Boletín nº 119 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Boletín mensual

Boletines

Frantisek Janak  El Museo de Javier Gómez. Al finalizar el pasado mes de febrero recibí la muy grata noticia de que el Museo que nuestro Presidente Honorario, el destacado artista del arte en vidrio laminado Javier Gómez, anhelaba tener en su localidad natal ya iba a ser inaugurado. En la localidad abulense de Pedro Bernardo, situada en la ladera Sur del Valle del Tiétar y a unos 120 Km de Madrid, se va a celebrar el próximo día 2 de marzo, a partir de las 12 de la mañana, una jornada de puertas abiertas que será la inauguración oficiosa del Museo de Escultura de Vidrio Javier Gómez.

Después de pasados varios años desde que un alcalde de Pedro Bernardo le brindara a Javier la idea de que uno de los edificios municipales podría ser un buen lugar para exponer sus obras, una vez que fuera debidamente acondicionado, y de que han sido varios los alcaldes que han pasado después por el Consistorio sin que esa idea se concretase y de que, incluso, se Nuestra sede: intentase modificar por Castillo Grande de alguno de ellos S.J. de Valderas pretendiendo que la Avda. Los Castillos, s/n colección de obras de 28925 ALCORCÓN. Javier figurasen dentro de (MADRID) un denominado Museo Etnológico, por fin va a ver la luz un espacio digno donde el propio Javier, sus convecinos, los turistas que visiten el bello pueblo de

M. A. Carretero.

Pedro Bernardo y los que admiramos la obra de este genial artista, podamos disfrutar de una extraordinaria retrospectiva que nos haga discurrir por las distintas etapas de su devenir artístico. Paloma Pastor Rey de Viñas, Directora del Museo Tecnológico del Vidrio de la Fundación Centro Nacional del Vidrio situada en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso, menciona dos períodos en la trayectoria artística de Javier: uno marcado por su relación con el movimiento cinético y el geometrismo, mediante la superposición de planos secuenciales que se despliegan en el espacio, y otro donde la obra de Javier Gómez se aleja de la apariencia dinámica de la primera fase para buscar nuevas formas de expresión.

después, a través de una radial o instrumento similar, cortando y dando forma a otra parte de la obra.

en una tercera etapa abandonó la realización del “corta y pega” para centrarse en la realización de sus obras con la técnica del “pega y corta”.

durante las tres etapas anteriores utilizó y presentó sus obras con vidrio laminado incoloro, siendo a partir de un determinado momento cuando comienza a incluir el color, a través de los pigmentos que introduce en los pegamentos que utiliza.

Creo que esta descripción de la evolución de la obra de Javier Gómez desde que en 1971 abandonó el taller de sus padres en la barriada de Yo, en las numerosas visitas San José de Valderas, en guiadas que he realizado por Alcorcón, para montar su la colección de nuestro particular “chiringuito” en los Museo de Arte en Vidrio de alrededores del Parque de Alcorcón, siempre les he Polvoranca, en los límites manifestado a los distintos entre los municipios de grupos de visitantes que la Alcorcón y Leganés, puede obra de Javier, bajo mi muy bien ser personal punto de vista, ha complementaria con la pasado por cuatro etapas evolución descrita por diferentes: Paloma Pastor.

Centrándome en la feliz noticia de la inauguración de este nuevo museo de arte en vidrio, estoy seguro de que será acogida de forma muy positiva por todos los artistesanos que forman la gran familia del vidrio que se trabaja en nuestro país y también estoy seguro de que compartirán esta satisfacción Una segunda etapa en la numerosos artistas a nivel que practicaba una internacional que conocen la simbiosis entre el “corta y obra de Javier y que, igual pega” y el “pega y corta”, que yo, tenemos el privilegio es decir, realizando obras de gozar de su amistad. en las que se mezclaba la También tendré el privilegio primera práctica descrita de poder asistir a esta en la fase anterior con la especial inauguración. que realizaba pegando ¡Enhorabuena, Javier! distintas láminas y una primera en la que practicaba lo que yo denomino el “corta y pega”, es decir, cortando las distintas láminas de vidrio siguiendo un determinado patrón, y luego pegándolas en distintas posiciones hasta configurar la obra.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS

 Entrevista a Rosa Méndez

Directiva 2010/75/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre las emisiones industriales.

 Nacho Carbonell en Corning

f) se utiliza la energía de manera eficaz;

ESPECIAL:

Marzo 2019

 Pieza del mes  Inauguración del MEVJG

Volumen II — Número 119

 Actividades en el MAVA  Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Inauguración del MEVJG

5

Entrevista a Rosa Méndez

6

Nacho Carbonell en EEUU 7 Princesa de Asturias 2019

8

Actividades en Museos

9

Actividades en el MAVA

12

Tvitec cubrirá Google

13

Más sobre La Trinidad

14

Agustina Motas

15

Simón recrea el vidrio

16

El vidrio romano

17

Nueva vidriera en Málaga

18

Cultura 2019

18

Taller en Nuevo Baztán

19

Vidrio inteligente

19

El vidrio en los museos

20

Reciclado

21

Visitas culturales

22

Programa Cultura 2019

22

Rotura en el Retiro

23

Otras tendencias

24

”Fusión” en Valladolid

25

El Corning en Netflix

26

El CNV como referente

27

Agilizar € para el CNV

28

Donación de Familia Vink

29

Cómo lo hace

30

Acto de vandalismo

31

Esther Pizarro

32

Elpidio J. Quesada Marín

33

Hornos apagados

34

Joyas del arte israelí

35

Beca a científica mexicana 36 Colecciones confiscadas

37

El vidrio en México

38

Junta Directiva

41

1. Los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para que toda solicitud de permiso contenga una descripción de lo siguiente:

f) el tipo y la magnitud de las emisiones previsibles de la instalación a los diferentes medios, así como una determinación de los efectos significativos de las emisiones sobre el medio ambiente;

a) la instalación y el tipo g) la tecnología prevista y alcance de sus g) se toman las y otras técnicas actividades; medidas necesarias utilizadas para evitar las para prevenir los b) las materias primas y emisiones procedentes accidentes graves y auxiliares, las de la instalación o, si ello limitar sus sustancias y la energía no fuese posible, para consecuencias; empleadas en la reducirlas; instalación o generadas h) al cesar la h) las medidas relativas por ella; explotación de la a la prevención, instalación, se toman c) las fuentes de las preparación para la las medidas emisiones de la reutilización, reciclado y necesarias para evitar instalación; valorización de los cualquier riesgo de residuos generados por contaminación y para d) el estado del lugar en el que se ubicará la la instalación; que el lugar de la instalación; i) las demás medidas explotación vuelva a propuestas para cumplir e) en su caso, un quedar en el estado informe de la situación los principios generales satisfactorio definido de las obligaciones con arreglo al artículo de partida con arreglo al artículo 22, apartado fundamentales del titular 22. que impone el artículo Artículo 12 Solicitudes 2; 11;

 Paisajes esenciales. En un comunicado, la cartera dirigida por Fanny Tur ha detallado que el presupuesto total de las salidas es de 30.000 euros, 20.000 en el caso de la feria de Madrid JustMAD y 10.000 en la feria de Lisboa JustLX. Además, ha concretado que el proyecto está comisariado por Carolina Lio e incluye a las artistas isleñas Erola Arcalís (Maó, Menorca, 1986), Irene de Andrés (Eivissa, 1986), Patricia Mato Mora (Esporles, Mallorca, 1989) y Stella Rahola Matutes (Barcelona, 1980).

La conselleria de Cultura, Participación y Deportes de la Comunidad Balear ha informado de la presentación del proyecto 'Paisajes esenciales' en las ferias de arte de Madrid y de Lisboa a través de una convocatoria del Institut d'Estudis Baleàrics (IEB).

Así, el IEB ha informado que 'Paisajes esenciales' "denota un interés común" de las artistas por el paisaje relacionado con el archipiélago. Rahola presentará la obra 'Babel' surgida a raíz del paisaje urbano e integrada por dos esculturas "de superficie sinuosa y reflectante" de vidrio soplado.

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

Ariño Duglass en Zaragoza 39 Prefieren envases de vidrio 40

de permiso

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Udo Zembok.

Su web

Marzo 2019

para recibir, en su núcleo central, más de cien ventanas monumentales de Udo Zembok.

Volumen II — Número 119

Un testimonio del excepcional patrimonio de vitrales de la ciudad de Troyes, que destaca los colores de la École de Troyes. Vidrieras (sede del banco ING en Ámsterdam, Policlínica de Moulins, laboratorios Weleda, Alemania, etc.), techos de vidrio para edificios religiosos o conventuales (catedral de Notre-Dame de Chartres, oratorio de Calvin en Ginebra, Mount Camphill en Wadhust, etc.) es una retrospectiva de 30 años de creación internacional ofrecida por la exposición del Centro Internacional de Vidrieras. Más de 50 vidrieras, pinturas en vidrio y obras esculpidas trazan la evolución pictórica y técnica del artista, desde sus primeros trabajos en 1977, hasta la iglesia de Saint-André en Amsterdam, hasta el aparcamiento "catedral" en Troyes, inaugurado en diciembre de 2007. Nacido en 1951 en Braunschweig, Alemania. A medio camino entre el vitral y la pasta de vidrio, Udo Zembok, un pionero, investigador y profesor, ha estado realizando arduas investigaciones sobre el vidrio de pared durante 30 años.

En la luz natural, se agrega la luz interior artificial, para mezclarse en una fuente de luz única, que emana del vidrio, el color en sí, revelando su tercera dimensión.

"Estoy desarrollando la tercera dimensión del color, no como escultor, sino como pintor. Mi Creador de pinturas de vidrio, campo de investigación sigue siendo el color, la expresividad esculturas de vidrio, obras arquitectónicas monumentales del color como sujeto y ya no como atributo". notables, monolitos de vidrio, Udo Zembok, pintor, escultor, En 2006, creando "una cortina artista plástico, es un jugador de luz", Udo Zembok, ingresa importante en el renacimiento a la catedral de Chartres. del arte de vitrales, un En diciembre de 2007, la innovador permanente, un inauguración del inmenso diseñador. parietal. aparcamiento de la catedral de Con él, los colores ya no son Troyes, demuestra su un "atributo" de la materia, son implicación en la arquitectura "sujetos". urbana. Existiendo por sí mismos, Sumergiéndose en las evolucionan, dialogan entre sí, entrañas de la tierra, el cuentan una historia ... aparcamiento fue diseñado

www.amigosmava.org

Liberado de las redes de plomo, Udo Zembok utiliza placas muy grandes de vidrio coloreado, fusionadas y termoformadas en grandes hornos. "En busca de la gran superficie, la pared donde el lenguaje del color puede expresarse plenamente", siempre hay, en Udo Zembok, "en un formato pequeño, la esencia de un gran". Udo Zembok ha recibido numerosos premios, en muchos países, la consagración de sus grandes proyectos arquitectónicos y su trabajo como artista del vidrio. La obra que destacamos como “Pieza del mes” de la colección permanente del MAVA tiene como título “Pedazo de cielo”.


Página 4

Artistas consagrados. Frantisek Janak.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

František Janák nació en 1951 en Havlíčkův Brod, Checoslovaquia). Crea esculturas de vidrio y obras de encargo y también hace el diseño de producción en serie para diferentes vidrierías checas. Janák completó su aprendizaje en corte de vidrio en Bohemia Glassworks, el mayor productor checo de vidrio de plomo tallado a mano. Siguió sus estudios en la Escuela secundaria de fabricación de vidrio en Kamenický Šenov, la escuela de vidrio más antigua del mundo (fundada en 1856). De 1971 a 1972 fue director de la escuela Bohemia Glassworks,

seguido de tres años como cortador de vidrio en la Cooperativa Výtvarná řemesla en Praga. De 1975 a 1981, Janák estudió en la Academia de Artes Aplicadas de Praga con el profesor Stanislav Libenský . En 1981, Janák abrió su propio estudio en Dolní Město. De 1985 a 1988 fue diseñador de vidrio en el Instituto de Diseño de Interiores y Moda - ÚBOK Praga. De 1989 a 1993 fue nuevamente un artista de vidrio freelance en su propio estudio, esta vez en Praga. De 1993 a 1995 fue diseñador de vidrio en LINEAÚBOK en Praga.

Artistas emergentes. Kit Paulson. de la Universidad Alfred en 2004 y ha estado trabajando en vidrio continuamente desde entonces. Ha enseñado en la Escuela de Artesanía de Penland, así como en muchos otros estudios privados de vidrio.

Kit Paulson recibió su BFA con una concentración en vidrio

De 1995 a 1997, Janák fue profesor visitante en el Instituto de Arte en Vidrio de Toyama (TIGA), Japón. En 1997, regresó a su estudio en Praga. En 1998, fue nombrado profesor en la Escuela Secundaria de Fabricación de Vidrio en Kamenický Šenov. En 2000-01, fue profesor visitante asistente en el Instituto de Tecnología de Rochester, Nueva York, Estados Unidos. Desde 2003, Janák ha sido profesor en la Escuela Secundaria de Fabricación de Vidrio en Kamenický Šenov y es líder de la sección de corte de vidrio de la escuela. Su web

Ha recibido becas de Pilchuck Glass School, Corning Museum of Glass, Pittsburgh Glass Center, The Windgate Foundation, Art Alliance for Contemporary Glass y Glass Art Society.

