Especial 6 de agosto de 2014

Page 1


189 ANIVERSARIO DE NUESTRA INDEPENDENCIA

Camino al Bicentenario de la Independencia de Bolivia

La nación ha pasado por muchas etapas, hoy Estado Plurinacional de Bolivia, llega con un sistema democrático consolidado

E

EDITORIAL

ste 6 de agosto de 2014, se recuerdan 189 años de la declaración de la Independencia de Bolivia, después de una cruenta guerra que duro un poco más de 17 años, en los que el carácter del boliviano se mostró firme y tenaz en su deseo de independizarse del yugo opresor del invasor español. Comenzó el 1809 con el establecimiento de las Juntas de autogobierno en las ciudades de La Plata y La Paz. Las Juntas fueron disueltas poco después, y la Provincia de Charcas quedó bajo el dominio español nuevamente. La Revolución de Mayo de 1810 del Virreinato de Buenos Aires estableció su propia Junta. Buenos Aires mandó tres campañas militares al Alto Perú, al mando de Juan José Castelli, Manuel Belgrano y José Rondeau, pero los realistas lograron derrotarlos. Sin embargo, el conflicto se mantuvo hasta volverse una guerra irregular contra las Republiquetas, que sostenían Guerrillas dificultando la presencia de los realistas. Simón Bolívar y Antonio José de Sucre derrotaron al Ejército Real del Perú años después, lo que resultó seguidamente en la Independencia de Bolivia en 1825 tras la Batalla de Tumusla. A principios del Siglo XVII habían comenzado algunos intentos de rebelión. En 1611 hubo un intento de rebelión en Chuquisaca, que fue sofocado rápidamente. En 1561 se instaló en la ciudad de La Plata (actual Sucre) la Real Audiencia de Charcas,

Barrio Defensores del Chaco Calle Luis Campero Nº 226 Telf. 66 52594 Sucursal: Calle Colon Nº 710 casi Esq. Ingavi Telf. Fax: 66 76192 e-mail: andaluz2050@gmail.com web: www.diarioandaluz.com

DIRECTOR José Antonio Fernández A. E-mail: andaluzdirector@gmail.com JEFE DE REDACCIÓN Ricardo Juárez Berríos

PERIODISTAS Osmar Arroyo Omar Garzón Marco Vilte Joaquín Jordán Yamil Choque Miguel Atiare DISEÑO Jhonn Ayma

suprema autoridad judicial del Alto Perú. Atendiendo la necesidad de crear un nuevo centro administrativo regional desde donde se pudiera controlar con el debido cuidado y atención la zona de mayor producción de plata. Es así, como el colonialismo español toma asiento en esta parte de América, atraído por los grandes yacimientos de oro y plata que lo convirtieron posteriormente en un país puramente minero. A las ciudades fundadas se las dotó de cabildos, funcionarios de justicia, como el alguacil mayor, alcaldes de primero y segundo voto y autoridades militares. En esta autoridad impuesta por la fuerza, donde no había justicia, despertaron con el tiempo un sentimiento de profundo odio y rencor hacia el poder español. A raíz de todas estas medidas vengativas, surgieron desde 1780 una serie de rebeliones que inquietaron el virreinato del Perú y la Audiencia de Charcas. En el año 1809, en La Paz, un grupo de revolucionarios al mando de don Pedro Domingo Murillo lanzan al mundo, el primer anuncio declarando abiertamente la independencia del Alto Perú del dominio español. Las campañas libertadoras de José de San Martín y de Simón Bolívar fueron quienes definieron las acciones y realizaron victorias criollas en los países sudamericanos. Correspondió al General Antonio José de Sucre, dirigir la ocupación de las cuatro provincias que conformaban el Alto Perú: Cochabamba, La Paz, Potosí y la Plata.

Sucre, en febrero de 1825, realizó una Asamblea de representantes de estas provincias para consultar sobre la creación de la nueva república. En julio, esta Magna Asamblea dirigida por Mariano Serrano, sesionó en Chuquisaca y el 6 de agosto de 1825 fue declarada la Independencia de Bolivia. En mayo de 1826, se aprobó una Constitución redactada por Simón Bolívar, y por ella, el libertador venezolano asumía el papel de Juez absoluto del país. Al regresar Bolívar a Colombia, fue elegido presidente de la República de Bolivia, Antonio José de Sucre. La nación ha pasado por muchas etapas, hoy Estado Plurinacional de Bolivia, llega con un sistema democrático consolidado, una economía de estado fuerte en base a los recursos que generan la venta de los hidrocarburos y Tarija es el departamento estrella en la producción y exportación. En fin, quedan algunos años más para que lleguemos al bicentenario, pero estamos caminando con paso firme, con la frente levantada y la mirada puesta en el cenit del desarrollo armónico y sostenido. Solo queremos ratificar nuestro esfuerzo, para constituirnos en uno de los engranajes que hacen marchar esta maquinaria llamada Bolivia. Desde Andaluz ansiamos mejores días para todos los bolivianos, una repartición de la riqueza del subsuelo que sea equitativa, trato igualitario para todos los que pisamos este suelo y calidad de vida para las familias bolivianas.

PRODUCCIÓN Carlos Galarza Luis Antuña Nelsón Armella Horacio Mealla

RESPONSABLE DE CIRCULACIÓN SUSCRIPCIÓN Y PUBLICIDAD EN EL GRAN CHACO: César Steves Cel: 76800159

DIAGRAMACIÓN Tatiana Miranda Cristhian López Roberto Cuiza PUBLICISTA Diego Andrés Miranda G. Cel.: 79252071 - 72966174 andaluzpublicidad@gmail.com

CORRESPONSAL YACUIBA César Steves SECRETARIA Araceli Ontiveros Baldiviezo

IMPRESO Imprenta & Editorial MIMPRESS NIT: 4124431017 Tarija - Bolivia


DEPARTAMENTO DEL BENI

Capital ganadera de Bolivia

Los pueblos de Moxos (hoy Beni) fueron creados debido a la conquista espiritual de los aborígenes, efectuada por los misioneros con base en Santa Cruz y Cochabamba. El Jesuita Castillo y los padres Pedro Marbán y Cipriano Barace, que habían sido destinados a la conquista de la región, se trasladaron desde Lima a Santa Cruz. De allí, en 1675 remontaron el río Guabay hasta la zona ya reconocida de los Moxos, fundando la primera misión de Nuestra Señora de Loreto en 1682, con la colaboración de los padres Orellana, Vega y Letuna. Las misiones jesuíticas, hoy convertidas en ciudades y pueblos, se situaron a orillas de los ríos Mamoré y San Miguel, formando una gran curva en forma de signo de interrogación, que se extiende desde Loreto hasta San Simón. Originalmente, las misiones fueron: Loreto, la Santísima Trinidad (hoy la capital del Beni, fundada en el año 1686 para la festividad del Ministerio Divino, por el padre Cipriano Barace), San Javier, San Pedro, Santa Ana, Exaltación, San Ignacio, San Borja, Reyes, Magdalena, Concepción, San Simón, San Joaquín y San Nicolás. En el año 1767, los jesuitas fueron expulsados del territorio de

