INDICE CAPITULO V Práctica Integral N°1 ..................................1 CAPITULO VI Práctica Integral N° 2...................... ...............6 CAPITULO VII Práctica Integral N° 3................................12 CAPITULO VIII Práctica Integral N° 4.................................17
CAPITULO V Operadores Matemáticos ............................24 CAPITULO V I Sucesiones y Series......................................27 CAPITULO VII Razonamiento Lógico ...............................31 CAPITULO VIII Razonamiento Geométrico....................35
CAPITULO V Divisibilidad .................................................39 CAPITULO VI M.C.M y M.C.D .........................................41 CAPITULO VII Promedios..................................................44 CAPITULO VIII Interés.......................................................46
CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII
Ecuaciones............................................ 49 Desigualdades...........................................51 Logaritmos..............................................53 Funciones................................................55
CAPITULO V Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos........59 CAPITULO VI Relaciones Métricas...............................63 CAPITULO VII Área de Regiones poligonales y circulares................65 CAPITULO VIII Geometría del Espacio............................69
CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII
Identidades de Arcos Múltiples..............75 Transformaciones Trigonométricas.......77 Ecuaciones Trigonométricas..................79 Resolución de Triángulos Oblicuángulos...............81
CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII
Reacciones Químicas y Balanceo de ecuaciones....84 Estequiometría.........................................87 Química Orgánica...................................90 Química Orgánica....................................90
CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII
Trabajo.................................................... 97 Electrostática...........................................101 Electrodinámica.......................................107 Electromagnetismo.................................111
CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII
Ciclo Celular..........................................118 Genética..................................................121 Genética..................................................121 Ecología.................................................124
Tributación, Presupuesto Nacional y Cuentas Nacionales......................................................128 CAPITULO VI Integración Económica..........................130 CAPITULO VII Educación Cívica......................................134 CAPITULO VIII Constitución Política...............................139 CAPITULO V
CAPITULO V Aparación y Evolución..............................145 CAPITULO VI Teoría del Conocimiento.......................148 CAPITULO VII Axiología..................................................150 CAPITULO VIII Antropología Filosófica.........................152
CAPITULO V Sistema Endocrino................................155 CAPITULO VI Sistema Reproductor ...........................157 CAPITULO VII Sistema Nervioso.....................................160 CAPITULO VIII Enfermedades Infecciosas....................164
CAPITULO V CAPITULO VI CAPITULO VII CAPITULO VIII
El Verbo...................................................168 La Oración ...........................................172 El Predicado..........................................176 La Oración Compuesta........................179
CAPITULO V Literatura Hispanoamericana................182 CAPITULO VI Literatura Republica en el Perú .............184 CAPITULO VII El Vanguardismo en el Perú................190 CAPITULO VIII La Generación del 60............................194
CAPITULO V Proceso de Independencia....................197 CAPITULO VI Corriente Libertadora del Sur ...............200 CAPITULO VII La Guerra con Chile...............................203 CAPITULO VIII El Perú en la actualidad...........................205
CAPITULO V Imperio Carolingio y Feudalismo.........209 CAPITULO VI Los Descubrimientos Geográficos..........211 CAPITULO VII La Revolución Francesa..........................214 CAPITULO VIII Primera Guerra Mundial.........................216
CAPITULO V Lógica......................................................219 CAPITULO VI Lógica Proposicional................................221 CAPITULO VII Simbolización Lógica de Proposiciones................223 CAPITULO VIII Tablas de Verdad...................................225
CAPITULO V Transportes y Comunicaciones como elementos Geopolíticos.........................229 CAPITULO VI Los Recursos Naturales........................231 CAPITULO VII Sector Extractivo del Perú.....................234 CAPITULOVIII La Geografía Política y la Geopolítica..235
PRESENTACION La academia del Centro de Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos saludan a todos los estudiantes y padres de familia por formar parte de nuestros ciclos Pre-Universitarios y de esa manera afirmar su confianza en nuestra institución en aras del desarrollo intelectual de nuestra juventud. En esta oportunidad les entregamos el tomo 1 el cual ha sido elaborado gracias al esfuerzo mancomunado de todos los miembros de nuestra institución, en el cual desarrollamos los aspectos teóricos y prácticos de los diferentes cursos (razonamiento matemático, razonamiento verbal, aritmética , álgebra , geometría, trigonometría , física, química , lenguaje y literatura, etc.), los cuales serán desarrollados en clase, siguiendo un orden sistemático y didáctico, y que permita elevar el nivel académico del estudiante con el cual le permita enfrentar de ,manera exitosa un examen de admisión. El contenido que le presentamos esta elaborado de acuerdo a alas nuevas exigencias e innovaciones que continuamente vienen realizando las universidades de nuestro país. Finalmente reiteramos nuestro compromiso de brindar nuestra educación y cultura al pueblo con el firme compromiso de mantener un nivel que hemos alcanzado en los 44 años de labor educativa. A C E M
3.-
Una característica del amor erótico es a) la dimensión trascendental. b) la comunicación intersubjetiva. c) la infinitud de la personalidad. d) el sentido de la vida afectiva. e) la activa relación sexual.
4.-
Una particularidad del amor erótico es su a) exclusividad. b) universalidad. c) popularidad. d) soledad. e) superficialidad
5.-
El término PROFUNDA significa a) especializada. b) incisiva. c) cabal. d) abismal e) íntima.
PRACTICA INTEGRAL Nº 1 TEXTO 01 El amor fraterno es amor entre hermanos; el amor materno es amor por el desvalido. Diferentes como son entre sí, tienen en común el hecho de que, por su misma naturaleza, no están restringidos a una sola persona. Si amo a mi hermano amo a todos mis hermanos; si amo a mi hijo, amo a todos mis hijos; más aún, amo a todos los niños, a todos los que necesitan mi ayuda. En contraste con ambos tipos de amor está el amor erótico: el anhelo de fusión completa, de unión con una única persona. Por su propia naturaleza, es exclusivo y no universal; es también, quizá, la forma de amor más engañosa que existe. En primer lugar, se le confunde fácilmente con la experiencia explosiva de «enamorarse», el súbito derrumbe de las barreras que existían hasta ese momento entre dos desconocidos. Pero, como señalamos antes, tal experiencia de repentina intimidad es, por su misma naturaleza, de corta duración. Cuando el desconocido se ha convertido en una persona íntimamente conocida, ya no hay más barrera que s uperar, ningún s úbito acercamiento que lograr. Se llega a conocer a la persona «amada» tan bien como uno mismo. O, quizá, mejor decir tan poco. Si la experiencia de la otra persona fuera más profunda, si se pudiera experimentar la infinitud de su personalidad, nunca nos resultaría tan familiar y el milagro de salvar las barreras podría renovarse a diario. Pero para la mayoría de la gente, su propia persona, tanto como las otras, resulta rápidamente explorada y agotada. Para ellos, la intimidad se establece principalmente a través del contac to s exual. Pues to que experimentan la separatidad de la otra persona fundamentalmente como separatidad física, la unión física significa, para ellos, superar la separatidad. 1.-
2.-
TEXTO 02 El hombre no es más que un junco, el más débil de la naturaleza, pero un junco que piensa. No es necesario que el universo entero se arme para aplastarle. Un vapor ; una gota de agua son bastante para hacerle perecer. Pero, aun cuando el universo le aplaste, el hombre sería más noble que lo que le mata, porque él sabe que muere, y la ventaja que el universo tiene sobre él, el universo no la conoce. Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Esto es lo que puede ensalzarnos, no el espacio y la duración que nosotros no podríamos llenar; esforcémonos, por consiguiente, en bien pensar: he aquí el principio de la moral. El hombre está visiblemente construido para pensar: ésta es toda su dignidad; y todo su mérito y todo su deber consiste en pensar como es debido;y el orden del pensamiento en empezar por sí mismo, y por su Autor y su fin. Pero ¿en que piensa las gentes?. Jamás en esto; sino en danzar, tocar el laúd, cantar, correr suertes, etc: engendrar seres, hacerse rey, sin pensar en qué consiste el ser rey y el ser hombre.
El texto aborda fundamentalmente a) la atracción sexual y el amor b) el concepto de gran amor. c) los tipos de amor erótico. d) el amor fraterno y materno e) una definición de amor erótico.
Toda la dignidad del hombre está en el pensamiento es, pues, una c osa admirable e incomparable por naturaleza; bien extraño defecto necesita para ser despreciable. Pero tales son los suyos, que nada es más ridículo que ella. ¡Qué grande es ella por su naturaleza! ¡Qué pequeña por su defecto!. Cosa peligrosa es hacer ver con exceso al hombre como es semejante a las bestias sin mostrarle su grandeza a la vez. Pero aún es más peligroso hacerle ver demasiado su grandeza sin su bajeza. Y aún lo es más dejarle ignorar lo uno y lo otro, pero es muy útil imponerle
Hay una diferencia fundamental entre. a) el amor erótico y el «enamorarse» b) el amor fraterno y el materno. c) el amor erótico y la soledad. d) la relación amorosa y el erotismo. e) el amor y la noble amistad.
1
hallar medicamentos y otros métodos para reducir el ansia de comerlos. de lo uno y de lo otro. 1. ¿Cuál es el tema central del texto? 1.-
¿Cuál es la ventaja del hombre con respecto al Mundo? a) La duración b) El ser rey c) El saber que muere d) El pensamiento e) La moral
A) B) C) D)
2.-
3.-
4.-
5.-
Según el texto, ¿qué es lo que distingue al hombre respecto al universo? a) Su extensión b) Su inmutabilidad c) Su pequeñez. d) Su naturaleza e) Su deliquio.
E)
Pubertad y producción hormonal en los seres humanos Estudio sobre la prevención de la obesidad en los jóvenes. Ansiedad adolescente y dieta diaria de niños tensos. Neurobiología y consumo de alimentos propio de los púberes. Obesidad y consumo de grasas en los estados de Norteamérica.
2.- La referencia a «círculo vicioso» indica que A) B)
Según el autor, al recto pensar corresponde a) el principio de la moral b) la ventaja del hombre c) la debilidad de la naturaleza d) el armarse contra el universo e) el desconocimiento universal.
C) D) E)
Las hormonas s e reproducen solas y velozmente. La galantita es una sustancia química que se regenera. Los adolescentes no escapan al consumo de grasa La dieta rica en grasa es nociva y perjudicial. Alimentos grasosos producen más hormona galantita
La proporción entre grandeza y bajeza debería caracterizarse por su a) naturaleza b) extrañamiento c) debilidad d) construcción e) equilibrio
3.- De acuerdo a la autora del informe citado, existe A) Rechazo entre la dieta y las grasas. B) Asociación entre edad y actividad física. C) Dependencia entre el apetito y la dieta. D) Identificación entre la galantita y la pubertad. E) Complementación entre cerebro y dieta.
El vocablo BAJEZA equivale a a) vileza. b) pequeñez. c) retroceso. d) defecto. e) yerro.
4.- Del texto se desprende que a los jóvenes les afecta A) El hambre B) La ansiedad C) La obesidad D) La pubertad E) El colesterol 5.- En el texto hay una relación de causa –efecto entre
TEXTO 03 Según apunta un reciente estudio, las hormonas que se activan al comienzo de la pubertad serían las responsables de la desesperación de los jóvenes por las comidas ricas en grasas, como hamburguesas y helados. La idea es que las hormonas desencadenan la producción de una sustancia química llamada galantita, que estimula la ingestión de alimentos grasos, y éstos, a su vez, en un círculo vicioso, aumentan la producción de la misma galantita. Los responsables del estudio, que hasta el momento sólo han examinado ratas, presentaron sus conclusiones en una conferencia de prensa. «El cerebro y la dieta trabajan en estrecho contacto», dijo la autora del informe, Sarah Leibowitz, neurobióloga de la universidad Rockefeller en Nueva Cork. Los científicos también sugirieron que restringir el acceso de los niños a los bocadillos sólo aumenta su ansiedad por comerlos, y señalaron que la mejor manera de que los niños coman verduras y otros alimentos por los que no sienten atracción natural, es darles pequeñas porciones durante un período de tiempo. La obesidad es un problema creciente para los estadounidenses, y los profesionales de la salud se preocupan especialmente por los más jóvenes. Los científicos esperan que si comprenden mejor por qué la gente como demasiados alimentos perjudiciales, podrán
A) B) C) D) E)
Obesidad y las enfermedades Mala alimentación y la enfermedad Producción hormonal y obesidad Pubertad y consumo de grasas. Alimentación y desarrollo.
6.- El término DESESPERACIÓN significa A) B) C) D) E)
Vehemencia Descontrol Ansiedad Enajenación Distracción ELIMINACIÓN DE ORACIONES
1.-
2
I.- El pensamiento clásico griego llegó a su culminación en las filosofías de Platón y de Aristóteles. II.- La filosofía de Platón es trascendentalista, en tanto que la de Aristóteles es inmanentista. III.- Para Aristóteles, el ser de una cosa no está fuera de ella, sino que está en la cosa misma. IV.- Platón es el filósofo del ser ideal; el ser de una cosa está fuera de ella, en lo que él llamó la idea de la cosa. V .- Prácticamente todo el pensamiento
E) I-II-IV-III
filosófico occidental se basa en las obras fundantes de Platón y Aristóteles. A) I B) II C) III D) IV E) V 2.-
I)
I. -La literatura peruana es una totalidad contradictoria. II.- Hay tres sistemas: el de la literatura «ilustrada» escrita en castellano, el de las literaturas aborígenes y el de la literatura popular en castellano. III.- Antonio Cornejo Polar planteó la categoría de totalidad contradictoria. IV.- Cornejo Polar vivió en los Estados Unidos. V. - La literatura peruana es producida en varias lenguas. A) IV B) III C) II D) I E) V
3.-
I.- Sigmundo Freud fue el creador del psicoanálisis: II.- El psicoanálisis es un método de interpretación de los sueños. III .- Freíd fue un psicoanalista de origen judío. IV.- Este personaje tuvo seguidores en lo que concierne a su método de análisis. V.- y desplazamiento son dos mecanismos oníricos. A) III B) II C) I D) V E) IV
4.-
I.- El Grupo Mi es un representante de la neorretórica contemporánea. II.- La metábole o figura literaria es un desvío en relación a la norma III.- Los integrantes del grup Mi son belgas. IV.- Plantea que la metáfora es producto de dos sinécdoques. V.- El grupo Mi habla de operaciones relacionales y sustanciales. A) II B) I C) IV D) III E) V
5.-
3.- EL
II) III) IV) A) C) E)
4.- EL PSICOANALISIS DE JACQUES LACAN I) El sujeto es uno de los grandes temas de la obra de Lacan II) Sigmund Freíd fue el creador del psicoanálisis. III) Para Lacan, los tres estratos del sujeto son: lo real, lo simbólico y lo imaginario IV) Jacques Lacan es el psicoanalista francés más importante del siglo XX A) I-II-III-IV B) III-II-IV-I C) II-IV-I-III D) III-IV-II-I E) II-III-IV-I 5.- LA NARRATOLOGIA Y EL NARRADOR I) La narratología interesada en el estudio del relato II) Tipos de narrador III) El narrador testigo IV) Distinción entre autor implícito y narrador. A) I-II-III-IV B) II-I-III-IV C) I-IV-II-III D) IV-I-II-III E) IV-II-I-III
I.- Ferdinand de Saussure piensa que la lengua es un sistema. II.- Saussure era de origen suizo. III.Plantea la dicotomía entre lengua y habla. IV.Distingue las características del signo lingüístico. V.Significante y Significado son los componentes del signo lingüístico. A) III B) II C) I D) IV E) V
ANTÓNIMOS
PLAN DE REDACCIÓN 1.-
SURREALISMO COMO CORRIENTE VANGUARDISTA El surrealismo significó una crítica de la racionalidad occidental. Paul Eluard es un poeta surrealista La vanguardia es un conjunto de escuelas artísticas El surrealismo es una corriente de vanguardia I-III-IV-II B) I-II-III-IV III-I-II-IV D) III-IV-II-I III-IV-I-II
LA TEORIA EXISTENCIALISTA DEL COMPROMISO I) Alejandro Romualdo, poeta de los años 50, planteaba la noción de compromiso. II) El Compromiso se observa en algunos poetas de la generación del 50. III) Jean Paul Sastre, filósofo existencialista, planteó la noción de literatura comprometida. IV) La noción de compromiso es de raigambre existencialista. A) IV-III-I-II B) IV-III-II-I C) IV-II-III-I D) II-I-III-IV E) I-II-III-IV
1. EXONERAR A. eximir B. descargar C. gravar D. cotizar E. degradar
2. ESTERIL A. pródigo B. fecundo C. yerno D. ineficaz E. pobre
4. EVIDENTE A. indolente B. oculto C. fútil D. baldío E. necesario
5. A. B. C. D. E.
EXIGUO exequias velorio escaso abundante execrable
ANALOGIAS
2.- LA LITERATURA PERUANA I) La literatura peruana evidencia el proceso de mestizaje y el empleo de varias lenguas. II) Luis Alberto Sánchez refutó a Riva Agüero y estudió la literatura prehispánica. III) Riva Agüero pensaba que la peruana era sólo la literatura escrita en castellano. IV) Posteriormente, Antonio Cornejo Polar estudió la literatura peruana como una totalidad contradictoria. A) II-III-I-IV B) I-II-III-IV C) I-III-II-IV D) I-III-IV-II
3
1.
ENTERRAR A. ingresar B. inhumar C. extraer D. descubrir E. cavar
: : : : : :
EXHUMAR:: salir desenterrar sacar ocultar soterrar
2.
ENSANCHAR A. contraer B. dilatar C. extender D. dilatar E. disminuir
: : : : : :
ENCOGER:: anchar incluir acortar expandir crecer
3.
FACUNDO A. breve
: :
LACÓNICO: callado
3. ESTANCAR A. parar B. obstruir C. prohibir D. mover E. restañar
B. elocuente C. orador D. gárrulo E. locuaz
: : : :
discursivo verboso hablador sucinto
4.
EMPEZAR A. comenzar B. iniciar C. morir D. calibrar E. gastar
: : : : : :
TERMINAR:: nacer acabar concluir vegetar incoar
5.
ENJUTO: A. demacrado B. enteco C. frágil D. magro E. cenceño
: : : : : :
FLACO:: alegre delgado resistente exquisito virtuoso
Michael Readon, cirujano cardiólogo del Hospital metodista de Houston, señaló que la operación de cuatro horas y media había sido un éxito y que el paciente Walter Ward, de 36 años, aparentaba estar en buena forma, Readon explicó que ward tenía un extraño tumor canceroso ubicado en un lugar que amenazaba con bloquear el paso de la sangre conforme iba creciendo. La inusual posición del tumor hacía imposible removerlo con cirugía convencional. Por tal motivo, el corazón de Ward fue ubicado temporalmente en solución salina congelada durante las dos horas siguientes a que fuera extraído de su pecho, mientras una máquina realizaba el bombeo de sangre a través de su cuerpo. 1.
El texto da cuenta fundamentalmente de una A) operación inusual B) técnica ventricular C) tumor enorme D) corazón resistente E) fuerza convencional
Ella era una actriz………, a pesar de que ya tenía una…… en la televisión local A. desconocida- temporada B: parecida- carrera C. fina- crítica D. anónima- derrota E. reconocida- moda
2.
La cirugía practicada buscaba corregir un problema A) cardíaco C) oncológico E) ventricular B) de bombeo D) de localización
Algunas veces……. de suerte y todo te saldrá bien, sácale el……partido a esas A. sabrás- mínimo D. alcanzarás- propio B. tendrás- óptimo E. saltarás – buen C. estarás- máximo
4.
3.
Aunque la deserción escolar se ha …….., hay el propósito de mejorar la…. .educativa A. comentando- calificación B. aumentando- ineficacia C. localizado- situación D. enmendando- estructura E. incrementado- calidad
5.
Para mantener con vida al cuerpo sin su corazón, los especialistas recurrieron A) a su conservación salina B) a la remoción cardíaca C) al congelamiento temporal. D) a la remoción tumoral E) al bombeo sanguínea asistido
4.
Günter Grass, novelista alemán, ganó el …………… Nobel y , por eso, probablemente……….…sus lectores A. homenaje - crezcan B. premio - aumentan C. mérito - la quieran D. trofeo - lo busquen E. galardón - acudan
6.
OPERACIÓN en el texto significa A) escisión C) ablación B) transmisiónD) extracción
ORACIONES INCOMPLETAS 1.
2.
5.
3. El tumor extraído constituía una amenaza A) ventricular C) venosa E) sanguínea B) arterial D) vascular “cirugía convencional” se refiere en el texto a: A) B) C) D) E)
práctica médica frecuente actividad quirúrgica experimental operación clínica innovadora especialistas con gran experiencia quirófano empleado con frecuencia
E) intervención
TEXTO 02 Aún en el banquillo de los acusados es siempre interesante oír hablar de uno mismo. Durante los alegatos del Procurador y del abogado puede decir que se habló mucho de mí, quizá más de mí que de mi crimen. ¿Eran muy diferentes, por otra parte, esos alegatos?. El abogado levantaba los brazos y defendía mi culpabilidad, pero con excusas. El Procurador tendía las manos y denunciaba mi culpabilidad, pero sin excusas. Una cosa, empero, me molestaba vagamente. Pese a mis preocupaciones estaba a veces tentado de intervenir y el abogado me decía entonces; «Cállese, conviene más para la defensa» .En cierto modo parecían tratar el asunto prescindiendo de mí. Todo se desarrollaba sin mi intervención. Mi suerte se decidía sin pedirme la opinión. De vez en cuando sentía deseos de interrumpir a todos a todos y decir: «Pero, al fin y al cabo, ¿quién es el acusado?. Es importante ser el acusado. Y yo tengo algo que decir. Pero pensándolo bien no tenía nada que decir. Por otra parte, debo reconocer que el interés que uno encuentra en atraer la atención de
La computadora ha significado un …… significativo para el trabajo de la ….. pública. A. anquilosamiento- producción B. vuelco- administración C. avance- informática. D. retroceso- programación E. impulso- educación PRÁCTICA Nº 01
TEXTO 04 Médicos texanos acaban de realizar una cirugía hasta hace un tiempo impensable; tras quitarle el corazón a un hombre, le extrajeron un tumor maligno del tamaño de un limón, y luego regresaron el miocardio a su lugar.
4
la gente no dura mucho. Por ejemplo, el alegato del Procurador me fatigó muy pronto. Sólo me llamaron la atención o despertaron mi interés fragmentos, gestos o tiradas enteras, pero separadas del conjunto. 1. El relato se refiere principalmente a A) una defensa. C) un juicio. E) un juez B) una acusación D) una ofensa. 2.
El abogado y el Procurador tienen en común A) determinadas funciones penales B) ofrecer excusas por el delito cometido C) un juicio, una denuncia y un alegato D) reconocer la culpabilidad del autor E) dialogar con el reo sobre su crimen
3.
Ante su propio caso, el acusado muestra una actitud A) angustia C) calculadora E) ejemplar B) expectante D) indolente.
4.
Al autor le incomoda principalmente A) que lo estén juzgando B) que no le den cabida C) escuche a su abogado D) muestre poco interés E) el banquillo de acusados
5.
6.
En general, dada la circunstancia en que s e encuentra, llama la atención que el autor A) quiera decir algo B) atienda al procurador C) escuche a su abogado D) muestre poco interés E) compare los alegatos
01)
La idea central del texto es: A ) La vaguedad presente en nuestro idioma B) La superación del cosismo C) El abuso en el empleo del término cosa D) El término cosa y su significación E) El cosismo y la riqueza del lenguaje
02)
El sentido del término cosa reside en A) La redundancia que produce su empleo B) La pobreza léxico del texto escrito C) La falta de precisión de su significado D) La utilización por los hablantes E ) El absurdo de su propio significado
03)
Cuando el autor señala que no tiene nada de el término cosa insinúa que: A) No debemos criticar el cosismo B) No pueden haber palabras imprecisas C) Todo depende de su prudente utilización D) Realmente la palabra cosa es valiosísima E) La virtud radica justamente en su claridad
04)
Si el vocabulario personal no fuese pobre A) No existiria la palabra cosa B) El publico sabría que significa el cosismo C) Nuestro vocabulario D) El cosismo sería una epidemia E) Nuestro idioma resultaría
05)
El sentido contextual del término energía es: A) Amplitud B) Vigor C) Exactitud D) Veracidad E) Realismo
SUERTE asume la acepción de A) destino C) vida E) contingencia B) azar D) libertad
ORACIONES ELIMINADAS
TEXTO 3 1. Hay voces que repetimos constantemente al hablar y al escribir. Tal es el caso de cosa, algo, poseer y otras términos que por servir para todo, no explican nada. Son una consecuencia de la pobreza del vocabulario Recurrimos a ellos constantemente porque son fáciles y comodos pero al hacerlo nuestro lenguaje pierde energía. Quizás una de las voces más usadas, como recurso Para todo sea cosa, término que se emplea no sólo en ciertos casos de improvisación y apuro, sino constantemente hasta el punto de que algunos autores hablan de una auténtica epidemia de cosismo. Todo es cosa: esto es una cosa tuya, son cosas de la vida, tengo una cosa para ti, etc. ¿Qué tiene de malo el término cosa? Realmente no tiene nada de malo. La palabra no es ni buena ni mala. El aspecto negativo de cosa es su vaguedad, su generalidad, defecto que puede convertirse en virtud, todo depende del empleo que de ella hagamos. Asi, cuando lo que se busca es esa misma vaguedad, el uso de cosa es esa misma vaguedad, el uso de cosa es acertado. Si uno no desea concretar el tema o asunto podría decir: le agradecería que llamara para hablarle de una cosa que le interesa. También sería acertado usar cosa vaguedad previa a la precisión que llega inmediatamente: hay en este informe una cosa que no entiendo. Luego se especifica qué es. Pero aun en estos casos cosa puede sustituirse por idea, palabra, frase según convenga.
I) El culteranismo se caracterizó por el lenguaje c ulto, lleno de metáforas. II) Los autores culteranos buscaban embellecer la expresión. III) Usaban metáforas y abundantes cultismos. IV) utilizaban números cultismos con la finalidad de enriquecer el léxico. V) Cambiando el orden de la creación con hipérbaton. A) I
2.
5
C) III
D) II
E) IV
I) La historia de la ciencia puede ser interna o externa. II) koyré hace historia interna de la ciencia. III) Un estudio de historia interna se atine al nivel lógico del conocimiento. IV) Un estudio de la historia externa alterna ciencia con sociedad V) La historia interna recurre al concepto de reconstrucción nacional. A) I
3.
B) V
B) II
C) V
D) III
E)IV
I) La vida humana es efímera. II) La eternidad trasciende el tiempo. III) El hombre busca la eternidad IV) El hombre cree en un ser eterno. V) la eternidad es valiosa y deseable. A) II B) III C) I D) IV E) V
4.
5.
I) Poetizar es inofensivo e ineficaz. II) La poesía se muestra en el juego. III) este juego no tiene nada de la acción que inmediatamente se inserte en la realidad y se transforma. IV) El juego es la forma simple que adopta la poética. V) la poesía inventa un mundo de imágenes y queda ensimismada en él. A) V B) I C) II D)III E) IV
5.
A) I-II-III-IV B) II-IV-III-I
I) El lenguaje humano utiliza primordialmente las vibraciones sonoras transmitidas a tráves del aire. II) Durante más de un millón de años fue simplemente así. III) Los animales emplean una cantidad limitada de sonidos. IV) A pesar del desarrollo de la forma escrita del lenguaje, la oral sigue siendo de importancia básica. V) La forma Fundamental del lenguaje es sonora. A) I B) IV C) III D) II E) V
LA I) II) III) IV)
2.
3.
D) III-I-IV-II E) III-II-IV-I
LA LITERATURA Y EL ESTRUCTURALISMO I) Definición de la literatura. II) Diferentes corrientes de análisis literario. III) El estructuralismo como corriente critica. IV) Caracterización de la literatura. A) I-II-IV-III B) II-I-IV-III C) III-II-IV-I.
4.
D) IV-II-III-I E) II-III-I-IV
EL FORMALISMO RUSO I) Antecedentes del formalismo ruso. II) Sklovski criticado por la política oficial de la Unión Soviética. III) Definición de formalismo ruso. IV) Skolovski como representante del formalismo ruso. A) I-II-III-IV B) II-I-IV-III C) I-III-IV-II
D) I-III-II-IV E) I-IV-II-III
LAS FALACIAS I) La falacia del argumento ad hominem II) La lógica y el proceso de razonamiento III) La falacia: razonamiento inválido. IV) Clases de falacias A) III-II-IV-I B) III-II-I-IV
C) II-III-IV-I D) IV-II-III-I
E) I-IV-III-II
TEXTO 01 En 1975 Joaquín López Antay, primer gran retablista, recibió, por su obra, el premio de la Cultura Peruana. En ese momento el premio desató airadas protestas pues se alegó, entre otras cosas, que se trataba de artesanía y no de arte. Por fortuna, el premio se mantuvo, impidiendo que las fracturas del Perú se abrieran aún más y, a la vez, menospreciando la diferencia entre arte y artesanía. Fue por influencia de indigenistas como José Sabogal y Alicia Bustamante, que López Antay incluyó en sus cajones de San Marcos escenas costumbristas (inquietud propia de indigenismo), y fue por iniciativa de algunos profesores ayacuchanos que, más adelante, Florentino Jiménez incorporó nuevos temas al retablo, como la vida de personajes históricos (Cáceres o el Ché) o los dibujos de Felipe Huamán Poma de Ayala. Jiménez, quien además de retablos hace pasta wawas y cruces, no sólo amplió la gama temática de retablo sino también sus límites formales, haciendo que las escenas salieran de la caja para llegar a las puertas o a la parte superior del retablo; e incluso haciendo retablos del tamaño de una caja de fósforo. Lo mismo pasa con los cruces, elemento central de la fiesta de las cruces y de otras celebraciones que se hacen en los andes, que muestra con claridad la mezcla de creencias españolas y precolombinas, y como ha ido cambiando a través del tiempo. Para Florentino Jiménez, «la cruz es señal de un cristiano porque Jesús ha muerto en la cruz (…) está en todas partes, en la casa (…), en los cerros (…) la cruz está cuando uno nace, muere, se casa, se bautiza, en todas partes (…) la cruz está en el juzgado, en la gobernación, en el concejo». Los elementos de las cruces son los que les dan el nombre. Por ejemplo, la cruz del camino lleva un farolito sobre el rostro del cristo, la cruz de San Pedro, tiene llaves y la cruz del Espíritu tiene una palomita. Sus usos están vinculados al alejamiento de malos espíritus, por eso se colocan en distintas partes de las casas. Sin embargo, estando Florentino Jiménez, radicando en Lima, en San Juan de Lurigancho, donde alterna su trabajo con las enseñanzas, sus cruces ya no tienen que responder a estas necesidades, ya que su clientela tiene otras costumbres. Por eso, temas como « la cruz de los migrantes» inspirada en la vivencia de sus vecinos, muestran su capacidad como artistas de enseñar los límites de su propia obra.
METÁFORA Y SUS CLASES Metáforas adjetival, verbal y nominal. Las figuras literarias. Concepto de metáfora. Tipos de metáforas nominales.
A) II-I-III-IV B) III-I-II-IV C) I-II-III-IV
C) IV-II-III-I D) II-III-IV-I
PRÁCTICA INTEGRAL N° 02
PLAN DE REDACCION 1.
EL DESARROLLO DE LA ASTRONOMÍA I) La astronomía newtoniana: la moderna mecánica celeste. II) Babilonios y egipcios: observación sin teoría. III) Copérnico y la astronomía del Renacimiento. IV) La astronomía antigua: la teoría de Ptolomeo.
E) II-IV-I-III
1.
6
La mención a López Antay es A) tangencial C) un menosprecio E) un alegato B) una protesta D) una deferencia
2.
3.
El texto trata básicamente sobre A) los aportes artísticos de Joaquin López Antay B) la influencia de los indigenistas en las cruces C) el valor histórico y social de los rebeldes D) la valoración artística de Florentino Jiménez E) la actual temática en los retablos andinos Jiménez puede ser considerado A) indigenista C) ayacuchano B) innovador D) cristiano
Entre notación matemática y notación simbólica hay A) disimilitud C) analogía B) inconmensurabilidad D) oposición E) complementación
5.
MAREADOS, significa en el texto A) embriagados C) alienados E) confundidos B) desequilibrados D) desencajados
E) limeño
4.
Se deduce que Jiménez se inspira en su trabajo artístico A) Celebraciones C) experiencias B) capacidades D) elementos E) caminos
5.
Desató, en el texto equivale a A) desencadenó C) desligó B) desunió D) irrumpió
TEXTO 03 ¿Qué es lo primero que viene a la mente cuando se habla de aglomeración? Generalmente, uno se imagina un gran número de persona, como sardinas empacadas, en un espacio muy limitado. Sin embargo, si se reflexiona un poco más, es obvio que el significado de aglomeración es, más complejo de lo que parece. ¿La aglomeración se refiere a una cantidad de gente o a la disposición limitada de espacio? ¿ Es la misma aglomeración de 25,000 aficionados en un partido de béisbol que 10 personas en un elevador? ¿Importa si las personas involucradas sienten la aglomeración o no? Es probable que las personas aglomeradas en un vagón del metro no sientan lo mismo que los que se encuentran en una fiesta muy concurrida. Algunos psicólogos ambientales opinan que para entender los efectos que la aglomeración produce en el individuo, se necesita saber como experimentan la situación de aglomeración las personas. Se recomiendan que los psicólogos ambientales distingan entre densidad y aglomeración. Se propone que el uso del término densidad se restrinja a los aspectos físicos o espaciales en una situación esto es, el número de personas que el área espacial muestra, mientras que el término aglomeración sea utilizada para referirse a los factores psicológicos o subjetivos de una situación (esto es, la percepción del individuos de la restricción espacial). De acuerdo con esta definición, la densidad (restricción espacial) es una condición necesaria pero no suficiente de la aglomeración (la respuesta subjetiva a la restricción espacial). Por ejemplo, los asistentes a un concierto de música pueden estar reunidos en una disposición espacial de tensa pero sin experimentar malestar por la aglomeración. Es más probable que la gente sienta la aglomeración cuando la restricción espacial causa interferencia social.
E) alentó
TEXTO 02 ¿Por qué la introducción de la notación simbólica de tanta importancia para la ciencia de la lógica? Tiene la misma significación, más o menos, que una buena notación matemática. Supongamos que se nos da el siguiente problema. «si Pedro fuera 5 años más joven, tendría el doble de edad de Pablo cuando este tenía 6 años menos, y si Pedro tuviera 9 años menos». Tratemos de resolver este problema mentalmente sumando y restando y tomando en cuenta todos los «sí», y muy pronto nos sentiremos marcados como si estuvieramos dando vueltas. Pero luego tomemos un papel y una pluma, llamemos a la edad de Pedro X y a la edad de Pablo y escribamos las ecuaciones resultantes y resolvamos del modo que aprendimos en la escuela; entonces veremos para que sirve una técnica de notación. Hay problemas semejantes en la lógica. «cierto es que Cleopatra no vivió en 1938 y no se casó con Hitler ni con Mussolini».¿ Qué quiere decir tal combinación de palabras en esta oración? El lógico matemático nos enseña a escribir en símbolos, luego transforma la expresión por medio de operaciones semejantes a lo que aprendimos para el uso de x y y , y finalmente nos dice que la oración significa: « sí Cleoptatra hubiera vivido en 1938, podría haberse casado con Hitler o con Mussolini». No quiero decir que la afirmación sacada en limpio sea de gran importancia política: pero el ejemplo ilustrado el uso de una técnica simbólica la ampliación de la notación a problemas de mayor significación no puede explicarse aquí, pero será evidente que la notación simbólica será útil también si se aplica a la formulación de cuestiones técnicas en las ciencias. 1.
4.
El tema central es A) la lógica y el rigor matemático B) complejidad de la técnica simbólica C) el valor de la notación en la lógica. D) la importancia de la lógica matemática E) la estructura del razonamiento lógico
2.
El autor se refiere a la lógica A) silogística C) inductiva E) medieval B) simbólica D) paraconsistente
3.
Por «afirmación sacada en limpio» se entiende A) problema resuelto B) tésis refutada C) idea confirmada D) proposición demostrada E) enunciado analizado
7
1.
De acuerdo al texto, la aglomeración A) depende de las densidades espaciales B) es el resultado respectivo de individuo C) es problema de la psicología ambiental D) tiene un significado ambiguo E) se define en términos subjetivos
2.
Las respuestas ante la aglomeración A) varían en función a las situaciones B) producen restricciones en el espacio C) son directamente proporcionales D) son de evidente carácter agresivo E) no siempre están bien definidas
3.
Para entender los efectos de la aglomeración, son indispensables A) los conceptos de aglomeración y densidad B) los factores psicológicos o subjetivos C) la percepción individual y la densidad
4.
5.
6.
PLAN DE REDACCIÓN
D) la comparación entre espacios limitados E) produce aglomeración Según el texto, la percepción de la restricción espacial A) es sinónimo de aglomeración B) se refiere a factores subjetivos C) es equivalente a densidad. D) el examen de las respuestas subjetivas E) es una respuesta subjetiva
1.
De acuerdo al texto, la interferencia social A) es una condición necesaria para la aglomeración B) es una manifestación de la aglomeración C) se da en toda circunferencia con alta densidad D) constituye una respuesta de carácter subjetivo E) no ha sido determinada por ps icólogos ambientales
A) I-II-III-IV D) III-I-II-IV 2.
CONCIERTO, en el texto significa A) espectáculo C) función E) convención B) acuerdo D) concentración ORACIONES ELIMINADAS
1.
2.
I.- La polisemia es la propiedad de las palabras de asumir varios significados. II. - Por ello, es fundamental el contexto o situación para finalizar el significado de las palabras. III .-Un ejemplo de significado polisémico; «pico de montaña» y «pico de ave». IV.- Los signos son asociaciones de alguna expresión con alguna significación. V.- La polisemia es estudiada por la lingüística. A) V B) I C) III D) IV E) II
I.- Su religión se caracterizó por ser antropomórfica. II.- Les dieron la apariencia y las pasiones humanas. III.- Los dioses tuvieron que combatir y vencer a los titanes. IV.- Los griegos eran politeístas: adoraban a numerosos dioses. V. - De la unión de dioses y mortales nacieron los héroes. A) V B) II C) III D) IV E) I
4.
I.- Los romanos utilizaron teatros provisionales de madera hasta el año 56 a.JC. II.- Pompeyo fue quien construyó el primer teatro permanente. III.- El teatro romano se conviertió en una construcción de piedra suntuosa, ornamentada y gigantesca. IV.- Todas las fiestas oficiales incluían representaciones teatrales bajo la protección de Apolo. V.- Las representaciones se desarrollaban dentro de edificaciones magníficas. A) II B) IV C) III D) V E) I
5
3.
I.- Depredadores son aquellos que cazan y devoran a otros animales. II.- El depredador ejerce un control selectivo sobre la población de la presa. III.- La huida es la respuesta de un animal ante el peligro. IV.- Los carnívoros son los depredadores por antonomasia. V.- Un depredador se alimenta de distintas presas, aunque siempre tiene especies preferidas. A) III B) IV C) V D) I E) II
C) IV-II-I-III
B) IV-V-II-I-III C) III-V-II-IV-I E) II-III-V-I-IV
B) II-III-I-IV E) II-IV-I-III
C) III-IV-I-II
Comunicación oral y escrita. I. Hay importantes ejemplos de textos escritos II. La comunicación humana interrelaciona al mundo. III. La verbal incluye la oral y la escrita. IV. Ella puede ser verbal o no verbal. V. La escritura supone un manejo más formal A) II-IV-III-V-I D) II-III-IV-I-V
8
B) I-II-III-IV E) II-III-I-IV
Las revoluciones científicas I. Surge entonces una nueva teoría que intenta audazmente explicar las anomalías. II. Gracias a éxitos empíricos, la nueva teoría va imponiendo una serie de nuevas categorías. III. La teoría convencional presenta una multiplicidad de anomalías o problemas sin explicar. IV. Las anomalías se resisten a ser explicadas en el marco de las limitadas categorías tradicionales. A) IV-III-II-I D) I-II-IV-III
5.
C) IV-II-I-III
Federico García Lorca I. En su poesía destacan el simbolismo y la metáfora. II. El teatro de Lorca es variado y de gran valor artístico. III. Figura fundamental de la generación del 27, nació en Granada (1898) IV. Se debe poner de relieve sus tragedias: Bodas de sangre y Yerma V. Su arte se expresa tanto en poesía como en obra dramática. A) V-IV-III-II-I D) III-V-I-II-IV
4.
B) II-IV-III-I E) IV-II-III-I
El conceptismo I. Los conceptistas inventaban a menudo nuevos significados. II El conceptismo es un arte muy sutil que se dirige al intelecto del lector. III Asimismo, usaban constantemente la antítesis para expresar la dialéctica del pensamiento. IV. La poesía barroca tiene dos corrientes: el culteranismo y el conceptismo. A) IV-II-III-I D) III-IV-II-I
I.- Los invasores españoles consideraron salvajes e incultos a los hombres andinos. II .- A las agrupaciones s ojuzgadas se les llamó, eufemísticamente, república de indios. III. - La encomienda fue el primer y el más intensivo sistema de explotación introducido por los españoles. IV.- El encomendero debía velar por el buen trato y adoctrinamiento católico de sus encomendados. V.Parte de las mejores tierras estaban destinadas al Inca A) IV B) V C) III D) II E) I
3.
La novela en el Renacimiento I. El Lazarillo de Tormes, obra anónima, otro caso excelente. II. En el Renacimiento se cultivó la prosa de ficción. III. Una obra importantísima al respecto: Don Quijote de la Mancha IV. En España, surge por entonces la novela en el sentido moderno.
B) II-I-III-V-IV C) IV-III-II-I-V E) I-V-IV-III-II
d) duda- autores e) angustia- culpables
ANALOGÍAS 1.
2.
3.
4.
5.
6.
ENSALZAR A. ennoblecer B. sentir C. humillar D. catalogar E. nominar
: ENCUMBRAR:: : tiranizar : odiar : insultar : premiar : atentar
ENSAMBLAR A. acercar B. juntar C. alentar D. ampliar E. equipar
: ACOPLAR:: : cercenar : unir : calmar : continuar : copar
EBRIO A. sobrio B. dipsómano C. cantinero D. botella E. catador
: BEODO:: : sano : bebedor : copa : taberna : calculador
PACÍFICO A. Alterado B. Pleitista C. Boxeador D. Sórdido E. Apacible
: TRANQUILO:: : desordenado : bonachón : manso : fétido : sereno
TÓRTOLA A. cuculí B. víbora C. ballena D. pulpo E. águila
: GORRIÓN:: : canario : paloma : camello : tiburón : picaflor
CLAVO A. betún B. dientes C. punzón D. cola E. hacha
: MARTILLO:: : escobilla : dentífrico : horadar : papel : comba
CALMAR a) agitar b) controlar c) alegrar d) enredar e) acelerar
2) CAMBIANTE a) inmutable b) veraz c) sólido d) transigente e) flemático
4)
CELO 5) a) interés b) lenidad c) incuria d) fundamento e) principio
DERROCHAR a) estrechar b) regenerar c) desbancar d) atesorar e) ceñir
3.
Al saber de la derrota los ……… optaron por…….. del país a) conspiradores – huir b) generales – salir c) ejército – apropiarse d) pobladores – renegar e) oficiales – la entrega
4.
Con terribles ………. de haber sido ………. Torturado, se encontró su cuerpo. a) lesiones – negligentemente b) heridas – malvadamente c) cicatrices – pérfidamente d) huellas – cruelmente e) contusiones – severamente
5.
El ……… condenó al asesino, sin embargo la defensa………… a) policía – protestó b) fisvcal- renunció c) juez – lo desautorizó d) tribunal – apeló e) magistrado – lo indultó
TEXTO 1 Mariátegui tuvo el mérito de haber asumido una posición firme frente a las corrientes reformistas y seudorrevolucionarias que existían entonces en el seno del movimiento obrero y en el escenario político de América LAtina, incluido el Perú. Una de esas corrientes fue la representada por el APRA, fundada por Haya de la Torre, a la cual estuvo vinculada Mariátegui en los primeros tiempos, cuando el aprismo aparecíaenarbolando ideas democráticas y antiimperialistas. Sin embargo, Haya de la Torre fue derivando hacia posiciones de compromiso con la oligarquía nativa y el imperialismo. En el Congreso Mundial Antiimperialista celebrado en Bruselas en 1927, suscribió con reservas el acta final de dicha conferencia sobre América Latina, lo que constituyó una demostración del giro que tomaba el APRA, hacia la derecha. Haya de la Torre se negó a aceptar la organización internacional para unificar el movimiento de liberación nacional y social en Asia, Africa y América Latina, y presentar así un frente único de lucha contra el imperialismo. De otro lado, Haya de la Torre sostenía que las ideas del marxismo-leninismo no tenían aplicación en América Latina; y en relación con las fueras motrices de la revolución atribuía el papel principal a las masas indígenas y no al proletariado.
3) CANDIDEZ a) tajo b) avidez c) inteligencia d) reclamo e) picardía
6) NECEDAD a) perspicacia b) utopía c) intuición d) alucinación e) tacto
ORACIONES INCOMPLETAS I 1.
El Papa terminó su mensaje diciendo que la paz debe ser …….. y no pasional, magnánima y no …………….. a) universal- ecuménica b) duradera- corta c) eterna- efímera d) racional- egoísta e) ecuménica- altruista
Comprensión de Lectura
ANTÓNIMOS 1)
2.
El sentimiento de …….. expresa nuestra inconformidad con nosotros mismos al sabernos……. de una acción inmoral a) avaricia- poseedores b) maldad- herederos c) culpa- responsables
01.
El texto gira en torno a A) Las limitaciones Políticas del aprismo B) La desviación política del aprismo C) La figura más representativa del aprismo
9
D) Las corrientes políticas de nuestro país E) La actitud de Mariátegui ante el proletariado 02.
03.
En un principio, Mariátegui participó del aprismo debido a que A) No existían movimientos verdaderamente de izquierda B) Los planteamientos de Haya de la Torre eran progresistas C) También consideraba la trascendencia histórica del indigenismo. D) Los postulados del antiimperialismo se alejaban del marxismo E) Era necesaria la integración de diferentes posturas políticas.
El autor del texto, destaca la relación entre A) lengua y filosofía B) teoría y experiencia C) conceptos y oraciones D) términos y proposiciones E) observación y experimentación.
2.
Se deduce del texto que Eratóstenes A) valoraba las experiencias indirectas B) sólo validaba la experiencia directa C) constató la caída vertical de los rayos solares D) midió la Tierra en forma meticulosa E) fue un dibujante egregio e innovador
3.
Se infiere del texto que uno de los elementos con los que trabajó Eratóstenes fue la A) comunicación directa con los colegas de Babilonia B) facilidad brindada por las autoridades egipcias C) comparación sincronizada de marcadores solares D) información contenida en la conocida obra « Cosmos» E) sombra que el sol formaba en los cambios de hora.
4.
El trabajo de Eratóstenes consistió en A) construir el marcador solar de Siena y Alejandría B) mostrar lo erróneo de las creencias babilónicas C) explicar porqué los rayos caen verticalmente D) establecer la medida del meridiano terrestre E) determinar distancias entre Siena y Alejandría El término NATURAL, significa en el texto A) nativo B) temperamental C) ordinario D) propio E)técnico
Según la postura de Haya de la Torre A) Mariátegui realmente no era defensa de la democracia B) La lucha contra imperialista debe estar en manos del movimiento internacional. C) La base revolucionaria radica en el sector indígena. D) El aprismo ha sido una corriente a favor del imperialismo E ) Los lineamientos del marxismo eran radicales
05.
1.
El Congreso Mundial Antiimperialista sirvió para A) Dis tanciar definitivamente a dos políticos peruanos B) Difundir la trascendencia del indígena en la revolución C) Mostrar al mundo la organización política en el Perú D) Delatar la verdadera orientación política del aprismo E) Integrar las diferentes posturas peruanas en una sola.
04.
de Siena o que, también en la hora meridiana, no caen verticalmente sobre el marcador solar de la ciudad también egipcia de Alejandría, pertenecía ya a la experiencia astronómica. Desde los tiempos de la antigua Babilonia se sabía que a mediodía el Sol no formaba sombra alguna o formaba la sombra de menor longitud del día sobre un marcador solar. Quizas lo nuevo en Eratóstenes fue saber que entre Siena y Alejandría había 5,000 estadios de distancia. Carl Sagan, el célebre autor de Cosmos, dice que le pagó a un viajero para que midiera la distancia . lo relatado es más que suficiente para probar que en el trabajo científico de Eratóstenes las ideas no anduvieron solas.
Según el texto, el APRA se define como un A) Partido político revolucionario americano B) Partido reformistas y de liberación nacional C) Corriente seudodemocrática y antiimperialista D) Movimiento obrero que enarbola ideas democráticas E) Movimiento seudorevolucionario y proimperialista
TEXTO 2 Las ideas, en la forma de conceptos y proposiciones hipotéticas, se suelen mezclar con las observaciones y los experimentos en el trabajo científico. Aunque sea redundante, observac ional o experimentalmente, se expresan a través de conceptos o proposiciones o, en otro nivel, por medio de términos u oraciones verbales o escritas; ello es obvio y trivial. Apuntamos más bien a las ideas hipotéticas, tanto conceptos como proposiciones, que en lenguaje más bien filosófico antes que natural, apuntan a entidades o propiedades, y relaciones aún no bien establecidas en realidad. Un caso de trabajo con ideas parece el de Eratóstenes, que dibujó la medida de la circunferencia de la Tierra. Eratóstenes no realizó ninguna medición u observación por él mismo. No necesitó hacerlas porque otros ya lo habían hec ho por él. Por ejemplo, la constatación de que, a mediodía, los rayos solares caen verticalmente sobre el marcador solar de la ciudad egipcia
5.
TEXTO 3 La palabra «estructura» está de moda pero no siempre se asocia con un concepto claro. Por ejemplo, cuando se habla de la «visión estructural de los problemas sociales», o de «historia estructural», habitualmente no se entiende de qué se trata. En sentido es tricto (matemático), una estructura es un conjunto arbitrario de elementos dotado de una o más relaciones, operaciones o funciones. Por ejemplo, si P es el conjunto de países y R una relación de dependencia (en algún aspecto), entonces el par ordenado (P,R) es una estructura representativa de la dependencia en el aspecto en cuestión. Correspondientemente, una «visión estructural» de la dependencia, o de cualquier otro hecho, sería una conceptualización del hecho en término de, o con ayuda de, estructuras matemáticas. Estructuralistas , en sentido estricto, serían entonces los matemáticos puros y aplicados, entre ellos los sociólogos matemáticos. 1.
10
¿Cuál de la siguientes oraciones resume mejor el texto?
A) La falta de claridad es una característica evidente de toda estructura B) Una estructura es un conjunto arbitrario de elementos numéricos. C) Las matemáticas enriquecen el concepto de estructura funcional D) El concepto estricto de estructura implica el manejo de las matemáticas. E) Los verdaderos estructuralistas son los matemáticos puros y dedicados. 2.
Puede deducirse del texto que la ininteligibilidad del término estructura se da en el campo de A) Las ciencias matemáticas B) la sociología matemática C) la visión estructural D) las matemáticas puras E) las ciencias sociales
3.
La mejor definición del término estructura es A) un par ordenado por valoraciones matemáticas B) relaciones de dependencia entre sus elementos. C) conjunto arbitrario de elementos relacionados. D) provisión de vínculos, operaciones o funciones. E) nuevas operaciones matemáticas relacionales.
4.
5.
Identifique el enunciado recusado en el texto A) Cuando se relaciona historia y estructura no hay claridad B) La expresión «sentido estricto» se explica por las matemáticas C) Los estructuralistas, en sentido estricto son los matemáticos D) La palabra estructura en todo momento es un concepto claro E) El término o vocablo estructura, como el concepto, está de moda.
consume los leños. IV) . Es peligroso jugar con fósforos. V). José se acerca a la leña. A) II B) III C) IV D) I E) V 4.
I). Las manzanas son frutas deliciosas. II). Estas frutas calman la sed. III) . Tienen una forma muy provocativa y son frutas exquisitas. IV). Son frutas alimenticias que las madres prefieren para la lonchera de sus hijos. V) las manzanas están caras. A) II B) IV C) III D) I E) V
5.
I). Congrains mostró por primera vez un mundo nuevo: la barriada. II). Enfatizó el tema de la marginalidad. III). Su obra plasma la visión de que es el entorno social el que degrada la condición humana. IV). Cultivó un estilo directo y cáustico a la vez. V). Su literatura es urbana. A) III B) V C) IV D) I E) II PLAN DE REDACCIÓN
1.
UN PARTIDO DE FÚTBOL I) Histórica vuelta olímpica II) Los capitanes se saludan III) Gol del equipo del pueblo IV) Los árbitros salen a la cancha A) IV-II-III-I B) I-II-III-IV D) II-I-IV-III E) II-IV-I-III
C) III-II-I-IV
2.
EL CALOR DILATA LOS CUERPOS I) El trozo de bronce aumenta su tamaño II) El laboratorio, un trozo de metal, un mechero. III) El trozo de bronce se somete a la acción del calor IV) Tarea: Un experimento en el laboratorio A) I-II-III-IV B) IV-I-II-III C) IV-II-III-I D) IV-I-III-II E) II-IV-I-III
3.
LA DIFERENCIA DE LA LITERATURA I) Historia de la conceptualización del término literatura. II) Desde el punto de vista pragmático, la literatura no se define por su esencia. III) Es decir, la literatura se define como una convención social. IV) Etimología de la palabra literatura A) IV-II-I-III B) IV-I-II-III C) IV-III-II-I D) I-IV-II-III E) I-II-III-IV
4.
LA MODERNIDAD, SEGÚN OCTAVIO PAZ I) Baudelaire es un gran poeta moderno II) El poeta moderno se convierte en un crítico. III) Se trata de un concepto occidental IV) La modernidad es sinónimo de crítica, según Octavio Paz. A) I-II-III-IV B) III-IV-II-I C) IV-III-II-I D) IV-II-III-I E) IV-I-II-III
5.
Para la precisión del concepto estructura se hace uso de A) la economía política B) la matemática C) problemas sociales D) las ciencias físicas E) la sociología. ELIMINACION DE ORACIONES
1.
I). Un mundo le es dado al hombre. II). Su gloria es enriquecido construyendo otros universos . III). Remoldea la naturaleza sometiéndola a sus propias necesidades. IV). Él, frecuentemente, construye la sociedad es que a su vez es construido por ella. V). el ser humano y la s ociedad se cons truyen mutuamente. A) I B) IV C) III D) II E) V
2.
I). En lógica la proposición es un enunciado que puede ser verdadero o falso. II). En gramática, la proposición es una construcción sin independencia sintáctica. III). La proposición es la forma lógica de la oración. IV). Ejemplo de proposición falsa: «La Tierra es plana». V). ejemplo de proposición verdadera: «La Tierra es un planeta». A) V B) II C) III D) IV E) I
LA DEMOGRAFÍA I) Planteada en forma metódica nace con Malthus. II) Se cons ideró propia del es tudio de las poblaciones humanas III) Consiste en el estudio de las características de las poblaciones vivientes. IV) La técnica del censo en la demografía permite cuantificar las características variables de todos los seres vivientes.
3.
I). José está jugando con una caja de fósforos. II) José enciende los fósforos uno por uno. III) El fuego
A) IV-I-II-III D) I-IV-III-II
11
B) I-II-III-IV E) I-II-IV-III
C) III-I-II-IV
C) adivinar el sexo de los niños por nacer luego del período de gestación D) corroborar la tesis de que los síntomas prevén el sexo del bebé. E) refutar la suposición de que hay más niñas que niños en el mundo.
PRÁCTICA INTEGRAL N° 03 TEXTO 1 Durante siglos, las embarazadas se valieron de medios sencillos y rara vez certeros para pronosticar el sexo del futuro bebé. Ahora, los investigadores han hallado una pista confiable, las mujeres que padecen severos malestares matutinos al comienzo del embarazo tiene más probabilidades de dar a luz a una niña. El hallazgo de los epidemiólogos del ins tituto Karolinska, en Estocolmo, puede dar crédito a una observación que ya en el antiguo Grecia hizo Hipócrates, considerado el padre de la medicina occidental. Hipócrates había dicho que una mujer que lleva en su seno a una niña tiene el rostro pálido, y si gesta a un varón presenta un tono de piel saludable. El estudio, publicado en la última edición de la revista médica The Lancet , halló que las futuras mamás que tiene severos mareos matutinos en el primer trimestre del embarazo tiene más probabilidades de dar a luz a una niña que a un niño. A lo largo de la historia, la gente ha tratado de pronosticar el sexo de su descendencia. El informe dice: «Pero los esfuerzos por hallar síntomas para indicar el sexo de los hijos, no fueron exitosos». Los científicos examinaron todos los nacimientos en Suecia entre 1987 y 1995. más de un millón de bebés nacieron en ese tiempo, el 51% niñas y el 49 % niños. Pero cuando observaron solamente a las 5 mil 900 mujeres internadas en los tres primeros meses del embarazo con vómitos y náuseas extremas, la proporción varió. El 56% dio a luz a niñas y el 44% niños. Hasta el momento, sin embargo, se desconoce el porqué de la diferencia de síntomas según el sexo del feto. 1.
