Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Boletín mensual
Egidio Costantini Horizontes del arte.
Boletines
Los días 27 y 28 de noviembre se va a celebrar en el Auditorio 200 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía un Simposio que contará con la participación de diferentes agentes de la escena actual del arte contemporáneo, y que pretende visibilizar al público el estado de las cuestiones trabajadas por los grupos del Observatorio así como de las conclusiones y propuestas de acción que se podrían llevar a cabo para mejorar la proyección del arte contemporáneo español a nivel internacional. Ni que decir tiene que el arte en vidrio no tiene una especial relevancia en los temas que atañen al arte en su conjunto.
Por ello, hemos solicitado la inscripción en el SimNuestra sede: posio de dos componenCastillo Grande de tes de la Junta Directiva S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n de nuestra Asociación y vamos a ir con la idea de 28925 ALCORCÓN. intentar que los asistentes (MADRID) info@amigosmava.org a este encuentro sepan y se conciencien de que existe un tipo de arte que se realiza con vidrio, ya que tenemos la ligera sospecha de que en el mundo artístico español no prolifera el concepto
M. A. Carretero.
de que con vidrio se puede hacer arte. Esta opinión la declaramos con mucha tristeza, después de ver como en nuestro vecino del Norte se celebran distintas bienales cuyo común denominador es el vidrio.
Y en la mayoría de los casos, las obras van a estar expuestas hasta finales de noviembre.
Algunos días antes tuvo lugar en la localidad francesa de Carmaux otra bienal con exposiciones y demostraciones en vivo de varios artistas vidrieros, En nuestra reciente visita a bienal a la que, dada la la Bienal de Estrasburgo proximidad en el tiempo hemos sido testigos de con la de Estrasburgo, no que un gran número de pudimos acudir como galerías de arte de la ciu- hubiera sido nuestro dedad han ofrecido sus esseo. pacios expositivos para que distintos artistas que En el mundo del arte de expresan sus sensaciones otros países de nuestro ena través del vidrio puedan torno el arte en vidrio no mostrar sus obras al públi- es un extraño mundo extraterrestre que surge no co. sabemos cómo y con el Como la mayor parte de peligro de que se rompa. las galerías inauguraron sus exposiciones el mismo En nuestra experiencia día, pudimos ser testigos acerca de las demostradel trasiego de personas ciones en vivo, hemos pode una galería a otra pa- dido comprobar que, anra ver la gran cantidad de te un artista que pinta un cuadro, ante un artista obras expuestas. que esculpe en la madeBien es cierto que algunas ra, ante un artista que elade las galerías puestas a bora una pieza de cerádisposición de la organiza- mica, por poner algunos ción de la Bienal nos llaejemplos, el público pasa, maron mucho la atenmira un instante y sigue su ción, ya que estaban ubi- camino. Pero ante una cadas en pisos de vivien- demostración en vivo de das o en algún patio de un artista vidriero que reavecinos, y quizás por nues- liza una pieza con soplete, tra falta de experiencia o soplando con una caen el dominio de los espa- ña, o haciendo termoforcios actuales para la difu- mado, el público asiste sión del arte contemporá- “con la boca abierta” anneo nos choque todo lo te el espectáculo que se que no sea un espacio ex- le ofrece. positivo a pie de calle. ¿Por qué no aprovechaPero, para nosotros, lo im- mos esta ventaja y llenaportante es que los artistas mos los espacios que se vidrieros han podido con- nos ofrezcan de demostar en Estrasburgo con es- traciones en vivo sobre pacios donde presentar cómo se realizan las obras sus obras y que el público de arte en vidrio? pueda apreciar el desarrollo de su arte.
Página 2
PUNTOS DE INTERÉS
Ley de la Propiedad Intelectual
Noviembre 2013
ESPECIAL: Pieza del mes.
LIBRO II. TÍTULO VI
Bienal de Estrasburgo Plan para la FCNV Proyectos para la FCNV Actividades en el MAVA Noticias
Volumen II — Número 60
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXXI) M.A.C.
Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
LA PROTECCIÓN DE DETERMINADAS PRODUCCIONES EDITORIALES Artículo 129 Obras inéditas en dominio público y obras no protegidas. 1. Toda persona que divulgue lícitamente una obra inédita que esté en dominio público tendrá sobre ella los mismos derechos de explotación que hubieran correspondido a su autor.
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Artistas jóvenes
4
Bienal de Estrasburgo
5
Plan para la FCNV
6
Línea de investigación
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Exposición “Diálogos”
12
Proyectos para el CNV
13
FARCAMA 2013
14
Bellotti en La Granja
15
Nacimiento en el MNAD
16
Fábrica de Nuevo Baztán
17
Noticias
18
NOTICIA
Cultura 2013
18
Conciertos en el MAVA
19
Reciclamadrid 2013
19
El vidrio en los museos
20
Oliafur Eliasson
21
La Cartuja de Miraflores
22
Reciclado del vidrio
23
Vidrios hispanorromanos
24
Visitas culturales
25
Programa Cultura 2013
25
Bloggers en La Granja
26
La copa de Licurgo
27
Otras tendencias
28
La industria vidriera checa 29 Palacio Episcopal
30
Takahiro Kondo
31
”Sonidos del fuego”
32
Tutankamon en N York
33
Cómo lo hace
34
El vidrio en Ecuador
35
Verallia invierte en Burgos 36 Guardian en Bilbao
37
La expresión de un médico 38 Vidrio inteligente en Israel 39 Lucie Koldová
40
Junta Directiva
41
2. Del mismo modo, los editores de obras no protegidas por las disposiciones del Libro I de la presente Ley, gozarán del derecho exclusivo de autorizar la reproducción, distribución y comunicación pública de dichas ediciones siempre que puedan ser individualizadas por su composi-
ción tipográfica, presentación y demás características editoriales.
datos protege la inversión sustancial, evaluada cualitativa o cuantitativamente, que realiza su Artículo 130 Duración fabricante ya sea de de los derechos medios financieros, empleo de tiempo, esfuer1. Los derechos reconocidos en el apartado zo, energía u otros de similar naturaleza, para 1 del artículo anterior la obtención, verificadurarán veinticinco años, computados des- ción o presentación de su contenido. de el día 1 de enero del año siguiente al de Mediante el derecho al la divulgación lícita de que se refiere el párrafo la obra. anterior, el fabricante de una base de datos pue2. Los derechos reconocidos en el apartado de prohibir la extracción y/o reutilización de la to2 del artículo anterior talidad o de una parte durarán veinticinco años, computados des- sustancial del contenido de ésta, evaluada cualide el día 1 de enero del año siguiente al de tativa o cuantitativamente, siempre que la la publicación. obtención, la verificaTÍTULO VIII ción o la presentación DERECHO «SUI GENERIS» de dicho contenido reSOBRE LAS BASES DE presenten una inversión DATOS sustancial desde el punArtículo 133 Objeto de to de vista cuantitativo o cualitativo. Este derecho protección. podrá transferirse, ceder1. El derecho "sui gene- se o darse en licencia ris" sobre una base de contractual.
URGENTE
Exposición en Guadalajara.
El próximo día 6 de noviembre se inaugura una exposición en la Escuela de Arte de Guadalajara con obras de los hermanos Martín Rojas, de Azuqueca de Henares, vocales de nuestra Asociación, y de Beatriz Peral. La exposición se podrá visitar hasta el día 27 de noviembre. La han titulado “Expediciones geométricas en la fábrica de luz” y la Escuela está ubicada en la Plaza Ceuta y Melilla, nº6 y 7 de Guadalajara. La inauguración tendrá lugar a las 17 h. del próximo día 6.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Bohumil Eliáš.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Estudiante primero en la Es-
Utiliza el vidrio en láminas, pin- otro lugar como en Japón,
cuela Secundaria de Zelezny´
tando la superficie de estas y
donde su valoración como ar-
Brod, realiza después estudios
luego uniéndolas, para crear
tista era enorme.
superiores en la Academia de sus famosas series de cubos, Artes Aplicadas de Praga con donde los diseños geométriel Profesor Joseph Kaplicky
cos y abstractos quedan sus-
que le instruye en Pintura Mo-
pendidos en el interior de la
numental y Vidrio.
forma cúbica con un efecto
Esta dualidad entre pintura y
lleno de belleza y misterio.
vidrio se mantendrá a lo largo
Trabajó en numerosos encar-
de toda su carrera.
gos arquitectónicos en vidrie-
Comienza a trabajar como
ras y cerramientos.
Allí realizó numerosas exposiciones desde principios de los 80 participando en prácticamente todas las ediciones de Glass Now. Una de sus últimas intervenciones fue el “Jardín de la Fantasía y la Música” que realizó para el Pabellón Checo con
artista independiente en la
A partir de la década de los
ocasión de la Expo 2005 en Ai-
década de los 60, dándose a
90 su inclinación hacia la pin-
chi.
conocer con sus fuentes de
tura se hace mayor, utilizando
vidrio, expuestas en el famoso la lámina de vidrio sólo como e impactante Pabellón Che-
soporte de su obra pictórica
co en la Expo Montreal 67.
a la que aplica otros trata-
Singulariza su obra del resto
mientos de la superficie.
de la producción checa el
En cualquier caso, la mayor
uso que hace del color y el
parte de su trabajo de enton-
juego con la luz, rasgos más
ces tendrá sólo dos dimensio-
cercanos a los de un pintor
nes.
que a los de un artista de vidrio.
Su obra era admirada en todo el mundo pero en ningún
www.amigosmava.org
Basado en la idea motora de la Expo sobre “El Arte de la Vida”, el proyecto desarrollado se basaba en la interacción entre la luz, el agua y la música. En Japón contaba con buenos amigos, el también fallecido Kyohei Fujita entre ellos.
Página 4
Noviembre 2013
Artistas consagrados. Edigio Costantini. Commerciale y estudió para un Grado en Botánica en la Universidad de Parma en su tiempo libre.
Volumen II — Número 60
Antes de embarcarse en su propia carrera de fabricación de vidrio, Costantini comenzó como agente de varias fábricas de vidrio de Murano, en Venecia, lo que le permitió trabajar con los maestros sopladores de vidrio y aprender los entresijos del oficio.
En 1945 se trasladó a Carnia y comenzó a trabajar con las maderas naturales de los alrededores. Fue aquí donde el artista desarrolló por primera vez su interés en trabajar con el vidrio.
Quería elevar la artesanía del vidrio soplado al mismo nivel que la escultura o la pintura , por lo que comenzó la colaboración entre los sopladores de vidrio, artistas, y él mismo para crear esculturas de vidrio sobre la base de dibujos realizados por artistas contemporáneos. Posteriormente comenzó a trabajar con un grupo de artistas venecianos y de esto surgió la fundación en 1950 del Centro Studio Pittori nell'arte del Vetro di Murano. Egidio Costantini nació en Brindisi licencia de operador radioteleel 22 de abril de 1912. grafista. Cuando su padre murió en 1918 , se trasladó a Venecia con su familia y estudió en una escuela técnica, donde obtuvo la
Al principio trabajó en el Circolo Motonautico de Venecia, pero en el inicio de la Segunda Guerra Mundial encontró un trabajo como recepcionista en la Banca
Cuatro años más tarde se trasladó a París para promover su proyecto con los artistas más famosos de la época, y esto le llevó a la colaboración con Alexander Calder, Gino Severini, Pablo Picasso, Jean Arp y Max Ernst, entre otros.