Moxos por instrucción de la Corona Española, expulsión que fue ejecutada por la Real Audiencia de Charcas, a cuya cabeza se encontraba Don Juan Martínez de Tineo. El caudillo indígena Ignacio Muiba protagonizó un movimiento independentista y en su homenaje, en el año 1978, se declaró el día 10 de noviembre como fecha cívica del departamento del Beni. Hoy en día luce tal como Santa Cruz lucía hace más de 20 años. Sus calles presentan adoquinado y asfaltado y existen lindas avenidas. Los carretones y caballos siguen siendo el transporte común. Gracias a que los Jesuitas introdujeron la ganadería y los caballos, Trinidad ha sido el centro de la industria ganadera de Bolivia. También contribuyen los buenos pastizales de las tierras bajas y la producción de arroz, yuca, plátano y algodón. El Norte amazónico tuvo un crecimiento diferenciado respecto del resto del departamento debido a la enorme cantidad de árboles de caucho, motivo por el cual a finales del siglo XIX se inició una explotación de este recurso. En la actualidad el valor del caucho en el mercado ha decaído debido a la producción de gomas sintéticas; sin

DATOS l CREACIÓN El departamento fue creado por Decreto Supremo el 18 de noviembre de 1842, durante el gobierno de José Ballivián. n

l FUNDACIÓN Capital departamental: cuidad de Trinidad (sección de la provincia Cercado), fundada en 1686 por el sacerdote jesuita Cipriano Barace, con el nombre de Siya Boco en otro lugar del que se ocupa actualmente. Altura: 236 msnm.n

l GEOGRAFÍA

Catedral de la capital

embargo la región es también rica en Castaña del Pará (Bertholetia Excelsa), conocida en Bolivia como almendra, que es actualmente el producto

de mayor importancia para la región. Los municipios del Norte amazónico más representativos son Riberalta y Guayaramerín.

Se caracteriza por tener amplias planicies cubiertas por pastizales y una serie de lagunas de formas regulares. A lo largo del territorio se presentan ondulaciones suaves y algunos afloramientos rocosos, así como un denso bosque en la zona de pie de monte.Límites y extensión territorial: El departamento de Beni está ubicado al noreste de la República de Bolivia. Limita por el norte con el departamento de Pando y la República de Brasil; por el sur, con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz; por el este, con Brasil y Santa Cruz; y por el oeste, con Pando y La Paz. La capital del departamento es la ciudad de Trinidad (236 m.s.n.m.), situada a 14°45’20” de latitud sur y 64°48’ de longitud oeste. n

lOROGRAFIA CULTURA

ECONOMÍA

INDUSTRIA

AGRICULTURA

Los Macheteros es una danza guerrera típica de San Ignacio de Moxos o Mojos, proveniente de la región de las llanuras bolivianas en el departamento del Beni. Los rostros solemnes de los bailarines (todos varones de diferentes edades) se mueven al ritmo del tamborcillo característico en la música de raíces coloniales. La danza también tiene ese origen y es una representación de la resurrección de Jesucristo y su ascensión a los cielos.

El departamento cuenta con una población de más de tres millones de cabezas de bovinos y 62.000 caballos que apoyan la actividad ganadera. La carne que se produce es alimentada en campos sin fertilizantes. Provincias • El departamento tiene ocho provincias y siete, Yacuma, Ballivián, Mamoré, Moxos, Iténez, Cercado y Marbán, albergan a la mayor cantidad de cabezas de ganado.

El Beni principal productor del caucho y la goma entre el siglo XIX e inicios del XX de la era republicana del país y actual importante región ganadera, A la llegada de los españoles, la región ya estaba en plena decadencia. Sin embargo, en esa época se caracterizó por ser el gran productor de tabaco, cacahuete o maní, algodón, yuca y camote, entre otros. entre la mitad del siglo XIX y el inicio del XX, el norte del Beni ha sido el auge económico de la goma o caucho.

El departamento, por su clima y suelo, es apto para toda clase de cultivos tropicales: maíz, cacao, café, castaña, vainilla, yuca o mandioca, arroz, maracuyá, papaya, cítricos y otras frutas tropicales, goma elástica o caucho, castaña, vainilla. Maderas: Los bosques del Beni poseen gran variedad de maderas preciosas que van desde la liviana madera balsa hasta el cuchi, del que se dice que es tan duro como el acero.

El departamento del Beni es prácticamente llano en su totalidad, con algunas elevaciones montañosas en su zona oeste. Presenta las siguientes serranías: Eva Eva y Pelado (entre los departamentos de La Paz y el Beni). Hidrografía: La totalidad de los ríos del Beni desembocan en la cuenca del Amazonas, siendo los principales: Mamoré, el mayor río de Bolivia, que nace en la cordillera del departamento de Cochabamba con el nombre de río Rocha; Iténez o Guaporé (hace frontera con la república de Brasil); Beni, que hace frontera con los departamentos de La Paz y Pando. También están los ríos Yata, Ivón, Machupo, Itonama, Baures, San Martín, San Miguel, San Simón, Negro, Sécure, Yacuma, Maniquí, Ibare y Apere. La mayoría de ellos son navegables. Lagos y lagunas: Lagos: Rogagua, Rogaguado, San Luis y San Pablo. Lagunas: Huachi, Huatunas, Yusala, Huachuna, Agua Clara, Ginebra, La Dichosa, Bolivia, Navidad, Las Abras, Larga, Maracaibo, etc. Clima: El Beni tiene un clima tropical húmedo, con una precipitación pluvial media anual que varía entre 1.000 mm y 4.000 mm. La temperatura promedio oscila entre 22 y 28 grados. En ciertas temporadas, el territorio del Beni es surcado por vientos fríos del sur que producen descensos bruscos de temperatura. Estos vientos son conocidos como “surazos”.


