De cántaros, arqueólogos aficionados y arte rupestre

Page 1

De cántaros, arqueólogos aficionados y arte rupestre. En torno a nuevos descubrimientos en el Monte Valonsadero Juan A. Gómez-Barrera

D

ice el refranero español que “tanto va el cántaro a la fuente que, al fin, se rompe”. Y, en efecto, eso es lo que hace unos meses pasó en nuestro querido monte Valonsadero. José Ignacio Esteban Jáuregui es un hombre alto, rudo, inquieto y buena persona. Es escueto en palabras cuando de si mismo habla y difícil de pararlo cuando lo hace de ordenanzas, protocolos, lindes, topónimos y cientos de cosas más relativas a Valonsadero. Nadie como él, salvo, quizás, José A. Martín de Marco, conoce los legajos que sobre aquel gurda el Archivo Municipal; y Hermógenes, Basilio y Esther, nuestros sucesivos guardas, saben de sus preguntas y sus constantes paseos por todas y cada una de las 2.800 hectáreas de tan emblemático lugar. Hace años, al poco de venir a Soria, abrió y mantuvo a su costa página web sobre el monte, a la que pronto quiso incorporar descripciones y calcos de sus pinturas rupestres. Esa fue la razón de nuestro primer contacto telefónico: la solicitud de permiso para reproducir dibujos y textos de Pinturas Rupestres de Valonsadero y su entorno. Como no podía ser de otro modo, lo obtuvo; y desde entonces no ha dejado de llamarnos, o buscarnos allá dónde estuviéramos, para hacernos llegar todo cuanto veía o leía que pudiera interesarnos, ya fuera esto Valonsadero, notas viejas de la historia patria o referencias a lejanos, y posibles, parientes de don Blas Taracena Aguirre.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.