Volumen II — Número 101
Julio 2017
Boletín mensual
Boletines
Peter Kovacsy Brotes verdes. Al contrario de la opinión del Gobierno al que se le llena la boca diciendo que nuestra economía va bien sin tener en cuenta la opinión de la gran cantidad de parados que hay en nuestro país, de los jóvenes con empleos precarios y con contratos basura y de los desahuciados entre otros colectivos afectados por la crisis, en el mundo del vidrio artístico español sí que hay síntomas de aceleración en sus actividades.
Terminamos el mes de junio con la conferencia de la mexicana Rebeca Huerta en el Instituto de México en España sobre ―Escultura y Color‖; con las exposiciones de Pablo Pizarro en la Real Casa de Moneda de Segovia y de Barry Wolfryd en el Museo Tecnológico de La Granja y con la conferencia de Cristina Giménez Raurell, conservadora del Museo Cerralbo y autora de la tesis doctoral 'Escultura y Nuestra sede: vidrio: España (1975-1995). Castillo Grande de New Glass Movement', en S.J. de Valderas el Palacio del Marqués del Avda. Los Castillos, s/n Albaicín en Noja 28925 ALCORCÓN. (Cantabria). (MADRID)
Para este mes de julio info@amigosmava.org tenemos anunciadas las exposiciones de Pere Ignasi “El Silenci del Vidre” en la mallorquina Torre de Canyamel y de Pedro
M. A. Carretero.
García “Pliegues” en el Museo Municipal de Valdepeñas; la demostración de Simone Crestani en Barcelona y otro nuevo recorrido de Martin Janecky por la Real Fábrica de Cristales de La Granja, los días 8 y 9, y por el taller de Igor Obeso en Irún, los días 11 y 12.
realizar una exposición retrospectiva de su obra durante el próximo mes de Septiembre en la Casa de la Cultura de Valdemorillo, donde tienen su residencia, y que durante esta muestra quieren programar una serie de conferencias relacionadas con el mundo del vidrio artístico.
Por otra parte, Diego y Francisco Martín, componentes de Estudio Martín-Rojas y miembros de nuestra Junta Directiva, exponen algunas de sus últimas obras en Sculto 2017, en Logroño, y la pieza "VANITY", de Rafa Abdón, con taller en L‘Ollería (Valencia) ha sido seleccionada para exponerla en la INTERNATIONAL BIENNALE OF GLASS IN BULGARIA después de una exhaustiva selección entre un gran número de obras presentadas.
Creo que todo lo expuesto hasta ahora es una buena muestra de que el mundo vidriero artístico español se está empezando a mover con una mayor velocidad que la manifestada hasta ahora.
En este primer fin de semana del mes de julio se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga la I Feria Internacional de Arte Contemporáneo con una muy alta participación de artistas y artesanos nacionales e internacionales. Y en ella, como no podría ser de otra manera, intervienen diversos artistas vidrieros. Entre ellos destacan Rebeca Huerta y Rafa Abdón. En mi reciente visita al puesto que Fulkolor ha ocupado en la feria de Artesanía Reconquistarte celebrada el pasado mes de junio en el madrileño Paseo de Recoletos, sus componentes me informaron que, con motivo de cumplir los veinte años de existencia de su taller, tienen previsto
Pero no es suficiente, ni mucho menos. Las galerías de arte españolas no apuestan como debieran por el arte en vidrio. Y ello, creo que por tres razones fundamentales:
Desconocimiento de la potencialidad del arte en vidrio.
Obtención de la mayor cifra de ventas a corto plazo y, como consecuencia, un nivel de beneficios admisible y desde la primera exposición.
Falta de un trabajo eficaz por parte de los representantes de los artistas y de los propios artistas en ofrecer sus obras.
¿Para cuándo una Feria del Vidrio a nivel nacional en España? ¿Están preparados nuestros artistas para participar en un evento de estas características? Creo que ha llegado la hora de ofrecer respuestas a estas preguntas.
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:
Julio 2017
Pieza del mes Sculto 2017 Pablo Pizarro en Segovia Pedro García Actividades en el MAVA
Volumen II — Número 101
Noticias Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Sculto 2017
5
Pablo Pizarro en Segovia
6
Pedro García
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Dale Chihuly
12
El soplador de vidrio
13
Fábrica de Valdemorillo
14
Tema importante: CUALIFICACIONES VIDRIO Y CERÁMICA (II) MAC.
Esta orden tiene por objeto actualizar cinco cualificaciones profesionales correspondientes a la familia profesional Vidrio y Cerámica, en aplicación del Real Decreto 817/2014, de 26 de septiembre, por el ..//.. que se establecen los aspectos puntuales de las Por tanto, la presente cualificaciones orden se dicta en profesionales para cuya aplicación del Real modificación, Decreto 817/2014, de 26 En el proceso de procedimiento de de septiembre, por el elaboración de esta orden aprobación y efectos es de que se establecen los han sido consultadas las aplicación el artículo 7.3 de aspectos puntuales de Comunidades Autónomas la Ley Orgánica 5/2002, de las cualificaciones 19 de junio, de las profesionales para cuya y el Consejo General de la Formación Profesional, cualificaciones y de la modificación, y ha emitido dictamen el formación profesional. procedimiento de Consejo Escolar del aprobación y efectos es Las cualificaciones de aplicación el artículo Estado. profesionales actualizadas 7.3 de la Ley Orgánica En su virtud, a propuesta por este procedimiento 5/2002, de 19 de junio, conjunta del Ministro de tienen validez y son de de las cualificaciones y Educación, Cultura y aplicación en todo el de la formación Deporte y de la Ministra territorio nacional, y no profesional. de Empleo y Seguridad constituyen una regulación Social, dispongo: del ejercicio profesional. Así, en la presente orden se actualizan, por Artículo 1 Objeto y ámbito sustitución completa de de aplicación
Orden PRA/259/2017, de 17 de marzo, por la que se actualizan cinco cualificaciones profesionales de la Familia Profesional Vidrio y Cerámica.
NOTICIA
sus anexos, cinco cualificaciones profesionales de la familia profesional Vidrio y Cerámica, que cuentan con una antigüedad en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales superior a cinco años, a las que les es de aplicación el Real Decreto 817/2014, de 26 de septiembre.
URGENTE
Seleccionada para Bulgaria.
Cuentas de vidrio en Africa 15 El vidrio romano
16
Noticias
17
Cultura 2017
17
Carlos Gustavo de Suecia
18
Va
18
El vidrio en los museos
19
Reciclado
20
Visitas culturales
21
Programa Cultura 2017
21
Vidrala compra
22
Otras tendencias
23
Premio Salamander
24
José Dávila
25
Torre Pelli y Buenos Aires 26 El vidrio en México
27
Inyección para Verescence 28 Cómo lo hace
29
Lámpara Ghebo
30
Juan Isidro Bernal
31
Exposición en Vilagarcía
32
Prioridades en cosmética
33
Medio siglo de BA Vidrio
34
El vidrio en Colombia
35
Riu Plaza de España
36
Entrevista a Joan Sánchez
37
Barry Woldfryd-La Granja 38 Simone Crestani
39
La memoria del vidrio
40
Cursos
41
Junta Directiva
42
Han seleccionado la pieza "VANITY", de Rafa Abdón, con taller en L‘Ollería (Valencia) para exponerla en la INTERNATIONAL BIENNALE OF GLASS IN BULGARIA que se celebrará del 27 de septiembre al 4 de octubre. La organización ha anunciado
que han tenido que hacer la selección entre increíbles obras de arte recibidas de más de 30 países y de 110 artistas del vidrio en todo el mundo y desde cuatro continentes. La muestra se celebrará en dos ciudades búlgaras: Sofía y Varna.
Sin respuesta de la Concejalía de Cultura.
17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.
11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.
11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Milan Handl.
Su web
Volumen II — Número 101
Julio 2017
La unión tanto conyugal como profesional de la pareja Milan Handl / Stanislava Grebenícková no es un fenómeno extraño entre los artistas checos. En casos como éste, resulta siempre interesante observar la influencia de la unión personal en la obra de cada uno de ellos. La confrontación entre la obra de Milan Handl y Stanislava Grebenícková proporciona la posibilidad de ver reunidos aspectos de lo masculino y lo femenino como dos elementos distintos, que se respetan mutuamente, teniendo presente su propia energía. Ambos autores se graduaron en el Departamento de la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de
Praga dirigido por Libenský.
divide y crea la ilusión de la reflexión.
El vidrio -coloreado y fundido en molde-, ha permanecido hasta hoy como el material dominante en sus trabajos creativos, produciendo una obra de dimensiones esculturales.
La intención economicista privó a la obra de todo detalle decorativo innecesario. Esto venía motivado por la aspiración de concentrarse en la percepción de aspectos de la difusión de la luz en un medio óptico y su variación como valor estético absoluto.
Milan Handl es el realizador de la arquitectura, templos y fortalezas de apariencia majestuosa. El creador de luces misteriosas y espacios ilusorios. Los grandes ciclos de sus primeros trabajos se caracterizan por la estética de la construcción de la geometría libre y el minimalismo de formas. También realizó trabajos donde la luz penetra en espacios oscuros, se
www.amigosmava.org
Stanislava Grebenícková muestra a través de sus esculturas la tendencia a una expresión más poética, sensual y misteriosa, que tiene lugar en el silencio de las emociones íntimas. Sus piezas de joyería cortadas y talladas son una parte distintiva de la producción de la autora. La pieza del mes lleva por título ―Graphics of light‖.
Página 4
Artistas consagrados. Peter Kovacsy.
Su web
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Las obras del escultor australiano Peter Kovacsy tienen una estética minimalista y se realizan con técnicas iniciadas por artistas en la República Checa. Peter se inspira en su trabajo de observaciones sobre los fenómenos de la luz en el paisaje australiano y el bosque que rodea su estudio en Pemberton, Australia Occidental. Abrió su estudio en 1990 y en ese momento empezó a esculpir con madera. Su primer encuentro con el vidrio contemporáneo internacional fue en 1992 cuando visitó Visiones
de Diseño, la Australian International Craft Triennial, en la Galería de Arte de Australia Occidental. Peter quedó muy impresionado por las esculturas de los artistas checos Stanislav Libensky y Jaroslava Brychtova, el estadounidense Howard Ben Tre y el sueco Bertil Vallien. El uso del vidrio como medio escultórico era diferente a todo lo que había visto antes. La primera experiencia de Peter con vidrio fundido fue en 1996 cuando una escultura de mármol que había hecho en comisión se
hizo en vidrio, también, en HiGlass, con sede en Perth. Peter comenzó a experimentar con fundición de vidrio y transfirió su enfoque creativo de la madera fina al vidrio fundido. En 2002, una gran comisión de carpintería proporcionó a Peter los fondos necesarios para montar un estudio en el que proyectar vidrio. Hoy en día opera el único horno de propiedad privada en Australia Occidental capaz de producir escultura de vidrio fundido a gran escala.
Artistas emergentes. Fredrik Nielsen.
Su web
una forma de kitsch que es continuamente experimental. La improvisación ha alimentado su inspiración para empujar los límites materiales del vidrio más allá de algo banal y no tiene miedo de tomar riesgos para establecer su propia licencia artística. Las superficies lisas y la forma equilibrada se sacrifican en lugar de las esculturas que son ásperas alrededor de los bordes y parecen inacabadas.
Fredrik Nielsen nació en 1977 en Linköping, Suecia . Estimulado por los aspectos de la
cultura popular, Nielsen asimila el graffiti, la música, los videos y el rendimiento dentro de su práctica como un artista del vidrio que crea
www.amigosmava.org
Muchas de sus esculturas están adornadas con declaraciones que desafían las jerarquías dentro del arte y estos conceptos se expresaron en una instalación titulada WannabeArt que formó parte de la exposición Formas de Seducción en la Galería Wetterling de Estocolmo en 2009.
Página 5
SCULTO 2017.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
SCULTO, la primera feria nacional especializada en escultura contemporánea que se celebra en España, abrió sus puertas el pasado mes en el Mercado de San Blas-Plaza de Abastos de Logroño – La Rioja. La cita, que nace con vocación de permanencia y espíritu dinamizador, congregó durante cinco días a dieciséis galerías, una cuarentena de artistas españoles con proyección internacional y más de doscientas obras singulares. La inauguración contó con la intervención del presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros González; la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo; el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Luis Lafuente Batanero, y el director de comunicación de SCULTO, Jose María Esteban Ibáñez.
apuestan por la escultura contemporánea, que apuestan por la cultura. La feria ha estado orientada en los primeros días a profesionales, periodistas e invitados acreditados y, a partir del jueves de esa semana al público en general. SCULTO Incluyó un programa paralelo de actividades culturales estructurado en dos partes: SCULTOdeDÍA y SCULTOdeNOCHE. SCULTOdeDÍA, organizado en colaboración con el Museo Würth, incluyó en el propio museo una gala de presentación de la feria, que sirvió de broche final a la jornada inaugural y contó con la actuación del guitarrista Pablo Sáinz Villegas. El programa se completó a lo largo de la semana con una serie de conferencias de carácter divulgativo que indagaron en la situación de la escultura contemporánea, la pasión por el coleccionismo o la capacidad del arte como herramienta transformadora.
Este acto supone el punto de partida de una feria singular que convirtió por una semana la ciudad de Logroño y la comunidad autónoma de La Rioja en referencia SCULTOdeNOCHE propuso a los de las ciudades y territorios que
www.amigosmava.org
asistentes un maridaje de escultura, gastronomía y vino a través de visitas y catas en las bodegas Marqués de Riscal y Viña Real de CVNE. SCULTO es una iniciativa promovida por el galerista Enrique Martínez Glera, la escultora Beatriz Carbonell y el periodista José María Esteban Ibáñez que se ha convertido en poco tiempo en un proyecto colectivo con un enorme potencial dinamizador al que se han sumado multitud de instituciones y empresas. Su objetivo es contribuir a la creación de un ecosistema cultural dinámico y estimulante desde la convicción de que la cultura resulta esencial para el desarrollo de nuestra sociedad. Después de una criba importante, los organizadores seleccionaron a 16 galerías, entre ellas La Galería de Guadalajara, que mostró el trabajo de Estudio Martín-Rojas, cuyos componentes son socios de nuestra Entidad y miembros de nuestra Junta Directiva, por lo que les damos la enhorabuena por la exposición de los trabajos que ofrecemos en estas imágenes.
