La cruz sin espada. Patrimonio, tradición e historia del Luján temprano, 1671-1742. 2° PARTE

Page 1

Binetti, J. 2016. La cruz sin espada, patrimonio, tradición e historia del Luján temprano, 16711742. 2° parte, Red Sociales. Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 03. N. 05:03-34

LA CRUZ SIN ESPADA. PATRIMONIO, TRADICIÓN E HISTORIA DEL LUJÁN TEMPRANO, 1671-1742. 2° PARTE. Jesús Binetti Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján jbinetti74@yahoo.com.ar

RESUMEN El hallazgo del primer templo consagrado a la Virgen de Luján que contó con un capellán permanente abre la posibilidad de patrimonializar un sitio que aúna el interés devocional y el histórico. Inaugurado en 1685, fue una de las primeras sedes institucionales estables de la campaña bonaerense. Alrededor de él, tiempo después, se formó el núcleo poblacional que dio origen al poblado de Luján. En su interior, además, estaría sepultado el principal personaje de la devoción: el Negro Manuel. En este trabajo se describen las tareas que permitieron descubrir sus restos. Paralelamente se examina su historia junto al pasado de la veneración y el espacio en el que se formó. Para ello se replantean los relatos tradicionales a la luz de nuevos abordajes, analizando particularmente la importancia del culto y el templo en la institucionalización del poder en un sector fronterizo de la colonia rioplatense. Palabras claves: Virgen de Luján, frontera bonaerense, siglo XVII, Negro Manuel, religiosidad católica.

Recibido: 13.04.2016 Aceptado: 23.06.2016

3

 Jesús Binetti www.redsocialesunlu.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.