Sep13

Page 1

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Boletín mensual

William Gudenrath  El resurgir del CNV.

Boletines

―Después de la tempestad vuelve la calma‖, ―No hay mal que cien años dure‖, ―A rey muerto, rey puesto‖ y ―Renovarse o morir‖, son expresiones que podrían definir en la actualidad el cambio de timón que se ha tenido que producir a comienzos de este verano en la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV).

Después de las graves noticias que se venían sucediendo en el devenir de la Fundación desde que las medidas de ajuste económico se venían produciendo de modo sistemático en las subvenciones oficiales que recibía este Centro, referente nacional del mundo vidriero en nuestro país, los antiguos gestores no tenían a la vista otro tipo de política presupuestaria que la elimiNuestra sede: nación de gastos, con las Castillo Grande de consiguientes propuestas S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n de expedientes de regulación de empleo, recor28925 ALCORCÓN. tes en los gastos de man(MADRID) info@amigosmava.org tenimiento hasta límites insostenibles y otros similares.

M. A. Carretero.

Por fin, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo hizo dimitir al Presidente de la Fundación, Francisco Salazar-Simpson, y a la Directora General, Aurea Juárez, y realizó el traspaso de la gestión a la Fundación Escuela de Organización Industrial (FEOI), nombrando nuevo Director General a Fernando Bayón y Gerente a Emilio Cabanes Miró. Atendiendo a la preocupación mostrada por Alfonso Muñoz Ruiz, de la firma segoviana Vetraria Muñoz de Pablos SL, cursamos una petición a la FEOI a través de Change.org y a la que nos referimos en la página 5 de este Boletín. Durante este mes de Septiembre vamos a tratar de incrementar el número de firmas adheridas a esta petición y cerrarla cuando estemos en condiciones de tener una reunión con el nuevo Gerente de la FCNV.

dos a través de una cadena de tiendas ubicadas en las principales ciudades de nuestro país.

Velar porque la Escuela del Vidrio imparta una óptima calidad de enseñanza, para lo cual debe contar con un claustro de profesores competente y unas instalaciones dotadas con los equipos adecuados.

Ofrecer a los artistas y artesanos del vidrio cursos monográficos sobre las distintas técnicas vidrieras impartidos por docentes de contrastada experiencia y prestigio, con el suficiente material de trabajo y a unos precios acordes con los que se vienen impartiendo en centros de similares características a nivel mundial.

Es evidente que estos objetivos pueden tener un coste elevado, pero estimo que la FEOI tiene los En mi humilde opinión, for- suficientes resortes y experiencia para conseguir remada por el acopio de impresiones recogidas de cursos suficientes para financiarlos, si no a corto un gran número de integrantes del mundo del vi- plazo, sí a medio o a largo Sin embargo, no tenedrio artístico español, creo plazo. mos constancia de que que, cuando menos, la También deberían consihubieran intentado imderar la necesidad de actuación del nuevo plementar ningún tipo de equipo de gobierno de la que el Centro Nacional medidas tendentes a in- Fundación debería cendel Vidrio sea el punto de crementar los ingresos. encuentro y de referencia trarse en un cuádruple de todos los integrantes objetivo: del mundo del vidrio artís Volver a producir los tra- tico español, evitando dicionales objetos de con ello la actual atomividrio que han forjado el zación y falta de comuniindiscutible prestigio cación que existe entre que tiene el Centro Na- sus miembros. cional del Vidrio en toEspero poder trasladar esdo el mundo. tos deseos al actual equi Dotarle de una red de po directivo de la FCNV. distribución y venta de los productos elabora-


Septiembre 2013

Página 2

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:  Pieza del mes.

Ley de la Propiedad Intelectual LIBRO II. TÍTULO III.

das en el proceso de producción de la grabación audiovisual.

efectos de este apartado, se entiende incluida la fijación de alguna imagen aislada difundida en la emisión o transmisión.

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Petición a la FEOI

5

Terapia de choque

6

Línea de investigación

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

Sebastián en La Granja

12

Magán en Hola Spain

13

José Fernández Castrillo

14

Procedimientos antiguos

15

La duración de los derechos de explotación reconocidos a los productores de la primera Se entenderá que no fijación de una grabaexiste beneficio ción audiovisual será económico o comer- de cincuenta años, cial directo ni indirecto computados desde el cuando el préstamo día 1 de enero del año efectuado por un essiguiente al de su realitablecimiento accesi- zación. ble al público dé lugar al pago de una canti- No obstante, si, dentro dad que no exceda de dicho período, la de lo necesario para grabación se divulga cubrir sus gastos de lícitamente, los citados funcionamiento. derechos expirarán a los cincuenta años desQuedan excluidas del de la divulgación, concepto de préstacomputados desde el mo las operaciones día 1 de enero del año mencionadas en el siguiente a la fecha en párrafo segundo del que ésta se produzca. anterior apartado 3 y TÍTULO IV las que se efectúen entre establecimientos accesibles al público. DERECHOS DE LAS ENTIDADES DE RADIODIFULe corresponden, asi- SIÓN. mismo, al productor los derechos de explo- a) La fijación de sus tación de las fotograf- emisiones o transmisioías que fueren realiza- nes en cualquier soporte sonoro o visual. A los

Fábrica de Nuevo Baztán

16

NOTICIA

Noticias

17

Cultura 2013

17

Arte musical sobre vidrio

18

Horno en Socastro

18

El vidrio en los museos

19

Exposición en La Granja

20

La Cartuja de Miraflores

21

Reciclado del vidrio

22

Elegancia en vidrio

23

Visitas culturales

24

Programa Cultura 2013

24

Libro de Olafur Eliasson

25

Mayores en el MAVA

26

Otras tendencias

27

El vidrio en Costa Rica

28

Despidos en Bormioli

29

Nuestro Presidente, Miguel Angel

la historia, origen de las distintas co-

Arte vidriero

30

Carretero, fue entrevistado hace

loraciones de los vidrios…..

Nuevos productos

31

unos días por Nacho Ares en la Ca-

El juego Glass Road

32

dena Ser para el programa Ser His-

 Petición a la FEOI

DE LAS GRABACIONES AUDIOVISUALES.

 Terapia de choque  Magán en Corea  Actividades en el MAVA  Noticias

Volumen II — Número 58

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (XXIX) M.A.C.

 Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Cómo lo hace

33

Inversión de Verallia

34

Experiencias de vida

35

Premio Ranamok 2013

36

La expresión de un médico 37 Soplado de vidrio científico 38 El dolor vitrificado

39

Junta Directiva

40

No gozarán de este derecho las empresas de distribución por cable cuando retransmitan emisiones o transmisiones de entidades de radiodifusión. b) La reproducción de las fijaciones de sus emisiones o transmisiones. c) La puesta a disposición del público, por procedimientos alámbricos o inalámbricos, de las fijaciones de sus emisiones o transmisiones, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que elija. d) La retransmisión por cualquier procedimiento técnico de sus emisiones o transmisiones.

URGENTE

El vidrio en la SER.

toria.

La entrevista se difundirá en uno de los programas de SER Historia en la primera quincena de este mes de

La grabación de la entrevista se

septiembre, según la información

realizó en los estudios que la cade-

facilitada por Nacho Ares.

na tiene en la Gran Vía Madrileña.

El programa se emite los domingos

Las preguntas estuvieron centradas

de 4 a 5 de la mañana y también

en distintos aspectos del vidrio en

se incluye en la web de la cadena

general, como su origen, composi-

a la que se puede acceder a través

ción, diferencias entre el vidrio y el

del siguiente enlace:

cristal, difusión del vidrio a través de

www.cadenaser.com/ser-historia/

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Eva Vicková.

Septiembre 2013

mento de la Academia, magnífico artista él mismo. Eva Vlčková gana el Premio Estatal de Bavaria con su primera obra, ―Chalice‖ (1991), realizada cuando todavía era una estudiante.

Volumen II — Número 58

Más tarde esta obra sería adquirida por el Museo de Vidrio de Jablonec nad Nisou. Encuentra en la geometría que aplica a sus obras: círculos y cuadrados, los símbolos de la infinidad, una conexión con el pasado y con la eternidad. La superficie de sus piezas están tratadas con ácido, muchas veces también las pule, lo que les confiere un acabado exquisito. Eva Vlčková hace sus obras para sí misma, no para su posible público, de ahí que sean tan intimas y especiales. La exposición Sensitive Touch reunió en el MAVA a tres generaDespués de diez años estudian-

checos, Vlčková utiliza la técni-

do y trabajando continuada-

ca del vidrio colado en molde.

mente con vidrio, primero en la Escuela de Enseñanza Media de Zelezny´ Brod (1983-1987) y luego en la Academia de Arte, Arquitectura y Diseño de Praga (1987-93), podemos decir que

Como alumna de Stanislav Libensky´ (1922–2002) -de las últimas antes de su muerte- conserva en sus piezas la monumentalidad y elegancia del maestro.

Eva Vlčková conoce muy bien

Termina su graduación, sin em-

el material con el que están

bargo, con el Profesor Vladimír

hechas sus esculturas.

Kopecky, sucesor de Libensky

Siguiendo la tradición de las últi-

en la dirección del Departa-

mas generaciones de artistas

www.amigosmava.org

ciones de artistas femeninas checas. Siete mujeres, la más joven Eva Vlčková, con obras y estilos muy distintos unidos sin embargo por la calidad de sus trabajos. El paso por el Museo de esta muestra, dejó tanto la obra ―Neo I‖ de Vlčková, como ―Escultura VIIb‖ de Anna Matoušková y ―Reclinado‖ de Miloslava Nievaldová.


Página 4

Artistas consagrados. William Gudenrath.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

William Gudenrath es un soplador de vidrio, académico, conferenciante y profesor. Es una autoridad en técnicas vidrieras calientes para realizar modelos históricos desde el Egipto antiguo al Renacimiento, y ha presentado conferencias y demostraciones en todo el mundo. Asesor residente de The Studio, Gudenrath garantiza la excelencia en el servicio y sus programas, y enseña regularmente cursos de iniciación y perfeccionamiento en las técnicas venecianas.

Demuestra las técnicas que él cree que han sido utilizadas por los fabricantes de vidrio en el pasado, y las ilustra y describe en una serie de libros y videos incluyendo Chronicle: La Vasija de Portland (BBCTVand A & E, 1989), Cinco Mil Años de vidrio (British Museum Press, 1991), Viaje a través del vidrio: Un paseo por el Museo Corning Collection (el Museo del Vidrio de Corning, 1992), y Master Class Series II: Introducción a las técnicas venecianas con William Gudenrath (The Corning Museum of Glass, 1998) .

Además, Gudenrath es co-autor con el Dr. David Whitehouse de varios artículos sobre la fabricación y reparación de la antigua Vasija de Portland para el volumen de 1990 de la Revista de Estudios de vidrio. Gudenrath recibió enseñanzas en música de la Universidad de North Texas State y la Escuela Juilliard, y forma parte del Comité Asesor Internacional UrbanGlass en Brooklyn, NY. Sus obras se venden en el Museo GlassMarket, así como otras tiendas exclusivas y galerías de todo el país.

Artistas emergentes. Neringa Vasiliauskaite. Es miembro de la Lithuania‘s Artists Association, en la sección de arte monumental. Entre 2004 y 2009 ha realizado numerosas vidrieras en Vilnius, Kretingale y Krincinas, en Lituania. Se convirtió en vitralista casi por accidente. Nadie en su familia trabajó el vidrio y solo su abuelo quería ser arquitecto. Llegó bastante tarde a trabajar con el vidrio, según manifiesta.

Nació en 1984 en Lituania. Vive

En 2006 se graduó como vitralis-

y trabaja en Vilnius.

ta en la Academia de Arte de

En 2004-2005 estudió Arquitectura en vidrio en la Academia de

Vilnius y en 2008 obtuvo la maestría en dicha academia.

Arte de Munich.

www.amigosmava.org

Estaba muy interesada en estudiar Bellas Artes y, a través de un concurso, se inició en las vidrieras, y ahora es muy feliz trabajando esta técnica.


