Catalogovilladelcine

Page 1

CATÁLOGO DE LA VILLA DEL CINE A- SERIE UNITARIOS 1-

SIGNO GENERADOR

Código: 4001 Sinopsis: Los niños y adolescentes que estudian en el “Mevorah Florentin” develan al espectador sus inquietudes, sentires y experiencias a través de una cámara que se halla inmersa dentro sus espacios más íntimos. La sensibilidad de estos niños que carecen del sentido visual es acentuada por los contrastes de planos abiertos a planos detalles, los encuadres poco convencionales, la composición de los planos con profundidad de campo y el tratamiento auditivo. La música, voces, ruidos y sonorización en general, confieren a este documental un marcado carácter poético sin dejar de obviar los retos de una sociedad que no está educada para la discapacidad. Ficha Técnica: Dirección y cámara: Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez. Producción: Vladimir Dávila. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Música Original: Chaos Avatar. Sonido: Amaury Cedeño. Edición: Carlos Manuel Lazo. Diseño Gráfico y animación: Ricardo González Duración: 42 minutos Depósito Legal: AV4202007128 Año: 2004 2-

LOS LIENZOS DEL PUEBLO

Código: 4002 Sinopsis: Muestra un recorrido por los graffitis, murales y pintas que adornan las calles de algunas zonas de Caracas, estas expresiones artísticas son reflejos de un sentir cultural e ideológicos, “medios de comunicación comunitarios” utilizados por las comunidades organizadas en estos momentos haciendo participe a todos del nuevo pensamiento y sentir socio político. Ficha Técnica: Dirección y cámara: Yanilú Ojeda. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Vladimir Dávila. Sonido: Amaury Cedeño. Edición:

www.villadelcine.gob.ve

1


Yanilú Ojeda y Sergio Arria. Música Original: Gustavo Colina, Ulises Hadjis y Santiago Ortega (DJ Ago). Asistencia de cámara: Denis Guerra. Duración: 45 min. Depósito Legal: AV4202007129 Año: 2004 3-

LOS ROQUES

Código: 4003 Sinopsis: Mediante el uso de cámaras rápidas y leyendas referidas a la actividad turística como garantía de autogestión y desarrollo equitativo, el documental devela la belleza de la comunidad roqueña sin obviar los conflictos suscitados entre los nativos, proclives de un turismo comunitario, y empresarios que se mantienen al margen de la organización colectiva. Ficha Técnica: Realización: Nascuy Liunares. Producción Ejecutivo: Marco Mundaraín. Producción General: Vladimir Dávila. Cámara: Darys Guerra. Sonido: Amaury Cedeño. Música Original: Nascuy Linares. Diseño Gráfico: Ricardo González Duración: 33 minutos Depósito Legal: AV4202007130 Año: 2004 4-

PARAGUANÁ ENTRE LA RABIA Y LA TERNURA

Código: 4004 Sinopsis: A través de testimonios, encuadres inclinados, planos abiertos, profundidad de campo y utilización del blanco y negro, los habitantes del paisaje falconiano se debaten entre la miseria de los años de la industrialización petrolera y las esperanzas de un presente que busca dignificar sus espacios y necesidades. El carácter melancólico de la península adquiere relevancia en el documental gracias a la alternancia de los poemas locales con el discurso visual. Ficha Técnica: Realización: Luis Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: General: Alejandro Medina. Cámara: Luís Alejandro y Andrés Eduardo Rodríguez. Edición y musicalización: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Amaury Cedeño. Música Original: Chaos Avatar. Diseño Gráfico: Ricardo González Duración: 43 minutos Depósito legal: AV4202007131 Año: 2004 5-

ESCENARIO DE ASFALTO

Código: 4008 Sinopsis: www.villadelcine.gob.ve

2


A través de testimonios, actos públicos, música y actividades cotidianas; los jóvenes artistas de calle que participaron en el Primer Festival de Artistas de Calle organizado por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC ), comentan las posibilidades de reconocimiento, disciplina, concentración, aprendizaje, desarrollo psicomotriz y sustento de vida que diariamente les brinda la ejecución de actividades circenses, a pesar de la adversidad urbana y los prejuicios morales. Destaca en este documental, la percepción de la cultura como elemento transformador de una sociedad marcadamente desigual. Ficha Técnica: Dirección: María Laura Vásquez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: Elvis Díaz. Cámara: Alexander Muñoz y Hugo Gerdel. Sonido: Frank González. Montaje: Juan Carlos Gómez Millo. Mezcla: Daniel Bargach. Música Original: Operador. Trompeta: Alejandro Bermúdez. Diseño Gráfico: Ricardo González Duración: 49 min. Depósito Legal: AV4202007135 Año: 2004 6-

JORNADA DE UN DELANTERO

Código: 4009 Sinopsis: Los niños carretilleros del mercado que habitan el barrio caraqueño, narran su cotidianidad, sus experiencias, sentires, sueños y carencias, a través de la sobreimpresión de imágenes, rapidez y seguridad de la cámara, utilización y alternación de color y blanco y negro. La interioridad de los niños requiere especial sublimación en los segmentos musicales acompañados de imagen. Ficha Técnica: Dirección: Andrés Eduardo Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: Alejandro Medina. Asistente de Producción: Julio García. Cámara: Andrés Eduardo Rodríguez. Edición y Musicalización: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Amaury Cedeño. Diseño Gráfico: Ricardo González Duración: 38 minutos Depósito Legal: AV4202007136 Año: 2004 7-

MÁS ALLÁ DEL ARCOIRIS

Código: 4010 Sinopsis: Mediante un montaje alterno y transparente, los ancianos caraqueños narran las dificultades que afrontan, sin dejar de lado las esperanzas vividas gracias a recientes oportunidades de estudio, los encuentros amorosos y las posibilidades de habitar un lugar digno. Destaca en este documental, la reiteración de la Plaza de Toros del Nuevo Circo como símbolo del padecer diario de la tercera edad.

www.villadelcine.gob.ve

3


Ficha Técnica: Realización: Luis Alejandro Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: Elvis Díaz. Edición y Musicalización: Carlos Manuel Lazo. Cámara: Luis Alejandro Rodríguez. Sonido: Amaury Cedeño. Asistencia de Producción: Julio García Duración: 32 minutos Depósito Legal: AV4202007137 Año: 2004 8-

LA ESPINA DEL JUEGO

Código: 4011 Sinopsis: Constituido por tres actos, la estrecha relación existente entre la actividad lúdica, la religión, la soledad y la pobreza, es develada en este documental a través del encadenamiento temático y metafórica de sus planos y sonidos. Se hallan presentes en este trabajo, los recursos del blanco y negro, escalas y angulaciones diversas, la sobre posición de imágenes, los ralentizados expresivos, el verismo de la cámara en mano y la repetición de sus protagonistas en un mismo cuadro. Ficha Técnica: Realización: Andrés Eduardo Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: Franklin González y Julio García. Edición y Musicalización: Carlos Manuel Lazo. Cámara: Andrés Eduardo Rodríguez. Sonido: Héctor David Hernández Duración: 36 minutos Depósito Legal: AV4202007138 Año: 2004 9-

BUSCANDO A BOLIVAR

Código: 4020 Sinopsis: A partir de testimonios de niños, adultos, ancianos, transeúntes, grafitos, murales, estatuas, escuelas y paisajes, se des cubren las variadas percepciones que la población merideña tiene acerca del Libertador Simón Bolívar. Destaca en este trabajo el montaje que permite dialogar a sus personajes, el recurso de la división de la pantalla para describir la cotidianidad y los pensamientos de los mismos, así como la textura de moviola que da protagonismo a los niños. Ficha Técnica: Dirección: Nascuy Linares. Producción: Yanilú Ojeda. Fotografía y cámara: Mohamed Hussain. Edición: Argelia Castillo y Nascuy Linares. Sonido y Música: Nascuy Linares Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007147 Año: 2004 10-

ECOS DE UN PUEBLO NUEVO www.villadelcine.gob.ve

4


Código: 4021 Sinopsis: Mediante un montaje transparente y lineal, los habitantes de los barrios merideños “Pueblo Nuevo” y “ Simón Bolívar” exponen los logros obtenidos mediante organizaciones sociales autogestionadas, destinadas a la formación infantil y al mejoramiento de la calidad de vida en sus comunidades. Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Reinaldo Belandria. Producción: Deborah Vincent. Asistencia de dirección y sonido: Relimar Román. Edición: Ricardo Chetuan. Asistencia de Producción: Javier Abad. Diseño Gráfico: Manuel F. Rugeles Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV4202007148 Año: 2004 11-

MUCUSUTUY

Código: 4022 Sinopsis: A través de un montaje transparente y fluido las mujeres y hombres de Mixtequé, Gaviria y Mitivivó nos hablan de los beneficios que han logrado sus comunidades gracias a la organización en cooperativas de producción, ecología y turismo. Predominan en este trabajo los planos abiertos del páramo merideño que, al ser intercalados con otros más cerrados en las escenas que describen faenas laborales, consiguen integrar al espectador en la intimidad sosegada y luchadora de sus personajes. Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Reinaldo Belandria. Producción: Devorah Vincent. Asistencia de Dirección y Sonido: Relimar Román. Edición: Ricardo Chetuan. Asistencia de Producción: Javier Abad. Diseño Gráfico: Manuel Rugeles. Musicalización: Nascuy Linares Duración: 43 minutos Depósito Legal: AV4202007149 Año: 2004 12-

TRES VIDAS

Código: 4023 Sinopsis: La cotidianidad de tres niños que habitan en paisajes completamente distintos de la ruralidad venezolana es narrada por sus protagonistas mediante un montaje transparente y paralelo. Destacan en este documental la intercalación de acciones, la utilización de foto fija y el empleo de planos de diversas escalas que refuerzan las ocupaciones primordiales de Julio César, Carolina y Douglas: el trabajo, el estudio y el juego. Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

5


Dirección de Fotografía: Alejandra Fonseca. Producción General: Patricia Fonseca. Asistencia de dirección: Wanadi Siso, Patricia Fonseca, e Iván Maldonado. Logística: Maritza Fonseca. Mezcla de Sonido: Roberto Rojas. Música Original: John Márquez. Músicos: Javier Murchi y John Márquez. Edición: Bettsy Battig. Digitalización: Wanadi Siso. Asistencia de Edición: John Márquez. Diseño: Gráfico: Gustavo Rugeles. Estudio de Sonido: Leonardo Rodríguez Duración: 47 minutos Depósito Legal: AV4202007150 Año: 2004 13-

PAN DE CADA DÍA

Código: 5001 Sinopsis: La comunidad del barrio Blandín relata el logro obtenido gracias a la puesta en marcha del programa casa alimentaria que beneficia actualmente a numerosas familias. Las adversidades que diariamente padece esta comunidad, es enfrentada a través de la organización y los valores de solidaridad. Destaca en este documental su coherencia narrativa, la iluminación y textura fotográfica, la precisión de la cámara, los efectos de posproducción y el reconocimiento del liderazgo femenino. Ficha Técnica: Dirección y cámara: Andrés Eduardo Rodríguez. Producción ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción general: Marco Medina. Producción de campo: Franklin González. Edición: Vladimir Díaz. Sonido: Héctor David Hernández. Transporte y asistencia de producción: Jhony Leal. Operadores de VTR: Carlos Chacón, Jesús Pocaterra y Román Graterol. Duración: 38 minutos Depósito Legal: AV4202007184 Año: 2005 14-

MAREAS DE TIERRA

Código: 5002 Sinopsis: La conmovedora vida rural de la costa y la montaña venezolana es narrada a partir del testimonio de los niños y las familias que las habitan, en alternancia con imágenes de su ardua faena diaria. Destacan en este documental el trabajo de sonorización, el ritmo del montaje y la calidad fotográfica; que logran expresar en las transiciones de música e imagen, las adversidades y conquistas íntimas de sus personajes. Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Andrés Eduardo Rodríguez. Producción ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción general: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Asistente de producción: Jhony Leal. Música Original y Post-Producción: Lorenzo Darío Espinoza, con la participación de los temas “la Fosa” y “Tierra Sagrada” de Marisela Casal. Sonido: Héctor David

www.villadelcine.gob.ve

6


Hernández. Operadores de VTR: Jesús Pocaterra, Carlos Chacón y Román Graterol. Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV4202007185 Año: 2005 15-

DESPUÉS DE LA LLUVIA

Código: 5003 Sinopsis: La vaguada que en febrero del 2005 azotó nuevamente al estado Vargas, es narrada por sus pobladores. La tragedia se manifiesta en las imágenes de las viviendas derruidas, toma aérea, rapidez y verismo de la cámara en mano, textura de marcado contraste y sincronía rítmica del montaje con el tratamiento auditivo. Descubre este documental, el testimonio logístico y la experiencia de los refugios para las víctimas, habilitados por el estado venezolano. Ficha Técnica: Realización: Andrés Eduardo Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de campo: Franklin González, Elvis Díaz y Tomás Ayala. Cámara: Andrés Eduardo Rodríguez y Luís Alejandro Rodríguez. Edición y musicalización: Javier Keltai García. Sonido: Alexander González, Amaury Cedeño y Héctor David Hernández. Asistencia de producción: Jhonny Leal y Julio Uzcátegui Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007186 Año: 2005 16-

PREGÚNTAME SI QUIERO A SARRÍA

Código: 5005 Sinopsis: Sector popular de Caracas, de 140 mil habitantes. Gente trabajadora, unida, enriquecida por tradiciones populares, amantes del folklore de todas las regiones del país, hoy vive un gran proceso de cambio en busca de rescatar y resaltar los valores culturales, integrando a la comunidad en un verdadero proyecto socio-cultural y comunicacional. Ficha Técnica: Realización: Andrea Colorado Castillo. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Franklin González. Edición: Adrián Muñoz. Sonido: Alexander González. Asistentes de Producción: Héctor Rojas, Jhonny Leal Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007187 Año: 2005 17-

LA SIEMBRA DE UN CANTOR- ALI PRIMERA

Código: 5007 Sinopsis: www.villadelcine.gob.ve

7


La trayectoria del cantautor Alí Primera se halla presente en los testimonios de sus allegados, sus canciones, en el recuerdo de niños y ancianos, así como en multitudinarias movilizaciones populares a nivel nacional. Cobran especial valor la fotografía del terruño falconiano y el pensamiento del cantautor manifestado en imágenes de archivo. Ficha Técnica: Dirección: Luis Alejandro Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de campo: Elvis Díaz. Edición: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Amaury Cedeño. Sonido 2º unidad: Alex González. Iluminación: Luís Alejandro Rodríguez y Freddy Peláez. Transporte y asistencia de producción: Julio Uzcátegui Duración: 34 minutos Depósito Legal: AV4202007189 Año: 2005 18-

PAPEL TRANSFORMADOR

Código: 5008 Sinopsis: La recuperación de la industria papelera Venepal y su expansión a otros rubros, es narrada por trabajadores que vencieron la adversidad del poder empresarial gracias a los valores de la unidad, organización cooperativa, humanismo y solidaridad. La voluntad de los trabajadores, reconocida y aupada por el gobierno nacional, se destaca en el documental a través de la fotografía limpia, el montaje temático y rítmico, la investigación sistemática, los testimonios de los habitantes de Morón y sus manifestaciones colectivas. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Ernesto Domínguez. Edición y música original: Lorenzo Espinoza. Cámara y fotografía: Víctor Pérez. Sonido: Alfredo Bogado. Operadores VTR: Carlos Chacón, Jesús Pocaterra. Transporte: Julio Uzcátegui Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007188 Año: 2005 19-

LA ALAMEDA DE LOS SUEÑOS

Código: 5009 Sinopsis: La parroquia San Agustín después de tres décadas de lucha para recuperar los espacios del Teatro La Alameda, el 13 de abril de 2004, la comunidad decido bajar y tomar de los espacios, haciendo de ellos un sueño, La Casa Cultural La Alameda. Es el testimonio de un pueblo que trabaja para lograr hacer un centro cultural integral para desarrollar sus necesidades artísticas y sociales, tratando de perpetuar la memoria colectiva. Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

8


Realización: María Laura Vásquez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Julio García. Director de fotografía: Freddy Peláez. Cámara: María Laura Vásquez. Sonido: Héctor David Hernández. Edición: Javier Keltai Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007191 Año: 2005 20-

ESCULPIENDO CALLES

Código: 5010 Sinopsis: En medio del caos y tráfico citadino, Julio, Joseíto, Reyna y Osorio construyen un espacio destinado al arte escultórico. Los personajes demuestran cómo la adversidad de la calle y las diferencias sociales pueden ser dirimidas a través del arte. Destaca en este documental la sensibilidad de los narradores, el manejo de la cámara, el ritmo del montaje y la música. Ficha Técnica: Realización: María Laura Vásquez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción: Elvis Díaz. Cámara: María Laura Vásquez y Elvis Díaz. Sonido: Amaury Cedeño. Música original y post-producción: Lorenzo Darío Espinoza. Asistencia Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 24 minutos. Depósito Legal: AV4202007190 Año: 2005. 21-

EL JUDAS DE EL CEMENTERIO

Código: 5011 Sinopsis: En el marco de las festividades de Semana Santa, la comunidad de El Cementerio y de zonas adyacentes, se reúne para disfrutar de una serie de actividades deportivas, lúdicas, recreativas y culturales que culminan con la quema de Judas. La tradición, organizada fundamentalmente por la familia Loaiza, cuenta con una numeraria participación. Ficha Técnica: Realización: Miguel Delgado. Producción ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción general: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Víctor Pérez y Alfredo Bogado. Edición: Adrián Muñoz. Sonido: Alfredo Bogado. Musicalización: Lorenzo Espinoza. Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 23 minutos. Depósito Legal: AV4202007192 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

9


22-

HERIDO DE VIDA-/ ALÍ PRIMERA

Código: 5013 Sinopsis: La actividad artística del cantautor venezolano Alí Primera devela en este documental la estrecha relación entre su música y su ideología política. Destaca en este mediometraje el trabajo investigativo, las imágenes de archivo del cantautor, los ralentizados expresivos, la fusión de los temas originales con imágenes sobrepuestas y los emotivos testimonios. Recorre también este documental la represión vivida por los sectores mayoritarios de nuestra población a partir de la década de los sesenta y la censura impuesta a Primera, luchador incansable y poseedor de una profunda sensibilidad social. Ficha Técnica: Dirección y cámara: Luís Alejandro Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción general: Alejandro Medina. Producción de campo: Elvis Díaz y Julio García. Edición: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Amaury Cedeño y Alexander González. Iluminación: Luís Alejandro Rodríguez y Freddy Peláez. Transporte y asistencia de producción: Julio Uzcátegui y Jhony Leal. Música: Alí Primera. Material fotográfico: Heberto León, Jesús Enrique Franquis, Ramiro Ruíz Primera y Luis Centeno. Duración: 50 minutos. Depósito Legal: AV4202007193 Año: 2005 23-

PESCADORES

Código: 5014 Sinopsis: Después de un largo de período de abandono, los pescadores de Boca de Aroa, estado Falcón, relatan el proceso de rescate de su actividad económica y cultural gracias a la autogestión impulsada por sus organizaciones cooperativas; así como por el apoyo y reconocimiento del gobierno nacional. Destaca en este documental el dinamismo del montaje, el registro de tradiciones y la fotografía. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Víctor Pérez. Sonido: Héctor David Hernández. Edición: Adrián Muñoz y Vladimir Díaz. Transporte: Julio Uzcátegui Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007195 Año: 2005

24-

LOS ARTISTAS TAMBIÉN TIENEN SANGRE

www.villadelcine.gob.ve

10


Código: 5015 Sinopsis: Los artistas también tienen sangre recoge la experiencia de Carlos Olves quien además de ser modelista naval, escultor y pintor, encarna año tras año el arquetipo del Nazareno junto al grupo teatral Te-pos. El documental recoge el testimonio de quienes al igual que Cristo, viven día a día el sacrificio que significa vivir del arte. Ficha Técnica: Realización: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Post-producción: Lorenzo Espinoza y Javier Keltai. Sonido: Alfredo Bogado. Música original: Lorenzo Espinoza. Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 20 minutos. Depósito Legal: AV4202007194 Año: 2005 25-

EL NUEVO CIRCO

Código: Sinopsis: A partir del testimonio de circenses venezolanos y latinoamericanos, el documental devela la historia, composición, condición artística y función social del circo. Destaca en este documental la emotividad de los testimonios, la presencia infantil y el ritmo del montaje, así como la utilización de animaciones e imágenes de archivo. Ficha Técnica: Dirección: Leonor Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Maria Laura Rodríguez. Producción: José Antonio Herrera. Cámara: Sebastián Tambasco. Edición: Javier Keltai García. Sonido: Carlos Team Martínez. Operaciones: Rafael Villalobos Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV420200785 Año: 2006

B- SERIE RESISTENCIA 26-

LA VEGA RESISTE

Código: 4005 Sinopsis: A través de imágenes, testimonios, artículos de prensa, música, manifestaciones y tradiciones; la comunidad de La Vega, barrio consolidado capitalino, narra la historia de su progreso, expansión y consolidación. La organización consecuente y autogestionada de esta www.villadelcine.gob.ve

11


población encuentra sus bases en un profundo sentido de pertenencia signado por las manifestaciones de sus raíces indígenas, negras y revolucionarias. Ficha Técnica: Dirección: Marc Villá. Dirección de Fotografía: Christian Márquez. Sonido directo: Amaury Cedeño. Cámara: Christian Márquez, Marc Villá y Alex Muñoz. Edición: Wanadi Siso. Mezcla de Sonido: Odoardo Torres. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción de Campo: Manuel Cabrera y Marc Villá. Producción de la comunidad de la Vega: Francisco Pérez, Mariela Machado. Material de Archivo Fotográfico: William Ochoa, Raúl Reyes y Francisco Pérez Duración: 42 minutos Depósito Legal: AV4202007132 Año: 2004 27-

VEROES CIMARRÓN

Código: 4006 Sinopsis: A través de planos descriptivos, cámaras subjetivas, testimonios, tradiciones y situaciones cotidianas, el municipio de Veroes devela convicciones identitarias de resistencia vinculadas a una arraigada cultura e imaginario afrodescendiente. La inclusión de material de archivo hemerográfico, fotográfico y videográfico expone así mismo el maltrato, despojo y represión padecida también por los campesinos y habitantes de Los Cañizos, quienes recientemente constituyen organizaciones y redes destinadas a la autogestión. Ficha Técnica: Dirección: Marc Villá. Dirección de Fotografía: Christian Márquez. Sonido Directo: Alexander González. Cámara: Chritian Márquez y Marc Villá. Investigación: Manuel Cabrera y William Sequera. Edición: Wanadi Siso. Mezcla de Sonido: Odoardo Torres Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción de Campo: Marc Villá y Alejandro Medina. Producción en el Municipio Veroes: Cañizos en el Potro de la Historia U.C.V.Material de Archivo Fotográfico: África en Venezuela, Jesús Chucho García Duración: 39 minutos Depósito Legal: AV4202007133 Año: 2004 28-

LAS CUMARAGUAS RESISTE

Código: 4007 Sinopsis: Compuesto por cuatro partes en donde predominan los testimonios y planos descriptivos; las organizaciones cooperativas, habitantes y trabajadores de Las Cumaraguas, narran la situación de abandono , inequidad e injusticia que padecen, gracias a la poca intervención del Estado y la arbitrariedad del sector privado respecto al deterioro ecológico, económico y social de dos actividades fundamentales en este poblado de la península falconiana: la extracción salina y la pesca.

www.villadelcine.gob.ve

12


Ficha Técnica: Dirección: Marc Villá. Dirección de Fotografía: Christian Márquez. Sonido directo: Frank González. Cámara: Christian Márquez y Marc Villá. Investigación: Manuel Cabrera. Edición: Wanadi Siso. Mezcla de Sonido: Odoardo Torres. Producción: Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción de campo: Marc Villá, Alejandro Medina y Manuel Cabrera. Producción en Cumaraguas y Adícora: Beto Arens. Duración: 37 minutos Depósito Legal: AV4202007134 Año: 2004

C- SERIE CIUDAD

SINOPSIS GENÉRICA

Inspirados en el libro “Ciudades Imaginarias” de Armando Silva Téllez, los documentales de la serie Ciudad se erigen sobre las descripciones de los habitantes respecto a su ciudad, color, hechos, personajes, oficios, sabor, sonidos y símbolos. Los capítulos exponen dinámicamente la especificidad de cada lugar mediante disolvencias en la sucesión de imágenes, inserción de material de archivo, entrevistas y fotografías. 29-

BARQUISIMETO A GOLPE DE CUATRO

Código: 4012 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción general: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Luís Duque. Edición: Luís Godoy. Dirección de la post-producción: Sergio Marcano. Música: Emigdio Suárez. Diseño gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de dirección y producción: Diana Silva Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007139 Año: 2004 30-

CARACAS VALLE DE BALAS

Código: 4013 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción general: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Luis Duque. Edición: Sergio Marcano. Música: Emigdio Suárez. Diseño gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de dirección y producción: Relimar Román y Juan de Dios Ruíz. Duración: 42 minutos Depósito Legal: AV4202007140 Año: 2004 31-

CIUDAD BOLÍVAR SOBERBIO ORINOCO www.villadelcine.gob.ve

13


Código: 4014 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción general: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Luís Duque. Edición: Sergio Marcano. Música: Emigdio Suárez. Diseño gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de dirección y producción: Daniel Pronio Duración: 35 minutos Depósito Legal: AV4202007141 Año: 2004 32-

CORO TIERRA DE SOL

Código: 4015 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción general: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Luís Duque. Edición: Jesús Odremán. Música: Emigdio Suárez. Diseño gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de campo: Esmeralda Ferreira. Asistencia de dirección y producción: Alfredo Pino Duración: 38 minutos Depósito Legal: AV4202007142 Año: 2004 33-

CUMANÁ CIUDAD DIVINA

Código: 4016 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción general: Daniel Jerozoliski. Fotografía y Cámara: Luis Duque. Edición: Sergio Marcano. Música: Emigdio Suárez. Diseño gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de dirección y producción: Marcy Betancourt y Gabriel Szeplaki Duración: 35 minutos Depósito Legal: AV4202007143 Año: 2004 34-

MARACAIBO CIUDAD ARDIENTE

Código: 4017 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción general: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Guaritoto González. Edición: Luis Godoy. Dirección de la post-producción: Sergio Marcano. Música: Emigdio Suárez. Diseño Gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de Campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de Dirección y Producción: Mary Cruz David Duración: 32 minutos Depósito Legal: AV4202007144 Año: 2004 35-

MATURÍN RECIO GALERÓN

www.villadelcine.gob.ve

14


Código: 4018 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción General: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Luís Duque. Edición: Jesús Odreman. Música: Emigdio Suárez. Diseño Gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de Campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de Dirección y Producción: Gabriel Szeplaki. Duración: 32 minutos Depósito Legal: AV4202007145 Año: 2004 36- MÉRIDA PAZ Y AMOR Código: 4019 Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción General: Daniel Jerozolimski. Fotografía y Cámara: Luís Duque. Edición: Sergio Marcano. Música: Emigdio Suárez. Diseño Gráfico: Artefacto Gráfico. Producción de Campo: Juan Carlos Pérez. Asistencia de Dirección y Producción: Belimar Román, Juan de Dios Ruiz. Duración: 32 minutos Depósito Legal: AV4202007146 Año: 2004

D- SERIE VARAN SINOPSIS GENÉRICA

Los documentales de talleres Varan son el resultado de los cursos de realización cinematográfica impartidos por franceses a jóvenes merideños. Los documentales abordan diversos temas sociales y estéticamente dan cuenta al espectador del proceso fílmico. 37- ANTES DEL TIEMPO Código: 4026 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Belimar Román Rojas. Sonido: Yanilú Ojeda, Manuela Blanco, Reinaldo Belandria, Nascuy Linares. Edición: Juan de Dios Ruiz Gómez. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007155 Año: 2004 38- FLOR DE CHAMA Código: 4028 Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

