Boletín nº 119 de los Amigos del MAVA.

Page 1

Volumen II — Número 119

Marzo 2019

Boletín mensual

Boletines

Frantisek Janak  El Museo de Javier Gómez. Al finalizar el pasado mes de febrero recibí la muy grata noticia de que el Museo que nuestro Presidente Honorario, el destacado artista del arte en vidrio laminado Javier Gómez, anhelaba tener en su localidad natal ya iba a ser inaugurado. En la localidad abulense de Pedro Bernardo, situada en la ladera Sur del Valle del Tiétar y a unos 120 Km de Madrid, se va a celebrar el próximo día 2 de marzo, a partir de las 12 de la mañana, una jornada de puertas abiertas que será la inauguración oficiosa del Museo de Escultura de Vidrio Javier Gómez.

Después de pasados varios años desde que un alcalde de Pedro Bernardo le brindara a Javier la idea de que uno de los edificios municipales podría ser un buen lugar para exponer sus obras, una vez que fuera debidamente acondicionado, y de que han sido varios los alcaldes que han pasado después por el Consistorio sin que esa idea se concretase y de que, incluso, se Nuestra sede: intentase modificar por Castillo Grande de alguno de ellos S.J. de Valderas pretendiendo que la Avda. Los Castillos, s/n colección de obras de 28925 ALCORCÓN. Javier figurasen dentro de (MADRID) un denominado Museo Etnológico, por fin va a ver la luz un espacio digno donde el propio Javier, sus convecinos, los turistas que visiten el bello pueblo de

M. A. Carretero.

Pedro Bernardo y los que admiramos la obra de este genial artista, podamos disfrutar de una extraordinaria retrospectiva que nos haga discurrir por las distintas etapas de su devenir artístico. Paloma Pastor Rey de Viñas, Directora del Museo Tecnológico del Vidrio de la Fundación Centro Nacional del Vidrio situada en la localidad segoviana de La Granja de San Ildefonso, menciona dos períodos en la trayectoria artística de Javier: uno marcado por su relación con el movimiento cinético y el geometrismo, mediante la superposición de planos secuenciales que se despliegan en el espacio, y otro donde la obra de Javier Gómez se aleja de la apariencia dinámica de la primera fase para buscar nuevas formas de expresión.

después, a través de una radial o instrumento similar, cortando y dando forma a otra parte de la obra.

en una tercera etapa abandonó la realización del “corta y pega” para centrarse en la realización de sus obras con la técnica del “pega y corta”.

durante las tres etapas anteriores utilizó y presentó sus obras con vidrio laminado incoloro, siendo a partir de un determinado momento cuando comienza a incluir el color, a través de los pigmentos que introduce en los pegamentos que utiliza.

Creo que esta descripción de la evolución de la obra de Javier Gómez desde que en 1971 abandonó el taller de sus padres en la barriada de Yo, en las numerosas visitas San José de Valderas, en guiadas que he realizado por Alcorcón, para montar su la colección de nuestro particular “chiringuito” en los Museo de Arte en Vidrio de alrededores del Parque de Alcorcón, siempre les he Polvoranca, en los límites manifestado a los distintos entre los municipios de grupos de visitantes que la Alcorcón y Leganés, puede obra de Javier, bajo mi muy bien ser personal punto de vista, ha complementaria con la pasado por cuatro etapas evolución descrita por diferentes: Paloma Pastor.

Centrándome en la feliz noticia de la inauguración de este nuevo museo de arte en vidrio, estoy seguro de que será acogida de forma muy positiva por todos los artistesanos que forman la gran familia del vidrio que se trabaja en nuestro país y también estoy seguro de que compartirán esta satisfacción Una segunda etapa en la numerosos artistas a nivel que practicaba una internacional que conocen la simbiosis entre el “corta y obra de Javier y que, igual pega” y el “pega y corta”, que yo, tenemos el privilegio es decir, realizando obras de gozar de su amistad. en las que se mezclaba la También tendré el privilegio primera práctica descrita de poder asistir a esta en la fase anterior con la especial inauguración. que realizaba pegando ¡Enhorabuena, Javier! distintas láminas y una primera en la que practicaba lo que yo denomino el “corta y pega”, es decir, cortando las distintas láminas de vidrio siguiendo un determinado patrón, y luego pegándolas en distintas posiciones hasta configurar la obra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.