8. Preparad el camino al Señor
9. María, Madre de Jesús y Madre nuestra 10. Jesús, el Mesías, nace en Belén 11. Jesús es Dios y hombre verdadero 12. El Bautismo de Jesús
SABER 1. 2.
Mensaje Objetivos 1. 2.
3. 4.
3.
Conocer Celebrar Vivir Orar
Dimensiones 1. 2.
3. 4. 5. 6.
La vida del niño Bíblica Litúrgica Oracional Eclesial Educación moral
1. Mensaje Jesús es… el Mesías prometido el Enmanuel, el Dios con nosotros Y el gran misterio de la Encarnación… Dios hecho hombre por obra del Espíritu Santo en el seno de María …es la gran prueba de amor del Padre a los hombres Jesucristo es… la Alianza eterna de Dios con los hombres nuestro Salvador y nuestro Redentor
2. Objetivos CONOCER Jesús es Dios que se hace hombre para salvar a los hombres María es la Madre de Dios CELEBRAR El Adviento es un tiempo de preparación para la venida de Jesús y la Navidad
2. Objetivos VIVIR Descubrir la paz y alegría que provienen de Dios y llevarla a nuestra vida Superar la visión consumista de la Navidad
ORAR Dirigirse a Dios con alegría y agradecimiento por el regalo de su Hijo, que nace en Navidad
3. Dimensiones LA VIDA DEL NIÑO Ver el lugar que ocupa la madre en la familia y presentar a María como Madre de Jesús y Madre nuestra Valorar la tradición familiar de reunirse y poner el Belén en la Navidad
BÍBLICA El Adviento es un tiempo de espera del Mesías La Anunciación, el Nacimiento, Jesús perdido y hallado en el templo y su Bautismo constituyen el centro de este núcleo que presenta a Jesús como el Salvador prometido
3. Dimensiones
LITÚRGICA Explicar los tiempo litúrgicos de Adviento y Navidad La importancia de la familia La celebración de la Eucaristía en Navidad La Plegaria Eucarística presenta a Jesús como enviado y amigo de los niños
ORACIONAL Expresar el agradecimiento al Padre por el gran regalo de enviar a su Hijo para salvarnos Rezar el Avemaría ECLESIAL Resaltar la figura de María, que acepta la misión de ser Madre de Dios, y con su vida es modelo de la Iglesia y del cristiano Presentar a María como la llena de Gracia, Inmaculada, Madre de Dios y Santa EDUCACIÓN MORAL Presentar las actitudes del Adviento: oración, trabajo, buenas obras… Presentar las actitudes de la Navidad: generosidad, caridad, vida en familia…
SER 4. Espiritualidad del catequista
5. Formaci贸n del catequista
4. Espiritualidad del catequista La misión del catequista es… Semejante a la de Juan el Bautista: preparar el camino a Jesús en los corazones de los niños Hacer suyas las actitudes de Juan: anunciar a Cristo con sencillez y poner a Jesús en el centro y no a nosotros
El catequista mira a la Madre de Dios y aprende de ella: A acoger la Palabra de Dios para encarnarla en la vida y transmitirla El Adviento y la Navidad invita al catequista a mirar con ojos nuevos a los niños, ya que Jesús nos dijo “cuanto hicisteis a uno de estos hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 40)
5. Formación del catequista
Conocer y profundizar las verdades de fe que atañen a la figura de la Virgen María La Virgen María, Madre de Dios Por la gracia del Espíritu Santo, el Hijo de Dios se hizo hombre en María (Comp. 94 y 95) La Iglesia confiesa sobre María cuatro dogmas:
María es Madre de Dios, porque Jesucristo es Dios y hombre verdadero María fue concebida Inmaculada, sin pecado original y permaneció sin pecado durante toda su vida María fue siempre Virgen María al final de su vida fue llevada al Cielo en cuerpo y alma, la Asunción de la Virgen María es Madre de la Iglesia (Comp. del 96 al 99)
5. Formación del catequista
