Rsoc011 00 editorial

Page 1

EDITORIAL El actual número de la Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales UNLu, RED Sociales, vuelve a estar dedicado a las producciones que se vinculan con la División Trabajo Social. Se trata de una propuesta interdisciplinaria, donde dialogan reflexiones provenientes del Trabajo Social, la Sociología y las Letras, y que permite dar cuenta de la vasta producción intelectual que se realiza en el marco de las actividades de docencia e investigación en el Departamento de Ciencias Sociales. Un hecho destacable es la variedad de temáticas que conforman este número y que, una vez más, visibiliza la multiplicidad de áreas de interés, perspectivas teóricas y metodologías específicas relativas al trabajo intelectual de los docentes e investigadores que participan, con sus producciones, en esta publicación. La investigación básica orientada a una mirada disciplinar se hace presente en el artículos de María Silvina Cavallieri y Roxana Basta, así como en el de Laura Massa, Verónica Massei y Lucila Sirvén. Cavallieri y Basta se proponen analizar y discutir las categorías de posneoliberalismo, neodesarrollismo, populismo y neopopulismo en el marco de los actuales debates sobre la contemporaneidad. Su planteo, argumentado sólidamente en la reconstrucción minuciosa que implica el debate en torno de los conceptos referidos, provoca un diálogo entre autores locales y extranjeros. Con ello, el artículo da cuenta de la importancia que la discusión aquí retomada ha tenido y permite comprender que el análisis de la realidad siempre será incompleto si se limita a repetir de manera falaz las “miradas duales respecto de la situación actual”. Massa, Massei y Sirvén, por su parte, abordan la relación existente entre diversas perspectivas teóricas que dan cuenta de la planificación estratégica y el Trabajo Social. Este artículo tiene la particularidad de recuperar algunas producciones de estudiantes que se han destacado en la asignatura en la que se desempeñan las autoras. A la vez, a lo largo de una pormenorizada revisión bibliográfica, se pone en evidencia con claridad el error que implica comprender que la planificación estratégica es una perspectiva homogénea y se advierte el impacto negativo que tal confusión puede traer aparejado. En este número se presentan también reflexiones que son producto de investigaciones aplicadas. Tal es el caso de los artículos de Graciela Biagini, Florencia Cendali, Damián Martínez y Facundo Nieto, y uno de quien suscribe.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.