Página 5

Petición a la FEOI.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

El pasado día 4 de julio iniciamos, a través de Change.org, una petición a la Fundación Escuela de Organización Industrial en la que les solicitábamos, como bien se ve en la imagen de cabecera, que fomentaran el conocimiento del vidrio, conservaran el patrimonio vidriero y formaran profesionales capaces de "emprender" de manera autónoma, todo ello ubicado en un edificio industrial barroco, rescatado a tal efecto. Esta petición tuvo su inicio en un escrito que nos envió Alfonso Muñoz Ruiz, de Vetraria Muñoz de Pablos, en la que nos solicitaba textualmente: “Estimados amigos, les envío un artículo sobre la situación de la Fábrica de Cristales de la Granja para que lo difundan entre los interesados por el mundo del vidrio y el público en general. La situación de la FCNV es catastrófica y ha puesto en peligro gravemente la continuidad de la actividad, (deteriorada ya desde hace tiempo). El objetivo de la Fundación EOI es utilizar las aulas para dar cursos sobre economia y empresa, pero no realizar una verdadera gestión de un centro que fué y debería seguir siendo referencia mundial en su campo. Con mucha tristeza y preocupación, un saludo. Alfonso.” El artículo que cita se puede visualizar a través de este enlace.

nas de las que nosotros no conocemos su identidad pero que han mostrado una encomiable solidaridad por los problemas que aquejan al Centro Nacional del Vidrio. También se han adherido a esta petición algunas firmas ubicadas en Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, México, Paises Bajos, Panamá, Sudáfrica y Uruguay.

de La Granja no sólo se mantenga, sino que se incremente el potencial cultural y sobre todo en I+D+i que este centro puede desarrollar. Es realmente una gran desgracia para este país que centros como éste que costó mucho esfuerzo que renacieran de sus cenizas, ahora vuelvan a una situación de olvido, ostracismo y decadencia con la inestimable labor que desarrollan a favor de la I+D+i y la Cultura de España y de la UEuropea

Pero nos entristecen profundamenJ.Mª. Rincón. Presidente de la Asoc. te algunas de las ausencias que Española de Científicos y Profesor consideramos muy representativas de Investigación del CSIC. del arte en vidrio de nuestro país. Líder y fundador del Lab/Grupo de Como muestra de solidaridad, ciMateriales Vítreos y Cerámicos del tamos las palabras del profesor IETcc-CSIC”. Fernández Navarro que acompañan su firma en la petición: Eduardo Osimani acompaña a su firma el siguiente comentario: “Porque hay que regenerar el proyecto cultural que inspiró la crea"Como ex director del área de forción de la Fundación CNV para mación artística y técnica de la salvar el edificio más importante y Fundación Centro Nacional del Virepresentativo de la arquitectura drio, me sumo a la petición para industrial española de la época de que el Centro Nacional del Vidrio, la Ilustración, y porque hay que pueda reconstruir una entidad dehacer de esta única institución cul- dicada al vidrio artístico, diseño, tural el centro de referencia del técnico y de investigación, y poder vidrio en España que abarque la encauzar sus cursos a nivel nacioactividad docente artística y técni- nal e internacional, como lo vino ca, la museística, la asistencia haciendo hasta hace unos años, es técnica al sector industrial, y la lamentable que se pierda un lugar producción artesanal de vidrio.” tan emblemático para otras causas que no sea el vidrio, su formación, También el profesor Jesús Mª su museo y su producción, que Rincón acompaña su firma con espuede hacerse de una forma seriatas palabras: da y de alta cualificación en reproducciones de piezas históricas, “Como científico dedicado al vilámparas, accesorios de compledrio y materiales derivados (vitrocerámicos y vidriados) quiero mentos y restauración.

Hasta la fecha de edición de este Boletín se habían adherido a esta petición 387 firmas, muchas de ellas de gente conocida del munexpresar mi total apoyo para que do del vidrio español, y otras perso- el Museo y Real Fábrica de Vidrio

www.amigosmava.org

Mi saludo y apoyo al movimiento de petición."


Página 6

El CNV necesita una terapia de choque.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

de compra fuerte. –La anterior dirección había iniciado precisamente algunas operaciones comerciales de expansión internacional. –Nos consta que había algún contrato con Catar y alguna intención de hacer algo en China. –¿Son cuantificables esas acciones de promoción a las que hace referencia? ¿Tienen su traducción en un presupuesto? –Hay que tener clara una cuestión. Toda sociedad, y por supuesto aquí también hablo de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, es incapaz de sobrevivir por sí misma solo con subvenciones, ayudas o aportaciones de los Es prematuro para aventurar cuál será frente del cual está Emilio Cabanes, su patronos a título privado. La experienel futuro que le espera al Centro Nagerente y hasta ahora vicedecano de cia nos dice que así no puede mantecional del Vidrio (CNV). Tiene que pa- la Escuela de Organización Industrial. nerse. sar por el quirófano empresarial y soEl lema parece ser más ayudas y me- El centro no necesita solo una medicimeterse a una severa rehabilitación. nos subvenciones. Y el aumento de los na, requiere una reencarnación, una Su exdirectora, Áurea Juárez, ya avan- ingresos pasa por reforzar la producterapia de choque, que puede pasar zaba a la salida de la reunión de pación y la comercialización. La factura- por la ejecución del stock, por la refortronato celebrada en Madrid la que ción actual es «pequeñísima», lamen- mulación de créditos o revisiones de iba a haber un cambio de chip. Acata Bayón, que la cifra en unos 500.000 financiación... Eso se verá y se decidirá baba de dejar de timón del barco euros. lo más adecuado. después de que se aceptara su cese, –¿Cómo se ha gestado la asunción Otra cuestión que hay que tener clara: pero confiaba en las buenas manos y de liderar el proyecto de la Fundación nosotros venimos a echar una mano y la profesionalidad de los nuevos capiCentro Nacional del Vidrio? hacer todo lo posible para conseguir tanes de la nave. esa solvencia. –Se pusieron en contacto con nosoUna nueva etapa que encara la histótros del Ministerio de Educación por–Asegura que para la Escuela de Orrica institución de La Granja bajo la que la EOI se había fusionado con la ganización Industrial es decisivo adopgestión de la Escuela de Organización Fundación Española para la Innovatar una visión empresarial, y ello pasa Industrial (EOI), fundación del sector ción de la Artesanía (Fundesarte). por potenciar la comercialización. público vinculada al Ministerio de InImagino que también por reforzar la Pensaron que sería adecuado para dustria, Energía y Turismo. producción, y para ello se requiere dar un enfoque empresarial unir a la Su trayectoria y su experiencia son los gestión nuestra experiencia en planes personal. En los últimos patronatos se avales que deja su tarjeta de presentrató la posibilidad de un nuevo expede viabilidad para pequeñas y metación. Sus equipos son especialistas dianas empresas y nuestra capacidad diente de regulación de empleo a en «el desarrollo de planes de viabilipara gestionar los problemas y conso- partir del 1 de enero que ustedes tendad de pequeñas y medianas empreían incluido en el plan. ¿Es cierto? lidar empresas. sas, en la gestión y resolución de pro–El tema del personal es muy sensible. blemas y en la consolidación de com- Entonces se diseñó una hoja de ruta que se dividía en tres partes. La prime- Es prematuro vaticinar nada, sobre topañías». do cuando ha habido unos EREs y se ra era hacer un informe de la situaCon estos elogios viste de largo a la ción actual del CNV, que se presentó habían anunciado otro que la final esnueva gestión el director general de taba mal y se retira. Ahora solo puedo el 6 de julio. A raíz de ese informe, toeste organismo y desde hace ocho mar el timón por un plazo máximo de decir que no tenemos la remota idea y días también de la fundación del cualquier declaración que haga sobre dos años para proporcionar al proCNV. el futuro de los trabajadores sería yecto una orientación empresarial. aventurada. Fernando Bayón mezcla la cautela Entonces, pudiera darse el caso que propia de los tanteos iniciáticos con la Lo que sí puedo manifestar es que alla institución siguiera sola o que se infirmeza y seguridad de un cirujano go hay que hacer y más pronto que tegrara en el EOI. Y por último, entrar que, bisturí en mano, entra en la sala en la gestión, que es lo que ha ocurri- tarde porque no se puede esperar mude operaciones dispuesto a la diseccho más. do desde el pasado día 17. ción. Estamos hablando con el comité de «Sostenible por sí mismo» Esta vez la intervención que va a efecempresa y lo último sería la destruc–Tras la reunión y del cambio de gestuar es prácticamente a vida o muerción de empleo. Existen fórmulas que tión, la Fundación EOI hablaba de re- se pueden aplicar, como una mayor te. Es la que ha de «avalar la viabililanzar y reposicionar el Centro Nacio- flexibilidad. Desde luego no es nuestro dad del centro y asegurar la promoción, desarrollo, enseñanza, investiga- nal del Vidrio. ¿Ya saben cómo? deseo hacer un expediente de regulación y difusión de la artesanía e histo–La finalidad es que el CNV sea soste- ción de empleo muy grande. ria del vidrio, su fabricación artística y nible por sí mismo y que no tenga por demás actividades culturales y científi- qué vivir de aportaciones de patronos –Hace ocho días, la exdirectora, Áurea Juárez, salía de la reunión de Macas relacionadas con la técnica y el ni de subvenciones públicas. drid satisfecha porque confiaba en su arte del vidrio». La Fundación Centro Nacional del Vi- profesionalidad y en el potencial de la «Con esta encomienda de gestión se drio de la Real Fábrica de Cristales de Fundación EOI para impulsar la formapretende un relanzamiento de la Fun- La Granja tiene un nombre maravillo- ción de la Escuela Superior del Vidrio. dación CNV y un reposicionamiento ¿Qué planes tienen en este capítulo so, pero últimamente no muy prestide sus productos a nivel nacional e docente y de investigación? giado y tampoco es muy conocido. internacional», esboza el EOI su ambiRequiere un proceso de crear y hacer –La EOI es un centro que tiene una cioso propósito que le lleva al Real Side marca y una política de márquetin parte muy importante de escuela de tio. negocios. que pasa por un plan de comercialiPara ello no vale cualquier medicina o zación no solo para España sino para Todos los temas relacionados con la tratamiento. «Necesita una reencarna- todo el mundo. formación de profesionales que trabación, una terapia de choque», asevejan con el vidrio tienen una importanra Bayón. La primera medida para ga- Nuestro mercado tiene que ser el cia extrema. En este sentido, soy partimundo, sobre todo en países con porantizar la adecuada gestión e impulso de las actividades fue el nombramien- der adquisitivo. Ahora mismo solo diez dario de recuperar, si se pudiera, el o doce países poseen una capacidad grado de la Escuela. to de un nuevo equipo directivo al

www.amigosmava.org


Página 7

Septiembre 2013

Línea de investigación: Inclusiones (XVII).

Estefanía Sanz Lobo.

Por esta razón, se intentaron

es un tipo de cuarzo natural, el

Arenas. Arena de sólice (cont.)

también las mezclas con vidrio

cual surge en forma de láminas

molido, esmaltes y fritas.

o placas comprimidas fácilmen-

En la Fig. 1 muestra con arena

De este material puede decirse

para cobre.

que resulta muy interesante

La mica se ha usado como pig-

cuando se utiliza en sándwich

mento en técnicas pictóricas y

en muy pequeña cantidad, for-

decorativas; si se muele hasta

mando una fina película y aso-

conseguir un polvo fino propor-

ciado a otros elementos trans-

ciona un ligero efecto iridiscen-

parentes que se vitrifiquen, co-

te.

Se han controlado las burbujas irregulares de aire atrapado porque el espacio ocupado por el

Volumen II — Número 58

te separables.

de sílice mezclada con esmalte

aire en el caso de la imagen anterior, aquí lo ha llenado el esmalte.

mo esmaltes, fritas o el mismo vidrio de base molido.

Además se produce un efecto de equilibrado de los coeficientes de dilatación (el esmalte para cobre tiene un coeficiente mucho mayor que el vidrio, y la sílice mucho menor). ARENA DE RUTILO.

que se utiliza en cerámica para modificar el color y el coeficiente de dilatación de vidriados y esmaltes.

riales para lograr diferentes efec-

sándwich. En la Fig. 3, mezclado

tos:

con vidrio molido grueso y esmalte azul. En la Fig. 4, tamizado

Finísimas partículas de mica son

esmalte marrón.

recubiertas con una delgada

cialmente preparadas para el

plateados o blanco-plateados.

trabajo con vidrio, y se presen-

Muestran un brillo metálico en

tan en polvo y en varios tonos

superficie.

ceo oscuro, con fuerte brillo

doso. La mica es un mineral que existe

Los primeros resultados de la ex-

naturalmente por lo cual su

perimentación con rutilo fueron

composición exacta así como

semejantes a los de la arena de

sus propiedades son variables

sílice: las burbujas de aire atra-

según las diferentes calidades.

este material. En la Fig. 2 aparece un detalle de una muestra de arena de rutilo entre dos vidrios. Como sucedía con la arena de sílice, el grosor de los granos favorece que el aire quede atra-

(dióxido de titanio, TiO2) para producir matices nacarados,

rado rojizo, plateado, azul ver-

cultaban apreciar los brillos de

capa de blanco de titanio

Estas micas se suministran espe-

Tiene un aspecto pardo violá-

pado eran tan grandes que difi-

• Nacarado

sobre una trama, mezclado con

metálicos: dorado amarillo, do-

metálico.

za combinada con otros mate-

Dos obras que tienen rutilo en

MICAS DE COLORES

El rutilo (TiO2) es óxido de titanio

Como pigmento, la mica se utili-

• Iridiscente Los pigmentos iridiscentes son muy similares a los nacarados, ya que derivan de polvo de mica cubierto con óxido de hierro y blanco de titanio, o únicamente con óxido de hierro, consiguiéndose un amplio rango de

Puede hendirse en capas unifor- tonalidades doradas y cobrizas, mes hasta 0,005mm de espesor. La mica es transparente, resis-

desde el oro amarillo al cobre rojo.

tente a las temperaturas eleva-

Comparados con los nacarados,

das y uno de los mejores aislan-

sin embargo, son menos transpa-

tes eléctricos conocidos.

rentes y se aproximan bastante

Es químicamente inerte a la mayoría de las sustancias.

pado, creándose unas burbujas

La mica -silicato hidróxido de

irregulares.

potasio-aluminio, H2K Al3(SiO4)-,

www.amigosmava.org

a las tonalidades del oro, bronce y cobre auténticos.


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. Curso.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

www.amigosmava.org


Página 12

Sebastián en La Granja.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

El escultor mexicano Enrique Carbajal, conocido como Sebastián, con prestigio internacional por sus esculturas monumentales repartidas por el mundo, trabaja ahora con formas de vidrio en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja, en Segovia, a partir de su colección "Cuántica".

confía en nuevas posibilidades: "las piezas se van a transformar, a crecer, a lo mejor hay deformaciones que serán bellas estéticamente, es una experiencia".