Artistas emergentes. François Daireaux.
Su web
Todo está potencialmente allí, en germen y constantemente actualizado por nuevos viajes. Hace algunos años que acumula misteriosos paquetes de pulseras de vidrio de color que se ven en los mercados durante los numerosos viajes a la India. Abrió con ellos un nuevo cajón. El artista aterrizó en Firozabad, una ciudad al norte de la India. Las especialidades locales, pulseras de vidrio, son la punta de lanza de la actividad en la que la industria firozabie está casi enteramente dedicada desde hace más de 600 años. Daireaux ha desarrollado durante más de veinte años unas instalaciones de arte que incorporan diferentes medios: escultura, fotografía, vídeo, traídos de sus muchos viajes por el mundo. Lejos de lo exótico o anecdótico, como un reloj meticuloso,
se centra en los gestos, en los objetos y en el paso del tiempo. Nos revela capas insospechadas de la realidad. Y muchos de los proyectos están en los cajones de Daireaux.
www.amigosmava.org
Golpeado por los colores y las formas de estas esculturas, François Daireaux trae algunas en su equipaje y las almacena en un rincón de su estudio y en su cabeza durante más de tres años.
Página 5
Nuestro viaje a la Bienal de Estrasburgo.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Como hace dos años, también hemos estado presentes este año en la inauguración de la Biennale internationale du verre 2013 en Estrasburgo organizada por la European Studio Glass Art Association (ESGAA).
Bienal, todas ellas en Estrasburgo excepto La Cour des Boecklin que está ubicada en la cercana localidad de Bischheim. La edición de este año ha sido bastante diferente de la anterior, ya que ha contado con obras de numerosos artistas pero no de la categoría de los de la anterior edición, bien es verdad que en aquélla contaron con los fondos del Museo Wurth que posee obras de artistas de la talla de Libensky, Littelton, Cigler, Joan Crous o Leperlier, entre otros.
En el marco incomparable de la Barrage Vauban de esta ciudad francesa se inauguró la Biennal el pasado día 18 de octubre y ha contado este año con numerosos espacios expositivos, tanto en Estrasburgo como en otras localidades cercanas. Entre ellos cabe destacar el Museo Lalique, en Wingen-sur-Moder, o el CenEn una de las galerías tuvimos tro Internacional de Arte en la oportunidad de saludar y Vidrio de Meisenthal. charlar con el artista de oriLlegamos por vía aérea a la gen colombiano, pero afinciudad sede del Parlamento cado en una localidad cerEuropeo el día 17 y al día sicana a Estrasburgo, William guiente por la tarde asistimos Velásquez. a la inauguración, saludando William estuvo formándose y felicitando al Presidente de durante dos años en la Escuela ESGAA, Mr. Schmoll, por la la de Bellas Artes de la capital organización de este evento. colombiana y se trasladó a Mr. Schmoll recordó nuestra Estrasburgo para cursar sus esvisita en la anterior edición de tudios durante cuatro años en la Bienal y se alegró de volver la Escuela Superior de Artes a vernos en la de este año. Decorativas. Entre los días 19 y 21 estuvimos Ante nuestra pregunta de las visitando distintas salas de ar- causas que motivaron su traste que se han adherido a la www.amigosmava.org
lado a Francia nos informó que, fundamentalmente, por la escasez de salidas artísticas en su país de origen y la residencia de su hermano mayor en Francia. Han sido tantas las imágenes fotográficas que hemos captado de las trece exposiciones a las que hemos asistido que tenemos que editar un número especial de nuestro Boletín para que, debidamente clasificadas, podamos presentarlas de una forma ordenada. Nuestra impresión general es la de que hemos encontrado una gran diferencia en cuanto a la calidad artística de algunas obras respecto de la de otras. También nos ha llamado la atención el que algunas obras de gran calidad artística estuvieran expuestas en alguna galería de prestigio discutible, mientras que otras de calidad inferior estaban ubicadas en galerías mucho mejor ubicadas. En nuestra página de Facebook se pueden ver las imágenes que hemos tomado de las obras que hemos visto.
Página 6
Plan de viabilidad para la FCNV.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
El Patronato de la Fundación
dades del nuevo museo, son
Centro Nacional del Vidrio
los proyectos más inmediatos. cuatro unidades que se re-
(FCNV) ha aprobado el plan de viabilidad presentado por la Escuela de Organización Industrial (EOI), entidad estatal adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que asumió en julio de 2013 la gestión de la institución con sede en La Granja (Segovia). El plan de viabilidad incluye una reducción de costes y un aumento de los ingresos para el ejercicio de 2014 con el objetivo de conseguir el equilibrio financiero en los ejercicios siguientes.
Se ha establecido además como prioridad el trabajo en proyectos de I+D+i y la promoción de la FCNV a nivel turístico nacional e internacio-
sentados se alinean en torno a fuerzan entre sí y pretenden crear sinergias de desarrollo: el Museo Tecnológico del Vidrio, la manufactura artesanal, la residencia y la Escuela.
nal mediante distintos acuer-
El Patronato de la Fundación
dos y convenios.
está presidido por el presiden-
El Plan Estratégico, aprobado por el Patronato el 15 de octubre y presentado por el director general de EOI, Fernando Bayón, tiene como visión la creación de un espacio de valor socioeconómico alrededor del vidrio que, apoyado en la "sostenida y secular ex-
te de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, y cuenta entre sus patronos con cinco representantes del Gobierno de España, cinco representantes de la Junta de Castilla y León, así como la Alcaldía del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso.
Fuentes de la EOI han informa- periencia", vuelva a colocar a La Fundación EOI asumió en do a Europa Press de que gra- la Real Fábrica de Cristales de julio la gestión de la FCNV con cias a él, así como al esfuerzo
La Granja como referencia
el fin de avalar su viabilidad y
de los patronos, la FCNV se
nacional e internacional del
asegurar la promoción, desa-
pondrá al día "de forma inme- sector.
rrollo, enseñanza, investiga-
diata" con todas las obligacio-
ción y difusión de la artesanía
nes de pago pendientes, tanto a empleados como a proveedores.
Las mismas fuentes han destacado que las señas de identidad de esta Fundación son la innovación, formación y de-
Una vez que se ha dado luz
sarrollo tecnológico, la cola-
verde, la reunión se ha centra- boración e interrelación con
e historia del vidrio, su fabricación artística y demás actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.
do en la puesta en marcha y
todos los agentes del sector
ejecución del plan estratégi-
del vidrio, la potenciación del se enmarca en la Comisión
co.
patrimonio de Castilla y León, para la Reforma de las Admi-
La ejecución de obras en el edificio para garantizar la conservación y la adecuación a la normativa, así como para acondicionarlo a las necesi-
la aplicación eficiente de los
Esta encomienda de gestión
nistraciones Públicas del Go-
recursos y el alineamiento con bierno de España y pretende las tendencias internaciona-
un relanzamiento de la FCNV
les.
con el reposicionamiento de
Los objetivos estratégicos pre-
www.amigosmava.org
sus productos a nivel nacional e internacional.
Página 7
Noviembre 2013
Línea de investigación: Inclusiones (XIX).
Estefanía Sanz Lobo.
interior del vidrio, una seudo-
tinuación no ha producido
En la Fig. 1 fragmento de una
burbuja de aire siempre que
tensiones.
obra en la que se ha usado
preveamos una zona por
mica verde mezclada con es- donde pueda extraerse el malte azul (en la capa más polvo de pómez una vez coprofunda, con la textura de una redecilla) y mica platea-
Volumen II — Número 60
da mezclada con polvo de vidrio transparente en la capa más superficial.
cida la obra.
La piedra pómez en polvo, o pumicita, es un compuesto de trióxido de sílice y trióxido
ta, que ha sido deshilada para
rador o componente de un
obtener fibras desunidas.
les que consigue que el vidrio tenga una superficie de contacto con la base más brillante y lisa.
ponentes: 71% de SiO2, 12.8%
una inclusión de pómez moli-
de Al2O3, 1.75% de Fe2O3,
da entre dos vidrios.
H2O. Su punto de ablandamiento ronda los 900°C, por lo que puede considerarse un material refractario.
El polvo está dentro, tiene un aspecto opaco y denso.
para fundir el vidrio (menos de 900º C) no consigue fundirla. Este material tan interesante
Puede utilizarse sola, en cuyo caso deja una marca blanquecina bien visible, o impregnada de color. Un efecto muy sutil se consigue introduciendo la fibra en esmalte cerámico de color, en polvo seco. También puede conseguirse un efecto más intenso: para
En la Fig. 3, se ha extraído ese
ello basta con diluir esmalte
polvo a través de una rendija
cerámico en agua y empapar
a la que se dio forma al poner la fibra en esa mezcla. la piedra pómez entre los dos vidrios.
La temperatura que utilizamos
tro) para uso de aislamiento,
cuando se utiliza como sepa-
En la Fig. 2, se ha realizado
2O, 3.83% de K2, 3.88% de
y de 7 a 15 micras de diámepresentada en forma de man-
de aluminio, entre otros com-
1.36% de CaO, 3.23% de Na-
corta (unos 10 cm de longitud,
Todo lo contrario ocurre
molde: es uno de los materia-
PIEDRA PÓMEZ EN POLVO
Se trata de una fibra de vidrio
El inconveniente, sin embargo, es que aumenta el grosor de
El resultado es una burbuja de la fibra de vidrio, por lo que es aire, en cuyos bordes aún se
más frecuente que se produz-
aprecian restos de polvo.
can pequeñas burbujas de ai-
Fibra de vidrio
re ocluido; por tanto, hay que tener en cuenta esta posibili-
como separador y para reali-
Líneas y tramas pueden con-
dad al diseñar la obra, para
zar moldes es poco atractivo
seguirse en el interior del vi-
incorporar estas formas de ai-
como elemento de inclusión.
drio utilizando este material.
re al resultado final.
Entre dos vidrios tiene siempre Conviene utilizarlo en pequeun efecto plástico terroso y ñas proporciones, porque
Aún así, conviene dejar que el
seco, especialmente cuando
puede crear zonas de tensio-
bra se seque totalmente antes
se pone en gran cantidad; si
nes al diferir su coeficiente de
de introducirla entre dos vi-
se pone en la superficie del vidrio, ésta queda áspera,
dilatación con el del vidrio flo- drios, para evitar que el agua at y con otros tipos de vidrios cause la formación de burbu-
mate y opacificada.
especiales para fusión.
Sin embargo, puede conse-
La fibra utilizada en las prue-
guirse un volumen vacío en el bas que se mencionan a con-
www.amigosmava.org
esmalte que da color a la fi-
jas o de zonas blanquecinas tras la cocción.
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. XIII Semana de la Ciencia.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Del 12 al 16 de Noviembre de
todas las edades y modalida-
Es necesario reservar en el
2013
des de público: escolar, fami-
teléfono 91 112 76 30.