¿Cuál es el tema central del texto? A) Los nuevos síntomas que padecen las madres gestantes B) Estudios sobre la epidemiología natal en Suecia. C) Los malestares y fenómenos durante el embarazo. D) El definir el sexo de los bebés antes del nacimiento. E) Indicios confiables para pronosticar el sexo del feto.
2.
De acuerdo al texto, un indicio confiable para un buen pronóstico es A) el color de la piel B) la falta del sueño C) el malestar en la mañana D) la comida preferida E) la faz lívida de la niña.
3.
La sintomatología de la madre gestante es vista, en el texto, como A) un cuadro clínico muy grave y sumamente doloroso. B) la prueba de que sólo nacen niños sin síntomas. C) la posibilidad de prevenir vómitos y náuseas. D) la única vía para determinar el sexo del feto. E) un conjunto de símbolos para conocer a la madre.
4.
La experiencia sueca permitió a los investigadores A) sostener que en Europa está más adelantados en epidemiología. B) afirmar que los padres son los únicos responsables del sexo del feto
5.
La diferencia de síntomas es vista, por los investigadores, como A) una indiscreción B) un enigma C) una propuesta D) un problema E) una respuesta
6.
SEVEROS significa en el texto A) rígidos B) fuertes D) continuos E) muchos
C) intensos
Comprensión de Lectura Texto N° 2 La solución del problema sobre la existencia y el carácter del nexo regular de los fenómenos del mundo depende de lo que se acepte como primario: la materia o la conciencia, Los materialistas consideran que el mundo existe independientemente de la conciencia del hombre. Y si esto es así, los nexos entre los distintos fenómenos del mundo tampoco los establece el hombre, sino que tienen existencia objetiva, es decir, existen independientemente de su conciencia. Por eso, reconocen las leyes objetivas a que están subordinados todos los fenómenos y procesos del mundo circundante. Los idealistas resuelven este problema de una manera diferente por completo Unos consideran que el mundo, con todas sus leyes, es la encarnación del espíritu universal sobrenatural. Otros, basándose en el reconocimiento de la primacía de los espiritual respecto de lo material, afirman que el hombre tiene relación directa sólo con fenómenos de su propia conciencia y no puede admitir la existencia de algo que se encuentre fuera de ella. Al negar la existencia del mundo objetivo y considerar que los objetos son combinaciones de sensaciones y de ideas, los filósofos idealistas niegan también la regularidad objetiva de los fenómenos. A su juicio, las leyes de la naturaleza y de la sociedad, las causas de los fenómenos y procesos que descubre la ciencia, sólo expresan la sucesión de los fenómenos que tiene lugar en nuestra conciencia. 01.
Sobre los idealistas es falso que: A) niegan que exista la materia. B) rechazan la primacía de la materia. C) anteponen claramente la idea a la materia. D) su ideología se opone totalmente a la de los materialistas E) aceptan que la materia existe al margen de la conciencia.
02.
Para los materialistas A) la conciencia del hombre es primaria. B) la materia domina todo lo existente. C) los fenómenos tienen carácter subjetivo. D) lo ideal es excluyente de lo subjetivo. E) los vínculos entre los fenómenos son objetivos.
03.
Si los hombres carecieran del sentido del oído, entonces no existiría el sonido, es una posición A) dualista B) idealista.
12
C) espiritista. D) objetivista. E) materialista. 04.
05.
¿Cuál es un planteamiento de la concepción idealista? A) No se puede reducir todo al espíritu universal, B) El mundo existe independientemente de la conciencia. C) Las leyes de la naturaleza y la sociedad son independientes. D) Hay que reconocer las leyes objetivas de nuestro entorno. E) La sucesión de los fenómenos se da en nuestra conciencia.
02.
El sentido contextual de identificaron es A) comprobaron B) admitieron C) soportaron D) proyectaron E) contrastaron
04.
¿Cuál es una idea ajena al texto? A) Las características de la santería B) Las tradiciones de una antigua religión C) La ausencia de sincretismo en América D) Los antecedentes de la santería E) La creencia yoruba estaba bien arraigada.
05.
Identifique la información falsa según lo vertido. A) El sincretismo permite adorar al dios católico y al africano. B) La santería es una religión propiamente africana. C) La religión africana sería considerada pagana por los católicos. D) El catolicismo extirpó parcialmente la creencia Yoruba. E) La santería estaá estrechamente relacionada con el espiritismo.
La frase ........ es espíritu universal sobrenatural conceptúa A) al yo. B) a Dios. C) al hombre. D) a la sociedad. E) a la naturaleza.
TEXTO 3 La santería conserva las características básicas y las tradiciones de una antigua religión africana practicada en Nigeria por el pueblo de Yoruba. Cuando se envió a los yoruba como esclavos a las islas del Caribe entre 1770 y 1840; éstos se llevaron consigo su religión. Una vez en el nuevo mundo, se les obligó a aceptar el catolicismo; pero rehusaron abandonar por completo sus costumbres. Así que crearon un nuevo culto con elemento de ambas religiones, fenómeno que se conoce como sincretismo. A fin de conservar sus antiguas c reencias religiosas, los esclavos identificaron en los santos del catolicismo, a los dioses africanos, otorgándoles a cada uno características y poderes especiales. De este modo, sus dioses y diosas, llamadas Orisha, tomaron el nombre y la forma de tales santos. Si embargo, los rituales, las costumbres y las creencias que trajeron de Africa no cambiaron. Un sacerdote santero de Cuba explica: El sincretismo nos permite adorar al dios católico en el altar, aunque a quien vemos realmente es al dios africano. Algunas religiones tales como el Vudú, la macunba y la obeah, combinan varios elementos de la iglesia, los sacramentos y los utensilios sagrados del catolicismo con las prácticas espirituales africanas. Puesto que desde un principio la iglesia católica prohibió en Latinoamérica las religiones que provenían de África, la santería se practicó en secreto por mucho tiempo, hasta que finalmente la iglesia comenzó a tolerar tal sincretismo religioso entre los esclavos. 01.
03.
De manera general el texto se trata de A) los rituales y costumbres Yoruba B) origen y permanencia de la santería C) Cuba y la erradicación de santos D) los fines del catolicismo en el medioeveo. E) El señuelo de la santería y sus altibajos.
ELIMINACIÓN DE ORACIONES 1.
I) Proviene del término textum, que significa: tejido. II) El texto constituye la forma primaria de organización en la que se manifiesta el lenguaje humano. III) El párrafo es una unidad vinculada a otros para dar coherencia al pensamiento del autor. IV) El texto es un discurso con autonomía semántica que posee una apertura y una clausura. V) En él hay una real significación articulada mediante eslabones que son los párrafos. A) III B) V C) II D) IV E) I
2.
I) No todos los instrumentos y herramientas de trabajo se han desarrollado con igual rapidez. II) El arado incrustado, 1500 años antes de nuestra era ha sufrido pocas modificaciones. III) El torno del alfariso apareció 1300 años antes de Cristo. IV) Los griegos usaban tornos de alfariso parecidos a los de ahora. V) El torno del ebanista se coloca en posición horizontal y es fundamental para su trabajo. A) II B) IV C) V D) III E) I
3.
I) La agricultura y textilería constituyeron las bases de la vida económica en Chancay. II) Para los pobladores de Chancay la producción de tejidos era realizada por muchas personas. III) Los textiles Chancay presentan una gama limitada de colores. IV) Su materia prima era el algodón. V) un sector de la agricultura se desarrolló en función a la textilería. A) II B) I C) IV D) III E) V
4.
I) En la reunión se habló del bajo rendimiento académico de los alumnos. II) Los alumnos no parecen comprender los temas, dicen los profesores. III) El bajo rendimiento se debe a que algunos alumnos trabajan y tienen problemas familiares. IV) Los alumnos tienen mucha creatividad lúdica. V) Es el profesor quien no tiene buena motivación para desarrollar una clase, dijo el director A) IV B) II C) III D) I E) V.
Un defecto de la Iglesia Católica según el texto es A) el aceptar religiones paganas B) la mala difusión de su doctrina C) el verticalismo religioso D) el permitir la libertad de expresión E) el creer en un solo dios
13
5.
I) La doctrina mercantilista es importante porque contiene el primer esbozo de una ciencia de la Economía. II) Intenta establecer relaciones de causa a efecto entre diversos fenómenos de la vida económica. III) El lucro es el espíritu del hombre moderno. IV) La importancia del mercantilismo reside también en el hecho de que expresa el espíritu de los tiempos modernos. V) Ese espíritu consiste en que el hombre piensa en ganar dinero y nada más. A) IV B) II C) V D) I E) III
PLAN DE REDACCIÓN 1.
2.
3.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Y LA POESÍA COLONIAL I) Primero sueño es la obra maestra de Sor Juana II) En la literatura colonial, hay escritoras de extraordinario valor III) Octavio Paz ha dedicado un importante estudio a Primero sueño. IV) Sor Juana Inés de la Cruz fue una gran poeta colonial. A) II-III-I-IV B) I-II-III-IV C) II-IV-I-III D) II-I-IV-III E) III-I-II-IV WALTER BENJAMIN I) Escribió sobre la obra de los poetas franceses. II) También tradujo a MARCEL Proust, novelista francés. III) Vivió en la época del nazismo. IV) Walter Benjamín fue un intelectual alemán de origen judío A) I-II-III-IV B) II-III-IV-I C) IV-II-III-I D) IV-III-I-II E) IV-I-III-II UNIVERSIDADES DE SALAMANCA Y SAN MARCOS I) En Salamanca s e enc uentra una de las universidades más viejas del mundo. II) La más antigua de este c ontinente es la Universidad de San Marcos III) El nombre de la Universidad de Salamanca es el mismo que el de la ciudad IV) San Marcos se encuentra en la ciudad de Lima, Perú A) I-II-III-IV D) III-I-IV-II
4.
B) I-III-II-IV E) III-I-II-IV
5.
A) III-II-I-IV D) IV-III-II-I
B) I-II-III-IV E) I-IV-III-II
comisuras de
C) II-IV-III-I
ANTÓNIMOS 1) CASTIGAR a) impugnar b) condonar c) molestar d) atender e) apaciguar
2) CORDIAL a) zalamero b) expansivo c) alegre d) descortés e) ansioso
3) COMPROMISO a) devaneo b) desavenencia c) expectativa d) corte e) exaltación
4) COPIOSO a) acopiado b) abundante c) extravagante d) escaso e) trashumante
5) CEJAR a) retirar b) arriesgar c) avanzar d) posponer e) anteponer
6) a) b) c) d) e)
ANALOGÍAS 1.
CUITA A) jolgorio B) catarsis C) presión D) dolo E) firmeza
: AFLICCIÓN:: : afición : purificación : holgura : lamento : atención
2.
VICUÑA A) tablero B) roble C) tálamo D) gamo E) tiburón
: DROMEDARIO:: : silla : ébano : camarote : venado : escualo
3.
CADENA A) correa B) mango C) saco D) reloj E) sartén
: DIJE:: : pantalones : tijeras : corbata : horario : huevo
4.
CÚSPIDE A) sima B) abismo C) pico D) continente E) averno
: CUMBRE:: : hoyo : pendiente : cima : isla : estío
5.
BANCO A) rosa B) flor C) espada D) ardilla E) mesa
: BUTACA:: : orquídea : magnolia : vaina : zorzal : escritorio
6.
BOLÍGRAFO A) tornillo B) perno C) lápiz D) borrador E) escuadra
: PAPEL:: : alicate : tuerca : tajador : cartuchera : transportador.
C) I-IV-II-III
UN DÍA DE PLAYA I) El bronceador antes de llegar a la playa II) Fijarse si el auto se encuentra en buenas condiciones III) Despertarse temprano para no coger el tránsito del domingo. IV) Buscar un buen lugar para colocar las seis toallas A) II-I-III-IV B) II-I-IV-III D) III-I-II-IV E) IV-I-II-III
vagaba entre sus párpados y las sus labios bien dibujados
C) III-II-I-IV
RETRATO DE DELIA I) Sobre sus labios carnosos apuntaba un punto que invitaba a soñar. II) Ondulante cabellera, tenue frente de marfil, dulce mirar en los ojos morenos de pupilas húmedas y sombreadas bajo las finas y contorneadas cejas III) Delia era buena como el pan de semana santa. IV) Perenne sonrisa, al par alegre y melancólica,
14
COLOSAL mediano medroso diminuto íntimo pequeño
ORACIONES INCOMPLETAS 1.
Luego lo desató y lo ………en mitad del…….., donde………..de hambre y sed. a) abandonó- desierto- murió b) amarró – árbol – murió c) deja – trópico – desapareció d) soltó – alejó – encalló e) dejó – lugar – estuvo
2.
Todo lo que hiciste fue…….pues a la hora de ……..no lo tomaron en cuenta a) ignorado – evaluado b) superfluo – acusarlo c) intrascendente – trabajarlo d) refutado – juzgarlo e) infatuado – recompensarlo
3.
Se encontraba………que no lo vio delante suyo a) ofuscado b) melancólico c) abstraído d) dormido e) lejos
4.
El aceite de pescado se ha constituido en la materia prima ……….y esencial para la………..de los productos oleaginosos comestibles. a) fundamental – realización b) básica –elaboración c) única – fabricación d) elemental – conservación e) primigenia – exportación
5.
La concentración y la ……..de atención, igual que las demás…….humanas son importantes. a) facilidad – capacidades b) cordura – destrezas c) sensatez – acciones d) capacidad – aptitudes e) visión – idoneidades
Me paré ante el microscopio, lo enfoqué y ahí estaban, entrecruzados como varillas de madera. El ácaro adulto mide cerca de 0.2 milímetros de largo. Sus pequeñas y gruesas patas se retorcían y sacudían como en un sueño. Tenían pequeñas y gruesas pinzas y aditamentos en su boca similares a agujas que les permiten consumir las células vivas de la piel. Aquí y allá había huevecillos en la forma de puntas de flecha, y jóvenes con escudos angulosos como escamas de pescado en la parte inferior de su vientre, el mejor instrumento para aclarar en mi piel. Desch miró mi frente como si fuera una prolífica zona pesquera en temporada alta y dijo: «¡es grandioso¡» Yo sonreí sin mucho entusiasmo. 1.
Se comprende que la intención expresa del texto es A) evidenciar la deficiencia del autor en sus hábitos de higiene B) demostrar que Sir Owen se adelantó a los biólogos modernos. C) mos trar la inevitable presencia de microorganismos en la piel D) ilustrar la cantidad de información que provee el microcopio E) ironizar sobre el entusiasmo pueril de cierta clase de autores.
2.
Al aludir al «hostil terreno de mi propia frente», el autor se refiere a lo inhóspito que ésta resulta para. A) la higiene B) los ácaros C) el estudio D) la observación E) el análisis.
3.
Dada la descripción que de los ácaros hace el autor, cabe inferir que la evolución se evidencia en éstos a través de su grado de A) movilidad B) monstruosidad C) adaptación D) voracidad E) proliferación.
4.
Procurar la asepsia total, según el autor, es algo A) utópico B) viable C) inútil D)cáustico. E) laudable
5.
Se infiere que acaso puedan estar libres de ácaros capilares, los A) biólogos B) científicos C) calvos D) limpios E) meticulosos.
Comprensión de Lectura TEXTO 1 Mi guía era Cliff Desch, biólogo de la universidad de Connecticut. Estábamos en la búsqueda de vida en el curso humano o, para ser exactos, en el hostil terreno de mi propia frente. Seguí las instrucciones: tomé una horquilla para el cabello y rasqué fuertemente con la parte curva la piel al frente del nacimiento de mi cabello. Después deposité mi carga en un portaobjetos que Desch, a su vez, colocó en un microscopio. Sir Richard Owen, mejor conocido por bautizar otra forma de vida sepultada, el dinosaurio, llamó la atención del mundo sobre el ácaro del folículo en la década de 1840, denominándolo género Demodex, que quiere decir «gusano de manteca» (aunque en realidad los ácaros son parientes lejanos de las arañas). Desch miró por el microscopio y exclamó: «¡Tienes la mejor población que haya visto¡» Sin embargo, apenas unas horas antes, estuve bajo la regadera untando jabón en mi frente enjuagándola con agua caliente. «Míralos», decía Desch, incapaz de ocultar su entusiasmo. «Qué bárbaro¡». Nos gusta pensar que en este nuestro mundo moderno nos bañamos y frotamos como para quedar libres de todo contacto excesiva con el mundo natural. Pero esto es una ilusión, c omo la demuestran abundantemente los ácaros de los folículos, que viven en todos nosotros.
TEXTO 2 Los celtas son reconocidos como los primeros que utilizaron instrumentos de hierro, alrededor del 759 a.C, en la región que actualmente se conoce como Austria. Allí, estos pueblos, establecidos alrededor de la actual aldea de Hallstatt, hacían trueques de sal por oro, ámbar y vino. Es probable que los celtas tengan un origen aún más remoto en la EDAD DE Bronce de Europa. En el 500 a.C., sus centros de operaciones estaban en Suiza, en torno a la antigua ubicación de la Téne, en el lago Neuchatel. Fueron grandes artistas en trabajo de metal. Sus poetas y sacerdotes fueron los druidas, cuyas ideas influenciaron el arte y la poesía de gran parte de Europa en períodos posteriores. Sus jefes guerreros dirigieron expediciones para establecerse en muchas partes de Europa. Uno de ellos, Brennus, incluso atacó y saqueó Roma. Posteriormente, el pueblo celta diseminó por Austria, el sur de Alemania, norte de España, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Irlanda. Su espíritu de
15
independencia les impidió unirse bajo un solo rey para forma un imperio. Pero tuvieron una gran influencia sobre las posteriores civilizaciones de Europa. 1.
2.
3.
4.
5.
El texto trata fundamentalmente de A) desplazamiento de los celtas a través de la historia B) los aportes mágico – culturales del gran pueblo celta C) las conquistas político – militares del pueblo celta. D) los históricos trabajos en oro y ámbar de los celtas. E) los celtas y su irredimible espíritu de independencia. Económicamente hablando, colegimos que los antiguos celtas A) no fueron productores de sal, ámbar ni oro. B) vivían de actividades piratas y del saqueo. C) no utilizaban el dinero para sus actividades. D) se dedicaban con gran ahínco al cultivo de vino E) influenciaron sobre los demás poetas europeos En el texto, «centro de operaciones» hace alusión a A) cuartel general B) lugar de residencia C) terreno asolado D) tierra conquistada E) rincón colonizado. En cuanto al uso de hierro, los celtas pueden ser calificados como. A) inspirados B) exploradores C) epígonos D) pioneros E) artistas.
1.
2. Del texto se puede deducir que el censo A) es una técnica común a la demografía y a la biogeografía. B) sirve sólo para determinar la cantidad de una población C) representa la teoría de Malthus en toda su magnitud D) fue creado en 1740 por Malthus en forma metódica. E) es una ciencia de evaluación que data desde la antigüedad. 3.
Una característica común de estudio, entre los censos biogeográficos y demográficos es A) el tamaño B) sus recurrencias C) el sexo D) su variabilidad E) la extensión.
4.
De acuerdo al texto, el fenómeno El niño sería un cambio A) brusco B)cíclico C) acíclico D) poblacional E) ambiental.
5.
El texto básicamente se refiere A) al estudio de las características generales de los seres vivos. B) al censo como instrumento de la demografía y biografía. C) a los censos poblacionales desarrollados a través de la historia D) a los cambios cíclicos que ocurren en la inmensa humanidad E) a las flamantes característica poblacionales de la demografía.
Se puede sostener que es una característica notable del pueblo celta fue A) la extraordinaria calidad de su orfebrería. B) su espíritu independiente y actitud servil. C) su afán de revancha contra los imperios. D) la falta de un rey que los pudiera unificar. E) su condición de pueblo sedentario y guerrero.
TEXTO 3 La demografía, y su estudio, se remonta a la antigüeda. Planteada en forma metódica nace con Malthus en 1740, ya que en sus trabajos se hallan precisiones matemáticas de las tendencias del desarrollo poblacional humano. La demografía se considera propia del estudio de las poblaciones humanas. Algunos autores proponen utilizar el término biogeografía para referirse al estudio de las poblaciones de plantas y animales. Los estudios demográficos se refieren al número de nacimientos y muertes en la población: es tos fenómenos vitales de la población pueden cuantificarse a través de censos. Los censos son técnicas de evaluación de las aracterísticas de los individuos. En lo que respecta a los seres humanos se utilizan para evaluar sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento, nivel escolar, características de la vivienda, etc; mientras que en las poblaciones vegetales, peso, altura, sexo, etapa de desarrollo, etc. Por medio de la aplicación de censos sucesivos a una población puede valorarse tanto el tamaño como los cambios que pudieran ocurrir en ella.los cambios en una población pueden ser cíclicos si se presentan con cierta regularidad, pero también pueden ser acíclicos: el primer caso se debe a mecanismos de autorregulación y el el segundo, a buscar variaciones ambientales.
Según lo dicho en el texto, la demografía utiliza, principalmente, como instrumento A) el estudio de las poblaciones B) los censos Poblacionales C) la aplicación sucesiva de censos. D) la valoración de la población. E) las matemáticas aplicadas.
ELIMINACIÓN DE ORACIONES 1.
I) La actividad del hombre tiende inevitablemente al hábito y a la rutina. II) Esta tendencia se refleja en la actividad lingüística. III) Por ejemplo, el lenguaje coloquial está acentuadamente esteretipado. IV) El hombre tiende a acostumbrarse a todo. V) El lenguaje literario, en cambio, se define por la recusación intencionada de los hábitos lingüísticos. A) I
2.
16
C) V
D) III
E) II
I) Una tarde, el callejón comenzó a quedarse vacío ante la sorpresa de la vecindad. II) Con grandes atados o viejas maletas aseguradas con gruesas sogas, las familias se iban marchando. III) Pronto, en una de esas noches de luna llena, supe la razón. IV) El edificio que reemplazará a las viejas casuchas albergaría muchas más personas, pero de la clase media. V) Pensar que en él vi la luz de la vida y el resplandor de tus pupilas. A) I
3.
B) IV
B) II
C) III
D) IV
E) V
I) Una cuestión fundamental en la lectura de la imagen es el impacto que debe suscitar en el receptor. II) El impacto es la sensación involuntaria que se siente
frente a una imagen diestramente creada. III) Este impacto se apoya principalmente en el carácter sensible de la imagen, en lo que es percibido por el estudio de la vista. IV) Este es el «significante» de la imagen, la materia de la expresión. V) A través del significante se van a traducir las ideas, conceptos: el «mensaje», en una palabra. A) I 4
C) III
D) IV
B) II
C) III
D) IV
E) V
B) II
C) III
D) IV
EL ROMANTICISMO I. Antecedentes socio-históricos del romanticismo. II. Caracterización del romanticismo alemán III El romanticismo surgió en Alemania IV. Hölderlin como escritor romántico alemán A) III-I-II-IV D) I-II-IV-III
C) I-III-II-IV
B) II-IV-I-III E) II-IV-III-I
B) I-III-IV-II E) II-IV-III-I
C) III-I-II-IV
B) III-I-II-IV E) IV-II-III-I
PRÁCTICA INTEGRAL N° 4 TEXTO 1 Por muchos años la historia literaria ha sido vista como una disciplina un tanto desacreditada. Si bien se ha escrito y se siguen escribiendo numerosas historias literarias, principalmente de intención divulgatoria y destinadas a un público medio, en los círculos especializados cunde el escepticismo sobre la validez científica de ese tipo de trabajos. En buena medida, tal crisis obedece a la inexistencia de un nuevo paradigma teórico que, en el terreno de la historia, sea capaz de sustituir el vetusto positivismo. Con el positivismo conoció la historia una época de esplendor (por lo menos en cuanto a la cantidad y a la aceptación en los medios científicos). Luego, como una reacción contra la biografismo y la obsesión por el dato, los estudios literarios se volcaron al enfoque inmanente de la obra y, a pesar de esfuerzos aislados, la historia nunca recuperó el favor de que gozara antaño. 1.
La idea central del texto es A) la crítica del pensamiento positivista en la literatura B) el pensamiento histórico y la crítica literaria C) la crisis de la historia como disciplina D) el proceso de la historia literaria y su decadencia E) la tangible inestabilidad de la historia literaria.
2.
En el texto, VETUSTO tiene la acepción de A) trivial B) primigenio C) inestable D) ahistórico E) caduco
3.
Según el autor, las historias literarias que se están escribiendo tienen un carácter no A) científico B) riguroso C) especializado D) elitista E) político.
4.
Se puede sostener, a partir del texto, que el agotamiento del pensamiento positivista posibilitó A) la necesidad de cambiar de paradigma en lo que concierne a la crítica literaria B) una buena cantidad de estudios y análisis
C) IV-I-II-III
DROGADICCIÓN EN LIMA I. Ampliación del mercado de estupefacientes en el Perú II. Aumento del área c ultivable de plantas empleadas en la elaboración de drogas. III. Mayor incidencia de drogadicción en los colegios de la Gran Lima. IV. Incremento del tráfico internacional e interno de drogas. A) IV-II-I-III D) III-IV-II-I
4.
B) II-III-IV-I E) IV-II-III-I
EL SIMBOLISMO FRANCÉS I. La poesía de Mallarmé como asimilación creativa de los aportes de Baudelaire y Rimbaud. II. Baudelaire, poeta romántico antecedente del simbolismo francés. III. La estética de Rimbaud, seguidor de Baudelaire. IV. Influencia de Swedenborg en la poesía romántica de Baudelaire. A) I-II-III-IV D) IV-I-III-II
3.
DISPOSICIONES DE ORDEN PÚBLICO I. Definición de orden público. II. División de orden público III. Antecedentes históricos de orden público. IV. Orden público interno y orden público internacional A) I-III-II-IV D) III-I-IV-II
E) V
PLAN DE REDACCIÓN
2.
5.
B) II-V-IV-I-III C) III-IV-V-I-II E) II-IV-I-V-III
I) César Vallejo revela la tendencia del vanguardismo indigenista en el Perú. II) La literatura manifiesta la tendencia cosmopolita en el ámbito de la lírica. III) Él escribió Trilce , poemario innovador en la poesía de lengua castellana. IV) Poemas humanos evidencia el mecanismo de las oposiciones dialécticas. V) Vallejo internacionalizó la poesía peruana. A) I
1.
A) IV-III-I-V-II D) II-III-IV-V-I
E) V
I) El poema tiene un ritmo determinado. II) Posee una estructura figurativa muy interesante. III) Revela complejas relaciones intertextuales. IV) Tiene una independencia en relación a la biografía del autor. V) La literatura debe vincularse al contexto social–cultural. A) I
5.
B) II
II. Todos se disponen a participar en la cercana cosecha. III. Los agricultores preparan el terreno para la siembra. IV. Colocan los almácigos en la tierra preparada. V. Rocían los campos cultivados con insecticidas.
C) I-IV-II-III
EL CULTIVO DEL MAÍZ I. Se riega los cultivos con agua de una acequia cercana.
17
literarios de raigambre inmanentista. C) la obsesión por el dato en los análisis de obras literarios al margen de la historia. D) el auge de la historia literaria en cuanto a su aceptación en los círculos especializados E) el biografismo que se manifestó en el estudio sincrónico de los textos literarios. 5.
Se deduce que al autor le interesa crear A) un novedoso enfoque biografista B) un neopositivismo en la historia C) una historia centrada en el dato D) una nueva óptica hermenéutica E) un nuevo paradigma positivista
TEXTO 2 El primer pas o para atender los métodos psicofísicos es dominar los términos fundamentales implicados. El primero de estos términos es estímulo. El mundo exterior está lleno de diferentes objetos y acontecimientos, algunos de los cuales se perciben y otros no. Los objetos o sucesos del mundo físico que son percibidos se convierten es estímulos para el sujeto. Es importante señalar que todo los objetos y sucesos pueden ser considerados como estímulos para un sujeto en particular cuando éste los percibe. Por ejemplo, un individuo sentado dentro de un cuarto, está rodeado por objetos visibles. Sin embargo, en un momento dado sólo percibirá un número limitado de objetos y estos servirán como estímulos. Es obvio que los objetos no causarán efecto en el sujeto a menos que los perciba su aparato sensorial. Podemos darnos cuenta si el individuo percibe los estímulos por su respuesta. Una respuesta es un cambio mensurable en el individuo, que resulta de percibir el estímulo. En el caso del individuo sentado en el cuarto, el que mueva sus ojos para enfocar cierto objeto puede indicar que ha visto tal objeto. Por consiguiente, el movimiento de los ojos puede considerarse como su respuesta. Es importante notar que la correlación de la percepción de un objeto con una respuesta es lo que hace al objeto un estímulo. 1.
Imagínese que está de pie en un cuarto obscuro y alguien enciende una luz. Esto, en concordancia con el texto, puede llamarse A) acontecimiento B) cambio C) estímulo D) enfoque E) respuesta
2.
Cuando se percibe la luz, se hace por medio A) de la estimulación B) del aparato sensorial C) de una gesticulación D) de la intensidad física E) del estímulo.
3.
Cuando se percibe el estímulo y se parpadea o se vuelve la cabeza, estas acciones pueden llamarse A) respuestas B) percepción sensorial C) percepción del objeto D) estimulación súbita E) distracciones perceptivas.
4.
El mundo exterior está formado por un número infinito de objetos o sucesos que potencialmente son A) sensaciones B) estímulos C) percepciones D) referentes E) respuestas
5.
Si estamos interesados en descubrir si un sujeto percibe un estímulo, lo hacemos. A) presentándole diversos estímulos B) mediante la presentación de sucesos C) registrando la respuesta del sujeto. D) observando su aparato sensorial E) haciendo un experimento acabado
TEXTO 3 Ni en el mundo, ni en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda considerarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad. El entendimiento, el gracejo, el juicio, o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son, sin duda, en muchos aspectos, buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos, si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza, y cuya peculiar constitución se llama por eso carácter, no es buena. Lo mismo sucede con los dones de la fortuna. El poder, la riqueza, la honra, la salud misma y la completa satisfacción, y el contento del propio estado, bajo el nombre de felicidad, dan valor, y tras él, a veces arrogancia, si no existe una buena voluntad que rectifique y acomode a un fin universal el influjo de esa felicidad y con él el principio de toda la acción; sin contar con que un espectador razonable e imparcial, al contemplar las ininterrumpidas bienandanzas de un ser que no ostenta el menor rasgo de una voluntad pura y buena, no podrá nunca tener satisfacción, y así parece constituir la buena voluntad la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices. 1.
El tema principal del texto se refiere a A) la buena voluntad B) lo bueno sin restricción C) los temperamento D) los dones de la fortuna E) las restricciones
2.
OSTENTA equivale en el texto a A) luce B) impresiona C) muestra D) señala E) descubre
3.
El propósito de una buena voluntad, consiste en A) contemplar las bienandanzas de un ser que ostenta el menor rasgo de una voluntad pura B) la indispensable condición que nos hace dignos de ser felices en todo momento y lugar C) aquello que se considera bueno sin restricciones tanto en el mundo como fuera de él D) la perseverancia en los propós itos como cualidades del temperamento del ser humano E) rectificar y acomodar a un fin universal el influjo de los talentos y los dones de la fortuna.
4.
El autor afirma que la buena voluntad es A) una constitución del carácter B) un espectador imparcial C) un principio de acción D) una condición de la fortuna E) un talento del espíritu
5.
En opinión del autor los talentos del espíritu no pueden ser considerados como buenos sin restricciones porque A) se oponen a la fortuna
18
B) C) D) E)
la buena voluntad los rectifica tiene una doble naturaleza la felicidad trae arrogancia no es razonable ni imparcial
Texto N° 4 En nuestra práctica, ciertos maestros de escuela y pedagogos pensadores, conciben la disciplina como medio de educación. Yo considero que la disciplina no es un medio educativo, sino el resultado de la educación, y como tal debe diferenciarse del régimen. El régimen es un sistema determinado de recursos y métodos que ayudan a educar. La disciplina es, precisamente, el resultado de la educación. Pero, al propio tiempo, propongo que se entienda la disciplina en un sentido algo más amplio de como se comprendía antes de la revolución, pues en la escuela y en la sociedad prerrevolucionarias, la disciplina era un fenómeno externo, una forma de dominio, una forma de aplastamiento de la personalidad, del albedrío y anhelos personales, era, por último, en cierta medida, un método de dominio, que buscaba que el individuo se mostrase sumiso respecto a los elementos de poder.
Texto N° 5 Una afirmación frecuente en la teoría crítica de la educación es que las instituciones educativas tienen un carácter paradójico pues a la vez que ofrecen ciertas libertades y oportunidades a los estudiantes, garantizan su sujeción a sistemas de desigualdad social, racial y de género. En un nivel más personal, el paso por una institución educativa puede dar al estudiante la ilusión de “ser alguien” pero al mismo tiempo desarrolla una fuerte sensación de fracaso, debido al trato recibido y al gran repertorio de formas de humillación manejadas por los docentes, a su vez denigrados y humillados con la pobre imagen de profesor. Patricia Oliart Leer y escribir en un mundo sin letras 01.
El texto podría titularse: A) A la problemática de la institución educativa B) las ventajas de un nuevo programa educativo C) las desigualdades sociales y la educación D) la verdadera función social de la educación E) limitaciones teóricas de los docentes
02.
De acuerdo con lo planteado, el autor estaría proponiendo: A) Una reorientación de la institución ducativa B) una mejora académica de los docentes C) una sociedad sin desigualdades económicas D) una mayor difusión de centros educativos E) un cambio de actitud de los estudiantes
03.
Por paradójico se entiende: A) incierto B) diverso C) contradictorio D) complementario E) circunstancial
04.
Según el panorama descrito, la actitud los maestros conlleva a: A) la superación de los prejuicios B) el mejoramiento de su imagen C) el desaliento de los estudiantes D) la modificación de los contenidos E) la humillación de los gobernantes
05.
El texto corresponde a estudios propios A) psicología clínica B) antropología C) filosofía D) sociología educativa E) política económica
Antón Makárenko Selección de Conferencias 01.
02.
03.
El mejor título para el texto es: A) las concepciones de disciplina B) la disciplina corno medio educativo C) el verdadero sentido de la disciplina D) el carácter formativo de la educación E) los mecanismos para fortalecer la disciplina Entre régimen y disciplina existe una relación de: A) resultado y fundamento B) efecto - causa C) medio a fin D) especie a género E) complementariedad Aplastamiento se entiende como: A) B) C) D) E)
04.
secuela obediencia pasividad temor inhibición
La disciplina deber ser entendida como A) B) C) D) E)
medio educativo instrumento prerrevolucionario mecanismo de control expresión de libertad recurso y método educativo
ELIMINACIÓN DE ORACIONES 1.
05.
La afirmación opuesta a la tesis del autor es: A) la disciplina constituye un medio educativo B) en la sociedad prerrevolucionaria no existe disciplina C) la disciplina constituye un objetivo trascendente D) los maestros de escuela son realmente disciplinados E) la revolución asigna un nuevo sentido a la disciplina
19
I) Hay quienes sostienen que lo bello de un objeto es propiedad del objeto mismo. II) Las principales corrientes acerca de la naturaleza de lo bello son la corriente subjetivista y la objetivista. III) Para algunos la belleza de los que se ve se encuentra en los ojos que ven, antes que en lo visto. IV) Puede que el impulso hacia la belleza sea innato; el patrón para juzgarla, no. V) Que algo sea bello para una cultura y no lo sea para otra, indica que el juicio estético tiene carácter social A) IV B) V C) III D) II E) I
2.
I) A falta de deporte regular, buenos son los ejercicios regulares, aun cuando se practiquen en recintos cerrados. II) La práctica del deporte al aire libre es altamente recomendable para mantener un buen estado físico. III) También se debe tener en cuenta una dieta adecuada si la intención es cuidar la apariencia. IV) Trátese de ejercicios o deportes, lo ideal es contar con la asistencia de algún preparador físico. V) Una razonable preocupación por el estado físico es incluso conveniente para toda persona de edad mediana. A) IV B) III C) V D) I E) II
3.
I) Los insectos son los animales más abundantes sobre la Tierra. II) Pese a su pequeño tamaño consumen en conjunto más alimentos que animales más grandes. III) Su estrategia de supervivencia es su rápida reproducción. IV) Los ins ectos se reproducen velozmente. V) Los insectos a su vez son útiles como alimento. A) IV B) II C) III D) I E) V
4.
5.
I) El transbordador espacial es una nave que retorna luego de un viaje al espacio. II) Las naves que se puedan usar varias veces son muy apreciadas. III) Cuando las naves espaciales son retornables, viajar al espacio es más ec onómico. IV) Con los transbordadores espaciales se han colocado, satélites en órbita. V) Los satélites brindan valiosos servicios al hombre y han cambiado su vida. A) V B) III C) IV D) II E) I
les ofrece. II) Técnic as adecuadas permiten controlar el volumen y protegen la salud. III) La mayoría de ellos, a costa de su propia salud, han «adquirido sus propias técnicas», que no siempre son adecuadas. IV) Si aprendemos a usar y controlar el aire, en la emisión de la palabra, no hablaremos «soplando» ni ahogando las palabras. V) Si pensamos un instante en el trabajo de un profesor en el colegio, nos daremos cuenta de cuánto utiliza la voz durante toda la jornada escolar. A) IV-II-V-I-III D) V-IV-III-II-I 4.
I) Los egipcios fueron los primeros en usar dibujo para representar sonidos en su escritura. II) Pero los jeroglíficos presentaban desventajas. III) Por ello los escribas comenzaron a suprimir partes del dibujo y facilitar el acto de la escritura. IV) Esta escritura, más fácil de manejar y más rápida, se llamó «demótica». V) Los jeroglíficos eran los caracteres de la escritura egipcia. A) IV B) V C) III D) II E) I
C) IV-V-II-I-III
CARACTERIZACION DEL POEMA I) Podemos diferenciar claramente entre el «poema» y el poema en prosa II) «Muro este» de César Vallejo es una muestra del poema en prosa. III) El poema en prosa contiene, por lo común, una dosis mayor de material referencial. IV) El poema nos entrega un saber imaginario a través de una estructura lingüística. A) II-IV-III-I D) I-II-IV-III
5.
B) V-I-III-II-IV E) IV-I-V-III-II
B) IV-III-II-I E) IV-I-III-II
C) I-II-III-IV
CENSO POBLACIONAL I) Desarrollo histórico de las poblaciones vivientes. II) El censo permite estudiar las características de la población humana III) El censo cuantifica las características de una población IV) Un aspecto importante en el estudio censal es el tamaño de una población. A) I-II-III-IV D) IV-III-II-I
B) V-I-II-III-IV E) III-II-IV-I
C) I-III-IV-II
ANTÓNIMOS PLAN DE REDACCIÓN 1.
A) II-III-I-IV D) IV-III-II-I 2.
EXHAUSTO A. exiliado B. exonerado C. inmune D. ruin E. vigoroso
3. ESPLÉNDIDO A. Magnífico B. suntuoso C. dadivoso D. altruista E. modesto
5. EXTRAER A. reponer B. atraer C. exprimir D. quitar E. situar
B) I-II-III-IV E) III-II-IV-I
C) II-III-IV-I
2.
ENSUEÑO A: realidad B. fama C. fascinación D. quimera E. utopía
4. ESTOICO A. gastado B. frágil C. imperturbable D. deleznable E. sereno
6. ESCUÁLIDO A. apático B. enclenque C. fornido D. sibarita E. enteco
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA I) Adquisición del terreno II) diseño del plano general de la casa III) Construcción de los cimientos IV) Levantamiento de las estructuras V) Techado y pintado de la casa A) I-II-III-IV-V C) V-III-I-II-IV E) III-IV-II-I
3.
1. FRUSTRACIÓN Y AGRESIÓN I) Se lanza el fono con fuerza hacia su sitio II) Se toma el auricular III) Se marca el número IV) El tono de respuesta es «ocupado».
B) I- V-III-II-IV D) II-I-III-IV-V
ANALOGÍAS. 1.
EL USO DE TÉCNICAS VOCALES I) Son poco los maestros que han podido tener acceso a las técnicas vocales, que tanta ayuda
20
ENTENDER A. compartir B. refutar C. inferir D. refutar E. deducir
: COMPRENDER:: : saber : conocer : opinar : juzgar : señalar
2.
EMULAR A. copiar B. remedar C. fingir D. encumbrar E. oponer
: IMITAR:: : pugnar : parodiar : porfiar : atacar : intentar
3.
ZORRO A. gato B. fiera C. gacela D. perro E. oso
: ZORRILLO:: : león : tigre : ágil : can : osezno
4.
HILO A. corbata B. peine C. zapatilla D. botón E. lámpara
: AGUJA:: : camisa : cabello : pasador : saco : foco
5.
ENCARAR A. confrontar B. soslayar C. calmar D. arrostrar E. resistir
: ENFRENTAR:: : animar : eludir : colmar : esquivar : evitar
6.
USUAL A. epidémico B. endémico C. constante D. frecuente E. desmedido
: HABITUAL: : extendido : repetido : eviterno : insólito : periódico
Comprensión de Lectura TEXTO 1 Muchos filósofos piensan que es menester reemplazar la causalidad por la posibilidad. Algunos científicos han adoptado esta tesis. Así p.ej., Kalman Silvert sostiene que, en las ciencias sociales, es más adecuado hablar de acontecimientos o de circunstancias que hacen posible otros hechos, en lugar de decir que los causan . Sin embargo, tal sustitución no siempre es posible y, en todo caso, la distinción no se limita a las ciencias sociales. La diferencia se manifiesta en todas las ciencias y rara vez es posible reemplazar un concepto por el otro. Una condición que posibilita un hecho suele llamarse condición necesaria, si se dan todas las condiciones y suficientes para que se produzca un hecho, suele hablarse de causación . Por ejemplo, un elevado nivel de alfabetización es condición necesaria, aunque no suficiente (no es causa) para la implantación de una industria que emplea una tecnología avanzada, otras condiciones son la existencia de capitales y de mercado, así como de una empresa. Por si sóla ninguna de estas condiciones explica la aparición de la industria en cuestión. Análogamente, el que en un país se den las condiciones necesarias para un cambio económico, cultural o meramente político, no implica que tal cambio se produzca. En resumen, es preciso retener la distinción entre posibilidad y necesidad causal. 1.
El tema central del texto puede sintetizarse de la siguiente manera: A) la distinción: posibilidad y necesidad causal en la ciencia B) La causalidad dada en las ciencias exactas y formales C) la posibilidad de la causación en las ciencias sociales. D) La adecuación de los conceptos de posibilidad y causalidad E) Las condiciones necesarias y suficientes de la causación.
2.
De acuerdo al autor, sólo puede hablarse de causación respecto de un hecho cuando A) s ólo se dan las condiciones necesarias y objetivas B) se dan todas las condiciones necesarias y suficientes C) s e plantea un problema de razonamiento matemático D) s e halla todas las conductas exac tas y apropiadas E) el contexto social es propicio y muy necesario.
3.
El término menester en el texto asume el significado de A) económico B) productivo C) inevitable D) prescindible E) necesario
4.
De acuerdo al texto, el reemplazo del concepto de causalidad por el de posibilidad A) no supone ningún tipo de problema B) es necesario para las matemáticas. C) es importante para la investigación D) puede aplicarse a las ciencias sociales E) no siempre puede ser posible
ORACIONES INCOMPLETAS 1.
A través del estudio de las rocas y de los fósiles, los geólogos, han dividido la …….de la tierra en dos grandes………… A) capa- hemisferios B) estructura- mitades C) redondez – semiesferas D) historia – períodos E) raza – grupos
2.
Las hormonas vegetales se encargan de ……….importantes……… como el crecimiento, la germinación de la semilla, la floración y la maduración de los frutos. A) realizar – fuentes B) reducir – raíces C) retardar – zonas D) acelerar – acciones E) regular – funciones.
3.
La inquietud de Aristóteles por indagar todos los fenómenos relacionados con la naturaleza le llevó a emitir dos……. para explicar el misterio. A) hipótesis B) argucias C) sistemas D) filosofías E) descripciones
4.
5.
Un buen ……. Es un legado preciado que hace el …… a la humanidad. A) alumno – colegio B) código – productor C) libro – autor D) cultivo – agricultor E) hijo – padre. A pesar de su mirada contemplativa, ella mostraba siempre un carácter………. A) sumiso B) amoroso C) agresivo D) decidido E) material
21
5.
¿Cuál de los siguientes enunciados es fals o respecto del texto? A) La diferencia entre causalidad y posibilidad se da en todas la ciencias. B) Existen distinción evidente entre posibilidad y necesidad causal C) Muchos filósofos plantean el reemplazo de posibilidad por causalidad D) Una condición que pos ibilita un hec ho es condición necesaria y causal. E) Kalman Silvert es científico vinculado a la filosofía clásica.
TEXTO 2 La tortuga terrestre más grande de Norteamérica y una de las mayores de mundo estuvo al borde de la extinción total como resultado del consumo desmedido de su excelente carne. La gopherus flavomarginatus, como tortuga llanera, alcanza aproximadamente 40 cm. de longitud y un peso de 12 kg. Es endémica de la desértica región conocida como Bolsón de Mapinú, en el norte de México; y en este suelo arcillosos cava sus profundas madrigueras para protegerse de sus depredadores y regular la temperatura de su cuerpo. Sin embargo, la presencia de es tas galerías las hace fácilmente localizables, dándoles caza con crueldad al introducirse en sus largas guaridas varas de hierro. Si la tortuga de Mapinú era desconocida para la ciencia, no lo ha sido nunca para la gastronomía de la región. Su carne ha sido un platillo muy codiciado, lo que unido a su bajo potencial reproductivo y a su lento crecimiento redujo notablemente el número de su población. Está valorada como una especie clave, porque su actividad contribuye a estructurar los pastizales de sabaneta, su principal alimento;; y sus madrigueras propician refugios idóneos a serpientes, anfibios y determinadas aves, insectos e invertebrados. Considerada en peligro de extinción, la tortuga llanera se encuentra hoy protegida por la norma oficial mexicana; los científicos contemplan el estudio de su estructura genética y la posibilidad de su cría en cautiverio, reintroducc ión en s u medio y el aumento de la supervivencia en sus primeros años de vida. 1.
En el texto, idóneo significa A) capaz B) adecuado D) complementario E) ejemplar
C) hábil
2.
La tortuga llanera mexicana es un animal básicamente A) nocturno B) ovíparo C) gregario D) depredador E) herbívoro
3.
En el bolsón de Mapinú, la extinción de la tortuga dejaría secuelas en A) todos los pastizales B) la flora y fauna C) refugios de plantas D) la gastronomía de lujo E) su estudio genético.
4.
Para evitar la extinción de la tortuga llanera de Mapinú, es crucial A) la supervivencia de la crías B) su permanencia en zoológicos C) lograr su clonación en laboratorio D) reintroducirla en otro hábitat
E) moderar la gastronomía regional 5.
El texto se preocupa principalmente por A) dar cuenta de especies en peligro de extinción y hacer un llamado a preservarlas B) alabar las bondades de la carne y otras características de la tortuga de Mapinú C) hacer un estudio del hábitat, comportamiento y reproducción de la tortuga llanera D) la vida silvestre del Bolsón desértico de Mapinú, en el norte del país de México. E) caracterizar a la tortuga de Mapinú y advertir sobre la necesidad de conservarla.
TEXTO 3 Una vez que surge un neutrino –una minúscula partícula subatómica- éste se mueve a casi la velocidad de la luz y no se detiene. Mantiene su movimiento rectilíneo hasta los confines del universo. Atraviesa estrellas, planetas o montañas, átomos, núcleos y todo cuanto se interpone en su camino. También atraviesa a las personas. En este momento, a cada segundo 40 mil millones de neutrinos provenientes del Sol introducen a alta velocidad por su fosa nasal izquierda, atraviesan el lóbulo frontal de su cerebro y salen por el techo de su sala, dirigiéndose a la Vía Láctea, después de haber pasado por el otro lado del mundo, los estratos de la Tierra, el asiento de su butaca reclinable y su muslo izquierdo. Cantidades mayores aun de neutrinos le perforan desde arriba, provenientes de las estrellas, rayos cósmicos y de la gran explosión, ocurrida hace 15 mil millones de años. Estos antiguos neutrinos aún viajan. El reactor nuclear, que puede estar ubicado en algún lugar no muy lejano de su casa, le envía neutrinos frescos. Los neutrinos, invisibles e incontables, llenan el universo. La gente les considera fantasmagóricos, pero los fantasmas no son reales y los neutrinos sí lo son. Cuando los físicos logran detener un neutrino y, por ende, detectarlo, el momento es tan especial que constituye todo un acontecimiento. En 1998 un equipo internacional se las arregló para capturar unos pocos miles de neutrinos en Japón, usando un detector. Cazaron las partículas a 600 metros de profundidad en una mina de zinc abandonada. El experimento sugirió que los neutrinos a diferencia de los fantasmas y fotones, tienen masa, aunque es una cantidad increíblemente minúscula. 1.
El enunciado que da cuenta del tema básico del texto es: A) Los neutrinos existen desde el Big Bang o la Gran Explosión B) últimamente, en Japón se han detectado miles de neutrinos. C) Los neutrinos, invisibles e incontables, copan el universo. D) Los neutrinos viajan por el espacio a la velocidad de la luz. E) El neutrino se define como una minúscula partícula subatómica
2.
El término fresco significa A) frío B) reciente C) descarado D) espontáneo
3.
22
E) libre
Un enunciado incompatible con el texto es: A) Los neutrinos viajan casi a la velocidad de la luz. B) Los neutrinos pueden ser detectados. c) Los rayos cósmicos son fuentes de neutrinos.
ELIMINACIÓN DE ORACIONES
D) El universo tiene 15 mil millones de años E) Los fatasmales neutrinos carecen de masa. 4.
A diferencia de los neutrinos, los fotones A) se mueven casi a la velocidad de la luz B) tienen un tamaño infinitesimal C) no tienen cantidad de masa D) son muy diferentes a los fantasmas E) tienen un movimiento rectilíneo.
5.
Si una teoría planteara que los neutrinos no tienen masa. A) negaría la gran explosión B) explicaría el Big Bang C) iría contra la evidencia D) existirían los fantasmas E) no habría fotones PLAN DE REDACCIÓN
1.
2.
LA BOMBA ATÓMICA I) La primera bomba se dejó caer sobre la ciudad de Hiroshima y, la segunda, tres días después, sobre Nagasaki. II) La prueba de la bomba realizada en el desierto de Nuevo México sobrepasó todas las expectativas. III) El presidente Truman ordena el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre el Japón IV) Japón capitula V) En los Estados Unidos se fabrican bombas de uranio y de plutonio. A) III-V-II-I-IV B) II-I-IV-V-III C) V-I-II-III-IV D) V-II-III-I-IV E) V-III-II-I-IV LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA I) María decide postular a San Marcos II) Busca la ayuda de un orientador profesional III) Ella elige estudiar Medicina IV) María no sabe qué carrera estudiar A) IV-III-II-I B) II-III-IV-I C) IV-II-III-I D) I-III-IV-II E) II-IV-I-III
3.
LA SEMIÓTICA I) Es la disciplina que se ocupa de la descripción científica de los signos. II) Puede ser naturales o convencionales III) Signo es todo objeto perceptible que remite a otro objeto. IV) La lengua es expresión de lo convencional A) I-III-II-IV B) I-II-III-IV C) II-I-III-IV D) III-IV-I-II E) III-I-IV-II
4.
CONDUCTA Y CEREBRO I) Realización de un acto II) Disparo neuronal III) Producción de un impulso IV) Transmisión sináptica A) IV-II-I-III B) III-II-IV-I D) I-II-III-IV E) I-III-II-IV
5.
1.
I) En 1907, James Spangler inventó una aspiradora portátil. II) En 1869, Ives McGaffet inventó una aspiradora que trabajaba dándole cuerda a mano. III) El empleo de la aspiradora ha trascendido el plano doméstico. IV) En 1926 Hoover introdujo un modelo de aspiradora. V) En 1980 llegarían las aspiradoras manuales. A) III B) IV C) II D) I E) V
2.
I) Mario Vargas Llosa es un autor de novelas. II) También ha escrito obras de teatro. III) Escribe con frecuencia crónicas periodísticas. IV) En 1990 fue candidato a la presidencia del Perú. V) Asimismo ha producido ensayos de crítica literaria. A) II B) IV C) III D) I E) V
3.
I) La pirita y el oro se parecen en el color. II) La pirita brilla como el oro. III)El oro y la pirita tienen un color amarillento. IV) El oro es más pesado que la pirita. V) La pirita es más dura que el oro. A) I B) II C) III D) V E) IV
4.
I) Para adquirir una casa propia, la mayoría de personas debe recurrir a una financiera, que les facilita el dinero sobre una hipoteca con la casa como garantía. II) El préstamo es posteriormente pagado en cuotas mensuales por un periodo de muchos años. III) La financiera recarga intereses sobre ese préstamo. IV) Los intereses que las financieras que realizan préstamos «de alto riesgo» cobran en nuestro país son leoninos, y por lo general perjudican al solicitante. V) Las financieras obtienen el dinero que prestan de inversionista, quienes depositan allí su dinero recibiendo a cambio un interés. A) I B) III C) V D) IV E) II
5.
I) Todo docente es calificado por sus conocimientos y dominio metodológico. II) Su rol es fundamental en el desarrollo cultural de la sociedad. III) Algunos destacan por una gran capacidad expositiva. IV) El trabajo de grupos es una de las técnicas preferidas por los profesores. V) El orden en la pizarra y la dosificación de contenidos lo logran con experiencias. A) III B) I C) II D) IV E) V
C) II-III-IV-I
ADMISIÓN DE LA LEY EXTRANJERA. I) Aplicación e interpretación de la ley extranjera II) Carácter relativo de la admisión III) Motivo de la admisión IV) Fundamento A) I-II-III-IV B) II-III-IV-I C) IV-II-III-I D) III-IV-II-I E) IV-III-I-II
23
valor absoluto
OPERADORES MATEMĂ TICOS OBJETIVOS: Conocer adecuadamente el concepto de Operadores matemĂĄticos. Desarrollar habilidades para la resoluciĂłn de diversos tipos de problemas del prsente capĂtulo. Optimizar la capacidad de reconocimiento y manejo de las estructuras simbĂłlicas.
3
2 u 2 (2)2 2
IntegraciĂłn
Âł
Productora
S
ObservaciĂłn : Los operadores del ejemplo pertenecen a operaciones matemĂĄticas universalmente definidas. Pero sin embargo podemos establecer en base a estas operaciones definidas, nuevas operaciones con definiciĂłn arbitraria, donde haremos uso de otros operadores: , , .... , ' , , , Ejemplo: Se define en R :
ÂżCĂłmo podrĂa formar los nĂşmeros del 1 al 10 usando las operaciones matemĂĄticas y solamente cinco cifras “2â€?? 3
[ ]
OPERADORES MATEMĂ TICOS
22 2 2 2
MĂĄximo entero
a
a3 2b 5
b
n operador matematico
regla de definiciĂłn
Calcular: 2 7 .........................
( 3) 9 .........................
Ejemplos:
b a .........................
1 (22 2)2 2
a2 b2 .........................
