizan como colores principales para el cuerpo: el azul marino, el violeta, el verde y el amarillo, pero el color más empleado para el fondo es el azul marino -verde.
La mayoría de las piezas poseen un carácter decorativo e iban destinadas a la residencia real.
Se han reconstruido cinco vasos que poseen formas que se encuentran entre las más extendidas dentro de la tipología del variado vidrio del Imperio Nuevo.
decoración de hilos.
abovedada.
En Tell El Amarna se localiza la residencia real y provocará que se trasladen los maestros artesanos y los obreros cualificados a aquella ciudad.
El vidrio localizado en Malqata se caracteriza por la variedad de colores, formas, decoraciones y por emplear una técnica más
Petrie localizó fábricas de vidrio enclavadas en el espacio que comprendía el barrio sacerdotal y los almacenes del templo, al sur
En estos talleres Petrie encontró una serie de elementos como masa de frita, un bloque de vidrio y unas piezas cilíndricas que le sirvieron para describir los cuencos para mezclar las materias, los crisoles, y los elementos sustentantes de los cuencos y crisoles.
Numerosos restos de vidrio se El segundo lugar, más han encontrado en las zonas pequeño, se encontraba en el del palacio y del templo, pero centro del palacio. La decoración está realizada a también han aparecido restos en la ciudad, con más Dispersos por estos centros se base de hilos de vidrio en amarillo o blanco, a veces abundancia en los barrios han encontrado elementos también en azul. residenciales. correspondientes a procesos de fabricación distintos que El grosor de las paredes suele En las inmediaciones de uno mostrarían la calidad y estar proporcionado con sus de los talleres se ha hallado un variedad de los objetos: restos dimensiones, aunque los horno para el que se utilizaba de crisoles, de masas de vidrio vasos elaborados con más como combustible el carbón. y frita, porciones de barritas, minuciosidad poseen paredes La planta es rectangular y se taraceados y partes de joyas. finas, alisadas y pulidas, con cree que la cubierta sería
www.amigosmava.org
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Página 18
N O T I C I A S (I).
Turomás planea más I+D. 1885.
"El fin no es aumentar el patrimonio sino abrir vías de futuro Turomas pretende que este sea un y desarrollo para incrementar el espacio de colaboración con organismos valor añadido del producto", públicos y universidades, así como puntualizó Ortega. convertir a sus proveedores en partners tecnológicos, para llevar a cabo Este propósito permitirá ampliar la investigaciones y desarrollos conjuntos. actual plantilla, compuesta por medio centenar de personas, con La empresa cuenta con un equipo de trabajadores de alta capacitación, ingenieros encargado del desarrollo de como ingenieros y titulados software propio, y su intención es medios y superiores. apoyarse en equipos más amplios, en contacto con los últimos avances, para La empresa cuenta en la conseguir que estos puedan ser actualidad con tres naves aplicados en su actividad. ubicadas en el polígono industrial Turomas, uno de los principales de Rubielos de Mora: una fabricantes mundiales de maquinas para El objetivo último de este laboratorio es dedicada a mecanizados de alta mejorar el producto actual y desarrollar el corte, manipulación, carga y precisión, una planta de nuevos prototipos que les permitan abrir producción en la que se lleva a almacenamiento de vidrio plano, el abanico de las soluciones de proyecta la construcción de un cabo el ensamblaje y la laboratorio de investigación y desarrollo maquinaria que ofrecen para el sector programación final de la en Rubielos de Mora, localidad en la que del vidrio. maquinaria y un almacén se encuentra ubicada la empresa desde inteligente.
Cultura 2017.
La XXXII edición de la Muestra de Artesanía de Navidad de la Región de Murcia se celebra este año, como en años anteriores, en el Paseo Alfonso X El Sabio de la ciudad de Murcia, del 4 de diciembre al 5 de enero, con horario de 11 a 14,30 y de 17 a 21,30 excepto el día 5 de enero que permanecerá abierta hasta las 24 horas. La celebración de la Muestra de Artesanía contribuye activamente a reactivar los establecimientos de la zona
comercial del centro de Murcia, siendo un foco de atracción turística y ciudadana de primer nivel, polarizando la atención hacia el casco antiguo de la ciudad.
La feria se prolongará hasta el 5 de enero y en las casetas están representados los principales oficios artesanos: maestros belenistas, vidrieros, ceramistas, confiteros y plateros.
La Feria de Artesanía de Navidad, es una interesante muestra en la que artesanos de 14 municipios de la Región de Murcia y de las provincias de Granada, Alicante, Cantabria y Guipúzcoa exponen sus mejores creaciones en 68 casetas.
Estuvimos visitando la Feria y pudimos saludar a nuestros amigos de Opalo, Taller Vidriero y al maestro de la talla José Reina, ubicado en la localidad murciana de Santiago El Mayor.
www.amigosmava.org
Las imágenes que captamos de la Feria se pueden ver a través de este enlace.
Página 19
N O T I C I A S (II).
Montañas de vidrio.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
En el corazón del desierto de Israel, relucientes montañas de vidrio dominan el paisaje. Pequeños fragmentos, millones de ellos, están amontonados en colinas color verde y marrón. Además, tienen la extensión de unos cuantos campos de fútbol. El fotógrafo israelí Oded Balilty pudo captar
impresionantes imágenes de luego ser recicladas y con el este lugar. mismo material producir nuevos envases. Se trata de una fábrica de vidrio en donde diariamente Los paisajes que se forman son producidos millones de con esos vidrios rotos botellas, de las cuales parecen haber sido sacados alrededor de 300 mil de un cuento de fantasía. presentan defectos, las Uno se da cuenta de eso cuales son automáticamente con tan solo ver las fotos rotas y apiladas en que Oded Balilty pudo tomar. gigantescos montículos para
Charla de la Fábrica Santa Lucía. coloquio bajo el título 'La fábrica de cristal de Santa Lucía'. El coordinador de cursos y actividades del Museo del Vidrio, Francisco García Romero, fue el ponente.
La Escuela de Arquitectura y el Paseo de Alfonso XIII, Edificación de la Universidad acogió el pasado día 14 de Politécnica de Cartagena, en diciembre una charlawww.amigosmava.org
Asimismo, se informó sobre un taller de vidrio soplado, de 25 horas de duración, con el que los alumnos podrán obtener créditos para sus carreras.
Página 20
El vidrio en los Museos: Design Museum Gent.
Su web
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Design Museum Gent es un Museo fundado en 1903, que se encuentra en el centro histórico de la ciudad belga de Gante.
El enfoque se centra principalmente en la sala de estar, comedor, cocina, estudio, dormitorio y jardín.
La colección permanente del Museo incluye algunos importantes diseños de los siglos XVII y XVIII.
Además de la colección permanente, las realizaciones de joyería belga, muebles y diseñadores de cerámica están en exhibición permanente.
Sin embargo, el Museo se centra más en el diseño del siglo XX y contemporáneo. En 1975, el Museo decidió limitar sus adquisiciones activas para el diseño de estilo Art Nouveau en adelante.
