May17

Page 1

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Boletín mensual

Boletines

Narcissus Quagliata  Visita a Tvitec.

M. A. Carretero.

Dado que en la segunda semana de este mes de mayo estaremos por Porferrada y sus alrededores, solicitamos de Tvitec la realización de una Esa planta de Cubillos, que visita guiada a su fábrica. en nueve años ha llegado a La firma, a través de su los 100 millones de euros Director de Comunicación, de facturación, es una de nos contestó que los dos únicas en Europa “Realmente no solemos con capacidad para realizar visitas prácticamente procesar piezas de vidrio particulares a la fábrica sino de hasta 12 metros de más bien de carácter longitud. colectivo aunque sean para También que uno de los grupos reducidos por las puntales de su expansión condiciones de seguridad. pasa por EEUU, que ya En este caso por tratarse de copa la mitad de la facturación de la empresa. la asociación haríamos una excepción para esas dos Pero Tvitec también trabaja personas” y nos han citado en España, donde destaca, para el día 11 de mayo a las por ser uno de sus 11 horas. primeros proyectos de gran Es muy de agradecer la volumen, la Torre Titania deferencia que han de El Corte Inglés. mostrado con nosotros y En el mes de octubre del aprovecharemos esa cita pasado año nos acercamos para conocer con el debido a la feria VETECO 2016, en detalle la tecnología que el recinto ferial madrileño desarrollan en las de IFEMA, por nuestro instalaciones de su fábrica. interés en visitar el stand Algunos datos sobre esta de Tvitec, ya que nos firma: habían informado de que Nuestra sede: iban a exponer vidrios Castillo Grande de  Fue fundada en el año laminados de 12 m. de S.J. de Valderas 2007. largo fabricados por esta Avda. Los Castillos, s/n firma.  Ocupa una superficie de 28925 ALCORCÓN. En nuestro Boletín nº 93 del 60.000 m2 y tienen (MADRID) pasado mes de octubre ya previsto ampliarla en info@amigosmava.org informábamos del 70.000 m2 más. contenido de nuestra visita  Fabrica vidrios de hasta y de la disposición de la 12 m x 3,3 m. firma a que conociésemos sus instalaciones.  Su facturación ha superado los 92 millones de euros en 2016, con un crecimiento del 23%. Tvitec es una empresa ubicada en la localidad leonesa de Cubillos del Sil, muy cercana a la de Ponferrada.

En 2017 prevén superar los 110 millones de facturación.

Cuenta con una plantilla de más de 700 operarios

repartidos en tres turnos de trabajo.

Con la ampliación que tienen prevista incrementarán la plantilla en 140 trabajadores.

El 20% de su producción lo dedican al mercado nacional y el resto al internacional, exportando a unos 50 países.

La Bolsa de Londres la incluye en el listado de las mil empresas de toda la Unión Europea con mayor proyección de futuro.

Aprovechando nuestro desplazamiento a Ponferrada, visitaremos el Castillo de los Templarios, en origen un castro celta; el monasterio de Santiago de Peñalba, de la primera mitad del siglo X; el Museo del Bierzo, la Basílica de Nuestra Señora de la Encina y el paraje de Las Médulas, la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio Romano y que nos ha dejado, siglos después, uno de los paisajes más inquietantes y hermosos de toda la península. . Un atractivo plan turístico en el que conjugaremos la cultura con la tecnología de vanguardia en la realización de vidrio plano. Y recordar que el próximo Boletín será el número 100 de los que llevamos realizados. ¡Cuan lejos queda ya aquel mes de junio de 2008 en el que editamos nuestro número 1 y en el que, entre otras noticias, también anunciábamos un viaje a León para visitar su hermosa catedral! Nueve años de andadura haciendo cultura vidriera.


Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Mayo 2017

 Pieza del mes

Ley de la Propiedad Intelectual

Disposiciones transitorias.

 Feria VITRUM  En la Fira de Barcelona  Visita a Pedro García  Actividades en el MAVA  Noticias

Volumen II — Número 99

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (LXIII) MAC.

 Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Feria VITRUM

5

En la Fira de Barcelona

6

Visita a Pedro García

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Bien de interés cultural

12

El soplador de vidrio

13

Fábrica de Valdemorillo

14

Obsidiana

15

El vidrio romano

16

Noticias

17

Cultura 2017

17

Vitrales líquidos

18

La batería verde

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2017

21

Museo del Vidrio y Cristal

22

Otras tendencias

23

Las vidrieras de Auch

24

Vuelve la luz a la capilla

25

”Pensar en vidrio”

26

Llodio capital del vidrio

27

Cambio de rumbo

28

Cómo lo hace

29

Puesta a punto en Sóller

30

Convertir botellas en arena

31

Pantallas sobre el Ebro

32

El horno más grande

33

El hogar del perfume

34

Impresión 3D con vidrio

35

Pequeños momentos

36

Vidrios en Algeciras

37

La fuente Crown

38

Junta Directiva

39

Disposición derogatoria única Alcance de la derogación normativa 1. Quedan derogadas las disposiciones que se opongan a lo establecido en la presente Ley y, en particular, las siguientes:

noviembre, de desarrollo de los artículos 24, 25 y 140 de la Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual: artículos 9.1, 11, 12, 14, 16, 17, 18, 19 y 37.1, así como los capítulos II y III del Título II. 2. Quedan vigentes las siguientes disposiciones:

10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual: capítulos I, II, III, IV, VII, VIII, IX, X y disposición transitoria del Título I; capítulos I, II y III del Título II. c) Decreto 3837/1970, de 31 de diciembre, por el que se regula la hipoteca mobiliaria de películas cinematográficas.

d) Decreto 2984/1972, de 2 de noviembre, por a) Ley 9/1975, de 12 de el que se establece la marzo, del Libro, en lo obligación de consignar no derogado por la Ley en toda clase de libros y a) Real Decreto de 3 22/1987, de 11 de folletos el número ISBN. de septiembre de noviembre, de 1880, por el que se Y otras más. Propiedad Intelectual, y aprueba el por el Real Decreto Disposición final única Reglamento para la 875/1986, de 21 de Desarrollo reglamentario ejecución de la Ley de marzo. 10 de enero de 1879 Se autoriza al Gobierno sobre Propiedad b) Real Decreto de 3 de a dictar las normas para Intelectual: capítulos V septiembre de 1880, el desarrollo y VI del Título I. por el que se aprueba reglamentario de la el Reglamento para la presente Ley. b) Real Decreto ejecución de la Ley de 1434/1992, de 27 de

NOTICIA

URGENTE

 Obsidiana incautada.

Gendarmería argentina incautó piedras volcánicas consideradas de patrimonio cultural. Se trata de tres piedras arqueológicas que era transportada desde Catamarca hacia la Rioja. Gendarmería logró identificarlas y serán devueltas a su provincia. Al respecto la representante de la Dirección de Patrimonio Cultural, informó que “es un material muy antiguo, es vidrio volcánico, considerado patrimonio cultural de Catamarca”. Además destacó que

“gendarmería está capacitada para reconocer este tipo de piedras debido a las infracciones a la ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico". También añadió que “es normal que la gente las levante, ya que son piedras muy bonitas”. En cuanto a los pasos a seguir dijo que “en este momento nos pusimos en contacto con la gente de Catamarca de donde proviene el material y será devuelto para exposición en algún museo”, finalizó.

Sin respuesta de la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Stanislava Grabeníčková.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Es una de esas mujeres que fueron capaces de conciliar su trabajo y la familia. Es una buena artista pero, ante todo, una excelente vidriera. Stanislava Grebeníčková se graduó en la universidad de Železnobrodské y luego trabajó con Libensky en la Academia de Artes de Praga.

objetos para la exposición en Roztoky (1984). Entonces recién graduada creó un equipo de pesca, varias veces ampliado y complementado por componentes metálicos.

Era una ilusión perfecta de las realidades actuales. empresas de procesamiento de También tuvo una precisión, y una experiencia muy reproducción de color de importante para su ancho y logotipos formación en la conocidos que producen Academia de Amsterdam los accesorios para los con el famoso profesor pescadores crearon un Sybren Valkemy. efecto inusualmente Ya en el momento de sus fuerte. comienzos, sus objetos Instalación para expertos estaban caracterizados aturdidos y público en por el humor y el juego general. de pop-art. Los objetos reales en El primer gran éxito y un ejemplo muy característico de su trabajo en los años 80 han sido una serie de

espectador la impresión de que él estaba en el papel de Gulliver en el reino de los gigantes. Recientemente, la artista tomó una imitación en frágiles esculturas representantes del imperio de insectos mariposas y capullos. En realidad, son unos monumentales relieves de vidrio con nombres de fantasía como el vidrio o ambigua Přástevník Papilio. Son ingeniosamente el cóctel mixto de naturalista, frente al Atlas representación exacta e imaginación creada neoplasia.

La obra que se expone en el MAVA procede de una exposición temporal, se una escala irreal fueron titula “Misterious Asuka” y colocados sobre está situada junto a la de pedestales en la galería y su marido Milan Handl. con hilo de pescar encadenan excitar en el

www.amigosmava.org


Página 4

Artistas consagrados. Narcissus Quagliata.

Su web

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Narcissus Quagliata nació en puerto más importante del Roma en 1942. sur de Taiwán.

32 artesanos, 20 en Alemania, cinco en Italia y siete en México, además de Es de Roma pero hace más En el corazón de esa ciudad los ingenieros, arquitectos y de 30 años que Narcissus fabril, el vitral Viento, fuego y contratistas. Quagliata vive en México. tiempo (Wind, Fire & Time) da luz y sentido a la histórica El costo de la obra fue de Alumno del pintor Giorgio di plaza de Formosa Blvd, cerca de 10 millones de Chirico, el vitralista se donde una protesta popular dólares, pero actualmente se involucró en lo que marcó el inicio de la cotiza entre 20 y 25 millones. probablemente es su trabajo instauración de la más ambicioso: dotar de un Aunque ahora están democracia en Taiwán en símbolo de identidad, calculando su valor y seguro 1979. mediante un domo vitral de que será superior. gran formato (670 m2), a En su construcción Kaoh-siung, el segundo participaron 100 personas:

Artistas emergentes. Nisha Bansil.

El trabajo de Nisha Bansil es una exploración de patrón, forma y estructura. Viviendo en el bosque, se inspira en las observaciones realizadas en su entorno, como la luz y la sombra en los árboles y las plantas, la decadencia y el crecimiento en los ciclos de vida en el suelo del bosque, y el progreso del tiempo en la geología de la zona. Recoge pruebas de estos

Su web

ciclos a través de pieles, huesos, setas, hojas, rocas y fósiles.

Actualmente reside en East Meredith, NY

Bansil se graduó de la Universidad Estatal de Nueva York en New Paltz con un BFA en grabado en 2001. Desde entonces, ha asistido a la artista Denise Stillwaggon Leone, y ha sido asistente de muchas clases en The Studio.

externamente, las oscilaciones se hacen grandes y se pueden observar".