Página 6
Pablo Pizarro en Segovia.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
pero la habilidad del artista permite que todo se una con la fuerza y transparencia necesaria para cautivar al espectador. El acero ha ido perdiendo protagonismo y los grandes troncos de madera son habitados por La muestra estará abierta al múltiples organismos vítreos que forman un nuevo público hasta el 10 de universo onírico. septiembre. Quien visite la Ceca podrá disfrutar de once Pablo Pizarro da una nueva vida a los materiales. «Su piezas colocadas en los reutilización les proporciona patios y veintiuna una fuerza diferente, original composiciones que se han y sorprendente», indican instalado en la Sala de la fuentes del Ayuntamiento de Fundición. Segovia. Son obras realizadas con 'Fuerza y transparencia' es el nombre de la exposición que acoge la Real Casa de Moneda de Segovia. Se trata de una colección que reúne 32 esculturas realizadas por el artista madrileño, Pablo Pizarro.
espacios alternativos de la ciudad. Desde 1996 se integra profesionalmente en el taller de escultura y murales de Marta Ugarte, donde comienzan a investigar las posibilidades plásticas y escultóricas del vidrio reciclado. Éste primer contacto de Pizarro con el vidrio se completa con diversos cursos de formación en la Real Fábrica de Cristales de la Granja.
Posteriormente, el taller se traslada al casco histórico de Toledo, donde continúa distintos materiales, que van Pablo Pizarro (Madrid, 1969) trabajando reside en la localidad fundamentalmente en desde el vidrio o el acero alcarreña de Sigüenza proyectos escultóricos y reciclado hasta la madera. desde los 12 hasta los 18 muralísticos realizados en El comisario de la años, donde conoce a cerámica, vidrio y acero. exposición, Eliseo de Pablos, comenta sobre esta artistas como Veiga, Canfrán A partir del 2000, Pablo Lucena y Antonio Santos Pizarro ha colaborado en exhibición que «la fuerza Viana. En el estudio de éste diversos proyectos creativos puede ser etérea y la último tendrá la oportunidad y expositivos con diversos transparencia, el reflejo de de estudiar pintura varios artistas, como Rudy Gritsch realidades impensadas». años. (Austria), Miguelangelo da Añade que la muestra de Pablo Pizarro seduce por «el Posteriormente, se traslada Silva (Portugal), Ramón Recuero (España), Marta atrevimiento de las formas, a Madrid para realizar sus Ugarte (España), Grupo el desafío de los materiales estudios universitarios de y el equilibrio imposible entre Ingeniería Técnica Industrial Albemto (España). por la Universidad creatividad y posibilidad». Ver imágenes de esta Politécnica de Madrid y será exposición a través de este Las esculturas se integran allí donde participe en sus enlace. en el espacio elegido para primeras exposiciones ellas. La combinación de Ver vídeo en Youtube. materiales parece imposible, colectivas en diferentes
www.amigosmava.org
Página 7
Pedro García en Valdepeñas.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Pedro García incluye en su página de Facebook, refiriéndose a la exposición “Pliegues” que va a realizar en el Museo Municipal de Valdepeñas a partir del próximo día 7, el siguiente mensaje:
En las obras que se muestran se desarrolla un proceso de meditación y carga energética, del cual se dota a cada una de las esculturas. Mediante la técnica de "Conciencia y Energía", desde el principio del proceso creativo ESCULTURAS ENERGÉTICAS. hasta la total consecución de Vidrio Laminado Pintado cada obra, se las trata Termoformado y Fundido. energéticamente. Al igual que Hay ocasiones en las que en el Universo, la Energía se rige realizas un diseño y tienes claro por unas leyes de Equilibrio y cuál es su proceso de principio Armonía, las esculturas a fin y llevas el Vidrio a adquieren así un carácter manifestar tus deseos y sanador, armonizador y de pensamientos, tus sentimientos, limpieza del entorno en el que a través de todo el proceso se encuentran; propiciando en técnico debidamente pensado el ser humano un equilibrio en y estructurado. Pero hay otras los planos físico, mental y veces en las que uno se pone a espiritual. realizar esculturas y no puedes Partiendo de Láminas de Vidrio prever cuáles son los inicios y Plano “Float Glass” Incoloro, se cuál su resultado final. ha procedido a pintar a mano Con los años he aprendido a todas y cada una de las comunicarme a través de este láminas, a echar entre ellas material tan maravilloso como inclusiones y sustancias es el Vidrio. Y con los años orgánicas que les imprimen un también sabes trabajar el hierro aspecto rugoso y cargado de para convertirlo, no sólo en un fuerza interior, a la vez que les soporte, sino en una parte más propician los colores exteriores e integrante de la propia obra y de cada capa. A partir de ahí del propio diseño. Hay mucho se somete el Vidrio a altas que decir y demasiadas cosas temperaturas y se le da forma en tu mente como para poder mediante moldes previamente contarlas todas en cada obra. realizados. En este caso son Este es un caso claro de saber formas volcánicas, por las fluir con los materiales y toda la laderas de las cuales el Vidrio se exposición está concebida deslizará con lentitud desde este punto de vista. La derramando masa y Meditación y la Energía están vertiéndose una y otra vez sobre presentes en cada día de sí mismo, como si de lava se trabajo y más aún en cada tratase. Ya están realizados así instante de vida, ya que se han los grandes volúmenes que convertido en parte inseparable conforman la base del Vidrio de mi obra y mi forma de hacer.
www.amigosmava.org
con el que vamos a trabajar. Cuatro volcanes en mis manos y comienzo un imparable proceso creativo de unión con mi material, en el cual se establece un diálogo imprescindible para realizar cada escultura. Diálogo que se prolonga con el hierro, eligiendo cada tubo, cada perfil, cada corte, cada doblez, … para así conformar un final armónico y comunicativo. Era necesario romper en trozos todo el Vidrio y encontrar en su interior aquello que en cada obra deseaba decir. A partir de ahí ya todo era más sencillo a la vez que puramente técnico. Horas de corte, pulido y abrillantado, preparación y forja de los hierros, soldadura elegida en cada obra; ya nada ocurre por casualidad. Todo está listo para sentir, vivir y disfrutar. Por tanto las obras así realizadas, dan salud, placer y armonía, transmitiéndosela a los demás. Pueden eliminar los efectos nocivos de las ondas electromagnéticas producidas por los aparatos electrónicos. Potencian a su vez energías vitales de armonía, relajación y sanación, atrayendo por tanto alegría y felicidad, salud, prosperidad y fortuna. Espero y deseo que podáis sentir lo que os digo y disfrutar con esta exposición de “Pliegues”. Energía de Luz y Amor para todos vosotros. Le deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva exposición de su obra más reciente.
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. Centenario.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Participación Ciudadana y Barrios, Luis Galindo, afirmó Por un lado, la historia que ―hoy hemos puesto el más familiar y sentimental de broche de oro a este ciclo de los Castillos de Valderas, conferencias que hemos que llegó de la mano del puesto en marcha desde el Marqués, y por otro, la Ayuntamiento de Alcorcón evolución del castillo y su para hacer llegar a nuestros entorno desde los años 50, vecinos, de boca de algunos explicada por la directora del de sus protagonistas, la La cita, que tuvo lugar en la MAVA. tradición y la historia de en el centro municipal Adolfo Los tres castillos fueron nuestra ciudad. Suárez, contó con la construidos por la familia de Desde la Concejalía de asistencia del segundo los marqueses de Valderas Cultura ya estamos teniente de alcalde y en 1917, y son obra del estudiando cómo dar concejal de Cultura, Luis arquitecto madrileño Luis continuidad a estos Galindo, numerosos vecinos Sanz de los Terreros. encuentros en nuevos y ponentes de otros de los El Castillo grande ha sido el formatos, pero siempre encuentros que han hecho edificio civil más buscando que tengan tanto que este ciclo de representativo de Alcorcón y éxito como este‖. conferencias todo un éxito. hoy alberga el Museo de Arte Además, el edil, quiso La parte técnica corrió a en Vidrio de Alcorcón, que agradecer a todos los cargo de Joaquín Parejo, cumple 20 años. Mientras conferenciantes ―su labor y responsable del grupo de que el segundo de ellos dedicación para acercarnos Facebook ―Orgullosos de acoge un centro cultural. un poquito más a los Alcorcón‖. El segundo teniente de orígenes de nuestra gran En esta ocasión el tema alcalde y concejal de ciudad‖. central de las ponencias fue Cultura, Festejos, la historia de los Castillos de El Marqués de Valderas, don Hipólito Sánchiz y Álvarez de Toledo, puso fin, junto a la directora de Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, María Luisa Martínez, al cuarto y último encuentro del ciclo ―Historias de mi pueblo. Alcorcón y sus gentes‖.
Valderas.
www.amigosmava.org
Página 12
Dale Chihuly y su salud mental.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El artista del vidrio Dale Chihuly sabe que tiene una obsesión por coleccionar. Tiene hojas con timbres postales sobre una mesa, cuchillos de bolsillo en otra y figurines de carnaval de la primera mitad del siglo XX en repisas que llegan hasta el techo.
exposición que será inaugurada el 3 de junio en el Museo Crystal Bridges de Arte Estadounidense en Bentonville, Arkansas. Pero el lado opuesto de esa creatividad has sido por momentos oscuro. Comenzó a sufrir de depresión cuando era veinteañero, dijo, y ese sentimiento En medio de este desorden ordenado, comenzó a mezclarse con periodos algunos de los objetos dejan entrever sus maniáticos cuando se acercaba a los 50 gustos más eclécticos: una fila de libros años. de Ernest Hemingway en una biblioteca, y "Generalmente estoy arriba o abajo”, dijo una pared entera dedicada a Vincent van Chihuly. "No estoy mucho en un estado Gogh, ambos genios creativos azotados neutral. Cuando estoy arriba por la depresión. generalmente trabajo en proyectos, Chihuly también ha tenido problemas con muchas veces es un periodo de unos seis su salud mental, por momentos frágil y por meses. Cuando estoy abajo entro en otros luminosa, como el arte que hace. hibernación‖. Ahora, a sus 75 años, sigue al servicio de Aun cuando se encuentra en ese estado una carrera de décadas y abordó por trabaja, pero no se siente muy bien. Su primera vez públicamente y en detalle su esposa señaló que si solo entrara al desorden bipolar en una entrevista con estudio en sus periodos positivos no The Associated Press. ―habría tenido una carrera‖. Él y su esposa, Leslie Chihuly, dijeron que no quieren omitir de su legado esta parte tan importante de quien es. "Es un momento muy importante para poder tener esta conversación‖, dijo Leslie. ―Realmente queremos abrir nuestras vidas un poco y compartir algo más personal. ... Dale es un gran ejemplo de alguien que puede tener un matrimonio exitoso, una familia exitosa y una carrera exitosa, y padecer una enfermedad muy debilitante y crónica. Eso podría ayudar a otras personas‖. Chihuly, quien comenzó a trabajar con vidrio en la década de 1960, es un pionero en el movimiento artístico con este material. Es famoso por estilos que incluyen formas similares a caracolas marinas, cestos y candelabros, así como instalaciones ambiciosas en jardines botánicos y museos. Ha dicho que llevar el material a nuevas formas y crear objetos nunca antes vistos le fascina. Incluso el año pasado encontró una nueva manera de trabajar con vidrio, pintando con barniz de vidrio sobre lienzos de vidrio, agrupando los lienzos y colocándoles iluminación trasera para darles profundidad visual. Lo llama ―vidrio sobre vidrio‖ y será presentado por primera vez en el nuevo Santuario Chihuly en el Buffett Cancer Center en Omaha, Nebraska, y en una
Al preguntarle cómo son sus periodos depresivos, Chihuly lo pensó bastante. ―Simplemente es muy duro‖, dijo. ―Tengo la suerte de que me gustan las películas, si no me siento bien pongo una película‖. Leslie Chihuly, quien se encarga del estudio del artista, expresa con más facilidad las dificultades que ha enfrentado su relación de 25 años por esta enfermedad. Han tratado de hacerle frente como familia con varios tipos de terapias, medicamentos y una escala de 1 al 10 que le permite comunicar cómo se siente cuando no quiere hablar al respecto, dijo. Chihuly dejó de beber hace 15 años y ha pasado más de una década desde que ―estuvo tan deprimido que amenazaba con su propia vida‖, dijo ella, aunque nunca ha estado al borde del suicidio. "Dale tiene una memoria impecable para ciertas cosas, pero ha habido ciertos periodos en los que ha estado hipomaniaco, como lo llamamos, o deprimido, y yo soy la que cuida de nuestra familia y nuestros negocios en esos momentos difíciles‖, dijo. La pareja se conoció en 1992 por un amigo en común. Él estaba en un periodo casi maniático hablando sobre la idea de llevar sopladores de vidrio de todo el mundo a Venecia, Italia, para mostrar su
www.amigosmava.org
arte en los canales de la ciudad. No tenía un plan ni fondos para hacerlo, pero ella estaba dispuesta a ayudarlo a realizar su sueño, el cual sería eventualmente retratado en el documental de la televisión pública "Chihuly Over Venice". Seis meses después, viajaron a una exposición que se inauguraba en el Museo de Brooklyn en Nueva York. ―Era como si todas las luces se apagaran‖, dijo Leslie conteniendo un sollozo. ―De pronto el tipo que estaba interesado en todo ... ya no estaba ahí‖. Dale Chihuly permaneció callado cuando su esposa describió ese momento. Una lágrima se asomó por el parche que ha usado desde que perdió la visión en su ojo izquierdo por un accidente automovilístico de 1976. Aunque los cambios en su estado de ánimo eran nuevos para Leslie Chihuly en ese momento, eran familiares para otros artistas con los que trabajaba Chihuly. Joey Kirkpatrick lo conoció en 1979, cuando ella estudiaba en la escuela de arte en vidrio Pilchuck Glass School, que Chihuly fundó en el bosque al norte de Seattle en 1971. Era un pequeño taller en el que los estudiantes construían los refugios donde vivían. Ella y su pareja, Flora Mace, pasaban muchas horas viendo películas con el artista durante sus periodos depresivos. "Lo que me sorprendió sobre su persistencia al elegir esto, su vida creativa, es que eso lo podía sacar o mantener a flote en esos momentos‖, dijo. ―Cuando estaba animado podría llamarte en Pilchuck un domingo por la noche y decirte 'nos vemos en el aeropuerto a las 10 mañana, tenemos un vuelo para Pittsburgh para ir a una manifestación'. Siempre era emocionante. Cuando estaba deprimido no había eso, solo silencio‖. Chihuly dijo que el consejo que les daría a otros que sufren de bipolaridad es ―ir a un buen doctor‖, ―tratar de vivir con eso, saber que cuando estás realmente deprimido las cosas van a cambiar pronto. Y aprovechar cuando se sienten animados para hacer todo lo que les sea posible".