15


Dirección y Cámara: Nascuy Linares. Edición: Argelia Castillo Espinel. Sonido: Manuela Blanco, Mohamed Hussain, Gualberto Gómez, Aurio Quintero, Camilo Pineda. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007156 Año: 2004 39- LA BODA DE BLANCO Código: 4029 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Patricia Linares. Edición: Juan de Dios Ruiz Gómez. Sonido: Yanilú Ojeda, Manuela Blanco, Mohamed Hussain, Gualberto Gómez. Reinaldo Belandria, Camilo Pineda. Duración: 31 minutos Depósito Legal: AV4202007157 Año: 2004 40- LA CASA MÍA Código: 4030 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Aurio Quintero. Edición: Ricardo Chetuan. Sonido: Patricia Ortega, Manuela Blanco, Nascuy Linares, Gualberto Gómez, Reinaldo Belandria. Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV4202007158 Año: 2004 41- LE DEBO TODO Código: 4031 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Gastón Goldman. Edición: Ricardo Chetuan. Sonido: Patricia Ortega, Mohamed Hussain, Nascuy Linares, Gualberto Gómez, Yanilú Ojeda. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007159 Año: 2004 42- LOS HIJOS DE LA TIERRA Código: 4032 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Yanilú Ojeda.Edición: Argelia Castillo Espinel. Sonido: Nascuy Linares, Manuela Blanco, Camilo Pineda, Aurio Quintero, Reinaldo Belandria, Gualberto Gómez. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007160 www.villadelcine.gob.ve

16


Año: 2004 43- NUESTRO SIMÓN BOLÍVAR Código: 4033 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Reinaldo Belandria. Edición: Argelia Castillo Espinel. Sonido: Belimar Román, Patricia Ortega. Duración: 33 minutos Depósito Legal: AV4202007161 Año: 2004 44- OKO DEKO Código: 4034 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Gualberto Gómez. Edición: José Alberto Cuesta. Sonido: Nascuy Linares, Aurio Quintero, Gastón Goldman, Alejandra Fonseca. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007162 Año: 2004 45- PASO A PASO Código: 4035 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Alejandra Fonseca. Edición: José Alberto Cuesta. Sonido: Camilo Pineda, Manuela Blanco, Patricia Ortega. Duración: 31 minutos Depósito Legal: AV4202007163 Año: 2004 46- POR FAVOR RECIBIDO Código: 4036 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Mohamed Hussain. Edición: Juan de Dios Ruiz Gómez. Sonido: Gastón Goldman, Patricia Ortega, Manuela Blanco, Belimar Román. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007164 Año: 2004 47-

TEMPRANO EL SOL

Código: 4037

www.villadelcine.gob.ve

17


Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Camilo Pinedo. Edición: José Alberto Cuesta. Sonido: Alejandra Fonseca, Nascuy Linares. Duración: 31 minutos Depósito Legal: AV4202007165 Año: 2004 48- UNO ES UNO Código: 4038 Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Camilo Pinedo. Edición: José Alberto Cuesta. Sonido: Alejandra Fonseca, Nascuy Linares. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007166 Año: 2004

E- SERIE YULIMAR REYES 2004 AHORA WAYUUNAIKI 49-

NUESTRA

CONSTITUCION

HABLA

Código: 4043 Sinopsis: Luego de siglos de exclusión, la etnia wayú que habita el occidente de Venezuela evidencia sus logros y conquistas en el Estado bolivariano. El documental, hablado predominantemente en la lengua primigenia, pone de manifiesto la inclusión legislativa y práctica de los artículos 121 al 126 de nuestra Constitución Bolivariana, referidos a los derechos a la salud, educación, alimentación, preservación cultural y económica, por parte de nuestros pueblos indígenas. Destaca en este audiovisual la fotografía, los testimonios, el paisaje y la faena diaria, los movimientos de cámara y la utilización de los recursos del montaje. Ficha Técnica: Dirección y fotografía: Alejandra Fonseca. Asistente de dirección: Iván Darío Maldonado. 2ª Cámara: Iván Darío Maldonado y Alejandra Fonseca. Producción General: Patricia Fonseca. Asistente de Producción: Carlos Miguel Tamayo. Edición: Iván Darío Maldonado. Diseño gráfico: Gustavo Rugeles. Voz en off: Edixa Montiel. Mezcla de sonido: Roberto Rojas. Música original: Juan de Dios Martínez y Salvador Montiel. Musicalizador: Iván Darío Maldonado Duración: 58 minutos Depósito Legal: AV4202007170 Año: 2004 50- LOS OLVIDADOS DE CLEMENTE Código: 4046

www.villadelcine.gob.ve

18


Sinopsis: A partir de testimonios, fragmentos de sus películas, imágenes de archivo fotográfico y hemerográfico; este documental evidencia el recorrido del destacado cineasta venezolano Clemente De La Cerda y su postura ante la realidad sociopolítica del país, entre la década de los sesenta y principios de los ochenta. El documental devela el olvido como consecuencia de la menguada industria cinematográfica nacional. Ficha Técnica: Dirección y guión: Andrea López. Producción: Andrea López, Eleonora Ahrensburg, con patrocinio del CONAC. Cámara: Andrea López, Sergio Marcano y Luis Rodríguez. Edición: Javier Beltrán y Eleazar Moreno. Diseño y mezcla de sonido: Eleazar Moreno. Duración: 53 minutos. Depósito Legal: AV4202007171 Año: 2004 51- LO QUE EL AGUA ME TRAJO Seleccionado en la primera edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes”. Código: 4048 Sinopsis: La vida de las comunidades que habitan los palafitos ubicados sobre el lago de Maracaibo, se halla signada por la voluntad hacia el trabajo, la contaminación, la carencia de servicios básicos y la preservación de tradiciones. Ficha Técnica: Dirección: Belimar Román Rojas. Producción: Yanilú Ojeda. Dirección de fotografía y cámara: Juan de Dios Ruiz Gómez. Edición: Mario Román Rojas. Asistente de campo: Luís David Morán. Sonido: Arturo Albarrán. Música: Jesús Rosario Ortega. Duración: 30 minutos. Depósito Legal: AV4202007172 Año: 2004 52- EL ESPÍRITU Y LA JUSTICIA Seleccionado en la 1ª edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes” 2004. Código: 4049 Sinopsis: A partir de la alternancia de testimonios de colegas, seguidores y amigos; el documental relata la personalidad e ideología del padre Juan Vives Suriá, precursor del proceso bolivariano y líder del movimiento progresista Teología de la liberación. Rescata el mediometraje imágenes de la represión latinoamericana, pertenecientes a la obra fílmica del padre Vives Suriá; así como los mensajes que consecuentemente este luchador de los Derechos Humanos llevó a nuestros pueblos. Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

19


Dirección: Jacobo Penzo. Guión: Jacobo Penzo y Sergio Curiel. Cámara y fotografía: Juan Vicente Núñez y Pablo Barrios. Edición: Sergio Curiel. Música: Juan Carlos Núñez y Rafael Salazar, ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Aragua, bajo la dirección de Teresa Hernández. Locución: Gustavo González. Cámara: José Alemán Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007173 Año: 2004 53- NAVIDAD NATIVIDAD Seleccionado en la 1ª edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes” 2004 Código: 4050 Sinopsis: Mediante el montaje alterno y testimonios que abarcan un amplio espectro de personas que hacen vida en la región Andina, Central y Oriental de nuestro país; el documental devela la diversidad de cultos navideños que han derivado de la tradición hegemónica de occidente, al mezclarse con los ritos e imaginarios religiosos populares. Además de la investigación, la fotografía, los movimientos de cámara, la coherencia del montaje y la banda musical, destaca en este mediometraje un marcado carácter educativo y pedagógico. Ficha Técnica: Guión y dirección: Andrés Agusti y Lidia Córdoba. Jefes de producción zona andina, central, oriental y occidental: María Soledad López, José Ernesto Martínez e Iván López. Dirección de posproducción: Andrés Agusti. Edición: Daniel Ruíz. Musicalización: Nascuy Linares. Sonorización: Nascuy Linares y David de Luca. Investigadores: Licenciadas Dilia Santana, María Eugenia Arrieta y Rosmary Cadenas Duración: 53 minutos Depósito Legal: AV4202007174 Año: 2004 54- INJERENCIA 50’ Código: 4051 Sinopsis: Esta serie documental cuenta la “otra historia” de las relaciones con los gobiernos estadounidenses con la América Latina. La historia que no es “oficial” para Washington ni “conveniente” para muchos gobiernos del hemisferio. Cada capítulo recoge episodios de una historia de intervenciones y resistencia que aún no tiene final. Porque es una historia que hasta el presente están escribiendo los pueblos latinoamericanos en lucha por su soberanía. Como una herramienta para esa lucha y como un homenaje a los que en ella cayeron, va esta serie. Por muchos años se hizo creer que la Agencia no había actuado en Venezuela como lo hizo en otros países del continente, pero su historial

www.villadelcine.gob.ve

20


está saliendo a la luz revelando una cadena de intervenciones que se remontan hasta la mitad del siglo pasado. Los testimonios de Ex Oficial de la CIA Philip Agge, los de quienes se encontraron cara a cara con sus agentes y las pistas que la Agencia no pudo borrar, nos permitieron seguirle el rastro a la CIA en Venezuela durante el período comprendido entre 1947 y 1959, descubriendo historias muy semejantes a las que vemos hoy en día. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Ángel Palacios. Producción: Rommy Rivera, Julio Rivero, Fernando Timossi, Eduardo Viloria. Investigación: Luis Palencia, Eva Golinger, Amilcar Carvajal. Cámara: Fernando Timossi Pedro- PeralesRonald de la Rosa-Iván Ramos. Sonido: Cooperativa Humana. Montaje: Juan Carlos Amado- Ángel Palacios. Logística: Ángel Piñango. Música: Gilberto Simoza- Gregory Medina- Azotea Estudio Duración: 60 minutos Depósito Legal: AV4202007175 Año: 2004 55- LA SEDUCCION TIENE CARA DE VIDRIO Seleccionada en la 1ª edición del Concurso nacional de documentales “Yulimar Reyes” 2004 Código: 4052 Sinopsis: Ensayo audiovisual sobre la seducción que ejerce la televisión en nuestra conciencia: las manipulaciones, el espectáculo, el drama, el negocio más lucrativo, las corporaciones y nuestros hábitos, el tiempo disuelto en una pantalla, la alternativa y el futuro. El documental alterna las visiones acerca de la televisión que poseen los usuarios de Caracas, Niquitao (Trujillo), Gavidia (Mérida) y Winikina (Delta Amacuro) con los análisis de diversos especialistas del medio. Ficha Técnica: Producción Ejecutiva: CONAC. Dirección: Marc Villá. Asistencia de Dirección: Camilo Pineda. Dirección de Producción: Ariadna Alzuru. Investigación: Eduardo Viloria. Dirección de fotografía: Christian Márquez. Cámara: Christian Márquez, Marc Villá y Camilo Pineda. Sonido Directo: Emiliano Montes, Juan Pablo Viloria y Armando Lahbara González. Edición: Nathalia Lafuente. Musicalización: FLN Microbio Records Duración: 63 minutos. Depósito Legal: AV4202007176 56- PEGALE CANDELA Seleccionado en la 1º edición del Concurso Nacional de documentales “Yulimar Reyes” 2004. Código: 4053 Corren los años 80, son tiempos de “paz y concertación de clases”; sólo un puñado de jóvenes estudiantes se resisten al letargo y protestan, pagando

www.villadelcine.gob.ve

21


incluso con su vida, la osadía de creer en un mundo más justo. Son tiempos de una convulsión social extraña y por tanto, incomprensible, para buena parte de los venezolanos. “Pégale Candela” propone un registro histórico de un país que despierta de la ilusión saudita y estalla violentamente en un proceso que ha sido identificado como le génesis del tiempo venezolano actual: el Caracazo, 27 de Febrero de 1989. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Szeplaki. Producción ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección de fotografía: Luis Duque. Edición: Sergio Marcano. Música: Daniel Zahalka. Producción: Guillermo Díaz. Basado en una idea original de José Roberto Duque y Juan Antonio Hernández. Diseño gráfico: Alejandro Armas Duración: 90 minutos Depósito Legal: AV4202007177 Año: 2004 57- LA IMPORTANCIA DE LOS VENEZOLANOS EN LA OPEP Seleccionada en la 1ª edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes” Código: 4054 Sinopsis: El surgimiento de la organización de países exportadores de petróleo, liderado por los venezolanos Manuel Pérez Guerrero y Juan Pablo Pérez Alfonso, que logró erigirse como contra-poder en la década de los sesentas; estuvo cerca de diluirse gracias a la influencia de tecnócratas aliados al poder transnacional durante los años sucesivos. El documental, a partir de testimonios y materiales de archivo fílmicos, recorre y analiza la adhesión de los países que integran la organización petrolera; así como su incidencia en el marco energético y estratégico mundial. Ficha Técnica: Guión y dirección: Carlos Azpúrua. Investigación: Carlos Azpúrua y Jacobo Penzo. Producción: Anny Echenagucia. Cámara: Carlos Azpúrua, Pablo Barrios y John Robertson. Post-producción: John Robertson. Locución: Jaime Suárez. Música: Cristian Díaz Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007178 Año: 2004 58- TIERRAS DE AGUA DULCE Código: 4055 Sinopsis: Los llanos venezolanos son uno de los ecosistemas más productivos de la Tierra, forman parte del Río Orinoco, considerada la tercera cuenca fluvial más importante del mundo; y constituyen el tercer humedal más grande de Sudamérica. Sin embargo, sus valores no han sido suficientemente

www.villadelcine.gob.ve

22


divulgados. Hoy su fragilidad pone también en peligro un recurso cada vez más escaso: el agua dulce. Ficha Técnica: Producción, guión y dirección: Ana Cristina Henríquez. Cinematografía: Antolín Sánchez. Música original: Miguel Noya. Edición: Carolina Aular. Post producción sonido: Frank Rojas, Carolina Aular. 2da cámara: Carlos Pedro Briceño. Guía naturalista: María García. Asesor científico: Anabel Ria.l Científicos participantes: Richard Schargel, José Ayarzaguena, Miguel Ortega, Luis Gonzalo Morales, José Gregorio Acosta copleros José Gregorio (Pelusa) Mirabal, Ramón Albuja, Víctor Calderón. Diseño gráfico: José Oberto Latozefsky, Adriana Pérez Henríquez, Víctor Mejías. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007179 Año: 2004 59- PRÁCTICAS Y SABERES Seleccionado en la 1ª edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes”. Código: 4056 Sinopsis: Estudiantes y profesores de comunicación social y desarrollo local de la Universidad Bolivariana de Venezuela, narran la experiencia de esta casa de estudios y su intercambio con las comunidades. La UBV no es presentada aquí como un espacio en el cual sólo se discuten pensamientos y reflexiones de índole intelectual; sino también como un colectivo que está en constante praxis con las comunidades. Ficha Técnica: Dirección: Mohamed Hussain. Asistente de dirección y 2ª cámara: Paula Giraldo. Producción de campo y boom: Reynaldo Belandria. Dirección de fotografía y cámara: Mohamed Hussain. Edición y mezcla de sonido: Ricardo Chetuan. Diseño Gráfico: Elizabeth Abel de la Cruz. Transporte: Nikitov Hussain. Música: Sontizón. Duración: 54 minutos. Depósito Legal: AV4202007180 Año: 2004 60- LOS HIJOS DE LA GUERRILLA Seleccionada en la 1ª edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes” Código: 4057 Sinopsis: Documental que abre una reflexión al silenciado proceso de la izquierda y lucha armada venezolana en la década de los sesentas, a través de los testimonios de sus descendientes y de la ficción en proceso “Cielo Despejado”. Además del valor histórico, destaca en este documental la www.villadelcine.gob.ve

23


alternancia, efectos y ritmo del montaje; así como la inserción de animaciones y apoyos sonoros. Ficha Técnica: Realización: Mariana Rondón. Producción y edición: Marité Ugas. Música: Nascuy Linares. Cámara: Beto Benítez, Adrián Osorio, Marité Ugas, Micaela Cajahurringa. Post producción: Watto Post. Fotos: Stephano Gramito, Jhon Márquez Duración: 58 minutos Depósito Legal: AV4202007181 Año: 2004 61- LAS ADVERTENCIAS DE MANDÚ Seleccionado en la 1° edición del Concurso Nacional de Documentales “Yulimar Reyes”, 2004. Código: 4058 Sinopsis: A partir de imágenes descriptivas, testimonios de expertos y habitantes, así como del recurso de la voz en off; el documental revela los ritos curativos de Mandú, legendario shamán chupador de la ciudad amazónica de Maroa, quien se erige como símbolo de resistencia ante las intervenciones impuestas del hombre blanco-criollo y su devastadora explotación natural y económica. El documental denuncia también la penetración de la narcoguerrilla en la región, al tiempo que profundiza en los cambios y participación propulsados por la actual gestión gubernamental. Ficha Técnica: Guión, Dirección y Cámara: Carlos Gómez de la Esoirella. Edición: Carlos Gómez de la Esoirella. Ricardo Chetuán Duración: 47 minutos Depósito Legal: AV4202007182 Año: 2004

F - SERIE GENTE SENCILLA 62-

EPISODIO 1

Código: 5012 Sinopsis: A partir de los testimonios de un comerciante de instrumentos musicales, un luthier y un músico; este capítulo de la “gente sencilla” evidencia las cualidades y humanismo de quienes se dedican a la elaboración y difusión de nuestra música popular. Ficha Técnica: Guión y dirección: Miguelángel Tisera. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Tomas Ayala Zawisza. Cámara: Víctor Pérez. Sonido: Héctor David Hernández. Edición: Vladimir Díaz. Asistente de Producción: Julio Uzcátegui Duración: 21 minutos www.villadelcine.gob.ve

24


Depósito Legal: AV4202007309 Año: 2005 63-

EPISODIO 2

Código: 5016 Sinopsis: Mediante la alternancia de los testimonios de Luca, Naiyibi y Frank, con planos que apoyan su faena cotidiana, este capítulo del seriado “La gente más sencilla” describe las experiencias y los valores del cultivador y la vendedora de flores, así como de Humberto, hacedor de esencias. Ficha Técnica: Guión, dirección y edición: Javier Beltrán Ramos. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Julio García. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Alexander González. Música: Jesús Bello Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007310 Año: 2005

64- EPISODIO 3 Código: 5017 Sinopsis: La vida sobre ruedas en el tráfico caraqueño es narrada por tres profesionales del volante: el taxista Luis Miguel, el motorizado Edgar y el chofer de transporte público Héctor. La organización, la solidaridad y los retos que implica el servicio público en la calle, conforman temáticas predominantes en este capítulo de la serie “la gente más sencilla”. Ficha Técnica: Guión y dirección: Mariela Pérez Pérez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Amaury Cedeño. Edición y Musicalización: Carlos Manuel Lazo. Música original: Lorenzo Espinoza. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 21 minutos Depósito Legal: AV4202007311 Año: 2005 65-

EPISODIO 4

Código: 5018 Sinopsis: La producción y venta de leche y sus derivados, es narrada por un vendedor de quesos, un ganadero y un trabajador de Súper Mercal. Ficha Técnica: Realización: Andrea Colorado Castillo. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo:

www.villadelcine.gob.ve

25


Elvis Díaz. Cámara: Andrea Colorado, Elvis Díaz y Héctor Hernández. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Kenzo Mijares. Transporte y asistencia logística: Julio Uzcátegui y Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 28 minutos. Depósito Legal: AV4202007312 Año: 2005 66-

EPISODIO 5

Código: 5021 Sinopsis: Ficha Técnica: Guión y Dirección: Mariella Pérez Pérez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor de campo: Tomás Ayala Zawisza. Edición y Musicalización: Carlos Manuel Lazo. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Nickolt Cuevas, Amaury Cedeño. Música Original: Lorenzo Espinoza. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007313 Año: 2005 67- EPISODIO 6 Código: 5022 Sinopsis: A partir de los testimonios de trabajadores de la madera, este capítulo de “la gente más sencilla” ilustra el proceso de cultivo y extracción arbórea, así como el trabajo de carpintería y ebanistería. Ficha Técnica: Guión y dirección: Belén Orsini. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor de campo: Ernesto Domínguez. Dirección de fotografía y cámara: Víctor Pérez. Sonido: Alexander González. Edición: Adrián Muñoz. Transporte y asistencia de producción: Julio Uzcátegui. Banco de imágenes: Román Graterol. Administración de producción: Yajaira Martínez. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007314 Año: 2005 68- EPISODIO 7 Código: 5028 Sinopsis: Las actividades ligadas a la pintura son ilustradas a través del paisajista margariteño Juan, de José Miguel pintor de obra y Mario, mezclador de químicos de la industria. Ficha Técnica: Guión, dirección y edición: Javier Beltrán Ramos. Productor ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Productor: Tomás www.villadelcine.gob.ve

26


Ayala Zawisza. Director de fotografía: Víctor Pérez. Sonido: Héctor David Hernández. Música: Jesús Bello. Transporte y asistencia de producción: Julio Uzcátegui. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007315 Año: 2005 69-

EPISODIO 8

Código: 5029 Sinopsis: La práctica artesanal e industrial de la alfarería es narrada por Elena, Neme y Argenis; quienes a pesar de trabajar en distintos ámbitos y vivir en diferentes estados, comparten la pasión del trabajo del barro. Ficha Técnica: Guión, dirección y edición: Javier Beltrán Ramos. Productor ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Dirección de fotografía: Víctor Pérez. Sonido: Héctor David Hernández. Música: Jesús Bello. Transporte y asistencia logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007316 Año: 2005 70-

EPISODIO 9

Código: 5032 Sinopsis: La actividad cultural en Curiepe, el Barrio San Miguel y el Teatro Nacional, es abordada por José; quien participa en el Teatro Negro de Barlovento; Tibisay, vestuarista de zanqueros y directora del grupo Salsa Casino; así como por Jesús, técnico del teatro Nacional. Ficha Técnica: Guión y dirección: Stella Jacobs. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez y Elvis Díaz. Cámara: Oscar Bolívar y Carlos Chacón. Sonido: Amaury Cedeño y Alexander González. Edición: Kenzo Mijares. Música original: Semijah Son. Asistencia logística y transporte: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 23 minutos. Depósito Legal: AV4202007317 Año: 2005 71-

EPISODIO 10

Código: 5033 Sinopsis: www.villadelcine.gob.ve

27


Mediante la alternancia de los testimonios de René, instructor de béisbol; Julio, profesor de percusión; e Ileana, docente de niños con discapacidad auditiva; este capítulo del seriado “La gente más sencilla” describe la voluntad de quienes ofrecen a los niños más desposeídos, herramientas que les permitan desenvolverse a futuro en la sociedad. Ficha Técnica: Guión y dirección: Stella Jacobs. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez y Elvis Díaz. Cámara: Oscar Bolívar y Carlos Chacón. Sonido: David Hernández, Alexander González y Nickoll Cuevas. Edición y música original: Kenzo Mijares. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007318 Año: 2005 72-

EPISODIO 11

Código: 5034 Sinopsis: La cotidianidad de Edis, Mercedes y Pedro, se halla signada por la extracción de cacao y la elaboración del preciado chocolate artesanal venezolano. Además de los testimonios, describe también este capítulo las manifestaciones populares de Chuao y el paisaje mirandino de Birongo. Ficha Técnica: Guión y dirección: Alejandro Chaparro. Productor ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Productor de campo: Elvis Díaz. Dirección de fotografía y cámara: Alejandro Chaparro. Sonido: Alfredo Bogado. Edición: Laura Romero. Música original: Lorenzo Espinoza, Afroindianidad. Asistente de logística: Ítalo González Bolívar. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 24 minutos. Depósito Legal: AV4202007319 Año: 2005 73-

EPISODIO 12

Código: 5035 Sinopsis: Este capítulo de la gente más sencilla, está dedicado a quienes trabajan la recolección de basura con fines artísticos y ambientalistas. Elizabeth, José y Oscar explican la importancia no sólo ambiental sino también educativa, de la actividad recolectora y el reciclaje. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo Espinel. Productor ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción de campo: Franklin González. Cámara: Argelia Castillo Espinel. Sonido: Nickolt Cuevas. Edición: Adrián Muñoz. www.villadelcine.gob.ve

28


Musicalización: Lorenzo Espinoza. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yajaira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 24 minutos. Depósito legal: AV4202007320 Año: 2005

G- SERIE LOS ANDES 74-

PIÑANGO

Código: 5024 Sinopsis: La cotidianidad de los habitantes de Piñango y poblaciones aledañas, es narrada a partir de la intimidad de quienes hacen vida en este pueblo andino; el cual se halla signado por la adversidad, la lucha diaria y la voluntad de sus pobladores. Trata el documental la educación, la salud, el trabajo y el hogar como base fundamental de la sociedad rural. Ficha Técnica: Dirección y cámara: Luis Alejandro Rodríguez. Productor Ejecutivo: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Julio César García. Sonido: Alexander González. Edición: Vladimir Díaz. Asistencia Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 43 minutos. Depósito Legal: AV4202007200 Año: 2005 75- LOS LOCOS DANZANTES DE LAGUNILLAS Código: 5025 Sinopsis: El documental revela las violentas consecuencias de la penetración cultural occidental en el ritual de origen agrícola hecho en honor a San Isidro en Lagunillas, estado Mérida; así como en la festividad indígena de Pueblo Viejo que aún resiste la exclusión de este milenario grupo social. Destaca en este documental la pluralidad de visiones, las imágenes revestidas de significado, los testimonios, la presencia infantil, la musicalización y el montaje; elementos que, en conjunto, lejos de manifestar una mera descripción de la tradición, invita a una urgente reflexión. Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Luis Alejandro Rodríguez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Julio García. Sonido: Alexander Contreras. Edición: Vladimir Díaz. Asistencia Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 38 minutos.

www.villadelcine.gob.ve

29


Depósito Legal: AV4202007201 Año: 2005 76- BOLÍVAR DE LOS VALLES ALTOS Código: 5042 Sinopsis: La comunidad que conforma el municipio San José de Bolívar narra los beneficios de la organización endógena apoyada por el Estado venezolano. La autogestión en el ámbito agropecuario y educativo domina el discurso narrativo. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Dirección de fotografía y cámara: Alejandro Chaparro. Postproducción: Lorenzo Espinoza y Alejandro Chaparro. Sonido: Alfredo Bogado. Asistencia logística: Julio Uzcátegui. Música incidental: Lorenzo Espinoza. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 29 minutos. Depósito Legal: AV4202007211 Año: 2005 77- TRUJILLO UN AULA ABIERTA A LA TRADICIÓN Código: 5043 Sinopsis: El documental aborda una amplia gama de géneros musicales practicados en las zonas central, alta y baja trujillana, para develar un acervo cultural que se hallaba abandonado. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Post-producción: Lorenzo D. Espinoza. Dirección de fotografía y cámara: Alejandro Chaparro. Sonido: Alfredo Bogado. Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 26 minutos. Depósito Legal: AV4202007212 Año: 2005 78- SEMBRADORES DE SUEÑOS Código: 5053 Sinopsis: Los trabajadores de la cooperativa Textileros del Táchira narran el proceso de recuperación de esta empresa y el alivio que significa el cambio de una política mercantilista basada en el terror; a una política cooperativa

www.villadelcine.gob.ve

30


erigida sobre los valores del compañerismo, el sentido de pertenencia y la solidaridad. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Julio García. Dirección de fotografía y cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Alexander Reyes. Edición: Laura Romero. Música original: Lorenzo Espinoza. Transporte y asistencia logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007221 Año: 2005 79- FAMILIAS Código: 5069 Sinopsis: A partir de testimonios e imágenes descriptivas, las familias y pobladores de Bobures, Páramo de Mariño y Mérida narran su incipiente origen como comunidad y el actual progreso de sus localidades, al tiempo en que expresan los beneficios que la actual gestión gubernamental les ha otorgado a través del estímulo a la organización cooperativa y los programas sociales de educación y salud. Ficha Técnica: Direccion y Guión: Miguel Ángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza. Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Julio García. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Gómez. Montaje: Miguel Ángel Tisera. Adriana Henao. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007235 Año: 2005

H- SERIE LOS LLANOS 80-

VOCES Y ACORDES DEL LLANO

Código: 5019 Sinopsis: A partir de testimonios y tomas del paisaje llanero barinense, el documental ilustra la riqueza y destrezas musicales de los arpistas, cantantes, bandolinistas, maraqueros y cuatreros de esta región. Ficha Técnica: Guión y dirección: Hugo Gerdel. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Elvis Díaz. Dirección de fotografía y cámara: Hugo Gerdel. Edición: Lorenzo Espinoza. Sonido: Héctor David Hernández. Asistencia logística: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia administrativa: Yajaira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. www.villadelcine.gob.ve