La técnica de este maestro, que ha realizado más de 120 exposiciones por diferentes países del mundo, se basa en analizar y crear las piezas en el plano, para modelarlas luego en el ordeEstima que, en el plazo de un nador, hasta pasarlas a una termes, podrá estar desarrollada cera dimensión y fundirlas en totalmente y saliendo de los hor- bronce. nos su primera escultura de vidrio, para después llevar a cabo Es sencillo, argumenta: "es un Convencido de que el futuro del algunas series e, incluso, crear proceso con tecnología, con arte, incluso el de la humanidad, moldes para piezas de vidrio so- cálculo actual, modelos mase encuentra en la mezcla entre plado, hasta obtener una expo- temáticos convertidos en obra ciencia, arte y tecnología, como sición completa. escultórica". si fuera un hombre del RenaciReconoce que ha trabajado En referencia a sus grandes miento pero en pleno siglo XXI, obras, Sebastián ha anunciado en una entrevista con Efe Sebas- con todos los materiales y que ha estudiado todas las formas que, en dos meses y medio, tián se apasiona hablando del concluirá una gran pieza, de 60 vidrio: "Es como cósmico, se ven de la geometría, mientras añade que el vidrio se mueve por metros de altura, que irá cololas estrellas". otras reglas diferentes al bronce cada en el municipio mexicano Tras haber clausurado en su país o a las grandes figuras de acede Chimalhuacán, cuyo nomde origen la muestra "Cuántica", ro: "Es bellísimo, tiene muchos bre significa "Lugar de los Escucon piezas creadas a partir de la riesgos", ofreciendo también dos". física y la geometría, este artista una estética diferente, matiza. Sebastián aclara que los chimalnacido en Chihuahua (México) huacanos elaboraban a los azhace 65 años, ha decidido cam- Para este escultor, en su evolutecas los escudos para la guebiar de material y pasar al vidrio, ción, los artistas, algunos consrra, de ahí que su obra esté baempleando para ello una manu- cientes, otros sin darse cuenta, sada en un guerrero chimali, al factura de innegable tradición. han seguido la mezcla de arte, ciencia y tecnología y, a su juique llama "El guerrero del escuCoincidiendo con una muestra cio, "lo que hay que hacer es do". de arte en las calles que se cele- producir conscientemente con Será el símbolo de la ciudad, bra en La Granja (Segovia), con la computadora, las esculturas guerrero de día y coloso de noformas de colores, a escala de cuánticas están realizadas así". che, porque su arma se conviersus grandes esculturas en acero, Y es que desde la óptica de rete en una antorcha, "un símbolo Sebastián ha comenzado a tralacionar la obra estética con la muy emblemático", explica el bajar en su proyecto en la Real cuántica, aclara que hay artisautor de la escultura. Fábrica de La Granja, fundada tas que no tienen conciencia por el monarca ilustrado Carlos de que emplean materiales III en el siglo XVIII. pictóricos que son industriales, Desde este santuario del vidrio, que es la tecnología del moel escultor no oculta su emoción mento; o la computadora, para por el hecho de que una pieza poder hacer sus trazos, o calcude geometría cuántica se vaya lan sus procesos para crear en a realizar en vidrio, con el que un ordenador. www.amigosmava.org


Página 13

Magán en “Hola! SPAIN”.

Septiembre 2013

Es necesario asistir a esta exposición con una actitud arriesgada, atrevida y dispuesto a gozar la experiencia con los cinco sentidos, dejarse llevar y entrar en un mundo en donde todo puede ser posible.

Volumen II — Número 58

Los artistas nos entregan las ideas y una parte de su imaginación para que nosotros las complementemos con nuestra percepción. Surrealismo, cubismo, constructivismo y corrientes pictóricas del siglo XXI se dan cita con nosotros y nos esperan para disfrutar de un concierto que se saborea con los ojos. La exposición, comisariada por Dmitri Hong, comienza con obras de artistas de la primera generación ―de vanguardia‖, como Picasso, Dalí y Miró, y luego sigue con el desarrollo de una segunda generación, entre los que se encuentran Antoni Tàpies, Jaume Plensa, Antoni Clavé, Antonio Saura y Eduardo Chillida.

David Magán, artista que realiza sus obras con vidrio y que tenemos el honor de contarlo entre nuestros socios, expone junto a Chillida, Picasso, Dalí, Miró, Congost y Tàpies en la lejana Corea durante el verano. Nada mejor para refrescar la mente durante esta calurosa estación que observando sus obras y las de otros artistas que representan la pintura moderna y contemporánea de la nación del Cid Campeador.

Desde el 2 de julio y hasta el 1 de septiembre de este 2013, el Seongnam Arts Center de Seúl aloja este conjunto de piezas que presentan una extensa variedad de trazos y matices. Un sólo espacio conjunta una serie de obras que producen extrañeza en el receptor, desorientan y construyen un camino poco explorado con una expresión parcial de los artistas para que el resto lo otorgue quien las admira.

www.amigosmava.org

Representando a una tercera generación de artistas contemporáneos ―Hola! Spain‖ expone la obra de Carles Congost, Juan Genovés, Emilio Gañán, Luis Gordillo, Abraham Lacalle, David Magán, Miguel Macaya, Miguel Iglesias, Enrique Brinkmann, Amparo Sard, Alfonso Sicilia Sobrino, Juan Uslé, Juan Francisco Casas, Matías Krahn y Chema Cobo. La exposición ―Hola! Spain‖ es la tercera de una serie de muestras de arte internacional organizada por el Seongnam, que anteriormente dedicó una exposición a John Moore (2011) y al arte contemporáneo alemán (2012).


Página 14

José Fernández Castrillo.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

La Catedral de León marcó su infancia. Es el último maestro vidriero de la Catedral del Mar.

creador de un arte con el que renovó un oficio de siglos.

sólo a las vidrieras para edificios históricos, sino que también ha realizado numerosas obras es«Imaginaba cosas que no veía cultóricas y vidrieras exentas, coFigura en los principales manua- hechas». Así comenzó a desmo la que acaba de colocar en les de vidriera, incluida la ‗Biblia‘ arrollar una técnica que un crítiel Museo de la Radio de Roda en este ámbito, La vidriera espa- co de La Vanguardia definió de Bará, por encargo del perioñola, de Nieto Alcaide. como ‗vitrografía‘ y que Castridista leonés Luis del Olmo. llo empleó en la remodelación El leonés José Fernández Castridel edificio de Botines, en más Su admirado Luis García Zurdo, llo, afincado desde los ocho de 40 ventanales de los patios al que considera «un sabio», «no años en Barcelona —«aunque interiores. sólo como vitralista, sino también estudié 5º de Bachillerato en los como pintor», a propósito de las Agustinos de León y 6º en Astor- La vitrografía, según su inventor, vidrieras de la Catedral le contó ga», puntualiza— no sabe con consiste en considerar el vidrio «que había que restaurarlas tanexactitud hasta qué punto le in- como un lienzo; y consigue que to como sea necesario, pero tan fluyeron las vidrieras de la Cate- cambie el paso de la luz y crea poco como sea posible». No lo dral. «Ya entonces me quedaba texturas. ha olvidado. embobado mirándolas. Son las Castrillo reconoce que es una mejores de España. No me canCastrillo es, desde hace más de técnica «muy complicada» y so de verlas», dice. tres décadas, patrón vitalicio de que «necesita mucho oficio». la Fundació Centre del Vidre de Fernández Castrillo, que imparte «Hay que manipular mucho los Barcelona. sus conocimientos en universida- vidrios, pero se obtienen resultades de México, en Italia o en la dos que no se logran con otras Ha realizado numerosas exposiprestigiosa Pilchuck Glass School técnicas. Es dibujar con la luz», ciones en Barcelona, París, Louisde Seattle (Estados Unidos), hizo explica. ville o Lausanne. olímpica la Catedral del Mar de Él lleva haciendo vidrieras desSus obras están en edificios Barcelona. de los 19 años, cuando para su- públicos de diversos paises de Era el año 1992 cuando le enfragarse la carrera de Arquitec- Europa y América, utilizando casi cargaron un vitral conmemorati- tura Técnica entró a trabajar en exclusivamente la técnica de la vo de los Juegos Olímpicos para una empresa de arte litúrgico vitrografía. uno de los ventanales del temque hacía vidrieras. En el MAVA también hay una plo gótico, que estaba cegado. «Me encargaron un proyecto obra suya. La vidriera contiene una alegor- para El Escorial al que la empreía sobre el fuego olímpico y sosa ya había presentado dos trabre Santa Eulalia, que según la bajos que les habían rechazaleyenda fue crucificada en la do. El mío les gustó». Desde enplaza del Ángel de Barcelona y tonces no ha dejado de investida nombre a la capilla de la ca- gar en los secretos del vidrio. tedral donde colocó su vitral Sus vidrieras están también en el Fernández Castrillo. edificio Bayer y en el Clinic de Este leonés de 69 años, natural Barcelona. de Regueras, es un referente en El artista leonés no se ha ceñido el mundo de la vidriera, como

www.amigosmava.org


Página 15

Procedimientos antiguos.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

El vidrio se conoce desde hace unos 4000 años. Se conservan recipientes egipcios, modelados en vidrio, anteriores al año 1500 a. C.

bién técnicas de soplado y giratorias, es el conocido como el método del cilindro de vidrio soplado, perfectamente descrito por un monje alemán a mediados del siglo XII y utilizado desde antes del año 1000.

En Oriente medio, mediante el procedimiento conocido como corona de vidrio, se fabricaban Consistía en obtener una burbupequeñas piezas de vidrio plano ja de vidrio de un tamaño razoantes del año 600. nablemente grande que se volteaba hasta conseguir una vasiEste sistema, conocido en Euroja alargada; se eliminaban los pa como 'corona normanda', extremos quedando un cilindro consistía en hacer rotar una burperfecto. buja de vidrio soplado hasta lograr un disco de vidrio de pocos Éste se cortaba longitudinalmilímetros de espesor. mente, después de recalentarlo, siguiendo una generatriz, y se Este vidrio no tenía demasiada extendía sobre una superficie calidad pues su espesor no era plana. Los vidrios obtenidos eran uniforme y el cuerpo de la corode mayor tamaño que los conna aparecía surcado por unos seguidos fabricando discos por círculos concéntricos producirotación, pero su superficie era dos por la rotación. menos brillante y sus caras más Además las piezas así obtenidas irregulares. siempre eran de dimensiones reducidas: nunca se fabricaron discos de vidrio de más de dos metros de diámetro y esto ya en el siglo XIX. Otro procedimiento con el que se lograron fabricar cristales de mayor tamaño, utilizando tam-

Hacia 1830 el tamaño del cilindro no superaba los 180 cm de largo y los 50 cm de diámetro y no se podían obtener vidrios de más de 1'5 m2 de superficie. Alrededor de 1670 se desarrolló en Francia un método revolucionario con el que se logró fa-

www.amigosmava.org

bricar láminas mayores (75 cm x 24'5 cm), razonablemente gruesas, quizá excesivamente pesadas, con las superficies muy planas, aunque un poco menos brillantes que las de los vidrios obtenidos por rotación. El proceso seguido consistía en fundir vidrio, verterlo sobre un molde y aplastarlo con un rodillo metálico. Luego se recalentaba de nuevo en un horno, se enfriaba durante veinticuatro horas y posteriormente se pulía con una rueda giratoria a la que se habían adherido pequeñas piezas de vidrio, utilizando como abrasivo arena de cuarzo de granos progresivamente más finos. Durante el siglo XIX se perfeccionaron sobre todo las técnicas de pulido, al mecanizarse este procedimiento. El comienzo del siglo XX supone la mecanización del proceso de fabricación de cilindros de cristal, ideado por J. Lubber en 1896, con el que se podían obtener cilindros de unos 9 m de largo y 60 cm de diámetro.


Página 16

Fábrica de Nuevo Baztán (I).

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

LA FÁBRICA DE CRISTALES DE NUEVO BAZTÁN Privilegio de Felipe V a favor de don Juan de Goyeneche Corría el año 1720 y en el Imperio Español seguía sin ponerse el sol. Pero las cosas no eran ya como antes, en los fecundos aunque controvertidos reinados de Carlos V, Felipe II y demás sucesores. Desaparecida la dinastía de los Austrias, reinaba en España Felipe V –el primer monarca de la dinastía Borbón, de origen francésquien, a lo largo de su mandato, trató de imprimir algunos signos de modernidad y eficacia a su gestión, aunque sin perder de vista, como señalan coincidentemente diversos historiadores, que el de Felipe V fue un reinado que se caracterizó por el sometimiento de los intereses nacionales a los de su ambición personal.

No puede hablarse de un amago de Plan de Desarrollo, ni mucho menos, pero algunas de las decisiones de Felipe V –que tan curiosas nos resultan hoy– llegaron a conocer, junto a innegables tics proteccionistas, un destello de preocupación por los españoles, hasta el extremo de que quizás sea ésta, en la que a continuación profundizamos, una de las primeras ocasiones en nuestra historia en la que queda recogida lo que hoy se denominaría una política de ―cuota‖; o, por mejor decir, y en lenguaje al uso, de ―discriminación positiva‖ a favor de los trabajadores nacionales. Lo que no deja de llamar la atención en una estructura que venía arrastrando más de medio siglo de decadencia.

habida cuenta del fracaso obtenido, en dos ocasiones precedentes, por quienes gozaron del mismo favor real y que no lograron sacar adelante el empeño, dejándolo abandonado. Por esta razón, y a fin de que no retornaran a sus países de origen una veintena de fabricantes, maestros y oficiales, estableció que se facilitara para este fin la permanencia en las casas que les habían sido otorgadas, así como los hornos y oficinas, materiales e instrumentos de que estaban dotadas las instalaciones, aunque corriendo don Juan de Goyeneche con todos los gastos.