Página 13
El soplador de vidrio (V).
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Justina Rodríguez García.
competencia extranjera, utilizando sus propios recursos La demanda de vidrio para conseguir mantener los veneciano en España — hornos activos, aunque, sobre costumbre generalizada en todo en Castilla, se vieron muy toda Europa, como se ha indicado— fue atendida con la seriamente afectados. importación de piezas Barcelona y Mataró fueron los procedentes de Venecia y centros de mayor prestigio en también de los Países Bajos, la zona de Cataluña por su en donde trabajaban maestros especial dedicación a muraneses muy cualificados. manufacturar objetos Las manufacturas de vidrio de Murano llegaron a ser un claro signo de status entre las grandes familias de la nobleza, sobre todo en la Corte de Madrid.
suntuarios, muy valorados durante los siglos SVI y XVII.
Son muchos los testimonios escritos que acreditan la alta calidad del trabajo de los vidrieros catalanes, así como Esta circunstancia afectó muy la presencia de «vidrio de directamente a la actividad de Barcelona», junto al de Venecia, en los inventarios de los hornos españoles de las los bienes de la nobleza distintas áreas geográficas española. peninsulares productoras de vidrio, particularmente en De la importancia de estas aquellas que, por tradición, se piezas y de su estimación manufacturaba vidrio fuera de España queda intencionadamente artístico, constancia en la como ocurrió en Castilla y Bichierografia, de Giovanni Cataluña. Maggi (1606) en donde Los vidrieros castellanos y catalanes consiguieron hacer frente a la crisis desencadenada por la dura
Barcelona, algunas de ellas esmaltadas. El vidriero catalán ejercía su oficio controlado muy directamente por las asociaciones gremiales. En el siglo XV el gremio de vidrieros estaba unido al de los esparteros, y en 1456 se redactaron sus primeras ordenanzas, las cuales fueron presentadas el 20 de octubre de 1595. En el aspecto laboral se disponía que el operario o aprendiz que trabajase con un determinado maestro no podría cambiar de horno hasta no haber cumplido los cuatro años reglamentarios, excepto por enfermedad o voluntad de éste. Asimismo, los maestros no podían contratar aprendices por menos de cuatro años.
En cuanto a la comercialización del vidrio de horno (así llamado para distinguirlo del de llum o soplete) era necesario haber aparecen, entre los 1600 ejercido cuatro años el oficio y dibujos de objetos de vidrio pagar 25 sueldos de entrada en pertenecientes al Cardenal del la cofradía para poder abrir una Monte, varias piezas de tienda.
www.amigosmava.org
Página 14
La fábrica de Valdemorillo (V).
Volumen II — Número 101
Julio 2017
de empaquetado, en donde eran cargadas en cajas refractarias, dentro de las cuales eran Para acometer la primera decisión, Falcó y Sancho decidió llevadas a alguno de los dos mecanizar los procesos: "tras la hornos de bizcocho. molienda, ya mecanizada, una Con la primera cochura, el Fue uno de estos colaboradores, máquina mezcladora formaba el bizcocho pasaba al taller de decoración, estampado y Bruno Zaldo, propietario de una caldo, que atravesaba luego un fábrica de loza en Vallecas, "que canal con varios imanes a cada barnizado, y, luego, en su caso, lado, a fin de separar las al horno de baño, con una se vio sometida a una dura capacidad aproximada de competencia por parte de la que partículas de hierro en suspensión que podían afear el doscientos metros cúbicos. había creado Falcó en Valdemorillo, así que, finalmente, resultado final, para caer más Otras fases que también parecen en 1881, se produjo su cierre por tarde en una balsa; de ella era haber sufrido una mecanización tomado de nuevo por una fusión de ambas". significativa eran las de bomba aspirante que lo preparación de subproductos, En 1887, la mina "La Agujera" trasladaba hasta una prensa tanto en lo que se refería a la empezó a acumular problemas mecánica de dos docenas de fabricación de cajas refractarias cada vez más graves. Las compartimentos, en los cuales, y (previa molienda del casco de galerías se inundaban de agua mediante otros tantos tamices loza mediante dos rulos de rueda durante la noche, razón por la de lienzo, era separada el agua vertical y un cilindro forrado de que se hacía obligado de la pasta; mientras la primera porcelana y relleno de bolas de desaguarlas al comienzo de pasaba a decantarse en un pedernal) como a la de moldes cada jornada. depósito, la segunda, en forma (construidos a partir de yeso de Además, los obreros de salchichón continuo y Vallecas, que llegaba a la fábrica reivindicaban una mejora en los empujada por un tornillo de en bolas y debía ser trabajado caminos de acceso al interior, Arquímedes que parece haber con un rodillo), barniz o frita (con puesto que debían subir y bajar hecho al tiempo función de dos molinos para el albayalde, una escalera de más de 100 máquina sobadora, era importado del extranjero, y del metros. distribuida a cada uno de los feldespato ortosa de Galapagar) talleres de fabricación de la obra y colores (con cuatro molinos Además, eran precisas nuevas cruda. inversiones (preparación de pequeños, especialmente para el galerías e instalación de un Eran éstos uno de ruedas y otro muy usado óxido de cobalto). malacate de cuatro tubos para de torno para piezas varias, que Si a esto se añaden los desagüe), que desembocaron en no parecen haber secadores, calentados por una caída de la producción experimentado grandes cambios caloríferos, el almacén general (Estadística Minera, 1884). respecto de la organización de productos y los servicios anterior, y uno mecánico, nuevo, auxiliares -de mantenimiento, El incremento en los precios de para piezas simples que, como abastecimiento de carbón, como la fragua o el de procedente de Puertollano, y una los platos y fuentes, eran más carpintería, o de oficina-, susceptibles de ser más agresiva competencia de estamos en condiciones de estandarizadas. las empresas rivales, se representarnos la totalidad de la tradujeron en la reducción de los De todos ellos, las piezas en fábrica y de los procesos que costes de fabricación y en curso pasaban al llamado taller albergaba" (Sierra y Tuda, 1996). Debido a sus otras ocupaciones laborales, le ayudarán en la dirección de la empresa la familia González, Bruno Zaldo, Cristóbal Mezquita París y Nicolás Orodea Varea.
diversificar las producciones (Estadística Minera, 1890).
www.amigosmava.org
Página 15
Cuentas de vidrio en Africa.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El reciente hallazgo de una valiosa colección de más de 10.000 cuentas de vidrio de colores y herramientas para la fabricación del vidrio han llevado a los científicos a pensar que una antigua ciudad del sudoeste de Nigeria fue uno de los primeros lugares del África occidental en el que se alcanzó la maestría en el complejo arte de la fabricación del vidrio. Producción de vidrio en África subsahariana El nuevo hallazgo revela que las gentes que habitaban la antigua ciudad de Ile-Ife producían su propio vidrio utilizando materiales de la zona. Curiosamente, eran capaces de transformarlas en cuentas de colores, como el investigador principal del estudio Abidemi Babalola, miembro del Centro Hutchins de Investigaciones Africanas y Afroamericanas de la Universidad de Harvard comenta en Live Science. ―Ahora sabemos que, al menos desde el siglo XI hasta el XV, existía una producción primaria de vidrio en el África subsahariana.‖ Babalola añade a continuación que IleIfe es también famosa por sus cabezas y figuritas de aleación de cobre y de terracota, hechas en torno a la misma época y que incluían este tipo de cuentas de vidrio de colores. Por esta razón, explican los investigadores, algunas de estas figuritas aparecen decoradas con cuentas de vidrio en sus cabellos, coronas, collares, brazaletes y ajorcas. Por otro lado, los investigadores han descubierto además cuentas de vidrio en antiguos santuarios de Ile-Ife, y en el interior de éstos se han encontrado antiguos crisoles —recipientes de cerámica utilizados para fundir el vidrio. El origen del vidrio La cuestión es: ¿de dónde llegaban estas cuentas de vidrio? La mayoría de los investigadores sugieren que eran transportadas a través de rutas comerciales, con toda probabilidad desde la región mediterránea o el Próximo Oriente, donde la artesanía de la fabricación del vidrio floreció en los albores de la antigüedad. Partiendo de estas cuentas como materia prima los artesanos de Ile-Ife habrían utilizado crisoles para fundir y dar
forma nuevamente a algunas de ellas, como explica Babalola en declaraciones recogidas por Live Science. Como informaba Dhwty en un artículo anterior de Ancient Origins, el vidrio fue en un principio (accidentalmente) producido por mercaderes que se encontraban atracados en el río Belos, en la región siria de Fenicia. Se dice que estos mercaderes transportaban nitro (nitrato de potasio) en su barco. Al preparar su comida sobre la arena de la playa, no encontraron suficientes piedras adecuadas sobre las que colocar sus calderos para cocinar. Por lo tanto, decidieron traer del barco algunos bloques de nitro para este propósito. Cuando el nitro se combinó con la arena de la playa y reaccionó al calor del fuego, ―contemplaron cómo brotaban corrientes transparentes de un líquido hasta ahora desconocido‖. Tras esta feliz coincidencia que llevó a la invención del vidrio, se desarrollaron técnicas diversas para la fabricación del vidrio en la antigüedad. Son las siguientes: conformado, vertido y moldeado. La primera técnica, el conformado, consiste en recubrir de vidrio fundido un molde de arcilla o estiércol. Se seguía un procedimiento similar para fabricar cuentas de vidrio, aunque en estos casos una varilla cubierta de un material desechable hacía las veces de molde. Mediante el vertido se fabricaban recipientes abiertos, como cuencos o platos. El vidrio fundido se vertía en el interior de un molde refractario (positivo o negativo), resistente por tanto al calor, y se dejaba al material vertido fluir por la acción de la gravedad. Una vez enfriado, el vidrio habría alcanzado la forma deseada. Platos y cuencos se fabricaban también por medio de la técnica del moldeado. Pruebas de que la fabricación del vidrio se desarrolló en Nigeria de forma independiente Sin embargo, Babalola insiste en que sus antepasados africanos no se inspiraron demasiado en naciones extranjeras en lo que respecta a la compleja fabricación del vidrio.
www.amigosmava.org
Durante unas excavaciones realizadas en el año 2012, el investigador recuperó casi 13.000 cuentas, 812 fragmentos de crisol, 403 fragmentos de cilindros de cerámica (varillas que posiblemente se utilizaran para manipular las tapas de los crisoles), casi 7 libras (3,2 kg) de residuos de vidrio y unos 14.000 fragmentos de vasijas cerámicas, como observan los investigadores en el estudio. A pesar de no haberse encontrado hornos que hubieran permitido a los artesanos calentar los crisoles, los investigadores escriben que ―la abundancia de residuos de la producción de vidrio y la presencia de fragmentos de cerámica vitrificada [cerámica recubierta de vidrio fundido] indica, no obstante, que estos lugares se encontraban en una zona de talleres de vidrio, o muy próximos a ella,‖ informa Live Science. Por otro lado, los investigadores han descubierto que la mayoría de las cuentas, principalmente las azules, estaban hechas ―casi exclusivamente‖ con materiales que se pueden encontrar cerca de Igbo-Olokun. Estas cuentas, como apunta Babalola, son conocidas como ‗cuentas de extracción‘, ya que los artesanos hacían uso de una singular técnica que implicaba la utilización de una burbuja de aire para perforar las cuentas. Obviamente, los artesanos de la India fabricaban cuentas de vidrio extraído muchos siglos antes que los artesanos del África occidental, sugiriendo hallazgos arqueológicos previos que este tipo de cuentas se producía en la India ya en el siglo IV a. C. Sin embargo, a causa de la gran distancia entre la India y lo que hoy es Nigeria, Babalola y sus colaboradores sugieren que los artesanos del África occidental habrían desarrollado esta técnica por separado, admitiendo a pesar de todo que será necesaria una investigación más profunda para demostrar esta teoría, ya que hasta el momento no se disponen de pruebas claras que puedan confirmarla. Imagen de portada: Cuentas de vidrio de todos los colores halladas en la antigua ciudad de Ile-Ife (Nigeria).
Página 16
El vidrio romano en los museos de Madrid (XXIX).
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Eduardo Alonso Cereza
que equivale a ser un hombre virtuoso, se cumple con la Las polís de significativo exigencia más importante, talante militar, como Esparta, intervenir de forma activa en la consiguen que el trabajo manual goce de consideración política. por el conjunto de la sociedad. A mediados del segundo Pericles declara que Atenas no poseería los importantes monumentos sin la intervención técnica, artística y financiera de los artesanos y sus diferentes especializaciones. Atenas será importante por el comercio y su artesanado que motivan que al trabajador manual se le tome en consideración. Para Rosella Frasca el que se haya creído que la civilización griega despreciaba por completo a los artesanos es debido a las ideas expresadas por filósofos, sobre todo Platón y Aristóteles, para quienes el trabajo manual aleja de poder intervenir en la vida política; esto significa que para poder ser buen ciudadano, lo
milenio a.C. nos encontramos con los primeros vasos de vidrio y su área de extensión comprende: Egipto, Palestina, Siria, Mesopotamia, Chipre,, Creta y Grecia.
