Edicion 15 08 2014

Page 1

MATUTINO TARIJEÑO DE CIRCULACIÓN NACIONAL - TARIJA - BOLIVIA

V

Viernes 15

Agosto de 2014 Año 2 - Nº 799 Precio Bs.4 Interior del País Bs. 5 PÁGINAS 44 Pág. 7

Condori y Barrientos irán al parlamento

El diputado Cornejo anuncio que está solicitando una petición de informe oral en el pleno de la Asamblea Plurinacional sobre Setar y los problemas de energía e interconexión

Crearon la escuela de educación de canes Pág. 11

Padres son culpables de abusos en colegios Pág.6

Alcaldía sobrepasa el 50% de ejecución Pág.. 8

el

Empezó remodelación del San Juan de Dios La gobernación invierte más de 56 millones de bolivianos en el Hospital Regional, los trabajos se extenderán por algo más de dos años y se complementarán con equipamiento moderno

NACIONAL

Pág. 5

Arce Catacora dice que no planea restringir el uso del dólar GRATIS CON ESTA EDICIÓN:

INTERNACIONAL

Libertad e Independencia para Informar

Buena recuperaciòn en Fondo Rotatorio

Pag. 6-7 Pág. 9

Correa afirma que salir de la dolarización sería desastroso BOXEO

Empieza el campeonato departamental en el Luis Parra


2

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

OPINION

“Proceso de cambio antimperialista” Lic. En Educación Técnica y Tecnológica

La determinación de concluir en dos años la remodelación y el equipamiento con tecnología moderna, del Hospital Universitario San Juan De Dios

El hacerse al desentendido en el caso de abusos sexuales en los colegios, echando toda la culpa a los padres, como dijo el Director Departamental de Educación

CASA DE BILBO BOLSON...!!!

Recordemos que la Constitución Política del Estado Plurinacional reconoce el internacionalismo como uno de los más importantes principios del sindicalismo revolucionario. En ocasión del encuentro Sindical Antiimperialista, el acuerdo estratégico ya definido por la COB con el proceso de cambio que desde el Ampliado del pasado noviembre en Santa Cruz inauguro una nueva etapa, que le toca llevar adelante el movimiento sindical boliviano. Corresponde en la coyuntura ensamblar las aspiraciones sectoriales en un abanico mayor, el de todo el mundo laboral, en especial de los actores productivos del país generadores de riqueza social y abrir cauce a la perspectiva socialista en este proceso. En el contexto de crisis del sistema capitalista global, luchar por la profundización transformadora del ciclo que vivimos en el Estado Plurinacional, significa oponer una firme muralla a la dominación imperialista y los núcleos conservadores y oligárquicos. Dar respuesta a las necesidades centrales de la fuerza trabajo y avanzar en la alianza obrero – campesino (indígena originaria) y con las capas medias urbanas en la transición histórica que nos toca vivir. Hoy, todas y todos debemos aportar a la construcción de una sólida base programática con sustento en la realidad nacional y enmarcada en la lucha antiimperialista que nuestro pueblo y a nivel global se libra contra su enemigo principal y su política contrarrevolucionaria y belicista. Sin sobrevalorarla, el logro de la acumulación en el seno de la clase no resulta fruto de la mera casualidad con certeza constituye el correlato tanto de la batalla de ideas, como de la experiencia práctica asimilada crítica y reflexivamente por el movimiento obrero y sindical. De ahí que la actual palabra de orden se llama organización y movilización, codo a codo con los trabajadores, como ya lo reiteramos en diversos escenarios, los revolucionarios pondrán sus mejores empeños en esa dirección. Los trabajadores están conscientes que si bien formalmente el DS 21060 neoliberal quedo atrás

con su derogatoria, pero actualmente no ha concluido el desmontaje del modelo porque quedan varias tareas en pie, y halla al movimiento sindical boliviano en un importante punto de inflexión. En el presente año electoral, las tendencias y agrupaciones opositoras se empeñan en forjar coaliciones neoliberales con la fracasada estrategia venezolana en su versión criolla: “todos contra Evo”, la oposición no atina a plantear propuestas programáticas, y solo apuesta en la contienda electoral con su guerra sucia. El llamado “espectro anti proceso” genera una arremetida reaccionaria, y en esa emergencia la causa de la justicia social se debe imponer ante todas las maniobras y contramaniobras desestabilizadoras o conspirativas. Ello ha impulsado que las organizaciones populares no solamente estén juntas y cohesionadas en la defensa y consolidación del proceso pues habrá 600.000 nuevos votantes. La alternativa del pueblo es avanzar unidos derrotando las vacilaciones y desviaciones. Hay un contundente y creciente clamor desde las bases para fortalecer la unidad y lucha liberadora consecuente para dar una victoria apabullante en los comicios de octubre. Hoy cerrando filas contra el imperialismo y sus candidatos, junto a los trabajadores abrimos cauce en el proceso en una perspectiva revolucionaria. Está claro que en los momentos de prueba no puede faltar la conciencia unitaria de las masas y por eso se ha activado la energía soberana del pueblo en la lucha por su liberación rumbo al socialismo. Don Evo Morales con mucha razón, siempre insiste en esta condición indispensable para la victoria revolucionaria y de acuerdo a nuestra concepción revolucionaria, por lo tanto se debe agregar y dejar de lado el sectarismo y hegemonismos y considerar que hay fundamentales coincidencias objetivas con la línea de principios que impulsa el Presidente. Seguiremos de cerca el proceso electoral para el mes de octubre para dar nuestras opiniones.

Educación integral, potencializadora y de excelencia Jordán Segovia Como sabemos educación es la formación de la persona humana. En consecuencia es el descubrirse a sí mismo, el saberse cada uno que riquezas tenemos al interior nuestro como ser biológico, como ser psicológico y como ser espiritual y, a la vez saber de nuestras limitaciones y debilidades. Es así como para que la educación sea integral el proceso de modelaje debe ser buscando el desarrollo de estas tres dimensiones; es decir, velar por el desarrollo armónico del organismo del sujeto y objeto estudiante, en lo físico, en lo emocional, en lo mental, en lo espiritual y consiguientemente en lo actitudinal. Para que la educación sea potencializadora, debe considerarse al educando “una antorcha a encender y no un recipiente a llenar”, no se debe considerar como tarea del maestro “llenar cerebros, sino transformar cerebros”, El maestro debe enseñar a preguntar y en consecuencia a lo largo de la tarea educativa, se debe extraer potencialidades y no simplemente transmitir conocimientos, memorizar datos y conceptos por imposición de alguien que se dice saber. Será asimismo de excelencia, si ella genera a plenitud la prosperidad como persona para bien ser, bien hacer, bienestar y bien tener, como lo plantea Carlos Kasuga Usaca en su conferencia: ”Calidad Total al Estilo Japonés”. Pero además; para que sea integral, potencializadora y de excelencia es necesario identificar que los tres fundamentales derechos de la persona humana son: El derecho a la prosperidad, el derecho a la paz y el derecho a la felicidad; por lo que educar debe ser desarrollar competencias, capacidades, destrezas y habilidades para producir bienes y servicios que le permitan al ser humano tener trabajo seguro, una vivienda confortable, buena salud y contar con lo necesario para tener una vida digna y una familia próspera y, asimismo se

debe educar para la paz, que es alago que todos anhelamos sentir, pero que en un mundo tan acelerado y conflictivo que vivimos, encontrar y vivir en paz, puede resultar bastante difícil. “Para lograr la paz interna se requiere de mucha tolerancia, de respeto a sí mismo y respeto a los demás, aceptación de cómo somos, esfuerzo por comprendernos y mucha tolerancia. Cuatro requisitos para que reine la paz, tomados de la encíclica de Juan XXIII, de 1963: la verdad, justicia, amor y la libertad”. Y, para que la educación sea integral es necesario educar para la felicidad que casi todo ser humano quiere por encima de todo alcanzar y que realmente pocos la consiguen. “Podríamos decir que felicidad es un conjunto de cosas buenas que cualquier ser humano es incapaz de no querer. La felicidad “es un estado de ánimo, un estado del alma; es una vivencia personal, subjetiva, interior, que ve la propia vida y siente de ella una impresión positiva (felicidad) o negativa (infelicidad)”. En la educación un tanto mercantilista que se actúa podría notarse que preponderantemente se educa para la prosperidad y poco para la paz y para la felicidad. Hace falta fortalecer una educación en valores, hace falta educar para la paz y para la felicidad. Debemos humanizar la educación para evitar que con la instrucción sola, con tan avanzada tecnología y sin la suficiente formación en valores se robotice cada vez más al ser humano, por lo que debe ser el supremo esfuerzo de los políticos y gobiernos del mundo, la práctica de una educación integral potencializadora y de excelencia, para todos, como el instrumento verdaderamente liberador del hambre, de la pobreza, de la delincuencia, del autoritarismo, de la injusticia y de tantas otras taras que aquejan a la sociedad.


Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

EDITORIAL

Pensamiento

Círculo de odio

Un importante señor gritó al director de su empresa, porque estaba enojado en ese momento. El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa. Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato. La empleada dio un puntapié al perro porque la hizo tropezar. El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la vereda, porque estaba obstaculizando su salida por la puerta. Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada. El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado. Su madre, tolerante y con un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: “Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a

SERIE: ¿QUÉ Y CUALES SON LOS VALORES? TEMA 2.- AMOR “Dios es Amor”, “El amor todo lo sufre, todo lo soporta”, “Si das todo y no tienes amor, no sirve de nada”, “De tal manera amó Dios al mundo que dio a su Único Hijo…”

cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor.” Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos... En ese momento, se interrumpió el CÍRCULO DEL ODIO, porque chocó con la TOLERANCIA, la DULZURA, el PERDÓN y el AMOR. Si usted es uno de los que ingresaron en un CÍRCULO DE ODIO, acuérdese que puede romperlo con TOLERANCIA, DULZURA, PERDÓN Y AMOR. Proverbios 12:18 “Hay quienes hablan como dando estocadas de espada: Mas la lengua de los sabios es medicina.” Proverbios 19:11 “La cordura del hombre detiene su furor; Y su honra es disimular la ofensa.” Proverbios 15:1 “La blanda respuesta quita la ira: Mas la palabra áspera hace subir el furor.” Proverbios 10:14 “Los sabios guardan la sabiduría: Mas la boca del loco es calamidad cercana

Gerencia E-mail: andaluz2050@gmail.com Barrio Defensores del Chaco Calle Luis Campero Nº 226 Telf. 66 52594 Sucursal: Calle Colon Nº 710 casi Esq. Ingavi Telf. Fax: 66 76192 web: www.andaluztarija.com

Regalos en época electoral

E

l miércoles pasado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas expuso en la capital tarijeña, las inversiones que está realizando el gobierno de Evo Morales en prospección y exploración sobre la cadena de hidrocarburos, basada en las formaciones geológicas que presenta el departamento, que muestra grandes reservas no contabilizadas debido a la falta de este programa que debería implementar YPFB hace más de siete años. Como mostrando la gran benevolencia de un gobierno que quiere favorecer a un departamento olvidado, y casi mantenido como castigado por su rebeldía y su apego a la autonomía, se anuncian las fuertes inversiones que realizarán en los campos tarijeños, llamando al interés de los pobladores de esta región en un grande despliegue mediático sobre las decisiones gubernamentales. Algo que por derecho le corresponde, ya que le agradó a Dios poblar este suelo con diversas especies gigantes que a la postre, después de siglos fueron la materia prima con la que se formó la riqueza hidrocarburífera, que en este momento es la base de su economía y la del ahora Estado Plurinacional, entonces, solo es una deuda histórica la que tiene el gobierno con Tarija, y sobre esta base deducimos:… acaso le están regalando algo al departamento con esas inversiones?... Ahora, después de que Tarija fue mirada con desprecio por los gobernantes de turno, se convierte en la mimada de Evo y sus acólitos, desde luego cuando se considera que el gas es motivo de falsos apapachos político-electorales, claro

que las inversiones quedarán en el departamento, en el chaco específicamente, hasta una nueva elección. Esto desde luego no debe influenciar en las decisiones personales de los electores al momento de marcar su cartilla, algo que hicieron los gobiernos llamados neoliberales por el actual régimen, desde tiempos inmemoriales, desde cuando esta raza se mantuvo callada y soportando la humillación de sus colonizadores por más de 500 años según refiere el presidente de los bolivianos, ahora caído en el mismo esquema de gobierno, pariendo un nuevo estado neoliberal, con otro color y otra sigla, llamativa para los incautos seguidores de un socialismo que ha desaparecido en el mundo, inclinando su balanza a favor del consumismo y la industrialización que son los que generan ingresos para los países que buscan desarrollo. En fin, el costo de la Planta separadora de líquidos tiene una inversión de $us. 608.9 millones que significan un excelente movimiento económico en la zona fronteriza, lo malo en todo, es el rencor y el odio que están siendo sembrados pro los funcionarios estatales con relación a estas inversiones, señalando que la capital quería la inversión en su territorio, “pero el gobierno viendo que los dueños del gas son los chaqueños, ha visto con inteligencia que la planta debería estar donde se produce el gas”, dicen los funcionarios que están a cargo de YPFB en la actual coyuntura gubernamental. No debemos cerrar los ojos ni dejarnos engañar, para mantener la unidad departamental, porque un solo cuerpo hace más fuerza que un miembro solo.