Añade el documento real: ―teniendo presente la gran vitalidad que se seguirá a mis reinos del establecimiento de la expresada En el documento que se reprodufábrica, y de otras semejantes, por ce a continuación, y cuyo original lo cual es mi ánimo fomentarlas y obra en los archivos de esta Asoauxiliarlas cuanto fuere posible, por ciación del Patrimonio Histórico de Real orden mía (del 13 de enero de Sin embargo, esta línea de conNuevo Baztán, en donde puede 1720), resolví conceder al referido ducta no impregnaba la totalidad ser consultado por estudiosos e his- Don Juan de Goyeneche (y sus de las decisiones reales. toriadores, Felipe V concede a herederos) Privilegio por tiempo de don Juan de Goyeneche –tesorero treinta años, para que pueda venPorque hubo algunas ocasiones en de Su Majestad la Reina- la autori- der y labrar libremente cristales y que quedó de manifiesto su empezación oportuna para establecer, vasos, con las mismas condiciones ño por el bienestar laboral de sus ‖en el Sitio llamado Nuevo favorables (...) ―. súbditos. Baztán‖, una fábrica de cristales,

www.amigosmava.org


Página 17

N O T I C I A S (I).

 Fallece Jiri Harcuba. El 26 de Julio de 2013 falleció el Gran Maestro del Vidrio Jiří Harcuba (1928 2013). Nos deja un importantísimo legado, no solo por las maravillosas obras que ha realizado en su vida, sino también por su labor docente y su calidad humana. Nuestro Boletín número 56, correspondiente al pasado mes de junio, estuvo dedicado a su figura.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

En nuestro reciente viaje a la República Checa pudimos apreciar muchas de sus obras en los distintos museos que visitamos. La web de la Escuela Superior de Vidrio de La Granja notifica esta pérdida en su página. El blog de ―Objetos con vidrio‖ reproduce un estupendo artículo sobre su figura.

Cultura 2013.

El pasado mes de agosto estuvimos visitando la exposición de obras de Pissarro en el Museo Thyssen, en Madrid.

de ellos que estuvo en todas), de 1874 a 1886.

de pintor y la singularidad de su trabajo dentro del grupo.

Era, en definitiva, un tipo generoso.

Pissarro trabajó por dentro para que el impresionismo se afianzara en la Historia del Arte como una 'comunidad' de creadores complementaria.

Pero el tiempo lo envió lentamente a una suerte de segunda división impresionista.

La gran parte de su obra se cimenta en los paisajes 'plen air', claro.

Fue el primer redactor de los 'estatutos' de lo que después sería el movimiento. Participó en las ocho exposiciones del grupo (el único

Un limbo del que no comenzó a emerger hasta los años 80 del siglo pasado y que ahora reivindica de nuevo el Museo Thyssen, hasta el próximo 15 de septiembre, en una exposición que reúne 79 obras del artista en las que alumbra todo su itinerario

www.amigosmava.org

Pero paisajes que tienen que ver con el territorio que eligió y donde se asentó, ajeno al nomadismo de otros compañeros de viaje. Y así reivindicándose como un artista del 'genius loci'. Es decir, un impresionista de tierra adentro.


N O T I C I A S (II).

Arte musical sobre vidrio.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Página 18

Glassical Creation Instruments es una pequeña compañía con sede en Denver (Colorado), creada por el guitarrista y soplador de vidrio Nick Eggert, que ha tenido el acierto de combinar sus habilidades para crear instrumentos musicales de vidrio borosilicatado. Este material se utiliza habitualmente en aplicaciones químicas y de ingeniería, por sus propiedades de extrema resis-

tencia química, bajo coeficiente de expansión térmica, alta resistencia, e índices de refracción relativamente bajos. El boro es el elemento que caracteriza la manufactura de este tipo de vidrio, lo que lo hace más difícil de hacer que el tradicional, compuesto de silicio, carbonato de sodio y carbonato de calcio.

Nick utiliza un cuerpo de vidrio montado sobre un cuerpo de pino, usando moldes para elaborar un molde base, sobre el que se añaden los demás elementos. De momento ha realizado guitarras, bajos y banjos, que vende entre 4000 y 8000 dólares, dependiendo del estilo, las opciones o la complejidad que conlleven.

Horno de vidrio en Socastro. gulares. Así, y según explica Ignacio Crespo, director del campo de Trabajo e integrante de la empresa Argos Arqueología, se puede afirmar que Socastro ofrece dos fase de ocupación muy marcadas, una claramente romana, y otra indígena, castrexa.

En los trabajos realizados a lo largo de estas dos semanas, el equipo del campo de trabajo ha descubierto una estructura de horno de coción de cerámica e indicios de un horno de vidrio, lo que revelaría que en Socastro hubo esta actividad. "Estaríamos hablando de que Campaña a campaña, el castro año en el marco del campo de este tipo de construcciones code Socastro, ubicado en el muni- trabajo, que hoy finaliza, no han rresponderá a una élite más socipio de Rois, va revelando dahecho más que ahondar en las cial y más técnica y a un nivel tos sobre su historia. Los sondeos actuaciones anteriores, dejande ocupación más romanizado". arqueológicos realizados este do al descubierto datos muy sinwww.amigosmava.org


Página 19

El vidrio en los Museos: Smalands.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Durante ochenta años, los suecos del Glass Museum han recogido el vidrio y los documentos de archivo de la fábrica de vidrio de Suecia, que dio lugar a una de las colecciones más grandes y completas. Una encuesta reciente muestra que la colección se compone de casi 35.000 objetos de 105 fábricas de vidrio sueco realizado entre 1580 y 2011.

La colección se compone de vidrio exterior de aproximadamente 1.000 objetos procedentes de 35 países diferentes desde el año 400 aC a 2009, así como las herramientas para la producción de vidrio de un total de 33 trabajos de los años 1700 a 2005.

El extenso archivo del Glass Museum sueco incluye miles de fotos de la fábrica de vidrio y la producción que tuvo lugar en y alrededor Los objetos de vidrio pueden ser de de la choza. más de 400 diseñadores diferentes, diseñadores y creadores vinculaEl archivo también incluye unos dos. clips escritos y archivos completos

www.amigosmava.org

y cientos de listas de precios de 63 empresas de cristalerías y procesamiento diferentes. El Museo del Vidrio sueco no es sólo un lugar de interés local, también tiene importancia nacional e internacional debido a su colección, la producción de exposiciones alrededor del vidrio, la documentación de trabajo de los vidrieros, la vida y los productos, la investigación sobre el vidrio, manipulación de vidrio y la historia industrial y la participación en el contexto de las habilidades especiales de los empleados de los centros vidrieros.


Página 20

Wubben en La Granja.

Septiembre 2013

Sus esculturas en vidrio se han basado generalmente en una combinación de materiales mixtos. Su formación artística comenzó en la academia libre de La Haya.

Volumen II — Número 58

Wubben recibió el reconocimiento con el Geert construction master Art Prize en Gouda en 1977, con lo cual ella pudo exponer regularmente en el Museo Stedelijk de Amsterdam. Madera, metal y vidrio se ponen juntos en construcciones, lo que crea una forma total. Fredy Wubben, con metal doblado, trozos de madera y vidrio crea formas elementales que surgen al relacionar la presentación de la escultura a su entorno ambiental. Las formas simples de esculturas de Wubben representan temas complejos, que son ámbito de posibilidades de asociación de todo. El agua se puede representar con la lluvia, y la lluvia se puede retratar con gotas de agua.

El pasado mes de Agosto estuvimos visitando la exposición de las obras de Fredy E. Wubben en el Museo Tecnológico del Vidrio, en La Granja (Segovia). Las esculturas de esta artista se encuentran desperdigadas por diferentes rincones del mundo aunque es en l‘Alfàs del Pi, municipio de la provincia de Alicante, donde fija su residencia hace años esta artista belga, atraída por el clima y el carácter de sus gentes.

Para entenderla mejor, la artista echa mano de una escena de ―La Tempestad‖ de Shakespeare para recordarnos ―somos de la misma materia de la que están hechos los sueños…‖. Mediante una técnica minuciosa pero de resultados realmente espectaculares, Fredy E. Wubben muestra pequeñas piezas donde fusiona el vidrio con otros materiales nobles como el bronce, el acero o la madera.

Una gota de agua puede reflejar un cosmos completo. Análogamente con este ejemplo del agua, se puede crear la escultura que habla de la sencillez del cosmos o del techo del cielo, como en la escultura "Noet above Geb". La polaridad de encima y debajo, día y noche, el cielo y la tierra, se establece en una escultura.

Hemos tomado algunas imágenes de sus obras y las podéis ver El resultado es espectacular y se en la página 43. Su personalidad está plasmada puede constatar en el Museo La exposición estará abierta al en cada una de sus obras como Tecnológico del Vidrio, en La se puede comprobar en esta Granja, hasta el 22 de septiem- público hasta el día 22 de este mes. colección titulada ―Procreación bre. Eterna‖.

www.amigosmava.org


Página 21

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

 Las vidrieras de la Cartuja de Miraflores (Burgos) (II).

Del Boletín de la SECV.

largo del tiempo, como conseLa caracterización fisicoquímica cuencia de sus propias caracy el diagnóstico del estado ac- terísticas y de las condiciones ambientales a las que han estatual de conservación de los vido expuestos, con el fin de codrios y de las grisallas, pinturas nocer su estado actual de convitrificables coloreadas con ioservación y los factores que nes de metales de transición, empleados en las vidrieras histó- pueden influir de forma negatiricas, genera un tipo de informa- va para su conservación en el futuro. ción indispensable y determinante en la toma de decisiones 2. PARTE EXPERIMENTAL sobre el tipo de restauración 2.1. Muestras estudiadas que requieren y sobre las medidas que deben adoptarse para Para la realización de este estudio se seleccionaron un total de su preservación futura. nueve muestras representativas En este artículo se presentan los de vidrios de distinta coloración: resultados de un trabajo de esincoloro, incoloro con una fina tas características, realizado a capa de amarillo de plata en la partir de una muestra represencara externa, azul en masa, viotativa de vidrios y grisallas proleta en masa, incoloro-verdoso cedentes de cinco de los ventacon una fina capa de rojo planales del lado norte de la iglesia qué o vidrio doblado en la cara del Monasterio de la Cartuja de interna y verde en masa (Tabla Miraflores, en los que se detecI). taron signos evidentes de una En dos de estas muestras se pucorrosión muy avanzada. dieron también estudiar sus griEl objetivo principal del estudio sallas que se localizaban en la consistió, por tanto, en determicara interna y que presentaban nar los mecanismos y las causas un color marrón oscuro. de los importantes procesos de Las muestras M-1 a M-8 se codegradación y alteración que han sufrido estos materiales a lo rrespondían con fragmentos

www.amigosmava.org

desubicados en los que pudieron llevarse a cabo análisis destructivos o parcialmente destructivos, mientras que en la muestra M-9 sólo pudo determinarse su espectro de absorción visible puesto que debía reponerse en su ubicación original en el panel correspondiente. En las fotografías agrupadas en la Fig. 1 puede observarse el aspecto general que presentaban las muestras seleccionadas en las que, sobre todo en las caras externas, eran claramente visibles signos de una corrosión muy avanzada. 2.2. Técnicas de análisis utilizadas La caracterización fisicoquímica y el diagnóstico del estado actual de conservación de las muestras se realizó utilizando las siguientes técnicas complementarias: microscopía óptica (MO), espectroscopía de absorción UV/Vis, fluorescencia de rayos X (FRX), microscopía electrónica de barrido de emisión de campo (MEBEC) y convencional (MEB) y microanálisis de dispersión de energía de rayos X (EDX).


Página 22

Reciclado. En la Fiesta de la Sidra.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

El arte reciclado llega al puerto deportivo gijonés con motivo del XXII Festival de la Sidra que se celebra del 27 de agosto al 1 de septiembre. Operarios de Emulsa crearon un árbol de nueve metros de altura, compuesto por más de dos mil botellas de sidra, que está situado en el inicio de la calle de Claudio Álvaro González. Con él, además de erigirse un original monumento a la fiesta sidrera, se quiere concienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje. Este árbol tan asturiano incluye iluminación, y junto a él se ha colocado un panel explicativo reivindicando la necesidad de involucrarse en el reciclaje del vidrio. Para la creación de esta estructura ornamental la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (Emulsa) sacó a licitación un concurso público, con un precio de salida de 30.000 euros.

Eran muchos los viandantes que árbol», comentaba esta gijonese acercaban para ver cómo sa. iba tomando forma esta original Pero esta estatua del reciclaje idea. ya conseguía llevarse algunos «Por fin hacen una estatua boni- detractores. «Me parece una ta en Gijón, todavía no la he vis- tontería, no se cuánto dinero se to terminada, pero me parece habrán gastado para poner touna idea muy llamativa y origida esta infraestructura, pero nal», comentaba Aurelio creo que hay cosas más intereFernández. santes en las que gastarse el dinero», confesaba Pedro GutiéMarina Suárez, por su parte, opirrez. naba que a mucha gente le va a gustar hacerse una foto junto Rosario Fernández era otra de al árbol. las gijonesas que no encuentran mucho sentido a la iniciativa: «Si «Creo que puede quedar muy lo que pretenden es que la genoriginal; la verdad que no sabía te recicle más, que se gasten el muy bien lo que era, ni para dinero en ponernos más contequé era, pero si tiene un objetinedores y no en un árbol con vo en especial como el reciclabotellas recicladas». je y encima es bonito y va a decorar nuestra villa, con un proA pesar de los muchos comentaducto tan característico de rios que este árbol de vidrio ya nuestra tierra, creo que es una se ha llevado, habrá que espeestupenda decisión. Estoy con- rar a ver si consigue quitarle el vencida de que todos los turisprotagonismo al gran éxito de tas que se hacen foto en las las «letronas». Por lo pronto, será "letronas" luego irán junto al el primer pumar de la fiesta de la sidra. Aunque sea reciclado.

www.amigosmava.org


Página 23

Elegancia en vidrio.