Tardío III, imitación de un ejemplar metálico, el cual habría sido tallado en frío de un bloque de vidrio con la técnica empleada para hacer las vasijas de piedra; en el caso de que hubiera sido tallado representaría el único ejemplar realizado con esta técnica procedente del segundo milenio a.C.
Las piezas encontradas en Creta (Pasitos, Karteros) Las piezas de vidrio encontradas en Grecia y Creta corresponden a vasijas con ciertas características egipcias. son numerosas; algunas son importadas de Egipto, pero A finales del segundo milenio otras no tienen características a.C. se observa una escasez que las relacionen con Egipto de piezas de vidrio en los por lo que tuvieron que ser descubrimientos realizadas en Grecia y Creta o arqueológicos. importadas de Asia. Por lo que el vidrio de los dos En tumbas de Micenas han sido encontradas pequeñas piezas ornamentales de vidrio realizadas con la técnica del moldeado, per o la pieza más destacada es el cuenco de Kakovatos (Micenas) perteneciente al Minoico
www.amigosmava.org
primeros siglos del primer milenio nos es desconocido, pero la fabricación del vidrio no desapareció ya que, poco antes de mediados del primer milenio resurge y las piezas se extenderán por las costas del Mediterráneo.
Página 17
N O T I C I A S (I).
En la Lotería Nacional.
Julio 2017
palaciego edificado en 1917 por el marqués de Valderas, José Sanchiz y Quesada.
Volumen II — Número 101
En el sorteo del día 26 de agosto se pondrán a la venta 10 millones de décimos, con una emisión de 60 millones de euros, y se repartirá en premios el 70 por ciento de la emisión, es decir, 42 millones de euros con un Primer Premio de 600.000 euros por serie y un segundo premio de 120.000, también por serie-.
Los castillos de Valderas, situados en Nacional del 26 de agosto, con el municipio de Alcorcón, serán los motivo de la conmemoración del protagonistas del décimo de Lotería primer centenario de este conjunto
Por estos castillos pasaron importantes personalidades del siglo XX como el rey Alfonso XIII, el dictador Primo de Rivera o el infante Carlos de Borbón, abuelo del rey Juan Carlos I.
Cultura 2017.
El pasado mes de junio visitamos el Palacio del Cristal, en el Retiro madrileño, para ver la exposición de la artista italiana Rosa Barba titulada ―Registros de tránsito solar‖.
Para ello, ha dispuesto cuadrantes hechos de acero donde quedan anotados los movimientos solares, y ha realizado una réplica parcial del edificio: ventanas, columnas y arcos que tienen En la página 45 del anterior un equivalente en su Boletín incluimos una reseña intervención: proyecto específico para el lugar de esta exposición que titulado ‗Registros de tránsito registra la incidencia de la solar‘, comisariado por luz solar en la arquitectura, Manuel Borja-Villel, director en cada sitio y momento del Museo Reina Sofía. determinados.
www.amigosmava.org
El espectador percibe, a través de los vidrios, la belleza del paisaje, los árboles que lo circundan, el cielo, las nubes. Pero estos elementos no constituyen una naturaleza separada de nosotros; son partes de una maquinaria global, ordenada, cuyos movimientos han sido anotado en los cuadrantes que la artista ha emplazado en el edificio.
Página 18
N O T I C I A S (II).
Carlos Gustavo de Suecia como vidriero.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Con motivo del día nacional de Suecia, Carlos Gustavo de Suecia y el resto de la Familia Real tienen una ocupadísima agenda: mientras la princesa Victoria participaba en las festividades de la localidad Järfälla en el castillo de Görväln, el rey Carlos Gustavo y su esposa, la reina Silvia, se desplazaron hasta Växjö donde
participaron en la creación y modelaje de vidrio con los trabajadores de una empresa, instruidos por el diseñador Bertil Vallien.
participar en las celebraciones del museo Skansen de la capital.
Tanto Victoria por su próximo 40 cumpleaños en Por la tarde, tanto los Reyes el mes de julio como Oscar y como Victoria, Magdalena y Estelle de Suecia, sus hijos, Carlos Felipe y Sofia de han publicado recientemente Suecia -que mostraba su imágenes oficiales en una 'tripita' de embarazada bajo manera más de celebrar el folclórico traje- se unieron esta semana tan especial en en Estocolmo con los trajes la historia sueca. tradicionales del país para
Conferencia de Rebeca Huerta. mexicana prehispánica o precolombina, la maya y la azteca. Con esta conferencia a ella le interesaba resaltar la función social del arte, la presencia de ―alma‖ en las esculturas. Después pasó a explicar algunas de sus esculturas haciendo hincapié en su formación artística en la República Checa.
El pasado día 20 de junio asistimos a la conferencia que la artista Rebeca Huerta impartió en el Instituto de México en España.
escultura y en la que está especializada, la realizada con vidrio y, fundamentalmente, con vidrio reciclable.
Con apoyo de diapositivas, comentó lo que para ella es la
Hizo un repaso de la escultura en la cultura
www.amigosmava.org
La segunda parte de su conferencia consistió en un coloquio con el público asistente, introduciendo algunos aspectos de sus conceptos sobre las esculturas.
Página 19
El vidrio en los Museos: Piegaro.
Su web
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El Museo del Vidrio de Piegaro es la evidencia más importante de una antigua tradición de fabricación de vidrio, que contó con Piegaro y su economía, desde el siglo XIII.
Entre las piezas más antiguas y más valiosas se incluyen algunas que pertenecían al servicio de mesa de la Familia Misciattelli (siglo XIX).
El edificio que alberga actualmente la exposición fue la última sede de la fábrica de vidrio que fue dada de baja en 1968, trasladando la producción a una nueva planta en el valle del pueblo, que todavía existe.
Son vasos, botellas, jarras y otros recipientes, realizados en vidrio transparente con decoración de grabado y pintado.
El Museo se inauguró el 18 de abril de 2009 y conserva el aspecto original de de la fábrica y mantiene muchos tipos de objetos que surgieron de los hornos de Piegaro, que son sólo una parte de la fábrica de producción de los dos últimos siglos. Estos objetos se han realizado con diferentes tipos de procesamiento. El más antiguo y más ampliamente practicado en las plantas de Piegaro, hasta los años 50 del siglo XX, es el soplado que podría ser libre o en molde. En esas fechas se introdujeron máquinas semiautomáticas (de los cuales el museo conserva algunos especímenes) en las que los objeto se realizaron en moldes de metal mediante el uso de aire comprimido.
Numerosos contenedores de vino, especialmente los frascos y bombonas, producidos tanto por insuflado o a través de máquinas semiautomáticas. El uso del molde, permite colocar direcciones, así como el lugar de producción, características del objeto y contenido, y en algunos casos, motivos decorativos. Entre los matraces de soplado se distinguen aquellos con un compartimiento interno, con una boquilla separada, en la que se colocaba el hielo, para enfriar los contenidos. Particularmente interesantes son las botellas producidas en las décadas de 1950 y en 1975 para celebrar el Jubileo, decorado en relieve con imágenes de Roma (Plaza de San Pedro y el Coliseo). Desde la introducción de la máquina de moldeo se introdujeron
www.amigosmava.org
varios tipos de matraces: el principal fabricado en Piegaro era Bocksbeutel (o Puccianella) del cuerpo esférico. En muchos casos los objetos impresos informaron de la sigla VCP, que a partir de los años 60 marcan las producciones de Glazier Cooperativa PIEGARESE. El frasco que ha constituido por siglos la principal producción de la Viedriería de Piegaro, necesitaba de una etapa de producción adicional para ser llevada a cabo en la fábrica, el relleno. Esta ocupación se llevó a cabo en su mayoría por mujeres ayudadas por los niños y los ancianos, y constituyó durante mucho tiempo una fuente importante de ingresos para las familias de la zona. La fábrica de vidrio Piegaro realizó la fabricación de recipientes para el almacenamiento de vino, aceite de oliva y objetos pequeños tal como contenedores para medicamentos y herramientas para el cuidado del paciente. También se conservan documentos de archivo que datan de los siglos XIX y XX, que reflejan el patrimonio y la actividad fabril en los dos últimos siglos de historia.
Página 20
Reciclado. Campaña estival.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Ecovidrio ha lanzado la campaña 'Toma nota recicla, vidrio' con un helado marino sostenible del chef Ángel León, que busca ser un símbolo de la unión entre "el verano, el reciclaje de vidrio y la protección de las costas y recursos naturales", según ha informado la entidad sin ánimo de lucro. Durante la campaña 'Toma nota, recicla vidrio', que se llevará a cabo durante julio y agosto en 7.500 establecimientos hosteleros de 80 localidades costeras, Ecovidrio realizará más 30.000 visitas de información y sensibilización a los establecimientos hosteleros de la costa andaluza, levantina y balear.
'www.tomanotareciclavidrio.e s' donde los participantes pueden consultar toda la información referente a la iniciativa. Aquellas localidades que superen los datos de recogida respecto al mismo período del año anterior recibirán un galardón. Asimismo, Ángel León, el 'Chef del Mar', se suma a la campaña de Ecovidrio y ha creado para ello su primer helado marino que incluirá en su carta durante los meses de verano.
Este postre sostenible está elaborado a partir de un sorbete de manzana verde, con agua de mar, crudités de verdura, un toque de plancton y matices de Además, la entidad instalará salicornia, un espárrago de más de 200 contenedores mar autóctono de las nuevos y entregará casi marismas salineras. 3.000 cubos adaptados a la "Creamos un helado que hostelería. recoge lo mejor de nuestro También, con el objetivo de entorno, de la tierra y incentivar la participación, nuevamente también del Ecovidrio ha puesto en mar", ha explicado el marcha la página web cocinero. "Es un postre
www.amigosmava.org
sostenible, verde y muy fresco y que estamos seguros que es la mejor forma de terminar nuestros menús de verano. Además, nos permite, a nuestra manera y desde la cocina, subrayar la importancia de reciclar vidrio y animar a todos los hosteleros a que también reciclen porque debe ser un compromiso de todos", ha añadido. "Estamos convencidos de que la colaboración de Ángel León animará a todos los profesionales hosteleros a seguir su ejemplo y reciclar vidrio. España es uno de los países con mayor biodiversidad y es fundamental que preservemos nuestro capital natural. El respeto por los recursos, la protección de las costas y pequeños gestos como depositar los envases de vidrio en el contenedor verde son cruciales para el desarrollo sostenible", ha explicado la subdirectora de Comunicación Corporativa de Ecovidrio, Beatriz Egido.
Página 21
Nuestras actividades.
Visitas culturales. En los primeros días de este mes de julio visitaremos el taller de Peke Toyas en Tarifa (Cádiz). Nació en Logroño en 1965 y recuerda que la primera vez que vio Tarifa se convenció de que algún día volvería, algo que es muy común entre los que no han nacido en esa ciudad.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.
Peke comienza sus estudios de vidrieras artísticas en León a los 17 años. Luego en Valencia y más tarde en Barcelona. Peke se va a vivir a Tarifa hace más de un año, después de haber pasado tiempos difíciles en el ámbito personal y profesional. Allí encuentra un lugar donde vuelve a sentirse bien trabajando y donde de nuevo empieza a sentir la tranquilidad que aporta el dulce sabor del éxito.
Programa CULTURA 2017.
En este mes de julio visitaremos Casa de Vacas, en el Retiro madrileño para ver la exposición Make América Dystopian Again.
contradecirse en infinita. Esta exposición está pensada para mostrar la mirada de los artistas del continente hacia toda su Haces unos meses ganó las enorme complejidad, sus elecciones presidenciales en mujeres, sus hombres, los derechos civiles, el colectivo Estados Unidos Donald LGBTI, el racismo, la Trump y esta victoria va a violencia, la sexualidad… suponer muchos cambios (negativos) en su propio país una mirada que llega desde Canadá hasta Chile y y en todo el mundo, sobre Argentina, pasando por todo si cumple lo que Cuba, México, Perú, Brasil y prometió en campaña e por supuesto el propio incluso si hace lo contrario, Estados Unidos. ya que su capacidad de
www.amigosmava.org
Es una mirada desde el pasado y desde el presente a un continente en el que el poder lo ostentan personas tan inquietantes como Trump, Maduro, Temer o Peña Nieto, entre otros. Una exposición que presenta la obra de más de ochenta artistas de todo el continente. La muestra se podrá visitar hasta el día 15 de este mes de julio.
Página 22
Vidrala compra Santos Barosa.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El Grupo Vidrala ha suscrito un acuerdo de intenciones para la adquisición de una participación de control en la sociedad portuguesa igualmente fabricante de envases de vidrio Santos Barosa Vidros. La eventual adquisición se encuentra condicionada a la realización de las revisiones legales y financieras correspondientes así como a la firma de los acuerdos de la operación, según ha señalado Vidrala a través de un comunicado remitido a la CNMV. Asimismo, su ejecución estará condicionada a la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia de los países implicados. Santos Barosa Vidros es un fabricante y comercializador de envases de vidrio que opera un gran centro de producción ubicado en la localidad de Marinha Grande (Portugal).
moderadamente en función de la deuda efectivamente asumida en el momento del cierre de la operación.
solidez de las relaciones comerciales con sus clientes"; al tiempo que añade que la compañía "ha acreditado capacidad en la integración de empresas dentro del Se prevé que la suscripción de los grupo, promoviendo su contratos definitivos de la posicionamiento, impulsando el operación y el cierre de la misma servicio al cliente y aportando se lleve a cabo durante el tercer experiencia y una visión de largo trimestre de 2017. plazo marcadamente industrial", por Santos Barosa produce envases de lo que "la integración de este vidrio retornable y no retornable, en negocio, plenamente formatos de 20 cl, 25 cl, 33 cl y 1 l complementario, derivaría en beneficios para clientes, empleados para cervezas; y en los modelos y accionistas de Vidrala". borgoña, bordolesa, rhin y oporto para vinos. Se de la circunstancia de que Una parte importante de sus ventas, del orden de los 50 M€ anuales, se realizan en España, canalizadas a través de una oficina comercial situada en Madrid. La mayor parte de sus ventas en nuestro país van destinadas al sector cervecero (con los grupos Mahou, Heineken y Damm como principales clientes) y, en menor medida, al vitivinícola.