Durante su residencia de "En mi estudio, estas formas octubre de 2016 en The Studio, son desconstruidas y se centró en el moldeo de reensambladas para investigar patrones de ondas más a fondo sus estructuras estacionarias creados por las subyacentes", dice Bansil. frecuencias resonantes del vidrio. "Al igual que los patrones de teselas encontrados en la "La resonancia es arquitectura islámica, mi particularmente interesante trabajo se esfuerza por porque todo en nuestro fusionar los fenómenos universo observable vibra a su naturales con la forma propia frecuencia única", dice. geométrica". "Cuando se estimulan

En 2011, Bansil completó una Residencia con Dan Mirer.

www.amigosmava.org

Bansil utilizó el tiempo para explorar y comprender las conexiones visuales entre los patrones creados por este fenómeno y los patrones creados por la geometría sagrada.


Página 5

Vitrum, Fiesta del Vidrio Artesano.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Paso adelante en la proyección de la Fiesta del Vidrio Artesano, que celebrará la cuarta edición los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Con sólo tres ediciones realizadas, Vitrum, la Fiesta del Vidrio Artesano de Vimbodí y Poblet, ha obtenido un destacado reconocimiento institucional que consolida este evento y aumenta la proyección en todo el país. El Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña (CCAM), dependiente de la Generalitat, ha incluido la fiesta vimbodinenca en su catálogo de Ferias Monográficas de Artesanía por el carácter genuinamente artesanal y la singularidad de los productos que difunde. (Ver catálogo aquí). De este modo, Vitrum se añade al conjunto de manifestaciones artesanas reconocidas en Cataluña -26 en total- en las que el visitante puede conocer una parte de la artesanía que se elabora en el Cataluña y adquirir «productos singulares, cercanos y con autoría, productos con alma que nos cuentan una historia detrás de cada propuesta »,

destaca el CCAM. Otras fiestas y ferias artesanas monográficas que forman parte del catálogo son el Festival Internacional de Cerámica de Montblanc, Terrània; la Feria de Artesanía de la Madera y el Mueble de la Sénia; la Feria de Forjadores y Artistas del Hierro de Besalú; la Feria Internacional de Cerámica de Argentona o la Feria del Papel y del Cartón de Sarrià de Ter, entre otros. La incorporación de Vitrum a este catálogo «se convierte en un gran paso adelante en la consolidación y proyección de esta fiesta en todo el país, al tiempo que refuerza la singularidad de Vimbodí como villa vidriera de Cataluña», destacan el alcalde del municipio, Joan Güell, y la concejala de Turismo y del Museo y Horno del Vidrio, Rosa Albes. Según añaden, «este reconocimiento nos obliga a superarnos año tras año para ofrecer lo mejor de nuestra tradición a los visitantes que vienen a disfrutar de la fiesta».

30 de septiembre y 1 de octubre. El Ayuntamiento de Vimbodí y Poblet ya abrió en febrero la inscripción para instalar stands de vidrio y otros productos de artesanía, un trámite que se puede realizar a través de la web www.museudelvidre.cat. Vitrum es un evento de carácter familiar que se consolida como la gran fiesta del vidrio soplado de Cataluña. Además del mercado de artesanía, contará con actos de carácter lúdico dirigidos a toda la familia, exhibiciones en directo de diferentes técnicas relacionadas con esta actividad artesanal, exposiciones, talleres y concursos. Tampoco faltarán espectáculos relacionados, de una manera o de otra, con el vidrio y todo lo que le rodea.

Numerosos visitantes se reunieron en la pasada edición de Vitrum, que fue inaugurada por el consejero de Empresa y Conocimiento de la Generalitat, Jordi Baiget, y que nombró a la Este año, la Fiesta del Vidrio escritora y periodista Empar Artesano de Vimbodí y Moliner como vidriera de Poblet celebrará la cuarta honor. edición el fin de semana del

www.amigosmava.org


Página 6

En la Fira de Barcelona.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, D. José Luis Vázquez asistió el pasado viernes 21 de abril en la Fira de Barcelona a la Jornada profesional de Turismo Industrial, para presentar junto a la Diputada Delegada de Prodestur, entidad dinamizadora de esta iniciativa, Dª Magdalena Rodríguez, y la Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Dª Claudia de Santos, ante los Turoperadores del sector más destacados, el producto “Segovia, Patrimonio Industrial”.

centro de trabajo de vidrio artesano, manteniendo la misma actividad en uno de los edificios industriales europeos más representativos del Siglo XVIII, diseñado en 1770 por Joseph Díaz alias Gamones, momento clave para las artes decorativas en España y gracias a la labor del primer Borbón, Felipe V y a sus sucesores, que emprendieron una serie de acciones tendentes a proteger e impulsar la industria nacional.

Subrayó además que la Real Fábrica de Cristales El Alcalde ha destacado la no es un centro de importancia del peso de la exhibición exclusivamente, si no fundamentalmente un Real Fábrica de Cristales centro productivo en de La Granja como principal y único exponente donde las innovaciones en el diseño han propiciado el a nivel mundial, como ejemplo único sostenido de desarrollo de nuevos

www.amigosmava.org

negocios. En la apertura de los nuevos mercados que se viene desarrollando dentro de la estrategia que en la Real Fábrica de Cristales, dirige Dª Blanca García, el sector del lujo está recuperando el protagonismo que la exclusividad de su origen artesano la identifica, a la vez que también diversifica dicha estrategia el acceso a mercados de las diferentes demandas económicas, pero en todo caso, siendo la singularidad y la exclusividad la característica de esta oferta del Real Sitio, vinculando la Real Fábrica con marcas como Loewe, Lladró o el prestigioso joyero Chus Burés.


Página 7

Visita a Pedro García.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El pasado día 21 de abril hicimos una visita al escultor Pedro García en su taller-museo de Villaviciosa de Odón.

Durante esta etapa viajaron juntos a Nueva York a exponer en la Madison Avenue y participaron en Valencia en la feria VICOINTER‟83 Según explica Mª Cristina Giménez junto a otros artistas vidrieros. Raurell en su tesis doctoral Son los años del “Arte Crack‟s”, “Escultura y vidrio: España (1975una técnica de “desconchado” que 1995) New Glass Movement” Pedro dominaba en buena medida. publicada en 2015 “Pedro García Ha expuesto en galerías y museos, es el escultor de los sentimientos, tanto nacionales como lleva desde 1974 dialogando con el internacionales: Museo Nacional de vidrio. Es uno de los escultores Artes Decorativas (MNAD) de más consolidados en la actualidad, Madrid, Mallorca, Barcelona, que, partiendo del vidrio laminado Vallauris (Francia), Lieja (Bélgica), en su más pura esencia desde Munich (Alemania), o Novy Bor mediados de los 70, ha ido (Rep. Checa). evolucionando e introduciendo en sus obras e instalaciones todo tipo Como indica Giménez Raurell en su citada tesis doctoral “Pedro de propuestas y alternativas que García puede considerarse un permite este material”. pionero del vidrio laminado del New Pedro se inició en el vidrio en el Glass Movement en España y es taller familiar de su localidad natal, también el primer escultor que Arandina, en la provincia de trabaja con técnicas de horno en Burgos, y allí ya modelaba trozos nuestro país y con inclusiones, de vidrio en la cocina de butano de remontándose sus primeras su domicilio. experiencias a 1982”. Siendo muy joven contactó con otro Las obras de Pedro García se gran escultor del vidrio laminado, conservan principalmente en Joaquín Torres Esteban, que colecciones particulares, en los dos además y por aquel entonces, era museos españoles de arte en directivo de publicidad y vidrio: La Granja y el MAVA, y en el escaparatismo en El Corte Inglés. MNAD. En el extranjero, se expone La colaboración mutua duró unos obra suya en Marinha Grande diez años desde mediados de los (Portugal), Museo del Vidrio de años 70, hasta que algunas Lieja (Bélgica) y Museo Nacional diferencias de criterio de Praga (Rep. Checa). obstaculizaron dicha cooperación. Sus obras en el MAVA se

www.amigosmava.org

encuentran ahora en el almacén debido a la falta de espacio en el Museo por la reducción de salas impuesta por el equipo de gobierno del Ayuntamiento y también al criterio de la Dirección. Aun cuando la calidad de este artista es indiscutible y su vinculación con Alcorcón tampoco se puede poner en duda, todavía no ha tenido la oportunidad de realizar una exposición individual en el MAVA, ausencia que en algún momento tendrá que explicar la responsable del Museo. Ahora está preparando obras para una exposición en el Museo Municipal de Valdepeñas, exposición que llevará por título “Pliegues” y que se llevará a cabo durante un mes a partir del día 7 de julio próximo. En nuestra visita hemos tenido la oportunidad de ver algunas de estas obras y nos han parecido realmente buenas, tanto por la técnica con las que han sido realizadas como por su aspecto artístico. En la imagen que ilustra este artículo vemos a Pedro con la primera obra que realizó con vidrio laminado. Las imágenes que hemos tomado en nuestra visita se pueden ver a través de este enlace.


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Centenario.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

www.amigosmava.org


Página 12

Bien de Interés Cultural.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

mano toda la información del Conjunto histórico y procedan a su declaración como Bien de Interés Cultural, ha destacado el Consistorio en una nota.

históricos, artísticos y de arraigo que este conjunto histórico tiene para la ciudad y para los vecinos de Alcorcón".

En la actualidad, el castillo grande alberga el Museo de Arte El Consistorio basa su solicitud en Vidrio de Alcorcón (MAVA), el en el artículo 3b de la Ley 3/2013 Centro de Apoyo y Encuentro de la Comunidad de Madrid, Familiar (CAEF), y una sala de según el cual un conjunto Mayores; el segundo castillo histórico es "la agrupación de acoge un centro cultural, que bienes inmuebles que configuran alberga cursos y talleres de una unidad coherente con valor cerámica, joyería o fotografía; y histórico y cultural, aunque el tercero no se logró recuperar individualmente no tenga por su deterioro. especial relevancia". El alcalde de Alcorcón, David

recreaciones de los despachos del marqués de Valderas y del arquitecto, el salón de los marqueses, el oratorio y escenas costumbristas del municipio, que devolverán a los visitantes a principios del siglo XX.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha remitido, tras la celebración de la Junta de Gobierno Local, toda la documentación necesaria a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid para solicitar que el conjunto histórico de los Castillos de Valderas sean declarados Bien de Interés Cultural. Esta solicitud, ya pedida en Pleno hace tiempo por el Grupo Municipal Socialista, forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Alcorcón para conmemorar el primer Centenario de estos Castillos de Valderas, un conjunto palaciego que fue mandado construir en el año 1917 por el marqués José Sanchiz de Quesada y que ha llegado hasta nuestros días.

Tanto desde la Concejalía de Patrimonio como desde la de Cultura y Festejos han remitido sendas cartas a la Comunidad de Madrid y diversa documentación para que conozcan de primera

"Hace unos años estos castillos estaban prácticamente En el año 1988, cuando los destruidos y hoy lucen con un Castillos se encontraban casi aspecto maravilloso, que es el derruidos -techos caídos, paredes desquebrajadas y sufría que tuvieron en su origen", ha constantemente ocupaciones-, el insistido el regidor, quien ha VI marqués de Valderas, Hipólito invitado a todos los vecinos a visitarlos y a sumarse al Sanchiz y Núñez-Robres, programa de actividades decidió donarlos al Ayuntamiento, que los reformó y organizado por el Consistorio para conmemorar su primer les dio un nuevo uso público centenario. para los vecinos. Sobre esta hipotética donación existen Desde este mes y hasta el 23 de muchas dudas ya que, al junio, los Castillos de Valderas parecer, solo se donaron los acogerán en su interior, terrenos adyacentes. engalanados para la ocasión,

Pérez (PP), ha señalado que han solicitado esta declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) ya que, tras los 100 años de los Castillos, "ha quedado demostrado todos los valores

www.amigosmava.org

A las visitas teatralizadas que podrá verse durante estos meses en los Castillos, se sumarán distintas conferencias, mesas redondas, conciertos y recitales de poesías con motivo de la celebración de este primer centenario, el cual finalizará el próximo 23 de junio con un castillo de fuegos artificiales en la noche de San Juan.