DEPARTAMENTO DE PANDO

DATOS l CREACIÓN Creado por Decreto Supremo de 24 de septiembre de 1938, durante el gobierno de Germán Busch. n l GEOGRAFÍA El departamento de Pando está ubicado al norte de la República de Bolivia; Límites: limitado al norte con la República de Brasil; al sur con el Departamento de La Paz; al este con el departamento de Beni y la República de Brasil y al oeste con la República del Perú. La capital del departamento se encuentra a 11º 02’ de latitud Sur y 68º 44’ de longitud oeste, con una altura promedio de 280 metros sobre el nivel del mar. n lOROGRAFIA El departamento en su totalidad es llano. Presenta ligeras ondulaciones proyectadas paralela y longitudinalmente de occidente a oriente. El territorio de Pando tiene algunas plataformas intermedias de poca elevación. lHIDROGRAFIA Los ríos del departamento de Pando corresponden en su integridad a la cuenca del Amazonas; los principales son: Acre (hace frontera con el Brasil); Orthon (que nace de la unión del Manuripi con el río Tahuamanu); Madre de Dios (Que nace en el Perú con el nombre de río Manu, hace frontera con el norte del departamento de La Paz ); Buyumanu; Karamanu; Mapiri o Manu; Manurime, Genechiquia, Chipamanu (hace frontera con el Brasil) y Abuná. El río madera , no es navegable debido a que sus aguas caen en repetidos sitios llamados cachuelas. Las cachuelas comienzan en Guayaramerín (sobre el río Mamoré) y se prolongan hasta Porto Velho. lRECURSOS HIDRICOS El Río Madre de Dios. El departamento de Pando es una región con un alto nivel de precipitación, 1865 mm en promedio (entre 143 y 1990) con un máximo de 2423 mm (1972) y un mínimo de 1298 mm (1963). La estación lluviosa se extiende de octubre a abril, y la estación seca tiene su mínimo de lluvia en julio. Las aguas superficiales abundad todo el año, pero son de calidad variable. El río Madre de Dios y el río Tahuamanu, ambos afluentes del río Beni, curso alto del río Madera, que pertenecen a la gran cuenca del Amazonas, constituyen las principales fuentes de aguas superficiales. Para el abastecimiento de agua potable, la ciudad de Cobija se abastece desde el arroyo Bahía, en la frontera con el Brasil. Los ríos del departamento de Pando corresponden en su integridad a la cuenca del Amazonas los principales son: el Acre, que hace frontera con el Brasil, el Orthon que nace de la unión del Manuripi con el río Tahuamanu, Madre de Dios que nace en el Perú con el nombre de río Manu, hace frontera con el norte del departamento de La Paz Buyumanu Karamanu, el Mapiri o Manu, Manurime, Genechiquia, Chipamanu hace frontera con el Brasil y el Abuná. El río madera , no es navegable debido a que sus aguas caen en repetidos sitios llamados cachuelas. Las cachuelas comienzan en Guayaramerín sobre el río Mamoré y se prolongan

Región Amazónica

Pando, oficialmente Departamento de Pando, es uno de los nueve departamentos de Bolivia, ubicado en la parte noroeste del país. Limita con territorio brasileño al norte y peruano al oeste, así como con los departamentos de La Paz y del Beni al sur. El departamento tiene un relieve mayormente llano y posee una altitud media de 280 metros s.n.m. Posee un clima tropical y está cubierto por la selva de la Amazonia y surcado por innumerables ríos. Los suelos bajos se caracterizan por frecuentes inundaciones que afectan gran parte de las tierras varios meses al año. PROCESO DE CAMBIO La mayor presencia del Estado también es un cambio notable. El Estado no sólo ha entrado de nuevo a algunos sectores donde fue desplazado por la privatización; también hay una mayor presencia donde el Estado históricamente se encontraba ausente. Pando es especialmente revelador en este sentido. La expansión estatal, sin embargo, no necesariamente ha producido un gran cambio en términos de la vida cotidiana de la gente, y algunos de nuestros entrevistados fueron muy críticos sobre la actuación

estatal. Sin embargo, el Estado ya no es tan precario como era antes, y las reformas impositivas han significado lograr una base económica más sólida por primera vez. Con los ingresos del IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), el déficit fiscal crónico que ha sufrido Bolivia —sobre todo bajo los gobiernos neoliberales— se ha convertido en superávit o por lo menos ha generado una posición de equilibrio. Por último, la relación entre el Estado y la sociedad civil ha cambiado. Existe más participación que antes y se ha abierto la posibilidad para que las exigencias sociales se escuchen en el ámbito gubernamental. Frente a las múltiples demandas de los diferentes sectores sociales, no todas las expectativas se han cumplido. Como demuestra la experiencia del TIPNIS, y los varios conflictos entre sindicalistas y cooperativistas mineros, el Gobierno se encuentra frecuentemente en disyuntivas incómodas en cuanto a la política a seguir. Pero, se han abierto nuevos canales de comunicación entre Estado y sociedad, ausentes anteriormente. Pero los cambios van mucho más allá de estas apreciaciones de prime-

Plaza principal del la capital

ra vista. Pando fue el primer departamento en el país donde se llegó a culminar el proceso de saneamiento y de redistribución de tierras. Más

de 2,3 millones de hectáreas fueron logradas como tierras fiscales, luego de recortes a las barracas con el saneamiento.

AGRICULTURA

CULTURA

La danza del Siringuero-Castañero y Pescador Amazónico se constituye en una presentación de la imagen e identidad cultural de la Amazonía que resalta los usos y costumbres de Pando. Según la norma, el Ministerio de Culturas, deberá realizar el registro, catalogación y emisión del Certificado Patrimonial Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a las Danzas mencionadas. procedente del culto religioso del folklore.

ECONOMÍA

Recolección:El departamento depende en parte de la recolección de la castaña, conocida en los mercados internacionales como “nuez o almendra del Brasil”. La extracción de la goma se mantiene aún como actividad económica de la población con escasos recursos; los pobladores de la zona norte del territorio boliviano extraen, por medio de incisiones realizadas en el árbol conocido con el nombre de caucho o siringa.

MINERIA

Se ha establecido la presencia de oro, litio, cinabrio, ilmenita, bauxita, columbita, piedras preciosas y semi preciosas. Maderas: No existe una clasificación formal de la flora pandina; sin embargo, para su estudio se sigue la siguiente clasificación por grupos denominados: Flora de estrato superior: Con predominio del árbol de la castaña (el más alto de los árboles de la flora amazónica), la siringa o látex, matamatas, ochoó, etc.