Unas instalaciones de 170.000 m2, dotadas con cuatro hornos y una plantilla de 500 trabajadores, en las Con la salvedad de que, para este último mercado, y para que produce en torno a 400.000 t determinados clientes, Santos de vidrio al año. Barosa tiene cedida la representación de sus productos a Para el ejercicio en curso espera obtener unas ventas situadas entre la empresa catalana Garrafas Gama. los 130 y 135 M€, con un EBITDA estimado en el rango de entre 32 y Vidrala señala que lleva años 34 M€. valorando muy positivamente la calidad del negocio desarrollado El precio acordado por la por Santos Barosa Vidros, transacción equivaldría a un valor "soportado en modernas de empresa de aproximadamente instalaciones productivas y la 250 M€, cifra que pudiera variar
www.amigosmava.org
Carlos Delclaux, presidente de Vidrala, anunció en la pasada junta de accionistas de la compañía su intención de invertir 300 M€ en los próximos cinco años en la mejora y modernización de sus centros fabriles, sin contar con posibles adquisiciones de nuevas empresas, como la que ahora ha realizado. Esta operación le permitirá a Vidrala auparse hasta el tercer puesto en el mercado de envases de vidrio en los principales mercados europeos (España, Portugal, Italia, Francia y Alemania), rebasando a Ardagh, que le precedía con el 13% de cuota, un punto más que Vidrala. Un mercado que sigue encabezado en estos cinco países por Verallia y O-I, con un 29% de cuota cada uno. Visitamos las instalaciones de Santos Barosa en el mes de Mayo del año 2008.
Página 23
Otras tendencias. Un desastre anunciado.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, en Málaga, ha denunciado ante la Guardia Civil ―graves daños‖ en las pinturas rupestres que hay en la Cueva de la Victoria, una de las tres cavidades que forman el complejo del Cantal junto a la del Higuerón y El Suizo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
La de la Victoria, donde se han producido los daños, no lo es. Salado ha criticado al anterior equipo de gobierno por ―la dejadez‖ que ha mostrado con este parque arqueológico, ya que incluso se ha tenido que reponer un candado para vetar el acceso porque no lo había.
La Cueva de la Victoria tiene En la gruta coexisten dibujos un recorrido aproximado de datados en el Paleolítico y en 120 metros. En su interior se el Neolítico, un caso muy poco encontraron inicialmente usual, sobre los que han colchones, sillas y mesas y aparecido pintadas y objetos como botellas de ralladuras. cerveza y latas de pintura. El alcalde del municipio, Francisco Salado, ha lamentado que se trata de un perjuicio “de un valor incalculable”. Los daños se descubrieron el pasado 6 de junio, un día después de que triunfara la moción de censura que ha devuelto la Alcaldía de Rincón de la Victoria a Salado (PP) tras dos años de gobierno local encabezado por el PSOE. El Higuerón y El Suizo forman la conocida como Cueva del Tesoro, que es visitable y turística.
Pero una inspección más exhaustiva llevada a cabo el día 8 por parte de la Policía Local y del concejal responsable de la Cueva del Tesoro, Antonio José Martín, descubrió los grafitis y las ralladuras sobre las pinturas rupestres que hay en la conocida como Sala del Dosel. Tras comprobar el alcance de los daños, se presentó una denuncia ante la Guardia Civil. Las pinturas paleolíticas de la Cueva de la Victoria, de tonos rojizos, tienen una antigüedad de entre 32.000 y 34.000 años.
www.amigosmava.org
Pedro Cantalejo, uno de los investigadores de la cavidad, explica que hay un toro y un ave, además de una figura de mujer y otros motivos gráficos, entre ellos, varias manos. La gruta se utilizó en este periodo como refugio. Su peculiaridad es que, pasado el tiempo, hace aproximadamente 7.000 años, se usó como un gran panteón funerario y, en las mismas paredes, se pintaron motivos antropomorfos, en colores amarillentos. Según Cantalejo, se han localizado 102 figuras humanas, muy esquemáticas. En la gruta coexisten, por tanto, dibujos realizados con más de 25.000 años de diferencia. El acceso a la cavidad ha sido precintado por la Guardia Civil y la intención del Ayuntamiento es informar también a la Junta de lo que ha ocurrido. La catalogación como BIC implica que un bien tenga la máxima protección prevista en la Ley de Patrimonio de Andalucía.
Página 24
Premio Salamander.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Los cuatro miembros del jurado determinaron el mes pasado el ganador del concurso de arte que, con motivo de la celebración de su centenario, el Grupo Salamander IndustrieProdukte ha convocado en la región de Unterallgäu (Alemania) donde está ubicada su central. Salamander, para quien este 2017 es un año muy significativo debido a sus 100 años de historia, es un referente europeo en la producción e innovación de sistemas en PVC para puertas y ventanas, orientados a la consecución de la máxima eficiencia energética, y destaca también en el mercado mundial como productor de fibras en cuero regenerado para aplicación industrial. Salamander, como empresa con una larga trayectoria empresarial, atendiendo a la importante relevancia que este 2017 tiene, ha decidido plasmar la celebración de su centenario con la adquisición de una obra de
arte que simbolice el reconocimiento a los trabajadores que han formado y forman parte de sus 100 años de historia.
ciudad de Innestadt ha conseguido alzarse con el premio y con la recompensa de ver realizada su obra en la Para ello, la dirección de la sede de la multinacional bávara. empresa convocó a principios de año un concurso artístico en la región del Unterallgäu (Alemania) para que los artistas locales pudiesen presentar sus propuestas.
El proyecto es una composición en varias capas de elementos abstractos realizados en vidrio que simulan ópticamente el movimiento; desde los diferentes Un total de 29 artistas ángulos de visión de cada aprovecharon la ocasión para entregar sus bocetos pieza se produce un efecto óptico de balanceo que da y maquetas conforme al sentido al nombre de la plazo establecido. obra y a la visión Después de varias empresarial del Grupo: el deliberaciones, el jurado impulso, el movimiento y el conformado por Götz avance como una Schmiedeknecht (CEO del constante en toda su Grupo), Daniel Bräg historia. (artista y profesor de la Universidad de la Academia de Arte de Múnich), Isolde Egger (directora de arte) y Anja Gschnaller (directora de marketing de Salamander) eligieron por unanimidad el proyecto ‗Bewegte Sicht‘ de Stefan Beuter, que podría traducirse como ‗visión en movimiento‘; el artista de la pequeña
www.amigosmava.org
Página 25
José Dávila, invitado a territorio incierto.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Hamburger Kunsthalle cuenta con un espacio para el desarrollo de proyectos específicos anuales a cargo de artistas invitados: Uncharted Territory; por él ya ha pasado Haegue Yang (del 30 de abril de 2016 al 1 de mayo de este año) y desde este junio al de 2018 su inquilino es un creador mexicano con el que Yang comparte generación: José Dávila. Los creadores llamados a exponer en esta sala tienen en común la reflexión en su trabajo sobre asuntos vinculados a los procesos de transformación globales en lo relativo a migraciones e identidades y Dávila, que vive y trabaja en la Guadalajara mexicana y ya ha expuesto en grandes museos europeos y americanos, aborda esas temáticas proponiendo también un cuestionamiento de las formas: apropiándose de obras de ciertos artistas del s. XX y reconfigurándolas, hace hincapié en cómo esas piezas han sido registradas y puestas en circulación como fotografías, como imagen. Recurriendo a la duplicación y a la alteración, rompe con las dinámicas de reconocimiento que habitualmente nos permiten establecer íconos distinguibles y nos propone transformar nuestros modos de ver, o al menos ser conscientes de las convenciones de las que son fruto.
Es frecuente también que llame nuestra atención sobre esa reducción a imagen de las tres dimensiones utilizando él el procedimiento contrario: transformar lo pictórico en elemento escultórico, concediendo así cualidades espaciales a lo que fue bidimensional.
equilibrios, permanencias y desafíos a esos conceptos.
Influenciado por su formación como arquitecto -en el Instituto de Bellas Artes de San Miguel de Allende-, Dávila dispone de los objetos como si fueran elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano) para crear construcciones basadas en
HAMBURGER KUNSTHALLE
Más allá de estas lecturas, podemos entender también sus obras como reflexión lúdica o crítica sobre el arte del s. XX y también como homenaje a los logros de los artistas sobre los que trabaja, entre ellos Richard Serra, Dan Flavín, Donald Lo primero que llama la atención Judd, Josef Albers y los al contemplar esas esculturas es arquitectos Luis Barragán la especificidad de sus y Mathias Goeritz. materiales; Dávila busca que Parte de sus ideas para generar advirtamos su procedencia o su trabajos que a veces son valor para jugar al contraste: continuación lógica del legado de materiales industriales como el sus antecesores y, en otras vidrio o el acero interactúan en ocasiones, contradicciones estos trabajos con materiales absolutas a sus principios. naturales apenas alterados por su mano, como rocas o mármol. Para Uncharted Territory, ha desarrollado Dávila una También emplea objetos instalación frágil en su fisicidad e comunes, como cajas de cartón, imponente en lo visual. Juega en para generar réplicas de otras ella con las tensiones inherentes esculturas fácilmente a las fuerzas físicas, el equilibrio reconocibles, evidenciando así y la masa, experimentando con cómo algunas formas de ocupar materiales y formas muy distintos el espacio también forman parte entre sí para generar, de nuestro imaginario y se paradójicamente, una pieza inscriben en este sistema de armónica que es también referencialidad visual en torno al vulnerable. que su producción gira de forma constante. ―Uncharted territory: José Dávila‖
www.amigosmava.org
Glockengießerwall 5 20095 Hamburgo Del 2 de junio de 2017 al 3 de junio de 2018
Página 26
La Torre Pelli en Buenos Aires.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Piel suave. El revestimiento de vidrio tiene una modulación vertical que le permite facetar la curva con paneles rectos sin alterar la percepción. La Torre Bankboston, terminada en 2001, hoy se refleja estilizada sobre el muro cortina de su flamante vecina, la sede del Banco Macro, a punto de finalizarse. Con una década y media de diferencia, César Pelli tuvo la oportunidad de intervenir nuevamente el perfil urbano de Catalinas Norte. Las diferencias estilísticas entre ambos proyectos son notables, pero mucho más lo es el contraste con las torres que nacieron con ese barrio en la década del 70. La ubicación del terreno sobre la Eduardo Madero, una avenida de tránsito pesado y poco amigable para el peatón, planteó el primer desafío para el proyecto. Eso llevó al estudio Pelli-Clarke-Pelli a buscar la forma de acceder peatonalmente por Leandro N. Alem para ingresar por su explanada, gracias a un acuerdo con el consorcio de la Torre Catalinas. Por otro lado, al estar ubicada en la ―espalda‖ de Catalinas, la propuesta formal de la torre del Macro debía distinguirse de los prismas regulares vecinas, de plantas cuadradas o rectangulares. El primer gesto de los proyectistas para diferenciarlo fue rotar el edificio levemente respecto a los linderos y volverlo perpendicular a las avenidas Alem y Madero, a diferencia de todos los ya existentes, que se alinean con
la diagonal de las calles Carlos María Della Paolera y Enrique Butti.
avenida Alem el acceso al lobby y a una sucursal bancaria.
Pelli concibió una forma única para la torre de 30 pisos, con una fachada de curvas suaves y sin aristas para envolver a una planta casi ovalada que se adapta a la geometría- tría irregular del terreno.
Esta visera de vidrio se compone de módulos triangulares soportados por una estructura de hierro revestida a su vez por pintura intumescente.