Su trabajo ha sido publicado en las ediciones En 2015, Kit completó la 36, 37 y 38 de New Glass residencia Rosenberg en Review. la Universidad Estatal de En septiembre de 2018 comenzó una residencia Salem y una residencia en el Museo del Vidrio de de tres años en Penland School of Craft. Tacoma.

www.amigosmava.org


Página 5

Inauguración del MEVJG.

Marzo 2019

Un ejemplo más de su compromiso e implicación con el arte en vidrio es la creación, gracias al Ayuntamiento de Pedro Bernardo, de un nuevo museo del vidrio, ubicado en su pueblo natal, dedicado en esta ocasión a su propia obra.

Volumen II — Número 119

El museo del vidrio de Pedro Bernardo invita a conocer la obra artística de Javier Gómez, máximo exponente de la escultura contemporánea en España, desde sus inicios, década de los 80, hasta el momento actual. Durante más de los 30 años que Javier Gómez ha trabajado la escultura, no ha cesado de investigar de forma autodidacta las diversas posibilidades del vidrio plano, a base de láminas superpuestas, cortadas, pulidas y pegadas, incluyendo en ocasiones elementos expresivos como el craquelado, el grabado al chorro de arena, o pequeñas burbujas de aire atrapadas, además de cortes en frío, para conseguir superficies erosionadas y degradadas, donde la luz se condensa intencionadamente provocando inesperados efectos plásticos. Su obra puede definirse dentro de la abstracción, aunque con ciertas resonancias orgánicas que parecen pertenecer a un lejano universo creado por él. El recorrido de la exposición se articula en torno a las dos etapas que han sido definidas en su trayectoria artística: · El periodo comprendido entre 1986 y 1999, marcado por su relación con el movimiento cinético y el geometrismo, mediante la superposición de planos secuenciales que se despliegan en el espacio. · El segundo periodo, a partir de 1999, hasta el momento actual, donde la obra de Javier Gómez se aleja de la apariencia dinámica de la primera fase para buscar nuevas formas de expresión, acercándose cada vez más a una escultura en bloque, de apariencia sólida y resistente, donde las láminas de vidrio ahora de vidrio “float”, extra claro, se recogen y el color se incorpora en sus obras, a base de negros, rojos, rosas, azules, etc. Obras perfectamente pulidas con acabado translúcido y cromatismo matizado por la luz, con apariencia translucida en los rebordes y más intensa en las zonas centrales.

Javier Gómez, destacado artista del vidrio laminado y Presidente Honorario de nuestra Asociación de Amigos del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón, publica en su página de Facebook la siguiente reseña:

1971, que abandona poco después para abrir su propio estudio, en el corazón del Valle del Tiétar, rodeado de la belleza orográfica y paisajística de este maravilloso entorno natural que tanto le ha inspirado en su obra.

“Hola amigos me complace informaros que el próximo 2 de marzo a las 12h tendremos una jornada de puertas abiertas, para visitar y tener un primer contacto con el MEVJG museo de esculturas en vidrio de Javier Gómez.

Javier Gómez ha sido un hombre comprometido con el arte contemporáneo en vidrio y un gran impulsor de este material en el campo del arte.

Su proyecto más ambicioso ha sido la creación en 1997 del Museo de Arte Javier Gómez nace en Pedro en Vidrio de Alcorcón, MAVA, gracias Bernardo, Ávila, en 1957, donde vive y al importante legado de Takako Sano tiene su estudio. Su acercamiento al y a su excelente relación con mundo del vidrio se origina al entrar a numerosos artistas contemporáneos. trabajar en el taller familiar, en

www.amigosmava.org

Paloma Pastor Rey de Viñas Directora del Museo Tecnológico, Fundación Centro Nacional del Vidrio.” Nuestro Presidente y nuestra Secretaria se desplazarán el sábado día 2 de marzo a la localidad abulense de Pedro Bernardo para acompañar a Javier Gómez en ese momento tan importante para él como es la inauguración de su Museo en su localidad natal. De este acontecimiento realizaremos un amplio reportaje fotográfico que publicaremos de forma inmediata en nuestra página de Facebook y, después, en nuestro Boletín correspondiente al próximo mes de Abril.


Página 6

Entrevista a Rosa Méndez.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Le relaja y le sirve de estímulo. Como Metafísica de los tubos, de Amélie Nothomb, por ejemplo, que inspiró una colección de marcado carácter tubular. Arte sin fronteras ni prejuicios. Cuando pienso en dónde quiero estar, es junto al mar, me encanta. Y me encanta Queiruga y me encanta también la isla de Ons» «No entiendo de estrategias de mercado, pero he viajado mucho y he buscado mi sitio» Vende en los principales museos de arte del mundo. Pero no fue casualidad, hay detrás un trabajo marcado por el convencimiento de lo que sabía hacer y, sobre todo, de lo que quería hacer.

-Al principio con unos compañeros Rosa Méndez no se siente empresaria pero pronto me independicé y me vine -¿Cómo dio tan rápido el salto al ni es consciente de haber creado una para aquí, para este taller en Teo, y mercado internacional? marca propia, y sin embargo, toda su llevo aquí desde el 2004, creo. Fue todo muy rápido. -Necesitas salir de casa para que te vida ha sido una estrategia no conozcan. Entonces las redes sociales planificada para llegar al lugar en el -Y empezó con buen pie. no existían y la única manera eran las que está, reconocida como una de las -Sí. Tenía que ser. ferias. Empecé en Madrid en Iberjoya y mejores artesanas del vidrio en el al poco tiempo ya estaba exponiendo -¿Por qué tenía que ser? ámbito internacional, con puntos de también en París. venta en las galerías y museos más -Fue el vidrio, fue el material lo que prestigiosos del mundo. Y todo porque me enganchó porque ya había -¿Por qué cree que convencieron tan esta ponferradina lo tuvo siempre probado otras opciones y no acababa pronto sus diseños? claro, incluso el lugar en el que quería de ver que ese era mi sitio, hasta que -Quizás porque es algo diferente. Creo estar: Santiago. encontré el vidrio. Es fácil de trabajar, que con el vidrio le di un poco una puedes cortarlo, puedes modificarlo, -¿Por qué Santiago? vuelta a la joyería. No sé explicarlo, meterlo en un horno, calentarlo en cada feria es un examen, pero a lo -Llevo aquí toda la vida. Me vine para una llama, hay un montón de largo del tiempo a la gente le ha ido estudiar y ya me quedé. Me vine a la posibilidades; de color, transparente... gustando. Unas colecciones más que escuela de arte Mestre Mateo, creo Ahora estoy jugando más con vidrio otras, claro, no todo funciona igual. que lo tenía claro desde que tengo reciclado, vidrio de ventana, vidrio uso de razón. Estaba todo el día transparente sin más que da un juego -¿Cómo fue evolucionando su trabajo dibujando y haciendo estructuras, era en estos veinte años? ¿Siguió las increíble. lo que me gustaba. Pude ir a Madrid tendencias? -Usted es un referente en diseño de pero tenía aquí amigas y me vine, y joyería. ¿En qué momento se decantó -No, yo escapo de las tendencias, Santiago te engancha y aquí me intento que mis colecciones sean por esta modalidad? quedé. Para una estudiante, este es personales, que se identifiquen un lugar que te aporta mucho, donde -Era más fácil empezar, porque en un conmigo, no con una moda. Es un todo es nuevo, y no me molestó ni rincón de casa hacer una escultura es trabajo muy escultórico, he llevado la siquiera la lluvia, me enganchó. Luego más complicado. escultura a la joyería, en formato me casé y mi hija se crio aquí, ella ya pequeño. -¿Recuerda sus primeras piezas? es de Santiago. Viajé mucho y viajo mucho, pero siempre vuelvo. -¿Y el salto a América? ¿Cómo llegó al -Sí, unos pendientes para mi hija. A -¿Acabó los estudios y ya se decidió a sus amigas les gustaron y empezaron MOMA de Nueva York? a pedírmelos, y al poco tiempo, no montar su taller? -Fue el primero, pero ahora estoy en recuerdo cómo, conseguí un un montón de museos. Mi trabajo -Por motivos personales al principio comercial y ya empezó a moverme el encaja muy bien en las tiendas de los me dediqué a otras cosas pero unos trabajo. museos. Ahora está en el MOMA de años después, bastantes años San Francisco, en el Paul Getty de Los Suele viajar con su hija, la fotógrafa después, encontré la Escuela de Ángeles, en la Royal Academy de Tamara de la Fuente. Vidrio aquí en Santiago. Fui a verla, Londres, en el Pompidou de París, en era entonces el año 2000, y cuando «Ahora ella está en Sarajevo el Guggenheim de Venecia, en el entré allí ya supe que ese era mi sitio, trabajando y espero ir pronto a verla. Museo de Arte Contemporáneo de que quería trabajar con el vidrio, Procuramos hacer juntas un viaje al Dinamarca... En febrero empezamos porque hasta ese momento tampoco año». con el de Arte Moderno de Chicago... sabía lo que quería hacer. Luego cerró Y aunque conoce mundo y son Pero no solo en museos, también en y fue una pena, venían artistas de muchos los lugares que le gustan, al tiendas y en galerías. Ellos me todo el mundo a trabajar aquí, era un final, siempre tira para casa. encuentran en ferias, no voy yo al lujazo. cliente, es él el que viene a mí. -¿No es fácil encontrar dónde trabajar «Cuando pienso en dónde quiero estar, es junto al mar, me encanta. -¿Y en Galicia? con el vidrio? Pero después, cuando estoy en -No, porque España no es un país con alguna playa, lejos, pienso en que las -En tiendas de Santiago, Vigo, Pontevedra, Monforte... Pero si no mucha tradición vidriera, salvo nuestras no tienen nada que envidiar. hubiese salido fuera no podría vivir de Cataluña o Valencia. Estaba la Me gusta, sobre todo, Queiruga, que escuela de la Granja de San Ildefonso, voy los fines de semana, y también la esto. había otra en Barcelona y ésta, no isla de Ons, que cuando puedo, hago -¿Ha creado su propia marca? había más. De hecho, ahora casi no también una escapadita». -Fue el producto. No me sentí nunca hay, han ido cerrando con el tiempo. una empresa aunque es verdad que Y aunque se haya enamorado de -¿Se decantó desde el principio por la Santiago, sigue yendo a su tierra en vivo de esto. No entiendo de joyería? estrategias de mercado, pero sí he Ponferrada, donde tiene a su familia. viajado mucho y he buscado mi sitio, «Pasé allí la Navidad». -Realmente lo que me gustaba era la he visto muchos lugares, he visitado escultura, pero vivir de la escultura no Y la lectura también le gusta; la muchas ferias y he ido encontrando el era fácil y cuando descubrí el vidrio literatura en general, sin lugar en el que encajo. Lo que sí, he tuve claro que iba a vivir de esto. encasillamientos. sido crítica con mi trabajo. Y he -¿Siempre trabajó sola? Por la noche, cuando cierra el taller. apostado, he arriesgado. De lavozdegalicia.es

www.amigosmava.org


Página 7

Nacho Carbonell en Corning.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

De objetosconvidrio.com

El artista español Nacho Carbonell fue seleccionado por el Corning Museum of Glass para su publicación New Glass Now.

pueden verse sillas de altos respaldos, creadas con cebada y que son, al mismo tiempo, sustento de techos de vidrios de botellas recicladas que crean luces y sombras.

parece adecuado para cada proyecto. Para cada material hay artesanos que lo dominan, verdaderos maestros, tomar contacto con ellos cuando uno no tiene idea de como funcionan, permite una nueva exploración y un encuentro de aprendizaje con el otro.

De este modo, toda la instalación invita al espectador a contemplar y a vivir el lema de la marca: “parar más, sentir más”. – ¿Cómo fue el proceso de creación para la obra “El Patio”? Nacho Carbonell que estudió en España, recién descubrió su – Cuando nos contactaron para interés por el arte en Estados hacer esta intervención Este destacado artista Unidos a través de materias que con Cervezas Alhambra, valenciano tiene su estudio lo acercaron a la fotografía, la teníamos que utilizar la botella en Eindhoven, Holanda, donde como elemento constructivo de la crea piezas únicas que parecen madera y la cerámica. obra. Marc (Barreda) fue mi cobrar vida y sorprenden con A semanas de su participación mano derecha en el proyecto, y sus formas orgánicas. en el prestigioso evento juntos desarrollamos la idea. del Corning Museum of Glass, Con una dosis de innovación y Marc no es experto en fusionado, pudimos conversar con él. fantasía, para él los objetos pero es un entusiasta del vidrio y pueden incluso permitirnos eso nos ayudó a resolverlo de la – Siendo estudiante también escapar por un momento de la tomaste contacto con el vidrio y mejor manera. vida cotidiana. con Corning, ¿cómo fue eso? Fusionamos las botellas en el Sus obras están presentes en taller Beeldenstorm y fueron dos – Los conocí a través de su colecciones públicas y privadas trailer de vidrio soplado en 2008 meses de trabajo intenso en los de todo el mundo: hornos para poder crear los y en esa ocasión, conocí al el MoMA de San Francisco, paneles. Se utilizaron en artista soplador en vidrio Marc el Art Institute de Barreda. Desde entonces, cada total 16.000 botellas. Chicago, Groningen proyecto en el que trabajo con - Finalmente, cómo llegaste a la Museum de Holanda, Fnacvidrio, lo hago con él. Pasó el convocatoria de la New Glass Fonds National d’Art tiempo y ya como artista, me Now 2019? Contemporain de Francia, entre invitaron a hacer demos otros. en Basilea y Miami, donde pude - En 2018 estuve participando en plasmar mis ideas en vidrio una expo en Nueva York, me También recibe la colaboración soplado. Corning suele generar contacté con la gente de galerías como BSL estos intercambios en los que de Corning para visitarlos, y Galleryen París, Rossana convoca a diseñadores que no estando en el museo, me enteré Orlandi en Milán y Carpenters manejan el material, a realizar de la posibilidad de presentar Workshop Gallery en París/ sus proyectos. Esto es muy trabajos. Fue Marc Barreda el Londres/Nueva York. beneficioso para todos y una que me alentó para enviar la Al ser convocado por Cervezas experiencia muy bonita. solicitud con el trabajo de Alhambra, Nacho Carbonell Alhambra. decidió producir una intervención – ¿Es habitual que elijas usar - ¿Cómo se siente estar entre los vidrio para realizar tus obras? artística que reflejara su pasión 100 artistas elegidos? por los materiales y los procesos – Normalmente utilizo otros creativos y artesanales. materiales, he trabajando con - Estoy muy contento de haber Para la realización, se inspiró en vidrio para ciertos trabajos, pero quedado seleccionado, porque eran solo piezas que formaban esto me impulsa y entusiasma el Patio de los Leones de la parte de otras obras. Voy para seguir realizando obra en Alhambra. Allí despliega su arte eligiendo el material que me vidrio. en un espacio abierto donde La obra elegida es la instalación “El Patio”que realizó con 16.000 botellas de vidrio para la plataforma de creación “Crear/ sin/prisa” lanzada por Cervezas Alhambra.

www.amigosmava.org


Página 8

Premio Princesa de Asturias 2019.