2
2 (22 2) ˜ 2
Ejemplo: Se define en el conjunto Q : nx ' n x 1
3= 4= 5= 6= 7= 8= 9= 10=
Calcular:
8 ' 16 4
81 ' 9
Ejemplo: Si: Calcular:
OPERACION MATEMATICA: es un proceso que consiste en la transformaciĂłn de una o mĂĄs cantidades en otra cantidad llamada resultado. Teniendo en cuenta ademĂĄs que toda operaciĂłn matemĂĄtica presenta una regla de definiciĂłn, haciendo uso para ello de un sĂmbolo que la repres enta y que recibe el nombre de operador matemĂĄtico. Ejemplo: OperaciĂłn AdiciĂłn SustracciĂłn MultiplicaciĂłn DivisiĂłn
xn
ResoluciĂłn:
Operador MatemĂĄtico + x y
RadicaciĂłn
24
=
a b a b ; si: 3 5
=2
Hallar: “n� en: = 216 1 A) 1
01. Si: x 1
Calcular: 5 4 A) 65 B) 72
-1
C) 85
02. En R se define el operador “ a b ; a zb a b Hallar ‘x’ en 8 x=7 A) 3 B) 4 C) 6
D) 77
03. Si :
E) 64
-1
-1
� como:
(mTp 1) T (nTm 1) 1
Calcular: S A) n D) 7
E) 8
D) 37
E) 15
= x+3 =3
D) 12
E) 70
b=
a
C) 15
09. dado el conjunto A= {p, n, m} segĂşn la operaciĂłn " T " mediante la siguiente tabla:
§y ¡ 2 ¨ ¸ x(y 2) Š3 š
2
B) 3
B) m
D) n2
C) p
E) m2
10. Dada la siguiente tabla, se define la operaciĂłn en el conjunto {1, 2, 3, 4}
+2
calcular el valor de: A) 21
B) 29
C) 20
Calcular: M
(x y) y
= 3x+8
Si: (x 3) 4
4 2
= 4x-3
(y 2) 2 2 3 A) 1 B) 2
04. Se define:
AdemĂĄs: Calcular: A) 15
B) 18
C) 14
D) 21
E) 27
 2x 3 ; x d 2 ° 2 Ž x 2 ; 2 x d 3 ° 3x 1 ; x ! 3 ¯
1 4
5
2 3
11
3 2
29
Calcular: R A) 29
B) 22
C) 23
D) 24
13. Si : F(ax 2) 2 = x 12
Calcular: R
hallar: A) 4(x-2) E=
E) 45
2x 2 16
B) 2
C) 16
D) 4
E) 13
= 2x x2
D) -1
F(x h) F(x h) ;hz0 h B) x+1
C) hx+1 D) a2x+2 E) 1
a2 b2 , hallar x en:
A) 1 C) 0
a2 x 2 1
x 4 20 x x 4 (x 6)
3 ' 3 ' 3 ' 3 '......... 2n2 3m B) 3
E) 66
14. Si para cualquier nĂşmero real a y b se define a la operaciĂłn (*) de la forma siguiente:
a b
08. Si:
D) 30
§ y y¡ y Hallar el valor de: ¨ 3 ¸ 4 Š š A) 69 B) 96 C) 76 D) 107
E) 20
06. Si:
Si: m ' n A) 1
C) 28
y
Hallar:
07. Hallar: R
E) 3 Ăł 4
1 2 1
B) 19
12. Se sabe que : x y
A) 5
D) 4
11. Se cumple; las siguientes condiciones segĂşn el grĂĄfico adjunto:
05. Si:
A) 21
C) 3
=5
E) 2
B) 3
C) 9
15. F(x)=ax+b ademĂĄs : F(3) = 1 y F(-3)=6 hallar: F(x) A)
25
7x 5 2 6
B)
2x 7 3
D) 4
E) 12
7 2
C) 5x
D)
5x 7 2 2
E) 5x-4
01. Sabiendo que: = ax+3b Hallar “x� en : 01. Si: x ' y
2 x 3 y
Hallar: 25 ' 9 A) 8 B) 9 02. Si: a xb
= 21 C) 1
D) 19
4a 5b
a'b Hallar:
A) 2
E) 20
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6
= P H 15 2
02. Si:
7a 3b
= 14
3 x 2 ' 4 x3
A) 10
03. Si: x
Hallar:
B) 9
C) 15
D) 11
E) 6
A) 125
1 y = xy 1 x
A) 1/xy
Hallar el valor de:
C) x/y
D) y/x
a xb b2 a ; (si :b ! a) Simplificar:
E) xy/x+y
5x Âa 5 ;Si " a " es impar ° ° 2 ÂŽ °a 6 ;Si " a " es par °̄ 2
05. Si: 2p x
q 2
C) -2
D) 0
B) 14
C) 24
D) 16
E) 20
04. Si: "b " factores §a ¡ a(a 1)(a 2)........... ¨ ¸ Šb š b(b 1)(b 2).........(2)(1)
E) 2
Calcular: ª§8 ¡ §10 ¡ º §9 ¡ ¨ ¸ ¨ ¸  ¨ ¸ Š3 š Š 5 š Ÿ Š2 š
p pq
Hallar: 8 x3 A) -12 B) -20
4 x 17
A) 12
Hallar: B) 10
E) 60
a2 1 ; (si :a ! b )
a xb
04. Si:
A) 5
C) 205 D) 81
03. Sabiendo que:
1 y B) xy
B) 120
A) 2/9 C) -25
D) 30
B) 9/2
C) 1/8
D) 8
E) 9
D) 1/3
E) 4/5
E) 32 05. Si:
06. Si: a Â… b a2 ab Hallar ÂŤxÂť en: (x 2) Â… (x 1) A) -6 B) -3
4x C) 6
D) 2
E) -2
a
a 2 ; si : " a " es par 3
a
a 3 ; si : " a " es impar 2
Hallar:
07. Si:
E A) 4
Hallar: (3 x 4) x (2 x1) A) 1 B) 2 C) 3
(2 x 4) x1 C) 1 Ăł 3 D) 2
E) 3 Ăł 2 = a2 1 = a+5 E) 4
calcular:
26
3[2 ]
B) 3
06. Si: D) 4
08. De la tabla anterior, hallar el valor de ÂŤxÂť en: (x x3) x((3 x 4) x2) A) 1 B) 3
(3 )
5 C) 5
A) 64
B) 18
C) 36
D) 81
E) 9
Simplificar:
07. Si: a • b = 2b 2-3a Calcular:
E
3 x 3 x 3 x........
A) 3
B) 21
; E >0
C) 1
D) 4
A) 15/4
B) 10/9 C) 18/7 D) 7/18
16. Si: a b
08. Si:
a 2 (b a)
Hallar: 2 16 A) 20 B) 25 Calcular: A) 25
B) 26
09. Si : a b
C) 27
D) 28
E) 29
Hallar x es x 42 A) 4 B) 8
x I y 2x y Calcular:
D) 10
E) 15
C) 1
D) 2
E) 0
D) 37
E) 17
18. Sabiendo que:
3 {3 [3 (3 ..........f )]} A) 16 B) 15 C) 8
E A) 9
C) 5
17. Si a = a ( a+1)
2a b (a I b)
10. Siendo: a š b Calcular:
E) 9/15
E) 6
x2 2 D) 3
E) 12
= 4a + 2 Calcular el valor de:
a3 2a
(3 ' (4 ' 5 ( ' (...(19 ' 20)))) B) 11 C) 33 D) 45
E) 24
11. En el conjunto de los nĂşmeros naturales se define la operaciĂłn: 19. Si a # b a2 b2 ab Hallar: ( 2 # 1) # (2 # 3) A) 51 B) 39 C) 43
Â3m 2n; si m ! n m Tn ÂŽ ÂŻ3n 2m; si m d n Calcular: (5 T 2)2 T(1 T 2) 5 A) 85 B) 61 C) 71
20. Si: a b 2a b a # b=3a - 2b
A
12. Dado m n Calcular:
E
D) 54
E) 68
2n2 12m
Reducir:
(4 3) # (3 # 4) (4 # 3) (3 4)
A) 15/6 |D) 15/4
B) 13/8 E) 4/15
C) 13/10
3 3 3 ......f
A) 3
B) 12
C) 8
D) 6
E) 9
13. Sea un nĂşmero entero. x3 1 ; x 2 2x Calcular el valor de a+5.
Si :
Si: A) 10
SUCESIONES Y SERIES
=0 B) 5
C) 8
D) 4
E) 2
D) 140
E) 160
14. Se define = x(x 1); x t 0 Hallar “n� en :
A) 60 15. Si: y
B) 100 C) 120 =2a + 2
INTRODUCCIĂ“N Es maravillosa la Ăntima relaciĂłn existente entre la naturaleza y las matemĂĄticas. La sucesiĂłn numĂŠrica: 1; 4; 2; 3; 5; 8; 13; 21; ..... poco nos dice por si sola; pero si observamos aĂşn mĂĄs allĂĄ de la hermosura de un girasol descubriremos algo realmente sorprendente: “Las espirales formadas por la disposiciĂłn de las semillas en las flores mencionadas puede expresarse mediante nĂşmeros de la sucesiĂłn antes dada. El ojo percibe las espirales en dos arreglos distintos: uno que gira en el sentido de las agujas del reloj y otra que lo hace en sentido contrario.
= 2m - 2
27
Ejemplo:
SUCESIONES NOCION DE SUCESIĂ“N Una s ucesiĂłn es un conjunto ordenado de elementos (nĂşmeros , letras; figuras o combinaciones de las anteriores) de tal modo que c ada elemento ocupa un lugar establecido, distinguiĂŠndose asĂ al primero; al segundo ; al tercero; etc. acorde con una ley de formaciĂłn; criterio de orden o fĂłrmula de recurrencia. En esta oportunidad estudiaremos sĂłlo las sucesiones numĂŠricas. 1.
SucesiĂłn de primer orden, Lineal o AritmĂŠtica (P.A)
Ejemplo: Hallar el tn en: a. 5 ; 13; 23; 35; ....... b. -5; -9; -9; 5; 3; ....... 3.
SucesiĂłn GeomĂŠtrica Ejemplo: Hallar el tĂŠrmino enĂŠsimo en:
Ejemplo: NĂşmeros ordinales: En forma anĂĄloga al caso de la P.A. se deduce: tn
t1 r n 1
Luego; en el ejemplo dado:
tn Podemos observar que:
3.4n 1
Ejemplo: Hallar tn en cada caso: a. 2 ; 6; 18; 54; ....
b. 40; 10;
5 5 ; ; ....... 2 8
Regla prĂĄctica: De la anterior expresiĂłn, acomodando en forma adecuada tendremos: tn donde: to
SERIES
r n to tr r
Ejemplo: a.
INTRODUCCION En el siguiente arreglo numĂŠrico hallar la suma de los tĂŠrminos de la sucesiĂłn ubicada en la tercera diagonal.
b. 4; 12; 20; 28; ...... tn = ......................................... 2.
SucesiĂłn Polinomial de Segundo orden o CuadrĂĄtica.
Luego: Nro. Ordinal o 1Âş 2Âş 3Âş 4Âş 5Âş ........................... nÂş SucesiĂłn o 2, 6, 12, 20, 30, ............................
Su tĂŠrmino enĂŠsimo es: tn
Serie NumĂŠrica o 2 + 6 + 12 + 20 + 30 + .............
a n2 bn c Una serie numĂŠrica es la adiciĂłn indicada de los tĂŠrminos de una sucesiĂłn numĂŠrica. Y su suma
donde: a; b y c son constantes n : lugar enĂŠsimo
28
representa el valor de la serie. I.
SERIE POLINOMIAL 1. SERIE LINEAL O ARITMETICA AplicaciĂłn: hallar el valor de la serie en: S= 3 + 7 + 11 +15 + ......+79 ResoluciĂłn:
C.
1 3 5 7 9 ........... (2n 1)
D.
2 1 2
2 2 3 2
42 ..........
n
E.
3 2 3 3 3
1 3
43 ..........
n
" n " tĂŠr min os
n(n 1)(2n 1) 6
" n " sumandos
2
ÂŞn(n 1) Âş ÂŤ Âť ÂŹ 2 Âź
"n " sumandos
l
F. S
(1er tĂŠr mino Ăşltimo) u Nro de tĂŠr min os 2
n2
m
l
/ / P O
n Q
T 1
5
q
1u 2 u 3 2 u 3 u 4 3 u 4 u 5 ... n(n 1)(n 2) G.
n(n 1)(n 2)(n 3) 4
01. El octavo tĂŠrmino de la sucesiĂłn: 1/2, 7/6, 17/12, 31/20, ........ es: A) 127/72 B) 128/72 C) 129/56 D) 129/72
E) 127/56
" n" sumandos
II.
SERIE GEOMÉTRICA 1. SERIE GEOMETRICA DE “nâ€? SUMANDOS
(tn
t1 u qn 1)
AplicaciĂłn: Hallar la suma de la serie:
S
20
cifras
3 33 333 3333 ......... 333.........333
ResoluciĂłn:
02. calcular el tĂŠrmino 100 de la siguiente sucesiĂłn: 3, 7, 11, 15, 19 , ......... A) 400 B) 339 C) 399 D) 288 E) N.A.
generalizando: ÂŤSĂłlo para series geomĂŠtricas de “nâ€? sumandosÂť
S
§(Razón)Nro de tÊr min o 1 ¡ 1er tÊr mino ¨ ¸ ¨ ¸ Razón 1 š Š
1.2 SERIE GEOMETRICA DECRECIENTE DE INFINITOS SUMANDOS (0<q<1) AplicaciĂłn: Una pelotita se suelta desde una altura de 486 cm y cada vez que rebota pierde los 2/3 de su altura. hallar el recorrido total hasta que teorĂcamente la pelotita quede en reposo. ResoluciĂłn:
03. Hallar el tĂŠrmino n-ĂŠsimo de la sucesiĂłn: 7 , 11, 15, 19, 23, .......... A) 3n-1 B) 3n+1 C) 4n+3 D) 6n+1 E) 5n+2 04. La suma del 7Âş tĂŠrmino de la sucesiĂłn 1/2, 1/5, 1/10, 1/17, ....... con el 8Âş tĂŠrmino de la sucesiĂłn 1/2, 2/5, 3/10, 4/17 .... es: A) 75/237 B) 65/388 C) 65/288 D) 57/325 E)93/650 05. Si
a m
m a , el dĂŠcimo sexto tĂŠrmino de la
sucesiĂłn, 1 1, 2 4,3 9, 4 16,5 25,......... es. A) 32 B) 64 C) 30 D) 48 E) 34 06. Si:
an y si: Sn
( 1)n 1;
n 1, 2 , ..............
a1 a2 ...... an
n = 2, 3, ..........., entonces: S20 S21 es igual a: A) -1
SERIES Y SUMAS NOTABLES
A.
1 2
3 4 .......... n
B.
2 4 6
8 ...........
2n
" n " tĂŠr min os
n(n 1) 2
B) 0
C) 20
D) -21
07. Dada la siguiente sucesiĂłn: N(1)=1x2 N(2) = 2+3 N(3) = 3x4 N(4)=4+5 .................. .................. , el valor de N(22) es: A) 506 B) 43 C) 420 D) 45
n(n 1)
" n " tĂŠr minos
29
E) 1
E) N.A.
08. Hallar la suma de la serie: S= 2 + 11 + 20 + 29 + .......+ 173 A) 4235 B) 1750 C) 1550 D) 1650 E) N.A.
E) n2 2n 2 03. Hallar el valor de ÂŤxÂť en la sucesiĂłn: 1;
09. Calcular el valor de: 1 1 1 1 .......... f 5 20 80 320 A) infinito B) 15/4 C) 4/15 E) N.A.
2 ; 2 8 ; 4; x; .............
A) 3 2
E
D) 3/1020
B)
10
C) 8
D) 4 2
E) 6 2
04. La relaciĂłn que expresa la relaciĂłn entre ÂŤxÂť e ÂŤyÂť en:
10. Al simplificar la expresiĂłn: E
42
(1 3 5 ...... 49)0,1 0,2 0,3 ............ 2
Se obtiene: A) 5
B)
5
C) 25
D) 0,25
es:
E) 35
A) y=100-5x2 C) y=100-5x-5x2 E) y=5x2+60
11. La suma de la serie: 1 1 1 1 ....... , es: 1x2 2x3 3x4 50x51 A) 51/50 B) 49/50 C) 50/49 D) 1/50
E) 50/51
12. La suma de 50 nĂşmeros naturales consecutivos es ÂŤkÂť, entonces la suma de los 50 siguientes es: A) 2k B) k+2500 C) k+250 D) k+2500/2 E) N.A.
05. Hallar el tercer tĂŠrmino negativo en la siguiente sucesiĂłn: 64; 57; 50; 43; ............... A) -1 B) -8 C)-20 D) -10 E) -80 06. Sea la sucesiĂłn {Sn} en la que mostramos sus cuatro primeros tĂŠrminos: 5 9 13 17 ; ; , ; ......... 5 10 15 20 Âż a paritr de que lugar los tĂŠrminos de la sucesiĂłn son menores que 0,81? A) 20 B) 21 C) 18 D) 19 E) 22
13. Hallar la suma de la serie siguiente: S= 1+2+7+7+13+12+......+42 A) 400
B) 412
C) 423
D) 511
E) 615
14. Indicar cual es el nĂşmero que falta en la figura 2, para tener la misma relaciĂłn que en las figuras 1 y 3.
07. ÂżCuĂĄl es la regla de correspondencia de la sucesiĂłn? t1 ;
A)
A) 66
B) 68
C) 52
D) 64
E) 56
15. En los siguientes triĂĄngulos, hay una serie numĂŠrica; el valor de y-x es:
A) 36
B) 30
C) 28
D) 32
E) 29
01. Calcular el tĂŠrmino del lugar 48 en la siguiente sucesiĂłn: 7 ; 10; 13; 16; ......... A) 124 B) 168 C) 112 D) 164 E) 148 02. ÂżCuĂĄl es el tĂŠrmino general de la siguiente sucesiĂłn: 1; 3; 9; 19; 33; .................... ? A) n2 2n 2
B) 2n2 4n 3
C) 2n2 n
D) 3n 2 2n 4
B) y=100-5x+5x2 D) y=100-5x+x2
D)
9 19 33 ; ; ,......... 6 11 18
2n2 n2 1 4n2 3
B)
E)
n2 1 n2 3
C)
2n2 1 n2 2
4n2 1
n2 1 n2 2 08. Hallar el valor de ÂŤnÂť en la siguiente sucesiĂłn: (a 3) ; (a 7)3 , (a 11)5 ;......(a 118 n)n A) 29 B) 36 C) 39 D) 46 E) 40
01. Claudia se propone leer una novela diariamente,el primer dĂa lee 3 pĂĄginas, el segundo dĂa lee 8 pĂĄginas, el tercer dĂa 15 pĂĄginas, el cuarto dĂa 24 pĂĄginas y asĂ sucesivamente hasta que cierto dĂa se da cuenta que el nĂşmero de pĂĄginas que ha leĂdo ese dĂa es 14 veces el nĂşmero de dĂas que ha estado leyendo. Hallar el nĂşmero de pĂĄginas leĂdas en dicho dĂa A) 126 B) 128 C) 168 D) 204 E) 192 02. ÂżCuĂĄntos tĂŠrminos de la sucesiĂłn 13; 16; 19; ........; 613 resulta tener raĂz cuadrada exacta al sumarle 2 unidades? A) 5 B) 1 C) 11 D) 7 E) 19
30
03. En la sucesiĂłn: 7; 14; 21 ; ...........; 343000 ÂżCuĂĄntos tĂŠrminos son cubos perfectos? A) 7 B) 2 C) 9 D) 18 E) 10
Se obtiene: A) 5 B) 15
n se 2n 2 eliminan los tĂŠrminos de posiciĂłn par, la nueva sucesiĂłn tendrĂĄ como forma general a:
A) 1/60 D) 60/61
D)
1 B) 4
2n 1 4n
E)
n C) n 3
3n 2 4n
E) 35
B) 61/60 E) 71/60
C) 60/81
15. Hallar B: B= 1/1x3 + 1/3x5 + 1/5x7 + .........+ 1/79x81 A) 40/41 D) 81/79
B) 79/81 E) 40 /81
C) 41/40
16. Hallar M: M = 2 + 6 + 18 + 54 + ...... (20 tĂŠrminos)
06. Si la sucesiĂłn cuya forma general es, Tn
n 1 A) 3n
D) 0,25
14. Hallar P en: P = 1/1x2 + 1/2x3 + 1/3x4 + ........ + 1/60x61
04. En la siguiente sucesiĂłn, hallar el primer tĂŠrmino negativo de 3 cifras: 120; 113; 106; 99; ........ A) -100 B) -101 C) -102 D) -103 E) -104 05. Dadas las siguientes sucesiones: S1 : 7; 12; 17,22; .....; 297 S2 : 4, 11; 18; 25; ........ calcule ud. cuĂĄntos tĂŠrminos son comunes a ambas sucesiones. A) 8 B) 1 C) 10 D) 21 E) 13
C) 25
A) 319
B) 3 20 1 C) 320
D) 319 1
E) 321 1
17. Se compra un auto con una cuota inicial de $ 385 y se cancelarĂĄ en 10 cuotas: la primera de $ 2560, la segunda de $ 1280, la tercera de $ 640 y asĂ sucesivamente. Âż CuĂĄnto costĂł el auto? A) $ 5115 B) $ 5200 C) $ 5400 D) $ 5500 E) $ 4560
07. Si: {an} es una sucesiĂłn definida por: a1
18. El quinto tĂŠrmino de una progresiĂłn aritmĂŠtica es 19 y el octavo tĂŠrmino es 55. El primer y segundo tĂŠrmino suman: A) 40 B) -30 C) -15 D) -25 E) -46
3
a16
78
an 2
2an 1 an
A) 146
B) 208
C) 186 D) 198
E) 206
08. La suma de los primeros 20 mĂşltiplos de 5 es: A) 950 B) 1150 C) 1050 D) 1250 E) 850 09. Hallar la suma de la serie siguiente: S = 1 + 2 + 7 + 7 + 13 + 12 + .......... + 42 A) 333
B) 423
C) 568
D) 457
E) 673
10. Hallar: M = 243 + 81 + 27 + 9 + ........... A) 0
B) 37,5
C) 364,5 D) 543
19. Luchito compra el primer dĂa 19 naranjas, el segundo dĂa, 21 naranjas, el tercer dĂa, 23 naranjas y asĂ sucesivamente. ÂżCuĂĄntas naranjas comprĂł en total si el Ăşltimo dĂa comprĂł 63 naranjas? A) 1000 B) 1020 C) 1012 D) 1008 E) 1010 20. Se suelta una pelota de pin-pong desde una altura de 20cm; luego de cada rebote se eleva la mitad de la altura anterior hasta detenerse. Hallar el espacio total recorrido de la pelota hasta detenerse. A) 18cm B) 70 cm C) 60cm D) 45cm E) 85cm
E) 263,5
11. Hallar â&#x20AC;&#x153;n+aâ&#x20AC;? 1 + 2 + 3 + 4 + ....... + n = aaa A) 40
B) 50
C) 42
D) 46
E) 45
RAZONAMIENTO LĂ&#x201C;GICO
12. Hallar A: 3 Si : A=1+8+27+ ........+ n y 1 + 2 + 3 + 4 + ...........+n = ab
A) ab/2
B) ab 2
D) (ab / 2)2
E) a 2b
C) a2b 2
OBJETIVOS: Fomentar el anĂĄlisis, la creatividad y el ingenio Encontrar soluciones a situaciones inesperadas. Desarrollar la capacidad creativa. INTRODUCCIĂ&#x201C;N: LA BANDA XXX
13. Al simplificar la expresiĂłn E
42
(1 3 5 7 ... 49) 0,1 0,2 .... 2
Una banda de seis fugitivos se ha dado cita en un bosque; pero un fotĂłgrafo que estaba escondido, ha conseguido sacar esta foto, que ha entregado a la policĂa. Esta tiene la lista con los nombres de los seis fugitivos, pero no posee
31
sus características. Sin embargo, puede identificar a cada uno de ellos por los datos que siguen a continuación: a.- Mario es miope b.- Julio no abre nunca la boca. c.- Perico está siempre cerca de Mario. d.- Juan Carlos lleva siempre el sombrero puesto. e.- Dionisio es llamado la sombra de Juan, porque está siempre detrás de Juan Carlos. El único del cual la policía no posee ningún dato es Piero. ¿Sabría Ud. identificar el nombre de cada uno de ellos?.
1.
2.
3.
4.
5.
Un viejo sin ojos, vio cerezas sobre una mesa, cerezas no comió, ni cerezas dejo. ¿Cuántas cerezas había sobre la mesa?. A) 1 B) ninguna C) 2 D) varias E) 50 Si dentro de algunos años celebrare tantos cumpleaños como mi hijo. ¿En que fecha nací? A) 1 de enero. B) 31 de Diciembre. C) 14 de Febrero. D) 29 de Febrero. E) 31 de Agosto. Si anteayer tenía 3 años menos de los que cumpliré el próximo año. ¿Qué fecha será el anteayer del ayer del pasado mañana del mañana del pasado mañana de hoy? A) 28 de Diciembre. B) 28 de Julio. C) 31 de Noviembre. D) 3 de Enero E) 15 de Abril. Una pulga desea llegar a la cintura de una escultura, si su pierna mide 1,7 m., además en cada minuto la pulga salta medio metro, pero resbala 20 cm.,¿en cuantos minutos llegara a su objetivo?. A) 6 min. B) 5,5 min. C) 5,6 min. D) 5 min. E) 8,5 min. Pedro realiza una encuesta entre sus amigos Abel Julio y Dario, obteniendo las siguientes respuestas:
Pero luego recordó que uno de ellos siempre miente, él otro miente solo una vez y él último siempre dice la verdad. Además si todos hubiesen dicho la verdad tendrían la misma respuesta. ¿Quién miente siempre?. A) Abel. B)Darío. C) Todos. D) Julio. E)Ninguno. 6. I. II. III. IV.
Tres amigos con nombres distintos tiene cada uno, un animal diferente: Pepe le dice al dueño del gato que el otro amigo tiene un gallo. Chachi le dice a Ernesto que su hija es doctora. Chachi le dice molesto al du eño del gato, que este quiso atacar al gallo. El perro y el gato peleaban.
Indicar que animal tiene Chachi. A) Perro B) Gallo. C) Ninguno. D) Gato. E) Todos. 7.
Si el pasado mañana del mañana de ayer es jueves. ¿Qué día fue ayer?. A) Lunes. B) Martes. C) Domingo. D)Sábado. E) Viernes.
8.
¿ Qué día será el anteayer del mañana del pasado mañana del ayer del mañana del ayer del jueves?. A) Lunes. B) Martes. C) Miércoles. D) Jueves. E) Domingo.
9.
La comadre de la madrina de Susana. ¿Que es de Susana?. A) Su madrina B) Su comadre C) Su mamá D) Su Tía E) Su abuela
10. Cada año que pasa se duplica el número de gallinas en un corral. Si en ocho años se repletó el corral. ¿En cuántos años se llegó a la mitad de la capacidad del corral?. A) 2 B) 3 C) 6 D) 4 E)7 11. Una determinada especie microscópica se duplica cada minuto. Se coloca un microbio de dicha especie en un recipiente, éste se llena en 20 minutos. Si colocamos 8 microbios en un recipiente de doble capacidad que el anterior, ¿En que tiempo se llenará?. A) 19 min. B) 18,5 min. C) 19,5 min. D) 17 min. E) 18 min. 12. La única comadre de la madrina del papá de Toby, quien es el hijo del único primo de mi único sobrino, ¿qué viene ha ser del papá del padre de mi único nieto?. A) madre. B) Esposa. C) Comadre. D) Nieta. E) Sobrina. 13. ¿Qué viene a ser de mí, la esposa del hermano del esposo de la madre del tío del hermano de mí hijo?, sabiendo que mi padre solamente tiene dos hijos, además mi esposa no tiene hermanos. A) Mi madre. B) Mi hermana. C) Mi abuela. D) Mi tía. E) Mi esposa. 14. La fecha del último lunes del mes pasado sumada a la del primer jueves del mes que viene da 38. Sabiendo que todas las fechas mencionadas ocurren en un mismo año. ¿En qué mes estamos?. A) Junio. B) Julio. C) Agosto. D) Setiembre E) Febrero 15. Carlos y Lourdes deciden verse a las 8:00 p.m. Carlos tiene el reloj 15 minutos adelantado y Lourdes 15 minutos atrasado. Si Carlos llega 15 minutos antes según su reloj y Lourdes 15 minutos retrasada según su reloj. ¿ Él que llegó primero, cuánto tiempo espero?. A) 30 min. B) 15 min.
32
C) 45 min. E) No esperó.
D) 1 hora.
07. Se tiene una balanza de 2 platillos y tres pesas de 1, 3 y 9 kilos . ¿Cuántos objetos de diferente peso se podrán pesar? A) 14 B) 12 C) 13 D) 11 E) 10
01. Los esposos Ramírez tienen 4 hijos (varones), cada hijo tiene una hermana y cada hermana no tiene 3 sobrinos. ¿Cuál es el número mínimo de personas que conforman esta familia?. A) 8 B) 19 C) 11 D)10 E) 12 02. En la fecha número doce del campeonato apertura de fútbol, donde participan 8 equipos (A, U, C, M, D, B, T y H), tres cronistas X, Y y Z dieron como favoritos a los equipos: Cronista X: U, A, M y B. Cronista Y: M, A, H y C. Cronista Z: M, T, C y U. ¿Con quienes jugaron U y C respectivamente? A) H, B. D) T, A.
B)D, B. E) T, H.
B)2
C) 3
D) 4
05. Si tenemos 5 trozos de cadenas, conformados por tres eslabones cada uno, ¿Cuántos eslabones debo abrir y cerrar como mínimo para formar una sola cadena? A) 3 B) 5 C) 5 D) 6 E) 7 06. ¿Cuántas monedas como mínimo se deben mover para pasar de la posición I a la posición II ?
A) 3
B) 4
II C) 5
B) 7
C) 8
D) 9
E) 10
09. Un cubo de madera tiene sus caras pintadas de rojo. Si es cortado en 27 cubos menores, ¿Cuántos de esos cubitos tendrán exactamente dos caras pintadas de rojo?
D) 2
A) 8
E) N.A.
B) 24
C) 10
D) 12
E) 16
10. Cuando se intersectan 2 circunferencias se forma como máximo 3 regiones, según se observa en la figura. ¿Cuántas regiones se formarán como máximo con 4 circunferencias?
E) 5
04. Se tiene tres cajas cerradas. Una de ellas lleva una etiqueta que indica BLANCO; otra NEGRO y la tercera, BLANCO y NEGRO. Y, en efecto, la primera contiene dos pelotas blancas, la segunda dos negras y la última una blanca y otra negra respectivamente. Se cambian de sitio a las etiquetas, en consecuencia ninguna etiqueta sería verdadera ¿Cuántas pelotas se debe sacar, como mínimo, para saber el contenido de cada caja?. A) 1 B)2 C) 3 D) 4 E) 5
I
A) 4
C) D, M.
03. La figura esta formada por un cuadrado y un triángulo equilátero (6 palitos de fósforo). ¿Cuántos palitos de fósforo hay que cambiar de posición como mínimo, para formar 4 triángulos equiláteros?. observación no se puede romper ningún palito.
A) 1
08. ¿Cuántos palitos deben retirarse como mínimo para obtener una figura formada solamente por 5 cuadraditos iguales?
A) 10
B) 11
C) 12
D) 13
E) 14
01. Se tiene 9 pelotas de la misma forma y tamaño, pero una de ellas es más pesada que las demás. Con una balanza de 2 platillos, el número mínimo de pesadas que se tendrá que realizar para determinar la bola más pesada será: A) 1 B) 3 C) 5 D) 2 E) 4 02. Un choque en cadena de 6 autos es originado por una imprudente parada de celeste que tiene carro azul. El auto blanco de Violeta está adyacente al de José y Lila. Juan no tiene carro azul y chocó a José. Un carro rojo chocó a Juan. Sabiendo que son 2 carros rojos, 2 azules, uno verde y uno blanco, y que los colores iguales no están juntos. Halle el color del tercer auto que chocó y su chofer. A) azul y José B) blanco y Violeta C) verde y Lila D) rojo y Juan E) blanco y José 03. ¿Cuál es el día que está antes del domingo en la misma forma que está después del Lunes? A) Viernes B) Martes C) Sábado D) Jueves E) Miércoles
33
04. Se tiene una casa de 4 pisos y en cada piso vive una familia: la familia Castillo vive un piso más arriba que la familia Muñoz, la familia Fernández habita más arriba que la familia Díaz y la familia Castillo mas abajo que la familia Díaz ¿En qué piso viven los castillo? A) 2do B) 3ero C)4to D) 1ero 05. ¿Qué parentesco tiene conmigo, la hija de la nuera de la mamá de mi padre, si mi padre es hijo único? A) Mí tía B) Mi hermana C) Mi mamá D) Mía abuela E) Mi prima 06. Se colocan en un estante seis libros: razonamiento matemático, aritmética, álgebra, Física, historia y geometría. Si: - El libro de aritmética está junto y a la izquierda del de álgebra - El libro de fisic a está a la derecha del de aritmética y a la izquierda del de historia - El libro dc historia está junto y a la iz-quicrda del de geometría - El libro de razonamiento matemático está a la izquierda del álgebra. De derecha a izquierda cl cuarto libro es de: A) álgebra B) geometría C)fisica D) aritmética E) razonamiento matemático 07. Un estudiante, un obrero y un empleado comentan que cada uno de ellos fuma una marca distinta de cigarrillo - Yo fumo «Ducal». le dice Pedro a Lucas - Juan comenta : “El cigarrillo que no da dolor de cabeza cuando se estudia es el Norton”. - El empleado dice: «Yo siempre le invito cigarrillos a mi secretaria, ella es tan bonita, que parece una artista de cine, y solamente le gusta fumar Norton o Arizona. ¿Cómo se llama el obrero?, ¿Quién fuma Norton? A) Juan, Lucas B) Juan, Pedro C) Pedro, Juan D) Lucas, Lucas E) Pedro, Lucas 08. Saúl, Anibal y Marcos son médicos. Dos de ellos son cardiólogos y uno es pediatra. Anibal y Marco afirman que uno de ellos es Cardiólogo y el otro pediatra, por lo que podemos deducir que: A) B) C) D) E)
Anibal y Marco son pediatras Anibal y Marco son cardiólogos Saúl es cardiólogo Saúl es pediatra Aníbal es cardiólogo y pediatra
11. Siendo viernes el mañana del mañana de hace 5 días ¿ Qué día será el ayer del anteayer de dentro de cuatro días? A) jueves B) viernes C) lunes D) martes E) sábado 12. Si construyes tu árbol genealógico, ¿Cuántos bisabuelos en total tuvieron tus bisabuelos? A) 32 B) 128 C) 8 D) 64 E) 256 13. Se tiene una caja con cinco bolas blancas, tres azules y cuatro verdes ¿ cuántas bolas se tendrán que extraer al azar para tener la certeza de haber extraído una bola blanca? A) 7 B) 5 C) 8 D) 1 E) 4 14. Una urna contiene 20 esferas negras, 15 azules y 12 blancas, ¿ cuál es la menor cantidad que debe extraerse para tener la seguridad e haber sacado una bola de cada color? A) 3 B) 21 C) 26 D) 36 E) 28 15. En un cajón se colocan guantes de box; 3 pares de guantes blancos, 4 pares negros y 2 pares azules. ¿Cuál es el número de guantes que deberá sacarse para tener con certeza un par del mismo color? A) 18 B) 10 C) 4 D) 11 E) 8 16. DE una urna que contiene 20 pares de guantes blancos y 10 pares de negro, ¿cuántas extracciones habrá que hacer para tener la seguridad de tener un par de guantes utilizables del mismo color? A) 3 B) 2 C) 10 D) 21 E) 31 17. ¿Cuántos cortes deben hacerse a un alambre de 120 metros de largo, para tener pedazos de 20 metros de largo? A) 10 B) 6 C) 5 D) 8 E) 12 18. ¿Cuántas estacas pueden colocarse a lo largo de una avenida que tiene 1400m de longitud si son colocadas cada 40 metros? A) 141 B) 35 C) 34 D) 36 E) 140 19. ¿Cuántos cortes se debe hacer a un aro de 150m de longitud para obtener trozos de 50cm? A) 3 B) 30 C) 300 D) 60 E) 100 20. Un fusil automático puede disparar 7 balas por segundo, ¿cuántas balas disparará en un minuto? A) 420 B) 540 C) 361 D) 720 E) 563
09. Ayer tenía 20 años y el próximo año tendré 21. Si el día de mañana cumplo años ¿ en qué fecha nací? A) 31 de diciembre B) 01 de enero C) 29 de febrero D) 28 de julio E) 29 de diciembre 10. Si hoy es jueves que día será el ayer, del anteayer del ayer del pasado mañana del pasado mañana de mañana? A) lunes B) sábado C) martes D) viernes E) jueves
34
A) 520ยบ 6.
B) 410ยบ C) 420ยบ
D) 460ยบ
E) 510ยบ
D) 45ยบ
E) 53ยบ
En la figura se pide โ xโ si L 1 // L2
RAZO NA MIEN TO GEOMร TRICO
A) 60ยบ 1.
7.
A) 20ยบ 2.
B) 30ยบ
C) 36ยบ
D) 45ยบ
En el grรกfico., calcular โ xโ , si: m//n
A) 135ยบ
B) 100ยบ C) 150ยบ
D) 120ยบ
Si: D T
6ยบ , y m//n , calcular โ xโ .
Hallar el รกrea de la regiรณn sombreada del siguiente grรกfico.
A) SL2 / 4
B) SL
D) S
E) SL2 / 2
E) 115ยบ
9.
B) 54ยบ
C) 74ยบ
D) 84ยบ
E) 64ยบ
En la figura mostrada se pide calcular โ xโ si L // L 2 y L3 // L4
B) 13m 2 C) 7m2
D) 3m2
E) 5m 2
Hallar el perรญmetro de la regiรณn sombreada si AB=10 y M, P, O, N son centros.
A) 13 S A) 44ยบ
C) SL2
El รกrea del cuadrado ABCD es igual a 20 cm2 siendo M y N puntos medios. Hallar el รกrea del triรกngulo sombreado.
A) 6m 2
4.
C) 30ยบ
E) 60ยบ
8.
3.
B) 40ยบ
Si m//n, calcular x
B) 15 S
C) 17 S
D) 12 S
E) 14 S
10. Se grafica tres circunferencias concรฉntricas y un cuadrado tal como indica la figura. El segmento AB es prolongaciรณn del radio de la circunferencia mรกs pequeรฑa y mide 2u. Hallar el รกrea de la regiรณn no sombreada si se sabe que la menor corona circular que contiene a AB tiene 16SP2 de รกrea.
A) 30ยบ 5.
B) 45ยบ
C) 15ยบ
D) 37ยบ
En la figura se pide D T si L 1 // L2 y I E
A) 66 S -100 C) 100-66 S E) 42 S -100
E) 60ยบ 420ยบ
B) 84 S -90 D) 90-84 S
11. Hallar el perรญmetro de la regiรณn sombreada si el radio de la circunferencia es R.
A) 4R( S +2) C) 2R( S +2) E) 2R S +3
35
B) 4R( S +4) D) 2R( S +4)
12. El triĂĄngulo mostrado es equilĂĄtero; el radio mayor mide 12cm. hallar el ĂĄrea de la regiĂłn sombreada.
A) 12 S
B) 16 S
C) 3 S
D) 24 S
La siguiente figura estĂĄ compuesta de un cuadrado cuya ĂĄrea es 36 m2 y cuatro semicirculos ÂżCuĂĄl es el perĂmetro de la figura?
A) S +4
E) 48 S 6.
14. ABCD es un rectĂĄngulo: Calcular S3 . si S1 S2
5.
10cm2
E) 18 S
Unterreno rectangular tiene el doble de largo que de ancho y estĂĄ completamente rodeado por â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;? m de cerca. La superficie del terreno en tĂŠrminos de x es: A) 1/x
7.
B) 4 S +12 C) 12 S D) 36 S
B) 2x
C) 2x/9
D) x/18
E) x/72
En la siguiente figura, ÂżcuĂĄl es la suma de todos los ĂĄngulos seĂąalados?
A) 15 cm2 B) 16cm 2 C) 20cm2 D) 15cm2 E) 10cm2 15. En la figura halla el ĂĄrea de la regiĂłn sombreada. Si ABCD es un paralelogramo y â&#x20AC;&#x153;Oâ&#x20AC;? es centro del semicĂrculo. A) 405Âş 8.
A) S r 2 /6
B) S r 2 /16
D) S r 2 /4
E) S r 2 /8
4.
B) 45Âş
C) 50Âş
D) 30Âş
E) 20Âş
En la figura adjunta: AB, CD y EF son paralelas, FEB=15Âş. Entonces CDB es igual a:
Los lados de un triĂĄngulo miden 10; 12 y 14 cm. ÂżCuĂĄnto mide el radio del cĂrculo inscrito? 4 6 3
A) 5 6 / 3
B)
D) 4 6 / 5
E) 3 6 / 5
C) 3 6 / 2 A) 125Âş
Un terreno tiene forma forma rectangular y se sabe que su perĂmetro mide 46m y su diagonal mide 17 m. Hallar su ĂĄrea. A) 120 m2 D) 145m2
3.
E) 360Âş
C) S r 2 /3
9.
2.
D) 450Âş
En la figura EFGH es un cuadrado. Hallar el valor de x.
A) 60Âş
1.
B) 180Âş C) 390Âş
B) 140 m 2 E) 150m 2
B) 130Âş C) 115Âş
D) 145Âş
E) 150Âş
10. El ĂĄrea de un cĂrculo se incrementa en 7 S cuando su radio aumenta en 1 cm ÂżCuĂĄl es el ĂĄrea original del cĂrculo?
C) 130m2
A) 6 S cm 2 D) 8 S cm2
B) 9 S cm2 E) 10 S cm2
C) 7 S cm2
Cinco cuadrados iguales se colocan lado a lado hasta formar un rectĂĄngulo cuyo perĂmetro es 372 cm . hallar el ĂĄrea de cada cuadrado. A) 324 cm2 B) 72 cm2 C) 961cm2 D) 900cm 2 E) 984cm2 Un rombo tiene una diagonal igual a uno de sus lados que mide â&#x20AC;&#x153;aâ&#x20AC;?. El ĂĄrea del rombo es: A) 2a D) 2a
3/3
B)
a2 3 2
01. El suplemento del complemento del doble de la medida d e un ĂĄngulo excede en 42Âş a los dos tercios del complemento de la medida del ĂĄngulo. Calcular la medida de dicho ĂĄngulo.
C) a 3 / 4
A) 21Âş
E) a 3 / 2
36
B) 10,5Âş C) 5,5Âş
D) 4,5Âş
E) 5,1Âş
02. Un rectĂĄngulo es divido en cuatro rectĂĄngulos. Las ĂĄreas de tres de los rectĂĄngulos asĂ obtenidos se muestran en la figuraÂżCuĂĄl es el ĂĄrea del cuarto rectĂĄngulo?
A) 10
B) 20
C) 15
D) 21
08. Hallar la altura del trapecio ADEC, siendo la altura del triĂĄngulo BED 10m y las bases del trapecio 8m y 12m.
E) 25 A) 10
03. Calcular el ĂĄrea de la regiĂłn sombreada.
B) 15 l
C) 5
D) 12
E) 20
D) 5
E) 25
D) 145
E) 110
l
09. Si: AB=BC y m // n . Hallar â&#x20AC;&#x153; T â&#x20AC;?.
A) 2
B) 3
C) 4
D) 6
E) 10
04. El ĂĄrea del paralelogramo es igual a 60u2. Si: BM=MN=NC; hallar el ĂĄrea de la regiĂłn sombreada. A) 20
B) 15
C) 10
10. Si AB= BC=AD. Calcular â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?.
A) 12
B) 13
C) 25
D) 17
E) 20
05. ABCH y GDEF son dos cuadrados congruentes BC=4 y GC=7cm. Hallar el perĂmetro de la regiĂłn sombreada.
A) 14
B) 7
C) 28
D) 35
A) 120
A) 30
B) 50
C) 75
D) 80
E) 60
D) 30
E) 40
07. Hallar â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;? si AC= 2(BD)
A) 45
B) 60
C) 37
B) 60
C) 45
D) 53
E) 37
12. Calcular la medida del ĂĄngulo â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?, si D E J 400 q
A) 10 A) 20
C) 140
11. Dada la circunferencia de centro O y Radio R. Si MN=R y el OMN 15q, hallar la m POQ
E) 17
06. La siguiente figura muestra al triĂĄngulo rectĂĄngulo isĂłsceles ABC y el triĂĄngulo equilĂĄtero BCD. Determine cuĂĄnto mide el ĂĄngulo â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?.
B) 125
B) 20
C) 30
D) 40
E) 50
13. Si AB=BC=CD. Calcular la medida del ĂĄngulo â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?, si: m APD=240°.
A) 20
37
B) 30
C) 60
D) 75
E) 40
14. En la siguiente figura se dan, el cuadrado ABCD, dos semicircunferencia inscrita. Hallar el perímetro de la región sombreada, si el cuadrado ABCD tiene lado igual a 20 cm.
A) S +30 C) 30 S +40 E) 40 S +20
de AB y BC . Hallar el área de la región sombreada, si AC= 4cm, O y O’ son centros.
B) 2 S +40 D) 40 S +40
A) 5
15. Calcular el perímetro de la región aombreada si ABCD es un cuadrado de lado 10cm.
B)
C) 10( S + 2 +1)
D) 10 (15 S + 2 )
A) 8
2 ( S +3 2 )
16. Si el perímetro del cuadrado ABCD es 24cm, calcular el perímetro de la región sombreada. B, D y C son centros de los arcos de circunferencias.
A)
S 6
B) 10 S
C)
4 S 5
D) 5 S
E)
3 S 5
17. En la figura mostrada: BC // AD ; AB // GC y CD // BF . Hallar el área de la región sombreada si las áreas de los triángulos BOC y GOF son 9 m2 y 4 m2 respectivamente.
A) 15
B) 10
C) 40
D) 21
E) 52
18. Hallar el área de la región sombreada si AB= 4 y “O” es centro.
A) S +5 D) 2 S - 5
B) 3 S +4 E) 3 S - 2
B) 4
C) 3
D) 6
E) 7
20. En la figura el área del paralelogramo ABCD es 60 m2. “M” y “N” son puntos medios. Calcular el área de la región sombreada.
2 ( S +10)
A) 10( S +1)
E)
19. ABCD es un cuadrado “M” y “N” son puntos medios
C) 2 S - 4
38
B) 10
C) 15
D) 5
E) 20
2. 3. 4.
DIVISIBILIDAD OBJETIVOS: Determinar el residuo que se obtiene al dividir un nĂşmero entre otro, sin efectuar la divisiĂłn. Calcular valores enteros en ecuaciones que posee dos o mĂĄs incognitas, aplicando los principios y criterios de divisibilidad. Manejar los principios bĂĄsicos en las operaciones de los nĂşmeros como parte del estudio de la teorĂa de los nĂşmeros.
5.
El cero no es divisor a la unidad de ningĂşn nĂşmero. Todo nĂşmero es divisor de la unidad. Los conceptos de DIVISIBILIDAD y MULTIPLICIDAD son equivalentes en el conjunto de los nĂşmeros enteros. Un nĂşmero negativo puede ser mĂşltiplo de otro positivo. NUMERO NO DIVISIBLE O NO MULTIPLO
Si un nĂşmero A no es mĂşltiplo de otro B, entonces A serĂĄ mĂşltiplo de B mĂĄs su residuo por defecto, o si no mĂşltiplo de B menos su residuo por exceso. DIVISION INEXACTA Por defecto:
INTRODUCCION En nuestra vida diaria, las operaciones matemĂĄticas bĂĄsicas deben ser y en algunos casos, se debe conocer mĂĄs profundos dichas operaciones para personas cuyos trabajos estĂĄn ligados con los cĂĄlculos, por ejemplo: para aquellos quienes diseĂąan tuercas, pernos; el cĂĄlculo es preciso y en distribuciĂłn tambiĂŠn dado una escala, allĂ se apllica dvisibilidad, para realizar dicha distribuciĂłn en forma adecuada.
A = BK + Rd
Por exceso: A = B (K+1) - Re
DIVISIBILIDAD DIVISIBILDAD DE NĂ&#x161;MEROS Un nĂşmero A es divisible entre otro B, cuando la divisaiĂłn de A entre B es entera y exacta.
Donde: K Â?
Se puede expresar como: o
A
B Rd
Ăł A
o
B Re
Entonces:
A = BK
o
Se lee:
Rd Re
A â&#x20AC;&#x153;es divisible porâ&#x20AC;? B B â&#x20AC;&#x153;divide aâ&#x20AC;? A
B â&#x20AC;&#x153;es divisor deâ&#x20AC;? A
B
Ejemplo:
O tambiĂŠn: A â&#x20AC;&#x2DC;es mĂşltiplo deâ&#x20AC;&#x2122; B NotaciĂłn:
B â&#x20AC;&#x2DC; es factor deâ&#x20AC;&#x2122; A
26 = 7 x 3+5 o
o
A
26
B
El cero es mĂşltiplo de cualquier nĂşmero entero positivo.
7 5
o
26
7 2
PRINCIPIOS DE LA DIVISIBILIDAD
OBSERVACIONES: 1.
26 = 7 x 4 -2
1.
39
o
o
n n
o
n
2.
o
o
n n
o
n
3.
(n)K
o
o
los factores: 1;3;2; -1; -3;-2; 1;3;2; ..... despuĂŠs de ralizarlos productos se efectĂşa la suma
o
4.
(n)K
5.
N
n ; K Â? Z
o
algebraica y si ĂŠste resultado es 0 Ăł 7 , el nĂşmero serĂĄ mĂşltiplo de 7.
o
n ; K Â? Z o
a ubuc N a ub uc o
6.
N
a o
o
Â&#x; N
MCM (a, b)
o
Â&#x; f 3e 2d c 3b 2a
b o
7.
N
o
ar R
Â&#x; N
o
MCM (a, b) r R
0Ăł7
Divisibilidad por 8.- Cuando sus 3 Ăşltimas cifras son cero o mĂşltiplo 8. o
br R
N
abcd
o
8 Â&#x; bcd
000 Â&#x203A; 8
Principio de ArquĂmides: o
Si A x B= n , donde A y â&#x20AC;&#x2DC;nâ&#x20AC;&#x2122; no tiene factores en comĂşn (excepto la unidad), entonces:
Divisibilidad por 9.- Cuando la suma de sus cifras es mĂşltiplo de 9. o
N
o
abc
o
9 Â&#x; a b c 9
B n DIVISIBILIDAD APLICADA AL BINOMIO DE NEWTON: k
§o ¡ ¨nr a ¸ Š š
Divisibilidad por 11.- Cuando la suma de sus cifras de orden impar menos la suma de las cifras de orden par; es 0 Ăł mĂşltiplo de 11.
o
n aK ;K es par o
k
§o ¡ ¨nr a ¸ Š š
o
Â&#x; f e d c b a
n r aK ; K es impar
0 Ăł 11
Divisibilidad por 13.- Se multiplica por el factor: +1; -3; -4; -1; +3; +4: +1; ......
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD Son condiciones que consisten en analizar las cifras de un nĂşmero, para determinar si es divible o no respecto a cierto mĂłdulo. En caso de no serlo nos darĂĄ a conocer el residuo. Divisibilidad por 2.- Cuando termina en cero o cifra par. o
N abc 2 Â&#x; cero o par Divisibilidad por 3.- Cuando la suma de sus cifras es mĂşltiplo de 3. o
o
o
Â&#x; g 3f 4e d 3c 4b a
Divisibilidad por 25.- Cuando sus 2 Ăşltimas cifras son ceros o mĂşltiplos de 25. o
o
abcd
o
N abcd 25 Â&#x; cd 00 Â&#x203A; 25 Divisibilidad por 125.- Cuando sus 3 Ăşltimas cifras son ceros o mĂşltiplo de 125.
N abc 3 Â&#x; a b c 3 Divisibilidad por 4.- Cuando sus dos Ăşltimas cifras son ceros o mĂşltiplos de 4. N
0 Ăł 13
o
N
abcd 125 Â&#x; bcd
o
000 Â&#x203A; 125
o
4 Â&#x; cd
00 Â&#x203A; 4
Divisibilidad por 5.- Cuando la Ăşltima cifra es cero o cinco. o
N
abcd
o
5Â&#x; d
0Â&#x203A;5
Divisibilidad por 6.- Cuando es divisible por 2 y tambiĂŠn por 3. o
N
abcd
o
o
6 Â&#x; 2Â&#x161;3
Divisibilidad por 7.- Cuando se aplique la regla: De derecha a izquierda y cifra por cifra, se lee multiplique por
01. Mario al ser preguntado por su edad, respondiĂł: â&#x20AC;&#x153;El nĂşmero que representa mi edad en aĂąos, es igual a la cantidad de nĂşmeros de cuatro cifras que al ser dividido entre 6, 7, 8 y 12 deja como residuo 4, 5, 6, y 10, respectivamenteâ&#x20AC;?. ÂżCuĂĄntos aĂąos tiene Mario? A) 54 B) 53 C) 55 D) 27 E) 26 02. Si el nĂşmero 1a6b4 es divisible por 36 ÂżCuĂĄl es el
40
máximo valor de la suma 2a+b? A) 24 B) 12 C) 26 D) 27
entre 1125. A) 17 B) 18
E) 25
03. Si: 53a71 es múltiplo de 11, hallar el valor de “a”. A) 1 B) 3 C) 2 D) 5 E) 4 04. Si: 117ab es múltiplo de 15, hallar el máximo valor de a-b. A) 3 B) 6 C) 9 D) 2 E) 7
C)19
D) 20
E) 21
06. Indicar la suma de las cifras del menor número de la forma 5xyyx2 que es divisible entre 63. A) 12 B) 14 C) 15 D) 25 E) 27 o
07. Si: 9aa82 14 . calcular la suma de todos los valores de “a” que cumplen la igualdad. A) 7 B) 8 C) 9 D) 10 E) 12
o
05. Si: ab3abab 11 . Calcule (a+b) máximo A) 10 B) 11 C)12 D) 15 E) 16 06. calcule el menor número de 3 cifras tal que disminuido en cuatro unidades, sea divisible por 70 y la suma de cifras sea igual a 17. A) 900 B) 984 C) 964 D) 800 E) 500 07. En una conferencia, donde asistieron 83 personas, se sabe que los 7/17 de los varones son solteros y los 5/8 de las damas tenían automóvil ¿cuál es la diferencia del número de varones y damas? A) 10 B) 29 C) 19 D) 39 E) 9
08. ¿Cuántos números de la forma abbac son divisibles entre 13? A) 8 B) 36 C) 72 D) 90 E) 48 09. Hallar el valor de ‘a’ , si: 5a15b es divisible entre 99. A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6 10. Determinar la suma de los productos de m y n , tal que: 4n78m5 sea divisible entre 33. A) 35 B) 45 C) 43 D) 56
E) 65
11. Calcular (a-b+c) si: 08. Calcule cuántos numerales de la forma aabbb son múltiplos de 42. A) 3 B) 2 C) 1 D) 6 E) 5 09. calcule la suma de cifras de un número de 3 cifras que es igual a 5 veces el producto de sus cifras. A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
o
abc A) 0
9
o
o
; bac 11 ; cab 7 B) 3 C) 6 D) 9
E) 12
12. Hallar (a+b) siendo aba2b divisible entre 99. A) 7 B) 17 C) 9 D) 16 E) 8
10. ¿Cuántos numerales de 3 cifras múltiplos de 7, existen tales que su C.A. sea un número múltiplo de 9. ? A) 10 numerales B) 11 C) 12 D) 13 E) 14
M.C.D y M.C.M OBJETIVOS: calcular los factores comunes que pueden tener ciertas dimensiones, para ser utilizados en el diseño de materiales, con dimensiones comunes. Cálculo de valores mínimos o máximos que pueden tener un objeto para que sus dimensiones sean exactas en sus diseños, dada ciertas condiciones. Calcular las posibilidades que puede tener la dimensión de un objeto en su diseño, para obtener resultados exactos.
01. Si: o
cdab
9
o
;
abcd
8
o
;
dabc
25
Además: a z b z c z d Calcule: a u b u c u d A) 120 B) 180
C) 280
D) 200
E) 300
02. Al dividir a1b1c entre 7 se obtuvo 3 de residuo, calcule el residuo obtenido al dividir a3b5c62 entre 7 A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 03. ¿Cuál es el valor de a.b si s e c umple que: o
36a534b A) 6
72 ? B) 8
C) 10
D) 16
E) 20
04. Si 6aba4b es divisible entre 88. dar (a+b) A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9 05. Calcular (m+n+p) si el numeral 4m3np es divisible
INTRODUCCION En nuestra vida diaria, en las fábricas, en el comercio, en la tecnología se realiza cálculos de tal manera que sean exactos ya sean de las dimensiones de un artículo de una pieza mecánica, un terreno, cajas, etc. Con el objetivo de obtener el menor costo posible, desperdicios de materias mínimas en el diseño de una pieza, por ejemplo: * Se desea colocar losetas de un determinado modelo en una sala, se debe diseñar que las dimensiones de la sala sean exactos para que no haya la necesidad de romperse las mayólicas o estos cortes sean mínimos.
41
*
*
Diseñar cajas que pueden almacenar ciertas objetos, artículos que pueden contener la mayor cantidad de estos artículos. Realizar procesos industriales computarizados en el cual dos o más procesos coincidan cada cierto tiempo.
*
Para el MCM
Máximo Común Divisor (MCD) y Mínimo Común Múltiplo (MCM) Dado un conjunto de números enteros positivos: * El MCD de dichos números es el mayor de los divisores comunes que comparten dichos números. * El MCM de dichos números es el menor de los múltiplos comunes, que comparten dichos números.
entonces: MCM(96, 120, 180)=12 x 2 x 4 x 3 x 5 = 1440 II.
Ejemplo: Sean los números 18 y 24 Divisores - De 18 : 1, 2, 3,6, 9, 18 - De 24 : 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24
• El MCM de varios números descompuestos canónicamente está dado por el producto de los factores primos comunes y no comunes elevados cada uno a su mayor exponente.