La XIII Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid,
liar, adultos en grupo, etc. Centros educativos: días 12,
La visita guiada al museo será el miercoles 13, jueves 14 y el
será el 10º año en el que parti- 13, 14 y 15 de noviembre de
viernes 15 a las 19h. Sábado
cipamos.
10 a 14h.
16 a las 12h.
El lema de esta edición es
Taller de grabado sobre vidrio, Reservas en el teléfono 91 112
"Investigación, participación,
visita al museo y al Laberinto
progreso".
del Vidrio, exhibición de vidrio
A las actividades ya clásicas de visitas guiadas, talleres pa-
científico soplado. Reservas en el 911127632.
76 30. Además, el Centro Cultural Castillo Pequeño (detrás del MAVA) se suma a la celebra-
ra escolares y familias, este
Público general: días 13, 14, 15 ción del Año Internacional de
año como novedad, con-
y 16 de noviembre.
tarán con un Técnico de Soplado de Vidrio Científico de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid.
El soplado de vidrio científico, a cargo del técnico soplador Emilio Elvira. Miercoles 13, jueves 14 y viernes 15 en horario de 10 a 14 y de 17 a 20. El
Por otra parte, se ha construido un "Laberinto del Vidrio", un juego de pistas donde los escolares tendrán que descubrir los materiales de la química del vidrio. Desde el Museo han programado una gran cantidad y variedad de actividades para
sábado 16 de 10:30 a 14:30h. Para ver al soplador no es necesario hacer reserva previa.
la Cooperación de la Esfera del Agua de Naciones Unidas, programando una actividad con experimentos, maquetas y demostraciones sobre el comportamiento del agua, sus cualidades, funciones y ciclo general del agua en el Naturaleza. Con la colaboración del Co-
Los talleres para familias serán lectivo VITRIUM, la Asociación el jueves 14 (botellas mágicas) ALARTE y la Facultad de Cieny el viernes 15 (grabado sobre cias Químicas de la Universividrio), en dos turnos: de 17 a dad Complutense de Madrid. 18 h y de 18 a 19 h.
www.amigosmava.org
Página 12
Exposición Diálogos: Pintura y fotografía.
Otras imágenes
Después de la primera exposición de “Diálogos” en la que la escultura con otros tipos de materiales representó la visión que algunos artistas tenían de piezas de la colección del MAVA, el Museo presenta una segunda relación de obras a través de la pintura y la fotografía.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Otras imágenes www.amigosmava.org
Página 13
Proyectos para el Centro Nacional del Vidrio.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Un espacio abierto, transparente y moderno. Este es el reto que se ha marcado la nueva dirección de la Fundación Centro Nacional del Vidrio (CNV) para la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Desde que el pasado verano la Escuela de Organización Industrial (EOI) asumió la gestión de la Fundación, su nuevo director, Emilio Cabanes, ha iniciado el camino para convertir este espacio museístico, de formación y de producción, en un referente nacional e internacional del sector del vidrio. “Tenemos un museo muy potente, que actualmente recibe unas 40.000 visitas al año, y pensamos que puede ser palanca para otras muchas actividades. Se trata de convertirlo en un museo abierto, más experiencial, más moderno, y para eso contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura, para reelaborar el discurso museológico y museográfico que haga posible esa realidad”, afirma Emilio Cabanes. En su opinión, esa vocación de apertura es aplicable también a las otras áreas de trabajo de la Real Fábrica de Cristales, la de la Escuela de Vidrio y la de producción artesanal.
El director insiste en que la Escuela está abierta, “y este curso más que nunca, con la participación de la multinacional SGD entre su profesorado”.
tos. El proyecto lo entienden como suyo, un proyecto integrador que ha ilusionado a todo el colectivo”.
Uno de los primeros proyectos que llevará a cabo la nueva “Y dentro de esa vocación de dirección de la Fundación abrir la actividad de la Escue- CNV es la incorporación de la la, lo que se ha hecho es inReal Fábrica de Cristales a la corporar entidades e instituRed Española de Turismo Inciones que pensamos tienen dustrial (RETI). mucho que decir en el munEn pocos días, según informó do de la educación del viel director del CNV, arranca drio”, apunta. el proyecto de forma oficial, Esa apertura también pasa con el CNV como integrante. por la colaboración con em“Se trata de impulsar otro tipo presas y la formación con de turismo. Tenemos un sector compromisos de prácticas. que hay que desestacionali“Queremos convertirnos en zar, y revalorizar el turismo de referencia nacional e internainterior, no solo de verano y cional, y todas aquellas persosol; en ese aspecto, la Real nas que se formen en este Fábrica de Cristales tiene musector tengan su formación cho que decir. Espacios cobase en el CNV”. mo éste pueden crear mucho En cuanto a la producción, el interés turístico, tanto para viobjetivo es poner en valor esa sitantes de nuestro país como fabricación tradicional al esti- para los procedentes del exlo del siglo XVIII de vidrio sotranjero”, señaló. plado. Emilio Cabanes incidió en que Emilio Cabanes subraya que esa apertura del CNV “nos inlos trabajadores de la Fábrica teresa mucho, ya que es una de Cristales “son un ejemplo plataforma ideal para nosode profesionalidad y compro- tros, un escaparate magnífimiso, al igual que todas las co. Queremos que la Real instituciones, desde el Ayunta- Fábrica de Cristales vuelva a miento del Real Sitio, la Dipuser conocida, visitada y esté tación, y el resto, que nos han dentro de todos los itinerarios cogido con los brazos abierturísticos y culturales”.
www.amigosmava.org
Página 14
FARCAMA 2013.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Como en años anteriores, el primer fin de semana del pasado mes de octubre se inauguró la XXXIII edición de FARCAMA, la Feria de Artesanía de Castilla La Mancha, en Toledo. Este año y debido a la persistente crisis que afecta tanto a los entes públicos como al gremio de artesanos, el número de participantes ha seguido descendiendo respecto a años anteriores. De un total de alrededor de 160 artesanos que pudimos ver el pasado año se ha pasado a unos 80 en este año. El sector vidriero no ha sido una excepción. De unos seis partici-
pantes en la edición del pasado Todos ellos nos manifestaron las año se ha pasado a cuatro en dificultades por las que están la de este año. atravesando para salir adelante en medio de la crisis económica Además, en esta edición han tan dilatada en el tiempo que trasladado los stands de los arpadecemos, y se han mostrado tesanos de la Feria a la terraza expectantes ante el resultado exterior del Museo del Ejército, que les deparará el traslado de reservando el patio central de este Museo para los stands insti- la Feria desde el Recinto Ferial al Museo del Ejército. tucionales. Sigue siendo una verdadera lástima que esta importante feria de artesanía esté reduciendo de forma tan drástica el número de sus expositores, ya que la calidad de nuestros artesanos es exPudimos saludar a Isaac Pérez – traordinaria y es necesario que de deCristalia- , a Juan Moreno el público pueda disfrutar de sus –de Grisallas Moreno-, a Laly y a trabajos a través de los producEmilio. tos que exhiben. Hemos seguido notando las ausencias, entre otros, de Montse Fogliati, Antonio de la Torre, Marcos Arcos, Ana Ubeda, Natalia Benchoam, Vitrale, etc.
www.amigosmava.org
Página 15
Bellotti en La Granja.
Ver imágenes
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
La Real Fábrica de Cristales de La Granja (Segovia) inauguró el pasado mes de octubre la exposición 'Fracciones' del escultor, pintor, dibujante y escritor algecireño Evaristo Bellotti, en la que presenta objetos de diversos materiales en diferentes momentos: enteros, rotos o incluso reducidos a un montón de polvo. La muestra, que puede verse en las Salas de Las Luces del Museo Tecnológico del Vidrio hasta el 15 de diciembre, pretende acercar al espectador una experiencia directa de la forma de los objetos, no sólo de vidrio, sino también de papel, plástico, cáscaras de huevo, loza o cartón. Una botella de vidrio hallada en la playa sirve de objeto paradigmático de esta experiencia. El objeto, dice el artista, aparece con una forma clara y distinta cuando preserva su integridad. Cuando se rompe, su forma original pervive en las partes rotas o desaparece completamente, según el grado de desintegración de los fragmentos.
La misma botella de vidrio, entera, en pedazos o reducida a polvo, expresa tres momentos de su identidad.
calmente distinta de la original y de sí misma.
Los materiales utilizados en las 'Fracciones' son tratados como si Pero hay una cuarta posibilidad, participaran de las propiedades que es la que las 'Fracciones' de de dureza y fragilidad del vidrio, Bellotti tratan de experimentar. lo que explican su exposición en las vitrinas de la Sala de Luces "Cuando el restaurador recomdel Museo Tecnológico del Vipone la botella de vidrio rota y drio. recoloca cada parte en su lugar, retrocede buscando su for- La muestra podrá verse de marma original. Si lo consigue, tes a viernes, domingos y festivos podrá decirse que con la resde 10.00 a 15.00 horas y los sábatauración la botella ha recupe- dos de 10.00 a 18.00 horas. rado, en buena medida, si no El artista del todo, su verdadera forma. No así en las Fracciones", expliNacido en Algeciras en 1955, Becan fuentes de la Real Fábrica. llotti se trasladó a Madrid para Así, inciden, en las 'Fracciones' el escultor andaluz procede de un modo alternativo, reclasificando primero y manipulando a continuación los trozos de la botella de vidrio con otros criterios.
completar su formación. A partir de los 80, emergió entre los escultores más sobresalientes del momento.
Su obra parte de la Antigüedad Clásica a través del uso del fragmento y de los motivos inspiraDe este modo, cuando el artista dos en la mitología y la esencia procede a recomponer otra co- Mediterránea. sa con las partes que restan de la botella original, la forma que Inscrito en la Post-Modernidad, emerge no es la forma duplica- se ha esforzado por renovar los da de la misma, sino la informe. lenguajes de la escultura. Su obra ha recorrido numerosas Esta forma inédita, nueva, es una entre muchas posibles, radi- ciudades de España, Europa y América del Norte.
www.amigosmava.org
Página 16
Nacimiento, de Archímedes Seguso (I).
