Volumen II — Número 106
Enero 2018
Boletín mensual
Boletines
NANCY CALLAN Feliz Año Nuevo. Comenzamos un nuevo año con renovadas ilusiones en relación con nuestras actividades vidrieras.
M. A. Carretero.
técnica de realización de la obra “Paleta” que se expone en la colección permanente de nuestro MAVA.
En todas las visitas guiadas que realizo con grupos que acuden a nuestro Museo siempre hay alguien que me pregunta cómo subió la paleta metálica hasta que se enfrió la obra si, como les digo en momentos precedentes, todas las Siempre había tenido un esculturas realizadas con gran interés por visitar el las técnicas calientes se han de introducir en un taller de Pere Ignasi y horno de recocido para disfrutar con las obras evitar que se creen que tiene expuestas en su particular Museo de la tensiones que puedan localidad mallorquina de romper la obra en su proceso de enfriamiento. Consell. Y lo hacemos empezando con una visita al artista vidriero Pere Ignasi aprovechando nuestro viaje a Palma de Mallorca para celebrar la salida del año que se nos fue y la entrada del nuevo que nace en nuestro calendario.
Y no sé como responderles. Así que aprovecharé la visita para que me despeje la duda y pueda informar con conocimiento de causa a los visitantes que Así que ha llegado el muestren su interés por el momento de cumplir ese método de realización de deseo y despejar algunas “Paleta”. de las incógnitas que me Otra de mis dudas surgió han surgido en relación al leer un artículo del con su obra. Diario de Mallorca en su La primera y para mí la edición digital y en el que más importante, es la informaba de que, a pesar de ser un proceso complejo, Pere Ignasi ha desarrollado una técnica en la que ninguna de sus piezas supera los quince minutos de realización y que, en caso contrario, la tira y vuelve a empezar. Es su meta, hacerlo rápido. Todas sus obras están realizadas con la técnica de vidrio soplado al aire, técnica que domina como pocos en el panorama vidriero en general.
Nuestra sede: Castillo Grande de S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN. (MADRID) info@amigosmava.org
Varias visitas complementarias a ésta serán las del Museo
Gordiola y las fábricas de vidrio Menestralia y Lafiore. Ya en el año 2008 hicimos una visita, tanto al Museo como a las fábricas y volveremos a disfrutar con las realizaciones en vivo de estos tres lugares emblemáticos del vidrio mallorquín y de la magnífica colección de vidrio histórico del Museo Gordiola. Un lugar que creo no es suficientemente visitado por la gran cantidad de grupos de turistas que se limitan a observar y adquirir alguno de los productos que se exponen en la tienda situada en la planta baja del edificio. En cuanto a la historia vidriera balear, se cree que fueron los fenicios los que introdujeron el arte de la fabricación del vidrio en la isla de Mallorca en el siglo II a.C., aunque el horno más antiguo del que se tiene constancia se remonta al 1327. En nuestro próximo Boletín daremos información de estas visitas, aunque las imágenes recogidas en ellas las reproduciremos en nuestra página de Facebook con antelación. Y sin más, desearos a vosotros, nuestros lectores, que el año que comenzamos os sea lo más agradable posible y que se cumplan todas vuestras expectativas.