En 1958, la carga financiera se había convertido en demasiado fuerte para la Asociación de Industrias de Artes Decorativas, propietaria hasta entonces del Museo, y la ciudad de Gante se hizo cargo de su administración y gestión.
La colección y la política de exposición se centra en el siglo XX y el diseño En 1992, el Museo se contemporáneo. amplió. La nueva Desde el inicio del extensión fue diseñada Museo, el desarrollo de la por el arquitecto Willy colección se ha centrado Verstraete y fue principalmente en la inaugurada oficialmente recolección de objetos de en el mes de mayo. residencias privadas.
www.amigosmava.org
En la parte moderna del edificio, un enorme ascensor hidráulico en la sección central puede ser utilizado para hacer las plantas adaptables. La colección incluye muebles, vidrio y cerámicas de Borek Sipek. Nueva presentación de la Alonso International Glass Collection En el acuerdo, se hace hincapié en la producción de las Cristalerías de Val Saint-Lambert, cerca de Lieja, especializada desde 1826 en vidrio ornamental, vidrio artístico y utensilios. Esto incluye, por ejemplo, la llamada "Oignons de Jemeppe" del artista vidriero Van de Veldian, la cristalería del diseñador jefe Léon Ledru, así como Art Deco y diseños modernistas de Joseph Simon y Charles Graffart.
Página 21
Reciclado. Recogida en Pekín.
Enero 2017
desarrolladas y solo saben ganarse la vida recogiendo y vendiendo desechos reciclables. Una gran parte de ellos, en muchos casos familias completas, han tenido que regresar a sus lugares de origen. "¿Por qué el Gobierno no nos deja reciclar?", se pregunta Wang.
Volumen II — Número 95
Aunque este trabajador piense que el Gobierno ha dejado de creer en el reciclaje, los planes de China pasan por renovar su modelo productivo para adaptarlo a la denominada economía circular, basada en alargar la cadena de valor de los productos y reutilizar los desechos para reducir la cantidad de residuos vertidos al entorno.
En la capital de la segunda economía mundial, un ejército de motocarros recorre las calles cargado de desechos para vender en los centros de reciclaje de las afueras, una curiosa imagen que podría tener los días contados. La ausencia de un servicio municipal de reciclaje dio vida a un sistema informal alternativo en el que decenas de miles de hombres y mujeres de todas las edades recogen vidrio y otros productos para ganarse la vida.
y está en la fase final de su demolición. Un miembro del Gobierno del distrito aseguró a Efe que la contaminación fue la principal causa del cierre y explicó que el riesgo de incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono era demasiado alto.
Entre los cascotes de los pequeños edificios que poblaban el recinto, de casi 90.000 metros cuadrados, uno puede encontrar cedés rayados, garrafas vacías, revistas Dongxiaokou es una zona del viejas y hasta montones de lo que distrito de Changping, en el norte parece fibra de amianto, un de Pekín, no demasiado lejos de la material altamente carcinógeno. Villa Olímpica, y a primera vista Mientras el viento desprende parte puede asemejarse a otras áreas de las fibras, uno de los hombres del extrarradio pekinés, con que rebusca entre los escombros amplias avenidas transitadas por de lo que antes era su lugar de multitud de vehículos y altos trabajo confirma las sospechas: edificios residenciales de reciente "Sí, es amianto", asevera antes de construcción. volver a su trabajo. Sin embargo, caminando media hora desde los sectores más modernos el paisaje cambia completamente: edificios medio derruidos, calles polvorientas, coches abandonados y personas rebuscando entre los escombros de lo que hasta hace poco era uno de los centros de reciclaje más importantes de la ciudad.
Estos trabajadores pueden dedicar hasta doce horas diarias a su labor para ganar alrededor de 3.000 yuanes (unos 415 euros) mensuales. Por ejemplo, por cada kilo de papel que llevan a los centros de reciclado reciben 1,5 yuanes (0,21 euros). Wang, uno de los pocos que se resisten a marcharse, explica a Efe que lleva 28 años ganándose la vida con la basura y asegura con resignación que no les queda otra que volverse a su pueblo, situado en la provincia de Henan, en el centro del país.
El mercado de Fuyouxinyuan, dedicado principalmente a cartón, plástico y basura electrónica, absorbía hasta un cuarto de los desechos reciclables de esta aglomeración de 21,7 millones de habitantes y daba empleo a alrededor de 30.000 personas, pero La mayoría de los trabajadores del las autoridades decidieron cerrarlo reciclaje informal de Pekín provienen de provincias menos
www.amigosmava.org
Hay voces en el gremio que aseguran que las autoridades de Pekín tienen planes de encargarse del reciclaje con sus propios vehículos. Otro reciclador, que recoge papel y cartón, cree que la empresa para la que trabaja se integrará en un consorcio municipal a medio plazo, un proyecto que no ha sido confirmado por las autoridades. "Ocurrirá alrededor de 2020, pero aún no es seguro", señala el trabajador. Aquellos que no han querido volver a sus pueblos se han ido a Xiaotangshan, una zona aún más alejada del centro de Pekín, donde seguirán dedicándose al reciclaje por ahora. La reubicación de los mercados de reciclaje informal, cada vez más lejos del centro, es una constante en las grandes ciudades chinas y dificulta el trabajo de los recicladores, algo que "reduce las tasas de reciclaje totales" de estas localidades, según la experta en sostenibilidad urbana Judy Li. Otros, sin embargo, no saben aún qué harán cuando terminen de destruir el complejo que les ha permitido ganarse la vida en los últimos años. En uno de los últimos barracones que quedan en pie, un hombre que despieza una pequeña bañera de plástico asegura que desconoce la fecha exacta de la desaparición definitiva del mercado de Fuyouxinyuan. Antes de retomar su trabajo, sonríe irónicamente y dice: "Quizás me vaya a España después".
Página 22
Nuestras actividades.
Enero 2017
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.
Visitas culturales. Pepe Reina nació en el barrio murciano del Carmen en 1944. Empezó como aprendiz con un maestro vidriero de la fábrica de Santa Lucía, en Cartagena.
Volumen II — Número 95
A los 17 años ya tenía su propio taller y desde entonces ha continuado evolucionado los más diversos estilos de tallado. Ha realizado numerosas exposiciones por toda la región de Murcia y en Mallorca, Canarias, Toledo y Lyon (Francia).
Aprovechando nuestra estancia en la zona, haremos una visita al taller del maestro tallador José Reina, en
el barrio murciano de Santiago El Mayor.
Es diplomado por la Real Fábrica de Cristales de La Granja como maestro tallador y ha impartido en ese Real sitio diversos cursos sobre su especialidad.
Programa CULTURA 2017. concepto mucho más amplio de la idea del arte, un lenguaje universal que no conocía fronteras. Prueba de ello son las obras de pintores españoles, italianos y flamencos en las que se rinde tributo explícito a Tiziano y que pueden verse en la exposición. Por otro lado, a través de la presencia de Jovellanos y de los primeros escritos españoles modernos sobre historia del arte en la muestra, el visitante podrá entender cómo a finales del siglo XVIII nace una concepción moderna de la historia del arte ligada a la historia nacional.
