Volumen II — Número 107
Febrero 2018
Boletín mensual
Boletines
László Lukácsi • Cierre tras cierre.
M. A. Carretero.
producción surgida del fuego Vidrio Santa Lucía, ubicado bajo innovadores y creativos en Cartagena. diseños. El burgués Tomás Valarino, Eran otros tiempos. La nacido en Cartagena en empresa, constituida en 1801, aunque su familia 1975, fue la máxima procedía de Génova, creó en A nuestros políticos se les exponente de la floreciente y el año 1834 la fábrica de cristal y vidrio en el barrio de llena la boca con opiniones exitosa cultura empresarial sobre el relanzamiento de levantada sobre la base del Santa Lucía. vidrio y exportada a todos nuestra economía, pero El comienzo de una nueva los rincones del mundo. seguimos viendo como, etapa empresarial en 1908 una tras otra, entidades Otro cierre que creemos que se culminaría con la propia vidrieras de larga tradición se ha producido es el de la decadencia del negocio y fue echan el cierre porque no fábrica Lafiore, en la el final de su vida laboral y pueden seguir funcionando localidad mallorquina de artística. porque no pueden vender Esporles. La industria que tanta fama sus productos o porque no Y lo creemos porque hemos diera a Cartagena desde el reciben el apoyo pasado varias veces por su primer tercio del siglo XIX es institucional que las haría ubicación durante nuestra clausurada el 2 de febrero viables. estancia en la isla en los de 1955. Este es el caso de La primeros días del pasado El museo fue abierto en Mediterránea, entidad mes de enero y siempre la 2011 de la mano de la ubicada en la localidad hemos visto cerrada y con Asociación Artesanal de valenciana de L’Ollería y un triste aspecto de Vidrieros de Santa Lucía con administrada por la familia abandono. el objetivo de divulgar la Abdón. Una familia con largos antecedentes en el En algunos establecimientos tradición vidriera del barrio y especializados de Palma convertirse en pieza esencial mundo del vidrio que se nos han confirmado la para garantizar el relevo han venido dejando las noticia del cierre, pero a generacional en un oficio pestañas desde el año centenario en Cartagena. 2010 por poner a flote una través de los medios digitales no hemos podido de las fábricas más Como informamos en la obtener ningún tipo de emblemáticas de la zona página 6 de este Boletín, los de Levante de nuestro país. confirmación sobre este destrozos causados por hecho. varios asaltos a sus Pero, al parecer, la ansiada Nuestra sede: Así que he dirigido un correo instalaciones en el pasado financiación que han venido Castillo Grande de electrónico al diario digital mes de diciembre y la buscando para el mallorquín ultimahora.es posible desidia del S.J. de Valderas sostenimiento de la fábrica para que me informen de la Ayuntamiento en apoyar las Avda. Los Castillos, s/n no ha podido ser actividades del Museo hacen encontrada y esta ausencia situación actual de esta 28925 ALCORCÓN. fábrica. inviable su sostenimiento. les ha abocado al cierre. (MADRID) Esta tremenda crisis económica que llevamos padeciendo desde el año 2007 se sigue cobrando nuevas víctimas en el mundo del vidrio artístico.
info@amigosmava.org
La Mediterránea, en tiempos pasados, llegó a exportar a más de 70 países y a facturar 14 millones de euros al año, poniendo en el mercado la
La firma Lafiore, especializada en los productos decorativos de vidrio artístico de factura artesanal, que mezcla la ancestral técnica del vidrio soplado con los diseños más vanguardistas y contemporáneos, parece que no ha podido aguantar la crisis y ha tenido que echar el cierre. Y la otra mala noticia que hemos podido leer en días pasados es la publicada por distintos medios murcianos sobre el posible cierre inminente del Museo del
La buena noticia es que el Ayuntamiento de Cartagena parece que está interesado en que el MUVI no cierre, pero los gestores del Museo ya han tenido promesas anteriores que no se han cumplido. El día 17 de enero del pasado año 2017 visitamos el Museo y charlamos con sus gestores Manuel Gil y Carlos Calabria. De esta visita dimos cumplida información en nuestro Boletín del mes de febrero del pasado año.