Página 13

El soplador de vidrio (III).

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

horno solía ser tan elemental hornos, pues el Estado adquiría En Venecia, desde tiempos como la de cualquier aprendiz todo el material manufacturado y lo revendía a los medievales, los operarios del de oficio. comerciantes, que se vidrio estaban organizados en La edad mínima para ser encargaban de su distribución. tres categorías laborales: admitidos eran los 14 años. padroni di fornaci, maestri y Por esta causa, los vidrieros no Los hornos se mantenían operai (lavoranti y apprendisti). abiertos las veinticuatro horas podían vender sus productos en Justina Rodríguez García.

El maestro, al igual que en todas las demás artes, era el operario más preparado y sobre el que recaía la responsabilidad de la elaboración de las piezas, así como la aportación creativa e innovadora.

del día, organizándose turnos zonas como Rialto o San de trabajo entre los operarios. Marcos, sin licencia de los Sin embargo, durante cinco o Giustizieri, aunque tenían permiso para hacerlo en barrios seis meses al año permanecían inactivos, con el menos frecuentados.

Muchos maestros del vidrio fin de ser restaurados o incluso, en caso de necesidad, llegaron a ocupar un puesto destacado en la sociedad sustituidos por otros. veneciana, debido a la gran Su formación incluía Esta práctica suponía una valoración de su trabajo. Para conocimientos de alquimia, pérdida económica para los que le permitían llevar a cabo vidrieros, que consiguieron, a ejercitar este oficio en la isla era investigaciones técnicas modo de compensación, que requisito indispensable estar inscrito en el Libro d'oro de la relacionadas con su arte. El el Consiglio dei Dieci les Magnifica Comunitá di Murano, más directo colaborador del permitiera vender vidrio de maestro era el operaio forma ambulante durante ese privilegio que sólo estaba al alcance de los nacidos allí y de lavorante o servente período de tiempo. quienes habían obtenido la (equivalente al grado de oficial Es interesante anotar que ciudadanía. en España), cuya tarea era muchas de las evasiones de básica, llegando a veces a gente del oficio tuvieron lugar El gobierno de la República sustituirle, dada su buena reconoció la nobiitá del arte del a lo largo de estos meses de preparación. vidrio con respecto a otras artes inactividad. mecánicas, llegando a ser Finalmente, estaban los La República de Venecia considerado «un artesano de apprendisti o garzoni, los ejercía un fuerte monopolio élite», en expresión de Rosa operarios de menor sobre la producción de los Barovier. experiencia, cuya labor en el

www.amigosmava.org


Página 14

La fábrica de Valdemorillo (III).

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El pleito concluyó a favor de Falcó tras un acuerdo para A modo de excepción, Falcó y comprar otras explotaciones sus socios se involucran, a mineras en el mismo través de la Sociedad del Valdemorillo, Las Casas del Rey Aulencia en la adquisición de minas lindantes con Valdemorillo y Colmenarejo (Sierra y Tuda, 1996). de donde extraer caolín, necesario para la fabricación de Más tarde se abrieron otras sus lozas. minas, como "La Cañada", "SanJuan", "Vétago", "Terrero" y La primera de estas explotaciones, a la que dieron en "Majuelo Pepino", todas ellas de llamar "La Agujera ", constaba de feldespato; ''El Canchar"y "Navarredonda", de caolín. un pozo de extracción y otro de servicios, que llegaban a una De la mina de Navarredonda profundidad de 108 metros, y aún se ve lo que queda del que contenía varias galerías por lavadero de caolín, que consta debajo del río Aulencia. de tres pilas de piedra, a distinto La extracción se llevaba a cabo nivel, en las que se vertía el por un malacate montado sobre mineral mezclado con agua; una vez disuelto se dejaba reposar la broca del pozo. varias horas para su Esta mina fue la gran apuesta de sedimentación. la Sociedad, ya que se esperaban buenos resultados de A continuación se abría una compuerta que dejara pasar sólo su explotación, ya que contaba la mitad superior del líquido al con una importante bolsada de halloisita muy favorable para su compartimento siguiente, mezclándolo de nuevo con agua tratamiento (Prado, 1864). limpia; se removía y se dejaba En el mismo sentido se sedimentar otra vez. manifiesta Quiroga (1890), Las arcillas que iban quedando catedrático de la Facultad de se clasificaban y quedaban en Ciencias de la Universidad de Madrid, que definía a la halloisita reserva para la fabricación de piezas más rústicas. "como un silicato de alúmina hidratado que se diferencia del Al principio, la Sociedad del caolín por su mayor coherencia, Aulencia sufría el inconveniente su textura pizarrosa y una de la situación geográfica de comparativamente superior Valdemorillo, mucho peor proporción de cuarzo yagua ". comunicado que otros centros Sin embargo, surgieron algunos ceramistas como Sevilla, Gijón o Sargadelos, que se abrían al problemas: vecinos de mar. Valdemorillo afirmaban ser los verdaderos propietarios de la El transporte se realizaba por mina. medio de carretas de bueyes o de caballerías. L.F. Mazadiego y o. Puche.

www.amigosmava.org

Mandaron edificar la fábrica, muy sólida en su estructura, como aún hoy puede comprobarse en uno de los muros que han sobrevivido, de piedra berroqueña, procedente de la sierra: "Constaba de tres grandes alas dispuestas en herradura y limitando, por tanto, una suerte de patio de operaciones en su centro que, al tiempo, constituía la única comunicación con el exterior. Una de las alas largas, de más de veinte metros y una sola planta, albergaba los procesos de preparación de las pastas y del yeso para los moldes, con un depósito de arcillas, otro de agua, un molino movido por caballerías para trituración de las tierras, un rulo para pulverización de las mismas, seis balsas de piedra para su lavado, mezcla y tamizado, un horno tendido para condensación de las pastas por medio del fuego, un depósito o gran tina para torneaduras y desperdicios de pasta y un horno de yeso. El ala que se desplegaba enfrente, de las mismas dimensiones pero organizada en dos plantas, albergaba la totalidad de las labores referidas a la obtención de obra cruda, con una rueda inglesa, tres tornos de eje horizontal -igualmente ingleses-, nueve turnetas para platos, fuentes y otras piezas moldeadas, varias mesas de moldear y una prensa de hierro colado para el vaciado de asas y mascarones.


Página 15

Obsidiana, oficio prehispánico. Eruviel Ávila Villegas, llevó a El Vaticano.

Mayo 2017

"Nos sentimos orgullosos por ser talladores de piedra y artesanos", enfatiza, al tiempo que remarca: "por la calidad que tenemos no hay fronteras ni distinción a países; es nuestro trabajo y la herencia que nos dejó la cultura de Teotihuacán".

Volumen II — Número 99

Artesanías que enorgullecen

La creatividad de su oficio la llevan en la sangre, lo que les permite a más de 300 familias de la "Ciudad de los dioses" trabajar la obsidiana, una piedra de herencia prehispánica, y convertirla en singulares piezas artesanales. De padres a hijos y nietos se transmite esta labor. Lo mismo dueños de los talleres que empleados, mujeres y jóvenes dedican gran parte de sus días a labrar este vidrio volcánico, cuyas características —brillo, color y dureza— resaltan de otras.

sus obras en la Feria Internacional de la Obsidiana. En su edición 43, que se llevó a cabo del 17 al 21 de marzo, participaron más de 120 de creadores que usan este material y como invitados especiales estuvieron Ecuador y Cholula, Puebla, municipio que cuenta con la distinción de Pueblo Mágico. Así, 62 artesanos, con 100 piezas compitieron este año para ser reconocidos por lograr la mejor creación hecha con obsidiana y otras piedras.

Todos son talentosos y es un arte que, dice Ernesto Rojas, traen en "los genes" por herencia de quienes fundaron Teotihuacán, una ciudad prehispánica muy importante de Mesoamérica por su desarrollo cultural, artístico, religioso, político y social.

El brillo de sus obras lo mismo deslumbra en los alrededores de la "Ciudad de los dioses" que en los estados sureste del país, principalmente en aquellos que atraen más turismo, porque ahí es donde también las ponen a la venta, puntualiza Romero.

"Es una riqueza sumamente importante que no hemos dejado de explotar, desde aquellos tiempos y hasta hoy", expone el integrante de la Cooperativa Artesanal de Santa María Coatlán.

Para Alfonso Muñoz Cruz, quien heredó el taller de esa cooperativa de su abuelo y papá, el turismo moviliza gran parte de las artesanías teotihuacanas porque ha evolucionado de muchas formas.

Comenta a Notimex que este sitio arqueológico, localizado al noroeste de la Ciudad de México, fungió como un importante centro de abastecimiento de obsidiana porque no había metales y la ocupaban para elaborar instrumentos y armas, como navajas, cuchillos, flechas y espejos.

"Los tiempos cambiaron. Antes, en los años 80, llegaban bastantes ciudadanos estadounidenses a comprar las piezas prehispánicas, pero en la década de los 90 y 2000 ocurrió algo diferente, porque nos visitaron europeos, españoles, italianos, franceses y alemanes", ejemplificó.

Solo basta con extraer mirar y tocar la piedra para hacer maravillas. En este lugar, que también alberga una gran galería (tienda), pueden apreciarse incontables figuras representativas de las culturas precolombinas de Mesoamérica — Olmeca, Teotihuacán, Zapoteca, Tolteca, Azteca y Maya—. En sus exhibidores hay desde una canica de dos centímetros hasta piezas de dos o más metros de altura. Todas lucen en uno a la combinación de los colores de las piedras: negro, marrón, dorada y arcoíris. El señor Ernesto Rojas explica que la obsidiana es un vidrio volcánico y rica en minerales, lo cual permite apreciarse en diferentes tonalidades que son transparentes, translúcidas, brillantes, reflejantes. "Todo dependerá de la profundidad de donde se extraigan", acotó el artesano, quien explica en las minas son más comunes encontrar las rocas color negro y marrón, pues hallar tonalidades claras es más complicado porque debe excavarse más. Asevera que en los cerros de los alrededores de Teotihuacán todavía es posible extraer la obsidiana de algunas minas, aunque —comenta la funcionaria del ayuntamiento— otras personas optan por traerla de Hidalgo y Jalisco. Pero después de tenerla en las manos, indica, lo primero es trabajarla y darle forma con un cincel. Es necesario pasarla por una piedra de diamante para acentuar los detalles y en seguida es pulida con bandas de algodón o lana, un proceso que se repite al hacer una pasta con su mismo polvo.