Este mes de Enero visitaremos complementarios. en el Museo del Prado la Por un lado, el hecho de que exposición “Metapintura”. durante los siglos XVI, XVII y XVIII no existía una Una exposición que pretende concepción de la historia en hacer reflexionar al visitante términos nacionales sino un sobre dos fenómenos
www.amigosmava.org
El recorrido planteado en esta exposición se contextualiza en dos de los pilares más ligados al Prado y que constituyen su columna vertebral: las Colecciones Reales y el arte español, dos términos inseparables ya que el desarrollo del arte español estuvo íntimamente condicionado por la existencia de las colecciones reales.
Página 23
Mapas líquidos de Esther Pizarro.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
mundo, y contrastando su información con otros recursos similares, filtró todos los datos y gráficos relativos a la implantación del cable submarino en España en función del año de implantación, la longitud de cable construido, los landing points y coordenadas geográficas y el nombre de los cables, para comparar los resultados con los de otros países.
Cuando decimos que lo esencial es invisibles por las que transita invisible a los ojos no nos referimos información alrededor del planeta. solo a cosas bellas. Sobre estos asuntos ha No podemos verlos, pero el 99% reflexionado la artista del tráfico de Internet, datos que madrileña Esther Pizarro, que ha circulan a una velocidad convertido la ciudad y nuestra prácticamente imposible de forma de movernos, real y aprehender, circulan a través de virtualmente, en el centro de sus cables que recorren los fondos investigaciones. marinos. Becada por la Fundación PollockEstán elaborados con delgados Krasner de Nueva York, la hilos de vidrio capaces de Academia de España en Roma y el transportar enormes volúmenes de Colegio de España en París, en información de uno a otro extremo sus últimos proyectos ha trabajado del globo, contra lo que pudiera en la proyección visual de la parecer son relativamente movilidad y conectividad entre económicos y se basan en los ciudades, los sistemas urbanos mismos principios que la Teoría de policéntricos y la datificación a la Complejidad y del Pensamiento partir de perfiles urbanos, y Complejo: interconectividad, también ha estudiado las nuevas dinamismo, fluctuación, posibilidades de nuestra descentralización, no linealidad… relación cambiante con la naturaleza. A la hora de referirnos a estas redes no podemos emplear ya los Hasta el 28 de enero, presenta en términos propios de la cartografía la Galería Ponce + Robles de geográfica, sino un nuevo lenguaje, Madrid Liquid mapping :: el característico del nuevo connected to…, una instalación en network o pensamiento en red, que la que ha buscado representar esa hoy se ha extendido a la mayor cartografía marina de redes parte de los campos del invisibles por las que transita conocimiento, desde la genética a información alrededor del planeta. las telecomunicaciones pasando Para materializar semejante por los sistemas eléctricos y las empresa, Pizarro ha partido de los rutas de transporte. límites geográficos del territorio de En definitiva, como lo fueron los nuestro país, filtrando los datos que cables hasta hace un par de históricamente han posibilitado que décadas, las redes son hoy estemos conectados con el resto estructuras omnipresentes en un del mundo a través de Internet. mundo, al menos de momento, Realizado ese estudio, estableció global. una comparativa relacional entre la Entre sus defectos figuran las geografía española y la del resto lagunas en seguridad; entre sus del globo utilizando un diagrama indudables virtudes, las líquido y tridimensional. posibilidades de autonomía, Sirviéndose de la información flexibilidad y colaboración que obtenida en TeleGeography, una ofrecen. base de datos mundial que Pizarro ha buscado representar la actualiza los mapas de cartografía marina de redes cables submarinos en todo el
www.amigosmava.org
A la hora de trasladar esta propuesta al espacio expositivo de Ponce + Robles, un propósito tan artístico como didáctico, concibió una gran instalación de tubos de cable electroluminiscente de distintos colores (atendiendo a su año de implantación) dispuestos horizontalmente y a distintas alturas sobre el suelo de la sala. Esos tubos dibujan tridimensionalmente el trazado subacuático de los veintiún cables submarinos que conectan nuestra geografía con el resto del planeta. Los implantados en un mismo año poseen un color similar y están construidos con un tubo de vidrio transparente por donde circula una línea de luz. La instalación de suelo se conecta a la esquina de la galería a través de un conducto que alberga todos los cables de colores para distribuirse por el plano vertical de la sala y generar en ese recorrido una “línea del tiempo” del crecimiento de este mapa de conectividad. Cada cable va a parar a su correspondiente año de implantación y alimenta una pantalla lumínica, donde separadamente del conjunto geográfico se descontextualizan los cables construidos en ese año. Finalmente, una docena de pantallas representan los años en los que ha habido actividad en la construcción de cables submarinos en nuestro país y construyen la línea temporal que recorre las tres paredes de la galería, estableciendo una continuidad visual en el conjunto. Por último, un paisaje sonoro de cables subacuáticos envuelve al resto introduciendo al espectador en una escenografía que nos resulta marina, atractiva y digna también de asustar. Si estos cables acuáticos fallan, las consecuencias serán muy terrenas.
Página 24
Otras tendencias. Arte en Polonia.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El Ministerio de Cultura polaco compró hace unos días por unos 100 millones de euros una colección privada de obras de arte valorada en al menos 2.000 millones, que incluye el cuadro de Leonardo da Vinci La dama del armiño, además de trabajos de Pierre-Auguste Renoir y Rembrandt. El ministro de Cultura de Polonia, Piotr Glinski, firmó la adquisición de la colección propiedad de la Fundación Czartoryski, que cuenta con unos 85.000 objetos y 250.000 manuscritos y libros, entre ellos el retrato del siglo XV de la joven Cecilia Gallerani, que sostiene un armiño blanco, obra de Leonardo da Vinci, y que tuvimos ocasión de ver hace algún tiempo en Madrid. El presidente y fundador del Consejo de la Fundación
Princes Czartoryski, Adam Karol Czartoryski, aseguró que se trataba de una "donación" pero la junta de la fundación dimitió en protesta contra la operación, según la BBC. Los responsables de este organismo sostienen que no fueron consultados sobre la venta, negociada directamente entre el Gobierno polaco y Adam Karol Czartoryski, quien respondió que se limitaba a seguir la senda de sus antepasados: "Siempre trabajaron por la nación polaca".
Italia en 1798 y trasladado posteriormente a Polonia, donde fue expoliado por los nazis en 1939, para regresar definitivamente a suelo polaco tras la guerra. Además de esta obra de Da Vinci, que está asegurada por 350 millones de euros, la colección cuenta con dibujos de Renoir y Paisaje con el buen samaritano, de Rembrandt, entre otros.