El clima del departamento de Pando por las características propias de la zona tropical cuenta con cultivos de: maíz, cacao, café, yuca o mandioca, arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas. Ganadería: Gracias a la fertilidad de sus tierras la ganadería es una actividad importante para los habitantes de la región. El clima del depatamento de Pando por las características propias de la zona tropical cuenta con cultivos de: maíz, cacao, café, yuca o mandioca, arroz, frutas tropicales, legumbres y hortalizas.


Tarija

Expansión de la industria del gas en Tarija ha generado procesos de cambios articulados

La expansión de la industria del gas en Tarija ha dado lugar a procesos de cambio articulados, pero también ha afectado a las estructuras organizativas comunitarias, locales y regionales al trastocar sus formas organizativas territoriales, afirma el estudio “Gas y Desarrollo. Dinámicas territoriales rurales en Tarija-Bolivia”. La investigación realizada por Leonmith Hinojosa (coordinadora), Anthony Bebbington, Denise Humphreys, Guido Cortez, Juan Pablo Chumacero y Kar Hennermann, promovida por la Fundación Tierra, ofrece un aporte analítico sobre el tema central para el debate boliviano y en general, latinoamericano: los efectos de las rentas de los sectores extractivos en las dinámicas territoriales de los espacios en los que la riqueza mineral (gas) se concentra. La primera constatación del estudio es que los procesos de cambio económico (crecimiento) y transformación social están estrechamente ligados, y que en el caso de Tarija, el crecimiento ha estado fuertemente influenciado por el gasto y la inversión estatal. “La reducción de la pobreza puede ser vista como un resultado combinado de la acción del Estado subnacional, mediante política social, y de las iniciativas propias de la población que han logrado articularse al proceso de crecimiento inducido por el gas o que, mediante presión social, ha logrado el direccionamiento de recursos público y/o privados hacia determinados grupos”, afirma Hinojosa.

Un segundo proceso identificado en el estudio está referido a la articulación entre capital social y capital político. Las nuevas formas de articulación entre actores sociales y políticos que han dado lugar a la formación de alianzas, si bien han servido para “palanquear” recursos y, en alguna medida, modificar ciertas estructuras de poder al posicionar –o al menos hacer participar- a grupos antes excluidos de las esferas de poder, todavía muestran debilidades para concadenar el capital social con el capital político. La influencia de la industria del gas en este proceso ha sido múltiple. “La presencia de la gran inversión privada y del rol que ha cumplido el Gobierno central en facilitar la expansión del gas, ha provocado que grupos de las poblaciones locales que han sido afectados o se han sentido amenazados se aglutinen para enfrentar los efectos adversos de la expansión”, señala la investigadora. La articulación de grupos y la eventual formación de alianzas también se dio porque la industria extractiva habilitó el acceso a activos financieros y físicos que han permitido una participación más amplia dentro de sus organizaciones comunitarias o dentro de los espacios local, regional y nacional. Por otro lado, señala el estudio que la intervención de la industria (empresas y organismos del Estado) en las zonas hidrocarburíferas afectó las estructuras organizativas comunitarias, locales y regionales al trastocar sus formas organizativas e in-

DATOS

La «chura tierra

El departamento de Tarija es uno de los nueve departamentos que conforman Bolivia, situado en el sureste del país. Limita al oeste con el departamento de Potosí, al norte con el departamento de Chuquisaca, al este con Paraguay y al sur con Argentina. Tiene una área de 37 623 km² y una población de 508 757 habitantes. Su capital es la ciudad de Tarija (nombre completo de la capital: Villa de San Bernardo de la frontera de Tarixa). n

Demografía

Debido a las condiciones climáticas Tarija constituye una de las zonas de poblamiento europeo más antiguo. La población del departamento de Tarija en los últimos sesenta años se ha quintuplicado: 1950: 103 441 habitantes 1976: 187 204 habitantes 1992: 291 407 habitantes 2001: 391 226 habitantes 2012: 547,113 (Censo 2012)n

troducir factores que socavaron sus respectivos proyectos de grupo o territoriales. Un tercer proceso fue el cambio institucional, en particular el referido al control de activos naturales como el gas y la tierra. Lejos de ser un cambio sólo tecnocrático de administración de recursos, el cambio institucional es un reflejo de las nuevas relaciones de poder que se han establecido entre el Gobierno nacional, gobiernos subnacionales (departamental y local) y actores locales. Mientras es claro que el cambio institucional ha apuntado a facilitar la expansión de la industria extractiva y que esta ha sido apoyada por todos los grupos de poder –no importa la cuota o formas de poder que cada uno haya tenido en su oportunidad- también se ha podido constatar que, a nivel local y regional, hubo un claro intento de articular los beneficios de la expansión al reforzamiento de las dinámicas territoriales.


DATOS

Departamento de Chuquisaca

l CHUQUISACA El departamento de Chuquisaca fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1.826 en la presidencia de Antonio José de Sucre. Fue fundado por Pedro de Anzures Marqués de Campo Redondo el 16 de abril de 1540 Efeméride: La fiesta cívica es el 25 de mayo en conmemoración del grito libertario de 1809. Su Capital es Sucre, fundada el 29 de septiembre de 1538. Su actual Gobernador es Esteban Urquizu Cuenta con una superficie total de 51 524 km² Densidad 8,81 hab/km². Un PIB per cápita U$ 886 Gentilicio: Chuquisaqueño/a Senadores 4 escaños Diputados 11 escaños División política: Este departamento cuenta con 10 provincias, 121cantones y 28 municipios. Población Según datos del censo 2012, el departamento tiene la siguiente población: Total: 670,961 habitantes Hombres: 330.491 Mujeres: 340.470 Área urbana: 342,717 Área rural: 328,244 Idioma Los idiomas que se hablan en el departamento son principalmente español y quechua.

Casa de la Liberta de Sucre

La ciudad blanca de Bolivia

Iglesia San Francisco Xavier

El Departamento de Chuquisaca es un departamento de Bolivia ubicado en el sudeste del país. Limita al norte con los departamentos de Potosí, Departamento de Cochabamba y el Departamento de Santa Cruz; al sur con el Departamento de Tarija; al este con el Departamento de Santa Cruz y la República de Paraguay y al oeste con el departamento de Potosí. El Departamento de Chuquisaca se extiende con una superficie de 51.524 km². Cuenta con una población de 600.728 habitantes(censo 2012), la mayoría concentrándose en la capital del departamento, Sucre, con sede del Poder Judicial, y capital de Bolivia. Economía La rama principal de la Economía es la Agricultura, Ganadería. La mayoría cultiva trigo, maíz, cebada, legumbres, verduras. Se cultiva en zonas tropicales pimienta, arroz, tabaco En la mayoría de los animales que

se críen vacas, ovejas, cerdos y cabras. El Departamento también tiene despreciable petróleo y gas natural, extracción, que es, respectivamente, 1,85% y 5,08% del total de la minería boliviana. Los principales productos industriales: vino, cigarrillos, hilados y cemento. La principal exportación de productos básicos - gas natural, sus exportaciones representan alrededor del 90% del departamento de exportación total. Exportan principalmente a Brasil y Argentina. Por otra parte, las exportaciones a leves y México, Colombia, los EE.UU., Perú y Chile. Las principales importaciones bienes: vehículos, piezas y accesorios, manufacturas diversas. La mayoría de los productos importados de Chile. Departamento de Chuquisaca genera 4,55% de Bolivia, PIB Agricultura El departamento produce: maíz, trigo, cebada, papas, legumbres, verduras, hortalizas y