"La piedra es en sí misma brillante y, con esta técnica, puede Menciona que hoy en día son más obtenerse es propiedad natural. En turistas provenientes de realidad, la obsidiana no es muy Centroamérica, China y Rusia, cara, adquiere su valor por los días quienes de manera especial piden que le dedicamos a cada ciertos objetos. "Ellos saben que en artesanía", añade. otros países es difícil encontrar esculturas elaboradas con piedras Hay figuras que demandan dos horas para su elaboración y otras duras, como obsidiana, cuarzo, Obras reconocidas que tardan meses desde la Luz Romero, directora de Fomento jade y venturina", recalca. adquisición de la roca. Otras Artesanal de Teotihuacán, apunta Muñoz Cruz recuerda que de este requieren mayor tiempo por la que en el municipio hay todavía taller salieron las piezas — cantidad de pequeñas lajas que más de 300 familias dedicadas a calendario azteca, caballero jaguar llevan incrustadas, como si de un esa labor artesanal y, por ello, cada y cargador del tiempo— que el rompecabezas se tratara. año reconocen su talento al exhibir gobernador del Estado de México, Desde entonces, indica, la roca volcánica ha sido base de la economía de muchas familias de los municipios cercanos en el Estado de México. "De ahí la relevancia de conservar esa tradición a través de tantas generaciones", reitera el artesano.

www.amigosmava.org


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XXVII).

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Eduardo Alonso Cereza

El filósofo se convierte en un espejo que refleja la forma de pensar de la sociedad que corresponde a su tiempo, que se basa en asignar los trabajos artesanales a una clase; en otro apartado estaban los que se dedicaban a la gestión de lo público para cuya labor era necesaria la capacidad de dirección, organización y reflexión.

posibilidad de acceso a la magistratura, pero para poder optar a ser candidatos es necesario que hayan transcurrido diez años, como mínimo, desde la renuncia a cualquier tipo de actividad artesanal.

Plutarco nos da cuenta de cómo Solón ordenó la ciudad teniendo en cuenta a los artesanos, ello originaba el que los ciudadanos pusieran sus ojos en el artesanado y en el comercio.

Solón se preocupó por el Estos motivos acrecientan la artesanado y apoyó su concentración de las preparación con actuaciones actividades artesanales en la que se anticipaban población esclava porque la sobradamente a las que juventud ve reducidos sus llevarán a cabo algunos deseos de poder llegar a emperadores romanos; decretó De ello se desprende que el que la población juvenil dejara legislador regule el derecho de ejercer trabajos manuales. ciudadanía que es el que Las ciudades que gozan de un de tener en cuenta la obligación de corresponder a la permite la posibilidad de régimen timocrático reparten acceder a la clase política. el poder atendiendo al censo. alimentación de los padres en el supuesto de que éstos no El derecho de ciudadanía es Un ciudadano tan sólo les hubiesen puesto un oficio negado a los trabajadores necesitará poseer el dinero determinado a realizar. manuales que desarrollan su suficiente para poder optar a actividad en las ciudades de un cargo público porque no se Ser artesano significaba una carácter aristocrático como tiene en cuenta la forma en la buena expectativa económica tanto para los padres como Esparta; en otras ciudades es que ha conseguido el dinero. para los hijos; pasa a ser una otorgado, pero a condición de Solón, en el momento de obligación moral para cualquier que no puedan acceder a la legislar, tuvo en cuenta a los familia el que los padres magistratura. artesanos a los que consideró Tebas también les permitirá la personas útiles a la sociedad. encaminen a los hijos hacia el aprendizaje de un trabajo manual. www.amigosmava.org


Página 17

N O T I C I A S (I).

El vidrio en Ecuador.

Mayo 2017

de otras personas.

Volumen II — Número 99

Comenta que todo empezó en el taller de Eduardo, cuando Fausto tenía 12 años de edad y, por curiosidad, manipuló el vidrio con ayuda de un profesional. Después, en sus tardes libres cuando cursaba el colegio, empezó a dominar el oficio. Primero elaboró cosas básicas como palomas y con el tiempo adquirió experiencia e hizo figuras más complejas.

Fausto Germán Ganazhapa Narvay, de 37 años, es un lojano radicado en Quito desde hace tres décadas y

lleva en el arte de diseñar cosas en vidrio ya 18 años. Este oficio lo aprendió de su hermano, Eduardo, y

A lo largo de todos estos años ha ido aprendiendo técnicas que son vidrio sólido o macizo, rizado o tejido y vidrio soplado. Sus trabajos han llegado hasta Colombia, Argentina, Croacia y EE.UU.

Cultura 2017. en España. Después, la exposición itinerará por varios museos de Estados Unidos (el Museo de Alburquerque en Nuevo México, el Museo de Bellas Artes de Houston...) y quizá vaya también a México. Es un homenaje a Archer Milton Huntington (1870-1955), mecenas, filántropo, coleccionista e hispanista que fundó en 1904 la Hispanic Society of America en Nueva York para la divulgación y el estudio de la cultura española en Estados Unidos. Nacido en el Bronx, era hijo de un industrial del que heredó una de las mayores fortunas del país. A los 12 años viajó por primera vez a París y Londres. Se enamoró del Louvre y el British Museum.

El pasado mes de abril visitamos el Museo del Prado para ver la exposición “Tesoros de la Hispanic Society of America”, una muestra patrocinada por la Fundación BBVA que reunirá durante cinco meses (del 4 de

abril al 10 de septiembre) dos centenares de piezas, que abarcan 4.000 años. Ocupan las tres salas temporales del edificio Jerónimos. El 60% de las obras nunca se ha expuesto

www.amigosmava.org

En Londres compró un libro del escritor inglés George Borrow, «Los zincali: los gitanos en España». Ese libro despertó su interés por la cultura hispánica. Desde los 20 años viajó en numerosas ocasiones por nuestro país (en 1892 hizo en carro la ruta del Cid, de Burgos a Valencia) y se apasionó por nuestra cultura. Según Jonathan Brown, Huntington convirtió la Hispanic «en la depositaria enciclopédica de la cultura plástica y literaria española».


Página 18

N O T I C I A S (II).

Vitrales líquidos.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Exposición VITRALES LÍQUIDOS. Proyecto ganador del IV Certamen femenino de instalaciones artísticas. Can Prunera, Museo Modernista, Sóller (Mallorca). La exposición puede ser visitada hasta el 24.06.2017

La instalación VITRALES LÍQUIDOS plantea una revisión del concepto de vidriera en forma de cascada helicoidal de probetas de vidrio en cuyo interior agua coloreada, deconstruye la visión tradicional que tenemos de una vidriera. La propuesta se plantea como una vidriera tridimensional que se repliega sobre si misma, ocupando el

hueco central de la escalera del Museo Modernista, Can Prunera (Soller, Mallorca) e introduciendo al espectador en una experiencia perceptiva, inmersiva y efímera. La paleta mironiana está presente en el juego de colores propuesto en esta particular vidriera. Ver fotos a través de este enlace.

La batería verde.

Un grupo de científicos de la Universidad de California crea una batería a partir de partículas extraídas de botellas de vidrio reutilizadas. Tras un largo tiempo de investigación han descubierto cómo convertir estas botellas

en baterías para aumentar significativamente la autonomía de diversos productos; desde coches híbridos o eléctricos hasta teléfonos móviles u ordenadores portátiles.

www.amigosmava.org

Las pruebas realizadas por este grupo científicos de Riverside confirman que estas nuevas baterías hechas con materiales reciclados son mucho más eficientes que las convencionales de carbono (con hasta cuatro veces más capacidad de almacenamiento), además de ser mucho menos nocivas para el medio ambiente. Las partículas extraídas (ánodos de silicio) pueden dar una segunda vida a millones de botellas que se emplearían para fines mucho más productivos.


Página 19

El vidrio en los Museos: Karkonoskie.

Su web

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El edificio, que alberga la institución, fue creado en los años 1912 a 1914 como el Museo de la Sociedad de las Montañas Gigantes (Das Museo des RGV). El número de sus colecciones está en constante crecimiento y con el tiempo cambió su nombre a la más general Sudetenmuseum. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, fue cuando el museo se estableció como un repositorio de arte y cultura material de los Sudetes.

Pracy creado en Jelenia Góra Cieplice.

de uso cotidiano y pinturas sobre vidrio.

La instalación se dedica a la colección, el mantenimiento, el almacenamiento y la difusión de los objetos recopilados.

Amantes de la minería tradicional de los Montes Gigantes, que recrean la reconstrucción minera del tajo del siglo XV-XVI, lavaderos de oro de hace más de 100 años, horno para fundir vidrio y ... original, del siglo XVIII, las tuberías de agua de Jelenia Gora.

Se presentan por temáticas en exposiciones permanentes y temporales. Entre la primera es particularmente interesante la exposición de arte en vidrio que es la más grande de Polonia y una de las más grandes de Europa.

Además de la actividad de exposición del museo, presenta "Lecciones Museo" diseñado principalmente para los niños en edad Además de los objetos de escolar, actividades vidrio de excepcional belleza "Mantenimiento y Por desgracia, muchos que descubren los visitantes Renovación" en las técnicas objetos fueron trasladados a frente a las técnicas de y métodos de atención para otras instituciones en todo el fabricación y decoración. las piezas del museo y país. Otra de las exposiciones publica una revista trimestral Otros, en la década de los más interesantes es una "Tesoro del Espíritu de la 50, se limpiaron y se hizo casa rural. Montaña", dedicada a la cargo de ellos estableciendo Es una estructura de cabina historia y la cultura de los el Museo Regional, el cual Montes de los Gigantes y el enmaderado-Horst, desde el año 1975 se ha valle de Jelenia Góra. publicado en 1914. cambiado el rango y su título También permanece en Modelado como las por el de Museo Regional. residencias típicas Krkonose contacto constante con En 1977 se trasladó al de mediados del siglo XVIII. instituciones similares en el castillo de Bolkow, y más país y fuera de sus fronteras. En su interior se esconden tarde el Muzeum Walki i antiguos muebles, objetos

www.amigosmava.org


Página 20

Reciclado. Pelotas gigantes.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Ecovidrio y el Mutua Madrid Open han instalado cincuenta contenedores con forma de pelota de tenis gigante en Madrid y alrededores para concienciar a los ciudadanos de la importancia de reciclar los envases de vidrio y lograr un desarrollo más sostenible.

trofeos del subcampeón Manolo Santana, en la Plaza individual masculino, así del Callao. como de todos los trofeos de El resto se repartirán por 39 dobles y del femenino. puntos de Madrid, algunos El director de Marketing de tan emblemáticos como las Ecovidrio ha recordado los cuatro torres, el Santiago tres grandes beneficios del Bernabéu o la Puerta del Sol. reciclaje de este material Mutua Madrid Open para el planeta: se evita la El torneo de tenis, en su XVI extracción de materias edición, se convierte en Ecovidrio, la entidad sin primas para hacer los ánimo de lucro encargada envases de vidrio, se libera altavoz de esta iniciativa para que los aficionados a de la gestión del reciclado CO2 de la atmósfera y se este deporte se sumen a la de residuos de vidrio en evita que el vidrio España, se une por segundo permanezca "miles de años" protección del medio ambiente. año consecutivo al torneo de almacenado en los tenis de la capital e instala vertederos. La competición tendrá lugar cincuenta contenedores con del 5 al 14 de mayo y los Como conclusión, forma de pelota de tenis Martiarena ha subrayado la aficionados podrán adquirir gigante en Madrid. apuesta de Ecovidrio por la en la tienda oficial de la Caja "Un año más tenemos una sostenibilidad y la economía Mágica un mini iglú personalizado obtenido asociación con la Mutua de circular, y, aunque "hay también de vidrio reutilizado. tenis para concienciar a los teorías para todo", ha madrileños de la importancia de reciclar", ha dicho el director de Marketing de la compañía, Borja Martiarena.

señalado que tenemos "un mundo que hay que cuidarlo" y que reciclar debe ser "una prioridad".