RECETAS PARA EL ALMA

Estos son algunos conceptos relacionados al amor que están en las Escrituras. “Salud, dinero y amor…el que tenga estas 3 cosas que le dé gracias a Dios”, dice una antigua canción; “Amor platónico”, “Amor imposible”, “Amor de mi vida”, son conceptos asociados a ese sentimiento humano que motiva a las personas a estar felices o sentirse desgraciadas. “Hacer el amor”, es un concepto IMPRECISO porque no se puede hacer el amor, en ese sentido lo que se está diciendo de manera disimulada es, tener relaciones sexuales. ¿QUE ES EL AMOR? El amor es una emoción que “Inclina el ánimo a lo que le place”, así lo señala el diccionario EASA de ED. América. También podemos mencionar que está incluido entre los valores humanos, en el entendido de que este sentimiento es bueno para la hu-

Director General José Antonio Fernández A. E-mail: andaluzdirector@gmail.com Clasificados E-mail: clasificadosandaluz@gmail.com Secretaria E-mail: publicandaluz@gmail.com

3

manidad. CLASES DE AMOR En nuestro idioma esta palabra encierra muchos conceptos, y se habla de: amor a la patria, amor a los padres, a los hermanos, a los amigos, a la pareja, a los hijos, al trabajo, a la lectura, etc. Analizando más cuidadosamente este concepto hallamos que se pueden diferenciar 3 clases de amor: l.- Amor Ágape que es el amor DESINTERESADO, que es el amor de Dios por los seres humanos que Él creó pero que, se alejan de Su presencia a consecuencia del pecado.Si embargo a pesar de esa rebeldía Él por Su Amor envió a su Hijo para que muera por nosotros y para que, el que, en Él crea no se pierda y tenga vida eterna. Es un amor que ama al enemigo. 2.- Amor Fileo o amor filial que se da a la familia, a los amigos, es un amor humano, y por tanto espera recibir y ser correspondido. Por JEFE DE REDACCIÓN Ricardo Juárez Berríos PERIODISTAS Osmar Arroyo Omar Garzon DALE Joaquín Jordán Yamil Choque TINTA ROJA Marco Vilte

ejemplo un padre cuyos hijos son ingratos se siente abrumado por la actitud de sus descendientes y sufre por ello. Una amiga que fuera traicionada por otra se siente con amargura y enojo. Ese es el amor fileo que desea correspondencia para ser feliz. 3.- Amor Eros, define al amor sensual, erótico que en circunstancias sanas y correctas se da en el matrimonio, pero en personas que no tienen control sobre sus emociones se corrompe y da lugar a la infidelidad, y hasta a la perversión. DISTORSIÓN ACTUAL Esta emoción natural y muy humana, en nuestro tiempo ha sufrido una distorsión tal que está causando estragos en la juventud y adolescencia. Los medios de comunicación visual están explotando tanto las imágenes sensuales y sexuales a título de amor que se está perdiendo el sentido real del sentimiento y se convierte en acciones que llevan a

SECRETARIA Araceli Ontiveros Baldiviezo DIAGRAMACIÓN Tatiana Miranda Cristhian Lopez PUBLICISTA Diego Andrés Miranda G. Cel.: 79252071 - 72966174 andaluzpublicidad@gmail.com

CIRCULACIÓN & SUSCRIPCIONES Ayrton Cuevas 65810865 PRODUCCIÓN Carlos Galarza Luis Antuña CORRESPONSAL YACUIBA César Steves

la promiscuidad. Se está llegando a asociar AMOR a LAS RELACIONES SENSUAES Y SEXUALES DE JOVENES QUE CONFUNDEN LAS EMOCIONES CON EL VERDADERO AMOR. Prueba de ello son las adolescentes, cada vez más jóvenes, embarazadas. Muchas de ellas SOLAS enfrentando su realidad con un hijo o más, arrastrando una vida frustrada con hijos cuyos padres no están para apoyarlas ni a ellas ni a sus hijos. AMOR COMO VALOR Se considera al amor como un valor humano, pero, es menester considerar que amor no es SENSUALIDAD, ni es SEXO. Se afirma que el amor no es solo una emoción sino UNA DECISION, se decida a quien amar, y es una decisión que implica inteligencia. PRÓXIMO TEMA 3: BONDAD RESPONSABLE DE CIRCULACIÓN SUSCRIPCIÓN Y PUBLICIDAD EN EL GRAN CHACO: César Steves Cel: 67371073 e-mail: cstevesc@gmail.com

IMPRESO Imprenta & Editorial MIMPRESS NIT: 4124431017 Tarija - Bolivia


MAGISTERIO RURAL LTDA. COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA COMUNICADO SE COMUNICA AL ASOCIADO SEGÚN DETALLE ENUNCIADO, DE COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA “MAGISTERIO RURAL”LTDA. QUE SUS CUENTAS DE CAJA DE AHORRO SIN MOVIMIENTO POR MAS DE 5 AÑOS CON SALDOS AL 31 DE JULIO 2014 SON PUESTAS A DISPOCISION DE UDS. SU SALDO DE CAPITAL MAS SUS INTERESES DE ACUERDO AL ART. 1308 DEL CODIGO DE COMERCIO Y EL GRUPO 210 DE “ CAPTACIONES AL PUBLICO” DEL MANUAL DE CUENTAS PARA BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Nombre ALARCON YOLANDA ALDANA DE ALEMAN MARTINEZ HUGO RAMIRO ALVAREZ DOMINGA AMPUERO LLANOS JOSE CARLOS AMPUERO LLANOS JUAN PABLO APARICIO GARECA MARIA MADALENA ARAMAYO MICHEL ANDREA LILIANA ARREDONDO QUIROGA BRUNA SOFIA ARROYO ELVIDA BALDIVIEZO TEJERINA BLANCA LILIANA BARCA AÑAZGO MAYRA SOLEDAD BARRIOS FIGUEROA MARCO ANTONIO BARRIOS VIDES CINTHIA GIOVANNA BURGOS RENE CLAUDIO CALISAYA FLORES RENE JAVIER CALIZAYA SEGOVIA BARBARITA CASTILLO LIZARAZU CARMEN NANCY CASTILLO TAPIA YULI MARCELA CHIRI SUBELZA ELVIS CHOQUE MICHEL BERNABE COLQUE RUA ABEL CONDORI FERNANDEZ JAVIER COPA JUSTINA CELIZ DE CORONADO ALDANA RAMIRO

Nº 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48

Nombre DURAN VASQUEZ GABRIEL FERNANDO ESPEJO RIGUERA MARIANELA PATRICIA FERNANDEZ GUTIERREZ EDWIN FLORES ESCALANTE JAVIER FLORES SANCHEZ MERY JULIA GARECA SEGOVIA FERNANDO CESAR GUERRERO JURADO JUAN SALOMON GUERRERO TORREZ MABEL HINOJOSA AVALOS BASILIO ISNADO CHAVEZ MIRTHA LOEDA JARAMILLO GARECA WALTER RENE JURADO GALEAN VILMA AYDE JURADO XIMENA PAOLA LA FUENTE PACHECO HUGO EDUARDO LEDEZMA BARRIENTOS MIRLENI LIZARAZU CABRERA ADOLFO LOPEZ MORENO ENRIQUE DANIEL MARTINEZ CRUZ MARLENE ROXANA MARTINEZ MORA PRUDENCIA MERCADO CALVI MARIO MONASTERIOS ENCINAS MARIO NIEVES MARQUEZ MARIO ALBERTO ORTEGA MARAZ CANDELARIO PACAJES CONDORI MAXIMO

Nº 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71

Nombre PEREIRA ANTEZANA JUAN PEREZ TERESA AUDELINA PILLCO DURAN JOEL DIXON REJAS ANTELO MARTHA SOLEDAD ROBLES CADENA SERGIA MARGARETH ROMERO MAMANI VICTORIA SANCHEZ FERNANDEZ CARLOS SANCHEZ MARINA GUERRERO DE SARACHO JURADO JAVIER NILS SELAYA RENFICO HELIZA SOSSA GARECA LUISA ERMELINDA TAMBO LOPEZ FRANZ TAPIA ASUNCIONA TITO PORCEL JUAN PABLO VARGAS RODRIGUEZ VICTOR VARGAS VARAS BENJO FRANCO VEGA FERNANDEZ IVAR CRUZ VELASQUEZ MARQUEZ MARIO VILLARRUBIA GALEAN ADELA VILTE JURADO ELEODORO ZEGARRA BURGOS GABRIELA YOLANDA ZENTENO ZENTENO ANCELMA ZUÑIGA LLANOS SANDRA LILIANA


Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

NACIONAL

Elio sugiere al TSE mantenga su actual directiva

Erbol.- El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elio, sugirió ayer a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que ratifiquen a su actual directiva en la elección que se debe realizar hoy en Sala Plena. “Lo lógico sería una continuidad porque ya está medio proceso electoral organizado con una directiva y lo lógico debería ser continuar en esa dirección. Es mi sugerencia, mi punto de vista, mi opinión completamente personal”, indicó Elio. Hoy, los vocales elegirán Presidente y Vicepresidente del TSE, actualmente esos cargos son ocupados por Wilma Velasco y Wilfredo Ovando, respectivamente. Representantes de Unidad Demócrata (UD) y el Movimiento Sin Miedo (MSM) expresaron su pre-

ocupación debido a la posibilidad de que Wilfredo Ovando asuma como Presidente del Tribunal. Ambos partidos argumentan que este vocal es delegado presidencial elegido por Evo Morales y antes se lo vio haciendo campaña por el Movimiento Al Socialismo (MAS). Asimismo, el vocal Ramiro Paredes advirtió que cambiar la directiva del TSE a mitad del proceso electoral es “peligroso” porque se debilitaría la legitimidad de las elecciones de octubre. El vocal Wilfredo Ovando confirmó ayer que no intentará regresar al cargo de presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El vocal pedirá a la Sala Plena que su nombre no sea tomado en cuenta para la elección de la Presidencia de la nueva Directiva para los próximos dos años.

Luis Arce aclara que Bolivia no planea restringir el uso del dólar El Deber/Erbol.- El Gobierno, a través del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, aclaró ayer que no tiene intención de restringir el uso del dólar en las transacciones económicas y financieras en el país. Estas declaraciones fueron realizadas después de que el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, anunciara, este miércoles, la próxima aprobación de un decreto para que los precios figuren en moneda nacional.