31


Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007197 Año: 2005 81- EL TESORO DE PEDRAZA

Código: 5026 Sinopsis: A través de planos que describen la faena diaria, las familias que habitan y trabajan en El Tesoro, estado Barinas, narran la fructífera experiencia de la organización cooperativa en las actividades económicas agropecuarias. Ficha Técnica: Realización: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Elvis Díaz. Edición: Javier Keltai. Cámara: Hugo Gerdel. Sonido: Héctor David Hernández. Transporte y asistencia de producción: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de imágenes: Román Graterol. Administración de producción: Yajaira Martínez. Autoría de temas musicales: Omar Moreno Gil, Ernesto Ramírez y Trabadedos. Duración: 21 minutos. Depósito Legal: AV4202007202 Año: 2005 82-

APURE, CREENCIAS Y MEMORIAS

Código: 5038 Sinopsis: A partir de testimonios y tomas del paisaje apureño, las comunidades campesinas, civiles e indígenas que constituyen este majestuoso estado, narran el imaginario funerario de espantos y aparecidos que subyace tras la religión católica. Ficha Técnica: Guión y dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Cámara: Víctor Pérez. Post-Producción: Javier Keltai. Sonido: Héctor David Hernández. Música original: Alvise Sacchi. Transporte y asistencia de producción: Jhonny Leal. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007207 Año: 2005 83- EL PAÍS DE MÁS LEJOS DE MÁS NUNCA Código: 5039 Sinopsis: El documental reúne diversas manifestaciones culturales propias del llano apureño, entre las cuales se cuentan su fauna, cacería, bailes, música, domas y ganadería. Tales manifestaciones conciernen no sólo a la cultura criolla sino también a las prácticas de la etnia indígena Yaruro.

www.villadelcine.gob.ve

32


Ficha Técnica: Guión y dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Cámara: Víctor Pérez. Post-Producción: Javier Keltai. Sonido: Héctor David Hernández. Música original: Alvise Sacchi. Transporte y asistencia de producción: Jhonny Leal. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007208 Año: 2005 84- MEDIA LUNA Código: 5040 Sinopsis: A partir de testimonios los niños, maestras y representantes de la Escuela Bolivariana Media Luna, ubicada en el estado Portuguesa; narran la experiencia educativa, los cambios sucedidos con el pasar de los años y la cotidianidad del llano venezolano. Ficha Técnica: Guión y dirección: Andrea Colorado Castillo. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala. Cámara: Oscar Bolívar y Tomás Ayala. Edición: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Alfredo Bogado. Asistencia logística: Julio Uzcátegui. Música original: Kenzo Mijares. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 30 minutos. Depósito Legal: AV4202007209 Año: 2005 85- ORO BLANCO Código: 5041 Sinopsis: A partir de testimonios y planos descriptivos, los productores de yuca y sus derivados que habitan los poblados de Fanfurría, Sun Sun y San Nicolás, estado Portuguesa; narran las adversidades y beneficios padecidos en la experiencia del trabajo autogestionario y cooperativo. Participan de la prolífica actividad yuquera hombres, mujeres y niños. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Alfredo Bogado. Edición: Carlos Manuel Lazo. Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asistente Administrativo: Yadhira Martínez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007210 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

33


I- SERIE SUR 86-

ACUARELA

Código: 5059 Sinopsis:

A partir de la utilización de numerosos recursos del montaje y de situaciones íntimas y cotidianas, el documental devela el sincretismo musical de Puerto Ayacucho, región fronteriza de Venezuela, Brasil y Colombia. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Belén Orsini. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Maylen Valladares. Edición: Belén Orsini. Kenzo Mijares. Cámara: Belén Orsini, Jesús Suárez. Sonido Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007226 Año: 2005

87- HISTORIAS DE MADAMAS Y MADAMOS Código: 5060 Sinopsis: El documental revisa las fiestas, costumbres, lengua, comidas, atuendos y bailes de la población de El Callao, estado Bolívar; en relación a su ascendencia afro-antillana. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Elvis Díaz. Edición: Eric Splinter. Cámara: Oscar Bolívar y Argelia Bravo. Sonido: Carlos Martínez. Mezcla y efectos: Eric Splinter. Locución: José Fernando Benítez. Asistencia Logística: Wilson Zerpa. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 24 minutos. Depósito Legal: AV4202007227 Año: 2005 88-

CIUDAD BOLÍVAR, CREENCIAS Y MEMORIAS

Código: 5061 Sinopsis: La serie manifiesta los imaginarios religiosos y las tradiciones que se desprenden de los procesos históricos de cada región, localidad y pueblo de Venezuela, permitiendo acercarnos a la riqueza pluricultural nacional. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Belén Orsini. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín, www.villadelcine.gob.ve

34


Lorena Almarza. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Maylen Valladares. Edición: Belén Orsini, Kenzo Mijares, Jhon Robertson. Cámara: Belén Orsini, Jesús Suárez. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 33 minutos Depósito Legal: AV4202007228 Año: 2005 89-

NUESTRO LUGAR

Código: 5062 Sinopsis: En la población de Santa Elena de Uairen y zonas aledañas confluyen familias provenientes de otras regiones venezolanas, colombianas y brasileras. El documental aborda los beneficios de esta diversidad cultural, los padecimientos del trabajo minero y la preservación de la cultura pemón. Ficha Técnica: Guión y dirección: Andrea Colorado Castillo. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción de campo: Omar Lamuño. Dirección de fotografía y cámara: Tonny Valera. Edición: Pablo López-Contreras. Sonido y asistencia logística: Frank Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007229 Año: 2005 90-

ADÓNDE ESTÁ LA BULLA

Código: 5063 Sinopsis: El Callao, uno de los pueblos más antiguos de Venezuela, narra las estrechas relaciones de su nombre y la clandestina extracción de oro. Destaca en este documental la riqueza de manifestaciones culturales de la región, constituidas por sentido de pertenencia, música, vestuario y oficios, combinados con múltiples, acertados y dinámicos recursos del montaje. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Elvis Díaz. Edición: Eric Splinter. Cámara: Oscar Bolívar, Argelia Bravo. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007230 Año: 2005

91- MAURAK DEL PASADO HASTA HOY Código: 5064

www.villadelcine.gob.ve

35


Sinopsis: La comunidad indígena Maurak, ubicada en el estado Bolívar, narra la experiencia de la Escuela Integral Bolivariana en la cual, además de rescatar prácticas culturales recientemente perdidas, desarrollan la siembra, lumbricultura, plasticultura, ganadería, música y deportes. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Omar Lamuño. Edición y montaje: Pablo López-Contreras. Dirección de fotografía y cámara: Tony Valera. Sonido: Frank Rojas. Asistencia Logística: Frank Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 20 minutos Depósito Legal: AV4202007231 Año: 2005

J- SERIE OCCIDENTE 92- CARORA ENTRE GOLPE Y TAMUNANGUE Código: 5050 Sinopsis: El documental aborda las manifestaciones musicales de Carora, Jabón y San Pedro centrándose, fundamentalmente, en el Tamunangue religioso y el golpe pagano. La actividad musical de Carora y comunidades adyacentes es practicada por niños, jóvenes, adultos y ancianos. Ficha Técnica: Guión y dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Alexander González y Tomás Ayala Zawisza. Edición: Carlos Manuel Lazo. Transporte y asistencia logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 29 minutos. Depósito Legal: AV4202007218 Año: 2005 93-

SINCRÉTICO YARACUY

Código: 5051 Sinopsis: La memoria histórica-religiosa yaracuyana, signada por la mezcla y lucha de las etnias indígenas, africanas y europeas; así como por cultos contemporáneos de diversa índole, halla transformación y convivencia en los ritos practicados bajo la tutela de la Reina María Lionza. Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Tomás Ayala Zawisza. Edición: www.villadelcine.gob.ve

36


Carlos Manuel Lazo. Asistencia Logística: Carlos Etedgui y Jhony Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007219 Año: 2005 94-

PARRANDA DE NEGROS DE ORITUCO

Código: 5065 Sinopsis: A través de los testimonios de las familias Reyes y Martínez, así como de otros que conforman y participan de la parranda, el documental devela el origen cimarrón de esta antigua celebración mirandina. Ficha Técnica: Dirección: Leonor Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Producción general: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Fotografía y cámara: Víctor Pérez. Edición: Kenzo Mijares. Animación: Lorenzo Espinoza. Sonido: Frank González. Asistencia Logística: Ítalo González. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007232 Año: 2005 95-

LA GUAJIRA

Código: 5066 Sinopsis: A través de imágenes descriptivas y testimonios, el documental revela los orígenes, estructura social, tradiciones, lenguaje y oficios de la población wayú que habita la guajira venezolana. El documental se erige como una importante referencia y aproximación a esta población aborigen que preserva su cultura con orgullo y tesón. Ficha Técnica: Dirección: La Beba Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Franklin González. Cámara: Víctor Pérez. Sonido: Frank Alexander González. Montaje: Pablo López Contreras. Música: Chonto Musik Duración: 18 minutos Depósito Legal: AV4202007301 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

37


96-

EL PUEBLO UNIDO

Código: 5067 Sinopsis: La comunidad de Patanemo (Edo. Carabobo) y Borburata, narra los beneficios del trabajo organizacional y cooperativo en cuanto a turismo, alimentación, artes y cultivo. Ficha Técnica: Guión y dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor de campo: Julio García. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Gómez. Música: Alvise Sacchi. Edición: Sergio Marcano. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007233 Año: 2005 97-

PRODUCCIÓN, TRABAJO Y TIERRA

Código: 5068 Sinopsis: El documental revela la ardua jornada cotidiana de quienes, por tradición familiar, laboran en la industria cañicultora, en organizaciones cooperativas de construcción y en el sector agropecuario. Ficha Técnica: Guión Y Dirección: Miguel Ángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Julio García. Cámara: William Araujo. Sonido: Rafael Gómez. Montaje: Reinaldo Guédez. Música: Alvise Sacchi. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol. Diana Luján Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007234 Año: 2005

K- SERIE ORIENTE 98-

HIDALGO DE COCHE

Código: 5037 Sinopsis: Luis José Fernández, nacido en la isla de Coche, dedica su vida a niños de este poblado que padecen abandono y desasistencia en cuanto a salud, afecto, educación y recreación. El poema visual retrata la emotividad y el genuino sentimiento de lucha, frente a la adversa miseria y desolación. Ficha Técnica: Cámara y dirección: Andrés Eduardo Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Julio García. Sonido: Amaury Cedeño. Edición: Laura Romero.

www.villadelcine.gob.ve

38


Asistencia Logística: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007206 Año: 2005 99-

AMANECER ORIENTAL

Código: 5044 Sinopsis: Protagonizado fundamentalmente por niños, el documental aborda la experiencia de familias residentes en La Cerca, estado Anzoátegui; en relación a la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana “Pica del Neverí”. Ficha Técnica: Guión y dirección: Manuel Pérez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Elvis Díaz. Cámara: Víctor Pérez. Edición y música original: Kenzo Mijares. Sonido: Alexander González. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 30 minutos. Depósito Legal: AV4202007213 Año: 2005 100-

CANTADORES DE ORIENTE

Código: 5045 Sinopsis: Cantadores autodidactas que habitan la isla de Margarita, comparten con allegados y familiares el entretenimiento de la música. Caracteriza a este documental el empleo de la cámara en mano; así como un nutrido repertorio de los cantores. Ficha Técnica: Dirección y guión: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Elvis Díaz. Cámara: Víctor Pérez. Sonido: Alexander González. Edición: Kenzo Mijares. Asistencia Logística: Wilson Zerpa. Operaciones: Freddy Peláez. Asistente Administrativo: Yadhira Martínez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007214 Año: 2005 101-

NUEVO ORIENTE

Código: 5048 Sinopsis: Las comunidades de Río Caribe, San Juan de las Galdonas y Macuro; relatan su participación en organizaciones destinadas a la preservación

www.villadelcine.gob.ve

39


del medio ambiente, la educación, la salud y mejoramiento de sus condiciones de vida. Ficha Técnica: Realización: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares. Fotografía y cámara: Wilmer Araujo. Edición: Adrián Muñoz. Sonido: Abelardo Ibarra. Asistencia Logística: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 33 minutos. Depósito Legal: AV4202007216 Año: 2005 102-

SUCRE MEMORIAS Y CREENCIAS

Código: 5049 Sinopsis: Los habitantes de Mochima, Cumaná, Río Caribe, Güiria, Macuro y San Juan de las Galdonas; narran procesos históricos que van desde el pasado prehispánico, la conquista, colonia y período independentista, hasta nuestros días. Los mitos de espantos y aparecidos, así como el imaginario cristiano, son también narrados desde un presente en el que muchos de estos valores se han perdido. Ficha Técnica: Realización: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares. Fotografía y cámara: Wilmer Araujo. Edición: Adrián Muñoz. Sonido: Abelardo Ibarra. Asistencia logística: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 30 minutos. Depósito Legal: AV4202007217 Año: 2005 103-

LA GENTE Y LA TIERRA

Código: 5054 Sinopsis: La cooperativa Wayú 727, conformada mayoritariamente por hombres y mujeres que dejaron la vida urbana para dedicarse al trabajo agrícola y ganadero, narra las experiencias de su desempeño en el núcleo de desarrollo endógeno “Algimiro Gabaldón” ubicado en el estado Anzoátegui. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción de campo: Julio García. Dirección de fotografía y cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Alexander Reyes. Edición: Laura Romero. Transporte y asistencia logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist.

www.villadelcine.gob.ve

40


Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 20 minutos. Depósito Legal: AV4202007222 Año: 2005

L -SERIE CRÓNICAS URBANAS 104-

ESQUINAS DE CARACAS

Código: 5006 Sinopsis: A partir del testimonio de diversas personalidades que hacen vida en la capital y de variadas tomas de su arquitectura, el documental devela el imaginario que subyace en la cultura denominadora de las esquinas caraqueñas. Muestra la ciudad como protagonista, que convive con diferentes épocas, testigo del paso del tiempo y muchas historias. Caracas conocida a través de la narrativa de sus esquinas de nombre encantados vinculadas por la creencia popular, a la memoria urbana y a la llegada de la modernidad. Ficha Técnica: Guión y dirección: Miguelangel Tisera. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar, Tomás Ayala Zawisza, Víctor Pérez, y Miguelangel Tisera. Sonido: Amaury Cedeño. Edición: Adrián Muñoz Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007196 Año: 2005

M- SERIE CULTORES 105-

MAESTRO ALFARERO

Código: 5071 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala. Cámara: Hugo Gerdel, Tomás Ayala, Héctor Hernández. Edición:

www.villadelcine.gob.ve

41


Hugo Gerdel. Lorenzo Espinoza. Sonido: Héctor Hernández. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: Gustavo Quintero, José A. Herrera. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Lujan. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007237 Año: 2005 106- LAS

SILLAS DE RUPERTO

Código: 5072 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Hugo Gerdel, Tomás Ayala Zawisza, Héctor Hernández. Edición: Hugo Gerdel. Sonido: Héctor Hernández. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: Gustavo Quintero, José A. Herrera. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Lujan Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007238 Año: 2005 107-

DON JESÚS GARCÍA

Código: 5074 Sinopsis: El documental narra la historia de Don Jesús García, guariqueño oriundo de la población Guardatinaja; quien desde muy temprana edad se dedicó a labores de artesanía y más tarde emprendió la tarea de enseñar el oficio a adultos y niños. Don Jesús García, con gran sentido del humor, trasmite amorosamente la voluntad hacia el trabajo y el deseo de sacar adelante a sus coterráneos. Ficha Técnica: Guión y dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Producción general: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Fotografía y cámara: Víctor Pérez. Edición: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Frank González. Asistencia Logística: Jesús

www.villadelcine.gob.ve

42


Eduardo Siu. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 32 minutos Depósito Legal: AV4202007240 Año: 2005 108-

ESTEFANÍA RIVAS, TEJEDORA

Código: 5075 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares. Fotografía y Cámara: Oscar Bolívar. Edición: Javier Keltai García. Sonido: Daniel Parra. Música: Transporte y asistencia de Producción: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: Gustavo Quintero, José A. Herrera. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007241 Año: 2005 109-

TEJEDORA DE ESPERANZAS

Código: 5076 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: www.villadelcine.gob.ve

43


Dirección: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Fotografía y Cámara: Jesús Suárez. Edición: Javier Keltai García, Lorenzo Espinoza. Sonido: Frank Rojas. Transporte y Asistencia de Producción: Héctor Rojas. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007242 Año: 2005 110- TEODORA LA TEJEDORA Código: 5077 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Leonor Beba Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Producción: Maylem Valladares Rauseo. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Reyes. Montaje: Juan Pablo Oczkowski. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Diana Luján, Román Graterol. Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007243 Año: 2005 111-

CHUÍTO CARDOZO

Código: 5078 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en

www.villadelcine.gob.ve

44


el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Dirección de Fotografía: Víctor Pérez. Edición: Carlos Manuel Lazo Arturo Durán. Sonido: Frank González. Asistencia de Producción y Logística Eduardo Siu. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera, Gustavo Quintero. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007244 Año: 2005 112-

CUBARRO

Código: 5079 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares. Cámara: Oscar Bolívar. Edición: Alejandro Chaparro. Sonido: Daniel Parra. Transporte y Asistencia de Producción: Jhony Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007245 Año: 2005 113-

VIENTOS DE CARDÓN

Código: 5080 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la

www.villadelcine.gob.ve

45


hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Fotografía y Cámara: Jesús Suárez. Edición: Javier Keltai García. Sonido: Frank Rojas. Transporte y Asistencia Logística: Héctor Rojas Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007246 Año: 2005 114-

TEJIENDO A MARGARITA

Código: 5081 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Laura Vázquez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares R. Edición: Laura Vásquez, Arturo Durán. Sonido: Alexander González. Asistencia y Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera. Gustavo Quintero. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007247 Año: 2005 115-

MUÑECA ALAYÓN

Código: 5082 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos www.villadelcine.gob.ve

46


tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares. Cámara: Oscar Bolívar. Edición: Alejandro Chaparro. Transporte y Asistencia de Producción: Jhonny Leal. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007248 Año: 2005 116-

ONORIA RUÍZ

Código: 5083 Sinopsis: Es una serie de gran valor para la memoria de nuestro país, puesto que muestra a los artesanos y artistas que con el uso de métodos tradicionales, muy ligados a la vida rural, han alcanzado el dominio en la hechura de diversos objetos utilitarios, de mucho valor estético y sobretodo, de mucho valor en el ejercicio de la memoria. Cultores nos conmueve con la presentación de personas sensibles que se encuentran en diversos pueblos por toda Venezuela. Viejos y viejas reconocidos y respetados en sus pueblos, que enseñan sus conocimientos a los más jóvenes y a los niños. Personas que han alcanzado maestría en el arte aprendido de sus padres, de sus abuelos en siglos pasados y que nos traen esos ecos. Ficha Técnica: Dirección: Laura Vásquez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares M. Cámara: Laura Vásquez. Edición: Arturo Durán, Juan Pablo Oczkowski. Sonido: Alexander González. Asistencia y Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Leal. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera, Gustavo Quintero. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007249 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

47


N- I FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DE VENEZUELA 117-

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 1

Código: F-001 Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV4202007440 Año: 2006 118-

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 2

Código: F-002 Duración: 43 minutos Depósito Legal: AV4202007441 Año: 2006 119-

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 3

Código: F-003 Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV4202007442 Año: 2006 120-

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 4

Código: F-004 Duración: 45 minutos Depósito Legal: AV4202007443 Año: 2006 121-

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 5

Código: F-005 Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV4202007444 Año: 2006 122-

FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 6

Código: F-006 Duración: 46 minutos Depósito Legal: AV4202007445 Año: 2006 123- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 7

www.villadelcine.gob.ve

48


Código: F-007 Duración: 43 minutos Depósito Legal: AV4202007446 Año: 2006 124- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 8 Código: F-008 Duración: 45 minutos Depósito Legal: AV4202007447 Año: 2006 125- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 9 Código: F-009 Duración: 46 minutos Depósito Legal: AV4202007448 Año: 2006 126- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 10 Código: F-010 Duración: 46 minutos Depósito Legal: AV4202007449 Año: 2006 127- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 11 Código: F-011 Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV4202007450 Año: 2006 128- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 12 Código: F-012 Duración: 45 minutos Depósito Legal: AV4202007451 Año: 2006 129- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 13 Código: F-013 Duración: 46 minutos Depósito Legal: AV4202007452 Año: 2006 130- FORO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA 14

www.villadelcine.gob.ve

49


Código: F-014 Duración: 49 minutos Depósito Legal: AV4202007453 Año: 2006

Ñ- ENCUENTRO MUNDIAL DE INTELECTUALES Y ARTISTAS ENCUENTRO ARTISTAS 1 131-

MUNDIAL

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

Código: 1-001 Duración: 40 minutos Depósito Legal: AV4202007424 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 2 132-

MUNDIAL

Código: 1-002 Duración: 42 minutos Depósito Legal: AV4202007425 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 4 133-

MUNDIAL

Código: 1-004 Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV4202007426 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 5 134-

MUNDIAL

Código: 1-005 Duración: 41 minutos Depósito Legal: AV4202007427 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 9 135-

MUNDIAL

Código: 1-009 Duración: 35 minutos Depósito Legal: AV4202007428 www.villadelcine.gob.ve

50


Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 10 136-

MUNDIAL

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

Código: 1-010 Duración: 35 minutos Depósito Legal: AV4202007429 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 13 137-

MUNDIAL

Código: 1-013 Duración: 34 minutos Depósito Legal: AV4202007430 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 15 138-

MUNDIAL

Código: 1-015 Duración: 58 minutos Depósito Legal: AV4202007431 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 17 139-

MUNDIAL

Código: 1-017 Duración: 49 minutos Depósito Legal: AV4202007432 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 18 140-

MUNDIAL

Código: 1-018 Duración: 48 minutos Depósito Legal: AV4202007433 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 19 141-

MUNDIAL

Código: 1-019 Duración: 49 minutos

www.villadelcine.gob.ve

51


Depósito Legal: AV4202007434 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 20 142-

MUNDIAL

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

DE

INTELECTUALES

Y

Código: 1-020 Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007435 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 21 143-

MUNDIAL

Código: 1-021 Duración: 46 minutos Depósito Legal: AV4202007436 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 22 144-

MUNDIAL

Código: 1-022 Duración: 48 minutos Depósito Legal: AV4202007437 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 23 145-

MUNDIAL

Código: 1-023 Duración: 47 minutos Depósito Legal: AV4202007438 Año: 2006

ENCUENTRO ARTISTAS 24 146-

MUNDIAL

Código: 1-024 Duración: 48 minutos Depósito Legal: AV4202007439 Año: 2006

O- SERIE LUCHADORES 147-

CHIMIRO, EL CAMINO ES DURO

www.villadelcine.gob.ve

52


Código: 5057 Sinopsis: La serie hace un importante recorrido por la vida, pensamiento y acciones políticas de hombres y mujeres emprendedores y revolucionarios. Destaca esta serie por recuperar personajes que marcaron hito importante en nuestra historia contemporánea, tales como: Argelia Laya, Algimiro Gabaldón, Alfredo Maneiro y Bernabé Quintero, entre otros; y de quienes poco se ha difundido a pesar de haber sido germen de los actuales cambios socio-políticos en Venezuela. Ficha Técnica: Dirección Y Dirección: Marc Villá. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción De Campo: Elvis Díaz, Ernesto Domínguez. Cámara: Marc Villá. Sonido: Héctor David Hernández, Abelardo Ibarra, Elvis Díaz. Música: Lorenzo Espinoza, Carlos Martínez, Alejandro Huizi. Montaje: Lorenzo Espinoza. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol, Diana Lujan. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007225 Año: 2005 148-

MANEIRO

Código: 5058 Sinopsis: La serie hace un importante recorrido por la vida, pensamiento y acciones políticas de hombres y mujeres emprendedores y revolucionarios. Destaca esta serie por recuperar personajes que marcaron hito importante en nuestra historia contemporánea, tales como: Argelia Laya, Algimiro Gabaldón, Alfredo Maneiro y Bernabé Quintero, entre otros; y de quienes poco se ha difundido a pesar de haber sido germen de los actuales cambios socio-políticos en Venezuela. Ficha Técnica: Dirección: Marc Villá. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Elvis Díaz. Edición: Jonathan Pellicer. Cámara: Marc Villá. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 54 minutos Depósito Legal: AV4202007300 Año: 2005 149-

COMANDANTE JACINTA- ARGELIA LAYA

Código: 5087 Sinopsis: La serie hace un importante recorrido por la vida, pensamiento y acciones políticas de hombres y mujeres emprendedores y revolucionarios. Destaca esta serie por recuperar personajes que marcaron hito importante en nuestra historia contemporánea, tales como: Argelia Laya, Algimiro Gabaldón, Alfredo Maneiro y Bernabé Quintero, entre otros; y de quienes

www.villadelcine.gob.ve

53


poco se ha difundido a pesar de haber sido germen de los actuales cambios socio-políticos en Venezuela. Ficha Técnica: Dirección: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina, Productor: Franklin González. Cámara: Jesús Suárez, Douglas García, Jean Carlos García, Hugo Gerdel. Edición: Hugo Gerdel, Judilam Goncalves. Sonido: Héctor David Hernández, Carlos Martínez, Efraín Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Duración: 49 minutos Depósito Legal: AV4202007253 Año: 2005 150-

KOSAKO

Código: 6031 Sinopsis: La serie hace un importante recorrido por la vida, pensamiento y acciones políticas de hombres y mujeres emprendedores y revolucionarios. Destaca esta serie por recuperar personajes que marcaron hito importante en nuestra historia contemporánea, tales como: Argelia Laya, Algimiro Gabaldón, Alfredo Maneiro y Bernabé Quintero, entre otros; y de quienes poco se ha difundido a pesar de haber sido germen de los actuales cambios socio-políticos en Venezuela. Ficha Técnica: Dirección: Marc Villá. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Asesoría Creativa: Stella Jacobs. Producción de Campo: Darlis Amaya. Cámara: Marc Villá. Post-Producción: Jonathan Pellicer. Sonido: Martín Santana. Música: Los Tocuyanos Primero, Los Golperos de el Tocuyo. Asistencia Logística: Italo González. Operaciones: Freddy Peláez. Duración: 44 minutos Depósito Legal: AV420200730 Año: 2006

P- SERIE BARRIADAS 151- MANICOMIO Código: 5089 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: www.villadelcine.gob.ve

54


Elvis Díaz. Cámara: Jesús Suárez. Post-Producción: Lorenzo Darío Espinosa. Sonido: Rafael Reyes. Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007255 Año: 2005 152- EL GÜIRE Código: 5090 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Elvis Díaz. Cámara: Jesús Suárez. Post-Producción: Lorenzo Darío Espinoza Sonido: Rafael Reyes. Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007256 Año: 2005 153- CAÑO AMARILLO Código: 5136 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Douglas García, Eric Splinter, Leonel Moreno. Edición: Eric Splinter. Sonido: Alexander González. Operaciones: Freddy Peláez. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007289 Año: 2005 154-MACARAO Código: 5128

www.villadelcine.gob.ve

55


Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Roberto Hernández. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Ernesto Domínguez. Edición: Elio Jordán. Cámara: Roberto Hernández. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007282 Año: 2005 155-

LA PASTORA

Código: 5091 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar, Tomás Ayala Zawisza. Post-Producción: Eric Splinter. Sonido: Carlos Martínez. Música: José Ángel Montero, Chopin, Raquel Castaño, Grupo Madera, Luis Paesario. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Lujan Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007258 Año: 2005 156-

EL GUARATARO

Código: 5092 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Oscar Bolívar. Tomás Ayala Zawisza. Post-Producción: Eric Splinter. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Lujan. Duración: 21 minutos Depósito Legal: AV4202007257 Año: 2005 157-BRISAS

DE PETARE www.villadelcine.gob.ve

56


Código: 5094 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Argelia Bravo. Post-Producción: Kenzo Mijares, Eric Splinter. Sonido: Héctor David Hernández. Asistencia Logística: Ernesto Domínguez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007259 Año: 2005 158-