Septiembre 2013

una forma rotacional llena de movimiento, y en esta especial edición del Tour lleva además una capa de vidrio opalino, creando una trama geométrica decorativa de la que no se puede retirar la vista y que supone la principal innovación en el diseño

Volumen II — Número 58

de este trofeo que recibieron los cuatro ganadores de los maillots amarillo (el del primer clasificado), blanco (el de mejor joven), verde (regularidad) y lunares rojos (montaña). El método de producción es exigente y alterna la técnica tradicional de soplado con la precisión del corte. Al no ser posible corregir el error más ínfimo, el proceso debe ser llevado a cabo con delicadeza y maestría. El fundador de Lasvit, Leon Jakimič, explica el orgullo de ser parte del centenario de la famosa carrera destacando que ―del mismo modo que los ciclistas, en Iniciada ya la Vuelta a España, a los amantes del vidrio, del diseño y el ciclismo no se nos quita de la cabeza el espectacular diseño realizado por la compañía checa Lasvit para el ganador

de Škoda Auto, Jozef Kaban. Realizados en vidrio, se producen en una sola pieza y mediante la técnica del soplado a mano.

del Tour del Centenario y recibi-

El diseñador se inspiró para la

do por Chris Froome el pasado

sinuosa silueta en la dinámica y

julio en los Campos Elíseos.

la atmósfera de la más presti-

Es la tercera vez que Peter Olah

giosa de las carreras ciclistas.

la empresa de Nový Bor se intenta superar los límites que existen y realizar trabajos de la mejor calidad posible‖. El diseñador Peter Olah añade ―Trabajar en el diseño del trofeo para esta fantástica carrera es un reto alucinante. Este año he querido rendir homenaje a los maestros del cristal de Bohemia,

realiza este elegante trofeo, ba- Cada pieza, de más de 60 cm

ya que el año pasado fue un

jo la dirección del jefe de diseño de altura y 4 kilos de peso, tiene

gran éxito.‖

www.amigosmava.org


Página 24

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. En este mes de septiembre hare- (Segovia), siendo ésta la cuna del mos una visita al municipio madri- actual Centro Nacional del Vidrio. leño de Nuevo Baztán. Además de la fábrica de vidrio, En 1718, el rey Felipe V ordenó a Juan de Goyeneche instaló en el Juan de Goyeneche que instala- pueblo otras fábricas de tejidos, se en este municipio una fábrica sombreros y pieles. de vidrio fino, para paliar el exceEl Centro de Interpretación de sivo coste que suponía para las Nuevo Baztán tiene por objeto arcas reales la importación de dar a conocer la importancia del productos realizados en otros paíproyecto industrial de Juan de ses. Goyeneche que daría lugar a la La fábrica no duró mucho. En creación de este municipio y pre1728 tuvo que cerrar por las difisentar el uso que en el futuro cultades que suponía el acopio tendrá el conjunto palaciego code combustible para sus hornos. mo Museo Etnográfico de la Comunidad de Madrid. Buenaventura Sit, maestro de la fábrica, instaló una nueva en La Granja de San Ildefonso

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2013.

Programa CULTURA 2013. especiales de riqueza técnica, preciosismo, refinamiento del color y detalles escondidos que invitan a la observación cercana de estos cuadros de gabinete, bocetos preparatorios, pequeños retratos, esculturas y relieves. La mitad de las obras expuestas no se han visto con regularidad en el Prado en los últimos años. Conservadas en los almacenes o depositadas en otras instituciones, han cedido el paso con humildad a otras más famosas y populares que han brillado sin perder nunca su luz en la colección permanente, aunque no por ello son menos interesantes ni menos bellas. La singularidad del Museo reside en la elevada calidad de sus colecciones, en el sorprendente buen estado de conservación de sus obras y en la variedad de lo acumulado a lo largo de los siglos por los sucesivos monarcas y por las adquisiciones conseguidas por quienes tomaron el relevo del enriquecimiento artístico de la institución desde el siglo XIX.

En este mes de septiembre visitaremos la exposición ―La belleza encerrada. De Fray Angélico a Fortuny‖, en el Museo del Prado, de Madrid.

La exposición reúne 281 obras de las colecciones del Museo del Prado que tienen como denominador común su pequeña dimensión y unas características

www.amigosmava.org

Las obras expuestas se ordenan a lo largo de diecisiete salas en las que se da prioridad a la cronología, a través de un intenso recorrido que comienza a fines del siglo XIV y principios del siglo XV en Italia, Francia y los Países Bajos, y culmina a fines del siglo XIX en España.


Página 25

Libro de Olafur Eliasson.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Ivorypress presentará el próximo 19 de septiembre el libro de artista A view becomes a window, de Olafur Eliasson. Una edición de nueve ejemplares únicos en los que el autor propone una nueva experiencia entre el libro y su observador. Así, hasta el 28 de septiembre, Ivorypress Space acogerá —como parte del programa de la próxima edición del evento APERTURA, en Madrid— la exposición, en la que se muestran varios de los volúmenes de este libro editado por Ivorypress. El vidrio y la luz son los elementos principales de la obra. En lugar de páginas de papel, el libro está formado por hojas de vidrio de diversos colores, calidades y grados de opacidad. Cada ejemplar —encuadernado en piel— reposa sobre un atril para ser observado con todo detalle y así experimentar el juego narrativo abstracto al que invita el artista. ―A view becomes a window es un homenaje al libro como un espacio en el que nos encontramos. A través de una página se puede ver la hoja anterior y la siguiente, por lo que nunca se llega a leer solamente una página individual. En cierto

modo, en cada extensión del libro está presente el ejemplar completo‖, explica Eliasson. ―Esta profundidad y textura se combina con el entorno; el espacio y el lector se reflejan en las profundas superficies vítreas en las que, finalmente, el libro lee al lector‖. Algunas de las placas de vidrio presentan un corte en forma de elipses o círculos que enmarcan la cara del lector mientras pasa las hojas. Las páginas están elaboradas con vidrio soplado a mano por los artesanos del centro alemán Glashütte Lamberts, una de las pocas fábricas de vidrio capaz de producir hojas de gran calidad de este material.

chard Long, Anthony Caro, Anish Kapoor, Francis Bacon, Isamu Noguchi, Cai Guo-Qiang, Richard Tuttle, Ai Weiwei e Isidoro Valcárcel Medina. Varios de ejemplares de estos libros de artista forman parte de colecciones de instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Victoria and Albert Museum de Londres, el Museum of Modern Art de Nueva York, la Fundación Serralves de Oporto y en colecciones privadas. Olafur Eliasson (Copenhague, 1967) estudió en la Real Academia de las Artes de Copenhague entre 1989 y 1995.

Representó a Dinamarca en la Bienal de Venecia de 2003 y ha exDado que están hechas a mano, puesto su trabajo en numerosos los bordes de las hojas son irregula- museos internacionales. res y cada ejemplar tiene las imSu obra forma parte de coleccioperfecciones propias de su prones públicas y privadas como la del ducción, que los convierte en piemuseo Solomon R. Guggenheim de zas únicas. Nueva York, The Museum of ConA view becomes a window es el temporary Art (MOCA) de Los undécimo libro de artista editado Ángeles o la Tate Modern en Lonpor Ivorypress desde su fundación dres, donde se expuso una de sus en 1996. obras más trascendentales The weather project. Olafur Eliasson se suma a los artistas con quienes Elena Ochoa Foster, Actualmente Eliasson vive y trabaja fundadora y directora general de en Berlín y Copenhague. Ivorypress, ha trabajado previamente, como Eduardo Chillida, Ri-

www.amigosmava.org


Página 26

Mayores en el MAVA.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Un grupo de mayores del centro gerontológico Amma Coslada, gestionado por el Grupo Amma y concertado con la Comunidad de Madrid, ha realizado una excursión al Castillo Grande de San José de Valderas, en Alcorcón, para visitar el Museo del Vidrio que se encuentra allí ubicado.

Los mayores han ido conociendo toda esta historia y han tenido también la ocasión de convertirse por un día en maestros grabadores del vidrio ya que todos trabajaron una pieza con herramientas profesionales haciendo gala de una gran destreza en trabajos tan delicados.

servando los materiales con que fue construido en sus orígenes.

Los mayores, acompañados por un guía, han hecho un recorrido cronológico a través de las distintas etapas de la historia del vidrio, desde los primeros ejemplos del continente americano pasando por el tradicional vidrio europeo de los siglos XVI al XIX y los usos más actuales.

Además, les enseñaron cómo se trabaja con el vidrio soplado y cómo se combinan las técnicas del vidrio con otros materiales para dar lugar a obras maestras contemporáneas de la envergadura de las expuestas.

Es de destacar que el Museo se formó a partir de las donaciones de Takako Sano (más de 60 obras de su colección privada) y también de la generosidad de varios artistas, impulsada por Javier Gómez.

Por otro lado, durante el recorrido los mayores han podido disLos participantes han quedado frutar también de la belleza del encantados con esta excursión castillo en el que se encuentra porque, gracias a la visita guiaubicado el Museo, un edificio da y al video explicativo que les que fue restaurado en 1989 reshan proyectado, han descubier- petando los patrones arquito un mundo desconocido para tectónicos de la época y conellos.

www.amigosmava.org

El Museo, tras años de restauración, fue inaugurado en los años 90, con el fin de rescatar, preservar y difundir la historia del vidrio, así como promover una cultura de aprecio al vidrio e incentivar la producción artística con este material.

Esta visita al Museo del Vidrio forma parte del conjunto de actividades en el exterior que lleva a cabo la residencia para fomentar el envejecimiento activo de los residentes y también su relación con sus entornos más cercanos.


Página 27

Otras tendencias. Caracena.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

En Soria hay multitud de aldeas, pequeñas villas y pueblecitos, hoy prácticamente desconocidos, que en otro tiempo fueron importantes centros de la vida en la Castilla mesetaria. Es el caso de Caracena, que a principios del siglo XII llegó a ser el centro administrativo de un amplio territorio con una veintena de aldeas dependientes. Descubrir esta villa olvidada resulta ser un plan viajero más que estimulante.

veremos asomar el ábside románico de la iglesia de Santa María. Cruzando un magnífico y evocador puente medieval accederemos por fin al núcleo urbano de Caracena. Si no se tiene mucho tiempo, también se puede llegar al pueblo por carretera desde San Esteban de Gormaz y visitar la parte más bonita del cañón hasta llegar a los Tolmos.

contraste con el tradicional estatismo de las figuras románicas. Si se observan bien algunas piedras de las paredes de la galería, se verá que presentan unas extrañas y profundas hendiduras; la explicación (de Santiago, por supuesto) es que como en las galerías porticadas se celebraba el concejo (reunión de vecinos del pueblo), algunos hombres aprovechaban el tiempo para afilar sus navajas en los sillares de los muros. En el interior de la iglesia hay algunos otros tesoros, como una preciosa talla románica policromada de la Virgen con el Niño, un magnífico Cristo gótico y un óleo de Palomino.

Caracena, además de restos de la muralla, tiene un impresionante castillo colgado sobre dos precipicios. Aunque los restos más evidentes de este imponente castillo cuadrangular datan de finales del gótico y principios del Renacimiento (1491), existen evidencias de un antiguo recinto amurallado románico Un rollo, dos iglesias de los siglos XII o XIII. El castillo imEntrar en Caracena es como inter- presiona visto desde cualquier El camino del río narse en la Edad Media. El pueblo ángulo, pero sobre todo si se le contempla desde el lado opuesto Para llegar a Caracena se puede está encaramado en un promondel barranco con el que limita al acceder, bien por la N-II pasando torio rocoso defendido por dos Oeste. Aunque poco conocido, por Atienza hasta alcanzar Taranabruptos barrancos. Posee un imcueña, bien por la N-I, Ayllón y San portante rollo del siglo XVI, que da Caracena conserva también un Esteban de Gormaz. En el primer fe de la importancia que en su día magnífico bosque de carrascas y caso, únicamente se puede acce- tuvo la villa. Los rollos eran unas co- encinas, con algún ejemplar de varios siglos de antigüedad y enverder a la población a pie, recorrien- lumnas de piedra que se colocagadura colosal, que es monumento do la hoz del río Adante (o Caraban en las plazas de poblaciones natural. cena). importantes de la época y que servían como picota y para infligir Castellano recio Si se tiene tiempo, es la opción castigo público a los reos. más interesante, porque permite Los atractivos de Caracena son recorrer todo el cañón, disfrutanCaracena cuenta también con muchos, pero, sin ninguna duda, do, como dice el cronista de la zo- dos iglesias. La de Santa María, una de las razones de visitar este na Inocente García de Andrés, con torreón de defensa, una boni- pueblo olvidado es conocer a San―de un excepcional paseo por las ta ventana en el ábside con archi- tiago Pacheco. Santiago lo es todo edades de la tierra y las edades voltas y capiteles finamente traba- en Caracena: el pastor, el cantinedel hombre‖. jados y una llamativa celosía cala- ro, el cronista verbal del lugar, un da en piedra en su fachada de defensor de los derechos comunaA lo largo del paseo de casi dos les de la villa; un castellano recio, horas se podrán ver buitres, águilas poniente. La otra iglesia y verdadera joya románica es la de San de baja estatura, rotundidad física, y abantos sobrevolando los enorverbo fácil y determinación persomes farallones del barranco. Hacia Pedro, que, según Luis María de Lojendio, cuenta posiblemente nal. Nadie mejor que él para conla mitad del cañón aparecerán con la galería porticada más aca- tar en detalle todo sobre Caraceimponentes los Tolmos, dos enorbada de la región del Duero. Dina. Él tiene las llaves de las iglesias y mes bloques de caliza, a cuyos cha galería tiene siete arcos con las mejores explicaciones sobre los pies se encuentra un yacimiento enigmas y secretos del sitio. Él es el arqueológico de la edad del Bron- dobles fustes, a excepción de los ce. A partir de ese punto, las pare- dos de la puerta, que son cuádru- que mejor puede orientar al visitante para que lancha arriba descudes del cañón parecen estrangular ples y retorcidos. bra el bosque de encinas y el castiel río, mientras el caminante se Si uno se deja guiar por Santiago llo. De la comida también se pueverá obligado a vadear el arroyo Pacheco, podrá observar, entre en más de una ocasión. Después otras muchas cosas, curiosos deta- de encargar Santiago y su mujer en el minúsculo y encantador comede superar dos o tres recodos, el lles que de otra forma le pasarían barranco se ensancha en una fres- desapercibidos. Un ejemplo son las dor de su pequeño bar. Patatas con setas o con el ingrediente del ca chopera adornada por una rui- sorprendentes patas ―en movinosa y vieja ermita. Al otro lado del miento‖ de un caballo que apare- día, chuletitas de cordero, huevos fritos, ensalada de la huerta… Un río, 150 metros por encima de noce en uno de los capiteles y que gusto. sotros y confundido con las rocas, resulta una llamativa rareza en

www.amigosmava.org


Página 28

El vidrio en Costa Rica.