El ministro Arce Catacora convocó una conferencia de prensa ayer, expresamente para hablar de este tema. Según dijo, se trató de una distorsión del mensaje de Zabalaga, que ayer fue contactado por la agencia estatal de noticias ABI donde señaló: “Se va a decretar que todos los precios de los productos estén en moneda nacional”, con el objeto de profundizar en la ‘bolivianización’ de la economía. Después de descartar que se esté trabajando en un Decreto

Defensa de magistrada anuncia juicios por su suspensión La Paz/Oxígeno.- Eduardo León, abogado defensor de Soraida Chánez, informó ayer que iniciará querellas contra las autoridades que impulsaron la suspensión y juicio contra su defendida y la magistrada Ligia Velásquez del Tribunal Constitucional Plurinacional. “La Cámara de Diputados en este caso a las acusadas y por el contrario se pasaron por alto todos los procedimientos y reiteramos, existiendo una orden del patrón, en este momento lo que está haciendo la Cámara de Senadores simplemente es proseguir con actos ilegales que ha de determinar que emitimos demandas penales por incumplimiento de

deberes contrarios a la Constitución, contra los diputados que han aprobado este pliego acusatorio como los senadores que están prosiguiendo en su afán en que de alguna u otra forma llevar a cabo un juicio total y absolutamente político”, manifestó el abogado a través de radio Fides. Las magistradas suspendidas Soraida Chánez y Ligia Velásquez fueron imputadas por los delitos de emisión de resoluciones contrarias a la Constitución, prevaricato e incumplimiento de deberes por haber suspendido la vigencia de la Ley del Notariado en la fase de recepción de la demanda de inconstitucionalidad de la norma.

Menor supuestamente violada en la Utop está en psiquiátrico

Erbol.- La menor, que supuestamente fue violada por efectivos policiales en el cuartel de la Unidad Táctica de Operaciones Especiales (Utop) de Cochabamba, se encuentra en el hospital psiquiátrico San Juan de Dios, informó ayer el director del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges), Freddy Sanmillán. De acuerdo a reporte de radio Pío XII de la Red ERBOL, el funcionario explicó que para hallarla se cruzaron datos provistos por la Policía, el propio Sedeges y rumores. La chica desapareció desde el 28 de julio, luego que se hiciera pública la supuesta violación. Ella tendría alguna clase de discapacidad mental. La directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, Julieta Montaño cuestionó que recién se haga conocer el paradero de la menor, luego de que el ministro de Gobierno Jorge Pérez haya visitado Cochabamba. “Si todo el servicio de Inteligen-

cia se estaba movilizando, si el Ministro de Gobierno tuvo que venir desde La Paz, tuvo que venir el Inspector General de la Policía, porque no le pasaron este pequeño detalle. ¿Se les olvidó? ¿Qué es lo que les pasó? La desaparición A principios de agosto, el coronel Alberto Suárez, comandante departamental, relató que la chica se resistió a ser custodiada por uniformados y destrozó equipo policial antes de desaparecer hace 17 días. Se conoce que la supuesta víctima no puso una denuncia y tampoco accedió a que le practiquen un examen forense. Seis efectivos, acusados por la agresión, tienen medidas sustitutivas a la detención en su contra y se mantienen cumpliendo sus labores en la institución del orden, según denunció el representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) en Cochabamba, Samuel Carvallo.

5

Luis Arce Catacora, ministro de Economía

Supremo que busque restringir el uso del dólar en Bolivia, Arce Catacora también hizo alusión a una supuesta información difundida sobre su renuncia a esa cartera de Estado, negó también esa posibilidad. En Bolivia sigue siendo frecuente que los precios de algunos productos y servicios figuren en dólares estadounidenses, especialmente los más costosos como automóviles, propiedades inmobiliarias, alquileres y artículos de lujo e importación. Según datos del BCB citados por ABI, el 90,1 % de la cartera de créditos y el 87,6 % de los depósitos dentro del sistema financiero de Bolivia se encuentran en moneda nacional. El Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, señaló ayer que algunos medios de comunicación ‘sacaron de contexto’ sus declaraciones referidas a la profundización del uso de la moneda nacional en las transacciones comerciales del país. El miércoles el funcionario habló sobre un ‘decreto’ y ayer no hizo referencia.

Gobierno confirma que este año se pagará el doble aguinaldo El Deber.- El presidente Evo Morales ratificó en Pando que este 2014 se volverá a pagar el doble aguinaldo al sector público y privado. El Decreto Supremo que instituye el doble aguinaldo establece que el pago se realizará, siempre y cuando la tasa del crecimiento anual del Producto Interno Bruto supere el 4.5%. La economía boliviana creció en 6% entre enero y abril de este año, según el último reporte oficial del Gobierno. Esta cifra supera la proyección anual del Ministerio de Economía de un 5.7% de crecimiento hasta diciembre. “Para este año está garantizado el doble aguinaldo para las Fuerzas Armadas, para la Policía, profesores, trabajadores de las alcaldías, gobernación, todo el sector asalariado”, dijo Morales. El ministro de Economía, Luis Arce, anunció que el primer y segundo aguinaldo se pagarán en conjunto y no por separado como sucedió la última vez entre diciembre de 2013 y febrero de 2014. Aguinaldo para beneficiarios de la Renta Dignidad La Cámara de Diputados aprobó la noche del miércoles, en grande y detalle, el proyecto de ley 381 que otorga el pago de aguinaldo a los beneficiarios de la Renta Dignidad.

De acuerdo con el proyecto se dispuso la modificación del Artículo 5 de la Ley Nº 3791 del 28 de noviembre de 2007, dentro del Régimen de Seguridad Social No Contributivo que señala que el monto de la Renta Universal de Vejez para los beneficiarios incluidos en el inciso a) del Artículo 3 de la mencionada Ley alcanzará a un total anual de 3.250 bolivianos, incluido el aguinaldo. Asimismo, el proyecto establece que para los beneficiarios señalados en el Inciso b) del Artículo 1 de la ley, el monto anual considerando el aguinaldo alcanzará a Bs 2.600. El Órgano Ejecutivo determinará mediante Decreto Supremo la forma de cancelación y periodicidad en el pago de la Renta Universal de Vejez y del aguinaldo. Edad de jubilación La Cámara de Diputados aprobó también la noche del miércoles, en grande y en detalle, el proyecto de ley 380 que norma el acceso a los beneficios del Sistema Integral de Pensiones con reducción de edad para trabajadores en condiciones insalubres. Su aplicación permitirá garantizar el derecho a la jubilación con carácter universal, solidario y equitativo. “En este momento está vigente el beneficio de la reducción de edad únicamente para el sector minero,

para los que trabajan o hayan trabajado en interior mina, donde se les disminuye un año en edad de jubilación por cada dos años que hubieran trabajado en interior mina; este beneficio también se trabajó con la posibilidad de extenderlo a otros sectores que trabajan en condiciones insalubres”, dijo el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, citado en un boletín de prensa de la Cámara Baja. Recordó que hay solicitudes de trabajadores mineros que desarrollan sus labores a cielo abierto, pero que también están expuestos a radiaciones y material tóxico; a eso se suman los trabajadores en cemento, en ladrilleras e incluso en la industria textil, donde están expuestos a polvos químicos y otros contaminantes que potencialmente podrían reducir la vida de los trabajadores y por tanto deberían ser sujetos a que se reduzca la edad de jubilación. Para otros sectores diferentes al sector minero que soliciten que los trabajos que realizan sean declarados insalubres, el proyecto establece que deberán contar con un estudio técnico del sector, el cual contemple la reducción de la esperanza de vida respecto al tiempo de exposición a condiciones de trabajo insalubre, efectuado con la misma comisión técnica.


6

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

LOCAL

LOCAL

En dos años el San Juan de Dios estará remodelado y con equipo de última tecnología Omar Garzón/Andaluz Ayer la gobernación dio inicio a la ampliación, remodelación y refacción del Hospital Regional San Juan de Dios que, además del equipamiento de última tecnología a adquirir en lo posterior, el total del presupuesto programado asciende a Bs. 57 millones, estableciendo como máximo a concluir toda esta labor dentro de los próximos 24 meses. En total son 8 módulos a trabajar y hay tres empresas que se han adjudicado las obras y trabajarán de forma paralela, esto para dar celeridad a los trabajos y terminar en los plazos establecidos. “Desde el año 1987 este hospital no ha tenido un mantenimiento óptimo, de manera que se ha ido deteriorando a medida que cursaban los años y, actualmente, su situación es bastante precaria. Lo que primeramente se va a em-

pezar a construir es el modulo de anatomía patológica, emergencias, que va a contar con su quirófano, camas de observación y ascensor directo. También se va ampliar las lavanderías, estadística, almacén general y otras instalaciones más. Además el reequipamiento se está haciendo con tecnología de punta, se está comprando hasta las cajas de instrumental de todas las especialidades, todo va a ser nuevo, de manera que este hospital de tercer nivel sea el mejor del sur del país”, aseguró Nelson llanos, director del hospital. En los restantes siete módulos se construirán ambientes para el nuevo tomógrafo y resonador magnético (imageneologia); áreas exteriores y parqueo; bloque para infectologia; sala de hemodiálisis; área del quemado; archivo clínico, bloques de neonatología, consulta ex-

Omar Garzón/Andaluz La Dirección Departamental de Educación (DDE) y la junta de padres de familia, ante los últimos hechos de abusos sexuales en unidades educativas, coinciden que esto deriva de la repercusión propia de la familia, donde los padres son los principales actores en la formación de sus hijos, en tanto,los datos indican que los hechos sexuales no dejan de incrementarse. El último caso suscitado en una unidad educativa, donde,supuestamente, un menor de 12 años habría violado a otro de 6, genera más que una preocupación en las autoridades educativas. “En este hecho se está efectuando un procedimiento jurídico, pero, el autor está yendo al colegio normalmente”, señaló Eudal Tejerina, director de la DDE. Sin embargo, la problemática, en este tipo de sucesos, es más profundo y se debe, desde el núcleo familiar, tomar las acciones que correspondan. “Antes, este tipo de hechos sexuales se daba en menor grado de repercusión por cuestiones de familia y de los colegios, ahora, si se los hace conocer más a la gente, esto para no eludir niveles de responsabilidad. Esto nos preocupa, porque, entre más normasse sacan, la situación no dis-

minuye. Entonces, esto es un tema muy complicado, pero esto es una primera significación de que la primera escuela, que es la familia, es donde los padres no ejercen el control sobre los niños, ni les dan una educación adecuada, aunque puede haber casos diferentes para que se den estos hechos”, manifestó.

el Lic. Eudal Tejerina

Asimismo,Javier Astorga, presidente de la Junta Escolar de Padres de Familia, aseguró que esto se debe a la podredumbre de la sociedad. “Este tema de la sexualidad tiene que dejar de ser un tabú para todos nosotros y tratarlo abiertamente. La violencia sexual que se

terna, remodelación y refacción en general. A su vez, Celinda Sosa, secretaria de Desarrollo Social, ponderó este proyecto que se realiza a favor de la población y los equipos a adquirir también beneficiarán a la sociedad. “Aquí se ve el trabajo a favor de la gente y es por eso, también, que decidimos dotar de equipamiento de primera calidad. Se comprarán ecógrafos con monitores de 19 pulgadas, electro bisturíes quirúrgicos, máquina de anestesia, monitor multiparametrico de anestesia con analizador de gases, motor quirúrgico de traumatología y muchos más”, puntualizó. DATOS: • El Hospital Regional San Juan de Dios fue fundado el año 1632 y el 15 de abril de 1987 fue inaugurada la nueva infraestructura, la que, hasta la fecha, no ha

Acto de inauguración de obras en el HUSJDD

Abusos sexuales en colegios se deben a la dejadez de los padres esta viviendo en algunas unidades educativas es el fiel reflejo de lo que están pasando cada uno de estos niños en sus familias” dijo. Agregó que también la ley estipula que los encargados de la seguridad de los estudiantes recae en los directores y regentes, pero esto no abastece para la gran cantidad dealumnos. “La violencia, la drogadicción, el bullyng, están presentes en los colegios, pero, lamentablemente, hay papás a los que no les interesa, afirmando que mi hijo es buenito y no tengo ese problema, aquí nadie está a salvo y todos tenemos que trabajar, porque estamos a tiempo de hacerlo”, señaló Astorga. Pero hay datos que llaman poderosamente la atención sobre delitos sexuales a menores de edad. “En el año 2013 hemos registrado 89 casos de violación y, hasta el mes de julio del presente año, tenemos 57 casos, es decir, que hay un incremento considerable. Y en total de ilícitos que implica contra la libertad sexual relacionados a estupro, abuso deshonesto en la gestión 2013 hace un total de 156 y, hasta la fecha, en este año tenemos 142, o sea, esto está aumentando, por lo cual hay preocupación”, informóWaldoTarifa, asesor legal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio.