CONTROL SOCIAL

Código: 5093 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Argelia Bravo. Héctor David Hernández: Post-Producción: Javier Keltai García. Sonido: Héctor David Hernández. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Diana Lujan. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007302 Año: 2005 159-CHAPELLÍN Código: 5098 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Douglas García. Asistencia de Dirección: Angela Ojeda. Edición: Miguelángel Tisera. Sonido: Carlos Martínez. Asistencia Logística: Ernesto Domínguez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes. Román Graterol. Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV4202007263 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

57


160-

PROPATRIA

Código: 5099 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Douglas García. Edición: Reinaldo Guédez. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV4202007264 Año: 2005 161-

23 DE ENERO

Código: 5100 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Oscar Bolívar. Post-Producción: Mario Patin Cox. Sonido: Carlos Martínez. Música Original: Evio di Marzo. Asistencia Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 20 minutos Depósito Legal: AV4202007265 Año: 2005 162

- TACAGUA VIEJA

Código: 5101 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Oscar Bolívar. Post-Producción: Mario Patin Cox. Sonido: Carlos Martínez. Música Original: Otilio Galíndez, Chabuca Granda, Ensamble Catako. Asistencia Logística: Jhonny Leal. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV42020077266

www.villadelcine.gob.ve

58


Año: 2005 163- BARRIO UNIÓN Código: 5102 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Jesús Suárez. Sonido: Rafael Reyes. Montaje Y Música: Kenzo Mijares Lunque. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007267 Año: 2005 164-

BARRIO NUEVO

Código: 5103 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Jesús Suárez. Sonido: Rafael Reyes. Montaje Y Musica: Kenzo Mijares Lunque. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007268 Año: 2005 165-

CARICUAO

Código: 5137 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Douglas García, Eric Splinter, Leonel Moreno. Edición: Eric Splinter. Sonido: Alexander González. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 19 minutos Depósito Legal: AV4202007464 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

59


166-

LOS CHAGUARAMOS

Código: 5138 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Cámara: Carlos Luna, Argelia Bravo, Gustavo Marcano. Edición: Splinter Martínez. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007290 Año: 2005 167-

LEÓN DROZ BLANCO

Código: 5139 Sinopsis: La serie barriadas, protagonizada por una mayoría que durante décadas estuvo excluída, expone los orígenes del éxodo capitalino, el arraigado sentido de pertenencia de sus pobladores y una historia signada por el fortalecimiento de organizaciones sociales emprendedoras, luchadoras, progresistas y dignificantes. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Asesoría Creativa: Stella Jacobs. Producción: Franklin González. Cámara: Carlos Luna. Edición: Yolimar Aquino, Argelia Bravo, Eric Splinter. Sonido: Carlos Martínez. Musicalización: Argelia Bravo. Transporte y Asistencia Logística: Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: Robert Tovar. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007291 Año: 2005

Q- SERIE ESTUDIO 11 168- ALICIA DÁVILA Código: 6037 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país.

www.villadelcine.gob.ve

60


Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200736 Año: 2006

169- ADELA ALTUVE Código: 6038 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200737 Año: 2006 170- LILIA VERA Código: 6039 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200738 Año: 2006 www.villadelcine.gob.ve

61


171- PABLO GIL Código: 6040 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV420200739 Año: 2006 172- ALFREDO DEL MÓNACO Código: 6041 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200740 Año: 2006 173- MARIELA VALLADARES Código: 6042 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de

www.villadelcine.gob.ve

62


Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200741 Año: 2006 174- FRANCISCO PACHECO Código: 6043 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200742 Año: 2006 175- ALFREDO RUGELES Código: 6044 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200743 Año: 2006 176- CECILIA TODD Código: 6045 www.villadelcine.gob.ve

63


Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200744 Año: 2006

177- MARÍA COLON DE CABRERA Código: 6046 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200745 Año: 2006 178- HUASCAR BARRADAS Código: 6047 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de

www.villadelcine.gob.ve

64


Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200746 Año: 2006 179- ISMAEL QUERALES Código: 6048 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200747 Año: 2006 180- CLAUDIO LAZCANO Código: 6050 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007512 Año: 2006 181- ISRAEL GIRÓN Código: 6051 www.villadelcine.gob.ve

65


Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200748 Año: 2006 182- COSME LÓPEZ Código: 6052 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200749 Año: 2006 183- CIRO PIMENTEL Código: 6053 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe.

www.villadelcine.gob.ve

66


Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200750 Año: 2006 184-CÉSAR CARRILLO Código: 6054 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200751 Año: 2006 185-MAGDALENA LEÓN Código: 6055 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200752 Año: 2006 186- FERNANDO GUERRERO Código: 6056 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

67


Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200753 Año: 2006 187- AMARANTA PÉREZ Código: 6058 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 21 minutos Depósito Legal: AV420200754 Año: 2006 188- ELIZABETH GUERRERO Código: 6059 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe.

www.villadelcine.gob.ve

68


Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200755 Año: 2006 189- LUISA ELENA PAESANO Código: 6060 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Luis Zuleta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV420200756 Año: 2006 190- ARGENIS TABASKA Código: 6094 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200787 Año: 2006 191- LUIS OCHOA Código: 6095 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

69


Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200788 Año: 2006

192- GONZALO MICÓ Código: 6096 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200789 Año: 2006 193- ORLANDO GÁMEZ Código: 6097 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. www.villadelcine.gob.ve

70


Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200790 Año: 2006

194- SIR AUGUSTO RAMÍREZ Código: 6098 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200791 Año: 2006 195- GIOMAR NARVÁEZ Código: 6099 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200792 Año: 2006 196- DIANA ARISMENDI Código: 6100 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. www.villadelcine.gob.ve

71


Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200793 Año: 2006 197- ELEAZAR TORRES Código: 6101 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV420200794 Año: 2006 198- TATIANA GÓMEZ Código: 6102 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200795 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

72


199- WILLIAMS ALCALÁ Código: 6103 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200796 Año: 2006

200- YADIRA PIRELA Código: 6104 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200797 Año: 2006 201- MARÍA VIRGINIA RAMÍREZ Código: 6105 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de www.villadelcine.gob.ve

73


Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200798 Año: 2006 202- GUSTAVO SILVA Código: 6106 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200799 Año: 2006 203- JOSÉ GARCÉS Código: 6107 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007100 Año: 2006 204- JOSÉ TOÑITO NARANJO

www.villadelcine.gob.ve

74


Código: 6108 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007101 Año: 2006 205- LOS TROVAGUAROS Código: 6109 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007102 Año: 2006 206- RODOLFO SANGLIMBENI Código: 6110 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe.

www.villadelcine.gob.ve

75


Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007103 Año: 2006 207- GERRY WELL Código: 6111 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007104 Año: 2006 208- JESÚS BOSQUES Código: 6112 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007105 Año: 2006 209- GOYITO YÉPEZ Código: 6113 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

76


Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007106 Año: 2006 210- SOL MUSSET Código: 6114 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007107 Año: 2006 211- HANOI Código: 6115 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos

www.villadelcine.gob.ve

77


Depósito Legal: AV4202007108 Año: 2006 212- LLOVIZNANDO CANTO Código: 6116 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007107109 Año: 2006 213- GRUPO AHORA Código: 6117 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007110 Año: 2006 214- CHEO HURTADO Código: 6118 Sinopsis: Estudio 11 es un programa de 25 minutos de duración en el cual numerosos talentos musicales venezolanos ofrecen sus reflexiones en torno a la situación, importancia y variedad musical del país. Ficha Técnica: www.villadelcine.gob.ve

78


Dirección: José Antonio Aguirre. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Aurelio Cordero. Asistencia de Producción: Miguel Caroli. Camarógrafos: Leonel Moreno, Carlos Luna, Carlos Chacón. Operador de VTR: Joel Poleo. Sonido: Abelardo Ibarra. Utilería: Ramón Uribe. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007111 Año: 2006

R- SERIE YULIMAR REYES 2005 215- TERMINAL DE PASAJEROS DE MARACAIBO Código: 5140 Sinopsis: El Terminal de Pasajeros de Maracaibo es un documental que pretende a partir de la interpretación del presente, acercarnos a las huellas del pasado que oculta el Terminal. Plantea la necesidad de entendernos desde lo que somos y sin pretensiones, define varios aspectos de la ciudad debido a que El Terminal de Pasajeros nos interpela, pues participa y nos acompaña como lugar público, como metáfora particular de nuestra identidad. En él se reproduce una gestualidad, un habla, un mestizaje de colores y un universo de sentimientos. Ficha Técnica: Dirección: Yanilú Ojeda A. Producción General: Israel Colina. Producción de Campo: María Alejandra Paz. Sonido: Santiago Ortega / Leiqui Uriana. Música: Gustavo Colina. Foto Fija: Juan Carlos Gotopo. Duración: 1h 15min Depósito Legal: AV4202007292 Año: 2005 216- EL CARTERO WAYUU Código: 5141 Sinopsis: En medio de la inmensidad de la guajira, se abre camino el cartero wayuu, junto a el, viaja la ilusión de los paisanos que dejaron su territorio y que desde la distancia de la capital desean volver a su tierra natal, junto a los suyos. Es un camino hacia el reencuentro y el amor en la distancia. Ficha Técnica: Dirección fotografía y cámara: Alejandra Fonseca. Asistente de dirección y edición Iván Nario Maldonado. Producción General: Patricia Fonseca. Sonidista de Campo David De Luca Diseño gráfico: Gustavo Rugeles. Traducción: Luis Beltrán Duración: 52 minutos Depósito Legal: AV4202007299

www.villadelcine.gob.ve

79


Año: 2005 217- CIPRIANO CASTRO: LA PLANTA INSOLENTE SOBRE

VENEZUELA Código: 5142 Depósito Legal: AV4202007293 Año: 2005 218- SON ANÓNIMO Código: 5143 Sinopsis: Hace seis años empezó en nosotros la idea de dar a conocer esas historias de vida, de personajes que han sido aprovechados y luego excluidos por la ética mercantilista de las industrias culturales y además olvidados, por un estado que durante más de cuatro décadas no definió una política de previsión y protección para los cultores populares, esos que al fin y al cabo no son más que trabajadoras y trabajadores del sector informal de la sociedad… esta es la historia de cuatro músicos anónimos, cuatro que forman parte de ese conglomerado que se encarga de dibujar cada noche el paisaje sonoro de la urbe caraqueña. Ficha Técnica: Realización: José Carlos Gómez, Juan Carlos Yerres, Miguel Arias, Kiko Romero. Con la participación de Edgar Quijada “Dolor”. Miguel Urbina “Miguito”. Prisco Oropeza “Prisco”. Tony Monserrat “Tony”. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007294 Año: 2005 219- MEMORIA DE UN PARO Código: 5144 Sinopsis: …“Pensaron que el pueblo los iba a respaldar, y resulta que el pueblo les dio una lección“. Luego de cuatro años del paro petrolero de 2002, Memoria de un Paro reúne los recuerdos mas latentes del pueblo venezolano sobre aquel acontecimiento y demuestra que el poder popular se basa en la fortaleza y el optimismo que los venezolanos tenemos para superar obstáculos. Ficha Técnica: Dirección Y Producción: Belimar Román. Cámara: Henry Ramírez, Juan De Dios Ruiz Gómez, Belimar Román, Gerardo Ramírez, Miguel New, Natalia Lafuente. Edición: Mario Román. Sonido: Radharani Gómez Guzmán. Música: Toto La Momposina, Son Tizón. Investigación Bibliohemerográfica: Joshuamer León, Daniel Peñaloza, Belimar Román. Fotografía Digital: Daniel Peñaloza. Diseño Gráfico Y Animación 2d: Shakti Sánchez. Animación 3d: Mario Román. Corrección De Color: Mario Román

www.villadelcine.gob.ve

80


Duración: Depósito Legal: AV4202007295 Año: 2005 220- EXPEDIENTE: FABRICIO OJEDA Código: 5145 Sinopsis: Ficha Técnica: Duración: Depósito Legal: AV4202007296 221- PROFESION DE LUCHA Código: 5146 Sinopsis: Ficha Técnica: Director: Ricardo Chetuan, Producción: Adriana González, Cámara: Mohamed Hussain, Ricardo Chetuan, Sonido de campo: David de Luca, Edición de sonido: Lino Ocando, Música: Odoardo Torres, Edición: Ricardo Chetuan, Asistente de edición: Adriana González, Diseño Gráfico: Alejandra Piña, Pre-ediciones: José Alberto Cueta, césar Lucena. Duración: 1 hora 4 min. Depósito Legal: AV4202007297 222- EL ÚLTIMO DON Código: 5147 Sinopsis: Es el viaje iniciático de Clarisa, al encuentro de comadronas. Esta joven indígena yekuana recorrerá diferentes pueblos de Venezuela en busca de El último don, en busca de parteras. Un recorrido nostálgico y ancestral que le llevara a descubrir los orígenes de la profesión más vieja del mundo. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Dirección De Foto: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Danny Rojas. Edición: Gabriel Morales. Productor de Campo: Alejandro González. Música y Mezcla: Alejandro Rodríguez. Asistente De Edición: Jeremy Rodríguez, Lucas Villegas. Investigación: Ángel Cisneros Duración: 54 minutos Depósito Legal: AV4202007298 Año: 2005

S - SERIE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SINOPSIS GENÉRICA

www.villadelcine.gob.ve

81


La serie expone de manera didáctica los procesos de investigación y creación científica desarrollada en el país. A partir de testimonios, gráficas e imágenes de archivo, la serie devela innovaciones científicas y tecnológicas al tiempo que evalúa su impacto social y político. 223- ROBÓTICA TESIS AUDIOVISUAL Código: 6011 Sinopsis: En Robótica veremos el modelo de un brazo electrónico, manejado a través de una computadora, también un robot modelo que se mueve a manera de araña y que muy pronto será “sensible” a los objetos cercanos; veremos a un transportador de grandes cargas e incluso una mano-robot que se moverá con impulsos eléctricos y que será útil para las personas que han perdido un brazo. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Elvis Díaz. Cámara: Fabio Anteri. Edición: Jonathan Pellicer. Sonido: Abelardo Ibarra, Carlos Medina. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200711 Año: 2006 224- SOFTWARE LIBRE Código: 6036 Sinopsis: “Nadie puede legítimamente prohibir el compartir entre la gente. Cuando los desarrolladores decían que copiar o cambiar un programa es ser pirata, no es verdad… compartir recetas con su prójimo es bueno”, dice Richard Stallman, creador del Ambiente Operativo gratuito Linux. Así abre Software Libre programa que nos informa sobre los nuevos paradigmas del mercadeo y distribución sistemas informáticos que un grupo importante de programadores y usuarios de Latinoamérica defiende. Cuando se habla de “software libre”, nos referimos a la potestad de acceder a los códigos fuente de los programas informáticos para modificarlos y compartirlos al gusto. El conocimiento, hecho programa no es necesariamente un bien patentable y exclusivo. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Maylem Valladares. Cámara: Héctor Rojas. Post- Producción: Jorge Baena. Sonido: Jaime Vega. Música Original: Carlos

www.villadelcine.gob.ve

82


Mendoza, Sin Sospechas, D.H.D, Tom Waits. Asistencia Logística: Juan Carlos Díaz. Operaciones: Rubén Morillo Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200735 Año: 2006 225- PETROQUÍMICA Y FERTILIZANTES Código: 6079 Sinopsis: En Venezuela está la primera reserva de petróleo del mundo y es alrededor del octavo país surtidor de petróleo pero, no está ni siquiera entre los primeros cien países con industria petroquímica importante. El objetivo es cambiar esto y potenciar esta industria en el país. Ello nos daría la posibilidad de mejorar y masificar nuestra agricultura hasta autoabastecernos, por ejemplo. Es a través de la industria petroquímica que se hará la verdadera siembra del petróleo Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Franklin González. Cámara: Jorge Guillén. Post-Producción: Jorge Gerardo Baena. Sonido: Martín Santana. Música Original: Daniel González. Asistencia Logística: Italo González. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV420200773 Año: 2006 226- SOBRE TROMPOS, CÚPULAS Y VUELOS Código: 6129 Sinopsis: Un hombre visionario, que se adelanto a su tiempo, presentó en 1970 un proyecto que desafiaba el modelo de viaje aeronáutico convencional, el cual demostraba la posibilidad de construir tres naves en una: submarino, avión y casa. Víctima de burlas y habladurías, este hombre que trabajaba en pro de las investigaciones científicas y la lucha social en beneficio de nuestro ambiente, es Ibrahím López García. Conozca su historia a través de “Trompos, Cúpulas y Vuelos”. Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Maylen Valladares. Cámara: Héctor Rojas. Sonido: Rafael Reyes. Edición: Pablo López- Contreras. Asistencia Logística: Willians Gutiérrez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas.

www.villadelcine.gob.ve

83


Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007118 Año: 2006 227- ASTRONOMÍA Código: 6076 Sinopsis: Astronomía te lleva a conocer el observatorio que se encuentra en los páramos merideños. Verás sus gigantescos telescopios, tendrás una idea general del funcionamiento de la óptica, que hace posible que veamos imágenes de las estrellas. Sólo dentro de nuestra Vía Láctea hay miles de planetas. En los últimos años se han descubierto alrededor de 80 mil, de los cuales algunos han sido descubiertos por venezolanos con el uso de estos telescopios en Mérida. Mérida, Juliá e incluso Carora, son algunos de los nombres de planetas descubiertos recientemente por venezolanos y que han sido bautizados con nombres de algunos de nuestros pueblos. Ficha Técnica: Dirección: Javier Beltrán. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Héctor Rojas. Sonido: José Betancourt. Edición: Caupolican Carquéz. Música: Daniel González. Asistencia Logística: Juan Carlos Bozo. Operaciones: Rafael Villalobos, Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200771 Año: 2006 228- DINÁMICA NO LINEAL Y SISTEMAS COMPLEJOS Código: 6077 Sinopsis: Algunas teorías desarrolladas en el mundo científico tales como la Teoría del Caos buscan explicar el comportamiento aparentemente desordenado de la naturaleza. Este comportamiento se ubica dentro de lo que los científicos llaman Sistemas Complejos. En el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (I.V.I.C.) desarrollan y difunden investigaciones sobre las leyes, patrones y fenómenos que buscan explicar estos sistemas. Sistemas Complejos nos explica de forma amena la teoría de los fractales y hasta cómo se pueden usar la matemática para la reducción del volumen de tumores cancerígenos. Ficha Técnica: Dirección: Javier Beltrán. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson

www.villadelcine.gob.ve

84


Guerra. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Héctor Rojas. Sonido: Carlos Martínez. Edición: Caupolican Carquéz. Asistencia Logística: Italo González, Luis Sánchez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200772 Año: 2006 229- BIOTECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Código: 6142 Sinopsis: El río Orinoco alberga una riqueza petrolífera que se pronostica en una producción de 300 mil millones de barriles. Ello supondría que ésta es la primera reserva mundial del hidrocarburo en el mundo. Sin embargo el petróleo que allí se encuentra es pesado, de manera tal que necesita ser procesado para hacerlo fluir más fácilmente y así estar listo para procesamientos industriales que lo conviertan en los productos energéticos y otros derivados. Biotecnología del petróleo explica el proyecto que se lleva a cabo en el Instituto de Estudios Avanzados de PDVSA para desarrollar tecnología biológica para hacer más fluido el petróleo pesado. A través de procesos biológicos, estos científicos en PDVSA están investigando para desarrollar la producción de enzimas que “reduzcan” este petróleo de la bituminosa del Orinoco y así comenzar en forma la explotación petrolífera de la faja del Orinoco. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Laura Rodríguez. Producción de Campo: Darlis Amaya. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Martín Santana. Edición: Caupolican Carquéz. Asistencia Logística: Ricardo Andrade. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007126 Año: 2006 230- MUSEO DE CIENCIAS Código: 6081 Sinopsis: El museo ya no es sólo un resguardador de bienes culturales, sino que tiene una tarea transformadora en la sociedad, es un espacio educativo. Historia del poblamiento del territorio venezolano, Aproximación a los 37 idiomas indígenas, Feria del museo en el Parque los Caobos, son algunas de las exhibiciones que se mencionan y que muestran el matiz social que está desarrollando el museo de Ciencias en su tarea de difundir el conocimiento sobre nuestros ecosistemas y sobre nosotros como sociedad

www.villadelcine.gob.ve

85


generadora de una tecnología utilitaria que debe ser sopesada en su justa medida, en un contexto geográfico, climático y ecológico. Ficha Técnica: Dirección: Rafael Straga. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: José Antonio Herrera. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido: Rafael Reyes. Edición: Yolimar Aquino. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200776 Año: 2006 231- TRATAMIENTO DE AGUAS Código: 6131 Sinopsis: En Tratamiento de aguas se reflexiona sobre el destino que tienen los desechos humanos: ¿a dónde van a parar esos desechos? ¿qué son aguas servidas? ¿Qué implicaciones tiene construir casas en las rivieras de nuestros ríos?. En Venezuela estamos enfrentando este problema y Tratamiento de aguas informa sobre el plan de limpieza del río Guaire en el que se incluye: la construcción de grandes recolectores de aguas, lagunas de oxidación y de plantas de tratamiento. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Juliana Gómez. Cámara: Jorge Guillén. Sonido: Jaime Vega. Edición: Yolimar Aquino. Asistencia Logística: Liebano García. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007120 Año: 2006 232- PLANETARIO HUMBOLDT Código: 6130 Sinopsis: Dentro de uno de los espacios recreativos naturales más importantes de la ciudad de Caracas, funciona un centro didáctico y educativo, el Planetario Humboldt. Desde tiempos remotos los movimientos de los planetas, así como todo lo que se genera en el cielo ha suscitado curiosidad, a través de esta grandiosa edificación circular y de cúpula dorada, podremos dilucidar estas y otras interrogantes que poseemos los seres humanos cada vez que miramos al firmamento. Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

86


Dirección Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Laura Rodríguez. Cámara: Wistong Vásquez, Héctor Rojas. Sonido: Jaime Vega, Carlos Martínez. Asistencia Logística: Liebano García. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007119 Año: 2006 233- SÍSMICOS Código: 6150 Sinopsis: Las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos son denominados sismos. En nuestro país existe un organismo que se encarga de registrar, analizar y estudiarlos llamado Funvisis. En este documental expone ¿por qué se producen?, ¿cómo actuar en caso de que se produzcan? y da a conocer los esfuerzos que se están realizando para enfrentar y prevenir este fenómeno, en una nación altamente sísmica como lo es Venezuela. Ficha Técnica: Dirección Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Laura Rodríguez. Cámara: Wistong Vásquez, Héctor Rojas. Sonido: Jaime Vega. Asistencia Logística: Liebano García. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007321 Año: 2006

T- SERIE EL MUNDO DE LA MÚSICA SINOPSIS GENÉRICA A través de un dinámico y “rítmico” tratamiento audiovisual, que combina el material de archivo con el diseño gráfico, la entrevista con la interpretación musical en vivo, “El mundo de la música” nos permite ampliar nuestros conocimientos con respecto a los principales instrumentos musicales que se utilizan en Venezuela, desentrañar sus orígenes, viajar por su historia, conocer las obras, los creadores y los intérpretes más reconocidos que ejecutan dichos instrumentos y dilucidar su futuro. Esta serie es un documento invalorable en el registro del patrimonio musical y cultural venezolano. 234 - EL VIOLÍN www.villadelcine.gob.ve

87


Código: 6164 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a El Violín, cuya historia conoceremos de la mano del reconocido intérprete Alexis Cárdenas. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla”. Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito legal: AV4202007337 Año: 2006 235- EL TROMBÓN Código: 6165 Sinopsis: Este capítulo está dedicado al Trombón, cuya historia conoceremos de la mano del reconocido intérprete Miguel Sánchez. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007338 Año: 2006 236- LA GUITARRA I Código: 6166 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a La Guitarra, cuya historia conoceremos de la mano del reconocido intérprete Alirio Díaz. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007339 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

88


237- EL CUATRO Código: 6167 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a El Cuatro, símbolo de la expresión musical autóctona venezolana. Nuestro anfitrión será el maestro cuatrista Tomás Montilla. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007340 Año: 2006 238- EL CORNO FRANCÉS Código: 6168 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a El Corno Francés, cuyos inicios en la Edad de Bronce conoceremos junto al cornista Fernando Ruiz. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007341 Año: 2006 239- LA TROMPETA Código: 6169 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a La Trompeta, cuya historia conoceremos junto a Eduardo Manzanilla, conocido trompetista venezolano. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. www.villadelcine.gob.ve

89


Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007342 Año: 2006 240- EL SAXOFÓN Código: 6170 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a El Saxofón, cuya historia conoceremos a través del reconocido ejecutor de este instrumento Benjamín Brea. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007343 Año: 2006 241- LA PERCUSIÓN AFROCARIBE Código: 6171 Sinopsis: Este capítulo desglosa y estudia los principales instrumentos que componen la percusión afrocaribeña de la mano de uno de sus mejores interpretes: Frank “El pavo” Hernández. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007344 Año: 2006 242- LA PERCUSIÓN SINFÓNICA I Código: 6172 Sinopsis: Este capítulo desglosa y estudia los instrumentos más importantes de la Percusión Sinfónica desde su origen tribal hasta nuestros tiempos. Rafael Fuenmayor (percusionista) nos adentra en las formas de ejecución de cada instrumento y su función en las diferentes épocas de la historia.

www.villadelcine.gob.ve

90


Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007345 Año: 2006 243- LA FLAUTA Código: 6173 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a La Flauta, místico instrumento que conoceremos junto a Huascar Barradas. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007346 Año: 2006 244- EL CONTRABAJO Código: 6174 Sinopsis: En este capítulo Edicson Ruiz, contrabajista venezolano, nos informará sobre el origen y actualidad del instrumento. Reserven sus asientos “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007347 Año: 2006 245- LA PERCUSIÓN SINFÓNICA II Código: 6175 www.villadelcine.gob.ve

91


Sinopsis: Este capítulo desglosa y estudia los instrumentos más importantes de la Percusión Sinfónica. Acuarios Zambrano, percusionista, nos adentra en las formas de ejecución de cada instrumento y en sus morfologías. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007348 Año: 2006 246- ORIGEN DE LA MÚSICA Código: 6176 Sinopsis: Este capítulo explora los orígenes de la música en el hombre y la aparición los primeros instrumentos musicales a partir de los estudios del antropólogo Ronny Velásquez. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007349 Año: 2006 247- HISTORIA DE LA BATUTA Código: 6177 Sinopsis: Este capítulo explica el surgimiento de La Batuta y su importancia para marcar el tiempo en la ejecución musical. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007350 Año: 2006 www.villadelcine.gob.ve

92


248- EL CLARINETE Código: 6178 Sinopsis: En este capítulo, Carlos Bello, clarinetista, nos explicara el origen y la evolución del Clarinete, uno de los instrumentos mas antiguos de la civilización. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007351 Año: 2006 249- LA BANDOLA ORIENTAL Código: 6179 Sinopsis: Alberto “Beto” Valderrama nos relata la historia la llegada de La Bandola Oriental a Venezuela con la conquista y su evolución dentro del suelo venezolano hasta la actualidad. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007352 Año: 2006 250- INSTRUMENTOS PRE- HISTÓRICOS Código: 6180 Sinopsis: Este capítulo explora los orígenes rituales de la música en el hombre y la aparición de los instrumentos musicales a partir de las investigaciones del antropólogo Ronny Velásquez. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina.

www.villadelcine.gob.ve

93


Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007353 Año: 2006 251- EL PIANO VENEZOLANO I Código: 6181 Sinopsis: En este capítulo nos adentraremos en los orígenes del Piano y en la llegada de este instrumento a suelo venezolano. Prisca Dávila, pianista Venezolana, nos relatará la tradición pianística de este país desde la conquista hasta la actualidad. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007354 Año: 2006 252- EL PIANO VENEZOLANO II Código: 6182 Sinopsis: En este capítulo nos adentraremos en los orígenes del Piano y en la llegada de este instrumento a suelo venezolano. El pianista Román Martínez nos comentará acerca de las grandes obras que tienen a este instrumento como protagonista, célebres compositores y ejecutantes. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007355 Año: 2006

253- LA GUITARRA ELÉCTRICA Código: 6183 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

