Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Boletín mensual
Karen Lise Krabbe Vergüenza y orgullo.
Boletines
Cuando el pasado día 21 de abril conocí la noticia de que unos desalmados habían destrozado la pintura rupestre que se conservaba en la Cueva de los Escolares, en pleno Parque Natural de Despeñaperros, en el municipio jienense de Santa Elena, sentí una tremenda vergüenza de ser coetáneo de este hecho indescriptible. Unas pinturas que han estado conservadas durante más de cinco mil años y declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco, han sido devastadas, al parecer, con un interés con un fuerte componente económico, según se desprende de las diferentes noticias de prensa.
No obstante, parece poco probable que la finalidad de este destrozo sea la de sacar algún provecho material del expolio, teniendo en cuenta lo que refleja la imaNuestra sede: gen que aparece los distinCastillo Grande de tos medios como la del estado en el que quedaron las S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n pinturas después de la agresión. 28925 ALCORCÓN. (MADRID) Más bien parece un intento info@amigosmava.org de destrozar por destrozar, ya que difícilmente podrían obtener los energúmenos que han provocado el estropicio algún tipo de provecho económico viendo como han quedado las pinturas.
M. A. Carretero.
Pero este insólito hecho pone en evidencia la ausencia de protección que existe en nuestro país en relación con la conservación de los bienes culturales que nos han sido legados a través de tantas generaciones y que permanecen expuestas a que un malsano capricho de algún visitante dé por finalizada su existencia, al menos como en este caso, en su aspecto integral. Nuestras autoridades culturales deben ser conscientes y tomar las medidas oportunas para que la responsabilidad que nos compete de salvaguardar un legado histórico tan secular se ejerza de manera adecuada. Debemos ser conscientes de que en nuestro país existe un número muy elevado de legados que no están debidamente protegidos y que no existe una conciencia generalizada entre nuestros conciudadanos de la responsabilidad que tenemos todos de salvaguardar esta herencia recibida para que nuestros futuros descendientes puedan gozar de la visión de estos tesoros.
Ellos son la restauración de las vidrieras de “Las damas de Cerdanyola” y las obras realizadas en vidrio que están sido expuestas en el reciente Premio Coburg y en el que participan con sus obras los españoles Pilar Aldana Méndez, Joaquim Falcó y Meritxell Tembleque. En páginas interiores de este Boletín hacemos mención a ambos eventos. El primero de ellos, tras una visita “in situ” al Museo de Arte de Cerdanyola en el que se encuentran expuestas y el segundo mediante la noticia obtenida de la información facilitada por los gestores del acreditado Premio alemán de arte en vidrio. Es un verdadero disfrute para la vista la contemplación de las tres vidrieras expuestas en el museo catalán, en las que se representan a seis mujeres, dos en cada una de las vidrieras, gozando de la naturaleza.
Estas tres excelentes vidrieras han sido restauradas recientemente por el taller de un vitralista barcelonés, J. M. Bonet, ya que el desgaste de su estructura a través del Por tanto, la acción de nues- tiempo hacían necesaria su tras autoridades culturales rehabilitación. debe ir por una doble vía: En cuanto al Premio Coburn, por una parte, la correcta protección de este legado y, es un verdadero placer para por otra, la educación de los los amantes del arte en vidrio la contemplación de las ciudadanos para que seamos conscientes del enorme obras expuestas en este importante evento. valor que tiene la debida conservación de dicho lega- En este certamen se han do. concedido siete premios y Si bien el hecho comentado otros cuatro más como premios especiales del Jurado. puede ser causa de vergüenza, hay otros dos even- Con el detalle de todos estos tos muy recientes, entre hechos se muestra el haz y otros muchos, que nos tieel envés, lo positivo y lo nenen que llenar de orgullo por gativo, el yin y el yan, de la pertenecer a la especie especie humana. humana.
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS
Ley de la Propiedad Intelectual
Mayo 2014
ESPECIAL: Pieza del mes. Premio Coburg Las vidrieras de Gaudí Concierto en el MAVA Actividades en el MAVA Noticias Nuestras actividades
Volumen II — Número 66
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXXVI) M.A.C.
Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Premio Coburg
5
Las vidrieras de Gaudí
6
Exposición en Carmaux
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Concierto en el MAVA
12
Cristalería San Carlos
13
Museu del vidre de Vibodí
14
Las damas de Cerdanyola
15
El vidrio en la historia
16
TÍTULO SEGUNDO El Registro de la Propiedad Intelectual
LIBRO III Artículo 144 OrganizaDe la protección de los derechos recono- ción y funcionamiento cidos en esta Ley 1. El Registro General de la Propiedad IntelecTÍTULO PRIMERO Acciones y procedi- tual tendrá carácter único en todo el territorio mientos nacional. Artículo 143 Causas Reglamentariamente se criminales regulará su ordenación, En las causas crimina- que incluirá, en todo cales que se sigan por so, la organización y infracción de los dere- funciones del Registro chos reconocidos en Central dependiente del esta Ley, podrán adop- Ministerio de Cultura y tarse las medidas cau- las normas comunes telares procedentes en sobre procedimiento de procesos civiles, con- inscripción y medidas forme a lo dispuesto de coordinación e inforen la Ley de Enjuicia- mación entre todas las miento Civil. Administraciones públiEstas medidas no im- cas competentes. pedirán la adopción de 2. Las Comunidades cualesquiera otras es- Autónomas determitablecidas en la legis- narán la estructura y lación procesal penal. funcionamiento del Registro en sus respecti-
NOTICIA
18
Cultura 2014
18
Conciertos en el MAVA
19
¿Veneciano o catalán?
19
El vidrio en los museos
20
Ventanas sostenibles
21
La Cartuja de Miraflores
22
Reciclado
23
Hospital de Sant Pau
24
Visitas culturales
25
Programa Cultura 2014
25
Daniel Monfort
26
Otras tendencias
27
Galería del CRAM
28
El vidrio en Zara
29
Botellas decoradas
30
Hecho en Israel
31
Off Centre en New York
32
Cómo lo hace
33
Cristal de lujo en Barceló
34
Libelle MQ
35
Cristales para láser
36
El diseño de Sanserif
37
Pequeño museo
38
Vidrieras para una ermita
39
Taller en el Balseiro
40
Junta Directiva
41
Artículo 145 Régimen de las inscripciones 1. Podrán ser objeto de inscripción en el Registro los derechos de propiedad intelectual relativos a las obras y demás producciones protegidas por la presente Ley. 2. El Registrador calificará las solicitudes presentadas y la legalidad de los actos y contratos relativos a los derechos inscribibles, pudiendo denegar o suspender la práctica de los asientos correspondientes. Contra el acuerdo del Registrador podrán ejercitarse directamente ante la jurisdicción civil las acciones correspondientes.
URGENTE
Artesanía del vidrio en Aragón. de Artesanos de Aragón, que reúne puestos de bisutería, cerámica, cuero, madera, papel maché o vidrio, entre otros.
Presentación en La Granja 17 Noticias
vos territorios, y asumirán su llevanza, cumpliendo en todo caso las normas comunes a que se refiere el apartado anterior.
El día 17 de abril, coincidiendo con el inicio del puente de la Semana Santa, el colectivo de artesanos aragoneses salía a la calle para mostrar parte de su producción de todo el año. Una cita que busca fomentar la actividad artesanal tradicional de la tierra y las ventas y servir de escaparate de la producción del sector, uno de los más castigados por la crisis. Aprovechando la proximidad de fechas entre Semana Santa y el día del patrón de Aragón, hasta el 23 de Abril, 32 puestos de artesanos aragoneses han ocupado la plaza de Los Sitios como suele hacerse con motivo de San Jorge en la vigésimo sexta edición de la Muestra de Artesanía de Aragón. Zaragoza, Huesca y Teruel se han dado cita durante seis días en la feria organizada por la Asociación Profesional
Desde la asociación aseguran que “el público ha respondido, ha sido un goteo constante aunque sí que es cierto que muchos aragoneses se han ido fuera durante la Semana Santa, y eso se nota”, explica Susana Martín, presidenta de la asociación y artesana de vidrio. En su puesto pueden encontrarse desde marcos de foto, muy vendidos en época de comuniones, hasta ambientadores. Martín asegura que actualmente, más que vivir de este oficio, malvive. “Es duro pero somos creativos, le damos al coco e intentamos salir adelante porque creemos en lo que hacemos”. Para la artesana, que lleva más de 25 años dedicándose al vidrio soplado, estas citas con “imprescindibles”, ya que sirven de escaparate. “Permanecemos mucho tiempo encerrados en nuestros talleres así que estas muestras se convierten en lugares de encuentro con los ciudadanos que ven lo que hacemos y nos damos a conocer”, explica.
Sin respuesta por la Concejalía de Cultura.
17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.
11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.
11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Hartmann Greb.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Hartmann Greb realiza sus es-
africanismo de Picasso, don-
involuntario hizo que se destru-
culturas con pasta de vidrio-
de cráneo, pies y manos co-
yese la segunda.
pâte de verre- y con vidrio
bran una dimensión extraordi-
fundido en molde- kiln casting naria que hunde sus raíces en -, técnicas que domina y en-
la antiproporción simbólica
seña como profesor en nume- de los artistas del Románico. rosos cursos monográficos desde 2001: en el Anlaglas Silkebourg de Dinamarca, en la Tiffany Glas Kunst, Schlob Holte de Alemania o en el European Glass en Mechelen,
Sus actitudes muestran sin intermediarios instintos básicos propios de la condición humana: agresividad, sexualidad, opresión, poder…
En 2002, el Museo invitó a Hartmann Greb a exponer su obra. Para esta ocasión el artista mostró un conjunto de piezas realizadas todas ellas en pasta de vidrio de colores intensos y oscuros, muy contrastados: verdes, marrones, negros, rojos
Otras veces se trata de bustos y azules profundos.
Bélgica. Su obra gira en torno a la figura humana, hombre o mujer, ubicados en una época pa-
o cabezas, con apariencia de retratos, cuyos rostros no están individualizados.
sada no definida, en la que
Se trata de imágenes arquetí-
sin embargo reconocemos su
picas que reflejan emociones
estado primitivo.
intensas llenas de expresivi-
Encastrados en arquitecturas de sillares monolíticos que oprimen su espacio vital, se presentan formas humanas esquematizadas cercanas al
dad como es el caso de “Cabeza roja” y su pareja
El escultor araña la superficie del material en busca de heridas de expresión. Las esculturas impactaron por su primitivismo místico y ritual así como por el magistral estudio de gestos y emociones.
“Cabeza marrón”, ambas en
Hartmann Greb es un joven ar-
la colección del MAVA en un
tista al que se le augura una
principio, pero un accidente
larga y exitosa carrera.
www.amigosmava.org
Página 4
Artistas consagrados. Karen Lise Krabbe.
de cobre doblado, que se llena de polvo de vidrio y se coloca en la arena.
Mayo 2014 Volumen II — Número 66
Su web
El resultado final en su taller alquimista es una nueva técnica que ella llama "la impresión en 3D a mano", en la que los objetos están formados por varias capas de vidrio, olivino y arena. Los objetos de Karen Lise Krabbe recuerdan principalmente a conchas, escamas, fósiles de peces o la vegetación que encontramos en el fondo del océano , como los arrecifes de coral y anémonas de mar. Ella afirma que realiza especies importante de la composición del no ortodoxas utilizando los princividrio. pios de la naturaleza, la creación Esta "búsqueda del tercer mate- de híbridos, súper especies o una representación de ellos. Mirial", como ella lo llama, la Karen Lise Krabbe ha estado de- búsqueda de un nuevo material ma la naturaleza sin ningún gradicada al arte con vidrio desde do de imitación. compuesto, es una inspiración 1997. constante para ella. En 1984 hizo un Máster en Artes Karen nació en el año 1955 en el pueblo danés de Vejen, en el centro de la península de Jutlandia.
Se especializó en este campo a través de cursos privados , además de ser asistente en estudios de vidrio muy valorados.
Cuando trabaja en el estudio, se parece a alguien que está ocupada en la cocina: ella rocía polvo de vidrio o pinchazos en pequeños trozos de vidrio sobre la arena.
en la Universidad de Aarhus en filología y ciencias del teatro ; hasta 1997 se empleó en este campo.
A partir de ese año estudió en la Escuela de Vidrio con Do KarlsHornear en polvo da a la superfi- lund (Aarhus) y desde 1998 a 2001 trabajó en el estudio de cie un toque especial. Dam & Karlslund. Después en el Cuando el vidrio se funde y se fusiona, se puede romper y, final- estudio Mette Bülow y a partir de Su fuerza es el coraje incansable mente, los segmentos frágiles se 2004 estableció un taller propio. Ha ganado el primer premio en el de experimentar. ensamblan en un objeto final o Coburg Prize for Contemporary Durante meses ha llevado a cabo instalación. una investigación básica sobre el También encontró inmensas posi- Glass 2014. grupo de minerales de silicato, bilidades en el trabajo con la red que es una parte En ellos trabajó con vidrio soplado, pero más tarde se concentró en una combinación de técnicas en frío y calientes, que consideraba como más adecuada para su expresión creativa.