Tarabuco

frutas en los valles de clima templado y cítricos en sus zonas semicálidas y cálidas. Ganadería: La ganadería tiene índices elevados, cualitativa y cuantitativamente, sobre todo, adquiere importancia el ganado bovino, porcino, caprino y ovino, existiendo también en importancia el equino. Minería e hidrocarburos: Se encuentran yacimientos de cobre, plata y antimonio. Tiene grandes depósitos de caliza, merced a los cuales se desarrolla la industria cementera. El descubrimiento de yacimientos de petróleo y grandes reservas de gas natural, abre nuevas posibilidades económicas al departamento. Vías de comunicación Sucre se comunica con Potosí mediante vía férrea y por carretera asfaltada; de la misma manera con Oruro y La Paz. Con Cochabamba no existe, de mane-

ra directa todo un tramo asfaltado, pero la carretera de ripio es amplia y estable durante todo el año; Aeropuerto: Cuenta con un aeropuerto, lo que permite la conexión con todas las capitales de Bolivia, ya que operan naves grandes. Gobierno La oficina del jefe ejecutivo de los departamentos de Bolivia (desde mayo de 2010) es el gobernador, hasta entonces, la oficina se llamaba el prefecto, y hasta 2006, el prefecto fue nombrado por el Presidente de Bolivia. El actual gobernador, Esteban Urquizu Cuéllar del Movimiento al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos fue elegido el 4 de abril de 2010. Turismo: Sucre ofrece un amplio campo para el turismo, tanto nacional como internacional. La ciudad capital fue declarada Patrimonio

Histórico y Cultural de la Humanidad. Brinda una serie de obras de arte tanto de la arquitectura, escultura y pintura de la época colonial, así como bibliotecas que poseen incalculables obras de gran valor biográfico y etnográfico y casas – museo donde se han acumulado muebles, porcelanas, joyas, etc. Tarabuko ciudad, ubicada a 60 kilómetros fuera de Sucre, suena Pujllay Festival (también conocido como Pujllay de Tarabuco ). Cerca de Sucre es la más grande exposición del mundo paleontológico, que cuenta con más de 5.000 dinosaurios pies, pertenecientes a 290 especies. Gastronomía Chorizos Chuquisaqueños: Los chorizos criollos constituyen el típico alimento que se sirve antes del medio día y que suelen acompañarse con cerveza negra. Como asi también las empanadas, fritanga, mondongo, Karapecho, coco de Pollo y sulka.n


DATOS

POTOSÍ

l POTOSÍ:

Fue decretada como Ciudad Imperial por el rey de España Carlos V en 1553. Gracias a su riqueza mineral se convirtió en la ciudad más grande de América, en 1650. l CREACIÓN: Fue creado por decreto supremo el 23 de enero de 1826.

l EFEMÉRIDE: La crisis puede afectar a Bris Rocher (París, 1978) vicepresident tal, será el olouisl iusto con etum vel do odip exercip ex eum zzriliq uamconsed exercip ismodio nullandre delessi. l POBLACIÓN: El Departamento de Potosí tiene 798.664 habitantes siendo el cuarto departamento detrás de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, según los datos del Censo de Población y Vivienda del 2012 l DIVISIÓN: 16 provincias, 40 municipios y 301 cantones.

l CAPITAL:

Potosí, fundada el 1 de abril de 1545 con el nombre de Villa Imperial por el capitán Diego Zenteno.

l INFORMACIÓN GENERAL: El Departamento de Potosí es uno de los nueve departamentos de Bolivia, situado en el suroeste del país. Limita al norte con el departamento de Oruro y el departamento de Cochabamba, al este con el departamento de Chuquisaca y el departamento de Tarija, al sur con Argentina y al oeste con Chile. Tiene una extensión de 118 218 km² y una población estimada de 798 664 (INE, Censo 2012). La capital departamental es la ciudad de Potosí, famosa por sus yacimientos de metales preciosos, que trascendió al tesauro del idioma español con la frase vale un Potosí.

La Villa Imperial

Historia: Los pueblos indígenas que habitaron el actual departamento de Potosí desarrollaron una sofisticada cultura, como lo testimonian los numerosos sitios arqueológicos existentes: las pinturas rupestres de Betanzos,1 los talleres líticos de Nor y Sur Lípez2 y en numerosos lugares más. El primer español que puso pie en el actual departamento de Potosí fue Diego de Almagro (1536), que pasó por Tupiza. En 1545 los españoles fundaron la ciudad de Potosí, que en apenas un siglo se convirtió en una opulenta ciudad de más de 150.000 habitantes, cuya fama recorrió el mundo entero, convirtiendo a la ciudad de Potosí la ciudad más poblada y más importante de todo el mundo. El extraordinario progreso de la ciudad trajo consigo profundas transformaciones sociales en la región, muchas de ellas negativas. En un radio de 500 km a la redonda, miles de indígenas fueron sometidos a la mita y encomienda (sistemas de cuasi esclavitud), poblaciones enteras fueron desarraigadas, y millares de seres humanos fueron explotados hasta morir. Perteneció al Virreinato del Perú hasta 1776, fecha en que la región fue incorporada por la Corona española al nuevo Virreinato del Río de la Plata. Para principios del siglo XIX, la riqueza de Potosí era tan sólo un lejano recuerdo, pero eso no evitó que los realistas del Alto Perú y los patriotas de Buenos Aires se disputaran la región encarnizadamente. Y aunque las fuerzas independentistas lograron el resonante triunfo de Suipacha, las victorias realistas de Vilcapugio y Ayohuma significaron que el actual departamento de Potosí se separara definitivamente de la región del Río de la Plata (la actual Argentina). El departamento fue constituido sobre la base de la antigua Intendencia de Potosí de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, dictado por el Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre. En 1883, como consecuencia de la Guerra del Pacífico, el departamento de Potosí pasó a tener frontera con Chile. Durante el curso del siglo XX, mediante diversos tratados, se estableció el límite con Argentina. La división administrativa del departamento fue evolucionando hasta llegar, en la actualidad, a 16 provincias. EL PROCESO DE CAMBIO EN POTOSÍ

