Rsoc017 000 editorial

Page 1

EDITORIAL La presente edición de RED Sociales, tercera Sección de la División Derecho de la Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales, continúa la línea de las anteriores apariciones, pero incorpora novedades. Por ello, el número se ha dividido en tres bloques. El primer bloque, producto de las relaciones y actividades conjuntas que se han generado entre los integrantes de esta División y destacados doctrinarios y especialistas en disciplinas jurídicas, ha sido dedicado a esas contribuciones. Así, nos honra que encabece esta nueva Sección un artículo de la Dra. Graciela Güidi, integrante del Consejo Académico de RED Sociales, académica de importante trayectoria nacional e internacional, pionera en abordajes interdisciplinarios de las problemáticas ambientales, precursora en la introducción en el país de los estudios jurídicos del turismo y creadora del primer programa de posgrado de derecho del turismo de Latinoamérica. La Dra. Güidi, en su artículo “DESARROLLO LOCAL Y TURISMO: EJES DE ARTICULACIÓN ENTRE AMBOS CONCEPTOS” nos recuerda que el concepto de desarrollo local relativo a la actividad turística requiere caracterizar el territorio donde se ha de operar, identificar sus posibles activos, considerar sus impactos positivos y negativos y las herramientas a emplearse y que solo rendirá sus frutos si el desarrollo es sustentable desde los distintos ángulos que implica la sustentabilidad. Completa este bloque la valiosa colaboración de la Dra. Luciana Scotti, destacada especialista en derecho internacional, economía internacional y derecho de los negocios internacionales y comercial contemporáneo. La Dra. Scotti desde su artículo “EL ACCESO A LA JUSTICIA EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ARGENTINO: NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN” nos ilustra sobre las aristas de la cuestión, deteniéndose en el tratamiento de los Foros de jurisdicción internacional y acceso a la justicia en el Derecho Internacional Privado argentino, el deber de cooperación como corolario del acceso a la justicia, la ausencia de disposiciones sobre forum non convenien, el principio de igualdad de trato para el efectivo acceso a la justicia y la prohibición de exigencia de arraigo o caución como manifestación de la igualdad de trato, aportando interesantes reflexiones finales. El segundo bloque visualiza la participación de los integrantes de la División en investigaciones inter y multidisciplinares. El primer artículo del bloque es demostrativo de una línea de investigación iniciada hace ya más de 20 años, basada en un diálogo entre la geografía y el derecho, que fue la

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.