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

“Canasta”: buscan soluciones y oficialismo defiende al Senasag Omar Garzón/Andaluz La Empresa “San Roque”, distribuidora de los productos de la canasta alimentaria, exigió a sus proveedores actualizar, inmediatamente, el registro sanitario para volver a entregar este beneficio a los adultos mayores, a su vez el ejecutivo seccional de Cercado, Alfonso Lema Grosz, calificó como de “tinte político” las acciones del Senasag para dañar la imagen de la sub gobernación, pero, la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, rechazó tal aseveración, reafirmando la suspensión de la “canasta alimentaria” por no estar bajo las normativas sanitarias. El Servicio Nacional de Salud Agropecuaria (Senasag) y la Defensa del Consumidor, a tiempo de señalar que de los 17 productos de la “canasta alimentaria”, 15 no cuentan con registro sanitario, con lo cual no tienen el aval para el consumo humano, ratificaron su postura ante este tema. “La norma es clara, no podemos permitir que estos productos sean comercializados, ni distribuidos a la gente, es por eso que exigimos a la empresa San Roque actualizar los registros sanitarios y, cumplida esta situación, pues volverán a entregar los productos”, indicó Johnny Ovando, coordinador de inocuidad alimentaria del Senasag.

Es en tal sentido que la empresa San Roque comenzó, rápidamente, a movilizarse solicitando al Senasag un compás de espera sobre esta situación y permitir la entrega del beneficio a los adultos mayores hasta solucionar este dilema, pero no fue atendida su petición, por lo que exigieron a sus proveedores dar solución al tema. “Algunos proveedores que nos proveen de los productos para la canasta alimentaria, al parecer no están actualizados en los registros del Senasag. En este caso, se ha quedado con dicha institución presentar, a la brevedad posible, los registros actualizados, para tener toda normativa requerida. Es por ello que nos hemos comunicado con los proveedores para que descarguen ante el Senasag la situación respectiva y, por lo tanto, estamos atentos a una respuesta positiva”, señaló Iván Magarzo, administrador de la empresa San Roque. Sin embargo, el ejecutivo seccional, Alfonso Lema, calificó todo el accionar del Senasag de político, promovido por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y, como estamos en plena etapa de campañas políticas, se quiere desprestigiar el trabajo de la sub gobernación de Cercado. “Ahora van a aparecer actores políticos a querer dañarnos, es co-

tenido modificaciones o refacciones estructurales, sólo se intervino con medidas paliativas para realizar algunas mejoras. Sin embargo, actualmente la infraestructura es insuficiente para atender todos los requerimientos de la población creciente. • Con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, en diciembre de 2011 se inició el proceso de transferencia del hospital; el que, hasta diciembre de 2012, estuvo administrado por el gobierno municipal de Cercado, y, a partir del 2013, se hace cargo la gobernación, a través de la secretaría de Desarrollo Social. • En esta gestión, mediante la Ley de Creación de ÍTEMS Departamental, se han incrementado 103 ítems nuevos, con lo cual el hospital funciona actualmente con 757 personas.

Lino rechaza redistribución de regalías propuesta por Doria Medina Andaluz/Agencias instituciones públicas. En conferencia de prensa, ayer “No vamos a permitir que se el gobernador interino del depar- redistribuyan los recursos del detamento, Lino Condori, junta- partamento, porque el empresario mente con su gabinete rechazó la Samuel Doria Medina quiere ayupropuesta de redistribución de las dar a las transnacionales, buscanregalías e IDH hecha por el empre- do el retroceso de las regiones”, sario y candidato a la presidencia, acotó la primera autoridad. Samuel Doria S e g ú n Medina, tildánCondori, Taridola de atentatoja perdería, en ria contra la ecoun año, más nomía nacional. de 350 milloLuego de cones de dólares, nocer que el cancifra abismal didato, Samuel para un deDoria Medina, pa r ta mento busca que el 50% en pie del dede los recursos sarrollo de sus provenientes de provincias y la explotación de de su gente. hidrocarburos sea El interino Lino Condori “Creo que entregada al sector el candidato privado transnacional, y el restan- Samuel Doria Medina está conte 50% para el Estado, eliminando fundido, porque no entiende que así el 87% que recibe el Estado, en ningún tarijeño y boliviano va a la actualidad, reduciendo a prác- permitir que le quiten los recursos ticamente a la mitad los recursos económicos para beneficiar a los de las gobernaciones, alcaldías y extranjeros”, señaló. universidades estatales del país, Para finalizar, la primera autoCondori ha rechazado estas de- ridad del departamento, anunció claraciones argumentando que, que remitirá esta preocupación como primera autoridad ejecutiva a cada una de las regiones con el del departamento, no permitirá fin de iniciar una defensa férrea en ninguna modificación al sistema bien de los intereses tarijeños, prede distribución de recursos, por cautelando que los recursos econólo que anunció un estado de emer- micos sean distribuidos de manera gencia, conjuntamente todas las íntegra y democrática.

7

Convocarán a Lino y Tejerina por tema energético en Tarija Osmar Arroyo/Andaluz Por el tema de tarifas en el servicio eléctrico, la conclusión del contrato de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) con la empresa Secco y la capacidad de energía eléctrica en Tarija, el diputado Roy Moroni Cornejo anunció que enviará una Petición de Informe Oral (PIO) para el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, al gobernador interino, Lino Condori, y el gerente de Setar, Franz Tejerina, para que presenten un informe ante la Cámara de Diputados por el tema energético. Cornejo afirmó que Tarija está a cuatro meses de una crisis energética, señalo que concluye el contrato con la empresa Secco que vende energía eléctrica a Setar. El diputado de oposición señaló que Setar no tiene capacidad para hacer una interconexión plena al Sistema Interconectado Nacional (SIN), porque le faltaría capacidad económica, en ese sentido, expresó

Agregó que asumirá las acque enviará una PIO a las autoridades ya mencionadas, para que, ciones necesarias para corregir primero, expliquen el retraso en el el tema de Setar y generar la resinterconectado, el tema de las tari- ponsabilidad necesaria para la fas en el servicio eléctrico, además distribución de energía eléctrica de cuánto se le ha pagado, hasta la en Tarija. fecha, a la empresa Secco por la generación de energía eléctrica y cuál es el precio mensual que cobra. Recordemos que, en pasados días, el secretario de Hidrocarburos de la gobernación, Fernando Vega, indicó que Tarija se interconectará, de manera inicial, con 4 megavatios y a partir del 1 de enero, del próximo año, con 8 megavatios. Cornejo explicó que se quiere conocer si se renovará o no el contrato con la empresa Secco el próximo año, según el legislador “es un gran robo para Tarija”. El diputado Roy Moroni Cornejo

Medios deberán habilitarse para propaganda hasta el 28 de agosto

Osmar Arroyo Los medios de comunicación de todo el país que quieran difundir propaganda política para las próximas elecciones deben habilitarse ante el órgano electoral, haciendo conocer sus tarifas publicitarias, el plazo se vence el 28 de agosto, el medio que no se registre no podrá difundir propagandas electorales de los candidatos, señalaron autoridades del órgano electoral. Nolberto Gallardo, presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), explicó que el 28 de agosto los medios de comunicación deberán registrase ante el órgano electoral, el 30 de agosto los tribunales departamentales deberán

remitir el informe de los medios de comunicación habilitados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los medios de comunicación habilitados podrán difundir propaganda electoral a partir del 12 de septiembre, hasta el 8 de octubre, como se establece en la Ley del Régimen Electoral. Dentro del calendario electoral, hasta el 25 de agosto, se hará la revisión del listado de ciudadanos inhabilitados para participar del proceso electoral, el 27 de agosto se hará la publicación de los ciudadanos que estén inhabilitados en el exterior. En el caso de los ciudadanos que estén inhabilitados y estén dentro del país tendrán que presentar sus reclamos hasta el 27 de agosto,

en el caso de los ciudadanos en el exterior lo podrán hacer hasta el 2 de septiembre, los que se procesarán en la dirección nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci). Gallardo informó que las organizaciones políticas podrán sustituir candidatos por renuncia. Para el trabajo del órgano electoral en Tarija ya se comenzó con el proceso de contratación de personal en informática, administrativo, del área geográfica, contadores electorales, servicios interculturales, facilitadores y capacitadores, posteriormente se iniciará con la fase de capacitación para emprender el trabajo rumbo a las elecciones del 12 de octubre.

Anuncian prospección de recursos mineros en la zona Alta y O´Connor Osmar Arroyo/Andaluz La gobernación anunció la prospección de las reservas mineras en la zona alta de Tarija y en la provincia O´Connor, se anuncia la firma de un contrato para la primera semana del mes de septiembre con el Servicio Geológico y Técnico de Minas (Sergeotecmin) para la prospección y exploración. Fernando Vega, secretario de Hidrocarburos de la gobernación, dijo que se ha conversado con el ministerio de Minería para poder realizar la prospección. “En este año se anuncia el inicio

de la prospección y exploración de minerales y cuantificación de las reservas en la zona alta y en la provincia O´Connor”, dijo. Los trabajos iniciarán el mes de septiembre y la gobernación firmará un contrato para que Sergeotecmin realice la prospección. “Con el estudio se conocerá que minerales hay en las zonas mencionadas y en qué cantidad”. Vega indicó que la gobernación invertirá, en este trabajo, alrededor de 5 millones de bolivianos para ambas prospecciones y que el trabajo, en cada una de ellas, por lo menos será de 10 meses para obte-

ner los resultados. Con los datos que se puedan recoger se dejará de especular sobre qué tipo de minerales hay en el departamento y cuáles son las reservas mineras. En lo que respecta a la solicitud, de algunos asambleístas departamentales, de que se pueda identificar las zonas potenciales en minerales radioactivos, como torio y uranio, Vega dijo que en la próxima gestión se debe concretar dicho estudio, tomando en cuenta de que los minerales fueron encontrados en los años 70 en el municipio de Padcaya.