Divisores comunes de 18 y 24 : 1,2, 3,
? MCD (18, 24) = 6
Ejemplo: Dado los siguientes números:
Múltiplos: - De 18: 18, 36, 54, 72, 90, 108, 126, 144, 162, .... - De 24 : 24, 48, 72, 96, 120, 144, 168, ..... Múltiplos comunes de 18 y 24 :
, 144, .....
? MCM (18, 24) = 72
2.
24 u 32 u 53
B
22 u 35 u 5 u 74
C
25 u 36 u 52 u11 22 u 3 2 u 51 25 u 3 6 u 53 u 7 4 u 11
MCD(A,B,C)
Aplicaciones:
Aplicación:
1. Hallar ‘n’ si el MCD de A y B tiene 60 divisores. A = 15 x 20 n B = 20 x 15n
Si el MCD de A y B es 240, ¿cuántos divisores comunes tienen A y B? Observación : Los múltiplos de un conjunto de números enteros positivos son los múltiplos del MCM de dichos números.
A
MCD(A,B,C)
Observación: Los divisores comunes de un conjunto de números enteros positivos son todos los divisores del MCD de dichos números.
1.
Por descomposición canónica • El MCD de varios números descompuestos canónicamente está dado por el producto de los factores primos comunes elevados cada uno a su menor exponente.
III.
Por el Algoritmo de Euclides (sólo para la MCD de dos números)
Ejemplo: Calcule el MCD de 486 y 144
Indicar cuántos múltiplos comunes tienen 12 y 9 entre 240 y 540. METODO PARA CALCULAR EL MCD Y EL MCM
I.
Por descomposición simultánea de los números en sus factores primos. Ejemplo: Calcular el MCD y MCM de los números: 96, 120 y 180. *
? MCD (486, 144) = 18
Para el MCD
En general: dado los números A y B (A >B)
MCD (A,B)
entonces: MCD (96, 120, 180) = 2 x 2 x 3 = 12
42
rn 1
obtención del
Nota: las divisones se pueden hacer por defecto o por exceso. Del ejemplo anterior:
â&#x20AC;˘ MCM (A,B,C)
7.
El MCD de varios nĂşmeros no varĂa si a dos de ellos se les reemplaza por su MCD. MCD (A, B , C) = d o MCD( A, MCD (B, C)) = d o MCD (MCD(A,B), C) = d El MCM de varios nĂşmeros no varĂa si a 2 de ellos se les reemplaza por su MCM. MCM(A,B, C) = m o MCM ( A, MCM (B, C)) = m o MCM (MCM(A,B), C) = m
? MCD (486, 144) = 18 Aplicaciones: Al determinar el MCD de 2 nĂşmeros mediante el algoritmo de Euclides se obtiene como cocientes sucesivos 2, 3, 4 y 5. Si la diferencia de los nĂşmeros es 267, calcule la suma de los residuos sucesivos.
8.
PROPIEDADES: 1.
Si
o
A B MCD (A, B) = B MCM (A, B) = A
Si A y B son nĂşmeros PESI MCD (A,B) = 1 MCM (A,B) = A x B
3.
Si a varios nĂşmeros se les divide a cada uno entre su MCD, los cocientes que se obtienen son nĂşmeros PESI. MCD (A, B, C) = d C d
A B p ; q ; d d donde: p, q y r son PESI o
r
Si se divide el MCM de varios nĂşmeros entre cada uno de ellos , los cocientes obtenidos son PESI. MCM (A, B, C) = m m A
q(1)
m B
q(2)
m C
q(3 )
donde: q(1) , q(2) , q(3 ) son PESI 5.
6.
Dado dos nĂşmeros A y B se cumple que: MCD (A, B) x MCM (A, B) = A x B Si a varios nĂşmeros se les multiplica o divide por un mismo nĂşmero entero; entonces el MCD y MCM de dichos nĂşmeros queda multiplicado o dividido por dicho nĂşmero. â&#x20AC;˘ MCD(A,B,C)
A
aD 1
B
aE 1
C
aT 1
AplicaciĂłn: El MCD de 2 nĂşmeros, de los cuales uno de ellos es el doble del cubo del otro, es 6 ÂżCuĂĄl serĂĄ el MCM de dichos nĂşmeros?
2.
o
Sean: a Â? Z mayor que 1, D, E, T Â? Z , tal que:
MCD( D, E, T) 1 o MCD (A,B,C) = a
Ejemplo: A=15 B= 3 MCD (A, B) = 3 MCM (A,B) = 15
4.
 MCM(kA, kB, kC) km ° mo Ž §A B C ¡ m °MCM ¨ k , k , k ¸ k Š š ¯
 MCD (kA, kB, kC) kd ° do Ž §A B C ¡ d °MCD ¨ k , k , k ¸ k Š š ¯
01. Si MCM (a,b)=140; a+b = 55 hallar MCD (a,b) A) 2 B) 3 C) 4
D) 5
E) 7
02. Sabiendo que: MCD(A;B) = 84 y MCM (B, C) = 720 Calcular el MCD (A,B,C) A) 8 B) 10 C) 12 D) 14 E) 18 03. ÂżCuĂĄntos mĂşltiplos comunes de 4 cifras, tienen los nĂşmeros 72, 96 y 108. A) 8 B) 10 C) 9 D) 11 E) 13 04. Hallar dos nĂşmeros primos entre sĂ, sabiendo que los coc ientes obtenidos al calcular MCD por divisiones sucesivas son: 1, 7, 2, 2, 1, 2 y 3. Dar como respuesta su suma. A) 1014 B) 1015 C) 1016 D) 1013 E) 1012 05. Anita cuenta cuidadosamente las bolitas que colecciona y las agrupa de 6 en 6, 8 en 8, 9 en 9 y de 12 en 12; quedĂĄndole siempre 4 bolitas. DetermĂnese el nĂşmero de bolitas que tiene Anita, si estĂĄ comprendida entre 900 y 1400 y es el menor posible. A) 936 B) 940 C)949 D) 942 E) 972 06. Calcular la suma de dos nĂşmeros primos entre sĂ, tal que se diferencian en 7 y su MCM sea 330. A) 35 B) 25 C) 37 D) 34 E) 40
43
07. Un numeral entero de 3 cifras y su C.A. tiene como MCD a 100 ÂżCuĂĄntos nĂşmeros cumplen con esta condiciĂłn? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 08. Si el MCM (42A ; 6B) = 8064 y ademĂĄs: MCD(77A ; 11B)=88 , hallar A x B A) 1346 B) 1546 C) 1586 D) 1576 E) 1536
11. El MCD de a(2b)b(4c) y c0a(2b) es 126. Hallar a+b+c A) 5 B) 8 C) 10 D) 9 E) 6 12. ÂżCuĂĄl es la mĂĄxima diferencia posible entre 2 nĂşmeros naturales cuya suma es 47040, sabiendo que dichos nĂşmeros tiene 21 divisores comunes? A) 40720 B) 40768 C) 40728 D) 40528 E) 40764
09. Si la suma de dos nĂşmeros es 504 y el MCD es 84 ÂżcuĂĄles son los nĂşmeros? A) 84 ; 420 B) 24 ; 84 C) 32 ; 16 D) 1 ; 120 E) 504 ; 84 10. Calcular (a+b) si: MCM (ab ,ba) A) 10
B) 11
C) 12
01. Si MCD (15a Â&#x2DC;28b ; 21a Â&#x2DC;4 2b ) Hallar (a+b) ; a>b A) 6 B) 2 C) 4
336 D) 13
PROMEDIOS E) 9
252
D) 5
E) 3
02. La suma del MCD y del MCM de dos nĂşmeros es 92 y el cociente del MCM entre el MCD es 45. Hallar la suma de los nĂşmeros. A) 32 B) 14 C)82 D) 28 E) 15 03. el nĂşmero de naranjas que tiene un vendedor se cuenta de 15 en 15, de 18 en 18 y de 24 en 24 siempre sobra 11. Hallar el nĂşmero de naranjas si es el menor posible. A)320 B)351 C)371 D)391 E)357 04. Se tiene 3 rollos de tela que miden 2442 m, 2772 m, y 3300 m de longitud. Se quiere sacar rollos mĂĄs pequeĂąos todos de igual longitud. ÂżCuĂĄntos de estos rollos como mĂnimo se podrĂĄn obtener en total? A) 129 B) 137 C) 141 D) 131 E) 128 05. Hallar ÂŤKÂť sabiendo que: MCD (210K ; 300K ; 420K) = 1200 A)20 B)30 C)35 D)40
OBJETIVOS: En este capĂtulo el alumno deberĂĄ saber: El concepto de promedio. Recopilar los datos en forma ordenada y analizar los datos. Utilizar los promedios mĂĄs importantes en el estudio. Aplicar las diferentes propiedades de los promedios para la resoluciĂłn de los diferentes problemas. INTRODUCCIĂ&#x201C;N La Palabra promedio tiene su origen en una ĂŠpoca en que los viajes por mar era bien riesgoso, debido a que los barcos durante una tormenta tiraran una parte de la carga. Debido a la pĂŠrdida de la carga a quiĂŠn le correspondĂa podĂan rec lamar con justicia una indemnizaciĂłn a expensas de aquellos que no habĂan sufrido disminuciĂłn en sus bienes. Donde el valor de estos bienes perdidos se pagaba mediante acuerdos entre personas que tenĂan sus bienes en el mismo buque. El daĂąo causado por el mar se conocĂa como â&#x20AC;&#x153;havariaâ&#x20AC;? y de esta palabra latina se deriva o proviene la palabra : average = (PROMEDIO).
PROMEDIOS E)25
06. Si se sabe que el cuadrado del MCM de 2 nĂşmeros es igual al cubo de su MCD y que la suma de estos nĂşmeros es 180. Hallar su MCD A)24 B) 56 C)36 D)72 E)32
CONCEPTO: Se denomina promedio o cantidad media a una cantidad representativa de otras varias cantidades. Si dados los nĂşmeros a1 a2 a3 ........... an
07. El cociente de 2 nĂşmeros es igual a su MCD. Si su MCM es igual a 81. El menor de dichos nĂşmeros es: A)9 B) 18 C)15 D)81 E)36 08. La suma de los cuadrados de 2 nĂşmeros es 676 y que uno de ellos es 12 veces su MCD. Hallar la diferencia de los nĂşmeros. A) 12 B) 14 C) 13 D)15 E)16 09. M y N tienen 10 y 9 divisores respectivamente. Si ambos nĂşmeros tienen los mismos factores primos. ÂżCual es el menor valor que puede tomar el MCD de M yN? A) 10 B)18 C)24 D)36 E)12
Entonces: a1 < promedio < an CLASES DE PROMEDIOS: Dados los nĂşmeros: a1 a2 a3 ........... an procedemos a calcular los promedios: 1)
MEDIA ARITMĂ&#x2030;TICA : (MA) MA
10. El MCD dc 2 nĂşmeros es 18. Uno de ellos tiene 21 divisores y el otro tiene 10. ÂżCuĂĄl es el MCM? A)5134 B)5194 C)5184 D)5324 E) 5124
Suma de cantidades Numero de cantidades
FĂłrmula:
44
a1 a 2 a3 ........... an n
MA
MH
3abc ab ac bc
Ejemplo: MA= (4, 6, 8, 10) = 2)
4 6 8 10 4
28 Â&#x; MA 4
7
MEDIA GEOMĂ&#x2030;TRICA: (MG) NÂş de cantidades
MG
producto de cantidades
FĂłrmula: n
MG
a1 u a2 u a3 u........... u an
Ejemplo: MG (4, 12, 18, 24) =
n
4 u 12 u18 u 24
? MG = 12 3)
MEDIA ARMĂ&#x201C;NICA: (MH) MH
Numero de cantidades Suma de las inversas de las cantidades
FĂłrmula : n 1/ a1 1/ a2 1/ a3 ........... 1/ an
MH
Ejemplo: 6 1 1 1 MH= (1,2, 4, 7, 14, 28) = 1 1 1 1 2 4 7 14 28 6 2
Â&#x; ? MH
3
CASO PARTICULAR: Para dos nĂşmeros a Â&#x161; b tenemos: *
MA
a b 2
*
MG
ab
*
MH
2ab a b
01. El promedio de 5 nĂşmeros es 85. Se considera un sexto nĂşmero y el promedio aumenta en 15. hallar el sexto nĂşmero. A) 155 B) 165 C) 175 D) 170 E) 185 02. El promedio aritmĂŠtico de los cuadrados de 2 nĂşmeros consecutivos es 380,5. hallar el menor de ellos. A) 16 B) 17 C)18 D) 19 E) 20 03. El promedio de 50 nĂşmeros es 30. Si se retiran 5 nĂşmeros cuyo promedio es 48. ÂżEn cuĂĄnto disminuye el promedio? A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4 04. El promedio de las edades de 5 hombres es 28 aĂąos, ademĂĄs ninguno de ellos es menor de 25 aĂąos ÂżCuĂĄl es la mĂĄxima edad que podrĂa tener uno de ellos? a) 40 b) 41 c) 42 d) 43 E) 44 05. La suma dc 2 nĂşmeros es 18 y sus promedios aritmĂŠtico y armĂłnico son consecutivos. Hallar la diferencia de dichos nĂşmeros. a)6 b) 8 c) 10 d) 12 e) 15 06. El doble del promedio aritmĂŠtico de 2 nĂşmeros es igual al cuadrado de su promedio geomĂŠtrico, mĂĄs 1. SĂ uno de los nĂşmeros es 120 ÂżCuĂĄl es el otro? A) 120 B) 60 C) 30 D) 4 E) 1 07. El promedio armĂłnico de 40 nĂşmeros es 16 y el de otros 30 nĂşmeros es 12. Halle el promedio armĂłnico de los 70 nĂşmeros. A)10 B)12 C)14 D)16 E)18 08. El mayor promedio de 2 nĂşmeros es 100, mientras que su menor promedio es 36. Hallar la diferencia de dichos nĂşmeros. A)180 B)160 C)140. D)120 E)182
*
Para un conjunto de cantidades no todas iguales, se cumple: MA > MG > MH
09. El promedio armĂłnico de 3 nĂşmeros es 180/37, uno de los nĂşmeros es 5 y el promedio geomĂŠtrico de los otros 2 nĂşmeros es 6. Dar como respuesta el menor de estos 3 nĂşmeros. A)1 B)2 C)3 D)5 E)12
*
Para dos cantidades a Â&#x161; b cualquiera se cumple: â&#x20AC;˘ MA x MH = ab â&#x20AC;˘ MA x MH = MG2
10. El promedio geomĂŠtrico de 2 nĂşmeros es 12 y la suma de sus promedios, aritmĂŠtico y armĂłnico es 26. ÂżCuĂĄl es la suma de dichos nĂşmeros? A) 40 B)18 C)32 D)36 E)20
PROPIEDADES:
AdemĂĄs: â&#x20AC;˘
(a b)2
4(MA MG)(MA MG)
Para 3 cantidades a,b y c MA
a b c 3
MG
3
11. La media aritmĂŠtica de 5 nĂşmeros es 120. SĂ le agregamos 5 nuevos nĂşmeros la MA queda aumentada en 80 ÂżCuĂĄl es la MA de los 5 nĂşmeros? a) 200 b)240 c)280 d)320 e)360 12. La media aritmĂŠtica de 2 nĂşmeros es 18,5 y media geomĂŠtrica es 17,5. Hallar el menor nĂşmero. A)10,5 B)11,5 C)12,5 D)11 E)12
a ub uc
45
01. El promediode A y 10 es 15. El promedio de C y 15 es 10 y el promedio de 10A , 35B y 15C es 185. Hallar el valor de A+B+C A)32 B)33 C)29 D)31 E)30
12. La media aritmĂŠtica de 3 nĂşmeros es 7. La media geomĂŠtrica es par e igual a uno de los nĂşmeros y su media armĂłnica es 36/7. Hallar el menor de dichos nĂşmeros. A)3 B)6 C) 4 D)7 E)8
02. En un salĂłn 1/4 de los alumnos tiene 15 aĂąos; 2/5 del resto tiene 13 aĂąos y los 27 restantes tienen 11 aĂąos. Si entran luego 3 alumnos cuya suma de edades es 63. ÂżCuĂĄl es el promedio de edad del alumnado? A) 13 B) 12 C) 14 D)15 E)16
INTERĂ&#x2030;S OBJETIVOS:
03. La edad promedio de 30 personas es 28. ÂżCuĂĄntas personas de 30 aĂąos deberĂĄn retirarse para que el promedio de los restantes sea 25. A) 18 B)16 C)20 D)17 E)19 04. La media proporcional de A y B es a la media diferencial de A y B como 15 es a 17. Hallar la razĂłn entre A y B A) 36/25 B)25/9 C)37/9 D)9/17 E) 16/9 05. La media aritmĂŠtica de 80 nĂşmeros es 90. Si a 20 de ellos se les aumenta 20 unidades y del resto de nĂşmeros a algunos de ellos se les aumenta 40 unidades, la media aritmĂŠtica aumenta a 96. Determinar cuĂĄntos nĂşmeros no han variado su valor. A)55 B)53 C)58 D)48 E)45 06. ÂżCuĂĄntos pares de nĂşmeros enteros cumplen que el producto de su media media geomĂŠtrica y media armĂłnica es A) 3 B) 4 C)5 D)6
diferentes aritmĂŠtica, 250047? E)7
07. La edad promedio de un grupo de 6 hombres es 23 y en un grupo de 4 mujeres es 15. Si ambos grupos se reunen, la edad promedio de la mitad de personas es 19,6. Hallar la edad promedio de la otra mitad. A) 21 B) 20 C) 19,5 D) 19 E) 20.5 08. Si el promedio armĂłnico de a, 5 y b es 270/43. Calcular el promedio aritmĂŠtico de a y b si su promedio geomĂŠtrico es el triple de a. A) 16 B)17 C)19 D) 15 E)20 09. La edad promedio de â&#x20AC;&#x2DC;nâ&#x20AC;&#x2122; hombres es ÂŤpÂť aĂąos y ninguno de ellos es menor de â&#x20AC;&#x2DC;qâ&#x20AC;&#x2122; aĂąos. ÂżCuĂĄl es la mĂĄxima edad que puede tener uno de ellos? A)np B)n2 + q 2 + p2 C) q (n-1) D)np-q(n-1) E)np-q(n+1)
Obtener el beneficio por cierto dinero prestado o impuesto. Obtener la utilidad del dinero por cada cantidad de tiempo (Tasa). INTRODUCCION En el desarrollo de nuestra vida diaria, tratamos de mejorar nuestra situaciĂłn, es decir si poseemos un terreno pensamos en construirlo para lo cual debemos obtener ciertos recursos, de distintas formas tratamos de obtenerlo; tambiĂŠn se presentan casos que poseemos cierta suma de dinero algĂşn objeto de valor y deseamos que esta genera alguna suma de dinero inicial a una persona, para que esta luego de un cierto tiempo devuelva la cantidad prestada y una suma adicional, que nos va a representar una ganancia, beneficio o utilidad; tambiĂŠn ahora hay instituciones dedicadas a recibir una suma de dinero de un cliente y luego de un cierto tiempo esta le paga en intereses acordado entre ambas partes, que fracciĂłn de la suma depositada ganarĂĄ en una unidad de tiempo. Nuestro desarrollo en el presente capĂtulo es justamente calcular estas ganancias o intereses en forma prĂĄctica conociĂŠndose la suma de dinero prestado o depositada y el tiempo.
REGLA DE INTERES INTERES Es la ganancia o beneficio que se obtiene al prestar un cierto capital en un tiempo determinado y bajo una tasa o rĂŠdito a considerarse. FĂłrmulas:
10. El producto de los 4 tĂŠrminos de una proporciĂłn geomĂŠtrica continua 192 veces el promedio aritmĂŠtico de los mismos sabiendo que el cuarto tĂŠrmino es par y la razĂłn es mayor que 1. Hallar la media armĂłnicade los tĂŠrminos extremos. A)3,6 B)4,8 C)2,4 D)7,2 E)10 11. Hallar la ma de los ÂŤnÂť nĂşmeros 1 1 1 1 ; ; , .................... , 6 12 20 (n 1)(n 2) A)1/n B)2n+3 D)1 / 2(n+2)
I
c ur u t Cuando â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;? estĂŠ en: aĂąos 100
I
c ur u t Cuando â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;? estĂŠ en: meses 1200
I
c ur u t Cuando â&#x20AC;&#x153;tâ&#x20AC;? estĂŠ en: dĂas 36000
Donde: I = InterĂŠs C = capital
C) (n+1)2 E) 1/ 2(n+1)
46
r = rĂŠdito o tasa t = tiempo
primero. A) 1,5 % mensual C) 5%mensual E) 9% mensual
ObservaciĂłn : El rĂŠdito (r) siempre se considera â&#x20AC;&#x153;anualâ&#x20AC;?.
B) 3% mensual D) 7% mensual
Ejemplo: 8% mensual
< > 96% anual Â&#x; r = 96
5% Semestral 4% Bianual 13% Trimestral 15% Biemestral
< < < <
> > > >
AĂąo Comercial (equivalencias) 1 aĂąo = 12 meses 1 mes = 30 dĂas Â&#x; 1 aĂąo = 360 dĂas Monto (M).- Es la suma del capital con el interĂŠs obtenido. AsĂ: M
Donde:
C I
M = Monto C = capital I = InterĂŠs
01. Durante cuĂĄnto tiempo estuvo depositado un capital al 12% anual, si los intereses producidos alcanzan el 60% del capital? A) 4 aĂąos B) 5 aĂąosC) 4 aĂąos 6 meses D) 6 aĂąos E) 5 aĂąos 6 meses 02. ÂżQuĂŠ capital al 30% anual de interĂŠs compuesto se convierte a los tres aĂąos en S/. 219.7? A) 50 B) 100 C)70 D) 80 E) 10 03. ÂżA quĂŠ tasa anual se debe imponer un capital de S/ . 1 500 para que en un tiempo de 5 aĂąos se pueda comprar una refrigeradora de S/. 2 500 que sube de precio cada mes en su 10% sin acumularse? A) 20% B) 30% C) 40% D) 10% E) 5%
07. Carlos tiene S/. 400 que presta al 10% mensual, fernando tiene S/. 600 que presta al 10% bimensual. Dentro de cuĂĄnto tiempo los montos serĂĄn iguales. A) 10 meses B) 5 meses C) 30 meses D)20 meses E) 15 meses 08. Un capital de S/. 7200 se divide en 2 partes y se imponen a tasas que estĂĄn en la relaciĂłn de 25 a 9. Hallar la mayor de las partes, sabiendo que al cabo de un tiempo los intereses son IP a sus respectivos capitales. A) 4500 B) 3500 C)2500 D)1500 E) 2550 09. Calcular un capital impuesto al 36% anual durante 2 meses, sabiendo que si se impone al 2% quincenal durante el mismo tiempo producirĂa S/. 900 mĂĄs de interĂŠs. A) 450 B) 45 000 C) 4500 D) 35 000 E) 145000 10. Durante cuĂĄnto tiempo se debe depositar un capital en un banco al 80% de interĂŠs simple para que se triplique? A) 2 aĂąos ; 6 meses B) 3 aĂąos C) 5 aĂąos D) 1 aĂąo ; 2 meses E) 1 aĂąo 11. Un capital se colocĂł al 3%, despuĂŠs de 6 meses se retirĂł una parte quedando el resto un mes mĂĄs, se ganĂł S/. 1650. Si se hubiese sacado la cantidad que quedĂł se habrĂa ganado S/. 50 menos. Calcular el capital. A) 100 000 B) 5000 C)2500 D) 3500 E) 20 000 12. La diferencia entre las fortunas de 2 personas es S/. 600. La primera impone su dinero al 8% y la segunda al 12%, en un mismo tiempo siendo los intereses de ambas fortunas iguales. Se desea saber cuĂĄl es la menor fortuna. A) 2000 B)1200 C) 5000 D)1400 E) 600
04. Una persona coloca hoy una suma de S/. 1764 a una tasa del 1,5% mensual, 48 dĂas antes de ello habĂa colocado un capital de 1080 al 1,75% mensual. Dentro de ÂżcuĂĄntos dĂas los intereses producidos por estos capitales serĂĄn iguales? A) 120dĂasB) 100 C) 50 D) 80 E) 90
PROBLEMA 1 ÂżDurante cuĂĄnto tiempo hay que depositar un capital al 40% anual para que dicho capital sea el 20% del monto total? A) 10 aĂąos B) 12 aĂąos C) 15 aĂąos D) 11 aĂąos E) 9 aĂąos
05. Se impone S/. 36 000 en dos bancos, una parte al 8% y la otra al 6% obteniĂŠndose anualmente S/. 2620 de ganancia. Hallar la segunda parte. a)3000 b) 13000 c) 1300 d) 8000 e) 300
PROBLEMA 2 ÂżEn cuĂĄnto se convierte S/. 300 000 al 2% mensual luego de 35 dĂas? A) S/. 37 000 B) S/. 335 000 C) S/. 307 000 D) S/. 308 000 E) S/. 335 000
06. Dos capitales se han colocado a una misma tasa de interĂŠs, el primero de S/. 45 000 durante 9 meses y el otro de S/. 42 000 durante un aĂąo. Hallar dicha tasa si el segundo ha producido S/. 1485 mĂĄs que el
47
PROBLEMA 3 Si un capital se duplicase y la tasa de interés se triplicase, el interés en el mismo tiempo sería 200 000 soles mayor. ¿Cuál fue el interés original? A) 28 000 B) 30 000 C) 45 000 D) 40 000 E) 38 000
PROBLEMA 9 El monto de un capital con sus intereses durante 2 años es S/. 7 000 y el monto del mismo capital con sus intereses durante 3 años y medio es S/. 8 500. Hallar el monto al cabo de 4 años. A) S/. 8 600 B) S/. 9 000 C) S/. 9 520 D) S/. 9 780 E) S/. 9 800
PROBLEMA 4 Un capital es depositado por 6 meses al régimen de interés simple. Si por los primeros 3 meses la tasa es 2% mensual y por los últimos 3 meses la tasa es 3% mensual, determinar éste capital si el monto obtenido que 1 380. A) 1 100 B) 1 200 C) 1 400 D) 1 300 E) 1 000
PROBLEMA 10 El Sr. Portal reparte la quinta parte de su herencia en partes proporcionales a 3 y 7 colocándolas luego al 13% mensual y 5% trimestral respectivamente. Si después de 1 año y 9 meses. La diferencia de los montos es 5 220 soles. Calcular la herencia del Sr. Portal. A) S/. 12 000 B) S/. 130 000 C) S/. 150 000 D) S/. 180 000 E) S/. 152 000
PROBLEMA 5 Sedepositó un capital de S/. 10 000 a una tasa de 3,5% mensual y a un régimen de interés simple. ¿Cuántos trimestres estuvo depositado si el monto retirado fue S/. 15 250 A) 15 B)13 C)5 D)10 E) 3
PROBLEMA 11 El interés que produce un capital al r % mensual durante un año y medio es mayor en 2 112 soles al que produce dicho capital al r % anual en el mismo tiempo. calcualr el interés que produce el capital mencionado al r % diario durante 2 meses.
PROBLEMA 6 Determinar el capital depositado en el régimen de interés simple a una tasa del 8% bimestral, si se sabe que después de 6 trimestres el monto generado fue S/. 9 288. A) 15 975 B) 6 275 C)13 746 D) 5 400 E) 5 200
A) 9 200
B)7 680 C)7 420
D) 7 580 E) 7 624
PROBLEMA 12 Pilar depositó los 2/5 de su dinero en el banco A, los 3/20 en el banco B y el resto en el banco C. Sabiendo que los tres bancos pagan la misma tasa de interés y que los capitales estuvieron colocados diferentes números de meses pero que generaban iguales intereses. Calcular cuántos meses estuvo impuesto cada uno sabiendo que suman 82 meses. Indicar el tiempo impuesto en el banco B.
PROBLEMA 7 Una persona divide su capital en 3 partes iguales y las impone al 1% mensual, 5% trimestral y 4% semestral respectivamente logrando una renta anual de S/. 10 000 ¿Cuál era su capital? A) S/. 72 000 B) S/. 75 000 C) S/. 74 000 D) S/. 78 000 E) S/. 79 000
A) 32 PROBLEMA 8 Hoy día se depositan S/. 1 500 al régimen de interés simple y a una tasa de 3% mensual y dentro de 2 meses se depositarán otros S/. 1 500 a la misma tasa. ¿Cuál será el monto a obtener dentro de 6 meses? A) 3 640 B) 3 630 C) 3 646 D) 3 450 E) 3 280
48
B) 42
C) 48
D) 50
E) 45
ECUACION DE PRIMER GRADO O LINEAL P(x)
ax b
0 ; az0
ECUACION DE SEGUNDO GRADO O CUADRĂ TICA
ECUACIONES
ax 2 bx c
P(x)
0
;
a z0
* AnĂĄlisis de sus raĂces Definiremos el descriminante ( ' ) de P(x) como:
OBJETIVOS: Reconocer el tipo de ecuaciĂłn de acuerdo a su conjunto soluciĂłn. Identificar y usar el TEOREMA DE CARDANO VIETTE. Analizar adecuadamente la DISCRIMINANTE.
b2 4ac Si: ' = 0 o tiene raĂz Ăşnica en R
' > 0 o tiene 2 raices diferentes en R ' < 0 o tiene 2 raices diferentes en C
INTRODUCCION A travĂŠs del tiempo el hombre tuvo que resolver ecuaciones. Desde el siglo XVII a.C. los matemĂĄticos de Mesopotamia y de Babilonia ya sabĂan resolver ecuaciones de 1er y 2do grado, ademĂĄs resolvĂan algunos sistemas de ecuaciones con dos incĂłgnitas. En el siglo XVI a.C. los Egipcios desarrollaron un ĂĄlgebra muy elemental, que usaron para resolver problemas cotidianos que tenĂan que ver con la reparticiĂłn de vĂveres de cosechas y materiales. Ya tenĂan un mĂŠtodo para resolver ecuaciones de primer grado que se llamaba â&#x20AC;&#x153;El mĂŠtodo de falsa posiciĂłnâ&#x20AC;?. No tenĂan notaciĂłn simbĂłlica pero usaron el jeroglĂfico (que quiere decir montĂłn o pila ) para designar la incĂłgnita.
ECUACIONES DEFINICIĂ&#x201C;N Es la comparaciĂłn por medio de la igualdad de 2 expresiones matemĂĄticas donde al menos una de ellas contiene una variable.
TEOREMA: La ecuaciĂłn cuadrĂĄtica tendrĂĄ raĂces reales si y solo si ' t 0 Ejemplo: Halle el valor positivo de â&#x20AC;&#x2DC;nâ&#x20AC;&#x2122; para que la ecuaciĂłn tenga raĂces reales. x2 n x 1 0
TEOREMA DE CARDANO VIETTE Sea ax 2 bx c r1 + r2 =
0 de raĂces r1 y r2 se define:
b a
c a RECONSTRUCCION DE UNA ECUACION CUADRATICA Si conocemos las raĂces de la ecuaciĂłn cuadrĂĄtica podemos formar la ecuaciĂłn inicial mediante: r1 Â&#x2DC; r2
Si r1 y r2 son las raĂces
x 2 (r1 r2 )x (r1 Â&#x2DC; r2 )
0
Conjunto SoluciĂłn (C.S.) Es el conjunto de soluciones que hacen cierta la ecuaciĂłn.
DEFINICIONES Sea r1 y r2 raices de ax 2 bx c
0
Por su conjunto soluciĂłn: Sea la ecuaciĂłn de la forma ax=b a z 0 a) Compatible C.S. z 0 1. Determinada C.S. finito a z 0
r1 y r2 son simĂŠtricos Â&#x153; r1 r2
0
r1 y r2 son recĂprocas Â&#x153; r1 Â&#x2DC; r2
1 o
1 x z 1/ 2 2 2. Indeterminada C.S. infinito a=0 Â&#x161; b=0 x2
x , xx
3x2 4 3x 2 4 8x = 8x b) Incompatible C.S. = Â&#x2021; x(x 1)
01. Se definen las operaciones: a b
a=0 Â&#x161; b z 0
x2 x 2
m'n
49
a b m 1 n
aÂ&#x161;c z0 o r1 r1
r2 1 r2
el valor de â&#x20AC;&#x2DC;xâ&#x20AC;&#x2122; en la expresiĂłn (4 5) ' x
5 es: 6
A) 2
E) 10
B) 4
C) 6
D) 8
02. Resolver:
C) -2
x 2 3x 10 0 A) 49 B) 31 E) 3
D) 2
E) 0
D) -49
E) 7
x 4 5 5 indicar la suma del producto de sus rĂces con la suma de sus raĂces. A) -1 B) 1/5 C) 6/5 D) 5/6 E) 1
x x es: x 2 x 2 5x 6
A) 1
B) 2
C) 3
D) { }
E) -1 03. Si x1 y
04. Calcular el valor de â&#x20AC;&#x2DC;Kâ&#x20AC;&#x2122; en: a x a 2 x b b
C) -31
2 02. Resolver: x
03. El conjunto soluciĂłn de:
siendo x A) a
B) 4
01. Calcular el discriminante de:
1 1 1 1 1 (x ) (x ) (x 1) 2 2 3 4 4 y proporcionar el valor de x+3 A) -1 B) 0 C) 1 D) 2
2 x 3
A) -4
x 2 son las rĂces de la ecuaciĂłn:
x 2 (m 1)x m 1 0
K ab b
ab ; a > 0 y b > 0 B) a+b C) 1 D) 2
calcular el valor de: E) 4
A) 1
3
B) 2
1 1 m 3 , si: x x 1 2 C) 3
D)
3
7
2 3 E)
3
6
05. Con respecto a la ecuaciĂłn:
x x2 8 4 Indicar verdadero (V) o falso (F) segĂşn corresponda: I. La soluciĂłn es x=3 II. la ecuaciĂłn admite infinitas soluciones III. la ecuaciĂłn es incompatible. A) VFV B) VVF C) FVF D) VFF E) FFV
04. Sabiendo que x1 x 2 son las raĂces de la ecuaciĂłn: x 2 9x 18
0 en donde se cumple: x1 2x 2 ,
calcular: x2 4 x1 6 A) 81
B) 216
C) 729
D) 36
E) 6
D) -7
E) -2
05. Si una raĂz de la ecuaciĂłn: 06. Hallar el valor de â&#x20AC;&#x2DC;xâ&#x20AC;&#x2122; en:
4 2 3x 2 3x 2 2x
x 2 9x
4 5x 8 x 2x 3x2
A) x=2/3 B) x=0 D) Admite infinitas soluciones E) la ecuaciĂłn es incompatible
Calcular: A) 14
C) x=1/2
08. Si
E) 30
A) 1/2
n 1 n 1 son simĂŠtricas. B) 2 C) 3
D) -3
E) -1/2
2
x 2m m 3 x 4
0 Sea 69 D) -30 E) 20
B) 2
C) 2/5
D) 1
(2K 5)x2 (8 4K)x 4 0 tenga 2 raĂces reales e iguales A) 8 B) 36 C) 72 D) 90
E) 5/2
E) 48
09. Resolver: D) 4
x 1 x 30 2 180 3
E) 5
10. Hallar la suma de todos los valores reales de â&#x20AC;&#x153;mâ&#x20AC;? si la ecuaciĂłn: 2
C) 7
08. Determinar el valor o los valores de â&#x20AC;&#x2DC;Kâ&#x20AC;&#x2122; para que la ecuaciĂłn:
09. Hallar el valor de â&#x20AC;&#x2DC;nâ&#x20AC;&#x2122; en: x 2 3x 5x 2 si las raĂces A) 1
B) -14
(k 2)x 2 (4k 1)x 2k 2 sabiendo que las raĂces son recĂprocas.
0
B) -1/3 C) 3
n 6
07. Hallar la suma de las raĂces en la ecuaciĂłn: D) 25
halle: x1 1 x 2 1 A) 1/3
es 2
en la ecuaciĂłn: x 2 13x E A) -50 B) 50 C) 30
x1 Â&#x161; x 2 son raĂces de:
x2 x 3
,
06. Halle E para que la suma de cuadrados de las raĂces
07. Si una de las raĂces de la ecuaciĂłn en â&#x20AC;&#x2DC;xâ&#x20AC;&#x2122;: x 2 (5 m)x 3m 0 es 5 ÂżcuĂĄl es la otra? A) 10 B) 15 C) 20
3
n
0
A) 12 10. Resolver:
tiene raĂces iguales
50
B) 18
1 ÂŞ2 x Âş Âť 3ÂŤ ÂŹ5 90 Âź
C) 24
D) 36
E) 48
1 x 5 x 4 x 2 x 2 x 6 x 5 x 3 x A) -2 B) -4 C) -6 D) -8
a y b se llaman extremos del intervalo. a) Intervalo Abierto E) -10
a,b
xÂ? R/a x b
b) Intervalo cerrado a,b
DESIGUALDADES
xÂ?R/a d x db
c) Intervalo semiabierto a la derecha o semicerrado a la izquierda.
OBJETIVOS:
[ a,b
Operar correctamente los intervalos. Conocer las clases de intervalos. Usar adecuadamente la definiciĂłn de DESIGUALDAD.
d) Intervalo semiabierto a la izquierda o semicerrado a la derecha. a,b ]
INTRODUCCION Este capĂtulo es importante ya que el desarrollo de desigualdades es necesario para el buen estudio de funciones, lo que corresponde a los cursos de los primeros ciclos de cualquier carrera de ciencias e ingenierĂa. En donde se conocerĂĄ el concepto de â&#x20AC;&#x153;axiomasâ&#x20AC;? (son pruebas que se realizan donde siempre se coincide el resultado, por lo que se asume como verdadero). Axioma de existencia y Unicidad del elemento Neutro Aditivo.
II.
a+0=0+a=a aÂ?R Axioma de existencia y Unicidad del Inverso Aditivo. a + (-a) = 0 = (-a)+a
DESIGUALDADES DEFINICION DE DESIGUALDAD ComparaciĂłn por medio de los sĂmbolos > , <, t y d entre 2 operaciones matemĂĄticas en el campo real. a < b a menor que b a > b a ma yor que b a d b a menor o igual que b a t b a mayor o igual que b INTERVALOS EN LOS NĂ&#x161;MEROS REALES
xÂ? R/a d x b
01.
Intervalos Infinitos o No Acotados a) [ a, f
xÂ? R/a d x
b)
a, f
xÂ? R/a x
c)
f ,b ]
xÂ? R/ x db
d)
f ,b
xÂ? R/ x b
e)
f , f
R
6X 3 X 3 (2X 6) t 2 4
A)
RECTA NUMĂ&#x2030;RICA: Es una recta geomĂŠtrica donde se hace corresponder a cada punto de esta con un nĂşmero real segĂşn:
x Â? R/a x db
f ,7 ]
C) [ 7, f
B) [ 6, f D)
E) [ 5, f 02. Resolver: 2 4 (4x 2) (x 2) d (4x 5) 3 13
INTERVALO Es un subconjunto de un conjunto mayor (por ejemplo R) que estĂĄ limuitado por extremos (que pueden ser finitos o infinitos ( f , - f )
A) [ 2; f
B) f ; 70 / 17 ]
C) [ 5; f
D) f ; 1/ 7 ]
E) f ; 70 ] 03. Hallar el conjunto soluciĂłn de: x 3 5 x 2x 9 3 4 12 15
Clases de Intervalos Sean a,b Â? I.
a d b definimos A)
Intervalos finitos o Acotados
f ; 10
C) f ; 3
51
B) 5 ; f D) f ; 3
E) 10 ; f
D) f ; 1] Â&#x2030; [ 2 ; f
E) f ; 2 ]
04. Resolver las inecuaciones: 11
3x 1 (5x 14) 2 3
5(5x 14) t 27(2 x) e indicar la intersecciĂłn de sus soluciones:
A)
3 ; 10 ]
B) 5 ; 7 ]
D) 2 ; 8 ]
C) [ 11, 6
E) 7
05. DespuĂŠs de hallar las soluciones de las inecuaciones: x x 3x 6 2 2 4 5
3x 14 11 ! 2x 4 5 5 Indicar las soluciones comunes: A)
3 ; 3
02. Dados los intervalos: A = [ -8 ; 5] B= [ -5 ; 12] calcular la suma de los elementos de A Â&#x2C6; B A) 20 B) 5 C) 0 D) -5 E) -20 03. La soluciĂłn de la inecuaciĂłn:
B) 5 ; 6
D) 4 ; 15
01. Hallar la uniĂłn de los intervalos: M = [ -5 ; -2] N=[3;8] A) [ -5 ; 8 ] B) [ -2 ; 3 ] C) [ -5 ; 3 ] D) [ -2 ; 8 ] E) [ 5; 2 ] Â&#x2030; [ 3; 8 ]
x 2 8x 7 ! 0
C) 4 ; 0
A) f x f C) -1< x <1
E) 4 ; 4
06. Si a; b son reales; se definen las operaciones: a b b a y a z b 2a b Hallar el conjunto soluciĂłn de :
f ; 5 ]
B) [ 5 / 2 ; f
D)
f ; 5 / 2 ]
E) f ; 7 ]
C) f ; 1/ 2 ]
07. Definimos la operaciĂłn â&#x20AC;&#x153; â&#x20AC;? del siguiente modo: x z x(z 2) ; x , Z Â? R . Hallar el conjunto soluciĂłn de : (z 3) z ! 0
B) 1 x 7 D) 0 < x < 7
E) 1 < x < 7
04. Sean los intervalos: A= [ - 5 ; 7] B = 3 ; 9
(x 3) (x 2) (x 6) t x # (x 2)
A)
es:
Calcular la suma de los valores enteros de " A Â&#x2C6; B " A) 5 B) 10 C) 15 D) 20 E) 25 05. Luego de resolver la inecuaciĂłn: 5x x 3(x 91) 11 Indicar el menor valor entero de â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?. A) 77 B) 76 C)80 D) 79
E) 78
06. Sean los intervalos: C=[ -9 ; 9] Â&#x161; 9 ; 15
A)
f ; 3 Â&#x2030; 5 ; f
C)
f ; 3 Â&#x2030; 2 ; f D)
E)
2; 5
B)
Calcular : C Â&#x2030; D
f ; 2 Â&#x2030; 3 ; f 2; 3
08. Resolver el sistema de Inecuaciones: 4x 2 5x d 8x 3.........(I)
A) [-9 ; 9]
B) 9 ; 15
C) 9 ; 15
D) [ 0 ; 15
E) [ 9 ; 15
07. Resolver: (x 5)(x 2) d (x 3)(x 1)
2
A) x t 7 D) x d 7
x 9 8x t 3...........(II) A) [ 1/4 ; 3] B) [ 2 ; 6 ] C) [ 1/4 ; 2] D) [ 3 ; 6] E) [ 1/4 ; 6]
B) 7 /11 d x E) N.A.
C) x < 7/11
08. Resolver: 09. Hallar el conjunto soluciĂłn del sis tema de
3x 4 d 2x 10 5x 8
inecuaciones: 15x 8 d x 2 28 5x 52
A) [2/3 ; 6]
A) [ 3 ; 8
D)
D)
B) 3 ; 12 ]
3 ; 3 ] E) 3; 8 Â&#x2030; [12 ; f
10. Resolver la inecuaciĂłn: A)
C) [ 3;12 ]
1; 2
2/3 ; 6]
B) Â&#x2021;
C) R
E) 2 / 3 ; 6
09. Resolver: 3
x 1 t0 x 2
x 11 !6 2
y seĂąale usted el mĂĄximo valor de (x 4)2 ; si x Â? Z A) 48 B) 42 C) 16 D) 25 E) 36
B) [ 1 ;2
C) f ; 1] Â&#x2030; 2 ; f 10. Si: x > -5
52
Â&#x161; x<5
calcular el intervalo de x+6 A) [ 1 ; 10] B) 1 ;10 5 ; 5
C) 1 ; 11 D
E) [ 0 ; 11
11. Indicar la suma de valores enteros y verificar:
1 1 1 2 43 7 x x 1 A) 3 B) 7 C) 0
D) -2
1)
loga AB
loga A loga B
2)
A loga ( ) B
loga A loga B
3)
loga A n
nloga A n Â? Z
4)
log
5)
loga n A
6)
loga A
)
E) -6
an
m loga A m,n Â? R ; n z 0 n
Am
1 loga A ; n t 2 n
12. Resolver: (ax b)2 t (bx a)2 Siendo: 0 < a < b
A)
f ; 1]
E)
am
D) [ 1 ; f
f ; f
7)
Si: loga A
8)
Cambio de Base loga b
loga B Â&#x153; A
9)
LOGARITMOS
A
B
1 o loga b Â&#x2DC;logb a logb a
1
Regla de la Cadena a,b,c Â? R 1
OBJETIVOS:
loga b Â&#x2DC;logb c Â&#x2DC; logc d loga d
Usar la buena definiciĂłn de Logaritmos. Reconocer las propiedades de logaritmos. Relacionar los nuevos conceptos como Logaritmo, Cologaritmo, Antilogaritmo. Resolver ecuaciones logarĂtmicas. INTRODUCCION
SISTEMA DE LOGARITMOS La base de un logaritmo determina el sistema del logaritmo porende existen infinitos sistemas los mĂĄs importantes son: A)
John Meper en 1614 fue considerado inventor de los logaritmos, quien determinĂł sus propiedades a partir de la relaciĂłn existente entre las progresiones aritmĂŠticas y geomĂŠtricas. La presentaciĂłn pedagĂłgica tradicional de los Logaritmos privilegia el logaritmo llamado â&#x20AC;&#x153;Logaritmo Neperianoâ&#x20AC;?. A ArquĂmedes se le debe la idea fundamental que generarĂa los logaritmos.
aN
logb
Ejemplo: log10 10
log10
1
Log 100=2 Log 1000=3 B)
SISTEMA HIPERBOLICA O NEPERIANO Su base es el nĂşmero trascendente â&#x20AC;&#x2DC;eâ&#x20AC;&#x2122; de euler. e = 2,7182818.............. loge b
DEFINICIĂ&#x201C;N Sean a, b, N Â? R a>0 y a z 1 diremos que N es logaritmo de b en base a y escribiremos N=logab si ysolo si a N=b N Â&#x153;
SISTEMA DECIMAL o DE BRIGSS log10 b
LOGARITMOS
lnb
Propiedades: â&#x20AC;˘ ln 1=0 â&#x20AC;˘ lne=1
b / b ! 0 ,a Â? R 1 N
N Â? N y es Ăşnico De acuerdo con la definiciĂłn de logaritmo
â&#x20AC;˘
ln em
â&#x20AC;˘
m
ln e
â&#x20AC;˘
eln x
â&#x20AC;˘
ln x
â&#x20AC;˘
log x
m, m Â? R
e x
x !0
N
loga b N Â&#x153; a
b reemplazamos 1 2
1
obtenemos :
n a
logc b Â? Â? R 1 logc a
loga b
loga b
log n
Si se eleva a un exponente m o se extrae la raĂz nesima a la base y al nĂşmero del logaritmo este no se va a alterar.
B) [ -1 ;1 ]
C) f ; 1] Â&#x2030; [ 1 ; f
Am
log
aloga b
b
en 2 y
identidad fundamental de los
logaritmos. PROPIEDADES:
log x loge ln x , x !0 ln 10
COLOGARITMO
Sean A y B Â? R y a Â? R 1
53
Es el logaritmo en base â&#x20AC;&#x2DC;aâ&#x20AC;&#x2122; del inverso multiplicativo del nĂşmero â&#x20AC;&#x2DC;bâ&#x20AC;&#x2122;.
B) 9
C) 7
D) 6
E) 5
09. Resolver:
§1 ¡ log a ¨ ¸ loga b Šb š
co loga b
A) 8
log5 log5 x log5 x
x
b >0 a >0
A) 2240
a z1
5
B) 2100 C) 3125 D) 3000 E) 2500
10. Resolver: log7 log5 ( x 5 x )
ANTILOGARITMO ( o EXPONENCIAL) Es el operador inverso del logaritmo
A) 6
B) 5
0
C) 4
D) 3
E) 2
D) 1
E) 2
ab
antiloga b a Â? R 1 bÂ? R
1. antiloga (logb x)
log2 16 ; y
log
Calcular: 3x-2y A) -2 B) -1
x Â? R
x
x
01. Si:
b Â? R 1
Propiedades: Sea
2. logb (antilogb x) x
xÂ?R
3. antilogb x antilogb y
antilogb (x y)
3
27
C) 0
02. Si: Z >1 ; hallar â&#x20AC;&#x2DC;yâ&#x20AC;&#x2122; en: log5 z
(log5 y)
z
dar como respuesta la suma de sus cifras A) 12 B) 11 C) 10 D) 9 E) 8 03. Determine el nĂşmero de proposiciones verdaderas: I.
log x2 log2 x log3 (x 15)
01. Resolver: A) 15
B) 14
C) 13
3
D) 12
log625 125
0,75
II. log8 1 0
E) 11
III. logS S 1 02. Hallar x-y del siguiente sistema: x>y
2
x y
512
log xy
A) 6
1 IV. log3 6 log3 ( ) 6
V. log7 343
1 log 2
B) 7
C) 8
D) 9
0
3
E) 10 A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5
03. Simplificar: §1 ¡ log 1 1 log7 2401 log5 15 625 log33 ¨ ¸ Š3 š 5 A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 6 04. Calcular: 2 log Antilog 5 + 3 Antilog log 7 + Colog Antilog 100 A) -66
B) -67
C) -68
D) -69
E) -70
04. Si logx y
3 , el valor de: log xy z es:
2 ; log2 x
A) 36
B) 9
C) 6
D) 1/6
E) 1/9
05. Si: log 2 = a , Log3=b y Log 5=c . calcular: log3,6 A) a+2b+c B) a+b-c C)a+2b-c D) a-2b+c E) a-2b+3c 06. DespuĂŠs de efectuar:
2x
05. Si:
y
a
4x
b
log 3
Calcular: logb a , x z 0 A) 1/2
B) 1/4
C)2
D) x
07. Calcular el valor de: antiloga 3 antilogb 3 antiloga 2 antilogb 2 ab
07. Resolver: 3
log 75 5
3x 5
A) 6
Donde: a;b Â? Â&#x161; a z1 Â&#x161; b z1 A) a-b B)a+b C) ab D) 2a
2 3
B) 5
C) 4
D) 3
E) 2
08. El valor de: log 0,2523 2 5log 5 7
08. Calcular â&#x20AC;&#x2DC;xâ&#x20AC;&#x2122; : 9 logx ( x
2 10x 25)
antilog3 log2 antilog2 27
Dar como respuesta la suma de cifras del resultado. A) 10 B) 9 C) 8 D) 7 E) 6
E) N.A.
06. Calcular: K=log tg1Âş x log tg 2Âş x log tg 3Âş x ....... x log tg 89Âş A) 5 B) 4 C) 3 D) 1 E) 0
3
13 2 logx
x 1
54
E) 2b
A) 6
1 3
B) 6
1 2
log2 (x2 4x 32) log2 (3x 4)
09. Resolver:
Se lee: â&#x20AC;&#x153;funciĂłn f de A en Bâ&#x20AC;?
1 D) 3 2 E) 7 2
C) 2 3
2
proporcionando como respuesta la mayor soluciĂłn. A) 4 B) 12 C) 13 D) 15 E) 16
Ejemplo: dados dos conjuntos A={3;4} y B={0;1;2} y la relaciĂłn definida por (a,b) Â? R , si y solo si, a menos b es igual a dos.
10. Resolver:
antilog4 x A) 2
antilog2 colog B) 1
C) 2/3
6
log
3
27
D) -1
R={ (3,1)(4,2)} E) -2 Se observa que a cada elemento de A le corresponde uno y solo un elemento de B y que todo elemento de A tiene correspondencia. ObservaciĂłn: * Toda funciĂłn es una relaciĂłn. * No toda relaciĂłn es una funciĂłn.
FUNCIONES OBJETIVOS: Diferenciar una relaciĂłn de una funciĂłn. Saber calcular el Dominio y Rango de una funciĂłn. Reconocer e identificar las funciones elementales. INTRODUCCION En la historia de las matemĂĄticas se le dan crĂŠditos al matemĂĄtico Suizo Leonhard Euler (1707-1787) por precisar el concepto de funciĂłn asĂ como por realizar un estudio sistemĂĄtico de todas las funciones elementales. â&#x20AC;&#x153;Si a cada elemento de un conjunto corresponde un Ăşnico elemento de un segundo conjunto, entonces esta correspondencia es funciĂłnâ&#x20AC;?
DOMINIO DE UNA FUNCION Es el conjunto formado por las primeras componentes de los pares ordenados (a,b) de una funciĂłn (f); se denota como D(f) D(f )
a Â? A / ! b Â? B Â&#x161; (a,b) Â? f
D (f) = A RANGO DE UNA FUNCION Es el conjunto formado por las segundas componentes de los pares ordenados (a,b) de una funciĂłn (f); se denota por R(f) R(f )
b Â? B /(a,b) Â? f Â&#x161; a Â? A
R(f ) Â? B Ejemplo: Sea f M o N una funciĂłn definida por el siguiente diagrama:
FUNCIONES PAR ORDENADO Dos objetos: â&#x20AC;&#x2DC;aâ&#x20AC;&#x2122;, que pertenece a un conjunto A , llamado primer componente y â&#x20AC;&#x2DC;bâ&#x20AC;&#x2122;, que pertenece al conju nto B, llamado segundo componente se llamarĂĄ par ordenado y se simbolizarĂĄ asĂ: (a,b) donde: (a,b) z (b,a) (a,b)
(c,d) Â&#x153; a
c Â&#x161;b
PRODUCTO CARTESIANO (CONJUNTO PRODUCTO) Dados dos conjuntos A y B se llamarĂĄ producto cartesiano de A y B que se denota como A x B, al conjunto de todos los pares ordenados (a,b) tales que a Â? A y b Â? B A uB
f = { (1,a), (2,b), (3,e), (4,r)} D(f) = { 1,2,3,4} R(f) = { a,b,e,r}
d
â&#x20AC;˘ â&#x20AC;˘
(a,b) / a Â? A Â&#x161; b Â? B
RELACION Dados dos conjuntos A y B llamaremos relaciĂłn a todo subconjunto de A x B. R es relaciĂłn de en B, si y solo si, R Â? A u B
â&#x20AC;˘
REGLA DE CORRESPONDENCIA Es la relaciĂłn de igualdad que existe entre los elementos del conjunto dominio y rango de una funciĂłn b = f(a) se lee â&#x20AC;&#x153;b estĂĄ en funciĂłn de aâ&#x20AC;?. a : variable independiente b : variable dependiente
DEFINICION DE FUNCION Una funciĂłn es cualquier relaciĂłn f de A en B, si y solo si, a todos y cada uno de los elementos â&#x20AC;&#x153;aâ&#x20AC;? de A le corresponde uno y solo un elemento â&#x20AC;&#x153;bâ&#x20AC;? de B. Se denotarĂĄ asĂ: f : A o B
Ăł
Observamos que el dominio coincide con el conjunto (M), donde parten las flechas. Conjunto de partida. Observamos que el rango contiene a elementos del conjunto (N), donde llegan las flechas, conjunto de llegada. Siempre: D(f) = conjunto de partida R(f) Â? conjunto de llegada
Ejemplo:
f
A o B
55
f(0)=0 , f(1) = 1 , f(2) = 8
b f(n) n3 , esta igualdad es la regla de correspondencia.
5.
FUNCIONES ELEMENTALES 1.
2.
FUNCION CUADRATICA โ ข D(f) = R โ ข R(f) = Depende de la correspondencia โ ข Regla de Correspondencia :
FUNCION CONSTANTE (f) : โ ข
โ ข
D(fc )
R
โ ข
R(fc )
K (constante)
โ ข โ ข
Regla de correspondencia : f(x) = K (K ย R ) Grรกfica:
FUNCION IDENTIDAD (I) โ ข D(I) = R โ ข R(I) = R โ ข Regla de Coerrespondencia : I (x) = x โ ข Grรกfica:
6.
FUNCION POTENCIAL โ ข D(f) = R โ ข R(f) = varรญa en cada caso โ ข Regla de Correspondencia : โ ข
3.
f(x) xn Grรกfica:
nย N ย n t 2
FUNCION VALOR ABSOLUTO โ ข D(IxI) = R โ ข
R(IxI) = R
โ ข
Regla de Correspondencia : f(x)
โ ข
4.
f (x) ax 2 bx c ; a z 0 a,b,c ย R Grรกfica:
x
[ 0, f
Grรกfica:
FUNCION LINEAL (L) โ ข D(L) = R โ ข R(L) = R โ ข Regla de Correspondencia : L : y=mx+b โ ข
7.