La princesa Izabela Czartoryska inició esta colección en 1801 con el objetivo de salvar obras polacas y europeas de la ocupación de Polonia por Los miembros de la junta parte de Austria, Prusia y afirman que no se oponían a Rusia. la venta en sí, sino al hecho El titular de Cultura polaco de que se haya llevado a aseguró que con esta cabo sin análisis previos que adquisición se asegura que permitieran establecer un la colección de la Fundación precio apropiado, entre otros Czartoryski no saldrá nunca aspectos, informa Reuters. de Polonia. El retrato fue adquirido por la familia Czartoryski en
www.amigosmava.org
Página 25
Tecnología ‘Made in Italy’.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
La fase italiana de los Premios a la Tecnología Italiana finalizó el día 2 de diciembre. La competición, promovida por la ITA (Italian Trade Agency), conjuntamente con Gimav, la asociación de fabricantes y promotores de maquinaria, plantas y sistemas, accesorios y productos especiales para el procesado del vidrio, premió con un viaje de estudios de una semana a estudiantes de las más prestigiosas universidades de Estados Unidos por sus innovadores proyectos en el campo de las tecnologías de producción en el procesado del vidrio. “Estamos muy satisfechos con la iniciativa de ITA y Gimav y creemos firmemente en el valor de este proyecto, no solo como una experiencia educativa para los estudiantes, sino también como una promoción internacional para las tecnologías Made in Italy”, manifestó Sara Tacchino, gerente y responsable de soporte a las ventas y comunicación corporativa de Bavelloni SpA. “Nuestra empresa está en una permanente evolución y se beneficia del hecho que es una marca de prestigio, con productos 100% ‘Made in Italy’. Nuestra prioridad es asistir a nuestros clientes creciendo junto a ellos, desarrollando soluciones efectivas y sosteniendo colaboraciones a largo plazo. Este es el mensaje que queríamos transmitir a la delegación que nos visitó. Nuestros invitados mostraron su interés y aprecio por nuestra empresa y por el ‘Proyecto Bavelloni’, fundamentado en la calidad,
fiabilidad y el nivel tecnológico del producto, a la vez que priorizamos el factor humano en las relaciones con nuestros clientes como el núcleo de valor de la empresa”.
en el sector del vidrio y dedicándose específicamente a los sistemas de marcado y chorro de arena. La visita a la fábrica y las exhibiciones de las máquinas de última generación de chorro de Experiencias gratificantes arena y de marcado nos proporcionó la oportunidad de “Los estudiantes mostraron gran destacar nuestra continua atención interés y curiosidad por quiénes el desarrollo de productos para somos y, sobre todo, por lo que satisfacer las necesidades de hacemos”, manifiesta Cristiano Ferrario, jefe de ventas de Cugher continua innovación de nuestros clientes. También observamos Glass. “Hablamos sobre las diferentes tecnologías que abarcan detalladamente la organización de la producción, que recae en los el mundo del vidrio: laminado, templado, curvado, vidrio flexible…, principios de la ‘fabricación lean’ y y cómo nuestras máquinas pueden mantiene asimismo los objetivos fijados en el plan de industria 4.0”. interaccionar con dichas tecnologías; luego estudiamos Apuesta por la industria del detalladamente las dificultades vidrio ‘Made in Italy’ relacionadas con las molduras de objetos de vidrio muy pequeños o Esta iniciativa fue una oportunidad con el vidrio curvado. Creo que para Gimav para interpretar y para nosotros fue un día muy consolidar su papel como promotor positivo”. del valor y las características específicas de la industria del vidrio “Estamos encantados de haber ‘Made in Italy’. La directora de abierto las puertas de nuestra Gimav, Laura Biason, explica empresa a una audiencia tan que “los estudiantes tuvieron la prestigiosa como la delegación de oportunidad de visitar los miembros los Premios a la Tecnología Italiana de nuestra asociación y y explicarles como nuestra experimentar de manera directa la empresa, al tiempo que sea pasión, el profesionalismo, el nivel mantenía firmemente anclada en la de innovación, la orientación a las tradición italiana de la empresa necesidades del cliente y el servicio familiar, ha sido capaz de ponerse post-venta que distinguen la al día en aspectos como fabricación italiana. creatividad, dinamismo e intuición hacia la innovación tecnológica”, Conseguir que los futuros gerentes explica Paolo de Borzatti, jefe de y directores de empresa se den ventas y marketing de Fratelli cuenta de nuestras fortalezas es un Pezza. “Los estudiantes claro paso hacia la creación de comprobaron cómo una empresa sinergias de negocio y al desarrollo que empezó como una carpintería de mayor penetración de los artesanal capitalizó las mercados internacionales”. oportunidades que se le presentaron, centrando su negocio
www.amigosmava.org
Página 26
Vajilla realizada en La Granja.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
En cocina es ya frecuente hablar de fusión de técnicas vanguardistas y tradiciones. Son el medio para gustar y sorprender. Para los cocineros son el vehículo con el que transmiten lo que saben porque, como dice Rubén Arnanz (Segovia, 1986), chef ejecutivo del restaurante segoviano Villena, la cocina es una «retroalimentación continua». No es casual que lo diga él, que acaba de renovar la estrella Michelín y que ha iniciado con la Real Fábrica de Cristales de La Granja una línea de colaboración con la que la institución y el chef se alimentan mutuamente.
utilizan, a la vista, técnicas parecidas. Ambos funden la materia prima y luego, todavía caliente, la insuflan aire para darla forma. Pero los materiales, las temperaturas y las finalidades son muy distintos.
El maestro vidriero y el chef
restaurante, donde este
postre culmina su menú degustación, es dulce de membrillo. En ambos sitios, los dos productos, el plato de vidrio soplado y la esfera de azúcar, terminan juntos.
La vajilla ideada en mutua colaboración es única y forma ya parte del ajuar del Diego sopla la posta de restaurante Villena, en el vidrio fundido a 1.160 hotel segoviano Eurostars grados con una caña de Convento de Capuchinos. acero hueca, y va «Es un sinónimo de lujo y moldeando la pieza con artesanía», dice Arnanz. Y papel de periódico y Blanca García Agulló, haciendo la burbuja cada gerente de la Fundación vez un poco más grande. Centro Nacional del Vidrio, Una de las claves para el que gestiona la Real Fábrica, buen resultado es ir bajando indica que este plato la temperatura, y al final el «diseñado y elaborado por y enfriado lento del plato para restaurante Villena» es durante 24 horas en un una muestra del «nuevo El resultado es doblemente horno de recocido para camino» para el «sofisticado atractivo. Durante ocho evitar tensiones del vidrio. vidrio de La Granja». A meses Rubén Arnanz y el Rubén utiliza un proceso medio plazo, el restaurante maestro vidriero Diego similar: funde el azúcar tendrá otros diseños Rodríguez han estado (isomalt e invertido) en un exclusivos de la Real Fábrica pensando, discutiendo y cazo a 160 grados y en sus mesas, como un preparando bocetos, en después coge la pasta y la decantador realizado con las papel y en vidrio, para la coloca en una varilla hueca técnicas artesanales del siglo vajilla. Y en este tiempo el de cobre, donde introduce XVIII. chef ha ido perfilando los aire con una bomba de El chef Arnanz seguirá cambios en el menú goma para hacer una esfera inventando: es un hombre degustación de su de aspecto satinado inquieto y colabora con el restaurante. Bajo la bóveda (necesita entre 72 y 50 equipo de innovación de la del siglo XVIII, donde grados), que una vez fría Cocina de Ideas, el centro de estuvieron los hornos de la rellena con yogur y otros investigación de la firma Real Fábrica, Rubén y Diego condimentos. segoviana Huercasa en mostraron en una clase En La Granja el Valsaín, y mostró los platos magistral sus dos complemento fue caviar de que elabora con sus creaciones. vino, aunque en su productos.
www.amigosmava.org
Página 27
Acuerdo de colaboración.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
La Real Fábrica de Cristales de La Granja y la Real Fábrica de Tapices de Madrid han suscrito un convenio de colaboración para impulsar su actividad de manera coordinada.
la Ilustración para la fabricación de objetos de lujo. En la actualidad, estos siguen siendo altamente valorados en mercados especializados e internacionales y considerados como obras de arte, especialmente por su distinción como artículos de gran contenido histórico y tradicional con un enfoque, al mismo tiempo, contemporáneo.