Marzo 2019

importante premio nacional que pueda transcender en el futuro.

Volumen II — Número 119

Si se les ocurren profesionales o instituciones que puedan apoyar dicha candidatura agradeceríamos les hicieran participes de esta iniciativa.

Lo pueden hacer de dos formas:  enviando un escrito

(antes del 29 de marzo) directamente a la Fundación (apoyos@fpa.es / o a la dirección postal: c/ Juan Benito Argüelles, 2 33004 - Oviedo).

 Haciendo llegar el

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia va a proponer para el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 a Carlos Muñoz de Pablos, principal componente de la firma segoviana Vetraria Muñoz de Pablos.

Les adjuntamos un documento de referencia que ha promovido la universidad de Alcalá, aunque cada uno puede escribir el que crea oportuno, personalizándolo al ámbito profesional que le corresponda.

Quizá sea la única Ya hay un buen número oportunidad de que el de profesionales e vidrio y los profesionales instituciones, que se han del vidrio tengan, por sumado a la iniciativa. primera vez, reconocimiento en un

www.amigosmava.org

escrito (antes del 10 de marzo) a la Academia de San Quirce que los adjuntará como parte de la documentación de su propuesta.

No hay un modelo establecido, pero podía ser: “Enterados que la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia propone como candidato a Premio Princesa de Asturias de las Artes 2019 a Carlos Muñoz de Pablos … “ o similar.


Página 9

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

www.amigosmava.org


Página 12

Actividades en el MAVA. 8º Viaje de Estudios.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

El 8º Viaje de Estudios de Vidrio que se está organizando desde el MAVA será a la región alemana de Baviera. La Ruta del Vidrio ó Glasstrasse es una zona que se encuentra al Este del Lander–muy cerca ya de la frontera con la República Checa- donde se concentran poblaciones con fábricas y museos de vidrio, con colecciones tanto tradicionales, históricas, como contemporáneas de extraordinario interés. Además, la región ofrece soberbios paisajes, arquitecturas, y una gastronomía internacionalmente conocida. En el archivo adjunto encontraréis toda la información sobre fechas, ruta, servicios y precio: 1.030€ en

habitación doble con pensión completa.

El Corte Inglés de España, indicando la referencia al viaje: AV Los detalles de horarios y 1186 / 00490 / 19. programa de visitas lo están cerrando con los En cualquier caso, de puntos de destino en haber alguna duda o estos momentos, por lo incidencia, los empleados que no será hasta más del Corte Inglés pueden adelante que lo remitirán ponerse en contacto con completo. la encargada del viaje, Leticia Moreno- Delegada Con el grupo, viajarán Comercial, en el teléfono David Duque-Técnico de móvil 620.661.744. vidrio del MAVA- y la directora del Museo de Por otra parte, y a fin de acompañantes, llevar un control sobre los prepararán algunas viajeros que hayan hecho visitas y harán de efectiva su reserva, será traductores cuando sea necesario cumplimentar necesario. el Formulario de Inscripción previsto y Se contará, asimismo, enviarlo a LETICIA con guías locales. MORENO al Con el fin de garantizar la mail leticiamoreno@viaje plaza en el viaje es seci.es con copia necesario hacer una al MAVA. reserva del 30% antes del El viaje está limitado a las 31 de enero. Es decir, 30 primeras 309€ por viajero. inscripciones, por El pago se hará en riguroso orden de pago. cualquier oficina de Viajes

www.amigosmava.org


Página 13

Tvitec cubrirá la nueva sede de Google.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

De la planta de la empresa Tvitec ubicada en el polígono del Bayo, en Cubillos del Sil (Bierzo), ya han salido algunos de los 15.000 metros cuadrados de vidrio arquitectónico que formarán la cúpula de la la nueva sede de Google en Mountain View, en California. "Ya se está suministrando el vidrio", confirman fuentes de la empresa berciana, que participan en este proyecto a través de la empresa líder en fachadas en Estados Unidos, que ha trabajado en algunos de los edificios más emblemáticos de ese país como el One World Center de Nueva

Las placas de vidrio llegan a alcanzar en El vidrio producido en algunos casos hasta el Bierzo servirá para los seis metros de cubrir las cúpulas de longitud por tres de los nuevos edificios del ancho. campus de Google, según el diseño de los El techo se construye a partir de un marco estudios de que perfila las arquitectura BIG y secciones, que se Heatherwick con una inclinan ligeramente en propuesta que el medio para crear presenta edificios similares a bloques de clerestorios "en forma de sonrisa". Lego cubiertos por toldos vidriados. Bajo la cubierta se York.

Los responsables del proyecto han visitado la planta de Tvitec para tutelar la producción de las distintas piezas (con un serigrafía digital específica y con formas rectangulares y trapezoidales) que servirán para su 'composición' final.

www.amigosmava.org

distribuirán los pabellones rectilíneos, con la mayoría de las instalaciones -incluidos laboratorios, cafés, oficinas y espacios para eventos- a nivel del suelo, mientras que las oficinas se levantarán en un nivel intermedio.


Página 14

Más sobre La Trinidad.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

La comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo de Sevilla ha aprobado, por vía de urgencia, autorizar las obras de consolidación y reparación promovidas por la junta de compensación conformada por los dueños de la antigua fábrica de vidrios La Trinidad, para los inmuebles protegidos de este antiguo y emblemático recinto fabril de cara a la cesión de los mismos al Ayuntamiento de Sevilla, merced al convenio firmado entre ambas partes para el destino de este enclave. Según dicho convenio, los espacios protegidos de la antigua y deteriorada factoría, cuya nave central, hornos y chimenea están catalogados como bien de interés cultural (BIC), serán cedidos al Ayuntamiento tras ser sometidos a estas obras de consolidación y de seguridad a manos de la junta de compensación, que de su lado podrá levantar más de 200 nuevas viviendas de renta libre en los terrenos del recinto excluidos de las medidas de protección. Al respecto, un acuerdo paralelo del Ayuntamiento precisaba que la "referencia" a la hora de acometer las mencionadas obras de consolidación de los inmuebles protegidos de la antigua planta fabril, principalmente la nave central, los hornos y la emblemática chimenea, sería un informe elaborado en junio de 2017 por el servicio de Conservación de la Gerencia

de Urbanismo. Tal informe técnico de la Gerencia de Urbanismo incluye "aquellas obras o actuaciones que se ha detectado necesario ejecutar" en las edificaciones protegidas que serán cedidas al patrimonio municipal dada su protección por su valor arquitectónico, si bien tal extremo no impide "la asunción por la junta de compensación de otras actuaciones que puedan detectarse durante la ejecución de la obra" para la "conservación" de los espacios protegidos. A tal efecto, el acuerdo exponía que el presupuesto de 429.708 euros calculado por la Gerencia de Urbanismo para estas obras en su informe de junio de 2017 "tiene carácter estimativo" y "el alcance exacto de los trabajos necesarios se determinará cuando se ejecuten todas las revisiones de elementos previstas". En cualquier caso, las obras ahora autorizadas por la Gerencia de Urbanismo después de que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico diese su visto, dada la declaración de BIC que pesa sobre varios elementos del recinto fabril, están destinadas a la "estabilización estructural" del conjunto, "garantizar la estanqueidad de las cubiertas, impedir el intrusismo y mejorar las condiciones de limpieza y ornato".

www.amigosmava.org

Fue en 2001 cuando la Consejería de Cultura acordó inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz varios elementos de este antiguo y simbólico conjunto fabril de la avenida de Miraflores, al tratarse de uno de los escasos ejemplos que ha pervivido de la arquitectura de la gran industria y de la primera expansión industrial de Sevilla. Por eso, la declaración de bien de interés cultural aprobada en aquellos tiempos protege la nave central, los hornos y la chimenea de la planta como lugar de interés etnológico. No obstante, la Consejería inició hace años otro expediente para catalogar también las naves dos y tres del recinto y unificar los activos protegidos en una única tipología: la de "lugar de interés industrial". La idea, según la negociación promovida años atrás con los propietarios de los terrenos, era ya ceder al patrimonio público los espacios protegidos a cuenta de sus restricciones en materia urbanística, para desarrollar urbanísticamente el resto de la parcela. Pero los plazos del proyecto y la quiebra de la sociedad que poseía la mayor parte de los suelos agudizaron durante años el abandono y ruina del conjunto fabril, que fue objeto de diversas ocupaciones ilegales y episodios de expolio, si bien finalmente el destino del enclave fue reconducido gracias al mencionado convenio entre el Ayuntamiento y la junta de compensación constituida para el desarrollo de los suelos.


Página 15

Agustina Motas.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Agustina Motas (Albacete, 56 años) es pedagoga y orientadora, pero hace casi dos décadas que comenzó a trabajar con el vidrio y ya nunca ha querido dejarlo. Asegura que en Madrid aprendió la técnica inventada por Louis Comfort Tiffany que permite ensamblar vidrios y cualquier otra pieza para darles todo tipo de formas. En su blog muestra una labor que va desde bisutería elaborada con conchas recogidas en la playa a móviles de colores con los vidrios pulidos que busca en los alrededores de San Sadurniño, donde vive y tiene su taller. Allí, en Dzine se pueden ver sus lámparas, pues son las que iluminan el local. En Ferrol, también expone en la cafetería Sevilla. -¿Cómo se inició? -Me apunté por curiosidad en el taller de Madrid de Tiffany, pero cuando me vine a vivir a Galicia, también por casualidad, vi un anuncio del taller La Botella de Canido, donde daban clases Noe y María y allí realmente fue donde aprendí más y comencé a crear por mi cuenta. -¿Con qué empezó? -En el taller aprendí a hacer lámparas, pero con los

restos que me quedaban se me ocurrieron ideas para crear bandejas, portavelas y abalorios. Con el tiempo me di cuenta de que así podía llevar a las ferias objetos de todos los precios, desde un broche a una lámpara. Creo pendientes con conchas de mejillones y coquinas recogidas en las playas de Vilarrube. -Parece muy complicado.... -La técnica Tiffany es distinta de las vidrieras de siempre, que son emplomadas, pero el creador de esta manera de trabajar ideó que con piezas más pequeñas se pudiesen hacer todo tipo de objetos de decoración. La idea es usar vidrios de colores opales o transparentes. Primero se dibuja la pieza, después se corta, se pule, después se encinta con cinta de cobre y se ensambla con barras de estaño plata, se encinta con cobre para que sea posible soldarlo. De esta manera se pueden hacer piezas de todos los tamaños y darles acabados diferentes, envejecidos, por ejemplo. -¿Qué pieza disfruta más componiendo? -Las lámparas. El vidrio cuando le da la luz cobra vida. En realidad, lo más bonito sería elaborar vidrieras, pero hasta ahora

www.amigosmava.org

no me han pedido ninguna, porque generalmente son emplomadas, aunque se pueden hacer con el método Tiffany a unas dimensiones más reducidas. -¿Es lo que más le compran? -No, normalmente lo que más se vende son cosas pequeñas, por un problema de dinero. Cuando quieren una lámpara me la encargan a través del blog ayenka.wordpress.com. Es una labor muy agradecida. Les hago fotos a todas las cosas que hago. -¿Cuánto cuesta una de estas lámparas? -A partir de 60 euros. Las láminas de cristal las tengo que pedir fuera de Galicia y los mandan con cuidado, porque si se rompen... -¿Se ha cortado mucho? -Muchas veces, pero el vidrio es luz con vida, cuando pasa solo pienso que es una pena porque no puedes seguir trabajando. Fastidia cuando escuchas ese sonido característico del vidrio rasgado cuando estás terminando la lámpara. Es un ruido que los demás no notan, pero ya te percatas de que se ha abierto, aunque la gente es muy comprensiva con los plazos de entrega.


Página 16

Simon recrea el origen del vidrio.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Como parte de la 54 edición de Casa Decor, Simon participa con un espacio interactivo en homenaje a la luz, al vidrio y a la tecnología.

hacia Egipto para vender natrón (carbonato de sodio), se detuvieron para cenar a orillas del río Belus, en Fenicia.

