Rsoc011 00 editorial

Page 1

EDITORIAL El actual número de la Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales UNLu, RED Sociales, vuelve a estar dedicado a las producciones que se vinculan con la División Trabajo Social. Se trata de una propuesta interdisciplinaria, donde dialogan reflexiones provenientes del Trabajo Social, la Sociología y las Letras, y que permite dar cuenta de la vasta producción intelectual que se realiza en el marco de las actividades de docencia e investigación en el Departamento de Ciencias Sociales. Un hecho destacable es la variedad de temáticas que conforman este número y que, una vez más, visibiliza la multiplicidad de áreas de interés, perspectivas teóricas y metodologías específicas relativas al trabajo intelectual de los docentes e investigadores que participan, con sus producciones, en esta publicación. La investigación básica orientada a una mirada disciplinar se hace presente en el artículos de María Silvina Cavallieri y Roxana Basta, así como en el de Laura Massa, Verónica Massei y Lucila Sirvén. Cavallieri y Basta se proponen analizar y discutir las categorías de posneoliberalismo, neodesarrollismo, populismo y neopopulismo en el marco de los actuales debates sobre la contemporaneidad. Su planteo, argumentado sólidamente en la reconstrucción minuciosa que implica el debate en torno de los conceptos referidos, provoca un diálogo entre autores locales y extranjeros. Con ello, el artículo da cuenta de la importancia que la discusión aquí retomada ha tenido y permite comprender que el análisis de la realidad siempre será incompleto si se limita a repetir de manera falaz las “miradas duales respecto de la situación actual”. Massa, Massei y Sirvén, por su parte, abordan la relación existente entre diversas perspectivas teóricas que dan cuenta de la planificación estratégica y el Trabajo Social. Este artículo tiene la particularidad de recuperar algunas producciones de estudiantes que se han destacado en la asignatura en la que se desempeñan las autoras. A la vez, a lo largo de una pormenorizada revisión bibliográfica, se pone en evidencia con claridad el error que implica comprender que la planificación estratégica es una perspectiva homogénea y se advierte el impacto negativo que tal confusión puede traer aparejado. En este número se presentan también reflexiones que son producto de investigaciones aplicadas. Tal es el caso de los artículos de Graciela Biagini, Florencia Cendali, Damián Martínez y Facundo Nieto, y uno de quien suscribe.

1


EDITORIAL En el artículo “Políticas de la salud y sociedad civil: los casos de salud sexual, reproductiva y violencia de género”, Biagini analiza el posicionamiento político – ideológico presente en las Organizaciones de la Sociedad Civil que atienden problemáticas de violencia de género y salud sexual y reproductiva en CABA. Los resultados del pormenorizado trabajo de campo, producto de una labor investigativa con 14 organizaciones diferentes (7 Asociaciones Profesionales y 7 ONGs) permite, a través de la inclusión de las voces de los actores y su posterior análisis, problematizar y reflexionar sobre los puntos de acuerdo y de desacuerdo entre las organizaciones, para ahondar de este modo en el conocimiento respecto de sus perspectivas sobre los temas en análisis, pero también sobre la coyuntura política actual. Por su parte, el artículo de Cendali también se aboca a analizar el tema de la salud desde una perspectiva poco transitada: la vinculación entre salud pública y construcción de identidad en el país, adjudicándole a la primera un peso central en la construcción del ser nacional. Para lograrlo, la autora rastrea las concepciones que, sobre salud y sobre enfermedad, estuvieron presentes desde fines del siglo XIX en los diferentes idearios políticos y programas de gobierno. El peso de la medicalización y sobre el poder que ejercen los medios de comunicación en la actualidad, y la problematización sobre su impacto en la vida cotidiana son algunos de los aspectos sobre los que se reflexiona en el artículo. El trabajo de Martínez y Nieto nos introduce en el tema de la diversidad sexual, a partir de un enfoque muy poco explorado: la reflexión y el análisis de publicaciones literarias dedicadas a un público infanto-juvenil que abordan el tema de referencia. Los autores, que integran un equipo de investigación conformado por docentes-investigadores de las Universidades de General Sarmiento y Luján, someten a un pormenorizado análisis un corpus de once libros de la editorial Bajo el Arcoíris, examinando el “modo de desplazar la cosmovisión heteronormativa dominante en las narraciones destinadas a un público infantil”. Para ello se centran especialmente en las estrategias narrativas utilizadas y en la relación entre temática tabú, posicionamiento políticamente correcto e intencionalidad didáctica en ficciones literarias vinculadas con una orientación sexual disidente. En el artículo “La fundación de la prensa gay: el caso de la publicación Somos”, vuelve a abordarse el tema de la diversidad sexual, pero en este caso tomando como objeto de estudio la primera publicación periódica dedicada a tratar temáticas de diversidad sexual en nuestro país, cuya aparición se produjo en los primeros años de la década del ’70. Este artículo, perteneciente a quien suscribe, intenta describir la particular publicación 2


EDITORIAL (particular no sólo por la originalidad temática referida, sino también por el modo de producción y distribución implementado para su difusión) y caracterizar el régimen de mirada vigente en la Argentina en el momento de su aparición. Por último, la publicación se completa con dos artículos que toman como insumo reflexiones realizadas desde el rol docente: se trata de los trabajos de Massei y Sirvén y de Aberbach y otros. El primero de ellos discurre sobre la transposición didáctica que se lleva a cabo en uno de los espacios que conforman la Asignatura Trabajo Social III, en la que se desempeñan las autoras. Luego de describir y caracterizar las prácticas de formación profesional, Massei y Sirvén reflexionan sobre la relación existente ente espacio áulico y la territorialidad que dichas prácticas conllevan, en especial a la hora de abordar las problemáticas sociales en ambos espacios. Estos dos conceptos –territorialidad y problemáticas sociales– constituyen categorías centrales en la asignatura referida, y este trabajo interviene en los debates que se dan al respecto. Por último, el artículo de Aberbach y otros somete a análisis las prácticas docentes en el espacio grupal. Las reflexiones, basadas en la presentación y el análisis de la metodología que la Asignatura Trabajo Social I utiliza en el proceso de enseñanza, se complementan con la presentación de una planificación áulica de la peculiar metodología propuesta.

Walter Giribuela Jefe División Trabajo Social Depto. De Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.