En el marco de este convenio se realizarán acciones conjuntas para potenciar las producciones de vidrios y tapices y también la visibilidad de sus museos, colecciones y edificios emblemáticos, auspiciados en sus En la actualidad, ambas comienzos por la monarquía. Reales Fábricas se En el acto de firma, que ha constituyen en fundaciones tenido lugar en la sede cuyo patronato lo integran madrileña de la Escuela de organismos de las diferentes Organización Industrial administraciones de ámbito (EOI), entidad gestora de la estatal y autonómico. Real Fábrica de Cristales, En concreto, desde el año han participado el director 2013 la Real Fábrica de general de EOI, Fernando Cristales de La Granja es Bayón, y el administrador gestionada por EOI, general de la Real Fábrica fundación pública que apoya de Tapices, Alejandro la puesta en valor de la Klecker de Elizalde. artesanía en vidrio como un Asimismo, ha contado con la presencia del alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez.
desarrollo, enseñanza, investigación y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y restantes actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio. Sus áreas de trabajo se centran fundamentalmente en el Museo, la Escuela del Vidrio y el Área Técnica, dedicada a la fabricación de reproducciones de vidrio utilitario y decorativo con moldes del siglo XVIII. La Real Fábrica de Tapices de Madrid fue creada en 1721 y es una institución dedicada a mantener viva la actividad textil de alfombras y tapices, así como crear y sostener programas de investigación de nuevas formas y técnicas del tejido en el marco de las nuevas corrientes estéticas y sobre cartones de artistas contemporáneos.
elemento fundamental del Su área de trabajo principal acervo cultural y la actividad es facilitar la transmisión y económica del país. enseñanza de los oficios La Real Fábrica de Cristales relacionados con el tejido, conservación y restauración de La Granja, creada en de alfombras y tapices. 1727, es una institución
Con un pasado en común, estas dos manufacturas reales surgen en la época de dedicada a la promoción,
www.amigosmava.org
Página 28
La botella de vino más antigua.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
¿Qué hay dentro de una botella de vino de 1.500 años de antigüedad? ¿Es eso vino? Seguramente nunca lo sabremos. La llamada Römerwein, hallada en 1867 durante unas excavaciones para hacer los cimientos de un inmueble cerca de la ciudad de Speyer, en la región alemana de RenaniaPalatinado, donde se sabía que hubo un asentamiento romano del siglo IV d.C., es la botella de vino sin abrir más antigua que hasta ahora se ha datado. Al realizar las obras, encontraron dos tumbas, de
un hombre y una mujer, con unos ajuares de lo más curiosos. El hombre había sido enterrado con diez botellas de vino y la mujer con otras seis, todas de vidrio, para que les acompañaran en su viaje al más allá. Una de ellas, solo una, se salvó y sobrevivió intacta desde hace milenio y medio.
vidrio verde-amarillento. La datación cronológica la sitúa entre los años 325 y 350 d.C. No está claro que lo que hay dentro siga siendo vino, ni en aspecto ni en sabor, al haber perdido el etanol y avinagrarse considerablemente.
Y seguramente nunca se sepa, porque un examen del Tenía apariencia de ánfora e líquido dejaría entrar incluso contaba con unas oxígeno, terminando de pequeñas asas que estropearlo. adoptaban la forma de La botella puede verse en el delfines, así como con el Historische Museum der clásico sello-tapón de cera Pfalz. romano, pero no estaba hecha de cerámica sino de
www.amigosmava.org
Página 29
China construirá un puente “invisible”.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
La rampa transparente, suspendida entre dos de las altas cimas de los cerros, tendrá un costo de más de 4 millones de libras esterlinas. Le ha sido encargado a las empresas Martin Duplantier Architectes (MDA) y Paisajistas Daqian, ganadores del concurso.
rocosas será en forma de disco elíptico y desde allí no se observará a través del piso. Rodeando la ruta, una capa de agua de dos centímetros de espesor distribuida por aspersores creará una nube temporal y niebla entre las montañas.
El nivel inferior del El más largo del mundo y puente es donde las el más alto con suelo de cosas se empiezan a vidrio (en la foto) también poner serias. El piso es 100% de vidrio. está ubicado en Zhangjiajie, en las Los valientes podrán montañas "Avatar". contemplar el vacío si La intención de que la estructura refleje el ambiente ofrecerá una ilusión óptica desafiante para aquellos que temen a las alturas.
deciden mirar hacia abajo desde el puente "invisible".
No fue hasta el pasado agosto que China dio a conocer que el puente El puente se compondrá más largo del mundo y mayor puente de vidrio de dos niveles, aunque habrá algunas facilidades enclavado en una cordillera de Hunan para los nerviosos. inspiró la película Avatar. El nivel superior que conecta las dos caras
www.amigosmava.org
Ahora los arquitectos han ido más lejos, proyectando un puente "invisible" que será espectacular y aterrador. La increíble estructura está concebida para mezclarse con el paisaje de las montañas de Zhangjiajie. La rampa transparente, suspendida entre dos de las altas cimas de los cerros, tendrá un costo de más de 4 millones de libras esterlinas. Le ha sido encargado a las empresas Martin Duplantier Architectes (MDA) y Paisajistas Daqian, ganadores del concurso. De acuerdo a Designboom, el ultramoderno puente estará construido con acero inoxidable y piso de piedra negra que reflejará cuando esté húmedo.
Página 30
Cómo lo hace.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Ella Varvio.
www.amigosmava.org
Página 31
Un “cisne perro”.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Pilar Rubio fabricó un 'cisne material y eso que, a perro' de vidrio fundido en 'El diferencia de la mayoría de Hormiguero'. pruebas, no pudo practicar en casa. La colaboradora superó su último reto, aunque sin Básicamente, porque no librarse de las bromas de tiene el horno que se suele sus compañeros. Tanto emplear en este tipo de Pablo Motos como las labores artesanales. hormigas no veían que Un horno que sí estuvo en el aquello fuese un cisne plató del programa, precisamente. funcionando a 1.200 ºC. Hacer un cisne de vidrio Con todo preparado, Pilar fundido. Ese fue el reto que Rubio se puso manos a la superó el pasado día 14 de obra, explicando en primer diciembre Pilar Rubio en ‘El lugar que “lo más importante Hormiguero’, bajo el y lo más difícil” para ellas es asesoramiento previo de la “coger la gota de vidrio”. artista vidriera Alba Martín, Aun así, como decimos, de Segovia. parecía tener todo bajo La colaboradora mostró una control, teniendo gran soltura al trabajar dicho
www.amigosmava.org
memorizados cada uno de los pasos a seguir. Tras sacar la susodicha gota, empezó a darle forma de cisne. “Quiero recordaros que el arte es subjetivo. Lo que para mí es un cisne para otros puede ser una oca”, dijo la colaboradora ante un posible fracaso. Tanto Pablo Motos como las hormigas bromearon al respecto, diciendo que más que un cisne parecía un “pingüino loco” o un “cisne perro”. Pese a ello, dieron por bueno al resultado final, pasando así Pilar Rubio esta prueba artesanal.