María, Madre de la Iglesia y Madre nuestra María es Templo del Espíritu Santo (Comp. 142) María es Madre de la Iglesia y de todos los cristianos (Comp. 100 y 196) María fue la primera que recibió el mensaje del Evangelio y lo aceptó con fe y se puso al servicio con total entrega: “he aquí la esclava del Señor” María fue la primera cristiana María fue preservada del pecado original, y por su fidelidad permaneció limpia de pecado María fue preservada de la muerte y llevada al Cielo en cuerpo y alma por una gracia especial de Dios La devoción cristiana a la Virgen María acompañó a la Iglesia en sus primeros pasos y sigue unida a la Iglesia María está unida a la Iglesia por la Comunión de los Santos, la recordamos en la Eucaristía El culto de la Iglesia hacia la Virgen es distinto del que dirige a Dios. La Iglesia venera a la Virgen y solamente adora a Dios La Iglesia pide su oración, que vale mucho a los ojos de Dios
HACER COMIENZO DE Nร CLEO oCatequesis con los elementos de la portadilla oPropuestas de vida
oAspectos prรกcticos
Catequesis con los elementos de la portadilla Dibujo Habla de muerte, destrucción, oscuridad, guerra, egoísmo Frente a la vida, la amistad en la mano tendida, la mirada de amor, la tierra que florece, inicio de esperanza Obra de arte Esperanza plenificada en ese Niño que nace en Belén y que María y José contemplan embelesados
Catequesis con los elementos de la portadilla Jesús es la esperanza definitiva de los hombres Jesús ha venido para arrancar de nuestros corazones el mal que nos impide ser amigos
Debemos dejarnos salvar, y tender nuestras manos hacia Dios y hacia todo el que lo necesite Debemos prepararle el camino a Jesús que nace en Belén, al Dios y hombre verdadero, amado por el Padre manifestado en el Bautismo, y a reconocer que María, su Madre y Madre nuestra, es portadora de la esperanza
Propuestas de vida
En grupo: Visitar algún belén Realizar alguna obra de caridad o participar en alguna campaña de Navidad En familia: Durante el Adviento:
Dar relevancia a la Corona de Adviento, en torno a la cual se reúne la familia a rezar para pedir a Dios que Jesús nazca pronto
En Navidad: Poner el belén en familia y rezar en torno a él En las fechas mas significativas bendecir la mesa dando gracias a Dios por el verdadero motivo de la fiesta
Con los santos: Conocer la vida de santa Teresita del Niño Jesús, su nombre y su experiencia de la Navidad
Aspectos prácticos Conocer las preguntas de la 24 a la 29 Conocer el tiempo litúrgico de Navidad (pags. 158-159) Conocer las fiestas de la Virgen (pag. 164)
Testimoniar la fe
Iniciar en la liturgia Alentar la vida cristiana Ense帽ar a orar Incorporar a la vida y misi贸n de la Iglesia
Testimoniar la fe Leer y explicar el contenido del tema centrándose en el tiempo de Adviento y en las figuras que nos marcan el camino: Profetas, que proclaman la esperanza Juan el Bautista, que pide la conversión María, que acoge la voluntad de Dios en su vida
Iniciar en la liturgia
Alentar la vida cristiana
Aprender cantos de
Adviento
Explicar el significado de la
Corona de Adviento
Tiempo para empezar a
iniciar a los niños en el sacramento de la Confesión (conversión y necesidad de pedir perdón)
Observar el dibujo y ver
como hay cosas que retirar del camino
Cultivar la paz, la alegría,
el amor, las buenas obras
Mostrar el Adviento como
un tiempo de preparación
Compromiso: preparar el
corazón, para tenerlo limpio cuando nazca Jesús
Enseñar a orar
Incorporar a la vida y misión de la Iglesia
Orar juntos durante el Adviento ante la Corona de Adviento
Preparar la Corona de Adviento en la sala de catequesis
Orar juntos con la oración final
Testimoniar la fe
Iniciar en la liturgia Alentar la vida cristiana Ense帽ar a orar Incorporar a la vida y misi贸n de la Iglesia
Testimoniar la fe Ante una imagen de la Virgen María, dar a conocer quien es
Ella y la importancia que tiene para los cristianos Madre de Dios, de Ella nació Jesús