Una urbe colonial que avanza a paso rápido a la modernidad

El Movimiento Al Socialismo (MAS) tuvo sus altas y bajas en Potosí. Como el Comité Cívico Potosí (Comcipo), que índico que el Gobierno no atiende sus demandas referidas a la instalación de una fabrica cementera, preservación del Cerro Rico, Aeropuerto y puesta en marcha de Karachipampa (planta metalúrgica). También el mismo El senador del MAS por Potosí, Eduardo Maldonado, consideró que es tiempo de abrirse al desarrollo y debatir temas en esa dirección, tales como la ley minera, proyectos de litio y derivados, distribución de regalías mineras, compensación autonómica, instalación del centro internacional de quinua, entre otros. Ministros dicen que Potosí recibe cinco veces más de lo que aporta

El ex ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó en otrora que el departamento de Potosí recibe cinco veces más de lo que aporta con las recaudaciones tributarias debido a que el Gobierno diseñó una serie de instrumentos para distribución territorial y equitativa de los recursos económicos. Romero señaló que si los departamentos se beneficiarían sólo con los aportes propios, Potosí recibiría cinco veces menos de recursos económicos de los que actualmente percibe. En la misma línea, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, dijo que Potosí es un departamento que recibió mucha inversión en los últimos años y como ejemplo mencionó a la planta de industrialización de litio. El presidente Evo Morales

-dijo la ministra- comprometió llevar adelante la fábrica de cemento de Potosí, pese a que esta factoría requiere la instalación, inicialmente, de un gasoducto


Departamento de Oruro

Departamento Minero y Comercial

El departamento de Oruro con una superficie territorial de 53.588 kilómetros cuadrados (Km2) y con una población de 494.178 habitantes según el censo del 2012, tiene como principal actividad económica la minería. Uno de los principales minerales que se explotan en el departamento de Oruro es el estaño, que en los últimos días mostró una tendencia a ascender, el 31 de julio la libra fina de estaño se cotizó en 10,410 dólares. Otras de sus principales actividades es el comercio por tratarse de una región fronteriza con Chile, por donde ingresan todo tipo de productos, desde electrodomésticos, herramientas de trabajo, hasta vehículos grandes. En los últimos años la actividad económica en esa región del país se mantiene, el auge del estaño hizo que en los últimos años se mejore la actividad minera en Oruro. Dentro del proceso de cambio del gobierno de Evo Morales Ayma, el departamento de Oruro, ha modificado su estructura administrativa al igual que el resto del país, pero de la misma manera no se pudo avanzar con la implementación de la autonomía, ni mejorar su situación económica. Desde hace varios años la minería y el comercio son las principales actividades de esta región del altiplano y a diferencia de la mejora en

DATOS

l ORURO

La danza de los diablos (La Diablada) el precio del estaño, Oruro estaría destinada en un futuro a quedar igual que el departamento de Potosí, región de donde se sacaron cuantiosas cantidades de minerales y recursos económicos pero al final se quedó en

la pobreza. Algunos de los proyectos que se ejecutan a favor del departamento de Oruro fueron el aeropuerto y la doble vía Oruro-La Paz, uno de los proyectos que se quedaron en papeles fue

el del puerto seco que todavía no pudo consolidarse, por lo que continúa siendo una región para el paso comercial, en donde se compran diversos productos que luego son llevados a otras regiones del país.. n

La mineria sigue presente en transcurso de los tiempos

La belleza orureña representada en la danza de la morenada

Virgen del Socavon

Oruro es una ciudad y municipio boliviano, capital del Departamento de Oruro y de la Provincia de Cercado. El municipio tiene una población de 264.683 habitantes según los resultados del Censo Nacional de Bolivia 2012. A una altitud de 3.735 msnm, es considerada entre las ciudades más altas del mundo. El nombre de Oruro es una derivación de Uru Uru (ururu). Los urus son un pueblo establecido en el actual territorio boliviano antes del Incario. El año 2001, la Unesco declaró al Carnaval de Oruro, que en sí es la fiesta de la Virgen del Socavón, “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”; reconociendo así el valor religioso y cultural que expresa esta festividad a través de la música y la danza.n


DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Conflictiva y pujante

En el departamento de La Paz se pueden visitar ruinas de culturas pre-hispánicas, como la incaica y la cultura tiwanacota, que se remonta a unos 1300 años A. C. Tiwanaku, que fue foco de esa cultura y su principal centro ceremonial, se encuentra ubi-

cada a menos de 80 km de la ciudad de La Paz y a 20 km del Lago Titicaca. Se puede conocer también la Iglesia de Copacabana ubicada en el pueblo de Copacabana a orillas del Lago Titicaca y muchas iglesias coloniales de poblaciones rurales. En la Iglesia de la población de Calamarca se destacan las pinturas de Los Ángeles de Calamarca. Los valles y llanos que se encuentran en el Norte son visita obligada al igual que Los Yungas, la región cocalera y cafetalera por excelencia con sus capitales Chulumani, Coroico y Caranavi. La Paz en el proceso de cambio. Al ser el departamento que posee la sede de gobierno, sin duda La Paz es el centro político de Bolivia donde además de esta actual presidencia se pudo observar procesos políticos anteriores donde se registraron importantes hechos históricos los cuales marcaron los destinos de este país. La Paz se convirtió en un importante motor económico tomando en

CULTURA

La cultura de los pueblos originarios mezclada con las tradiciones españolas, al igual que en muchas regiones de Latinoamérica, dieron lugar a la mayoría de las expresiones culturales: La Entrada Folclórica de la Fiesta del Gran Poder en la ciudad de La Paz es una buena muestra de ello. También la devoción a diferentes santos es una costumbre muy arraigada. Otra de las grandes representaciones culturales es la Entrada Universitaria que reúne a miles de danzarines. n

El Departamento de La Paz es un departamento de Bolivia situado al noroeste del país. Tiene una extensión de 133.985 km² y una población estimada en 2012 de 2,7 millones de habitantes. Su capital departamental es la ciudad de Nuestra Señora de La Paz, sede del Gobierno Central y del Poder Legislativo, que se encuentra a una altitud de 3.640 msnm.