94


Este capítulo está dedicado a la Guitarra Eléctrica. Roberto Jirón, nos introducirá en la historia de este moderno instrumento, en la evolución de su morfología y en las distintas maneras de ejecutarlo. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007356 Año: 2006 254- LA ARMÓNICA Código: 6184 Sinopsis: En este capítulo conoceremos la fuerza expresiva negra y blusera de la armónica a partir del relato y las interpretaciones del maravilloso armonicista Eduardo Soto. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 15 minutos Depósito Legal: AV4202007357 Año: 2006 255- EL BAJO ELÉCTRICO Código: 6185 Sinopsis: En este capítulo conoceremos el origen del bajo eléctrico, los virtuosos del instrumento y los diferentes estilos musicales que lo contienen a partir de la entrevista al reconocido bajista Carlos Sanoja. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007358

www.villadelcine.gob.ve

95


Año: 2006 256- EL SINTETIZADOR Código: 6186 Sinopsis: En este capítulo Miguel Noya, compositor venezolano nos explica la evolución de los instrumentos electrónicos, en particular sobre El Sintetizador “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007359 Año: 2006 257- LA VIOLA Código: 6187 Sinopsis: Este capítulo está dedicado al estudio de La Viola. Gastón García, violinista venezolano nos hará conocer las principales obras y los más destacados compositores que han realizado música para éste instrumento. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007360 Año: 2006 258- LA BATERÍA Código: 6188 Sinopsis: Este capítulo está dedicado al estudio de los diferentes orígenes e instrumentos que componen la Batería actual. Andrés Briceño, nos adentra en las formas de ejecución de cada instrumento y su función en las diferentes épocas de la historia. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y www.villadelcine.gob.ve

96


animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007361 Año: 2006 259- EL PIANO VENEZOLANO III Código: 6189 Sinopsis: En este capítulo, Gerry Weill, reconocido músico nos dará a conocer con sus relatos e interpretaciones los diferentes estilos de ejecución pianística y sus influencias. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007362 Año: 2006 260- EL ÓRGANO BARROCO Código: 6190 Sinopsis: En este capítulo Pablo Castellanos, nos dará a conocer los orígenes de los instrumentos de teclado hasta llegar al órgano actual y sus principales intérpretes. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007363 Año: 2006

261- ORÍGENES: GRECIA Código: 6191 Sinopsis: Este capítulo explora los orígenes de la música en el hombre y la aparición los primeros instrumentos musicales a partir de los estudios del

www.villadelcine.gob.ve

97


antropólogo Ronny Velásquez. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007364 Año: 2006 262- EL ARPA CRIOLLA Código: 6192 Sinopsis: Este capítulo está dedicado al El Arpa Criolla. Miguel Rodríguez, arpista reconocido, nos comentará sobre los orígenes de este instrumento y su importancia como elemento de resistencia cultural. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007365 Año: 2006 263- EL PIANO VENEZOLANO IV Código: 6193 Sinopsis: En este capítulo nos adentraremos en los orígenes del Piano y en la llegada de este instrumento a suelo venezolano. Sadao Muraki, (Pianista), nos hará un paneo histórico de las principales momentos de auge de ese instrumento en el mundo y en Venezuela. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007366 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

98


264- EL PIANO CLÁSICO Código: 6194 Sinopsis: En este capítulo Sadao Muraki, Pianista, nos comentará sobre los compositores y el repertorio pianístico universal más relevante. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 16 minutos Depósito Legal: AV4202007367 Año: 2006 265- EL FAGOTE Código: 6195 Sinopsis: En este capítulo Víctor Montero, Fagotista, nos comentará sobre la aparición de El Fagote en el Renacimiento y su evolución hasta nuestros días. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007368 Año: 2006 266- PERCUSIÓN AFRO VENEZOLANA I Código: 6196 Sinopsis: Este capítulo desglosa y estudia los principales instrumentos que componen la percusión afrovenezolana en compañía de los músicos de la agrupación venezolana Los Caciques. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 11 minutos www.villadelcine.gob.ve

99


Depósito Legal: AV4202007369 Año: 2006 267- PERCUSIÓN AFRO VENEZOLANA II Código: 6197 Sinopsis: Este capítulo desglosa y estudia las diferentes sonoridades de los principales instrumentos que componen la percusión afrovenezolana a partir del relato y la interpretación de los percusionistas de la agrupación venezolana Los Caciques. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007370 Año: 2006 268- LA MANDOLINA Código: 6198 Sinopsis: En este capítulo, Jorge Torres, Bandolista, nos explicara el origen y la evolución de los diseños y de las formas de ejecución de La Mandolina. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007371 Año: 2006 269- EL OBOE Código: 6199 Sinopsis: En este capítulo conoceremos de la mano de Jaime Martínez, Oboísta, el nacimiento del Oboe, su llegada a suelo venezolano con los conquistadores y el importante rol que juega este instrumento en la orquesta sinfónica. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: www.villadelcine.gob.ve

10


Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007372 Año: 2006 270- EL VIOLONCELO Código: 6200 Sinopsis: En este capítulo el violonchelista Germán Marcano nos comentará sobre los compositores y el repertorio más reconocido de este famoso instrumento de cuerda frotada. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007373 Año: 2006 271- LA VIOLA DE GAMBA Código: 6201 Sinopsis: En este capítulo María Carolina Concha, violagambista nos comenta sobre el origen de La Viola Da Gamba y las capacidades poéticas y expresivas de este instrumento. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007374 Año: 2006 272- FLAUTA RENANCENTISTA Código: 6202 Sinopsis: www.villadelcine.gob.ve

10


Este capítulo está dedicado a La Flauta Renacentista. Rubén Guzmán, flautista, nos comenta sobre el repertorio existente para dicho instrumento. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007375 Año: 2006 273- INSTRUMENTOS INDÍGENAS I Código: 6203 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a conocer los instrumentos indígenas venezolanos más representativos a través del análisis de los movimientos migratorios que poblaron el territorio venezolano, el estudio de las morfologías y las sonoridades características de cada instrumento a partir de las interpretaciones de la orquesta de instrumentos Latinoamericanos “Odyla”. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007376 Año: 2006 274- EL CLAVECÍN Código: 6204 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a uno de los principales instrumentos de finales del Renacimiento: El Clavecín. Rubén Guzmán, clavecinista, nos introducirá en el repertorio y en las piezas musicales primordiales de este instrumento. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 11 minutos Depósito Legal: AV4202007377

www.villadelcine.gob.ve

10


Año: 2006 275- EL ACORDEÓN Código: 6205 Sinopsis: Este capítulo está dedicado a El Acordeón, cuyo origen data del año 3.000 A.C. Martha Infante, acordeonista nos comenta sobre las formas y sonoridad de El Acordeón. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007378 Año: 2006 276- EL ARPA Código: 6206 Sinopsis: En este capítulo la joven Arpista Galaxia Zambrano nos comenta sobre los principales repertorios del Arpa Clásica, las fusiones y la actualidad de este instrumento. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007379 Año: 2006 277- VOCES CHAMÁNICAS Código: 6207 Sinopsis: El hombre comenzó a cantar para comunicarse con los dioses y como forma de imitar los sonidos de la naturaleza. El Chaman se convirtió en dueño del canto. Este capitulo plasma el desarrollo y el significado de los cantos chamánicos. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

10


Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007380 Año: 2006 278- LA PARRANDA Código: 6208 Sinopsis: A través del relato de las vivencias decembrinas de María Colón de Cabrera, directora de Parrandas, conoceremos la historia y las características musicales de La Parranda Venezolana. Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007381 Año: 2006 279- LA HISTORIA DE LA DIRECCIÓN ORQUESTAL Código: 6209 Sinopsis: Pablo Castellanos, Director de la Filarmónica Nacional de Venezuela, nos comenta la historia y técnicas de la Dirección de Orquestas. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007382 Año: 2006 280- LOS TENORES Código: 6210 Sinopsis: La voz es considerada el instrumento más perfecto existente. El Tenor Luís Cabrera nos guiará por las diferentes clasificaciones de las voces, la www.villadelcine.gob.ve

10


literatura musical más importante escrita para ella y los principales cantantes existentes. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 15 minutos Depósito Legal: AV4202007383 Año: 2006

281- CORO DE NIÑOS Código: 6211 Sinopsis: Desde las Tragedias Griegas hasta nuestros días, el Coro ha sido una de las más importantes expresiones musicales. Salvador Rodrigo, Director Coral, nos enseña el origen y el desarrollo de las voces blancas (coro de niños) y la importancia humanística que representa. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV4202007384 Año: 2006 282- LOS BARÍTONOS Código: 6212 Sinopsis: La voz es considerada el instrumento más perfecto existente. El Barítono William Alvarado, nos comentará acerca de las capacidades expresivas y los géneros donde éste registro vocal se destaca. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 15 minutos Depósito Legal: AV4202007385 Año: 2006 www.villadelcine.gob.ve

10


283- LOS SOPRANOS Código: 6213 Sinopsis: La voz es considerada el instrumento más perfecto existente. Sobre las Sopranos recaen la mayor cantidad de melodías existentes. En este capitulo Betzabeth Talavera, soprano, nos comenta acerca de la clasificación de las voces humanas, las principales obras y compositores que han escrito para ellas. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV4202007386 Año: 2006 284- CONCIERTO DE INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS Código: 6214 Sinopsis: En este capítulo conoceremos los instrumentos indígenas latinoamericanos más representativos a través de las interpretaciones de la orquesta “Odyla”. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica: Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007387 Año: 2006 285- INSTRUMENTOS INDÍGENAS II Código: 6215 Sinopsis: En este capítulo Ronny Velásquez analiza los instrumentos indígenas y sus sonoridades más características. “No basta con escuchar la música, también hay que verla” Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

10


Locución: Jesús Leandro. Investigación: Marcel Fuenmayor, Annabel Petit. Cámara: Francisco Fuenmayor, Oscar Caballero. Diseño Gráfico y animación: Oscar Caballero Edición: Luis Mendoza. Sonido: Iván Urbina. Asesoría Antropológica: Ronny Velásquez. Guión, Dirección y Producción: Domingo Sánchez Bor. Duración: 12 minutos Depósito Legal: AV4202007388 Año: 2006

U- SERIE EL PUEBLO ES LA CULTURA 286- MUSICALES PATANEMO Código: 6002 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Fundación Villa del Cine Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Alexander González. Asistente Logístico: Jhonny Leal. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Edición: Pablo López-Contreras. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV42020072 Año: 2006 287- MUSICALES BARQUISIMETO Código: 6004 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Fundación Villa del Cine Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Producción: Darlis Amaya. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Rafael Reyes. Asistencia Logística: Juan Carlos Bozo. Coordinación de PostProducción: Nelson Guerra. Edición: Pablo López-Contreras. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 15 minutos Depósito Legal: AV42020074 Año: 2006 288- MUSICALES GUÁRICO Código: 6006

www.villadelcine.gob.ve

10


Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Fundación Villa del Cine Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Producción: Franklin González. Cámara: Carlos Chacón. Sonido: Héctor Hernández. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Edición: Judilam Goncalves Montilla. Asistencia Logística: Denys Hernández. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV42020076 Año: 2006 289- MUSICALES CHORONÍ Código: 6008 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Fundación Villa del Cine Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Maylen Valladares. Cámara: Carlos Luna, Alejandro Chaparro. Sonido: Carlos Martínez. Asistencia Logística: Félix Benítez. Edición: Carlos Mendoza. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV42020078 Año: 2006 290- MUSICALES YARACUY Código: 6010 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Tomás Ayala Zawisza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción. Nelson Guerra. Producción: Julio César García. Cámara: Leonel Moreno, Tomás Ayala Zawisza. Sonido: Daniel Parra. Asistencia Logística: Henry Hernández. Edición: Jorge Baena. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 14 minutos Depósito Legal: AV42020080

www.villadelcine.gob.ve

10


Año: 2006 291- MUSICALES BARCELONA (Varios 1) Código: 6013 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post- Producción: Nelson Guerra. Asesoría Creativa: Stella Jacobs. Producción de Campo: Julio César García. Cámara: Héctor Rojas. Sonido: Rafael Reyes. Edición: Jorge Gerardo Baena. Música Original: Pela Puercas, Sol Antillano, Ensamble Straus, Ensamble Kariña, Negro y Blanco. Asistencia Logística: Félix Benítez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200713 Año: 2006 292- MUSICALES HIGUEROTE (Varios 2) Código: 6015 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Blanca Sanoja. Producción: Blanca Sanoja. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido: Martín Santana. Edición: Jonathan Pellicer. Música: Miguel Carola. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV420200715 Año: 2006 293- MUSICALES CARACAS (Varios 3) Código: 6017 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza. Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: www.villadelcine.gob.ve

10


Wilmer Araujo. Sonido: Carlos Martínez. Asistente de Logística. Juan Carlos Bozo. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Edición: Mario Pantin Cox. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol Duración: 21 minutos Depósito Legal: AV420200717 Año: 2006 294- MUSICALES CARACAS I (Varios 4) Código: 6019 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Leonor Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Franklin González. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Rafael Reyes. Asistencia Logística: Jhonny Cedeño. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 9 minutos Depósito Legal: AV420200719 Año: 2006 295- MUSICALES ARAGUA (Varios 5) Código: 6021 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Maylen Valladares. Cámara: Oscar Bolívar, Eric Splinter. Sonido: Héctor Hernández. Asistencia Logística: Jhonny Cedeño. Edición: Carlos Mendoza. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200721 Año: 2006 296- MUSICALES CARACAS- HIP HOP (varios 6) Código: 6022 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

11


Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Gilberto Regalado. Edición: Yolimar Aquino. Cámara: Fabián Coba. Sonido: Jaime Vega. Asistente Logístico: Jhonny Cedeño. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200722 Año: 2006 297- MUSICALES CARACAS -HIP HOP Código: 6023 Sinopsis: Mediante la utilización de múltiples y dinámicos recursos del montaje los videos clips dan cuenta del variado talento musical popular venezolano. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Gilberto Regalado. Edición: Yolimar Aquino. Cámara: Fabián Coba. Sonido: Jaime Vega. Asistente Logístico: Jhonny Cedeño. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007465 Año: 2006 298- MICROS FALCÓN I Código: 6062 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Tomas Ayala Zawisza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Franklin González. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Rafael Reyes. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Rubén Morillo. Duración: 21 minutos Depósito Legal: AV420200757 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

11


299- MICROS FALCÓN II Código: 6069 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Tomas Ayala Zawisza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Franklin González. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Rafael Reyes. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Rubén Morillo. Duración: 18 minutos Depósito Legal: AV420200764 Año: 2006 300- MICROS FALCÓN III Código: 6070 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Tomas Ayala Zawisza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Franklin González. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Rafael Reyes. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Rubén Morillo. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200765 Año: 2006 301- MICROS ZULIA I Código: 6066 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo www.villadelcine.gob.ve

11


en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Juliana Gómez. Cámara: Wistong Vásquez, Alejandro Chaparro. Sonido: Martín Santana. Edición: Caupolican Carquéz. Música Original: Carlos Martínez "El Team". Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV420200761 Año: 2006 302- MICROS ZULIA II Código: 6067 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Juliana Gómez. Cámara: Wistong Vásquez, Alejandro Chaparro. Sonido: Martín Santana. Edición: Caupolican Carquéz. Música Original: Carlos Martínez "El Team". Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 16 minutos Depósito Legal: AV420200762 Año: 2006 303- MICROS ZULIA III Código: 6068 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de

www.villadelcine.gob.ve

11


Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Juliana Gómez. Cámara: Wistong Vásquez, Alejandro Chaparro. Sonido: Martín Santana. Edición: Caupolican Carquéz. Música Original: Carlos Martínez "El Team". Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 15 minutos Depósito Legal: AV420200763 Año: 2006 304- MICROS GUÁRICO I Código: 6073 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Julio García. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Pablo López- Contreras. Asistente Logístico: Iván Farías. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200768 Año: 2006 305- MICROS GUÁRICO II Código: 6074 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Julio García. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Pablo López- Contreras. Asistente Logístico: Iván Farías. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200769

www.villadelcine.gob.ve

11


Año: 2006 306- MICROS GUÁRICO III Código: 6075 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Julio García. Cámara: Sebastián Tambasco. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Pablo López- Contreras. Asistente Logístico: Iván Farías. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200770 Año: 2006 307- ARAGUA Código: 6085 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Julio García. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Carlos Lazo. Asistente Logístico: Iván Farías. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Duración: Depósito Legal: AV420200780 Año: 2006 308- SUCRE I Código: 6083 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

11


La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Productor: Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de PostProducción: Nelson Guerra. Producción: Maylen Valladares R. Cámara: Héctor Rojas. Sonido: Jaime Vega. Edición: Jonathan Pellicer. Asistencia logística: Willians Gutiérrez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 18 minutos Depósito Legal: AV420200778 Año: 2006 309- SUCRE II Código: 6084 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Productor: Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de PostProducción: Nelson Guerra. Producción: Maylen Valladares R. Cámara: Héctor Rojas. Sonido: Jaime Vega. Edición: Jonathan Pellicer. Asistencia logística: Willians Gutiérrez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 16 minutos Depósito Legal: AV420200779 Año: 2006 310- CARACAS Código: 6072 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo

www.villadelcine.gob.ve

11


en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Marinés Calderón. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Darlis Amaya. Cámara: Maria Inés Calderón, Jorge Guillen, Oscar Bolívar. Sonido: Carlos Martínez. Edición: Carlos Mendoza. Música: Carlos "TEAM" Martínez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200767 Año: 2006 311- CARACAS I Código: 6086 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Efterpi Charalambidis. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Juliana Gómez. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido Rafael Reyes. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200781 Año: 2006 312- CARACAS II Código: 6087 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Efterpi Charalambidis. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson www.villadelcine.gob.ve

11


Guerra. Producción: Juliana Gómez. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido Rafael Reyes. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV420200782 Año: 2006 313- CARACAS III Código: 6088 Sinopsis: La serie está constituida por micros que develan y reivindican la gastronomía, creencias, oficios, artesanía y tradiciones de cada región venezolana. Cada uno de sus episodios son parte de un rompecabezas que juntos hacen el mapa de Venezuela, un país multicolor, variado y complejo en sus distintas visiones de un mundo real y de un mundo mágico que coexiste. Ficha Técnica: Dirección: Efterpi Charalambidis. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Juliana Gómez. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido Rafael Reyes. Edición: Swami Méndez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 13 minutos Depósito Legal: AV420200783 Año: 2006

V- SERIE EVENTOS SINOPSIS GENÉRICA Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innumerables eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales. 314-

SUENAN LOS TAMBORES Y RESUENA SAN JUAN

Código: 4024 Sinopsis: Mediante un montaje paralelo, el documental de Szeplaki devela las significaciones de las Festividades de San Juan en las localidades costeñas y en barrios caraqueños que poseen una marcada tradición afrodescendiente, para conectarlas con el carácter religioso y ritual de la percusión internacional en el encuentro organizado por el Consejo Nacional de la Cultura. Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

11


Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Producción General: Marianella Illas. Fotografía y Cámara: Luis Duque. Guión: Ximena Pereira. Música y Banda Sonora: Daniel Zahalka. Edición: Jesús Odremán. Diseño y Presentación de Créditos: Artefacto. Director 2° unidad: Ximena Pereira. Fotografía y Cámara 2° unidad: Mike Medina. Cámara adicional: Juan Carlos Castillo. Asistencia de Cámara: Luís Soles, Daniel Abreu, Adolfo Acosta. Asistencia de Producción: Maga González, Gabriel Szeplaki. Duración: 56 minutos Depósito Legal: AV4202007151 Año: 2004 315-

INVASIÓN DE LOS MUÑECOS

Código: 4025- A Sinopsis: El evento organizado por el Despacho del Ministro para la Cultura, que contó con la participación de numerosas agrupaciones nacionales e internacionales de titiriteros, recoge en este documental las capacidades formativas y estimuladoras del teatro para niños, así como la receptividad y exaltación de la masiva expectación infantil. Destaca en este fresco documental, la alternancia de los eventos con los testimonios de los niños y las reflexiones de los titiriteros. Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Producción General: Marianella Illas. Fotografía y Cámara: Luis Duque. Guión: Ximena Pereira Música y banda sonora: Daniel Zahalka. Edición: Sergio Marcano. Diseño Gráfico: Artefacto, Pochi Sarmiento. Cámara 2º unidad: Mike Medina. Asistencia de Cámara: Luís Soles, Daniel Abreu, Adolfo Acosta. Productor de campo: Glendys Ariza. Asistencia de Producción: Maga González Duración: 56 minutos Depósito Legal: AV4202007152 Año: 2004 316-

ENCUENTRO DE ESCRITORES CUBA- VENEZUELA

Código: 4025- B Sinopsis: Dividido en nueve partes, el documental manifiesta las reflexiones de sus participantes alternando con otros espacios, materiales de archivo, fotografías y diálogos realizados por corte. Expone también este trabajo el encuentro suscitado entre los escritores, los médicos de la Misión Barrio Adentro y la gente de los barrios caraqueños. Ficha Técnica: Dirección: Jacobo Penzo. Editor: Pablo Barrios. Música: Juan Carlos Núñez. Producción de campo: Juan Carlos Yerres y Pablo Barrios. Sonido: John Robertson Post-producción: Obra & Arte taller de cine digital. Duración: 66 minutos

www.villadelcine.gob.ve

11


Depósito Legal: AV4202007153 Año: 2004 317-

FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA

Código: 4026 Sinopsis: El evento organizado por el CONAC que contó con la presencia de más de veintidós poetas latinoamericanos, africanos, europeos, asiáticos y angloamericanos se sintetiza en este documental caracterizado por la superposición de imágenes en la composición interna de los planos, recurso que confiere al arte de la palabra un marcado protagonismo. Las reflexiones de sus participantes en torno a la actividad poética se diferencian mediante la ausencia de color, sin dejar de tomar en cuenta los acercamientos, reacciones y opiniones de una masiva expectación. Ficha Técnica: Guión y dirección: Carlos Azpúrua. Producción Ejecutiva: Donald Myerston. Edición: Pablo A. Barrios. Asistentes: Pablo Bayley, Alejandro Escalona. Cámara: Gonder Peralta, John Robertson, Ramón Castillo, Pablo Bayley, Pablo A. Barrios, Carlos Azpúrua, Asistencia de cámara: Vladimir Celis. Asistencia de Producción: Moraima Moreno. Corresponsales: Edgar González, Marco Barrios, Freddy Siso, Rafael Carreño. Post-producción: Obra & Arte taller de cine digital. Duración: 60 minutos Depósito Legal: AV4202007154 Año: 2004 318-

CANTATA POR LA PAZ

Código: 4042 Sinopsis: A través de numerosos planos de diversos espacios, movimientos de cámara y montaje dinámico, Cantata por la Paz ilustra el evento presentado en el Poliedro de Caracas, el cual contó con el despliegue de ochocientos participantes de diversos sectores de la vida nacional. El documental pone de manifiesto las pluriculturalidad del pueblo venezolano y latinoamericano. Rompiendo todas las estructuras del teatro tradicional, el 1ro de diciembre de 2004 en el Poliedro de Caracas se realizó la “Cantata por la Paz”. 800 personas en escenas realzaron la vida y pensamiento del Libertador Simón Bolívar. Esta muestra escénica es el nuevo rumbo del trabajo social convertido en una respuesta artística. Ficha Técnica: Realización: Laura Vásquez. Producción: Franklin González. Cámara: Hugo Gendel. Sonido: Alfredo Bogado y Alex González. Edición: Javier Keltai, Leonardo Obregón y Laura Vásquez. Producción ejecutiva: Marco Mundaraín. Duración: 36 minutos. Depósito Legal: AV4202007169

www.villadelcine.gob.ve

12


Año: 2004 319-

LA CELEBRACIÓN

Código: 5020 Sinopsis: La serie se erige como reflexión y testimonio de los diversos festivales organizados por el Ministerio de la Cultura. Estos registros ofrecen al espectador la oportunidad de conocer y profundizar acerca del impacto social de innúmeras actividades artísticas, entre las cuales se encuentran poesía, danza, música, cine y circo. Ficha Técnica: Dirección: María Laura Vásquez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Productor: Franklin González, Julio García. Cámara: Víctor Pérez, María Laura Vásquez. Edición: Javier Keltai. Sonido: Franklin Alexander González, Amaury Cedeño. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007198 Año: 2005

320-

DON QUIJOTE DE LA MANCHA- LA CUARTA SALIDA

Código: 5023 Sinopsis: A partir de dibujos, interpretaciones teatrales, textos y testimonios de hacedores literarios; el documental aborda la resonancia de las temáticas planteadas en el inmortal clásico de Don Miguel de Cervantes: Don Quijote de La Mancha. La masiva entrega de ejemplares en su cuatricentenario aniversario, pone de manifiesto el carácter universal de la literatura. Ficha Técnica: Realización: María Laura Vásquez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción: Libia Ferrer. Cámara: María Laura Vásquez y Freddy Peláez. Sonido: Amaury Cedeño y Alfredo Bogado. Locución: Antonio Cuevas. Música original y Post-Producción: Lorenzo Darío Espinoza. Asistencia Logística: Héctor Rojas, Julio Uzcátegui y Emilio Guerra. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 24 minutos. Depósito Legal: AV4202007199 Año: 2005 321-

VOCES, ROSTROS Y ESTAMPAS DE LOS ANDES

Código: 5027 Sinopsis: www.villadelcine.gob.ve

12


El documental constituye un registro de los eventos presentados en once estados del país, los cuales tuvieron por objeto intercambiar y exhibir tradiciones populares de la región andina y latinoamericana en general. Ficha Técnica: Guión y dirección: Miguelángel Tisera. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González y José Antonio Herrera. Cámara: Wilmer Araujo y Miguelángel Tisera. Edición: Laura Romero. Sonido: Frank Rojas. Asistencia logística: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007203 Año: 2005 322-

FESTIVAL DE MÚSICA URBANA 2005

Código: 5030 Sinopsis: El Festival Internacional de música urbana celebrado en Caracas contó con la participación de numerosas agrupaciones musicales nacionales y latinoamericanas, ejecutoras de diversos estilos y fusiones. El documental, editado con gran dinamismo, pone de manifiesto el éxito de este evento que puso a palpitar a multitudinarios jóvenes caraqueños. Ficha Técnica: Guión y dirección: Belén Orsini. Producción ejecutiva: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción: Maylen Valladares, Ernesto Domínguez y José Antonio Herrera. Cámara: Wilmer Araujo, Víctor Pérez. Belén Orsini, Frank (Frosty) González y Maylen Valladares. Sonido: Frank (Frosty) González y Nickoll Cuevas. Post-Producción de sonido: Kenzo Mijares. Edición: Belén Orsini, Kenzo Mijares y Jhon Robertson. Transporte y asistencia logística: Jhonny Leal y Julio Uzcátegui. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yhajaira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 32 minutos. Depósito Legal: AV4202007204 Año: 2005 323-

PIEL SOBRE PIEL

Código: 5047 Sinopsis: Erigido sobre la experiencia del “II Encuentro todos los tambores del mundo”, que reunió a numerosas agrupaciones nacionales e internacionales; el documental ahonda el sentido expresivo del tambor: sus vinculaciones religiosas, socio-históricas y dancísticas. Además de los testimonios, destaca en este documental su coherencia temática cónsona con el montaje, el tratamiento de la imagen y el sonido. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de campo: Franklin www.villadelcine.gob.ve

12


González. Edición: Eric Splinter. Sonido: Héctor David Hernández. Asesor audiovisual: Eric Splinter. Cámara: Oscar Bolívar y Argelia Bravo. Transporte: Ítalo González. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 24 minutos. Depósito Legal: AV4202007215 Año: 2005 324-

HOMENAJE A ALFREDO SADEL

Código: 5052 Sinopsis: El documental registra la experiencia de jóvenes, niños, adultos, ancianos, cantantes y músicos; durante el Primer Festival Internacional del Bolero, en homenaje al tenor venezolano Alfredo Sadel. El evento, realizado en diversos escenarios a nivel nacional, contó con la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Ficha Técnica: Realización: Stella Jacobs. Post-Producción: Javier Keltai García. Producción de campo: Franklin González y Julio García (2ª unidad). Fotografía y cámara: Víctor Pérez, Ismael Torrealba y Carlos Chacón (2ª unidad). Sonido: Frank Rojas. Duración: 34 minutos. Depósito Legal: AV4202007220 Año: 2005 325-

LA BATALLA DE SANTA INÉS

Código: 5055 Sinopsis: Debido a la inconformidad y tras los sucesos del 11 de abril de 2002, los venezolanos utilizaron como herramienta constitucional la recolección de firmas para solicitar la realización del referéndum revocatorio al presidente de la república, Hugo Chávez. El plan de campaña estructurado por el General Ezequiel Zamora para la Batalla de Santa Inés que tenía la finalidad de “¡Destruir a las fuerzas oligarcas!, ¡destruir a los causantes de los males de la patria!”, fueron las directrices a las cuales recurrieron los habitantes de la comunidad de José Félix Ribas de Petare, para llevar a cabo los preparativos para participar en el proceso de votación. En video documenta las dos caras de la moneda y los acontecimientos entorno al 15 de agosto de 2004. Ficha Técnica: Cámara y sonido: Hugo Gerdel, Juan Carlos Gómez, Miguel New, Natalia Lafuente, Camilo Pineda, Adrian Osorio. Edición: Juana New, Miguel New, Natalia Lafuente. Colaboradores de edición: Nascuy Linares, Hugo Gerdel. Mezcla de sonido: Miguel New. Diseño de créditos: Shokti Sánchez. (2da unidad de cámara): Laura Vásquez, Dirección de Producción: Natalia Lafuente. Asistente de Producción: Jorge Martens, Lourdes Contreras.

www.villadelcine.gob.ve

12


Música: Las cosas lindas (Ismael Rivera), Florentino y el diablo (Alberto Arvelo), Pueblos tristes (Otilio Galíndez) Duración: 69 minutos Depósito Legal: AV4202007223 Año: 2005 326-

FIESTA DEL FUEGO

Código: 5056 Sinopsis: El documental recoge la experiencia de la delegación venezolana invitada al vigésimo quinto Festival del Caribe celebrado en Santiago de Cuba. Cubanos y venezolanos reflexionan acerca de la importancia de este encuentro, al tiempo que develan las luchas contra imperialistas como elemento unificador e identitario de nuestros pueblos. Ficha Técnica: Dirección: María Laura Vásquez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción de campo: Ernesto Domínguez. Dirección de fotografía: Víctor Pérez. Cámara: María Laura Vásquez y Víctor Pérez. Sonido: Héctor David Hernández. Edición: Vladimir Díaz. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 25 minutos. Depósito Legal: AV4202007224 Año: 2005 327-

II FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA 2005

Código: 5073 Sinopsis: El II Festival Mundial de Poesía contó con la participación de exponentes provenientes del continente americano, asiático, africano y europeo. Los recitales no sólo se restringieron a los teatros y espacios oficiales, sino que también hallaron eco en las calles y barriadas caraqueñas. Aparte del testimonio de este importante evento, destaca en este registro audiovisual las percepciones del público en torno a la actividad poética. Ficha Técnica: Realización: Reinaldo Belandria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza y Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Tomás Ayala. Edición: Javier Keltai. Cámara: Héctor Ramos, Cinemateriales. Sonido: Héctor David Hernández. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Gustavo Quintero y José A. Herrera. Banco de imágenes: Román Graterol y Diana Luján. Duración: 35 minutos Depósito Legal: AV4202007239 Año: 2005 328-

CONSTRUYENDO MIRADAS www.villadelcine.gob.ve

12


Código: 5084 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Cámara Y Fotografía: Víctor Pérez, Andrea López. Sonido: Frank Alexander González. Montaje: Carlos Manuel Lazo. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007250 Año: 2005 329-

I FESTIVAL DE ARTE CORPORAL

Código: 5088 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Leonor Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Julio García. Cámara: Jesús Suárez, Oscar Bolívar, Ernesto Domínguez, Julio García, Beba Urdaneta. Edición: Pablo LópezContreras. Sonido: Rafael Reyes. Operaciones: Freddy Peláez Duración: 56 minutos Depósito Legal: AV4202007254 Año: 2005 330-

II FESTIVAL DE LLANOS, PAMPAS Y SABANAS

Código: 5095 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Cámara: Wilmer Araujo. Edición: Ángel Lapenna. Sonido: Daniel Parra. Asistencia Logística y Transporte: José Sánchez. Operaciones: www.villadelcine.gob.ve

12


Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera, Gustavo Quintero. Duración: 33 minutos Depósito Legal: AV4202007260 Año: 2005 331-

CANCIÓN NECESARIA

Código: 5096 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Julio García, Franklin González, José Antonio Herrera. Cámara: Douglas García, Hugo Gerdel, Gonder Peralta, Narciso Calderón. Edición: Hugo Gerdel. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imagen: Román Graterol, Diana Luján. Asistencia Administrativa: Gustavo Quintero, José A. Herrera. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007261 Año: 2005 332- I FERIA INTERNACIONAL DE ARTE TEXTIL 2005 Código: 5097 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín, Producción General: Alejandro Medina. Producción: Franklin González. Cámara: Fabián Coba. Edición: Javier Keltai García. Sonido: Frank Rojas. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera, Gustavo Quintero. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 18 minutos Depósito Legal: AV4202007262 Año: 2005 333- FESTIVAL DE MONÓLOGOS 2005 Código: 5110 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

12


Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: José Antonio Herrera. Cámara: Manfred García. Edición: Mario Pantin. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007275 Año: 2005 334- II FESTIVAL MUNDIAL DE LA DANZA Código: 5112 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Darlis Amaya. Cámara: Jesús Suárez, Argelia Castillo Espinel. Edición: Javier Keltai García. Sonido: Rafael Reyes. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007303 Año: 2005 335- II FESTIVAL DE TÍTERES 2005 Código: 5114 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Vitoria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Julio César García. Cámara: Douglas García. Edición: Mario Pantin Cox. Sonido: Frank González. Asistencia Administrativa: Gustavo Quintero, José Antonio Herrera. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007304

www.villadelcine.gob.ve

12


Año: 2005 336- VIVE TV Código: 5116 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Tomás Ayala Zawisza. Edición: Mario Pantin Cox. Cámara: Jesús Suárez. Sonido: Alexander González. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007276 Año: 2005 337- FILVEN 2005 Código: 5127 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Guión y Dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Elvis Díaz. Edición: Reinaldo Guedez. Cámara: José Mamble. Sonido: Francisco Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007281 Año: 2005 338- EL ALMA DE LA SALSA Código: 5129 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Julio www.villadelcine.gob.ve

12


García. Cámara: Tony Valera, Carlos Chacón, Leonel Moreno. Edición: Kenzo Mijares L. Sonido: Danny Rojas. Asistencia Logística: Luis Sánchez, Ítalo González. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV4202007283 Año: 2005 339- LA REUNIÓN DE LOS MAGOS 2005 Código: 5130 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Franklin González. Edición: Hugo Gerdel. Cámara: Jean Carlos García, Hugo Gerdel. Sonido: Efraín Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007284 Año: 2005 340- I FESTIVAL DE CINE DE CARACAS 2005 Código: 5131 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Javier Beltrán. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Productor: Elvis Díaz. Cámara: Jesús Suárez. Edición: Eleazar Moreno Ortiz. Sonido: Rafael Reyes. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007285 Año: 2005 341- FESTIVAL DE CIRCO 2005 Código: 5132 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

12


Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Asesoría creativa: María Laura Vásquez. Producción: José Antonio Herrera, Cámara: Jean Carlos García, Argelia Castillo Espinel. Sonido: Ramón Alejandro García. Edición: Judilam Goncalves Montilla. Asistencia Logística: Denis Tovar. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: Roberth Tovar, José Antonio Herrera. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 20 minutos Depósito Legal: AV4202007286 Año: 2005 342- AMÉRICA ANTES DE AMÉRICA Código: 5133 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Andrea Colorado Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Productor: Julio Cesar García. Cámara: Douglas García. Edición: Carlos Manuel Lazo. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007287 Año: 2005 343- BIENAL DE ARTE AL AIRE LIBRE Código: 5134 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Guión Y Dirección: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Elvis Díaz. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Reyes. Montaje: Pablo López. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol

www.villadelcine.gob.ve

13


Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007288 Año: 2005 344- XV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO HABANA 2006 Código: 6024 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Darlis Amaya. Cámara: Hugo Gerdel. Edición: Carlos Mendoza. Sonido: Daniel Parra. Música: Carlos "Team" Martínez. Luis Carbonell y Schola Cantorum Coralina "Arenilleo". Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV420200723 Año: 2006 345- II FESTIVAL DE SABOR Y RITMOS DEL CARIBE 2006 Código: 6078 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Maylem Valladares. Cámara: Oscar Bolívar, Argelia Castillo Espinel. Edición: Pablo López-Contreras. Sonido: Jaime Vega. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007466 Año: 2006 346- I ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE LA DÉCIMA Y EL

VERSO IMPROVISADO 2006 Código: 6090 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

13


Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Darlis Amaya. Cámara: Jorge Guillén. Sonido: Isacar Silva. Montaje: Yolimar Aquino. Operaciones: Rubén Morillo. Archivo y Transferencia: José Rosas Duración: 40 minutos Depósito Legal: AV420200784 Año: 2006

347- II FESTIVAL DE MÚSICA URBANA 2006 Código: 6092 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Argelia Bravo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Julio García, José Antonio Herrera. Cámara: Jorge Guillén, Argelia Bravo. Post-Producción: Eric Splinter. Sonido: Héctor Hernández, José Antonio Herrera. Asistencia Logística: Luis Sánchez, Iván Farias. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007286 Año: 2006 348- ENCUENTRO DE LOS PUEBLOS DE AMAZONAS 2006 Código: 6124 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Manuel Pérez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Julio García. Cámara: David Cano. Sonido:

www.villadelcine.gob.ve

13


Alejandro Rivas. Asistencia Logística: Willians Gutiérrez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007115 Año: 2006 349- VOCES, ROSTROS Y ESTAMPAS DE LOS ANDES 2006 Código: 6136 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales Ficha Técnica: Dirección: Javier Keltai. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Darlis Amaya. Cámara: Andy Villanueva. Sonido: José Gregorio Terán. Edición: Javier Keltai. Asistencia Logística: Ítalo González. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 30 minutos Depósito Legal: AV4202007123 Año: 2006 350- FESTIVAL DE CORTOMETRAJES 2006 Código: 6148 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales. Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Julio García. Cámara: Jorge Guillén. Sonido: Carlos Martínez. Edición: Pablo López- Contreras. Asistencia Logística: Ricardo Andrade. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 18 minutos Depósito Legal: AV4202007323 Año: 2006 351- LOS MISERABLES

www.villadelcine.gob.ve

13


Código: 6149 Sinopsis: Serie que registra los intercambios, experiencias y reflexiones de los innúmeros eventos artístico-culturales que organiza el Ministerio de la Cultura. La serie comprende fundamentalmente manifestaciones poéticas, musicales y audiovisuales. Ficha Técnica: Dirección: Anabel Rodríguez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Elvis Díaz, Juliana Gómez. Cámara: Leonel Moreno. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Jorge Baena. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Duración: Depósito Legal: AV4202007324 Año: 2006

W- SERIE HABÍA UNA VEZ EL ARTE 352- ARRIBA EL TELÓN Código: 5086 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Julio César García. Cámara: Óscar Bolívar. Edición: Arturo Durán. Sonido: Rafael Reyes. Música: Carlos “Team” Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007252 Año: 2005 353- UN CANTO DESDE LA INMENSIDAD Código: 5104 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica:

www.villadelcine.gob.ve

13


Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Julio César García. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Frank González. Montaje: Alejandro Chaparro. Operaciones: Freddy Peláez. Banco De Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007269 Año: 2005 354- BAILANDO CLÁSICO Código: 5105 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Julio César García. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Frank González. Montaje: Alejandro Chaparro. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol. Diana Luján Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV4202007270 Año: 2005 355- PINTANDO SUEÑOS Código: 5106 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Darlis Amaya. Cámara Y Fotografía: Oscar Bolívar. Sonido: Héctor David Hernández. Montaje: Pablo López Contreras. Música: Phillp Glass. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol. Diana Luján Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007271 Año: 2005 356- SEMBRANDO CANTOS www.villadelcine.gob.ve

13


Código: 5107 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Darlis Amaya. Cámara Y Fotografía: Óscar Bolívar. Sonido: Héctor David Hernández. Montaje: Pablo López- Contreras. Música: Luis Evelio Palacios, Alexis Pacheco, José Antonio Infante, Alexis Pacheco (Hijo). Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV4202007272 Año: 2005 357- CUERPOS EN MOVIMIENTO Código: 5108 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares R. Cámara: Fabián Cova. Sonido: Danny Rojas. Música: Salvatore Maldera. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007273 Año: 2005 358-CAJA DE MÚSICA Código: 5109 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem

www.villadelcine.gob.ve

13


Valladares R. Cámara: Fabián Cova. Sonido: Dany Rojas. Música: Salvatore Maldera. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Román Graterol, Diana Luján Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007274 Año: 2005 359- PEQUEÑOS DANZARINES Código: 5115 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Leonor Beba urdaneta. Productor Ejecutivo: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Productor: Maylen Valladares Rauseo. Edición: Mario Pantin Cox. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Rafael Reyes. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Román Graterol, Diana Luján Duración: 33 minutos Depósito Legal: AV4202007305 Año: 2005 360- TODOS LOS NIÑOS SOMOS IGUALES Código: 5123 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Efterpi Charalambidis. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Asesoría Creativa: María Laura Vásquez. Producción: Maylem Valladares R. Dirección de Fotografía: Oscar Bolívar. Edición: Nelson Guerra. Diseño Gráfico: Ricardo González. Sonido: Héctor David Hernández. Música: Carlos “Team” Martínez. Asistencia Logística: Juan Carlos Avilés. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera, Roberth Tovar. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007278 Año: 2005

www.villadelcine.gob.ve

13


361- VENGO A RECITARLES Código: 5124 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Efterpi Charalambidis. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Asesoría Creativa: María Laura Vásquez. Producción: Maylem Valladares R. Dirección de Fotografía: Oscar Bolívar. Edición: Nelson Guerra. Diseño Gráfico: Ricardo González. Sonido: Héctor David Hernández. Música: Carlos “Team” Martínez. Asistencia Logística: Juan Carlos Avilés. Operaciones: Freddy Peláez. Asistencia Administrativa: José Antonio Herrera, Roberth Tovar. Banco de Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 17 minutos Depósito Legal: AV4202007308 Año: 2005 362- CANTAR ALEGRÍAS Código: 5125 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Asesoría Creativa: María Laura Vásquez. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Carlos Chacón. Edición: Francisco Boza. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez. Banco De Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007279 Año: 2005 363- CONSTRUIR CON PALABRAS Código: 5126 www.villadelcine.gob.ve

13


Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Asesoría Creativa: María Laura Vásquez. Producción: Tomás Ayala Zawisza. Cámara: Carlos Chacón. Edición: Francisco Boza. Sonido: Daniel Parra. Operaciones: Freddy Peláez. Banco De Imágenes: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV4202007280 Año: 2005 364- PRIMAVERA Código: 6001 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Miguelángel Tisera. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Fotografía Y Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Alexander González. Montaje: Pablo López Contreras. Música: Miquel Ángel Tisera. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol, Elvis Correia Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV42020071 Año: 2006 365- TRANSFORMANDO REALIDADES Código: 6003 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Darlis Amaya. Cámara: Oscar Bolívar. Sonido: Rafael Reyes. Montaje: Yolimar

www.villadelcine.gob.ve

13


Aquilino. Música: Babylon Motorhome Club Nuclear. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV42020073 Año: 2006 366- PARRANDERITOS DE PASO PELAO Código: 6005 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión Y Dirección: Argelia Castillo Espinel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De PostProducción: Nelson Guerra. Producción: Franklin González. Cámara: Carlos Chacón. Sonido: Héctor David Hernández. Montaje: Judilam Goncalves Montilla. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Román Graterol. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV42020075 Año: 2006 367- LOS OJOS DEL CORAZÓN Código: 6007 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Alejandro Chaparro. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Maylem Valladares R. Fotografía y Cámara: Alejandro Chaparro, Carlos Luna. Sonido: Carlos Martínez. Montaje: Carlos Mendoza. Música: Un Losft En El Mar. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo Y Transferencia: Román Graterol, Elvis Correia. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV42020077 Año: 2006 368- SEMILLAS DE NIRGUA

www.villadelcine.gob.ve

14


Código: 6009 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Tomás Ayala Zawisza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción De Campo: Julio César García. Cámara: Tomás Ayala Zawisza. Sonido: Daniel Parra. Montaje: Jorge Gerardo Baena. Música: Taller Permanente De Arte Infantil. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Román Graterol. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV42020079 Año: 2006 369- SON DE MAR Código: 6012 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Asesoría Creativa: Stella Jacobs. Producción de Campo: Julio César García. Cámara: Héctor Rojas. Post-Producción: Jorge Gerardo Baena. Sonido: Rafael Reyes. Música Original: El Conejito-Eduardo Serrano, Ensamble Gurrufio. Asistencia Logística: Félix Benítez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200712 Año: 2006 370- HEREDANDO RAÍCES Código: 6014 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento

www.villadelcine.gob.ve

14


potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Blanca Sanoja. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido: Martín Santana. Montaje: Jonathan Pellicer. Música: Miguel Carola. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: José Rosas. Duración: 17 minutos Depósito Legal: AV420200714 Año: 2006 371- CUERDAS DE NIQUITAO Código: 6016 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Wilmer Araujo. Sonido: Carlos Martínez. Montaje: Caupolican Carquéz. Música: Miguel Carola. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: José Rosas. Duración: 21 minutos Depósito Legal: AV420200716 Año: 2006 372- JUEGO DE LAS TABLAS Código: 6018 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Leonor Beba Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De PostProducción: Nelson Guerra. Producción: Franklin González. Cámara: Sebastián Tambasco, Leonor Urdaneta. Sonido: Frank González. Montaje: Swami Méndez. Música: Miguel Carola. Operaciones: Freddy Peláez.

www.villadelcine.gob.ve

14


Archivo y Transferencia: José Rosas. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200718 Año: 2006 373- NIÑAS DE LA PASTORA Código: 6020 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Maylen Valladares. Cámara: Oscar Bolívar, Eric Splinter. Sonido: Héctor Hernández. Edición: Carlos Mendoza. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: José Rosas. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200720 Año: 2006 374- NIÑOS CANTORES DE VILLA DE CURA Código: 6033 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Eric Splinter. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación De Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara: Oscar Bolívar. PostProducción: Judilam Goncalves Montilla. Sonido: Héctor David Hernández. Música Original: Niños Cantores de Villa de Cura. Asistencia Logística: Félix Benítez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200732 Año: 2006 375- JUGANDO CON PALABRAS Código: 6034 www.villadelcine.gob.ve

14


Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Anabel Rodríguez Ríos. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Ernesto Domínguez. Cámara: Oscar Bolívar. Post-Producción: Judilam Goncalves Montilla. Sonido: Héctor David Hernández. Música Original: Sonido Team Producciones S. A. Asistencia Logística: Félix Benítez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 29 minutos Depósito Legal: AV420200733 Año: 2006

376- LLEGARON LOS CUENTOS Código: 6071 Sinopsis: Protagonizada por infantes, la serie abarca las experiencias musicales, poéticas, dancísticas, teatrales y audiovisuales de los niños que habitan nuestros caseríos, pueblos y ciudades. Los capítulos evidencian el talento potencial del futuro venezolano, al tiempo que refuerza la convicción del desempeño artístico como elemento transformador de nuestra sociedad. Ficha Técnica: Dirección: Maria Inés Calderón. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: Darlis Amaya. Cámara: María Inés Calderón, Julio Guillen, Oscar Bolívar. Edición: Carlos Mendoza. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV420200766 Año: 2006

X- SERIE LAS COMADRONAS 377- CHORONÍ Código: 6025 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

14


La labor de mujeres parteras, trasmitida de generación en generación, es reivindicada en esta serie. Cada documental abarca testimonios de diversos pueblos y estados del país y en ellos la vocación y emoción del alumbramiento es narrada con fervor y reconocimiento por parte de muchas de las mujeres asistidas. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Fotografía: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Dany Rojas. Producción De Campo: Alejandro González. Música: Alejandro Rodríguez, Daniel González. Montaje: Armando Silva Gandica Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200724 Año: 2006 378- MARACAIBO Código: 6026 Sinopsis: La labor de mujeres parteras, trasmitida de generación en generación, es reivindicada en esta serie. Cada documental abarca testimonios de diversos pueblos y estados del país y en ellos la vocación y emoción del alumbramiento es narrada con fervor y reconocimiento por parte de muchas de las mujeres asistidas. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Fotografía: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Dany Rojas. Producción De Campo: Alejandro González. Música: Alejandro Rodríguez, Daniel González. Montaje: Armando Silva Gandica Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200725 Año: 2006 379- MUCUCHIES Código: 6027 Sinopsis: La labor de mujeres parteras, trasmitida de generación en generación, es reivindicada en esta serie. Cada documental abarca testimonios de diversos pueblos y estados del país y en ellos la vocación y emoción del alumbramiento es narrada con fervor y reconocimiento por parte de muchas de las mujeres asistidas. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Fotografía: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Dany Rojas. Producción De Campo: Alejandro González. Música: Alejandro Rodríguez, Daniel González. Montaje: Armando Silva Gandica Duración: 23 minutos Depósito Legal: AV420200726 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

14


380- TABAY Código: 6028 Sinopsis: La labor de mujeres parteras, trasmitida de generación en generación, es reivindicada en esta serie. Cada documental abarca testimonios de diversos pueblos y estados del país y en ellos la vocación y emoción del alumbramiento es narrada con fervor y reconocimiento por parte de muchas de las mujeres asistidas. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Fotografía: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Dany Rojas. Producción De Campo: Alejandro González. Música: Alejandro Rodríguez, Daniel González. Montaje: Armando Silva Gandica Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200727 Año: 2006 381- CARACAS- TURGUA Código: 6029 Sinopsis: La labor de mujeres parteras, trasmitida de generación en generación, es reivindicada en esta serie. Cada documental abarca testimonios de diversos pueblos y estados del país y en ellos la vocación y emoción del alumbramiento es narrada con fervor y reconocimiento por parte de muchas de las mujeres asistidas. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Fotografía: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Dany Rojas. Producción De Campo: Alejandro González. Música: Alejandro Rodríguez, Daniel González. Montaje: Armando Silva Gandica Duración: 24 minutos Depósito Legal: AV420200728 Año: 2006 382- COMPENDIO LAS COMADRONAS Código: 6030 Sinopsis: La labor de mujeres parteras, trasmitida de generación en generación, es reivindicada en esta serie. Cada documental abarca testimonios de diversos pueblos y estados del país y en ellos la vocación y emoción del alumbramiento es narrada con fervor y reconocimiento por parte de muchas de las mujeres asistidas. Ficha Técnica: Dirección y Guión: Rosana Matecki. Fotografía: Emil Guevara, Guaritoto González. Sonido: Dany Rojas. Producción De Campo: Alejandro González. www.villadelcine.gob.ve

14


Música: Alejandro Rodríguez, Daniel González. Montaje: Armando Silva Gandica Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200729 Año: 2006

SERIE POETAS 383- EL ESPLENDOR Y LA ESPERA Código: 4041 Sinopsis: Grandes viajes, estudios seminaristas, convivencia con la ciudad de Caracas, la homosexualidad, la locura y el reencuentro con Dios, son parte de los elementos que enriquece la poesía y la vida del escritor Armando Rojas Guardia. Estas imágenes muestran a un personaje profundo y denso hablando de su vida que lo llevo a dedicarse a la poesía. Ficha Técnica: Dirección: Luis Alejandro Rodríguez. Producción Ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: Elvis Díaz. Edición y musicalización: Carlos Manuel Lazo. Cámara e iluminación: Luis Alejandro Rodríguez. Sonido: Alexander González. Música Incidental: Chaos Avartar. Asistencia de producción: Enrique Díaz Duración: 35 minutos Depósito Legal: AV4202007168 Año: 2004 384- GUSTAVO PEREIRA, SOMARÍ DE GUAKERÍ Código: 5036 Sinopsis: La intimidad y percepción de la humanidad del poeta venezolano Gustavo Pereira, converge y dialoga con las imágenes de su entorno: la cotidianidad margariteña, su carga histórica de dominación y resistencia. Destaca en este documental la fotografía, la música, la edición, la presencia infantil y el tratamiento poético; que hacen ineludible la relación existente entre el artista, su actividad y reflexiones, y su sociedad. Ficha Técnica: Cámara y dirección: Andrés Eduardo Rodríguez. Productor Ejecutivo: Marco Mundaraín. Productor general: Alejandro Medina. Producción de campo: Julio García. Iluminación: Andrés Eduardo Rodríguez. Sonido: Amaury Cedeño. Edición: Laura Romero. Música original: Lorenzo Espinoza. Asistencia Logística: Héctor Rojas. Operaciones: Freddy Peláez. Asist. Administrativa: Yadhira Martínez. Banco de imágenes: Román Graterol. Duración: 34 minutos. Depósito Legal: AV4202007205

www.villadelcine.gob.ve

14


Año: 2005 385- PASAJERO DETENTE Código: 5070 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Dirección y Cámara: Andrés Eduardo Rodríguez, Luis Alejandro Rodríguez. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción De Campo: Blanca Sanoja, Merlin González, Elvis Díaz. Sonido: Oswaldo Lara, Ricardo Cabezal, Carlos Martínez. Montaje: Kenzo Mijares Lunque. Musica: Kenzo Mijares Lunque. Operaciones: Freddy Peláez. Archivo y Transferencia: Diana Luján, Román Graterol Duración: 53 minutos Depósito Legal: AV4202007236 Año: 2005 386- PALABRA INMORTAL- ALBERTO ARVELO TORREALBA Código: 5085 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Patricia Ortega. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez. Cámara y Fotografía: Wilmer Araujo. Sonido: Daniel Parra. Montaje: Pedro Fernández. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007251 Año: 2005 387- ELIZABETH SCHON Código: 5119 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; www.villadelcine.gob.ve

14


traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Productor: Darlis Amaya. Edición: Carlos Manuel Lazo. Cámara: Andrea López. Sonido: Rafael Reyes. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 22 minutos Depósito Legal: AV4202007277 Año: 2005 388- SONETO ELEMENTAL- ANA ENRIQUETA TERÁN Código: 5120 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: José Antonio Herrera. Edición: Mario Pantin Cox. Cámara: Eduardo Viloria, Jesús Suárez. Sonido: Frank González. Operaciones Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV4202007306 Año: 2005 389- EL QUIJOTE DE LA MEMORIA- HENRY CORRADINI Código: 5122 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Dirección: Eduardo Viloria. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Producción: Elvis Díaz. Edición: Lorenzo Darío Espinoza. Cámara: María Laura Vásquez. Sonido: Carlos Martínez. Operaciones: Freddy Peláez. Banco de Imágenes: Román Graterol, Diana Luján. Duración: 19 minutos Depósito Legal: AV4202007307

www.villadelcine.gob.ve

14


Año: 2005 390- VOCES DE LA CALLE- WILLIAM OSUNA Código: 6032 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Andrea López. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Julio Cesar García. Cámara: Andrea López. Post-Producción: Pablo López Contreras. Sonido: Rafael Reyes. Asistencia Logística: Ítalo González. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200731 Año: 2006 391- MIMINA RODRÍGUEZ Código: 6035 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Andrea Colorado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Maylen Valladares. Cámara: Héctor Rojas. Post-Producción: Jorge Baena. Sonido: Jaime Vega. Música Original: Chabuca Granda, Atahualpa Yupanqui, Los Antaños del Stadium, David de los Reyes, Música del Mundo, Jean Sibelius. Asistencia Logística: Juan Carlos Díaz. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200734 Año: 2006 392- DESIERTO INTERIOR- LUIS ALBERTO CRESPO Código: 6082 Sinopsis: www.villadelcine.gob.ve

15


Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Rafael Straga. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación De Post-Producción: Nelson Guerra. Producción: José Antonio Herrera. Cámara: Wistong Vásquez. Sonido: Rafael Reyes. Montaje: Yolimar Aquilino. Operaciones: Rubén Morillo. Archivo y Transferencia: José Rosas Duración: 26 minutos Depósito Legal: AV420200777 Año: 2006 393-CONTEMPLACIÓN- FRANCISCO PÉREZ PERDOMO Código: 6080 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Guión y Dirección: Francisco Boza. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Producción de Campo: Franklin González. Cámara: Jorge Guillén. Post-Producción: Jorge Gerardo Baena. Sonido: Martín Santana. Música Original: Daniel González. Asistencia Logística: Ítalo González. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 27 minutos Depósito Legal: AV420200775 Año: 2006 394- VÍCTOR VALERA MORA Código: 6135 Sinopsis: Serie intimista que recoge las visiones e imaginarios de diversos poetas venezolanos. Destaca en esta serie la cónsona utilización de los recursos propios del lenguaje poético: metáfora, hipérbole y magnificaciones; traducidas en el lenguaje audiovisual a través de la fotografía, la música y el montaje. Ficha Técnica: Dirección: Argelia Castillo. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Nelson www.villadelcine.gob.ve

