Rsoc014 001 editorial

Page 1

EDITORIAL Distintas miradas y temáticas que dan cuenta de la complejidad organizacional están presentes en este nuevo número de la Revista RED Sociales, dedicado a la Administración. Los vertiginosos avances tecnológicos, los cambios socio-económicos, la influencia de los fenómenos de globalización de los mercados y la dinámica competitiva resultante, exigen una continua actualización y redefinición de saberes. Desde esta perspectiva, este número nos acerca los estudios y reflexiones de algunos docentes de la División Administración, a fin de contribuir con el desarrollo y crecimiento de la disciplina, del Departamento de Ciencias Sociales y de nuestra Universidad. Los primeros trabajos que presentamos a continuación nos conducen a la discusión de aspectos estratégicos de las organizaciones:  “Competitividad y Estrategia: conceptos, fundamentos y relaciones” es el artículo que hemos seleccionado para abrir esta edición, por considerar el tema transversal al accionar organizacional. La diversidad de enfoques sobre la competitividad van convergiendo hacia un concepto multifactorial y complejo a medida que se avanza en la lectura. El trabajo, de mi autoría, recorre los conceptos de ventajas competitivas, capacidades centrales, competencias nucleares; se explicitan sus diferencias y se muestran sus articulaciones con la estrategia. Se discute posteriormente la temporalidad de las ventajas competitivas y la necesidad de crear estrategias innovadoras, evolutivas y adaptativas a la dinámica de la competencia y los cambios contextuales.  La Lic. María Alejandra MACÍAS analiza algunos aspectos ligados a la competitividad y las relaciones internacionales en “Comercio entre Argentina y China: ¿una relación equilibrada?”. Su propuesta recorre los vínculos comerciales entre ambos países en los últimos años, mostrando las asimetrías resultantes y la ´primarización´ de nuestras exportaciones, de la mano, principalmente, de la soja. Argumenta luego la importancia que tiene para un Licenciado en Administración el conocimiento del comercio internacional y sus tendencias, a fin de desarrollar propuestas generadoras de valor que acrecienten la inserción de nuestro país en el comercio mundial, enfatizando, asimismo, la necesidad de favorecer el crecimiento de distintos sectores productivos nacionales.  En muchas oportunidades, la creación de nuevas empresas se ve limitada por la dificultad en el acceso al financiamiento y la disponibilidad de capitales de riesgo. Los Licenciados Miguel Angel NUÑEZ y Gabriel LARRETAPE, en su trabajo “Bootstrapping: emprender con lo nuestro” nos acercan un análisis de las distintas fuentes de financiamiento disponibles y utilizadas por los emprendedores, dando cuenta de la importancia del capital informal. Postulan así la necesidad de utilizar

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rsoc014 001 editorial by Miguel Angel Nuñez - Issuu