Según explica Pelli, la concepción del volumen tiene una ―inspiración artística‖ y no una simple extrusión. Hacia la mitad de su altura, la forma toma una ondulación leve que se acrecienta a medida que la torre se eleva, hasta llegar al remate curvo que se inclina simultáneamente hacia la ciudad y el río. Esas características formales llevaron a adoptar un muro cortina de paños verticales de un metro de ancho por 3,80 de altura. Los módulos de vidrio son rectos y recomponen un volumen facetado. A partir del piso 15°, los marcos fueron deformados en el momento del montaje para acompañar el alabeo de la fachada. Para fijar la estructura del muro cortina al hormigón se dejaron canales embutidos en la losa, de manera de no tener que realizar perforaciones posteriores. Los paños de vidrio fueron fijados con silicona estructural. La fachada tiene una cámara de ecualización (las juntas quedan abiertas) que permite canalizar hacia el exterior el agua que pueda ingresar al sistema. En la planta baja, una gran marquesina de vidrio define hacia la
www.amigosmava.org
La planta elíptica de la torre y la viga del remate requirieron del empleo de seis tipos de encofrados (Peri). En las cuatro primeras plantas, que tienen altura y medidas variables, se utilizaron módulos de múltiples usos para losas con vigas y plataformas para las cajas de escaleras y ascensores. Por la complejidad del diseño de los núcleos, las plantas tipo se resolvieron con encofrados para muros con vigas (Vario GT 24), donde el hormigón quedó a la vista. Para las losas, se utilizaron 42 mesas armadas con forma trapezoidal, cuyo diseño resolvía de manera eficiente la forma elíptica de la planta. FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: Av. Eduardo Madero 1180, Buenos Aires. COMITENTE: Banco Macro PROYECTO: PelliClarke-Pelli. JEFE DE PROYECTO: Arq. Axel Zemborain. CÁLCULO ESTRUCTURAL: AHF. SOCIO LOCAL: G3M/GSA. DESARROLLADOR: Vizora. CONSTRUCTORA: Caputo SA. ASESOR FACHADA: Consultora ALT ing. Stephen Strebel. MURO CORTINA: Obras Metálicas SA. SUP. TERRENO: 4.957 m2. SUP. TOTAL: 52.700 m2
Página 27
El vidrio en México.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El arte del vitral es la destreza de ensamblar hojas de vidrio de colores para formar grandes figuras, que viene desde la época del Renacimiento, es así como el arquitecto Rodolfo Gutiérrez del Castillo en compañía de su hija Amanda Gutiérrez han embellecido el templo Expiatorio y algunas iglesias de la ciudad con su talento. Originarios de la Ciudad de México, llegaron hace 33 años a la ciudad de la piel y el calzado en busca de oportunidades, sin pensar que su habilidad, capacidad y amor por crear vitrales sería su principal fuente de ingresos. Amanda dijo que su papá estudió arquitectura y le encantaba la clase de arte de vidrio, por la que poco a poco su interés fue creciendo más, para tomar varios talleres y convertirse en un experto en la materia. ―Desde pequeña estuve involucrada con el tema de las artes, porque toda mi familia ha estado relacionada con este tema, entonces crecí acompañada de unos grandes padres que gracias a su apoyo fui desarrollando habilidad para las artes plásticas‖, dijo. En 1987 abrieron ―Estudios de Cristal‖, su empresa dedicada a la realización de vitrales y adornos en vidrio. ―Comenzamos con pequeños trabajos, con el tiempo poco a poco las gentes nos iban pidiendo trabajos de vitral. Yo estudié mi vocación de artes plásticas, entonces me involucré de lleno a la empresa y hoy en día mi papá y yo
que en ese momento era el rector del recinto. ―Al conocerlo poco tiempo después, también conoció nuestro trabajo y le interesó… días después preparamos unos proyectos, se los presentamos y le gustaron muchísimo. Al instante nos encargó la primera ventana, al finalizar nos pidió que siguiéramos con los demás espacios‖. La empresaria aseguró que por el tamaño de los vitrales, el padre les ofreció trabajar dentro del templo, lugar que se encontraba derrumbado y en plena construcción. ―Realizamos los vitrales más grandes en el lugar, fueron los rosetones que median 2 por 80 metros cuadrados, los trabajamos ahí para que fuera más fácil su colocación‖. Su trabajo realizado dentro del Expiatorio fue aproximadamente de seis años, en donde montaron el altar, los dos rosetones del crucero de la nave el que tiene la basílica de San Pedro que da directo a la plaza del templo y el vitral panorámico de León y la Eucaristía que se encuentra en la parte superior del lugar sagrado. ―La obra siguió en otras cuestiones y nos volvieron hablar para hacer los ventanales de la parte de la arroba, los escudos de los obispos y volvimos a trabajar de lleno en el templo por otros cuatro años, pusimos vitrales en las capillas e interiores‖. La artesana aseguró que vivió grandes anécdotas trabajando para el templo, como trabajar en conjunto con otros artesanos y vivir de cerca el mito hacemos un gran equipo‖. del fin del mundo. De acuerdo a la artesana el proceso ―Antes de que se entregara el templo inicia con coincidir la idea y el espacio mucha gente nos decía que donde será colocada la obra, ―se rompiéramos un vidrio porque se iba a necesita saber para qué se requiere el acabar el mundo si terminábamos la vitral, si es un espacio con mucha luz obra con éxito‖. y quiere poca luz o viceversa, luego El señor Rodolfo dijo referente a relacionamos el espacio con el diseño trabajar para el Expiatorio que ―la para que haya una armonía; si es en experiencia fue gratificante, porque una iglesia buscando algo relacionado además de participar en una obra al nombre o en una empresa excepcional fue una oportunidad proponemos algo abstracto o alguna enorme y un trabajo de permanencia otra idea‖. que se quedara para siempre‖. Agregó que al tener definido el diseño Algunas de las técnicas del arte de la recrean la imagen a tamaño escala, la vidriería son: vitral, vitromosaico y cual les ayudará como molde para vitrofusión. trabajar sobre ella las piezas. Vitromosaico es una técnica con ―Hacemos los cortes de cada una de pedacitos de vidrio, como si fuera las piezas, el vidrio es de exportación mosaico veneciano y se arma como porque en el país no hay láminas de un rompecabezas, y se va armando el vidrio de colores, los traemos de diseño. Estados Unidos, España o Japón; este Vitrofusion es por medio de un horno, vidrio ya viene de nacimiento en su se trabaja bajo altas temperaturas tonalidad, por lo cual nos evitamos para moldear el vidrio y lograr la figura problemas de que se despinte y nos garantiza de que si está expuesto a la deseada; también se puede realizar joyería con esta técnica. intemperie no desaparezca el color‖. Vitral común es el que se trabaja con Asimismo, platicó que al tener todas mayor frecuencia en la empresa las piezas cortadas, comienza la construcción de la vidriería tipo Tifany Estudios de Cristal. o de cobre con estaño armado para Amanda pertenece a la Marca aplicar el cobre en el contorno y soldar Guanajuato, que es donde ofrece más con un cautín eléctrico; al finalizar el de cerca su trabajo en equipo con procedimiento se refuerzan las piezas, otros artesanos guanajuatenses de se ajustan las medidas, se limpia y se diferentes municipios. realiza la colocación. ―Estoy muy contenta, trabajo y vivo Amanda platicó que al llegar a la para lo que me gusta, es un trabajo de ciudad de León comenzaban con la mucha creatividad, destreza y construcción del templo Expiatorio y concentración, estoy muy satisfecha su familia conoció al padre Olvera, de todo el trabajo logrado‖, finalizó.
www.amigosmava.org
Página 28
Inyección para Verescence.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El plan estratégico de Verescence La Granja, sociedad perteneciente al grupo multinacional SGD, líder mundial en manipulación y fabricación de vidrio especializado, es uno de los que han sido declarados por la Junta de Castilla y León de especial interés, lo que implica reconocer su impacto positivo sobre el tejido social e industrial de la Comunidad.
reservado este año 15 millones de euros para la línea de subvenciones dirigida a financiar planes estratégicos de componente innovador en compañías autonómicas, en coherencia con las políticas de impulso a la competitividad del tejido productivo. Identidad propia El nuevo nombre, Verescence, de la antigua SGD está siendo ya aplicado y difundido.
Este trámite es preceptivo Obedece a la decisión de la para que la compañía pueda compañía de dotar a cada recibir ayudas de la división de actividad de convocatoria para este fin. una identidad propia, tras la Verescence separación este verano de diseñará tecnologías los negocios de envases de sostenibles para la farmacia y de perfumería y optimización de recursos aisladores. energéticos en la fabricación Significa relanzar el proyecto de vidrio. del grupo enfocado al plan Para ello acometerá un industrial y comercial de desembolso de 4,3 cinco años de duración, que millones y podrá recibir una tiene también un subvención de algo más de componente de valores de un millón de euros. calidad y «de integración de La Consejería de Economía la fábrica en el entorno». y Hacienda, a través de la Pero no solo desde el punto Agencia de Innovación, de vista de la generación de Financiación e empleo y de la sostenibilidad Internacionalización y el respeto al medio Empresarial (ADE), ha ambiente, sino también por
www.amigosmava.org
su implicación en la comunidad donde se asienta. En la actualidad la plantilla la componen 423 trabajadores fijos y otros 70 eventuales, y el plan estratégico a cinco años que finaliza en 2020 prevé una inversión global de 35 millones (que incluye la reconstrucción de los dos hornos) con la que la plantilla se ampliará hasta unos 450 trabajadores fijos y casi un centenar temporales. La compañía sigue perteneciendo al fondo de inversión americano Oaktree, el mismo propietario que desde 2009. La peor fase de crisis de la fábrica fue entre aquel año y 2012, cuando entró en pérdidas y la plantilla bajó a 323 empleados, sin que se realizara ninguna contratación temporal. Aquella crisis está superada. La cifra de negocio para el cierre del ejercicio de 2016 fue de 64 millones de euros, con una expectativa de crecimiento del 10% y una facturación de 71 millones de euros en 2017.
Página 29
Cómo lo hace.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Fredrik Nielsen.
www.amigosmava.org
Página 30
Lámpara Ghebo.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Luz, vidrio y metal: Ghebo de la firma Karman es el desglose de los elementos esenciales que constituyen una lámpara tradicional Maria Theresa, una joya de luz, ahora revisada y bidimensional. Venecia, un laberinto luminiscente de canales que atraviesan la laguna, hogar de vidrio soplado a mano y la ciudad que dio origen a la pareja de diseñadores Luca De Bona y Dario De Meo. Inspirados por los rayos del sol sobre las aguas que corren a través del patrón entrelazado de los canales
(en veneciano conocido comobarene o ghebi), han diseñado una lámpara araña grande, seguro de establecer chispas volando tanto en espacios residenciales como no residenciales.
mediados de 1700, cuando una lámpara estilo Maria Theresa era una necesidad en cada edificio noble.
Las partes metálicas no dobladas son reinterpretadas, casi profanándolas, con detalles El esqueleto está compuesto tales como tornillos, agujeros por finas varillas de metal y y pernos. módulos planos de corte con El cable eléctrico que láser en hierro dorado atraviesa cada módulo en el combinados con módulos de centro es otro elemento la misma forma en vidrio de decorativo, mientras que el Murano, con pequeños clásico rosestón es rosetones en las reemplazado por un tubo articulaciones perforado de estilo industrial y bobeches en cristal de por el que se filtra la luz. Bohemia, robados de la tradición veneciana de
www.amigosmava.org
Página 31
Entrevista a Juan Isidro Bernal.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Juan Isidro Bernal es director comercial de Serijerez, Jerezana de Serigrafía Publicitaria S.L. En esta entrevista, desglosa los principales servicios que conforman la singular actividad de su empresa, desplegada en la decoración de vidrio y de cristal.
Nosotros vivimos de la necesidad que tienen nuestros clientes de promocionar y de que sus referencias tengan un aspecto atractivo que capte la atención de los potenciales consumidores. Para una empresa del sector de las bebidas hacer promociones con el elemento de Elabore una breve presentación del cristalería donde se van a degustar propósito de su empresa. sus productos es una buena inversión por lo que supone de utilidad para sus Serijerez se fundó hace 35 años para clientes, refuerzo de su imagen de cubrir la necesidad que existía en marca y por la presencia de sus logos nuestra zona de una empresa que en los puntos de venta. Respecto al prestara servicios de serigrafía pintado y/o la serigrafía de sus industrial. En los comienzos, nos botellas hay ocasiones en las no hay dedicábamos a la impresión sobre una mejor forma de conseguir la amplia gama de artículos (vidrio, textil, diferenciación, respecto a las demás reclamo publicitario, cerámica, etc.) marcas, y de dar valor añadido a sus Pero unos años más tarde vimos que, productos. para conseguir nuestra meta de ser una empresa de referencia en el ¿La impresión digital ha llegado ya sector, teníamos que especializarnos a su negocio? en una actividad concreta, así que optamos por centrarnos en la En nuestro campo de negocio la decoración de vidrio hueco (copas, impresión digital está todavía en fase vasos, botellas, frascos, etc.).Nuestros de desarrollo. Hay importantes objetivos están claros y coinciden con empresas del sector aplicando nuestra razón de ser: que nuestros grandes recursos en esta técnica que, clientes puedan aumentar sus ventas, cuando llegue, será una revolución en reforzar su imagen y presentar las tiradas pequeñas y medias a productos de la forma más atractiva muchos colores. En todo caso, parece posible. que todavía faltan varios años para poder comenzar a generalizarse su ¿Cuáles son los principales uso. servicios y actividades con los que Enumere y explique brevemente las operan? técnicas con las que trabajan. Como indicaba, decoramos cristalerías con los logos y marcas de Para la impresión de los artículos nuestros clientes y damos valor a sus trabajamos principalmente técnicas de presentaciones de productos. La serigrafía con distintas tipologías de nuestra es una actividad muy tintas y procesos de vitrificado o específica, por ello tenemos una curado. También trabajamos, si la cartera de clientes muy consolidada, forma del artículo o el tipo de que generalmente se trata de decoración lo requiere, con empresas relacionadas con los tampografía o calcografía. Para la otra sectores de bebidas, alimentación y importante rama de nuestra actividad, hostelería (cerveceras, compañías de el pintado, usamos pinturas líquidas o refrescos, zumos, licores, bodegas, en polvo y técnicas de aplicación etc.). La dimensión de estos clientes, aerográficas o electrostáticas. El lógicamente, varía desde grandes hecho de disponer de estas variadas multinacionales a pequeñas técnicas nos permite un amplio rango empresas. de acabados. En un mundo tan virtual como el que vivimos, ¿qué función cumplen el vidrio y el cristal?
¿De qué manera acreditan la calidad de sus trabajos?
www.amigosmava.org
Disponemos de protocolos de trabajo supervisados por nuestro Departamento de Calidad. Contamos con certificado ISO 9001:2008, además de resultados satisfactorios en auditorías y evaluaciones solicitadas por nuestros clientes según Bureau Veritas, Intertek, Ecovadis, Calidalia, Sedex... Nos tomamos muy en serio todo lo referente a la calidad de nuestros productos. La satisfacción de nuestros clientes, la ausencia de problemas, es la mayor garantía de que repetirán sus pedidos. ¿Por dónde cree que pasa el futuro del sector en el corto y medio plazo? Como en muchos otros negocios, una parte importante de nuestro futuro pasa por la adaptación a los procesos de globalización de compras que están ocurriendo en las grandes empresas, por la ampliación de la gama de productos y por reforzar la presencia en mercados de exportación. Concretamente, en nuestro caso, podemos ser optimistas: disponemos de amplias y modernas instalaciones, medios técnicos avanzados, dimensión adecuada, equipo humano joven y en continua formación, sistemas de aseguramiento de la Calidad de primer nivel y, finalmente, tenemos proveedores competitivos y clientes satisfechos. ¿Qué valoración hace de su condición de asociados de Fespa España? Para nosotros es muy importante poder contar con el respaldo y el asesoramiento de Fespa España. Somos socios desde hace más de 15 años. Extienda una invitación a la audiencia del sector a que se interesen por su empresa. Aprovechamos esta oportunidad que nos brinda Fespa de darnos a conocer entre sus asociados para invitarles a interesarse por nuestros servicios. Estaremos encantados de atenderles.