Madre Nuestra La que no tiene pecado, Dios quiso que Ella naciera sin
pecado original Nuestro modelo La siempre Virgen, el poder de Dios por el Espíritu Santo hace que María sea siempre Virgen
Conocer cómo María respondió a Dios, diciendo “si” a lo
que Dios le pedía Hablar del Ángelus con el dibujo de la pag. 25 Aprender la síntesis final
Iniciar en la liturgia
Alentar la vida cristiana
Conocer la gran fiesta que
los cristianos celebramos durante el Adviento: la Inmaculada Concepción de María y explicar su significado
Fomentar el amor a la
Virgen María Revisar el compromiso
anterior y comprometerse en rezar cada noche las tres Avemarías antes de dormir
Aprender las fiestas de la
Virgen (pag. 164) y añadir la fiesta de la Virgen de nuestro pueblo
Tener a María como
modelo que dijo siempre sí al Señor
Enseñar a orar Aprender la oración del
Incorporar a la vida y misión de la Iglesia Resaltar la figura de a
Ángelus y buscar el pasaje bíblico y proclamarlo
Virgen como Madre de la Iglesia y Madre de todos los cristianos
Orar juntos con la oración
Los santuarios marianos
final: el Avemaría
son lugares donde la Iglesia expresa su amor a María a través de muchas advocaciones Las peregrinaciones a estos
lugares son expresión de vida comunitaria
Testimoniar la fe
Iniciar en la liturgia Alentar la vida cristiana Ense帽ar a orar Incorporar a la vida y misi贸n de la Iglesia
Testimoniar la fe
Comprender el sentido auténtico de la Navidad: el
nacimiento de Jesús
Explicar el misterio de la Encarnación: Dios se hace
hombre para salvarnos
Conocer los personajes de la Navidad: María, Madre de Jesús, que lo llevó en su seno José, padre legal de Jesús, al cual los cristianos tienen una gran devoción Los pastores, que adoran a Jesús Los magos, que hacen regalos Los ángeles, que anuncian la Buena Noticia a los pastores y cantan y alaban a Dios por su nacimiento Aprender la frase de síntesis final
Iniciar en la liturgia
Alentar la vida cristiana
Leer el relato de la Navidad
(Lc 2, 1-10 o Mt 2, 1-12) o representarlo Leer la explicación de la fiesta
de Navidad (pag. 158-159), la primera gran fiesta de los cristianos Él que nació en Belén, sigue
vivo y realmente presente en la Eucaristía Ceremonia de bendición del
Belén
La importancia de montar el
belén en casa como algo característico de los cristianos El día 24 se pondrá al Niño en
la cuna y no antes Una actitud principal del
cristiano es la alegría, porque Jesús nace y sigue con nosotros hasta que vuelva al final de los tiempos Señalar las actitudes de los
personajes de Navidad
Enseñar a orar
Incorporar a la vida y misión de la Iglesia
Aprender y cantar villancicos (el que canta reza dos veces)
Participar en las campañas de Navidad de la parroquia
Orar juntos con la oración final
Organizar alguna actividad como ir a cantar villancicos a ancianos o enfermos Tiempo propicio para actuar la caridad
Testimoniar la fe
Iniciar en la liturgia Alentar la vida cristiana Ense帽ar a orar Incorporar a la vida y misi贸n de la Iglesia
Testimoniar la fe La importancia del hogar de Nazaret Presenta la vida familiar, la humildad, el trabajo y la oración
La familia es la primera transmisora de la fe: Jesús fue aprendiendo la historia del Pueblo de Israel, a rezar, y junto con María y José iba al Templo En el dibujo de la pag. 39 vemos el hogar de Nazaret, donde cada uno, haciendo su trabajo, da gloria a Dios La catequesis es un camino para seguir conociendo a Jesús
Iniciar en la liturgia Leer el pasaje del Templo y
a partir de ahí explicar la divinidad de Jesús, que es Hijo de Dios y se tiene que ocupar de las cosas de su Padre
La importancia de asistir a
la Misa dominical en familia
Alentar la vida cristiana Explicarle qué es crecer a