De acuerdo con el En esta ocasión, el investigador latino, como en fabricante de dispositivos el lugar no había piedras para iluminación quiso contar para colocar sus ollas, los con la colaboración del comerciantes habían estudio de diseño y decidido utilizar algunos arquitectura Mayice Studio, trozos de natrón. por su experiencia en el Calentaron sus alimentos, trabajo con luz y vidrio. comieron y se dispusieron a La colaboración ha dado dormir, y a la mañana como resultado un entorno siguiente vieron asombrados que busca hacer un que las piedras se habían homenaje a la luz, al vidrio, y fundido y habían a la tecnología como reaccionado con la arena grandes innovaciones de la para producir un material historia. duro y brillante, el vidrio. En este espacio se busca que el visitante viva una experiencia emocionante de la mano de Simon. Para conseguirlo se buscó que el diseño fuera una evocación del desierto como telón de fondo, un lugar inspirado en el relato de Plinio el Viejo, quien narra cómo un grupo de mercaderes que se dirigían

Se usaron luminarias Drop, que son un anticipo que próximamente se lanzará al mercado y que tendrá un papel importante en el juego de luces. Éstas también formarán parte de la instalación y producirán reflejos y proyecciones en todo el espacio.

Las diferentes lámparas de vidrio Filamento, diseñadas

www.amigosmava.org

por Mayice, atraviesan la sala desde el suelo hasta el techo, creando escenas lumínicas de diferentes contrastes, intensidades y proyecciones, con las que los visitantes podrán interactuar gracias a la colección de mecanismos Simon 100. La atmósfera cálida se consigue con un suelo de alfombra de lana de pelo largo de 4cm que genera desniveles emulando las dunas del desierto. Por otro lado, el techo es de color terracota brillante para conseguir esa sensación de continuidad de las líneas de luz por toda la sala. Con este proyecto, Simon ofrece la oportunidad de adentrarse en las corrientes del diseño, el arte y la arquitectura relacionadas con la iluminación, que se complementa con el Light Trends Flash, una charla a cargo de Marisa Santamaría, analista de tendencias en diseño y arquitectura, sobre las corrientes del diseño de la luz en el mundo.


Página 17

El vidrio romano en los museos de Madrid (XLVII).

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Eduardo Alonso Cereza

La clase política se apoya en ellos dependiendo de la situación vivida en un momento determinado: a algunos se les daban facilidades, a otros éstas les eran negadas; exigían compensaciones directas o indirectas como podía ser la aportación de mano de obra gratuita. Las compensaciones iban destinadas a sufragar los gastos públicos. Los colegios más pobres obtenían pequeñas concesiones, pero los colegios más ricos “se encontraban presionados ante las tasas que se establecían sobre el lujo, y que eran cobradas en los centros originarios de la producción”. Tenemos el ejemplo de Alejandro Severo (siglo II d.C.) que impone una tasa a laneros, artífices del vidrio, peleteros, carroceros, plateros, orfebres y otros artesanos para poder dedicar el dinero que se obtenía al mantenimiento de las termas populares. Se ha pretendido asignar a la tradición hereditaria de pertenecer a los colegios el

motivo suficiente para lograr impedir a algunos sectores artesanales abandonar la tradición familiar con motivo de una posible crisis en su producción y comercio. Los colegios artesanales surgieron como asociaciones libres, pero a lo largo del tiempo se transformaron paulatinamente en asociaciones más dependientes del control por parte del Estado, pudiendo convertirse en órganos imperiales en época tardo romana. Los emperadores se servían de ellos para conseguir el consenso popular. Es posible que los colegios originaran o apoyaran el mantenimiento de revueltas populares debido al poder del que gozaban por pertenecer al organismo colegial; de ello se desprende que el gobierno tuviera que intervenir para mantener el orden. Qué las asociaciones profesionales tenían fama de apoyar desórdenes se observa en las acusaciones de Plinio el Joven el cual las hace públicas: “ Son sociedades de este tipo que

www.amigosmava.org

se han hecho responsables de tumultos populares“. Tácito les atribuye la responsabilidad de los hechos violentos que se produjeron en Pompeya en el transcurso de un espectáculo de gladiadores, en el año 64 d.C. Los colegios fueron dependientes desde su nacimiento de todas las disposiciones y normas que el Estado establecía sobre el derecho asociativo. Desde la aparición de la Lex Iulia era absolutamente necesario poseer el permiso estatal para poder formar cualquier tipo de colegio: la asociación no debe ir contra las leyes publicae del pueblo romano, y deben tener un carácter de pública utilidad. Las asociaciones profesionales tienen un marcado carácter privado en lo que concierne a su constitución interna, y un carácter público ligado a sus actividades, pero éstas se encuentran cada vez más unidas a organismos oficiales, con lo cual el carácter privado y autónomo que aparece en su origen irá desapareciendo con el tiempo.


Página 18

N O T I C I A S (I).

Nueva vidriera en el Museo de Málaga.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Hoy os enseñamos una vidriera holandesa que acaba de ser instalada en el Museo del Vidrio y Cristal de Málaga. Como hemos repetido en varias ocasiones, el arte del vitral no se hace únicamente para las iglesias

o edificios públicos, sino también para adornar diferentes ambientes de los domicilios privados, sobre todo durante los siglos XIX y principios del XX.

de niños; y fue producida por un artista de Rotterdam en los años 30, representado fielmente la cara de la hija de los dueños de la casa.

La obra que os enseñamos estuvo Esperemos que os guste. colocada en la puerta de un cuarto

Cultura 2019.

viajan a Francia y Alemania, donde entran en contacto con los movimientos culturales más avanzados e incluso integran algunos de los grupos que rompen con el arte del pasado, a los que incorporan su conocimiento de una tradición como la de los iconos o un interés por los temas rurales. Por otro lado, el ambiente social que desemboca en la Revolución de Octubre de 1917 contribuye al surgimiento de algunos de los giros artísticos más radicales del siglo XX. A esto se une el papel atrevido de algunos coleccionistas rusos, que adquirieron numerosas obras vanguardistas en las exposición reúne importantes galerías de París y El pasado mes de Febrero obras de aquellos artistas fomentaron la difusión de visitamos en Madrid la ese arte nuevo en las Fundación Mapfre para ver la que rompieron con los moldes establecidos y se capitales rusas. exposición De Chagall a adelantaron a la modernidad Desde el lirismo poético de Malévich: el arte en en Rusia. revolución. Marc Chagall a la extrema abstracción de Kazimir La muestra, comisariada por A principios del siglo XX Rusia se consolida como uno Malévich, esta exposición Jean-Louis Prat, ofrece un de los ejes de la vanguardia supone un recorrido por recorrido por una de las aquella evolución del arte páginas más influyentes en la artística, donde surgen algunas de las propuestas moderno, marcada por la evolución del arte moderno. más revolucionarias del arte y experimentación, la Desde el lirismo poético de el diseño modernos. tentativa y el entusiasmo. Chagall a la extrema Numerosos creadores rusos abstracción de Malévich, la

www.amigosmava.org


Página 19

N O T I C I A S (II).

Talleres de vidrio en Nuevo Baztán.

Marzo 2019

Volumen II — Número 119

reserva previa a través del correo electrónico cinbaztan@madrid.org, indicando el número de participantes y los datos de contacto, o en el teléfono 918 736 238, durante el horario de apertura del Centro de Interpretación. Talleres. Fechas y horarios Domingo 3 de marzo: colada de vidrio.

TALLERES DE INICIACIÓN A LAS TÉCNICAS DEL VIDRIO

público adulto, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán propone una actividad en la que los Centro de Interpretación de participantes podrán Nuevo Baztán familiarizarse con el trabajo En 1720 nació, en Nuevo del vidrio e iniciarse en Baztán, la Fábrica de diferentes técnicas como el cristales y vidrios finos, en la soplado, la pintura en frío que se formaron importantes sobre vidrio plano, la joyería maestros que, en vidrio y la colada de vidrio posteriormente, trabajarían en arena. Dirigido a: en la Real Fábrica de mayores de 12 años. Cristales de La Granja. Actividad gratuita. En estos talleres, dirigidos a Imprescindible

Domingo 7 de abril: cuentas de vidrio y pintura. Domingo 5 de mayo: vidrio soplado. Horario: de 11:00 a 14:00 h Horario Centro de Interpretación:

Martes a sábado de 11:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 h. Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Vidrio inteligente multifuncional. pueden asumir tareas de monitoreo tanto dentro como fuera del hogar. También son capaces de filtrar la luz solar, medir la temperatura y mostrar una gran cantidad de información.

Por primera vez, una tecnología desarrollada por ZEISS ha hecho posible el uso de vidrio o plástico transparente en una amplia gama de formas diferentes. Las superficies transparentes con ópticas microestructuradas invisibles e integradas permiten una variedad de aplicaciones

diferentes, lo que permite innovaciones como el reconocimiento de gestos o el seguimiento ocular sin ningún sistema óptico visible. También hay planes para usar el vidrio en casas inteligentes. Gracias a su tecnología innovadora, los paneles de las ventanas de vidrio

www.amigosmava.org

“Puede usar cualquier tamaño de vidrio que desee con cualquier número de funciones”, explica el Dr. Alexandre Gatto de ZEISS Microstructured Optics. “El vidrio inteligente pronto podrá iluminar, identificar, filtrar y proyectar. “Es una innovación fantástica que podría usarse para hacer grandes cosas en la realidad aumentada y en la industria automotriz”. ZEISS presentó sus innovaciones en la feria comercial SPIE Photonics West del 5 al 7 de febrero de 2019 en San Francisco.


Página 20

El vidrio en los Museos: Bedford.

Su web

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

El Museo del Vidrio de New Bedford , ubicado en New Bedford, Massachusetts , es el hogar de una amplia colección de vidrio que abarca desde las antiguas botellas de ungüento del Mediterráneo hasta los diseños de artistas contemporáneos como Dale Chihuly.

La colección del museo cuenta con más de 7.000 artículos. El primer ejemplo de vidrio en exhibición es un barco de origen oriental del Mediterráneo, que data del año 600 a.C.

El vidrio europeo incluye una copa de vino grabada con diamante de aproximadamente 1690, una botella de foca inglesa Se estableció por primera vez en con fecha de 1785, un medallón 1993 como el Glass Art Center de vidrio de aproximadamente en el ex Bradford College 1813 que representa a Arthur en Haverhill, Massachusetts. Wellesley, el primer duque de Wellington, del artista inglés Después de que la universidad John Henning, y muchos otros cerró, el Museo se mudó a New ejemplos. Bedford en parte debido a la rica herencia de fabricación de vidrio El vidrio americano primitivo está de la ciudad. particularmente bien representado en las galerías del Como resultado, el Mount museo. Washington Glass y Pairpoint Glass componen una gran parte La colección incluye ejemplos de la colección del Museo. sobresalientes de Boston y Sandwich Glass Company., New El Museo está ubicado en uno England Glass Company, de los edificios originales del Phoenix Crees Glass Works de histórico complejo Wamsutta South Boston, Bakewell, Page y Textile Mills. Bakewell de Pittsburgh y La gran inauguración tuvo lugar muchos otros fabricantes famosos. el 11 de septiembre de 2010.

www.amigosmava.org

Los ejemplos de vidrio New Bedford incluyen Amberina de Mount Washington, Burmese, Crown Milano, Glass Lava, Peach Blow y vidrio Royal Flemish Art y piezas grabadas en Pairpoint. Los artistas contemporáneos incluyen a Dale Chihuly., Edris Eckhardt, y Harvey Littleton. La colección de vidrios políticos estadounidenses del Museo, presentada en una instalación especial en el Ayuntamiento de New Bedford, es la más grande de su tipo en exhibición pública, con más de 500 artículos. Las exhibiciones permanentes populares en las galerías del museo incluyen "Los pisapapeles contemporáneos: la colección Schimmelpfeng" y "Vaselina atómica verde: Vidrio de uranio en la vida cotidiana". Otro recurso importante en el Museo es la Biblioteca de Investigación Virginia Shaw Rockwell, que contiene más de 6,000 publicaciones sobre el tema del vidrio.


Página 21

Reciclado. Crece a un ritmo del 2%.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de residuos reciclados — incluyendo residuos metálicos, de papel y cartón, madera, vidrio y plástico— se situó en 19,9 millones de toneladas en 2018, un 2,5% más que en el ejercicio anterior. De este modo, desde 2013 esta cifra se ha incrementado en un 17%, aumentando en todos los años. Por su parte, el negocio generado por su venta alcanzó la cifra de 2.450 millones de euros. Los residuos metálicos concentran en torno al 60% del volumen total reciclado, mientras que el segmento de papel y cartón reúne cerca de la cuarta parte, correspondiendo el resto al reciclado de madera, vidrio y plástico. Las exportaciones de desperdicios y desechos aumentaron significativamente en 2018 (+10,0% en términos de volumen),

mientras que las importaciones registraron un descenso del 8,0%, situándose en el primer caso en 2,3 millones de toneladas y en 5,8 millones en el de las compras al exterior. En el bienio 20192020 se espera que aumente el volumen de residuos reciclados alrededor del 2% anual, hasta superar los 20,7 millones de toneladas en el último año, en un escenario de crecimiento del conjunto de la actividad económica y del volumen de residuos generados. En España operan unas 350 empresas de reciclado de residuos, que gestionan unas 400 plantas. Casi la totalidad de las empresas que operan en el sector tienen una planta de reciclado, siendo un porcentaje pequeño el que gestiona dos o más plantas. Alrededor del 65% de los operadores cuentan con una plantilla inferior a los 10 trabajadores.

www.amigosmava.org

El capital de las empresas sigue siendo mayoritariamente español. No obstante, cabe señalar la participación a través de filiales de algunos grupos de tamaño grande procedentes del sector de la construcción o de la industria. Datos de síntesis, 2018 • Número de empresas 350 • Producción (miles de toneladas) 19.900 % var. 2018/2017 +2,5 • Distribución de la producción por segmentos de actividad (%), 2017 Metal 60,4 Papel y cartón 23,5 Madera 7,8 Vidrio 4,2 Plástico 4,1 • Exportación (miles de toneladas) 2.270 • Importación (miles de toneladas) 5.780 • Producción (mill. euros) 2.45


Página 22

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. Este mes de marzo nos acercaremos a Nuevo Baztán para ver el taller de iniciación a las técnicas del vidrio.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2019.