Martiarena ha explicado también que del vidrio reciclado a través de esta iniciativa se sacará el material para hacer los

Martiarena ha inaugurado dos de estos contenedores junto al director del Mutua Madrid Open, el extenista

www.amigosmava.org

El torneo madrileño se transmite en más de 180 países con una audiencia de más de 200.000 personas, por lo que desde Mutua Madrid Open y Ecovidrio esperan que la causa traspase fronteras.


Página 21

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. El próximo día 11, a las 11 de la mañana, visitaremos las instalaciones que la empresa vidriera TVITEC tiene en Cubillos del Sil, muy cerca de la localidad leonesa de Ponferrada.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2017.

En sus nueve años de existencia ha llegado a los 100 millones de euros de facturación y es una de las dos únicas en Europa con capacidad para procesar piezas de vidrio de hasta 12 metros de longitud.

Programa CULTURA 2017. XIX, cuenta con extensas colecciones de pintura antigua y moderna, obra sobre papel y escultura. Por su parte la Galería Nacional de Hungría es un museo nacional oficialmente establecido en 1957, aunque en realidad data de 1802, y está dedicado a obras de arte húngaras. El conjunto que se exhibe en Madrid refleja el perfil de los fondos de ambas instituciones a través de pinturas, esculturas y dibujos de grandes artistas como Durero, Rafael, Annibale Carracci, Leonardo da Vinci, Peter Paul Rubens y españoles como Velázquez y Murillo.

Este mes de mayo visitaremos maestras de Budapest”. el Museo Thyssen, en Madrid, El Museo de Bellas Artes de para ver la exposición “Obras Budapest, fundado en el siglo

www.amigosmava.org

También incluye una magnífica selección de obras de artistas húngaros de la colección de la Galería Nacional de Hungría como Károly Ferenczy y Sándor Bortnyik.


Página 22

Museo del Vidrio y Cristal.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El Museo del Vidrio y Cristal de Málaga inició el pasado mes de abril el estudio arqueológico en el solar colindante que adquirieron el pasado año y donde prevén continuar su andadura y ampliación de las instalaciones actuales.

Una vez se sepa qué hay en ese solar colindante la idea es iniciar el "ansiado" proyecto de ampliación del actual museo.

sociedad, formando parte de una filosofía y una actitud ante la vida", han incidido desde la dirección.

En el futuro espacio "Estamos sumamente museístico se quiere emocionados, pero instalar la biblioteca del también asustados por la museo así como el resto responsabilidad, altos de los vitrales, que Tras obtener todos los costes económicos e todavía no se pueden permisos, se inició el ingente trabajo a los que exponer por su gran nos tendremos que estudio arqueológico. tamaño. enfrentar, con el único Así, desde la dirección Además, también han sostén de nuestra ilusión, del museo han indicado recordado el deseo de esfuerzo y bolsillo", han que tienen la esperanza incluir una sección precisado en un de encontrar un horno "fundamental" en un comunicado. alfarero o cualquier otro museo de artes relevante hallazgo "que No obstante, han decorativas especializado nos ayude a reflejar parte asegurado que están sobre todo en vidrio y del magnífico pasado dispuestos a asumir el cristal, una sala dedicada industrial del histórico al arte de la orfebrería y "reto". arrabal artesanal de La joyería realizadas con "La cultura no sólo se Funtanalla, nuestro cristales naturales, es limita a mostrar obras de querido barrio actual de decir el cristal de roca y arte en un museo, sino San Felipe Neri". las piedras preciosas. que se extiende por todos los ámbitos de la

www.amigosmava.org


Página 23

Otras tendencias. El Arca de Noé.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Desembarca Barceló en Salamanca con una exposición múltiple de 80 obras que se despliega por cinco enclaves de la ciudad. Es su primera gran muestra española desde aquella de 2010 en Caixaforum Madrid. El motivo: su fichaje, por parte del rector salmantino Daniel Hernández Ruipérez, como estrella indiscutible en las conmemoraciones del octavo centenario de la Universitas Studii Salmanticensis, una de las universidades más antiguas del mundo. La estrategia al alimón del rector y del alcalde de Salamanca no era otra que dotar a la muy tradicional, muy académica y muy eterna ciudad castellana de un repentino toque de modernidad. En otras palabras: evitar celebrar la antigüedad con más dosis de antigüedad. “Se trataba de aportar modernidad a estos espacios monumentales y de convertir Salamanca en epicentro mundial del arte contemporáneo”, asegura el alcalde de la ciudad en un sincero ataque de orgullo local.

allumettes, un inquietante bosque de cerillas que Miquel Barceló no había expuesto hasta ahora en su conjunto y que define así: “Es como un bosque retorcido, casi como un Monte de los Olivos… es algo con vida, es como si cogieras a los amigos que has tenido desde los años 70 hasta ahora y les hicieras una especie de síntesis, de dónde venían, cuánto han vivido, una especie de gráfico de sus vidas…”. En la sala del lado, el visitante puede contemplar las acuarelas originales de La divina comedia, la fantástica obra en tres tomos que Barceló ilustró en 2003 por encargo de Galaxia Gutenberg. La mitad de las obras presentes en Salamanca merced al patrocinio de Mapfre no habían sido mostradas nunca al público. Como la monumental pintura El Arca de Noé, que da título al conjunto expositivo, un monumental lienzo de 4 X 6 metros pintado en 2014 y que había permanecido hasta hoy en el estudio de Barceló del parisiense barrio de Le Marais.

El Arca y una veintena de las Para que nos hagamos una idea: características cerámicas abolladas cuando Salamanca fue Capital de Barceló descansan en la Capilla Europea de la Cultura en 2002, el del Colegio Arzobispo Fonseca. Al artista que ocupó la ciudad fue lado, en la sala de exposiciones de Rodin, y la obra que invadió el la Hospedería Fonseca, el Patio de Escuelas de la comisario de la exposición, el poeta Universidad fue el grupo escultórico y crítico de arte Enrique Juncosa, Los burgueses de Calais. Desde ha instalado algunas de lo que el hoy brotan de ese patio los 13 propio artista denomina pinturas bronces retorcidos de una tonelada parietales: cabezas de toros, de que componen la obra 14 caballos y de cabras que parecen

www.amigosmava.org

querer escapar del lienzo y que remiten sin resquicio de duda al arte rupestre de Chauvet, la cueva paleolítica descubierta en el sudeste de Francia en 1994 y que es el verdadero santuario personal de Miquel Barceló. En el patio del Palacio Anaya (sede de la Facultad de Filología) surge la superposición de cuatro macetas gigantes, una de ellas en estado de flacidez. Se trata de Le grand écouteur, una escultura en poliuretano molido que bien podría interpretarse como una alegoría de la impotencia sexual, que se eleva casi hasta los seis metros y que hubo que introducir con enormes grúas en el patio de Anaya. Por cierto, no todo van a ser celebraciones ante el aterrizaje de Barceló en la ciudad: algunos de los futuros filólogos, ayer en su día de fiesta, andaban soliviantados. “Hombre, es que hoy es la fiesta de la facultad y mira qué mamotreto nos han colocado aquí. No vamos a caber en el patio para la fiesta de esta noche”. Mientras, en medio de la Plaza Mayor, una versión blancuzca del elefante de Barceló haciendo equilibrios con su trompa (Gran elefant dret) y echando humo cada vez que sonaban las campanadas de las horas en el Ayuntamiento hacía las delicias de los profesionales del selfie. “En fin, no sé si esto es bueno o malo”, se resignaba el padre de la criatura.


Página 24

Las vidrieras de la catedral de Auch (y IV).

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

De caocultura.com.

Estas escenas simbolizan, pues, más que un simple catecismo para conducir a los fieles hacia la fe, son en realidad “el paso de un mundo a otro, del gótico al Renacimiento”, como apunta André Mengelle.

reconociéndose muchos de ellos, casi con toda probabilidad, en aquellos santos, profetas y sibilas.

Esos cambios los sustenta Arnaud de Moles en un excelente dominio de la técnica y en el uso de una policromía rica y En ese camino, a veces profunda, para lo que se difuso, que va de la Edad vale de procedimientos Media al Renacimiento, novedosos como fue la Arnaud de Moles, como utilización de finos vidrios otros artistas coetáneos, de colores que rompe con las intensifican brillos, tradiciones, tanto por los matices y texturas. temas elegidos como por Así pues, pueden la forma de tratarlos, con reconocerse en estas gestos humanos, reales, vidrieras las deudas cargados de emotividad, contraídas por el pintor que aproximaban a las con los dos grandes gentes humildes y focos artísticos del sencillas a los personajes momento. representados, www.amigosmava.org

De la pintura flamenca procede la elección de los temas y la pulcritud y precisión con que atiende a lo anecdótico, en cabellos, vestidos, joyas, flores y objetos. De la pintura italiana, y especialmente de la veneciana, toma el uso delicado del color y el sentido decorativo de sus vitrales. Un conocimiento que Moles debió adquirir a través de los artistas extranjeros que llegaban hasta Auch para participar en los trabajos de la catedral, porque, por lo que sabemos, nunca salió de la región.


Página 25

Vuelve la luz a la Capilla.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

La Capilla de la Santísima Trinidad es una de las partes más antiguas e importantes de la Catedral mallorquina, pero también una de las más criticadas por la luz "excesivamente" blanca de sus vitrales.

Bonet. Se llevó a cabo un proceso de limpieza y protección con el fin de devolverle al vidrio su "esplendor original".

"Los técnicos encargados retiraron grandes cantidades de telas de araña y avisperos. Pero Unos vitrales que durante varios no eran el único problema. La meses no han sido visibles, pues polución que asciende de necesitaban de una seria nuestras calles también le pasa restauración. factura a los vitrales", explicó Y a pesar de que "el problema Catalina Mas, conservadora de de la luz no se ha subsanado", la Catedral. las vidrieras vuelven a lucir su Para tratar de paliar la color y se han recuperado las exposición a los elementos, se partes rotas o deterioradas. ha instalado un vidrio protector La restauración comenzó en enero y ha terminado a finales de marzo, a tiempo para que los vitrales fueran visibles de nuevo el Domingo de Ramos.

exterior delante de la obra original.

se han repuesto con sus piezas originales tres paneles que se habían caído y que estaban guardados en un cajón. Y en cuanto a los vidrios que estaban rotos, "han sido reparados con esmero", pero de tal forma que es posible apreciar dichas reparaciones. Según la conservadora de la Catedral, esto se ha hecho para diferenciar el vidrio original del nuevo. De la iconografía de la Capilla es reseñable que está dedicada a la Santísima Trinidad, aunque esta no sea visible ya que el retablo fue retirado.