Cuenta con productores artesanos muy hábiles en la confección de prendas de vestir

DATOS l CREACIÓN El departamento fue creado a partir de la Intendencia de La Paz de la Real Audiencia de Charcas, mediante Decreto Supremo de 23 de enero de 1826. El Departamento de La Paz limita al norte con el Departamento de Pando, al sur con el Departamento de Oruro, al este con el Departamento del Beni y el Departamento de Cochabamba y, al oeste, con el Perú y Chile. n

l FUNDACIÓN

La metrópolis boliviana con el Illimani de fondo

cuenta que las principales industriales están alojadas en territorio paceño. La pesca se realiza en el lago Titicaca, especialmente la trucha salmonada y

la criolla. En los ríos La Paz y Beni hay pesca abundante de peces deliciosos como: pacú, bagre, blanquillo, bagre, sábalo, surubí y muchos otros.

ECONOMÍA

INDUSTRIA

AGRICULTURA

La economía del departamento se basa en la exportación de maderas del norte, la confección de prendas de vestir en las ciudades de La Paz y El Alto, el comercio y servicios. Recientemente se ha dado inicio a los trabajos de prospección de reservas de hidrocarburos al norte del departamento en la provincia Abel iturralde, lo que podrá resultar en el ingreso de La Paz al grupo de los departamentos productores de gas y petróleo.n

El departamento de La Paz cuenta con industrias manufactureras de hilados de algodón, lana, sedas y fibras químicas, cerveza, gases industriales, tubos y artículos de plásticos, manufactura de utensilios de aluminio, cartón, carrocerías metálicas para ómnibus y camiones, productos químicos, pinturas, industria farmacéutica, cigarrillos, fósforos, calzados, sombreros, aguas gaseosas, artículos de cuero, discos, alimentos envasados metalmecánica, jabones, cerámica para construcciones, etc. n

En el altiplano produce: papa, quinua, oca, habas, cañahui, arveja, cebada, pastos cultivados y avena entre los principales. En las zonas de los valles: variedad de frutas como uva, durazno, ciruelo, etc., como así también toda clase de hortalizas y legumbres. La zona de los Yungas provee de: cítricos, café, maní, yuca, maíz, coca y otras frutas típicas de la región. En la región de los llanos tropicales del norte del departamento prosperan pastos de alta calidad y especies arbóreas de finas maderas como: mara o

Fundada el 20 de octubre de 1548, por Alonso de Mendoza, la ciudad de Nuestra Señora de La Paz fue inicialmente ubicada en la localidad de Laja. Posteriormente, a los tres días, fue trasladada provisionalmente al valle de Chuquiabo. Ya en 1550 fue oficializada la ubicación que tiene en la actualidad. Cabe mencionar que pese a los variados intentos de llevar la ciudad a otros lugares, como en el actual Yunguyo, las ventajas geográficas del valle de Chuquiabo (algunos señalan Chuquiago), han evitado que todas estas propuestas prosperasen. La fundación de la ciudad constituye uno de los mas antiguos antecedentes de esta unidad territorial y administrativa. Durante la colonia existió como Corregimiento de La Paz integrante del Virreinato del Perú y posteriormente como provincia integrante de la Real Audiencia de Charcas siendo incorporada al Virreinato de Buenos Aires creado en 1681. n

l GEOGRAFÍA El Departamento de La Paz se divide en tres zonas geográficas: La zona Altiplánica formada por la región del lago Titicaca, la isla del Sol, la isla de la Luna y la isla Suriki. Esta zona se encuentra en una extensa planicie ubicada a una altura media de 3.600 msnm, llamada Altiplano Andino, que se extiende entre la Cordillera Real u Oriental y la Cordillera Occidental, ramales en que se bifurca la Cordillera de Los Andes al ingresar a Bolivia. La zona Subandina, que comprende la región conocida como Los Yungas, que abarca el sector noreste de la Cordillera Real hasta los llanos tropicales del norte, y la región de los valles que bordea todo el sector sureste de la Cordillera Real. Ambos sectores se caracterizan por su escarpada geografía y por las formaciones de cavernas y ríos producidos por el agua de deshielo proveniente de la cordillera. La zona Amazónica, que está ubicada en la parte norte del departamento y colinda con los departamentos de Beni y Pando, forma parte del ecosistema del río Amazonas. Se caracteriza por su vegetación exuberante, que la hace un lugar apropiado para el turismo de aventura y ecológico. n


Independencia de Bolivia

DATOS

DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Creación: El departamento fue creado por Decreto Supremo el 23 de enero de 1826, promulgado por el Mariscal Antonio José de Sucre. Población: El departamento de Cochabamba, cuenta con 1.455.711 habitantes (INE, censo 2001).

Hay un promedio de menos 10 grados en las regiones altas hasta mas de 24 grados en las zonas cálidas como el Chapare Superficie: la superficie total del departamento es de 55.631 km2. Capital: La ciudad de Cochabamba es capital del departamento, fundada el 15 de agosto de 1574 y nuevamente el 1º de enero de 1574 con el nombre de Villa de Oropeza. Cuenta con una población de 517.026 habitantes. Está a una altura de 2584 m s.n.m. y su fiesta es el 14 de septiembre en conmemoración de su grito libertario en 1810. División política: Este departamento cuenta con 16 provincias, 160 cantones y 45 municipios. GEOGRAFÍA El departamento de Cochabamba es esencialmente montañoso ya que está surcado por el ramal oriental de la cordillera de

l CLIMA.- “El clima del departamento de Cochabamba varía con la altitud; frío en las regiones de nieves eternas de la cordillera; templado en los valles del flanco sur de la cordillera; frío a templado en la región de la ceja de monte del flanco norte de la cordillera; templado a cálido en las nieves eternas de la cordillera; templado en los valles del flanco sur de la cordillera; frío a templado en la región de la ceja de monte del flanco norte de la cordillera; templado a cálido en los Yungas del norte; cálido al norte, cálido al sudeste. La zona sudeste, la de menor precipitación pluvial del departamento, es cálida y seca, y se caracteriza por una vegetación de cactus y plantas xerofíticas. Hay un promedio de menos 10 grados en las regiones altas hasta mas de 24 grados en las zonas cálidas como el Chapare.

los Andes. Cuenta además con varios valles ubicados a diferentes alturas sobre el nivel del mar, siendo los más importantes los de Cochabamba, Sacaba, el Valle Alto y el de Cliza. Otra zona geográfica de mucha importancia es la del Chapare, considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación pluvial del mundo, con índices que superan los 5.000 mm/año, lo que favorece la presencia de bosques impenetrables.