En estos talleres, dirigidos a público adulto, el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán propone una actividad en la que los participantes podrán familiarizarse con el trabajo del vidrio e iniciarse en diferentes técnicas como el soplado.

Programa CULTURA 2019.

Este mes de marzo visitaremos el Museo Sorolla para ver la exposición “Cazando Impresiones”. La exposición está compuesta por un total de 227 óleos del pintor valenciano Joaquín Sorolla en pequeño formato sobre tabla, cartón u otros materiales. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 29

de septiembre y está organizada por el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla. Las obras expuestas pertenecen en su mayoría a la colección del Museo, pero con la participación de un total de 44 obras de colección particular, casi todas inéditas. A lo largo de su vida, Joaquín Sorolla llegó a pintar cerca de dos mil óleos sobre cartones

www.amigosmava.org

o tabillas de muy pequeño tamaño. Los llamaba ‘apuntes’, ‘manchas’, o ‘notas de color’. Este formato fue cada vez más utilizado a lo largo del siglo XIX por los grandes artistas, ya que permitía recoger con rapidez ideas o impresiones de cosas vistas en obras independientes que iban más allá de un simple boceto. Consideradas en un principio obras íntimas o productos inacabados, pronto se apreció en ellas su libertad creativa, y empezaron a exponerse y a cotizarse como muestras de lo más personal y original del artista. Sorolla las utilizó a veces para ensayar composiciones, pero a menudo como mero ejercicio. Las conservaba en su estudio, sujetas con alfileres cubriendo con ellas paredes enteras, pero pronto empezó a enmarcarlas, y en todas sus exposiciones estos cuadritos tuvieron una presencia abundante y destacada.


Página 23

Rotura de obras en el Palacio de Cristal.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

estructura de aluminio. Todo es muy delicado. Le dijimos que Dos visitantes de la exposición esto podría pasar. Eran obras de Nairy Baghramian (Isfahán, muy delicadas y la artista jugó a 1971) destruyeron el pasado agosto dos obras del montaje de mimetizarse con el espacio y se camufló con el espacio. Esto la artista iraní, en el Palacio de Cristal del parque del Retiro, en tampoco ayudó”, reconoce Jorge García Gómez-Tejedor. “No me Madrid. gusta que ocurran incidentes El primer accidente tuvo lugar el así, que ocurra es grave, no es día 2 a las ocho de la tarde: algo anecdótico. Pero un “Una turista” realizaba una accidente siempre puede ocurrir, fotografía y tropezó con una de aunque seamos muy las piezas de la artista. “El previsores”, comenta el vigilante lo vio y saltó para evitar responsable de la conservación la caída sobre la obra, pero no y restauración de las obras del llegó a tiempo”, cuenta Jorge museo Reina Sofía. García Gómez-Tejedor, jefe de La rotura de las obras costará a restauración del Museo Reina las cuentas del Estado 13.700 Sofía, de quien depende este euros, porque no están espacio expositivo. aseguradas. Será el asistente El informe elaborado un día del taller habitual de la artista después por el museo recoge la quien se encargará de producir “rotura integral” de la misma. de nuevo las obras. “La artista nos pidió que lo Desde el museo se explica que recogiéramos con urgencia. No se firma un contrato en el que se quería que se vieran los cristales paga la producción del proyecto rotos”, asegura Jorge García. específico para el espacio, pero “Las obras están hechas de un no se asegura por las material muy delicado. Tuvimos peculiaridades del lugar de que manipularlas con cuidado exhibición. extremo. No me extrañaría que Cualquier obra de las otras le hubiera pasado más veces”, sedes del Museo Reina Sofía relata. está asegurada, salvo todo lo 10 días más tarde un nuevo que se monte en el Palacio de accidente acabó con otra de Cristal. escultura de cristal, compuesta Al ser un espacio con por cuatro unidades, colocada a filtraciones, pájaros que se la izquierda de la entrada y fijada cuelan y manchan las obras, el al suelo. presupuesto del seguro "sería “Mientras el vigilante informaba altísimo". "Además, nos por teléfono al jefe de seguridad impondrían una serie de de otro incidente, una niña se condiciones (como catenarias, sentó sobre la pieza, causando recorridos, etcétera) con los que la rotura y muchos fragmentos”, no estarían de acuerdo en la cuenta el segundo informe al mayoría de los casos los artistas que ha tenido acceso este o los comisarios. Lo que periódico. La niña no resultó hacemos es un contrato con los herida. artistas en el que se determina que, de producirse algún daño, Sin seguro como ha ocurrido en este caso, “Es pasta de cristal y una De elpais.com

www.amigosmava.org

el museo se hace cargo asumiendo un gasto muchísimo menor", añaden desde la institución. En el caso de la artista iraní el proyecto suma un total de 94.000 euros (se han incluido los casi 14.000 euros de las nuevas obras). Invisibles Las esculturas jugaban con los mismos materiales que el lugar, es decir, cristal y metal. Muy camufladas con el entono para plantear un debate sobre la privacidad y la exhibición, sobre lo interior y lo exterior. La propia Baghramian ya advirtió en su paso por Madrid que los colores inspirados en el entorno hacían que la obra fuera “invisible”. “Sus esculturas generan formas orgánicas con protuberancias y cavidades”, define el museo a la creadora. La obra de la iraní es, además, frágil y poética. También el Palacio de Cristal, que fue construido a finales del XIX como invernadero para exponer el exotismo de las especies de las Islas Filipinas. De acceso gratuito, recibió el pasado año 1.641.160 personas. Por la sede central del Reina Sofía, en el edificio Sabatini, desfilaron 1.694.296. Jorge García Gómez-Tejedor explica que se monta un protocolo de seguridad días antes de la inauguración, para decidir el número de operativos que deben atender la afluencia. “Como mínimo hay dos vigilantes y otras dos personas encargadas de información. Pero todo depende de la pieza”. N. de la R. Cuando el periódico cita “cristal” se quiere referir a “vidrio”.


Página 24

Otras tendencias. ARCO 2019.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Los reyes Felipe y Letizia han inaugurado oficialmente junto al presidente de Perú, Martín Vizcarra, la 38 edición de la feria internacional de arte contemporáneo Arco.

galerías de las más de dos centenares reunidas, además de los espacios de varios medios de comunicación, que recorrieron los reyes antes de abandonar el reciento ferial.

El habitual recorrido se ha iniciado, precisamente, en el espacio reservado para los artistas del país andino, invitado del certamen que se desarrolla en Ifema de Madrid.

El Rey también es objeto de otra obra dentro de Arco, aunque esta no hay que quemarla en un año como mandatan Sierra y Merino al comprador que adquiera su ninot. Se trata de Nuestros Como estaba previsto desde el reyes favoritos, en la que principio, la comitiva real y aparece retratado Felipe VI, política no ha visitado la junto a menciones a otros galería italiana Prometeo, reyes, desde Melchor, Gaspar donde se exhibe el polémico y Baltasar, hasta Burguer King ninot de más de cuatro metros o el Rey León. de alto ideado por Santiago Sierra y Eugenio Merino que La obra del artista finés representa la figura del afincado en España Riiko monarca. Sakkinen, ha sido adquirida por el conocido publicista Al inicio de su recorrido por catalán Lluís Bassats, que ha Arco, que se ubica en el desembolsado 11.000 euros. recinto ferial Ifema de Madrid, don Felipe y doña Letizia han "Me gusta el arte que escuchado cómo algunos de construye y no el que los visitantes y galeristas han destruye. Lo he comprado un lanzado vivas a España y al poco por reacción", ha rey, informa Efe. afirmado el publicista, en declaraciones de Europa Los Reyes también han Press. Su intención es mostrar visitado el estand de la esta obra en la exposición que argentina Ruth Benzacar, tiene previsto organizar en donde les han explicado los Sevilla sobre su colección. impactantes videorretratos de migrantes realizados por el Las obras más caras de artista Mariano Sardón y el ARCO ya se han dado a neurocirujano Mariano conocer, al menos las que se Sigman. Fue una de las 20 pueden conocer, porque hay

www.amigosmava.org

galerías que no facilitan los precios. Este año lidera esta lista un óleo sobre tabla de Joan Miró, de la galería Lelong. «Personnage et oiseau» (1963) se vende por más de cuatro millones de euros, según informa la organización de la feria. Le sigue otro óleo, «Sunscape» (1946), pero este de Jackson Pollock, que tiene un precio de 2.1 millones de euros en Edward Tyler Nahem. El tridente lo completa otro artista que tiene poco de reciente: Wassily Kandinsky. Su obra «Au milieu» se ofrece por 1.850.000 euros en la galería Mayoral. Por cierto, ya se ha cerrado la venta de sendas obras de Tàpies y de Jaume Plensa, por un precio de 250.000 euros. Sin embargo, hay un cartel que anuncia «la obra más cara de ARCO» y que no se recoge en la lista anterior. Está en el estand de Renfe, que ha usado ese entrecomillado como eslogan. Es su forma de protestar contra los grafitis en los trenes. «Esta “obra” ha costado 15 millones de euros y la hemos pagado entre todos. El grafiti es un lujo que no nos podemos permitir», denuncian en su estand.


Página 25

La muestra “Fusión” en Valladolid.

Marzo 2019

un material tan versátil como el vidrio, así como potenciar colaboraciones entre artesanos de distintos ámbitos.

Volumen II — Número 119

La muestra está compuesta por 41 piezas o colecciones de 29 creadores procedentes de toda la geografía nacional.

El Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (CEARCAL), situado en Valladolid, acoge la exposición “FUSIÓN, certamen de joyería con vidrio entre el 22 del pasado mes de febrero y el 22 de marzo.

de Alcorcón – MAVA (Madrid).

Fusión reúne obras de jóvenes talentos y artistas consagrados que resultaron seleccionadas en el I Certamen de Joyería con Vidrio, convocado La inauguración tuvo por Fundesarte, cátedra lugar el jueves 21 de de promoción de la febrero a las 19.00 horas. artesanía de EOI (Escuela de Organización La exposición llega a Industrial), y por CEARCAL tras su paso el Museo de Arte en por el Centro Cultural Vidrio de Alcorcón Giral Laporta de MAVA. Valdemorillo (Madrid), el Centro de artesanía de la Pretende ofrecer una Comunidad Valenciana, la muestra representativa Real Fábrica de Cristales de este subsector de La Granja de San artesano y aglutinar las Ildefonso (Segovia) y el creaciones de artistas Museo de Arte en Vidrio que trabajan en torno a

www.amigosmava.org

Se trata de piezas de joyería realizadas en su mayor parte con vidrio, entendiendo por joyería todas aquellas piezas únicas, con concepto escultórico y artístico, susceptibles de ser utilizadas como ornamento para el cuerpo humano, con independencia de las tendencias del mercado. En la exposición podrán admirarse desde piezas escultóricas hasta otras más convencionales, pero que destacan por su belleza y simplicidad, pasando por joyas con mensaje que nos harán reflexionar sobre nuestro entorno. También hay colaboraciones entre artesanos y artesanas de diferentes sectores. En definitiva, una variedad que refleja también la diversidad de las personas que las han creado y que recoge el catálogo bilingüe inglésespañol de la exposición.


Página 26

El Corning Museum of Glass en Netflix.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

El Corning Museum of Glass (CMoG) se complace en compartir las noticias de una emocionante colaboración en la próxima serie de Netflix, Blown Away , que llevará el arte y la belleza del vidrio a las pantallas de televisión de todo el mundo. Un proceso visualmente atractivo a menudo descrito como "fascinante" y "cautivador", el soplado de vidrio nunca ha sido objeto de ninguna programación televisiva importante, hasta ahora.

el canal Makeful en Canadá antes de llegar a la plataforma Netflix en todo el mundo a finales de este año. Los productores de Blown Away se acercaron a CMoG sobre una asociación el verano pasado, y trabajamos para encontrar una manera creativa de colaborar, que culminara con nuestra participación en el episodio final.

Glass intentamos inspirar a la gente a ver el vidrio desde una nueva perspectiva, y Blown Away es una plataforma global. Es emocionante pensar en las posibilidades de este nivel de exposición. Es la plataforma perfecta en el momento perfecto, y creo que Blown Away podría cambiar la percepción del vidrio a gran escala ".