"Esto ocurre porque los Para ello, ha sido necesario miembros de la Santísima modificar la estructura de los Trinidad estaban representados vitrales, que se han movido un con formas humanas, algo La Capilla de la Santísima poco hacia atrás. prohibido por el culto de la Iglesia Trinidad se construyó por orden Cabe destacar, que entre ambos Católica. Pese al veto, el retablo del rey Jaume II. En un principio vidrios se ha dejado un espacio estuvo en la Capilla hasta la se concibió como lugar de restauración de Gaudí", contó para que las vidrieras reposo sagrado para la dinastía policromadas puedan respirar y Mas. de los reyes de Mallorca. evitar problemas como la A pesar de que ha terminado la Sin embargo, hoy en día sólo condensación. reforma de la Capilla de la reposan en la Capilla el propio Santísima Trinidad, la A pesar de las modificaciones, Jaume II y Jaume III. los especialistas han tratado de conservadora aseguró que no De los vitrales, cabe destacar respetar al máximo la Catedral. descartan, en un futuro, buscar una solución lumínica a esa parte que fueron fabricados en 1889 Por ello, el vidrio de protección por la Casa Amigó de Barcelona. no está anclado directamente en de la Seu. Para su restauración, las la estructura de la Seu, sino que El motivo, las críticas a la luz blanca que dejan pasar los vidrieras regresaron a la ciudad se sujeta sobre los travesaños vitrales que no contrasta con el condal, pero el taller al que le de los ventanales. encargaron el trabajo fue Vitralls Durante la intervención, también tono más oscuro de la Seu.

www.amigosmava.org


Página 26

“Pensar en vidrio”.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Nueve artistas plásticos españoles, entre los que se encuentra Ouka Leele, Juan Ugalde o Esther Pizarro, protagonizan la muestra „Pensar en vidrio‟ que podrá verse en la Sala B del Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) hasta el 14 de mayo.

“Ha supuesto todo un desafío que les ha posibilitado el descubrimiento de un nuevo elemento con importantes capacidades de creación y comunicación”, explica la concejala de Cultura, Maribel Barrientos.

A través de sus obras, en las que utilizan como soporte el vidrio, el espectador se adentrará en el mundo del arte contemporáneo ofreciendo un resultado muy original y novedoso en el panorama artístico contemporáneo.

Se trata de obras de Se trata de una decena Ouka Leele, Lois Patiño, de artistas de campos de Juan Ugalde, Angeles expresión variados, como San José, Esther Pizarro, la escultura, pintura, Carmen Algara, Manuel fotografía o vídeo, que Bouzo, Aníbal Merlo y han planteado la creación Erick MIraval. Todos ellos de una obra a partir de artistas de reconocida un material nuevo para trayectoria. ellos: el vidrio.

En la exposición colaboran como coproductores la Fundación Centro Nacional del Vidrio de la Real Fábrica de Cristales de La Granja, el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA) y el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART).

www.amigosmava.org


Página 27

Llodio, capital del vidrio.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Una media de 75 camiones cargados con un millón de botellas salen a diario de la fábrica de envases de vidrio Vidrala en dirección a las empresas envasadoras que tiene por clientes mayoritariamente, de vino, cerveza y aceite- por buena parte de España, y por algún que otro país europeo como Francia, Reino Unido o Irlanda. Llevan haciéndolo desde 1965, aunque llegar a las 228.000 toneladas de producción anuales, 306 modelos de botellas diferentes y una plantilla de 360 operarios, a los que hay que añadir los 110 trabajadores de las oficinas centrales del grupo, ubicadas también en Llodio, no ha sido ningún camino de rosas. De ello, dio buena cuenta el responsable de gestión de compras de la firma, Oskar Argote, que guió una visita por la empresa, a petición de Ecovidrio (entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998).

tiene 1.700 clientes, fabrica más de 6.000 millones de envases en el conjunto de las plantas repartidas por seis estados europeos diferentes, y factura más de 800 millones de euros anuales. Su existencia fue la que, precisamente, provocó que también se abriera en este municipio la, hoy por hoy, única planta en la CAV capacitada para el reciclaje de envases de vidrio. Se trata de la empresa familiar Aguado e hijos que, con 17 trabajadores en plantilla, gestiona al año 100.000 toneladas de vidrio, en su mayoría, procedentes de los contenedores verdes colocados por Ecovidrio no solo en Euskadi, sino también en Navarra y La Rioja. “Tratamos un millón de botellas diarias, que equivalen a 300 toneladas. En menor medida también recibimos restos de vidrio plano como lunas de automóviles, espejos o ventanas”, explicaron Carlos y Javier, los propietarios de esta compañía.

Se transportaban en cestos y se machacaban con un martillo, ahora vamos evolucionando”. No en vano, a esta planta llegan a la hora una media de tres camiones con botellas que, tras un concienzudo proceso de limpieza y triturado, que dura diez minutos, se convierte en lo denominado calcín. Es decir, el vidrio seleccionado, limpio y molido que luego se lleva a fundir a hornos de fusión como los de Vidrala, donde los reconvierten en envases. Con ello se cierra un ciclo que da inicio cuando cada consumidor, una vez vaciado el contenido, deposita el envase en un contenedor verde. Un compromiso ciudadano con el medio ambiente del que Euskadi se encuentra a la vanguardia del Estado con 26,5 kilogramos por habitante, únicamente superado por Baleares con 33 kilos.

Una cifra en la que “hay que tener en cuenta la elevada densidad turística de esta comunidad, que se traduce en un mayor consumo de envases de vidrio; al igual que pasa en En este municipio alavés nació La empresa la puso en marcha Euskadi con Gipuzkoa, donde la hace 52 años Vidrala, uno de los su abuelo hace más de medio tasa es la más alta de España cuatro mayores fabricantes de siglo, “trabajando debajo de casa con 35,7 kilogramos por envases de vidrio de Europa, cuando comenzó a funcionar habitante, frente a los 23,4 kilos junto con la norteamericana Vidrala, que se creó para de Álava, los 21,6 de Bizkaia, o Owens Illinois (OI), la francesa gestionar los residuos de Villosa los 16,2 de la media nacional”, Verallia y la británica Ardagh. (actual Guardian)”, recuerdan. matizó Oskar Acedo, gerente de Todo un hito para una sociedad zona de Ecovidrio, también En aquel entonces, “no existían que aprendió sobre la marcha a los iglúes de reciclaje y se iba a presente ayer en la visita a las fabricar botellas de vidrio y que, recoger las botellas al vertedero. plantas vidrieras de Llodio. en la actualidad, cotiza en bolsa,

www.amigosmava.org


Página 28

Cambio de rumbo.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Por primera vez en 25 años de historia, el evento Glass Performance Days (GPD) contará con un programa de Step Change de primera clase. Involucrando a las empresas startup expertas en tecnología de todo el mundo, el programa es una iniciativa única para impulsar el desarrollo de la industria y hacer un cambio de rumbo para el futuro del procesamiento de vidrio. Victor Jason, coordinador de eventos en Glaston, da su perspectiva sobre el programa Step Change ¿Cómo surgió la idea del innovador programa Step Change? La idea bajo este concepto surgió durante GPD 2013 por Scott Thomsen, el ex CEO de Guardian Industries. Thomsen señaló que toda la industria del vidrio había estado rezagada en términos de innovación y veía la necesidad de dar un paso importante en este sentido. La industria IT y muchas otras están en un constante ciclo de reinvención y cambio, pero la industria del vidrio tiene que ponerse al día. La idea fue tomada luego por el vicepresidente ejecutivo de Glaston, Sasu Koivumäki, quien a su vez me pidió que hiciese esa idea realidad.

¿Qué tipo de compañías startup están tomando parte del programa?

¿Cuáles son tus expectativas sobre la iniciativa?

Alrededor de 20 startups han aplicado hasta ahora. Estoy muy emocionado y feliz con la diversidad que se ha conseguido. Creo que los participantes en GPD tienen mucho que esperar.

¿Cuáles son las lagunas en la industria que Step Change puede ayudar a llenar?

parte de ninguna industria en particular.

El programa GPD‟s Step Change es todo sobre la colaboración por el bien de esta tan esperada evolución en nuestra industria.

Realmente espero que el Nuestro objetivo es encontrar las programa Step Change pueda mejores y más brillantes startups desarrollarse como una entidad de diferentes sectores para viable independiente donde las relanzar la industria del vidrio en startups de la industria del vidrio una nueva mentalidad de puedan establecer redes y innovación. encontrar mentores mucho después de que el GPD empiece La mezcla de ideas y tecnologías que se reunirán este y acabe. año es impresionante. Lo que está por ver aún no se ve, pero tengo la fuerte sensación Tenemos compañías de que este es un concepto con un nanorevestimientos, internet de gran crecimiento potencial las cosas (IoT), aumento de señal, vidrio inteligente, servicios siempre y cuando podamos nutrirlo adecuadamente. fotovoltaicos y en la nube, etc.

Existe una laguna generacional dentro de la industria. Step Change se dirige a esto al unir los embajadores de GPD, que Aún estamos buscando startups, tienen una abundancia de conocimientos de negocio de investigadores e innovadores vidrio, con jóvenes empresarios, que no necesariamente estén relacionados con la industria del que tienen entusiasmo y deseo vidrio pero que tengan algo que de hacer un cambio, pero carecen de ese conocimiento aportar a la cadena de profesional. suministro. Compañías desde el campo del Las grandes cosas son posibles cuando se combina las mejores y internet de las cosas son un buen ejemplo, ya que no forman las mentes más brillantes.

Muchos aspectos del internet de las cosas pueden ser fácilmente integrables en muchos procesos de la industria del vidrio.

www.amigosmava.org


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Nisha Bansil.

www.amigosmava.org


Página 30

Puesta a punto en Sóller.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El Consejo Parroquial de Sóller presentó el proyecto para la restauración de los vitrales y el rosetón de la fachada principal de la parroquia de Sant Bartomeu que supondrá una inversión de 120.000 euros que se financiarán principalmente por los donativos de los feligreses y visitantes.

rosetón como al conjunto de vitrales, así como desprendimientos y roturas de los vidrios, separación entre el vidrio y el plomo de las juntas y el abombamiento generalizado de los mosaicos que dan forma a los vitrales.

Un equipo interdisciplinar trabajará en la El templo entrará en obras recuperación de los en las próximas semanas y elementos de la fachada la fachada quedará parroquial. cubierta de andamios para El arquitecto será el proceder a la restauración solleric Joan Soler, que de las piezas de vidrio que contará con la dan forma a los vitrales y colaboración de la el rosetón. restauradora María El rector Marià Gastalver Carbonell, el historiador explicó que "debido al mal Antoni Quetglas y los estado en que se artesanos del vidrio Luis encuentra el conjunto se Moreno y Paula Andrea. hace necesario proceder la Las tareas centradas en la su restauración" con el fin mampostería y reparación de evitar que los daños de las grietas de la vayan a más. fachada irán a cargo de Los técnicos han Salvador Amengual, un detectado fisuras en la trabajo que estará tracería y en las piezas de supervisado por el marés que rodean el

www.amigosmava.org

aparejador diocesano Bartomeu Bennàssar. Según explicaron los miembros del Consejo Parroquial, el proyecto se sufragará a partir de los donativos y las colectas especiales que ya viene haciendo la parroquia desde hace unos meses. No obstante, el Obispado de Mallorca avanzará el coste íntegro del proyecto que posteriormente se irá cubriendo con los donativos mediante la fórmula del autofinanciamiento y el mecenazgo. El proyecto de restauración ya cuenta con la autorización del Consell de Mallorca al ser la fachada parroquial Bien de Interés Cultural y está a la espera que el ayuntamiento dé la licencia para que los trabajos puedan comenzar. Los trabajos de restauración de los vitrales se realizarán en la misma parroquia.