Septiembre 2013

Sin techo de vidrio El mercado es amplio en el país, pese a que en Costa Rica escasean las posibilidades de adquirir la materia prima y las herramientas requeridas para soplar.

Volumen II — Número 58

Marco Ramos, conocido en el medio como Silly Cat , se ha especializado en hacer joyería, pipas y canicas de vidrio. Este último producto tiene su nicho comercial en Facebook, donde se encuentran páginas de coleccionistas de todo el mundo dispuestos a pagar altas sumas de dinero por pequeñas y resistentes esferas de vidrio.

―El que dijo la frase ‗es tan fácil como sentarse a soplar botellas‘ nunca se sentó a hacer una‖, comenta Alessandro Tassara, uno de los pocos artistas costarricenses dedicados a este arte que gira en torno al calor y los materiales punzocortantes. Tal vez sea un oficio que todos puedan aprender; pero llegar a dominarlo no es una labor sencilla.

―El campo de trabajo es muy amplio. En mi caso, siempre busco hacer figuras en mis obras que logren la tridimensionalidad con colores iridiscentes y líneas escarchadas‖, comenta el artista tibaseño. Por su parte Alessandro, de 32, asegura: ―El vidrio tiene muchos fines. Cada objeto puede ser un viaje o una atmósfera de luz y color. El vidrio cada día me sigue asombrando más ‖.

―En esto, uno se convierte en su propio jefe, publicista y vendedor‖, dice Marco, quien hace tres años dejó su trabajo en un call center para convertirse en aprendiz de Tassara, quien fue autodidacta y ahora trabaja bajo la marca Alta Arte . Ramos dice encontrar inspiración en las formas presentes en la naturaleza y en la imaginación de sus sobrinos, quienes le han pedido que les haga desde gatos hasta galaxias en una pequeña canica. ―Es un arte muy libre en el que nadie puede poner reglas para su diseño final‖, comenta.

Alessandro piensa parecido y dice: ―El estilo de tu obra viene de tu esUtilizan el borosilicato, que comien- tado anímico, de tu concentración za a ser maleable a los 1.800 °C, o o tu ambiente. Uno tiene que ser 3.330 °F. Este material permite que creativo para que su técnica tenga se le trabaje por secciones, de mo- un fin y exprese algo que no sean do que se mantienen algunas par- solo puntos, líneas y colochos‖. tes calientes y otras frías. Requiere Sin embargo, tanta libertad creatihornear la pieza, pero también va y tanta belleza artística no están puede dejársele descansar y retoLa sencilla varilla se transforma en exentas de riesgos. Los tres artistas marla días, meses o años después, una copa en poco más de 20 miconsultados concuerdan en que nutos. La mutación incluye adornos algo que no permite el vidrio soda aquel que pretenda hacerse un de lima, utilizado por otros soplade líneas coloridas fundidas en el maestro en el lampwork debe cáliz que, un rato después, junto al dores. acostumbrarse a sufrir cortadas y tallo, serán pegados a la base gra- El proceso comienza con una vari- quemaduras a diario. El fuego y el cias a todo lo que ocurre a más de lla rellena o con un tubo hueco. En vidrio pueden ser sus grandes ami1.800 °C. el país, se puede adquirir esta ma- gos pero, con tan solo un descuido, teria prima en laboratorios, pero podrían convertirse en todo un flaEn inglés, este campo se conoce con una oferta limitada de diámegelo. como flameworking o lampwortros. Las delgadas varillas de color king , mientras que en español, Por eso, el taller de cada uno de adoptó el nombre de ―soplado de sí son importadas en colores oxiestos artesanos debe estar ventiladantes o en tonos crayones. vidrio‖, que es una de las partes do, con los gases y vapores debimás importantes del proceso. Ya frente al soplete, la paleta de damente aislados. Deben usar lencolor puede ir cambiando al plates especiales para evitar probleLa acción de soplar es mínima, pecer del artista y dependiendo de mas en la vista como consecuenro indispensable. Cada soplo debe la atmósfera química de la flama cia de estar expuestos constanteser certero, oportuno y perfecto. El que se emplee. Esta tiene óxidos mente a los rayos ultravioleta. arte de todo esto, efectivamente, de metales puros como el oro está en saber cómo soplar. En los que parecen ser buenos (permite rosados, naranja rojos), la tiempos para el vidrio, Zoltan preLos primeros sopladores locales plata (da azules, blancos, amaritende seguir recibiendo pupilos, aseguran que la práctica llegó a llos), y el cobalto, entre otros. planea que su microempresa emestos lares entre 1999 y el 2000. Una Todavía a fuego lento, las técnicas piece a hacer productos con vidrio pareja de artistas japoneses reciclado y quiere extender su pro―aterrizaron‖ en el antiguo Fercori y de decorado (también llamado implosión) permiten darle belleza ducción a instalaciones de más tacompartieron los primeros tips soúnica a cada pieza. En lo transpamaño. bre este arte ancestral. rente, los colores pueden formar Marco Ramos asegura estar dediZoltan Durán, de 36 años y cuya espirales, wig-wag (como colocado a perfeccionar su técnica marca es conocida como Seta & chos), batuto (tallado en frío), retipara hacer canicas y Alessandro Zoltan , fue de aquellos que se cello (espirales opuestas), filiacellos sostiene que ―hay que seguir comenamoraron a primera vista de las (como un reticello pero relleno) o partiendo la flama‖ para que el armaravillas que se hacían con la formas libres capaces de dibujar te crezca en Costa Rica. ayuda del soplete. animales, mandalas, flores y hasta figuras humanas en pequeños pedazos. La flama arde fuerte mientras el artista gira un tubo de vidrio transparente que cambia de forma con la complicidad del calor y el soplado. La sostiene frente al soplete de oxipropano y no para de girarla, mientras observa a través de unas gafas semifuturistas.

www.amigosmava.org


Página 29

Despidos en Bormioli.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

puntos cuando ya llevaba varios días trabajando‖. ―En lo que va de año, apenas mes y medio, se han registrado ya siete accidentes con baja en un departamento -el de embalajes, que denominan ―escogidos‖- donde trabajan unas cincuenta personas y donde no debiera producirse ni un solo siniestro laboral. Se exige a cada persona trabajar al 120 por cien y se suceden los despidos ‗por bajo rendimiento‘, que los jefes utilizan para castigar a cualquiera y para amedrentar a los demás‖.

La plantilla del fabricante de vajillas Bormioli en Azuqueca de Henares (Guadalajara) ha comenzó el pasado día 30 de julio a movilizarse contra la pretensión de la multinacional italiana de despedir antes de que acabe el año a 120 de sus trabajadores y de cerrar la fábrica en 2015.

En septiembre, comenzarán paros de dos horas por turno dos días por semana; que serán de cuatro días por semana en octubre y de cinco días por semana en noviembre.

En su escrito de convocatoria de Huelga, el Comité denunciaba ―el incumplimiento reiterativo del Convenio Colectivo en sus artículos 13 y 49 del mismo; la mala situación social general de fábrica, por el maltrato indigno que reciben muchos trabajadores y trabajadoras y por la falta de respeto de diferentes Responsables de Departamento hacia sus subordinados; la forma en que la dirección está eliminando puestos de trabajo; la negativa reiterada de la Dirección de Bormioli a reunirse con los Representantes de los Trabajadores incumpliendo incluso el acuerdo ratificado por la Empresa en el Acto de Mediación que en principio sirvió para desconvocar una huelga prevista para el mes de Junio, cuya referencia de expediente es JAL-P/HU-GU-26/11; y el incumplimiento reiterativo, la dejadez y la desidia para cumplir acuerdos con los Trabajadores que están generando graves problemas a un número importante de éstos.‖

A partir del 9 de diciembre, y, en principio, hasta el 31 de enero de 2014, se ha convocado una huelga permanente, de 24 Según ha informado el presiden- horas diarias los siete días de la te del comité de empresa, semana. Eduardo Boga, en un comunicaBormioli, multinacional italiana do, la empresa comenzó el padedicada a la fabricación de sado 25 de julio la tramitación vajillas de vidrio, cuenta con del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción de unos 330 trabajadores en Azuqueca, de los que aproximadaempleos para los primeros 120 mente un 60 por ciento están despidos. incluidos de forma rotatoria a El cierre sería gradual, primero un expediente de regulación con el despido este año de 120 temporal de empleo, ERTE, que trabajadores y la clausura del concluirá el 31 de diciembre. Horno 2, de Vidrio Transparente; y el cierre del Horno 1, de Vidrio En el mes de febrero del pasado Blanco y el despido del resto de año 2012, el Comité de Empresa ya denunciaba: ―En las ocho la plantilla antes de finalizar horas de cada turno, no se per2015. mite ni ir al servicio, salvo duranLamentable situación que pareEl comité de empresa ha convo- te los minutos del bocadillo. Una ce desembocar en el cierre de cado a partir de hoy mismo con- trabajadora acaba de ganar la fábrica. centraciones en las puertas de un juicio por acoso. Otra ha sido la factoría todos los martes y jue- obligada a ir a trabajar, bajo ves del mes de agosto, entre las amenazas, nada más ser operada de la vesícula: le quitaron los 13.00 y las 15.30 horas.

www.amigosmava.org


Página 30

Arte vidriero.

Septiembre 2013

mula escaparates con los clásicos diseños de góndolas, vasos y jarrones de vidrio fundido.

Volumen II — Número 58

Con esta iniciativa se sigue una tendencia ya consolidada de los artesanos que contactan con artistas y arquitectos como Carlo Scarpa, que actuó como director artístico para la marca Venini, diseñando nuevas versiones y elementos más sofisticados de la artesanía del vidrio. Muchas vasijas, jarrones, y pequeñas esculturas de este material conforman la colección de la Stanza del Vetro: Este es un museo de artesanía, que ha abierto también nuevas salas en la isla de San Giorgio Maggiore, al que puede acceder una parte sustancial de los cinco millones de visitantes que se acercan con regularidad cada año a Murano.

Fue Peggy Guggenheim, una de las grandes coleccionistas de arte del siglo XX establecida en Venecia, quien dijo que el vidrio es un material demasiado importante para dejarlo en manos de artesanos.

estudiando las posibilidades del material vítreo.

veneciano ante la fuerte competencia de productores asiáticos que han copiado sus diseños y los venden a unos precios sensiblemente inferiores.

nales figurillas que se venden en la ciudad de los canales.

Gran parte de estos productos artísticos experimentales se presentan cada año en la muestra Glasstress que ya va por su tercera edición y en este momento está teniendo lugar en el Palazzo Cavalli Franchetti.

Al igual que los escultores colaboran con las fundiciones para la generación de esculturas, el uso del vidrio como material de La exposición de sorprendentes base es también una posibilidad piezas de vidrio titulada ―White Siguiendo ese consejo algunos interesante que se ha empezalight/White heat‖ -que toma el talleres de la isla de Murano han do así a explorar. título del álbum del famosos grutransformado sus negocios para po de rock neoyorquino The VelUna estrategia inteligente que producir esculturas únicas con lleva a la producción de piezas vet Underground- estará abierta vidrio de artistas actuales recohasta finales del próximo mes de únicas, altamente creativas y nocidos como Jaume Plensa, que incorporan ciertas dosis de Octubre. Más de 60 artistas proTracey Amin y Joseph Kosuth. venientes de numerosos países investigación tecnológica. Y exponen ahí sus propuestas de Esta idea es una evolución de la con ello, unos márgenes muy vidrio. tradicional artesanía del vidrio superiores a los de las tradicio-

Frente a la competencia a la baja de los vidrieros chinos, los talleres de Murano se han dedicado a producir piezas de más alta calidad y, por tanto, mayor valor añadido.