Artistas emergentes. Min Jeong Song.
Su web
entre los sistemas de estilos convencionales . Song ha cursado un MFA en vidrio en la School of Design de Rhode Island, y un BFA en vidrio en la Universidad Estatal de Ohio. Ha estudiado también en el Royal College of Art de Londres.
Min Jeong Son es una artista coreana que nació en 1981 y que actualmente reside en Londres.
El trabajo de Song se ha exhibido internacionalmente, y está incluido en la colección permanente del Glasmuseum Alter HofHerding, al que nos referimos en la página 20 de este Boletín.
Su trabajo se centra en investigar cómo se pueden utilizar los Su obra ha estado expuesta en todo Estados Unidos, Reino atributos del vidrio para crear objetos eclécticos y ambiguos Unido y Corea. que se encuentren
www.amigosmava.org
Página 5
Premio Coburg de vidrio contemporáneo.
Ver premios
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El Kunstsammlungen of the Veste Coburg, organizan por cuarta vez el Premio Coburg de vidrio contemporáneo. Este evento lo han venido organizando en los años 1977, 1985 y 2006.
realizan con un enfoque más conceptual y también están en exposición.
Es el evento más importante en el sector del vidrio y muestra obras contemporáneas de artistas que trabajan con vidrio.
Por ejemplo, la madera, el metal, el hierro, la fotografía y el video están También habrá un premio de Visitantes . en un plano de igualdad con el vidrio. Hay un catálogo bilingüe, completaEn los últimos años , el vidrio se ha mente ilustrado por € 29.00 disponible en las galerías del museo o de usado en una amplia variedad de alrededor de € 39.95 en las librerías maneras y ahora está implantado (Schnell y Steiner editorial). de forma muy firme en el arte mo-
At the Veste Coburg y el Museo Europeo de vidrio moderno en las cercanías de Rödental muestran 170 obras de arte de 150 artistas internacionales procedentes de 26 naciones. Con la movilidad garantizada, las fronteras y las particularidades nacionales están desapareciendo y Europa se ha convertido en el hogar de muchos artistas de los EE.UU. y de Asia. Junto a los objetos cuidadosamente diseñados creados con la máxima precisión, muchos trabajos se
Lo más llamativo de ellos es el uso de diferentes materiales y medios de comunicación.
derno . El panel internacional de jueces compuesto por Sven Hauschka, por el Kunstsammlungen der Veste Coburg, Milán Hlaveš por Museo de Artes Decorativas de Praga, Susanne Joker- Johnsen, de Bornholm, Peter Layton, de Londres, Jutta - Annette Page, delToledo Museum of Art, Toledo / Ohio, Anne Vanlatum, del Musée- Atelier
www.amigosmava.org
départemental del Vidrio de SarsPoteries y como miembro sin derecho a voto Klaus Weschenfelder, del Kunstsammlungen der Veste Coburg, ha seleccionado entre los artistas que participan once ganadores de los premios.
Entre los artistas que estarán presentes en esta importante exposición podemos destacar a los españoles Pilar Aldana Méndez, Joaquim Falcó y Meritxell Tembleque. La ceremonia de entrega de premios se realizó el pasado 12 de abril y la exposición se podrá visitar hasta el 14 de septiembre.
Página 6
El lío de las vidrieras de Gaudí.
Mayo 2014
las obras son citadas por primera vez en biografía realizada por Josep Francesc Ràfols en 1928 al arquitecto.
Volumen II — Número 66
A primera hora de la tarde Vila explicó que una persona le había proporcionado unas fotografías de las vidrieras que él había guardado en un cajón durante un año. “Las recuperé cuando comenzamos a estudiar las obras de esta zona”, dijo lacónicamente.
Era el reclamo principal de la presentación del Registro e inventario de las vidrieras catalanas; un corpus de este patrimonio de vidrio y plomo elaborado desde 2009 tras la firma de un convenio entre el Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y el Departamento de Cultura de la Generalitat. Y así se anunciaba en la nota de convocatoria emitida desde la consejería de Ferran Mascarell. Por eso, el inventario de 2.000 vidrieras localizadas en 1.600 lugares diferentes de la provincia de Barcelona y la diócesis de Girona pasaron a un segundo plano cuando Antoni Vila, el investigador principal del proyecto, explicó que entre los trabajos inéditos recuperados se encontraban dos obras de Antoni Gaudí. Pero al final de la tarde los inéditos, un rosetón con tres anagramas con el nombre de Jesús y un Arcángel Miguel, no lo eran tanto. Vila explicó que los propietarios actuales querían preservar su identidad y, por eso, tampoco dio a conocer la localidad donde se encuentran, pese a las insistentes preguntas de los periodistas. Tan solo se limitó a asegurar que las había realizado Gaudí por encargo de un mosén amigo suyo para la capilla
Unas horas más tarde, en conversación con este diario, Vila reconoció que conocía el trabajo de Ferrin y que fue ella la que le llevó las fotografías de las vidrieras explicándole que una tradición familiar aseguraba que eran de Gaudí. Vila explicó que “al acceder a la capilla supe que las obras de él tras reconocer que la cabeza del arcángel estaba trabajada con dos placas de vidrio superpuestas, las dos rebajadas al ácido, una obra precursora de la tricomía que Gaudí utilizó después en obras posteriores como la Catedral de Mallorca. En el caso del rosetón también vi semejanzas con otras obras de Bellesguard o en el de la Barca de Sant Pere del Palau Episcopal de Mallorca. Quizá no me he explicado familiar. También que había podibien. Durante la rueda de prensa, do fechar con precisión las dos he hablado de inéditas en el senvidrieras: La primera en 1886, tido de que se han autentificado y una obra de juventud, y la sefechado con exactitud por primegunda, en 1894, obra de entrada ra vez, situándolas en la cronoa su madurez. logías de sus otras vidrieras”. Y Pero en la documentación entre- explicó que Bassegoda, el gran gada en la rueda de prensa pre- especialista de Gaudí, a petición sidida por el consejero de Cultu- de la propia Ferrin, había asegura Ferran Mascarell, el director rado que las vidrieras “eran de general de Patrimonio de la Ge- carácter menor y que las había neralitat, Joan Pluma y el presi- realizado en 1878”, reconociendo dente del IEC, Joandomènec implícitamente que también BasRos, había más datos. En uno segoda sabía de su existencia. de los cuadros se explicaba que El trabajo de inventario realizado las dos obras pertenecían a Can en los últimos cuatro años por ViPujadas. la ha contado con una aportación A partir de ahí fue fácil, utilizando económica de la Generalitat de internet, conocer todos los datos 288.000 euros. Ahora ha concluide las ya famosas vidrieras; la do la primera fase y está a la eshistoria completa de la familia pera de firmarse un acuerdo que Valls de Vallgorguina y en conpermita concluirlo en las provincreto de Lluís Maria Valls, la per- cias de Tarragona, Girona y Lleisona que las encargó al arquida. Mascarell anunció que pronto tecto de Reus, además de poder será posible. ver incluso imágenes de las viA última hora de la tarde, fuentes drieras en el lugar donde llevan de la Generalitat reconocieron instaladas más de 120 años. que las vidrieras no eran inéditas También localizar que la historia y que se había cometido un error. de estas obras se publicó en “No era lo que nos habían asegu2003 en L’Om, una revista local rado”, dijeron. de Riudoms y en el libro Regreso a Gaudí's Place, en 2005. Todos llevan la firma Ana Maria Ferrin. Esta autora explica en uno de sus textos que
www.amigosmava.org
Página 7
Exposición en Carmaux.
Mayo 2014
El dreyfusismo de Gallé recoge su entusiasmo militante, prácticas artísticas, las ocupaciones en actividades industriales y comerciales y escritor.
Volumen II — Número 66
Estas dos figuras están relacionadas con el vidrio, la política, el activismo, el arte, la industria y la emancipación. Los enlaces que unen a estos dos hombres son parte del proyecto como un hilo de Ariadna tejido en volumen con múltiples facetas, prismático. Además, esta asociación une la propuesta científica y cultural del Museo, que es forjar vínculos entre el patrimonio local del vidrio conectado a la gran Historia y la creación del vidrio contemporáneo internacional con el dominio de las artes plásticas, del diseño y de la artesanía.
El proyecto expositivo "Islotes de utopías, un espíritu Jaurès", presentado en el Museo / Centro de Arte de vidrio Carmaux desde el pasado 19 de abril al 15 de octubre, tiene como primer objetivo conmemorar el centenario de la muerte de Jean Jaurès (1914), el carácter intrínsecamente relacionado con el departamento de Tarn, la comunidad de Carmausin, la ciudad de Carmaux en la Historia de la Minería y el Vidrio.
La noción de compromiso
Sin embargo Jaurès sigue siendo el elemento central que cuenta con el apoyo de los miembros de la Comisión de selección de artistas y obras.
Más que de construir o de mantener, una imagen "fantasmal" de Jean Jaurès, que necesitará naturalmente para un mejor "agarre", para elevar la figura de Jaurès, en su complejidad (hombre de letras, orador, terco y riguroEl caso Dreyfus, que en el so, periodista, metafísico, el período 1894-1906 produjo hombre político ... todas esun profundo malestar en la tas facetas desarrolló en la sociedad francesa. excelente biografía de J-P Émile Gallé (1846—1904 ), Rioux) del mismo modo que definido por el crítico de arte necesitaba entrar en su Roger Marx como el "triplex "pensamiento", en su lectura del mundo, en el espíritu del Jaurès es una parte del ADN homo" - vidrio, cerámica y ebanistería- es conocido por tiempo. de Carmausin. su papel principal en el mo- En la exposición forman parLa exposición gira en torno a vimiento Art Nouveau y la te las obras de Thierry Boyer, una selección de obras de fundación de la Escuela de artistas contemporáneos, al- Nancy, pero la historia pare- François Daireaux, Emile gunos de los cuales son de ce conservar en menor gra- Gallé, Dafna Kaffeman, Thomas Leon, Jean-Luc Moulèrenombre internacional rela- do en su memoria el comne, Melik Ohanian y Yan Zocionados juntos por la prepromiso de Dreyfus como ritchak. sencia del vidrio en un pionero y permanente. “espíritu Jaurès”. La noción de compromiso, el compromiso, es un punto de partida para el proyecto paralelo realizado entre dos personajes: Jean Jaurès y Emile Gallé. Dos ferviente dreyfusistas.
www.amigosmava.org
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. Congreso.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
www.amigosmava.org
Página 12
Concierto en el MAVA.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El pasado día 25 de abril se celebró en el Auditorio del MAVA el decimotercer concierto de nuestro programa “Conciertos en el MAVA”.
O. Gershensohn, A. RosMarbá, Pascual Osa y R. Steubing, entre otros.
Ha trabajado para la Disney Company como bailarina, En este evento, la soprano cantante y marionetista en Marta del Barrio interpretó de diversos espectáculos. forma admirable un repertoSus últimos trabajos: estrerio de doce canciones, las nos de una ópera y una canque figuran en la imagen del ción, conciertos educativos y programa de mano que inbenéficos, colaboración con cluimos en esta página. coros, compañías de ópera y Como, asimismo, se informa zarzuela y dirección de un en dicho programa de mano, coro escolar. Marta ha realizado estudios Como en todos los concierde danza, piano y canto con tos de nuestro programa y Mención de Honor. en los seis del I Ciclo de PiaForma parte del Coro escéni- no que se celebró del 25 de co en los proyectos pedagó- enero al 1 de Marzo pasagicos del Teatro Real. dos, contamos con la colaboración de la Fundación MiActúa en escenarios de gran guel Angel Colmenero para relevancia tales como el Aupoder llevarlos a cabo. ditorio Nacional, Teatro de la Zarzuela, Ateneo de Madrid, Como en todos nuestros bajo la dirección de conciertos, seguimos
www.amigosmava.org
aportando un fuerte componente didáctico a su desarrollo. También en esta ocasión, y como prueba de que este programa de conciertos se va consolidando cada vez más, la asistencia de público fue muy destacada, aplaudiendo de forma entusiasta cada una de las obras que esta extraordinaria soprano ejecutó de manera magistral.
Página 13
Museo de la Cristalería San Carlos.
Ver fotos
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
A partir del 28 de marzo se abrió al público en el Complejo Cultural San Francisco organizada por la Escuela Municipal del Vidrio dependiente de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui (Argentina), la Muestra “Museo de la Cristalería San Carlos” con la curaduría de la Museóloga Jesica Savino y el Diseñador Martín Peralta.
El prestigio de su producción le ha dado a su ciudad una identidad propia, que se ha reconocido en el Senado y en la Cámara de Diputados de la Nación que convirtieron en Ley la declaración de la Ciudad de San Carlos como “Capital Nacional del Cristal Artesanal”. En la muestra se pueden apreciar 34 obras de la colección en vidrio soplado, donde se juega con las formas abiertas y cerradas, superficies talladas, trasparencias y opalescencias y el trasluz de los vidrios de colores, azules, rojos y negros.