CMoG también proporcionó parte del paquete de premios, Eric Meek , Gerente Senior de que incluye Hot Glass Programs, se unió una experiencia especial a Blown Away como de Artista Invitado , que "evaluador invitado" para el llamamos la "Residencia El concurso de arte en vidrio final, ayudando a seleccionar de vuelo ausente", en nuestra creado por Marblemedia, una al ganador de la competencia. Hot Shop. galardonada compañía de En el episodio también entretenimiento con sede en "Espero que la comunidad del participaron seis de nuestros Toronto, Canadá, Blown vidrio vea a Blown Away por lo talentosos fabricantes de Away presenta a un grupo de que es: una carta de amor al vidrio: Helen 10 fabricantes de vidrio vidrio", continuó Meek. Tegeler, Catherine altamente calificados de Ayers, George Kennard, Brian “Cuanto más sepa la gente América del Norte que crean Brian Juk, Tom Ryder y Chris sobre el vidrio, más lo hermosas obras de arte que son evaluadas por un panel de Rochelle, quienes ayudaron a respetarán como medio para la los dos finalistas en su último expresión artística. La hermosa jueces expertos. desafío. fotografía de Blown Un artista se elimina de cada Away presenta el vidrio de una "Cuanto más aprendíamos episodio hasta que se anuncie manera respetuosa y sobre el proyecto, más un ganador en el décimo y entusiasmará a la gente con un convencidos estábamos de último episodio. material que a menudo se da que deberíamos asociarnos", por sentado. Creo que no Una coproducción con Blue dijo Eric Meek. habrá más que resultados Ant Media de Toronto, Blown positivos ". “En The Corning Museum of Away se emitirá en

www.amigosmava.org


Página 27

El CNV como referente internacional.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

La Fundación Centro Nacional del Vidrio ha elaborado durante el pasado año 2018 diferentes planes estratégicos para volver a convertir la Fábrica de Cristales en un referente internacional.

Los recursos de la Fundación proceden de la venta de entradas al museo, con un incremento en las visitas de más del 10 % con respecto al año anterior.

En ese sentido la Fundación trabaja en Andrés Ortega es el un nuevo Plan director presidente de la para el Museo con el Fundación. objetivo de aumentar Durante el pasado año todavía más el número 2018 la Fundación ha de visitantes haciendo más atractiva la visita. sufrido una reordenación Con respecto a la financiera, con una fábrica, se ha reestructuración de la ordenado la deuda para colocarla a fabricación, las largo plazo y poder exhibiciones están ajustar su presupuesto más adaptadas a las a los ingresos que visitas recibidas, y en recibe cada año. cuanto a la

www.amigosmava.org

elaboración del producto se han adaptado a lo que demandan los clientes en la tienda o en las ventas a terceros. Se ha ampliado el número de tiendas especializadas con las que trabaja el Centro en lo que a venta de lámparas realizadas con moldes antiguos, adaptándolos a tecnologías modernas, lo que las hace presentes en galerías de Nueva York o Milán. La transmisión del arte del vidrio a través de la formación es otro de los pilares de futuro del Centro Nacional del Vidrio.


Página 28

Agilizar 800.00 euros para el CNV.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

preguntar a Patrimonio Nacional por los tiempos Otros temas tratados en previstos para la posible dicho encuentro han sido puesta en marcha de la la reapertura del Real escuela taller de Aserrío, sobre la rehabilitación de recepción de las obras de viviendas en La Granja. la depuradora y el La delegada ha alabado acondicionamiento del la acción llevada a cabo cauce del Arroyo de las por el Ayuntamiento, para Flores. potenciar el empleo en el Además, el vidrio, el medio ambiente acondicionamiento de la y el patrimonio, al tiempo Así lo ha anunciado tras travesía de Valsaín y su que ha destacado las visitar el municipio del futura cesión al inversiones llevadas a Real Sitio de San Ayuntamiento por parte cabo durante la alcaldía Ildefonso, donde se ha del Ministerio de de Vázquez en materias reunido con el alcalde, Fomento ha sido otro de de infraestructuras y José Luís Vázquez y ha los puntos tratados, al también en servicios supervisado las obras en tiempo que se ha públicos. las cúpulas de la Real comprometido a La delegada del Gobierno castellanoleonés, Virginia Barcones, intentará agilizar la llegada de los 800.000 euros comprometidos por el Ministerio de Cultura para la sostenibilidad de la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja (Segovia).

Fábrica de Cristales.

www.amigosmava.org


Página 29

Donación de la familia Vink.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Se trata de unas cien piezas de vidrio elaboradas en la fábrica gijonesa La Industria que aumenta la oferta de artes industriales y utilitarias que ofrecen el centro cultural. Los amantes del arte tienen una nuevas excusa para pasarse por el Museo de Bellas Artes de Asturias. A sus instalaciones ha llegado una donación por parte de la familia Vinck con más de un centenar de piezas de vidrio confeccionadas en la fábrica gijonesa de La Industria. Se trata de un conjunto de objetos datados entre finales del siglo XIX y principios del XX gracias a los cuales quedan representadas distintas y originales tipologías, de muy diversa naturaleza, que fueron clave en el éxito de la citada empresa. La fábrica de La Industria se fundó en 1844 por Anselmo Cifuentes Díaz, Mariano Pola, la familia Toral, el Marqués de San

Esteban y el conde de Revillagigedo con un capital social de 1.200.000 reales. En sus inicios, la industria estuvo dirigida por Luis Truán, técnico de procedencia suiza que fue clave en el desarrollo y calidad de los acabados y opalinas conseguidos. Tanto es así que, en la actualidad, y una buena muestra es la citada donación, los fabricados de La Industria se han convertido en auténticos objetos de coleccionismo. La Industria fue, además, la primera fábrica de vidrio que se fundó en Asturias y contó con una dilatada trayectoria. De hecho, ninguna fábrica de vidrios española del siglo XIX pudo superarla ni en número ni en variedad y, mucho menos, en la calidad de sus productos. Sus instalaciones fueron derribadas en 1954 por lo que son más de cien años los que sustentan la

www.amigosmava.org

fama y prestigio de La Industria. Para realzar esta donación, el Museo de Bellas Artes de Asturias ha seleccionado un grupo de treinta y siete piezas. Algunas de ellas conforman un grupo cerrado, en donde queda patente la riqueza y calidad de los fondos recibidos. Este muestrario estará expuesto en la planta baja de la Casa de Oviedo-Portal, enriqueciendo los fondos de La Industria ya presentes en la colección del Museo de Bellas Artes de Asturias y que se exhiben en dicho espacio. El horario de apertura del Museo de Bellas Asturias es de martes a viernes de 10.30 horas a 14.00 horas y de 16.30 horas a 20.30 horas. El sábado abre de 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 mientras que domingo abre solo por las mañanas de 11.30 a 14.30.


Página 30

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Kit Paulson.

www.amigosmava.org


Página 31

Acto de vandalismo en La Granja.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

La Casa del Pulimiento, situada en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), un inmueble del siglo XVIII actualmente en proceso de ser reconocido como Bien de Interés Cultural (BIC), ha sido objeto de vandalismo con la realización de un grafiti en su fachada principal.

Tecnológica de Amigos del Vidrio de La Granja, el concejal no adscrito Ricardo Hernanz, estima consternado que el acto se produjo en una fecha cercana que no puede determinar y que se desconoce la autoría.

Además, informa de que “los daños causados se recogen en el artículo 323 del Código Penal”.

Por su parte, el concejal y portavoz del Partido Popular, Juan Carlos Matesanz, propone que sería conveniente Soluciones al problema sensibilizar a los más jóvenes, sin criminalizar Hernanz añade que, al ni generalizar, sobre el menos, “los restos de Estudios demuestran su daño que causan estas esgrafiado presentes en incuestionable valor acciones. este inmueble no se han como bien del patrimonio visto afectados al El Ayuntamiento del Real industrial, desempeñando encontrarse en los otros Sitio, como propietario de en el pasado un tres laterales”. No este bien inmueble, ya ha importante servicio y obstante, advierte que la interpuesto una denuncia albergando un pared donde se ha ante la Guardia Civil la mecanismo de pulimento ejecutado el grafiti no es mañana del sábado 23 de de vidrios recogido un lugar al uso y que febrero, tal como ha incluso en “especialistas tendrán actuado en otras L’Encyclopedie de que estimar cuál es la ocasiones. D’Alembert y Diderot. forma menos agresiva de El presidente de la retirarlo, y será un Asociación Artísticoproceso costoso”.

www.amigosmava.org


Página 32

Esther Pizarro: Hacer arte con datos.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Esther Pizarro (Madrid, 1967) es una consolidada escultora que, con el paso de los años, se ha ido interesando cada vez más por el hábitat en el que vivimos. Después de haber pasado gran parte de su carrera realizando esculturas relacionadas con las ciudades, ha completado uno de sus proyectos más ambiciosos: «Mapping Active Fire Data (MAFD)», que hasta el pasado 27 de enero estuvo instalado en Tabacalera Promoción del Arte (Calle de Embajadores, 51), en Madrid, y que en una versión reducida entra ahora en la galería Ponce+Robles.

MOD14A1_M_FIRE». En cada uno hay una cartografía diagramática que crea una suerte de juego con los focos de incendios, que compone a su vez patrones geométricos representados en una especie de rejilla. Fase de Investigación

Para este ambicioso trabajo, Esther Pizarro ha necesitado de un año y medio para confeccionar la obra final. Durante los primeros meses se dedicó a recopilar todos los datos necesarios para abordar la problemática e idear el proyecto. «Ha habido una Con el proyecto, Esther Pizarro primera fase, de septiembre a pretende concienciar al público diciembre, de recogida de datos. del problema que suponen los Ha sido muy complejo porque incendios en la corteza terrestre para extraer los datos hay que a nivel mundial. «La NASA es un desencriptarlos en varias foco de información para ocasiones. Una cosa que investigadores y artistas muy teníamos muy clara desde el importante. Entre los datos que principio es que estos tenían que recogen están los de incendios ser reales, científicos, no forestales activos en la corteza inventados. Si no, no tendría planetaria. Me pareció que ahí ningún sentido». De hecho, para había un proyecto muy la propia Pizarro, el universo de interesante», asegura Pizarro a los datos abre un mundo nuevo ABC Cultural. para al arte contemporáneo. La instalación se dividió en «Parece que películas Tabacalera en tres salas: en la como Matrix eran un poco primera, una reproducción de premonitorias en este aspecto. vídeo en movimiento, El dato ha sido estudiado como denominada «[MAFD] :: visualización de la información, y Burning», seguía a aquél que ahí se nos abre un nuevo entraba en la exposición, campo, que es la visualización ubicando a sus pies una bola de artística», afirma. fuego. La segunda estancia —la El dato, por lo tanto, se convierte más grande de la muestra— en un nuevo material con el que estaba presidida en el centro por artistas como Pizarro pueden «[MAFD] :: Planisphere» , que, a crear nuevas obras, y así lo través de sus varillas de vidrio y reconoce ella misma. «Es cierto la pantalla led situada debajo, que es un material intangible, iba reproduciendo una pero es que al final da lugar a representación de los incendios. esos paisajes visuales que La señal que se emite tiene su parecen estar flotando en el origen en los diez atriles propio proyecto». («[MAFD] :: Graphic Atril») que Unido a los datos, el vidrio y la se sitúan alrededor de la obra luz son los que sirven para ir central. En cada uno se muestran diferentes variables — siguiendo la instalación. «En los últimos proyectos me ha hectáreas carbonizadas, CO² atrapado el vidrio. Ofrece unas emitido— de los incendios, posibilidades que otros correspondiendo cada atril a un materiales no tienen. Tiene año comprendido entre 2008 y presencia, pero al mismo tiempo 2017. La tercera y última sala una ausencia. Una dureza que estaba compuesta por diez también es frágil. Está lleno de cuadros de «[MAFD] ::

www.amigosmava.org

dicotomías a la hora de la lectura. La luz también está tratada como material en sí mismo. Deja de ser un elemento que potencia la obra para ser parte de ella. En MAFD la luz es la que da sentido al paisaje de datos. El resto de materiales casi desaparecen», dice Pizarro. La escultora elige estos componentes al considera que «el material tiene que estar al servicio de la idea que se quiere contar. Si no, no sirve. Se estaría cayendo en algo que se sitúa en un plano mucho más estético». Confesiones en su hábitat Para una artista comprometida con el entorno que la rodea, como en el caso de Esther Pizarro, su propio hábitat, el estudio, es vital. «Me ofrece casi todo, por no decir todo. Es un espacio de pensamiento, producción y experimentación», cuenta durante la entrevista, que tuvo lugar en su taller. En este lugar, la artista también habla sobre los problemas a los que se enfrenta día a día. «Hemos tenido una tremenda dificultad para internacionalizar el arte español. Es muy complicado traspasar las fronteras y hacerse un hueco en el exterior. Además, en España, un problema que se está encontrando la generación de artistas de carrera media, como la mía, es la de la falta de apoyo institucional a nivel de proyectos que requieren una financiación. Sin subvenciones es imposible que salga el proyecto adelante, que además no son trabajos comerciales, sino más de investigación. En los últimos focalizo un porcentaje importante del tiempo de estudio a presentarme a concursos o a convocatorias para conseguir financiación». En su caso, para la elaboración de Mapping Active Fire Data (MAFD), la escultora contó con la Beca «Antón» de ayuda a la investigación y creación artística, junto a la colaboración de Promoción del Arte del Ministerio de Cultura y Deporte. Pero, a pesar de ello, denuncia que «a partir de los 35 años se agotan las convocatorias. Hay muchas para apoyar a artistas emergentes, que son necesarias, pero se está dejando de lado a los artistas de media carrera». ¿Y cuál será su próximo proyecto? «Ahora necesito un poco de reflexión sobre los retos que ha supuesto éste, pero mi cabeza ya ha empezado a pensar en el siguiente, que ya está en fase de engranaje».