Límites: al norte, el Beni; al sud, Potosí y Chuquisaca; al este, Santa cruz; y al oeste, La Paz y Oruro. Su capital se encuentra a 17° 23’ de latitud sur y 66° 09’ de longitud oeste del meridiano Greenwich. Orografía: La cordillera Real u Oriental penetra por el oeste del departamento con el nombre de tres cruces. A partir del nudo de Maso Cruz toma el nombre de cordillera de Cochabamba (Tunari o de la Herradura). El territorio de Cochabamba, con excepción de la parte norte de las provincias Carrasco y Chapare, está íntegramente afectado por serranías entre las que se destacan las siguientes: Maso Cruz, Yanakaka, Mosetenes. La principal es el Tunari (5.020 mts.). Hidrografía: La totalidad de los ríos pertenece a la cuenca del Amazonas. El más importante es el Mamoré, que nace en las quebradas de Sacaba con el nombre de río Rocha, que luego de juntarse con el Arque, se conoce como Caine. Es límite con

l ECONOMÍA.- Agricultura: En la zona fría se producen papas, quinua, oca, cebada; en los valles centrales, variedades de maíz, trigo, papas, frutas legumbres y hortalizas. El sureste produce, maíz, trigo, cítricos, maní, etc.

l AUTONOMIA.- “Los objetivos

?????

los departamentos de Potosí y Sucre. Haciendo una gran curva penetra en el departamento de Santa Cruz con el nombre de río Grande o Guapay, para luego llegar al triángulo limítrofe de los

departamentos de Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Aquí convergen dos afluentes: los ríos Mamorecillo y Chapare. El río toma el nombre de Mamoré al ingresar al territorio del Beni.

de las autonomías son más amplios, uno de ellos es la construcción de una institucionalidad propia y la capacidad de dotarse de normas propias en el ámbito departamental y eso todavía no está sucediendo”, destaca. La forma de trabajo del Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa Departamental también fue criticada por Komadina quien asegura que ambas instancias todavía no se han desligado del Gobierno Central para consolidar una visión estratégica del departamento. El vivir bien debe ser un sinónimo de la autonomía, sin embargo, el analista estima que los cochabambinos todavía no han conceptualizado, ni se han puesto de acuerdo en definir qué parámetros se deben tomar en cuenta para mejorar la calidad de vida.


DATOS l SANTA CRUZ SANTA CRUZ DE LA SIERRA.- La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz, se constituye en la más grande y poblada de Bolivia, siendo considerada el centro económico e industrial del país. La ciudad de Santa Cruz ofrece a sus visitantes diversos espacios artísticos y/o culturales.

l SANTA CRUZMISIONES JESUITICAS.- Este destino turístico de gran riqueza cultural e histórica, se ubica en la serranía oriental del Departamento de Santa Cruz, a unas seis horas de la capital. Su valor se manifiesta principalmente en la arquitectura de los templos; de estilo barroco mestizo.

l SANTA CRUZ EL PANTANAL.- El Pantanal Boliviano se inicia en Puerto Suárez y se extiende hasta Puerto Busch en el Departamento de Santa Cruz; es una extensa llanura muy lisa en la parte superior del río Paraguay, su temperatura varía de 12°C a 24 °C, con cambios estacionales a veces significativos.

l SANTA CRUZGUARAYOS.Así Guarayos, tiene una exuberante belleza rica en flora y fauna con una diversidad de paisajes. Esta provincia cuenta con Escuelas de Música y Arte, lugares donde maestros nativos enseñan a fabricar e interpretar principalmente el violín, además de otros instrumentos de cuerda, viento y percusión.

l SANTA CRUZBIOCENTRO GÜEMBÉ.- 24 hectáreas, rodeado de plantas exóticas, bosques exuberantes y animales propios de la región. Un lugar en plena armonía entre el hombre y la naturaleza, en el que encontrará una variedad de flora y fauna en su hábitat natural.

l MIRADOR TURÍSTICO.- En una de las torres hay un MIRADOR TURÍSTICO que permite visualizar una espectácular vista paisajística.

Independencia de Bolivia

Santa Cruz de la Sierra

Es la ciudad capital y sección municipal 1 del Departamento de Santa Cruz, Estado Plurinacional de Bolivia. Es la ciudad más grande y poblada del país, considerada también el principal centro industrial y financiero del mismo.

Geografía La ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cercana a el centro geográfico de Sudamérica,9 está situada en la margen derecha del río Piraí, el cual avanza hacia el norte para desembocar en el río Grande o Guapay, parte de la cuenca amazónica. Tiene una altitud media sobre el nivel del mar de 416 m. La ciudad está en una divisoria de aguas. Hacia el oeste sus aguas van al río Piraí, y al este van al río Grande. La topografía es plana. Sus coordenadas son: 17°48′02″S 63°10′41″O. El área ocupada por la ciudad es de 567 km², y tiene un perímetro de 110,2 kilómetros. La ciudad ocupa una extensión mayor al de las ciudades de La Paz y El Alto juntas. La extensión total del Área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra es de 1.590 km², lo que supera en extensión a ciudades como Montevideo, Asunción y Brasilia. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se divide en 22 Distritos Urbanos o zonas, y 3 Distritos Rurales que a su vez se dividen en Unidades Vecinales (UV) y Barrios. Urbanísticamente está formada por 12 anillos concéntricos distanciados entre uno y tres kilómetros entre sí. Está situada al este del país, a orillas del río Piraí. Su población es de 1.453.549 habi-

Plazas parques y paseos destacan por su benigno clima

Perfil

u La ciudad de Santa Cruz de la Sierra es una ciudad rica en tradición que ha conservado gran parte de la cultura boliviana, pero también es portadora de una gran modernidad en donde encontrarás varios sitios de interés, como la Catedral Metropolitana, el Museo de Arte Sacro y la Iglesia de San Andrés.

tantes,4 que unidos a los de su área metropolitana (municipios de Cotoca, Porongo, Warnes, La Guardia, y El Torno)5 ascienden a 2.102.998. Su crecimiento demográfico está entre los más rápidos de América del Sur.6 En los últimos años la ciudad se convirtió en la puerta de Bolivia al mundo acogiendo una serie de eventos internacionales como la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre del G77. Desde Santa Cruz, el aterri-

zaje y avance del Proceso de Cambio ha contado con dos hitos que han sido letales para el bloque opositor: Septiembre 2013 y el G77 de enero a junio 2014. Estos hitos tienen como base fundamental la consolidación del Proceso de Cambio en Santa Cruz mostrando una gestión eficiente, una presencia de Estado en todos sus niveles, una vocación no sólo integradora a nivel país, sino que también respetando particularidades del departamento.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.