La cristalería ubicada en la Provincia de Santa Fe, Ciudad de “San Carlos Centro”, fue fundada en 1950 por un grupo de inmigrantes italianos que llegaron a ese país, Grandes espesores donde agrupados con el nombre viaja la luz develando el alTOVA (Técnicos obreros del ma del vidrio. vidrio de Altare). Cristalería San Carlos tiene Actualmente está dirigida una muestra itinerante que por el señor Ricardo Gamirecorre desde hace años dinara, hijo de Anselmo el más ferentes museos del País, joven de los integrantes del dando a conocer las piezas grupo. que surgen de las manos Es la única fábrica del país expertos de obrerosque realiza un vidrio de for- artesanos. mulación propia con una va- En su visita a la Ciudad de riada gama de colores, para Berazategui en el 2013 donuna producción artesanal de participó y obtuvo un preaplicando la técnica de somio adquisición en el Salón plado, en cristalería fina y Nacional del Vidrio, Ricardo una línea de objetos únicos. Gaminara se encontró con La producción diaria oscila entre las 4.000 y 6.000 piezas, siendo el 80 % de las tareas de tipo artesanal.
Del recorrido por las instalaciones de la Escuela expresó su admiración por todas las actividades culturales y educativas realizadas por la Escuela Municipal del Vidrio. Se sintió identificado y hermanado a través del sentimiento en común de trabajar en la trascendencia del vidrio. Por ello, el día 3 de abril a las 19 hs., dentro del marco de inauguración de la muestra se procedió a firmar entre ambos municipios un convenio por el cual se comprometen a realzar los vínculos derivados del trabajo y la producción. Y a favorecer la concertación de programas de cooperación mutua, intercambio científico, cultural, educativo y de asistencia técnica, todo puesto en el arte del vidrio y el cristal que distinguen a ambas ciudades.
Por parte de Berazategui firmó el convenio su intendente, el Dr. Juan Patricio Mussi; de San Carlos Centro (Santa Fe) su intendente Dr. Omar Enrique Príncipe; de la Secretaria de Cultura y Educación el Secretario Sr. Feotra cuidad que compartía la derico López y en el conjunidentidad ya declarada en el to de la Cristalería San Caraño 1992 como “Capital Na- los, su Director el Sr. Ricardo Gaminara., cional del Vidrio”. Para más información visite su web.
www.amigosmava.org
Página 14
En el Museu del Vidre de Vimbodí.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El Museu i Forn del Vidre de Vimbodí i Poblet rememoró el pasado mes de abril el antiguo oficio de 'sargaire'. Los 'sargaires', imprescindibles en diversas actividades artesanales, eran los encargados de los revestimientos de mimbre de las garrafas de vidrio.
gratuita y comenzaba a las 9 de la mañana del domingo en el área de ocio de la Roca de l'Abella de la Vall de Castellfollit.
Allí, Eloi Josa, técnico y educador ambiental del Paraje Natural de Poblet, se encargó de mostrar a los participantes ejemplares de sarEste mimbre se extraía de la ga y explicó las característisarga, un arbusto que se en- cas y la antigua forma de extracción de esta especie vecuentra en el cauce de los getal. ríos.
de un traje para garrafa. A continuación, el maestro vidriero Paco Ramos elaboró una garrafa de vidrio soplado. El acto estuvo organizado por el Ayuntamiento de Vimbodí i Poblet con la colaboración del Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet.
La próxima actividad del ciclo para familias será el 18 de mayo y reunirá en el Museu músicos locales que interpreLa actividad que se proponía La jornada continuó después tarán piezas en directo mienen el Museu i Forn del Vidre tras el maestro vidriero crea se denomina Descubrir la sarga, el vestido más natural de Vimbodí, donde la artesa- otros objetos con la misma de las garrafas de vidrio, era na Anna Sínia hizo una de- técnica del soplado. mostración de la confección
www.amigosmava.org
Página 15
Las Damas de Cerdanyola.
Ver fotos
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
A finales del pasado mes de abril estuvimos visitando el Museo de Arte de Cerdanyola (MAC) con el propósito principal de observar las extraordinarias vidrieras que citábamos en nuestro Boletín del mes de abril.
tiempo ha llevado a un desgaste de la estructura que requería de una intervención.
En la intervención se ha repasado y reforzado la estructura de plomo que aguanta los vidrios, se ha estabilizado la degradación de los cristales verdes y azules y se Las “Damas de Cerdanyola”, han limpiado las piezas, algo que conservadas en el MAC, están ha hecho aumentar la luz y el coconsideradas como uno de los ejemplos más destacados del ar- lor. te del vidrio modernista en Cata- “Desde que fueron desmontadas luña. en 1984 para ser expuestas en la Fundación Miró no volvieron a su También son un icono de esta ciudad del Vallès Occidental, que lugar original hasta agosto de aparece estampado en camise- 2009, pocos días antes de que abriera sus puertas el MAC. Patas, carteles o imanes de neveras. Tras un proceso de restaura- recían un greco en procesión en ción para devolverles su esplen- Sitges”, comenta divertido el didor original, las viejas damas han rector del MAC, Txema Romero, que asegura que tras la limpieza vuelto a casa. “tienen una luminosidad y transLas vidrieras son tres enormes parencia increíbles”. plafones (235 x 195) realizados Durante el proceso, realizado por en 1910 para el salón principal el taller J. M. Bonet (abierto en de la residencia de veraneo del comerciante Evaristo López, que 1923), supervisado por el Centro en ese momento remodelaba el de Restauración de Bienes Muearquitecto Eduard Maria Balcells. bles de la Generalitat, se ha podido comprobar que había pocas En ellas aparecen seis mujeres reintegraciones, algo poco que gozan de la naturaleza. En común en otros ejemplos de esuno de ellos, dos mujeres se co- tos trabajos tan frágiles. La interlumpian plácidamente; en un se- vención se ha realizado en dos gundo, otras dos lanzan desde de los plafones, dejando para una barca peonías a los cisnes más adelante “esperemos que en un lago y, las dos últimas, re- sea este año”, pide Romero, la cogen flores junto al agua. escena del columpio, en mejor Los tres plafones, construidos estado de conservación. con vidrio catedral y plaquette, No se ha establecido la autoría algunos rebajados y esmaltados, de este colorista trabajo, que son una obra maestra de la técni- inunda de colores el interior del ca de la grisalla, que el paso del
www.amigosmava.org
edificio (construido como casino en 1894 por Gaietà Buïgas y luego Laboratorios Doménech). “Estamos en ello, es un tema complejo. El tríptico presenta muchas analogías con obras del vidriero Antoni Rigalt en la técnica, a pesar de que el especialista Joan Vila la atribuye al vidriero alsaciano establecido en Barcelona Ludwing Von Bearn Dietrich. También se ve la mano del artista Alexandre de Riquer. No hay acuerdo, pero está clara la influencia inglesa y centroeuropea, como en los vestidos y peinados”, remacha Romero. La restauración ha contado con un presupuesto de 18.600 euros, de los cuales la Generalitat ha pagado 9.000, la Diputación de Barcelona 7.000 y el Ayuntamiento de Cerdantola 2.200. Según Romero, el pasado mes de marzo las damas han recibido una visita muy especial: Alumnos del máster de restauración de vidrieras de la Universidad de York, en Reino Unido. “Se quedaron maravillados”. Además de este tríptico, pudimos admirar otras tres vidrieras cuyas imágenes acompañamos al final de este Boletín. Resumiendo, una visita extraordinaria en la que hemos podido gozar de la contemplación de unas verdaderas obras de arte.
Página 16
El vidrio en la historia.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
www.amigosmava.org
Página 17
Presentación de “Historia del Vidrio”.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Las salas de la Fundación CNV acogieron el pasado día 29 de abril la presentación de un importante trabajo de alcance científico que recoge la historia del vidrio y la industria vidriera.
Autónoma de Madrid e investigadora científica del CSIC.
a finales del siglo XVII, impulsada dos siglos después por los avances técnicos surgidos bajo el espíritu de la Ilustración, condujo a la creciente implantación de fábricas que dieron lugar a la creación de la gran industria vidriera», reseñan los autores.
“Historia del vidrio. Desarrollo formal, tecnológico y científico” ofrece una amplia panorámica sobre el protaEl libro es obra de tres exgonismo que el vidrio ha pertos en la materia, Manuel desempeñado en la cultura García Heras, doctor en His- desde su nacimiento en Metoria con Premio Extraordisopotamia, hace más de La historia de las principales nario por la Universidad cuatro mil años, hasta nues- empresas vidrieras de los Complutense de Madrid y tros días. países más representativos científico titular en el Instituto se expone por separado en Paralelamente, al hilo de la de Historia, CSIC desde el dos capítulos diferentes dedihistoria, los autores señalan año 2005; José María cados a la producción de vilos avances tecnológicos Fernández Navarro, doctor drio artístico. que los procesos de fabricaen Ciencias Químicas por la ción han ido experimentando También aborda un amplio Universidad Complutense y a lo largo del tiempo, la evo- capítulo los importantes exdirector de la Fundación lución formal de los objetos avances tecnológicos conseCNV de la Real Fábrica de de uso y el diseño de las guidos a lo largo de los siCristales de La Granja de obras de creación artística, glos XIX y XX. San Ildefonso; y María muchas de ellas marcadas La presentación del libro coÁngeles Villegas Broncano, por las vanguardias estilístirrió a cargo del cronista ofidoctora en Ciencias Químicas de cada época. cial del Real Sitio, Eduardo cas por la Universidad «La expansión de la produc- Juárez. ción de vidrio iniciada
www.amigosmava.org
Página 18
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
N O T I C I A S (I).
Avión con suelo de vidrio. en vuelo. El avión de piso de vidrio lucirá igual que un Airbus A320, con la gran diferencia de que contará con una franja de vidrio especial que cruzará el cuerpo de la aeronave. Aún no se ha anunciado la culminación del proyecto, pero el propio Branson informó que la tripulación de este increíble avión será capacitada para atender a los pasajeros que sufran de vértigo o ataques de pánico a bordo. Mientras el equipo de Innovación de Virgin Atlantic sigue trabajanLa aerolínea Virgin Atlantic lleva po de ingenieros busca que los pasajeros de este avión puedan do y se anuncian los primeros algún tiempo desarrollando el primer avión comercial con piso disfrutar de un vuelo cómodo, pe- vuelos de el avión con fondo de vidrio, ustedes ¿se atreverían a ro sobre todo entretenido y aude vidrio transparente. volar a bordo de uno de estos? daz, pues el fondo transparente Richard Branson, fundador de la les permitirá sentirse como aves aerolínea, aseguró que su equi-
Cultura 2014. hemos visitado el pasado mes de abril en la Fundación Mapfre en su sala del Paseo de Recoletos, en Madrid.
La descripción del taller, "sus paisajes interiores", como Picasso los llamaba, se convierte en el laboratorio en el que el pintor busca fórmulas que le permitan encontrar nuevas transformaciones, realizar renovadas tentativas que le conduzcan a los resultados sustanciales que le El taller de Picasso es el es- oculto donde se lanza a osaobsesionan. cenario en el que el artista das transgresiones en las se mueve, donde transcurre que la mirada interna se im- Podemos afirmar que la exposición nos proporciona la gran parte de su vida; recin- pone a la mirada externa. oportunidad de realizar un tos interiores en los que, Sin perder de vista la tradirecorrido profundo desde la mediante experimentacioción de la pintura, Picasso incorporación de Picasso a nes sin límite, fragua la crisvulnera sus reglas hasta las vanguardias hasta el final talización de sus sueños. destruirlas y generar nuevos de su obra. A través de sus sucesivos cánones de belleza que restalleres, su aislamiento inter- ponden a su momento vital, El ejercicio extenuante que ior se convierte paulatinaa su época; en definitiva, a la realiza en torno a las naturalezas muertas frente a una mente en la descripción de contemporaneidad. ventana en los años veinte, su entorno. El taller como espacio de la alternando técnicas y formaFiel fotógrafo y narrador de labor creadora del artista, a tos diversos, cataliza las insu autobiografía, retrata lo la vez que como representadagaciones del cubismo que le es más próximo: el ción fiel y diario de su cotisintético con las premisas escenario fundamental de dianeidad es el recorrido que del clasicismo. su existencia, el laboratorio plantea esta exposición, que www.amigosmava.org
N O T I C I A S (II).
Conciertos en el MAVA.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Página 19
El próximo viernes día 16 realizaremos nuestro decimocuarto concierto dentro del programa de nuestra Asociación “Conciertos en el MAVA”.
pretará Minueto en Si bemol de W.A. Música Acuática, de G.F. Haendel y Mozart y Wattermelon de H. Hancock. Summertime, de G. Gershwin.