Como ejemplo, dos cabezas de vidrio generadas en el taller de Berengo del artista alemán Thomas Schütte se han vendido recientemente por más de 200.000 € a un coleccionista de arte contemporáneo.

En Venecia, Murano es una isla tradicionalmente visitada por Liderados por Adriano Berengo - todos aquellos que quieren adun empresario que lleva varios mirar la artesanía del vidrio soaños encargando el diseño de plado. Desde hace más de 700 modelos a artistas plásticos para años, numerosos talleres que realizarlos en sus hornos de funmanejan la fundición del matedición- otros pequeños estudios rial de sílice se han arremolinavenecianos han empezado do a lo largo de la Fondamenta también a hacer obras de arte del Vetrai, una calle que acuwww.amigosmava.org

Este año, la artista británica Tracey Emin ha preparado para este encuentro una rememoración tridimensional de su gato Docket, recientemente desaparecido. También se presenta la obra de Jaume Plensa, titulada ―El sueño congelado de Cristina‖, una inmensa cabeza translucida y alargada que se vende al precio de 100.000 €, junto a otras piezas del mismo material. O como el zahorí alado titulado ―Il Rabdomante‖ que el pintor italiano Mimo Palladino ha colocado en un lugar prominente del entorno espectacular del palacio.


Página 31

Nuevos productos de Saint-Gobain.

Septiembre 2013

la estética y brillo de un vidrio lacado con las prestaciones de un vidrio laminado de seguridad, SGG PLANILAQUE STADIP abre la puerta a una multitud de nuevas aplicaciones para el vidrio lacado. Presentado en la parte del baño y hall de la planta baja, SGG PLANILAQUE STADIP ofrece

Volumen II — Número 58

elegancia al espacio gracias a la dualidad de colores profundos escenificada de manera simétrica en ambos baños. De un lado Ultra-blanco y del otro Ultranegro para resaltar su contraste, el público se dejará seducir por la calidad y estética del nuevo SGG PLANILAQUE STADIP. Por otra parte con el nuevo SGG PIXARENA, Saint-Gobain Glass ha Saint-Gobain Glass ha aprove-

Este año, CASA DECOR ha teni-

chado CASA DECOR Madrid,

do lugar del 17 de mayo al 23

una de las exposiciones más

de junio, en la antigua embaja-

prestigiosas de Europa, para

da británica en Madrid. El edifi-

presentar a los decoradores y al cio moderno y circular ha aco-

logrado el reto de modernizar el mundo del vidrio impreso desarrollando un diseño moderno, elegante y extremadamente brillante, totalmente adecuado con las tendencias más actuales. Pre-

público en general sus dos últi-

gido en esta edición a más de

mas innovaciones en el merca-

80 interioristas, arquitectos, pai-

senta el diseño exclusivo de SGG

ficie alrededor de 3.500m² con-

espacios más impactantes de la

do de los vidrios de interiores. - SGG PLANILAQUE STADIP, el nuevo vidrio lacado laminado bi -cara que asocia la estética de un vidrio lacado y las prestaciones de un vidrio laminado de seguridad y - SGG PIXARENA, vidrio impreso

sajistas y artistas con sus proyec- PIXARENA, que ofrece privacidad tos más innovadores. Una super- jugando con la luz, en uno de los vertida en 52 espacios donde confluyen creatividad, profesionalidad y diseño.

exposición, el espacio de GIRA y su ducha manejada con domótica.

Para el lanzamiento de dos nue- Por último, porque los espejos en una exposición de decoración vos productos en su gama de vidrios de interior, Saint-Gobain

son imprescindibles, vuelven a

prestigiosos de España, deján-

ción que combina patrones

Como en cada edición desde

doles jugar con el material y po- ecológicos, calidad y durabilidad cuidando la calidad del aire. El ner de relieve sus calidades

hace más de 15 años, Saint-

estéticas.

único espejo fabricado en Espa-

SGG PLANILAQUE STADIP, el

mo y sin cobre. SGG MIRALITE RE-

que presenta un diseño exclusivo y moderno de acuerdo a las tendencias actuales de decoración de interiores.

Gobain Glass aprovecha una de las exposiciones más prestigiosas de Europa para presentar sus productos.

Glass ha decidido apostar por el presentar SGG MIRALITE REVOLUtalento de los decoradores más TION, el espejo de nueva genera-

nuevo vidrio laminado lacado bi-cara, última innovación de Saint-Gobain Glass. Producto innovador que permite asociar

www.amigosmava.org

ña, totalmente ecológico, sin ploVOLUTION amplía los espacios ofreciendo una luminosidad óptima.


Página 32

Glass Road, el arte del vidrio.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Glass Road es el nuevo juego del autor Uwe Rosenberg que será publicado en Alemania por Feuerland Spiele.

Deberán cortar árboles, para mantener encendidos los hornos, y encontrar los suministros que necesiten.

Z-Man Games ha anunciado que publicara una versión en inglés poco después de su presentación en la feria de Essen en Octubre.

Los jugadores dispondrán de quince especialistas para conseguir sus objetivos.

Glass Road conmemora el 700 aniversario de la tradicional fabricación de vidrio en los bosques de Baviera.

Si el especialista jugado es el único en la mesa, podrá usar las dos. Estas habilidades nos permitirán obtener recursos, colocar fichas de terreno o construir edificios.

La clave de Glass Road es la Cada jugador dispone de quin- flexibilidad a la hora de jugar los ce especialistas que poseen dos especialistas y buscar la mejor habilidades. combinación de estructuras. El juego consiste en cuatro periodos de construcción.

Diseñado por Uwe Rosenberg, creador entre otros de Agricola, Ora & Labora o Babel, se pondrá La gestión de los especialistas es Los jugadores deberán dirigir la a la venta después de su presenfundamental. producción de ladrillos y vidrio tación en la feria de Essen 2013 para construir los edificios coen tres idiomas, cada versión disSi dos o más jugadores ponen rrectos que les ayuden a mante- en juego el mismo especialista, tribuida por una compañía difener su negocio. rente; Feuerland Spiele en solo podrán usar una de sus alemán, Z-Man Games en inglés habilidades. y Filosofia Édition en francés.

www.amigosmava.org


Página 33

Cómo lo hace.

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por William Gudenrath.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

www.amigosmava.org


Página 34

Verallia invertirá 30 millones de euros.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

La empresa Verallia, filial del grupo Saint-Gobain líder en la producción de envases de vidrio para alimentación y bebidas, ha preparado un plan de modernización y flexibilización de su planta de Alcalá de Guadaira (Sevilla) para atender de forma óptima los mercados de vinos, aceites, licores y alimentación en Andalucía y el Sur de España con una inversión de 30 millones de euros. En una nota, Verallia ha explicado que la compañía ha planeado mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental de la fábrica en más de un 20 por ciento con la misma capacidad productiva. De esta forma, la reconversión se centrará en un nuevo horno más grande y eficiente que permitirá incrementar el uso de calcín (vidrio reciclado de los

hogares) para la fabricación de el exigente mercado de expornuevos envases. tación, informa. Además, se han preparado mejoras del impacto medioambiental mediante la utilización de energías renovables para la obtención de combustible con el objetivo de convertir esta planta en una referencia en el ámbito de la sostenibilidad.

Según la empresa, un número importante de clientes, la Junta de Andalucía, las autoridades locales y los trabajadores de la fábrica, han manifestado su apoyo al proyecto.

Esta inversión ha garantizado la viabilidad de la planta a largo Asimismo, otra parte del proyec- plazo, ha asegurado los empleos to innovador se ha centrado en industriales y la presencia en Anincrementar la flexibilidad de la dalucía de una empresa vidriera planta, es decir, mejorar la caadaptada a las necesidades lopacidad de fabricar un mayor cales, elemento clave de su tejinúmero de productos simultádo industrial, ha detallado Veraneamente, producir series cada llia. vez más pequeñas, realizar deFinalmente, la inversión de 30 misarrollos de modelos nuevos y llones de euros ha marcado la muy innovadores en corto plazo confianza del grupo Verallia, acde tiempo y ofrecer una mayor tor mundial del envase de vidrio, diversidad de formas y colores en el desarrollo de sus clientes para responder a las demandas del Sur de España, que se que ha planteado tanto el merpodrán apoyar en "una de las cado tradicional español como fabricas más modernas y flexibles de Europa".

www.amigosmava.org


Página 35

Experiencias de vida.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

En su obra, Doreen Garner recurre constantemente a la temática del cuerpo. La muestra Órganos extranjeros, no es la excepción, en entrevista dijo que su arte sale de su experiencia personal y sobre la vida. La Galería Gorila es la que acoge las obras trabajas en vidrio, tanto grabados como dibujos. La artista comentó que le interesa abordar temas de identidad, raza, la mujer, ―trato de trasmitir toda esa experiencia‖. Para Doreen Garner su obra es muy personal y refleja una línea de experiencias de su vida. A la creadora le gusta el vidrio porque es un material universal, tiene muchas facetas y lo puede utilizar en la escultura o pintar sobre él, ―se puede aplicar en varias disciplinas, al trabajar en él siempre aprende uno algo. Es algo complicado pero es rico en elementos‖. La Galería Gorila en Oaxaca se ha planteado el objetivo de difundir el vidrio y destacar la obra que se realiza, la entrevistada señaló que esto es importante, ya que en Estados Unidos

son pocos los artistas que utilizan En la exposición se encuentra éste en el arte. una pieza que tiene que ver con el cuerpo humano pero enfoca―Existen universidades en Estada a los tumores y enfermedados Unidos que tienen progrades, es una pieza con puntas de mas parecidos a lo que Galería vidrio las cuales representan la Gorila plantea, donde invitan a autodefensa del cuerpo para artistas que no tienen experienlucha contra el tumor. cia en vidrio para que exploren el material y lo puedan aplicar Los grabados son autorretratos. en su arte‖, explicó. La artista en el proceso descubrió lo que es el grabado fantasEsta es la primera vez que Dorema que surge después de la prien Garner sale de su país. Acmera imagen, ―para mí eso retualmente estudia en el Rhode presentó sombras o recuerdos Island School of Design, la cual pero también la habilidad de es una de las escuelas más fadesaparecer‖. mosas de arte conceptual. Los asistentes también podrán Durante los nueve días que esadmirar dibujos tanto en papel tuvo trabajando en el Taller Gocomo uno que elaboró sobre un rila Glass creó una serie de vidrio, estos salieron a partir de obras donde aborda la escarifique estuvo en un museo que tiecación tradicional que practine como una vieja escuela de can en África. medicina, donde había cuerpos humanos y fetos deformados. Lo que la artista hizo fue fundir dos capas de vidrio, para después retirar la capa superior y la de abajo diera la impresión de que es la piel, pero en realidad es vidrio rojo. ―En África hacen ese tipo de escarificaciones en la piel, es un ritual donde van retirando la piel, para que se vea la carne abajo‖, detalló.

www.amigosmava.org

―Realicé una residencia por dos semanas, de ahí realice los dibujos de todos esos especímenes médicos, de cadáveres y lo que muestro aquí es una continuación de este trabajo‖. Uno de los dibujos corresponde a los intestinos de un ave, y otra los órganos humanos sólo que cambió los colores.


Página 36

Premio Ranamok de vidrio 2013.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

El artista con sede en Adelaide Tom Moore ha sido galardonado con el Premio Ranamok de vidrio 2013 por su escultura de vidrio de caprichoso carácter ―Massive Microscopic Bud.‖ Otorgado anualmente, el premio de $ 15,000 Ranamok de vidrio, que reconoce la creatividad, la habilidad y la innovación en el vidrio contemporáneo de Australia y Nueva Zelanda. ―Massive Microscopic Bud‖ es el personaje más grande que Moore ha hecho y es un testamento a su habilidad y visión creativa. Construido de vidrio soplado y sólido, la compleja creación de Moore combina una serie de temas que han ocupado su práctica creativa desde el principio. "Me gusta inventar nuevas criaturas combinando plantas, animales y máquinas, imaginando que todo está vivo y es muy curioso", explica Moore.

Moore encima de un coche de vidrio. Parte de planta y parte animal, el caprichoso monstruo mutante esta encapsulado por un vidrio transparente con forma similar a una cabeza humana, en cuya parte superior se encuentra otra extraña criatura que a primera vista parece ser parte de calamar y parte calabacín. El premio fue juzgado por un jurado compuesto por Anne Flanagan, directora adjunta de la Art Gallery of New South Wales, Gill Minervini, director creativo de eventos para la Ciudad de Sydney, Brian Parkes, director / presidente de la Fábrica Jam en Adelaide, y el comisario con sede en Brisbane Frank McBride.

mente del artista en la que, según sus propias palabras, "todo está vivo y es muy curioso". Tom Moore ha ganado varios premios por sus esculturas de vidrio, incluyendo el Premio Tom Malone 2013. Fue el tema de un documental en el 2009 producido por ABC y tiene obra en varias importantes colecciones, como la de la National Gallery of Australia y la del Museum of American Glass. Moore es representado en Melbourne por la Helen Gorie Galerie y en Sydney por la Ray Hughes Gallery. El Premio Ranamok de vidrio es un premio anual adquisitivo para artistas del vidrio que son residentes en Australia y Nueva Zelanda.

