Alves, G. La (in)dependencia de la industrialización argentina. Las importaciones de bienes de capital e intermedios y su relación con el PIB en el período 2002-2012, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 04 N° 03: 58-83.
LA (IN)DEPENDENCIA DE LA INDUSTRIALIZACIÓN ARGENTINA. LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL E INTERMEDIOS Y SU RELACIÓN CON EL PIB EN EL PERÍODO 2002-2012 Gustavo Gabriel Alves Departamento de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Luján galves@unlu.edu.ar
RESUMEN Hay una discusión académica importante acerca de si en la Argentina se produjo un proceso de reprimarización o no de su economía luego de la crisis de 2008. Lo cierto es que la dependencia a la compra de bienes de capital e insumos intermedios aumentó de forma significativa, aunque no es razón suficiente para hablar de reprimarización. Lo cierto es que se intentó llevar adelante un modelo de diversificación productiva que puso nuevamente en escena la dependencia estructural de país en materia de importaciones, rezagando el componente industrial de sus exportaciones. Palabras claves: Exportaciones – Importaciones – Reprimarización – Industrialización – Dependencia – Comercio
ABSTRACT There is an important academic discussion about if a process of reprimarization or not of Argentine economy took place after the crisis of 2008. The truth is there was a significant increase in the purchase of capital goods and intermediate inputs during 2002Recibido: 23.12.16 Aceptado: 05.04.17
58
© Alves, G. www.redsocialesulu.net