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Artículo de Mª Josefa Almagro. MNAD.
estos temas, algunos datos
Allí trabajó sucesivamente co-
El Museo Nacional de Artes
sobre el artista que creara la
mo soplador, diseñador de
Decorativas posee un bonito
obra.
piezas, escultor e investigador
Nacimiento realizado por la
Archimedes Seguso había na-
famosa vidriería Archimedes Seguso, de Murano hacía los años 1950, compuesto por ocho figuras que pertenecen a un mismo y único conjunto, más otras ocho representando angelitos en diversas actitudes que describimos aquí también con las anteriores debido a su temática, aunque como veremos son algo
cido en 1909 en una reconocida familia de vidrieros muraneses. En 1932, procedentes de la afamada Vidriería Artística Barovier, Napoleone Barovier, Antonio Seguso con sus hijos y L. Olimpio Ferro, fundan la Soffiería e Vetrería BarovierSeguso e Ferro que durante
diferentes por su colorido y es- un tiempo tuvo también como colaborador al joven matilo e incluso tal vez no sean de la misma firma.
estro Alfredo Barbini y como
Las ocho figuras del naci-
Vittorio Zecchin.
miento fueron adquiridas a Dª. Trinidad García del Cid a
Director Artístico al famoso
En 1934 Flavio Poli sustituiría a
del vidrio, creando sus propias técnicas e intentando siempre mejorar el producto así como la calidad artística de los vidrios. Una de sus especialidades era la creación de figuritas de animales muy diversos realizados en vidrio denominado “massiccio” o macizo, vidrio pesado de colores y estilo muy nonacentista, que en ocasiones llevaban en la masa una lámina de oro pulverizado, lo que daba a las mismas unas cualidades y aspecto muy particulares. Estas figuras diseñadas, sopla-
través del Ministerio de Edu-
Zechin en su cargo.
cación e ingresaron en este
Cuando en 1934 Ferro y Baro-
el propio artista, fueron de
vier dejan la firma, ésta se
gran aceptación entre el pu-
Museo Nacional de Artes De-
corativas de Madrid en el año convierte en propiedad de la 1955 por una Orden Ministerial familia Seguso y pasa a llade 28-03-1955.
marse Seguso Vidrios de Arte.
Las figurillas de los ángeles no
Archimedes, nacido pues en
tienen la misma procedencia ni se citan en dicha OM. El Museo carece de datos
el seno de esta familia de activos vidrieros, aprendió su oficio en el horno de su propio
das y modeladas a mano por
blico e imitadas en ocasiones por otras vidrierías de la isla, por lo que durante mucho tiempo Archimedes recibió el apelativo de “el maestro de los animales”. Tal vez aprendiera la técnica
exactos sobre su ingreso en la padre y desde su niñez, apenas con 11 años, consagró institución, pero aunque no
del propio Barbini quien a su
pertenezcan al mismo naci-
con Napoleone Martinuzzi, el
miento vamos a hacer después una descripción detalla-
con entusiasmo su vida y su
futura creatividad a este arte, cual junto con Ercole Barovier convirtiéndose a los 17 años eran los especialistas mas co-
da de las mismas junto con las en uno de los maestros vidriedemás, aunque primero que- ros mas jóvenes de Murano remos dar al lector ajeno a
vez había trabajado antes
en la fabrica de su progenitor.
www.amigosmava.org
nocidos en este tipo de esculturillas. ..//..
Página 17
Fábrica de Nuevo Baztán (III).
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
www.amigosmava.org
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Página 18
N O T I C I A S (I).
¡Felicidades, María Eugenia!.
El pasado día 7 la página cumplió seis años. El 7 de Octubre de 2007 María Eugenia Díaz de Vivar creó el blog Objetos con Vidrio con el fin de recopilar y tener de forma clara y ordenada toda la información que encontraba en Internet y que la tenía fascinada. El espacio creció y ella con él.
Se generó una red de contactos muy amplia que benefició a todos.
creciendo y generando más eventos que aporten crecimiento al sector vidriero.
Es un espacio que da visibilidad y difunde la actualidad del vidrio artístico de una manera activa, no solo virtual, sino con más de 40 eventos organizados durante estos seis primeros años.
Este video se proyectó en las VII Jornades del Vidre de Andorra el 6 de Octubre pasado, donde fue invitada a participar para hablar sobre el blog: "Objetos con Vidrio, el primer blog en habla hispana de Vidrio Contemporáneo".
María Eugenia agradece a todos por acompañarla y espera seguir
Cultura 2013.
El pasado mes de octubre, y aprovechando nuestra visita a la Bienal del Vidrio de Estrasburgo, visitamos el Museo de Bellas Artes. Situado en el primer piso del Palacio Rohan, el museo de Bellas Artes de Estrasburgo muestra un fascinante panorama de la historia de la pintura en Europa, desde sus inicios hasta la década de 1870, a través de multitud de lienzos italianos, franceses, españoles, flamencos y holandeses.
Los primitivos italianos y flamencos están aquí representados por Giotto y Memling.
Chassériau, Corot y Courbet, darán cuenta, por su parte, de la evolución de la pintura durante siglo XIX.
El Renacimiento y el Manierismo quedan reflejados con las obras de Botticelli, Rafael, Veronese, Lucas de Leyde y El Greco.Barroco, Naturalismo, Clasicismo y los siglos XVII y XVIII se manifiestan a través de los cuadros de Rubens, Vouet, Zurbarán, "La Belle Strasbourgeoise" de Largillière, Canaletto, Tiepolo y Goya.Las obras de Delacroix,
En 1801, por iniciativa de Napoleón Bonaparte, se crea el Museo de Bellas Artes con el encargo de recibir envíos del Estado. A partir de 1890, Wilhelm von Bode, Director de los Museos de Berlín, refunda la colección, que había quedado completamente destruida durante el sitio de Estrasburgo de 1870.
www.amigosmava.org
N O T I C I A S (II).
Conciertos en el MAVA.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Página 19
Con el concierto celebrado el pasado día 20 se septiembre comenzamos la programación del último cuatrimestre de este año de nuestra actividad “Conciertos en el MAVA”.
cido por el Conservatorio “Teresa Berganza” de Madrid que informó a la soprano Marta del Barrio de que el concierto se había suspendido.
El próximo día 15 de noviembre El concierto que teníamos previs- celebraremos un nuevo conto realizar el pasado día 25 de cierto en el Auditorio del Museo octubre tuvimos que suspender- en el que esperamos que partilo con todo el público ya en la cipe la misma soprano del consala por un malentendido pade- cierto suspendido en el pasado
mes de octubre. Como en la mayor parte de nuestra programación, la colaboración de la Fundación Miguel Ángel Colmenero es fundamental para poder desarrollar los conciertos, ya que conocen y prestan su apoyo a numerosos grupos de intérpretes. Os esperamos el próximo día 15.
Reciclamadrid 2013. vo paso, participando en eventos y actividades en España y en otras capitales Europeas durante todo el año. Para celebrar su quinto aniversario la V edición de Reciclamadrid se traslada a Madrid Centro y se celebrará en La Neomudejar de Atocha, Centro de Artes de Vanguardia, en colaboración con ADIF. Contarán como país invitado con Italia, a través de dos asociaciones, Riscarti y Remmade.
Tras el éxito obtenido en 2012, con mas de 17.300 visitantes y 2.476 participantes en los Ecotalleres, performances, instalaciones, cine y seminarios, Reci-
El evento se inaugurará el día 4 de noviembre y se podrá visitar hasta el día 17.
clamadrid en 2013 cumple su quinto aniversario bajo el lema “El arte derriba barreras” y ya El sábado, día 9, por la tarde inestán listos para hacer de este tervendrán los artistas vidrieros un año en donde darán un nuedel grupo Nutopía.
www.amigosmava.org
Página 20
El vidrio en los Museos: Meisenthal.
Su web
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Después de la extinción de la fábrica de vidrio Soucht en 1700, un grupo de vidrieros obtuvo en 1702 la aprobación del duque Leopoldo I de Lorena para instalarse en Meisenthal.
El viejo taller construido en 1859 es un edificio largo y en ángulo recto con chimenea perforada, ventanas de arco en dos niveles, las características de la arquitectura industrial del siglo XIX.
Detrás de las casas particulares, el antiguo edificio administrativo, con el carenado de su techo, está ocupado por el museo del vidrio desde 1979.
La casa del maestro vidriero Walter Martin, construida en 1803 y situado en la entrada de la vidriería, está protegida como monumento histórico desde 1996. Está cerrada al público.
vidrieros, creada por iniciativa del Parque Regional de los Vosgos del Norte, permite al arte en vidrio de encontrar el éxito en sus obras.
Presenta realizaciones y proyectos de prestigio firmados por St. Louis, Meisenthal es una población y co- El interior está dividido en dos pisos, René Lalique, Burgun-Schwerer, muna francesa, en la región de Lo- y los suelos están soportados por Émile Gallé y nuevas adquisiciones rena, departamento de Mosela, en columnas de hierro. en el estilo Art Nouveau, así como el distrito de Sarreguemines y dos hermosas copas hechas para Los ejes y poleas, que accionaban cantón de Bitche. la boda del director de la planta las ruedas del taller todavía se de Meisenthal por Désiré Christian. Los primeros vidrios de la nueva conservan. fábrica son de los hermanos Jean Estas copas se han adquirido reDentro de la sala, varios hornos de Martin, Jean Nicolas y Stephen cientemente por el museo en una recocido, parados desde 1969 siWalter, Martin y Sébastien Stenger subasta en Nueva York. guen en vigor. Burgun, venidos los cinco de la Situado cerca de la casa de vidrio fábrica Soucht. Uno de ellos, construido alrededor y cristal, el Centre international de 1960, funciona con gas. Tiene Reconstruidos todos los edificios de d’Art Verrier es un lugar único de doce vasijas de arcilla refractaria la fábrica de vidrio durante los siproducción, de demostración, de en los que los vidrieros tomaban las glos XIX y XX, ocupan el corazón transmisión de conocimientos, de postas para realizar sus piezas. del pueblo. creación y de descubrimientos.
El edificio de la dirección se construyó en 1813 (la fecha se indica en la puerta peatonal ). Al fondo, el gran salón, construido en 1920 y renovado en 1965, es la última etapa de la expansión de la planta antes de las paradas definitivas en 1969.
Situado en uno de los edificios de la antigua fábrica de vidrio desde 1981, la Casa de vidrio y cristal recorre las distintas etapas de la fabricación del vidrio. Refleja la antigua tradición vidriera de la región de Bitche, mientras que la escuela de formación de
www.amigosmava.org
Se trabaja para la preservación de las habilidades tradicionales de fabricación de vidrio y la Sala del vidrio, verdadera catedral industrial, expone cada año diversas obras de arte contemporáneo. Es posible observar a los sopladores de vidrio en su actividad, especialmente durante la temporada navideña, en la que se hacen a los visitantes miles de bolas de Navidad realizadas con la forma artesanal tradicional.
Página 21
Olafur Eliasson. A view becomes a window.
Ver video
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Berlín, Alemania, 2013.
(Alemania), una de las pocas na, crea un efecto tornasolafábricas de vidrio capaz de do que intensifica la experienEdición de nueve libros únicos producir hojas de gran calicia del observador. y dos pruebas de artista. dad de este material. Vistas contra el fondo opaco Alto: 75 cm Dado que están hechas a del libro, las páginas actúan mano, los bordes de las hojas como espejos, pero sin embarAncho: 58 cm son irregulares y cada ejemgo, cuando la luz brilla a Profundidad: 17 cm (libro ceplar tiene las imperfecciones través de ellas, el efecto crearrado) propias de su producción. do es de una translucidez dicromática, la cual refleja la luz Alto: 135 cm Los volúmenes, de formato con un color que complemenapaisado, se leen con mayor Ancho: 60 cm ta al del vidrio. comodidad cuando reposan Profundidad: 100 cm (atril) sobre un atril. Las elipses y los círculos, cortados directamente en algunas A wiew becomes a window, El libro, cuyo tamaño recuerde las hojas de vidrio, enmarde Olafur Eliasson, creado pada al de un atlas, está repleto can la cara del lector mientras ra Ivorypress, es una edición de iluminaciones: la luz se repasa las páginas. de nueve libros únicos. fleja, se refracta y es conducida por las páginas de vidrio. En los múltiples reflejos del liEn lugar de páginas, el libro, bro, observa cómo su propia encuadernado en cuero, Al pasar las páginas, las caimagen se desliza y se desdicontiene una variedad de pas de vidrio coloreado crebuja entre las páginas y cómo hojas de vidrio de diversos coan una multiplicidad de reflebrota de ellas con una clarilores, calidades y grados de jos, de modo que el observadad cristalina. opacidad. dor se convierte en el protaLas páginas están elaboradas gonista de la divertida narrati- 'A view becomes a window', estuvo expuesto en Ivorypress, con vidrio soplado artesanal- va especular. Madrid, del 19/09/2013 al mente en el centro Glashütte El vidrio dicroico, empleado 28/09/2013. Lamberts de Waldsassen en la primera y la última pági-
www.amigosmava.org
Página 22
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Las vidrieras de la Cartuja de Miraflores (Burgos) (IV).