Después, actuará el Grupo “A Contratiempo”, formado por José Manuel En esta ocasión recibiremos a los Fernández, Vidal Galán, Pilar García, alumnos de la Escuela Municipal de Isabel Inglada, Carlos Martín, Pere Música y Danza de Daganzo. Moreo, Yolanda Muñoz y Elena Tutor La Banda Juvenil de la Escuela, que que interpretará seis obras de corte está formada por Patricia Carrasco, moderno. Emmanuel Fernández, María García, A continuación le tocará el turno al Alonso Jimenez, María Laguna, Alba Grupo de Saxos formado por Elena Pinilla, Alba Ramos, Sara Ramos, Benito, Gustavo Díaz, Víctor EscribaAroa Saugar, Daniel Soler, Tomás no, Candela Jimenez, Ventura JimeAlexei Vázquez y Elena Benito, inter- nez y Pedro Moreo que interpretará
Cerrará el concierto el Grupo de Clarinetes formado por Vidal Galán, Isabel Inglada, Pilar García, Yolanda Muñoz, Gloria Álvarez, José Antonio Álvarez. Susana Arias, Vidal Galán, Pilar García, María Isabel Inglada, Yolanda Muñoz, Lorena Poveda y María Tamara Trinidad, que interpretará cuatro obras de corte moderno. Esperamos pasar una velada muy agradable con esta amplia variedad de intérpretes y de repertorio.
¿Veneciano o catalán? Conocida es la significación que el león tiene en Venecia, donde su majestuosa figura inunda el paisaje de la bella ciudad de los canales. Del mismo modo es reconocida en todo el mundo la maestría con que trabajaron, especialmente a lo largo de los siglos XVI y XVII, los vidrieros de la vecina isla de Murano, quienes inundaron con sus delicados productos los palacios más aristocráticos de la esplendorosa Europa. Las circunstancias descritas pueden hacernos pensar que el aguamanil de vidrio en forma de león que presentamos tiene una procedencia veneciana. Aun así, el hecho de que en aquella época ciudades como Mataró, y especialmente Barcelona, fuesen centros productores de vidrio de gran calidad también nos proporciona argumentos para atribuir una más que posible paternidad catalana a tan preciado objeto. Veneciano o catalán, este aguamanil pone de manifiesto, en todo caso, el gusto refinado y exquisito de una sociedad necesitada de dejar su impronta. www.amigosmava.org
Página 20
El vidrio en los Museos: Ernsting.
Su web
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El Museo está ubicado en Coesfeld, la capital del distrito del mismo nombre y es un distrito alemán que se encuentra ubicado en la región histórica del Münsterland al norte del estado federal de NordrheinWestfalen. Pertence al Regierungsbezirk Münster. El fundador del Museo fue Lilly Ernsting, que formó una primera colección privada de objetos de vidrio a lo largo de más de 30 años. Esta colección fue el punto de partida y el catalizador para la apertura del Museo del Vidrio de 1996. La colección se centró inicialmente en el trabajo y en el estilo funcional, hacia mediados de los ochenta, bajo la influencia
de la galerista Jaap de Harder y el ex director artístico del Museo del Vidrio, Mieke Groot, que fueron adquiriendo objetos artísticos y formando una colección con un enfoque hacia el vidrio contemporáneo europeo, y reforzándola continuamente a través de nuevas adquisiciones y la calidad actual de los trabajos pendientes.
regulares una selección de objetos de la propiedad de la fundación y las nuevas adquisiciones y exposiciones dedicadas a artistas o temas individuales.
De esta manera, el Ernsting Stiftung quiere despertar el entusiasmo por el vidrio con el mayor número posible de visitantes. El órgano responsable de la glassmuseum es la Ernsting Stiftung Refleja la evolución y las tenden- Alter Hof. cias del diseño artístico del viEl edificio del Museo del Vidrio, drio, también en combinación construido en 1996, está formado con otros materiales. por aserrados Ibbenburener y El ángulo de visión no se limita piedra arenisca en el lugar del al elemento decorativo, escultóri- antiguo granero del diezmo del co o funcional, sino que incluye Antiguo Tribunal y contrasta por todos estos fascinantes manifes- su arquitectura clara, sencilla y taciones. sin embargo masiva de una manera notable a las exhibiciones El Glasmuseet muestra a través transparentes y delicadas del vide exposiciones temporales drio moderno.
www.amigosmava.org
Página 21
Ventanas sostenibles.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Parece de ciencia ficción: pulsar un botón y que se oscurezcan las ventanas al gusto del consumidor. Pero es una realidad desde hace más de dos décadas, y su propósito es más que estético. La tecnología del vidrio inteligente tiene como objetivo último mejorar la forma en que nuestros hogares dejan entrar la luz del sol y retienen el calor, dos fundamentos de una casa energéticamente eficiente.
enseguida. Pero, por otro lado, mucha gente aún piensa que son equipos carísimos con un consumo energético prohibitivo. Si en los años setenta oscurecer un cristal gastaba 10.000 vatios, hoy no consume más que dos”, promete.
es contraproducente desde el punto de vista energético”, señala. El director técnico de Viewglass recuerda que el ahorro de energía no es el único beneficio de una habitación con luz natural controlada.
“Hay estudios en hospitales que indican que los pacientes que están en una habitación soleada se recuperan más rápido”, afirma Timianov. Una investigación en la Universidad de Oregon (EE UU) señala que las personas que trabajan en una habiLos expertos coinciden en que el tación con vistas piden menos días futuro de esta tecnología es que “La principal ventaja es que, al con- de baja laboral. pueda instalarse en cualquier vitrario que otras tecnologías, sólo vienda, pero alertan: aún queda Por supuesto, el sistema aún cuenconsume energía cuando cambia mucho. ta con sus desventajas. “El tamaño de estado, es decir, cuando se de esta clase de vidrio todavía es Tres son los principales de proble- aclara o se oscurece”, apunta. bastante limitado”, apunta Giménez. mas de las tecnologías de vidrio Los cristales electrocrómicos funinteligente en desarrollo hoy en día. cionan con una capa de material “Si el cristal es demasiado grande, La primera es el tamaño. inorgánico, de una micra (una milé- cabe la posibilidad de una diferencia de tono entre el centro del vidrio En la actualidad, la mayoría de sis- sima de milímetro) entre dos lámi- y los bordes, lo que limita su efectitemas solo pueden ser fabricados a nas de vidrio. vidad”. pequeña escala y utilizados en co- “Esta capa tiene una vida útil de 50 sas como gafas de sol, lucernarios años”, señala Tinianov, “y ninguna Su instalación también necesita una y aviones —el moderno Boeing pieza móvil, lo que lo hace más du- instalación eléctrica en la carpinter787 utiliza un sistema electrocrómi- radero y, a la larga, menos costoso ía para que funcione, lo que lo hace co en las ventanillas—. que, por ejemplo, una reforma pa- incompatible con muchos edificios antiguos. ra instalar una fachada ventilada”. Además, muchas tecnologías no resisten las radiaciones directas del Esto se hace notar enseguida en la Otra tecnología que está en desasol, lo que hace que solo puedan rrollo es la del vidrio con fluido cireficiencia energética. “Los vidrios ser usadas en interiores. Por últitienen que evitar que se escape el culante, que sustituye el gel por mo, el coste. Aunque el precio de agua, que está en permanente cirfrío y el calor y, al mismo tiempo, cada ventana aún depende mucho permitir la entrada de luz”, afirma culación. de la empresa y de la tecnología Giménez. El agua, además, tiene la ventaja utilizada, en todo caso es impractide absorber la radiación infrarroja. cable para las viviendas particulaSegún un estudio llevado a cabo res. Por ahora, su destino son los por la propia profesora, el vidrio in- “Mucha gente me pregunta si se nota el agua, si hay burbujitas”, cograndes edificios, tanto públicos co- teligente puede ahorrar menta Giménez. “No se nota nada”. mo privados. “significativamente” el uso de energía eléctrica si las ventanas La empresa Intelliglass, fundada por “El que la tecnología se haya desestán bien “colocadas y controla2005 por dos ingenieros de la Poarrollado tan poco en tanto tiempo das”, especialmente si el clima es es bueno y malo a la vez”, comenta cálido y no están orientadas al nor- litécnica de Madrid, ha instalado esta clase de ventanas en un edificio Brandon Tinianov, director técnico te. polivalente en la localidad madrileña de la empresa estadounidende Madarcos. se Viewglass. La luz natural controlada permite, además, ahorrar en iluminación. “Si El agua es almacenada en depósi“El lado positivo es que la gente en- estamos en una habitación donde tos y renovada entre los cristales tiende la tecnología: les explico que el sol nos deslumbra, tendemos a conforme la temperatura y la hora esto es como las gafas de sol que cerrar las cortinas y, muchas vedel día. se oscurecen con la luz y lo pillan ces, encender una bombilla, lo que La tecnología que utiliza Viewglass, la electrocrómica, es una de las más prometedoras para un posible uso masivo en un futuro, según la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid María del Carmen Giménez.
www.amigosmava.org
Página 22
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Las vidrieras de la Cartuja de Miraflores (Burgos) (X).
Del Boletín de la SECV.
Las superficies internas de los vidrios analizados, como ya se había observado en el análisis morfológico mediante MO, presentaron menores signos de alteración.
En la zona más externa de aspecto terroso y pulverulento (Fig. 1c, zona 7, Tabla III), el microanálisis EDX determinó un enriquecimiento en SiO2 y P2O5, y un decrecimiento del contenido de CaO, respecto a la composición inicial que presentaba un vidrio similar, también de coloración azul, como el de la muestra M-3 (Tabla II).
No obstante, junto a zonas oscuras de textura más o menos lisa correspondientes al vidrio original poco alterado, aparecieron otras áreas con picaPor el contrario, la zona desduras y cráteres, a veces incamada interna de aspecto terconectados (Fig. 1a). más oscuro y textura más lisa Al observar estas picaduras a (Fig. 1c, zona 8, Tabla III), mayores aumentos (Fig. 1b), mostró un mayor incremento se pudo comprobar que tamde SiO2, Al2O3, SO2 y Cl-, y un bién se hallaban rellenas de decrecimiento más pronundepósitos de aspecto blanciado de los óxidos alcalinos y quecino y que la superficie alcalinotérreos. del vidrio en sus alrededores Esto indica que se ha produciaparecía frecuentemente descamada con un aspecto do, al igual que en las superfiterroso y pulverulento, como cies externas, una desalcaliniel observado en el interior de zación superficial con formalos cráteres de las superficies ción de una capa de gel de sílice. externas (Fig. 2d). En la Fig. 1c se muestra un detalle de una de las zonas descamadas y desprendidas en la superficie del vidrio M-4.
En las superficies internas, no obstante, no se apreció una acumulación tan importante de depósitos de sales insolu-
www.amigosmava.org
bles procedentes de los productos de corrosión del vidrio, debido a que, en líneas generales, los procesos de alteración han sido menos intensos. De todas formas, las alteraciones de las superficies internas no deben menospreciarse ya que, en algunas muestras, la observación pormenorizada en sección transversal pulida demostró que éstas habían penetrado en el cuerpo del vidrio hasta una profundidad de unos 100 μm (Fig. 1d). Las observaciones y microanálisis superficiales mediante MEBEC-EDX permiten sostener que los importantes procesos de degradación y alteración sufridos por los vidrios de las vidrieras flamencas del s. XV de la Cartuja de Miraflores, se han producido como consecuencia de un intenso ataque hidrolítico y el efecto de otros agentes externos de meteorización como la contaminación medioambiental.
Página 23
Reciclado. Tasa europea de reciclaje.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Desde 1990, las cifras de reciclaje de vidrio se han incrementado alrededor del 131% en Europa.
Europa, mientras que el reciclaje de este material se incrementó en torno al 131%.