Página 32
Tapones de vidrio.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El fabricante de tapones de vidrio Vinolok ha presentado recientemente una nueva colección llamada Vinolok Woody, que representa la simbiosis de dos materiales (madera y vidrio) por lo que sigue la tendencia actual de implementar materiales naturales en el diseño del envase, según informa la compañía. El tapón con la parte superior de madera está disponible en varios tamaños (18'2, 18'5, 20,0, 21'5 y 23) y seis colores básicos en distintas tonalidades de marrón y rojizo. Este tipo de tapón se puede personalizar según las
necesidades del cliente, adaptando su color, el grabado en relieve o el grabado de lámina. Vinolok está fabricado en cristal de Bohemia, motivo por el cual el aroma y el sabor no se ven afectados. Aunque está totalmente diseñado a prueba de fugas, las exclusivas propiedades de los tapones Vinolok permiten que el vino respire y madure lentamente.
materiales naturales: vidrio y madera. La elaboración de vinos y licores de gran calidad siempre ha estado asociada a la madera y el almacenamiento de estas valiosas bebidas siempre ha estado asociado al vidrio.
Vinolok Woody combina las mejores calidades de ambos materiales y evoca tradición y conexión con la naturaleza, así como un enfoque innovador y las propiedades Además, el tapón de vidrio exclusivas del tapón aporta exclusividad a la Vinolok", afirma el director marca. general de Preciosa GS "Vinolok Woody es un tapón (marca Vinolok), Ales Urbánek. único creado con la combinación de dos
www.amigosmava.org
Página 33
Ahorro usando vidrio reciclado.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El proyecto europeo LIFE ClayGlass, con el que se ha probado durante tres años la mezcla de arcillas con vidrio reciclado de pantalla y cono de tubo de rayos catódicos (de antiguos televisores y ordenadores) y con vidrio doméstico recuperado de las plantas de tratamiento, concluye que el ahorro sobre el coste total del proceso de fabricación de ladrillos podría situarse en un 7,5%.
tipo de vidrio reciclado se ha conseguido reducir las temperaturas de cocción necesarias y, en consecuencia, la disminución de emisiones de CO2. Para una empresa cerámica de tamaño medio con una producción de 300 toneladas de ladrillos al día, se estima una reducción de las emisiones de CO2 entre 1.500 y 5.000 toneladas por año.
basura mezclado con restos orgánicos, que generalmente acaban en los vertederos. En el proceso LIFE ClayGlass, los beneficios para el medio ambiente están acompañados de ventajas económicas para los fabricantes, un binomio no siempre fácil de compatibilizar en procesos industriales.
En cuanto al ahorro de energía para la cocción de los ladrillos, según explica Jorge Velasco, Asimismo, en las diversas director técnico del proyecto, Este es uno de los datos del mediciones realizadas en las dependiendo del porcentaje de balance de esta iniciativa, que chimeneas del horno se ha vidrio reciclado admitido por la también ha mostrado que los comprobado que las masa cerámica, que puede ladrillos cara vista resultantes emisiones siguen siendo tan oscilar entre un 5% y un 10%, mantienen las mismas limpias como antes de utilizar la disminución de la características que los ladrillos el vidrio reciclado, dentro de temperatura de los hornos se fabricados sin vidrio añadido. los umbrales EPER (European sitúa entre los 100ºC-150ºC, Pollutant Emission Register/ Por ello, esta innovación abre según el tipo de arcilla utilizada Inventario Europeo de las puertas a una producción y su combinación con el vidrio. Materias Contaminantes). más sostenible de estos El consorcio internacional que materiales de construcción, Otros beneficios derivados lo ha llevado a cabo está cuya fabricación requiere de un para combatir el cambio formado por Ladrillos Mora de alto consumo de energía y climático son el menor uso de Illescas (Toledo), la produce importantes emisiones una materia prima natural Universidad Aristóteles de a la atmósfera, por las altas como las arcillas durante el Tesalónica en Grecia, temperaturas empleadas en proceso de fabricación de este Reciclajes Pozo Cañada los hornos. tipo de cerámica. Además, (Albacete) y la Asociación aporta una nueva solución a Según informaron los Reinicia (Murcia). un residuo como el vidrio de responsables del citado TRC y al que se tira a la proyecto, con el uso de este
www.amigosmava.org
Página 34
Engranajes de vidrio.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
Los engranajes son esenciales para la robótica de precisión. Permiten que las extremidades giren de forma suave y que se detengan cuando se les ordena hacerlo; los engranajes de baja calidad provocan que las extremidades sufran tirones o tiemblen. Si estamos diseñando un robot para recoger muestras o agarrarse a un borde, el tipo de engranajes que necesitaremos no procederán del catálogo típico de una ferretería. En el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California (Estados Unidos), el tecnólogo Douglas Hofmann y sus colaboradores están construyendo mejores engranajes, fabricados a partir de vidrio metálico masivo, una aleación especialmente diseñada con propiedades que la hacen ideal para la robótica. Aunque los vidrios metálicos masivos han sido objeto de investigaciones desde hace algún tiempo, aprender cuáles son las mejores maneras de diseñarlos y utilizarlos en estructuras ha resultado ser algo bastante esquivo. Ahora, el equipo de Hofmann ha conseguido por fin realizar con éxito las pruebas necesarias con vidrios metálicos masivos, demostrando sus beneficios potenciales para las naves
espaciales de la NASA. Estos materiales podrían ofrecer soluciones para la movilidad en entornos complicados, como en la luna Europa de Júpiter.
de 1 milímetro, se le llama vidrio metálico masivo.