Del Boletín de la SECV.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1 Análisis morfológico Todas las muestras presentaron signos de una alteración superficial profunda. En general, las caras externas de los fragmentos de vidrio (orientadas hacia fuera del edificio) mostraron un estado de conservación mucho más deficiente que las correspondientes caras internas (orientadas hacia dentro del edificio).
curo muy interconectadas que, prácticamente, cubrían toda la superficie del vidrio (Fig. 1a, 1b).
En muchos casos, sólo se apreciaron pequeñas picaduras y una escasa acumulación de depósitos de corrosión (Fig. También se observaron cráte- 2a, 2c). res y picaduras (Fig. 1a, zona No obstante, algunas muessuperior), a menudo igualtras presentaron signos de una mente interconectadas, relle- mayor alteración superficial, nas de depósitos de aspecto en las que se observó la aparisimilar a las costras. ción de capas finas irisadas (Fig. 2b), a veces cubriendo En algunas muestras, como en el caso del vidrio incoloro casi toda la superficie (Fig. 2d), que pueden atribuirse a M-5, las costras presentaron la formación de capas de gel un color más blanquecino de sílice. (Fig. 1c); mientras que en
Dichas capas se originan tras un proceso de desalcalinización de la superficie de los vidrios cuando se han sometido El aspecto de estas costras in- a un porcentaje elevado de humedad relativa en condidica que pueden estar formadas por una acumulación ciones estacionarias, como el de sales insolubles proceden- que tiene lugar en el interior tes de los productos de corro- de los edificios cuando las condensaciones de vapor de sión del vidrio subyacente. agua son frecuentes y prolonLas caras internas de los vigadas. En las caras externas de los vidrios presentaron un mejor esdrios se apreció la formación tado de conservación. de abundantes costras heterogéneas de color marrón osLa morfología superficial de los vidrios, que en condiciones normales de conservación debería aparecer prácticamente lisa, presentó numerosas alteraciones en forma de costras fuertemente adheridas, cuyo color y extensión es variable dependiendo de la muestra.
otras, como en el caso del vidrio incoloro-verdoso M-7 (Fig. 1d), las costras eran mucho más oscuras y compactas.
www.amigosmava.org
Página 23
Reciclado. Botellas que meten la pata.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Nos vamos a Barcelona a visitar a Tati Guimarães, una diseñadora brasileña que allí reside y cuyas llamativas mesas de centro han captado nuestra atención recicladora. Ha sido galardonada en numerosas ocasiones por sus interesantes proyectos, que buscan generar el máximo impacto sensorial y el mínimo impacto ambiental. Especialista en el diseño moderno, en 2012 sacó su colección Divinus, consistente en una impresionante variedad de mesas elaboradas con tablas de madera de pino reutilizada y certificada, y con botellas de vidrio reutilizadas.
Como se puede observar en las imágenes, Guimarães transformó las botellas de vidrio en las patas de sus mesas.
tanto en este enlace como en este otro.
A nosotros, desde luego, nos alegran y también nos hacen reflexionar este tipo de iniciati“Cuando diseño voy más allá vas en las que se crean elede la funcionalidad, belleza y mentos útiles y vistosos a sostenibilidad. Busco diseñar través del reciclaje e invitamos objetos versátiles que transmi- a todos a que busquéis vuestan un mensaje, que interact- tros propios caminos para dar úen con las personas, las nuevas vidas a nuestros envaemocionen y las inviten a re- ses de vidrio domésticos. flexionar”, explica la creadoTambién los iglús verdes nos ra brasileña, que dirige el esesperan en las calles para que tudio de diseño Ciclus. depositemos en ellos las botePodéis leer más información y llas, tarros y frascos de vidrio fotos de su colección de me- que queramos desechar y resas elaboradas con ayuda de ciclar. botellas de vidrio reutilizadas,
www.amigosmava.org
Página 24
Vidrios hispanorromanos.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
En las mansiones señoriales de las villas romanas se utilizaba una vajilla de carácter refinado. Los vasos y fuentes de plata se reservaba para las grandes ocasiones: los banquetes y recepciones que el señor daba a sus amigos y clientes.
producto de lujo importado desde Oriente (Egipto, Siria o Palestina). Pero, a partir del siglo I a.C., la difusión de la técnica del soplado permitió que los recipientes de este material se pudieran fabricar más fácilmente, abaratando su coste, lo que los hizo asequibles a amplias capas de la población romana.
Cotidianamente, se utilizaban recipientes de cerámica y viLos talleres vidrieros se extendrio. dieron por todas las provinEstos últimos, por su gran fragi- cias del Imperio y la vajilla de lidad, suelen aparecer en las este material se convirtió en un producto común en las villas reducidos a minúsculos casas de los romanos. fragmentos. Sin embargo, la costumbre de depositar en las tumbas ungüentos y perfumes, así como viandas y alimentos para el viaje al más allá, nos ha permitido conocer como eran las vasijas de vidrio que los romanos usaban para comer, beber y guardar sus perfumes. Las cualidades organolépticas del vidrio permitían servir y beber en ellas vino sin que se alterara el sabor de éste, y guardar sustancias oleosas sin que éstas se evaporaran o impregnaran, cosa que pasaba con los recipientes de cerámica. Al principio, el vidrio era un
el norte de la Galia y la zona del Rin. Las vasijas que presenta el Museo de Valladolid en la exposición temporal “Villas Romanas de Valladolid”: jarras con asa, cuencos hemisféricos o acampanados, urnas globulares, redomas y ungüentarios de estrecho cuello, cubiletes, “vinajeras”… están fabricadas en un vidrio verdoso amarillento.
Son recipientes de tipo sencillo, pues proceden de los cementerios rurales en los que se enterraron los rústicos trabajaCuencos, vasos y, en menor dores de las villas vallisoletamedida, platos, pasaron a fa- nas del final de la época robricarse con técnicas muy mana. simples en vidrio de calidad Se trata de las denominadas mediocre. en tiempos “necrópolis del Pese a ello, no carecían de Duero” (aunque hoy el preferidecoración, consistente por ble hablar de cementerios lo general en unas simples que contienen tumbas con ajuares “tipo Simancas-San Milíneas o franjas esmeriladas. guel del Arroyo”), precisamenAlgunos recipientes muestran te porque los cementerios louna ornamentación más elacalizados en estas poblacioborada a base de depresiones vallisoletanas fueron los nes o con hilos y cabujones primeros yacimientos de este de vidrio aplicados. tipo en ser investigados. Existían también recipientes La exposición temporal se más suntuosos y de alto cospodrá visitar hasta el día 9 de te, con decoración grabada, diciembre de este año. que eran importados desde
www.amigosmava.org
Página 25
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Nuestras actividades. En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2013.
Visitas culturales. de visibilizar al público el estado de las cuestiones trabajadas por los grupos del Observatorio así como de las conclusiones y propuestas de acción que se podrían llevar a cabo para mejorar la proyección del arte contemporáneo español a nivel internacional. Los días 27 y 28 de este mes de noviembre participaremos en el Simposio que se celebrará en el Museo de Arte Reina Sofía. Un año después del primer en-
cuentro de Horizontes del Arte Contemporáneo en España, el Simposio cuenta con la participación de diferentes agentes de la escena actual del arte contemporáneo, y preten-
Será un evento abierto al público que tendrá lugar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y será retransmitido vía streaming en la página web de Horizontes.
Programa CULTURA 2013. de sus segundo viaje a Roma, hasta su muerte. De esta época son algunos de sus cuadros más importantes como 'Las Meninas'. Son obras en los que se aprecia como el sevillano progresivamente abandona el trazo realista de su pintura para empezar a ha pintar con 'toques audaces que parecen incoherentes desde cerca, aunque muy justos y exactos a su debida distancia', como señalan desde la pinacoteca. Es precisamente ese trazo tan innovador el que muchos años después marcará decisivamente a pintores del siglo XIX quienes como Édouard Manet estudiaron su obra muy de cerca.
En este mes de noviembre visitaremos la exposición “Velázquez y la familia de Felipe IV”, en el Museo del Prado, de Madrid.
para mostrarnos la importancia y la evolución del retrato en la corte española bajo el reinado artístico del pintor sevillano.
Más de treinta obras configuran Los retratos más importantes de esta muestra que hace un recolos últimos años de Velázquez se rrido por los retratos cortesanos suman a los que se hacían en de Velázquez (Sevilla, 1599su entorno y por sus discípulos Madrid, 1660) desde 1648, año
www.amigosmava.org
Además de la obra de Velázquez la exposición cuenta con otros retratos que se hicieron en la corte española en aquel tiempo, además de otras obras de sus discípulos que continuaron con su labor tras su muerte. Artistas como Mazo o Carreño que hicieron sus propias aportaciones al género del retrato en sus representaciones de Margarita de Austria, Mariana de Austria o Carlos II.
Página 26
Bloggers en La Granja.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
La cerveza de moda, Alhambra 1925, ha iniciado una nueva campaña de comunicación que han llamado “El arte por descubrir”.
Allí pudieron hacer una ruta por el Museo Tecnológico del Vidrio, en donde pudieron aprender la historia de cómo se trabaja y se consigue este material, en una charla muy amena y divertida.
jan enfriar para conseguir el producto final.
También tuvieron el lujo de ser ellos mismos los que trabajaran el vidrio, y cada uno de Con esta campaña pretenellos pudieron llevarse su proden sacar a la luz a verdadepia pieza a casa hecha por ros artistas y genios pero de Más tarde pudieron ver en pri- sus propias manos. disciplinas no tan populares mera persona cómo se trabaPara terminar de una manera como pueden ser la música o ja el vidrio de la mano de un perfecta la visita, pudieron coel deporte. verdadero virtuoso como Diemer en el restaurante de Parago Rodríguez, desde que coPara la ocasión, llevaron a un dores. gen una masa caliente de vigrupo de bloggers hasta la drio fundido hasta que lo soReal Fábrica de Cristales de plan para darle forma y lo deLa Granja.
www.amigosmava.org
Página 27
La copa de Licurgo.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
La copa de Licurgo, expuesta en el Museo Británico, data del siglo IV después de Cristo.