De los datos disponibles, se puede extraer que gracias al reciclaje de los envases de vidrio, desde 1990, se ha reducido considerablemente el uso de materias primas vírgenes, las emisiones de CO2 y el consumo de energía Las últimas estadísticas de la industria durante la producción de nuevas botedel vidrio publicadas por parte de la llas. Comisión Europea, a la espera de las cifras finales del 2013, confirman que Las cifras también demuestran una a nivel europeo el promedio de recicla- disociación clara entre el crecimiento de la industria, la demanda de recurje de vidrio ha superado el 70%. sos y el impacto medioambiental: 189 Esto significa que alrededor de 25 bimillones de toneladas en materias prillones de botellas y tarros fueron recomas ahorradas, y 138 millones de togidos en 2012 para ser reconvertidos neladas de residuos que no han ido a en nuevos envases. Se estima que los vertederos gracias al reciclaje. con los ahorros en recursos se podrían construir hasta dos pirámides egip- El reciclaje es importante para nosotros – comenta Stefan Jaenecke, Precias. sidente de FEVE- es por eso que desEn cuanto a España, según las esde hace ya 40 años hemos ayudado a tadísticas de FEVE (la Federación Eumejorar los sistemas de recogida de ropea de Envases de Vidrio) se recicla vidrio, informando al público y tratanel 67% del vidrio. Este dato coloca a do los tarros y botellas de vidrio recinuestro país en el puesto 14 de los clado como un material valioso para países de la Unión Europea que más nuestra industria. En ese momento no recicla, por encima de Portugal e Inlo llamamos economía circular ¡Pero glaterra. lo es! Con el mercado en pleno crecimiento, Todos los participantes en el sector el reciclaje supone el descenso del del vidrio contribuyen a estos logros. uso de las materias primas que serían La industria del vidrio diseña y produnecesarias en la creación de envases ce envases que pueden ser reciclados de vidrio, según la demanda actual. con eficacia. Solo en España se consumieron duSin embargo, es necesario llevar a rante el año 2012 más de 1.400.000 cabo más acciones para mejorar la toneladas de vidrio, por lo que si no se calidad del vidrio recogido y que puereciclara el uso de recursos naturales da ser reciclado de manera efectiva sería mucho mayor. Entre 1990 y en el sistema, así como recolectar el 2012, el consumo de productos enva30% de vidrio restante que se despersados en vidrio aumentó un 39% en dicia. El uso del vidrio reciclado supone el reemplazo de materias primas vírgenes en la producción de vidrio, lo que ayuda a prescindir del uso de recursos naturales.
www.amigosmava.org
“El reciclado del vidrio es una de esas acciones con las que todos estamos de acuerdo – comenta Juan Martín Cano, Secretario General de ANFEVI-. El mínimo gesto de llevar los envases de vidrio usados al contenedor inicia un proceso del que todos nos vemos favorecidos. Al reducirse el consumo de recursos, las emisiones y los residuos, mejora el medio ambiente y se beneficia el conjunto de la sociedad, a la que desde ANFEVI damos las gracias y animamos a seguir en esta línea de incremento del reciclado”. Reconocer los esfuerzos de esta industria supone apoyar la ambiciosa visión de la Comisión Europea para construir una sociedad de “desperdicio cero” y “eficiente en la utilización de recursos”. Según el eurodiputado Filip Kaczmarek “Este es un caso concreto de disociación entre el crecimiento económico e impacto medioambiental que queremos construir en una Europa de recursos eficientes. Se ha puesto en marcha hace muchos años y funciona muy bien. Como responsables políticos tenemos que preservar y apoyar este tipo de modelos de negocio que mejoran el crecimiento económico, la producción de bienes de alto valor, la generación de valor a partir de residuos, mientras se reduce la carga medioambiental - dice Kaczmarek-. Por lo tanto, tenemos que trabajar en una legislación que reconoce e incentiva este tipo de modelos de negocio”.
Página 24
Restauración del Hospital de Sant Pau.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Subiendo por la avenida de Gaudí, cuando se llega al extremo norte, aparece el majestuoso recinto del Hospital de Sant Pau (Sant Antoni Maria Claret, 167).
colgaban de las baldosas modernistas, después de haberlas taladrado para asegurar la iluminación con tacos.
Los visitantes menos avezados aprecian la gran belleza en su globalidad, pero si se desciende a los detalles se comprueba, además, la labor titánica de los artesanos que han colaborado en la restauración.
Ceràmica SOT, aporta ejemplos de su tarea en el recinto porque casi cinco años de colaboración dan para mucho.
O los ventanales divididos por efecto de un desafortunado taLa obra modernista que inició bique. O el suelo que separael arquitecto Lluís Domènech i ba dos plantas y que impedía Montaner en 1902 luce ahora, a los de la primera el privilegio, como en sus años mozos, lu- que sí tenían los de la segunminosa y espectacular tras la da, de observar el magnífico restauración que se inauguró artesonado del techo. el pasado mes de febrero. Manel Diestre, del Taller de
«Solo los mosaicos de la fachada de la entrada principal tienen 43 colores distintos», explica.
lidiar con el tono de blanco, un paso imprescindible para empezar la tarea ceramista. «Hemos realizado más de medio centenar de pruebas porque según sea el blanco, absorbe diferente el color», aclara Diestre, miembro de la Federació d'Associacions d'Artesans d'Ofici de Catalunya con cerca de 900 socios. La cerámica, sin embargo, tiene una ventaja frente al vidrio: el sol no deteriora el color. Los vidrios que contienen manganeso, por el contrario, adquieren un tono violáceo por efecto del sol.
«En este caso, no se han sustituido porque que en el cambio Una visita guiada con algunos Y plasmar todo ese mar de topodían romperse los originade estos expertos permite nalidades «se ha hecho pieza les», apunta Jordi Bonet, resapreciar esta ingente tarea. a pieza», dice. taurador de vitrales del taller Baldosas aseguradas Ha habido que subirse a grúas de J. M. Bonet. Un pequeño ejército de vidrie- para rescatar minúsculas pie- En total se han reparado un ros, ceramistas, carpinteros, zas de cerámica y vidrio y, ya centenar de vidrios y, en cada limpiadores de piedra... en tierra, realizar mil y una uno de ellos, se ha estampado además de reparar las heridas prueba. la firma del taller y año de la del edificio han eliminado abe- Hay más datos que evidencian reparación para que las generraciones decorativas, produc- el trabajo de hormiga, porque raciones futuras sepan a quién to de antiguos usos del recin- antes que nada ha habido que pedir explicaciones. to, como los fluorescentes que www.amigosmava.org
Página 25
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2014.
Visitas culturales. Pablo Pizarro. Según escribe Federico de Arce, poeta y escritor, “En la obra de Pablo el hierro y el vidrio concurren en esa misma complementariedad en la que se representan dos extremos que, en vez de reducirse y anularse mutuamente, se unen y se atraen entre sí, amalgamándose en un universo propio en el que intercambian sus significados”.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Nuestras actividades.
Aprovechando que el día 29 de este mes de mayo visitaremos la exposi-
ción de El Greco, en Toledo, haremos una visita al taller del escultor
“El hierro es la montaña de los paisajes de Pablo Pizarro, la inmutabilidad, el estatismo, la verticalidad. El vidrio es el agua, el mar, la impermanencia, el dinamismo, la horizontalidad”.
Programa CULTURA 2014. Cuatro de estos tapices, que se encuentran entre los de mayor calidad que se realizaron en Europa durante el Barroco, pueden contemplarse en la exposición. En 2011, el Museo del Prado comenzó el proyecto de restauración de las seis tablas para solucionar el daño estructural de las obras provocado por anteriores intervenciones. Los trabajos de restauración han consistido, entre otras actuaciones, en retirar unos añadidos del siglo XVIII a cada una de las tablas de la serie En este mes de mayo visitare- Rubens realizó varios bocetos que, además de impedir la mos en el Museo del Prado la preparatorios para esta serie, apreciación correcta del diseño de Rubens, dañaban los soexposición “Rubens. El Triunfo que se encuentran entre lo de la Eucaristía”. mejor de toda su producción, y portes originales. muestran su característica exPor otro lado, la práctica habiEn torno al año 1625 la infan- presividad y vitalidad, y su tual en el pasado de reducir el ta Isabel Clara Eugenia, gogran conocimiento de las espesor de la madera para debernadora de los Países Baobras de arte de la Antigüedad jar la tabla plana había causajos españoles, encargó a Ru- y el Renacimiento. do grietas, deformaciones y bens el diseño de una serie de veinte tapices con destino El Prado posee seis de las ta- desniveles sobre la superficie al Monasterio de las Descalblas que pintó Rubens en pre- pictórica. zas Reales de Madrid, donde paración para este proyecto. Con la restauración, estas pinaún se conservan todos ellos. turas recuperan su colorido, su Esos grandes bocetos, tamTodos los diseños, pintados bién conocidos como modelli, luz y su potencia compositiva sobre tabla, tratan del tema de son los usados por los ayudan- como secuencias que discurren tras un escenario arquila Eucaristía, dogma principal tes del pintor para pintar los tectónico. del catolicismo que la infanta grandes cartones en los que defendía. se basan los tapices, tejidos La muestra podrá verse hasta en seda y lana en Bruselas. el día 29 de junio.
www.amigosmava.org
Página 26
Daniel Monfort en Bangkok.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Daniel Monfort reinterpreta las pinturas de vidrio de los modernistas españoles del siglo XX para reflejar la vida urbana de los personajes de Bangkok.
forma el proceso que la obra requiere por parte del artista conlleva un orden opuesto al de los métodos tradicionales de pintura: los detalles y las sombras se pintan primero.
pinturas enmarcadas en la ciudad de Barcelona. Después de varios viajes a Tailandia, se vinculó a la ciudad de Bangkok en 2009.
Este espacio le ha inspirado Los protagonistas de sus Daniel Monfort Gil una nueva creación de pintupinturas son gente normal y (Barcelona, 1974) estudió en ras sobre vidrio, que será excorriente, personas que se ESDA Llotja, la más antigua puesta por primera vez en pueden ver por las calles, en escuela de diseño en Espa- 2014. el metro o alrededor de cual- ña. Fuente: Serindia Gallery quier esquina. Su obra abarca desde el di- Exposición: Bangkok, AnytiLa obra de Daniel Monfort se seño de los relojes a la creame. caracteriza por la técnica de ción de identidades corporapintura sobre vidrio, consis- tivas, pintura al óleo y pintu- Sede: Serindia Gallery. tente en dibujar sobre la su- ra sobre vidrio. Ciudad: Bangkok. perficie interna de una lámiSu fascinación por la cotidia- País: Tailandia. na de vidrio y obtener como neidad y la población urbana Fechas: Hasta el 30 de resultado final la visión desse refleja en sus primeras abril de 2014. de el otro lado, de esta www.amigosmava.org
Página 27
Otras tendencias. Destrozo en pinturas rupestres.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Las pinturas rupestres de la Cueva de los Escolares, en Santa Elena (Jaén), han sufrido graves destrozos después de que unos vándalos las picaran con martillos para intentar llevárselas. Este abrigo con más de 5.000 años de antigüedad forma parte del conjunto de 69 yacimientos de arte rupestre prehistórico de los estilos levantino y esquemático, de las sierras de Jaén, Granada y Almería, que en 1998 fueron declaradas por la Unesco Patrimonio Mundial.
sin lograr su propósito de llevarse estas pinturas, aunque dejaron esparcidos varios trozos de cuarcita. El abrigo se encuentra a una hora andando de la aldea de Miranda del Rey. Como ocurre con la mayoría de estos yacimientos carecen de cualquier tipo de protección específica, aunque sí están debidamente señalizadas.
“La mayor protección es que se encuentran dentro del parque natural de Despeñaperros, cuyo acceso está controlado y restrinLa Guardia Civil investiga los dagido”, apuntó el alcalde. ños sufridos en este yacimiento tras la denuncia de varios veci“Estas pinturas, que se distribunos que, el pasado fin de sema- yen por diferentes abrigos y na, alertaron de que la pintura oquedades de la Sierra Morena había sido picada por unos des- oriental, son la constatación del conocidos que pretendían arran- especial valor religioso y mágico carla de la roca en la que se en- de esta zona de paso milenaria y cuentran. ancestral”, apunta Benito Navarrete, historiador del Arte y direcSe trata de pinturas, distribuidas tor de Infraestructuras Culturales en un metro y medio de ancho y y Patrimonio del Ayuntamiento largo, descubiertas en 1973 por de Sevilla. un grupo de escolares de Santa Elena y donde se distinguía un A su juicio, se trata de antropomorfo golondrina con los “representaciones que tienen un brazos muy prolongados y unos claro influjo oriental y estarían trazos muy desvaídos propios relacionadas con ritos religiosos del periodo esquemático. y sexuales; el valor de las mismas es por tanto muy importante El alcalde de Santa Elena, Juan por su rareza y por unir esCaminero, indicó que la hipótesis tas manifestaciones con las del más factible apunta a que los suarco Mediterráneo”. puestos autores de los destrozos se vieran sorprendidos por la El experto en Arte equipara espresencia de visitantes tas pinturas con las publicadas (numerosos durante la Semana por Bernier y Fortea (2009) en la Santa) y abandonaran el lugar cueva de la Murcielaguina de la www.amigosmava.org
provincia de Córdoba y se suelen identificar como representaciones parietales de los conocidos como ídolos-placa. Eso sí, dificulta enormemente su datación el que no aparezcan restos líticos y cerámicos asociados a ellas ni tampoco una estratigrafía al ser abrigos rocosos o lajas donde se plasman. Navarrete ha sido uno de los que ha dado la voz de alarma por la falta de protección de estos yacimientos. “Es un atentado contra el patrimonio y su denuncia debe ser enérgica. Se deben articular las medidas necesarias para proteger estos abrigos con rejas o mallas de forma que se dificulte su acceso”. Ya en 2006, la Federación Andaluza de Espeleología (FAE) advirtió de que el 99% de las cuevas prehistóricas de Andalucía no estaban protegidas, y su conservación estaba en peligro. Y es que, el deficiente estado de conservación es la principal amenaza de estos abrigos rocosos, cuevas, covachas o barrancos en los que se ha encontrado alguna representación figurativa que van desde trazos geométricos a escenas de caza, recolección, danza o guerra, incluyendo figuras humanas y de animales. Los ayuntamientos se quejan de que apenas cuentan con recursos para su mantenimiento y protección, aunque son conscientes de que suponen un atractivo turístico para sus municipios.