15


Guerra. Producción de Campo: Franklin González. Cámara: Oscar Bolívar, Sebastián Tambasco. Sonido: Martín Santana. Edición: Swami Méndez, Jorge Baena. Asistencia Logística: Ítalo González, Luis Sánchez. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 28 minutos Depósito Legal: AV4202007122 Año: 2006

Z-- SERIE SOMOS SINOPSIS GENÉRICA Desde la llegada de los conquistadores a América, los pueblos indígenas del continente han sido marginados, expulsados, perseguidos, transculturizados y masacrados. Venezuela no fue la excepción. Habían pasado siglos y gobiernos, y el maltrato a nuestros pueblos originarios no había sido modificado. Llegó la hora. Por primera vez en Venezuela los pueblos indígenas tienen derechos reconocidos constitucionalmente y existe la voluntad política de sanar la herida que sigue abierta y sangrante y una de las formas de curarla es poder registrar y documentar a los descendientes de los primeros pobladores de este país, buscar las huellas entre los heroicos sobrevivientes. 395- WAYUU Código: 6216 Sinopsis: Somos Wayuu retrata la vida cotidiana de una comunidad ubicada en el Zulia, que mantiene intactos, a pesar de su virtual incorporación a la vida occidental, los valores centrales de su cultura que han sido transmitidos mayormente por vía oral. Hablado casi íntegramente en su lengua madre, este documental es un esperanzador documento que plasma una comunidad, con un gran orgullo étnico. Ficha Técnica: Dirección: Iván Maldonado. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Kaori Flores. Dirección: Iván Maldonado. Asistente de dirección, Fotografía y cámara: Alejandra Fonseca. Asistente de. Sonido: David de Luca. Edición: Roberto Rojas. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007389 Año: 2006 396- PEMÓN

www.villadelcine.gob.ve

15


Código: 6217 Sinopsis: Somos Pemón documenta la experiencia de una comunidad de esta etnia que busca incorporarse a la vida de la nación y a sus nuevas formas de organización preservando su cultura y su identidad. Ficha Técnica: Dirección: Belimar Román. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Argelia Muñoz.. Dirección de fotografía y asistencia de dirección: Juan de Dios Ruiz Gómez. Sonido: Odoardo Torres. Edición: Mario Román. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007390 Año: 2006 397- AKAWAIO Código: 6218 Sinopsis: Somos Akawaio muestra el relato de un grupo de descendientes de este pueblo originario (que hoy viven en una comunidad multiétnica) sobre sus problemáticas actuales, su relación con los criollos, su actividad económica, sus costumbres y su cosmogonía. Ficha Técnica: Dirección: Juan de Dios Ruiz Gómez. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Argelia Muñoz. Dirección de fotografía: Juan de Dios Ruiz Gómez. Asistencia de dirección: Belimar Román. Sonido: Odoardo Torres. Edición: Henry Ramírez. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007391 Año: 2006 398-BARÍ Código: 6219 Sinopsis: Somos Bari documenta la cosmogonía, la organización social, las costumbres y la lucha por la tierra un pueblo, que desde la conquista hasta la actualidad, han sido expulsados cercados y aislados de su propio territorio. Ficha Técnica: Dirección, fotografía y cámara: Alejandra Fonseca Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de

www.villadelcine.gob.ve

15


Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Kaori Flores.. Asistente de Dirección: Iván Maldonado. Segunda cámara: Iván Maldonado. Sonido: David de Luca. Edición: José A. Cuesta. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007392 Año: 2006 399- HIWI Código: 6220 Sinopsis: Somos Hiwi documenta los elementos culturales mas puros que subsisten en esta etnia (cosmovisión, creencias, costumbres) las situaciones mas claras de transculturalizados (televisión por cable) y las fusiones producidas con el mundo criollo (convivencia de la medicina natural y criolla) a partir del registro de las escenas cotidianas de una comunidad representativa de esta etnia asentada en el estado Amazonas. Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Omar Díaz.. Dirección de fotografía: Luis Duque. Asistencia de cámara: Luis Soles. Edición: Paula Segovia. Música: Lorenzo Darío Espinoza. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007393 Año: 2006 400- JAPRERIA Código: 6221 Sinopsis: Somos Japreria describe los elementos culturales más importantes que subsisten en esta etnia a partir del relato de los habitantes de una comunidad asentada en el Zulia. A partir de estas narraciones aprenderemos de su cosmogonía, de la creación del hombre y de los alimentos, de cómo se elige un cacique y de su organización social. Ficha Técnica: Dirección, fotografía y cámara: Alejandra Fonseca. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Kaori Flores.. Asistente de Dirección: Iván Maldonado. Segunda cámara: Iván Maldonado. Sonido: Marco Rojas. Edición: José A. Cuesta. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos

www.villadelcine.gob.ve

15


Depósito Legal: AV4202007394 Año: 2006 401- WARAO Código: 6222 Sinopsis: Somos Warao registra la vida cotidiana de la comunidad Warao de Morichal Largo, en el estado Monagas. Esta comunidad tiene como particularidad, al estar asentada al lado de la carretera, estar muy filtrada por la cultura criolla, y depender fuertemente de esta para su economía diaria, pero a la vez haber podido mantener intactos importantes elementos de su cultura ancestral. Ficha Técnica: Dirección: Enrique Blein. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Gabriel Szeplaki. Fotografía: Enrique Blein. Sonido: Christian Barrer. Edición: Enrique Blein. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007395 Año: 2006 402- CHAIMA Código: 6223 Sinopsis: Somos Chaima indaga en el recuerdo de los descendientes de este pueblo extinto las piezas para reconstruir su lengua, sus costumbres y sus iconos culturales primordiales, perdidos por la exclusión, la colonización y la vergüenza étnica. Ficha Técnica: Dirección: Enrique Blein. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Gabriel Szeplaki. Fotografía: Enrique Blein. Sonido: Christian Barrer. Edición: Enrique Blein. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007396 Año: 2006 403- KARIÑA Código: 6224 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

15


Somos Kariña registra la resistencia histórica y heroica que los integrantes de esta etnia han tenido que ejercer en contra de la perdida de su lengua, de sus tierras y de su la identidad. Ficha Técnica: Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Gabriel Szeplaki. Dirección: Enrique Blein. Fotografía: Enrique Blein. Sonido: Christian Barrer. Edición: Enrique Blein. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007397 Año: 2006 404- AÑÚ Código: 6225 Somos Añú documenta la perdida lingüística de esta etnia y la lucha cotidiana que libran desde una escuela bilingüe, junto a otros integrantes de la comunidad, para recuperarla como forma de rescatar su identidad. Sinopsis: Ficha Técnica: Dirección, fotografía y cámara: Alejandra Fonseca. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Kaori Flores. Asistente de Dirección: Iván Maldonado. Segunda cámara: Iván Maldonado. Sonido: Marco Rojas. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007398 Año: 2006 405- ARAWAK Código: 6226 Sinopsis: Somos Arawak es un viaje iniciático en búsqueda de un descendiente Arawak que hable su lengua madre, Las dificultades que se presentan para encontrar alguien que hable este idioma y los diferentes personajes encontrados en el camino, fuertemente transculturalizados, nos hablan de la vergüenza étnica a la que fueron sometidos. Ficha Técnica: Dirección, fotografía y cámara: Alejandra Fonseca. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Kaori Flores. Asistente de Dirección: Iván Maldonado. Segunda cámara: Iván Maldonado. Sonido: Marco Rojas. Edición: Roberto Rojas.

www.villadelcine.gob.ve

15


Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007399 Año: 2006 406- MAKO Código: 6227 Sinopsis: Somos Mako parte del registro de las reflexiones, los recuerdos y las evocaciones de un grupo de ancianos Mako durante la celebración de la ceremonia del Yopo para desplegar ante nosotros, bajo una atmósfera íntima y cercana, las escenas más importantes de su cultura ancestral, la lucha por su supervivencia y las situaciones actuales que la hacen peligrar. Ficha Técnica: Dirección: R. H. Cote. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Verónica Rotondaro. Dirección de Fotografía: R. H. Cote. Sonido: Santiago Ortega. Edición: Elio Jordán. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007400 Año: 2006 407- YUKPA Código: 6228 Sinopsis: Somos Yukpa utiliza el registro de la “Fiesta del Bollito”, festejo ancestral fiel a los antepasados Yukpa, para adentrarnos en los tópicos culturales más importantes de esta etnia. Ficha Técnica: Dirección, fotografía y cámara: Alejandra Fonseca. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Kaori Flores. Asistente de Dirección: Iván Maldonado. Segunda cámara: Iván Maldonado. Sonido: Marco Rojas. Edición: José A. Cuesta. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007401 Año: 2006 408-CUMANAGOTO

Código: 6229 www.villadelcine.gob.ve

15


Sinopsis: Somos Cumanagoto es el registro de los rastros que quedan de esta comunidad indígena en el Estado Anzoátegui a través de la lucha de algunos de sus integrantes para que se los valore y se los reconozca como una etnia no extinta. Ficha Técnica: Dirección: Enrique Blein. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Gabriel Szeplaki. Fotografía: Enrique Blein. Sonido: Christian Barrer. Edición: Enrique Blein. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007402 Año: 2006 409-

SALIBA

Código: 6230 Sinopsis: Somos Saliba es un relato melancólico, en donde compartimos, junto a los protagonistas (últimos descendientes de los Saliba en Venezuela) la hermosura de su historia cultural y el sufrimiento por su historia de exterminio. Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Omar Díaz. Dirección de fotografía: Luis Duque. Asistencia de cámara: Luis Soles. Edición: Wanadi Siso. Música: Lorenzo Darío Espinoza. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007403 Año: 2006 410-

SHIRIAN

Código: 6231 Sinopsis: Somos Shirian registra una comunidad que trata de preservar sus costumbres y sus formas de organización originarias sin desmerecer las posibilidades de crecimiento que le brinda la Venezuela actual. Ficha Técnica: Dirección: Juan de Dios Ruiz Gómez. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Argelia Muñoz.. Dirección de fotografía: Juan de Dios Ruiz Gómez. Asistencia de dirección: Belimar Román. Sonido: Odoardo Torres.

www.villadelcine.gob.ve

15


Edición: Camilo Pineda. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007404 Año: 2006 411-

SAPE

Código: 6232 Sinopsis: Somos Sape intenta recuperar los rasgos constitutivos de esta etnia a través del relato oral de uno de sus últimos sobrevivientes. Ficha Técnica: Dirección: Belimar Román. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Argelia Muñoz. Dirección de fotografía: Juan de Dios Ruíz Gómez. Asistencia de dirección: Juan de Dios Ruíz Gómez. Sonido: Odoardo Torres. Edición: Mario Román. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: Depósito Legal: AV4202007405 Año: 2006 412-

SANEMA

Código: 6233 Sinopsis: Somos Sanema registra las costumbres, la cosmogonía, la actividad económica, los rituales y las fiestas de esta etnia del Estado Bolívar. Ficha Técnica: Dirección: Belimar Román. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Argelia Muñoz. Dirección de fotografía: Juan de Dios Ruíz Gómez. Asistencia de dirección: Juan de Dios Ruíz Gómez. Sonido: Odoardo Torres. Edición: Mario Román. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007406 Año: 2006 413-

YEKUANA

Código: 6234 Sinopsis: Somos Yekuana documenta el día a día de la comunidad Yekuana de Culebra, (Estado Amazonas) indagando en sus formas de organización

www.villadelcine.gob.ve

15


social, sus costumbres, su cosmogonía y analizando las complejas relaciones con el mundo criollo que se presentan en la actualidad. Ficha Técnica: Dirección: Estrella Films. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Verónica Rotondaro. Dirección de Fotografía: Emil Guevara. Asistencia de cámara: Juan Carlos Pérez. Edición: Bibi Rojas de Romer, Daniel Ruiz. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007407 Año: 2006 414-

PANARE

Código: 6235 Sinopsis: Somos Panare documenta lo que queda de la cultura Eñepa (Panares) luego de haber sufrido 30 años de acción evangelizadora por parte del grupo misionero “Las nuevas tribus” Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Omar Díaz, Cesar Rico. Dirección de fotografía: Luis Duque. Asistencia de cámara: Luis Soles. Edición: Lorenzo Darío Espinoza. Música: Lorenzo Darío Espinoza. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007408 Año: 2006 415-

YABARANA

Código: 6236 Sinopsis: Somos Yabarana se deshace en el cotidiano de esta etnia logrando hacernos participes de momentos íntimos de este pueblo y acrecentando nuestra posibilidad de comprensión y acercamiento a otro espacio – tiempo que también es nuestro. Ficha Técnica: Dirección: R. H. Cote. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Verónica Rotondaro. Dirección de Fotografía: R. H. Cote. Asistencia de cámara: Elio Jordán. Sonido: Santiago Ortega. Edición:

www.villadelcine.gob.ve

16


Elio Jordán. Música: Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007409 Año: 2006 416-MAPOYO

Código: 6237 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Glenda Chávez. Asistente de dirección: Tatiana Canro. Cámara: Carlos Gómez De La Espriella. Sonido: Jhonatan Freites. Edición: Carlos Gómez De La Espriella. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007410 Año: 2006 417-

ÑENGATÚ

Código: 6238 Sinopsis: Somos Ñengatu registra bellamente la vida cotidiana de una comunidad de esta etnia ubicada en de San Pedro, estado Amazonas. En esta comunidad las familias que lo componen, se preocupan por transferir de generación en generación los elementos tradicionales de su cultura (en especial los ancianos) pero conviven con fuertes elementos foráneos que los han hecho perder muchas de sus características principales. Ficha Técnica: Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Glenda Chávez. Asistente de dirección: Tatiana Canro. Cámara: Carlos Gómez De La Espriella. Sonido: Jhonatan Freites. Edición: Carlos Gómez De La Espriella. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007411 Año: 2006 418-

WAREKENA www.villadelcine.gob.ve

16


Código: 6239 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Director: Fotografía Carlos Gómez De La Espriella. Música D. Francisco Zahalka. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Edición: Carlos Gómez De La Espriella. Sonido: Jhonatan Freitas. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007412 Año: 2006 419-

KURRIPAKO

Código: 6240 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Director de Fotografía: Carlos Gómez De La Espriella. Música: D. Francisco Zahalka. Diseño Gráfico Alejandro Armas Vidal. Edición: Carlos Gómez De La Espriella, Tatiana Canro y Dayana Gautier. Sonido: Jhonatan Freitas Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007413 Año: 2006 420-

TIMOTES

Código: 6241 Sinopsis: Somos Timotes explora en los bellos paramos andinos Merideños las huellas de esta etnia. Entre los recuerdos de los descendientes, las historias pasadas de generación en generación y las escenas que aun perviven, vamos reconstruyendo la exquisita cultura que aun sobrevive a los años y a los maltratos. Ficha Técnica: Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Elluz Navas. Dirección de fotografía: Juan De Dios Ruiz.

www.villadelcine.gob.ve

16


Sonido: Jhonatan Freites. Edición: Carlos Gómez De La Espriella. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007414 Año: 2006 421-

CUIBA

Código: 6242 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección: Tuki Jencquel. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Director de Fotografía: Luis Duque. Música D. Francisco Zahalka. Diseño Gráfico Alejandro Armas Vidal. Edición: Sergio Marcano. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007415 Año: 2006 422-

BARÉ

Código: 6243 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General Alejandra Szeplaki. Director de Fotografía: Carlos Gómez De La Espriella. Música: D. Francisco Zahalka. Diseño Gráfico Alejandro Armas Vidal. Edición: Gerard Uzcátegui: Sonido Jhonatan Freitas. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007416 Año: 2006 423-

PUMÉ

Código: 6244 Sinopsis: Somos Pumé retrata a partir del relato Coral la lucha y la resistencia de algunos integrantes de esta etnia ubicados en Palmarito, Estado Apure, para hacer sobrevivir su cultura e integrarse de una manera digna a un

www.villadelcine.gob.ve

16


mundo occidental que los atropella soberbiamente quitándoles su tierra, imponiéndoles su religión, sus costumbres y sus valores. Ficha Técnica: Dirección de Producción: Hilda de Luca. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: César Rico. Dirección: Tuki Jenquel. Dirección de fotografía: Luís Duque. Asistencia de cámara: Luís Soles. Edición: Ramón Hernández. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007417 Año: 2006 424-

HIWI (AMORÚA)

Código: 6245 Sinopsis: Somos Hiwi documenta los elementos culturales mas puros que subsisten en esta etnia (cosmovisión, creencias, costumbres) las situaciones mas claras de transculturalizados (televisión por cable) y las fusiones producidas con el mundo criollo (convivencia de la medicina natural y criolla) a partir del registro de las escenas cotidianas de una comunidad representativa de esta etnia asentada en el estado Amazonas. Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Omar Díaz. Dirección de fotografía: Luis Duque. Asistencia de cámara: Luis Soles. Edición: Paula Segovia. Música: Lorenzo Darío Espinoza. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007418 Año: 2006 425-

PIAROA

Código: 6246 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección de Producción: Hilda de Luca. Producción: Omar Díaz, Cesar Rico. Coordinación de Post-producción: Aldrina Valenzuela. Dirección de Fotografía: Luis Duque. Edición: Lorenzo Darío Espinoza. Música: D. Francisco Zahalka. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007419

www.villadelcine.gob.ve

16


Año: 2006 426-

PIAPOCO

Código: 6247 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección de Producción: Hilda de Luca.Dirección General: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Producción: Glenda Chávez. Coordinación de Post-producción: Aldrina Valenzuela. Cámara: Carlos Gómez de la Espriela. Dirección y Edición: Carlos Gómez de la Espriela. Música: D. Francisco Zahalka. Sonido: Jhonatan Freites Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007420 Año: 2006 427-

BANIVA

Código: 6248 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección de Producción: Hilda de Luca Dirección General: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski.. Producción: Glenda Chávez. Coordinación de Post-producción: Aldrina Valenzuela. Cámara:. Carlos Gómez de la Espriella, Tatiana Canro. Dirección y Edición: Carlos Gómez de la Espriella. Música: Jhonathan Freitas Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007421 Año: 2006 428-

PUINAVE

Código: Sinopsis: 6249 Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección de Producción: Hilda de Luca.Dirección General: Alejandra Szeplaki. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Producción: Verónica Rotondaro. Coordinación de Post-producción: Aldrina Valenzuela. Dirección www.villadelcine.gob.ve

16


de Fotografía: Emil Guevara. Edición: Daniel Ruiz. Música: D. Francisco Zahalka Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007422 Año: 2006

429-

YANOMAMI

Código: 6250 Sinopsis: Somos pretende ser un primer acercamiento al registro de ese mosaico multiétnico y pluricultural que componen las 35 etnias que aun habitan en Venezuela. Su mirada es contemplativa, mira sin juzgar, deja hablar a los que aun hoy, no tenían voz para los medios. Ficha Técnica: Dirección de Producción: Hilda de Luca. Producción Ejecutiva: Daniel Jerozolimski. Dirección General: Alejandra Szeplaki. Jefatura de Producción: Nora Ortega. Producción: Glenda Chávez. Dirección: Carlos Gómez De La Espriella. Asistente de dirección: Tatiana Canro. Cámara: Carlos Gómez De La Espriella. Sonido: Jhonatan Freites. Edición: Carlos Gómez De La Espriella. Diseño Gráfico: Alejandro Armas Vidal. Asesoría Antropológica: Francia Medina, Omar González. Duración: 50 minutos Depósito Legal: AV4202007423 Año: 2006

A-1-- SERIE ANIMADOS 430- NUESTRO MIRANDA Código: 5148 Sinopsis: Nuestro Miranda es una película biográfica sobre Francisco de Miranda, el precursor de la independencia venezolana. La realización de la película convocó a un grupo de niñas y niños en Coro para imaginar y dibujar la vida de Miranda, otorgando así un nuevo sentido a los eventos históricos y al itinerario recorrido por este apasionante personaje. El resultado es una obra llena de colores y poesía que retrata los viajes, decepciones, combates y sobre todo, la persistencia y el entusiasmo por las ideas y la libertad de nuestro Francisco de Miranda. Ficha Técnica: Un Film De Jean-Charles L’ami. Narrador: Jesús Franco. Voces, Ruidos, Gritos: Luztay Franco, Alexander Yurden, Gregorio Yurden, Jean Mardenlli. Dibujos Y Animación: Víctor Villavicencio, Yorbelis Marín, Rosangélica Argüelles, Eufrany Lade, Omar González, Fidias E. Díaz Diez, Glenmary Mavare, Yibellys R. Sánchez, Elvis Quintero, Yevianny Crespo, Luis Miguel

www.villadelcine.gob.ve

16


Zarraga, Yorbelis Zárraga, Julio Zárraga, Milagros Álvarez, Yohannys González, Jesuanny Ferrer, Aidimar Ollarveth, Leidimar Blanco. Coordinadora Del Taller “Los Niños Con Miranda”: Norma Courlaender. Animación: Javier RAMOS. Dirección Artística: Deiby Sandoval, Fabienne Piot. Colorista: Yamelis Alvarez. Sonidos: Christian Roca. Edición: Christian Roca, Alejandra De La Barra. Curso De Animación: Sofía Salazar. Asistente Técnico: Javier Partidas. Construcción: José Martínez. Unefm: Rectora Lic. Maria Elvira Gómez. Director De Cultura: Lic. Darío Medina. Post Producción: 35, Quai Du Soleil, Tango Bravo. Títulos: Néstor Villasmil, Saturno Producciones. Guión: Jean-Charles L’ami, Verónica Zubillaga, Norma Courlaender, Agustín García. Producción: Verónica Zubillaga Y JeanCharles L’ami. Pasante Producción: Zoé L’ami. Contadora: Adriana Pérez Duración: 84 minutos Depósito Legal: AV4202007464

B-1 - SERIE LA CAJA QUE CUENTA CUENTOS 431- CAPÍTULO 1 Cururú Cocinero/ Cururú y la Gotita Testaruda/ Cururú Tejedor Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007325 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

16


432- CAPÍTULO 2 Cururú y la Oruga/ Cururú y el Cocuyo Fosforito/ Cururú Herrero Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007326 Año: 2006 433- CAPÍTULO 3 Cururú y el Sueño/ Cururú y el Parlante/ Llama el Llano Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación www.villadelcine.gob.ve

16


Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007327 Año: 2006 434- CAPÍTULO 4 Cururú y el Parasol/ Un día de Fútbol/ Cururú Paramédico Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007328 Año: 2006 435- CAPÍTULO 5 Pollitos en Curiara/ Cururú y el Rayo/ Gatos Zapateros Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres.

www.villadelcine.gob.ve

16


Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007329 Año: 2006 436- CAPÍTULO 6 El Puente de Zaperoco/ Moniocordio y el Maraquero/ Cunaguaro el Panadero Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007330 Año: 2006 437- CAPÍTULO 7 Pelón Papá/ La Gallina y el Cocodrilo/ El Mero de Arrecife Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del www.villadelcine.gob.ve

17


bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007331 Año: 2006 438- CAPÍTULO 8 Zoocoplas/ Burrito Cumpleañero/ El Pavo Vanidoso Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV420200732 Año: 2006

www.villadelcine.gob.ve

17


439- CAPÍTULO 9 El Flaco/ Pingüino/ El Muro Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007333 Año: 2006 440- CAPÍTULO 10 Bachaco/ Hipo/ Rutina Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca

www.villadelcine.gob.ve

17


Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007334 Año: 2006 441- CAPÍTULO 11 Los Dientes de Capulina/ Acto Cultural/ La Tortuga y el Conejo Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007335 Año: 2006 442- CAPÍTULO 12 Arturo y los Colores/ El Jagrumo de Pereza/ La Ventana de Prestigio Sinopsis: La Caja que cuenta cuentos nos invita a descubrir y a vivir las aventuras de un amigable sapito llamado Cururú, quien junto a sus amigos del bosque, nos ayudará a aprender y a conocer lo maravilloso de la amistad, lo hermoso de nuestras tradiciones y lo mágico de la naturaleza. Ficha Técnica: Una Producción del Ministerio de La Cultura de La República Bolivariana de Venezuela, del CONAC y Albatros Producciones C.A. Guión, Dirección, Producción y Edición: Álvaro Cáceres. Producción Ejecutiva: Álvaro www.villadelcine.gob.ve

17


Cáceres, Glen Guevara. Dirección de Producción: Carolina Dávila. Producción: Glen Guevara. Texto: Laura Antillano. Versión: Álvaro Cáceres. Narración: Otilia Rodríguez. Ilustraciones: Alejandro Díaz, Daniel Serrano. Coordinación de Animación: Blanca Sardán, Juan Giráldez, Laura González. Animación: Alexander Aguiar, Leonor Sanahuja, Andrés Galavís, Gabriel Maiorano, Frederic Dierstein, Jorge Luis Dávila, Amarilis Rondón, Eduardo Medero, Luis Carlos Redondo, Alejandro López, Reynaldo Vásquez, Blanca Sardán, Laura González, Dirección de Arte: ILAB. Supervisión de Arte: Blanca Sardán, Laura González. Dirección de Arte y Animación Presentación: Laura González. Música de Presentación: José Leonardo Lovera. Postproducción de Sonido: Frank Rojas, Diego Rojas, René Romero. Duración: 25 minutos Depósito Legal: AV4202007336 Año: 2006

