1. Las 5 dimensiones que ha de dirigir la evaluación de la calidad de un proceso educativo virtual son: 1. 2. 3. 4.
la efectividad en el aprendizaje. la satisfacción del estudiante. la satisfacción de los profesores. La relación entre el costo y la efectividad de la propuesta formativa. 5. El acceso entendido en términos de proveer medios apropiados a diferentes colectivos con diferentes necesidades.
1. LA EFECTIVIDAD EN EL APRENDIZAJE Esta dimensi贸n se enfatiza en la relaci贸n de la tecnolog铆a con los materiales de estudio, desarrollando habilidades en los estudiantes para mejorar su nivel de aprendizaje.
2.LA SATISFACCIĂ“N DEL ESTUDIANTE Nos referimos a una perspectiva del estudiante como un consumidor de servicios educativos en donde alertan al proveedor que brinda el servicio.
3.LA SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES
Es el apoyo que necesita el docente en diferentes niveles (formación, tecnologia, administracion).
4.LA RELACIÓN ENTRE EL COSTO Y LA EFECTIVIDAD EN LA PROPUESTA FORMATIVA Se relaciona con el costo de la información y los equipos de comunicación, que son utilizados para los procesos educativos cuyo valor económico debe ser directamente proporcional a el objetivo pedagogico.
5.EL ACCESO ENTENDIDO EN TÉRMINOS DE PROVEER MEDIOS APROPIADOS A DIFERENTES COLECTIVOS CON NECESIDADES DIVERSAS.
Es la obtención de medios y equipos apropiados para la instrucción en las diferentes ramas del saber científico.
3.Características de las TIC según Coll y Marti -Formalismo: son sistemas semióticos complejos donde que influyen en la capacidad que tienen las personas para hacer que la máquina responda. Interactividad: las tic aportan mayor relación de los usuarios con la información. Dinamismo: la información que transmiten las tic son susceptibles a transformación con el transcurso del tiempo. Multimedia: la información puede ser presentada en diferentes sistemas simbólicos. Hipermedia: el acceso a la información debe tener en cuenta las necesidades de los estudiantes para contribuir al aprendizaje significativo.
4. INTERACCIÓN TECNOLÓGICA VS. INTERACCIÓN INSTRUCCIONAL. CARACTERISTICA
INTERACCIÓN TECNOLÓGICA
INTERACCIÓN INSTRUCCIONAL
Enfoque epistemológico
constructivismo
objetivismo
Filosofia pedagogica
constructivismo
constructivismo
Enfoque psicológico
cognitivismo
conductismo
Valor de la experiencia
actividades abstractas
actividades concretas
Rol del profesor
facilitador
instructor
Flexibilidad del programa
modificable por el profesor
inmodificable por el profesor
Valor de los errores
aprendizaje a partir de los errores
aprendizaje sin errores
Motivacion
extrinseca
intrinseca
Acomodación a las diferencias individuales
ausente
presente
Control del alumno
existente
inexistente
Aprendizaje cooperativo
integral
no sostenido
5.Foros Virtuales Los foros virtuales contribuyen a la creaci贸n de comunidades de aprendizaje con el fin de construir el conocimiento profesional compartido. Dicho conocimiento compartido posee cinco niveles de interacci贸n educativa. Estos son:
- Compartir y comparar informaci贸n. - Descubrir inconsistencias en la informaci贸n. - Negociar significados. - Modificar el conocimiento co-construido. - Expresar acuerdos relativos a los significados construidos.
6.ASPECTOS DE LAS DISCUSIONES VIRTUALES Las discusiones virtuales son procesos de interacción donde diferentes pa rticipantes producen intercambios discursivos para convencer a otros sobre sobre una opinión acerca de un tema que se desarrolla. Dos aspectos a tener en cuenta en esta parte son los siguientes:
- La organización didáctica: La discusión debe tener un inicio y un final definido, la discusión debe motivar a los estudiantes a participar para producir un cambio en sus conocimientos, es una forma de interacción social para profundizar y estructurar mejor las ideas de forma colectiva.
- Diseño y desarrollo: Debe existir una figura que proponga el tema (puede ser el profesor o los alumnos), determinar cuántas discusiones pueden haber paralelamente sobre un mismo tema, quien elige la discusión en la que un participante puede intervenir, quien delimita el tiempo y las fases de la discusión, de qué manera se inicia la discusión (pregunta, texto escrito, una noticia, etc...).
7.CONSTRUCTIVISMO E INTERACCIÓN TECNOLÓGICA.
Las TIC son una herramienta fundamental en la construcción autónoma del aprendizaje. Con el uso de las TIC se incentiva la búsqueda del conocimiento; ya que la tecnología brinda mayor facilidad para acceder a este. El aprendizaje deductivo incrementa su desarrollo.
8.RELACIÓN INTERACTIVIDAD TECNOLÓGICA E INTERACTIVIDAD PEDAGÓGICA Es la incidencia de las herramientas tecnológicas en el entorno, contexto o situación en la que esté involucrado un proceso de aprendizaje. Aunque el uso de estas herramientas no significan un resultado educativo positivo. La relacion entre educacion y tecnologia esta construida de manera recíproca donde cada agente aporta factores para el desarrollo de cada uno.
9.LAS 10 DIMENSIONES PRIMORDIALES EN EL AMBIENTE VIRTUAL DEL APRENDIZAJE INTERACTIVIDAD TECNOLÓGICA POTENCIAL. 1. La accesibilidad,fiabilidad y facilidad de uso de las herramientas TIC presentes en el entorno. 2. Las herramientas de apoyo al diseño o realización de enseñanza-aprendizaje disponibles en el entorno. 3. Las herramientas para el trabajo colaborativo disponibles en el entorno.
La interacción pedagógica potencial. 4. Las actividades de enseñanza y aprendizaje previstas en el diseño instruccional propuesto: tipología, secuencia e interacción, organización social, tipo de tarea, papel del profesor y los alumnos. 5. Los recurso didácticos de apoyo previsto en el diseño instruccional propuesto.
La interacción tecnológica real. 6. El uso efectivo realizado por profesor y alumnos de las herramientas de presentación, búsqueda y acceso a la información disponible en el entorno, y los materiales utilizados para la presentación de la información, si es el caso. 7. El uso efectivo realizado por el profesor y alumnos de las herramientas de apoyo al diseño o realización de actividades de enseñanza-aprendizaje disponibles en el entorno.
La interactividad pedagógica real. 8. La secuencia e interrelación de las actividades de enseñanza y aprendizaje desarrolladas a lo largo de la secuencia didáctica. 9. los contenidos que se presentan y trabajan realmente en distintas actividades de enseñanza y aprendizaje desarrollados a lo largo de la secuencia didáctica y la manera en que se presentan, secuencian y organizan.
10. Las actividades de evaluaci贸n efectivamente desarrolladas por el profesor y alumnos a lo largo de la secuencia did谩ctica.
10.CONCLUSION Las TIC aumentan la calidad de los procesos educativos ya que suprimen las barreras de distancia y tiempo, aumentando el nivel de formación y participación activa de los individuos. La tecnología establece nuevos canales de interacción entre estudiantes y educadores ofreciendo un contacto directo y frecuente; de esta manera se mejora la gestión de la práctica docente. A la vez que construye el conocimiento de manera colaborativa, partiendo de la distinción entre ideas y conceptos de los agentes del proceso educativo.