Página 28
Galeria de Cristal del CRAM.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Debido a que la empresa encargada de la obra no ha recogido los escombros ni limpiado los vidrios, retrasaron la inauguración de la Galería de Cristal ubicada al interior del Centro regional de las Artes de Michoacán (CRAM), la cual estaba programada para el pasado mes de marzo, señaló Diana Correa Sandoval, directora del CRAM. Añadió que los trabajos de rectificación de los vidrios de esta Galería ya están listos, no obstante se requiere asearla para poder ocupar el espacio con pinturas, esculturas, teatro, etc. “Queremos que se entregue todo bien y en orden”. Señaló que los trabajos estuvieron paralizados desde hace un año en que se acordonará dicha Galería por el peligro que implicaba, esto fue durante la administración de Luis Esteban Murgía, cuando se percataron que los
vidrios estaban pandeados, sin embargo se demoraron las labores toda vez que los tramites fueron tardíos y fue hace dos meses cuando retomaron el proyecto.
de la Plástica mexicana, que se traslada a esta ciudad gracias a la Secretaría de Cultura, y que estará durante un mes en exhibición”.
Añadió que previamente quieMencionó que la inversión para ren hacer unas adecuaciones a estos trabajos fue de 900 mil pe- la Galería, dado que quitaron los pellones y con ello se propicia sos, recurso que se logró obtener a través de la cámara de di- que por ella penetre más exceso putados del estado, el mismo de luz, de los rayos solares. que fue turnado a la dirección de “Buscaremos poner vinil Sitios y monumentos del Conse(plástico) para atenuar la luz, jo Nacional para la Cultura y las además colocaremos algunas Artes, dependencia que se enmamparas, para ello ya estacarga de los proyectos de obra. mos viendo la posibilidad de que Indicó “Depende de la empresa el CONACULTA nos apoye para a la que se le adjudicó la equipamiento de museografía e obra para que concretemos bien iluminación, para que no se dala fecha de inauguración. Preten- ñen las obras. demos que una vez que así se Finalmente comentó que siguen abra con una exposición colectigestionando recursos para el va de escultura y pintura, donde mantenimiento de la Casona Parparticipan mujeres talentosas do y el CRAM, inmuebles que redel arte de todo el país que forquieren de mejoras. man parte del Salón
www.amigosmava.org
Página 29
El vidrio en Zara de Serrano.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
La nueva tienda que Zara inauguró el jueves 4 de abril en el número 23 de la calle Serrano, en Madrid, bien podría tener como mantra –o como banda sonora– el Harder Better Faster Stronger, de Daft Punk.
constantes que vertebran este faraónico espacio. El interior de la tienda tiene una estructura de vidrio independiente en forma de cubo, para el que se han utilizado paneles de vidrio de 5 metros y medio de altura.
años 20', en el que predomina el ladrillo visto y los balcones simétricos de hierro forjado.
Para unificar pasado y presente –en una obra que ha durado 14 meses y que ha dirigido la arquitecta coruñe5.000 metros cuadrados sa Elsa Urquijo–, el proyecto La estructura y los materiaconstruidos, 2.415 de superarquitectónico ha mantenido les conjuran una luz mágica ficie comercial. intacta la fachada de ladrillo que inunda la nueva tienda y y balcones de forja, al crear Siete plantas entre las que que confiere a la experiencia en el interior una caja de vise distribuyen sus coleccio- de compra de una sensación drio totalmente independiennes de Woman, Kids y Man única. te. y que se corona con La nueva tienda de Zara en un showroom épico de 360 Por todo el mundo hay temla calle Serrano ocupa un metros cuadrados en el que plos de las compras que hay edificio de principios del sise atenderá a la prensa y a que visitar, por lo menos, una glo XX con una fachada calos profesionales de la moda vez en la vida. talogada y protegida dentro y desde el que, a través de del conjunto histórico de la Y la nueva tienda de Zara es sus cristaleras, se ven los teVilla de Madrid. uno de ellos. En ella todo se jados de esa ciudad que siente harder, better, faster, Su estilo refleja el prototipo enamora y que acelera la stronger. estético de la arquitectura respiración. residencial del Madrid de los La luz y el vidrio son las dos
www.amigosmava.org
Página 30
Botellas decoradas Studio Glass.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Studio Glass, uno de los principales proveedores de las empresas de alimentación y bebidas, ha inaugurado el primer showroom de España de personalización del vidrio, un encuentro de profesionales del sector que pretende convertirse en el primer vivero de empresas donde, diseñadores y clientes del sector del packaging tendrán un Meeting Point para concretar sus proyectos. El local se ubica en la calle Còrsega, 240 de Barcelona. El showroom se divide en dos plantas de 500m2 y supone una muestra de los diferentes trabajos realizados por Studio Glass, Estal y MAJ Packaging a lo largo de los cerca de 20 años de relación con el sector del vidrio. Estal y MAJ Packaging son dos empresas que se han sumado al proyecto del showroom. Mientras que Estal y MAJ Packaging aportan los diferentes modelos de botellas adaptados a las necesidades del cliente, Studio
Glass imprime el diseño sobre la botella, convirtiendo el vidrio en un artículo de diseño y en un valor de distinción para las marcas. Studio Glass ofrece, con la personalización del vidrio, un producto único en el mercado, que no sólo es impactante sino que además, se identifica con los principios transmitidos por la marca.
publicitaria, el servicio es "a medida" operando en promociones de PLV, promociones on-pack, manipulación, packaging personalizado, almacenaje y distribución. Alianza con Ritzenhoff
Desde 2005, Studio Glass y Ritzenhoff caminan juntos en España, distribuyendo en exclusiva para España, Francia y "Ayudamos a nuestros clien- Portugal artículos de cristates a reforzar y maximizar la lería, cerámica y porcelana imagen de sus productos", en distintos sectores de actiexplica Emmanuel Lorenzo, vidad. director general de Studio La extensa experiencia de la Glass para España y Portu- alemana Ritzenhoff, una de gal. las principales empresas de Las principales áreas de negocio de Studio Glass abarcan las botellas y los envases, por un lado, y las copas y vasos, por el otro.
elaboración de vidrio en Europa, en el mundo del diseño ha aportado en todas sus creaciones objetos que alegran y dan vida a la mesa y al hogar.
La empresa trabaja principalmente con botellas especiales, y en ese sentido, Studio Glass es una referencia en el mercado por la calidad, la rapidez de ejecución y la flexibilidad.
La alianza de Studio Glass con las dos unidades de negocio Ritzenhoff Design y Ritzenhoff Cristal permite adecuar los productos del catálogo para diseño y fabricación a lo que el cliente requiera, es decir, a su medida.
En el área de la cristalería
www.amigosmava.org
Página 31
Hecho en Israel - Impreso en el mundo.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Los muros de vidrio del museo de Noruega, el Hospital de Nueva York, la biblioteca de Chicago y el centro comercial de Moscú se convirtieron en lugares conocidos gracias al ingenio israelí.
en cambio constante, crean un efecto sorprendente.
El hospital Harlem de Nueva York es otro ejemplo de su colorida fachada, de paneles de vidrio, con colores, estilos artísticos y la cultura de Harlem de Aun en invierno, el AFIMALL, complejo los años ´30. “La impresión digital shopping en Moscú tiene un bello y hace posible incorporar y expresar verde exterior. En París, la renovada ideas que, hasta ahora, permanecían fachada del barrio francés de Barclays en el papel”, dicen los arquitectos describe lo que parecen páginas reJesús Zafra y Javier Alarcón, consvestidas en mármol. Y Glass Farm, en tructores de un conocido edificio de Holanda, nunca pierde su toque oficinas en España. nostálgico. Dip-Tech vende su solución- imagen Gracias a una solución digital cerámica de procesamiento de software, tintas de impresión para vidrio, única en su cerámicas e impresoras digitales- softtipo, fabricada por una empresa israelí, ware de procesamiento de imagen, los arquitectos del mundo están dando tintas cerámicas e impresoras digitaal medio ambiente urbano un cambio les a los procesadores y fabricantes estético. de vidrio y proceden a hacerlos con las especificaciones de arquitectos y La compañía Dip-Tech, con sede en Kfar Saba, llegó a una solución de im- diseñadores. El vidrio puede ser usapresión de 360º que usa tintas cerámi- do para superconstrucciones, fachacas durables para transferir, de mane- das y aplicaciones de interior, inclura digital, cualquier imagen en paneles yendo salpicaderos, puertas de duchas, puertas y paredes. de vidrio y, en el proceso, convertir a cualquier edificio en un posible lienzo.
Dip-Tech tiene tecnología para imprimir la más amplia escala de colores “Muchos de los arquitectos usan nues- con su cerámica, con tintas a prueba de cualquier temperatura. A diferencia tra tecnología para sus necesidades”, dice el CEO Yariv Matzliach colocando de la impresión UV, las tintas cerámien la lista a Frank Gehry, Parker War- cas se funden en el vidrio, explica Matzliach, y las protege de todo deteburton, Team Architecture, Rainer Oestereich-Rappaport y Norman Fos- rioro de manera que el diseño impreso permanecerá tanto tiempo como ter. lo tenga el vidrio. Lo hicieron fácil: con solo un “click” de Matzliach mantiene registro de las imimouse, la imagen en la pantalla de la taciones. Afirma que hay competencia propia PC puede ser transferida a la en Taiwán, España y Austria, pero impresora especializada digital de vidrio de Dip-Tech e imprimirse usando asegura:“Todavía hay poca experienlas tintas cerámicas digitales patenta- cia. La tecnología evoluciona y debedas, resistentes a las temperaturas. La mos mantener nuestra posición de imagen puede utilizarse tanto en el vi- liderazgo. Esa es la razón por la cual invertimos, para mantener nuestra drio exterior como interior. ventaja, en Investigación y Desarrollo”. Arte al aire libre “Patentamos nuestra tecnología con la La solución de Dip-Tech convirtió a Universidad Hebrea de Jerusalén para hospitales, centros comerciales, muse- el desarrollo de tintas cerámicas. os, edificios de oficina y universidades También registramos nuestras impreen el mundo en obras de arte. El tesoras. Disponemos de la propiedad cho del Museo Nacional de Noruega de Música Rock y Pop está construido intelectual”. por cientos de cristales impresos, de Arquitectura sustentable manera digital, con las tapas de los Hoy la palabra de moda en el mundo álbumes musicales noruegos. Retrode la arquitectura es “sustentabilidad”. iluminados por más de 14.000 luces Y la solución Dip-Tech le otorga signiLED de colores, los tonos de álbum, ficado. En cuanto el medio, el actual
www.amigosmava.org
vidrio usado en construcción se hace con productos reciclados. Más aun, el vidrio es conocido como uno de los materiales más amigables de la sustentabilidad disponibles para la arquitectura y el diseño interior, ya que no es tóxico y es transparente. Matzliach dice que, las tintas cerámicas digitales de Dip-Tech, cuando se imprimen sobre vidrio, soportan múltiples funciones sustentables, incluyendo la eficiencia de energía, el control solar/lumínico, la difusión de luz y la transmisión; la renovación urbana y la preservación de edificios; la conductividad eléctrica y el uso de materiales de bajo impacto. Destaca a la Biblioteca Mansueto de la Universidad de Chicago como ejemplo. “La impresión digital en vidrio reduce las necesidades energéticas ya que bloquea el 73 por ciento del calor solar ganado y admite el 50 % de la luz visible”. En el Centro de Deportes y Ciencia de la Universidad de Murdoch en Perth, al oeste de Australia, los arquitectos construyeron dos enormes paredes de vidrio que permiten que, la luz natural, ingrese al gimnasio y áreas de ejercicio. En el exterior hay coloridos murales con temáticas deportivas que resisten los fuertes rayos UV del país y protegen el interior de la radiación UV. La tecnología de Dip-Tech tiene otras destacadas aplicaciones sustentables: una tinta anti deslizante y una función anti-colisión de aves que les permite ver el vidrio desde cierta distancia. La compañía comenzó en 2005. Con sede en Israel, tiene oficinas de venta en EEUU y Europa. Las ventas de este año se espera alcancen los $ 30 millones. La empresa mostró, desde 2010, una tasa de crecimiento entre el 30 y el 50 % . “Cada año vemos más fachadas, edificios y hoteles que adoptan nuestra solución. MI visión es que todo vidrio impreso aplicará nuestra tecnología tanto por sus opciones multicolores como por sus cualidades sustentables. No hay mejor opción que la tinta cerámica digital”, asevera Matzliach.
Página 32
“Off Centre” en Nueva York.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Con la finalidad de mostrar una expresión artística basada en el humilde vidrio y animar a otros artistas latinos de la Gran Manzana a experimentar con nuevas formas y materiales el dúo de creadores, Romina Gonzáles y Edison Zapata, presentan actualmente y hasta el próximo 14 de mayo la exposición llamada “OFF CENTRE.”
del eje y por lo tanto una pieza a rehacer o descartar.
movimientos quedan impresos en la obra.