6

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

LOCAL

LOCAL

En dos años el San Juan de Dios estará remodelado y con equipo de última tecnología Omar Garzón/Andaluz Ayer la gobernación dio inicio a la ampliación, remodelación y refacción del Hospital Regional San Juan de Dios que, además del equipamiento de última tecnología a adquirir en lo posterior, el total del presupuesto programado asciende a Bs. 57 millones, estableciendo como máximo a concluir toda esta labor dentro de los próximos 24 meses. En total son 8 módulos a trabajar y hay tres empresas que se han adjudicado las obras y trabajarán de forma paralela, esto para dar celeridad a los trabajos y terminar en los plazos establecidos. “Desde el año 1987 este hospital no ha tenido un mantenimiento óptimo, de manera que se ha ido deteriorando a medida que cursaban los años y, actualmente, su situación es bastante precaria. Lo que primeramente se va a em-

pezar a construir es el modulo de anatomía patológica, emergencias, que va a contar con su quirófano, camas de observación y ascensor directo. También se va ampliar las lavanderías, estadística, almacén general y otras instalaciones más. Además el reequipamiento se está haciendo con tecnología de punta, se está comprando hasta las cajas de instrumental de todas las especialidades, todo va a ser nuevo, de manera que este hospital de tercer nivel sea el mejor del sur del país”, aseguró Nelson llanos, director del hospital. En los restantes siete módulos se construirán ambientes para el nuevo tomógrafo y resonador magnético (imageneologia); áreas exteriores y parqueo; bloque para infectologia; sala de hemodiálisis; área del quemado; archivo clínico, bloques de neonatología, consulta ex-

Omar Garzón/Andaluz La Dirección Departamental de Educación (DDE) y la junta de padres de familia, ante los últimos hechos de abusos sexuales en unidades educativas, coinciden que esto deriva de la repercusión propia de la familia, donde los padres son los principales actores en la formación de sus hijos, en tanto,los datos indican que los hechos sexuales no dejan de incrementarse. El último caso suscitado en una unidad educativa, donde,supuestamente, un menor de 12 años habría violado a otro de 6, genera más que una preocupación en las autoridades educativas. “En este hecho se está efectuando un procedimiento jurídico, pero, el autor está yendo al colegio normalmente”, señaló Eudal Tejerina, director de la DDE. Sin embargo, la problemática, en este tipo de sucesos, es más profundo y se debe, desde el núcleo familiar, tomar las acciones que correspondan. “Antes, este tipo de hechos sexuales se daba en menor grado de repercusión por cuestiones de familia y de los colegios, ahora, si se los hace conocer más a la gente, esto para no eludir niveles de responsabilidad. Esto nos preocupa, porque, entre más normasse sacan, la situación no dis-

minuye. Entonces, esto es un tema muy complicado, pero esto es una primera significación de que la primera escuela, que es la familia, es donde los padres no ejercen el control sobre los niños, ni les dan una educación adecuada, aunque puede haber casos diferentes para que se den estos hechos”, manifestó.

el Lic. Eudal Tejerina

Asimismo,Javier Astorga, presidente de la Junta Escolar de Padres de Familia, aseguró que esto se debe a la podredumbre de la sociedad. “Este tema de la sexualidad tiene que dejar de ser un tabú para todos nosotros y tratarlo abiertamente. La violencia sexual que se

terna, remodelación y refacción en general. A su vez, Celinda Sosa, secretaria de Desarrollo Social, ponderó este proyecto que se realiza a favor de la población y los equipos a adquirir también beneficiarán a la sociedad. “Aquí se ve el trabajo a favor de la gente y es por eso, también, que decidimos dotar de equipamiento de primera calidad. Se comprarán ecógrafos con monitores de 19 pulgadas, electro bisturíes quirúrgicos, máquina de anestesia, monitor multiparametrico de anestesia con analizador de gases, motor quirúrgico de traumatología y muchos más”, puntualizó. DATOS: • El Hospital Regional San Juan de Dios fue fundado el año 1632 y el 15 de abril de 1987 fue inaugurada la nueva infraestructura, la que, hasta la fecha, no ha

Acto de inauguración de obras en el HUSJDD

Abusos sexuales en colegios se deben a la dejadez de los padres esta viviendo en algunas unidades educativas es el fiel reflejo de lo que están pasando cada uno de estos niños en sus familias” dijo. Agregó que también la ley estipula que los encargados de la seguridad de los estudiantes recae en los directores y regentes, pero esto no abastece para la gran cantidad dealumnos. “La violencia, la drogadicción, el bullyng, están presentes en los colegios, pero, lamentablemente, hay papás a los que no les interesa, afirmando que mi hijo es buenito y no tengo ese problema, aquí nadie está a salvo y todos tenemos que trabajar, porque estamos a tiempo de hacerlo”, señaló Astorga. Pero hay datos que llaman poderosamente la atención sobre delitos sexuales a menores de edad. “En el año 2013 hemos registrado 89 casos de violación y, hasta el mes de julio del presente año, tenemos 57 casos, es decir, que hay un incremento considerable. Y en total de ilícitos que implica contra la libertad sexual relacionados a estupro, abuso deshonesto en la gestión 2013 hace un total de 156 y, hasta la fecha, en este año tenemos 142, o sea, esto está aumentando, por lo cual hay preocupación”, informóWaldoTarifa, asesor legal de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del municipio.

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

“Canasta”: buscan soluciones y oficialismo defiende al Senasag Omar Garzón/Andaluz La Empresa “San Roque”, distribuidora de los productos de la canasta alimentaria, exigió a sus proveedores actualizar, inmediatamente, el registro sanitario para volver a entregar este beneficio a los adultos mayores, a su vez el ejecutivo seccional de Cercado, Alfonso Lema Grosz, calificó como de “tinte político” las acciones del Senasag para dañar la imagen de la sub gobernación, pero, la ministra de Justicia, Sandra Gutiérrez, rechazó tal aseveración, reafirmando la suspensión de la “canasta alimentaria” por no estar bajo las normativas sanitarias. El Servicio Nacional de Salud Agropecuaria (Senasag) y la Defensa del Consumidor, a tiempo de señalar que de los 17 productos de la “canasta alimentaria”, 15 no cuentan con registro sanitario, con lo cual no tienen el aval para el consumo humano, ratificaron su postura ante este tema. “La norma es clara, no podemos permitir que estos productos sean comercializados, ni distribuidos a la gente, es por eso que exigimos a la empresa San Roque actualizar los registros sanitarios y, cumplida esta situación, pues volverán a entregar los productos”, indicó Johnny Ovando, coordinador de inocuidad alimentaria del Senasag.

Es en tal sentido que la empresa San Roque comenzó, rápidamente, a movilizarse solicitando al Senasag un compás de espera sobre esta situación y permitir la entrega del beneficio a los adultos mayores hasta solucionar este dilema, pero no fue atendida su petición, por lo que exigieron a sus proveedores dar solución al tema. “Algunos proveedores que nos proveen de los productos para la canasta alimentaria, al parecer no están actualizados en los registros del Senasag. En este caso, se ha quedado con dicha institución presentar, a la brevedad posible, los registros actualizados, para tener toda normativa requerida. Es por ello que nos hemos comunicado con los proveedores para que descarguen ante el Senasag la situación respectiva y, por lo tanto, estamos atentos a una respuesta positiva”, señaló Iván Magarzo, administrador de la empresa San Roque. Sin embargo, el ejecutivo seccional, Alfonso Lema, calificó todo el accionar del Senasag de político, promovido por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y, como estamos en plena etapa de campañas políticas, se quiere desprestigiar el trabajo de la sub gobernación de Cercado. “Ahora van a aparecer actores políticos a querer dañarnos, es co-

tenido modificaciones o refacciones estructurales, sólo se intervino con medidas paliativas para realizar algunas mejoras. Sin embargo, actualmente la infraestructura es insuficiente para atender todos los requerimientos de la población creciente. • Con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, en diciembre de 2011 se inició el proceso de transferencia del hospital; el que, hasta diciembre de 2012, estuvo administrado por el gobierno municipal de Cercado, y, a partir del 2013, se hace cargo la gobernación, a través de la secretaría de Desarrollo Social. • En esta gestión, mediante la Ley de Creación de ÍTEMS Departamental, se han incrementado 103 ítems nuevos, con lo cual el hospital funciona actualmente con 757 personas.

Lino rechaza redistribución de regalías propuesta por Doria Medina Andaluz/Agencias instituciones públicas. En conferencia de prensa, ayer “No vamos a permitir que se el gobernador interino del depar- redistribuyan los recursos del detamento, Lino Condori, junta- partamento, porque el empresario mente con su gabinete rechazó la Samuel Doria Medina quiere ayupropuesta de redistribución de las dar a las transnacionales, buscanregalías e IDH hecha por el empre- do el retroceso de las regiones”, sario y candidato a la presidencia, acotó la primera autoridad. Samuel Doria S e g ú n Medina, tildánCondori, Taridola de atentatoja perdería, en ria contra la ecoun año, más nomía nacional. de 350 milloLuego de cones de dólares, nocer que el cancifra abismal didato, Samuel para un deDoria Medina, pa r ta mento busca que el 50% en pie del dede los recursos sarrollo de sus provenientes de provincias y la explotación de de su gente. hidrocarburos sea El interino Lino Condori “Creo que entregada al sector el candidato privado transnacional, y el restan- Samuel Doria Medina está conte 50% para el Estado, eliminando fundido, porque no entiende que así el 87% que recibe el Estado, en ningún tarijeño y boliviano va a la actualidad, reduciendo a prác- permitir que le quiten los recursos ticamente a la mitad los recursos económicos para beneficiar a los de las gobernaciones, alcaldías y extranjeros”, señaló. universidades estatales del país, Para finalizar, la primera autoCondori ha rechazado estas de- ridad del departamento, anunció claraciones argumentando que, que remitirá esta preocupación como primera autoridad ejecutiva a cada una de las regiones con el del departamento, no permitirá fin de iniciar una defensa férrea en ninguna modificación al sistema bien de los intereses tarijeños, prede distribución de recursos, por cautelando que los recursos econólo que anunció un estado de emer- micos sean distribuidos de manera gencia, conjuntamente todas las íntegra y democrática.

7

Convocarán a Lino y Tejerina por tema energético en Tarija Osmar Arroyo/Andaluz Por el tema de tarifas en el servicio eléctrico, la conclusión del contrato de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) con la empresa Secco y la capacidad de energía eléctrica en Tarija, el diputado Roy Moroni Cornejo anunció que enviará una Petición de Informe Oral (PIO) para el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, al gobernador interino, Lino Condori, y el gerente de Setar, Franz Tejerina, para que presenten un informe ante la Cámara de Diputados por el tema energético. Cornejo afirmó que Tarija está a cuatro meses de una crisis energética, señalo que concluye el contrato con la empresa Secco que vende energía eléctrica a Setar. El diputado de oposición señaló que Setar no tiene capacidad para hacer una interconexión plena al Sistema Interconectado Nacional (SIN), porque le faltaría capacidad económica, en ese sentido, expresó

Agregó que asumirá las acque enviará una PIO a las autoridades ya mencionadas, para que, ciones necesarias para corregir primero, expliquen el retraso en el el tema de Setar y generar la resinterconectado, el tema de las tari- ponsabilidad necesaria para la fas en el servicio eléctrico, además distribución de energía eléctrica de cuánto se le ha pagado, hasta la en Tarija. fecha, a la empresa Secco por la generación de energía eléctrica y cuál es el precio mensual que cobra. Recordemos que, en pasados días, el secretario de Hidrocarburos de la gobernación, Fernando Vega, indicó que Tarija se interconectará, de manera inicial, con 4 megavatios y a partir del 1 de enero, del próximo año, con 8 megavatios. Cornejo explicó que se quiere conocer si se renovará o no el contrato con la empresa Secco el próximo año, según el legislador “es un gran robo para Tarija”. El diputado Roy Moroni Cornejo

Medios deberán habilitarse para propaganda hasta el 28 de agosto

Osmar Arroyo Los medios de comunicación de todo el país que quieran difundir propaganda política para las próximas elecciones deben habilitarse ante el órgano electoral, haciendo conocer sus tarifas publicitarias, el plazo se vence el 28 de agosto, el medio que no se registre no podrá difundir propagandas electorales de los candidatos, señalaron autoridades del órgano electoral. Nolberto Gallardo, presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), explicó que el 28 de agosto los medios de comunicación deberán registrase ante el órgano electoral, el 30 de agosto los tribunales departamentales deberán

remitir el informe de los medios de comunicación habilitados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los medios de comunicación habilitados podrán difundir propaganda electoral a partir del 12 de septiembre, hasta el 8 de octubre, como se establece en la Ley del Régimen Electoral. Dentro del calendario electoral, hasta el 25 de agosto, se hará la revisión del listado de ciudadanos inhabilitados para participar del proceso electoral, el 27 de agosto se hará la publicación de los ciudadanos que estén inhabilitados en el exterior. En el caso de los ciudadanos que estén inhabilitados y estén dentro del país tendrán que presentar sus reclamos hasta el 27 de agosto,

en el caso de los ciudadanos en el exterior lo podrán hacer hasta el 2 de septiembre, los que se procesarán en la dirección nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci). Gallardo informó que las organizaciones políticas podrán sustituir candidatos por renuncia. Para el trabajo del órgano electoral en Tarija ya se comenzó con el proceso de contratación de personal en informática, administrativo, del área geográfica, contadores electorales, servicios interculturales, facilitadores y capacitadores, posteriormente se iniciará con la fase de capacitación para emprender el trabajo rumbo a las elecciones del 12 de octubre.