C-1- SERIE CORTOMETRAJE 443- TIRO LIBRE Código: 4040 Sinopsis: Basado en la obra “El césped” de Mario Benedetti, el telefilm ilustra la adversidad padecida por el jugador Gabriel Pérez, frente a los intereses y atropellos de los empresarios del fútbol. Además de la trama, destaca en este cortometraje de ficción la fotografía, el ritmo del montaje y la diversidad de escalas. Ficha Técnica: Dirección, guión y edición: Carlos Daniel Malavé. Producción ejecutiva: Marco Mundaraín. Producción: Alejandro Medina. Tratamiento del argumento: Glendys Ariza, Belkis Avillares, Héctor Puche y Tomás Muñoz. Fotografía: Fernando Toro. Cámara: Carlos Daniel Malavé y Héctor Puche. Colorista: Carlos Daniel Malavé. Asistente de Dirección: Glendys Ariza. Sonorización: Carlos Daniel Malavé. Asistencia de producción: Rodando Films. Actuaciones: Alejandro Palacios, Pablo González, Adriana Romero y Jorge López. Duración: 35 minutos. Depósito Legal: AV4202007167 Año: 2004 444- DERECHO LABORAL Código: 6064 Sinopsis: Los derechos son privilegios y libertades que goza una persona frente al Estado y que son inherentes a todo ser humano por el mero hecho de serlo. Los Derechos Humanos son un conjunto de principios de aceptación universal, orientados a asegurar al ser humano su dignidad como persona,

www.villadelcine.gob.ve

17


en su dimensión individual y social, material y, sobre todo, espiritual. A través de esta historia Edmundo y sus amigos comprenderán que existen otros derechos además de los consagrados por la ley. Edmundo, obrero de una fábrica de colchones, es despedido tras un accidente laboral. Sus compañeros de trabajo en acto de solidaridad, se rebelan contra el despotismo patronal logrando su reenganche. Ficha Técnica: Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela, Rafael Pinto. Asesor Cinematográfico: Pablo de La Barra, Director: Efterpi Charalambidis, Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín, Gerente de Producción: Alejandro Medina. Jefe de Producción: Elvis Díaz. Director de Fotografía: Fabio Anteri, Alexander Barroeta. Director de Arte: Aureliano Alfonzo. Asistente de Dirección: José Antonio Aguirre. Coordinador de Producción: Miguel Ángel Mayz. Coordinador de Post Producción: Nelson Guerra. Director de Casting: Manuel Maytin. Cámara: Fabián Coba. Asistente de Cámara: Freddy Heriberto Perales. Edición: Judilam Goncalves. Sonido: Frank Alexander González (FROSTY). Asistente de Sonido: Daniel Parra. Productor de Campo: Román Graterol, Coordinadora de Arte: Tamara Bozo. Jefe de Operaciones: Freddy Peláez Depósito Legal: AV420200759 Duración: 19 minutos Año: 2006 445- EL COLOR DE MI HERMANA Código: 6065 Sinopsis: Pedro Manuel y Thaís son hermanos y van juntos a la misma escuela. Pedro, es un celoso hermano menor que cuida constantemente de su hermana. Pedro se pasa el tiempo dibujando, mientras que Thaís se encuentra ahogada en el mundo de las matemáticas. Arrepentida por la forma que trató a su hermano, tras una discusión, Thaís le pide disculpas y se dirigen al parque a jugar, sin saber que esa cita de juego les demostrará a ambos el verdadero significado de la fraternidad. Ficha Técnica: Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela, Rafael Pinto Director: Hugo Gerdel. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación Producción: Miguel Ángel Mayz. Jefe de Producción: Roberto Navarro. Asistente de Dirección: José Francisco Rodríguez. Script: Angélica Varilla. Director de Fotografía: Frank Toledo. Cámara: Fabián Cova. Sonido: Daniel Parra. Edición: Nelson Guerra. Música Original: Francisco Cabrujas. Mezcla de Audio: Ernesto Sánchez. Director de Casting: Manuel Maytin. Director de Arte: Luis Castillo. Diseño de vestuario: Maite Páez. Maquillaje: Henry Cuellar. Duración: 17 minutos Depósito Legal: AV420200760 Año: 2006 446- PERROS Y GATOS

www.villadelcine.gob.ve

17


Código: 6121 Sinopsis: Aunque viuda y sin parientes o allegados mas que sus mascotas, la Sra. Amelia es amable, bondadosa, dulce, buena persona y querida por la comunidad. Su vecino Don Rómulo, es un hombre mal humorado, solitario, antipático y ermitaño, luego de haber sido abandonado por su esposa e hija. La entrega, la paciencia y la caridad de la Sra. Amelia le enseñarán a Don Rómulo que la vida no puede ser una continua pelea de perros y gatos, a pesar de los altibajos que existen dentro de ella. Ficha Técnica: Guión: José Antonio Valera, José Luis Valera, Rafael Pinto. Dirección: Eduardo Barberena. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Gabriela Velásquez. Asistente de Dirección: Daphne Sandrea. Script: Martha Freites. Jefe de Producción: Elvis Díaz. Director de Fotografía: Frank Toledo. Asistente de Cámara I: Fabián Cova. Asistente de Cámara II: Freddy Peláez. Director de Casting: Manuel Maytin. Director de Arte: Aureliano Alfonso. Sonidista: Alexander González. Edición: Nelson Guerra. Música Original de: Francisco Cabrunas. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Duración: 20 minutos Depósito Legal: AV4202007112 Año: 2006 447- REMEDIO PARA NIÑOS Código: 6123 Sinopsis: Miguel es un dedicado doctor que trabaja en la unidad de pediatría del Hospital Clínico Universitario. Atiende con paciencia y devoción a sus pequeños pacientes, pero con especial atención a Ignacio, un niño que con su inocencia y amor, le recordará a Miguel la verdadera importancia de la familia y le dará el medicamento que su corazón necesita. Ficha Técnica: Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela, Rafael Pinto. Director: Geyka Urdaneta. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Productor General: Alejandro Medina. Jefe de Producción: Roberto Navarro. Director de Fotografía: Frank Toledo. Director de Arte: Luis Castillo. Asistente de Dirección: Francisco Rodríguez. Coordinación de Producción: Gabriela Velásquez. Director de Casting: Manuel Maytin. Foto Fija: Daniel Ortiz. Cámara: Fabián Coba, Freddy Perales. Edición: Nelson Guerra. Sonido: Daniel Parra. Banco de imágenes: José Rosas. Depósito Legal: AV4202007114 Duración: 19 minutos Año: 2006 448- REVELADO NEGATIVO Código: 6063 www.villadelcine.gob.ve

17


Sinopsis: Entre poemas que hablan sobre la ciudad, la cotidianidad y su gente, se desarrolla “Revelado Negativo”. Historia que narra el encuentro de dos chicas, Andrea y Carmen con un maletín. Andrea sugiere abrirlo y ver que contiene para quedárselo, mientras que, Carmen, desea lo contrario. Ficha Técnica: Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela, Rafael Pinto Director: Miguel Delgado. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Jefe de Producción: Blanca Sanoja. Asistente de Dirección: Javier Beltrán, Script: Daphne Sandrea, Director de Casting: Manuel Maytin, Coordinación Producción: Miguel Ángel Mayz, Coordinador de Post Producción: Nelson Guerra, Productor de Campo: Gilberto Regalado. Director de Arte: Antonio Alfonso, Edición: Nelson Guerra. Sonido: Frank Rojas, Cámara: Fabián Cova. Operaciones: Rubén Morillo. Banco de Imágenes: José Rosas. Depósito Legal: AV420200758 Duración: 19 minutos Año: 2006 449- LA LECCIÓN Código: 6126 Sinopsis: Omar es un chico estudioso y asiduo a las películas de acción, aunque de carácter tranquilo. Omar es incesantemente molestado en el colegio por dos niños más grandes. Cansado de esta situación, y sin saber que hacer, le cuenta a su madre lo que le sucede. Ésta, preocupada, le comenta a su esposo Octavio, lo que ocurre. Octavio enojado, por problemas en el trabajo, no le presta atención al asunto, hasta que su hijo le da una lección que nunca olvidará. Ficha Técnica: Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela, Rafael Pinto. Dirección: Gerardo Aglaé. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina, Coordinación de Producción: Gabriela Velásquez, Coordinación de Post-Producción: Nelson Guerra. Cámara: Sonido: Dirección de Arte: Dirección de Casting: Manuel Maityn. Producción: Carlos Valery. Edición: Jonathan Pellicer. Banco de Imágenes: José Rosas. Depósito Legal: AV4202007116 Duración: 13 minutos Año: 2006 450- DULCE DE LECHOZA Código: 6139 Sinopsis: Tras el llano con sus hermosos y acogedores paisajes, con sus inolvidables amaneceres se esconden Verónica y Benito. Inocencia y simpatía son algunas palabras que describen esta historia. Verónica adinerada pero de nobles sentimientos conoce a Benito, un humilde e inocente agricultor.

www.villadelcine.gob.ve

17


Ambos descubrirán entre arpa, cuatro y maracas lo imprevisto que puede resultar el amor, sobre todo, cuando existe un tercero en discordia. Ficha Técnica: Dirección: Efterpi Charalambidis. Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela, Rafael Pinto. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Producción General: Alejandro Medina. Coordinación de Producción: Gabriela Velásquez. Coordinación de Post- Producción: Laura Rodríguez. Producción: Elvis Díaz. Director de Fotografía: Alexander Barroeta. Dirección de Arte: Evadne Mulings. Dirección de Casting: Delia Berbín. Música Original: Francisco Cabrujas. Edición: Judilam Goncalves Montilla. Asesor de Post- producción: Sergio Curiel. Asistencia de dirección: César Rivas. Script: Angélica Varilla. Operaciones: Rubén Morillo. Depósito Legal: AV4202007124 Duración: 21 minutos Año: 2006

D-1 LARGOMETRAJES 452- BOLÍVAR ETERNO, Ciudadano de la Libertad Código: 6258 Sinopsis: La última visita del Libertador a su ciudad natal en el año 1827, con el fin de consolidar la unión de la Gran Colombia y evitar que La Cosiata, movimiento liderado por José Antonio Páez esfumara sus deseos de unificar América del Sur como una sola nación. Ficha Técnica: Original de Julio César Mármol. Dirección: Efterpi Charalambidis, Beto Benites. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Director de Producción: Alejandro Medina. Productor General: Víctor Fernández. Director de Vestuario: Antonio Alfonso. Director de Arte: Aureliano Alfonso. Dirección de Casting: Delia Berbín. Sonido: Frank González. Música Original: Francisco Cabrujas. Director de Post-Producción: Sergio Curiel. Director de Fotografía: Frank Toledo. Post- producción: Patricia Mata, Caupolican Carquéz. Edición: Jonathan Pellicer, Yolimar Aquino, Carlos Mendoza. Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Depósito Legal: AV4202007468 Duración: 47 minutos Año: 2006 453- VENEZUELA PETROLEUM COMPANY Código: 6127 Sinopsis: A escala mundial Venezuela es sinónimo de petróleo, pero pocos conocen de donde surge el asfalto por el que transitan cotidianamente. Esta es la historia de los pueblos petroleros, de sus despojos y luchas por un petróleo para los venezolanos. El documental a través de artistas, expertos, trabajadores petroleros y habitantes de los campos y ciudades, www.villadelcine.gob.ve

17


petróleo nos adentra en un mundo signado por la explotación, la riqueza aparente y la miseria. Ficha Técnica: Dirección: Marc Villá. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Gerente de Producción: Alejandro Medina. Producción: Ernesto Domínguez, Aurelio Cordero. Investigación y Documentación: Silvia Valderrama. Dirección de Fotografía y Cámara: Frank Toledo, Marc Villá. Banda Sonora: Carlos (El team) Martínez. Gerencia de Post-Producción: Patricia Mata. Coordinación de Post-Producción: Caupolican Carquéz. Edición y Musicalización: Jonathan Pellicer. Mezcla de sonido: Luis Contreras. Apoyo Logístico y Transporte: Ítalo González. Coordinación de Archivo: Heidy Trujillo. Asistentes de Archivo: Juan Carlos Olaya, Mauricio Mendoza. Duración: 78 minutos Depósito Legal: AV4202007511 Año: 2007 454- VÍCTIMAS DE LA DEMOCRACIA Código: 6089 Sinopsis: Durante los años sesenta, durante los gobiernos de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera se orquestó una campaña de terror y represión en toda Venezuela. Hubo campos de concentración, desaparecidos y todas las tácticas propias de una guerra sucia, dirigida a acabar con cualquier movimiento de izquierda, tanto estudiantil como obrero y campesino. Este documental se enfoca en el estado Falcón y en dos casos concretos de combatientes desaparecidos, la exhumación de sus restos y los hechos que rodearon su asesinato, dando además un panorama político de la época. Hacemos énfasis en la represión brutal sobre la población campesina y su actitud heroica y revolucionaria. Ficha Técnica: Dirección: Stella Jacobs. Producción Ejecutiva: Lorena Almarza, Marco Mundaraín. Gerente de Producción: Alejandro Medina. Gerente de PostProducción: Patricia Mata. Coordinador de Post-Producción: Caupolican Carquéz. Producción: Víctor Fernández, Stalin Parra Alvarado, Aurelio Cordero, Julio García. Cámara: Oscar Bolívar, Héctor Rojas Sonido: Martín Santana. Edición: Yolimar Aquino. Música Original: Gilberto Simoza. Gerente de Operaciones: Rafael Villalobos. Jefe de Transporte: Jhonny Leal. Transporte y logística: Jonathan Escalona, Guillermo López, Iván Farias. Coordinación Banco de Imágenes: Heidy Trujillo. Asistentes de Archivo: Mauricio Mendoza, Juan Carlos Olaya. Duración: 43 minutos Depósito Legal: AV4202007510 Año: 2007

E-1- LARGOMETRAJES EN 35 MM www.villadelcine.gob.ve

17


455- LA CLASE Código: 7002 Sinopsis: Tita es una joven promesa del violín, que vive en un barrio caraqueño. Ser parte de una orquesta sinfónica le da la mayor satisfacción, pero su permanencia en ella está en peligro, su familia y el barrio no son compatibles con la vida del músico. A Tita le llega la oportunidad de escapar a un mundo nuevo, diferente al que conoce, pero el destino de un país la lleva a una encrucijada definitiva. Ficha Técnica: Guión Original de José Antonio Varela, José Luís Varela, Rafael Pinto; Dirección: JoséAntonio Varela, Producción Ejecutiva: Lorena Almarza; Marco Mundaraín; Director de Producción: Alejandro Medina, Asistente de Dirección 1: Manuel Pérez, Asistente de Dirección 2: Rafael Pinto, Script: Martha Freites, Director de Fotografía: Antonio García, Camarógrafo: Sebastián Tambasco, Asistente de Cámara: Nayan Perales, Operador de VTR: Joel Poleo, Ingeniero de Cámara: Jackson Elizondo; Foto Fija: Juan José Camacho; Dirección de Casting: Ignacio Márquez; Coordinador de Extras: Luís Castillo; Asistentes de Casting: Angélica Lara, Mélida Mármol; Fernando Cechetti, Carolina Romero; Productor General: Marco Antonio Pérez Z.; Jefe de Producción: Elvis Díaz; Producción de Campo: Franklin González, Alejandro Paredes; Asistente de Producción: José Antonio Herrera; Ayudantes de Producción: Raúl Figueira, Wilmer Mariño; Coordinación de Producción: Nancy Nieto, Edición: Julio Martínez, Nelson Nuñez; Post-Producción de Audio y Mezcla: Luís Contreras, Estudio de Mezcla: Desing FX – Argentina; Ingeniero de Sonido: Jorge Gutiérrez; Operador de Tape to Film: Angel Chacón; Laboratorio Cinematográfico: Bolívar Films, Corrección de Color: Liz Valero, Jorge Adam Jacko; Música Original: Jesús “Chuchito” Sanoja, Relaciones Institucionales: Sandra Carrasco; Director de Arte: Kali Lugo; Asistente de Arte: Luís Zambrano; Utileros: Juan Carlos Pérez, Michael Amaya; Jefe de Vestuario: León Padilla; Productora de Arte: Gabriela Velásquez; Vestuarista: Manuel Salcedo; Asistente de Vestuario: Yojaima Ramos; Betsabet Clavel, Georgeska Escalante; Sastre: Antonieta Tamburro; Modistas: Lucila Pinto, Rosa Muñoz; Costureras: Ana Madariaga, Zaida Espinoza, Arelys Pérez, Yhajaira Pérez; Maquillaje: Paulina Salinas; Asistente de Maquillaje Luisa Almeida; Coordinadora de Vestuario y Maquillaje: Claribet Marcos; Sonidista: Eleazar Moreno; Microfonista: Daniel Parra; Jefe de Electricidad: Alirio Rojas; Electricista 1: Alberto Suárez; Electricista 2: Ricardo Cisneros; Plantero: Guilmar Camacho; Jefe de Máquina: Antonio Subero; Asistente de Máquina: Ángel Suárez; Animalero: Hiran Brito; Efectos Especiales: José Morillo; Gerente de Operaciones: Rafael Villalobos; Gerente Servicios a Producción: Mirella Parisca; Coordinador de Transporte: Jonny Leal, Apoyo Logístico: Armando Pérez, Rigoberto Marcano, Wilmer Sánchez, José Gerardo Sánchez, Jaime Muñoz, Luís Sánchez, Soer González, Jehisser Bernal Tovar, Alejandro Rodríguez, Cathering

www.villadelcine.gob.ve

18


Celina Farias; Asistentes de Archivo: Mauricio Mendoza Bello, Juan Carlos Olaya. Duración: 90 minutos Especificaciones: 35 mm / Color / Dolby Digital Año: 2007 456- MIRANDA REGRESA Código: 6125 Sinopsis: Un fablistán se introduce clandestinamente en la celda de Miranda, en la Carraca, el 10 de Julio de 1816. El joven periodista convence al generalísimo para que le conceda una entrevista, con el objeto de propagar su pensamiento anticolonialista en un periódico de vanguardia que se edita furtivamente en Cadíz. Miranda desconfía del impetuoso muchacho, quien poco a poco se va ganando su confianza hasta que el cautivo accede a concederle la entrevista. Aquí comienza un viaje retrospectivo de la vida del generalísimo donde la vuelta al pasado, a los momentos formativos más trascendentes de la construcción del joven, del hombre, del seductor, del soldado español, del ilustrado, el desertor, el independentista, el político, el guerrero, el espía, el contrabandista, el hereje, el conspirador y el precursor, se narran para develar la magnitud de Francisco de Miranda, quizás por siempre el más universal de los venezolanos. Ficha Técnica: Dirección: Luis Alberto Lamata; Escrito por Henry Herrera; Producido por: Lorena Almarza, Marco Mundaraín; Producción Ejecutiva: Alejandro Medina; Producción General: Thamara Bozo; Dirección de Fotografía: Vitelbo Vásquez; Dirección de Vestuario: Antonio Alfonso; Dirección de Arte: Aureliano Alfonzo, Evadne Mullings, Adriana Vicentelli, Carlos Urdanivia, Martin Martinec y Jorge Vieira; Casting: Delia Berbín; Sonido Frank Rojas; Música Original: Francisco Cabrujas; Edición: Jonathan Pellicer. Duración: 140 minutos Año: 2007 457- ORINOCO Código: 8026 Sinopsis: Según Alejo Carpentier, el gran escritor cubano que vivió muchos años en Venezuela, "El Orinoco es una materialización del tiempo en las tres categorías agustinianas, tiempo pasado (el tiempo del recuerdo), tiempo presente (tiempo de la intuición), y tiempo futuro (tiempo de la espera)". Relata el descubrimiento del río Orinoco por los viajeros europeos, empezando con Cristóbal Colon, pasando por los conquistadores y misioneros, los naturalistas y exploradores, hasta la expedición francovenezolana del año 1951, cuando finalmente descubre las fuentes del gran río. Hace contrapunteo con estas voces la voz indígena dando

www.villadelcine.gob.ve

18


testimonio de su propio mundo y reafirmando su identidad frente a los llamados "descubridores". Ficha Técnica: Sonido: Miguel New / Dirección de Arte: Shaktimar Sánchez / Música Original: Miguel New y Sebastián New / Montaje: Liana Domínguez y Víctor del Burgo / Dirección de Fotografía: Guaicaipuro Fereira / Producción General: Alejandro Medina / Producción Ejecutiva: Villa del Cine / Dirigido por: Michael New / Guión Original: Michael New Depósito legal: CA4832008189 Duración: 94 min Año: 2008 458- LA PROPIEDAD DEL CONOCIMIENTO Código: 8025 Sinopsis: Son cuatro los casos de resistencia ante las perversas herramientas de la globalización: uno se centra en la patente impuesta a una planta medicinal, el Yage, en la Selva de Putumayo en Colombia, otro trata el acceso a la salud pública Vs el alto costo de las medicinas impuestas por los laboratorios farmacéuticos respaldados por la legislación de propiedad intelectual y patentes; el tercer caso se presenta en Venezuela con el limitado acceso a la tecnología por los altos costos impuestos por Microsoft a las licencias temporales afectando así, y aún más, a las personas con discapacidad visual; y el cuarto y último se presenta en Argentina en la región del Chaco donde la trasnacional Monsanto con cierta complicidad de autoridades del Gobierno argentino ha deforestado un territorio para la siembra de soja, afectando el trabajo, la alimentación y supervivencia de sus habitantes a cambio de importantes ganancias monetarias. Estos cuatro casos muestran como los países más industrializados no están interesados en ofrecer un trato especial y diferenciado en materia de patentes y propiedad intelectual a los menos favorecidos premisa del capitalismo arraigado hasta nuestros tiempos. Es así como en algunos casos como Brasil, Colombia y Venezuela surge toda una propuesta de resistencia que intenta democratizar el acceso al conocimiento pese a los derechos que otorga la legislación internacional a las grandes corporaciones. Ficha Técnica: Sonido: Rafael Reyes / Música Original: Daniel Calvo / Montaje: Liana Domínguez / Dirección de Fotografía: Manuel Santana / Producción General: Maruhanta Barreto / Producción Ejecutiva: Alejandro Medina / Producido por: Lorena Almarza y Marco Mundaraín / Dirigido por: Hugo Gerdel / Guión Original: Hugo Gerdel y Carlos Matheus Depósto Legal: CA4832008187 Duración: 80 min Año: 2008 459- YO SOY EL OTRO: Código: 8024 Sinopsis:

www.villadelcine.gob.ve

18


Sucede en Ecuador y en Corea del Sur, en Italia, en Venezuela y también en Sahara Occidental. Tres hombres y dos mujeres viven cada día actuando frente al orden corporativo mundial. Sus acciones son las voces de los otros, de los individuos, de las multitudes, de muchos. Aquellos que buscan otro mundo. Ficha Técnica: Sonido: Carlos Martínez / Montaje: Lucia Lamanna / Dirección de Fotografía: Emilio Guerra / Producción General: Adriana Requena / Producción Ejecutiva: Alejandro Medina / Producido por: Fundación Villa del Cine / Guión Original: Marc Villá y Lucía Lamanna / Dirigido por: Marc Villá Depósto Legal: CA 4832008190 Duración: 84 min Año: 2008 460- CUANDO LA BRÚJULA MARCÓ EL SUR: Código: 8020 Sinopsis: La historia de América del Sur nos enseña que el pueblo venezolano y los del resto del continente se han mantenido en pie de lucha ante los distintos intentos de dominación capitalista, en principio del invasor europeo y luego de los expresos por parte del imperio estadounidense. En este contexto, Cuando la Brújula marcó al Sur muestra a través del análisis de diferentes elementos el surgimiento y consolidación de los movimientos populares venezolanos, desde la conquista hasta la revolución bolivariana, en pro de alcanzar un país libre y soberano. Ficha Técnica: Sonido: Martín Santana y Rafael Reyes / Música Original: Yoncarlos Medina Osorio / Montaje: Javier Keltai / Dirección de Fotografía: Manuel Santana, Natalia Falabella y Laura Vásquez / Efectos Especiales: Miope Films / Producción Ejecutiva: Alejandro Medina / Producido por: Lorena Almarza y Marco Mundaraín / Dirigido por: Laura Vásquez / Guión Original: Laura Vásquez y Alejandra Laprea Depósito Legal: CA4832008188 Duración: 84 min Año: 2008 461- CHEILA, UNA CASA PA MAÍTA: Código: 8047 Sinopsis: Cheila regresa de Canadá a pasar las fiestas decembrinas con su familia en la linda casa que hace algún tiempo, con todo su esfuerzo, pudo regalarle a su maíta. Trae consigo una gran noticia: por fin hará realidad su sueño de cambiar su sexo y ser "una mujer total". Para ello, Cheila necesita y espera todo el apoyo de su familia no sólo anímicamente sino también en lo económico, con la esperanza de hipotecar la casa para tal fin, y recuperar su inversión en varios negocios que dejó para la familia. Lo que nunca imaginó es que las cosas han cambiado y la linda casa maíta ya no es tal; ya no sólo su mamá y su abuela viven en ella sino también todos

www.villadelcine.gob.ve

18


sus hermanos que con sus esposas e hijos han invadido todos los espacios dejándola en total descuido y desidia. En el "compartir" con sus seres queridos, Cheila irá enfrentando la realidad de la quiebra en la que se encuentran, lo cual la distancia de su sueño y descubrirá la mayor pobreza de su familia: el desamor, la intolerancia y la mezquindad. Ficha Técnica: Dirección de Casting: William Cuao / Sonido: Alexánder González / Dirección de Arte: Adriana Vicentelli / Vestuario: León Padilla / Música Original: José Ramón Carranza / Montaje: Yolimar Aquino / Dirección de Fotografía: Mahmood Patel / Producción General: Nelson Carranza / Producción Ejecutiva: Villa del Cine / Guión Original: Elio Palencia / Dirigido por: Eduardo Barberena Depósito Legal: AV420201032 Duración: 90 min. Año: 2010 462- MANOS MANSAS: Código: 8051 Sinopsis: Manos Mansas se construye en torno a un grupo de niños venezolanos que desde muy temprana edad, enfrentan lo arduo del trabajo manual, durante faenas propias de las culturas a las que pertenecen. En contraposición, se presenta el personaje de un hombre, como testimonio de la supervivencia urbana caraqueña, quien lucha por alcanzar la esperanza de vida que todos merecemos. Ficha Técnica: Sonido: Luis Alejandro Rodríguez y Andrés Eduardo Rodríguez / Música Original: Gasolina, Andrés Level y El Sagrado Familión / Montaje y Diseño Sonoro: Javier Keltai / Dirección de Fotografía: Luis Alejandro Rodríguez y Andrés Eduardo Rodríguez / Producción de Campo: Rebeca Ramírez y Rosalinda Yánez / Asistencia de Producción: Ken Palma / Producción General: Alejandro Medina / Producción Ejecutiva: Villa del Cine / Guión Original: Luis Alejandro Rodríguez y Andrés Eduardo Rodríguez / Dirigido por: Luis Alejandro Rodríguez y Andrés Eduardo Rodríguez. Depósito Legal: AV420201034 Duración: 86 min. Año: 2010

www.villadelcine.gob.ve

18


463- MUERTE EN ALTO CONTRASTE: Código: S/C Sinopsis: Muerte en alto contraste, primer film de acción policial de la Villa del Cine, narra la historia de Gabriel (Erich Wildprech), un joven que siendo parte de un grupo táctico de la policía, decide tomar la justicia en sus propias manos con el fin de vengar el asesinato de sus padres ocurrida cuando era niño. En su afán de venganza, se relaciona con Pepe Grillo (Juan Manuel Laguardia, Full Chola), periodista de gran olfato para los crímenes, que le ayudará a adentrarse en lo más profundo de las redes culpables de su desgracia. Pero para cumplir su cometido, Gabriel deberá correr el riesgo de perder a Raquel (Norelys Rodríguez), su única esperanza para un nuevo comienzo. Ficha Técnica: Dirección de Casting: Ignacio Márquez. Sonido: Frank Rojas. Dirección de Arte: Rafael Straga. Música: Salomón Lerner. Montaje: Jonathan Pellicer y Julio César Bolívar. Cámara: Jesús Suárez y Jesús Santiago. Dirección de Fotografía: Jhonny Febles. Producción General: Marco Antonio Pérez (Pecos). Producción Ejecutiva: Villa del Cine. Idea Original: César Bolívar. Guión: José Antonio Varela, José Luis Varela y César Bolívar. Dirigida por: César Bolívar. Depósito Legal: AV420201033 Duración: 105 min. Año: 2010 464- DÍAS DE PODER: Código: S/C Sinopsis: Días de Poder es el reflejo de la sociedad caraqueña de los años 60, tiempos de lucha y transformaciones. Tras la caída de la dictadura perezjimenista, represora de la juventud que la adversaba, Fernando Quintero, líder revolucionario asciende al poder institucional, dejando así traicionar sus ideales para convertirse en cómplice de la represión que antes había combatido. Su hijo Efraín, heredero de sus viejas convicciones se siente implicado, generándole contradicciones que lo convierten en un activo adversario del gobierno y de su propio padre, desencadenando un atormentado y aleccionador final. Ficha Técnica: Dirección de Casting: Janet Thode / Sonido: Josue Saavedra / Dirección de Arte: Asdrúbal Meléndez / Música Original: Francisco Cabrujas / Cámara: Luis Martínez / Montaje: Julio García / Dirección de Fotografía: Vitelbo Vásquez/ Producción General: Hilda De Luca / Jefe de Producción: Nora Ortega / Producción Ejecutiva: Villa del Cine / Dirigido por: Román Chalbaud / Idea y Guión Original: José Ignacio Cabrujas (+) y Román Chalbaud Depósito Legal: CA483201119 Duración: 95 min. Año: 2011

www.villadelcine.gob.ve

18


465- UNA MIRADA AL MAR: Código: S/C Sinopsis: Rufino, un señor de 71 años, queda viudo y decide volver al pueblo donde conoció a su esposa. Allí se reencuentra con sus paisajes y su gran amigo Gaspar, pintor que se ha hecho cargo de una pequeña niña huérfana de ocho años llamada Ana-E, con quien Rufino se verá obligado a permanecer bajo el mismo techo, a pesar de su hostil convivencia. La soledad de estos personajes los enfrenta, iniciando trazos hacia un nuevo camino para superar el abandono. Ficha Técnica Coach de Actores Infantiles: Rossana Fernández, Sonido Directo: Frank González, Postproducción de Sonido: Gregorio Gómez Dirección de Arte: Antonio Alfonzo, Música Original: Ignacio Barreto, Montaje: Armando Silva, Carlos Mendoza, Andrea Ríos y Liana Domínguez, Dirección de Fotografía: Vitelbo Vásquez, Cámara: Luis Martínez, Producción General: Victor Fernández Producción Ejecutiva: Villa del Cine, Idea y Guión Original: María Nela Alas (), Dirigido por: Andrea Ríos. Depósito Legal: CA483201135 Duración: 90 min Año: 2011

www.villadelcine.gob.ve

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.