Según los jueces, la brillantez artística de Moore le permite expresar con confianza su única y El Premio fue fundado en 1994 peculiar visión artística. por Andy Plummer y Maureen Cahill como una forma de proEsta nueva pieza, impresionante mover el vidrio como una forma en escala, capturó la imaginade arte al público. ción de los jueces a través de sus varias capas de relatos inge- Se espera que el trabajo presenniosos y referencias a los museos tado para el Premio Ranamok y el coleccionismo. de vidrio sea un esfuerzo impor-

En el centro de ―Massive Microscopic Bud‖ está una de las características criaturas híbridas de Ofrece una visión dentro de la

www.amigosmava.org

tante en el cuerpo personal de la obra del artista.


Página 37

La expresión de un médico (I).

Septiembre 2013

Él estaba en busca de algo para expresarse y esto reunía las condiciones: ―Es con las manos, me gusta trabajar con las manos. Se trabaja con fuego. No le tengo miedo. No me dan miedo los materiales nuevos. ‗¿Por qué no?‘, pensé... Ahí me enamoré de esto‖, cuenta. Vuelta a Clases

Volumen II — Número 58

Su objetivo era acercarse a lo que había visto en Londres, pero nadie en Chile enseñaba la técnica del vidrio soplado. Se trata de crear objetos fundiendo tubos de vidrio con un soplete al oxígeno. Una vez fundido el vidrio, el artista le da la forma que quiera, ayudado por aire y por la fuerza de gravedad y con la habilidad de sus manos que manipulan herramientas especiales. El doctor Saitua quería aprender la técnica y comenzó su búsqueda. Escribió, mandó correos a El nombre del doctor Francisco Una tendinitis, que lo tuvo sin artistas y artesanos en vidrio. Lo Saitua se relaciona con el exito- poder operar por casi dos meprimero que hizo para conocer so cirujano jefe de una de las ses, lo convenció que lo mejor el material fue un curso de Vitro intervenciones que han llamado era dejar de hacer muebles y la atención en Chile en los últiencontrar otra forma de expre- Fusión. ―Me aburrí rápido. Sabía mos años: la operación que sión artística. Porque para él, co- que era una etapa. Un paso palogró separar e independizar a mo afirma, ―es fundamental ex- ra conocer el vidrio. Y tenía la limitación -además- del dibujo. las siamesas Maite y Montserrat. presarme a través de la creaNo soy bueno para dibujar. Si me Sin embargo, oculta a un artista ción‖. piden que dibuje un pato, no sé que desde hace años se expre- Londres y Dale Chihuly hacerlo. Obviamente no era lo sa a través de sus objetos de viLondres, comienzos del 2006: El mío. Se basa mucho en la belledrio. za de lo que el artista dibuja, eso doctor Francisco Saitua pasea El doctor Francisco Saitua se es lo que generalmente queda por Kew Gardens y se encuenmueve con comodidad en los tra con la impresionante exposi- plasmado en el vidrio. Lo que pasillos de la Clínica Alemana, viene después es un adorno, un ción del norteamericano Dale como jefe de la Unidad de Cicenicero, un collar, un cuadro. Chihuly. rugía Pediátrica. Hay maravillas. Sé que esa es En los Jardines Botánicos son exTambién en el Hospital Luis Cal- hibidas las magníficas obras en una limitación mía y que no lo podía hacer‖, comenta. vo Mackenna, donde es jefe de vidrio de este artista plástico la Unidad de Cirugía General. Hizo otro curso para aprender a contemporáneo. Hace algunos años decidió aprender y desarrollar un trabajo artístico y creativo con sus manos.

Sus esculturas de árboles, plantas y figuras, además de sus instalaciones, están desplegadas en caminos y lagunas.

Necesitaba expresarse y se con- El médico ahora recuerda: virtió en artista en vidrio. Artista ―Había, por ejemplo, tres árboaficionado, como se define. les naturales y un árbol de vidrio Antes de empezar con el flame- al lado; veías rosas y al lado rowork o vidrio a soplete -como se sas de vidrio. Una laguna preconoce esta rama de la escultu- ciosa estaba llena de esferas de ra-, al doctor Saitua siempre le vidrio flotando, de cincuenta gustó hacer cosas con las macentímetros a un metro de diános y por eso construía muebles. metro, y había barcos con esferas de colores. Eran miles de obDurante unos quince años hizo muebles de madera. Llegó a al- jetos integrados a la naturaleza, canzar un nivel avanzado, pero algo característico de este artisla ocurrencia de accidentes en ta‖. esa área lo llevó a reflexionar: no podía arriesgar su instrumento de trabajo, sus manos. Un error en la manipulación de algunas de las herramientas le habría significado a lo menos perder un dedo.

Pensó entonces que la obra de Dale Chihuly era maravillosa. ―Eran verdaderas esculturas flotantes y transparentes. En esa exposición en Kew Gardens mostraban un video de cómo el artista hacía su trabajo. Y ahí nació un amor a primera vista‖.

www.amigosmava.org

hacer perlas de vidrio y crear collares y pulseras. Ahí aprendió a derretir vidrio.

Se ríe recordando aquella etapa: ―Las alumnas eran todas mujeres. Yo era el ‗tata‘ del curso, hasta la profe era más joven. Llegaba este señor médico a estudiar vidrio, me miraban como diciendo ‗quién será este caballero‘. Me hacía amigo de las compañeras y profesoras, y bueno, me enseñaron esa técnica. Pero también tenía claro que lo mío no era la joyería. Dale Chihuly: ese era mi objetivo. La meta era llegar a utilizar esa técnica‖. Tomó varios cursos presenciales en los que además de aprender en un ambiente distendido, salía de la rutina y conversaba con sus compañeras y profesoras, a quienes llamaba cariñosamente ―las tías del vidrio‖.


Página 38

Sopladores de vidrio científico.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Las flamas a altas temperaturas son necesarias para que la materia prima se torne cristalina, a fin de trabajar con facilidad, ello no sería posible si el vidrio es muy líquido o viscoso. Para el fundido, soplado, moldeado y corte de los tubos (desde tres milímetros hasta 140 milímetros), los expertos cuentan con un torno especial, donde fabrican piezas grandes, o bien, lo hacen en forma manual una vez que el vidrio se ha suavizado con el soplete, en especial si se trata de reparaciones.

El soplado de vidrio científico es un arte que ha perdurado por casi un siglo en México. Más allá de requerir complicadas herramientas para moldearlo, es necesario que los expertos cuenten con habilidad manual, buenos pulmones y agudeza visual.

de la misma, pero también a otras instancias universitarias, del sector salud y a compañías externas. Décadas de experiencia

Más de 43 años de experiencia respaldan su trabajo, cuya materia prima es el tubo de vidrio Esta especialidad se encarga de borosilicato 3.3, que se caractefabricar y reparar equipo y mariza por su elevada resistencia al terial de vidrio de uso frecuente choque térmico, eso lo convieren laboratorios de enseñanza y te en el material ideal para uso de investigación. en laboratorio y en las grandes Convertirse en un soplador no plantas industriales, explicó Ansólo requiere años de experientonio Zarco Reséndiz, jefe del cia, sino también el contacto área y uno de los mejores soplacon diversos campos de la cien- dores científicos en México. cia. Al menos debe pasar una Cada año, en el sótano del edidécada en ese entorno para ficio B de la FQ el taller procesa, que alguien sea considerado en promedio, de 900 a mil solicimáster. tudes, que van desde la reparaAunque sólo en países europeos existen programas educativos que preparan a profesionales en la especialidad, en México, particularmente en la Facultad de Química (FQ) de esta casa de estudios, se cuenta con técnicos expertos, formados en el trabajo diario, en el Taller de Soplado de Vidrio.

ción o elaboración de una pieza, hasta de 30 ó 40 instrumentos por petición. Cada una es atendida en un máximo de 20 días, en caso de ser complejas.

Respecto a la reparación de instrumental, la mayoría puede recuperarse. ―Del total, 95 por ciento tiene solución si se respetan las características propias Ahí se elaboran piezas de calidel mismo‖, explicó Zarco dad, equiparables a las produci- Reséndiz, con 34 años de expedas por empresas externas, inriencia en la materia –cinco de cluso las más prestigiadas del ellos en la Facultad–, habilidad mundo. Se fabrican y reparan que aprendió en la industria primatraces, refrigerantes, pipetas, vada y que ahora comparte probetas, buretas, vasos de pre- con sus compañeros de área. cipitado, líneas de destilación y A diferencia del soplado de vide alto vacío, entre otros instrudrio artesanal, oficio en el que mentos, además de equipo de se utiliza un tubo a través del uso frecuente en laboratorio. cual se sopla para dar forma a

Además del torno mecánico para soplado, disco para corte, horno para templado y sopletes con diferentes boquillas y tamaños, que funcionan con oxígeno industrial y gas butano, los universitarios emplean herramientas de fabricación propia, útiles en sus tareas. Expertos del taller Para proporcionar los servicios, se cuenta con dos técnicos en soplado de vidrio: Marco Antonio Badillo Cruz y Víctor Javier Díaz Vázquez. También, colaboran Olivia Torres Moreno, técnica en apoyo genérico y María del Socorro Mora García, oficial administrativo. Los integrantes del taller relataron que esta área se fundó bajo la administración de José Francisco Herrán Arellano (19701978), que trajo a un especialista suizo, a quien todos conocían como Frey, para que pusiera en marcha esta técnica. A excepción del encargado, los demás técnicos se han ―hecho‖ con la práctica. ―Aquí lo aprendido se transmite por generación. Desde finales de la década de los años 60 se han formando los especialistas a través del conocimiento de quienes saben el oficio y de acuerdo con las necesidades de la Facultad‖, indicaron.

Aunque manufacturar una pieza podría llevar poco más de 10 minutos, el proceso de aprendizaje es largo. ―Luego de siete años de trabajar en este sitio, apenas se aprende a manipular el vidrio, pero te puedes llevar hasta una década para considerarte un También, se manufacturan elementos de ornato, la técnica soplador de vidrio‖, puntualizó aquellas que por ser sumamente científica requiere del calentaMarco Antonio Badillo. especializadas no se consiguen miento por soplete, a temperaEs una técnica complicada y en en el mercado, por lo que es ne- turas de mil 260 grados centíMéxico hay pocos sopladores cesario hacer prototipos sobre grados o más (como en el caso de vidrio científico. ―Se pueden del cuarzo, al alcanzar los dos diseño. contar con los dedos de las mamil 100 grados) para moldear La tarea profesional que realiza nos; es triste que en el país no tubos, capilares o varillas de viel personal de ese espacio lo ha exista una escuela para formar drio de diferentes diámetros, llevado a ser parte complemenprofesionales en el área; algunos provenientes de Estados Unidos taria de las actividades de inveshasta nos dicen vidrieros por y Europa. tigación de la FQ. Brindan servidesconocer las características cio a académicos y estudiantes de nuestro trabajo‖, concluyó. www.amigosmava.org


Página 39

El dolor vitrificado.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

La irreparable pérdida de su hija, el mismo día de haber nacido, fue la inspiración de Christian Thornton al realizar las piezas de Los encuentros, buscándote. La nueva exposición, montada en el chalet del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), reúne una docena de obras de vidrio donde se atestigua la maestría de uno de los fundadores de Studio Xaquixe. Después de meses de espera, sólo se tuvo un atisbo de aquel ser tan esperado, del cual ya se había imaginado rostro, mirada y nombre. El recuerdo doloroso de Ina, la hija de Thornton, se materializa en esculturas de vidrio soplado y termoformado, intervenido con otros materiales e imágenes en serigrafía. Una gama de colores que se antojan etéreos flotan en la transparencia del cristal, donde figuras de vientres y bebés evocan una

maternidad truncada y nostálgica. tanto malestar al creador. También se resalta el empleo de energías El artista relaciona la pérdida del limpias y materiales reciclados en ser querido con otro dolor expericoncordancia con un tono de lamentado desde su llegada a mento por el daño al ambiente. Oaxaca hace más de una década: la tala de árboles. La destrucción del entorno natural es, en sí, la destrucción del mundo y de sus habitantes, incluido el hombre. La rapidez y agresividad con que los vegetales son despojados de vida sin poder defenderse puede relacionarse fácilmente con la fragilidad de la vida humana, especialmente la de un recién nacido.

Destacan piezas como ―Ina‖, donde una vulva es el punto de partida para cabezas vertebradas donde parecieran conjugarse la formación de un ser y la muerte.

Lo mismo sucede en otras obras donde columnas vertebrales refieren a la anatomía o la gestación. Algunos tonos vivos como los de ―Corteza‖ reflejan la alegría por la vida, mientras algunos más oscuros recuerdan su inminente fin, lejano o Por eso en la exposición pueden apreciarse piezas con nombres co- prematuro. mo ―Embarazada‖, referentes al En Los encuentros, buscándote, tema de la hija fallecida; y Thornton comparte uno de los epi―Semillas‖, donde se alude a los sodios más íntimos de su vida. Conárboles. Además, Thornton empleó vertida en enigmáticas esculturas, madera en las piezas y en la elael artista invita al público a ser partíboración de algunas. Ésta se obtu- cipe de esta experiencia volcada vo en los ecocidios que provocan en el arte.

www.amigosmava.org


Página 40

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue

Septiembre 2013

constituida el 21 de junio de 2003 de conforCastillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 58

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Vocales

Javier Gómez Gómez

Rosa García Montemayor

Presidente

Evangelina del Poyo

Miguel Angel Carretero Gómez

Diego Martín García

Vicepresidente

Francisco Martín García

Pablo Bravo García

José María Gallardo Breña

Secretaria Teresa Fernández Romojaro

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 41

Línea de investigación. Imágenes.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4


Página 42

Vidrieras de Miraflores. Imágenes.

Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Fig. 1


Volumen II — Número 58

Septiembre 2013

Página 43

Fredy E. Wubben.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.