El análisis de rayos X determinó la composición de las mismas; oro y plata en proporción 7:3.
Su talla en relieve representa la mitológica leyenda del rey Licurgo y el triunfo de Dionisio sobre este.
Estas minúsculas partículas son las responsables de las propiedades ópticas del vidrio.
Pero en su interior esconde algo más que leyendas, los secretos de lo que se considera el cristal técnicamente más sofisticado antes de la Era Moderna. La nanotecnología es probablemente uno de los mayores hitos de las últimas décadas. La explosión tecnológica ha permitido al hombre moderno trabajar con sistemas entre cien y mil millones de veces más pequeños que un metro; donde los materiales cobran propiedades particulares.
Cuando la luz incide en pequeñas nanopartículas metálicas es capaz de excitar a la nube de electrones de manera colectiva, originando oscilaciones dipolares que decaen en escalas de tiempo entre 10-100 femtosegundos (Fig.2). Este movimiento recibe el nombre de resonancia de plasmón de superficie localizado (LSPR por sus siglas en inglés). Esta interacción con la luz produce diferentes colores dependiendo de la composición, forma y tamaño de las nanopartículas.
son clave para la reducción del oro y la plata y, consecuentemente, la formación, morfología y tamaño de las nanopartículas resultantes. La temperatura para moldear el vidrio y reducir los metales así como la atmosfera del proceso también se presumen claves. El plasmón confiere a las nanopartículas metálicas una extremada sensibilidad al ambiente local, provocando cambios en su índice de refracción (RI). La aplicación de dicha propiedad, que no es más que una sofisticada evolución de la copa de licurgo, permite usarlas como excelentes biosensores.
Pero el comienzo de la nanotecnología data, al menos, des- Esto explica el verde de la code hace 1700 años y la copa de pa, debido a las nanopartículas Licurgo es la prueba de ello. de plata y el rojo a las de oro.
Esta propiedad brinda la posibilidad de, por ejemplo, cuantificar la unión y cinética antígenoanticuerpo, medir la concentración de ligandos o incluso determinar el peso molecular del metabolito unido.
El vidrio de la copa tiene propiedades dicroicas; refleja la luz verde y transmite la luz roja (Fig.1). ¿Pero a qué se debe esto?
La Fig. 3 muestra una de las posibles configuraciones de los sensores basados en las propiedades ópticas de las nanopartículas de oro y plata.
Pero lo más asombroso de esta copa es observar las condiciones necesarias para su fabricación: El color depende de la concentración precisa de nanopartículas, y a su vez estas de El análisis químico de la copa ofrece la siguiente composición: la proporción de plata y oro (7:3). sosa-cal-sílica (al igual que la Se piensa que es el antimonio mayoría de los vidrios desde la época romana a nuestros días), (usando en la época como decolorante y opacificante del vi0.5% manganeso, trazas de drio), presente en una proporotros elementos como antimoción del 0.3%, el agente reducnio, aproximadamente 40 ppm tor necesario para la formación de oro y 300 ppm de plata. de las nanopartículas. La microscopía electrónica de El potencial de oxidación retransmisión reveló la presencia de nanopartículas de entre 50 y ducción de las diferentes especies que componen la muestra 100 nm.
www.amigosmava.org
El proceso se lleva a cabo haciendo pasar un haz de luz laser sobre un prisma en el que está depositada una nanosuperficie de oro en la que se encuentran ancladas moléculas de reconocimiento altamente específicas (generalmente anticuerpos). La unión a un ligando específico modifica el ángulo de incidencia del haz luz refractado sobre el detector.
Página 28
Otras tendencias. Premio de pintura.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
En el berlinés Hamburger Bahnhof, coincidiendo con la semana del arte –en la que tiene lugar la feria abc, centrada en la producción emergente, y en la que galerías y museos inauguran temporada –, se dio a conocer, con un importante despliegue de medios, el nombre ganador del Preis der Nationalgalerie für Junge Kunst, un galardón que busca difundir la producción de creadores menores de cuarenta años, de cualquier nacionalidad, que residan y desarrollen su obra en Alemania.
La ganadora, Mariana Castillo Devall, cuenta ya con una trayectoria importante pues a participado en las bienales de Venecia, Mercosur, Lyon y São Paulo.
co como Morelos, donde se funden las tradiciones aztecas con las de los colonizadores, combinando los símbolos de identidad indígenas con los del invasor.
Su trabajo aborda cuestiones relacionadas con el colonialismo y en él se entrecruzan los aspectos sociales, culturales y políticos de los que emanan formas críticas de relectura de la historia; se sirve para el trabajo que ahora presenta –las formas de dominio ejercidas sobre las poblaciones precolombinas– en la reconstrucción a gran escala Los cuatro nominados fueron del primer mapa de la ciudad el chipriota Haris Epaminonazteca de Tenochtitlan realida, la alemana Kerstin zado por Hernán Cortés en Brätsch, el neocelandés Si1524, impreso más tarde en mon Denny y la mejicana Ma- Nuremberg; como si se tratariana Castillo Deball, cuyas se de una enorme alfombra obras se presentaron en una que cubre por completo el exposición colectiva, que per- suelo de la sala, realizada en manecerá abierta hasta el madera y que evoca el próximo12 de enero en el HB. método de la xilografía emEl jurado del premio estuvo in- pleado en la impresión de aquel mapa, Castillo Deball tegrado, entre otros, por expertos como Okwui Enwezor, utiliza ese trazado para situar Luis Pérez-Oramas, Udo Kittel- en él elementos que reproducen vestuarios y trajes utilizamann y Kitty Scott. dos en las fiestas carnaval todavía hoy en zonas de Méxi-
Junto a la obra de Castillo Deball se muestra la de los otros tres finalistas; Kerstin Bratsch utiliza el medio pictórico de forma experimental y desde un plano psicológico, sirviéndose de diferentes soportes, como el papel, el vidrio o las transparencias, donde la luz se convierte en factor determinante.
www.amigosmava.org
Junto a este trabajo de orden perceptivo, Haris Epaminonda explora la imagen en movimiento a través de un lenguaje fragmentario, historias no lineales integran sus vídeos en los que habla de la identidad cultural desde un enfoque más emocional que político. Lejos de este lenguaje se sitúa la obra del neocelandés Simon Denny, centrado en el análisis de los medios de comunicación y donde diseccionada los signos, eslóganes y gestos presentes en los discursos que emanan de los media.
Página 29
La industria vidriera checa.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
La industria vidriera checa registra un nuevo auge. Gracias a haberse orientado hacia un nuevo surtido y al uso de nuevas tecnologías, logró recuperarse de la profunda crisis que le afectó hace unos cuatro años y sus productos ahora son exportados a diversas partes del mundo.
”La industria vidriera checa está en buena situación económica actualmente a diferencia de otros países europeos, donde este sector registra una marcada reducción de las ganancias y se ve obligado a despedir a gran parte de los trabajadores. En Chequia se produce todo lo contrario en los dos últimos Hace unos 4 o 5 años se preaños, aumentan los benefiveía el fin de la industria vicios y se buscan nuevos prodriera en la República Checa. fesionales. La crisis afectó el El interés de los clientes por los sector vidriero de forma muy productos de vidrio fue dismi- fuerte, su caída fue brusca, por lo que el auge actual renuyendo y varias compañías del sector tuvieron que cerrar, sulta tanto más evidente”. además de que el mercado Las medidas aplicadas en el fue inundado con productos sector vidriero que llevaron a vidrieros más baratos procesu recuperación radican en el dentes de Asia. cambio radical de la oferta No obstante, el sector no des- de productos y el aprovechamiento de tecnologías totalapareció por completo y, gracias a nuevas ideas, exce- mente nuevas para su fabrilentes profesionales y a la lar- cación, afirma Vlastimil Hotař. ga tradición de la industria vi”El principal cambio radica driera en el país, ésta se recuen lo que se fabrica. A coperó pronto y volvió a floremienzos de los años noventa, cer, según afirma Vlastimil la oferta típica de productos Hotař, de la Universidad Técniincluía vidrio de bisutería, deca de Liberec, quien acaba corativo e industrial. En 2012 de presentar un detallado esla fabricación se centró en el tudio del sector que confirma vidrio técnico, o sea, en fibras sus palabras. de vidrio, vidrio plano y de www.amigosmava.org
embalaje, y se sigue por ese camino. Muchas personas ni siquiera registran que determinados productos están hechos de vidrio”. La oferta de productos es realmente variada e incluye pantallas para celulares y computadoras, espejos, lámparas de araña, embalajes para yogures y leche, así como por ejemplo, elementos de vidrio para automóviles de lujo o vidrio de bisutería. Gran parte de los productos está destinada a la exportación. Varios países africanos demandan abalorios de cristal checos para la fabricación de los tradicionales collares populares africanos, por ser éstos de mayor calidad que los fabricados en Asia. En la industria vidriera checa trabajan actualmente unas 17.500 personas. Los analistas prevén que el sector necesitará pronto de más técnicos, obreros y otro personal altamente cualificado, lo que en este país, con larga tradición vidriera, no debería ser un problema.
Página 30
El vidrio en el Palacio Episcopal de Segovia.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
El Museo del Palacio Episcopal de Segovia ha quedado inaugurado en un inmueble histórico de finales del siglo XVIII, residencia de los obispos de la Diócesis hasta 1969, que se ubica en la plaza de San Esteban de la capital, a escasos metros de la Plaza Mayor, y que permanecía cerrado desde hace nueve años.
La exposición está organizada cronológicamente por épocas o estilos. Época Barroca (1727-1787)
de vidrio verde esmeralda dorada y tallada. Época Imperio (1815-1833)
Obra de singular importancia La colección Laguna-Lomillos que se da a conocer en la cuenta con importantes ejemmuestra es una placa de vidrio plares de esta época, destaca- églomisé, grabada sobre oro firmos varias jarras, vasos y copas mada por Salvador Duchen que grabadas y doradas, un maletín enmarca el busto de la reina El Museo ocupa la primera plan- con todos los vidrios necesarios Madre Isabel Francisca Braganen su interior para hacer un "alto za, esposa de Fernando VII. Desta del edificio, cuyo mobiliario, en el camino", una importante tacan también varias lámparajunto con su distribución y función original, se ha conservado. lámpara-araña, así como varias arañas, así como otras piezas de vidrio azul cobalto de singular cornucopias. La colección la componen tres belleza. Época Clasicista (1787-1810) conjuntos, uno de cerámica de Época Historicista (1833-finales S. los Zuloaga, otro de vidrio y cris- Esta exposición reúne un buen XIX) tal de la Real Fábrica de La número de piezas esmaltadas y Granja y un tercero de arte relidoradas de esta época, alguLa colección muestra varios vagioso del Museo Diocesano de nas de ellas excepcionales por sos y copas de recuerdo grabaSegovia. la calidad de los esmaltes y do- das y talladas decoradas con La muestra de vidrio, que reúne rados como por ejemplo, el va- motivos conmemorativos portanso dorado de la Infanta María do en sus frentes motivos típicos casi 300 obras, constituye un Amalia, así como varias garrafi- del Palacio de La Granja. homenaje a la labor de coleccionismo que desempeña desde llas y vasos esmaltados con escenas bucólicas y otros motivos Además de la célebres opalinas hace años el empresario segoesmaltadas con motivos florales florales. viano Eleuterio Laguna. que se pudieron de moda en esDestacamos también por su ra- ta época. reza una excepcional garrafilla
www.amigosmava.org
Página 31
Takahiro Kondo: Esculturas de luz y agua.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
El agua es un elemento recu- Para lograr este efecto, Konrrente en representaciones de do aplica vidrio sobre las figudiferentes artistas. ras de porcelana, para posteriormente utilizar gotas de plaLa fluidez y transparencia de ta, oro y platino sobre los obeste líquido ha tratado de jetos de diferentes formas. capturarse en más de una obra, aunque nunca con tan- El resultado emerge en su seta fidelidad como en las esrie Reflections, en la que culturas de Takahiro Kondo. muestra esculturas que parecen estar formadas por gotas Kondo es el cuarto de una faen peligro de alterar sus formilia de ceramistas reconocimas con el ligero roce del dos en Kyoto, Japón. viento. Su trabajo ha fascinado por el En 2011 el artista quiso realizar realismo con que transforma un homenaje a las víctimas la cerámica en un elemento del desastre nuclear en Fukustransparente y con movimienhima. to como es el agua, gracias al uso de materiales sólidos. Su primera instalación, Hotaru, que en japonés significa
www.amigosmava.org
luciérnaga, recuerda a las más de 20 mil víctimas que resultaron del terremoto de nueve grados en la costa noroeste de Japón. El propósito de esta instalación es hacer 20 mil figuras en representación de cada una de las almas de las víctimas. Cada una brilla en la oscuridad y este brillo proviene del cristal de uranio colocado dentro de una base cuadrada de vidrio, el que representa el agua contaminada con el material nuclear empleado para la producción de energía.
Página 32
“Sonidos del fuego”.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Las artes visuales, pintura, escultura, volumen, color, se fundieron en un arpegio de colores para traer a Santander (Colombia) la exposición “Sonidos del fuego”, del escultor santandereano Daniel Castillo. Con un manejo exquisito de la técnica vitrofusión, Castillo tuvo a su cargo una exhibición artística que estuvo a la altura del arte musical del XXX Festival Internacional de Piano, en la sala Rafael Prada Ardila de la UIS. Daniel Castillo Serrano es un vitralista y vidriero profesional nacido en Bucaramanga. Sus primeros pasos con el vidrio y los vitrales los dio en Venezuela y luego viajó a diferentes países a perfeccionar su técnica. Desde hace 8 años vive y trabaja en sus estudios en Canadá, donde ha recibido varios Grants o dinero en metálico que da el gobierno para desarrollar su obra sobre proyectos específicos. “La muestra que traje aquí es vidrio fundido o vitrofusión. Una técnica donde se maneja el vidrio a altas temperaturas para
transformarlo dependiendo de qué se quiere lograr. Dependiendo de lo que se busque, la temperatura y el tiempo de horneo pueden variar”.
mediante vidrio, que no lo hace ningún artista”.
Respecto del vitral tradicional explica que “uno como artista simplemente corta el vidrio y lo une Para los colores usa el esmalte u con soldadura de plomo. Es una técnica muy plana porque no óxidos metálicos, y en otros el vidrio ya viene listo para fundir, permite trabajos volumétricos, es un vidrio procesado en casas que es la diferencia con la vitrofusión. Pero también se pueden especiales en EEUU y Europa. lograr volúmenes a través de plaEn su taller tiene varios hornos nos, como unos que hice para de alta tecnología, donde los Jardines La Colina hace como 18 vidrios se llevan a temperaturas años”. que oscilan entre los 600 y 850 grados centígrados. A través del vidrio normalmente se hacen platos, bandejas, arte“Realmente, en Colombia es sanías “y a nosotros los vidrieros desconocido el manejo del vinos dicen artesanos y yo soy artedrio y pienso que en cierta forsano; pero todos los artistas soma los entes culturales lo tienen mos artesanos y el que quiera derelegado porque no lo conocir que es solamente artista, no cen. Pienso que es por eso, porconoce cómo es el cuento. que en Europa y Estados Unidos el vidrio forma parte del arte, las Cuando volví de Canadá decidí galerías los aceptan, cualquier terminar esta pieza. Son tres plagalería”. nos, en realidad son pianos, pues las hice pensando en el festival, y Las formas y la creatividad ella le dio el nombre a la exhibición: „Sonidos del fuego‟. Para mí El artista dice: “Me encanta la es una de las más bellas. Yo no geometría. Yo he venido estudiando el arte contemporáneo solamente propuse esa pieza que escogieron como símbolo; a través del arte cinético; he profundizado en el arte cinético también propuse tres piezas, que son pianos, son escalas de piano.
www.amigosmava.org
Página 33
Tutankamon despierta en Nueva York.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Una exposición con varios de los objetos encontrados en la tumba de Tutankamón espera despertar de nuevo el interés por el joven faraón egipcio en Nueva York, donde una muestra similar desató pasiones hace tres décadas.
dónde viene este vidrio especial?
El trabajo de Kramers, Block y sus colaboradores no se limita a explicar la cristalización de Un equipo multidisciplinar de la arena, sino que revela un científicos surafricanos desenenorme hallazgo, un fragmentrañó por fin el secreto de esto del cometa que provocó el tos vidrios y, con ello, mostró fenómeno. la primera prueba jamás conocida del impacto de un Su trabajo se ha centrado en Bajo el nombre "Tutankamón cometa sobre la Tierra. un misterioso guijarro negro y la edad dorada de los faque un geólogo egipcio enLos resultados se publicaron raones" , la exhibición, que contró hace años en una zoen la revista Earth and Planefue presentada por Discovery na de vidrio de sílice al suroestary Science Letters y se preExhibits en el Times Square de te de Egipto. sentaron en una conferencia Manhattan, otorga a los neoen la Universidad surafricana En un principio pensaron que yorquinos la primera oportunipodía tratarse de un tipo inde Witwatersrand. dad desde 1979 de conocer usual de meteorito, pero los con detalle los tesoros egipSe conocen muchos casos de análisis químicos practicados cios con los que fue enterraimpactos de meteoritos en a la piedra descartaron una a do el legendario faraón. nuestro planeta. una todas las hipótesis. Un artefacto muy curioso en Por el contrario, nunca se han No era carbón terrestre, ni roesta exposición es un escara- encontrado restos de comeca meteorítica, y sin embargo bajo de vidrio en medio de tas, a excepción de algunas ciertos isótopos apuntaban sin uno de los colgantes de Tupartículas de polvo a gran alcuestión a un origen extratetankamon. titud en la atmósfera y de rrestre. ciertos residuos carbonados Es una talla que tiene una luSolo quedó una explicación: en el hielo de la Antártida. minosidad interior. tenían entre manos el primer “Los cometas siempre visitan El único lugar de origen de tal espécimen macroscópico nuestros cielos; son esas bolas vidrio puede encontrarse en procedente del núcleo de un de nieve sucia, de hielo mezel desierto del Sahara. cometa. clado con polvo. Pero nunca Los científicos creen pudo antes en la historia se ha enKramers recuerda el momento haberse originado de un me- contrado material de un cocon emoción: “Es la típica euteorito que cayó en la tierra meta en la Tierra”, señala el foria científica, cuando elimien tiempos antiguos, pero no coautor del nuevo estudio nas todas las demás opciones hay ningún cráter para proDavid Block, de Witwatersy llegas al convencimiento de bar esta teoría. Por lo que rand. lo que debe ser”. mantiene el misterio: ¿de www.amigosmava.org
Página 34
Cómo lo hace.
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por François Daireaux.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
www.amigosmava.org
Página 35
El vidrio en Ecuador.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
La escultora iraní Tarasieh Werle-
chos no se establezca “no
ria onírica táctil, histórica y perso-
Vahdat, presenta sus obras en
habrá progreso en la humani-
nal que preserva la artista.
vidrio en la exposición denomi-
dad”.
nada “Un mar de luz y misterios”.
Parte de la exposición es la muestra denominada “Nuestros
Sobre la artista Tarasieh Werle-Vahdat nació en Azerbaiyán, Irán.
La muestra se compone de 50
bosques”, que refleja la destruc-
piezas que representan una va-
ción de los bosques por la codi-
Sus estudios en artes los realizó
riedad de temas que van desde
cia humana.
en la Universidad Central del
los derechos humanos hasta los derechos de la mujer y su papel
Técnica y creatividad
Ecuador y luego en el Departamento de Vidrio del California
en el fomento de la creatividad
Las esculturas están hechas prin- College of Arts and Crafts, Oa-
del ser humano.
cipalmente de vidrio utilizando
kland y en Pilchuk School of
técnicas como vidrio soplado,
Glass, Stanwood, Washintong-
Para la artista, la intención de enfocar estos temas a través del arte es hacer un llamado de atención frente a la situación actual que vive el mundo “aun los países que dicen tener derechos humanos no los están aplicando, hay países donde hay persecución religiosa muy seve-
vitrofusión, pasta de vidrio, entre ton. otras que la artista ha combinado con materiales como el mármol, la piedra y la madera,
Llegó al Ecuador hace más de tres décadas.
cuyo resultado son exquisitas fi-
Su exposición ha estado en Qui-
guras que crean ilusiones ópti-
to y desde el 1 de octubre en Lo-
cas, una mezcla de habilidad,
ja, en el Museo de Arqueología y
destreza y creatividad.
Lojanidad de la UTPL, donde per-
ra como en el mío”, explica
Algunas de sus esculturas son
Werle-Vahdat y agrega que
abstractas y otras figurativas,
mientras el respeto a los dere-
pero todas encierran la memo-
www.amigosmava.org
manecerá un mes, luego prevé recorrer otras ciudades del país.
Página 36
Verallia invierte en su planta de Burgos.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Verallia, filial del grupo SaintGobain líder en la producción de envases de vidrio para bebidas y alimentación, continúa invirtiendo en innovación y desarrollo sostenible a través de la modernización de sus fábricas.
no de fusión que alimenta a 4 de las 7 líneas de producción. Adicionalmente, se han llevado a cabo diversas reformas en las instalaciones que componen las principales áreas del proceso, como son Materias Primas, Fusión, Vidrio Caliente (fabricación) y Vidrio Frío (inspección y paletizado).
Así, ha presentado ante sus principales clientes, proveedores y autoridades locales el nuevo horno y las La inversión ratifica el compromiso mejoras realizadas en su planta de con el desarrollo sostenible de VeBurgos. rallia, reduciendo el consumo de D. Juan Vicente Herrera, presidente materias primas vírgenes al optimide la Junta de Castilla y León deszar la capacidad de consumir vicubrió la placa conmemorativa del drio reciclado; disminuyendo el acto junto a D. Emmanuel Auberconsumo energético y de combusger, Director General de Verallia tibles fósiles y, por tanto, minimizanEspaña y Portugal y D. Ricardo de do las emisiones de CO2 a la Ramón, Delegado General de Saint atmósfera. -Gobain para España, Portugal, Además, dichas reformas potenMarruecos, Argelia y Túnez. cian la ergonomía y la seguridad D. Emmanuel Auberger destacó de las instalaciones de Verallia Burque "Verallia lidera las inversiones gos y con ello las condiciones ladel sector con cerca de 70 millones borales de sus trabajadores, aporde euros en el periodo 2012-2014. tando un mayor grado de flexibiliEstas inversiones tienen como obje- dad y agilidad en la respuesta a tivo que Verallia sea más competiti- sus clientes. va y más flexible, continuando con Durante el acto de inauguración su compromiso de desarrollo sosteestuvieron presentes autoridades nible." locales y regionales, así como un La compañía ha invertido más de 6 número importante de clientes, esmillones de euros en Burgos destipecialmente del mundo del vino, nados a aumentar la seguridad, que apoyaron una iniciativa que calidad y sostenibilidad de la fábri- refuerza el liderazgo de Verallia y ca. asegura los empleos industriales y la presencia en Castilla y León de Su actuación ha consistido princiuna empresa vidriera adaptada a palmente en la reparación del horlas necesidades locales, elemento clave de su tejido industrial.
www.amigosmava.org
Burgos es la fábrica de Verallia especializada en la producción de botellas de vino y espirituosos y acompaña al sector vitivinícola en su tarea de diferenciarse y ganar cuota en los mercados internacionales. Verallia Líder mundial en los sectores de envases de vidrio para vinos, licores y alimentación, produce cada año más de 25.000 millones de botellas y tarros de vidrio para sus más de 10.000 clientes repartidos en 46 países de todo el mundo. Es la marca bajo la que se engloba la actividad de packaging del Grupo Saint-Gobain a nivel mundial. En España, es líder en su actividad y cuenta con seis fábricas en la Península Ibérica. Además, posee una fábrica en joint -venture en Telde, Gran Canaria, para atender al mercado de las Islas Canarias. Verallia España es, además, el primer consumidor de vidrio reciclado de la Península (conocido como calcín en este sector). La alta utilización de calcín contribuye de una forma decisiva a la mejora del medio ambiente, permitiendo ahorrar energía, materias primas y reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como los residuos que van a parar a los vertederos.
Página 37
Guardian en Bilbao.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Guardian Llodio ha fabricado el vidrio de la nueva sede que compartirán la Policía Municipal y los Bomberos de Bilbao en el barrio bilbaíno de Miribilla.
en Guardian. Se trata de un tipo de vidrio de última generación con un aspecto neutro cuya capa de alta tecnología garantiza
Y todo gracias a una capa magnetrónica de última generación que discrimina entre las diferentes longitudes de onda de radiación solar.
una alta transmisión luminosa, La mayor parte de la radia-
Concluidas las obras, estos
un excelente aislamiento
ción infrarroja, que aumentar-
días se está asistiendo al final
térmico y una eficaz protec-
ía la temperatura del interior
de la mudanza al nuevo edifi-
ción solar.
del edificio, es reflejada al ex-
cio; una compleja operación que supone la reubicación de cerca de 800 policías municipales, el traslado de sus pertenencias y el trasvase de archivos y equipos informáticos.
Este vidrio representa toda una revolución por sus efec-
terior, sin restringir el paso de la luz.
tos de aislamiento térmico re- Guardian Glass, filial del grupo forzado, una combinación
estadounidense Guardian In-
perfecta de baja emisividad y dustries, se dedica a la fabricontrol solar que reduce los
cación y transformación de
Esta nueva sede cuenta con
gastos de calefacción en in-
vidrio.
dos bloques unidos por un
vierno y aire acondicionado
puente que ocupan en total
en verano, permitiendo el pa-
una parcela de 15.000m² en
so de luz natural.
Miribilla.
Desde su sede central de Llodio (Alava), se gestionan los intereses de la multinacional
Guardian y sus vidrios son
en España, que se articulan
Ambos tienen amplias crista-
sinónimo de eficiencia
en tres grandes compañías:
leras construidas con el vidrio
energética por su contribu-
Guardian Llodio, Guardian Tu-
Sunguard SN 70/41, fabricado
ción a la sostenibilidad.
dela y Guardian Express.
www.amigosmava.org
Página 38
La expresión de un médico (III).
Noviembre 2013
Aprendió nuevas técnicas, tenía un taller y herramientas y sentía que se habían invertido los papeles: ahora él mandaba al vidrio y no el vidrio a él. Y eso se reflejaba en su trabajo.
Volumen II — Número 60
Penland School of Crafts Además de Seattle, el doctor Saitua se inscribió en un curso en la prestigiosa Penland School of Crafts, en Carolina del Norte. Tuvo clases con el maestro italiano Emilio Santini. Allí sus compañeros eran artistas dedicados cien por ciento al arte. ../..
Dice que entendió algunas
El cambio de rutina Para el doctor Francisco Saitua tener una pasión lleva a desarrollarla, estudiar y perfeccionarse.
cosas que sin ese viaje no le habría sido posible. Entre ellas, lo mal que usaba las vacaciones, en las que no lograba desconectarse de su trabajo.
Significa ir donde están maes-
Cuenta que se le abrió la mente y que las cosas que hacía “eran pésimas al lado de la creatividad de mis compañeros artistas”. Ellos le ayudaban, lo impulsaban y tomaban seriamente su interés por aprender. Era gen-
En Seattle se olvidó de revisar
te joven, que no sabían que él
internet constantemente y
era un connotado médico ci-
dejó de lado el celular.
rujano en Chile.
as y así crecer de manera in-
Desconexión y descanso lo
“Yo era uno más ahí. Tenía
tegral. “Encontrarse a esa edad, a
llevaron a un permanente es- esa sensación de que a nadie tado de felicidad mental. le importe si llegas o no llegas;
los 48 años, solo contigo mis-
“Yo estaba en otra. Con la
mo dos meses, es muy rico.
dueña de casa hicimos muy
tros, destinar tiempo, recursos y dejar de acumular ganancias para ganar en otras áre-
Fue una rutina súper distinta. Sin celular. Tenía un departamentito con living, sala de es-
que a nadie le importe si dijiste una cosa o no dijiste otra.
buenas migas. Me prestaba el No tenía que estar preocupado del protocolo. Para mí fue auto cuando iba a lavar mi ropa al laundry y al supermer- fantástico”.
tar, baño, cocina y bicicleta”. cado. Y las clases de vidrio eran lo que esperaba”, recuerda.
www.amigosmava.org
Esos meses los define como “el lujo de mi vida”.
Página 39
Vidrio inteligente en Israel.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Al entrar en el ascensor del
ficos ecológicos que van más den dejar pasar. Los cristales
Aish HaTorá en la Ciudad Vie-
transparentes para que pue-
ja de Jerusalén, nunca se sos-
da verse lo que hay dentro sin una hoja y se laminaron entre
pecha que se está a punto
tener que abrir la puerta des-
dos piezas de vidrio ordinario,
de experimentar el futuro de
perdiciar energía).
que pueden ser cortados y
la tecnología de cristal. Pero a medida que se eleva desde la primera a la quinta y última planta, sus paredes se transforman poco a poco y lo que parecía al principio ser sólido
Diáfano parece estar en lo cierto: La compañía acaba de recaudar 4 millones de ca Sollange Inversiones. Diáfano planea utilizar ese di-
parente.
nero para abrir una fábrica
nalmente a un punto muerto en la azotea del edificio, se que está rodeado de cristal claro y una vista impresionante del Muro Occidental. El vidrio utilizado en la transformación de ascensores de Aish HaTorá está conformado
vendidos en la misma forma que el vidrio ordinario. La marcación de la opacidad
dólares de la empresa británi- se puede hacer a través de
y opaco a totalmente trans-
Cuando el ascensor llega fi-
se pusieron a continuación en
en Israel para la producción de sus cristales líquidos especiales y la primera de su tipo
un dispositivo tan sencillo como un amortiguador montado en la pared o como una sofisticada unidad de pantalla táctil con opciones avanzadas de sincronización y color.
en Oriente Medio. Además
La gama de aplicaciones es
planea duplicar su actual
impresionante.
plantilla de diez para dar lugar a la nueva línea.
Se puede imaginar una habitación de hotel, donde el ba-
Habitaciones de hotel y co-
ño y el dormitorio están sepa-
ches
rados por una pared de cristal
diáfano controlado. Si se quiecon cristales líquidos de última Diáfano construye un sistema re privacidad, se hace opaco, generación desarrollados por de control especializado para si se quiere una sensación de generar un campo electroDiáfano, una empresa israelí amplitud, más transparente. magnético que pasa a través que está revolucionando la ¿O qué tal el asiento trasero forma del cristal se puede utili- del mismo tipo de cristales zar en todo tipo de proyectos
líquidos que componen los te- de un coche? El conductor
de construcción (desde las
levisores de hoy y las panta-
puede proporcionar protec-
ventanas de las oficinas que
llas de ordenadores. Esto
ción contra el sol para los ni-
se pueden regular con el to-
cambia la cantidad de luz
ños que se sientan en la parte
que de un botón, a los frigorí-
que los cristales líquidos pue-
trasera.
www.amigosmava.org
Página 40
Lucie Koldová, pasión por el vidrio.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Lucie Koldová creó los productos Lucie, un mobiliario de diseño con origen en República Checa.
tudio en París en 2012. Ella aprecia la influencia, la
proporciones inusuales y contrastes.
inspiración y las diferentes cul- En 2010 en Francia, comenzó turas fusionadas que hay en
a elaborar exitosas piezas con
Después de graduarse en la
París donde trabaja para
el vidrio llamadas Muffins and
Academia de Arte, Arquitec-
clientes internacionales.
Ballons, para un fabricante
tura y Diseño de Praga en 2009, se mudó a París y trabajó en el estudio Arik Levy. Trabajó como diseñadora de muebles y continuó desarrollando al mismo tiempo sus propias creaciones para diferentes empresas. Lucie estableció su propio es-
Lucie produce muebles, es-
tradicional checo: Brokis.
culturas de vidrio y luces eter- Desde entonces sigue trabanas. Lucie utiliza tecnologías con un enfoque principal en las materias básicas como la madera y vidrio. Le gusta trabajar con colores
www.amigosmava.org
jando con el vidrio y disfruta experimentando con diferentes fuentes de luz y materiales, siempre teniendo fascinación por diversas técnicas de soplado de vidrio.
Página 41
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue
Noviembre 2013
constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 60
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Vocales
Javier Gómez Gómez
Rosa García Montemayor
Presidente
Evangelina del Poyo
Miguel Angel Carretero Gómez
Diego Martín García
Vicepresidente
Francisco Martín García
Pablo Bravo García
José María Gallardo Breña
Secretaria Teresa Fernández Romojaro
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos
Página 42
Línea de investigación. Imágenes.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Página 43
Vidrieras de Miraflores. Imágenes.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Fig. 1
Fig. 2
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Página 44
Exposición. Imágenes (I).
Página 45
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Exposición. Imágenes (II).
Página 46
Copa de Licurgo. Imágenes.
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Volumen II — Número 60
Noviembre 2013
Página 47
Diálogos. Imágenes.