Página 31

Convertir botellas en arena.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Las botellas de vidrio se pueden reciclar rellenándolas y poniéndolas en circulación otra vez; fundirlas para fabricar vidrio para hacer nuevas botellas o también pueden volver a ser reducidas a su elemento esencial (mineral en polvo).

proceda a separar el plástico de la etiqueta de la botella, para a continuación proceder a ser triturada por pequeños cortadores de acero que giran a 2.800 revoluciones por minuto.

también en otros campos como la industria farmacéutica, ha hecho que esta reduzca su presencia en las playas a una velocidad alarmante.

Es por ello que la idea del fabricante de cerveza Después de todo el neozelandés ha puesto en proceso, el resultado viene marcha su proyecto, como siendo que la botella se ha respuesta a la demanda de Sea una acción de green convertido en 200 gramos esta materia prima por márketing para dar de arena refinada, con una parte de las compañías notoriedad a la marca, o composición parecida a la que la requieran. por un compromiso encontrada en la Toda la arena generada por ecológico verdadero la naturaleza. las máquinas se distribuye empresa cervecera La finalidad de este a empresas de neozelandesa “DB proyecto es solucionar al construcción y socios Brewery” ha desarrollado problema que afecta a las comerciales de la una máquina que es capaz playas de Nueva Zelanda cervecera, reduciendo la de transformar las botellas y que también es un factor dependencia de la arena de cerveza en arena. La presente en las de otros de las playas del país. razón, es que en muchas países. Un pequeño granito de playas de su país este Según la compañía, las arena, y nunca mejor elemento empieza a dos terceras partes de la dicho, para que la industria volverse escaso. arena de todas las costas que necesite este material Su proyecto consiste en un del mundo está no tenga que arrasar las dispositivo capaz de crear desapareciendo. playas. arena fina a partir de las El problema consiste en Podemos ver el anuncio de botellas que procesa. que la demanda de la este proceso a través de Cuando una botella se arena, que es utilizada este enlace. introduce en la maquina es para trabajos de escaneada por un láser, construcción, como que hace que la maquina

www.amigosmava.org


Página 32

„Pantallas espectrales sobre el Ebro‟.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El paseo hasta la ribera del Ebro donde se sitúa la intervención escultórica que Fernando Sinaga (Zaragoza, 1951), Premio Aragón Goya y uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional, da cuenta del maltrato hacia el patrimonio por parte de la institución responsable: el Ayuntamiento de Zaragoza. Amparados, quizás, en lo que hoy consideran tremendos fastos de la celebración de la Expo‟08, sus responsables dan la espalda a todo lo que la recuerde. Incluidas las obras de arte cuyo cuidado, conservación y restauración no son prioritarios en su programa.

caminar por un territorio no especialmente transitado, con la sola compañía del rumor de los árboles y el sonido del río. Finalmente definió el proyecto, que consistió en tres grandes pórticos de acero pintado en rojo, de tres metros de altura, sobre los que se sitúan unas pantallas en dintel de siete metros y medio de longitud, construidas con vidrio dicroico, cuyo reverso opacó para transformarlas en espejos.

Estos espejos cromáticos, cuyos efectos tonales se multiplican por la incidencia de la luz, tienen la capacidad de reflejar la imagen Las Pantallas espectrales sobre el desenfocada de la realidad abriéndola Ebro con las que Sinaga nos enseñó a al imaginario; actúan como ver el paisaje con una mirada más aceleradores de la visión y profunda, han sufrido tanto que hoy modificadores perceptivos que invitan son ruinas. Una realidad insultante que a mirar la realidad de un modo más no interesa a los nuevos políticos ni intenso y profundo. No otra cosa es la tampoco a quienes se arrogan la contemplación: ver profundísimo, al defensa del patrimonio en esta decir de Goethe. comunidad. Todos callados. Una cuestión determinante fue la

inestable en estos pórticos, hitos culturales y emocionales en permanente transformación, en continua fuga, donde el camino nunca es único. Penetrar en el espacio que dibujan los pórticos-pantallas es hacerlo en un lugar donde la experiencia del paisaje se abandona al dinamismo de un mundo flotante. Sin otro mecanismo que la mirada, absorta en la belleza, en la melancolía y en la fugacidad de unas imágenes transitorias. El emplazamiento y desplazamiento del espectador, aseguró Sinaga, son los factores esenciales de la memoria espacial.

Tan importante como el lugar y la posición es la escala, que en sus obras de arte público trata de situar a la medida de la proporción humana, y, por supuesto también, el material elegido, pues Sinaga sabe que la escultura no es sólo un medio para expresar una idea y darle forma, sino «el arte de intervenir en la materia abriéndola, desvelándola, ocultándola, y sus resultados tienen el poder de O casi todos, que Jesús Pedro disposición de los tres pórticos que modificar el espacio». Motivo por el Lorente, nuevo catedrático del Sinaga decidió ubicar de modo que que toda su obra, como ha escrito departamento de Arte de la trazaran un recorrido circulatorio con Universidad Zaragoza, deja muy clara el que acentuar discontinuidades, toda Miguel A. Hernández-Navarro, está atravesada por la presencia del otro su posición cuando se escuda en el vez que traspasado el umbral del espectral, ese saber que no se sabe, resultado «demasiado críptico» de la primero, en cualquiera de las dos intervención para ocultar su direcciones de entrada, el espectador algo que se patentiza en la sensación de la inquietante extrañeza que uno desconocimiento y responsabilizar al se convierte en partícipe de este siente ante sus esculturas. artista incluso del actual estado de observatorio construido en el paisaje conservación de la obra. natural que le empuja de lo visible a lo Porque esto es precisamente lo que invisible. fascina a Sinaga: desvelar el potencial Nada queda del proyecto de Sinaga. revelador de la escultura y su Incluso el monolito informativo ha sido Aun cuando Fernando Sinaga está capacidad para reflejar lo oculto, por arrancado. Nostalgia de tantos paseos convencido de que lo invisible está para «ver» el paisaje en sus pantallas inserto en lo visible: «es una sustancia tratarse de «un arte que sabe integrar espectrales. Cada día diferente. Y a sutil y una relación imperceptible entre todo aquello que necesita para ampliarse y no sucumbir. Un saber del cada momento distinto. Recuerdos que las cosas que nos obliga a necesariamente hay que recuperar. descifrarlas». Revelar la dimensión de espacio y del lugar, un conocimiento Aún hoy es posible. lo invisible es una de las obsesiones a del emplazamiento y un pensamiento que se hace materia y forma, y donde las que se mantiene fiel en su obra Durante varios meses y a lo largo de la fractura de cada resultado es visual y teórica. muchas visitas, Fernando Sinaga esencial para ser lo que es». Todas acudió al lugar en el que habría de La naturaleza cinética del río queda estas reflexiones convergen en las intervenir. La proximidad del río fijó los así asociada a la naturaleza cinética Pantallas espectrales sobre el Ebro límites inciertos y fugaces de un del paisaje que reflejan las pantallas con las que Fernando Sinaga creó un paisaje cambiante que se propuso fijar espectrales y visionarias que Sinaga nuevo «lugar de memoria» que hemos en su inestabilidad para la construyó junto al Ebro. El río y el de proteger. contemplación de quienes decidieran paisaje que lo bordea tienen su reflejo

www.amigosmava.org


Página 33

El horno más grande del mundo.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Verallia ha invertido 30 millones de euros en un horno capaz de producir dos millones de envases al día: más de 500 tarros por minuto. Es también más respetuoso con el medio ambiente, ya que reduce sus emisiones de CO2.

"Es un triunfo de la técnica", ha dicho García Valdés, que ha destacado la importancia en todo el proceso de los trabajadores y de los mandos.

García-Valdés también ha explicado que, tras la llegada en 1963 del grupo La emblemática fábrica de Saint-Gobain, Azuqueca "se vidrio de Azuqueca, que ha convertido en uno de los ahora se llama Verallia, principales polos de sigue apostando por la plaza desarrollo industrial de la de Azuqueca en su plan de región" y "se ha consagrado expansión y modernización como el mayor centro de las fábricas del grupo, especializado en la uno de los tres mayores producción de envases de fabricantes mundiales de vidrio para el mercado de la envases de vidrio para alimentación en España". bebidas y alimentación. Una fábrica emblemática Se trata del más grande de de Azuqueca y el Corredor la empresa y de toda A la inauguración oficial Europa, y solo hay otros dos asistió el primer ejecutivo del como éste en el mundo. grupo, el francés JeanY no sólo eso: es mucho Pierre Floris, su presidente y más sostenible al reducir las CEO de Verallia, quien emisiones de C02 por confirmó la apuesta por tonelada de vidrio fundida, Azuqueca: “Verallia continúa se ha dotado a la fábrica de invirtiendo con una visión a un centro de mando y largo plazo, con el fin de control totalmente renovado mejorar constantemente e informatizado y se ha nuestra calidad, flexibilidad y logrado minimizar las productividad”. pérdidas con una renovada El director general de red de fluidos en la fábrica, Verallia Ibérica, Pablo Pinto, según puso de manifiesto el han incidido en su apuesta director de la planta por “ser los mejores” del azudense, Fernando Garcíamercado y se han referido a Valdés. los beneficios del vidrio como material para envasar www.amigosmava.org

productos alimenticos, respetando sus características en las mejores condiciones. El alcalde de Azuqueca de Henares ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del nuevo horno en la fábrica Verallia: "Este horno asegura que Verallia seguirá generando empleo en Azuqueca", ha destacado el alcalde, que ha recordado que la puesta en marcha de 'la fábrica', en el año 1963, supuso el despegue del desarrollo del Corredor del Henares y de Azuqueca. "Centenares de trabajadores llegaron procedentes de diversos lugares de la geografía española y han aportado lo mejor de sus lugares de origen para hacer lo que es Azuqueca", ha destacado el regidor, que ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento para respaldar "cualquier iniciativa que genere empleo". Para Blanco, la inversión hecha por Verallia, enmarcada en una recuperación económica "lenta, pero sostenida", muestra que Azuqueca "sigue siendo un magnífico lugar donde invertir, producir y desde donde distribuir".


Página 34

El hogar del perfume.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

"El perfume vive en el tiempo; tiene su juventud, su madurez y su vejez". Plasmar en un libro lo que un diseñador capta en un frasco. Eso hizo Patrick Süskind en El perfume. Una vida, tres etapas que se difuminan en la eternidad. En un pervivir itinerante, un continuo cambio de forma y fin. De líquido a recuerdo impregnado. De aromar a cortesanas francesas del siglo XVIII a descansar en vitrinas de la trastienda de una perfumería del Passeig de Gràcia convertida en exposición. El Museo del Perfume aúna, en una pequeña sala al resguardo del ajetreo barcelonés, 5.000 muestras que componen un periplo por la historia de la fragancia enfrascada y la cosmética.

encuentra su sombra a su espalda. Los estantes invitan a reducir la distancia, a acercarse a conocer qué contienen. Mirar, ver y escudriñar cada muestra para adivinar qué historia vivió, a quién perfumó su interior y qué quedará de entonces. Sólo falta un detalle nimio: el olor que las vitrinas guardan recelosas para sí. La sorpresa no alcanza límites en formas, colores y materiales. Aunque predomina el vidrio, con sus múltiples figuras, la porcelana e incluso el marfil rememoran que no todo fueron transparencias a la hora de guarecer fragancias un tiempo atrás. Y si cada flor tiene un pigmento, tomar su esencia gana credibilidad si su colorido se aleja del agua.

