BOLETIN POR UNA GUATEMALA INCLUSIVA
La educación de adultos en Guatemala
PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:
J U L I O
Políticas educativas
Programas para adultos
Indicadores educativos
Modelos de atención
Cobertura en Guatemala
Fuentes curriculares
Modelo andragógico
Principios de aprendizaje
Políticas y Programas, Indicadores educativos, modelos de atención y cobertura en Guatemala. Invitado Lic. Cosme Fotos: Lic. Ramos Zapeta En los comienzos de la historia de la educación, nos encontracmos con referencias concretas sobre la necesidad de que ésta se lleve a cabo a lo largo de toda la existencia. En este sentido, cabe citar la paidedea griega y la Ilustración europea. Estas anotaciones no son las únicas, entre los precursores de esta idea ha de enseñarse a Plantón (427-348 a J.C.), que ya sostuvo que la educación debía prolongarse hasta los 50 años.
No hay Una educación primaria inclu-
2
Nivel básico y diversificado deficientes
2
En el informe final del Comité para la Educación de Adultos del Ministerio de Reconstrucción Inglés (Londres, 1919) donde se hace constar que la educación de adultos no es un lujo reservado a un grupo privilegiado de individuos, sino que es parte integrante de la vida social.
Editorial
2
Actualmente la educación de adultos lucha por desprenderse del lastre que suponen las con-
Análisis de la fuentes curriculares del modelo andra-
3
CONTENIDO:
Principios andragogicos
3
2 0 1 6
cepciones anteriores, la UNESCO ha sido el organismo que ha contribuido en mayor medida en impulsar y desarrollar este ámbito de la educación.
6.
Modernización, fortalecimiento del sistema nacional de educación
Las políticas educativas en Guatemala son:
7.
Universalización educación
1.
Reducción del índice de analfabetismo.
Los programas de educación de adultos en Guatemala.
2.
Focalización presupuestaria con transparencia
3.
Reestructuración del subsistema extraescolar
La Educación de Adultos en Guatemala no es nueva; lleva muchos años funcionando en distintos formatos. La educación Radiofónica, los estudios por extensión, Telesecundaria, PEAC (Programa de Educación de Adultos por Correspondencia) y todos los programas abierto de plan fin de
4.
Democratización y participación ciudadana en los procesos educativos
5.
Institucionalización de perfeccionamiento do-
Los Indicadores Educativos A partir del año 2012 se ha intencionado el establecimiento de un sistema de indicadores educativos –SNIE– , basado en las dimensiones propuestas con anterioridad, que incluyan nuevos indicadores que permitan medir y comparar internacionalmente la situación de la educación en Guatemala, así como la capacidad del sistema educativo nacional. Y estos se dividen en 5 que están propuestas por la UNESCO, y que están constituidos por: 1.
Contexto de la educa-
cente
ción. 2.
Recursos
3.
Procesos educativos
4.
Resultados de escolarización y eficiencia interna
5.
Resultados de aprendizaje del sistema. Modelos de Atención
Modelo educativo intercultural En Guatemala es un país que cuenta con una riqueza cultural y lingüística diversa en el cual se conviven cuatro pueblos: el Ma-
de
la
ya, el Garífuna el pueblo Xinka y el pueblo ladino, de los 14 millones de habitantes, más de la mitad son considerados indígenas, por eso este modelo es de gran fortalecimiento para todos los niveles educativos de Guatemala incluyen el del adulto.