Conviene tener en cuenta que, aunque en el lenguaje cotidiano, vidrio y cristal son lo mismo, sus estructuras (y ¿Cómo puede esta clase propiedades) son en realidad misteriosa de material ser muy diferentes. En el vidrio, a tanto un metal como un vidrio? diferencia del cristal, la El secreto se halla en su disposición de sus moléculas estructura atómica. Los es irregular (amorfa). metales tienen una disposición ¿Qué hace que estos cristalina organizada. engranajes sean perfectos Pero si los calentamos para para los viajes espaciales? Los convertirlos en un líquido, se vidrios metálicos masivos no funden y los átomos se sitúan se vuelven quebradizos en el de forma aleatoria. Si frío extremo, evitando así el entonces los enfriamos lo peligro de rotura de sus bastante rápido (a unos 1.000 dientes. Esta última cualidad grados centígrados por en particular resulta magnífica segundo), podremos para el tipo de robótica que se retenerlos en su forma hace en el JPL. “líquida”, no cristalina. Los engranajes hechos a partir Esto produce una disposición de vidrios metálicos masivos aleatoria de los átomos, que pueden trabajar "en seco" y a adoptan una microestructura temperaturas glaciales: las amorfa, o no cristalina. pruebas iniciales han demostrado un buen La nueva estructura funcionamiento sin lubricante, proporciona a estos materiales incluso a 200 grados sus nombres habituales: centígrados bajo cero. metales amorfos o vidrios metálicos. Para robots que son enviados a parajes helados, eso puede Dado que es enfriado con ser una ventaja que ahorre tanta rapidez, el material es energía. técnicamente un vidrio. Puede fluir fácilmente y ser moldeado El robot marciano Curiosity de mediante soplado al ser la NASA, por ejemplo, gasta calentado, como se hace con energía calentando el el vidrio de las ventanas. lubricante de grasa cada vez que necesita moverse. Cuando este material vidrioso se produce en trozos mayores
www.amigosmava.org
Página 35
Fusión de vidrio y mármol.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
La innovación está en el ADN de Pontevedresa Group, una empresa familiar gallega que ha hecho historia en la transformación del vidrio y su técnica a lo largo de sus 58 años de historia. Ahora, ese camino de innovación constante -que ya en 1960 le llevó a crear la fórmula patentada de «disolución compuesta de nitrato de plata», aplicada a la fabricación de espejos-, se traduce en un espacio ganado a pulso en el ámbito internacional. Porque Pontevedresa Group, la firma gallega con base en el polígono de A Reigosa (Ponte Caldelas), desarrolla las más variadas y audaces soluciones en vidrio.
la arquitectura de todo el mundo, muestra otro de sus hitos en innovación: Ceptual Rockskin. Se trata de una nueva generación de superficies vítreas inteligentes que fusiona el mármol con el vidrio. ¿Qué supone? Se trata de «integrar en una única superficie la textura real de la roca natural con todo el potencial del vidrio en términos de capacidad de retroiluminación interactiva, propiedades antidesprendimiento, resistencia y ligereza respecto a fachadas de piedra o cerámica convencionales», explican desde la firma.
El resultado que da su uso ya se puede ver en Uno de sus últimos logros es proyectos como la aterrizar en la prestigiosa rehabilitación del Museo de feria de arquitectura y diseño Arte Contemporáneo de de interiores de Londres Nantes, en Francia. Arquitect@Work. Una fachada que se Allí, Ceptual, la marca de retroilumina, cambiando de Pontevedresa Group que aspecto en función del desarrolla material y horario diurno o nocturno. soluciones avanzadas para
www.amigosmava.org
«Tiene las mismas características que una fachada de muro cortina clásica, además del valor estético de la roca natural y del juego con la luz que le permite su característica translúcida», explican. El fundador Esta visión innovadora la hereda la firma de su fundador, Francisco Barbeito, que, además de la patente para la fabricación de espejos en los sesenta, implantó en 1989 la primera línea de vidrio templado plano en el norte de España. El criterio principal para poder exponer en Architect@Work es precisamente la innovación que se ha mantenido desde aquellos primeros pasos. El expositor, en este caso Pontevedresa Group, está obligado a mostrar innovaciones en su stand, que han de ser aprobados antes por un jurado de arquitectos.
Página 36
Premios ‘Arquitectura en Vidrio 2016’.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
La sede del Grupo SaintGobain en Madrid acogió el pasado 1 de diciembre la entrega de los Premios SaintGobain Cristalería/CITAV de ‘Arquitectura en Vidrio 2016’, un evento al que asistieron más de 80 profesionales del sector de la edificación y las fachadas acristaladas.
de España y Portugal implicados en la utilización de ese material en la edificación actual.
Proyecto’ al estudio Hans Ábaton por el proyecto ‘Fundación Esther Koplowitz’; como ‘Mejor Fachada’ a Vifasa por la fachada en el edificio de Los premios se dividen en tres la Nueva Sede de Pevasa en categorías diferentes Bermeo (Vizcaya); y como (Proyecto, Fachada y Solución ‘Mejor Solución en Vidrio’ a la en Vidrio), y este año los compañía Vidraria Bracarense premiados fueron el estudio de por el acristalamiento de San arquitectura Hans Ábaton, la Jotec II en São João da Este año, los premios compañía de fachadas Vifasa, Madeira (Portugal). estuvieron organizados y y Vidraria Bracarense como patrocinados por Saint-Gobain transformador vidriero. En la entrega de premios Building Glass, con la participaron Susana Gago, Los participantes en el colaboración del Consejo directora de Marketing Saintconcurso pudieron enviar sus Superior del Colegio de Gobain Building Glass España, proyectos desde el pasado Arquitectos de España y Eduardo De Ramos, director mes de mayo cuando Saint(CSCAE) y de la Ordem dos del CITAV y presidente del Gobain comunicó la apertura Arquitectos de Portugal. Jurado. de la convocatoria. Más de 80 profesionales del La organización del evento Un total de 24 propuestas sector se dieron cita el pasado también informó de las fueron estudiadas en estos 1 de diciembre en la sede del personalidades que integraron premios, aunque finalmente Grupo Saint-Gobain en Madrid el jurado de este año, formado fueron admitidas para para celebrar los premios por Luis Fernández-Galiano, concurso 20 del total. ‘Arquitectura en Vidrio 2016’. arquitecto y catedrático de Proyectos de la Escuela Tal y como comunican desde Los asistentes pudieron Técnica Superior de Saint-Gobain, “todos los conocer los numerosos Arquitectura (UPM); Joaquín proyectos presentados se proyectos que optaban al Mañoso Valderrama, arquitecto analizaron valorando el premio gracias a los paneles y decano Colegio Oficial de aprovechamiento y la informativos que colocó la Arquitectos de Canarias, en organización por toda la sala. aplicación de este material y representación del CSCAE; sus características técnicas, Además, los autores también teniendo en cuenta también la Artur Mexia, director técnico SAPA; Ignacio Fernández estuvieron presentes en el singularidad de los diseños Solla, director asociado en acto, por lo que pudieron integrando el edificio en su ARUP; y Paolo Jorge Serodio explicar in situ los retos que entorno”. Lopes, arquitecto y vocal de la entrañó cada proyecto y su Así pues, la tercera edición de Ordem de Arquitectos de desarrollo. Premios Saint-Gobain Portugal, todos ellos figuras Los premios ‘Arquitectura en Cristalería / CITAV de destacadas del mundo de la Vidrio’ son un reconocimiento Arquitectura en Vidrio premió arquitectura y de la a la labor de los profesionales en la categoría de ‘Mejor construcción.