ยญ x ; x t0 ยฎ ยฏ x ; x 0
m,b ย R Grรกfica:
FUNCION RAIZ CUADRADA โ ข
D( x ) R0
โ ข
R( x )
R0
โ ข
Regla de Correspondencia : f(x)
โ ข
Grรกfica:
x ; xt0
m z0 01. Sea f una funciรณn en el conunto de los racionales por la ecuaciรณn:
56
A) [ -4 ;1] D) [-4 ; 0]
2 5 x 5 133
f(x)
B) {-4 ; 0} E) N.A.
f(x h) f(x) , hz0 h
Hallar: A) 1/3
B) 2/3
C) 1
D) 2/5
E) 5/2
02. Sea la funciĂłn:
01. La grĂĄfica de la funciĂłn de variable real: f(x)=5-1, no pasa por el :
f(x) x 3 si x Â? [1;5 ] Hallar: Ran (f)
A) {4;5}
B) [2;4]
A) IC
C) {2,4} D) [4;8]
E) [6;8]
definida por f(x)
x 2 , Hallar
B) IIC
A) 10
Dom (f) A) [0 ; 7
B) [-7 ;7]
D) 7;0
E)
C) 7;7
0;7 ]
05. Dados los conjuntos: A = {1,2,3,4,5}
;
(x, y) Â? A u B / y x 2
B) 6
D) 3
E) 2
C) 12
D) 13
E) 14
B) [5;11]
D) 5;11
E) 3;14
C) 5; 11
04. Encontrar una funciĂłn: f(x)ax+b tal que: F(2)=3 y F(3)=2F(4)
B = {3,4,6,7,8} 0
A) F(x) { 2x 1
B) F(x) { x 4
C) F(x) { x 5
D) F(x) { 3x 4
E) F(x) { x C) 5
D) 4
E) 3
06. Sea f una funciĂłn definida en R por la ecuaciĂłn: f(x+3)=x+7
05. Hallar el ĂĄrea de la regiĂłn formada or la funciĂłn F(x) { x , el semi-eje positivo de las â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;? y una recta paralela al eje â&#x20AC;&#x153;yâ&#x20AC;? que pasa por el punto (7;0).
Hallar (3/2). A) 17/2
B) 11
5;11
A)
entonces Â&#x2C6; (R) es: A) 7
si 1 d x d 5
cuyo dominio es 2;5 Hallar el rango de la funciĂłn
Hallar f(1) - f(2) + f(4) C) 4
E) N.A.
f(x)=2x+1
f = { (1;3), (2;a), (a+1;2), (1;b-1)}
B) 5
D) IVC
03. Sea: â&#x20AC;&#x153;Fâ&#x20AC;? la funciĂłn tal que:
04. Sea A= {1,2,4} y f es una funciĂłn definida en A por:
A) 6
C) IIIC
02. Calcular la suma de los valores enteros del rango de la funciĂłn: F(x) { x ;
03. Si: f : R o [0 ; 49
R
C) {-4 ; 1}
B) 11/2 C) 15/2
D) 13/2 E) 1/2
07. Sea la funciĂłn f, tal que: f={ (2;5), (3;22), (2; a+b) , (3;4) , (b ; 5) }
A) 49 u2
B) 24,5 u2
D) 7 u2
E) 35 u2
C)25 u2
06. Si la grĂĄfica de la funciĂłn: F(x) { x 2 nx 1
Hallar a.b A) -14
B) 14
C) 6
D) -6
E) 18
08. Hallar â&#x20AC;&#x153;mâ&#x20AC;? para que el conjunto de pares ordenados sea una funciĂłn: F= { (2,3) ; (-1,-3) ; (2, m+5) } A) 2
B) -2
C) 1
D) 3
E) 4
09. Sea la funciĂłn f(x)=ax+b y los pares ordenados (0;6) , (-2 ;0) y (-1 ; m). Hllar : m+f(2) A) 18
B) 9
C) 10
D) 15
Determine el mayor valor entero de â&#x20AC;&#x153;nâ&#x20AC;?. A) -1
B) -2
C) 0
D) 1
E) 2
F : R o R / F(x) { 3x 2 5x 2 y determine el menor valor entero del rango de F(x).
07. Sea
E) 11
A) 0
10. Hallar el rango de la funciĂłn cuya regla es: f(x) = x2-10x+21 sabiendo que el dominio es el x Â? 3;7
57
B) -5
C) -3
D) -4
E) -6
10. Calcular: p+q+r , sabiendo que la funciรณn siguiente es lineal.
08. Si: f(x) x 2 8x 1 , x ย 0,7 Hallar el rango de la funciรณn.
f = { (1;24) , (2;27) , (3;30) , (4;p) , (5 ; q) , (6 ; r)} A) [1;17
B) 1,17
D) [ 1 ;17]
E) N.A.
C)
1 ;17 ]
A) 96
09. Calcular: a+b+c+d+e , sabiendo que la funciรณn siguiente es la funciรณn identidad.
f
(4,a 11), (3,logb ), (3;2c ), (125; e 80)
A) 2004
B) 1024 C) 1740 D) 1063 E) 1062
58
B) 102
C) 108 D) 112
E) 122
Proporcionalidad y Semejanza de Triángulos OBJETIVOS:
En el gráfico:
Al finalizar el presente capítulo, el lector estará en la capacidad de : Conocer las principales figuras cuyos segmentos asociados a ellas guardan propiedad de proporcionalidad. establecer ciertas relaciones entre las líneas de una determinada figura. Usar los conceptos y propiedades básicas para solucionar problemas y hacer demostraciones de teoremas.
l
l
l
l
l
Si: L1// L2 // L3 y L 4 , L5
transversales o secantes a
dichas rectas. Se cumple: AB BC
MN NQ
Colorario del Teorema de Thales Toda recta coplanar a un triángulo y paralelas a una de sus lados, divide internamente o externamente a los otros lados en segmentos proporcionales.
INTRODUCCION Los seres humanos desde que empezaron a tener nociones de cantidad, número, medida; comenzaron a realizar ciertas comparaciones con ellas también observó que en la naturaleza se daban cambios de tamaños en una cierta proporción, por ejemplo los animales y seres humanos mostraban crecimiento de sus extremidades y otras partes de su fisonomía de manera proporcional. Además, en otras ramas de la ciencia como la física y química los diversos fenómenos que se estudian hay presencia de la proporcionalidad por ejemplo:la variación espacio-tiempo, en física; la proporción determinada de compuestoa en una mezcla, etc; todo ello contribuyó al desarrollo. también, así como en la sociedad se da la semejanza de ideas, la semejanza de sucesos; la geometría toma estos conceptos y lo aplica a las formas geométricas, donde principalmente se da la comparación de líneas y es así como se logra el desarrollo de laagrimensura (distribución y medida de terrenos o medida de distancias inaccesibles), construcción, geodesia, astronomía, el arte, etc.
En el gráfico: División interna l
l
División externa l
l
Si: L // AC
Si: L // AC
se cumple:
se cumple:
a b
x y
m n
p q
TEOREMA DE LA BISECTRIZ INTERIOR En todo triángulo una bisectriz interior, divide internamente al lado al cual es relativo en segmentos proporcionales a los lados adyacentes a dicha bisectriz.
TEOREMA DE THALES Tres o más rectas paralelas determinan en dos rectas transversales o s ecantes a ellas, segmentos proporcionales.
En el gráfico se cumple: c a
59
m n
TEOREMA DE LA BISECTRIZ EXTERIOR En todo triรกngulo una bisectriz exterior (tal que los lados adyacentes a dicha bisectriz son de longitudes diferentes) divide externamente al lado al cual es relativa en segmentos proporcionales a los lados adyacentes a dicha bisectriz.
En el grรกfico se cumple:
amx
SEMEJANZA DE TRIANGULOS
En el grรกfico se cumple:
c a
bny
m n
Definiciรณn: Son dos triรกngulos que tienen sus รกngulos correspondientes de igual medida y ademรกs sus lados correspondiente u homรณlogos proporcionales.
TEOREMA DEL INCENTRO En todo triรกngulo, el incentro divide internamente a una bisectriz interior en segmentos proporcionales a la suma de longitudes de los lados adyacentes a la bisectriz y la longitud del lado al cual es relativa dicha bisectriz.
En el grรกfico, 'ABC 'MNL si y solo si: โ ข Las medidas de sus รกngulos correspondientes son iguales. โ ข Sus lados homรณlogos son proporcionales es decir:
a m
En el grรกfico I (incentro del 'ABC ) Se cumple:
b n
c l
k Donde: K es razon de semejanza
CRITERIOS DE SEMAJANZA DE TRIร NGULOS. x y
c a b
TEOREMA DE MENELAO Toda rec ta s ecante a un triรกngulo que divide internamente a dos lados y externamente al tercero, determina en dichos lados segmentos, cumpliรฉndose que el producto de las longitudes de tres de ellos sin extremo comรบn es igual al producto de las longitudes de los otros tres.
Caso I Dos triรกngulos son semejantes si tienen al menos dos รกngulos respectivamente de igual medida.
En el grรกfico se cumple:
'ABC
En el grรกfico se cumple:
amy
'EFG
Caso II Dos triรกngulos son semejantes si tienen un angulo correspondiente de igual medida y los lados correspondientes que determinan a dichos รกngulos รกngulos respectivamente proporcionales.
bnx
TEOREMA DE CEVA En todo triรกngulo, tres cevianas interiores concurrentes dividen internamente a cada lado en segmentos, c umpliรฉndose que el producto de las longitudes de tres de ellos, sin extremo comรบn es igual al producto de las longitudes de los otros tres.
En el grรกfico se cumple:
'ABC
60
'MNL
Caso III Dos triángulos son s emejantes si sus lados correspondientes son respectivamente proporcionales.
NOTA:
En el 'ABC , BP : ceviana interior Si: m ABP m ACB
En el gráfico se cumple:
'ABC
-
Se cumple: x 2
'MNL
Si k > 1 , estamos frente a una “ampliación”. Si k < 1 , estamos frente a una “reducción”.
mn
01. Si AB=8 y BD=6, calcular “BC”.
Propiedades: 1. Una recta secante a un triángulo paralela a uno de sus lados, determina un triángulos parcial semejante al triángulo dado. Rpta. : 4,5 02. Si ABCD es un romboide, 4BP=3BD y AB=12, calcular “ NC ”.
l
En el gráfico, si: PQ // AC se cumple:
'PBQ
'ABC
Rpta: 8
2. En todo triángulo acutángulo, el segmento que une los pies de dos alturas determina un triángulo parcial semejante al triángulo dado.
03. El la figura el diámetro AC mide 8, AB=2BM. calcular MN.
En el gráfico, 'ABC : acutángulo se cumple:
'QBP
Rpta: 4
'ABC
04. calcular “x”.
3. En dos triángulos semejantes sus líneas homólogas son proporcionales.
Rpta: 45° 05. En la figura, si AT=2 y MC=8, calcular R. “T” y “M”: puntos de tangencia.
En el gráfico, 'ABC a m
b n
c l
H h
r x
'MNL se cumple:
R y
2p 'ABC 2p 'MNL
k Rpta: 4
61
07. En la figura AE=2 y EB=4. calcular “BC”.
01. En la figura EF=4, 5AC = 9BC y L1 // L2 // L3 Calcular DE. A) 2
B) 3
C) 4
D) 6
E) 7,5
D) 6
E) 5
08. En la figura calcular “x”.
A) 3,2
B) 3,5
C) 4,2
D) 4
E) 5,2
02. En la figura mostrada BC=8 y AD=18. Calcular AB.
A) 3
B) 4
C) 8
09. En el triángulo ABC se traza la ceviana BP, luego se ubican los puntos R y Q sobre BC y PC respectivamente, de tal manera que PR y RQ son A) 10
B) 11
C) 12
D) 13
paralelos a AB y BP respectivamente. Calcular QC
E) 14
si AP =3 y PQ =2. A) 5 B) 4
03. En la figura calcular “ D ”.
C) 8
D) 3
E) 6
10. En la figura BE=2 y BC=8, calcular “CD”.
A) 53°
B) 37°
C) 45°
D) 30°
E) 60°
04. En la figura “O” es centro, OE=9 y OF=16. calcular “OA”.
A) 8
B) 12,5 C) 12
D) 15
A) 2
B) 4
C) 5
B) 7,5
C) 10
D) 8
E) 3
E) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 3,5
12. Dos circunferencias son tangentes interiores en el punto B. En la circunferencia mayor se traza la cuerda AC que es tangente a la otra circunferencia en el punto P. calcular AP, si AB=7, BC=9 y AC=8 A) 4
06. En la figura BN=6 y NH=9. Si AC=20, calcular PQ.
A) 6
D) 5
E) 18 A) 2,5
D) 6
C) 6
11. Calcular “EC”, si AB=10 y CD=2
05. En la figura calcular “x”.
A) 3
B) 4
E) 9
62
B) 3
C) 3,5
D) 4,5
E) 5,5
Relaciones Métricas
TEOREMA DE LAS SECANTES Si desde un punto exterior a una circunferencia se trazan dos rectas secantes a ella, se cumple que los productos entre las longitudes de las secantes enteras con sus respectivas partes externas son iguales. Es decir:
OBJETIVOS: Establecer la relación entre las longitudes de los elementos de ciertas figuras geométricas apoyándonos en la semejanza. Definir la proyección ortogonal. Aplicar dichas relaciones a los diferentes tipos de problemas. INTRODUCCIÓN Siempre a sido un problema la medición de un terreno, debido a la forma que ella tiene. En base a esa búsqueda se fue enc ontrando diferentes tipos de soluciones lo cual ha dado como resultado diferentes propiedades que han sido luego utilizadas para lo solución de otros tipos de problemas. Por ejemplo los egipcios sabían que un triángulo cuyos lados son respectivamente 3, 4 y 5 unidades es un triángulo rectángulo que tiene por catetos los lados que miden 3 y 4 unidades. Utilizando esta propiedad trazaban perpendiculares en el terreno. Haciendo uso de una cuerda con nudos equidistantes, que destacaban divisiones consecutivas iguales de 3, 4 y 5 unidades, que fijaban en el suelo mediante estacas para que los segmentos quedaran tensos y determinaran un triángulo rectángulo.
RELACIONES MÉTRICAS EN LA CIRCUNFERENCIA TEOREMA DE LAS CUERDAS Si en una circunferencia se tienen dos cuerdas secantes, se cumple que el producto de las longitudes de los segmentos determinados en una cuerda es igual al produc to de las longitudes de los s egmentos determinado en la otra cuerda. Es decir:
(PB)(PA)
(PR)(PQ)
PT : segmento tangente PB : secante entera PA : parte externa
Relaciones Métricas en el Triángulo Rectángulo PROYECCIÓN ORTOGONAL La proyección ortogonal de un punto sobre una recta, es el pie de la perpendicular trazada desde dicho punto hacia la recta. Asimismo, la proyección ortogonal de un segmento sobre una recta es el segmento que une las proyecciones ortogonales de los extremos del segmento dado.
l
P’ : Proyección ortogonal de P sobre L . l
(AT)(TB)
A 'B ' : Proyección ortogonal de AB sobre L
(PT)(TQ)
TEOREMA DE LA TANGENTE Si desde un punto exterior a una circunferencia se trazan una recta tangente y una recta secante a ella, entonces el cuadrado de la longitud del segmento tangente es igual al producto de las longitudes de la secante entera y su parte externa. Es decir:
En el Triángulo Rectángulo
AH : Proyección de AB sobre AC
HC : Proyección de BC sobre AC (PT)2
(PM)(PQ)
63
Teoremas A. En todo triĂĄngulo rectĂĄngulo, el cuadrado de la longitud de cada cateto es igual al producta entre las longitudes de la hipotenusa y la proyecciĂłn de dicho cateto sobre la hipotenusa, es decir: c
B.
2
bm
a
03. En la figura â&#x20AC;&#x153;Gâ&#x20AC;? es el baricentro del 'ABC , 'ABC equilĂĄtero. Si: R=BC=2 3 , calcular GN.
bn
En todo triĂĄngulo rec tĂĄngulo, la s uma de los cuadrados de las longitudes de los catetos es igual al cuadrado de la longitud de la hipotenusa, es decir: a2 c 2
C.
2
del radio de la circunferencia inscrita en el triĂĄngulo mixtilĂneo APD. Rpta: 3
b2
En todo triĂĄngulo rectĂĄngulo, el cuadrado de la longitud de la altura relativa a la hipotenusa es igual al producto de las longitudes de los segmentos determinados por la altura en la hipotenusa, es decir:
Rpta: 4 04. Del grĂĄfico, calcular TP, si MP=MH
D.
h2 mn En todo triĂĄngulo rectĂĄngulo, el producto entre las longitudes de los catetos es igual al producto entre las longitudes de la hipotenusa y la altura relativa a la hipotenusa, es decir:
ac
FM // AB y OF=3
bh
Rpta:
3 6 2
05. En la figura â&#x20AC;&#x153;Gâ&#x20AC;? es baricentro del 'ABC , si: AM=MC=6 y T es punto de tangencia. calcular MT.
x2
mn
Rpta:
x2
mn 01. Calcular CT, si AM=12 y AC=13
01. En la figura â&#x20AC;&#x153;Oâ&#x20AC;? es centro, AB es diĂĄmetro, DE=3 y BC=4. Calcular â&#x20AC;&#x153;AOâ&#x20AC;?.
A) 4
B) 5
C) 6
D) 7
E) 8
D) 10
E) 6
02. Calcular â&#x20AC;&#x153;Râ&#x20AC;?, si: AB=3 y CD=12
Rpta. : 4,5 02. En un cuadrado ABCD se hace centros en A y D y se trazan los arcos BD y AC que se intersecan en â&#x20AC;&#x153;Pâ&#x20AC;?. Si el lado del cuadrado mide 8, calcular la medida
A) 2
64
B) 4
C) 8
3
03. En la figura ABCD es un cuadrado cuyo lado mide “L”, CM=MD y ‘D’ es el centro del arco AC. calcular “BP”.
09. Calcular “MQ.QN”, si ‘O’ es centro.
A) 6
B) 8
C) 9
D) 12
E) 16
10. En la circunferencia mostrada. Calcular ‘x’, si: MC=1 y MB=4 A) L/4 3
B) L/5 5
D) L/10 10
E) L/4 5
C) L/2 10
04. Calcular la medida de la flecha correspondiente a una cuerda que mide 32 en una circunferencia cuyo radio mide 20. A) 30 A) 6
B) 5
C) 8
D) 12
05. En la figura: OA=OB, BR=2(AN) y NR=10, calcular AN
B) 2
C) 1
D) 2,5
E) 3
C) 8
D) 12
E) 60
B) 2
C) 3
D) 5
E) 6
CD y la altura BH se intersecan en “E” en el triángulo DBC se traza la altura BF . Calcular BF, si ED=2 y EC=7 A) 3
B) 10
D) 53
12. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, la bisectriz
06. Calcular BD, si BM=6 y DN=2. Además By D son puntos de tangencia.
A) 6
C) 45
11. Si ABCD es un paralelogramo. calcular “QD” además BP=6 y PC=4
A) 4 A) 1,5
B) 37
E) 4
B)
6
C) 2 2
D)
5
E) 4
Área de Regiones Poligonales y Circulares
E) 15
07. Si “O” es centro del cuadrado ABCD, OM=4 y EF=16, calcular EH.
OBJETIVOS: Al finalizar el estudio de este capítulo, el alumno deberá: Conocer el significado de área. Deducir las diferentes expresiones para calcular el área de las diferentes regiones planas. Saber comparar las áreas de ciertas regiones, dependiendo de algunas características. A) 2
B)
3
C) 3
D)
2
E) 1
08. En un triángulo rectángulo la distancia del incentro a los extremos de la hipotenusa miden 3 y 9 2 . Calcular la longitud de dicha hipotenusa. A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 17
INTRODUCCION El hombre a través de la historia a tenido la necesidad de solucionar ciertos dificultades, en base a cierto análisis, como por ejemplo: establecer un sistema de numeración para expresar cantidades grandes, otro que es el que nos compete a nosotros en este capítulo es de medir la tierra, para ser utilizadas o repartidas en una proporción determinada. Los campesinos por ejemplo usan las hectáreas para indicar o expresar su cantidad de terreno, 100 hectáreas, 320 hectáreas, etc...
65
REGION POLIGONAL
CON EL CIRCUNRADIO
Es la uniรณn de un polรญgono con su interior.
a ย b ย c 4R
A'
CON EL EXRADIO
AREA
Si, BC = a AC = b AB = c
Es el nรบmero real positivo que indica la medida de la superficie de una regiรณn poligonal. ร REA DE REGIONES TRIANGULARES FORMULA BASICA
A'
(p a)ra
Donde: p
A'
bh 2
A'
bh 2
A'
ac 2
RELACION DE ร REAS 1.
FORMULA DE HERร N
A'
A'
p(p a)(p b)(p c)
a b c 2
S1 S2
m n
S1
S2
2.
a b c 2 3.
Fร RMULA TRIGONOMร TRICA
A'
b.c senT 2
S1
S2
S3
S4
S5
4.
CON EL INRADIO
S1
A' Donde: p
p ย r
S2
S3
5.
a b c 2
S1 S2
66
bc mn
S4
S6
PARA REGIONES TRIANGULARES LIMITADAS POR TRIร NGULOS SEMEJANTES.
Propiedades en el Trapecio: 1.
BC // AD
A ' AOB
'ABC ย
'PQR
A ' ABC A 'PQR
(AB)
(A 'AOB )2 2
(BC)
(PQ)2
2
2
(AC)
(QR)2
(PR)2
K2
A 'COD
(A 'BOC )(A 'AOD )
2.
Donde k es la razรณn de semejanza entre los triรกngulos ABC y PQR.
BC // AD y CM=MD
PROPIEDAD A 'BMA A'
A
ABCD
2
mn ร REA DE UNA REGIร N PARALELOGRร MICA
AREA DE REGIONES CUADRANGULARES
A
ABCD
bh
FORMULA TRIGONOMร TRICA ร REA DE UNA REGIร N ROMBAL A ABCD
(AC)(BD) senT 2
A A
ABCD
ABCD
(AC)(BD) 2
(AC)(BD) senT 2 ร REA DE UNA REGIร N RECTANGULAR
PROPIEDADES En todo cuadrilรกtero: 1.
A
A ย C
ABCD
ba
a2
d2 2
B ย D ร REA DE UNA REGIร N CUADRADA
2.
A
S
A
ABCD
ABCD
2
ร REA DE REGIONES CIRCULARES ร REA DEL Cร RCULO
ร REA DE UNA REGIร N TRAPECIAL
BC // AD A x S R2 A
ABCD
ยงa b ยท ยจ 2 ยธh ยน ยฉ
67
ÁREA DEL SECTOR CIRCULAR
S
04. En la figura se muestra un cuadrante AOB y una circunferencia de modo que OH=4,5 MH=16. Calcular el área del triángulo MAN. S R 2T 360 º
ÁREA DE LA CORONA CIRCULAR (A CC )
A CC
2
Rpta: 32 u2
2
S (R r ) 05. Sea ABCD cuadrilatero inscriptible T y Q puntos de tangencia. Si: BQ =4 y DT =9 , hallar el área sombreada.
ÁREA DEL TRAPECIO CIRCULAR A TC
A TC
S (R 2 r 2 )T 360º
Rpta: 36 S
ÁREA DEL SEGMENTO CIRCULAR (ASC)
A SC
§ S. T senT · R2 ¨ 2 ¸ ©360q ¹
01. Hallar el área total si: Sx = 10
01. Calcular el área de la región triangular ABC, si: AB=13 y BC=9 y R=4
Rpta: 44 u2
A) 60
B) 70
C) 80
D) 90
E) 120
02. En un paralelogramo ABCD, las diagonales se intersecan en “O”, además la m ABC=135º. Si las distancias de “O” a los lados BC y CD son 2 y 3. calcular el área limitada por el paralelogramo ABCD
02. Calcular el área de la región MNDC, si PD=6 y 5AD=4AB
A) 12 2
B) 16 2
D) 18
E) 24
2
C) 20 2
2
03. Según el gráfico, calcular el área de la región triangular CLN, si: AH=6u y AB=BC.
Rpta: 45 u2 03. Si : AB es igual a 60º y el radio de la circunferencia es 3m , además AB//CD. Hallar el área sombreada. A) 12
Rpta:
3 S 2
68
B) 18
C) 20
D) 15
E) 16
04. En la figura hallar el área e la región sombreada si : O1, O2 y O3 centros de la circunferencias .
A) 21 S
B) 15 S
C) 9 S
D) 25 S
05. En la figura ABCD es un SMPC + SAMD= 18 Calcular SABP
A) 9
B) 12
C) 12
11. La base media de un trapecio isósceles mide a y sus diagohales son perpendiculares. Calcular el área de la región trapecial. A) a2 B) 2a2 C) a2 /2 D) 3/2 a2 E) a2 +2
E) 29 S
paralelogramo
10. En los lados AB, BC y AC de un triángulo ABC se ubican los puntos D, E y E respectivamente. tal que AD=3BD, BE=EC y 3AF=2FC. Calcular el área de la región cuadrangular FDEC, si el área de la región triangular ABC es 40u2. B) 24u2 C) 20u 2 D) 15u 2 E) 23u2 A) 25u2
y 12. En el cuadrante AOB mostrado, OB=8, BC=10, CDFA es un cuadrado, calcular el área de la región triangular CBF.
3 D) 18
E) 24 A) 16
B) 14
C) 20
D) 36
E) 24
06. En el gráfico OL . es diámetro, además: AB= 10cm y (AL )(LP)=9cm2 . Calcular el área de la región sombreada.
Geometría del Espacio A) 9 S
B) 12 S
C) 16 S
D) 4 S
E) 8 S
l
07. En el gráfico, L // AB , T es punto de tangencia, AB=4cm y TH=1cm. calcular el área de la región sombreada.
A) 4/3 S cm2 C) 2 S cm2
B) 5/3 S cm2 D) S cm2 E) 5/2 S cm2
08. En el gráfico, calcular el área de la región sombreada, si: AM=2u y MC=3u (L, N y M son puntos de tangencia).
A) S /2 u2 D) 3/2 S u 2
B) 2 S u 2 E) 3 S u 2
C) S u 2
09. En el gráfico, calcular el área de la región rectangular ABCD, si DM=6, m BCT 53º y M es punto de tangencia.
OBJETIVOS: Identificar las características fundamentales de cada sólido. Familiarizarse con las herramientas matemáticas, neces arias y para hacer cálculos de áreas y volúmenes de los sólidos. Conocer las superficies y sólidos de Revolución. INTRODUCCIÓN En la naturaleza hay sustancias que espontáneamente se cristalizan y al hacerlo adoptan formas geométricos definidos, como el grafito cristalizado, de forma prismática exagonal o la sal común, de forma cúbico; también hay objetos que poseen formas más o menos definidas como el tronco de árbol, las rocas, algunos minerales, etc. Ya sea para estudiar las propiedades de las sustancias naturales que espontáneamente tienen forma geométrica o para conseguir resultados óptimos al transformarla naturaleza, ha sido necesario estudiar las formas geométricas más comunes y encontrar las expresiones matemáticas con los que se pueden hacer cálculo con respecto a sus dimensiones, ángulos, áreas de sus superficies y volúmenes. En este capítulo se presentan algunos de los más importantes sólidos geométricos, tales como el prisma, el cilindro, lo pirámide y el cono, la esfera, se describe su forma, se identifican sus elementos y se indican las expresiones matemáticas correspondientes o cada uno de ellos.
PRISMA
A) 32
B) 27
C) 42
D) 36
E) 48
¿QUÉ ES UN PRISMA? Un prisma es un poliedro en el cual, dos de sus caras son regiones poligonales congruentes y paralelas denominados bases y el resto de caras son regiones
69
paralelogrĂĄmicas denominadas caras laterales. La aristas comunes entre las caras laterales y las bases se denominan aristas bĂĄsicas y las aristas comunes entre las caras laterales se denominan aristas laterales, ĂŠstas son paralelas y de igual longitud. Un prisma es nombrado segĂşn el nĂşmero de lados que tenga su base. AsĂ tenemos por ejemplo, si la base tiene seis lados, se denomina prisma hexagonal.
Volumen (V) V
abc
PRISMA REGULAR es aquel prisma recto cuyas bases son regiones poligonales regulares.
En la figura, se muestra un prisma hexagonal regular ABCDE-Aâ&#x20AC;&#x2122;Bâ&#x20AC;&#x2122;Câ&#x20AC;&#x2122;Dâ&#x20AC;&#x2122;Eâ&#x20AC;&#x2122;.
a
h
PRISMA RECTO Es aquel prisma en el cual sus aristas laterales son perpendiculares a las bases.
En la figura , se muestra un prisma recto exagonal ABCDEF - GHIJKL.
CILINDRO ÂżQUĂ&#x2030; ES UN CILINDRO? Es aquel sĂłlido geomĂŠtrico comprendido entre dos planos paralelos entre sĂ y secantes a una superficie curva cerrada denominada superficie lateral del cilindro y en los planos paralelos se determinan secciones planos congruentes, las cuales se denominan bases del cilindro. En la superfic ie lateral del cilindro se ubican segmentos Paralelos entre sĂ o congruentes, cuyos extremos son los puntos del contorno de las bases, dichos segmentos se denominan generatrices.
Area de la Superficie lateral (ASL) A SL
(2 Pbase ) Â&#x2DC;a
2 Pbase : perĂmetro de la base Area de la Superficie Total (AST) A ST
A SL 2 (A base )
Abase : Area de la base Volumen (V) V
CILINDRO CIRCULAR RECTO Es aquel cilindro recto cuyas bases son cĂrculos. TambiĂŠn es denominado cilindro de revoluciĂłn porque es generado por una regiĂłn rectangular al girar 360Âş en torno a uno de sus lados.
(A base ) Â&#x2DC;h
h : longitud de la altura Paralelelpipedo Rectangular, Rectoedro u Ortoedro Es aquel paralelepipedo cuyas caras son regiones rectangulares.
a,b y c: Dimensiones del paralelepipedo rectangular. Tiene cuatro diagonales, las cuales son concurrentes y de igual longitud.
d2
a2 b2 c 2
Ă rea de la Superficie Lateral (ASL)
Area de la superficie Total (AST) A ST
A SL
2(ab bc ac)
70
2Srg
Ă rea de la Superficie Total (AST) A ST
2Sr(g r)
Volumen (V)
S r 2h
V
SecciĂłn axial de un cilindro de revoluciĂłn: Es una secciĂłn plano determinada en el cilindro por un plano que contiene a su eje.
PIRĂ MIDE ÂżQUĂ&#x2030; ES UNA PIRĂ MIDE? Es aquel poliedro en el cual una de sus caras es una regiĂłn poligonal cualquiera denominada base y sus otras caras son regiones triangulares denominadas caras laterales, todas ellas tienen un vĂŠrtice en comĂşn al cual se le denomina vĂŠrtice o cĂşspide de la pirĂĄmide.
En la figura se muestra una pirĂĄmide exagonal regular M-ABCDEF. -
Ap: apotema de la pirĂĄmide ap: apotema del polĂgono regular ABCDEF O : centro de la base
-
MO : altura de la pirĂĄmide, O es el pie de dicha altura. D : medida del diedro formado por una cara lateral de la base.
-
-
E : medida del ĂĄngulo formado por una arista lateral con la base.
' MON:
aplicando el teorema de PitĂĄgoras.
(AP)2 =(ap)2 +H2 H: longitud de la altura de la pirĂĄmide. Ă rea de la Superficie lateral A SL
P(Ap)
P: semiperĂmetro de la base
En la figura se muestra una pirĂĄmide pentagonal P-ABCDE.
Ă rea de la Superficie Total Ă rea de la Superficie Lateral (ASL) A SL
A ST
s uma de las areas de las caras laterales
A SL Abase
Abase : ĂĄrea de la base Volumen (V)
Ă rea de la Superficie Total (AST ) A ST
V
A SL Abase
Abase : Area de la base Volumen (V)
V
(A base ) Â&#x2DC;h 3
(A base ) Â&#x2DC;H 3
H : longitud de la altura de la pirĂĄmide Tetraedro Regular Es aquella pirĂĄmide regular cuyas cuatro caras son regiones triangulares equilĂĄteras.
h : longitud de la altura de la pirĂĄmide PIRĂ MIDE REGULAR Es aquella pirĂĄmide cuya base estĂĄ limitada por un polĂgono regular (triĂĄngulo equilĂĄtero, cuadrado, pentĂĄgono regular, etc.) y, ademĂĄs, tiene todas sus aristas laterales de igual longitud. En toda pirĂĄmide regular las caras laterales son congruentes y el pie de su altura es el centro de la base.
NotaciĂłn: A..
Tetraedro regular Pâ&#x20AC;&#x201D;ABC
Altura h
71
a 6 3
B.
ESFERA
Volumen V
a
3
2
12
a : longitud de la arista h : longitud de la altura del tetraedro regular
Es el sĂłlido que se genera cuando un semicĂrculo gira una vuelta en torno a su diĂĄmetro. En el grĂĄfico que a continuaciĂłn se muestra, se tiene, a la izquierda, un semicĂrculo de diĂĄmetro AB. el cual, '))& luego de girar una vuelta entorno a AB , genera la esfera que se muestra a la derecha.
Cono El estudio sistemĂĄtico de las pirĂĄmides y el conocimiento de la circunferencia y algunas otras lĂneas curvas, han conllevado a la obtenciĂłn y subsiguiente estudio de otras figuras, entre las cuales destaca el cono, el cual es muy parecido a una pirĂĄmide, con la diferencia de que su base es una regiĂłn curva en lugar de una poligonal.
O : Centro de la esfera AB : DiĂĄmetro de la esfera R : Radio de la esfera NOTA: El arco AB genera la superficie que limita a la esfera, la cual se denomina superficie esfĂŠrica. Al trazar un plano secante a una esfera, la secciĂłn producida es un cĂrculo, si este plano pasa por el centro, el cĂrculo tiene el mismo centro y el mismo radio de la esfera, a este se le denomina cĂrculo mĂĄximo.
CONO DE REVOLUCIĂ&#x201C;N O CONO CIRCULAR RECTO Es aquel sĂłlido geomĂŠtrico generado por una regiĂłn triangular rectangular al girar 360Âş en torno a uno de sus catetos.
Ă rea de la Superficie EsfĂŠrica (ASE) A SE
4 S R2
Volumen de la Esfera (VE) VE
4 S R3 3
O: centro de la base del cono r: radio de la base A.
Area de la Superficie Lateral (ASL) A SL
Sr g
g : longitud de la generatriz
B.
01. Calcular el volumen del cilindro de revoluciĂłn mostrado, si AP = 2 y PB=6
Area de la Superficie Total (AST) A ST
S r (g r)
Abase : Area de la base C.
Volumen (V)
Rpta: 48 S
2
V
S.r .h 3
02. Dado un prisma triangular regular ABCâ&#x20AC;&#x201D;DEF. Si CF=3(BC), BD=4 10 cm, calcular el volumen del prisma. Rpta: 48 3
72
03. En el gráfico mostrado, N es punto de tangencia. m AVB=106º, el volumen del cono de revolución es 16 S cm3. Calcular el volumen de la semiesfera.
Rpta:
'))& 03. En el gráfico mostrado BO es perpendicular al plano del círculo máximo de la esfera, T es punto de tangencia. MT=6, r=2. Calcular el volumen de la esfera.
9 Scm3 4
04. Calcular al razón de volúmenes de los sólidos mostrados.
A) 550/3 S C) 425/7 S E) 400/3 S
04. Un triángulo equilátero, cuyo lado mide 6, gira alrededor de unos dé sus lados. Calcular el volumen del sólido generado B) 28 S
A) 52 S
Rpta: 4/21 05. Según el gráfico, el volumen del cilindro de revolución es 18cm3. Si se cumple que: 2(VO)=3(PO), calcular el volumen del cono circular recto.
B) 700/3 S D) 500/3 S
C) 34 S D) 54 S
E) 64 S
05. Una esfera se encuentra inscrita en un cilindro recto. Calcular la relación entre el volumen de la esfera y el volumen del cilindro A) 4/9
B)2/5
C)1/4
D)2/3
E)1/3
06. En el gráfico, se muestra un cono circular recto y un cilindro de revolución, tal que AC=2(CO) y el área de la superficie lateral del cono es cuatro veces el área de la superficie lateral del cilindro. Calcular la razón de sus volúmenes.
Rpta: 36cm3
A) 4/3 01. La base de un prisma recto es una región triangular cuyos lados miden 4; 5 y 6. Si la altura del prisma mide el doble de lo que mide el diámetro de la circunferencia circunscrita a su base, calcular el volumen del prisma. A)100
B)120
C)105
D)80
E)150
C)
B) 5/2 13
13
13 /2
E) 4/3
D)
11 /3
11
07. Según el gráfico se tiene un cono circular recto y un cilindro de revolución. Si: MA=AO1 , calcular la razón de volúmenes entre el cono y el cilindro.
02. En la figura se muestra una semiesfera de radio“R”, V-ABC es una pirámide regular cuya base está inscrita en el círculo máximo de la semiesfera. Calcular el volumen de la pirámide.
A) 1/3
A) R 3 3
B)2 R3 3
D) R3 3 /6
E) R 3 3 /4
C) R3 3 /5
73
B) 1/4
C) 2/3
D) 2/5
E) 3/7
08. Del gráfico calcular el área de la superficie generada ( por el rectángulo ABCD al girar 360º en torno de la L , si: 3(AB)=2(AD)=3(DE)=6u.
10. Se tiene una pirámide regular V — ABCD cuya altura y una diagonal de base tienen igual longitud y el radio de la circunferencia inscrita en la base mide 3 2 cm. Calcular el volumen de la pirámide. A) 144cm 3
B) 200cm 3
3
3
D) 280cm
E) 288cm
C) 240cm 3
11. Calcular el volumen de una pirámide hexagonal regular si su arista lateral mide 6 y forma con la base un ángulo que mide 30. A) 70 S u2
B) 50 S u2
D) 88 S u2
E) 75 S u2
C) 40 S u2
09. En una pirámide de base rectangular el pie de su altura es el punto de intersección de las diagonales, el área de la cara DVC es 5u2, AD=6u y el diedro que determina la cara AVD y la base mide 53º, Calcular el volumen de la pirámide. A) 21 u3
B) 18u 3
C) 20u3
D) 16u 3
A)81/2 3
B)36
D) 24 3
E) 12 3
3
C)81
12. Se tiene un prisma cuadrangular regular ABCD— MNPQ, en el cual O es centro de la base ABCD, R es punto medio de la arista MN. Si: 4(OR) = 5(PC) y MP=6 2 m. Calcular el volumen del prisma.
E) 15u3 A) 144m 2 B) 112m2 C) 130m2 D) 121m2 E) 169m 2
74
2 tg T
sen 2T
1 tg2T 1 tg2T
cos 2T
IDENTIDADES DE ARCOS Mร LTIPLES
1 tg2T
Ejemplo: 2 tg8 ยบ
sen16ยบ
OBJETIVOS: Al igual que los capรญtulos anteriores este capรญtulo nos va permitir simplificar expresiones ademรกs facilitarรก la resoluciรณn de temas siguientes como ecuaciones trigonomรฉtricas.
cos 8x
1 tg2 8ยบ
1 tg2 4 x 1 tg2 4x
Otras identidades del arco doble:
INTRODUCCION En los capรญtulos anteriores se ha estudiado las identidades de una variable, identidades que relacionan a dos variables; a partir de estas identidades podemos deducir otras identidades que expresan el seno, coseno,
โ ข
2sen2T 1 cos 2T
โ ข
2 cos2 T 1 cos 2T
โ ข
ctgT tgT 2 csc 2T
T y 3T . tangente de arcos de la forma: 2T, 2
โ ข
ctgT tgT 2ctg2T
โ ข
sen4T cos 4 T
3 1 cos 4T 4 4
โ ข
sen6T cos6 T
5 3 cos 4T 8 8
IDENTIDADES DE ARCOS MULTIPLES
Ejemplo:
Razones Trigonomรฉtricas del รกngulo Doble. * Sen 2T = 2 senT.cos T 2
cos 2T cos T sen T
*
cos 2T 1 2sen2T
*
cos 2T 2 cos2 T 1
*
tg 2T
-
2cos2
-
ctg15ยบ tg15ยบ
2 tgT
-
ctg3x tg3x
-
sen6
1 tg2T
Ejemplos: Sen 80ยบ = 2 sen 40ยบ . cos 40ยบ 2 sen 4x cos 4x = sen 8x cos 36ยบ = cos 218 - sen218 cos12x = 2 cos 26x - 1 1 tg214ยบ
2sen2 4x
2
*
2 tg14ยบ
-
1 cos 8x
S 12
1 cos
S 6
2 csc 30ยบ 2ctg6 x
S S cos6 8 8
5 3 S cos 8 8 2
Razones Trigonomรฉtricas de Angulo Mitad *
sen
D 2
r
1 cos D 2
*
cos
D 2
r
1 cos D 2
tg28ยบ
Triรกngulo Rectรกngulo del arco doble Si consideramos a 2T (agudo), en forma prรกctica se tiene Del cual se obtiene:
D 1 cos D r 2 1 cos D En todos los casos el signo + รณ - se determina por la *
tg
posiciรณn del รกngulo
75
D . 2
Otras identidades del รกngulo mitad T tg 2
โ ข
csc T ctgT
T csc T ctg T 2 Ejemplo:
โ ข
ctg
* *
tg 15ยบ = csc 30ยบ - ctg 30ยบ = 2 - 3 ctg 4x = csc 8x + ctg 8x
A) m2 1
B)
m2 1 m
D) m3 2
E)
m2 1 2m
05. Siendo: senx cos x Calcular: Cos 2x A) 7 B) 7/25
Identidades de Arco Triple
1 5
C)
xย
;
1 m
S S ; 4 2
C) -7/25 D) 25
E) 25/7
3
sen 3D
3 sen D 4sen D
06. De la figura adjunta calcular la longitud de AB . Si: CM=6 BM=2
senD (2 cos 2D 1)
4 cos3 D 3 cos D
cos 3D
cos D (2 cos 2D 1)
3tgD tg3D
tg3D
1 3tg2D
Identidades Auxiliares tg3D tgD
2 cos 2D 1 2 cos 2D 1
sen 3 D
4sen D sen(60 D )sen(60 D )
cos 3 D
4 cos D cos(60 D ) cos(60 D )
t g3D
A)
B) 2 11 C) 2
11
D) 4
E) 2 13
07. De la figura adjunta calcular tgx si AB=6 ; CD=2
t gD t g(60 D )tg(60 D )
c t g3 D
c t gD c t g(60 D )ctg(60 D )
A)
Fรณrmulas de degradaciรณn 4sen3D
3senD sen3D
3
4 cos D
B)
3 /3
3
C) 3
D) 2 3 / 3 E) -3
08. Simplificar la expresiรณn:
3 cos D cos 3 D
M
sec 2x 1 con sec 2x 1
A) sec x
5 2 D) 5/2
B) tg x
x ย IIIC
C) ctg x D) csc x E) cos x
09. Hallar tg A cuando cos 2A= 12/13 y A estรก entre 180ยบ y 225ยบ. A) 1/3 B) 1/5 C) 1/4 D) 1/2 E) 1/6
01. Calcular: sen6I si: senI cos I A) 10/7
B) 16
C) 11
E) 11/6
3x ยท ยง 3x ctg ยธctg 6x=a 10. Si ยจtg 2 ยน ยฉ 2
02. Simplificar:
R
A)
(2 cos 2D 1)(2cos 6D 1)(2 cos18D 1) (2 cos 2D 1)(2 cos 6D 1)(2cos18D 1)
A) tg25 D /tg D D) tg27 D 03. Simplificar: B
B) tg27 D /tg D E) cos 23 D
a 2 a
B) sen3 I
D) 2sen4 I
E) 3 sen4 I
04. Si tg I =m calcular : F
2sen4I cos 4I 1
a a C) a 2 2
D)
a 2 a
E)
a a 2
C) tg 3 D
4 cos 3Isen3I 4sen3I cos3 I
A) sen2 I
B)
C) 3sen3 I
2sen 2D 01. Si:
(1 cos 2D )(2 sec 2 D )
A) -1/2
B) -1
4 3 ; D ย IV C , halle tgD
C) -3
8sen12ยบ sec 42ยบ sec 24ยบ A) 6 sec S /45 C) sec 2 S /15 E) cotg 4 S /15
D) -2
E) -1/3
02. Reducir: E
76
B) 2 sec S /15 D) 4 sec S /30
S cos T , hallar el nĂşmero K
03. Si csc T A) S -2
B) 3 - S
C) S -3
cos 4T
D) 1
A) cos 8Âş C) cos 4Âş
8
B) 2 cos 8Âş D) 2 cos 4Âş
E) 2 cos 8Âş
S2
E) 2
04. Si : 180Âş D 270Âş simplifique la expresiĂłn: 1 2
TRANSFORMACIONES TRIGONOMĂ&#x2030;TRICAS
1 senD 1 senD
§D ¡ A) 2sen ¨ ¸ Š2 š
B) sen
D 2
D) cos
D D cos 2 2
E) 2 cos
C) sen
D 2
OBJETIVOS: Conocer las equivalencias que tranforman sumas o diferencias de razones trigonomĂŠtricas (senos o cosenos) a producto. Dichas identidades permiten simplificar expresiones complicadas. Conocer las equivalencias que nos permiten tranformar el producto de las razones trigonomĂŠtricas (senos o cosenos) a una suma o diferencia de dos razones trigonomĂŠtricas (senos o cosenos). Conocer las propiedades que se deducen a paritr de las identidades de las transformaciones trigonomĂŠtricas.
D 2
5 ( sec D + csc D )= 3csc D sec D Hallar csc 2 D A) 4/3 B) 2 C) 7/4 D) 3/2 E) 5/4
05. Si:
1 sen 50Âş cos 50Âş cos 50Âş sen 50Âş 1 es equivalente
06. La expresiĂłn K a: A) -tg25
B) tg25Âş C) -tg50Âş D) -tg65Âş E) tg65Âş
07. Simplifique la expresiĂłn: J
tg70Âş 2tg40Âş tg20Âş (1 tg10Âş )(1 tg10Âş )
A) tg 10Âş D) 2 tg 20Âş
B) tg20Âş E) 1
INTRODUCCION A menudo se presenta el problema de transformar la suma o diferencia de dos funciones trigonomĂŠtricas y viceversa. esta permitirĂĄ la simplificaciĂłn de expresiones complicadas. Dichas transformaciones son demostradas a partir de identidades de arcos compuestos.
C) 2 tg10Âş Transformaciones de Suma o Diferencia a Productos
3 sen3 20Âş 3 cos3 20 Âş 3 sen20Âş 3cos 20 Âş
08. Calcular: F A) 1/6
B) 3 3 / 4
C) 4 3 / 3
D) 3/4
E) 3+ 3 / 2 1 6tg2x tg4 x
09. Reducir: R
sec 4 x B) sen 4x E) 2 sen2x
A) cos 4x D) sen 2x
C) cos 2x
10. Si:
sen A senB
§A B ¡ §A B ¡ 2sen ¨ ¸cos ¨ ¸ 2 Š š Š 2 š
sen A senB
§A B ¡ §A B ¡ 2 cos ¨ ¸sen ¨ ¸ 2 Š š Š 2 š
cos A cosB
§A B ¡ §A B ¡ 2 cos ¨ ¸cos ¨ 2 ¸ 2 Š š Š š
cos A cos B
§A B ¡ §A B ¡ 2 cos ¨ ¸cos ¨ ¸ 2 Š š Š 2 š
Transformaciones de Producto a Suma o Diferencia
§67Âş ¡ §67Âş ¡ E cos 67Âş sen67Âş sen ¨ ¸cos ¨ 2 ¸ sen69Âş sen23Âş 2 Š š Š š Halle el valor de â&#x20AC;&#x153;Eâ&#x20AC;? A) 2 B) 4
C) 8
D) 6
2 sen A cos B = sen (A+B) + sen (A-B) 2 cos A cos B = cos (A+B) + cos (A - B) 2 sen A sen B = cos (A - B) - cos (A+B)
E) 1 Propiedades Adicionales
11. Simplificar la expresiĂłn: 2
Si: A+B+C=180Âş
1 cos x senx x §x ¡ cos ¨ 45º ¸sec 2 2 Š š
A) 2 senx
B)
D) 2 cosx
E) 2 2 cosx
12. La expresiĂłn :
V
2 cosx
A B C cos cos 2 2 2 sen 2A + sen 2B + sen 2C = 4 sen A . sen B . sen C Sen A + sen B + sen C = 4 cos
C)
2 2 sen x
A B C sen sen +1 2 2 2 cos 2A + cos 2B + cos 2C = -4cos A cos B cos C - 1
cos A + cos B + cos C = 4 sen
sen458Âş sen82Âş cos 4Âş sen4Âş cos 4Âş sen86Âş
es equivalente a:
77
01. Simplificar:
§cos x cos 5x ¡ E ¨ ¸cos 4x sen 6x sen3x Š š A) 2 cos 2x B) cos 4 x C) -sen 2x D) 2 sen 4x E) sen 2x
A) 1/4
Hallar el valor de: A) 1 B) 2
A) -sen3 T sen T
B) sen3 T sen T
C) -sen2 T sen T
D) sen2 T sen T
2 cos2 25 sen20 sen90 sen80 B) 1/2 C) 2 D) 1/3
A) 2
6E - 3 2 C) 3 D) 4
E) 5
cos 42Âş 2 sen 29Âş sen13Âş sen 74Âş A) 2
03. Hallar el valor de la siguiente expresiĂłn:
04. Si cos 50Âş =
D) 2/3
03. Simplificar la expresiĂłn:
E) sen3 T
A) 1
C) 1/2
1 y 3 E= 2 cos (x+37Âş30â&#x20AC;&#x2122;)cos(x-7Âş30â&#x20AC;&#x2122;)
sen 2T cos2 4T sen 2T cos 2T cos 4T sen6T sen2T
R
B) 3/4
02. Si sen(x 15)
02. Simplificar: E
S 3 E) 5/4
2
01. Si: sen2D sen2E senD.senE si: D E
B) 1
C) 1/3
D) 3
E) 1/2
04. Simplificar la expresiĂłn: cos 5x cos 3x sen 3x senx cos 2x cos 6x
E) 2/3
A(cos 80Âş sen50Âş ) . Hallar el valor de â&#x20AC;&#x2DC;Aâ&#x20AC;&#x2122;â&#x20AC;&#x2122; csc 20Âş B) 4 C) 6 D) 1/2 E) 1/3
A) 1
B) tg2x
C) 0
D) ctg 5x E) ctg 2x
05. Si se cumple que: cos y = 2 cos (2x+y) entonces, hallar ctg (x+y) A) 3 tg x B) -3 tgx C) 2tgx D) tgx E) -2tgx
05. Hallar el valor de: 06. Simplifique:
cos10Âş sen40Âş cos 20Âş sen70Âş
A)
B)
3
E
3 /2 C) 3 /3 D) 2
E)
2
sen7x sen3x 2 sen 5x cos 6x 2 sen4x sen2x
A) senx D) -2 cos 5x
06. Simplificar: 2 senx 3 sen 3x 2 sen 5x 2cos x 3 cos 3x 2 cos 5x A) tg x B) tg 2x C) tg 3x D) sen 3x E) cos 3x
C) 2 sen5x
07. Al simplificar: E
07. Reducir la expresiĂłn: E cos2 x 4 cos2 xsen2 2x cos 2 3x 2 cos 3x.cos x A) 4 sen 2x B) 4 cos2x C) 2sen 2x D) 2 cos2x E) 1
B) 2 cos 5x E) -2 sen 5x
sen T 2sen2T sen3T T Â? T , 4 cos2 2
0,
T 2 , se
obtiene: A) 2 sen T cos T
B) sen 3 T
C) sen 4 T
D) 2 sen3 T cos 3 T E) cos 2 T 08. Evaluar la siguiente suma: 1 csc 50Âş sen10 Âş 4 A) 1/3 B) 3/4 C) 1/2
09. Si: x A) -1
3S calcular: H 40
B) 1/2
08. Si: D) 3/5
E) 3/7
2 cos 8x cos 2x cos 6x 2 cos 8x sen2x sen6x
C) 1
D) -1/2
E) 3/4
10. Si: 7x = 45Âş ; simplificar la expresiĂłn: sen15x sen 3x sen11x sen x A)
B)
C)
D)
E)
sen3x sen5x cos 3x cos 5x
a ctg2x , hallar tg2 2 x
A)
a 2 a
B)
a a 2
D)
a a 2
E)
a 2
C)
a 2 a
09. Hallar una expresiĂłn equivalente a: F = 6 (sen a sen 2a + cos 4a cos a) A) 3 cos 5a cos a B) 6 cos 2a cos 3a C) cos a + cos 5a D) 3 cos 6a E) 6 cos 6a cos 4a 10. Diga usted a que es igual la siguiente expresiĂłn trigonomĂŠtrica:
78
sec 3x sec x sec 3x
A) 2 cos x D) sen 2x
B) 2 cos 3x E) 2 cos 2x
C) 2 sen 2x
11. Calcular el valor de : F
cos2 D cos2 (60Âş D ) cos2 (60Âş D )
A) 3/4
B) 3/2
D) 3/4 cos2 D
E) 1/2
C) cos2 D / 2
12. Hallar el valor de N=sec 20Âş - 4 cos 40Âş A) -2 B) -1 C) 1/2 D) 3/4 E) 1
iii)
x
tg x = N o
K S Vp ; K Â? Z
MĂŠtodo para hallar la soluciĂłn general de una ecuaciĂłn trigonomĂŠtrica elemental Se realizan los siguientes pasos: Primero.- Se halla el Vp de la ecuaciĂłn trigonomĂŠtrica elemental. Segundo.- Se iguala el argumento a una de las expresiones generales (vistas anteriormente) segĂşn sea el caso, de donde se despeja la variable (x) obteniĂŠndose la soluciĂłn general de la ecuaciĂłn general trigonomĂŠtrica elemental. Ejemplos: a)
Resolver: sen 2x
1 2
SoluciĂłn:
ECUACIONES TRIGONOMĂ&#x2030;TRICAS
§1 ¡ S arc sen ¨ ¸ Š2 š 6 luego aplicando la fórmula general: Vp
OBJETIVOS: Son igualdades condicionales donde la variable (x) o arcos de la forma (ax+b), que se encuentran afectados de algĂşn operador trigonomĂŠtrico como el seno, coseno, etc. INTRODUCCION b) La ecuaciĂłn trigonomĂŠtrica es una igualdad en la que intervienen funciones trigonomĂŠtricas. Resolver una ecuaciĂłn trigonomĂŠtrica consiste en hallar el conjunto soluciĂłn. Los valores de la variable que verifican dicha igualdad se le denomina soluciĂłn o raĂces de la ecuaciĂłn.
ECUACIONES TRIGONOMETRICAS
S ; KÂ?Z 6
2x
K S ( 1)K
x
KS S ( 1)K 2 12
§3x ¡ Resolver: tg ¨ ¸ 1 Š2 š Vp
arc tg 1
3x 2
K S
x
S 4
S ; KÂ? Z 4
2K S S 3 6
EcuaciĂłn TrigonomĂŠtrica Elemental Es de la forma: F T (ax b)
N
Donde el valor principal (Vp) es el valor del ĂĄngulo (ax+b) definido en el rango de la funciĂłn trigonomĂŠtrica inversa.