Página 32
Exposición en Vilagarcía.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Diecisiete años después de su primera exposición en la Sala Rivas Briones, el artista Uxío López vuelve para mostrar sus obras en Vilagarcía, en una exposición con más de cien obras realizadas en vidrio, tela y papel, repartidas en varias composiciones, con las que pretende despertar en el espectador emociones breves e intensas.
muy coloristas, en las que se mezclan sentimientos, abstracciones, e islas ingrávidas. Su última estancia en la Rivas Briones, sala en la que inaugura, fue en el año 2010, señaló la concejala de Cultura, Sonia Outón, "por lo que estamos muy contentos de tenerlo aquí de nuevo".
Carril, las series "Papel mollado" o "Falso reflexo", o la peculiar serie "Amarelo solitario", catorce obras unidas entre sí en las que el autor muestra una solitaria mancha de color amarillo.
Quizá las piezas más delicadas de la muestra sean las que están hechas en papel, y esa misma delicadeza aparece reflejada Las obras, que en cada una de las obras permanecerán expuestas El pintor Uxío López individuales que se pueden hasta el 28 de julio, son muy inaugura nueva muestra en observar en la sala. recientes. Fueron creadas Vilagarcía, y lo hace en los últimos tres años, y Una de ellas es "Arquitectura diecisiete años después de todas menos una son imposible", del año 2016, haber estrenado con sus inéditas para el público de que está compuesta por 35 pinturas la Sala Rivas Vilagarcía. piezas, en las que a través Briones allá por el año 2000. del color negro López ha "Unha caixa de sorpresas. Se trata de "Xeitos diferentes querido mostrar la dificultad Lámpada estrutural", una de de arrincar a pel", una de ciertas construcciones. sus obras más complejas, exposición que combina creada en 2008, vio la luz en El alcalde, Alberto Varela, ha piezas realizadas en vidrio, Santiago de Compostela. Se querido expresar también tela y papel con las que trata de una pieza elaborada que le "parece de recibo que pretende despertar en los en vidrio y con iluminación Uxío López exponga de espectadores emociones interior, cuyo resultado es la nuevo en esta sala", siendo breves pero intensas. articulación de ocho un vecino con una amplia Una muestra que "quiere módulos independientes, trayectoria a sus espaldas, a recordarnos la implicación que muestra las la vez que invita a todos los que debemos tener en posibilidades de un cubo. ciudadanos a observar las nuestras aptitudes en la vida creaciones de este artista, En las demás piezas que en el día a día", ha dicho el las más de cien obras que vertebran la exposición, artista. ocupan dos de las plantas algunas de ellas de gran del edificio. Es una exposición formato, podemos ver las desgarradora, desde su interpretaciones del pintor punto de vista, con trabajos en sus paseos mañaneros a
www.amigosmava.org
Página 33
Prioridades en cosmética.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Los envases de vidrio son los favoritos para cremas y perfumes.
se asocia con un nivel social elevado.
Todo entra por la vista y eso los Belleza: un envase bonito produce expertos en marketing lo saben a la una sensación de placer al que lo perfección. contempla y deseo de poseer ese objeto. Cualquier producto que queramos vender, por simple que parezca, debe resultar atractivo, debe poder accionar ese triple mecanismo del deseo que conduce a la compra: acercarnos al objeto, tenerlo en nuestras manos y finalmente poseerlo. Al complejo mundo de los envases se le denomina packaging y tiene una importancia vital en el mundo de la cosmética. Este sector es el único en el que el envase y todo lo que transmite tiene mayor peso que el contenido. ¿Qué nos transmite el envase de cosmético? La cosmética de alta gama tiene unos precios elevados. En general, un perfume de marca suele costar un mínimo de 50 €, de los cuales más de la mitad corresponden al envase. ¿Por qué damos tanto importancia al frasco? Muy sencillo: el envase es la cara visible del producto y trasmite emociones sin necesidad de abrirlo. Elegancia y estatus: vienen determinados por la forma y el material del recipiente. Un frasco de vidrio con un tapón y color atractivos refleja elegancia y
La durabilidad y la elegancia son otras de sus características destacadas. El vidrio permite una enorme variedad de diseños y formatos y facilita la impresión en alto relieve.
Juventud y dinamismo: determinados diseños coloridos, con líneas rectas o formas asimétricas, conectan con clientela joven y transmiten ganas de vivir y fe en el futuro.
Plástico
El material, elemento determinante
Sus principales características son: menor coste económico, resistencia al impacto y a la corrosión, higiene y flexibilidad.
El envase comunica, es capaz de emitir mensajes propios y lo hace a través del color, la forma, el tamaño, la tipografía y, sobretodo, el material con el que está fabricado. Vidrio El material favorito de los envases para cosméticos es, sin duda, el vidrio.
Es otro material ampliamente utilizado en cosmética por sus propiedades físicas y químicas, ya que permite envasar sólidos, líquidos y gaseosos.
Aluminio Es un material en auge dentro del sector del envasado cosmético y se utiliza fundamentalmente para la fabricación de pintalabios, maquillaje de ojos y perfiladores de cejas.
El aluminio es un material de gran Sus principales propiedades son la ligereza, que conserva las resistencia, tanto a la presión como propiedades de los cosméticos y a las altas temperaturas, y su sirve de barrera contra la luz, las carácter indeformable. bacterias y los olores. No se oxida, es 100 % reciclable y permite observar el contenido interior. El vidrio es el mejor material para conservar intactas las propiedades del producto, ya que es totalmente neutro. No transfiere olor y no altera el color y permite plazos de validez muy superiores a otros materiales.
www.amigosmava.org
Nuevas tendencias En los últimos años, la cosmética ha empezado a apostar por la sostenibilidad. Las empresas han decidido involucrarse en la protección del medio ambiente y han introducidos nuevos materiales para el envasado de productos. Uno de ellos es el papel, 100 % reciclable, que se utiliza para jabones y champús.
Página 34
Medio siglo de BA Vidrio.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
La empresa BA Vidrio, propietaria de la antigua Vidriera Leonesa, ha celebrado el cincuenta aniversario de la fábrica de León en un acto al que han asistido setecientas personas entre empleados, familiares y amigos.
En su fundación tuvo mucho que ver el propio Banco Industrial, según recordaba el vídeo que ha servido de homenaje a una historia de cinco décadas.
proyecto empresarial en la última época pese al enorme esfuerzo inversor que el Grupo Ba Vidrio ha realizado por esta fábrica de León.
También el responsable El director de la fábrica, de Recursos Humanos, Venancio Roales, ha Fernando Amilivia, se ha aprovechado el acto para dirigido al público Una empresa que, con agradecer a los asistente para medio siglo de historia, empleados, familiares y homenajear a veintiocho es ya un símbolo del amigos que han asistido, personas que prestaron panorama empresarial de el apoyo que han su trabajo cuando se llevó la provincia. prestado a esta empresa a cabo la inauguración de durante estos cincuenta la Vidriera en la década El acto comenzó a las años. Ha asegurado que de los sesenta. 12.30 horas con un vídeo sin ellos no sería posible en el que se ha El acto ha culminado con este proyecto recordado la historia de un recorrido guiado por la empresarial. la fábrica desde el 2 de fábrica y con un vino enero de 1964, cuando También destacó el español que ha puesto el inició su actividad hecho de que no se punto y final a un día de asociada a la del Banco hubiera invitado al acto a celebración en recuerdo Industrial de León. las autoridades, lo que de todos los que han en el caso del contribuido a hacer El 7 de marzo de 1965 se Ayuntamiento de León posible este creó la empresa, con la hubiera sido posible por quincuagésimo adquisición de unos su apoyo, pero no en lo aniversario. terrenos en la carretera que respecta a la Junta de Zamora. de Castilla y León, la cual no ha respaldado este
www.amigosmava.org
Página 35
El vidrio en Colombia.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
El taller de Jesús María Marún, su padre, fue el primer escenario donde Emil Fajid Marún Lozano tuvo contacto con el vidrio. Jesús María era vidriero y trabajaba en la Calle Larga, del barrio Getsemaní, en el desaparecido Mercado Público, donde varios ciudadanos libaneses, sus paisanos, (a quienes llamaban ―turcos‖) tenían negocios de todo tipo. Emil considera que su primer contacto con el arte fue la vidriera de la Calle Larga, dado que cortar el vidrio también exige destrezas y precisiones unidas al ojo avizor y a la sensibilidad del artesano.
Lo difícil es eso, pero también es lo admirable: unir cientos de esquirlas y fragmentos de vidrios, a manera de rompecabezas que queden iguales al dibujo previo y a la foto que antecedió la obra. Revestido de paciencia y pasión por la milimetría y por la profundidad de la tercera dimensión, Marún ya tiene concebidos los rostros de Gabriel García Márquez, Sor Teresa de Calcuta, Yasir Arafat, Jesús María (el padre), San Chárbel, Jorge García Usta y el papa Francisco. Todos con sus respectivas luces, sombras y líneas de expresión.
Su ejemplo predilecto es el padre San Chárbel, un santo libanés maronita, quien alcanzó la celebridad después de su muerte. Se le atribuyen numerosos prodigios: su cuerpo se ha mantenido incorrupto, sin la rigidez habitual, con la temperatura de una persona viva. Suda sangre, ocurren milagros de luz constatados por muchas personas. Chárbel fue enterrado en el cementerio de su monasterio. Dicen que, tras su muerte, surgieron luces extraordinarias desde su tumba por semanas.
Esto llevó a que movieran su ―Cuando se sabe cortar el vidrio, de cuerpo, el cual segregaba sudor y Gracias a la Escuela Bellas Artes sangre, a un ataúd especial. Desde un pedacito sacas una belleza‖, de Cartagena afinó su afición por el analiza Emil, quien recurre a la ese entonces, decenas de dibujo. Más adelante, en la década técnica de la cañuela para sus peregrinos comenzaron a visitar su de los 80, en el Seminario Juan tumba. Dicen que Dios beneficiaba obras. XXIII, de Barranquilla, conoció a un a muchos de ellos con sanación y sacerdote francés que hacía ―Mi propuesta --prosigue-- es la gracia espiritual. vitrales, pero pintando sobre el técnica de Tiffany, en la que cada vidrio, tal como las imágenes que detalle se hace con piezas de vidrio ―En Colombia --cuenta Marún-- ha hecho milagros, como librar del suelen adornar los templos cuidadosamente cortadas, que cáncer a un famoso periodista. A mí católicos. empato con plomo para constituir me protegió durante un secuestro y una sola unidad. Lo más difícil y Adquiridos, entonces, el ingenio me anunció la gravedad de una también lo más importante de para cortar el vidrio y la instrucción concebir una obra en vidrio es enfermedad que no sabía que tenía. para el dibujo, Marún decidió que Gracias a la migraciones libanesas hacer el diseño en el papel, para su arte sería otro: uno más allá de se sabe de este santo en casi todo llevar las líneas de expresión al simplemente pintar sobre el vidrio. vidrio con mucha imaginación‖. el mundo‖. Uno que empezaría por cortar los Marún ha hecho de todo en esta vidrios de colores en pedacitos, y Es místico. Alguna vez quiso ser vida. La música y la conformación unir los trozos para conformar una sacerdote católico, pero la figura. experiencia en el seminario le sirvió de empresas hacen parte de su hoja de presentación. para sustentarse respecto a todas Sus figuras son rostros, un trabajo las corrientes filosóficas que en el Pero son estos los momentos en que podría demorarse entre tres mundo han sido. Y es de ahí de que el reposo de la espiritualidad y meses y un año, dependiendo de donde cree que proviene su fe en el estoicismo de lo físico le permiten los pliegues de la cara, de las lo divino del universo. armar sus rompecabezas de piezas barbas, los bigotes y los atuendos unidas con plomo y colores que le que vistan al personaje. dan otra resurrección a la vida.
www.amigosmava.org
Página 36
Vidrio en el Riu Plaza de España.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
La cadena hotelera mallorquina avanza en el diseño de su primer hotel RIU Plaza en España, que ocupará 24 de las 27 plantas del famoso edificio de Plaza España, junto a la Gran Vía madrileña. Una semana después de comprar el Edificio España, la cadena hotelera RIU desvela más detalles de su proyecto que transformará el reconocido inmueble madrileño, en desuso desde hace una década, en un exclusivo establecimiento de su marca RIU Plaza. El proyecto del futuro RIU Plaza de España ocupará 24 plantas de las 27 sobre rasante que tiene el edificio, así como parte del espacio de subsuelo, que se destinará a zona de servicio y aparcamiento. En la planta baja, la cadena mallorquina instalará la
recepción del hotel, así como La planta 19 albergará la suite el lobby del bar y un gastrobar. Presidencial, una habitación con 135 metros cuadrados de Además, contará con una superficie. recepción aparte para acceder a la zona de eventos que En la planta 20, la cadena de incluirá el establecimiento, y la familia Riu instalará una que se distribuirán entre el piscina y terraza chill out; piso tercero al sexto. mientras que en los dos últimos pisos, estarán En total, 11.000 metros destinados a un sky bar, que cuadrados de espacios de contará con una pasarela de eventos, conferencias y vidrio sobre el vacío, que restaurantes. contará con unas vistas panorámicas de la ciudad. Las habitaciones del hotel, unas 650 en total, se Entre la compra y la reforma distribuirán entre las plantas 6 del antiguo hotel Crowne a 24, con una superficie media Plaza, RIU destinará entre 380 de entre 28 (la doble) a 45 y 400 millones de euros. metros cuadrados, la executive. La cadena mallorquina es el quinto propietario del Edificio Además, RIU ha reservado un España, construido entre 1948 espacio en los pisos 10 y 11 y 1953, después de la para crear unas suites, que inmobiliaria Metrovacesa, contarán con terraza, desde la Banco Santander, Grupo que se podrán disfrutar de Dalian Wanda y la compañía vistas hacia la Plaza de Baraka, presidida por Trinitario España, cuya reforma está Casanova. prevista que culmine en 2019, así como al Palacio Real.
