Volumen II — Número 101
Julio 2017
Boletín mensual
Boletines
Peter Kovacsy Brotes verdes. Al contrario de la opinión del Gobierno al que se le llena la boca diciendo que nuestra economía va bien sin tener en cuenta la opinión de la gran cantidad de parados que hay en nuestro país, de los jóvenes con empleos precarios y con contratos basura y de los desahuciados entre otros colectivos afectados por la crisis, en el mundo del vidrio artístico español sí que hay síntomas de aceleración en sus actividades.
Terminamos el mes de junio con la conferencia de la mexicana Rebeca Huerta en el Instituto de México en España sobre ―Escultura y Color‖; con las exposiciones de Pablo Pizarro en la Real Casa de Moneda de Segovia y de Barry Wolfryd en el Museo Tecnológico de La Granja y con la conferencia de Cristina Giménez Raurell, conservadora del Museo Cerralbo y autora de la tesis doctoral 'Escultura y Nuestra sede: vidrio: España (1975-1995). Castillo Grande de New Glass Movement', en S.J. de Valderas el Palacio del Marqués del Avda. Los Castillos, s/n Albaicín en Noja 28925 ALCORCÓN. (Cantabria). (MADRID)
Para este mes de julio info@amigosmava.org tenemos anunciadas las exposiciones de Pere Ignasi “El Silenci del Vidre” en la mallorquina Torre de Canyamel y de Pedro
M. A. Carretero.
García “Pliegues” en el Museo Municipal de Valdepeñas; la demostración de Simone Crestani en Barcelona y otro nuevo recorrido de Martin Janecky por la Real Fábrica de Cristales de La Granja, los días 8 y 9, y por el taller de Igor Obeso en Irún, los días 11 y 12.
realizar una exposición retrospectiva de su obra durante el próximo mes de Septiembre en la Casa de la Cultura de Valdemorillo, donde tienen su residencia, y que durante esta muestra quieren programar una serie de conferencias relacionadas con el mundo del vidrio artístico.
Por otra parte, Diego y Francisco Martín, componentes de Estudio Martín-Rojas y miembros de nuestra Junta Directiva, exponen algunas de sus últimas obras en Sculto 2017, en Logroño, y la pieza "VANITY", de Rafa Abdón, con taller en L‘Ollería (Valencia) ha sido seleccionada para exponerla en la INTERNATIONAL BIENNALE OF GLASS IN BULGARIA después de una exhaustiva selección entre un gran número de obras presentadas.
Creo que todo lo expuesto hasta ahora es una buena muestra de que el mundo vidriero artístico español se está empezando a mover con una mayor velocidad que la manifestada hasta ahora.
En este primer fin de semana del mes de julio se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga la I Feria Internacional de Arte Contemporáneo con una muy alta participación de artistas y artesanos nacionales e internacionales. Y en ella, como no podría ser de otra manera, intervienen diversos artistas vidrieros. Entre ellos destacan Rebeca Huerta y Rafa Abdón. En mi reciente visita al puesto que Fulkolor ha ocupado en la feria de Artesanía Reconquistarte celebrada el pasado mes de junio en el madrileño Paseo de Recoletos, sus componentes me informaron que, con motivo de cumplir los veinte años de existencia de su taller, tienen previsto
Pero no es suficiente, ni mucho menos. Las galerías de arte españolas no apuestan como debieran por el arte en vidrio. Y ello, creo que por tres razones fundamentales:
Desconocimiento de la potencialidad del arte en vidrio.
Obtención de la mayor cifra de ventas a corto plazo y, como consecuencia, un nivel de beneficios admisible y desde la primera exposición.
Falta de un trabajo eficaz por parte de los representantes de los artistas y de los propios artistas en ofrecer sus obras.
¿Para cuándo una Feria del Vidrio a nivel nacional en España? ¿Están preparados nuestros artistas para participar en un evento de estas características? Creo que ha llegado la hora de ofrecer respuestas a estas preguntas.