través del pasaje evangélico de Lc 2, 52 Crecer por fuera: comer,
descansar y hacer deporte Crecer por dentro: orar, amar, estudiar, ser obediente, servicial
Destacar la importancia de
la vida en familia
Compromiso: ser obediente
a ejemplo de Jesús, José y María
Enseñar a orar
Incorporar a la vida y misión de la Iglesia
Aprender la oración de bendición de la mesa y rezarla en casa
La importancia de la oración en comunidad, para responder a las palabras del Señor: “cuando dos o más estén reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio” (Mt 18, 20)
Orar juntos con la oración final
Rezar juntos por las necesidades de cada uno y de su familia
Testimoniar la fe
Iniciar en la liturgia Alentar la vida cristiana Ense帽ar a orar Incorporar a la vida y misi贸n de la Iglesia
Testimoniar la fe
Con el dibujo explicar que durante el Bautismo de Jesús se produce
la primera manifestación de la Trinidad:
Se abre el Cielo y habla el Padre El Espíritu en forma de paloma se posa sobre Jesús Jesús se manifiesta como el Hijo de Dios, aquél cuya misión es
anunciar la Buena Noticia
Con el Bautismo comienza la misión de Jesús tras los años de vida
oculta en Nazaret junto a sus padres
Explicar quién es Juan el Bautista si no se explico en el tema 8:
aquél que anuncia a Jesús como el Cordero de Dios
Proclamar el pasaje del Bautismo del Señor
Diferenciar el Bautismo de Jesús de nuestro Bautismo. Él entrando
en el agua santificó las aguas y a partir de entonces las aguas tiene poder de salvación (Prefacio S. Juan Bautista)
Dibujar el mapa de la pag. 40 para que los niños sitúen los lugares
principales de la vida de Jesús, los que han aparecido y los que aparecerán
Iniciar en la liturgia
Alentar la vida cristiana
Es recomendable explicar este
tema antes de la fiesta litúrgica del Bautismo del Señor, si no es posible, hacer alusión a la Solemnidad del Bautismo del Señor Explicar el texto de la pag. 158
sobre las fiestas cristianas Hacer un acto litúrgico en el
que el sacerdote asperja agua bendita sobre los niños
Aprender del Señor la virtud
del cristiano: la humildad Jesús no necesitaba el
Bautismo de Juan, bautismo de conversión para los pecadores, entró en el agua para mostrarnos que había venido a buscar a los pecadores Se humilló por nosotros
Revisar el compromiso
anterior y hacer un compromiso relacionado con la humildad
Enseñar a orar Explicar en qué consiste el
rezo del Santo Rosario
Incorporar a la vida y misión de la Iglesia Los cristianos seguimos los
pasos de Juan el Bautista: Anunciamos a Cristo sin
Saber que el Bautismo del
Señor es el primero de los misterios luminosos Agradecer nuestro
Bautismo Orar juntos con la oración
final
miedo
Hablar con los niños de
cómo y en qué momentos pueden anunciar a Jesús
HACER FINAL DE NÚCLEO o Catequesis con los elementos del cierre
Conocemos y vivimos la fe o Celebración de Navidad. Bendición del Belén
Catequesis con los elementos del cierre Conocemos y vivimos la fe
Dibujo Sobre el portal de Belén, la gran estrella que ilumina el mundo Los niños son sembradores de estrellas Cada uno vive de manera distinta la presencia de la estrella en su vida:
Algunos la levantan Otros la entregan Y otros descansan en ella
En Navidad, Dios se hace hombre para que todos participemos
de su vida y de su amor, que se nos da en la Eucaristía Es importante celebrar la Eucaristía en Navidad para no poner el corazón en cosas que pueden distraernos
Aprender Las palabras de la fe Leer el apartado La vida cristiana
Celebración de Navidad. Bendición del Belén Recuperar el sentido religioso y litúrgico del belén como elemento de la tradición cristiana, que nos ayuda a contemplar el misterio de la Navidad Monición Villancico Bendición del belén Villancico