Pero el dominio de la técnica al que han logrado llegar los artistas, Romina nacida en Perú y Edison de Venezuela, hace que puedan pasar a esa etapa premeditadamente, en busca de un efecto artístico.
“A Romina le gusta ser muy rebelde con el material, tenemos espejos de pared, lámparas, peceras, su imaginación, es desbordante. Estas obras son de diseño, son productos del arte que tienen uso”, expresó Zapata.
“El vidrio es un material fascinante por su capacidad de capturar un momento congeEsta exhibición cuenta con lado en el tiempo. En estado cincuenta piezas hechas con líquido, a más de mil dosvidrio que ha sido transforcientos grados centígrados, mado, en hornos, para darle tiene la consistencia de miel formas únicas nacidas de la y se trabaja manualmente imaginación de los autores. por medio de movimientos Al respecto, Romina explicó armoniosos que permiten que el nombre de la exposi- mantenerlo unido”, anotó ción “OFF CENTRE” signifi- Gonzáles. ca ‘descentrado’ en el lenEl uso y fabricación de diseguaje del vidrio soplado, que ños es para ambos un perse refiere al material fuera formance, ya que sus
www.amigosmava.org
La muestra gratuita podrá verse en la galería ‘Agnes Varis Art Center’, ubicada en el 647 de Fulton Street, en Brooklyn. Cabe mencionar que Edison Zapata es actualmente profesor de vidrio en la Universidad de NY y Gonzáles participa en videos del Museo Smithsonian de la Urbe de Hierro.
Página 33
Cómo lo hace.
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Karen L. Krabbe.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
www.amigosmava.org
Página 34
Cristales de lujo para Barceló.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El 'abrigo' del mercado de Barceló, una capa de vidrio de 7.500 metros cuadrados, le ha costado al contribuyente más de cuatro millones de euros. Si se pone en perspectiva este volumen de billetes con las cuentas del Ayuntamiento de Madrid, la cifra, por ejemplo, triplica la inversión que se hará este año en ayudas a emprendedores a través del programa Tax Free.
A la pregunta de por qué no se eligió un revestimiento más económico, la respuesta del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid es que éste es el que figuraba en el proyecto que ganó el concurso para la construcción de la nueva superficie comercial.
«Si el Consistorio fuese una familia, nos hemos vuelto a comprar un coche de lujo mientras en casa ahorramos en calefacción», añade Ortega.
de despilfarro al que está acostumbrado el Ayuntamiento de Madrid, que, a pesar de su discurso de la austeridad, mantiene este tipo de lujos, que contrastan con lo que destina a políticas realmente necesarias».
que esté paseando se puede montar un problema muy serio», alertaba el pasado mes de febrero su presidente, Manuel Ocaña, después de la rotura de uno de los vidrios del edificio.
El grupo 'magenta' compara los 420 euros por metro cuadrado que han costado los cristales de Barceló con los entre 35 y 45 que Como dato de contraste, el pre- habría supuesto hacer la fachada supuesto de este año para toda de ladrillo de cara vista o los 100 la red de mercados municipales de los revestimientos cerámicos es de 1,8 millones de euros, con ventilados, que serían cuatro veces más baratos. El precio del material elegido pa- los que se financiarán «cuatro ra el cerramiento y las fachadas proyectos de modernización» y Los comerciantes alertan sodel inmueble de titularidad muni- otros «15 de remodelación de bre la 'peligrosidad' locales». cipal (compuesto por tres móduA todo esto, y antes de que la sulos) es de 3,1 millones de euros, La crítica de UPyD al gasto perficie comercial se inaugure ofital y como figura en el presu«Los más de cuatro millones de cialmente (previsiblemente en vepuesto de las obras iniciadas en euros en los vidrios de Barceló rano), la Asociación de Comer2009. son un exceso más de esta inciantes del Mercado de Barceló A esta cantidad hay que añadirle fraestructura: recordemos, por ya ha alertado sobre la un 13% de gastos generales y ejemplo, que, con el edificio ter- «peligrosidad» de estos vidrios un 6% de beneficios industriales, minado, hay toda una planta rectangulares. en aplicación de la Ley de Convacía todavía sin uso claro», «En cada rotura quedan trozos tratos de la Administración Públi- apunta David Ortega, portavoz como cuchillos en los laterales de ca, y a la suma de ambos condel Grupo Municipal de UPyD. donde se sujetan las lamas. Coceptos el 18% de IVA. En su opinión, «éste es el tipo mo caigan sobre alguna persona Así, el guarismo final asciende a 4.231.627 euros y supone un 7% de los 60 millones que ha absorbido la rehabilitación de la manzana de Barceló, 17 millones más de los previstos inicialmente por el equipo de Alberto RuizGallardón.
www.amigosmava.org
Página 35
Libelle MQ.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El proyecto fue planteado en 2011. Los dibujos presentados planteaban una abstracta y utópica libélula de vidrio que sobrevolaría el Museo Leopold, en el barrio de los museos de Viena, propuesto por los arquitectos O&O Baukunst.
pabellón de vidrio asomado ligeramente sobre el patio central desde el cubo pétreo del museo, que también fue diseñado en 2001 por los arquitectos de Ortner&Ortner Baukunst.
MQ Libelle, como lo han bautizado desde la oficina La nueva intervención se de Viena, se planteó con un plantea como un enlace para ascensor panorámico que unir los programas más van- por el momento tendrá que guardistas con las coleccio- esperar a 2016. nes clásicas del museo. Las nuevas instalaciones La propuesta, que acaba de permiten la llegada a la curecibir su pistoletazo de sali- bierta y al pabellón, facilitanda, se presenta definitivado a su vez la utilización de mente posada sobre la cula terraza del museo con visbierta del Museo Leopold. tas a todo el foro Kaiser y al resto del centro de Viena. Este nuevo sello para el barrio de los museos es un
www.amigosmava.org
La intervención cuenta con la colaboración de la artista austríaca Eva Schlegel, responsable del diseño de la fachada del pabellón de vidrio, un diseño que según explican sus arquitectos permitirá a la fachada de vidrio curvo puntos de reflexión en el movimiento ondulatorio. Además, el pabellón "libélula" contará con una resplandeciente "sombra de la luz", una instalación diseñada por el conocido artista Kowanz. El inicio de los trabajos de construcción está previsto que comiencen en 2015, estimando que finalicen las obras en el otoño de 2016.
Página 36
Investigación pionera sobre cristales para láser.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
El proyecto TISA TD, Ultrafast
High-Average Power Ti:Sapphire Thin-Disk Oscillators and Amplifiers, inició su andadura oficialmente el 1 de diciembre de 2013 y está encabezado por el Departamento de Desarrollo y Óptica Láser de la Universidad de Stuttgart (USTUTT, Alemania).
'sin precedentes' en el micromecanizado de materiales transparentes como el vidrio y la cerámica.
TISA TD está dirigido por el Dr. Marwan Abdou Ahmed, del Instituto de Herramientas Láser (IFSW) de la Universidad de Stuttgart, y coordinado por el Dr. Actualmente, la mayoría de las Andreas Voss, de la misma unifuentes de láser ultrarrápidas con versidad. potencia suficiente para aplicaEl proyecto tiene una duración ciones industriales funcionan en de tres años y finalizará en diel rango de los picosegundos, lo ciembre de 2016. cual es suficiente para el micromecanizado de precisión en me- Refiriéndose a los resultados estales. perados, el profesor Thomas Graf, jefe del IFSW, declaró: No obstante, para lograr una pre"Aparte de los retos científicos cisión óptima en materiales transde gran interés que se plantean, parentes como el vidrio y la ceráel desarrollo de nuevos láseres mica (de uso muy extendido, por de disco con pulsos ultra cortos ejemplo, en smartphones y tabley una potencia de salida elevada tas), se necesitan pulsos con una también reviste un inmenso duración en el orden de los 100 atractivo para la ciencia con visfemtosegundos. tas a incrementar la productiviFinanciado a través del Séptimo dad en el procesado de materiaPrograma Marco de investigación les con láser". y desarrollo tecnológico de la CoEl consorcio consta de dos cenmisión Europea, el consorcio TItros dedicados a la investigación SA TD pretende desarrollar amy el desarrollo de la tecnología plificadores y osciladores de disláser y de cuatro socios indusco fino de titanio:zafiro ultrarrápitriales (dos de ellos, PYME). dos y con una potencia media elevada. Otras entidades asociadas son el instituto FEMTO-ST, afiliado Se espera que ello, a su vez, al Centro Nacional de Investigaofrezca una precisión óptima y lo ción Científica(CNRS) y la emque el coordinador del proyecto presa Thales Optronidescribió como una productividad
www.amigosmava.org
que (TOSA), ambos en Francia, y las empresas del Reino Unido Element Six (E6), Oxford Lasers (OXFORD) y M-Squared Lasers (M2). La composición del consorcio es equilibrada y le aporta conocimientos técnicos que abarcan la cadena de suministro al completo, desde el proceso de desarrollo y fabricación de láseres hasta las aplicaciones industriales y el procesado de materiales. Oxford Lasers, por ejemplo, supervisa la integración del sistema, mientras que E6 proporciona las ventanas de diamante de CVD de cristal único con bajas pérdidas, al tiempo que M2 se ocupará del desarrollo del sistema del oscilador en la fase previa a prototipo. Por su parte, la Universidad de Stuttgart realizará un control general del diseño y la realización del oscilador de disco fino de titanio:zafiro de alta potencia y el CNRS se encargará de diseñar y probar una configuración para el procesado con láser. Por último, TOSA se responsabilizará del diseño, la realización y la caracterización del sistema de amplificación de pulsos con modulación temporal de la frecuencia con disco fino de titanio:zafiro de alta potencia.
Página 37
El diseño de Sanserif.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Comer arroz tres delicias con palillos de vidrio, apoyarse sobre el respaldo de un cajón de percusión o ver pasar las horas a través del vidrio de un reloj que contiene aceite de oliva.
cuando invierten en sus objetos quieren que estos reflejen esa búsqueda. Que además se ser verdes, lo parezcan.
A pesar de ser una compañía pequeña, que quiere seguir siéndolo, Son algunas de las posibilidades sus diseños han viajado a Alemaque ofrecen las creaciones de los nia, Italia o Abu Dabi, y conocidos diseñadores de Sanserif, el tándem suyos les dicen de cuando en formado por la ingeniera industrial cuando que se han cruzado con Ana Yago y el periodista José Anto- sus piezas en otros países. “A venio Giménez, que hace ocho años ces apetece ponerles un microchip se juntaron para cambiar de tercio y ver hasta dónde pueden llegar”. y “ponerle alma” a sus respectivos Su último trabajo ha sido poner a oficios. prueba la conexión entre la tradiSu empresa quiere “seducir y educar poco a poco”, comenta Yago, creativa de 40 años.
ción artesana japonesa y la española, con motivo del 400 aniversario que Japón y España celebran Estos dos emprendedores seducen de sus relaciones diplomáticas en 2013 y 2014. con muebles y objetos de decoración que recuperan técnicas artesa- Buscaron similitudes y se sorprennales perdidas y adaptan al gusto dieron al descubrir la fuerza del tracontemporáneo. tamiento que los japoneses hacen del vidrio con la técnica fusing, o de Lo de educar les viene de sus ganas de diseñar “cosas que no solo fusión, en la que el artista y artesano moldea formas con destreza sean bonitas, sino que transmitan aprovechando el calor sobre este algo que valga la pena. material, también presente en EsCuando alguien prefiere un reloj de paña. cartón reciclado, está expresando una intención además de un gusto Luego llegaron la cerámica, o la seda, incluso las castañuelas, cuadeterminado”. De ahí su serie de asientos de cartón reciclado en for- dradas en el país nipón, fiel apasioma de letra d con césped incluido, nado del flamenco, con excelentes bailadores, entre los pocos fuera que en enero llevaron a la feria Maison & Objet de París, o su reloj de España a los que se les reconoce tener duende pese a la enorme gigante fabricado sobre palets de obra, pensado para espacios gran- distancia entre las raíces folclóricas de ambos países. des. Incluso en la música se sorprendieLo curioso es que sus clientes, además de seguirles en su exigen- ron estos emprendedores valenciacia de que “no vale hacer algo que nos. La actuación de Remedios Pallás en la exposición que abrió la parezca ecológico sin serlo”,
www.amigosmava.org
conmemoración entre ambos países en diciembre pasado en Valencia fue un diálogo entre los palillos españoles de esta maestra y los ritmos tradicionales japoneses de los Yoshida Brothers que logró romper la frialdad que suelen mostrar los nipones. La celebración de este año dual japonés también habrá servido para recuperar la técnica olvidada del socarrat, placas de barro cocido heredadas del tiempo de la Corona de Aragón con las que se decoraban vigas y techos. Sanserif se inspiró en la misma tradición nipona, con pictogramas, para diseñar estas pequeñas piezas de barro cocido en las que han incluido distintas imágenes adaptadas al mundo contemporáneo. Todas las creaciones de la compañía están hechas en centros especiales de empleo donde trabajan personas con discapacidad. Su showroom está en Valencia y allí puede encontrarse una de sus creaciones más curiosas, un reloj en forma de pequeño tubo de cristal transparente lleno de aceite de oliva. “Así se marca el tiempo de forma tranquila, no hay segundero. El aceite hidrata la sequedad del ambiente y exhala un pequeño aroma”, apunta Ana Yago. Cada una de las hendiduras en el vidrio señala el paso de una hora. Y aguanta diez. Otra forma de apuntar la evolución “muy lenta” de la pequeña empresa.