Página 33

Elpidio J. Quesada Marín.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

El vidriero artístico, es una de las tantas profesiones artesanales que se pueden hacer hoy en día. El matancero Elpidio Jorge Quesada, perteneciente al Fondo Cubano de Bienes Culturales, es de los más avezados artesanos del vidrio en la provincia y así lo demuestra su obra. Aunque el significado de cada obra depende de los ojos con que se mire, todas tienen en común la firma de un artesano que confía en la asimetría de los dibujos y la inspiración del momento para hacer del vidrio obras de arte.

Figuras humanas, paisajes, objetos, muestran la destreza con que este artista matancero trabaja la técnica de grabado en el vidrio. Las obras de este artesano del vidrio invitan al espectador a encontrarse consigo mismo. Los vidrios son la materia prima que define su obra. No obstante, Elpidio explora cómo fusionar el vidrio con otros materiales y juega con el artista oculto en cada mirada expectante. El Fondo Cubano de Bienes Culturales es una

www.amigosmava.org

empresa perteneciente al Ministerio de Cultura de Cuba con 37 años de creada. En su doble misión económica y cultural, en la última década asume nuevos roles en su empeño de representar, promover y comercializar, nacional e internacionalmente, las obras de los creadores de las artes plásticas y las artes aplicadas —y los servicios asociados de diseño e interiorismo— con un reconocido sello de calidad que jerarquiza el valor estético y preserva los valores patrimoniales.


Página 34

Hornos apagados en Venvidrio.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Inoperativa. Esa es la palabra que resume el estatus actual de Venezolana de Vidrios (Venvidrio), planta Maturín. Lo afirma una fuente interna, que por motivos de seguridad prefirió permanecer en el anonimato. La persona asegura que en agosto de 2017 el horno fue apagado por falta de insumos. Han pasado 18 meses de esa decisión. La fuente asegura que en Venvidrio falta el principal insumo: soda ash. Además, carecen de estaño, dolomita, sílice y refractarios para las paredes del horno, que necesita ser sustituido porque ya cumplió con su vida útil. Es el mismo que dejó Guardian de Venezuela antes de la confiscación a la que fue sometida por el gobierno de Nicolás Maduro en agosto de 2016. Actualmente, la nómina de Venvidrio es de 290 empleados. Ninguno está en planta, allí solo hay personal de una empresa encargada del mantenimiento de las áreas, afirma la misma fuente. Devengan sueldo mínimo más los beneficios de ley. “La mayoría tiene contratos de un año con cláusulas en las que se les advierte que pueden ser despedidos ante cualquier hecho que atente en contra de la empresa, como romper una lámina de vidrio”, explica. En enero, la directiva esperaba por el arribo de 150 contenedores para retomar la comercialización. Se trata de una mercancía retenida en el puerto de Guanta, estado Anzoátegui, según señala un extrabajador consultado para este trabajo. Él explica que desde la aduana no se habían firmado los papeles de salida por razones que desconoce. La empresa dejó de enviar vidrios para Venirautos. Vendieron el vidrio grabado, los espejos y algunos especiales de reflexión de luz que quedaban en existencia. “El Gobierno se quedó con los activos de Guardian de Venezuela, nunca ha producido nada y tampoco lo hará porque no tienen la capacidad para hacerlo”, sostiene el extrabajador, quien mantiene contacto con personal de planta. Cuando el Estado asumió el control, la fábrica no estaba operativa por falta soda ash, la principal razón por la que el Gobierno decidió enfriar el horno,

que tiene un tamaño similar al de un edificio de cinco pisos. En aquel momento, el equipo estaba encendido por esta razón: había vidrio fundido no apto para la venta; debía estar así mientras la gerencia obtenía respuestas sobre las divisas o si decidía paralizar definitivamente las operaciones en Monagas. “El horno no se podía enfriar de la noche a la mañana porque el vidrio se podía solidificar y para cumplir con ese proceso había que drenarlo y eso era algo que también estaba planeado. Siempre se apostó a que todo mejoraría para invertir en el horno, pero llegó el Gobierno”, explica el exempleado. La producción de la empresa decayó cuando comenzaron a presentar problemas con la asignación de divisas. La confiscación Venvidrio es el resultado de la confiscación de Guardian de Venezuela, ocurrida el 10 de agosto de 2016 por órdenes de Nicolás Maduro. En principio se informó que la medida se tomó porque el sindicato supo que la empresa cesaría operaciones en Monagas. Pero luego, se notificó que era por un supuesto boicot en contra del Gobierno. Guardian de Venezuela era una filial de Guardian Industries y se fundó en Maturín a finales de 1990. Era la principal productora de vidrio plano flotado en el país y mantuvo una nómina de 250 trabajadores, según datos conseguidos en www.cinvicre.com. Un extrabajador explica a El Pitazo que un comunicado enviado por Wally Bucce, director Central – Región América en ese entonces, desató el conflicto entre la masa laboral y el patrono. El texto hacía referencia a la necesidad de iniciar el proceso de enfriamiento del horno ante las dificultades de mantener las operaciones en Venezuela. Sería el 29 de julio de 2016 cuando iniciaría el proceso. En la minuta se explica que se trata de un proceso complejo que necesitaba de la experiencia y la habilidad del personal más calificado. El exempleado sostiene que el cierre nunca se le ocultó al personal, lo que nunca fue precisado fue la fecha del cese de operaciones. “En las reuniones siempre se nos informó sobre lo difícil que estaba resultando conseguir las divisas para importar la materia prima. Ya Guardian venía negociando con nosotros”, argumenta. Sin embargo, agrega que con ese inventario Guardian planeaba mantenerse en el mercado hasta diciembre de 2016. Resulta que tenía un año sin adquirir divisas, la producción diaria había pasado de 450 a 350 toneladas métricas, publicó El Pitazo en 2016. Pero la producción también bajó por las condiciones del horno y otros aparatos. En el comunicado que Bucce envió a un grupo de empleados se detalla que el equipo necesitaba repotenciarse con repuestos sumamente costosos, que solo podían comprar en el exterior. La falta de divisas también impidió que pudieran hacerlo.

www.amigosmava.org

Previo a la medida gubernamental, el Ejército instaló una carpa con militares en el estacionamiento para, supuestamente, resguardar la producción y evitar que el material fuese desviado, explica el extrabajador. La chatarra de vidrio era enviada de regreso al horno para que recirculara. Vendieron la existencia Después de cumplir con los trámites legales, la planta retomó sus funciones en febrero de 2017 y desde entonces se dedicó a vender el vidrio almacenado. Después de la confiscación, el horno nunca se usó. En agosto de 2017 apagaron el horno. Cuando se anuncia la confiscación, la industria tenía una semana tomada por funcionarios del gobierno. Oswlado Vera, el ministro del Trabajo en ese momento, estuvo al frente del proceso. El proceso tomaría un año, así lo declaró. Sería mientras el Estado venezolano negociaba la compra con los propietarios de la empresa, que producía vidrio flotado con espesores que iban desde los dos y hasta los 10 milímetros. “Por órdenes del Presidente, toda empresa que sea abandonada, cerrada y tenga capacidad productiva, será tomada por los trabajadores y el Estado venezolano”, declaró Vera en ese momento en el que también garantizó las herramientas para lograr que la fábrica alcanzará su máxima operatividad, algo con lo que aún están en mora. El día antes de la confiscación, la directiva salvó el patrimonio de algunos empleados y les depositó en sus cuentas mucho más de lo que les correspondía como pago por sus años de servicio. “Yo fui uno de esos trabajadores que amaneció con dinero en su cuenta. Recuerdo que era mucho más de lo que me correspondía. Era como una especie de indemnización”, refiere el exempleado. La junta administradora En noviembre de 2016, tres meses después de la medida, se publica la resolución 10.000 del Ministerio del Trabajo que establece que la empresa sería dirigida por una Junta Administradora Especial. Un año más tarde fue prorrogada la vigencia de esa junta administradora hasta noviembre de 2018. Con los hornos apagados, la empresa se ha sostenido con el inventario que dejó Guardian de Venezuela en sus galpones. La fuente interna asegura que al momento de la intervención los galpones estaban llenos y aunque no puede precisar una cantidad, explica que se trata de un espacio similar al de una cuadra con 24 casas. Una empresa desconocida En Las Garzas, la comunidad más cercana a Venvidrio, la gente desconoce la ubicación de la empresa. Entre esos vecinos estaba Miguel Serrano, quien al saber que se trataba de la antigua Guardian de Venezuela explicó que queda en la Zona Industrial. “Pensaba que el Gobierno más nunca la abrió”, menciona.


Página 35

Nuevas joyas del arte israelí.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Un sofar de vidrio con versos hebreos de la Biblia y cristales de sal del Mar Muerto en vidrio pulido se encuentra entre las nuevas obras de arte que se entregarán a los líderes mundiales y dignatarios del presidente israelí Reuven Rivlin durante las visitas presidenciales en el extranjero. Con este fin, los estudiantes de la Academia de Arte y Diseño Bezalel de Jerusalem han sido invitados a crear "obras de arte exclusivamente israelíes" destinadas a ser entregadas como regalos a jefes de estados y funcionarios extranjeros. La idea fue desarrollada originalmente en 2017 por el doctor Eran Ehrlich, jefe del Departamento de Diseño de Cerámica y Vidrio de Bezalel, quien luego le pidió al profesor Muli Ben Sasson, profesor del Departamento de Diseño de Cerámica y Vidrio de Bezalel, que gestione el proyecto general. El proyecto se enmarca dentro del paraguas más amplio del programa insignia del presidente Reuven Rivlin, “La esperanza israelí”, que apunta a fortalecer las relaciones civiles y la asociación entre las cuatro comunidades principales que conforman la sociedad israelí: laica,

ultraortodoxa, religiosa y árabe. Los estudiantes de Bezalel presentaron sus creaciones a Rivlin y su esposa Nechama durante una visita a la Residencia del Presidente en 2017. El presidente quedó cautivado de inmediato por las creaciones y se vio obligado a impulsar el concepto, regalando una selección de obras de arte a los líderes mundiales. Para prepararse para el proyecto, Ben Sasson dice que "los estudiantes se reunieron con representantes de la Residencia del Presidente para aprender sobre los problemas sociales y globales (que son parte del programa 'La esperanza israelí'). En ese momento, el proyecto se lanzó como un curso académico completo”. “Durante su trabajo de estudio, los estudiantes diseñaron un producto que aspira a adaptar el diseño a la era moderna, una era en la que los símbolos se adaptan y reforman. Crearon sus prototipos a partir de materiales cerámicos, vidrio y otros materiales. Los productos finales muestran lo fascinante que fue este proyecto y demuestran que los estudiantes, esta joven generación de artistas, son tan creativos, con ideas frescas y

www.amigosmava.org

originales que comienzan con un proceso de pensamiento profundo ", explica. Cuando se les presentaron los trabajos terminados, Rivlin les dijo a los estudiantes: "Cuando viajemos por todo el mundo y presentemos estos regalos en nombre del Estado de Israel, estaremos regalando obras de arte únicas que muestran y ponen de relieve la cultura y la historia judías". Del grupo de creaciones, Rivlin ya ha elegido dos obras de arte específicas para obsequiar inmediatamente a los líderes, mientras que otras dos se darán como presentes futuros. La primera pieza seleccionada, llamada “Break and Repair”, fue creada por la estudiante Lauren Fridberg de Bezalel. La pieza está diseñada como una gran joya y está concebida para representar los diferentes barrios de la Ciudad Vieja de Jerusalem y cada una de las antiguas religiones abrahámicas, conectando y uniendo a las diferentes partes en una sola creación. Una pieza adicional que le gustó especialmente a Rivlin es "Seeing the Voices" de Matan Divald y consiste en un impactante sofar de vidrio decorado con versos de la Biblia.


Página 36

Beca a científica mexicana.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Para investigar qué sucede a nivel molecular con aquellos líquidos que al enfriarse se convierten en vidrios —área poco explorada por la ciencia—, el gobierno de Alemania otorgó una Beca Humboldt a la estudiante mexicana Adriana Huerta Viga. “Mi principal objetivo es entender qué interacciones ocurren a nivel molecular que permiten a ciertos líquido asumir y mantener la forma de vidrios, y más adelante usar ese conocimiento para trabajar en el diseño de otros materiales que pudieran ser de interés tecnológico, para lo cual utilizaré espectroscopía ultrarrápida multidimensional”, dijo la joven mexicana en entrevista exclusiva para la Agencia Informativa Conacyt.

Singapur, durante el cual estudió proteínas fotosintéticas.

un líquido acuoso usando un pigmento fotosintético.

Dicho artículo lleva por “Ese tipo de proteínas se título Glass formation of a caracteriza por agruparse en DMSO-water mixture probed grandes complejos que with a photosynthetic cuentan con pigmentos que pigment y es consecuencia absorben la luz. Durante ese de la investigación proyecto investigué uno de posdoctoral de Huerta Viga esos pigmentos aislados y al en la Universidad colocarlo en un líquido que Tecnológica de Nanyang en formaba un vidrio, observé Singapur. un cambio de color en el Sobre la beca pigmento”. La joven científica explicó Ese fenómeno la llevó a que la Fundación Alexander preguntarse por qué se dio von Humboldt fue el cambio de color y al establecida por el gobierno entender que era alemán para promover la consecuencia del proceso de vitrificación, se enfocó en cooperación académica de excelencia entre estudiar más a fondo esos líquidos con la capacidad de investigadores extranjeros y alemanes. formar vidrios a bajas temperaturas.