Vp
arc FT (N)
Donde N debe pertenecer al rango de la funciĂłn trigonomĂŠtrica a y b son constantes reales con a z 0 Ejemplos: sen3x
3 o Vp 2
S¡ § cos ¨ x ¸ 4š Š ctg( Sx)
02. Hallar la suma de valores de x Â? 0,2S
§ 2¡ S arc cos ¨ ¸ ¨2 ¸ 4 Š š
1 1 senx cos x 0 2 4 A) 3 S /4 B) 3 S /2 C) S /4
senx = N o
x
KS ( 1) Vp ; K Â? Z
ii)
cos x = N o
x
2K S r Vp ; K Â? Z
E) 2 S
ecuaciĂłn: tg2 3x 1 2 tg3x es: A) 5 S /6 B) 3 S /2 C) 7 S /6 D) 13 S /12 E) 5 S /4 04. La suma de todas las raĂces de la ecuaciĂłn: sen2x senx
k
i)
D) S
03. La suma de los valores de x Â? 0, S que verifican la
Vp arc ctg(5)
Expresiones generales de todos los arcos que tienen la misma funciĂłn trigonomĂŠtrica.
que
satisfacen la ecuaciĂłn:
§ 3¡ S arc sen ¨ ¨2 ¸ ¸ Š š 3
2 o Vp 2
5 o
01. La soluciĂłn principal de la ecuaciĂłn 4senx.cosx=1 es: A) 30 B) 15 C) 60 D) 45 E) 75
2 cos2 x cos x
en el intervalo 0, 2S es: A) 6 S
79
B) 7 S /12 C) 3 S /2 D) 9 S /4 E) 7 S /2
A) 3 S /4 05. El menor valor positivo que satisface la ecuaciĂłn: Sen 8x + sen 4x + 2 sen2x=1 A) 7 S /72 B) S /36 C) S /20 D) S /18 E) S /12 06. Determine la suma de las soluciones de la ecuaciĂłn: 4 senD cos2 D ; si 0 d D d S B) 4 S /2 C) 5 S /2 D) 7 S /6 E) 11 S /6
A) 1
tg3x. tg5x
ÂŞ SÂş intervalo ÂŤ0, Âť es: ÂŹ 2Âź
A) B) 7 S /24 E) 3 S /8
4 3 tgx 1 0 ; 3 B) 2 C) 3
x Â? 0,2S
D) 4
E) 5
05. Hallar la menor raĂz positiva de la ecuaciĂłn:
07. Una raĂz de la ecuaciĂłn: sen 5x + sen 3x = cosx en el
A) S /12 D) 5 S /24
E) 4 S /9
04. Hallar el nĂşmero de raĂces de la ecuaciĂłn: tg2 x
sen2D A) 3 S /2
B) 5 S /6 C) 2 S /3 D) S /2
§ S¡ tg ¨13 ¸ Š 4š
S S S S S rad B) rad C) rad D) rad E) rad 16 3 8 6 32
C) 11 S /24 06. Hallar la soluciĂłn general de la ecuaciĂłn: tg4 x 1 tg2 x ctg2 x
08. Si sen 37Âş
3 , hallar la soluciĂłn principal de la 5
S Â A) ÂŽ(2k 1) ; k Â? 6 ÂŻ
ecuaciĂłn: 4 cos A) 156
x x 3sen 5 4 4 B) 152 C) 148
S  ½ C) Ž(k 1) ; k � Z ž 3 ¯ ¿ D) 144
E) 140
C) 7
D) 3
S  ½ D) Ž(2k 1) ; k � Z ž 4 ¯ ¿
07. Hallar la suma de las raĂces de la ecuaciĂłn:
que se encuentra en el intervalo 0, 2S es: B) 6
S  ½ B) Ž(k 1) ; k � Z ž 4 ¯ ¿
S  ½ E) Ž(2k 1) ; k � Z ž 3 ¯ ¿
09. El nĂşmero de raĂces de la ecuaciĂłn: sen x + sen 3x + sen 5x =0 A) 4
½ Zž ¿
sen2x + sen 4x = cos x
E) 8
A) 2 S
B) 3/2 S C) 3 S
en
0, S
D) 5/2 S E) 4 S
10. Hallar la soluciĂłn principal de la ecuaciĂłn: cos
A) 70Âş
x x sen 7 35
cos
B) 105Âş
08. Hallar el nĂşmero de las raĂces de la ecuaciĂłn:
x 5
cos2 x
C) 140Âş D) 175Âş
E) 285Âş
A) 6
3 cos x 1 0 ; 2 B) 1 C) 4
x Â? 0, 2 S
D) 3
E) 2
09. Hallar la raĂz, positiva y menor que 6 2 B) S /15 C) S /9
S /3, de la
ecuaciĂłn: senx cos x 01. Hallar el menor valor positivo de x, que satisface la ecuaciĂłn: sec x 3 csc x 1 4 A) S /3 B) 2 S /3 C) 2 S /9 D) S /9
A) S /10
§3x ¡ §x ¡ sen ¨ ¸ sen ¨ ¸ 0 4 Š š Š2 š
E) S /6
sabiendo que: sec y cos x + csc x sen y =0 ; y ½ Zž ¿
S Â C) ÂŽ(4k 1) ,k Â? 4 ÂŻ
½ Z ž D) ¿
x
en el intervalo A) 13 S /5
S 4
S ½  B) Ž(4k 1) ,k � Z ž 8 ¯ ¿
3 , hallar la 2
suma de sus raĂces positivas menores que
S 2
0,3S
B) 14 S /5 C) 3 S
11. Dada la ecuaciĂłn
sen4x 1 2
D) 16 S /5E) 2 S sen2 x , calcular la
suma de las raĂces en el intervalo
S  ½ ÂŽ(4k 1) , k Â? Z ž E) Â&#x2021; 4 ÂŻ Âż
3 2 03. Dada la ecuaciĂłn cos 2x cos 4x 2
E) S /12
10. Hallar la suma de las raĂces de la ecuaciĂłn:
02. Indicar el conjunto de valores que puede tomar â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?,
S Â A) ÂŽ(4k 1) ,k Â? 8 ÂŻ
D) S /8
A) 2 S /5
B) 5 S /6 C) 3 S /2D) S
S S , 2 2 E) S /2
12. Hallar la suma de la mayor raĂz negativa y de la segunda raĂz positiva de la ecuaciĂłn: cos 6x - cos 2x=0 A) S /2 B) 0 C) S /4 D) S E) - S /4
80
segĂşn el grĂĄfico calcular AB ResoluciĂłn : Aplicando â&#x20AC;&#x153;Ley de senoâ&#x20AC;?
ResoluciĂłn de TriĂĄngulos OblicuĂĄngulos
b sen60Âş B.
OBJETIVOS: Hacer que el alumno logre desarrollar un triĂĄngulo conociendo sĂłlo lo necesario. Al finalizar este capĂtulo el alumno estarĂĄ en capacidad de resolver cualquier tipo de problema relacionado al tema.
2 Â&#x; b seb45Âş
2 Â&#x2DC;2 3 Â&#x2DC; Â&#x; b 2 2
3
Ley de Cosenos: â&#x20AC;&#x153;En todo triĂĄngulo de cualesquiera de sus lados al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos, menos el doble del producto de dichos lados por el coseno del ĂĄngulo que estos formanâ&#x20AC;?.
INTRODUCCION Se sabe que el inicio de la TrigonometrĂa surge de la necesidad del hombre de calcular distancias o longiutdes que no se podĂan medir directamente; generalmente se empleaba en la astronomĂa para ello se desarrollĂł o elaborĂł una serie de conceptos basados en los triĂĄngulos (teoremas, propiedades, tablas) que permitan calcular con facilidad la longitud deseada. Es mĂĄs, si se analiza etimolĂłgicamente la palabra TrogonometrĂa, obtenemos lo siguiente: Tri = tres gono = ĂĄngulo metrĂa = mediciĂłn Si interpretamos adecuadamente deducimos que la trigonometrĂa se encarga de la mediciĂłn de los triĂĄngulos o lo que nosotros entendemos como la resoluciĂłn de triĂĄngulos.
En el ' ABC , se cumple:
LEYES FUNDAMENTALES
A.
Ley de Senos: â&#x20AC;&#x153;En todo triĂĄngulo las medidas de sus lados son proporcionales a los senos de sus ĂĄngulos opuestosâ&#x20AC;?.
b senB
c senC
a2 c 2 2ac.cosB
c2
a2 b2 2ab.cos C
6 2 4 ResoluciĂłn : Aplicando â&#x20AC;&#x153;Ley de cosenosâ&#x20AC;? cos 75Âş
c2
(2)2 ( 6 )2 2(2)( 6 ).cos 75 Âş
c2
§ 6 2¡ 4 6 4Â&#x2DC; 6 ¨ ¸ ¨ ¸ 4 Š š
Â&#x; c
a senA
b2
SegĂşn el grĂĄfico calcular AB
c2
En el ' ABC se cumple:
b2 c 2 2bc.cos A
Ejemplo:
ResoluciĂłn de TriĂĄngulos OblicuĂĄngulos 1.
a2
C.
10 6( 6 2 ) Â&#x; c 2
4 2 6
3 1
Ley de Tangentes:
2R
Donde: R= radio de la circunferencia circunscrita Ejemplo: Dado un triĂĄngulo ' ABC , se cumple:
81
( 3 1)2
a b a b
§A B ¡ tg ¨ ¸ Š 2 š §A B ¡ tg ¨ ¸ Š 2 š
07. Del grĂĄfico calcular:
a
De igual forma para los demĂĄs lados. D)
Ley de Proyecciones
2 A) tg
D 2
2 D) 2ctg
b cosc c cosB
b
a cosc c cos A
c
b cos A a cosB
B) 2
B) 2,4
D 2
B) 15
C) 18
D) 21
E) 24
09. Del grĂĄfico calcular: senT csc D
A) 9/10
C) 1/2
D) 1/3
C) 1,3
D) 2,6
B) 10/19C) 19/20 D) 20/9 E) 9/20
10. Dado un triĂĄngulo ABC, donde: E) 0
a 3 , m A perĂmetro.
02. Dado un triĂĄngulo ABC cuyo perĂmetro es 24 ademĂĄs el radio de la circunferencia circunscrita al triĂĄngulo es 5. Calcular: E = sen A + sen B + sen C A) 1,2
2 C) 2tg
E) 2
A) 12
01. Dado un triĂĄngulo ABC simplificar: E= (tgA+tgB) (bsenC - c senB) A) 1
D 2
D 2
08. Las longitudes de los lados de un triĂĄngulo son 3 nĂşmeros consecutivos. Si el coseno del mayor ĂĄngulo es 0,2. Calcular el perĂmetro del triĂĄngulo.
En todo triĂĄngulo se cumple:
a
2 B) ctg
2x y 2x y
60Âş ,
b2 c 2
A) 3+ 3
B) 4+ 3
D) 6+ 3
E) 7+ 3
5 . Calcular el
C) 5+ 3
E) 1,4
03. De la figura calcular cos T 01. Dado un triĂĄngulo ABC, simplificar: E= a cscA - b cscB A) 0 B) 1 C) 1/2 D) -1
E) -1/2
02. Del grĂĄfico calcular â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;? A) 1/5
B) 1/4
C) 1/7
D) 1/3
E) 1/2
04. Dado un triĂĄngulo ABC donde: a 2 b2 c 2 10 calcular: E= bc cosA + ac cos B + ab cos C A) 5
B) 10
C) 15
D) 20
E) 25
05. Dado un triĂĄngulo ABC, reducir: P A) 1
A) 2a sen T D) a cos T
B) 2a cos T
C) a sen T
E) 4a sen T
03. Del grĂĄfico calcular â&#x20AC;&#x153;xâ&#x20AC;?.
senA senB senC a b c B) 2
C) 1/2
D) 1/3
E) 0
06. En un triĂĄngulo ABC se cumple: (a b c)(a b c)
A) -1/2
A)
1 ab . Hallar â&#x20AC;&#x153;Cos Câ&#x20AC;? 2
B) -2/3 C) -3/4
D) -4/5
E) -1/3
82
17
B)
18
C)
19 D)
20
E)
21
04. Dado un triรกngulo ABC se cumple: a2 A)
08. Dado un triรกngulo ABC, simplificar:
2 A b 2 c 2 bc . Calcular ctg 3 2
2
B) 2 2
C) 3 2 D) 4 2
A) 0,1
A) 1
E) 5 2
D) 2
E) 4
09. En la figura calcular sen D
05. Dado un triรกngulo ABC, si a-b=5 ; c=2 Calcular: E
senA senB c a senB senC b c B) 1,2 C) 1,1
E
sen(A B) sen(B C) sen(A C)
B) 0,2
C) 0,3
D) 0,4
E) 0,5 A)
06. Calcular: cos T
5 /5
B) 2 5 /5
D) 3 5 /10
E)
C)
5 /10
5 /15
10. En un triรกngulo un lado mide 20m y los รกngulos adyacentes miden 37 y 16. Calcular el perรญmetro A) 21m B) 22m C) 40m D) 142m E) 46m
A)
55 /8
B) 2/9
C) 5/8
D) 3/8
E)
07. Dado un triรกngulo ABC, donde se cumple: a cos A
b cos B
55 /3
11. Dado un triรกngulo ABC donde a=7 , b=8 , c=9 . Calcular la mediana relativa al lado AC. A) 4 B) 7 C) 8 D) 9 E) 10 12. Dado un triรกngulo ABC , simplificar:
c cos C
E
A) b2
ยฟQuรฉ tipo de triรกngulo es? A) Equilรกtero C) Obtusรกngulo E) Rectรกngulo Isรณsceles
B) Rectรกngulo D) Escaleno
83
(a b)2 sen2
B) c 2
c c (a ย b)2 cos2 2 2
C) a2
D) ab
E) ac
ruptura de enlaces se denomina ENTROPIA.
REACCIONES QUĂ?MICAS Y BALANCEO DE ECUACIONES
4.
CLASIFICACIĂ&#x201C;N DE REACCIONES QUĂ?MICAS:
a)
De acuerdo al mecanismo de la ReacciĂłn: a.1) ReacciĂłn de AdiciĂłn, ComposiciĂłn o SĂntesis:
A B o AB
OBJETIVOS FUNDAMENTAL: Ejemplo:
En esta oportunidad queremos que el alumno conozca la definiciĂłn de ReacciĂłn QuĂmica, ademĂĄs aprender a diferenciar y reconocer los tipos de reacciones quĂmicas. Asi mismo aprender los mĂŠtodos para balancear las ecuaciones quĂmicas. 1.
2H2( g) O2( g) o 2H2 O(t)
a.2) ReacciĂłn de DescomposiciĂłn :
AB o A B
DEFINICIĂ&#x201C;N:
Ejemplo: Calor CaCO 3 o CaO CO 2
Son procesos quĂmicos, donde la materia sufre cambios estructurales para dar origen a nuevas sustancias quĂmicas.
a.3) ReaccĂłn de SustituciĂłn o Desplazamiento:
A BC o AC B Ejemplo: Zn(s) H2SO4(ac ) o ZnSO 4(ac ) H2( g)
a.4) ReacciĂłn de doble Desplaz amiento o MetĂĄtesis: 2.
* * * * * 3.
AB CD o AD CB
EVIDENCIAS:
Ejemplo:
_________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________
NaCl KNO3 o KCl NaNO3 a.5)
O2 o CO2 H2O Combustible
ECUACIĂ&#x201C;N QUĂ?MICA: A B REACTANTES
o
Ejemplo:
C D
CH4 2O2
PRODUCTO
Zn(s) 2HCl(ac ) Del esquema: REACTANTES
ReacciĂłn de CombustiĂłn:
o
CO 2
o
2H2O
DiĂłxido de Carbono
ZnCl H2(g) 2(s)
PRODUCTO
OBSERVACIĂ&#x201C;N: CombustiĂłn incompleta debido a la deficienciamdel OxĂgeno.
En toda reacciĂłn quĂmica implica la ruptura de enlaces como consecuencia de los choques entre las molĂŠculas de las reactantes, generando la formaciĂłn de especies libres con alto grado de energĂa que forman el Complejo Activado, que consiste en una especie de compuesto intermedio entre los reactantes y los productos y a partir de la cual se obtendrĂĄn estos Ăşltimos. La energĂa implicada en el desarrollo de una reacciĂłn se denomina ENTALPIA y el grado de desorden molecular que alcanzan las especies luego de la
Â&#x;
Â&#x;
CxHy O2 o
CO
H2O
MonĂłxido de Carbono
C xHy O2 o
C H2O Hollin
a.6)
ReacciĂłn de NeutralizaciĂłn: Acido Base o
84
Sal H2O
Ejemplo:
c) CaCO3 o CaO CO2 HCl NaOH o
NaCl H2O
d) KClO3 o KCl O2
a.7) ReacciĂłn Redox : ReducciĂłn: (Agente Oxidenate) Es el fenĂłmeno por el cual una especie quĂmica disminuye el valor de su carga debido a la ganancia de electrones.
e) CO O 2 o CO2 f)
Ag HCl o AgCl H2
g) Mg ZnCl2 o MgCl2 Zn h) Fe O2 o Fe2O3
Ejemplo: Fe 3 1e o ganĂł 1e
Fe 2
perdiĂł 1e
Zn HCl o ZnCl2 H2
j)
CH4 O2 o CO 2 H2O
k) C2H4 O2 o CO 2 H2O
OxidaciĂłn: (Agente Reductor) Es el fenĂłmeno por el cual una especie quĂmica incrementa el valor de su carga debido a la pĂŠrdida de electrones. Ejemplo: Cu 1 1e o
i)
l)
C3H8 O2 o CO2 H2O
m) C6H6 O2 o CO 2 H2O n) Al HCl o AlCl3 H2
Cu 2
B) MĂŠtodo Redox: Se basa en el cambio de estado de oxidaciĂłn (E.O.) que experimentan algunos elementos dentro de una reaccciĂłn quĂmica. Es decir consiste en determinar los elementos que se reducen y se oxidan.
En general:
*
Balancear: HNO3 H2S o NO S H2O dar como respuesta el nĂşmero de electrones transferidos: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________
B)
De acuerdo a la EnergĂa CalorĂfica: b.1)
ReacciĂłn EndotĂŠrmica: Es aquella donde se debe entregar energĂa calorĂfica para que se pueda producir .
A B CALOR o C D Ejemplo: CaCO3 Calor o CaO CO2 b.2) ReacciĂłn ExotĂŠrmica: Es aquella donde se libera nergĂa calorĂfica al momento de producirse.
A B o C D CALOR
01. ÂżCuĂĄl de las siguientes proposiciones en un experimento indica la ocurrencia de una reacciĂłn quĂmica? I. VariaciĂłn de energĂa. II. Cambio de color. III. AparaciĂłn de precipitado IV. LiberaciĂłn de gases A) SĂłlo I B) II y III E) Todas B) I, II y III D) III y IV 02. Identificar cuĂĄl de las siguientes reacciones es de AdiciĂłn:
Ejemplo: Na H2O o
A) NH3 o N2 H2 NaOH H2 CALOR
B) H2 O2 o H2O C) CaCO3 o CaO CO2
BALANCEO DE ECUACIONES
D) CH4 O2 o CO 2 H2O E) Fe HCl o FeCl2 H2
MĂ&#x2030;TODOS: A) Tanteos: Consiste en tantear los coeficientes de la ecuaciĂłn y se realiza en ecuaciĂłnes sencillas. *
03. SeĂąale en la reacciĂłn, cual es el comburente: C3H8 O2 o CO2 H2O
Balancear:
A) propano
a) H2 O2 o H2O
B) diĂłxido de carbono
b) N2 H2 o NH3
85
D) C3H8 E) O2
C) H2O 04. ÂżQuĂŠ reacciĂłn no va acompaĂąada de su nombre correcto? A) 2KClO3 o 2KCl 3O2......
01. Determinar el peso atĂłmico a partir de los siguientes datos:
DescomposiciĂłn B) NaOH HCl o NaCl H2O..... NeutralizaciĂłn C) Zn 2HCl o ZnCl2 H2 ......
A) 50,8
B) 51
C) 47
D) 51,5
E) N.A.
Desplazamiento 02. Cierto elemento presenta 2 isĂłtopos 40 E y 39 E si por cada 5 ĂĄtomos ligeros existen 3 ĂĄtomos pesados. Determinar el P.A. A) 39,4 B) 39,5 C) 39,6 D) 39,8 E) 39,9
D) CaO CO2 o CaCO3 ....... Met+atesis E) CH4 O2 o CO H2O........ CombustiĂłn Incompleta
03. ÂżCuĂĄnto pesa 1 ĂĄtomo de HidrĂłgeno P.A. (H=1)? 05. ÂżCuĂĄntas reacciones son de sustituciĂłn? â&#x20AC;˘
1 Na C2H5 OH o C2H5ONa H2 2
â&#x20AC;˘
NH3 HCl o NH4Cl
â&#x20AC;˘
2NaBr Cl2 o 2NaCl Br2
â&#x20AC;˘
C H2O o CO H2
â&#x20AC;˘
(NH4 )2 Cr2O 2 o N2 Cr2O3 4H2O
A) 3
B) 1
C) 2
D) 4
III. H2 AgCl o Ag HCl
E) 4
D) 0,3 u1023 g
Desplazamiento Simple CombinaciĂłn DescomposiciĂłn Desplazamiento doble IB, IIC, IIIA, IVD IA, IIB, IIIC, IVD IB, IID, IIIA, IVC IA, IID, IIIC, IVB IC, IIB, IIID, IVA
B) 13,5
C) 54
D) 12 u1023
05. Determinar el nĂşmero de at - g de 200g de calcio. P.A. ( Ca = 40) A) 20
B) 5
D) 1.6
D) N.A.
C) 33,3 u10 23
06. DEtermina rel nĂşmeros de ĂĄtomos en 230g de Sodio. P.A. ( Na=23)
IV. NaOH HCl o NaCl H2O
A) 3 u 1022
B) 3,5 u10 25
C) 10 E) N.A.
D) 60 u1023
07. ÂżCuĂĄntas moles hay en 90 g de agua? P.A. (H=1 ; O=16) A) 17 B) 8 C) 5 D) 1 E) 20 08. ÂżCuĂĄl es el nĂşmero de molĂŠculas de 8 gramos de metano (CH4 ) ? P.A. (C=12 ; H=1) A) 0,5 N B) 2 N
07. De las ecuaciones: I.
C) 0,16 u10 23 g E) 1g
A) 27g E) N.A.
C O2 o CO 2
II. 2NH3 o N2 3H2
a. b. c. d. A) B) C) D) E)
B) 3 u10 23 g
04. ÂżCuĂĄl es el peso de 2 at - g de aluminio? P.A. (Al = 27)
06. Relacionar adecuadamente: I.
A) 0,19 u10 22 g
C) 6 N
D) 3N
E) 1,5N
KClO3 o KCl O2
II. CH2
CH2 Cl2 o CH2Cl CH2Cl
09. Determinar el peso de un ĂĄtomo de Azufre. En forma aproximada No= 6 u1023 . P.A.(S=32)
III. H2 O2 o H2O Se puede afirmar: A) I es de composiciĂłn B) II es de AdiciĂłn C) III es de hidrolisis D) II y III son de descomposiciĂłn E) I y III son de descomposiciĂłn
A) 5,3 u1023 g
B) 5,3 u10 23 g
C) 5,8 u1023 g
D) 5,8 u10 23 g
E) 5,3 u10 22 g 10. Si un ĂĄtomo de un elemento pesa: 1,2 u10 22 g . Calcular el peso atĂłmico correspondiente. A) 72,2 B) 52,5 C) 720,1 D) 52,2 E) 80,4 11. ÂżCuĂĄntos ĂĄtomos existen en 240 g de Calcio? P.A. (Ca= 40) No = NĂşmero de Avogrado. A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 20
86
12. Calc ular el peso molecular de un alcaloide Compuesto QuĂmico) presente en la planta de la
las sustancias quĂmicas puras que participan en las reacciones quĂmicas en base a las leyes experimentales.
marihuana: (C21H30O2 ) P.A. (C=12 ; H=1 ; O=16) A) 310
B) 311
C) 312
D) 313
E) 314
I)
13. Calcule cuĂĄntas molĂŠculas existen en 684 g de azĂşcar
Relacionar las masas de las sustancias que intervienen en una reacciĂłn quĂmica.
blanca (C12H22O11 ) P.A. (C=12 ; H=1 ; O=16) A) 2 No B) 3 No C) 5 No
D) 6 No
E) No
LEYES PONDERALES.-
A.
LEY DE CONSERVACIĂ&#x201C;N DE MASA Enunciada por Lavoisier:
14. Hallar la masa existente en 0,5 mol - g de anhidrido carbĂłnico. (CO2 ) A) 88g
B) 44g
C) 22g
D) 11g
E) 98g
15. ÂżCuĂĄntos gramos pesa 1 molĂŠcula de oxĂgeno? P.A. (O=16) A) 16
B) 1,9 u10 24
D) 9, 6 u1023
C) 16 u10 23 Ejemplo: ObtenciĂłn del triĂłxido de azufre (SO3 )
E) 5,3 u10 23
M
16. En cuĂĄntos gramos de Cal (CaO) hay el mismo peso
D)112,2
M
32
M
80
2SO 2( g) 10 2( g) o 2SO3(g)
de Calcio que en 272 gr de Sulfato de Calcio (CaSO 4 ) P.A. (Ca=40 ; S=32 ; y O=16) A) 112 B) 111 C) 110
64
E) N.A.
17. Una muestra de 10 gr de Cinabrio contiene 2,8 gr de sulfuro de Mercurio (HgS). ÂżCuĂĄl es el % de HG en la muestra? A (Hg=200 ; S=32) A) 15% B) 20% C) 24% D) 25% E) N.A. Masa = (reactante) = Masa(producto) = 160g 18. ÂżCuĂĄntas molĂŠculas de agua estĂĄn contenidas en 34,4 gramos de yeso. (CaSO4 . 2H2O) M yeso=172 A) 0,4 No C) 4 No
B) 0,4 No2 D) 41 No
B. E) N.A.
LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS (LEY DE PROUST)
Ejemplo: SĂntesis del agua
ESTEQUIOMETRĂ?A M INTRODUCCIĂ&#x201C;N.-
2
M
2H2 10 2
32
M 18
o 2H2O
Una de las relaciones quĂmicas llevadas a nivel industrial es la producciĂłn de ĂĄcido sulfĂşrico (H2SO4 ) , a partir del triĂłxido de azufre (SO3 ) y H2O , si nos preguntamos, si se desea obtener una tonelada de ĂĄcido sulfĂşrico, ÂżQuĂŠ cantidad de (SO3 ) y H2O se requieren? y si deseamos obtener dos toneladas de ĂĄcido sulfĂşrico; entonces se requieren el doble de las cantidades, es decir, se establece una proporciĂłn de combinaciĂłn de la misma forma podemos plantear una serie de interrogantes respecto a las reacciones cuantitativas en otros procesos quĂmicos, los cuales serĂĄn resueltos aplicando las leyes estequiomĂŠtricas.
Se observa que: mH2
mO 2
mH2 O
4
32
36
Â&#x;
mH2
mO 2
mH2 O
1
8
9
REACTIVO LIMITANTE (R.L.) Es aquel reactante que interviene en menor proporciĂłn estequiomĂŠtrica, por lo tanto se agota o se consume totalmente y limita la cantidad de productos(s) formados(s).
CONCEPTO.La EstequiometrĂa es aquella parte de la quĂmica que nos enseĂąa a efectuar cĂĄlculos de las cantidades de
87
REACTIVO EN EXCESO (R.E.) Es la sustancia que se encuentra en mayor proporciĂłn estequiomĂŠtrica, por lo cual parte de ella se queda sin reaccionar.
II.
Problema 80 100
o
800g de CaCO3 o
m o m 56
m
448g
LEY VOLUMĂ&#x2030;TRICA Referida a cĂĄlculos volumĂŠtricos y es vĂĄlido para los gases.
01. En la producciĂłn del H2O segĂşn Lavoisier: H2 O2 o H2O
LEY DE LAS REACCIONES SENCILLAS (Ley de Gay-Lussac)
ÂżCuĂĄntas moles de H2O se producen a partir de 10 moles de oxĂgeno?. PA (M=1, O=16) 02. Cuando el antimonio se quema en atmĂłsfera de oxĂgeno se produce la siguiente reacciĂłn.
Ejemplo:
Sn O2 o Sb2O3
ObtenciĂłn del NO 2
ÂżCuĂĄntas moles de oxĂgeno se necesitan para quemar 18 moles de antimonio?.
1N2(g) 20 2( g) o 2NO 2( g)
RELACIĂ&#x201C;N MASA - MASA 03. De la siguiente reacciĂłn de descomposiciĂłn KClO3 o KCl O2 Calcular la cantidad de KCl formado cuando se calienta 490g de KClO3 Se observa que: VN2
VO2
VN2 O
1
2
2
04. CuĂĄntos gramos de calcio se requiere para preparar 50 gramos de hidrĂłgeno segĂşn: Ca H2O o Ca(OH)2 H2 RELACIĂ&#x201C;N MASA - MOL
PUREZA DE REACTIVOS En algunas reacciones quĂmicas una o mĂĄs de las sustancias que intervienen se encuentran impuras, pero de estas s Ăłlo debe reac cionar estequiomĂŠtricamente la cantidad pura, por lo tanto las impurezas quedan sin reaccionar. El porcentaje de pureza de una sustancia se determina con la siguiente relaciĂłn: % pureza
05. ÂżCuĂĄntos gramos de oxĂgeno pueden ser obtenidos mediante calentamiento de 4 mol-g de clorato de patasio KClO3 segĂşn: PA (Cl = 35,5 , K = 39) KClO3 o KCl O2 06. ÂżCuĂĄntos moles de acetileno C2H2 se podrĂĄn obtener
Masa pura de una sus tan cia 100 Masa total donde estĂĄ la sust an cia
a partir de 8g de carburo de calcio CaC2 , con suficiente agua? PA (Ca=40, C=12) segĂşn:
Ejemplo: Se tiene 1 kg de un mineral cuya pureza es del 80%
CaC2 2H2O o C2H2 Ca(OH)2
en
RelaciĂłn litros - litros en el proceso:
CaCO3 (M
100) , determine la masa de CaO
( M 56) que se obtiene al descomponer el CaCO3 , segĂşn la siguiente reacciĂłn:
07. C4H10 O2 o CO 2 H2O ÂżEl volumen, en litros de oxĂgeno que se requiere
' CaCO3 o CaO(s) CO2(g)
para reaccionar 4L de butano (C4H10 ) es:
Primero calculamos la masa de CaCO3 en el mineral: mCaCO3
80 .1000g 100
RelaciĂłn mol - litros 800g 08. ÂżCuĂĄntos litros de CO se liberan al incompletamente 10 moles de C2H2 ?
Luego de reacciĂłn:
C2H2 O2 o CO H2O EstequiometrĂa
o
100g de CaCO3 o 56g de CaO
88
quemar
PROBLEMAS CON REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO
H2O2 KMnO 4 o MnO 2 KOH O 2 H2O y dar como respuesta:
09. En la producciĂłn del amoniaco segĂşn Haber:
E
H2 N2 o NH3
A) 2/3
Determinar que masa de NH3 se produce a partir de
C) 4/5
D) 2/5
E) 1/4
PbS HNO3 o Pb(NO3 )2 NO S H2O
10. Se someten 100g de Hierro (PA = 56) y 100g de oxĂgeno (PA=16) para formar el Ăłxido ferrico, determine el RL y RE asĂ como la producciĂłn de
Coef. Agente Re ductor y seĂąalar: Coef. Agente Oxidante A) 2/3
Fe2O3 en: Fe O2 o Fe2O3
B) 3/2
C) 3/8
D) 2/5
E) 4/7
06. Balancear la siguiente reacciĂłn quĂmica: aMnO 2 bHCl o cMnCl2 xCl2 yH2O
11. Examen San Marcos 2001 ÂżCuĂĄntos litros de oxĂgeno, en condiciones normales,
SeĂąalar lo correcto: 1+4 o 1+1+2 A) a + b = 4 B) b + c = 4 C) c + x = 2 D) x + y = 4 E) a + y = 4
se obtiene al calentar 35g de KClO3 ? 2KClO3 o 2KCl 3O2 Datos PA (K = 39 , Cl = 35.5 ; O= 16) B) 9,6 g
B) 1/3
05. Balancear:
7 mol de H2 y 9 mol de N2 .
A) 3,2 g
Coef. H2O No. e transferido
C) 6,4g
D) 19,2g E) 12,8g
07. Completar la siguiente reacciĂłn de combustiĂłn completa, balancear y dar como respuesta la suma total de coeficientes. C3H8 O 2 o ............. .............. A) 12 01. En las reacciones redox indicar que alternativa no es correcta: A) El agente reductor cede electrones. B) El agente oxidante oxida al agente Reductor. C) El agente oxidante se transforma en forma oxidada. D) La especie que se oxida aumenta su estado de oxidaciĂłn algebraicamente. E) La cantidad de electrones perdidos y ganados siempre es la misma. 02. ÂżQuĂŠ cambio en el nĂşmero de oxidaciĂłn representa una oxidaciĂłn? A) 0 a -3 B) +1 a 0 C) +2 a +1 D) -3 a -2 E) 0 a -1
B) 13
C) 14
D) 15
08. Balancear la siguiente reacciĂłn de metĂĄtesis: Fe(OH)3 H2SO 4 o Fe 2 (SO 4 )3 H2O Indicar como respuesta la suma de coeficientes de los productos. A) 5 B) 6 C) 7 D) 12 E) 10 09. Balancear la siguiente ecuaciĂłn y seĂąalar la suma de coeficientes. C15H31COOH C3H3 (OH)3 o (C15H31COO)3 C3H5 H2O A) 6
B) 7
C) 8
D) 9
XC6H12O6 o YCH3CH3OH ZCO2 Determine que relaciĂłn es incorrecta: A) X + Y = 3 B) Y = Z C) Z = 2X D) X + Y = 2 E) Z = 2X
a. KClO3 o KCl O2 b. Sb HNO3 o H3SbO4 NO2 H2O
A) Ib , IIc, IIIa B) Ic, IIb, IIIa C) Ia, IIb, IIIc
E) 10
10. Complete el balance de la siguiente ecuaciĂłn:
03. Relacionar correctamente: I. DescomposiciĂłn. II Redox III. CombustiĂłn imcompleta.
c. C3H8 O2 o CO H2O
E) 11
11. En la ecuaciĂłn quĂmica: aI2 bHNO3 o cHNO3 dNO eH2O luego balancear se cumple: A) a = 6 B) c = 3 C) b = 2 D) e = 10 E) d = b = 10
D) Ia, IIc, IIIb E) Ic, IIa, IIIb
04. Balancear:
89
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL CARBONO A.
QUÍMICA ORGÁNICA
TETRAVALENCIA: Debido a su estabilidad y ala ubicación que presenta en la tabla periódica el carbono posee cuatro enlaces químicos: x
C: C.E : 1s22s 22p
OBJETIVOS
6
xC x x
Conocer las propiedades de los compuestos orgánicos. Conocer las propiedades del carbono. Representar compuestos orgánicos según grupos funcionales y darles nombre. INTRODUCCION. El carbono es el elemento esencial de la química orgánica y se puede encontrar en la naturaleza en forma pura o impura, pudiéndose también obtener de forma natural a partir de sus compues tos,tal como los hidrocarburos, que naturalmente forman parte del petróleo, gas natural ,etc. Actualmente los hidrocarburos se utilizan como disolventes, materia prima para la elaboración de polímetros y combustibles como la gasolina,diesel,kerosene,gas domestico, etc. A continuación estudiamos los principales hidrocarburos. CONCEPTO. Estudia el átomo de carbono y sus propiedades.Literalmente orgánica significa «derivado de los organismos vivos» pero en la actualidad muchos compuestos pueden ser sintetizados a partir de las sustancias minerales .Ejm, drogas ,medicinas , drogas , pinturas, pesticidas, plásticos ,etc. SINTESIS DE WHOLER. En 1828 friederich wholer convirtió en urea al cianato de amonio.La urea se ha obtenido siempre de organismos vivos y se suponía que contenía la «fuerza vital», sin embargo el cianato de amonio es inorgánico y carece de fuerza. Esta experiencia conllevo a realizar muchas otras y finalmente tuvo que desecharse la teoría vitalista. NH4CNO Cianato de amonio (inorgánico)
B.
COVALENCIA: Los cuatro enlaces del carbono deben ser de tipo covalente (comparticion de electrones entre no metales). Ejm, Metano (CH4)
C.
AUTOSATURACIÓN: Representa la capacidad del carbono de unirse entre si formando cadenas carbonadas, lineales, ramificadas, cerradas.
D.
HIBRIDACIÓN: Sirve para explicar la tetravalencia del carbono y la existencia de compuestos orgánicos , se produce por combinación de orbítales de subniveles diferentes pero del mismo nivel. HÍBRIDO sp3 sp2 sp
TIPO DE ENLACE 4 sigma , 0 pi 3 sigma , 1 pi 2 sigma , 2 pi
GEOMETRÍA Tetraédrica Triangular Lineal
OBS: El hidrógeno no sufre la hibridación. TIPOS DE CARBONO: Ejemplo: Hallar cuantos carbonos son: primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios en la siguiente estructura:
NH2CONH2 Urea (Orgánico)
EL CARBONO PRESENTACION FISICA TIPOS DE FÓRMULA: A.
FÓRMULA GLOBAL : Se le llama también formula total o molecular y nos indica la cantidad total de átomos en la molécula , no presenta ningún enlace. Ejm: C3H8
B.
FÓRMULA SEMI DESARROLLADA: Presenta los enlaces entre los carbonos y los principales enlaces. Ejm: CH3-CH2-CH3
C.
FÓRMULA DESARROLLADA: Es aquella fórmula que presenta todos los enlaces.
90
HIDROCARBUROS Son compuestos binarios formados únicamente por carbono e hidrogeno. Pueden ser saturados( alcanos) y no saturados (alquenos y alquinos).
*
También se puede nombrar según la masa molecular de los radicales de menor a mayor. OBS: En el nombre se indica la ubicación del radical y de los grupos funcionales en la cadena principal , si se repite colocar los prefijos di, tri , tetra ,etc. Ejemplo: Nombrar la siguientes hidrocarburos:
*
*
3
3
*
3
NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS LINEALES NORMALES
FORMA:
PREFIJO *1
3
2 3
SUFIJO *2 *
1.
El prefijo lo determina el numero de carbono en la cadena de carbono
# CARBONO PREFIJO 1 MET 2 ET 3 PROP 4 BUT 5 PENT 6 HEX
# CARBONO 7 8 9 10 11 12
PREFIJO HEPT OCT NON DEC UNDEC DODEC
HIDROCARBUROS NO SATURADOS Son de 2 tipos aquellos que contienen enlace doble llamados alquenos y aquellos que contienen enlace triple llamados alquinos. a)
ALQUENOS: OLEFINAS: DOBLE ENLACE: Fórmula global: CnH2n
2.
Nomenclatura: -ENO
El sufijo lo determina el grupo funcional del hidrocarburo. b)
ALQUINOS: ETILÃ&#x2030;NICOS: TRIPLE ENLACE: Fórmula global: CnH2n 2 Nomenclatura: -INO La presencia del doble o triple enlace que estos HC sean bastante reactivos. Estos HC insaturados dan lugar a las reacciones de Adición: Ejemplo:
Ejemplos: Nombrar los siguientes hidrocarburos: CH4: CH3â&#x20AC;&#x201C; CH=CH2: CHa { CH: CH3-CH3: CH2=CH2 CH3â&#x20AC;&#x201C;Ca»CH:
CH2
Ni CH CH3 H2 o CH2 CH2 CH3
CH { CH 2H2
Pt
o CH3 CH3
NOMENCLATURA GENERAL DE UN HIDROCARBURO Los alquenos presentan isomerÃa CIS y TRANS: FORMA PRINCIPAL:
RADICALES * *
Ejemplo:
CADENA PRINCIPAL
Los radicales se nombran por orden alfabetico (etil, metil) La cadena principal da el nombre del compuesto ella contiene: - A la mayor cantidad de carbonos(alcanos o todos los grupos funcionales) - Se enuncia por el extremo mas próximo al grupo funcional (o a los radicales si fueran alcanos).
91
Ejemplo:
9.
1. CH3 CH2 CH
CH2
2.
CH3 CH
3.
CH3 C { C CH2 CH
CH CH2 CH
CH2
CH2
2 Etil Heptatrieno 1, 3, 5
1- Buteno
10. 4 Metil 1, 3, 5, Hexatrieno
1,4 - Hexadieno
11. Pentandiino 1,4
1 - Hexen - 4 ino
12. 3 Etil 3 Metil Pentadiino 1,4 13. 4, 4 Dipropil Heptadiino 2,5
â&#x20AC;˘
â&#x20AC;˘
Dienos: Son HC isĂłmeros de los alquinos. Presentan 2 dobles enlaces en su estructura; la posiciĂłn relativa que presentan los 2 doble enlaces determina que los compuestos presenten diferente reactividad. Alenos: Son dienos en los que un Carbono posee 2 dobles enlaces. Ejemplo: CH2
C
CH2
CH3 CH
C
Propadieno o aleno CH2 1,2 - Butadieno o metalaleno
REACCIONES DE POLIMERIZACIĂ&#x201C;N Consiste en la uniĂłn de varias molĂŠculas pequeĂąas para formar una molĂŠcula mĂĄs grande de elevado peso molec ular. La molĂŠcula pequeĂąa se llama MONĂ&#x201C;MERO y a la macromolĂŠcula se le llama POLĂ?MERO.
14. 5, 6 Diretil 5, 6 dimetil Octatriino 1,3,7 15. 3 Metil Pentino 1 16. 2 Hexen - 4 ino 17. 1 Octen - 3, 5 diino 18. 1 Deceno - 3, 8 diino 19. 2 Hepten - 5 ino 20. 2 Noneno - 4 ino HIDROCARBUROS CĂ?CLICOS: A)
AlicĂclicos: Son compuestos con propiedades similares a los de la cadena abierta, de donde provienen, pero poseen estructuras cĂclicas.Se conocen CICLOALCANOS y CICLOALQUENOS.
Ejemplo:
Ejemplo: n CH2 CH2 o (CH2 CH2 )n
ETILENO MONOMERO
CH3 CH2 CH3 (propano)
POLIETILENO POLIMERO
OBTENCIĂ&#x201C;N DE HC INSATURADOS La obtenciĂłn industrial de alquenos, proviene del crĂĄqueo (rompimiento de molĂŠcula grande a pequeĂąo) de los alcanos que forma parte de las fracciones destiladas del petrĂłleo. Los alquenos tambiĂŠn se obtienen por deshidrataciĂłn de los alcoholes. H SO 170qC
4 CH3 CH2 OH 2 o CH2
H
2 o
CH2 H2O
CH2 { CH CH3
H
2 o
(propeno)
CICLO ALCANOS:
El acetileno o Etino, el mĂĄs simple y a la vez el mĂĄs importante de los alquinos es un gas incoloro que se
-
H2O sobre el Carburo de
-
Forman anillos o acomodos cerrados denominados ciclo; sĂłlo contienen enlaces covalentes simple. Propiedades similares a los HC alifĂĄticos o alcanos.
-
La fĂłrmula global es: CnH2n
-
Nomenclatura: Se antopone la palabra ciclo al nombre del alcano normal con el mismo nĂşmero de ĂĄtomos de Carbono que hay en el anillo del ciclo alcano.
obtiene por acciĂłn del Calcio.
CaC2 2H2O o CH { CH Ca(OH)2 ETINO
EJERCICIOS DE APLICACIĂ&#x201C;N
Formular y dar el nĂşmero de Carbonos de los siguientes compuestos: 1.
1,3 Butadieno
2.
2,4 Nonadieno
3.
1,3,5 Haxatrieno
4.
2 Metil Propeno 1
5.
2,3 Dimetil Buteno 1
6.
2,4 Dimetil Pentadieno 1, 3
7.
3 Metil Buteno 1
8.
2 5 Dietil, 3, 4 Dimetil Hexatrieno 1, 3, 5
1.
Ciclo Butano
2.
Ciclo Pentano
3.
Ciclo Hexano
4.
Ciclo Heptano
5.
Ciclo Octano AROMĂ TICOS: Son aquellos HC que incluyen al Benceno y a los compuestos derivados de ĂŠl. El Benceno tiene por fĂłrmula: C6H6
92
El Benceno es una molécula plana y posee 12 enlaces sigma y 3 enlaces Pi. Cualquier compuesto que contenga el anillo bencénico se denomina aromático, por el olr agradable o fuerte. Si el Benceno se le quita un hidrógeno, se le llama Grupo Felino.
1. Ejemplo:
Señale la alternativa incorrecta respecto al carbono. A) B) C) D) E)
CH3 CH CH2 CH2 CH3
2. Para derivados del Benceno y desistituídos se utilizan los prefijos.
Forma moléculas de gran tamaño Comparte las 4 electrones de valencia Forma enlace, simple, doble o triple Si presenta enlace triple con hibridación es SP. No cumple con el Octeto.
Indique cual no es propiedad del carbono. I. II. III. IV. V.
Hibridación Covalencia Autosaturación Autosaturación Isomenia
A) I y III C) Sólo V E) Sólo III Ejemplo:
3.
B) II y IV D) I y V
Indicar la suma de enlaces sigma s pien:
A) 21
B) 22
C) 24
D) 25
E) 23
Nombres Comunes más usados: 4.
Indicar el número de carbonos secundarios en:
A) 1 5.
B) 2
C) 3
E) 5
D) 4
E) 5
Indique la fórmula global de: 2
3
3 3
2 3
A) 1
93
D) 4
3
B) 2
C) 3
6.
Indique el nombre IUPAC del siguiente alcohol:
12. Determine la fórmula global de: 4 - etil - 4,5 - dimetil - 3 - nepteno
A) B) C) D) E) 7.
8.
B) C12H24
D) C11H22
E) C12H26
C) C11H24
3,5 - dietil - 3 - metil heptano 3,5 - dietil - 3 - etil heptano 3 - etil - 3 - metil heptano 2,5 - dietil - 3 - etil heptano 3,6 - dietil - 3 - metil heptano 1.
Indicar el nombre IUPAC del Alcano:
A) B) C) D) E)
A) C10H22
Indicar el número de enlaces sigma y Pi en:
A) 34,3
3,8 - dimetil - decano 2,7 - dietil - octano 2 - etil - 7 - metil nonano decano 3,5 - dimetil decano
2.
B) 36,4 C) 35,3
D) 35,4
E) 34,4
Indicar el número de enlaces sirga y Pi en:
Nombrar: A) 16 y3
A) B) C) D) E)
3.
1, 3, 4 - trimetil - 1 - buteno 4 - metil - 1 - penteno 4 - metil - 2 - hexeno 1, 2, 4 - trimetil - 3 - buteno 4 - etil - 2 - penteno
B) 15 y 3C) 14 y 3 D) 13 y 3 E) 12 y 3
Determinar el número de carbonos con hibridación sp, sp2 y sp3 en:
A) 3, 3, 3 B) 2, 2, 5 C) 5, 2, 2 D) 4, 3, 2 E) 3, 4, 2 9.
Nombrar el siguiente compuesto: 4.
A) B) C) D) E)
Indique el número de carbonos secundarios y cuaternarios en: 3
1 - cloro - 3 - etil - 4 - nexino 3 - etil - 1 - cloro - 4 - nexino 4 - etil - 6 - cloro - 2 - nexino 6 - cloro - 4 - etil - 2 - nexino 6 - cloro - 4 - etil - 3 - nexino
10. Hallar la masa molar de : 3 - metil - 1 - pentino A) 1; 4 A) 79
B) 82
C) 80
D) 81
B) 5 ; 3
2
2
2
2
C) 2 ; 5
D) 4 ; 1
E) 83 5.
Cuál es el nombre del siguiente Alcano:
11. Sobre el compuesto: Indique el número de proposiciones correctas:
* * * * *
A) B) C) D) E)
La cadena más larga tiene 4 carbonos Tiene 17 hidrógenos. Existe 2 grupos metilo y 1 etilo Su nombre: 2 - etil - 2,3 - dinetil butano. Existe un carbono cuaternario
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
3
E) 5
94
3 - etil - 3,4 - dimetil octano 4 - etil - 5,6 - dimetil octano 5 - etil - 3,4 - dimetil octano 5 - etil - 3,4 - dimetil heptano 6 - etil - 3,4 - dimetil heptano
E) 4 , 6
6.
CuĂĄl es el nombre IUPAC de:
I.
A) B) C) D) E) 7.
Diga Ud. cuĂĄntos carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios existen en cada compuesto; halle la siguiente fĂłrmula:
E
1,3 dimetil - 2 - etil - nonano 3,5 - dimetil - 2 - metil - octano 3,5 - dietil - 2 - metil - nonano 3,5 - dimetil - 2 -2 - etil - nonano 3,4 - dietil - 2 - etil - nonano
# C.P. # C.S. # C.T. # C.C.
â&#x20AC;˘ AdemĂĄs nombrarlos Donde: # C.P. = NĂşmero de Carbonos Primarios # C.S. = NĂşmeros de Carbonos Secundarios # C.T. = NĂşmero de Carbonos Terciarios # C.C. = NĂşmero de Carbonos Cuaternarios
Indicar el nombre IUPAC del Alcano:
01.
A) B) C) D) E) 8.
9.
2 - etil - 3, 5, 5 - trimetil - 3 - hepteno 2, 2, 4, 5 - tetrametil - 3 - hetano 2, 2, 4, 5 - tetrametil - 3 - hepteno 1, 2, 3 trimetil - 4- etil - hepteno 2, 2, 4, 5 - tetrametil - 3 - heptino
A) 7
B) 6
C) 10
D) 10
E) 9
A) 7
B) 8
C) 9
D) 6
E) 10
A) 7
B) 8
C) 9
D) 10
E) 11
La fĂłrmula global de: 2 - etil - 2- penteno es: A) C7H12
B) C7H14
D) C7H13
E) C7H17
C) C7H16 02.
Marcar la alternativa que completa el enunciado: â&#x20AC;&#x153;El triple enlace es al ............ como el doble enlace es al ............â&#x20AC;?. A) Metano - buteno B) Etileno - Acetileno C) Propano - Propeno D) Propano - propino E) Butino - Buteno 03.
10. De:
* es un h-C saturado * Tiene 5 carbonos primarios * Su nombre es: 2 - etil - 3- metilbutano * Su nombre es: 2,3 - dimetil pentano Son correctas: A) 1 B) 2 C) 3 D) 0 E) 4
II.
Hallar la fĂłrmula global de los siguientes compuestos:
04. 2, 2, 3, 3 tetrametil - 4 butil Nonano 11. En el siguiente N.C ramificado 6 - etil - 3, 3, 7 - trimetil - 4 - propilnonano determine el nĂşmero de carbonos primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios. A) 6, 5, 5, 1 B) 7, 5, 3, 1 C) 7, 5, 4, 0 D) 8, 4, 3, 1 E) 6, 6, 5, 0
C) 194
D) 162
C) C17H36
D) C17H34
05. 3 etil - 3, 4, 4, 5, 6 pentametil - Nonano
2 - etil - 3,5 -dimetil - 1,4 - decadieno B) 175
B) C17H36
E) C17H32
12. Formule e indique la masa molar de:
A) 200
A) C17H30
A) C16H34
B) C16H32
C) C16H36
D) C19H40
E) C19H38 E) 350
95
06. 2, 4 dimetil - pentadieno 2, 3 A) C7H7
B) C7H12
D) C7H14
E) C7H17
C) C7H16
15.
07. 2, 5 dietil - 3, 4 dimetil hexatrieno 1, 3, 5 A) C12H30
B) C12H24
C) C12H20
D) C12H26
E) C12H28
16.
08. 3 hexeno - 5 ino A) C6H10
B) C6H6
C) C6H8
D) C6H12
E) C6H14
17.
09. 2 deceno - 4, 7 diino A) C10H22
B) C10H20
C) C8H18
D) C10H12
E) C10H24 10. 2 noneno - 5 ino A) C9H15
B) C9H14
C) C9H16
D) C9H18
E) C9H20 18. III. 11.
19. 12.
13.
20.
14.
96
TRABAJO TRABAJO MECANICO Se denomina trabajo desde el punto de vista de la física a una magnitud escalar determinada por el producto de la intensidad de una fuerza en la dirección del desplazamiento por el módulo de dicho desplazamiento.
W (F)
F( 1) u d
W (F)
F u d
(trabajo negativo)
Trabajo Neto o Resultante: es igual a la suma algebraica de todos los trabajos efectuados por las fuerzas exteriores que actuan sobre un cuerpo. Wneto
¦ W (Fs)
Unidades de trabajo : SI (MKS ABS) : Nxm = Joule (J) § o · o MKS tecn : kg u m = kilográmetro ¨kgm ¸ © ¹ CCS abs : dinas x cm = ergio (erg)
W (F)
POTENCIA
F CosD u d
Donde:
W (F) = trabajo realizado por ‘F’ o
d = distancia = d
1.
Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo. Es una magnitud escalar que se determina por la relación entre el trabajo realizado y el tiempo empleado en realizarlo. P
Casos Particulares: Cuando la fuerza y el desplazamiento tienen la misma dirección y sentido.
W t
Unidades: SI: JOule/sg = vatio o watts (w) o
MKS tecn : kg u m /s CCS abs : erg/s D
Cos 0º = 1
0º W (F)
2.
Fud
Eficiencia o rendimiento.- Es la relación entre la potencia útil y la potencia total suministrda a una máquina o sistema (Potencia de la máquina).
Cuando la fuerza y el desplazamiento s on perpendiculares entre sí:
n%
Pu u 100 PT
ENERGIA
D
cos 90º=0
90º
Es la capacidad que posee un cuerpo para realizar trabajo. Se mide en las mismas unidades que el trabajo o
W
(F)
Fu0 ud
W (F) 3.
0
(trabajo nulo)
Cuando la fuerza y el desplazamiento tiene la misma dirección pero sentido contrario.
(J, Kgm , erg). y se presenta en diversas formas: Cinética, potencial, potencial elástica, mecánica, eléctrica, calorica, nuclear, luminosa, etc. Energía Cinética: Es la que posee un cuerpo cuando se encuentra en movimiento y que se debe a su velocidad. Ec
D
180º
Cos 180º = 1
1 mV 2 2
Energía Potencial: Se le llama también energía potencial
97
gravitatoria o gravitacional es la que posee un cuerpo cuando se encuentra a determinada altura con respecto a un plano de referencia o nivel.
Ep
mgh
01. Un muchacho tira de un bloque de manera que este se desliza sobre el suelo con velocidad constante, como se muestra en la figura. Si la fuerza de rozamiento entre el bloque y el suelo es de 20 N. ÂżQuĂŠ trabajo realiza el muchacho para llevar el objeto a una distancia de 5 m. ? (En Joule).
EnergĂa Potencial ElĂĄstica: Es la que poseen algunos cuerpos elasticos tales como los resortes cuando se encuentran deformados (comprimidos o estirados). A) 50 D) 100 Epe
1 K Â&#x2DC;X2 2
Ec Ep Epe
E = EnergĂa MecĂĄnica 1 mV 2 mgh 2
E
1 K Â&#x2DC;X2 2
C)125
02. Para levantar un bloque de 2 Kgf. de peso a una altura de 1 metro, se emplea un trabajo de 8 Kg. ÂżCon quĂŠ aceleraciĂłn se le subiĂł ?
EnergĂa MecĂĄnica: Se le llama tambiĂŠn EnergĂa Total.o simplemente la energĂa de un cuerpo y es igual a la suma de las energĂas cinĂŠtica, potencial y potencial elĂĄstica.
E
B)75 E) Falta conocer
A) 9,8 m/s2 C) 29.4 m/s2 E) 49 m/s 2
B)19,6 m/s 2 D) 39,2 m/s 2
03. Una partĂcula se mueve horizontalmente bajo la acciĂłn de las fuerzas mostradas en la figura. Hallar el trabajo total realizado sobre el cuerpo, cuando se desplaza 10 m. F1 = 4 N.
F2 =
2 N.
F3 = 5 N.
F4 = 10 N.
Principio de ConservaciĂłn de la EnergĂa â&#x20AC;&#x153;La energĂa no se crea ni se destruye sĂłlo se transformaâ&#x20AC;? Cuando sobre un cuerpo o sistema actĂşan solamente fuerzas conservativas tales como el peso, la fuerza elĂĄstica o la fuerza elĂŠctrica, la energĂa no cambia su valor permanece constante. 'E
0
( ' = cambio)
EB E A ? E
EA
A)10 J
B)-10J
C)24 J.
D)-12J
E) F.D.
0 EB
1 1 mVA2 mgh A K Â&#x2DC;X2A 2 2
1 1 mVB2 mghB K Â&#x2DC;XB2 2 2
Teorema del Trabajo y la EnergĂa Cuando sobre un cuerpo o sistema actĂşan fuerzas no conservativas tales como la fuerza de rozamiento o la de una persona, la energĂa cambia su valor. El cambio de la energĂa es igual al trabajo realizado por la fuerza no conservativa. El trabajo realizado por la fuerza M conservativa se convierte en calor el mismo que se disipa en el Medio Ambiente y como el calor es una forma de la energĂa se sigue cumpliendo el principio de ConservaciĂłn de la EnergĂa. 'E
EB EA
04. Un bloque de 5 Kg. de masa se mueve con velocidad constante sobre una pista horizontal de uk = 0,4 por acciĂłn de una fuerza â&#x20AC;&#x153;Fâ&#x20AC;? paralela a la pista. Si el espacio recorrido es 20 m. Hallar el trabajo realizado por â&#x20AC;&#x2DC;Fâ&#x20AC;&#x2122; A) Cero B) 400 J. C)196 J. D) 392 J. E) 98 J. 05. Un cuerpo de 2 Kg. se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s. ÂżCuĂĄl es el valor del trabajo realizado A) 300 J. B) 450 J. C) 900 J. D) 350 J. E)F.D. 06. Un bloque es jalado por un muchacho, produciĂŠndole una velocidad de 5m/s. en 10 s. a partir del reposo. Si la fuerza empleada es de 50 N. Hallar el trabajo realizado. A)1250 J. B)350 J. C)2500 J D)500 J E)No se puede decir..
W (F)
WA(F) B
§1 ¡ §1 ¡ 2 2 (F) ¨ mVB mghB ¸ ¨ mVA mgh A ¸ WAB Š2 š Š2 š
07. Un bloque de 1Kg. es arrastrado 10 m. sobre una superficie horizontal bajo la acciĂłn de una fuerza â&#x20AC;&#x153;Fâ&#x20AC;?. Si el coeficiente de rozamiento cinĂŠtico es de 0,4 yâ&#x20AC;&#x2122;, el bloque acelera a razĂłn de 2 m/s2 determinar el trabajo realizado por â&#x20AC;&#x153;Fâ&#x20AC;?. (g = 10 m/s 2) A) 60 J. B)40 J. C)48 J. D)56 J. E) 34,2 J
= trabajo realizado por la fuerza â&#x20AC;&#x2DC;Fâ&#x20AC;&#x2122; no conservativa. WA(F) B
98
08. ¿Qué trabajo efectúa F= 75N. al cabo de 8 s. si = 2 Kg. m2 = 8 Kg.? No hay fricción. (g =10 m/s2) (En Joul).