www.amigosmava.org
Página 37
Vicrila suspende pagos.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El juzgado mercantil de Bilbao ha declarado el concurso de acreedores de Abra Focus Investments, sociedad de cartera que engloba a varias empresas productoras de vidrio, entre ellas la veterana Vidriería y Cristalería de Lamiaco (Vicrila), que también se ha acogido a la suspensión de pagos. El balance consolidado de Abra Focus arroja 100 millones de euros de activo por 70 millones de deudas. La compañía registró fuertes pérdidas durante el pasado ejercicio,
derivadas de Vicrila, cifradas en 39,2 millones, que se suman a los 9,6 millones también negativos de 2014. Además de Vicrila, la cartera de participadas de Abra Focus comprende Vicropal, Vicrila Service Center, Vidriería y Cristalería de México y una filial en Alemania. El grupo da empleo a 616 personas que han salido a la calle en varias ocasiones para denunciar retrasos en los pagos de sus nóminas derivados de las
www.amigosmava.org
tensiones de tesorería de la compañía. Vicrila es la empresa más antigua y germen del grupo. Se fundó en 1890. A partir de 1970 pasó a manos de los grupos franceses ARC y Saint Gobain. En 2009 los galos se retiraron y vendieron las acciones a los directivos. El administrador concursal informó recientemente de que están interesados en adquirir la empresa varios candidatos, tanto nacionales como extranjeros. Entre ellos, ARC.
Página 38
Feria de la Esfera en Iztacalco.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
En la pasada temporada navideña, la Delegación Iztacalco invitó al público en general a asistir a la quinta edición de la Feria de la Esfera 2016, la cual se ha realizado en la zona de jardines de la explanada delegacional de la capital mexicana y ha contado con una amplia gama de esferas y productos de temporada. La Directora General de Desarrollo Delegacional, Rosa Elvira López, explicó que el objetivo de este tipo
de ferias es fomentar la comercialización de artesanía de temporada, que permite la compra directa con los productores y sin intermediarios; lo cual, dijo, refrenda el compromiso del gobierno delegacional, por abrir espacios al comercio formal. En esta ocasión, han participado cerca de 26 expositores de Tlalpujahua, Michoacán; quienes sobresalen a nivel nacional e internacional por la
www.amigosmava.org
elaboración de esferas de vidrio soplado, quienes ofertan su trabajo artesanal al menudeo o por docena, cuyos precios varían según el tamaño, cantidad y material. Los visitantes han podido encontrar esferas de diversos tamaños, decoraciones e innovaciones que permitirán adornar los árboles navideños, mesas de centro y muros, que sin duda le pondrán “el toque festivo a estas fechas”.
Página 39
Más sobre La Trinidad.
Volumen II — Número 95
Enero 2017
El pleno del Ayuntamiento de Sevilla, reunido el pasado viernes 23 de diciembre en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad una "hoja de ruta" para la fábrica de vidrios La Trinidad, enclavada en la avenida de Miraflores y cuya nave central, hornos y chimenea están protegidos como bien de interés cultural (BIC), toda vez que el recinto espera desde hace años su restauración y puesta en uso. La moción surge después de que la plataforma ciudadana que defiende la antigua fábrica de vidrios elevase a los grupos municipales una "hoja de ruta", según la cual la rehabilitación del emblemático conjunto fabril podría ser incluida en los presupuestos municipales de 2018, para ser acometida con fondos municipales. Dicha hoja de ruta arrancaría con "comprobar el estado actual" de la parcela y sus construcciones y "profundizar en el estudio y caracterización patrimonial de la fábrica de vidrio y su entorno urbano". A continuación, según el colectivo, sería necesario que el pleno del Ayuntamiento "inste" a la Consejería de Cultura a "resolver el expediente de ampliación" de la catalogación de la declaración de bien de interés cultural de la que ya goza el recinto, merced a la propuesta elevada en 2012 por la plataforma a la Dirección General de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía. Y una vez que haya sido aprobada de modo "definitivo" el nuevo documento ideado para el vigente plan especial de reforma interior (PERI) de la parcela, con la ampliación de las restricciones e instrumentos de protección a las naves auxiliares del conjunto, el
muro de cerramiento y el patio de operación del recinto, sería necesario acometer un "estudio de patologías" de la antigua fábrica de vidrios.
cultural incoada y aprobada en aquellos tiempos, en concreto, protege la nave central, los hornos y la chimenea de la planta como lugar de interés etnológico, aunque la Administración autonómica "Estas acciones nos sitúan en el promueve desde hace años un escenario del otoño de 2017, procedimiento para catalogar momento en el que la fábrica de también las naves dos y tres y vidrios contará con la unificar los activos protegidos en documentación suficiente, para que una única tipología: la de "lugar de su rehabilitación sea incluida en los interés industrial". presupuestos de 2018", señalaba el documento recogido por Europa La idea, según la negociación Press. promovida años atrás, era ceder al patrimonio público los espacios Así, y merced a estas propuestas, protegidos a cuenta de sus el pleno ha aprobado promover la restricciones en materia urbanística. culminación del PERI, "instar a la Consejería de Cultura a que A lo largo de los últimos años, de finalice la ampliación de los cualquier forma, la quiebra de inmuebles incluidos en la Edificarte Promoción Inmobiliaria ha catalogación" de BIC, e incluir en el agudizado el abandono y ruina del presupuesto municipal de 2017 conjunto fabril, que ha sido objeto partidas para "un diagnóstico de de diversas ocupaciones ilegales y patologías de los edificios, a partir episodios de expolio, siendo incluso del cual llevar a cabo el plan destruidos unos hornos de temple y director". recocido, así como unas calderas, unas instalaciones aéreas de LA FÁBRICA DE VIDRIOS A LO transporte de vidrio y un horno de LARGO DE LOS AÑOS fusión, en una actuación que fue incluso elevada a la Justicia. Fue el 4 de septiembre de 2001 cuando la Consejería de Cultura acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz este antiguo y simbólico conjunto fabril de la avenida de Miraflores, adquirido por la sociedad Edificarte Promoción Inmobiliaria, declarada hace años en concurso de acreedores en el marco de la catástrofe sufrida por el sector inmobiliario y de la construcción. El recinto es uno de los escasos ejemplos que ha pervivido de la arquitectura de la gran industria y de la primera expansión industrial de Sevilla fuera de su recinto amurallado. La declaración de bien de interés
www.amigosmava.org
El pasado mes de junio de 2014, la Gerencia de Urbanismo anunciaba que, merced a un acuerdo plenario de marzo de 2011 relativo a la ampliación de la zona protegida, había culminado el diseño de una nueva propuesta de ordenación que replantea "todo el sector". La nueva ordenación queda plasmada en una modificación del vigente plan especial de reforma interior que, en concreto y según la documentación recogida por Europa Press, amplía las restricciones e instrumentos de protección a las naves auxiliares del conjunto, el muro de cerramiento y el patio de operación del recinto.
Página 40
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Enero 2017
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 95
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Evangelina del Poyo
Presidente
Diego Martín García
Miguel Angel Carretero Gómez
Francisco Martín García
Vicepresidente
José María Gallardo Breña
Secretaria Rosa García Montemayor
Vocales
Javier Gómez Gómez
Pablo Bravo García
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos