1
# Departamento de Enfermería enfermeria.central@nslm.edu.pe
Junio 2017
Salud y Nutrición
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los alimentos y los líquidos para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de las funciones normales. La nutrición también es el estudio de la relación entre los alimentos y los líquidos con la salud y la enfermedad, especialmente en la determinación de una dieta óptima.
Generalmente, aquellas personas que necesitan encontrar un equilibrio en sus comidas, ya sea por una cuestión de preservar la salud como decíamos, o porque están experimentando señales de sobrepeso, suelen consultar a los especialistas en nutrición para que los aconsejen acerca de la mejor dieta a seguir para superar estos problemas y en el peor de los casos, hasta evitar una probable futura enfermedad.
Pirámide nutricional La pirámide nutricional o pirámide alimenticia es una manera de representar gráficamente cómo debería estar constituida una dieta equilibrada. La pirámide nutricional está dividida en cuatro partes siendo la base de la pirámide los cereales y tubérculos, en el siguiente nivel se encuentran las frutas y verduras; luego, los alimentos de origen animal y las leguminosas, y, por último, en el vértice de la pirámide, están los azúcares y las grasas. La nutrición es la ciencia que estudia los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos. Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser prevenidas o aliviadas con una determinada alimentación; por esto, la ciencia de la nutrición intenta entender cuáles son los aspectos diuréticos específicos que influyen en la salud.
Los requisitos de energía a través de la metabolización de nutrientes como los carbohidratos, proteínas y grasas. Estos requisitos energéticos están relacionados con el gasto metabólico basal, el gasto por la actividad física y el gasto inducido por la dieta. Las necesidades de micronutrientes no energéticos como las vitaminas y minerales. La correcta hidratación basada en el consumo de bebidas, en especial el agua. La ingesta suficiente de fibra dietética.
Funciones de los 6 nutrientes esenciales Un nutriente esencial es un tipo de nutriente que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo – o no cuenta con la cantidad adecuada – por lo que debe ser incluido en la dieta. Estos nutrientes son necesarios para que el cuerpo funcione de forma adecuada. Los seis nutrientes esenciales incluyen los carbohidratos, las proteínas, las grasas, las vitaminas, los minerales y el agua.
Carbohidratos Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cerebro, los riñones y los músculos. Sin este nutriente el cuerpo no funcionaría de forma adecuada. Los músculos y el hígado pueden almacenar el exceso de glucosa ingerido para ser utilizado durante actividades deportivas.
Proteínas La proteína es el principal componente estructural de las células y el responsable de construir y reparar los tejidos del cuerpo. También se encarga de luchar contra las enfermedades y mantener la masa muscular del cuerpo. Se descompone en aminoácidos, que construyen bloques de proteína. Nueve de los 20 aminoácidos conocidos como esenciales, deben ser administrados en la dieta debido a que no pueden ser sintetizados en el cuerpo.
Grasas Constituyen alrededor del 15 % del peso del cuerpo humano masculino y del 20 al 25 % del femenino, en personas que no sean obesas y que tampoco sean atletas de pesos ligeros o con gran desarrollo muscular, en cuyo caso el porcentaje suele disminuir por ambos sexos. Pero no todas las grasas son iguales ni su presencia en nuestra dieta debe ser la misma.
Vitaminas Son sustancias indispensables para los procesos metabólicos del organismo. Hay distintos tipos que cumplen funciones diferenciadas. Ingresan al organismo mediante una dieta equilibrada y variada. El cuerpo no produce por sí mismo estas sustancias, por lo que la carencia en la alimentación se traduce siempre en una alteración en el metabolismo corporal.
Los Minerales Son los elementos naturales no orgánicos que representan entre el 4 y el 5 por ciento del peso corporal del organismo y que están clasificados en macro minerales y oligoelementos. El ser humano los necesita para mantener el buen funcionamiento del cuerpo y garantizar cuerpo y garantizar, entre otros, la formación de los huesos, la regulación del ritmo cardiaco y la producción de hormonas.
El Agua Es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.
IMPORTANTE
ÁREA DE
Departamento de Enfermería Para mayor información comunicate con nosotros
enfermeria.central@nslm.edu.pe
Marketing IMAGEN INSTITUCIONAL