A) 1,96 Kw. D) 2,21 Kw.
m1
B)3,92 Kw. E)2,94 Kw.
C)3,2 Kw
03. Un bloque de 4 Kg. está en reposo en una superficie horizontal áspera. De pronto se le aplica una fuerza de 140 N. durante 4s. Calcular el trabajo neto realizado. (g = 10 m/s2) A)6400 J. B)5600 J. C) 4000 J D)4500 J. E)5000 J.
A)1200
B)-1200 C)1500
D)-1500 E)1600
09. Un bloque de 2 Kg. resbala por un plano inclinado que forma un ángulo de 370 sobre la horizontal, si parte del reposo y recorre 6 m. en 2 s. Hallar el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. (g = 10 m/s 2). A) -36 J. B) -40 J. C) -52 J. D) -144 J.E) -72 J.
04. Un resorte K = 1000 N/m. se comprime 40 cm. como indica la figura. Hallar el máximo alcance horizontal de la esfera de 10 Kg de masa. Después que se suelta el resorte. (g =10 m/s2).
10. Un cuerpo es desplazado de tal manera que su energía cinética aumenta de 252 J. a 998 J. en un lapso de 10s. ¿Cuál es la potencia desarrollada? 1HP = 746W. A)10 A)1/5 HP. D)3/10 HP.
B)1/10 HP. E)1/2 HP
11. Una esfera de masa «m» se deja caer desde la posición ‘A’. Determinar su máxima velocidad si la cuerda tiene 80 cm. de longitud.
A) 2 m/s
B)15
C)20
A) 5 10 m/s D) 15 m/s
01. Una esfera de peso “W” está suspendida de una cuerda de longitud “l” la cual tiene una tensión máxima “2w“. Determinar la altura ‘H’.
B) 10 5 m/s E) N.A.
B)500 J. C)400 J. D)200 J. E)0 o
07. Un motor tiene que elevar un ascensor de 980. kg . de peso desde el reposo al nivel del suelo de manera tal que alcance una velocidad de 3 m/s. a una altura de 12 m. ¿Qué trabajo total tendrá que realizar el motor? o
C)1/2 1
02. ¿Cuál es la potencia de una máquina que levanta un peso de 1,96 KN. a 0,75 m. de altura 84 veces por minuto. Si el rendimiento de la máquina es del 70% ?
C) 10m/s
06. Hallar el trabajo neto realizado sobre el bloque al desplazarlo 5 m. hacia arriba a lo largo del plano inclinado u k= 0,5; F = 200N.; m = 20 Kg. (g = 10 m/s2).
A)1000 J.
B)1/3 1 E)Imposible
E) 8
05. Un cuerpo de masa «c» es soltado en «A». Si su velocidad en «B» es de 20m/s y no existe fricción, hallar la máxima velocidad que puede adquirir la masa “m”. (g = 10 m/s2).
B) 4 m/s C) 6 m/s D) 8 m/s E) 16m/s
12. Una esfera de 5 kg. es lanzada verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20m/s alcanza una altura de 15m. Calcular la pérdida de energía debida a la resistencia del aire. (g= 10 m/s 2). A) 100 J. B) 375 J. C) 150 J. D) 200 J. E) 250 J.
A)2/3 1 D)3/4 1
D)25
C)1/20 HP.
o
A) 21210 kgm
B) 12210 kgm
D) 21210 J.
E) N.A.
C)12210 J.
08. De una mina debe extraerse 900 litros de agua desde una profundidad 150 m. Cada 3 minutos. ¿Qué potencia es necesaria? 1 Litro de agua =1 Kg. 1 C.V. = 75 Kgm/s. A)20 C.V. B)10 C.V. C)5 C.V. D)15 C.V.E)7,5 C.V.
99
09. Una pequeña esfera se desliza desde el reposo en ‘A’ ¿Cuál es la reacción de la pista semi-circular lisa en “B” ? Masa de la esfera = m.
A) 3 mg. D) mg Sen T
B) 6 mg E) 3 mg Sen T
05. Un hombre sube a un edificio de 30 m. de altura. El recorrido por las escaleras es de 40 m. si su peso es de 60 Kg. Determinar el trabajo realizado. A)Cero B)9800 J. C)10500 J. D)17640 J. E)23520 J. 06. Una barra AB, homogénea, de 1m. de longitud y 6 Kg. de masa, está articulada en “A”. ¿Cuál es el trabajo realizado cuando se desvíe 53 º de su posición de equilibrio? (g =10m/s2)
C) 5 mg.
10. Una masa de 1 Kg. se suelta desde 4 m. por encima de la plataforma de un resorte de K = 100 N/m. Determinar la máxima deformación que experimenta el resorte. (g =10 m/s 2)
A)24 J.
B)30 J.
C)18 J.
D)15 J.
E)12 J.
07. ¿Qué velocidad tiene el cuerpo cuando pasa por “B” si parte del reposo en «A»?. No hay rozamiento. (g = 10 m/s 2) (En m/s)
A) 0,5 m
B) 0,4 m C) 0,8m D) 1 m
E) N.A.
A) 10
01. Un cuerpo se suelta desde 100m. de altura. Hallar la relación entre sus energías potencial, respecto del piso y cinética, cuando ha recorrido la mitad de dicha altura. A) 1 B) 1/2 C) 1/4 D) 2 E) F.D. 02. Una esfera de 100 gr. se deja caer desde una gran altura, alcanzando una velocidad de 20 m/s al recorrer 100 m. Determinar la energía absorbida por el aire. A) 50 J. B) 62 J. C) 49 J. D) 98 J. E) 78 J.
B) 15
C) 20
D) 25
E) 30
08. Un. cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad de 30 m/s. Calcular la altura a la que su energía cinética se reduce al 40% de la que tenía inicialmente. (g = 10 m/s2) A) 27m B) 23m C) 36m D) 18m E) 39m 09. Un bloque atrapado en una superficie cilíndrica lisa gira dentro de ella en un plano vertical si sus velocidades al pasar por el punto más alto y más bajo son de 4 y 6 m/s. Hallar el radio del cilindro. (g = 10 m/s 2)
03. Un péndulo formado por una masa de 300 gr. y una cuerda de 1 m. de longitud, oscila formando un ángulo de 37º con la vertical. ¿Cuál es su velocidad máxima? (g = 10 m/s2) A) 0,5m.
B)0,4m.
C)1 m.
D)2 m.
E)F.D.
10. Un cuerpo de 3 Kg. de masa es abandonado en “A”. Hallar la reacción de la superficie semicircular lisa en «B». (g = 10 m/s2)
A) 2 m/s
B) 5 m/s C)4 m/c
D)10m/s E) 1 m/s
04. Un montacargas levanta un tronco.de 250 Kg. sobre un plano inclinado 37 ° con una velocidad constante de 3 m/s. si la potencia útil del montacargas es de 9 Kw. Determinar el coeficiente de rozamiento cinético entre el tronco y la superficie. (g = 10 m/s2). A)0,15 B)0,25 C) 0,50 D)0,60 E)0,75
A) 90 N.
100
B) 60 N. C)30 N.
D)120 N. E)75 N.
n: q:
ELECTROSTĂ TICA
cantidad de electrones en exceso o defecto (es un nĂşmero entero) + cuando hay defecto de electrones o se ha electrizado positivamente - : cuando hay exceso de electrones o se ha electrizado negativamente
Formas de Electrizar a un Cuerpo Las formas de elctrizaciĂłn son las siguientes:
OBJETIVOS: Conocer lo que es la carga elĂŠctrica, asĂ como las interacciones que existe entre las partĂculas electrizadas. Entender y aplicar las leyes de la electrostĂĄtica, como tambiĂŠn algunas propiedades del campo elĂŠctrico.
A.
INTRODUCCION No debe sorprendernos que la energĂa elĂŠctrica juegue un papel importante en nuestra vida diaria, si consideramos que los ĂĄtomos y las molĂŠculas que contribuyen a la materia estĂĄn compuestas de partĂculas con carga elĂŠctrica, que forman estructuras estables gracias a las fuerzas elĂŠctricas que existen entre ellas. para saber aprovechar la energĂa elĂŠctrica y entender la estructura de ĂĄtomos y molĂŠculas, debemos empezar a estudiar las leyes bĂĄsicas de la interacciĂłn elĂŠctricas.
Por contacto: Se produce la electrizaciĂłn cuando se pone en contacto un cuerpo electrizado con otro sin carga o neutro; se establece luego una transferencia de cargas entre los cuerpos. 1.
2.
ELECTROSTĂ TICA DEFINICIĂ&#x201C;N Es parte de la electricidad que se encarga de estudiar los fenĂłmenos relacionados con las cargas elĂŠctricas en reposo.
B.
Por InducciĂłn: Seda cuando acercamos un cuerpo electrizado llamado â&#x20AC;&#x153;inductorâ&#x20AC;? a otro cuerpo llamado â&#x20AC;&#x153;inducidoâ&#x20AC;?, sucede que las cargas elĂŠctricas de es te se reacomodan. veamos:
C.
Por RadiaciĂłn: Se da cuando se ilumina a un cuerpo metĂĄlico con luz de alta frecuencia que causa el desprendimiento de electrones.
Carga ElĂŠctrica: La carga elĂŠctrica es una propiedad de la materia; se considera una magnitud de tipo escalar, que mide el exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo. - La menor cantidad de carga (cantidad de carga fundamental) que existe en la naturaleza es la del electrĂłn y su valor es de: q
q
e
e
: cantidad de carga de electrĂłn 1,6 u10 19 Coulomb(C)
y ademĂĄs: q p : Cantidad de carga del protĂłn q -
p
1,6 u10 19 Coulomb (C)
La carga elĂŠc trica la podemos cuantific ar m ediante la magnitud escalar denominada cantidad de carga elĂŠctrica (Q); que siempre es un mĂşltiplo entero de la cantidad de carga del
Ejercicio: Un estudiante realiza un experimento para medir la carga elĂŠctrica de 3 cuerpos teniendo como resultados:
electrĂłn q e
Q1
2 u10 19 C
Q2
11,2 u10 19 C
Q3
8,8 u10 19 C
ÂżCuĂĄles de las mediciones no concuerda con la realidad? Q
r nÂ&#x2DC;q
e
unidad Coulomb: (C)
ResoluciĂłn : Sabemos que toda cantidad de carga elĂŠctrica es un m Ăşltiplo entero de la carga del electrĂłn
101
Donde: Â? : es la permitividad elĂŠctrica del medio.
1,6 u10 19 C ).
( q e
Debemos analizar cada una de las cargas dadas:
Q1
n1 u q
Q1 q
o n1
e
e
2,4 u10
Ejercicio: Determine la fuerza de repulsiĂłn entre dos partĂculas
19
1,6 u10 19
1,5 electrones
con cargas elĂŠctricas Q1 16Pc y Q 2
18Pc , que
estĂĄn separadas 2mm.
Q2
n2 u q
e
Q2 q
o n2
e
Q3
n3 u q
e
o n3
Q3 q e
11,2 u10 19 1,6 u10 19 8,8 u 10 19 1,6 u10 19
7 electrones
ResoluciĂłn : Debemos tener las unidades en el S.I.
5,5 electrones
? Los que no concuerdan con los conocimientos teĂłricos son: Q1 y Q3
Ley Cuantitativa: â&#x20AC;&#x153;Si dos cuerpos con el mismo tipo de electrizaciĂłn (los dos positivas y las dos negativas) se repelen, pero si tienen tipos distintos de electrizaciĂłn (una positiva y la otra negativa) se atraen entre sĂâ&#x20AC;?.
Ley Cualitativa: â&#x20AC;&#x153;La fuerza de atracciĂłn o repulsiĂłn que existe entre dos cuerpos cargados es llamada â&#x20AC;&#x2DC;Fuerza ElĂŠctricaâ&#x20AC;&#x2122;, que es directamente proporcional al producto de cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centrosâ&#x20AC;?.
K u Q1 u Q2 d2
Q2
18Pc
18 u10 6 c
K u Q1 u Q 2 d2
9 u109 u16.10 6 u18.10 6
FE
(2 u10 3 )2
FE
648 u103 N
648KN
Campo ElĂŠctrico Decimos que existe un campo elĂŠctrico en cualquier regiĂłn donde una carga elĂŠctrica experimenta una fuerza. La fuerza se debe a la presencia de otras cargas en dicha regiĂłn. Por ejemplo, una carga q colocada en una regiĂłn y donde hay otras cargas q1 , q2 , q3 , experimenta una fuerza F
F1 F2 F3 y
decimos que en la regiĂłn existe un campo elĂŠctrico producidos por las cargas q1 , q2 , q3
Esta ley es llamada tambiĂŠn â&#x20AC;&#x153;Ley de Coulombâ&#x20AC;?.
FE
16 u 10 6 c
FE
?
B.
16Pc
3 d= 2mm = 2 u 10 m De la Ley de Coulomb:
Leyes de ElectrostĂĄtica A.
Q1
Unidad Newton (N) Entonces diremos que el campo elĂŠctrico es aquella regiĂłn del es pacio que rodea a todo cuerpo electrizado y es la causante de las interacciones elĂŠctricas.
Donde: Q1 u Q 2 : Cargas de las partĂculas pero en valor
absoluto (en Coulomb â&#x20AC;&#x153;Câ&#x20AC;?). d : distancia entre las partĂculas (en m) K : Constante elĂŠctrica o de Coulomb o K
9 u 109
N u m2 C2
; (para el aire o vacĂo)
ObservaciĂłn: La fuerza elĂŠctrica se ve afectada si llevamos a las partĂculas a otro medio. FE(medio)
FE(vacĂo o aire)
Intensidad de Campo ElĂŠctrico La Intensidad de campo electrico es una magnitud fĂsica de tipo vectorial, que nos indica la fuerza que recibirĂa la unidad de carga puntual y positiva colocada en un punto del campo.
Â?
102
o
Se denota por: E
Se define: o o
E
Newton FE unidad: Coulomb q
N C
*
TambiĂŠn: o
FE *
o
Campo elĂŠctrico homogĂŠneo (uniforme) ; es aquel cuya intensidad de campo es igual en todos los puntos del espacio y las lĂneas de fuerzas son paralelas:
quE
De la ley de Coulomb:
FE
K.
Q.q
d2 Reemplazando en: K. E
Q. q d2 q
Â&#x;
E
K Â&#x2DC;Q d2
unidad:
N C
o
o
o
EA
EB
EC
ED
* Observaciones: 1) Las lĂneas de fuerzas son continuas y empiezan en una carga positiva y terminan en una negativa. 2) En los lugares donde las lĂneas de fuerza estĂĄn mĂĄs juntas el campo es mĂĄs intenso y ocurre lo contrario donde las lĂneas de fuerzas estĂĄn mĂĄs espaciadas. 3) Las LĂneas de fuerza nunca se cortan.
o
-
o
La intensidad de campo E , en un determinado punto debido a varias c argas; se determina considerando el principio de superposiciĂłn, y se establece en es e punto un campo elĂŠc trico o
resultante ( E R ). Veamos:
Ejemplo: En la figura se muestra dos cargas elĂŠctricas : o
q1
La E R en el punto â&#x20AC;&#x2DC;Aâ&#x20AC;&#x2122; serĂa: o
ER
o
2 u10 8 c
y
q2
0,5 u10 8 c . Determine la
intensidad de campo en el punto A.
o
E E 1
2 suma vectorial
Para su mĂłdulo: o
ER
E12 E12 2 u E1 u E2 C os T
Lineas de Fuerza: Son lineas imaginarias que fueron ideadas por el fĂsico inglĂŠs Michael farday (1791 - 1867) y se utiliza para representar un campo elĂŠctrico. Convencionalmente las lĂneas de fuerza salen de las cargas positivas e ingresan a las cargas negativas.
ResoluciĂłn : Primero tenemos que determinar en el punto â&#x20AC;&#x2DC;Aâ&#x20AC;&#x2122; como o
son los vectores E debido a las cargas:
103
Veamos: ER
*
E12 E12 ............(*)
Calcular E1 :
E1 *
K.q1
9 u 109 u 2 u10 8
d12
( 3 )2
Â&#x; E1
60N / C
Calcular E2 :
E2
Â&#x;
K.q2
9 u 109 u 0,5 u 10 8
d12
(1)2
Â&#x; E2
WAFext oB q0
VB VA
45N / C Unidad:
Reemplazando en (*)
J C
Voltio (V)
Donde: â&#x20AC;˘
(60)2 (45 )2
ER
VAB
VB VA : Diferencia de potencial entre los puntos
A y B (V) ER
15 16 9
? ER
â&#x20AC;˘
t W AFex o B : Trabajo realizado por la fuerza externa
desde A o B
75 N / C
* Observaciones: 1) El trabajo realizado por la fuerza externa (Fext.) y/o elĂŠctrica solo dependen del potencial final e inicial.
Potencial ElĂŠctrico Es una magnitud fĂsica de tipo escalar; se define como el trabajo que se debe realizar para trasladar a velocidad constante a una carga de prueba â&#x20AC;&#x153;qâ&#x20AC;? desde el infinito hasta un cierto punto dentro del campo elĂŠctrico.
W AFext oB
q0 ( VB VA ) Unidad: (J)
q0 : carga puntual se considera su signo. 2) La relaciĂłn entre el potencial (V) y el campo elĂŠctrico (E) es: VB VA TambiĂŠn:
Decimos que el potencial en el punto â&#x20AC;&#x153;Pâ&#x20AC;? Wf o p
Vp
qo
unidad:
Joule Coulomb
§J ¡ ¨C ¸ Voltio(V ) Š š
VB VA
: potencial elĂŠctrico en el punto â&#x20AC;&#x2DC;Pâ&#x20AC;&#x2122; (Voltio : V)
3) Superficies Equipotenciales: es aquel lugar donde hay igual potencial elĂŠctrico.
Wf o p : Trabajo realizado para llevar a â&#x20AC;&#x2DC;qâ&#x20AC;&#x2122; desde el
infinito hasta â&#x20AC;&#x153;Pâ&#x20AC;? (Joule : J) : carga de prueba (Coulomb : C)
q â&#x20AC;˘
§1 1 ¡ KQ ¨ ¸ d d Š B A š
Q : carga que genera el campo elĂŠctrico.
Donde: Vp
E Â&#x2DC;d
Pero el trabajo realizado es: Wf o p
FE u d
Wf o p
§KQ.q ¡ ¨ 2 ¸u d Šd š VA
Wf o p
§K.Q.q ¡ ¨ ¸ Š d š
Vp
;
VC
VD
Ejercicio: Una esfera pequeĂąa que contiene una carga de Q= 6uC, se encuentra estĂĄtica, se desea averiguar el potencial elĂŠctrico en un punto ubicado a 2m de la esfera.
Reemplazando en la : ?
VB
K.Q §J ¡ unidad : ¨ ¸ voltio : (v) d ŠC š
ResoluciĂłn :
Diferencia de Potencial ElĂŠctrico Es una magnitud fĂsica escalar que mide el trabajo realizado por una fuerza externa en contra del campo
Sabemos que:
elĂŠctrico para trasladar con rapidez constante (v | 0 ) a una partĂcula electrizada de prueba (q0), entre dos puntos dentro del campo elĂŠctrico.
Â&#x;
Vp
Vp
9 u 109 u
? 27 Kv
104
Ku
Q d
6 u10 6 2
27 u 103 v
05. Hallar la fuerza elĂŠctrica resultante sobre la carga q1
01. ÂżCuĂĄntos electrones deben extraerse de un cuerpo electricamente neutro para que adquiera una carga positiva de 1C? A) 6,00 u1018 electrones B) 6, 25 u1018 electrones C) 1, 6 u10 19 electrones
A) 12N
D) 6, 25 u10 18 electrones E) 2,60 u1019 electrones 02. Indique la verdad (V) o falsedad(F), de las siguientes proposiciones: I.
B) 24N
C)48N
D) 96N
E) N.A.
06. Dos partĂculas con cargas elĂŠctricas de igual magnitud se colocan en los vĂŠrtices de un triĂĄngulo equilĂĄtero como se muestra en la figura ÂżCuĂĄl es la direcciĂłn mĂĄs probable del campo elĂŠctrico en el punto P ?
La carga elĂŠctrica de un cuerpo elĂŠctricamente
cargada es mĂşltiplo entero de 1, 6 u10 20 C . II. Una varilla de vidrio al ser frotada con un paĂąo perdiĂł 3.1016 electrones, por lo que la varilla adquiriĂł una carga de 4,8 mC. III. Los cuerpos se cargan elĂŠctricamente por frotamiento, debido a que s on buenos conductores elĂŠctricos. A) VFV
B) FFV
C) VVV
D) FFF
E) FVF
A)
1
5uC ; q
2
C)
D)
07. Dos partĂculas cargadas q1
E)
1uC ; q
2
9uC ;se
encuentran separados por una distancia de 12cm. Hallar la distancia del punto respecto de la carga
03. Tres partĂculas con cargas: q
B)
5uC ; q
3
10uC
q donde elcampo elĂŠctrico es nulo. 1
se encuentran en los vĂŠrtices de un triĂĄngulo de lado 30 cm, hallar la magnitud de la fuerza resultante sobre q3 .
A) 1 cm
B) 5 cm C) 2 cm D) 3 cm E) 4 cm
08. Una partĂcula de peso 3.10 -3 N y carga elĂŠctrrica q- =10uC, se encuentra unida a un hilo de seda, como se muestra en la figura. Si el sistema estĂĄ en equilibrio, hallar la magnitud del campo elĂŠctrico o
uniforme E
A) 4 3
B) 3 3
C) 5 3 D) 1 3
E) 6 3
04. Hallar la fuerza elĂŠctrica resultante sobre la carga A) 300 N/C D) 500 N/C
q1 .
B) 200N/C E) 500 N/C
C) 400N/C
09. Una esfera posee una carga de 15 u10 8 C y se encuentra fija en un punto. Calcular el potencial elĂŠctrico a 30 cm de distancia de dicho punto.
A) 1050N D) 6750N
B) 2180N E) 2000N
A) 4 000 V B) 3 500 V D) 3 000 V E) 5 000 V
C) 4220N
C) 4 500 V
10. las partĂculas mostradas en la figura tienen cargas
q 1
12.10 9 C , y q 2
en el punto B.
105
12.10 9 C , hallar el potencial
03. Hallar la â&#x20AC;&#x153;Tâ&#x20AC;? en la cuerda Q1
A) -1930 V C) -3400 V
B) 965 V D) 1620 V
A) 5 N
B) 1,2 u 10 3 V
C) 1300V v
D) 12 u10 3 V
12uC
E) 3400 V
11. Se realiza 12J de trabajo para desplazar lentamente una partĂcula de carga 0,001C en un campo elĂŠctrico, ÂżCuĂĄl es la diferencia de potencial entre los puntos inicial y final? A) 12 u 103 V
6uC y Q2
B) 10 N
C) 15 N D) 20 N
E)
04. Hallar la tensiĂłn T1 y T2 ( Q1
18uC y Q2
72uC )
E) 0 V
12. Los puntos A, B y C pertenecen a superficies equipotenciales (VA
0V) . Para llevar lentamente
una carga unitaria positiva (q 1C) desde A hacia B se realiza un trabajo de 10 J, y para llevar la misma carga desde A hacia C se realiza un trabajo de 20 J. Calcular VB VC .
A) 54 N y 72 N C) 36 N y 54 N E) N.A.
B) 18 N y 72 N D) 72 N y 72 N
05. La figura muestra dos esferas idĂŠnticas de peso 10 N y carga q=20uC cada uno. Hallar la tensiĂłn en las cuerdas (1) y (2).
A) +10 V
B) -10
C) +16 D) -16
E) +30
A) 20 N ; 50 N C) 50 N ; 60 N E) 30 N ; 60 N
B) 30 N ; 40 N D) 35 N ; 30 N
01. Si la fuerza de repulsiĂłn entre las cargas mostradas es 6750 N , hallar la distancia de separaciĂłn entre ellas.
A) 4 mm
B) 2 mm C) 8 mm D) 6 mm E) 3 mm
01. ÂżCuĂĄl debe ser el valor de la carga â&#x20AC;&#x2DC;Qâ&#x20AC;&#x2122; para que el sis tema se mantenga en equilibrio con una deformaciĂłn del resorte de 12 cm. La barra articulada al tambor no tiene peso.
02. Dos partĂculas con cargas Q1 y Q2 separadas por una distancia â&#x20AC;&#x2DC;râ&#x20AC;&#x2122;, se atraen con una fuerza de magnitud F1. Suponiendo que Q1 se duplica y Q2 se hace 8 veces mayor, ÂżA quĂŠ distancia deben estar situadas las partĂculas en menciĂłn para que la magnitud de la fuerza F1 permanezca invariable? A) 32 r
B) 4r
C) 16r
D) (1/16)r E) (1/8)r
106
A) 4 u 10 4 C
B) 5 u10 5 C
C) 6 u10 4 C
D) 3 u10 5 C
06. Un ascensor baja con una aceleración de 2m/s2. En el techo se encuentra suspendida una esferita de masa m 16 u10 4 Kg y carga q 64 u 10 6 C mediante un hilo de seda. En el ascensor existe un campo eléctrico homogéneo E= 200 N/C.
E) 4 u 10 6 C
Hallar T . ( g 10m / s2 )
02. Cuatro partículas con carga eléctrica de igual magnitud se colocan en los vértices de un cuadrado de lado a como se indica en la figura. La dirección del campo eléctrico en el centro del cuadrado es:
A)
B)
C)
D)
E)
03. Calcular la magnitud de la intensidad del campo eléctrico E que se produce en el punto medio de las cargas iguales y opuestas que se muestra en la figura. (Q
5 u 10 4 C, d
A) 30º
B) 45º
C) 60º D) 53º
E) 37º
07. Determine el potencial eléctrico en el punto “A”.
3 cm )
A) 32 V A) 5 u109 N / C
B) 3 u1010 N / C
C) 4 u1010 N / C
D) 6 u1010 N / C
B) 16 V
C) 0 V
D) 8 V
E) 4 V
E) 8 u109 N / C 04. En la figura mostrada, determine la magnitud del campo eléctrico en el punto P. (P: punto medio de AB)
ELECTRODINÁMICA OBJETIVOS: Que el alumno conozca y reconozca los conceptos de corriente eléctrica, resistencia eléctrica, circuito eléctrico para la resolución de problemas. INTRODUCCION ¿Porqué las aves que se posan en los alambres eléctricos no se electrocutan?
A) 4kq / L2
B) kq / L2
D) 2 kq / L2
E)
C) 6 kq / L2
2 kq / L2
05. En la figura mostrada se tiene que la intensidad de c ampo eléctric o en A es cero. Hallar Q1 si:
Q2
8 u10 6 C
ELECTRODINÁMICA A) 8 u 10 6 C
B) 7 u 10 6 C
C) 6 u10 6 C
D) 5 u10 6 C
E) 4 u10 6 C
Se ocupa del estudio de las cargas eléctricas en movimiento. Conceptos Fundamentales 1.
107
Corriente eléctrica: Cuando entre los extremos de un conductor es establece una diferencia de
potencial, se forma una corriente elĂŠctrica es decir un flujo de electrones
e
diferencia de potencial. Convencionalmente se considera que las cargas positivas son las que se mueven, obteniĂŠndose el sentido convencional de la corriente.
V : diferencia de potencial (voltios) Ley de Ohm La diferencia de potencial es directamente proporcional a la intensidad de la corriente elĂŠctrica.
Va Vb
V i 2.
Intensidad de la Corriente ElĂŠctrica: es la cantidad de carga que atraviesa la secciĂłn recta de un conductor en la unidad de tiempo.
3.
q t
1A
1C 1s
R U L A 4.
1A
i
W
V.i.t
EnergĂa (J) W
W
V2 t R
P
i2 R
P
i2 R t W t
V Â&#x2DC;i
P
V2 R
0,24 i2 R t
AsociaciĂłn Ăł ConexiĂłn de Resistencias a. En serie: las resistencias en serie se encuentran en serie cuando estĂĄn en un mismo conductor.
m2
Fuerza ElectromotrĂz.- Es la eneregĂa por la unidad de carga que proporciona un generador elĂŠctrico (pila, baterĂa o fuente) y que permite que las cargas elĂŠctricas s e muevan a travĂŠs del conduc tor produciendo la corriente elĂŠctrica.
< > H f .e.m (voltios)
5.
Potencia (w)
Q : cantidad de Calor (Cal.) i : intensidad ( A) R : resistencia (: ) t : tiempo (s)
: resistencia (ohmnios) :
H
1V 1:
q t
Vq
Q
L A
: resistividad : u m : longitud m : Ă rea de la secciĂłn recta
V R
i
iR
Efecto Joule: Cuando una corriente circula por una resistencia elĂŠctrica se produce cierta cantidad de calor que fue calculada por Joule.
Ley de Poulliet La resistencia de un conductor es directamente proporcional a s u longitud e inversamente proporcional al ĂĄrea de su secciĂłn recta. U
V
W
P
Resistencia ElĂŠctrica : es la oposiciĂłn que ofrece un conductor al paso de la corriente elĂŠctrica.
R
R
EnergĂa y Potencia elĂŠctrica.
i : intensidad (A) q : carga (C) t : tiempo (s)
i
w q
v
que trata de anular la
w q
Diferencia de potencial: Llamada tambiĂŠn caĂda de potencial, tensiĂłn, voltaje y es la energĂa por unidad de carga que se utiliza o gasta para que la corriente elĂŠctrica pase por una resistencia.
1.
i1
i2
i3
i
2.
V1 V2 V3
3.
V
V
iR (Ley de Ohm) iR R
108
i1R1 i2R 2 i3R3 R1 R 2 R3
b. En paralelo: Cuando se encuentran a la misma diferencia de potencial.
+ < > Vb
1.
V1
V2
V3
V
2.
i
3.
V R
V1 V2 V3 R1 R 2 R3
1 R
1 1 1 R1 R 2 R3
R
R1 Â&#x2DC;R 2 R1 R2
? i3
0
Vab
Vad
i1R1
i2R4 ........(1)
Vbc
Vdc
i1R2
i2R3 ........(2)
(1) y (2)
i1 i2 i3
Para 2 resistencias en paralelo:
Vd
R1 R2
R4 R3
R1 u R3
R2 u R4
Eliminamos â&#x20AC;&#x153; R 5 â&#x20AC;? Leyes de Kirchoff 1Âş
Ley de los nudos: La suma de las corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma de las corrientes que salen de ĂŠl.
Instrumentos de MediciĂłn ElĂŠctrica 1.
AmperĂmetro: Dispositivo que se utiliza para medir la intensidad de corriente que circula por una resistencia , consta de una pequeĂąa resistencia que en el caso ideal es igual a cero. Se instala siempre en serie. ÂŚ i llegan
? 2.
VoltĂmetro: Instrumento que se utiliza para medir la diferencia de potencial que se produce en una resistencia. Consta de una gran resistencia que en el caso ideal es igual a infinito, lo que quiere decir que no pasa la corriente por el voltĂmetro. Se instala siempre en paralelo con la resistencia.
Puente de Wheatstone Es un dispositivo que se utiliza para medir resistencia desconocidas, consta de cinco resistencias una de las cuales es variable (reĂłstato) que permite igualar el potencial entre dos puntos y que no circule la corriente por una de las resistencias la misma que puede ser eliminada del circuito (puenteada).
i3 i4 i5
Esta fĂłrmula se aplica . (n-1) veces siendo n = NÂş de Nudos 2Âş
Ley de las mallas: En toda malla o circuito cerrado la suma algebraica de las subidas y caĂdas de potencial debe ser igual a cero. ÂŚV
3.
i1 i2
ÂŚ i salen
0
01. La resistencia de un alambre conductor es de 10 : , si se cuadruplica su longitud manteniendo constante su densidad y resistividad. Hallar su nueva resistencia. A) 100 : B) 40 : C) 80 : D) 160 : E) N.A. 02. Cuando se abre el interruptor â&#x20AC;&#x2DC;Sâ&#x20AC;&#x2122; en el circuito mostrado, la intensidad de corriente es de 3A. y cuando se cierra, la intensidad de corriente es 18A. Los valores de la diferencia de potencial entre los
109
terminales de la batería y de la resistencia ‘R’ serán:
A) 10 V , 5 :
B) 18 V , 9 :
C) 20 V ; 2 :
D) 36 V , 2 :
08. Si la resistencia equivalente entre A y B es de 22 : . ¿Cuál es el valor de R ?
E) 40V , 4 :
03. Las resistencia mostradas en el circuito de la figura adjunta tiene el mismo valor de ‘R’ ohmnios. ¿Cuál será la resistencia equivalente total del circuito?
A) 2,75 :
B) 4R
C) 2R/3 D) 2R
C) 18
D) 4
C) 8A
D) 10A
E) 5A
10. Hallar el valor de R2 si la diferencia de potencial en R1 es de 40V, y el amperímetro ideal indica 2A.
A) 60 : B) 6
B) 4A
E) 4R/3
04. En la figura adjunta, el amperímetro (A) indica una corriente de 3 amperios. La diferencia de potencial entre los terminales de la resistencia de 2 ohmnios es (en voltios).
A) 9
D) 8 : E) 11 1:
09. ¿Qué intensidad de corriente circula por el circuito?
A) 2A A) R/3
B) 4,5 : C) 6 :
B) 40 :
C) 50 : D) 80 :
E) 30 :
E) 12
05. En el circuito mostrado el voltímetro marca 12 voltios y el amperímetro 2 amperios. Determinar i. 01. Determinar la resistencia equivalente entre a y b.
A) 5A
B) 3A
C) 8A
D) 4A
E) 10A A) 2 :
06. Hallar la resistencia equivalente entre A y B. Si: R=6,5 ohmnios.
B) 4 :
C) 6 :
D) 8 :
E) 12 :
02. Por un conductor de 5 km. de longitud y 4mm2 de sección recta, circula una corriente de 20A. Calcular la caída de tensión entre los extremos del conductor, si para este U 4 u 10 5 : u mm2 / m A) 1V B) 2V C) 3V D) 4V
A) 2 :
B) 4 :
C) 8 :
D) 10 : E) 5 :
E) F.D.
03. Si la batería suministra 16V. Calcular la tensión entre los puntos A y B.
07. Hallar la diferencia de potencial entre A y B.
A) 2 V
B) 4V
C) 3V
D) 5V
E) 10V A) 1V
110
B) 2V
C) 4V
D) 3/2V
E) F.D.
04. Hallar la resistencia interna de un generador cuya H 120v , si da una diferencia de potencial de 110V,, cuando suministra una corriente de 20A. A) 0,5 :
B) 0,2 :
C) 2 :
D) 1 :
10.
E) F.D.
Hallar RAB:
A) R
B) 3R
C) R/3
D) 6R
E) R/6
05. Calcular la " H" del generador si cuando el interruptor ‘S’ está abierto el amperímetro indica 1,5A y cuando está cerrado 2A. No considerar las resistencias internas. 01. Hallar la cantidad de calor disipada por la resistencia de 9 : en 10 segundos.
A) 10V
B) 12V
C) 20V
D) 25V
E) 30V A) 44 cal
06. Calcular la corriente que circula por la resistencia de 5 : y la caída de tensión en la resistencia de 2 : .
A) 2A ; 12V D) 1A ; 12V
B) 2A ; 24V E) 5A ; 10V
02. Hallar la corriente que pasa por la resistencia de 3 : .
A) 1A
C)1A ; 6V
07. Determinar la corriente que circula por la resistencia de 6 :
B) 5A
C) 2,5A D) 7A
B) 2A
C) 3A
D) 4A
E) 5A
03. ¿Para que valor de R la corriente a través de la resistencia de 5 : será nula?
A) 1 :
A) 3,5A
B) 23 calC) 20 calD) 86,4 cal E) 83,3
B) 2 :
C) 3 :
D) 4 :
E) 6 :
E) N.A.
08. En la figura la batería proporciona una f.e.m. de 12V y tiene una resistencia interna de 1 : . Hallar los potenciales de los puntos ‘A’ y ‘D’.
ELECTROMAGNETISMO OBJETIVOS: Conocer la relación que hay entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. Hacer un análisis de las carac terísticas del electromagnetismo y darles una aplicación sustancial a la tecnología.
A) 0 ; 10V C) 10V ; 12V
B) 12V ; 10V D) 12V ; 0
E) 10V ; 0
09. Calcular la diferencia de potencial entre A y B y el potencial en A. El potencial de tierra es cero.
A) 7,5 V ; 2,5V C) 2,5V ; 3V
B) 7V ; 5V D) 0 ; 4,5V
INTRODUCCIÓN El magnetismo , que es la propiedad de atraer pedacitos de hierro, es conocida por el hombre desde tiempos remotos, dado que en nuestra naturaleza existen algunos materiales que exhiben esta propiedad de manera natural, tales como el imán o magnetita, localizadas en la región de Magnesia, antigua ciudad del reino de Lidia en Asia Menor. El magnetismo dá lugar a una de las fuerzas más importantes de la naturaleza, y ésta intimamente relacionada con la electricidad.
E) 3,5 V ; 3V
111
ELECTROMAGNETISMO
tangente a la línea de inducción del campo que pasa por dicho punto. La unidad de medida del vector inducción.
Para un imán se observa:
Se observa que: B3 ! B2 ! B1
Inseparabilidad de los polos.- Al partir un imán, los fragmentos continúan manteniendo sus dos polos, demostrándose así que es imposible aislar un polo del otro polo.
MAGNETISMO TERRESTRE La orientación de los imanes en el espacio obedece a que la tierra se comporta como un poderoso imán, cuyo norte magnético se ubica cerca del sur geográfico y el sur magnético cerca del norte geográfico. Si en un punto de la superficie terrestre suspendemos una aguja imán, ésta se inclinará respecto de la horizontal con un ángulo llamado inclinación, y se desviará del meridiano geográfico en un ángulo denominado declinación. estos datos son muy usados en la navegación.
DESCUBRIMIENTO DE OERSTED El físico danés Hans Christian Oersted en 1820 descubrió de manera casual que el paso de una corriente eléctrica logra desviar la aguja imán de una brújula, lo que probaba que todo movimiento de cargas eléctricas genera asu alrededor un campo magnético cuyas líneas de fuerza la rodes del modo que se aprecia en la figura. De aqui parte la idea de que los imanes son consecuencia del movimiento de sus propias cargas electrónicas.
•
La orientación de las líneas de inducción del campo magnético se puede determinar utilizando la “regla de la mano derecha”.
•
Para un mejor estudio de los campos magnéticos es necesario representarlos en un plano, por ello nos ubicaremos en una posición. Visual colineal al conductor
CAMPO MAGNÉTICO Es la región del espacio que rodea a todo polo magnético, y que se ve alterado poer aquél, siendo su propiedad inseparable a través del cual interactúa con otros polos.
: Corriente entrante al plano del papel. : Corriente saliente del plano del papel.
o
Intensidad del campo magnético ( B ) Se le llama también inducción magnética, y viene a ser aquella magnitud física vectorial que para un punto del campo magnético nos dá la fuerza con que aquel actúa por cada unida de carga magnética norte colocada en dicho punto. o
El vector B en un punto del campo magnético, es
LEY DE BIOT - SAVART Después de conocerse el decubrimiento de Oersted, se investigó la intensidad que poseían los campos creados por corriente, y ello lo efectuaron principalmente los físicos Jean B. Biot y Féliz Savart con los siguientes resultados:
112
*
Para una corriente rectilínea.- Se comprueba que cada corriente que transporta un conductor “infinitamente” largo genera un campo magnético cuya intensidad es directamente proporcional con la corriente pero inversamente proporcional con la distancia al conductor.
Bcentro
P0
IN L
2Bextremo
Ejemplo: Calcular la intensidad de corriente y su dirección, para que la intensidad del campo en P sea de 12 u10 4 T , y entrando a la hoja.
Bp
P 0I 2Sd
unidad: Tesla (T)
P 0 : permeabilidad magnética en el vacío.
§ ¨P 0 © *
4 Su 10 7
T.m · ¸ A ¹ Resolución : Usando la regla de la mano derecha deducimos que la corriente en el cable debe ser hacia arriba, y usando la fórmula, despejamos la intensidad de corriente ‘I’ : ( en el S.I.)
Para una corriente circular.- Cuando una corriente recorre un conductor en forma de aro, ésta crea un campo magnético en todo el espacio que lo rodea, cuyo máximo valor se presenta en el centro de aquel, siendo su intensidad directamente proporcional con la corriente, pero inversamente proporcional con el radio del aro.
I
B 2S d P0
? I
12 u10 4 2S 5 u10 2 4Su10 7
300A
FUERZA MAGNÉTICA Fuerza magnética sobre una carga móvil.- La fuerza magnética que se experimenta a una carga eléctrica debido exclusivamente a su movimiento es perpendicular o
B
P0 I 2 R
B
2Su 10
7
I R
Para el caso de N esferas concéntricas e igual radio: B
*
Nu
P 0 I
al plano formado por los vectores velocidad ( v ) y campo o
magnético (B) y su dirección, si la carga es positiva, viene dada por la regla de la mano derecha. Su valor está dado por:
2R
FM
Para un solenoide.- Se le llama también bobina, y es un conjunto de arrollamientos por donde circula una corriente, creando en su espacio interior un campo, como consecuencia de la superposición de los campos originados por cada espira de manera independiente. Se verifica que:
113
q u v u senT
Donde:
I B u A u cos T
FM : Fuerza magnética (N)
unidad: weber : (wb)
Donde: Flujo magnético (wb) I:
V : rapidez de la partícula electrizada (m/s) B : Inducción Magnética externa (T) q : Cantidad de carga de la partícula móvil (C) (+q)
B: A:
Inducción Magnética (T) Area de la superficie que es atravesada por las líneas de inducción (m2).
Observaciones: Observaciones: 1) Si T 0º o cos T 1
o
•
• •
Como la FM es perpendicular a ( v ) ; entonces no realiza trabajo sobre la partícula y solo hace cambiar la dirección de la velocidad. Si la carga de la partícula fuera negativa, la dirección de la Fuerza magnética sería en sentido opuesto. También por la regla de la mano izquierda; se
BuA
Imáximo
2) Si T
determina la dirección de la FM .
90º o cos T
0
Imínimo
0
INDUCCION ELECTROMAGNÉTICA
Fuerza Magnética sobre un Conductor por el que circula corriente.- Puesto que una corriente eléctrica es resultado del movimiento de cargas eléctricas, el conductor que lo transporta experimentará por su causa una fuerza con las mismas características vistas y su valor por consiguiente viene dado por:
Se denomina así a aquel fenómeno mediante el cual un conductor eléctrico manifiesta una “excitación” eléctrica debido al movimiento relativo de un campo magnético exterior. En la figura, al acercarse el polo norte del imán, la espira genera una corriente eléctrica en el sentido mostrado mientras se acerque el polo norte, notándose dicha corriente desaparece cuando el imán se detiene. Este fenómeno fue descubierto casi simultáneamente por Michael Faraday y Josheph Henry quienes así demostraron que era posible convertir magnetismo en electricidad.
•
FM
B u I u L u senT (N)
Donde: B : Inducción Magnética (T) I : Corriente eléctrica (A) L : Longitud del Conductor (m) o
Ley de Faraday.- El físico y químico ingés Michael Faraday en 1831 encontró que una barra conductora en movimiento dentro de un campo adquiere una diferencia de potencial (d.d.p.) inducida entre sus extremos, y al variar el flujo magnético que atraviesa una espira conductora se genera una f.e.m. inducida, cuyos valores vienen dados así: (en el S.I.) Hind.
o
T : Angulo formado por I con B La dirección de la fuerza magnética también se halla por la regla de la mano izquierda.
weber 'I unidad: segundo 't
wb s
Voltios(V )
Donde: Hind. : Tensión o volateje inducido; también es llamada fuerza electromotriz inducida (f.e.m.)
Flujo Magnético: Es una magnitud física que mide el número de líneas de inducción que atrviesan un área de cierta superficie en forma perpendicular.
'I : variación de flujo magnético = (I final I inicial)
't :
variación de tiempo.
*
También la expresión se puede expresar de la siguiente forma: Hind.
El valor del flujo magnético es:
114
'I 't
'I
I final I inicial
*
Para el caso que el circuito tenga â&#x20AC;&#x2DC;Nâ&#x20AC;&#x2122; espiras conductoras concĂŠntricas; la f.e.m inducida quedarĂĄ multiplicada por â&#x20AC;&#x2DC;Nâ&#x20AC;&#x2122; luego: Nu
Hind.
*
'I 't
(wb.)
Otra forma prĂĄctica de obtener una â&#x20AC;&#x153; Hind. â&#x20AC;? es desplazando una barra conductora con rapidez constante dentro de un campo magnĂŠtico externo.
01. Indicar cuales de las propociones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F)? I. Los imanes pueden tener un solo polo y se denominan monopolos magnĂŠticos. II. El polo norte magnĂŠtico terrestre corresponde al polo sur geogrĂĄfico. III. Toda corriente elĂŠctrica genera en el espacio circundante al conductor un campo magnĂŠtico. A) VVV B) VVF C) VFV D) FVV E) FFF 02. Si el campo magnĂŠtico en el punto â&#x20AC;&#x153;Pâ&#x20AC;? es nulo, entonces la intensidad y direcciĂłn de la corriente elĂŠctrica en el conductor B es:
B Â&#x2DC;L Â&#x2DC;V
Hind.
Donde: L : Longitud del conductor (m) V : Rapidez del conductor (m/s) Bext. : campo magnĂŠtico externo (T) Ejercicio 1: Determine el mĂłdulo de la fuerza magnĂŠtica sobre el conductor ABC que transporta 10A. Considere AB=30 cm , BC =40cm y B= 0,8T.
A) 2A ( o )
B) 4A ( o )
D) 8A (o )
E) 12A ( m )
C) 8A ( m )
03. ÂżA quĂŠ distancia de un conductor rectilineo muy largo, por el que circula una corriente de 0,5 A, la magnitud 6 del campo magnĂŠtico es 2,0 u 10 T ? A) 1,0 cm B) 2,0 cm C) 3,0 cmD)4,0 cmE) 5,0 cm
ResoluciĂłn: Debemos de encontrar el valor de la fuerza magnĂŠtica en el tramo AB y BC.
04. Para la figura mostrada, si el campo magnĂŠtico resultante en M es nulo, la relaciĂłn entre las intensidades de la corriente elĂŠctrica serĂĄ:
Sabemos: FM
B Â&#x2DC;Â&#x2DC; I L
FM(AB)
0,8 Â&#x2DC;10 Â&#x2DC;30 u10 2
FM(AB)
2, 4N
FM(BC)
0,8 Â&#x2DC;10 Â&#x2DC;40 u10 2
FM(BC)
3,2 N
Notamos:
FM(R)
FM(AB)2 FM(BC)2
FM(R)
(2,4)2 (3,2)2
?
FM(R)
4N
A) I1
I2 / 3
B) I1
3I2
C) I1
3I2 / 4
D) I1 I2
E) I1 4I2 / 3 05. Indicar cuĂĄles de las proposiciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) ? I. Las lĂneas de inducciĂłn magnĂŠtica son cerradas. II. Si la intensidad de corriente elĂŠctrica que circula por un conductor rectilĂneo es constante, entonces la inducciĂłn magnĂŠtica es uniforme. III. El campo magnĂŠtico es generado por las cargas en reposo con respecto al conductor. A) VFV B) FVV C)VVF D) VFF E) FFF 06. Indicar cuĂĄles de las proposiciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F) ? I. la fuerza magnĂŠtica sobre una carga elĂŠctrica en movimiento es perpendicular a la velocidad. II. Si una partĂcula cargada estĂĄ en reposo, la fuerza que ejerce un campo magnĂŠtico sobre ella es nulo. III. La fuerza magnĂŠtica es diferente de cero, siempre que el campo magnĂŠtico sea uniforme. A) VVV B) VVF C) VFV D) FFV E) FFF
115
07. Las partículas A y B se mueven a lo largo de las trayec torias indicadas . Según es to s eñale la proposición correcta.
12. En la figura que se muestra, la magnitud del campo magnético disminuye de 2T a 1T en un lapso de 0,01s. La magnitud de la f.e.m. inducida en la espira de radio 10 cm es:
A) S V A) A es un protón C) B es un protón E) A y B son protones
08. En la figura hallar el tiempo que demora la partícula de carga q y masa m en dar una vuelta (desprecie la gravedad “g”)
A) 4 S m/qB C) 2 S q/mB E) S q/mB
B) 2 S V
C) 5 S V D) 10 S V
E) 20 S V
B) A no tiene carga D) B es un electrón
01. Indique el esquema de las líneas de inducción magnética generado por la corriente eléctrica I.
B) 2 S m/qB D) 4 S q/mB
09. Un conductor que lleva una corriente I=2A se coloca en la región donde existe un campo magnético uniforme horizontal B=2T tal como muestra la figura. ¿Cuál será la dirección y magnitud de la fuerza magnética sobre la porción MN del conductor? 02. La figura muestra dos conductores rectilineos muy largos y perpendiculares entre sí. Los conductores transportan corrientes. I1
0,16A e I2
0,18 A
respectivamente. La magnitud del campo magnético resultante en el punto A es: A) 0,8N p
B) 8 N n C) 1,13N o
D) 13,14 N
E) 0,8 N
10. Las x en la figura indican una región de campo magnético uniforme y perpendicular al papel. Si el flujo magnético es de 3 S Wb, la magnitud del campo magnético es:
A) 0,10 P T C) 0.30 P T
B) 0.20 P T D) 0.40 P T
E) 0.50 P T 03. Un conductor rectilíneo muy largo transporta la corriente I( figura). En el punto P la magnitud del campo magnético es de 18 u10 6 T y en el punto Q A) 1 T 11.
B) 2 T
C) 3 T
D) 4 T
E) 5 T
es de 30 u10 6 T , hallar la distancia d.
La figura muestra una espira cuadrada de 25 cm2 de área inic ialmente perpendic ular a un campo magnético uniforme de 4 T. Si la espira gira un ángulo 90º alrededor del eje ab en 2s, hallar la magnitud de la f.e.m. inducida en la espira.
A) 2,5mm D) 10mm A) 1,0 V
B) 2,0V
C) 0,5 V D) 3,0 V
E) 4,0 V
116
B) 5 mm E) 12,5 mm
C) 7,5 mm
04. Dos espiras circulares concéntricas transportan corrientes iguales de magnitud I, como nuestra la figura. la magnitud del campo magnético resultante en el centro de las espiras es:
A) P0 I/2R
B) P0 I/3R
C) P0 I/5R
D) P0 I/8R
A) 8, 2 u 10 1N
B) 4 u 10 1N
C) 8 u 10 1N
D) 12 u10 1N
E) 15 u10 1N
E) 0
05. ¿Cuál de los esquemas siguientes representa correctamente la orientación de los vectores, fuerza magnética F, campo magnético B y velocidad V.
09. Hallar la magnitud de la fuerza resultante que actúa sobre el conductor mostrado si I=10A y B= 10T (el conductor se encuentra en un plano perpendicular al B).
A) 7 N
B) 9 N
C) 4 N
D) 2 N
E) 12,5 N
10. Las líneas de inducción de un campo magnético vertical uniforme B=0,5T atraviesan el circuito cerrado DEFG que se muestra en la figura. El flujo magnético a través del circuito es:
06. Indicar la verdad(V) o falsedad(F) de las siguientes proposiciones: I. La fuerza magnética sobre una partícula cargada en movimiento dentro de un campo magnético es perpendicular a su velocidad. II. Si una partícula cargada se mueve paralelamente a un campo magnético uniforme, la fuerza que ejerce el campo magnético sobre ella es nula. III. La fuerza magnética sobre una partícula cargada en movimiento dentro de un campo magnético uniforme es siempre diferente de cero. A) VVF B) VVV C) VFV D) FFV E) FFF 07. Una partícula con carga eléctrica positiva, ingresa perpendicularmente en una región con un campo magnético uniforme, tal como muestra la figura ¿Qué tiempo permanece la carga en la región con campo magnético? Considere los siguientes datos: B=0,2T, M=1,6x10-27kg. , e=1,6x10-19C
A) 100 mWb C) 25 mWb
B) u10 7 s
D) u10 7 s
E) u10 7 s
C) u10 7 s
E) 7,5mWb
11. Una espira circular ingresa con rapidez constante a una región donde existe campo magnético uniforme. Para la posición mostrada en la figura, señale la verdad (V) o falsedad(F) de las siguientes proposiciones: I. No se genera fem inducida. II. La corriente inducida es constante III. La corriente inducida tiene sentido antihorario.
A) FVF
A) u10 7 s
B) 50 mWb D) 15mWb
B) VFF
C) FFV D) FFV
E) VVF
12. Una bobina cuadrada de 50 espiras y 12 cm de lado, se encuentra en un campo magnético uniforme de 1 T (figura). Hallar el flujo magnético a través de la bobina.
08. Un conductor rectilineo transporta una corriente de 2 A. Parte del conductor se encuentra en una región de campo magnético uniforme de 2T, como se muestra en la figura. Hallar la magnitud de la fuerza magnética que actúa sobre el conductor. A) 7
117
B) 17
C) 9
D) 16
E) 8
célula madre. La célula aumenta de tamaño, se sintetiza nuevo material citoplásmico, sobre todo proteínas y ARN.
CICLO CELULAR OBJETIVOS : El estufdiante debe de conocer los conceptos de interfase y division celular Diferenciar los procesos de mitosis y de meiosis. Comprender la division de las células. Lo Básico sobre ADN El núcleo es una organela provista de membrana que contiene la información genética en la cromatina, complejos de ácido desoxirribonúcleico (ADN) con forma de una cinta altamente doblada y una clase de proteínas llamadas histonas. Cuándo la célula se divide, las fibras de cromatina están muy dobladas, y son visibles en el microscopio óptico como cromosomas. Durante la interfase (entre divisiones), la cromatina está más extendida, la forma usada para la expresión de la información genética. El ADN está envuelto alrededor de un complejo de histonas formando lo que puede aparecer en el microscopio electrónico como «cuentas de un rosario» o núcleosomas. Los cambios en el doblado entre la cromatina y los cromosomas mitóticos está controlado por el empaquetado de los complejos de núcleosomas.
CICLO CELULAR El ciclo de una célula es análogo al de un ser vivo,»nace» mediante la división de una c élula progenitora, crece, y se reproduce. Todo este proceso es lo que constituye un ciclo celular completo
El período S o de síntesis, en el que tiene lugar la duplicación del ADN. Cuando acaba este período, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio. El período G2, o segunda fase de crecimiento, en el cual se sigue sintetizando ARN y proteínas; el final de este período queda marcado por la aparición de cambios en la estructura celular ,que se hacen visibles con el microscopio y que nos indican el principio de la Mitosis o división celular. El período de tiempo que transcurre entre dos mitosis, y que comprende los períodos G1, S, y G2, se le denomina Interfase. La división celular comprende la MITOSIS y la MEIOSIS.
MITOSIS Es la división nuclear y celular produciendo dos células hijas idénticas, producto de este proceso se mantiene la carga diploide de las células resultantes (2n), asimismo interviene en la regeneración de células gasradas o dañadas y permite el crecimiento orgánico. Períodos de la Mitosis Profase La cromatina en el núcleo c omienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas. El núcleolo se desorganiza. Los centríolos comienzan a moverse a polos opuestos de la célula y las fibras microtubulares se extienden desde los centrómeros. Algunas fibras cruzan la célula para formar el huso mitótico.
Metafase Fibras del huso alinean los cromosomas a lo largo de la zona media celular. Esta línea es referida como, el plato de la metafase. Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separen, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma. El Ciclo celular ha sido dividido en dos etapas: 1) 2)
Interfase: Fases: G1, S, G2 División: Cariocinesis y Citocinesis.
El período G1, llamado primera fase de crecimiento, se inicia con una célula hija que proviene de la división de la
118
Anafase Las cromáticas hermanas se separan en los cinetocoros y se mueven a lados opuestos de la célula. El movimiento es el resultado de una combinación de: el movimiento del cinetocoro a lo largo de los microtúbulos del huso y la interacción física de los microtúbulos polares.
1.
Primera división meiótica (reduc cional): Los cromosomas homólogos se entrecuzan (crossing over), para luego separarse formándose dos células haploides (n) Observa sin embargo, que los cromosomas están duplicados, cada uno de ellos está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero.
Telofase Las cromatides llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se descondensan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico. Las fibras del huso se dispersan, y la citocinesis o la partición de la célula culmina en esta etapa. Anillo de Actina y Miosina
2.