Anuncian prospección de recursos mineros en la zona Alta y O´Connor Osmar Arroyo/Andaluz La gobernación anunció la prospección de las reservas mineras en la zona alta de Tarija y en la provincia O´Connor, se anuncia la firma de un contrato para la primera semana del mes de septiembre con el Servicio Geológico y Técnico de Minas (Sergeotecmin) para la prospección y exploración. Fernando Vega, secretario de Hidrocarburos de la gobernación, dijo que se ha conversado con el ministerio de Minería para poder realizar la prospección. “En este año se anuncia el inicio

de la prospección y exploración de minerales y cuantificación de las reservas en la zona alta y en la provincia O´Connor”, dijo. Los trabajos iniciarán el mes de septiembre y la gobernación firmará un contrato para que Sergeotecmin realice la prospección. “Con el estudio se conocerá que minerales hay en las zonas mencionadas y en qué cantidad”. Vega indicó que la gobernación invertirá, en este trabajo, alrededor de 5 millones de bolivianos para ambas prospecciones y que el trabajo, en cada una de ellas, por lo menos será de 10 meses para obte-

ner los resultados. Con los datos que se puedan recoger se dejará de especular sobre qué tipo de minerales hay en el departamento y cuáles son las reservas mineras. En lo que respecta a la solicitud, de algunos asambleístas departamentales, de que se pueda identificar las zonas potenciales en minerales radioactivos, como torio y uranio, Vega dijo que en la próxima gestión se debe concretar dicho estudio, tomando en cuenta de que los minerales fueron encontrados en los años 70 en el municipio de Padcaya.


8

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

local

Alcaldía de Tarija supera el 50 % en ejecución presupuestaria

Osmar Arroyo/Andaluz El oficial mayor Administrativo de la alcaldía de Tarija, Diego Ávila, informó que, hasta la fecha, el gobierno municipal supera el 50 por ciento de ejecución presupuestaria, señalan que, con el presupuesto inicial, se supera el 90 por ciento de ejecución, pero con el presupuesto actual se tiene más del 50 por ciento de ejecución presupuestaria. En lo que respecta a la ejecución física de los proyectos, se tiene un 60 por ciento, Ávila señaló que en septiembre el gobierno estaría inyectando más recursos para el gobierno municipal. Con estos datos, el oficial mayor Administrativo prevé que, este año, la alcaldía de Tarija termine con un buen nivel de ejecución presupuestaria, sin embargo, señaló que el que los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se estén incrementando en distintos tiempos, provoca que no se puedan inscribir varios proyectos a inicio de año y, en muchos casos, se tiene que esperar el desembol-

Consideran que la Alcaldía tiene una buena ejecución del POA 2014

so de nuevos recursos para licitar varios proyectos. Con respecto al Plan Operativo Anual (POA), la alcaldía ya tendría un borrador, en esta semana se trabaja en los proyectos del área rural, para la próxima se definirán los proyectos para el área urbana, para luego enviar la documentación al Concejo Municipal para su aprobación, hasta la primera semana de septiembre se deberá

enviar el POA aprobado al ministerio de Economía y Finanzas. “La mayoría de los proyectos que estarán inscritos en el POA 2015 son de continuidad, obras como agua potable, escuelas, hospitales, entre otros proyectos”. Inicialmente son 860 millones de bolivianos que se manejan como techo presupuestario para la alcaldía de Tarija para el próximo año.

Discapacitados tomaron el Codepedis, piden la renuncia de la directora

Omar Garzón/Andaluz No más de 30 personas discapacitadas tomaron ayer, simbólicamente, las oficinas del El Comité Departamental de la Persona con Discapacidad (Codepedis) exigiendo la destitución de su directora, Victoria Ortega, por haberse, supuestamente, cumplido su gestión, sin embargo, la aludida señala intereses personales, como del padre Miguel Donagüe que quieren estar al frente de la institución. En todo el departamento de Tarija, hay más de 5 mil discapacitados, en la cual existe un paralelismo en la federación que los aglutina. Por un lado están los de Moisés Choque, quien fue elegido 28 de junio en un congreso y, por otro lado, está el frente que dirige Primitivo Rueda, ambos

argumentan estar legalmente constituidos y como ente pueden asignar el cargo para director del Codepedis. Pero el grupo de Choque, es el que solamente está pidiendo la destitución de Ortega, mientras los de Rueda defienden la gestión. Ahí el dilema sobre esta situación, y para ello buscamos la palabra de alguna persona que encabeza la toma en la institución y fue este su argumento: “Estamos pidiendo la destitución de Ortega, porque hay una nueva federación, que quieren poner un nuevo director. Además, haciendo un balance de la gestión de Ortega, la calificamos de pésima porque hay abuso de autoridad, amedrentamientos, es muy dictatorial, sin consensuar efectúa proyectos, como no ha consensuado el paquete alimentario sin hacer también un

Personas con discapacidad exigiendo la renuncia de Victoria Ortega

estudio técnico nutricional, siempre ha sido con imposición”, manifestó Carmen Hinojosa. En la vereda del frente comandado por Rueda, están quienes defienden a Ortega. “Estábamos en una tratativa de unificarnos, pero ellos no quieren, aquí hay personas como América Durán, la señora Hinojosa, el señor Choque, que buscan sus propios beneficios y no de todos. La señora Ortega ha sido elegida en un congreso y no entre cinco personas, dejemos, pues, que concluya su gestión hasta el 2016 y las bases determinarán después”, dijo Natividad Ramos Vedia, dirigente de la Federación de Discapacitados de Tarija. Ante toda esta situación, la actual directora, Victoria Ortega, apuntó al padre Miguel Donagüe de ser uno de los promotores de esta revuelta, como así de otras personas. “Están utilizando a niños con discapacidad mental en esta toma y lo cual es totalmente reprochable. El padre Donagüe, junto a otras personas, siempre han estado instigando nuestro trabajo y quieren volver a tener la institución, porque estuvo, hace 10 años, al frente y no hizo nada. Nosotros hicimos gestión para todas las personas con discapacidad a nivel departamental y no así para unas cuantas personas. Quiero dejar en claro que, mediante amparo, tenemos la legalidad para seguir al frente de la institución”, enfatizó Ortega.

Anuncian que 19 artículos fueron observados por el TCP Osmar Arroyo/Andaluz El presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Freddy Vaca, en conferencia de prensa presentó el documento de la sentencia constitucional emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el estatuto autonómico de Tarija, donde se muestra que son 19 artículos los observados y que deben ser subsanados por el ente legislativo. Vaca mencionó que las observaciones al estatuto, en la sentencia constitucional, son de forma y que serán subsanadas a la brevedad posible por el ente legislativo, por lo que ya se remitió la documentación a los legisladores departamentales para que revisen dicha documentación. La sentencia constitucional fue emitida el 31 de julio y se detalla la incompatibilidad con la Constitución Política del Estado (CPE) en los artículos 1, 4, 6, 8, 16, 35, 41, 42, 43, 45, 49. 59, 63, 64, 74, 86, 88, 90 y 92, en muchos casos sólo son algunos índices de los artículos mencionados los que fueron observados.

Para el asambleísta departamental, René Valdez, no sólo habrían observaciones de forma, también habría observaciones de fondo, señalando que se observa el artículo que reconoce al Comité Cívico, los límites departamentales, la fiscalización de los hidrocarburos, según las observaciones esta última es de competencia nacional. El asambleísta opositor dijo que son alrededor de 8 artículos que fueron observados y son de fondo, que incluso tendrían que ser anulados del estatuto autonómico. Valdez dijo que espera que la directiva, a la brevedad posible, pueda convocar a la comisión política y técnica para que se subsanen las observaciones, se espera que en el pleno se lo pueda tratar en un plazo de 15 días hábiles. Para el presidente del Comité Cívico de Tarija, Waldemar Peralta, la Asamblea Departamental debería haber hecho conocer el documento mucho antes, señalando que luego de la notificación del TCP, se tenía 48 horas para que se pueda pedir complementación o enmienda a las observaciones.

Piden que comité cívico convoque a asamblea por ley electoral

Osmar Arroyo/Andaluz petencia compartida entre el nivel Nilson Valdez, docente de la central y departamental, señaló que Universidad Autónoma Juan Misael la ley 026 del régimen electoral es la Saracho (Uajms) y quién presentó norma básica para las elecciones deuna propuesta para la aprobación de partamentales, pero que la Asamblea una ley electoral transitoria para la debe aprobar una norma que detalle elección de autoridades departamen- los procedimientos. tales, ahora pide al Comité Cívico que Expresó que se le debe dar un placonvoque a una zo perentorio asamblea de instia la Asamblea tuciones para que Departamental se pueda determipara que trate nar dar un plazo la norma eleca la Asamblea Letoral y, si no se gislativa Departacumple con el mental de Tarija pedido, hasta se (ALDT) para que deberían tomar apruebe una normedidas de ma del régimen presión, señala electoral. el docente de la Valdez explicó universidad. que es difícil conManifestó tar con un estatuto que ya se venen vigencia para cen los plazos las próximas elecpara la aproWaldemar Peralta ciones, tomando en bación de una cuenta los tiempos ley del régimen y las observaciones al documento au- electoral departamental, ya que el órtonómico. gano electoral tiene que lanzar la conCon estos argumentos, nueva- vocatoria 150 días antes de las elecciomente pide a la Asamblea apruebe una nes y antes de eso se debería contar norma departamental, pero esta vez con una norma departamental. también le pide al Comité Cívico una Waldemar Peralta, presidente del asamblea de instituciones para que se Comité Cívico de Tarija, mencionó pueda tratar el tema y definir dar un que se convocará a una reunión de plazo al ente legislativo, siendo que la directorio para analizar la petición norma debería estar aprobada antes de de Valdez, de convocar a una asamque el órgano electoral lance la convo- blea de instituciones, pero remarcó catoria a elecciones departamentales. la urgencia de contar con una norma Según Valdez, el tema tiene com- electoral.


Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

INTERNACIONAL

Leopoldo López: “Esto es un paredón de fusilamiento” El dirigente opositor fustigó el tratamiento de su caso ante la Justicia venezolana. “De nuevo se verifica la naturaleza política de este proceso”, señaló luego de que rechazaran todas las pruebas de sus defensores. “Esto no es un juicio, sino un paredón de fusilamiento”. Leopoldo López se mostró ofuscado luego de que la jueza Susana Barreiros rechazara nuevamente las pruebas de la defensa, durante la segunda audiencia del juicio que enfrenta el ex líder de Voluntad Popular. “Esto no es un juicio, sino un paredón de fusilamiento. ¿Qué sentido tienen el debate oral y público si sólo se admiten las pruebas de la Fiscalía para incriminarme y ninguna de las promovidas por nosotros para demostrar que el llamado a conquistar la democracia no constituye delito? Es absurdo. De nuevo se verifica la naturaleza política de este proceso y es necesario que todo el mundo lo sepa”,

expresó con indignación el dirigente opositor, que permanece detenido en la cárcel militar de Ramo Verde, desde febrero pasado. Según consigna El Nacional, la jueza en apenas diez minutos brindó respuestas incomprensibles, que ni el propio Leopoldo López logró entender. “¿Nos volvieron a negar las pruebas?”, consultó el preso político del chavismo a su abogado, quien asintió con la cabeza. La jueza 16 de control, Adriana López, había rechazado prácticamente todos los documentos y testimonios con los que contaba la defensa: 41 testigos presenciales, 3 periodistas y un camarógrafo, los peritajes de los expertos en libertad de expresión Héctor Faúndez y Antonio Pasquali, 4 videos, 15 notas de prensa y 4 grabaciones de conferencias de prensa ofrecidas por Leopoldo López. Apenas cuenta con el testimonio de Benjamín Angarita Rangel.