Página 38
Pequeño museo.
Mayo 2014
Para quien visite este minúsculo centro de arte es recomendable parar antes o después a probar los exquisitos zumos de Lulú.
Volumen II — Número 66
La exposición actual del espacio se titula The Black Tower y es obra de John Smith, un cineasta experimental británico. “Retrata la arquitectura paranoica y el progresivo quiebro psicológico de un invisible protagonista que lucha para detener y superar los delirios de persecución desencadenados por un torre negra omnipresente”, dice la presentación de la obra en su página web. De las siete muestras que han hecho en un año, de momento, todos los artistas han sido de fuera de México. Sharp y Soto-Climent tiene interés en que su espacio sea un lugar de presentación de autores que nunca han expuesto en esta ciudad de creciente panorama artístico. La primera mexicana que ocupará el espacio de Lulu será Aliza Nisenbaum, afincada en Brooklyn, hacia finales del mes de mayo. Lulu mide nueve metros cuadrados. En la primera, donde está el cubo En la ciudad de México también blanco, viven el otro fundador, el existen cosas pequeñas. artista mexicano Marín SotoCliment, 36 años, y un artista estaEl espacio de proyectos Lulu ha dounidense veinteañero que se llacumplido un año en abril. Dentro de ma Evan LaMagna. las desmesuradas dimensiones de la capital, este lugar es una minucia En la vivienda también reside una con personalidad. gata de tres meses que responde al nombre de Mónica Pelucci y que No es una galería de arte, porque tiene un bonito pelo color gris topo. quitando una foto que vendieron en su primera muestra su enfoque no Lulu es un sitio abierto a cualquiera es comercial –exponen pero no pero por su naturaleza medio esvenden–. No tiene horario de aper- condida sus visitantes suelen ser tura: se debe pedir cita por correo gente del arte enterada de que electrónico. existe. En un año ha adquirido un prestigio –en ese sector enterado– Y está en un domicilio particular, en inversamente proporcional a su tauna estancia que era una salita y maño. que ha sido convertida en un cubo blanco de exposiciones entremetiRecientemente han recibido la visido en la cotidianeidad de sus habi- ta de Glenn Lowry, director de un tantes, hasta tal punto que para lle- santuario del arte mundial, el Mugar al dormitorio de uno de ellos es seo de Arte Moderno de Nueva necesario cruzar el cubo. York (MoMA). “El arte no tiene por qué ser muy grande para tener im“Es ridículo, y nos gusta”, dice pacto”, dice Sharp en una tienda de Chris Sharp sobre la experiencia de zumos que está al lado de su casa entrar en un edificio antiguo medio y cuyo nombre inspiró el de su esdesconchado y encontrarte dentro pacio: Lulú. un limpio habitáculo de museo. Así se llama la propietaria de la Sharp es uno de los dos fundadotienda de jugos, una señora mexires de Lulu. Tiene 40 años y es un cana. En su negocio se veían para comisario estadounidense que tra- charlar Sharp y Soto-Climent antes baja por libre. En Arco 2015 será de fundar su galería no comercial. uno de los comisarios de OpeY de ahí salió esa palabra tan fening, la sección de galerías jóvemenina con la que bautizaron el nes. Sharp vive en la segunda proyecto. planta del edificio.
www.amigosmava.org
Antes de Smith estuvo la sueca Nina Canell con un proyecto exquisito que define a la perfección la idiosincrasia de Lulu. Fue una muestra con cuatro piezas discretas pero con un enorme potencial poético. El tema era algo tan liviano como el hilo. Una pieza era un cubo de vidrio que tenía dentro un cable eléctrico seccionado y con los conductos interiores al aire. Otra un palo al que sometió a una descarga eléctrica y en la madera quedó grabado el recorrido abrasivo de 5.000 voltios. Otra un hilo deshebrado en dos puntas, teñido como un arco iris y enmarcado entre vidrios. La cuarta era una serie de puntas de hierro suspendidas en el aire por el efecto de un imán escondido tras la pared. Lulu es un irónico envés artístico de las enormes infraestructuras culturales de la ciudad de México. Dice Soto-Climent: “Si la colección de arte contemporáneo más grande América Latina es la de Jumex, un súper-macro-corporativo de jugos, nosotros jugamos para nuestro espacio con el nombre de una madre de familia que exprime cada naranja con sus manos”. Si visitan Lulu, sean considerados y no abran la puerta blanca que está en una de las paredes del cubo. Es el dormitorio de Soto.
Página 39
Ocho vidrieras para una ermita.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Ocho vidrieras de estilo clásico darán luz y color al interior de la ermita de San Gregorio.
Morentin, encargadas de cuidar el edificio religioso.
preparando en su taller son de estilo clásico, con vidrios pintados de diferentes colores, con el rojo como destacado para que proporcione calidez al interior y plomo.
"Me comentaron que tenían El edificio del siglo XIX a orillas 2.000 euros procedentes de las del Ebro está situado en el térmi- ayudas del proyecto 'Tú eliges, no del Sotillo. en la antigua catú decides' y que les parecía ñada de Alcanadre (La Rioja) y bien instalar unas vidrieras en la Predominan los motivos geomées objeto de uno de los actos ermita", explicó Azcona. tricos elaborados con tracerías más populares y concurridos de (cristales cortados). Junto con los 2.000 euros que Lodosa: la romería de San Greaportan las ayudas, el AyuntaEl autor reconoció que, pese a gorio Ostiense, que tiene lugar el miento ha contribuido al proyec- que en un principio no estaba sábado más cercano al 9 de mato con otros 5.000 euros. previsto, ha incluido en tres de yo (este año será el día 10). las vidrieras las imágenes de San El encargado de crear las vidrieLa ermita, donde también se veGregorio -en la vidriera de la enras es el escultor e historianera a San Emeterio y a San Cetrada- y de San Emeterio y San dor José Antonio Barquín Ruiz, ledonio, es propiedad del municiCeledonio -en las del centro-. autor, entre otras, de las escultupio ribero, al igual que la ermita ras de la pimentonera, ChapaBarquin explicó que, por diferende las Tres Marías, frente langarra, del toro ensogado o del tes motivos técnicos y de agenal SNE. abrevadero y de un estudio soda, las vidrieras no podrán estar Según explicó el alcalde, Pablo bre las cuevas, las viviendas tro- instaladas para San Gregorio, y Azcona, la idea de instalar las gloditas en Lodosa. que se colocarán entre finales de vidrieras partió de las ermitañas, junio y primeros de julio. Según explicó el artista cántalas hermanas Pilar y Juani bro, las ocho vidrieras que está
www.amigosmava.org
Página 40
Taller en el Balseiro.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Las copas de cristal tienen mal puesto su nombre: son sólo de vidrio, y no están hechas con cristal. Conocer cuáles sí son estructuras cristalinas y aprender a armarlas en el laboratorio, además de recorrer la historia y conocer los aportes de la cristalografía fueron algunas de las actividades de un taller destinado a docentes de todos los niveles de educación.
currícula, como el tema de la solubilidad en Química; la simetría en Matemáticas; la termodinámica, el modelo atómico y los enlaces cristalinos en Física”, contó Serquis.
La Doctora en Física, que es también egresada del Instituto Balseiro y que investiga la relación entre las estructuras internas y las propiedades de materiales superconductores y de celdas El mismo se realizó recientemente en de combustible, agregó que el prograel Instituto Balseiro en el marco del ma del taller se basó en brindarle a Año Internacional de Cristalografía. los docentes algunas herramientas Varios de los asistentes participarán básicas de la cristalografía. El mismo además de la “Muestra CAB-IB”, que incluyó contenidos sobre el modelo se realizará del 22 al 28 de abril en atómico, la formación de las estructuBariloche. ras cristalinas y el análisis a través de El taller de capacitación docente formó difracción de rayos X. Asimismo, Serparte de las actividades que se están quis explicó que las principales variables que tuvieron que aprender a conrealizando en todo el mundo por el “Año Internacional de la Cristalografía” trolar para hacer crecer cristales en el impulsado por la Organización de Na- laboratorio fueron el grado de saturación de la solución y la temperatura. ciones Unidas. “No es difícil, pero hay que tener paEn el taller, los docentes fueron alum- ciencia”, opinó. nos y tuvieron que poner las “manos ¿Qué es un cristal? Más allá de si es en la masa” en los laboratorios para más adelante poder enseñar y replicar natural o sintético, el denominador la experiencia. Así, debieron controlar común que los define es su estructura atómica o molecular tiene un ordenala temperatura y el grado de saturación de una solución acuosa de la sus- miento que sigue un patrón periódico, tancia a cristalizar, para conseguir que explicó durante el taller el presidente de la Asociación Argentina de Cristadiminutas “semillas” de cristal crecieran en placas de vidrio. Así, probaron, lografía, Diego Lamas. Además, destacó que la cristalografía es la ciencia observaron y reflexionaron sobre las que estudia cómo están ordenados cosas que hicieron bien o mal en los los átomos en cualquier tipo de mateexperimentos. rial y que busca entender a partir de Ciencia y docencia con cristales ese ordenamiento cuáles son las proAdriana Serquis, docente invitada del piedades de esos materiales. Instituto Balseiro e investigadora del “Las distintas formas en que los átoCONICET en el CAB, fue una de las mos se ordenan hacen que por ejemprofesoras a cargo del taller de creci- plo el carbono pueda ser un diamante miento de cristales. “Mi objetivo fue o un grafito, con distintas propiedatransmitirles entusiasmo por la ensedes”, explicó Lamas, que es investigañanza de la cristalografía, que suena a dor del CONICET y docente de la Unialgo poco conocido pero que está pre- versidad Nacional del Comahue en sente en cosas que ven cotidianamen- Neuquén. Lamas se dedica a la cristate y también en los contenidos de la lografía de nanomateriales y estudia
www.amigosmava.org
sus aplicaciones en celdas de combustible. Además, destacó que hay un concurso nacional y otro internacional de crecimiento de cristales para estudiantes secundarios. Más información, en: www.cristalografía.com/2014 . Enseñar a partir de la experiencia “La idea es replicar esta experiencia con nuestros alumnos, agregarle contenido científico más allá de la parte recreativa o lúdica”, agregó el docente. Además, dijo que es posible que con sus alumnos participen de alguno de los concursos que hay en 2014 en esta temática. “Siempre vamos cuando el Balseiro sale a la calle a hacer las muestras, y la posibilidad de participar del concurso está. Hay que planificarlo y hacerlo”, dijo. Por su parte, Alexis Alves, docente de Física en la ENET Nº2, expresó que el taller aportó un mayor grado de conocimiento sobre la clasificación de las estructuras cristalinas, además de brindar herramientas didácticas para abordar ese campo en las escuelas. “Pusimos las manos en la masa, nos salieron mal las cosas como debe ser así aprendemos. El tema es más que nada aprender, y hacer cosas prácticas. Particularmente yo no tengo mucho laboratorio, soy más teórico”, agregó Alves. “A partir de esta experiencia de laboratorio, podemos extraer todos los contenidos matemáticos para profundizarlos y a la vez entrar en el concurso de cristales. Fue muy entretenido armar las semillas de cristal, te podés quedar horas… Y si a uno le gustó, a los chicos les va a gustar más”, opinó Fernández. Y la docente concluyó: “No había realizado antes un taller de este tipo, me gustaría que se repita. En la escuela hay que hacer muchas cosas que dinamicen las clases y así interesar a los chicos”.
Página 41
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue
Mayo 2014
constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 66
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Evangelina del Poyo
Presidente
Diego Martín García
Miguel Angel Carretero Gómez
Francisco Martín García
Vicepresidente
José María Gallardo Breña
Secretaria Rosa García Montemayor
Vocales
Javier Gómez Gómez
Pablo Bravo García
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 42
Vidrieras de Miraflores. Imágenes.
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Fig. 1
Fig. 2
Página 43
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Cristalería San Carlos. Imágenes.
Página 44
Premio Coburg. Imágenes (I).
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
1er. Premio
3º Premio 2º Premio
Página 45
Premio Coburg. Imágenes (II).
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Premio Artistas Junior
Premio Artistas Senior
Página 46
Premio Coburg. Imágenes (III).
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Premio Artistas menores de 35 años
Premio Especial Dan KIein
Página 47
Premio Coburg. Imágenes (IV).
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Premios Especiales del Jurado
Página 48
Premio Coburg. Imágenes (V).
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Premios Especiales del Jurado
Página 49
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Cerdanyola. Imágenes (I).
Página 50
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Cerdanyola. Imágenes (II).
Página 51
Volumen II — Número 66
Mayo 2014
Cerdanyola. Imágenes (III).