www.amigosmava.org
Página 37
Entrevista a Joan Sánchez.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Desde Porqueres, Girona, a orillas del lago de Banyoles, Vidresif viene desarrollando su labor en la transformación del vidrio. Sus productos se encuentran instalados en edificios representativos y obras particulares de la más moderna arquitectura. Joan Sánchez, gerente de la empresa, nos explica en esta entrevista las características de Vidresif y cuáles son las tendencias y evolución del mundo de la transformación del vidrio. Explíquenos brevemente la historia de la empresa. ¿Cuándo empezó a trabajar en la transformación de vidrio? Vidresif, fundada en 1994, es una empresa independiente dedicada a la transformación del vidrio. En nuestras instalaciones, que ocupan una superficie de 9.800 m2, Vidresif fabrica diferentes productos que cubren las necesidades y demandas de la construcción moderna, la rehabilitación, la industria y la decoración. Comprometidos con nuestro entorno, nos esforzamos día a día para mejorar nuestra oferta de productos, con una orientación clara en ofrecer el más alto nivel de aislamiento térmico, control solar y aislamiento acústico en vidrio, para reducir los altos consumos energéticos que tanto perjudican al medio ambiente. La eficiencia energética es una necesidad para nuestra sociedad y contribuirá decisivamente en la sostenibilidad y en el mundo que dejaremos a las futuras generaciones. ¿Cuáles son las tendencias que sigue la arquitectura y la construcción y cómo influyen en la transformación del vidrio? Desde hace años la arquitectura ha buscado transmitir la mayor transparencia posible, como mínimo en la zona de visión. Por tanto, el vidrio es una buena respuesta. Pero hasta que no se consiguió dotar al propio vidrio de prestaciones de alto nivel para obtener aislamiento térmico, protección solar, aislamiento acústico o seguridad, esto no era factible. La evolución del mundo de las capas selectivas ha permitido que actualmente se puedan conseguir cerramientos de ‗todo vidrio‘ con unas prestaciones
impensables solo unos años atrás. En definitiva, utilizando los vidrios adecuados en cada ocasión, se puede conseguir dotar de confort a zonas con paramentos de vidrio, ya que podemos escoger el nivel de aislamiento térmico y el de protección solar necesarios para cada caso. Todo ello tiene una influencia directa en el sector de la transformación del vidrio, ya que requiere que las empresas transformadoras se hayan preparado, con la maquinaria necesaria y el personal adecuado, para poder trabajar correctamente con estos vidrios especiales, ya que sus capas metálicas muy sensibles hacen que su manipulación sea extremadamente delicada. ¿Qué tipos de transformaciones realiza habitualmente, qué producto consideraría „estrella‟ o „premium‟ en su oferta de servicios? Nos dedicamos básicamente a buscar, encontrar y ofrecer soluciones técnicas en vidrio. El hecho de ser una empresa independiente de los grupos que trabajan en el sector, nos permite en todo momento ofrecer las más altas gamas del mercado con independencia del productor de las materias primas utilizadas en la fabricación del producto. Estamos preparados para estudiar, con nuestros clientes, la mejor opción para cada proyecto. Por tanto, la solución final es el resultado de un trabajo técnico una vez evaluadas las necesidades a cubrir. En el apartado de obras, se puede observar la variedad de materiales empleados siempre en función de las necesidades estéticas, técnicas, de control solar, de atenuación acústica, de seguridad y de eficiencia. Por eso nos presentamos como una empresa que ofrece soluciones técnicas en vidrio. ¿Con qué maquinaria y equipamiento cuenta para desarrollar su labor? Contamos con la más alta tecnología en maquinaria: línea de vidrio aislante automática para unidades hasta 6.000 x 3.210 mm, horno de templar de dimensiones máximas 6000 x 2800 mm, línea de laminado también de dimensiones máximas 6.000 x 3.210 mm, maquinaria de manufactura de última generación (doble bilateral, control numérico vertical y control numérico horizontal), sistemas de movimiento de
www.amigosmava.org
los materiales (grandes dimensiones y peso), etc. Todo ello, junto a los conocimientos técnicos y la formación continuada del equipo humano de Vidresif, hace que nuestra empresa sea un ‗partner‘ seguro en el desarrollo de proyectos constructivos en vidrio. ¿Existe alguna obra de referencia en la que podamos encontrar sus productos? Sí, nuestros transformados pueden apreciarse en muchas obras representativas, entre otras:
Ciutat de la Justícia, Hospitalet (Barcelona).
CúpulaHOTEL Hesperia, Hospitalet (Barcelona).
Centro Comercial Espai Gironès, Salt (Girona).
Centro Comercial La Senia, Cartagena. HOTEL Hilton, Barcelona. Centro Comercial Espacio Coruña (A Coruña).
Ikea (Sabadell). Finalmente, ¿cuáles cree que son los límites en la transformación del vidrio y hacia dónde llevan los desafíos planteados por la arquitectura y la construcción? Los límites son variables en el tiempo, hace unos años era imposible pensar en soluciones que sí se están realizando actualmente. La evolución de la transformación del vidrio depende directamente de la evolución misma del diseño, apoyado por la evolución de los programas de modelización y también de la investigación en el campo de la tecnología y de la maquinaria que permita mejorar los distintos tratamientos del vidrio. Para ello, el técnico prescriptor y el industrial transformador del vidrio deberán trabajar conjuntamente para investigar, calcular y ensayar las soluciones futuras. Cuanto mejor funcione esta relación, la posibilidad de alcanzar desafíos planteados será mucho mayor.
Página 38
Barry Wolfryd en La Granja. las actividades del crimen organizado.
Julio 2017
A partir de 2014, Wolfryd comenzó a producir obras y a presentarlas con mayor frecuencia en Europa. En el verano de ese año expuso en Berlín y creó una serie de esculturas de vidrio en Murano, en el taller Berengo Studio.
Volumen II — Número 101
En 2016 expuso en el Museo d‘arte Moderna, de Trieste, Italia. Invitado por el Museo Tecnológico de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, ha realizado, durante el primer trimestre de este año, una nueva serie de esculturas en vidrio para la muestra individual que se celebra ahora. La obra fue producida tanto en los talleres de la propia Real Fábrica de Cristales, como en el Berengo Studio de Murano. La exhibición pasará al museo MAVA, de Madrid, en 2018. Según el artista ―la escultura, la pintura, son mares reducidos por parámetros ligados al tiempo. Un universo estrecho de esperanzas, aun no concebido, y atrapado en sus propios límites físicos.” Sus esculturas y lienzos buscan sembrar una sola idea que pueda comunicar un infinito de ellas.
De la web de la Real Fábrica de Cristales.
La Real Fábrica de Cristales de La Granja inauguró el pasado Jueves 29 de junio la Exposición comisariada por Aldo Flores: ―Common Ground‖ (Intereses compartidos) del artista Barry Wolfryd. Barry Wolfryd, artista nacido en Los Ángeles y naturalizado mexicano, ha llevado a cabo la mayor parte de su carrera artística en México, donde ha vivido durante los últimos 35 años. Sus primeros ensayos creativos estaban influenciados por la música de los años sesenta y la escena artística de Nueva York. Wolfryd comenzó sus estudios artísticos en 1972 en el Housatonic Community College, en Bridgeport, Connecticut. A los 22 años se trasladó a México. Se instaló en Cholula, Puebla y prosiguió sus estudios en la Universidad de las Américas. En 1975 se inscribió en el Instituto Allende en San Miguel Allende, Guanajuato. En 1982 estudió en el Instituto de Arte de Chicago y en 1984 en el Instituto Nacional de las Artes en San Luis Potosí. En 1985 se mudó a Ciudad de México, donde amplió sus actividades artísticas. Wolfryd se convirtió en un agente
activo en la nueva visión y dinámica que superó a lo establecido por la generación anterior de artistas, como Cuevas y Tamayo. En 1986 tuvo su primera exposición individual importante y comenzó a participar en muestras nacionales e internacionales en capitales como Ciudad de México, Chicago, Dallas, San Antonio, Los Ángeles, Nueva York y Roma.
Mediante el uso de elementos iconográficos y simbólicos intenta revelar la existencia de ciertos aspectos de nuestra realidad: ya sea en la vida cotidiana, en el hogar, en la política, en el mapa mundial, en el amor en definitiva, su obra se establece como un grito, una reflexión de temática social.
En palabras del crítico de arte José Manuel Springer: ―En estas obras encontramos una crítica al origen, pues nada de lo que está plasmado en este mundo predominantemente visual en el que vivimos es original. Las identidades que se forman a En 1987 inició su colaboración con partir de la imagen son tan solo el Salón dès Aztecas, un grupo pasajeras. Quizá lo único que artístico que rompió con las podría decirse con certeza sobre las tendencias dominantes en las artes pinturas de este artista y el mundo, visuales en México, mediante la es que todo es una ficción, una adopción de espacios públicos y verdad a medias, una mentira edificios, para intervenirlos de dulcificada por el humor y la manera colectiva. coincidencia de varios mundos que efímeramente coinciden en una Fundó en 1998 el espacio experimental Out Gallery que, junto pintura.” con el Salón dès Aztecas, La Zona La exposición ―Common Ground‖ y La Quiñonera, crearon uno de prosigue su indagación artística los fenómenos artísticos más sobre la iconografía, carga dinámicos de Ciudad de México. simbólica y capacidad para formar narrativas de los objetos. Para ello En Los Ángeles, abrió un taller en utiliza objetos susceptibles de ser The Brewery (2005-2008), un convertidos en iconos para crear conglomerado de más de 150 mensajes sobre nuestra experiencia estudios de creadores artísticos. en común como seres sobre este Allí su obra tomó una nueva mundo. dirección, con un enfoque político y En definitiva, con ello se pretende cuestionador del consumismo. comprender nuestro entorno Entre 2008 y 2011, de nuevo en sociocultural y sus implicaciones México, realizó una serie pictórica sociales. para documentar la violencia que padece el país como resultado de Ver imágenes de esta exposición.
www.amigosmava.org
Página 39
Simone Crestani en Barcelona.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
pensamientos. Primero artesano y luego artista, porque sólo con pleno control de la materia puedo crear mis obras exactamente como me gustaría que fueran." Sobre Barcelona Glass Studio: Agustina Ros y Ferrán Collado, creadores de este espacio en el que arte y diseño van de la mano, se sumergen cada día en el calor del fuego para adaptar el material al arte real. Exploran desde lo clásico en busca de un nuevo concepto, único y exclusivo.
En el marco de la reciente apertura de Barcelona Glass Studio, sus creadores nos invitan a la inauguración del ciclo "Friendly Glass Weekends" que se realizará el sábado 1 de julio a las 16 hs, con la participación exclusiva de Simone Crestani, uno de los referentes mundiales del vidrio en la escena contemporánea.
habilidad de la artesanía para la creación de esculturas exclusivas y objetos de arte.
Aman el vidrio, lo conocen, juegan con la transmisión de la luz y exigen al máximo las posibilidades del material, abriendo un mundo de técnicas y resultados inagotables.
Por eso, Barcelona Glass Studio, desde su esencia, se compromete a generar En sus propias palabras: cultura del vidrio, a educar y "Mi trabajo es una a transmitir sus investigación personal sobre conocimientos con el fin de la belleza y la poesía de la posicionar al vidrio en el forma, sobre el equilibrio centro de la escena artística estético que podemos mundial. encontrar en los elementos Desde estas páginas les naturales y de los que me inspiro. Estos, revisados con damos, tanto a Ferrán como Apreciado en todo el mundo a Agustina nuestra más mi lenguaje artístico y por su técnica especial de efusiva enhorabuena por fusionados con conceptos trabajo con el fuego, Simone contemporáneos, dan a luz esta iniciativa que tanto Crestani logra combinar la apoya a la cultura del vidrio a mis obras de arte. Uso calidad del diseño y la en nuestro país. vidrio para dar forma a mis
www.amigosmava.org
Página 40
La memoria del vidrio.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
La Denominación de Origen Catalunya estrena en su web una nueva historia de la segunda temporada de Vinómics, la serie de historietas gráficas inspiradas en el mundo del vino y firmadas por autores de reconocido talento y proximidad. Esta segunda historia, La memoria del vidrio, es obra de Jaime Martín, autor de trabajos como Sangre de Barrio o Las guerras silenciosas, y que ha sido el ganador este año del premio a la Mejor Obra de Autor Español en el Salón del Cómic de Barcelona gracias a su última obra: Jamás tendré 20 años. En La memoria del vidrio, Jaime Martín, siguiendo con
su característico estilo biográfico, nos explica la historia de una madre que, con una vida muy ligada al mundo del vidrio, desarrolla una gran puntería… Una nueva manera de hablar y vivir el mundo del vino, en este caso desde el punto de vista de su continente. El relato de Jaime Martín es la segunda entrega de esta segunda edición de Vinómics, que se continuarán publicando mensualmente en la web de la DO Catalunya.
La próxima historieta de Vinómics llegará a la web el jueves 20 de julio, y estará firmada por Bea Tormo. Vinómics representa una fuerte apuesta de la DO Catalunya por difundir la cultura del mundo del vino a través del cómic, una disciplina artística tradicionalmente poco utilizada por el sector vitivinícola de nuestro país.
Después del éxito de la primera temporada, la DO continúa trabajando en un proyecto que la acerca a los jóvenes y a su manera de entender la cultura, para Cada tercer jueves de mes, continuar haciendo difusión los autores que forman parte del vino a través del del proyecto presentarán su entretenimiento. singular propuesta de maridaje entre cómic y vino.
www.amigosmava.org
Página 41
Cursos.
Volumen II — Número 101
Julio 2017
Nos llega información de los siguientes eventos para este mes de julio:
www.amigosmava.org
Página 42
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Julio 2017
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 101
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Evangelina del Poyo
Presidente
Diego Martín García
Miguel Angel Carretero Gómez
Francisco Martín García
Vicepresidente
José María Gallardo Breña
Secretaria Rosa García Montemayor
Vocales
Javier Gómez Gómez
Pablo Bravo García
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos