Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Boletín mensual
Boletines
Katharine Coleman Todo un pueblo. Debo felicitar, y lo hago con todo mi entusiasmo, a los vecinos del pueblo tarraconense de Vimbodí en general, y a su Alcalde, Joan Güell, en particular, por la exitosa celebración este año de la III Fiesta del Vidrio Artesano. En la página 5 de este Boletín se hace una amplia descripción de los distintos eventos que han tenido lugar durante la celebración de la feria. Pero lo que más me sigue asombrando de esta muestra es el interés que manifiestan la mayor parte de los habitantes de esta localidad para que los visitantes puedan disfrutar de las distintas actividades que se han desarrollado durante este primer fin de semana del mes de Octubre.
M. A. Carretero.
Manolo García, un excelente vidriero que fue invitado por el gran artista japonés Kenji Ito para ser uno de sus asistentes y que tuvo que volver a España con motivo del terremoto y posterior tsunami que se produjo en Japón en el mes de marzo del año 2011. Además de estos maestros vidrieros españoles, que estuvieron realizando distintas demostraciones de lo que se puede hacer con una caña de soplar y con el vidrio fundido, también el maestro de la localidad Paco Ramos sudó lo suyo en el horno del Museo del Vidrio para mostrar al público la técnica del soplado al aire del vidrio.
Los grupos culturales locales también mostraron su buen hacer en sus distintas especialidades. En la edición de este año podíamos seguir el desarrollo de los diversos actos a través de un efectivo y bien diseñado programa de mano en el que, además de incluir un plano de la localidad, se nos informaba de los horarios de las distintas actividades. Bien es verdad que al innegable éxito de la Fiesta contribuyó un tiempo excelente que permitió pasear por los distintos puntos del pueblo tanto de día como de noche.
En mis visitas guiadas al Museo de Arte en Vidrio de Pero lo que yo más querría Alcorcón les explico a los resaltar es la implicación de grupos las diferencias entre los habitantes de Vimbodí en el vidrio y el cristal, y para conseguir que la Fiesta sea hacérselo gráficamente les por tercer año consecutivo pongo el ejemplo de un Y como no podía ser de todo un éxito. bloque de hielo, otro de otra manera, el vidrio ha Un grupo de mujeres vidrio y otro de cristal. sido el plato fuerte de la mayores nos hicieron las Parecen hechos con el feria. delicias, nada más mismo material pero son El año pasado invitaron a comenzar las jornadas del totalmente distintos. Rafa Abdón y Xus Nuestra sede: sábado y del domingo, con Así, el hielo también tuvo su Redondo, de la valenciana Castillo Grande de un suculento desayuno a presencia en la Feria por su localidad de L’Ollería y este base de butifarras, sardinas similitud con el vidrio. El S.J. de Valderas año han invitado a otros y buen vino local bebido en artista Iván López nos hizo Avda. Los Castillos, s/n cuatro pesos pesados del porrón en una de las plazas una magnífica escultura de 28925 ALCORCÓN. vidrio soplado español: del pueblo. (MADRID) este material representando Diego Rodríguez, maestro También este grupo de un ―setril‖, aceitera en soplador de la Real Fábrica info@amigosmava.org castellano, partiendo de un de Cristales de La Granja; mujeres realizó el sábado una estupenda comida en el buen macizo de hielo. a Ferrán Collado, de Centro Cívico local a la que Es innegable que los Barcelona; a Igor Obeso, de la localidad guipuzcoana amablemente fuimos distintos componentes del invitados junto con los de Irún y al almeriense equipo de gobierno del vidrieros que participaron en Ayuntamiento de Vimbodí, la feria. con su Alcalde, Joan Güell, a Los distintos establecimientos comerciales de la localidad ofrecieron sus mejores productos a los visitantes que, en gran número, acudieron desde distintos puntos de la región a disfrutar del evento.
la cabeza, han realizado un estupendo y laborioso trabajo para llevar a buen puerto el evento de este año y, en mi opinión, estimo que lo han conseguido con creces. Enhorabuena por ello.
Página 2
Octubre 2016
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: Pieza del mes
Ley de la Propiedad Intelectual
III Fiesta del Vidrio
Disposiciones transitorias.
Klaus Moge, in memoriam
Cuarta
La Granja en el MNAD
Autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987
Actividades en el MAVA Noticias
Volumen II — Número 92
Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (LVIII) MAC.
Pieza del mes
3
Artistas consagrados
4
Los derechos de explotación de las obras creadas por autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987 tendrán la duración prevista en la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual.
Artistas jóvenes
4
Quinta
III Fiesta del Vidrio
5
Nuestras actividades Reciclado del vidrio Cómo lo hace CONTENIDO:
Klaus Moge, in memoriam 6 La Granja en el MNAD
7
Actividades en Museos
8
Actividades en el MAVA
11
Más sobre La Trinidad
12
El vidrio veneciano
13
Conservación-restauración 14 Vidrieras en Burgos
15
El vidrio romano
16
Noticias
17
Cultura 2016
17
Vidrieras de Mme. Petit
18
Trofeo de vidrio
18
El vidrio en los museos
19
Reciclado
20
Visitas culturales
21
Programa Cultura 2016
21
La Catedral de León
22
Otras tendencias
23
Vaso soviético
24
Cristales San Justo
25
El arte de la esfera
26
”Pensar en vidrio”
27
Pipas de agua
28
Cómo lo hace
29
Villeroy&Boch
30
Genvitrum
31
Veteco 2016
32
Vidrieras de Vizcaya
33
Carreteras solares
34
ARC y Vicrila
35
Impresión digital
36
Grandes láminas de vidrio
37
Nuevo cierre del puente
38
Junta Directiva
39
Sin perjuicio de lo previsto en la disposición anterior a los autores cuyas obras estuvieren en dominio público provisional o definitivamente, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 38 y 39 de la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual les será de aplicación lo dispuesto en la presente Ley, sin perjuicio de los derechos adquiridos por otras personas al amparo de la legislación anterior. Sexta
Aplicabilidad de los artículos 14 a 16 para Aplicación de los autores de obras artículos 38 y 39 de la anteriores a la Ley de Ley de 10 de enero de 11 de noviembre de 1879 sobre Propiedad 1987, de Propiedad Intelectual Intelectual
NOTICIA
Lo dispuesto en los artículos 14 a 16 de esta Ley será de aplicación a los autores de las obras creadas antes de la entrada en vigor de la Ley 22/1987, de 11 de noviembre, de Propiedad Intelectual. Séptima Reglamento de 3 de septiembre de 1880 para la ejecución de la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual El Reglamento de 3 de septiembre de 1880 para la ejecución de la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual y demás normas reglamentarias en materia de propiedad intelectual continuará en vigor, siempre que no se oponga a lo establecido en la presente Ley.
URGENTE
Arte de los pies a la cabeza.
Una instalación, consistente en un árbol con ramas de botellas de vidrio, es la pieza central y simbólica, elegida por la Asociación de Ayuda al Enfermo Mental DOA, para la exposición "Sinerxias", que se inauguró en la Capela do Hospital, en Cangas de Morrazo, dentro de los actos de conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental.
y que en esta ocasión optaron por realizar fotografías de sus obras que fueron realizando y trabajar sobre ello. Con los usuarios de DOA, también exponen, en apoyo, artistas noveles de Cangas.
La exposición que se inauguró en la Capela do Hospital es la primera de un amplio programa de actividades que organiza DOA La exposición muestra trabajos desde su sede de Vigo con infográficos del colectivo Pániko, motivo de la conmemoración del integrado por usuarios de DOA de Día Mundial del Enfermo Metal. Cangas, que participan en talleres
Sin respuesta por la Concejalía de Cultura.
17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.
11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.
11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.
www.amigosmava.org
Página 3
La pieza del mes. Sally Faukes.
Su web
Octubre 2016
desafiantes con una actividad significativa.
Volumen II — Número 92
Tiene un amplio perfil internacional de exposiciones, así como haber creado muchas obras de arte específicas del sitio para ambas localizaciones interiores y exteriores. En la actualidad es profesora visitante en la Real Escuela Danesa de Diseño, Bornholm, Dinamarca, y a lo largo de su carrera ha dado conferencias sobre los siguientes programas: - BA y MA Contemporary Craft en la Universidad de las Artes Creativas, Reino Unido, Buckinghamshire Chilterns University College, Reino Unido y Escuela del Vidrio, La Granja de San Ildefonso, España.
La naturaleza de la percepción visual es rica y ambigua y puede estimular las experiencias sensoriales extraordinarias. Las esculturas de vidrio de Fawkes expresan las sensaciones creadas por la interacción de las posibilidades visibles e invisibles del lugar. El fallecido Dan Klein describió el trabajo de Fawkes como "relatos que explican por sí mismos y están llenos de sentimiento y contenido, la comunicación sin necesidad de palabras, deleitando la vista y el establecimiento de procesos de pensamiento en movimiento." Fawkes comenzó sus estudios de vidrio con una
clara sensación de que el vidrio era el material que permitía que sus ideas pudieran ser realizadas. Se graduó con honores de primera clase en 1998 por la Universidad de las Artes Creativas y trabajó para Colin Reid a tiempo completo durante un año. En 2000, dirigió un estudio con Richard Jackson en Gloucestershire, Reino Unido. En 2005, sintiendo la necesidad de realizar trabajos más grandes, se trasladó a su ubicación actual, (aún en la ciudad Stroud) donde tiene un estudio de vidrio bien equipado que le permita llevar a cabo proyectos
www.amigosmava.org
Ha recibido varios premios por su trabajo de Arts Council, Inglaterra (2000, 2001 y 2003), Consejo de Artesanía, Inglaterra (2000 y 2004) y el Departamento de Comercio e Industria, Reino Unido (2005). Más recientemente, ha ganado un premio por un trabajo de colaboración a gran escala con Richard Jackson de The Worshipful Company of Glass Sellers, Londres (2012). Su obra está representada en colecciones privadas, corporativas y públicas de todo el mundo, incluyendo EE.UU. Mastercard y Londres, MUDAC, Lausana, Suiza, M.A.V.A., España, Fitzwilliam Museum, Cambridge, Reino Unido y Victoria & Albert Museum, Londres, Reino Unido. La obra que está expuesta en el MAVA se titula ―Formes of luminance‖
Página 4
Artistas consagrados. Katharine Coleman.
Su web
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Nació en Sutton Coldfield (UK) en 1949. Es una grabadora de vidrio y diseñadora freelance. Recibió enseñanzas de grabado sobre el vidrio por Peter Dreiser en Morley College, Lambeth, a partir de Lambeth 1984 hasta 1987 y continúa explorando estas técnicas en su taller en Clerkenwell. Graba en formas de vidrio al plomo claras, superpuestas con vidrios de colores, llevadas diseñadas por ella.
Una vez que el vidrio ha sido soplado y recocido, la superficie superior está cortada y pulida y permite a uno ver el interior de la pieza. A continuación se graba en la superficie exterior. La decoración del grabado refleja y refracta sobre la superficie interior, creando la ilusión de un cuerpo flotante dentro de otro. Las propiedades ópticas del vidrio fascinan a Katharine y ella siente que proporcionan un mundo rico para el artista.
ver en muchas colecciones públicas. Cree firmemente que el grabado sobre vidrio ya no tiene que ser tradicional en estilo y contenido, aunque ella prefiere las técnicas tradicionales. Katharine enseña regularmente cursos cortos en el grabado de vidrio en los talleres en el Reino Unido, en la Academia Bild-Werk Frauenau, en Alemania y en el Museo de Corning.
Está encantada de haber sido invitada a mostrar el grabado en vidrio para la Conferencia GAS Su trabajo requiere una estrecha Sus trabajos se han expuesto 2016 en el Corning Museum, colaboración con sopladores de ampliamente en el Reino Unido y EE.UU., en junio de 2016. vidrio de Potter Morgan Glass. en el resto de Europa, así como en EE.UU. y Japón, y se puede
Artistas emergentes. Karin Forslund.
Su web
licenciatura de la Real Academia Danesa de Bellas Artes, Escuela de Diseño en Bornholm, Dinamarca. Karin ha tenido varios trabajos de producción de vidrio artístico en los países escandinavos, incluyendo la Åfors Glass Factory, KostaBoda. También ha trabajado para numerosos artistas americanos y europeos de renombre internacional.
Karin Forslund nació en el año 1984. Es una artista sueca del vidrio, actualmente con sede en
Noruega. Ella recibió enseñanzas para la manipulación del vidrio en Orrefors, Suecia, y recibió una
www.amigosmava.org
Con una formación estética en la tradición indígena del vidrio escandinavo, su enfoque artístico investiga la relación creativa entre el fabricante y el material. Ha ganado el primer premio en la reciente edición de la Bornholm Biennials for Contemporary European Glass and Ceramics.
Página 5
III Fiesta del Vidrio Artesano en Vimbodí.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El primer fin de semana de este mes de octubre se ha celebrado en la localidad tarraconense de Vimbodí la III Fiesta del Vidrio Artesano. Nuestro Presidente y nuestra Secretaria han disfrutado, como en ediciones anteriores, de este entrañable evento, en el que participan la mayor parte de los vecinos de la localidad. En la Feria han colaborado con exhibiciones de vidrio soplado cuatro importantes maestros vidrieros españoles: Igor Obeso (País Vasco), Diego Rodríguez (La Granja, Segovia), Manuel García (Almería) y Ferran Collado (Barcelona), que se han añadido al vidriero del municipio, Paco Ramos. Una novedad de esta tercera edición de la Fiesta ha sido el nombramiento de la primera vidriera de honor. Este año ha recibido esta distinción la escritora Empar Moliner. Es un reconocimiento, el de vidriero y vidriera de honor, que prevé tener continuidad de cara a próximas ediciones de la Feria. Otra de las actividades destacadas ha sido la parte musical con el Vitrumusical, concierto a cargo de Binarium Duo, con Conrad Setó al teclado y Roger Conesa con el saxo, que han fusionado la música con las exhibiciones de los cuatro maestros vidrieros en la noche del sábado. Durante la feria, el vidrio ha compartido protagonismo con el hielo en la actividad de 1.000° a 0°, en la que el artista barcelonés Ivan López creó una escultura de hielo representando una pieza de las que habitualmente se elaboran en el museo del vidrio de la localidad, un ―setrill‖, lo que en castellano conocemos como una aceitera.
artículo.
producido en la localidad.
La inauguración de la Fiesta estuvo a cargo del Consejero de Empresa y Conocimiento del Gobierno catalán, Jordi Baiget.
En la calle de los Abrazos, de tan solo 94 cm de anchura, se realizó el ―Abraçat 3.0‖, en el que diversas personas tenían que cruzarse, unas en un sentido y otras en otro, por esta curiosa calle.
Esta tercera edición ha reunido diversas actividades lúdicas alrededor del trabajo vidriero, como han sido las dedicadas a los niños, con talleres infantiles de vidrio reciclado, ―jocs de taula amb vidre‖, ―L’emprenta del vidre‖ y cuenta cuentos. En la Plaza Mayor se instalaron una decena de carpas para que distintos artesanos de la zona pudieran ofrecer al público sus trabajos. Una de estas artesanas, la vitralista Loli Lafuente, ofreció el domingo por la tarde en el Centro Cívico una magnífica conferencia sobre ―La magia de las vidrieras‖, que fue seguida con mucho interés por numeroso público. En otra de las plazas de la localidad se instalaron otras carpas para la venta de productos alimenticios fabricados en la zona. También hubo una exposición de pinturas y otra de joyas realizadas con vidrio por el alumnado de la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona. Las visitas en familia al Museo y al Horno de vidrio para ver las demostraciones realizadas por el maestro vidriero Paco Ramos también fue otro de los platos fuertes de la Feria.
Tanto la mañana del sábado como la del domingo, un colectivo de señoras de la localidad ofrecieron un magnífico desayuno con butifarras y sardinas, regado con el magnífico vino de la localidad. Vimbodí pretende recuperar el espíritu vidriero que impregnó la villa durante la primera mitad del siglo XX, cuando llegaron a funcionar hasta cuatro hornos de vidrio y una actividad paralela de revestido de garrafas con sarga. Pero la tradición vidriera en el municipio se remonta al siglo XII, en plena construcción del monasterio de Poblet, cerca del cual existió temporalmente un horno donde se fabricaban las luces y las vidrieras para la nueva abadía cisterciense. No fue hasta principios del siglo XX cuando la producción vidriera se convirtió en una industria. Se producían objetos para diferentes usos: industrial, religioso, decorativo, agrícola y especialmente de uso doméstico. Las principales piezas que salían de los hornos eran porrones, aceiteras y garrafas de vidrio catalán verde y blanco, así como cántaros, saleros, bebederos de canarios y piezas decorativas.
El público pudo participar en varias visitas guiadas denominadas ―Conoce Vimbodí‖, inscribiéndose previamente Actualmente, en el municipio se en el punto de información de la Feria. encuentra el Museo y Horno del Vidrio, en funcionamiento desde 1993 (el La música también tuvo otro lugar a museo) y 1996 (el horno) en el que se través de ―Sons del vidre‖, un taller pueden ver las distintas piezas que se para experimentar los sonidos producían en las fábricas Debido a la gran afluencia de realizados con copas de vidrio. mencionadas. visitantes y de cara al próximo año, el Otras actividades a destacar fueron el Ayuntamiento se va a plantear nuevas Las imágenes que hemos captado de maneras de organizar la Fiesta, según III Concurso de beber en porrón, la las distintas actividades de esta III Batukada con música y figuras de ha manifestado su Alcalde, Joan Fiesta del vidrio se pueden ver en este Güell, al que se puede ver vestido con gigantes por las calles, el concurso de enlace. all i oli y las degustaciones del vermut traje en la imagen que ilustra este
www.amigosmava.org
Página 6
Klaus Moge, descansa en paz.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El artista Klaus Moje, que fundó el taller de vidrio en la Australian National University School of Art, ha muerto a la edad de 79 años después de unos meses enfermo.
una campaña concertada para un taller y galería para artistas emergentes del vidrio de la capital.
Hoy en día, es una institución que ha atraído a una serie cada Considerado como un gigante en vez más deslumbrante de nuevos y establecidos artistas el arte del vidrio a nivel mundial del vidrio de Australia y de todo y el "abuelo" del vidrio el mundo. australiano, Moje poseía una técnica pionera en vitrofusión Con motivo del séptimo utilizando varillas de aniversario de la fábrica de vidrio especialmente desarrolladas. hace dos años, Moje dijo que la Invitado a establecer un programa de vidrio en la ANU en 1982, creó un programa de talleres a diferencia de los demás en el momento y se centró en la fusión y las técnicas coldworking.
institución se había vuelto mucho más grande de lo que jamás podría haber imaginado.
Era un programa que enfatiza la habilidad técnica tanto como el pensamiento conceptual, y hoy en día, el taller de vidrio de la ANU se considera un centro líder.
"Aquí estamos ahora con una institución donde todo el mundo puede venir a ver el arte en vidrio, hacemos arte del vidrio y el arte prospera. Todavía tenemos la sensación de que estamos sólo en el comienzo de lo que podemos llegar a lograr".
El actual jefe de taller Richard Whiteley dijo que Moje comenzó su trayectoria de arte en vidrio de Canberra "en una página muy diferente a lo que había existido, en particular en América del Norte, hasta ese momento".
"Fue un proyecto abrumador pero tiene interés internacional en la fabricación de vidrio, lo cual es fantástico", dijo.
"La perspectiva de los próximos años es muy fascinante. Hemos abierto una puerta a la comunidad indígena, hemos abierto las puertas a los artistas internacionales que participan en nuestro trabajo, por lo que el sol brilla sobre nosotros", dijo.
"Realmente facultando a cada estudiante a desarrollar su propia técnica en lugar de imitar los procesos de otras personas". Moje también mantuvo una práctica prolífica en su carrera, Moje también jugó un papel al exponer en muestras decisivo en la creación de la fábrica de vidrio de Canberra en colectivas e individuales en todo el mundo. la antigua central eléctrica de Kingston en 2007, después de
www.amigosmava.org
Se retiró de la enseñanza hace más de dos décadas y había estado viviendo y trabajando en la costa sur australiana hasta su enfermedad. Fue nombrado Oficial de honor de la Orden de Australia en 2006 por su servicio a las artes visuales. La comisaria Nola Anderson dijo que Moje permanecería en la memoria de un sinnúmero de artistas que habían aprendido de él. "Hay muchos estudiantes que se acordarán de su tutoría," dijo. "No hay más que mirar a cuántas personas fueron exhibidas en la fábrica de vidrio de ANU para ver cuántas conexiones tenía Canberra". Nacido en Alemania en 1936 en una familia de trabajadores del vidrio, estudió arte en vidrio en Rheinbach Hadamr, y comenzó su carrera artística con la creación de esculturas de vidrio tallado y pulido, antes de descubrir las técnicas de vidrio fundido que vendrían a definir su obra. Sus trabajos se exponen en cientos de colecciones privadas, y en más de 60 colecciones públicas tanto en Australia como en el extranjero, incluyendo la Galería Nacional de Australia, el Victoria and Albert Museum de Londres y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. Descanse en paz.
Página 7
La Granja en el MNAD.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El Victoria & Albert se ha convertido en una de las marcas que más vende en Inglaterra debido a una inteligente y astuta combinación de ciencia, diversión y buen gusto, explican desde el Museo Nacional de Artes Decorativas, situado en la calle Montalbán, muy próximo al Retiro.
destacan en la obra de Burés.
con las convenciones de la joya clásica, aquellas que El recorrido por la exhibición cifran el valor de la inversión descubre más de 150 piezas en relación con el material vinculadas a la trayectoria del precioso, del buen gusto y de genial artista catalán, desde un posicionamiento muy su paso por La Movida, donde reglado sobre el cuerpo‖. presenta su primera colección en la galería Juana de Aizpuru El diseñador utiliza ―materiales y participa en la película insólitos y considerados Matador —la horquilla que pobres, que sabe tratar con utilizaba Assumpta Serna precisión técnica vertiginosa‖. No es gratuito que nuestro como arma letal fue diseñada El propio Burés hace alarde de museo quiera mirarse en su por él—, hasta sus muchas su fértil relación con la homónimo inglés. Aunque de colaboraciones con industria. dimensiones más reducidas, personalidades: el escritor comparten interés en querer Paul Bowles, el escenógrafo ―Siempre me ha gustado aproximar, además de la Robert Wilson o los artistas trabajar con los mejores historia del diseño, las Miquel Barceló y Louise orfebres. Ese control de tendencias e innovaciones que Bourgeois. calidad que tienen algunos no surgen en el mundo. es sencillo‖, relata sobre un ―Burés ajusta muy bien los tipo de actividad que le ha La muestra Chus Burés. La elementos que tiene a su llevado a Marruecos, Tailandia conciencia de la alcance. Depura y depura materia, abierta hasta el 16 de hasta que le salen joyas como y Japón. este mes de octubre, acerca a estas‖, explica la directora en Dentro de unas semanas se uno de los joyeros de la sala 2, dedicada al trabajo podrá contemplar un nuevo vanguardia más relevantes de de los años noventa, un proyecto editorial, un libro la historia reciente española. diálogo ideal entre artesanía publicado por la editorial El tradicional e innovación. Viso, con fotografías de Alberto ―Queríamos abrir una línea de García-Alix, Antoine d'Agata y exposiciones que tuviera al A medida que nos movemos glamour como principal por las salas de la exposición, Andrés Serrano. indicador‖, comenta Sofía diseñadas por Álvaro Soto y Rodríguez Bernis, directora de María Núñez, con la ayuda de la institución pública. la Real Fábrica de Cristales de la Granja, contemplamos sus ―El glamour representa un diferentes series: collares, corte dentro del mercado, que colgantes, pulseras, anillos y vende unos productos que hasta cerámicas y alfombras. deben tener una serie de características para gustar a El comisario de la exhibición, una determinada clientela‖. Fréderic Bodet, conservador de las colecciones modernas Producción de alto nivel, de la Ciudad de la Cerámica cosmopolita y elegante son de Sèvres, comenta que Burés algunos de los valores que ―como orfebre-plástico, ha roto
www.amigosmava.org
Un homenaje a sus seguidores, aquellos que continúan adquiriendo la mayoría de sus obras. Y en mente dos proyectos más que aún no pueden desvelarse. ―No podría entender mi vida como una repetición. Sería el fin‖, dice el inquieto diseñador.
Página 8
Actividades en Museos I.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
www.amigosmava.org
Página 9
Actividades en Museos II.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
www.amigosmava.org
Página 10
Actividades en Museos III.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
www.amigosmava.org
Página 11
Actividades en el MAVA. Nueva exposición.
Imágenes
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El pasado día 21 de septiembre se inauguró una nueva exposición temporal en el MAVA.
Toledo y la Directora del Museo Tecnológico del Vidrio, de La Granja (Segovia), Paloma Pastor.
En esta ocasión, la muestra lleva por título ―Soplos de vidrio para la memoria‖.
Esta exposición colectiva ha tenido como motivo de inspiración los retratos de los marqueses de Valderas, las fuentes decorativas, los candelabros, la bodega para invitados, los zapatos de las hijas de los marqueses o los fantasmas del Castillo, entre otros.
Está formada por obras realizadas todas ellas por destacados artistas españoles del vidrio. Rafael Abdón, de L’Ollería (Valencia), Igor Obeso, de Irún, Luis Machí, de Albacete, Ferrán Collado, de Barcelona e Ismael Cerezo ―Flyppy‖, de Murcia, han realizado unas magníficas obras para esta exposición.
Los sopladores han trabajado reinterpretando con vidrio estos elementos.
La exposición trata de participar en la conmemoración del La inauguración fue centenario de la construcción realizada por el Concejal de del complejo de los Castillos Cultura de nuestro de Valderas, que los Ayuntamiento y también Marqueses comenzaron a estuvieron presentes el habitar en el año 1917, actual Marqués de Valderas, después de que el arquitecto Hipólito Sanchiz y Alvarez de
www.amigosmava.org
Luis Sáinz de los Terreros construyese estos edificios. Esta muestra, que pretende ser una lectura creativa, original, divertida y sorprendente de la historia del edificio civil más importante de la ciudad de Alcorcón, está dirigida a todos los públicos y podrá visitarse hasta el próximo 4 de noviembre, ya que la sala en la que está instalada deberá ocuparse con las actividades previstas para la celebración en el Museo de la Semana de la Ciencia de la Comunidad de Madrid. Entre estos sopladores y sus maestros solo existe una generación, pero tanto por su formación como, sobre todo, por su mentalidad, la distancia es enorme.
Página 12
Más sobre La Trinidad.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
La fábrica sevillana de vidrio La Trinidad cesó su actividad en 1999 y desde entonces se halla abandonada a su suerte.
de los materiales y técnicas propios del lugar» y «más comprometidos con la Basilio Moreno, presidente conservación del patrimonio de la Asociación Histórica Retiro Obrero (AHRO), ve en cultural español». Ahora puede encontrar una este concurso «una Eso sí, el primer plazo para salida a su deterioro oportunidad magnífica» para entregar la documentación progresivo en una propuesta sacar a La Trinidad del vence este 3 de octubre y es de los vecinos de Retiro imprescindible que la ostracismo. Obrero. solicitud vaya firmada por el El proyecto implicaría alcalde del municipio. Han presentado un escrito la rehabilitación de las en el registro municipal a fin cuatro naves: la más antigua Un jurado elegirá tres de que el Ayuntamiento de localizaciones y luego se (1900) se adaptaría al uso Sevilla tenga conocimiento y como centro cívico; la más abrirá un concurso de ideas. lidere un proyecto para optar grande y moderna (1926) Un centro de mayores a uno de los tres premios acogería un museo de vidrio La AHRO tiene en mente del Concurso de Arquitectura artesanal y una escuela una segunda idea que Richard H. Driehaus, que taller que serviría para podría ser presentada al permitiría recuperar este impulsar la economía del concurso, y es la símbolo del patrimonio barrio, generar empleo y reconstrucción de las casas industrial de la ciudad, ya como reclamo turístico; la de baño –las primeras que el certamen pretende tercera, de madera, se piscinas públicas de Sevilla– «promover la práctica de una podría usar como biblioteca, así como de la arquitectura y un urbanismo sala de conferencias, administración del barrio, que preserven y den cafetería, restaurante...; y la levantadas en 1928 y continuidad a las tradiciones cuarta, la más pequeña, derribadas en 2003, para locales». podría ser un lugar de convertirlas en un centro de exposiciones, oficinas Aunque en el último año y mayores para la tercera medio ha sido objeto de una municipales, espacio para edad. mayor protección –ya cuenta asociaciones... Ubicadas en los números 29 con un plan especial de El concurso puesto en y 31 de la calle Amante reforma interior (PERI)– y se marcha por la entidad del Laffón, hoy solares, estas habló de su inscripción en financiero y mecenas de casas fueron diseñadas por el Catálogo Nacional del Chicago se antoja como una José Gómez Millán Patrimonio Industrial, lo posible solución dado que siguiendo el estilo cierto es que este vasto y «se valorarán aquellos regionalista. valioso recinto fabril de diseños que fomenten el uso la avenida de Miraflores sigue degradándose.
www.amigosmava.org
Página 13
Tras la belleza del vidrio veneciano (III).
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Alejandro Ipiña.
La Stanze se inauguró con una exposición dedicada a Carlo Scarpa. Le siguió Martinuzzi. Ahora mismo se expone una muestra de lo mejor del vidrio finlandés, con piezas que pertenecen a la colección Bischofberger. Lo mejor de todo es que al lado en una huerta del monasterio de San Giorgio Maggiore han abierto una Glass Tea House, ideada por Hiroshima Sugimoto, en línea con el nuevo zen japonés.
libran con un poco de retraso su cuadernos Saggi e Memorie di Storia dell’Arte. En el meollo de este proyecto se encuentra Marino Barovier, que ha comisariado y es autor de varios de los catálogos que se editan a la vez que se celebran las exposiciones. Marino y Marina Barovier son la encarnación de la aristocracia del vidrio veneciano. De tanto estudiarlo, llevan sílice en la venas. Son dos enciclopedias vivientes.
Marino nació en una de las familias vidrieras por excelencia, los Barovier, que desde el año 1.400 llevan trabajado el vidrio, y Marina, genovesa, se enamoró y con Con cada exposición editan un él entró en su vida y sus catálogo elaboradísimo, que circunstancias. de seguir así se va a convertir Casi sin darse cuenta se vio en una colección envuelta en la pasión por el imprescindible para los vidrio. Empezó a coleccionar y amantes del vidrio. a investigar. Asistir a una ceremonia del té en ese espacio transmite la esencia de lo mejor de Japón, como si te hicieran ciudadano honorario de Kioto.
Esperemos que algún día los liberen en internet, como están haciendo muchas fundaciones con sus catálogos, por ejemplo la Juan March o Mapfre. La propia Fundación Cini
En 1980 abrió su primera galería y hasta hoy. Han hecho de todo, trabajar de galeristas moviendo piezas de las mejores compañías y firmas, escrito libros y
www.amigosmava.org
catálogos, organizado exposiciones, y de vez en cuando hacen trabajos de peritaje para autentificar piezas. Me llamó la atención cómo trazaban los gustos del mercado internacional en una entrevista que les hizo Andrea Tossi para la revista Vetro en el 2002. Los italianos se inclinan por la producción de los años veinte y treinta del siglo pasado, los vasos transparentes de Vittorio Zecchin, los murrine de Ercole Barovier, las piezas rosas y azules del arquitecto Tomasso Buzzi, o los diseños de Carlo Scarpa. Mientras que los alemanes prefieren lo producido en los cincuenta con los brillantes colores de Fulvio Bianconi y Dino Martens, a los estadounidenses les gusta todo de manera indiscriminada, incluso la época barroca o el siglo XIX. No he conseguido averiguar cómo han cambiado las cosas en la última década con la aparición de los nuevos clientes de las economías emergentes: chinos, rusos e hispanoamericanos…...
Página 14
La ética en la conservación-restauración (III).
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Todos sabemos que algunas Lamentablemente, el ejercicio de asociaciones relacionadas con el campo de la conservaciónautocrítica es muy poco restauración han elaborado frecuente en nuestra profesión. códigos de ética, pero en Yo no podría atreverme a escribir realidad dichas asociaciones no sobre ética profesional mientras tienen el poder de ejecución o pretendo ser infalible. de persecución por las acciones Todos deberíamos examinar de sus miembros. nuestras conciencias antes de Éstos no están sujetos a una atrevemos a criticar a otros responsabilidad legal, entendida colegas. como la responsabilidad De hecho, yo mismo, con una potencial que pudiera acarrear el formación específica en pago de daños y perjuicios o de conservación-restauración y conducir a acciones jurídicas. muchos años de experiencia en Estudios regulados en una mi campo particular de trabajo profesión sin regular -las vidrieras- no me atrevería a Un primer e importante paso negar que alguna vez haya para remediar esta situación ha podido cometer y cometa sido la creación y regulación de errores. estudios homologados en No voy a negar haber causado Conservación-Restauración daños a alguna obra durante el durante las últimas décadas y ejercicio de mi profesión. dentro del marco educativo de la Pequeños errores y pequeños Comunidad Europea. daños, pero errores y daños al En este sentido, es importante fin y al cabo. Ni los mismos recordar las recomendaciones expertos profesionales de la de E.C.C.O. (Confederación conservación-restauración Europea de Organizaciones de somos infalibles, no digamos ya Conservadores-Restauradores): aquellos sin una formación El nivel mínimo para entrar en la específica, que pueden causar graves daños a una obra durante profesión como conservadorrestaurador cualificado debe el ejercicio de su trabajo. estar en el nivel del Máster (o Y sin embargo, la realidad es equivalente reconocido). que nuestra profesión no está realmente vinculada a un código Este se debería alcanzar mediante un período de estudio universal que sea de a tiempo completo en cumplimiento ―obligatorio‖ o a cualquier regulación interna que conservación-restauración de al menos 5 años en una imponga sanciones legales. universidad (o en un nivel Por Fernando Cortés Pizano.
www.amigosmava.org
equivalente reconocido) y debe incluir prácticas externas bienestructuradas. Debe ser continuada por la posibilidad de estudio al nivel de Doctorado. La educación teórica y el entrenamiento práctico son de gran importancia, y se deben organizar equilibradamente. Después de aprobar un examen final se concederá al candidato un grado o un diploma. También se le dará una referencia a las especializaciones estudiadas. Dependiendo de las situaciones nacionales, puede ser también relevante evaluar la práctica profesional para confirmar la capacidad de los conservadorrestauradores para trabajar, de forma ética y competente en su especialización. Todo esto, sin embargo, no es suficiente. Y ahí es donde llegamos a la esencia del problema: mientras que los estudios en materia de conservación están regulados en muchos países europeos (si bien muchos de ellos sin coordinación comunitaria), sin embargo la profesión del conservadorrestaurador no lo está, al menos en la mayoría de países, incluida España. Para ser totalmente justos, hasta donde yo sé, sólo en nueve países de la Comunidad Europea está regulada nuestra profesión….
Página 15
Las vidrieras de la catedral de Burgos.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, ha reconocido que las vidrieras de la catedral de Burgos se encuentran en un "buen estado" de conservación y que, salvo por cuestiones puntuales, las intervenciones se centran ahora en trabajos de mantenimiento. Con motivo de la presentación del estudio titulado "Las vidrieras de la Catedral de Burgos", elaborado por Pilar Alonso, el director general ha analizado las necesidades del principal templo burgalés.
Saiz considera útil el trabajo realizado por Pilar Alonso. La profesora del Área de Historia del Arte de la Universidad de Burgos ha realizado, en "Las vidrieras de la Catedral de Burgos", el primer estudio monográfico sobre este elemento artístico. Ese es uno de los aspectos más relevantes de una obra en la que han colaborado varios centros vinculados al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recordado la autora.
Enrique Saiz ha recordado que en estos momentos se lleva a cabo un proyecto de restauración de las vidrieras de la Capilla de los Condestables, "las más necesitadas" de intervención.
Alonso ha aplicado una metodología interdisciplinar, de tal modo que el análisis de las vidrieras abarca aspectos científicos, de restauración y conservación, además de los históricos y artísticos.
Sin embargo, el estado de conservación general de estos elementos artísticos en la catedral de Burgos "es bueno" salvo cuestiones "más puntuales", así que se trabaja sobre todo en mantenimiento.
Al mismo tiempo, la investigación ha permitido llegar a ciertas constataciones importantes, como el hecho de que Burgos fuera un centro pionero en la Península Ibérica dentro del arte de la vidriería.
Saiz ha insistido en que gestionar bienes culturales no consiste únicamente en restaurarlos, sino que se debe trabajar también en su conservación y mantenimiento.
Fue en la Edad Media cuando se comenzó a trabajar el vidrio como elemento decorativo, ha explicado Alonso, y las primeras creaciones aparecieron en monumentos burgaleses.
Y para cumplir ambos objetivos de una manera adecuada, el primer paso es conocer sus valores artísticos y patrimoniales, así que
En concreto, fue en el monasterio de Santa María Real de Las Huelgas y en la catedral, conservándose de estas últimas el
www.amigosmava.org
rosetón de la Puerta del Sarmental, "en buen estado" y con vidrios originales. La fama de Burgos como centro de la vidriería continuó creciendo en los siglos XV y XVI, cuando este arte se consideraba símbolo de prestigio y buen gusto, extendiéndose a edificios no religiosos. La capital se llenó de talleres de vidriería y los principales maestros del país acudían a la Feria de Burgos a adquirir el vidrio de color recién llegado de Flandes. En esta segunda época de esplendor se crearon las vidrieras del Cimborrio de la Catedral y de la Capilla de los Condes Condestables de Castilla, ha recordado Alonso. Este arte medieval decayó en los siglos posteriores, hasta que la Ilustración lo recuperó en el XVIII, y a este momento corresponden la mayor parte de las vidrieras de la Seo burgalesa. La profesora de Historia del Arte ha destacado las oportunidades de investigación que surgen de este estudio, por lo que respecta a ahondar en la importancia de Burgos como centro de creación. Y es que no solo se pueden catalogar las vidrieras de la catedral de Burgos, sino también aquellos conjuntos que salieron de talleres burgaleses y llegaron a Oviedo, Astorga, Sevilla o Granada.
Página 16
El vidrio romano en los museos de Madrid (XX).
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Eduardo Alonso Cereza
Esta tipología se puede comparar con unos pocos ejemplos realizados en terracota pertenecientes a un periodo anterior, XVIII, y muestran los contactos comerciales con Chipre que influyen también en la producción de vasos de vidrio. Como se ha manifestado ya en relación con el cáliz, el vaso para kohl con base, cuerpo curvado en forma de ese con estrangulamientos en su parte superior e inferior, y cuello ancho y rotundo aparece sólo en los comienzos de la producción de vasos de vidrio, y su forma encuentra paralelismos en los contemporáneos vasitos de piedra, que después de una larga producción comenzada en el Imperio Medio, desde la XIX dinastía en adelante poco a poco son sustituidos por tubitos de varios tipos. Destacan los vasos de vidrio
cuya forma es denominada ―frasca del nuevo año‖ los cuales tienen sus paralelismos en terracota; poseen forma circular y sección elíptica. Serán frecuentes desde el reinado de Amenofis III en adelante, y en época tardía su tipología estará muy difundida sobre todo en fayenza y después en Terracota. Típica de los vasos de terracota de la XVIII dinastía es también la forma con cuerpo ovoidal: elipsoidalvertical con largo máximo en la parte superior y cuello cilíndrico.
piedra del mismo periodo. A comienzos del Imperio Nuevo aumentan los contactos políticos y comerciales de Egipto con pueblos del Mediterráneo. Ello trae como consecuencia que se localicen en el valle del Nilo cantidades importantes de vasos de importación que ejercerán su influencia en la producción local de vasos.
Tenemos el ejemplo, anteriormente mencionado, de los vasos en forma de melograna, de origen chipriota, importados como envases probablemente para el opio, Es una forma evolucionada de que serán copiados en vidrio, un modelo de cerámica del sobre todo a finales de la XVIII Imperio Medio. dinastía. Esta forma se reproduce en vidrio sobre todo durante los reinados de Amenofis III y Amenofis IV – Eknnaton. Más habitual es encontrar esta forma con asas y, en muchos casos, con pies que encuentra paralelismos sólo en vasos de
www.amigosmava.org
En este periodo se realizan vasos con forma de peces que tienen su origen en la cerámica de la época prehistórica, o es posible en alguna pieza algo anterior al periodo en el que aparecen en vidrio.
N O T I C I A S (I).
Farcama 2016.
artesanos, un 20% más que 2015, llegados de 11 comunidades autónomas y de cinco países diferentes. Este evento, «La Gran Feria de Artesanía», cuenta este año con un presupuesto de 303.000 euros, que reduce un 10% la partida de la edición del año pasado. Será una feria que espera, al menos, igualar el número de visitas del pasado año (66.000 pasaron por las instalaciones) y que está organizada para ―visitar en familia‖, con un coste de la entrada general de tres euros aunque hay opciones de entrada reducida para personas jubiladas, discapacitadas o parados, entre otros, al precio de un euro.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Página 17
Toledo acoge desde este viernes 7 de La Mancha(Farcama), que en su XXXVI octubre la Feria de Artesanía de Castilla- edición contará con la presencia de 189
Visitaremos la feria para ver a nuestros amigos vidrieros Malva y Gris, Lume Vidrio, Grisallas Moreno, DeCristalia y Nyrb Vidrieras.
Cultura 2016.
El pasado mes de septiembre visitamos Caixaforum Madrid para ver la exposición ―Impresionistas y modernos‖.
las mayores colecciones de los Estados Unidos en arte moderno y vanguardias. La muestra está estructurada en seis bloques, desde el romanticismo hasta el expresionismo abstracto.
principales de la historia de la pintura de los últimos 200 años.
En palabras de Duncan Phillips, "el espíritu compartido por artistas de diferentes lugares del mundo Esta muestra recorre los y épocas distintas nos nombres de los principales maestros de la pintura Contar con los nombres más demuestra que el arte es un lenguaje universal". desde el romanticismo hasta influyentes de cada uno de el expresionismo abstracto a estos movimientos es un hito Una oportunidad excepcional través de las obras de en la programación de que el visitante pueda Manet, Courbet, Sisley, Van expositiva con el que se contemplar las obras Gogh, Degas, Picasso, puede contar en muy pocas maestras de la colección Modigliani, Kandinski, ocasiones, una oportunidad Phillips Collection de Pollock y Rothko, entre excepcional para poder Washigton, de donde sale en otros, todas procedentes de contemplar las obras muy pocas ocasiones. la Phillips Collection, una de
www.amigosmava.org
N O T I C I A S (II).
Las vidrieras de Mme. Petit. El burdel Madame Petit (más o menos 1889-1956, calle Arc del Teatre, 6, Barcelona) es el Guadiana del periodismo local, un lupanar legendario que resurge ocasionalmente porque la llama de su fama, que traspasó fronteras, ardió con tanto brillo que no se apaga tan fácilmente. De aquel establecimiento quedan extraordinarios retratos bibliográficos, como el de Paco Villar en 'Historia y Leyenda del Barrio Chino'. Queda, cómo no, el solar vacío donde durante 67 años tuvo lugar todo aquel trajín sexual.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Página 18
Se conservan algunas fotografías y las monedas acuñadas en el lupanar con las que se pagaban los servicios y que cotizan al alza en el mercado de la numismática. Pero el resto material palpable más excitante y hermoso de la historia de Madame Petit es un conjunto de vidrieras que inesperadamente el Museu d’Història de Barcelona (Muhba) descubrió cuando hace pocos años se demolió el edificio. Es un tesoro local que, como un arca de la alianza, duerme desde entonces en un almacén de la Zona Franca, pero una de las piezas, en una feliz decisión, por fin se exhibe en público. Tal vez sorprenda el lugar. Ocupa una pared de Vil·la Joana, la finca de Vallvidrera consagrada al recuerdo de Mossèn Cinto Verdaguer y, por extensión, Casa de la Literatura de Barcelona.
Trofeo de vidrio para la Seniors Cup. Albert Costa, como campeón del torneo Senior Masters Cup recibió en el Club de Tenis de Puente Romano el trofeo de las manos de José Bernal, Alcalde de Marbella. Los trofeos, tanto el de campeón como el de subcampeón, estaban representados por una escultura de vidrio que fue producida por Ecovidrio con vidrio reciclado recogido durante los dos últimos meses en Marbella. Más de 2.600 espectadores disfrutaron de la final. El evento culminó con una fiesta liderada por el tenista Yannick Noah y su banda que deleitaron a los más de 400 invitados que abarrotaron el VIP Lounge. Para el estadounidense John McEnroe ―ha sido un torneo increíble. Echaba de menos venir a Marbella a jugar y me ha gustado estar de nuevo aquí‖.
www.amigosmava.org
Página 19
El vidrio en los Museos: Curtius.
Su web
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Hay que remontarse hasta finales del siglo XIX para rastrear el origen de la fundación de esta institución, cuando Alfred Baar, Presidente del Tribunal de Comercio de la Ciudad de Lieja, comenzó a satisfacer una pasión sin límites por el arte del vidrio.
Se trata de contar una historia de la fabricación del vidrio para lo que ha escrito varios libros y artículos, dando a la colección una reputación internacional.
En las décadas siguientes, el conservador Joseph Philippe enriquece este tesoro de vidrio comprando piezas de los siglos XIX y XX, y también se centran sus adquisiciones en el arte En 1942, a la muerte de contemporáneo, por las Armand Baar, la colección relaciones fuertes que tuvo tiene más de 2.400 vidrios con los dirigentes de de varios países, y como Cristalleries du Val-SaintConsigue un gran número puntos fuertes, los de Lieja, Lambert, que reúne un gran de piezas, buscando por venecianos o realizados a la número de objetos para Lieja y por las salas de façon de Venecia, Amberes, trazar la historia de los más ventas en el extranjero, y los Países Bajos y el vidrio grandes de la fabricación del con una relación especial de Bohemia e Inglaterra. vidrio belga. con varios operadores En 1946, la Sra. Baar, y internacionales antiguos y Varias exposiciones de como su marido deseaba, reconocidos. prestigio se llevan a cabo a puso la colección en el finales de 1990 y en los años Alfred Baar las dispone para Museo Curtius. La villa de 2000, como "Le verre de ser una excepcional Lieja lo compró seis años Venise, ses origines, son colección de vidrio desde la más tarde. rayonnement" y "El vidrio en antigüedad hasta el siglo todo su esplendor", Helen Van Heule, XIX. conservadora de Museos de presentándolas con éxito en muchos países (Japón , Después de su muerte en Arqueología y de Artes 1907, su hijo Armand Decorativas había estudiado Rumania, Turquía, Italia, continúa enriqueciendo el la historia del arte en vidrio, Francia, Bélgica, Finlandia). patrimonio de vidrio que ha se había beneficiado de las Actualmente, es una de las heredado, y la participación "lecciones" de Armand Baar. colecciones más prestigiosas en un trabajo real de del mundo, contando con Teniendo en cuenta que a conservación. cerca de 10.000 piezas. esta maravillosa colección En él se enumeran las tiene un futuro brillante, El brillo, el color y las formas partes, dibujos, número de consigue que la sección sea originales atraen a los ellos, haciendo independiente y la Ciudad entusiastas y a numeroso comparaciones, los agrupa y de Lieja le confiere el título público. con un perfil específico para de Museo del Vidrio en cada objeto. 1959.
www.amigosmava.org
Página 20
Reciclado. Estudio universitario.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El Parque de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) coordina un proyecto para estudiar la viabilidad de un sistema sostenible de recogida, limpieza y reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola de Cataluña.
si puede ser una solución rentable para las empresas y el medio ambiente‖, destaca el coordinador de reWINE, Juan Fran Sangüesa.
La prueba piloto tendrá en cuenta todo el proceso de la botella, desde su lavado, etiquetado, embotellado y distribución El Parque de Investigación en el mercado, hasta su de la UAB explicó que el recolección a través de las proyecto, denominado mismas bodegas, centros reWINE, forma parte del de recogida, restaurantes programa LIFE de la Unión y tiendas involucradas. Europea que involucra a Este proceso se probará instituciones, bodegas, con botellas de las dos empresas distribuidoras y bodegas catalanas que consumidores. participan en el proyecto y ―Con este proyecto se prevé recuperar unas pretendemos identificar las 100.000 botellas, que se oportunidades y barreras llevarán a la planta de de la reutilización de lavado y comenzarán de botellas de vino y evaluar nuevo el ciclo.
www.amigosmava.org
Así, se evitarán aproximadamente 45 toneladas de residuos de envases de vidrio, con la previsión de finalizar la prueba piloto en junio del 2019. La UAB ha destacado que Cataluña consume más de 9 millones de bebidas embotelladas al día, un 6% de las cuales son botellas de vino. El proyecto tiene un presupuesto de 991.309 euros, del cual el 60 % lo aporta la UE, y cuenta con la participación de una ―spin-off‖ de la UAB, la Agencia de Residuos de Cataluña, la Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable.
Página 21
En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2016.
Visitas culturales. El pasado día 3 de este mes de octubre, y aprovechando el regreso de nuestra visita a la III Feria del Vidrio de Vimbodí (Tarragona), realizamos una visita al taller de Estrella Alba, artesana que utiliza el vidrio para las piezas de joyería que realiza, y que está ubicado en la localidad zaragozana de La Muela.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Nuestras actividades.
Programa CULTURA 2016. conjunto de obras donadas con una personalidad temática más acusada, el formado por las Inmaculadas, uno de los temas más habituales entre los artistas españoles del Siglo de Oro para expresar los sucesivos ideales de belleza femenina. La selección de estas obras, fechadas entre las décadas de 1630 y 1680, permite comprobar cómo la representación del tema de la Inmaculada Concepción osciló entre dos versiones: la que subraya la intimidad, el recogimiento y la concentración, y la que presenta fórmulas barrocas mediante composiciones dinámicas y coloristas. En exposición se reunirán la Inmaculada más temprana de la donación y la que custodia el Prado, ambas de Zurbarán, cuya comparación permite conocer las distintas alternativas iconográficas y compositivas que se planteó el pintor al principio de su carrera: frente a la concentración formal y la introspección emotiva de la que ingresó en el museo en 1956, la procedente de la donación Arango es expansiva y destaca por el amplio vuelo de su túnica.
Este mes de octubre visitaremos la exposición ―Inmaculadas‖ en el Museo del Prado. Tras la generosa donación que realizó el pasado año Plácido Arango Arias, el Museo del Prado organiza una nueva presentación especial que, en esta ocasión, reúne el
www.amigosmava.org
La segunda Inmaculada de Zurbarán de la donación, fechada en 1656, constituye un puente con la rica tradición de representaciones concepcionistas sevillanas de la segunda mitad del siglo XVII y puede compararse con la Inmaculada de uno de los grandes representantes de esta escuela, Juan Valdés Leal, que en su obra, fechada en 1682, evita el dinamismo compositivo y la expansión comunicativa que le son característicos.
Página 22
La Catedral de León restaura sus vidrieras.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Un mundo de luz y de color se abre en el interior de la Catedral de León, bastión del gótico español, emblema por antonomasia de la ciudad. Su simbolismo, con grandes vidrieras e impresionantes estructuras de luz, envuelve y traslada al mundo de la espiritualidad siglos atrás en la que fue concebida.
Posteriormente, la restauración se encaminará hacia el rosetón para ir ―caminando con las plataformas hacia el centro del templo‖. Precisamente, son las del transepto sur las más deterioradas, llegando a presentar hasta un 80% de la opacidad.
patologías particulares de cada uno de los vidrios. Las vidrieras sufren estados de corrosión, suciedad, roturas y abombamientos, que son analizados de manera individual para llevar a cabo su restauración.
Tras el desmontaje, se lleva a cabo en el taller la corrección de las posibles deformaciones, 737 vidrieras que desafían a la Sin embargo, se está llevando su limpieza y la reposición de los vidrios fracturados. gran penumbra de su interior, a cabo una restauración intermitente para así evitar la Un delicado proceso que con una extensión de 1.990 pérdida de visión por parte de además contempla la metros cuadrados y que los turistas. constituyen un inmenso restauración de la piedra y que catálogo de arte y belleza que En cualquier caso, desde el prevé una mejor preservación poco a poco recobran el Cabildo de la Catedral tuvieron de los vitrales en un futuro. esplendor perdido con el paso claro desde un inicio que era En el lugar de la vidriera se de los siglos. necesaria una intervención en coloca un vidrio de protección el conjunto de las vidrieras. El Cabildo de la Catedral de que sirve de cerramiento así León avanza en el proyecto de ―Decantarse por una zona más como una red antioxidante restauración del conjunto de perentoria que otra es para ―evitar los daños sus vitrales que, tras la complicado ya que urgente es posibles‖. parálisis en las tareas de todo, lo más dañado es el lado Minuciosos, delicados y manteamiento que vino pareja sur por el contraste brutal costosos trabajos si se tiene en con la gran reforma del siglo sufrido por la oscilación XIX, se retomó en el año 2006 térmica, que en invierno puede cuenta que el coste del metro cuadrado ronda los 4.000 y que ha sufrido varios llegar a los 30 grados de euros. altibajos a lo largo de este diferencia", señala Mario camino por falta de González, administrador de la Pero el Cabildo de la Catedral no se pone freno. presupuesto. Catedral. Un proyecto ahora sustentado Un proyecto, desarrollado por Su objetivo es que en el plazo de ocho o diez años culminar por la repercusión económica la leonesa Esoca, que de la entrada del templo y que conlleva un estudio fotográfico la restauración de los 850 metros cuadrados restantes en la actualidad se centra en previo y que abarca un para devolver el esplendor a el ventanal sur 13 donde los exhaustivo proceso que visitantes pueden imaginar la incluye el desmontaje de cada uno de los principales reclamos de la Pulchra majestuosidad de los vitrales panel y una documentación estampados en una lona con exhaustiva del estado previo y Leonina, la mayor colección de vidrieras medievales del la que se busca mitigar los posterior una vez restaurado mundo. efectos de las obras. en el que se analizan las
www.amigosmava.org
Página 23
Otras tendencias. La cara oculta del arte mexicano.
Octubre 2016
campesinos se convirtieron en sujetos artísticos de primer orden, que sirvieron para reivindicar un ideal de justicia social.
Volumen II — Número 92
―Rivera reduce al indígena y sus tradiciones a un arquetipo, parecido al buen salvaje de Rousseau‖, sostiene Arteaga. El maestro dibujó paisajes zapatistas y retrató a molenderas trabajando el maíz de rodillas. Otro de los grandes, José Clemente Orozco, sublimó en sus cuadros el agave, planta oriunda de hojas carnosas, como luego haría el fotógrafo Manuel Álvarez Bravo.
Existen árboles tan frondosos que no permiten ver el bosque. Algo así le sucedió al arte mexicano en la primera mitad del siglo pasado. Durante la eclosión de las vanguardias pictóricas, el brillo que desprendían nombres como Diego Rivera o Frida Kahlo logró eclipsar a decenas de artistas a los que la historia oficial no ha retenido. Una gran exposición en el Grand Palais de París dirige una mirada renovada a ese periodo para dar a conocer su cara oculta. Hasta el 23 de enero, la muestra presenta 200 obras de 60 artistas, plasmando un abanico donde figuran tanto las estrellas mencionadas como otros nombres supuestamente secundarios, además de representantes de corrientes estéticas semiolvidadas y de colectivos poco favorecidos por el canon del arte. Esta ambiciosa exposición lo subvierte y lo amplía. ―La intención es separarnos de los clichés y profundizar en la realidad del arte mexicano, más allá de la sombra de esos titanes, que han ocultado a varias generaciones de artistas. No se trataba de minimizar su importancia, pero sí de ofrecer un panorama más vasto y de proponer un reequilibrio‖, sostiene el comisario, Agustín Arteaga, nuevo director del Dallas Museum of Art, tras haberlo sido del Museo Nacional de Arte (Munal) en Ciudad de México.
En su novedosa revisión crítica de la historia de las vanguardias, Arteaga expone una serie de relatos paralelos que se oponen a la leyenda predominante. La exposición derriba todos los tópicos sobre el arte de ese momento histórico. Demuestra que el indigenismo no arrancó con la Revolución de 1910, como tampoco la sensibilidad social de los artistas mexicanos. Aclara que hubo otras mujeres artistas al margen de Kahlo y que no todos los pintores fueron muralistas que desdeñaron el caballete como instrumento burgués. Y corrobora que los modernistas mexicanos no se limitaron a copiar a los maestros europeos. Prefirieron crear una vanguardia propia. ―Un arte nacional que bebía del pasado y se dirigía utópicamente hacia el futuro, convirtiéndose en portavoz de los ideales revolucionarios‖, apunta el comisario. El proyecto tuvo una carga ideológica innegable. El arte fue utilizado para reforzar el sentimiento de pertenencia a un pueblo que empezaba a constituirse en nación. Mientras los sublevados luchaban por la repartición ecuánime de las tierras y salarios dignos, la pintura también se ponía a hablar el lenguaje de la utopía. Proletarios y
www.amigosmava.org
La muestra también destaca a nombres como Ángel Zárraga, Agustín Lazo, Roberto Montenegro o Rufino Tamayo. Su tono no fue siempre laudatorio. Por ejemplo, David Alfaro Siqueiros y Francisco Goitia indagaron en el reverso oscuro de la Revolución, marcado por la muerte y la destrucción. Pero, en general, el arte se llenó de flores y frutas. Olga Costa, pintora de origen ucraniano que llegó a México a los 12 años, lo ejemplificó en La vendedora de frutas, casi una enciclopedia botánica de variedades locales en la que cuesta no ver un mensaje político. La exposición indaga en las generaciones de mujeres que quedaron ensombrecidas por Kahlo, reivindicada como mito feminista a partir de los años setenta. La exposición toma el contrapié a ese ―culto ciego‖, en palabras del comisario. En la sala dedicada a la pintura hecha por mujeres, las seis obras de Kahlo ocupan un rincón casi subalterno. En cambio, se destaca a nombres menos conocidos como los de Dolores Olmedo, Tina Modotti, Nahui Olin o Rosa Rolanda. También a Lola Álvarez Bravo, autora de una obra fotográfica tan interesante como la de su marido, y a María Izquierdo, pintora que tuvo obsesionado a André Breton, quien veía en sus obras ―un mundo en formación‖, hecho de ―lava fría en la penumbra del volcán‖. Después de todo, para el jefe de filas del movimiento, México constituía ―el lugar surrealista por excelencia‖.
Página 24
Vaso poliédrico soviético.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El primer vaso poliédrico soviético se fabricó en la fábrica vidriera de Gus-Jrustalny el 11 de septiembre de 1943. La autora del diseño fue Vera Mújina, una conocida escultora soviética famosa por la creación del monumento del Obrero y la koljosiana, presentado al mundo en la Exposición Universal de París en 1937. La forma del vaso no se debe a la creatividad de su autora: es una forma que se adaptaba a la perfección al nuevo lavavajillas soviético de los años 40, en el que solo se podían lavar utensilios de una forma y un tamaño determinados. Los vasos soviéticos diferían en cuanto al número de caras (10, 12, 16, etc.), pero la forma era siempre la misma: la parte poliédrica estaba coronada por un borde liso de vidrio. Esto aportaba una mayor robustez al producto.
extranjera y la tecnología se perdió. En los años de gobierno de Nikita Jruschov (1953-1964) el gobierno, en plena lucha contra el alcoholismo, prohibió vender vodka a granel y en pequeñas cantidades. Solo había botellas de medio litro, lo que contribuyó a la formación de una nueva tradición entre los aficionados a la bebida: reunirse de tres en tres y beber vodka en vasos poliédricos, donde cabe justo una tercera parte de una botella de medio litro.
Para las amas de casa soviéticas el vaso poliédrico era indispensable: les ayudaba a medir líquidos y alimentos en grano, incluso en los libros de cocina soviéticos se medían los volúmenes en vasos y no en gramos. Con los vasos se cortaban los pedazos de masa para preparar pelmeni y varéniki, raviolis rusos, y hasta hacían las veces de macetas para plantas en las dachas.
En la Rusia postsoviética el vaso poliédrico ya no es tan popular: han llegado otros vasos Quienes no tenían mucho dinero fabricados con tecnologías más pero sí mucha sed se reunían en precisas. grupos de tres, cada uno con su Ya no se puede comprar un vaso vaso poliédrico, ponían cada uno poliédrico en una tienda normal, un rublo para comprar la botella ni se puede encontrar en las (el precio estándar de una escuelas o los hospitales. botella de vodka en la URSS era Según un estudio realizado por de 2 rublos y 87 kopeks) y los periodistas del periódico disfrutaban de la compañía. Komsomólskaya Pravda en 2013,
De ahí nació la expresión soviética: ―reflexionar entre tres‖, Además de ser resistente, el y hoy en día en Rusia el vaso vidrio se fabricaba con una poliédrico sigue asociándose con tecnología especial (en una época incluso se añadía plomo) y el vodka. Pero no solo los alcohólicos de era muy grueso. la URSS valoraban los vasos Sin embargo, en los años 80 poliédricos. entre los vasos poliédricos se
el principal ámbito de Rusia en el que se siguen usando utensilios soviéticos son los trenes.
desató una epidemia: se resquebrajaban, se les rompía el fondo, y algunos incluso llegaban a reventar.
En el siglo XXI el vaso poliédrico, con su maciza apariencia, puede parecer anacrónico, pero siempre será un utensilio permanentemente relacionado con Rusia.
Esto se debió a que en la industria de producción de vidrio se introdujo maquinaria
Este tipo de vasos se podían encontrar en todas partes: en escuelas, hospitales, cafeterías en incluso en máquinas automáticas de venta de agua en la calle.
www.amigosmava.org
El vaso poliédrico y la bandeja de latón o cobre en la que la azafata ofrece té a los viajeros sigue siendo uno de los símbolos de los servicios ferroviarios rusos.
Página 25
Cristales San Justo paraliza la producción.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
La cooperativa argentina no puede enfrentar el incremento de costos: Pasó a pagar de gas por mes de 300 a 950 mil pesos, por lo que decidieron suspender el funcionamiento de la planta durante cinco meses. Las expectativas para el próximo mes de marzo son inciertas.
las 24 horas, todos los días: su apagado y encendido demanda 2 semanas. El horno utiliza gas, cuyo suministro tenía hasta diciembre un costo de 2,97 dólares por BTU (la medida que se toma para ese fluido).
"Lo recibíamos subsidiado de la empresa estatal ENARSA La decisión es prácticamente (Energía Argentina Sociedad irreversible: el 30 de setiembre Anónima)", recordó Hidalgo. la Cooperativa de Trabajo Limitada Cristales San Justo "Pero el 20 de diciembre paralizó la producción por 5 precisó- el gobierno nacional meses, a raíz del exponencial nos informó que se terminaba incremento de los costos y la el subsidio, y que debíamos reducción de los ingresos, buscar otra empresa. según confirmó su titular, Juan Firmamos entonces un Carlos Hidalgo. contrato con Energy, por el cual el valor por BTU pasó a 4 Hace 15 años, el esfuerzo de dólares en verano y 5,30 los trabajadores permitió dólares en invierno. mantener la fuente laboral Paralelamente, el dólar pasó ubicada en avenida Perón de 9,70 pesos a 14, por lo 3927, San Justo: la empresa que los costos se dispararon, se transformó en una y de 300 mil pesos que cooperativa, que gracias a la pagábamos por mes en 2015, ayuda del Estado continuó ahora estamos en 950 mil fabricando las ópticas -una pesos: 800 mil pesos por parte de los faros de los autosconsumo y 150 mil pesos por a lo que sumó artículos de transporte, valores que no iluminación y regalos. fueron alcanzados por las Todo con vidrio, que elabora a medidas judiciales porque son partir de la materia prima: producto del contrato que feldespato, cuarzo y sodio son firmamos con Energy". los principales de un total de "La última factura de 800 mil 30 componentes, los que se pesos no la hemos podido colocan en un horno que abonar hasta ahora. Estamos alcanza una temperatura de viendo la posibilidad de que 1.400 grados y que funciona
www.amigosmava.org
nos adelanten pagos, para hacer frente a ese monto", reveló Hidalgo; en el consumo de energía eléctrica, la cooperativa sí se vio beneficiada por la medida judicial que paralizó el tarifazo. "Paralelamente -agregó- las ventas se redujeron un 20 por ciento, incluso perdimos dos exportaciones directas a Brasil, y nuestros productos los pudimos aumentar sólo entre un 25 y un 30 por ciento, mientras la materia prima, aunque es nacional, se rige por la cotización del dólar, que en diciembre estaba a 9,70 pesos". Ante ese incremento, se tomó la decisión de producir todo lo posible en este tiempo, y paralizar la planta a partir del 30 de septiembre hasta el 28 de febrero. El titular de la cooperativa advirtió: "Con las políticas que ha tomado este gobierno (nacional) tengo pocas esperanzas sobre lo que puede ocurrir en marzo. Realizamos permanentes gestiones, y una de ellas es la presentación de un amparo por parte del abogado Luis Caro, del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, al que pertenecemos, pero las perspectivas son muy complicadas".
Página 26
El arte de la esfera en Chignahuapan.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Esta etapa se inicia con el calentamiento del tubo a temperaturas que pueden alcanzar 300 °C, moldeados a través del soplete, combinado con gas y aire a presión; esta etapa lleva uno o dos minutos. Allí donde empieza la etapa en la que es metalizada, cuando platean la esfera esto puede llevar unos 15 minutos, aunque varía según la máquina que puede voltear 800 o 2 mil piezas. De ahí pasa a la etapa de la pintura, donde el detallado es de forma manual.
Hasta 15 mil esferas se pueden producir en un día en un taller en este municipio mejicano que ve con buenos ojos el incremento en la afluencia de turistas que ahora no solamente vienen a buscar nuevos atractivos naturales y arquitectónicos de este Pueblo Mágico, sino que también se ven atraídos por las esferas artesanales de este municipio, a tal punto que la mayoría de la producción y venta ocurre en esta cabecera municipal, donde se puede apreciar cada uno de los 300 modelos como una verdadera obra de arte que nacen de sencillas burbujas de vidrio. Para Germán Losada Hernández, gerente de Esferas Navideñas de Vidrio Soplado (Esnaviso), este fenómeno ha concentrado su estrategia de venta en 80 por ciento en la Ciudad de México y 20 por ciento de la producción para Chignahuapan. Comparado con sus inicios, hace 25 años, ahora tuvo que usar una marca y logotipo. Antiguamente sólo bastaba con llamarse: ―fábrica de esferas‖. Según explicó, en un principio solamente se trataba de comprarrevender, después dejaron la compraventa para convertirse en fabricantes, sobre todo cuando vieron el incremento de la demanda.
producción diaria 12 mil piezas diarias, para diferentes productos, en diferentes tamaños, en calibres que van de 3 mm a 120. Ha logrado la creación de 300 modelos diferentes de esfera. Con la llegada de la esfera conocida como ―fantasía del tres y medio‖, producida por chinos, se convirtieron concretamente, sobre todo en el comercio dado en las grandes ciudades del país, porque fue sustituido por el consumo a menor precio que lograron introducir los chinos. ―En Chignahuapan, la esfera de plástico no tiene mucha venta; a los consumidores le gusta más la esfera artesanal ―, explicó al tiempo en que detallaba que los retos, que ahora enfrenta, tienen que ver con el alza que ha tenido insumos como la energía eléctrica, la materia prima, el gas, que se ve compensado con la llegada de más turistas que se ven atraídos por la promoción que se ha hecho a este destino que ofrece atractivos como la virgen de la Inmaculada Concepción, una de las más grandes de América Latina, La Laguna, etcétera.
Por pieza, esto puede llevar unos 30 segundos y requiere dos horas para el secado. Se aprovecha el calor que sube de los sopletes usados en el proceso anterior. Dos horas lleva pintar más o menos mil 500 piezas. Su logística y precisión es tal que saben que cuando terminan de pintar la última esfera, la primera ya está seca. Así es como llega la etapa de decoración. Esto implica un mayor trabajo, sobre todo cuando lleva más de un color. Hay que pintar, esperar a que se seque y pasar al segundo color, así sucesivamente hasta alcanzar los planeados en cada diseño. Para el empresario, que ahora quiere experimentar con esferas de plástico y echar mano de la creatividad y arte de la decoración para generar nuevos productos, un reto que ve como muy bueno‖. Coincidió con la regidora chignahuapense de Turismo, en el sentido de que una de las cosas que hacen sacar adelante a la esfera producida en este municipio es la calidad y su carácter artesanal, aunque eso no implica competir con los productores de esfera de Michoacán, por ejemplo, toda vez que tiene mercados diferentes.
Esto le ha favorecido el incremento en la venta, comparando las cifras que registraba hace 25 años, con una diferencia de 100 por ciento mayor, porque en aquel entonces Pero tenía que aprender a competir se producían 5 ó 6 mil piezas diarias y ahora se produce entre 12 ―La competencia, tenemos 300 y así es como convirtieron en su y 15 mil piezas diarias. productos diferentes y lo que nos ha sello la innovación en los diseños, hecho salir adelante la innovación muy diferentes a los ofertados en Mientras defendía que la de nuevos productos; tenemos otros lugares. producción en serie así que el nuestro mercado en el Estado de volumen represente una Así es como llegó el muñeco de México, Durango, Quintana Roo, producción será en unas horas, nieve, el soldado, el arlequín, la Jalisco, San Luis Potosí y Chiapas, todo el proceso si puedes llevar rueda con motor y luz, el carrusel, aunque la mayoría del mercado entre otros productos que las otras todo un día. ocurre en Chignahuapan‖, externó fábricas no han producido, hasta En todo el proceso intervienen las el tiempo en que dijo que llegó hoy, en el mercado. 70 personas que colaboran con él, exportar su producto, hace 15 años, Actualmente genera empleo directo desde el soplado de la esfera, el aunque –actualmente– no tienen primer paso de toda la producción, para 70 personas, entre ellos ese reforzarlo por la creciente para lograr los diferentes tamaños personas con discapacidad o demanda del turismo que visita a que requiere cada modelo. adultos mayores, más 30 este municipio. maquiladores, que logran una
www.amigosmava.org
Página 27
“Pensar en Vidrio”, ahora en La Granja.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Ocho creadores de distintos campos se han animado a "Pensar en Vidrio" con otras tantas composiciones que exponen ahora en el Museo Tecnológico del Vidrio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), en una muestra que reivindica la difusión de un material olvidado en el arte y que anteriormente estuvo expuesta en el MAVA. Ouka Leele, Juan Ugalde, Esther Pizarro, Manuel Bouzo, Ángeles San José, Aníbal Merlo, Carmen Algara y Erick Miraval proceden de diferentes campos de expresión como la escultura, la fotografía, la pintura o la instalación, pero en esta ocasión han concentrado toda su imaginación en un elemento novedoso para ellos como el vidrio para crear la muestra "Pensar en Vidrio". La directora del museo, Paloma Pastor, ha destacó el pasado día 30 de septiembre, durante la presentación a los medios,
la ayuda que han recibido los artistas de maestros de diferentes técnicas como el soplado, casting, termoformado o soplete, entre ellos Emilio Elvira o la segoviana Alba Martín. Además, resaltó "la ebullición de creación y de temas muy diferentes que han surgido en este experimento", aunque -en su opinión- "detrás de cada pieza está la personalidad y el poso de cada artista al descubrir el nuevo material".
Las 50 piezas de la colección limitada de Ouka Leele, "De higos a brevas", realizadas en los hornos de la Real Fábrica de Cristales, se podrán adquirir durante la muestra en la tienda del Museo, ya que forman parte de la tercera y más creativa línea de producción de la fábrica. Por su parte, Pizarro ha confesado que esta experiencia le ha permitido ampliar horizontes y engancharse al vidrio como material creativo, lo que le ha llevado a montar un pequeño taller en la Universidad Europea de Madrid, donde imparte clases.
Las creadoras Ouka Leele y Esther Pizarro también participaron en la presentación de esta muestra donde desvelaron los entresijos y el significado "El vidrio tiene algo que no de su obra. tienen otros materiales, que Ouka Leele aseguró que es la capacidad de para ella ha sido una transferencia y de experiencia "casi erótica" ver transmisión de luz, esa como cobraban vida sus magia, ese registro de lo bocetos y es que para la invisible, de lo velado, lo fotógrafa y pintora "el vidrio difuso, esa nobleza y pureza tiene su propia personalidad que traslada es fascinante", y su forma de actuar, por lo ha relatado la escultora que hay que adaptarse al madrileña durante su material". intervención.
www.amigosmava.org
Página 28
Las pipas de agua más caras del mundo.
Octubre 2016
mundo del arte contemporáneo‖. La galería se especializa en ―artistas lo suficientemente atrevidos para ser etiquetados como radicales, subversivos y rebeldes‖.
Volumen II — Número 92
Entre los rebeldes virtuosos se encuentran Robert Mickelsen, Zach Jorgenson, Scott Deppe y otras estrellas del firmamento fumón. Algunas piezas son increíbles, lucen como robots, escenarios submarinos psicodélicos y o fusiles. Uno ha sido diseñado para colgar en la pared, y se reconfigura cuando llega el momento del disfrute. ―No estoy vendiendo pipas‖, añade gris joven. ―Estoy vendiendo piezas de arte con las que se puede fumar.‖ Aunque suene loco, esta forma de arte elevado podría llegar a ser una buena inversión. Un joven de Nueva York abrió la galería de arte Grey Art Space, en la cual se llevó a cabo una exposición donde se mostraron diversas pipas de agua y bongs de vidrio, cuyos precios oscilan entre los 20.000 y 300.000 dólares.
El primer dispositivo para fumar de USD 100.000 fue creado por el experto soplador de vidrio Scott Deppe, y su diseño es un cráneo adornado con hojas de marihuana cubiertas de oro.
En la ciudad de Nueva York, Con la marihuana cada vez durante la última semana de la moda, un misterioso más aceptada, los consumidores han dejado de hombre conocido con el esconder sus pipas de agua nombre de Mr. Grey, de 21 en los armarios y debajo de años, abrió una muestra de pipas artísticas en su las camas. Adecuadas a las costosas y apartamento del Soho. poderosas cepas de hierbas Como le dijo a Vice, ―Este es exóticas, las pipas de agua el arte fumón de más alta gama que se puede obtener. más extravagantes se Se llega al punto donde no venden por sumas de seis es en absoluto arte fumón: cifras, y hasta se es arte que alcanza el comercializan como obras de arte.
www.amigosmava.org
Según una fuente citada en BuzzFeed, ―Tengo amigos que compraron piezas de USD 15.000, y al salir por la puerta ya tenían una oferta de USD 35.000. Algunas personas fuman en ellas durante dos meses, y luego las venden y duplican su dinero‖. BroBible enumera un Top 20 de pipas de agua que incluye una con forma de esqueleto teñida de verde por USD 1.800, un sistema de dos piezas para el niño que todos llevamos dentro (“Surfer Lego Man with Shark‖) USD 3.800, y un globo de aspecto de jirafa que podría provenir del estudio de Jeff Koons (una ganga de USD 7,000).
Cómo lo hace.
En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Katherine Coleman.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Página 29
www.amigosmava.org
Página 30
Villeroy & Boch añaden nuevos colores.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Los diseñadores de Villeroy & Boch han desarrollado nuevas líneas de producto, además de ampliar las más populares con nuevos tamaños y/o colores, entre ellas, Boston Coloured, Colour Concept, Entrée y Purismo, ampliadas este mismo año.
verde y vidrio transparente, e incluye vasos de vino blanco, vino tinto y agua, una copa de champán y un nuevo vaso para chupitos.
Por su parte, la colección de vidrio soplado a mano Colour Concept también ha sido ampliada para incluir dos nuevos colores Así, la popular colección fácilmente combinables, que Boston Coloured apuesta vienen a sustituir a los por el rosa, un color atrevido colores kiwi y azul petróleo. y delicado que combina a la Estos nuevos colores son perfección con las Lavender, un intenso tono colecciones MarieFleur Gris púrpura que armoniza con la y Rose Cottage. colección Artesano Esta línea también está Lavendel, y Laggon, un disponible en azul, rojo,
www.amigosmava.org
verde con clara inspiración natural. Asimismo, Entrée es perfecta para todos los días. Con una extensa gama de productos disponibles, tales como copas de vino tinto, copas de vino blanco y champagne, vasos y una jarra, Entrée se amplía con tres nuevas copas especiales para coñac, jerez y cerveza. Finalmente, la colección Purismo también crece con un nuevo módulo de surtido. Se trata de Purismo Bar con seis nuevos vasos para cócteles.
Página 31
GENVITRUM.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
GENVITRUM es una asociación sin Ondarreta una fábrica que era ánimo de lucro dedicada a capaz de elaborar hasta 5.000 las gentes del vidrio. botellas de vidrio verde al día. Una profesión artesana mantenida durante siglos por los gentilhombres vidrieros, que en el siglo XX se convierte en una industria: historia, personajes, fábricas, artesanía y tecnología, vocabularios, archivos y documentación multimedia.
La casa de obreros tenía capacidad para albergar 60 familias.
La Diputación Foral de Gipuzcoa celebró el pasado día 28 de septiembre las Jornadas Europeas de Patrimonio 2016.
El periódico "El Urumea" publicaba el 4 de marzo de 1881 una crónica de N. Bustinduy (Ingeniero Industrial), titulada "Revista Industrial de San Sebastián", donde se menciona la fábrica de botellas de vidrio de Ondarreta:
Entre las 53 actividades programadas se encontraba la conferencia "Las Gentes del Vidrio", que habían propuesto desde GENVITRUM. En esta conferencia se trató, entre otros temas, de la existencia de una fábrica de vidrio en la playa de Ondarreta (San Sebastián).
Según la Gaceta Industrial de 1881, en ese año trabajaban 80 obreros y producían 4.000 botellas diarias. [3]
Los mismos señores Brunet han establecido una industria completamente nueva en esta provincia, que es la fábrica de botellas de vidrio de Ondarreta; esta se construyó el año 1876 y empezó a trabajar en 1877.
En una de las páginas web de Genvitrum aparece la siguiente descripción de esta fábrica:
Entre los directores de la fábrica encontramos a José Manuel Brunet. Hacia 1883 le sucede Guillermo de Brunet y Bingley. En estos mismos terrenos los Brunet edificaron en 1896 el Nuevo barrio de verano e invierno en San Sebastián, anunciado en el Blanco y Negro de esos años [5]. Bajo los chalets donde años más tarde residían los embajadores que venían con la corte de los Reyes de España a pasar los veranos en San Sebastián, se encuentran los cimientos de esta fábrica de vidrio. Notas: 1. La Ilustración Española y Americana, 15 de julio de 1877 texto y grabado. 2. Antxon Aguirre Sorondo. El mundo laboral de LasarteOria (página 53). 3. Carmen Segurola Lázaro. Geografía a Historia de Donostia-San Sebastián (octubre 2013).
Cuando está en marcha el horno emplea unos 80 obreros, de los cuales unos 45 son extranjeros, franceses y alemanes, y los demás 4. En 1875 establecieron una ―Fábrica de vidrio de Ondarreta [1] del país. fábrica de vidrio en el actual barrio También San Sebastián, como de Ondarreta; pero por insuficiencia Produce unas 4.000 botellas otros puertos de la cornisa diarias, y podría producir más si el de consumo y por dificultad de crear cantábrica, tuvo una fábrica de obreros del país, se derribó la consumo fuera mayor. vidrio. Estaba situada en la zona fábrica al cabo de diez años de de Ondarreta, y utilizaba las arenas Para moler las tierras refractarias y trabajo. Del Album Gráfico de las playas. productos que sirven para hacer el Descriptivo del País Vascongado. vidrio, se emplea una trituradora Página 106 verso. Tomo de Duró pocos años, y quizás gracias Carr, movida por una máquina de Guipuzcoa. Años de 1914-1915. a esta circunstancia San Sebastián vapor de ocho caballos de fuerza. Picavea. sigue manteniendo sus playas. Después de 10 años de actividad, 5. Blanco y Negro, 29 de febrero de Los hermanos Brunet, que eran cerraron la fábrica "por dificultad de 1896 (hemeroteca de ABC). propietarios de la fábrica de sidra crear obreros del país". [4] espumosa Miquelete[2], instalaron en 1877 en los terrenos de
www.amigosmava.org
Página 32
Veteco 2016.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Cerca de 300 empresas han confirmado su participación en Veteco 2016, que organiza Ifema en la Feria de Madrid, los días 25 al 28 de octubre próximos, y que se celebrará bajo el paraguas de ePower&Building, junto con los salones Construtec, Bimexpo, Urbótica y Matelec. Esta cifra representa el doble de la participación empresarial registrada en la pasada convocatoria del certamen, de 2014. La Feria cuenta con 20.000 m2 de exposición, en los pabellones 8 y 10 del recinto ferial de Ifema.
programa Arquitectura con EÑE, contando con un espacio propio – La Plaza-, jornadas y los I Premios de Arquitectura con EÑE destinados a reconocer el importante papel de la figura del arquitecto en el ciclo constructivo.
Otra interesante iniciativa de ePower&Building es la de 'Empresas Comprometidas con el Passivhaus', un consorcio de empresas que se han unido para fomentar en las ferias integradas en ePower&Building el conocimiento de la construcción bajo el estándar Passivhaus. Así, 960 profesionales del sector de la construcción se formarán en estas técnicas, a través de 48 talleres, que se impartirán durante la Feria. Dichos talleres, ofrecidos por los mejores formadores acreditados por el Instituto Passivhaus alemán en España, se celebrarán en espacios ubicados en los pabellones 8 (Veteco) y 7 (Construtec).
La Plaza es un espacio de arquitectura efímera –el concurso para su diseño lo ha ganado el estudio de arquitectos Kuneoffice-, dedicado al encuentro de los arquitectos, poniendo en valor su importante papel. Este espacio Las mismas prometedoras multifuncional, de gran expectativas despierta Veteco Solar, la espectacularidad con sus 300 piezas principal novedad de Veteco 2016. De textiles entretejidas y colgadas del las 300 empresas confirmadas hasta la techo, contará con área Lounge, fecha, un centenar estarán presentes Gastro, área de Soluciones Sin salir del ámbito formativo, conviene en Veteco Solar, que dispondrá de Arquitectónicas, Rutas PIA, Techtools, resaltar el esfuerzo que se hará desde espacio propio y diferenciado dentro El Rollo y Taller de Concursos. los salones de ePower&Building por la de la feria, y que se presenta como la formación y divulgación, para lo cual En relación con los concursos, hay nueva plataforma profesional del sur se dispondrán los Boxes de que referirse a los I Premios de Europa para la industria de la Formación, una valiosa herramienta a Arquitectura con Eñe, unos protección solar. disposición de los expositores. En los galardones diseñados para todo el boxes (Aulas Taller) que Ifema Esta iniciativa surge para atender a un colectivo de arquitectos, dentro de dispondrá en los distintos pabellones, sector que tanto en España como en ePower&Building, que cuentan con la las empresas podrán presentar sus los países más próximos del arco colaboración del Colegio Superior de productos, hacer demostraciones, mediterráneo se encuentran entre los Colegios de Arquitectos de España, compartir experiencias y principales demandantes de CSCAE, y que contemplan diferentes conocimientos, organizar seminarios, soluciones de protección solar y modalidades atendiendo a los salones mesas de debate o impartir clases destino del mayor volumen de que se celebran bajo el paraguas de teóricas o prácticas. exportaciones de la industria de la ePower&Building: los Premios VetecoPenínsula Ibérica. Asimismo, Veteco Asefave (incluyendo las modalidades Veteco 2016 volverá a ser el punto de Solar acogerá el I Congreso Ibérico de de Ventana, Fachada, Protección encuentro de los profesionales del Control y Protección Solar, en cuya Solar y Proyecto Fin de Carrera con sector del cerramiento, que tienen las organización han colaborado Fachada Ligera); los Premios Luces miras puestas en la paulatina Interempresas Media y su publicación de Arquitectura (categorías de recuperación de una industria de Protección Solar, donde se conocerán Proyecto Iluminación en Edificio y relevancia para el sector de la las nuevas propuestas y soluciones Proyecto Iluminación en Espacio construcción. técnicas tanto desde la óptica del Público); los Premios Piedras de Arte Nuestra Asociación estará presente en instalador como del arquitecto. (Uso de Piedra en Edificio y Espacio la Feria con la visita de nuestro Público), y los Premios Arquitectura Hablando de arquitectos, la S+, sostenibilidad y eficiencia (Edificio Presidente y de nuestra Secretaria, arquitectura tendrá un especial que ya han obtenido el oportuno pase. y Espacio Público). protagonismo en los salones que integrane Power&Building, a través del
www.amigosmava.org
Página 33
Muestra sobre vidrieras de Vizcaya.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El Museo del Pescador de Bermeo ha inaugurado la exposición "Poseer la luz", con imágenes de las principales vidrieras civiles y religiosas de Bizkaia creadas entre el siglo XIX y finales del XX. La muestra, que permanecerá en este museo hasta el 30 de este mes de octubre, reúne también imágenes de bocetos de vidrieras diseñadas por artistas como Anselmo Guinea, Aurelio Arteta y Adolfo Guiard, según ha explicado a Efe la comisaria de la exposición, Paula Mónica Betanzos. Algunas de las vidrieras recogidas en esta muestra
fueron creadas en los principales talleres europeos dedicados a este tipo de arte, como la representación del arcángel San Gabriel elaborada por Florence Camm en los talleres William Camm de Inglaterra, que se conserva en el Palacio Artaza de Getxo. La exposición, que pretende dar a conocer la importancia de este patrimonio cultural vizcaíno, incluye restos de una vidriera del siglo XIX perteneciente a la Iglesia de San Severino de Balmaseda. Betanzos ha destacado que las imágenes de las vidrieras recogidas en la exposición se presentan a escala real o, en
www.amigosmava.org
ocasiones, en un tamaño aumentado, para que el espectador pueda observar de cerca la riqueza de este legado. Además, Paula Mónica Betanzos ofreció el 29 de septiembre pasado una visita guiada "virtual" a esta exposición. Desde hace 20 años, esta artista estudia las vidrieras de Bizkaia y, dentro de esta labor de investigación y difusión, ha escrito para la Diputación foral el libro "Vidrieras de Bilbao" e imparte cursos sobre creación en vidrio.
Página 34
Francia construye carreteras solares.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Francia y Holanda tienen generando 3000 kWh, algo en común y no son suficiente energía para alimentar una pequeña sus deliciosos quesos. vivienda durante un año. Ambos países están promoviendo techos ―Si trasladamos la prueba verdes y carreteras, que a un ejercicio anual aunque parezca raro y podríamos esperar más huela a ficción, están de 70Wh generados por generando energía metro cuadrado al año‖, limpia. dice Sten de Wit. Las carreteras que generan energía renovable son parte de una nueva tendencia global. En Holanda están implementando un sistema de recolección de energía limpia con un modelo de vías pavimentadas con paneles solares con recubrimiento de vidrio. Pasados seis meses de prueba, los ingenieros reportan un desempeño mejor de lo esperado: 70 metros de carril bici están
Imaginad el potencial si todas las carreteras fuesen paneles solares. En España y países del Mediterráneo el rendimiento sería fabuloso. Los paneles solares empleados en el carril bici son capas intercaladas de vidrio, caucho de silicona y cemento. Un reporte de Energía Limpia XXI indica que son los suficientemente resistentes como para soportar el paso de
www.amigosmava.org
camiones de bomberos de 12 toneladas sin sufrir ningún deterioro. Cada panel se conecta individualmente a los contadores inteligentes que optimizan su producción y transfieren su energía a la red eléctrica o el alumbrado público. Recientemente Francia también ha anunciado la construcción de mil kilómetros de carretera solar. Este importante proyecto coordinado por el Instituto de la Energía Solar de Francia y la Agencia de Energía y Medio Ambiente se desarrollará en los próximos cinco años y tendrá un importante impacto en la reducción de toneladas de emisiones de gases contaminantes.
Página 35
ARC quiere activar Vicrila.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
El grupo francés ARC quiere volver a tomar el control de la empresa vasca Vicrila, de la que salió en el año 2009 después de que se hiciesen con las acciones un grupo de directivos con el respaldo del Gobierno vasco. ARC, que quiso cerrar la empresa debido al exceso de capacidad de producción de vidrio de mesa en Europa, asegura ahora que está dispuesta a invertir 10 millones de euros y a mantener la actividad de esta compañía, dedicada a la producción de copas y vasos y que cuenta con una plantilla de unos 300 trabajadores. El Ejecutivo vasco inyectó 19 millones de euros en la empresa, a través de varios fondos de inversión, una parte de los cuales estaban
destinados a financiar su expansión internacional con la apertura de una planta de producción en México. La empresa atraviesa en estos momentos importantes dificultades de tesorería, que le han llevado a acumular retrasos en el pago de algunas nóminas, situación que ha generado acciones de protesta por parte de la plantilla en las últimas semanas. Representantes del grupo galo se han reunido con responsables del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, ya que la postura del Ejecutivo será clave para que pueda fructificar la operación.
www.amigosmava.org
También está pendiente la negociación entre ARC y la banca, ya que Vicrila tiene en la actualidad una deuda financiera que supera los 50 millones de euros. Fuentes del Gobierno vasco señalaron que el Ejecutivo ya ha manifestado a la empresa gala su disposición a facilitar la operación, con el objetivo de que se mantenga la actividad y el empleo. El presidente del comité de empresa, Iñaki Icaza, de LSB/USO, indicó que el interés de la compañía francesa es una noticia «esperanzadora» ante la difícil situación que atraviesa, al tiempo que mostró su confianza en los planes que ARC ha avanzado para garantizar la continuidad de la planta de Lamiako.
Página 36
Impresión digital en vidrios.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Ya nadie duda del protagonismo que ha adquirido el vidrio en la arquitectura actual. Gracias al desarrollo tecnológico, hoy es posible encontrar láminas que proponen texturas únicas y permiten la personalización de los espacios. Si estos desarrollos posibilitaron diversas aplicaciones, la llegada del vidrio impreso multiplica las oportunidades creativas, ya sea para espacios privados, lugares públicos o salones comerciales. Se trata de vidrios que poseen en una o ambas caras un dibujo o textura decorativa que impide la visión clara y transmite la luz en forma difusa brindando, según el diseño, diferentes grados de traslucidez e intimidad. Este nuevo producto aporta soluciones para los proyectos de carpinteros y vidrieros, y permite hacer realidad las ideas para cualquier vivienda.
―Deben tener sus medidas, perforaciones y entalles ya definitivos, porque el final del proceso es templarlo, un paso que debe realizarse indefectiblemente, ya que la tinta de la impresión es a base de partículas cerámicas y partículas de vidrio que se vitrifican y se funden junto al vidrio para quedar de forma definitiva sobre el paño‖, informan los asesores de ArtGlass de la firma VidPia. De esta forma, se logra un material noble y de buen comportamiento, que permite reemplazar los vidrios incoloros o tonalizados por uno personalizado a gusto e imaginación del cliente. Una vez realizado el templado no se le puede introducir ninguna modificación, ya que (debido a las características de seguridad del virio por este proceso) se rompería.
Permiten concretar con absoluta libertad la expresión artística y el diseño de cualquier Es la posibilidad concreta de proyecto. plasmar la expresión a ―Se pueden realizar varios través del sistema de tipos de impresión, impresión digital sobre fotografías, patrones, vidrios crudos.
www.amigosmava.org
tramas, plenos de color, dual -point. También es posible la impresión para control solar, donde se indica qué porcentaje de radiación, iluminación y reflexión se necesita, y así definir una imagen determinada utilizando un software particular‖, describen desde Vidpia. Y concluyen: ―este tipo de vidrio debe diferenciarse de los serigrafiados o ploteados, por cuanto son de gran durabilidad, tienen gran resistencia a rayones y al paso del tiempo, como así también a la inclemencia climática y radiación solar, debido a sus materiales‖. Sus condiciones y materiales lo hacen apto para: - Frentes y fachadas. - Ingresos. - Imagen institucional. - Cerramientos, escaleras y balcones. - Dormitorios, living o en la cocina. - Baños y mamparas. - Iluminación, arte y mobiliario urbano.
Página 37
Los modelos de vidrio más grandes.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
Madrid exhibirá los últimos modelos en vidrio arquitectónico de mayor tamaño de Europa en la nueva edición de la Feria Veteco 2016 que se desarrollará en el recinto de Ifema del 25 al 28 de este mes de octubre. En ella, Tvitec empresa transformadora de vidrio de alto rendimiento, presentará en su stand los productos de hasta 12 metros que es posible suministrar al mercado de la edificación singular en dobles acristalamientos, templados, laminados y serigrafiados para contribuir al ahorro energético y a un resultado estético final de calidad.
Tvitec mostrará en su stand, realizado completamente en vidrio, su capacidad de transformación en grandes dimensiones con piezas de hasta 12 metros de longitud que se emplean en grandes fachadas y envolventes en todo el mundo, así como también en la ejecución de interiores. Además de estos productos de gran formato, se presentarán también otro tipo de soluciones para el cerramiento. Asimismo, Tvitec tendrá sus puertas abiertas durante esos días en el Pabellón 10 (stand 10E08) para que el público conozca sus novedades.
www.amigosmava.org
Para ello, formará equipo con Reynaers Aluminium, que mostrará su sistema para correderas minimalistas HiFinity, que ofrecen superficies acristaladas que se extienden desde el suelo hasta el techo, tan discretas que el chasis se vuelve invisible y consigue una gran ligereza. Tvitec también combinará sus acristalamientos en el stand de Veteco 2016 con productos de Eastman, en este caso Vanceva, láminas de PVB con acabados diversos en colores que aportan un toque especial a cualquier diseño laminado en vidrio, además de seguridad y aislamiento acústico.
Página 38
China cierra el puente de vidrio más largo.
Volumen II — Número 92
Octubre 2016
En la penúltima página de nuestro Boletín del pasado mes de Septiembre publicábamos la noticia de la apertura del puente de vidrio más largo del mundo en China. Pues bien, este puente peatonal de vidrio más largo del mundo, inaugurado recientemente en las espectaculares montañas de Zhangjiajie (China), ha cerrado temporalmente al ser víctima de su propio éxito, dos semanas después de su apertura al público. Cuando se inauguró, se aseguró que el número de visitantes debía limitarse a 8.000 personas al día. Sin embargo, en las primeras semanas de funcionamiento ha recibido más de 10.000 personas cada día, atraídas
por este puente asombroso, de 430 metros de largo, situado a 300 metros sobre el suelo.
Ustedes son los tramposos más grandes del mundo».
La empresa que gestiona el puente ha pedido disculpas a los pasajeros que ya habían reservado su visita, aunque este gesto no ha evitado los comentarios mordaces en Internet, como el de este turista: «Ya estoy en el tren. No puedo cambiar mi plan de ni conseguir un reembolso.
los medios de comunicación para demostrar la fuerza del puente de Zhangjiajie. Incluso un reportero fue invitado a golpear el puente con un martillo y en otra hicieron pasar a un vehículo, con pasajeros, por el puente, sin consecuencias en la estructura.
Este parque, incluido en el patrimonio mundial de la Ante esta afluencia de público, UNESCO y famoso por sus los gestores del puente han escarpadas montañas anunciado la necesidad de rodeadas de nubes, inspiró los «mejorar el sistema interno», paisajes de la película Avatar. que incluye «el software y el Después de un incidente en equipo de gestión de 2015 en otro puente de vidrio visitantes», según dijo la en Henan, donde la estructura agencia oficial de noticias se había agrietado, las Xinhua, sin especificar la autoridades locales han fecha de la reapertura. organizado varios eventos con
www.amigosmava.org
Página 39
Nuestro Boletín tiene su redacción en:
La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-
Octubre 2016
Castillo de San José de
midad con la ordenación vigente.
Valderas.
La finalidad de esta Asociación es pro-
Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN
mover, estimular y apoyar cuantas acciones
MADRID
culturales, en los términos más amplios, ten-
Al vidrio por la cultura
gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.
Volumen II — Número 92
Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.
www.amigosmava.org
Presidente honorario
Evangelina del Poyo
Presidente
Diego Martín García
Miguel Angel Carretero Gómez
Francisco Martín García
Vicepresidente
José María Gallardo Breña
Secretaria Rosa García Montemayor
Vocales
Javier Gómez Gómez
Pablo Bravo García
Tesorera Mª Angeles Cañas Santos