Para ser acreedora a ella, Será durante el pasado mes necesitó contar con una propuesta innovadora. de febrero cuando la

científica mexicana Huerta Viga, quien a través comience su nueva investigación y al tratarse de de la beca realizará un un proyecto pensado para posdoctorado en la dos años, estima que los Universidad Goethe en Frankfurt, Alemania, detalló primeros resultados los que el proyecto que sometió estará reportando tras doce meses de trabajo; no a evaluación surgió en obstante, actualmente ya continuidad a una línea de cuenta con una primera trabajo que comenzó publicación relacionada con durante otro posdoctorado que realizó en la Universidad su proyecto, donde reporta Tecnológica de Nanyang en la formación de un vidrio de www.amigosmava.org

“La Fundación Humboldt otorga becas en varios niveles, por ejemplo, la que recibo yo —que incluye la compra de equipo para el laboratorio donde trabajaré— es de posdoctorado, pero también se asignan recursos en niveles más avanzados, es decir, para profesores e investigadores ya consolidados”.


Página 37

Colecciones confiscadas en 1936.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Un libro recoge por primera vez la confiscación y el éxodo al que la Generalitat republicana sometió las colecciones de arte privadas de destacadas familias barcelonesas durante los meses de julio y octubre de 1936 para evitar su deterioro durante la Guerra Civil.

guarda "como documentación interna" los listados detallados de las cargas con obras de arte que llevaban los camiones que viajaban desde Barcelona hasta el depósito de salvaguarda.

Fue un estudio profundo de ambos fondos durante cuatro años lo que permitió a la La obra se titula "Patrimonio historiadora reconstruir las confiscado. La incautación y el vicisitudes sufridas durante la éxodo de colecciones de arte Guerra Civil por varias de privadas en Barcelona durante estas colecciones. la Guerra Civil (1936Entre las colecciones 1939)" (Editorial Base) y está artísticas, el libro destaca la de basada en la tesis que la vidrio antiguo y piezas de arte historiadora de la Universidad medieval propiedad de la de Barcelona Yolanda López conocida familia de defendió en 2016. chocolateros barceloneses En una entrevista con Efe, Amatller. Yolanda López ha explicado La obra también hace que la confiscación de las referencia al periplo que sufrió múltiples colecciones privadas la colección Mansana de arte de arte "fue una tarea inmensa oriental, propiedad en 1936 de dirigida desde la consellería de la esposa e hija del industrial y Cultura y llevada a cabo de coleccionista Josep Mansana. manera sumamente eficaz". La colección de cerámica del En pocos días, la Generalitat conocido político y espía "se apropió de grandes franquista Josep Bertran colecciones y las documentó, Musitu, o la colección de otorgando a cada pieza un joyería antigua de María número y una ficha de Concepción Regordosa son identificación, con descripción, otras de las referidas en el medidas, autoría y nombre del volumen. propietario", ha revelado la Junto a éstas, la obra destaca autora. las colecciones de los Estas fichas de identificación hermanos Manuel y Antonio están conservadas en el Rocamora, que poseían una Archivo Nacional de Cataluña, colección de vidrio antiguo mientras que el Museo español, retratos familiares Nacional de Arte de Cataluña pintados por Ramon Casas y www.amigosmava.org

una "esplendorosa colección de indumentaria". Por último, el libro remarca la colección Muntadas, perteneciente al industrial Matías Muntadas, propietario de la empresa textil "La España Industrial" y un destacado coleccionista de arte medieval. A partir de la documentación inédita, Pérez ha podido reconstruir el éxodo completo de la colección desde su confiscación en su residencia de Barcelona hasta que llegó fragmentada a Ginebra en 1939 junto al tesoro artístico del Museo del Prado, tras pasar por diferentes depósitos de salvaguarda en Barcelona, Olot y Darnius.

Tras la Guerra Civil, la colección fue devuelta a sus propietarios, que la exhibieron en su totalidad en la masía Can Colomer de Badalona, propiedad de la familia, hasta finales de la década de los 50, ha explicado Pérez. El libro defiende que la documentación oficial generada por la Generalitat durante la Guerra Civil muestra la voluntad del gobierno republicano de "llenar los museos públicos una vez concluido el conflicto" con estas colecciones. Sin embargo, tras el resultado de la contienda, las colecciones se retornaron a sus dueños.


Página 38

El vidrio en México.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Son las 10 de la noche y don Jaime Ruiz todavía sigue trabajando. Su vista se nota cansada, las finas piezas se le resbalan de las manos y sus pulmones le exigen respirar un aire más puro que no se mezcle con el gas que expide el soplete. El termómetro registra los 7° y aunque el fuego es su herramienta principal de trabajo, don Jaime prefiere no quitarse la chamarra porque el frío comienza a calar en su puesto ubicado al exterior de las calles Ignacio Zaragoza y Alberto Gutiérrez, en el centro histórico del pueblo mágico de Álamos.

“Son artesanías hechas a mano, no existe ningún tipo de moldes, tú eres quien va moldeando el vidrio. Se cree que la tradición nació en Puebla y se fue perfeccionando poco a poco en otras ciudades.

descartar porque jamás se compara el trabajo de una máquina con el que hace un artesano. Un artesano lo hace con esmero, con pasión y cuidando cada detalle, la máquina solo hace”.

Luego de que yo aprendí, mis hermanos se dedicaron a lo mismo, así como dos de mis hijos que viven en Ensenada, Baja California”, explicó.

“Ahora es distinto porque las manos se calientan y ya no aguanto el fuego, me empiezan a doler y se me caen las piezas. En ocasiones saltan chispas o se me olvida que el vidrio está caliente y me quemo, pero son heridas muy ligeras, terminas por acostumbrarte y seguir”, añadió.

Aunque el vidrio alemán y el americano son los mejores, don Jaime Ruiz adquiere el que proviene de China.

Con la vista sucede igual, los ojos se calientan y después de un rato comienzan a doler. Por eso, además de sus anteojos graduados, ocupa unas gafas con protección solar. Son lentes compuestos que improvisó, pues quitó las patillas a las gafas para unir ambos armazones a través de una cinta adhesiva.

A su costado se encuentra su esposa Carmen, abrigada con una ligera chaqueta y sorteando un persistente cuadro de tos. Por momentos cabecea sentada en un banco, pero sin perder de vista a los clientes que aún llegan a comprar.

“No es mala la calidad, pero sí es más barato. Uno tiene que buscarle a lo más económico que nos dé a ganar, pues aunque las figuras exigen su tiempo de elaboración, la gente no valora la mano de obra, te pagan por el tamaño o por el tipo de figura”.

“Jaime, ya vamos a cerrar”, insiste Carmen, pero él desea terminar las piezas de vidrio que le faltan para reemplazar a las que hoy se vendieron y así, al día siguiente, pueda abrir su puesto con toda la mercancía completa.

Para trabajar, don Jaime requiere el uso de guantes, pero cuando era Un dragón pequeño le exige una joven ni siquiera pensaba en ellos. labor de por lo menos hora y media. Durante mucho tiempo se dedicó a Hay adornos que son de una pieza completa y no se permiten las la exportación de las piezas. “Me pausas en su elaboración porque el daban el material y yo lo llevaba a vidrio se enfría y todo se echa a varias partes de Tijuana y Tecate, perder, se truena. de ahí se iba a Estados

Hace más de 40 años que Jaime Ruiz se dedica a elaborar pequeñas figuras de vidrio soplado. Aprendió la técnica cuando tenía 20 años y vivía en Tijuana, pues no salía del taller de un americano. Desde hace 15 años acude al Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) para venderlas.

Unidos, pero cuando surgió lo del libre comercio, los chinos comenzaron a traer sus figuras. Las hacían con un torno y sacaban miles en un día. “Yo me encargaba de seleccionar las que estaban bien y las que no las volvía a echar al torno. Eran muchas las que tenía que

www.amigosmava.org

El taller del artesano se encuentra en Hermosillo, Sonora. Es allá donde fabrica toda su mercancía. En las ferias y festivales donde participa, solo trabaja en los reemplazos.


Página 39

Ariño Duglass en el mercado de Zaragoza.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

La empresa Ariño Duglass se encargará de fabricar el 100% del vidrio para la fachada del Mercado Central de Zaragoza. De esta forma, la nueva lonja tendrá como uno de los elementos principales unas cristaleras laterales que dejarán pasar la luz debido a su elevada transparencia.

Previsiblemente, las nuevas instalaciones estarán listas para la próximas Fiestas del Pilar.

construcción de más de cien años.

Para Ariño Duglass este encargo "ha supuesto todo un reto". "Nos han adjudicado el 100% de la fachada con una superficie de 1.500 metros cuadrados con vidrios de grandes dimensiones y propiedades especiales para garantizar el confort climático del interior del Mercado", señalan desde la compañía.

Ariño Duglass es una empresa referente, a nivel nacional e internacional, en el sector del vidrio para construcción y ferrocarril.

Sobre Ariño Duglass

Ubicada en La Puebla de Alfindén (Zaragoza), la empresa ofrece, desde 1952, los productos Se trata de un material tecnológicamente más único y con propiedades avanzados, con altas especiales que prestaciones en ahorro garantizarán el confort energético y soluciones climático del interior. exclusivas en vidrio El vidrio que lucirá el Ariño Duglass ha templado, Mercado Central es un elaborado vidrios de termoendurecido, laminado de seguridad grandes dimensiones para capa de altas prestaciones laminado, serigrafía con recubrir 1.500 metros que se ha desarrollado, en diseño, doble y triple cuadrados de superficie. acristalamiento. exclusiva, para este proyecto. Las obras de reforma del Gracias a su apuesta por el Mercado Central continúan Además, se instalarán I+D+i, la empresa avanzando y en unos días unos vidrios de bajo incorpora las últimas se empezará a colocar uno contenido en hierro tecnologías a sus procesos de los elementos más de fabricación, para (extraclaros), que vistosos: la fachada desarrollar nuevos aportarán máxima acristalada. productos y aplicaciones transparencia en el vidrio. proporcionando una total Será Ariño Duglass, la empresa referente a nivel nitidez al interior. Con 150 trabajadores en nacional e internacional en El responsable de la plantilla, Ariño Duglass el sector del vidrio, la exporta casi el 80% de la reforma del Mercado responsable en esta tarea. Central "Lanuza" es José producción, siendo sus mercados mayoritarios Uno de los elementos más Antonio Aranaz, arquitecto Francia y Reino Unido, municipal director de los destacados es la pero también cuenta con trabajos, ejecutados por la transparencia que tendrá importantes cifras de empresa Ferrovial esta nueva lonja, ya que exportación en países Agromán, S.A. las cristaleras laterales como Arabia Saudí, dejarán pasar la luz de El edificio está catalogado Colombia, Holanda o forma que el interior sea como Bien de Interés Nueva Zelanda, entre visible desde fuera. Cultural, y cuenta con una otros. antigüedad en su

www.amigosmava.org


Página 40

Prefieren los envases de vidrio.

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Tres de cada cuatro 'millenials' europeos prefiere envases de vidrio para sus productos de belleza, perfume o medicamento, según una encuesta encargada por la Federación Europea de Envases de Vidrio, que ha encuestado a más de 2.000 ciudadanos europeos.

alimentación y bebidas) consumidos en el hogar.

La encuesta señala que el 77 por ciento de los entrevistados considera que el vidrio es el mejor material y supera al plástico/tereftalato de polietileno (PET) y el metal en cinco mercados europeos, entre ellos España.

Asimismo, los consumidores consideran que el vidrio es el material envasado que mejor preserva la calidad y el aroma de los productos (83% de los encuestados), y el que mayor percepción de calidad transmite (86% de los consumidores encuestados).

Además, el 69 por ciento de los encuestados califica el vidrio como el material envasado más reciclable y concienciado con la protección de los océanos.

Las conclusiones llegan en un momento en que la gran mayoría de los consumidores entre los 18 y 34 años (91%) arma que, en el último año, son más conscientes de su impacto ambiental.

Los perfumes encabezan la lista de productos más probables de ser consumidos en vidrio, mientras que la mitad de los consumidores quisieran ver más perfumes, De hecho, su uso sostenible cremas y productos para el está reconocido por 7 de cada cuidado de la piel envasados 10 consumidores, que reciclan en vidrio; lo que indica que los frascos de vidrio junto al hay capacidad de crecimiento resto de envases en vidrio en esta categoría. (tarros y botellas de El responsable de comunicación de FEVE,

www.amigosmava.org

Michael Delle Selve, ha destacado que los resultados muestran que los consumidores conscientes de la importancia de la sostenibilidad tienen un "claro deseo ver más productos envasados en vidrio". Asimismo, ha añadido que los consumidores más jóvenes tienden a preferir vidrio "tanto por su percepción de calidad, como por su compromiso sostenible, claves que podrían convertir al vidrio como el material de envasado que mejor conecta con las generaciones más jóvenes". En ese sentido, el secretario general de Vidrio España, Juan Martín Cano, ha subrayado que la ecuación formada por la conservación de los productos en base a los atributos del vidrio, su respeto al medio ambiente con su reciclado modélico e integral, y las posibilidades de creatividad son "la mejor respuesta para los envasadores en un mundo cada vez más preocupado por su futuro y su entorno".


Página 41

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de conformidad con la ordenación vigente.

Marzo 2019

Castillo de San José de Valderas. Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN MADRID

La finalidad de esta Asociación es promover, estimular y apoyar cuantas acciones culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 119

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y

difusión del Arte y la Cultura.

www.amigosmava.org      

Presidente honorario Javier Gómez Gómez Presidente Miguel Angel Carretero Gómez Vicepresidente Pablo Bravo García Secretaria Rosa García Montemayor Tesorera Mª Angeles Cañas Santos Vocales Evangelina del Poyo Diego Martín García Francisco Martín García

Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

José María Gallardo Breña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.