Desde las cerámicas del Antiguo Egipto y los lekytos de la Grecia clásica o los vidrios romanos hasta las más icónicas piezas del glamour francés. Con menos protagonismo, la sala completa su variedad con ejemplos aparentemente poco icónicos de países como China, Tailandia, la URSS o Palestina. Conservar una buena esencia no estaba reñido con ninguna cultura.

El perfume evoca elegancia y personalidad casi sin querer gracias al halo que la aristocracia le otorgó. Los jardines y estancias de Versalles dejaron un poso cultural fundamental para que en Francia surgieran en el siglo XX algunas de las marcas más representativas del sector, como Rochas, Lancome o Yves Saint Laurent, por citar algunos ejemplos presentes en el museo. Una primera ojeada a la Innegable resulta el binomio colección da cuenta de la nobleza-pijería que la fragilidad expuesta. Moqueta Revolución Francesa se encargó roja oscura, estanterías de madera cálida y luz directa a los de desterrar -aunque sólo fuera anaqueles. Tanta que cada pieza por unos años-.

www.amigosmava.org

En ese contexto se movía Maria Antonieta, reina consorte de Luis XVI, -ambos guillotinados en la gran insurrección gala-, cuyo esenciero de cuero burdeos con el escudo heráldico borbónico exhibe el museo de forma distinguida. De la misma dinastía era el Rey Sol Luis XIV, que da nombre a Le Roi Soleil, un perfume cuyo frasco en cristal de Baccarrat diseñó en 1945 Salvador Dalí, que dibujó una cara mediante pájaros, y que se erige como otro aliciente de la exposición. Pero no todo es glamour en lo que a perfumarse se refiere. La venta de colonias a granel de los años 20 y 30 tiene su mención en la sala. Grandes recipientes que aromaron con jazminal, clavel o galardón, de firmas como Flor del Vallés o Parera, aún conservan su precio en litro u onza en pesetas. Ramon Planas i Buera, que da nombre a la fundación que lo dirige, inauguró el Museo del Perfume en 1961. A partir de donaciones de las grandes marcas comerciales y de compras, juntó la multitud de piezas, la mayoría datadas en 1900, que conforman la colección. El gran valor es su conjunto por encima de cualquier singularidad. Y sobre todo ello, el rastro odorífero que en su día inmortalizó cada una de las gotas hoy hechas memoria.


Página 35

Impresión 3D con vidrio.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

El vidrio es uno de los materiales más antiguos de la humanidad.

mediante luz en puntos específicos, gracias a la estereolitografía.

Su uso se remonta al menos hasta el antiguo Egipto y la vieja Roma, y ha hallado ahora también un lugar destacado en la tecnología de fabricación del siglo XXI.

El material sobrante, que ha permanecido líquido, es eliminado en un baño disolvente, dejando solo la estructura endurecida deseada.

El polímero aún Un equipo interdisciplinar mezclado en esta ha desarrollado un estructura de vidrio es proceso que usa vidrio posteriormente retirado para técnicas de mediante calentamiento. fabricación aditiva Muchas técnicas de (impresión 3D). impresión 3D operativas El equipo de Bastian E. han sido utilizadas hasta Rapp, del Instituto la fecha en polímeros o Tecnológico de Karlsruhe metales, pero nunca (KIT) en Alemania, sobre vidrio. mezcla nanopartículas de Allí donde se procesaba cristal de cuarzo de alta vidrio para formar pureza y una pequeña estructuras, por ejemplo, cantidad de polímero fundiéndolo y aplicándolo líquido y permite que esta a través de una boquilla, mezcla se endurezca

www.amigosmava.org

la superficie resultaba ser muy rugosa, y el material era poroso y contenía huecos. En cambio, el nuevo método permite que el material de la pieza fabricada sea vidrio de cuarzo de alta pureza con las propiedades químicas y físicas respectivas. Las estructuras de vidrio hechas por los científicos del KIT muestran resoluciones en el rango de unos pocos micrómetros (un micrómetro corresponde a una milésima de milímetro). Sin embargo, las estructuras pueden tener dimensiones en el rango de los centímetros, si así se desea.


Página 36

Pequeños momentos.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

La artista salvadoreña Margarita Llort inauguró el jueves 27 de abril, en el Palacio Tecleño, su exposición “Momentos”. Los pequeños momentos son los que hacen grande a la vida”.

Esa es una de las ideas esenciales de “Momentos”, la nueva exposición de la artista salvadoreña Margarita Llort.

Margarita Llort se describe como una amante del vidrio. Es su mundo. “Es un material con un millón de posibilidades”, expresó.

La muestra fue inaugurada el jueves en el Palacio Tecleño, Por ese motivo, cada nueva de El Salvador, y permanecerá muestra es una prueba más de abierta hasta el 8 de mayo. que la creatividad no tiene límites y que este material es perfecto para demostrarlo. En esta colección Margarita Llort quiso plasmar una propuesta simple y sencilla, pero no por ello deja de ser extraordinaria. Ella decidió captar aquellos momentos que “dan todo el sentido a la vida”.

Entre esos momentos no faltan los hermanos que juegan al fútbol, la familia, los enamorados o los niños que se suben a un árbol para cortar mangos. “Todos lo hicimos. A mí me encantaba subir a los árboles”, afirmó. Utilizando accesorios simples y el vidrio como material protagónico, Margarita Llort jugó con el color, las transparencias y las texturas. Además, utilizó diferentes técnicas como vitral, vidrio fundido y vidrio soplado para crear, con el apoyo de su equipo de colaboradores, las 32 piezas que integran la exposición.

www.amigosmava.org


Página 37

Vidrios hallados en Algeciras.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

Un grupo de investigadores británicos se ha interesado por fragmentos de vidrio hallados en recientes actuaciones arqueológicas en Algeciras (Cádiz) para incluirlos en un estudio internacional.

yacimientos localizados en Andalucía.

La investigación pretende arrojar luz sobre el desarrollo tecnológico y las rutas comerciales y de comunicación, para lo cual Según ha informado el Andalucía supone un Ayuntamiento de Algeciras en observatorio esencial para el un comunicado, los vidrios estudio de las transiciones y hallados en las excavaciones transmisiones tecnológicas en el parque de Las Acacias y entre los distintos horizontes de las calles San Antonio y culturales y su conexión con el Doctor Fleming formarán parte Mediterráneo. de la investigación que dirige Los resultados de los estudios la doctora Chlos Duckworth, de la Universidad de Leicester se darán a conocer por medio de un programa de (Reino Unido). publicaciones en revistas El "Proyecto de análisis especializadas, como "Journal químico de vidrios antiguos y of Archaeological Science", medievales", en el que "Journal of Medirerranen participan también los Archaeology" y "Journal of doctores Simon Chenery, de la Glass Studies", así como otras British Geological Survey, de ámbito nacional, como "En Almudena Velo Gala y David la España Medieval", además Govantes-Edwards, cuenta de la divulgación mediante con el informe favorable y charlas, conferencias o autorización de la Delegación artículos que puedan formar Territorial de Cultura de la parte de revistas de ámbito Junta de Andalucía en Cádiz. internacional, nacional y local. Dicho proyecto se propone realizar estos estudios sobre piezas fechadas entre los siglos I y XV d.C. en

La doctora Duckworth ha explicado que "lo que nos interesa son restos de producción, que no son impresionantes en un museo

www.amigosmava.org

porque son un poco sucios, pero resultan muy interesantes para nosotros porque nos hablan del cambio y transferencia de tecnología y del reciclaje". Por su parte, el doctor Govantes-Edwards agradeció la colaboración tanto del Ayuntamiento como del Museo Municipal, insistiendo en la relevancia de Algeciras, "no solo en la relación entre España y el norte de África, sino también para el Mediterráneo Oriental, porque es el puente en el que se van realizar esas transferencias". A su juicio, esto permite estudiar materiales que son "bisagras cronológicas, momentos en los que resulta especialmente urgente identificar cambios en la tecnología". Otros museos que seleccionados para estudiar vidrios son los museos sevillanos de Carmona, el Arqueológico de Sevilla y el Histórico Municipal de Écija, el Arqueológico de Córdoba, el Arqueológico Municipal de Jerez de la Fronteras (Cádiz) y el Arqueológico de Almería.


Página 38

Chicago remodela la fuente Crown.

Volumen II — Número 99

Mayo 2017

La fuente Crown, una de las principales atracciones turísticas de Chicago (EE.UU.), diseñada por el escultor español Jaume Plensa, quedó habilitada al público tras una puesta a punto que demandó casi un año de trabajo y una inversión de 3,7 millones de dólares (3,4 millones de euros). La fuente, que consta de dos torres de vidrio de 15 metros de altura situadas en cada extremo de un espejo de agua con base de granito negro, fue construida hace 13 años como uno de las obras destacadas del Parque del Milenio. Las torres funcionan como pantallas donde se proyectan los rostros de miles de habitantes de Chicago, y en un determinado momento parecen escupir agua en una cascada que en el verano es el lugar preferido de los niños que acuden al parque y se bañan en la fuente. La obra interactiva de Plensa también atrae a los

mayores, que caminan sobre su superficie llana con la sensación de desplazarse sobre el agua. Según informó Scott Stewart, director ejecutivo de la fundación que administra el parque, el paso del tiempo había degradado lentamente la calidad de la proyección en las torres. Fue necesario reemplazar muchos de los 22.000 ladrillos de vidrio que sirven de pantalla en cada torre, además de instalar en nuevo sistema de proyección con tecnología LED de última generación, que ahora ofrece imágenes más definidas y brillantes, en particular en los días de sol radiante. "Esta restauración se la debíamos al autor de la obra, para asegurar la integridad de la fuente, que es una de las atracciones preferidas del público que visita el parque", declaró Stewart en un comunicado. Plensa (Barcelona, 1955), que visita anualmente Chicago como profesor del

www.amigosmava.org

Instituto de Arte, fue consultado y aprobó la reforma de la fuente, agregó el responsable de la fundación. El artista catalán, con obra en museos, galerías y espacios públicos de todo el mundo, también exhibió recientemente en el parque cuatro esculturas monumentales de cabezas de niñas, que fueron trasladadas en partes desde Barcelona y ensambladas en Chicago. Una de esas cabezas, "Awilda", fue posteriormente instalada en el parque aledaño al Museo de Arte Pérez de Miami (PAMM), frente a la Bahía de Vizcaya, en Miami (Florida), en donde se le dio una bienvenida oficial el pasado mes. El parque Milenio es visitado anualmente por unos 13 millones de personas, según información del Departamento de Asuntos Culturales y Eventos Espaciales de la Alcaldía de Chicago.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Mayo 2017

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 99

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.