Fue cancelada la cumbre de la Unasur en Montevideo Agencias.- El encuentro entre los presidentes del bloque estaba previsto para el 21 y 22 de agosto, pero fue postergado por “problemas de agenda”. Se realizará en octubre La VIII Cumbre de la Unasur, que iba a llevarse a cabo el jueves y viernes de la próxima semana en Montevideo, fue aplazada por problemas de agenda de los mandatarios. De momento, no se ha establecido una fecha concreta para su celebración, aunque sí se ha determinado que sea para el mes de octubre. Para la cumbre, estaba previsto

que Surinam traspasara a Uruguay la presidencia temporal del bloque y que se confirmara al ex presidente de Colombia Ernesto Samper como secretario general, en sustitución del ex ministro de Economía y Finanzas venezolano Alí Rodríguez. Los mandatarios sudamericanos también tenían pensado discutir la situación de la Franja de Gaza, un planteo promovido por Uruguay, según informó el pasado lunes el canciller uruguayo, Luis Almagro. Una delegación de la Autoridad Palestina iba a viajar a Uruguay durante la cumbre para tal fin.

El Papa anima a las dos Coreas a buscar la paz y la reconciliación Seúl/Agencias.- El Papa Francisco abordó el problema más espinoso de Corea afirmando en su primer discurso, pronunciado antes las autoridades civiles y el cuerpo diplomático en el palacio presidencial de Seúl, que «es necesario dar a nuestros jóvenes el don de la paz». Pocas horas antes, justo cuando el avión del Papa se disponía a aterrizar en la base aérea de la capital, Corea del Norte lanzó tres misiles de alcance intermedio para recordar al mundo su presencia en la península. El primer discurso del Papa, dirigido a toda la nación, rindió homenaje «a la cultura coreana, que valora la dignidad y sabiduría de los ancianos, y honra su papel en la sociedad». En los próximos días, el Santo Padre participará en las principales ac-

tividades de la Jornada Asiática de la Juventud, pero cada vez que se encamina a una reunión con jóvenes, el Papa habla primero de los ancianos. Después de unas palabras de saludo de la presidenta de la República, Park Geun-hye, el Papa inició el primer discurso en ingles de su pontificado. Con tono firme y pocos fallos de pronunciación, Francisco invitó a las autoridades coreanas «a reflexionar sobre cómo estamos transmitiendo nuestros valores a la siguiente generación, y la clase de mundo y de sociedad que les entregaremos». Esta reflexión, según el Santo Padre, «es más importante aquí en Corea, una tierra que ha sufrido largo tiempo debido a la falta de paz».

9

Doble estándar: Correa afirmó que salir de la dolarización “sería catastrófico” Quito/Agencias.- La aprobación de un nuevo código económico y financiero disparó los rumores sobre el abandono de la moneda estadounidense. El mandatario afirmó que el régimen monetario “se mantiene”. El presidente Rafael Correa afirmó ayer que salir de la dolarización, vigente en Ecuador desde el año 2000, sería catastrófico y aseguró que el régimen monetario “se mantiene”. La reciente aprobación de un nuevo código económico y financiero que, entre otras cosas, crea una nueva moneda electrónica ha generado una serie de rumores; entre ellos, que Ecuador podría dejar al dólar de Estados Unidos como moneda oficial del país. El mandatario salió al paso de tales versiones en una entrevista en televisión aduciendo que “los costos de salir de la dolarización serían catastróficos”. “¿Por qué está en riesgo la dolarización? ¿Con el nuevo código en qué se pone en peligro la dolarización? Alguien que me conteste”, cuestionó. Correa, quien se define como “socialista del siglo XXI”, en múltiples ocasiones ha manifestado que es contrario a un régimen dolarizado, adoptado por Ecuador luego de que atravesara una aguda crisis económica que lo puso al borde de

El presidente de Ecuador, Rafael Correa

la hiperinflación y que ocasionó el cierre o quiebra de 21 de los 43 bancos de la época hace 14 años. “Jamás hubiese entrado a un régimen dolarizado, perder la moneda nacional... nosotros tenemos una moneda extranjera (como moneda nacional), ¿se imagina el riesgo para el país?”, añadió. Por otra parte, Correa informó que en el campo comercial su país ha experimentado un superávit en el primer semestre del año, aunque observó que en la segunda mitad de 2014 la situación podría variar. “En los primeros meses de este año tenemos un superávit de 700 millones”, lo que contrasta con las cifras del año pasado, cuando se registró un déficit en la balanza comercial, mencionó.

El buen desempeño comercial, dijo, se debe a las buenas ventas al exterior de ciertos productos y a la aplicación de medidas rigurosas en torno a las importaciones. “Hemos empezado por fin a crear normas técnicas” a las importaciones para proteger a los consumidores, añadió. También destacó el aumento del volumen de venta de petróleo, el principal producto de exportación del país, así como de otros bienes, como el camarón, que, según dijo, “ha tenido un año extraordinario”. Correa gobierna Ecuador desde enero de 2007 y en su última reelección se acreditó un nuevo mandato que termina en 2017.

Maliki renuncia y reconoce a Abadi como nuevo primer ministro de Irak Agencias.- El primer ministro saliente de Irak, Nuri al Maliki, ha reconocido a Haider al Abadi como su sucesor en el cargo en un discurso que ha pronunciado este jueves en la televisión estatal, facilitando así la formación de un nuevo Gobierno. «Hoy anuncio ante todos vosotros la retirada de mi candidatura (a un tercer mandato como primer ministro) en favor de mi hermano Al Abadi, para facilitar el proceso político y la formación de un nuevo Gobierno», ha dicho, de acuerdo con la agencia de noticias Reuters. Al parecer, el jefe de Gobierno saliente ha decidido dar un paso atrás tras días de intensas negociaciones con la cúpula de su partido político, Dawa, que ayer emitió un comunicado de apoyo a Al Abadi, otro de sus miembros. Maliki se aparta así de la lucha política después de haber amenazado con abrir una lucha por el poder con el sucesor designado por el presidente iraquí, Fuad Masum. El chií Maliki había denunciado como inconstitucional su relevo en

el poder y había anunciado que daría la batalla política y legal. Pero finalmente, repudiado ya por Washington y también por el que había sido su principal valedor, Irán, Maliki asume su derrota y se aparta. La salida de Al Maliki allana el camino para la formación de un Gobierno inclusivo, requisito exigido por el presidente estadounidense, Barack Obama, para aumentar la ayuda militar destinada a combatir a los yihadistas del Estado Islámico. De acuerdo con la Constitución iraquí, Al Abadi tiene un plazo de 30 días, a contar desde su nombramiento, para designar a los miembros de su Ejecutivo. Hasta entonces, Al Maliki seguirá como jefe de Gobierno y de las Fuerzas Armadas. Obama El presidente Barack Obama anunció el jueves que los bombardeos de Estados Unidos y los esfuerzos de los soldados kurdos sobre el terreno han roto el cerco a la minoría yazidí en las montañas del noroeste de Irak. Miles de yazidíes, aislados desde hace más de una semana en los montes Sinjar, han

podido escapar, lo que por ahora hace innecesaria una intervención internacional para evacuarlos como la que contemplaba Obama. “Hemos salvado muchas vidas inocentes. Gracias a estos esfuerzos, no esperamos que tenga que haber una operación adicional para evacuar a gente de la montaña y es improbable que haga falta continuar con el lanzamiento aéreo de ayuda humanitaria a la montaña”, añadió el presidente. Las palabras de Obama tuvieron un tono de misión cumplida, de celebración de la efectividad de la intervención limitada en Irak. Pero fuentes yazidíes y de la ONU matizaron esta versión en declaraciones a periodistas en la zona. “La crisis en los montes Sinjar no ha acabado en absoluto”, dijo a The New York Times David Swanson, portavoz de la ONU en el norte de Irak. “Aunque muchas personas han logrado escapar de la parte norte, todavía hay miles allí, en condiciones de extremo calor, deshidratación y amenaza inminente de ataque. La situación está lejos de resolverse”.


10

Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

Policía y adiestrador canino comenzaron un Curso de Tenencia Responsable

Un perro responsable

Marco Vilte/Tinta Roja La mañana de ayer fueron sorprendidos los periodistas con la presencia, en el patio del comando departamental de la policía, de diversos perros de raza Pitbull y sus respectivos dueños con el fin de lanzar el primer Curso de Tenencia Responsable de Canes por parte de la institución verde olivo y la ayuda del adiestrador canino, Jaime Pinaya Lema, explicó el coronel Ernesto Michel. “La presencia de estas personas, que se dedican a criar perros Pitbull en el comando, es para demostrar a la sociedad tarijeña la no ferocidad de este tipo de canes, como mucha gente quiere estigmatizarlos, por cuanto se está creando el Club de los Amantes a este tipo de animales”.

Aparte, con la ayuda del reconocido veterinario y adiestrador canino, Jaime Pinaya Lema, se dará una capacitación a aquellas personas que tienen perros de las llamadas razas peligrosas sobre cómo es el manejo responsable de estos. También se les ofreció, a los miembros del Consejo Departamental de la Persona con Discapacidad, el servicio de capacitación en el adiestramiento de canes para que se apersonen por el comando departamental de la policía para ser preparados, de manera gratuita. “Debido a la fuerza que tiene este tipo de razas, se trabaja en la policía, en el área de seguridad de diversos ambientes, como también de cárceles o lazarillos para personas privadas de la visión, dependiendo

de la forma en la cual se maneje al animal”. Varios medios que se dieron cita en el comando de la policía pudieron advertir que dichos canes son amigables, no necesitaban estar amarrados o con bozales, para tranquilidad de la sociedad, como alguna autoridad nacional intenta sacar una ley para frenar su crianza por gente de a pie. Por su parte, el veterinario y adiestrador profesional de canes, Jaime Pinaya, indicó que el objetivo del Curso de Tenencia Responsable de Perros es guiar a la gente sobre cómo criar, de manera efectiva, a estos animales. “Otro objetivo de la iniciativa del comandante departamental de la policía, coronel Ernesto Michel, es crear un centro de adiestramiento canino en la capital con la ayuda de la alcaldía, a pesar de no cooperar de buena forma ciertas autoridades departamentales”. Pero, aseguró, con el tiempo se logrará crear este centro policial de adiestramiento canino, donde se rehabilitará a aquellos animales agresivos que, de otra forma, serían sacrificados por la ignorancia de sus dueños. El adiestramiento de un can depende del animal y de la paciencia que tenga la persona asignada a cambiar su comportamiento, para lo cual se formará instructores caninos entrenados en la terapia conductual canina para rehabilitar a los anima-

les y volverlos operativos. “Entonces, salvamos un perro de la muerte y lo podemos dar a la cárcel, a las seccionales de todo el departamento y la creación de un centro referencial a nivel nacional”. A la vez, Pinaya explicó que, actualmente, están abocados a realizar un curso en la ciudad de Bermejo para instructores de perros para situaciones de alto riesgo, mismos que serán usados por los comandos de acción rápida que están dispuestos a nivel nacional. La capacitación que se dará, los siguientes días, a los dueños de canes es el adiestramiento en positivo, sin necesidad de usar la violencia o golpes con sus mascotas, también lo que es la terapia asistida con animales, destinado a aquellas personas con algún problema, como ser niños

autistas, síndrome de Down, entre otras cosas, donde un can es muy útil. Antonio Torrejón, dueño de uno de los perros Pitbull presentes en el comando, comentó que tener un can de esa raza es “una experiencia bonita por ser cariñoso con él, es muy especial nunca desconoce a su amo”. Sobre el trato que tiene un Pitbull con los niños, Torrejón explicó, a diferencia de las ideas preestablecidas por la sociedad, que esta raza es tranquila y cariñosa con los menores “a pesar de que muchas veces le muerden las orejas, le jalan u otras cosas propias de la edad de los pequeños, se sabe controlar muy bien para no hacerles daño, porque se da cuenta que están jugando con él”.

Parte de los canes que pasan el curso con sus propietarios

NACIONAL

Mujer golpedad por su esposo está en Terapia Intensiva

ABI/ Cochabamba Desde hace una semana, una mujer de 32 años permanece en la unidad de Terapia Intensiva del hospital Viedma, víctima de la violencia de género. Su esposo, que está prófugo, la golpeó por enésima vez, pero esta vez le causó un daño que casi le cuesta la vida.

El director del hospital Viedma, Gastón Osorio, informó ayer que Inés P.A., de 36 años, fue internada de emergencia el 8 de agosto. La trasladaron al hospital familiares y policías que la auxiliaron después de que su pareja le diera una paliza que la dejó inconsciente. El cuerpo de la mujer está cubierto de hematomas, cicatrices de heridas

Dinamita causa pánico enel T J de Cochabamba

anteriores y los médicos tuvieron que practicarle una craneotomía, porque tenía un sangrado profuso en el cerebro a consecuencia de un golpe con un objeto contundente. Osorio denunció que esta mujer fue internada varias veces por la violencia del agresor con el que vivía en el kilómetro 8 de la avenida Blanco Galindo.

Edificio del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba

Opinion.com.bo/ Cochabamba Dos cachorros de dinamita con mecha lenta fueron encontrados hoy en el edifico del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, donde el pánico se apoderó por algunos minutos de los funcionarios y litigantes, informó la Policía La mujer permanence en terapia intensiva del Viedma

El subcomandante de la Policía de Cochabamba, Walter Valda, dijo

que detectaron dos cachorros de dinamita en el sexto piso del edificio de justicia y explicó que se procedió al desalojo de todas las personas del edificio Posteriormente llegaron efectivos de la unidad de Bomberos y retiraron el material explosivo. Aunque no existen detenidos, preparan un informe pericial para hallar a los responsables del hecho.


Tarija Viernes, 15 Agosto de 2014

Sandoval: “una argentina en Morros Blancos que no recibe alimentos” Marco Vilte/Tinta Roja Al momento, siguen llegando denuncias a la representación del Defensor del Pueblo en Tarija sobre maltratos a privadas de libertad en Morros Blancos, maltratos que los estarían impartiéndolos policías, y, uno de los casos más recientes es de una interna que está confinada, de manera atemporal, y no estaría recibiendo la alimentación necesaria, según explicó Gladis Sandoval. “Esta joven intentó darse a la fuga, razón por la que está, de forma indefinida, en confinamiento y no tiene nadie quien le provea de alimentos y frazadas para poder subsistir, por lo que, en pasados días, se mandó una carta al cónsul argentino haciéndole conocer el estado en el cual se encuentra esta súbdita argentina, para ver la forma más en la que puedan ayudarla”. Sandoval dijo que realizaron esta solicitud luego que tuvieron conocimiento de la ayuda que brindan a sus coterráneos privados de libertad las autoridades del consulado argentino, ayuda que podría traducirse en la entrega de alimentos y vituallas necesarias. Con este tipo de casos, agregó, se hace evidente la precariedad en la cual viven muchas personas privadas de libertad en el penal de Morros Blancos, sobre todo aquellas que no tienen un familiar que pueda proveerles de alimentos y otros enseres necesarios para hacer más llevadera su reclusión. “Y eso, sin contar con las bar-

baridades que les hacen los policías a diario, porque se tienen diversas denuncias como ser el hecho de que un uniformado le habría propinado un cabezazo a un interno de Morros Blancos por no acatar sus disposiciones y, al intentar tocar la campana, que tienen para llamar la atención, otro preso, este último fue confinado sin haber cometido ninguna falta, ni tener una resolución sobre el hecho”. Al ver este tipo de denuncias, la Defensoría del Pueblo constata que no existe una institución que pueda preparar a los policías que están en las prisiones de todo el país en el tema de cómo lidiar con los privados de libertad, lo mismo sucedería con la gente de Régimen Penitenciario. Como ser el hecho, añadió, que la psicóloga del penal nunca va a visitar a las privadas de libertad para, de alguna forma, hacer más llevadera su estadía, como así también prepararlas para ser reinsertadas a la sociedad cuando concluya su pena. “Al momento de querer asistir a un centro de salud las reclusas deben pagar el taxi para los dos custodios y su persona y, al llegar, al hospital no existe ficha o campo donde puedan darle la atención necesaria, lo cual, desde todo punto de vista, es reprochable hacia las autoridades en salud, las cuales deben precaver la atención oportuna a los privados de libertad al conocer la situación difícil que pasan para lograr llegar a las postas o nosocomios para ser atendidas”.

Penalistas rechazan propuesta de suprimir los jueces ciudadanos Marco Vilte/Tinta Roja En pasadas horas, se conoció, por diversos medios de comunicación, el pedido de diversas autoridades judiciales la supresión de los jueces ciudadanos en todos los procesos, por lo que los abogados penalistas de la capital rechazaron tal solicitud, por ser la figura de las autoridades ciudadanas una garantía de transparencia en las resoluciones judiciales. Franz Carlos Gutiérrez dijo que, como abogado penalista, no está de acuerdo con la desaparición de los jueces ciudadanos, ya que la culpa del no avance de los procesos es por la mora procesal y no así por la inasistencia de estas personas a los juicios. “Es evidente que el proyecto del nuevo Código de Procedimiento Penal establecía esta figura, por lo que, en la socialización de esta en diversas instituciones que tienen que ver con el ámbito judicial, los entrevistados pidieron la reducción a un solo juez técnico y dos ciudadanos o mínimamente a uno y uno”. Entre tanto, su homólogo, Grover Mita, considera que desde el momento en que se promulgó el actual Código de Procedimiento Penal, en 1999 a la fecha, los jueces ciudadanos

jugaron un rol fundamental al juzgar a sus pares. “La gente pide justicia y quiénes son los que reclaman esto, son las personas comunes y corrientes, por lo tanto es imposible hacer desaparecer los jueces ciudadanos, por estar estas personas en los tribunales juzgando a sus pares y administrando la justicia es que se conforma un medio de control y fiscalización a los procesos”. Hay que recordar que el proyecto del nuevo Código de Procedimiento Penal, que será debatido en el Legislativo, establecería que se eviten las detenciones preventivas para acabar con el hacinamiento de cárceles, excepto cuando se detecte riesgo de fuga o peligro de obstaculización del proceso. La Ley 1970, en su artículo 232, Improcedencia de la detención preventiva, establece que no procede la detención preventiva en los siguientes casos: En los delitos de acción privada; en aquellos que no tengan prevista pena privativa de libertad; y en los delitos sancionados con pena privativa de libertad cuyo máximo legal sea inferior a tres años. En estos casos únicamente se podrá aplicar las medidas previstas en el Artículo 240 de este Código.

11

Ladrones de autopartes se salvaron de ser linchados

Marco Vilte/Tinta Roja En el barrio San José, vecinos de la zona atraparon a tres ladrones dentro de un automóvil intentando sustraer diversos aparatos eléctricos de este, como así también artículos dejados por el dueño del vehículo, por lo que, después de casi lincharlos, los entregaron a miembros de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad pertinente para su procesamiento, explicó el comandante departamental de la policía, coronel Ernesto Michel. “Este tipo de personas son las que sustraen, de los autos, diversos artículos que dejan las personas, sin querer, a la vista y no sacan las auto partes, como ser stops o luces para ser vendidas”. Lo llamativo del caso es que uno de los aprehendidos se hacia pasar por militar, pero se constató la mentira de su identidad al corroborarlo con datos de militares acantonados en la capital. Al momento se está verificando si estas personas cuentan o no con antecedentes penales en todo el país para pedir una pena mayor a la que podría pedir el Ministerio Público, esto con el fin de sa-

Uno de los ladrones atrapados robando al interior de un auto

car a este tipo de personas de las calles tarijeñas y así tener mayor seguridad en los barrios de la ciudad. “En la localidad de Villa Montes se conoció que en pasadas horas diversas personas procedieron a bloquear el ingreso a los campamentos de la empresas petroleras que trabajan en esa región, por lo que sentaron su denuncia y se capturó a una persona y se la puso a disposición de las autoridades judiciales para su

procesamiento. Por otro lado, Michel informó sobre el desplazamiento de diversos efectivos a Yunchará, la mañana de ayer, con el fin de participar en campañas contra el uso de drogas en diversas zonas del departamento, donde se realizan actividades con los alumnos de los establecimientos escolares para tratar de bajar el consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias que hacen mal al ser humano.

Hasta la fecha se beneficiaron 46 internos con la ley del indulto Marco Vilte/Tinta Roja Al momento, en lo que va del año, ya son 46 los privados de libertad que se beneficiaron con la aplicación de la Ley de Indulto y se tienen aún 10 carpetas a ser mandadas, en las próximas horas, a la ciudad de La Paz para su análisis y ver si más personas podrán, en el transcurso del mes, salir de las cárceles del departamento, explicó Ariel Miranda, director departamental de Régimen Penitenciario. “Este beneficio extra muro

para presos está originando que la gente crea en la justicia al poder acogerse a esta ley las personas no reincidentes y, así tener una segunda oportunidad en la sociedad nacional”. De igual forma, dijo, se está reduciendo el hacinamiento en las cárceles del departamento en un 10 por ciento, más que todo en el penal de Morros Blancos, lo cual ayuda a que ya no se vean personas durmiendo en los baños por falta de especio en los cuartos.

Por el cambio de articulos de la ley de indulto pudieron salir del penal

Sobre las audiencias que se dan en otras partes del departamento, Miranda explicó que, actualmente, se está realizando la transferencia a los lugares donde se perpetraron los ilícitos a personas provenientes de Padcaya o San Lorenzo, entre otros lugares. Pero también se está tratando de coordinar con el presidente del Tribunal Departamental de Justicia para que las audiencias de medidas cautelares, entre otras, se las pueda realizar al interior del penal de Morros Blancos, esto con el fin de que no sean conducidos los internos al TDJ y luego sean notificados sobre el cambio de fecha del proceso. Por último, sobre el pago de los prediarios, Miranda dijo que se logró solucionar este aspecto y al momento las cuentas están al día y los internos están recibiendo este beneficio en las cárceles del departamento. Hay que recordar que la ley del indulto fue aprobada el 18 de septiembre y, hasta el 31 de diciembre del 2013, se lograron beneficiar con esta salida extra muro 17 personas en todo el departamento, por cuanto se espera que, durante la presente gestión, se llegue a más de 60 privados de libertad que salgan de Morros Blancos.


12

Tarija Viernes 15 Agosto de 2014

MISCELÁNEA

La enfermedad que Williams ocultó hasta el final

Su muerte conmovió a admiradores, colegas y políticos. La causa de su decisión fue la bancarrota, pero su mujer reveló un padecimiento hasta hoy oculto. El actor norteamericano Robin Williams, que se quitó la vida el lunes a los 63 años, sufría la enfermedad de Parkinson, anunció este jueves su esposa, Susan Schneider. Williams “fue valiente mientras

luchaba contra la depresión, la ansiedad y los primeros estadios de la enfermedad de Parkinson, de la que todavía no estaba preparado para hablar públicamente”, explicó Schneider en un comunicado. En la nota, la mujer recuerda que Williams “pasó mucho tiempo de su vida ayudando a otros”, desde el “escenario, películas o la televisión”. También señaló cuan-

do el genial actor visitó a las “tropas en el frente, o confortó a un niño enfermo”. “Robin quería que riéramos más y que sintiéramos menos miedo”. “Desde que murió, todos los que amamos a Robin encontramos algún consuelo en la tremenda expresión de afecto y admiración para él de millones de personas cuyas vidas fueron

tocadas”, señala el comunicado de Schneider. Y continúa: “Su más grande legado, más allá de sus tres hijos, es la felicidad que ofreció a otros, particularmente a aquellos que luchaban sus batallas personales”.En otro tramo de la carta dada a los medios, Schneider señaló que “la sobriedad de Robin estaba intacta”, dando por descartado que haya sido un bajón en el trata-

miento lo que lo haya empujado a tomar tan extrema decisión. “La sobriedad de Robin estaba intacta y era valiente mientras luchaba con sus propias batallas contra la depresión, la ansiedad, así como también contra las primeras etapas de la enfermedad de Parkinson, que todavía no estaba listo para compartir públicamente”, manifestó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.