Núcleo hijo
Segunda división meiótica (Ecuacional): Estamos ante un fenómeno que ya conoces: la mitosis . Durante esta segunda división los cromosomas se separan en sus dos cromátidas, dando lugar en este caso a cuatro células haploides.
La Citocinesis en células animales, la citocinesis ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una proteína llamada actína, alrededor del centro de la célula se contrae pellizcando la célula en dos células hijas, cada una con su núcleo. En células vegetales, la pared rígida requiere que una placa celular sea sintetizada por el aparato de Golgi entre las dos células hijas.
Se puede decir que la meiosis ocurre mediante “dos mitosis ” consecutivas. La primera división es reduccional y el resultado es la formación de dos células hijas cada una con «n» cromosomas. La segunda división es una división mitótica normal y el resultado final de la segunda división meiótica es la formación de cuatro células hijas cada una de las cuales tiene un núcleo con «n» cromátidas
MEIOSIS CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS La meiosis es la división celular por la cual se obtiene células hijas con la mitad numérica de los juegos cromosómicos que tenía la célula madre pero que cuentan con información completa para todos los rasgos estructurales y func ionales del organismo al que pertenecen.
1. 2.
3. Previa a la meiosis existe una duplicación de los cromosomas y del material citoplásmico. 4.
1. -
La MEOISIS didacticamente ha sido dividido en dos etapas:
119
Se produce una recombinación de la información genética. Reduce a la mitad el número de cromosomas, y así al unirse las dos c élulas s exuales , vuelve a restablecerse el número cromosómico de la especie. Es el proceso mediante el cual se obtienen células especializadas para intervenir en la reproducción sexual. La meiosis origina una gran variación de gametos, debido al entrecruzamiento de segmentos de los cromosomas homólogos.
En la división meiótica I se separan. . . . . . . . . . y en la meiosis II . . . . . . . . a) los cromosomas homólogos – las cromátides hermanas. b) los cromosomas homólogos – las cromátides
c) d) e)
no hermanas. las cromátides del cromosoma homólogo – las cromátides hermanas los cromosomas bivalentes - las cromátides hermanas los cromosomas bivalentes – los cromosomas univalentes
b)
cuatro células diploides sin c apacidad de dividirse por meiosis
c)
cuatro células haploides con capacidad de dividirse por mitosis células somáticas semillas
d) e)
2.
Durante la anafase los cromosomas homólogos: a) Son llevados hacía los polos b) Se condensa c) Se diferencian en cromátides d) Se localizan en el centro de la célula e) Se localizan en los polos
9.
3.
Es uno de los responsables de la evolución de las especies: a) Interfase b) Crossing over c) Mitosis d) Separación de cromosomas e) La posición del centrómero
10. Un a) b) c) d) e)
4.
Relacione: 1. Leptonema 2. Cigonema 3. Paquinema 4. Diplonema 5. Diacinesis
11. En que fase de la meiosis se separan los cromosomas por los centrómeros: a) Profase I b) Metafase I c) Anafase I d) Telofase I e) Anafase II
a) 4;3;2;1;5 d) 1;3;2;4;5 5.
6.
7.
La de a) b) c) d) e)
) ) ) ) )
b) 4;2;1;3;5 e) 1;2;3;4;5
Quiasmas Crossing over Sinapsis Cromómeros Terminalización c) 3;1;2;4;5
formación del complejo sinaptonémico (sinapsis cromosomas homólogos) se produce a nivel de: Paquinema – Profase I Cigonema – Profase II Diacinesis – Meiosis I Diplonema – Metafase I Cigonema – Profase I
Los siguientes eventos, corresponden a: Las cromátides se descondensan En ambos extremos reaparecen cariótecas y nucleólos culminando así la cariocinesis Se realizan la citocinesis a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Telofase e) Pro-metafase La meiosis es un tipo especial de división celular en la que se: a) b) c) d) e)
8.
( ( ( ( (
aumenta la población celular diploide reduce el número cromosómico repara tejidos Forma células diferenciadas Produce cambios en la composición de las proteínas
Una célula vegetal diploide al culminar la meiosis origina: a)
La sinapsis ocurre durante la meiosis I, durante la fase: a) Telofase I b) Metafase I c) Profase I d) Interfase I e) anafase I organismo haploide no puede: reproducirse realizar mitosis realizar meiosis formar gametos ser un animal
12. Son fases meióticas determinantes en la formación de gametos normales: a) Profase I, Telofase II b) Metafase I, Profase II c) Telofase I, Telofase II d) Anafase I, Anafase II e) Interfase, Citocinesis 13. Las a) b) c) d) e)
fibras del huso, son importantes para: evidenciar la síntesis de proteínas la separación de los cromosomas en la anafase la condensación de la cromatina desorganización del Nucléolo reorganización del Nucléolo
14. La división del citoplasma en dos compartimientos iguales s e lleva a cabo mediante el proceso denominado: a) Meiosis b) Mitosis c) Cariocinesis d) Interfase e) Citocinesis 15. Es el evento más importante de la meiosis para garantizar la variabilidad de los gametos: a) b) c) d) e)
descondensación de la cromatina condensación de la cromatina disyunción crossing-over sinapsis
16. El crecimiento celular se da principalmente en ............ mientras que la duplicación del material genético en ................. .
dos células diploides capaz de dividirse por mitosis
a) b)
120
profase - interfase G1 interfase S - metafase
c) d) e)
anafase - interfase G2 interfase G1 - interfase S mitosis - meiosis
17. La ........ es un proceso que tiene lugar en el tejido somático y da lugar a ......... con idéntica cantidad de material genético que la célula progenitora. a) b) c) d) e)
Mitosis - dos células hijas Meiosis - dos células hijas Mitosis - cuatro células hijas Meiosis - cuatro células hijas Mitosis - tres células hijas
18. La meiosis comprende consecutivamente: a) b) c) d) e)
Una división ecuacional Dos divisiones reduccionales Cuatro divisiones iguales División ecuacional y división reduccional División reduccional y división ecuacional
19. Los órganos donde ocurre la meiosis en la mayoría de animales son: a) b) c) d) e)
Gónadas y útero Glándulas sexuales Testículos y ovarios Gónadas y próstata Epitelio intestinal
20. En la profase meiótica I, se destaca: a) b) c) d) e)
La condensación de la cromatina El complejo sinaptonémico La duplicación del centríolo El intercambio genético entre cromosomas homólogos La reducción de la carioteca
GENÉTICA OBJETIVOS: Entender los conceptos básicos de genética. Dominar las leyes de mendel . Saber solucionar los ejercicios de genética HISTORIA En 1865, el monje agustino austriaco Gregor Joham Mendel, abad del monasterio de Brünn (Checoslovaquia), formuló las leyes hereditarias que llevan su apellido, fruto de sus estudios tras un descubrimiento ocurrido en su jardín con determinadas especies vegetales. Mendel trabajó sobre la transmisión de los caracteres de las plantas a través de sucesivas generaciones, en lo que hoy constituye el fundamento de la genética moderna. El interés por conocer esos principios partió de su experimentación con siete características diferentes de variedades de guisantes puras. Mendel observó que se obtenían híbridos si cruzaba una variedad de tallo corto con otra de tallo largo; estos descendientes conservaban
el parecido con los ascendientes de tallo alto. Los estudios de Mendel se basaron en cuatro aspectos: a) Estudiar la transmisión de caracteres aislados b) Contar el número de descendientes de cada tipo c) Cruzar cepas o razas puras y d) Elegir una planta en la cual el origen de los gametos podía ser controlado. En primer lugar cruzaba dos individuos puros que diferían en la manifestación de uno de los caracteres. Los descendientes del primer cruzamiento eran híbridos. A continuación cruzaba estos híbridos entre sí. La primera generación era la llamada paterna P, o F0; la segunda, la primera generación filial o F1, la tercera, la segunda generación filial o F2. Sus principales experimentos, llevados a cabo sobre más de 27.000 plantas de distintas variedades del guisante oloroso, concluyeron y fueron resumidos en leyes, las de la dominancia y la segregación de caracteres. En 1865 presentó los resultados ante la Sociedad de Ciencias Naturales de Brünn, los cuales fueron publicados al año siguiente. Sus estudios no fueron valorados hasta 1900, al ser redescubiertos por Hugo de Vries, Karl Frich Correns y Erich Tschermack. Conceptos básicos: • Gen. Unidad hereditaria que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular corresponde a una sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica. • Alelo. Cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula el color de la semilla del guisante , presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que determina color amarillo. Por regla general se conocen varias formas alélicas de cada gen ; el alelo más extendido de una población se denomina «alelo normal o salvaje» , mientras que los otros más escasos, se conocen como «alelos mutados» . • Carácter cualitativo. Es aquel que presenta dos alternativas claras, fáciles de observar: blanco-rojo; liso-rugoso; alas largas-alas cortas; etc. Estos caracteres están regulados por un único gen que presenta dos formas alélicas ( excepto en el caso de las series de alelos múltiples). Por ejemplo, el carácter color de la piel del guisante está regulado por un gen cuyas formas alélicas se pueden representar por dos letras, una mayúscula (A) y otra minúscula (a). • Carácter cuantitativo. El que tiene diferentes graduaciones entre dos valores extremos. Por ejemplo la variación de estaturas, el color de la piel; la complexión física . Estos caracteres dependen de la acción acumulativa de muchos genes, cada uno de los cuales produce un efecto pequeño. En la expresión de estos caracteres influyen mucho los factores ambientales. • Genotipo.Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de s us progenitores. En organismos diploides , la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. • Fenotipo. Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre el genotipo y el ambiente . El ambiente de un gen lo constituyen los otros genes, el citoplasma celular y el medio externo donde se desarrolla el individuo. • Locus. Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de
121
•
•
un cromosoma (el plural es loci). Homocigoto. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa . Heterocigoto. Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.
filial, pero vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
Primera Ley de Mendel Enunciado de la ley.- A esta ley se le llama también Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1) .Cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura ambos (homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales. El experimento de Mendel.- Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas amarillas.
Herencia intermedia, también se cumple el enunciado de la primera ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de la primera generación filial (F1) del cruce que se observa en las plantas resultantes y las cruzamos entre sí, se obtienen plantas con flores blancas, rosas y rojas, en la proporción que se indica en el esquema de la.También en este caso se manifiestan los alelos para el color rojo y blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial.
Interpretación del experimento.- El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla ; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto. 1. Otros casos para la primera ley.- La primera ley de Mendel se cumple también para el caso en que un determinado gen de lugar a una herencia intermedia y no dominante, como es el caso del color de las flores del «don diego de noche» (Mirabilis jalapa ). Al cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se obtienen plantas de flores rosas. La interpretación es la misma que en el caso anterior, solamente varía la manera de expresarse los distintos alelos.
Retrocruzamiento
Retrocruzamiento de Prueba . En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos individuos presentarían un fenotipo amarillo. La prueba del retrocruzamiento , o s implemente cruzamiento de prueba, sirve para diferenciar el individuo homo cigótico del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la variedad homocigota recesiva (aa). Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera Ley de Mendel. Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una proporción del 50%. (figura).
El experimento de Mendel. Mendel tomó plantas procedentes de las semillas de la primera generación (F1) del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se indica en el siguiente cuadro. Así pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación
122
Segunda Ley de Mendel Enunciado de la ley. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada uno de ellos se trans mite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter. El experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa ( Homocigóticas ambas para los dos caracteres). Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas , cumpliéndose así la primera ley para cada uno de los caracteres considerados , y revelándonos también que los alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma lisa. Las plantas obtenidas y que constituyen la F1 son dihíbridas (AaBb).
1.
2.
3.
El medio ambiente es importante por su influencia en la expresión genética, determinando así: a) El locus b) Cariotipo c) Fenotipo d) Genotipo e) Genoma En los cobayos el pelaje negro es dominante sobre el blanco. Si al cruzar dos cobayos de color negro nacen algunas crías blancas se puede afirmar que: a) Uno de ellos es homocigote b) Ambos son homocigotes c) Ambos son heterocigotes d) Uno de ellos es heterocigote e) Los padres son mutantes En organismos haploides las variaciones genéticas se expresan inmediatamente en el fenotipo, pero en organismos diploides: a) El fenotipo es solo 50% b) Puede almacenarce como recesivo
c) d) e)
Nunca se podrán expresar Ocurre en genotipo en 25 % Se expresan en 75%
4.
Si un organismo «X» con fenotipo dominante es cruzado con otro de fenotipo recesivo y se genera un individuo con fenotipo recesivo, entonces el individuo «X»: a) Es homocigote recesivo b) Es heterocigote c) Es hemicigote d) Es el macho e) Es de raza pura
5.
Si dos pares de alelos Aa Bb, están situados en el mismo par de cromosomas homólogos, los tipos de gametos que se generan sin considerar el efecto de la recombinación genética es: a) 1 b) 2 c) 3 d)4 e) 8
6.
En los zorros, el color del pelaje negro plateado es determinado por un alelo recesivo n, y el color rojo por un alelo dominante N. Determine la proporción genotípica del siguiente apareamiento portador rojo x negro – Plateado. a) 2:2 b) 2:4 c) 1:3 d) 1:4 e) 1:2
7.
En una población de cobayos negros con el mismo genotipo son apareados y producen 29 descendientes negros y 10 blancos, ¿Cuál sería su predicción en cuanto a los genotipos de los padres? a) AA x aa b) AA x Aa c) AA x AA d) Aa x Aa e) Aa x aa
8.
La relación genotípica 2:2 y fenotípica 2:2 obtiene del cruce de: a) AA x aa b) Aa x Aa c) Aa x aa d) Aa x AA e) AA x AA
9.
¿Cuántos tipos diferentes de gametos se generan de los siguientes genotipos: AABB, AABb, AaBb, respectivamente. a) 2,3,4 b) 2,4,8 c) 1,2,4 d) 2,4,6 e) 4,4,4
11. Se a) b) c) d) e)
denomina híbrido a: Dos genes iguales Varios alelos en el mismo locus Un individuo con un par de alelos diferentes Un individuo con fenotipo recesivo Dos pares de alelos
12. En un cruce de monohíbridos la relación del fenotipo es: a) 2:2 b) 3:3 c) 9:3:3:1 d) 4:1 e) 3:1 13. “La segregación de un par de alelos es independiente de la segregación de otro par de alelos”, tal afirmación corresponde a: a) La ley de segregación b) La segunda ley de Mendel
123
c) d) e) 14. Del es: a) b) c) d) e)
La primera ley de Mendel La herencia no Mendeliana La función de alelos recesivos siguiente genotipo AaBb la afirmación correcta Presenta dihibridismo Tiene aneuploidía Sus alelos son homocigotes Representa monosomía Presenta monohibridismo
15. Un cruce especial es cuando en la descendencia la proporción genotípica y fenotípica son 2:2; dicho cruce es : a) AA x Aa b) Aa x aa c) Aa x Aa d) Aa x aa e) AA x AA 16. En los cuyes el pelo áspero y de color negro son dominantes para un cruce de heterocigotes, ¿Que proporción son cuyes de pelo suave y de color blanco? a) 1/16 b) 9/16 c) 3/16 d)1/2 e) 4/9 17. El maíz morado es dominante sobre el amarillo. Si cruzamos plantas de maíz morado heterocigotes y se obtienen 36 plantas, ¿Cuantas son amarillas? a) 12 b) 18 c) 4 d) 9 e) 6 18. ¿Cuántos gametos diferentes se podrán obtener del siguiente genotipo paterno AaBb? a) 1 b) 2 c)3 d) 4 e) 8 19. ¿Qué proporción genotípica se obtiene del cruce entre un cobayo crema con dominancia incompleta y un cobayo amarillo? a) 3:1 b) 4:0 c) 2:2 d) 2:1 e) 1:2:1 20. En el ganado Shorthorn existen tres colores: blanco (rr), rojo (RR) y roano (Rr); si se cruzan un roano con un blanco, ¿Qué porcentaje de la descendencia será roano? a) 25% b) 50% c) 75% d) 100% e) 0%
ecólogo puede estar estudiando como afectan las condiciones de luz y temperatura a las encinas (plantas), mientras otro estudia como fluye la energía en la selva tropical; pero lo específico de la ecología es que siempre estudia las relaciones entre los organismos y de estos con el medio no vivo, es decir, el ecosistema ECOSISTEMA : El concepto de ecos is tema es especialmente interesante para comprender el funcionamiento de la naturaleza y la multitud de cuestiones ambientales . Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biósfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y éstas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades . El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la c omunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, s ustanc ias químicas presentes, condiciones geológicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos. La ecósfera en su conjunto es el ecosistema mayor. Abarca todo el planeta y reúne a todos los seres vivos en sus relaciones con el ambiente no vivo de toda la Tierra. Pero dentro de este gran sistema hay subsistemas que son ecosistemas más delimitados. Así, por ejemplo, el océano, un lago, un bosque, o incluso, un árbol, o una manzana que se esté pudriendo son ecosistemas que poseen patrones de funcionamiento en los que podemos encontrar paralelismos fundamentales que nos permiten agruparlos en el concepto de ecosistema.
ECOLOGÍA OBJETIVOS : Saber la importancia actual de la ECOLOGÍA. Entender la relación del hombre con los ecosistemas. Saber la realidad de los ecosistemas de la tierra.
ECOLOGÍA La ecología estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas y los seres vivos interactúan entre sí en un complejo entramado de relaciones. En ocasiones el estudio ecológico se centra en un campo de trabajo muy local y específico, pero en otros casos se interesa por cuestiones muy generales. Un
124
Funcionamiento del ecosistema El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol. En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerradoy la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema
La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: elefantes alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones serían: hierba o vaca o hombre algas o krill o ballena. Las c adenas alimentarias suelen tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones - seis constituyen ya un caso excepcional-. Ej. de cadena larga sería: Estudio del ecosistema Al estudiar los ecosistemas interesa más el conocimiento de las relaciones entre los elementos, que el cómo son estos elementos. Los seres vivos concretos le interesan al ecólogo por la función que cumplen en el ecosistema, no en sí mismos como le pueden interesar al zoólogo o al botánico. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma, que el depredador sea un león o un tiburón. La función que cumplen en el flujo de energía y en el ciclo de los materiales son similares y es lo que interesa en ecología. Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema repercutirá en todos los demás componentes. Por eso son tan importantes las relaciones que se establecen. Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía. a)
algas o rotíferos o tardigrados o nemátodos o musaraña o autillo Pero las cadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (ej.: autillo), sino que como todo ser vivo muere, existen necrófagos, como algunos hongos o bacterias que se alimentan de los residuos m uertos y detritos en general (organismos descomponedores o detritívoros). De esta forma se soluciona en la naturaleza el problema de los residuos. Los detritos (restos orgánicos de seres vivos) constituyen en muchas ocasiones el inicio de nuevas cadenas tróficas. Por ej., los animales de los fondos abisales se nutren de los detritos que van descendiendo de la superficie. Las diferentes cadenas alimentarias no están aisladas en el ecosistema sino que forman un entramado entre sí y se suele hablar de red trófica. Una representación muy útil para estudiar todo este entramado trófico son las pirámides de biomasa, energía o de individuos. En ellas se ponen varios pisos con su anchura o su superficie proporcional a la magnitud representada. En el piso bajo se sitúan los productores; por encima los consumidores de primer orden (herbívoros), después los de segundo orden (carnívoros) y así sucesivamente.
Relaciones alimentarias .La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica. Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas ) comienzan en las plantas (productores ) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía química almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros).
125
b) c) d) e)
b)
c)
1.
2.
Ciclos de la materia.Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc., cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento. Flujo de energía El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección, va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.
Con respecto al factor temperatura, lo correcto es: a) endotermo: sapo b) poiquilotermo: murciélago c) homeotermo: iguana d) ectotermo: gato e) heterotermo: oso polar En las alturas de la serranía peruana la presión de oxígeno es baja, las vicuñas se han adaptado con: a) disminución del número de eritrocitos
bajo consumo de hierbas menor síntesis de hemoglobina largos pulmones sin lóbulos mayor producción de eritrocitos
3.
Es un c ontaminante usado como pesticida, liposoluble, se puede acumular en el tejido adiposo de los animales, además presenta C en su formula. a) Petróleo b) Plásticos c) Monóxido de C d) DDT e) PVC
4.
La totalidad de los ecosistemas presentes en nuestro planeta conforman: a) biota b) biomasa c) biosfera d) bioma e) ecósfera
5.
Horizonte del suelo, con actividad microbiana alta, rica en humus y materia orgánica en desintegración muy avanzada. a) Horizonte O b) Horizonte A c) Horizonte de transición d) Horizonte B e) Horizonte C
6.
La a) b) c) d) e)
7.
Las hormigas presentan un tipo de asociación intraespecifica denominada: a) colonial b) sexual c) estatal d) comensalismo e) amensalismo
8.
La unidad básica del estudio de la ecología es la (el): a) población b) comunidad c) especie d) ecosistema e) ecotono
9.
Los organismos que tienen un mismo nic ho ecológico, pueden establecer relaciones de: a) neutralismo b) parasitismo c) competencia d) depredación e) mutualismo
10. La a) b) c) d) e)
126
sustancia más nociva para la capa de ozono es: el dióxido de carbono los clorofluorocarbonados (CFC) el monoxido de carbono el sulfuro de hidrógeno el peróxido de hidrógeno
comunidad biótica está formado por: los productores los consumidores ecosistemas poblaciones interrelacionadas conjunto de biomas
11. Plantas adaptadas a la vida en la sombra: a) Heliófilas b) Fotófilas c) Mesófitas d) Esciófilas e) Xerófitas 12. El pelo y la pluma permiten conservar la temperatura corporal en animales: a) de sangre fría b) estenotermos c) euritermos d) homotermos e) poiquilotermos 13. El componente del suelo que contiene gran cantidad de materia orgánica en estado de descomposición es: a) arcilla b) arena c) humus d) grava e) sales
15. Las micorrizas son asociaciones de dos especies, las cuales no podrían vivir separadas. Este tipo de asociación se denomina: a) mutualismo b) comensalismo c) competencia d) depredación e) amensalismo 16. La relación entre las bacterias fermentadoras que habitan en el estómago de los rumiantes y éstos animales, corresponde a: a) parasitismo b) mutualismo c) comensalismo d) simbiosis e) inquilinismo 17. El nicho ecológico es: a) el biótopo ocupado por una especie b) la función que una especie realiza c) ocupada por aves carnívoras d) parte de la pirámide alimenticia e) el conjunto de factores ambientales.
14. Las plantas que se han adaptado a vivir en lugares secos como el cactus, son clasificados como: a) mesófitas b) halófitas c) hidrófitas d) xerófitas e) heliófitas
127
impuesto:
1º Categoría = Ingresos por Alquiler de predios (13%) 2º Categoría = Ingresos de títulos valores (acciones, bonos, marcas, patentes, etc. (6%) 3º Categoría = Ingresos de negocios por compra, producción y venta de bienes (30%) 4º categoría = Ingresos de Trabajadores independientes 5º Categoría = Ingresos de Trabajadores dependientes.
Tributación, Presupuesto Nacional y Cuentas Nacionales OBJETIVOS:
b) Indirectos: Gravan la producción, sin embargo este impuesto es transferido por el productor al comerciante y éste lo transfiere al consumidor por lo que finalmente el contribuyente paga el impuesto según su mayor o menor consumo, como:
Al finalizar el capítulo se conocerá las modalidades por la cual el estado recauda sus ingresos. Como se distribuye la riqueza y se maneja la política económica de un país. La preparación estadística de la actividad económica. Se determinará los principales agregados económicos. Las etapas del Presupuesto Nacional.
b.1 Impuesto General a las Ventas (IGV) : Impuesto que se aplica al valor de un bien oservicio al momento de su venta. El monto de este impuesto es el 19% del valor del bien o servicio. la tasa de IGV es de 17%, estableciéndose además un 2% adicional (impuesto de promoción municipal)
INTRODUCCIÓN: Los tributos sirven para cubrir los gastos del sector público y estos gastos son para financiar servicios que se brindará a la sociedad, como por ejemplo: educación, salud, infraestructura social, defensa y seguridad. Si los servicios que brinda el estado fueran de buena calidad, los aportantes lo contribuirían con mucho gusto y suma conciencia, en caso contrario ve la forma de evadirlo para tener que ganarlo en servicios privado ya que le es casi imposible los servicios públicos.
b.2 Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) : Impuesto que se aplica a la venta de algunos bienes o servicios que el estado considera que son prescindibles o de lujo. Según la SUNAT , entre los impuestos que reportan más ingresos al fisco tenemos:
LOS TRIBUTOS I.
Definición: Es toda aportación que impone el estado a las personas que residen en un país a través de leyes pertinentes. - FInancian los gastos del estado - Redistribuyen la riqueza de un país y manejar la política económica.
II.
Clases de Tributos: 2. LAS CONTRIBUCIONES : Son pasos que se hacen al estado y que origina para el contribuyente ciertos beneficios futuros. Ejemplo: ESSALUD , ONP, etc.
1. LOS IMPUESTOS.- Son pagos que realizan las personas naturales o jurídicas de un país por mandato de una ley, que sirven para financiar servicios generales y reanudar en beneficio de la colectividad. Los impuestos son exigencias sin hacer referencia la procedencia o destino de este tributo.
3. TASAS: Son tributos que constituyen un valor que pasan las personas, a cambio de determinados servicios públicos que toman para sí.
Clases de Impuestos:
Clases de Tasas:
a) Directos: Son aquellos que gravan las ganancias (incluidas las rentas), el patrimonio y la riqueza que tiene el sujeto contribuyente.
-
Existen 5 categorías de rentas para calcular el
128
Derechos: Son pagos por la prestación de un servicio administrativos o el uso de bienes públicos. Arbitrios : Son pagos que se realizan por
-
mantenimiento o prestación de servicios públicos. LIcencias: Son los pagos por la obtención de autorizaciones específicaspara la realización de actividades productivas, comerciales o lucrativas.
III.
LA ADMINITRACION TRIBUTARIA
1.
LA SUNAT: Es una Institución pública desc entralizada, dependiente del MEF, encartada de la Administración y recaudación de los tributos internos del país. Fue creada el 8 de Junio de 1988, y conforme a su ley posee autonomía administrativa, técnica y financiera.
2.
3.
LA SUNAD es un organismo público descentralizado que tiene por función fiscalizar, reacudar, administrar los derechos arancelarios a os productos importadosque ingresan al país. LAS MUNICIPALIDADES Encargados de administrar exclusivamente los impuestos, contribuciones o tasas dirigidosa ellas.
III.
ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO:
IV.
Cuenta General de la República: Es el resultado al final del ejercicio presupuestario, este pouede tener varios resultados: • Ingresos > egresos = Superávit Fiscal • Ingresos < Egresos = Déficit Fiscal • Ingresos = Egresos = Equilibrio Fiscal
CUENTAS NACIONAL I.
Definición : Conjunto de cuentas que realiza el estado sobre las principales variables macroeconómicas: Producción, ingresos y tributos. A su vez permite diagnosticar y efectuar un análisis estructura de la economía y formular políticas económicas.
II.
Agregados Económicos: Son variables o Indicadores que cuantifican el valor de las distintas actividades ec onómicas, entre los principales agregados están el PBI, Ingresos nacionales, Ahorro nacional, gasto Total, etc.
III.
Principales Agregados Económicos:
EL PRESUPUESTO NACIONAL I.
II.
DEFINICIÓN: Es la ley en la cual se va aregistrar de manera anticipada o estimada los ingresos y egresos que va a tener el estado durante un año. Comprende los presupuestos de los organismos que lo integran: - Gobierno Central - Gobiernos Regionales - Gobiernos Locales - Empresas del Estado - Instituc iones Públic as Descentralizadas y Sociedades de beneficencia Pública. ETAPAS DEL PRESUPUESTO:
A) Producto Bruto Interno (PBI) : mide el valor total de bienes y servicios producidos al interior de un país.
1. Estructuración (Programación) : Es la elaboración del presupuesto
B) Producto nacional Bruto (PNB) : Mide el valor total de bienes y servicios producidos por los nacionales.
2. Formulación : El presidente envía al cogreso el proyecto del presupuesto en un plazo que vence el 30 de agosto de cada año.
C) Producto nacional Neto (PNN) : valor de la producción efectiva hecha por los nacionales PNN = PNB - DEPRECIACION
3. Discusión : A cargo de la c omisión del presupuesto del Congreso.
D) Ingreso nacional (IN) : Mide el monto total de ingresos que percibe los trabajadores
4. Aprobación: Lo hace el pleno del congreso, que lo convierte en ley de la república, el plazo para su aprobación vence el 30 de noviembre de cada año.
IN = PNN - Impuestos + Subsidios E) Presión Tributaria : Mide que parte de la riqueza de un país captada por el estado en forma de impuestos.
5. Promulgación : Por el presidente quien ordena su publicación en el diario oficial, el plazo para su promulgación es del 30 de noviembre hasta el 15 de diciembre.
PT
TOTAL IMPUESTOS u100 PBI
6. Ejecución : Está a cargo de un comité de caja que debe cumplir las metas y objetivos señalados. 7. Control: Se superviza, fiscaliza y controla por la contrloría general de la república, quien remite un informe al congreso en un plazo que vence el 15 de noviembre del año siguiente al de su ejecución.
01. Son aquellos ingresos para el estado, que a las personas no genera contraprestación directa. A) Contribuciones B) Tasas C) Licencias D) Impuestos E) Tributos
129
02. El principal objetivo de la tributación: A) Aumentar los egresos públicos B) Quitar rentas a los que tienen más C) Generar mayor producción D) Bienestra general de la población E) Generar ingresos para el estado 03. Se encarga de fiscalizar, administrar y recaudar los tributos internos dirigidos al gobierno central: A) ADUANAS B) SUNAT C) MEF D) INDECOPI E) BCR 04. Con respecto al presupuesto nacional lo incorrecto es: A) Es elaborado por el ejecutivo B) Es una ley C) Rige durante un año D) Es sujeto a control E) Es aprobado y promulgado por el legislativo 05. No constituye un delito tributario A) El contrabando B) La Defraudación Fiscal C) La Defraudación Tributaria D) La Producción Clandestina E) El secreto Bancario 06. El mayor impuesto directo lo constituye (que permite mayores ingresos al estado) A) IGV B) ISC C) Impuesto a la Renta D) IES E) ITF 07. Los ingresos Corrientes del estado pueden ser: A) Tributarios y No Tributarios B) De capital e inversión C) De corto y largo plazo D) Contribuciones y Tasas E) Directos e Indirectos
INTEGRACIÓN ECONÓMICA OBJETIVOS: En el presente capitulo podrá identificar los siguientes objetivos: Conocer las definiciones de la Integración Económica y sus clases. Conocer los principales acuerdos de integración económica. Conocer la historia de la economía a través de las Doctrinas Económicas INTRODUCCIÓN: Una de las actividades económicas que realiza cada país son acuerdos de integración económica y política entre ellos. La integración se determina mediante un proceso de eliminación de barreras entre países; la cual se buscará una complementación y dependencia económica entre ellos. A la vez se podrá conocer que en
cada ciencia se determina la creación de ella y la economía se expresa a través de las Doctrinas económicas. Al examinar el modo en que los primeros pensadores trataron de abordar los temas básicos de la ECONOMÍA, es posible comprender mejor la naturaleza actual de esta ciencia. También es útil estudiar el pensamiento económico anterior por la evoluc ión constante de las teorías económicas, ya que el fenómeno económico al ser social es dinámico. Por lo tanto se debe considerar el siguiente concepto de ciencia: «Conjunto de proposiciones verdaderas en un momento del tiempo». DEFINICIÓN: Es un proceso por el cual se busca ir eliminando barreras económicas y aplicando acuerdos de complementación en el plano económico, financiero, comercial, monetario y otros, entre varios países, con la finalidad de ampliar mercados y poder incrementar el grado de interrelación.
ETAPAS Zona de Preferencias: En esta etapa se establecen zonas fronterizas con ciertas ventajas aduaneras. Su propósito es buscar un orden tarifario. Constituye formas de modesto nivel en el campo de la integración económica. Área o Zona de Libre de Comercio: Que implica establecer un aranc el cero para el comercio intraregional. Los derechos arancelarios v las medidas no arancelarias se eliminan entre los países participantes, pero se les deja en libertad para mantener sus propios aranceles frente a los países que no pertenecen al Bloque. Unión Aduanera: Que supone - además de lo acordado en la etapa anterior - el establecimiento de un Arancel Externo Común frente a terceros países. Mercado Común: En la que el proceso de integración no se limita a suprimir las restricciones al comercio, sino también las que dificultan el movimiento de factores productivos entre los países miembros. Así, el Mercado Común implica libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales y libre circulación de personas al interior del Bloque. Unión Económica: En la que se combina la eliminación de restricciones al comercio y a los factores con un cierto grado de armonización de polític a económicas nacionales, de tal manera que s e elimine la discriminación resultante de las disparidades existentes entre dichas políticas y sentar las bases para una competencia ordenada entre los países. Integración Económica Total: Última etapa del proceso de integración que implica la unificación de las políticas monetarias, fiscales, de estabilización y de las políticas sociales. Se trata de una integración también a nivel político que requiere el establecimiento de una autoridad supranacional cuyas decisiones sean obligatorias para los Países miembros. PRINCIPALES ACUERDOS DE INTEGRACIÓN UNIÓN ECONÓMICA EUROPEA (UEE) Se fundó en base al tratado de Roma (1957). Inicialmente la conformaron 6 países, actualmente la forman 15 países: Francia, Alemania, Bélgica, Italia,
130
Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Austria, Suecia y Finlandia. En diciembre de 1991 se celebró la cumbre de Maastricht, en el que se tomó el acuerdo para establecer la Unión Europea (Unión económica monetaria y política). Se considera país eje a Alemania. El 1 de enero de 1993 entró en vigencia la UEE. La Unión Económica y Monetaria (UEM), sería la última etapa de integración de este bloque. A partir del 1 de enero de 1999, empezará a regir la moneda única (EURO) para los miembros de la UEM, así como un banco central único: Banco Europeo Central. Veamos el siguiente esquema:
inicialmente establecidos en 1969 en el Acta de Constitución del Acuerdo de Cartagena no pudieron ser cumplidos. La Zona de Libre Comercio Andina recién se conformó en febrero de 1993, cuando Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela terminaron de eliminar sus aranceles y abrieron recíprocamente sus mercados, pero manteniendo sus propios aranceles ante terceros. El Perú se incorporó a la Zona de Libre Comercio Andina en julio de 1997 m ediante la Decisión 414 que establec ió un cronograma de desgravación arancelaria. D.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) El 17 de diciembre de 1992 se firma el TLC, conformado por Estados Unidos. Canadá y México. Busca establecer al año 2009 la zona de libre comercio mas grande del mundo. Busca eliminar los aranceles al intercambio comercial entre los países miembros en un plazo máximo de 15 años. Entró en vigencia el 2 de enero de 1 994 El TLC se ha propuesto lograr 5 objetivos específicos: 1. Un mercado más extenso y seguro para los bienes y servicios producidos en sus territorios. 2. El establecimiento de condiciones para la liberalización de las inversiones. 3. La protección y conservación del medio ambiente. 4. La protección se los derechos de la propiedad intelectual. 5. Proteger, fortalecer v hacer efectivos los derechos de los trabajadores. COMUNIDAD ANDINA (CAN) Este acuerdo de integración se inicia en el año de 1969 con la firma del Acuerdo de Cartagena (Colombia). Está conformado por los siguientes países: Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Bolivia. Hoy es denominada Comunidad Andina de Naciones, se buscó plantear una política de desarrollo económico basado en la Teoría de la CEPAL. Es decir, impulsó el modelo le sustitución de importación es que exige la presencia, de mercado más amplio protegido. Sin embargo ha tenido que ir modificando sus políticas acorde con los cambios en el contexto mundial, donde la interdependencia de las economías es cada vez más notoria. A.
B.
C.
Miembros: Integrado inicialmente por: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú. En 1973 se incorpora Venezuela, mientras que en 1976 se retira Chile. Se busca promover el desarrollo económico de la región dentro del modelo de sustitución de importaciones que requería de mercados amplios y protegidos. Objetivos: Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los países miembros en condiciones de equidad mediante la integración y la cooperación económica y social, acelerar su crecimiento y la generación de ocupación, facilitar su participación en el proceso de integración regional con miras a la formación de un mercado común latinoamericano. La CAN como bloque económico: Ya desde la constitución de la Junta de Acuerdo de Cartagena. se preveía la formación de una zona de libre comercio como el primer paso en el proceso de integración económica de los países andinos. Los cronogramas
Estado actual del proceso de integración: La Unión Aduanera: En un acuerdo de integración la aplicación del Arancel Externo Común (AEC) en el marco de una Zona de Libre Comercio permite configurar una Unión Aduanera. El AEC determina la aplicación de márgenes de preferencia homogéneos a favor de la producción de países socios frente a terceros, para asegurar condiciones de competencia equitativas entre ellos. La aprobación del AEC andino estaba prevista desde el inicio del proceso de integración. Fue adoptada luego de muchas postergaciones, el 26 de noviembre de 1994 por Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela por medio de las Decisión 370 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena. El AEC entró en vigencia el 01 de febrero de 1995. El Perú objetó la escala arancelaria establecida, por lo cual se acordó que él no estaba obligado a aplicarla, hasta cuando la Comisión decida los plazos y modalidades para su incorporación a la Unión Aduanera Andina. La Decisión 370 establece una estructura arancelaria extrabloque de cuatro niveles: 5, 10, 15 y 20 por ciento.
MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)El tratado de Constitución del Mercado Común del Sur fue firmado el 25 de marzo de 1991, en Asunción y entró en vigencia el 29 de noviembre de ese año. Está conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En el territorio que abarca el Mercosur habitan 208 millones de personas, constituyéndose asi en un mercado de gran importancia en el mundo. A. Objetivos Los países integrantes se comprometieron a constituir un Mercado Común a partir de 1 995. Ello se concretiza mediante: •
•
•
La creación de un mercado donde haya libre circulación de bienes v servicios con la eliminación de derechos aduaneros Coordinación de las políticas macroeconómicas a nivel sectorial entre los países. Ejemplo: se igualan algunos subsidios de los países integrantes, uniformizando así los costos. Política arancelaria con cuatro niveles de aranceles: 5%, 10%, 15% y 20%. Su meta es, fijar un arancel externo común. Existe tendencia a uniformar las escalas arancelarias a Fin de impulsar las actividades exportadoras.
MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO El Mercado Común Centroamericano (MCCA) fue creado el 13 de diciembre de 1960 por medio del Tratado General de Integración Económica Centroamericana. El 29 de octubre de 1993 se suscribió el Protocolo de dicho acuerdo. denominado Protocolo de Guatemala. Los miembros son: Guatemala, El Salvador, Honduras,
131
Nicaragua y Costa Rica. • ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE DE ASIA (ASEAN) La Association of East Asian Nations (ASEAN), lo conforman: Brunei, Indonesia. Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. Aplican el concepto de Regionalismo abierto. Tiene las siguientes características:
•
•
Liberalización comercial de la economía y su proyección al mercado mundial con un esquema de cooperación en acuerdos que faciliten el comercio y la inversión. Énfasis en la aplicación s imultánea de ¡a liberalización comercial, de la facilidad para el comercio y la inversión y en la cooperación para el desarrollo. Activa participación del sector empresarial y del sector académico.
DOCTRINAS ECONÓMICAS Aporte o Ideas
Escuela
Época
Pensadores
Primeras manifes-taciones filosóficas (Grecia)
Antigüedad
Platón «La República» «Las Leyes»
· · ·
División del trabajo en base a las habilidades personales. Comunismo platónico. Crea la academia.
Aristóteles «Tratado Económico» «La Política» «La Ética»
· · · · · ·
1ra. Economista Analítica de la historia. Los esclavos son «Herramientas Vivas». Valor: Valor de uso y valor de cambio. Dinero: Es estéril sólo es un medio de cambio. Interés: No debe existir por la naturaleza del dinero. Propiedad: La Propiedad privada como inherente a la naturaleza humana. Riqueza: Se obtiene por dos métodos. - Natural - Crematístico
filosóficas (Grecia)
·
Escolástica
Medioevo (S.XII – XIV)
·
Tomás De Aquino «Suma Theológca» Otros: San Agustin La ciudad de Dios
· · · · · ·
Mercantilista
Modernismo (S.XV primera mitad del S.XVIII) Inglaterra
A. Serra - bullón (Bullonismo–España) Colbert Montchretien (Colberismo–Francia) Mun – Owen (Mercantilismo comercial–Inglaterra) Becher (Cameralismo– Alemania)
132
· · · · ·
Riqueza: Ni la extrema pobreza ni la extrema riqueza son buenas. Se obtiene básicamente de las actividades extractivas, pues el Comercio y la Industria son Antiéticos. Valor: Los bienes poseen valor de acuerdo a lo que cuesta producirlo (Justiprecio). Propiedad: la propiedad privada es un mal necesario, porque está inmersa en la naturaleza humana. Estado: No debe participar en Economía por que el «Estado está hecho para el hombre». Dinero: Similar posición que Aristóteles. Interés: Usura condenados por la ley de Dios. Riqueza: Proviene de la acumulación de bienes sobre todo oro y plata. Estado: Regula la Economía a través de los monopolios comerciales (Intervencionismo) Dinero: Genera riqueza (Concepto de capital). Interés: Se cobra por el costo de oportunidad. Base: Comercio exterior favorable (x > m) o balanza favorable.
Escuela Fisiocracia
Época
Pensadores
Segunda mitad del S. XVIII Francia
Francois Quesnay «Cuadro Económica»
Aporte o Ideas •
Jacques Turgot» «Reflexiones sobre la formación de la riqueza»
• • •
Vincent Gournay «Tratado de Economía Política» Liberal o clásico
Fines de S. XVIII e inicios del S. XIX
Adam Smith «Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las Naciones» 1776
• • •
La fuente de la riqueza es el trabajo humano. El interés personal promueve el bienestar general La intervención del Estado es dañina para la Economía, la Mano Invisible (Smith) es quien la regula (fuerza de oferta y demanda)
Segunda mitad del S.XIX
David Ricardo «Principios de Economía política y tributación»
•
T.R. Malthus «Ensayo sobre la teoría poblacional»
•
La economía debe crecer al mismo ritmo que la población o más (Malthus).· Toda oferta crea su propia demanda (Ley de Say). El trabajo se remunera en base a la oferta y demanda (Ley de Bronce, David Ricardo). El valor está dado por razones objetivas (por ejemplo: El valor de uso). Debe existir libertad de Mercado Interno y Externo. (Libre comercio exterior).
Karl Marx Das Kapital» (1867)
• • •
Socialistas
Frederick Engels El origen de la familia, la Propiedad Privada y el Estado»
Neoclásica
Keynesiana
Monetarista (Neoliberal)
La Economía se rige por leyes naturales por eso hay que «Laissez Faire, Laissez Passer» (Gournay) Da origen a la ciencia económica por el empleo de racionalismo. Fuente de riqueza. La base de la economía es la explotación de la tierra, agricultura. Existe tres clases sociales: - Productiva (campesinos). - Propietarios de la tierra (Terratenientes). - Estéril (Profesionales, artesanos, burgueses.
Mediados del S. XIX inicio del S.XX
Desde 1930
Desde 1950
•
•
• • •
Escuela de Viena (Austria) Menger Wieser Gossen – Jevons Bonn – Bawer Escuela de Lausane (Suiza) León walrasWilfredo Pareto Escuela de Cambrige (Inglaterra) Alfred Marshall (Principios de Economía)
•
Jhon Maynard Keynes. «Teoría General del Empleo, el interés y el dinero» 1936 Otros: Samuelson, Rosseti (neokeynesianos)
•
Milton Friedman «Nueva formulación de la teoría cuantitativa del Dinero»
• •
• • • •
Fuente de riqueza es el valor de trabajo. El estado planifica la economía. El valor de los bienes está dado por el trabajo social que cuesta producirlos. El excedente de valor – trabajo es llamado PLUSVALÍA, el cual en el sistema capitalista no es remunerada al trabajador que la produce si no adueñado por el capitalista. No existe la propiedad privada si no colectiva La distribución de la riqueza debe tender a ser igualitaria. Introducción del análisis matemático en el estudio del Proceso Económico. Ley de utilidad marginal (Gossen). Teoría de equilibrio del mercado (Ley de Oferta y Demanda) Aparición de teoría Microeconómica (Teoría de los precios) Principios de Teoría Económica Actual.
CETERIS
• •
• •
133
PARIBUS
Intervención del Estado en todo aquello en que no participe el capital privado. Negación de la ley de Say. Principios de la demanda efectiva y el pleno empleo. Consumo: Ésta determinada por el ingreso Real. Inversión: Depende de las expectativas de los empresarios según la política económica. Interés: Recompensa por sacrificar la preferencia por la liquidez. Aparición de la macroeconomía. Explicación de los fenómenos en los precios en base a problemas monetarios.M.V. = P.Q. Cuando más rote el dinero, más riqueza se genera.· Mínima participación del Estado. Evitar déficit fiscales como causante de la emisión de dinero.
E) proteccionismo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
El surgimiento de los bloques de integración y sus medidas de liberalización comercial y arancelaria, están dirigidos a: A) el mayor desarrollo tecnológico B) una paz y seguridad mundial C) la eliminación de la crisis D) lograr la autosuficiencia de cada país E) el repara mundial de los mercados La eliminación de barreras comerciales y el establecimiento de un arancel externo común entre dos o más países se denomina. A) Área de Libre Comercio B) Unión Aduanera C) Mercado Común D) Unión Económica E) Área restringida de Comercio No es característica dentro de¡ de integración económica: A) Los países paulatinamente van perdiendo su soberanía económica B) Se promueve la liberalización comercial entre países del mismo bloque. C) Se busca mayores ventas para los monopolios transnacionales. D) Se reducen los costos de transacción. E) Des arrollo homogéneo de todos sus miembros ¿En qué etapa de la integración económica teóricamente se da la formación de una política monetaria común? A) Zona de preferencias B) Unión Aduanera C) Zona de Ubre Comercio D) Mercado Común E) Unión Económica ............... fue un miembro del Grupo Andino y actualmente no pertenece a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), A) Venezuela B) Colombia C) Ecuador D) Chile E) Bolivia Bloque económico que plantea crear para el año 2009 la zona de libre comercio más grande del mundo. A) Mercosur B) CAN C) TLC D) UEM E) ASEAN
9.
Es considerado el padre de la economía debido al estudio de la formación de la Riqueza: A) Adam Smith B)Aristóteles C) Marshall D)Keynes E) Marx
10.
Para esta escuela las actividades extractivas tenían preferencia porque generaban riquezas: A) Monetarista B)Clásica C) Fisiocrática D)Neo-clásica E) Keynesiana
11.
Para la concepción marxista, el único elemento capaz de crear riqueza es: A) Capital B) Fuerza de trabajo C) La naturaleza D) La empresa E) La acumulación de oro y plata
12.
Escuela económico que aparece paralelamente con el descubrimiento de América: A) Mercantilismo B) Fisiocratismo C) Liberalismo D) Colbertismo E) Marxismo
13.
La economía política se diferencia de la política economía principalmente: A) En el modo de solucionar los problemas económicos B) En las acciones que asume cada categoría C) En el enfoque macro económico D) En el origen de la solución E) En las formas de activar frente a un hecho económico
14.
Se le c onoce también con el nombre de «Capitalismo Regulado» por que en lo fundamental, su propuesta, no varia el sistema de producción capitalista. A) Neoliberales B) Keynesiano C) Socialistas D) Liberales E) Monetaristas
15.
La privatización de las empresas peruanas el control fiscal y un gobierno austero son políticas económicas fundamentadas en los ............. y de carácter .............. A) Liberal - Neoclásico B) Socialista - Liberal C) Neoclásico - Keynesiano D) Mercantilista - liberal E) Neoclásico - Monetarista
El bloque económico que se halla en la última etapa del proceso de integración es: A) el Grupo AndinoB) el Mercosur C) el CAN D) el TLC E) la UEM ¿Cuál de los siguientes es el menos apropiado en relación con los cuatro restantes? A) Adam Smith B) «Mano Invisible» C) «Fundador de la economía» D) industrialismo
Educación Cívica OBJETIVOS: En el presente capitulo podrá identificar los siguientes objetivos: Conocer las diversas definiciones de la educación cívica en sus principales temas. Conocer la declarac ión de los Derechos Humanos. Identificar las ac tividades sociales de las
134
Familias, el Matrimonio y los Parentescos. Conocer las normas juridicas de mayor importancia (La Constitución Politica del Peru) Conocer a nuestro Estado y sus diversos poderes.
C.
Derechos a la seguridad personal …………………………………………................……… …………………………………………................………
D.
Derechos de participación …………………………………………................……… …………………………………………................………
EL DERECHO Las significaciones que se atribuyen a la voz derecho:
DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS.- Están señalados en el segundo capitulo del titulo primero de la Constitución Politica de 1993.
DERECHO OBJETIVO: Como norma o conjunto de normas vigentes emanadas del estado. DERECHO SUBJETIVO: Como facultad atribuida a un sujeto para hacer o exigir algo, respaldado por el derecho objetivo. 1. a.
b.
2.
ENFOQUES SOBRE EL DERECHO: Teoría de Derecho Natural (Jusnaturalista): Los seres humanos fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Por ello, tenemos derechos anteriores y superiores al Estado. La finalidad basica del Estado es servir a la persona. En consecuencia, el ordenamiento jurídico de un país no crea los derechos; solo los reconoce, aunque tenga una lista reducida de derechos. Teoría Positivista del Derecho: El derecho es un conjunto de normas «puras », aislados de un contenido social y de su función, es decir es solo el Derecho Positivo. Es un punto de vista Logico – formal del derecho, que separa el derec ho de las condiciones economicas, deduciendolo de ciertos principios ideales, que se presumen invariables. CLASIFICACION DE LOS DERECHOS: Según la Constitución Política del Perú los derechos se constituyen en:
A.
Derechos de la familia …………………………………………................……… …………………………………………................……… …………………………………………................………
B.
Derecho a la salud y seguridad social …………………………………………................……… …………………………………………................……… …………………………………………................………
C.
Derecho a la educación …………………………………………................……… …………………………………………................……… …………………………………………................………
D.
Derechos laborales …………………………………………................……… …………………………………………................……… …………………………………………................………
DERECHOS POLITICOS.- Dentro de los derechos proclamados en la Constitución de 1993, el capitulo III, se refiere a los derechos políticos. 3.
DERECHO FUNDAMENTALES.- Ubicados en el primer titulo (De la persona y la sociedad) y, dentro de él, el primer capitulo (Derechos fundamentales de la persona), que solo tiene tres articulos. A. Derechos personalisimos. …………………………………………................……… …………………………………………................……… …………………………………………................……… B. ·
Derechos a la libertad La contitucion peruana registra los siguientes: Libertad fisica. …………………………………………................……… …………………………………………................………
DERECHOS HUMANOS Son derechos humanos las facultades y prerrogativas, reconocidos como, inherentes a la persona humana que le corresponden por su propia naturaleza. Estos derechos están reconocidos por la Constitución Política del Perú, en la Declaración Universal de las Derechos Humanos y la Convención Americana de Derechos Humanos. Caracteristicas de los Derechos Humanos 1. Son Imprescriptibles 2. Son irrenunciables 3. Son inviolables 4. Son universales 5. son efectivos. LAS 3 GENERACIONES DE LOS DD.HH.
·
Libertades intelectuales. …………………………………………................……… …………………………………………................………
·
Libertades civiles. …………………………………………................……… …………………………………………................………
·
Libertades espirituales. …………………………………………................……… …………………………………………................……… Libertades económicas. …………………………………………................……… …………………………………………................………
·
A)
Derechos de Primera Generacion. ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................
B)
Derechos de Segunda Generacion. ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................
C)
Derechos de Tercera Generacion. ................................................................................................................................................................................................
135
................................................................................................................................................................................................ ................................................................................................
LA FAMILIA Es el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco. Es considerada institución natural y célula básica de la sociedad que se constituye por la unión y la vida en común de varón y mujer y sus descendientes. La familia en sentido amplio: Es el conjunto de personas unidos por vínc ulos de parentesco (Afinidad, consanguinidad, civil, etc.), de afecto, económicos, etc. La familia nuclear: Es la conformada por el padre, madre e hijos. Hogar: Es la familia unida que convive en un ambiente común. 1. FUNCIONES DE LA FAMILIA A. DEMOGRÁFICA (Biológica o Reproductiva). La familia se constituye con el objeto de perpetuar la especie humana mediante la procreación de los hijos. De esta manera la familia trae nuevos integrantes a la sociedad que, contribuirán a transformarla. La política poblacional del Estado peruano actual es neomalthusiana, mediante la política de paternidad responsable (Derecho y deber de los padres con respecto al número de hijos a tener) que aplica la planificación familiar (Conjunto de medidas de anticoncepción usadas para decidir el número de hijos a tener), especialmente las medidas de esterilización irreversible, ligadura de trompas a las mujeres y vasectomía a los varones. B.
ECONÓMICA Las familias monogámicas que integran la clase dominante, se originaron como una forma de conservación, defensa, perpetuación e incremento de la propiedad privada a través del régimen patrimonial que ella origina y el derecho hereditario. Las familias que integran las clases dominadas son grupos de supervivencia. Unidades de producción de los recursos económicos para su sustento. Esta función incluye la función asistencial, en materia económica a los hijos menores por parte de sus padres y a los ancianos por sus hijos.
C. SOCIALIZADORA (Formativa y Educativa) La familia es una micro-sociedad, donde se transmiten y se perpetúan los valores, costumbres y moral dominante. En ella se expresan concentradas, en micro, las contradicciones del sistema (Opresión, s ubordinación, dis criminación, machismo, individualismo, etc.). Es además el primer centro de educación, donde los miembros de la clase dominante aprenden a mandar, a vivir del trabajo de los demás, a despreciar el trabajo manual, etc.
2.1. LA TUTELA Es una institución jurídica que formalmente tiene por finalidad la protección de la vida y los bienes de los menores de edad, originado por la muerte o incapacidad de sus progenitores. La persona que cuida del menor, se llama TUTOR. • CLASES DE TUTELA - TUTELA TESTAMENTARIA: El tutor es nombrado por medio de testamento. - TUTELA LEGÍTIMA: La tutela es ejercida por el abuelo o abuela y los demás descendientes, ante la ausencia de tutela testamentaria o escritural. - TUTELA ESTATAL: Es la tutela ejercida por el Estado, a través de sus instituciones de amparo. Ej. INABIF. - TUTELA DATIVA: Es la tutela nombrada por el Consejo de Familia. 2.2. LA CURATELA Institución jurídica creada para el amparo de la persona y los bienes del mayor de edad incapacitado. La curatela se puede instituir para: • Incapaces mayores de edad. • Administración de bienes. • Asuntos determinados. MATRIMONIO Es la unión voluntaria de un varón y una mujer, legalmente aptos para contraerlo (Mayores de edad, solteros, etc), y cumpliendo las formalidades y disposiciones señaladas por el Código Civil (Voluntario, en las municipalidades, etc.); con la finalidad de hacer vida común. Sus sinónimos son casamiento, consorcio, justas. nupcias, etc. REQUISITOS: — Copia certificada de las partidas de nacimiento — La prueba de domicilio de ambos contrayentes (Certificado domiciliario). — Certificado medico expedido en fecha no anterior a treinta días acreditando aptitud física para contraer matrimonio — Cada pretendiente debe presentar a dos testigos mayores de edad que conozcan a los pretendientes por lo menos tres años, etc En ciertos casos especiales se exige: — La dispensa judicial de Impubertad — La dispensa de parentesco de consanguinidad de tercer grado — Copia certificada de la partida de defunción del cónyuge, sentencia de divorcio o de invalidación del matrimonio anterior, etc. •
LOS ESPONSALES Viene de espondere que significa prometer, es la promesa recíproca de contraer matrimonio futuro que se hacen 2 personas de diferentes sexos en aptitud de contraer y es el estado prematrimonial previo a la celebración del matrimonio.
• D. RECREATIVA La familia debe promover un sano esparcimiento para sus integrantes con el objeto de proveer la integración y consolidar la armonía y la cohesión familiar.
LA PATRIA POTESTAD Es la autoridad que ejercen los padres sobre los hijos mientras sean menores de edad. El ejercicio de esta autoridad da lugar a deberes y derechos sobre las personas y el patrimonio de sus hijos menores de edad (alimentos, educación. protección, etc.).
2. TUTELA Y CURATELA Son las instituciones supletorias de amparo, que reemplazan a los padres en las funciones de protección y socialización de los hijos.
1. RÉGIMEN PATRIMONIAL Con el matrimonio se da la unión de personas y, también la unión de patrimonios de ambos cónyuges,
136
de hecho, se constituye con plena validez por 2 años de convivencia. Se consideran especies: 1) Concubinato 2) Matrimonio religioso 3) servinacuy.
constituyéndose la unidad económica familiar. Antes de casarse los cónyuges pueden decidir la forma del régimen patrimonial: A. SOCIEDAD DE GANANCIALES En este régimen existen bienes propios (Obtenidos antes del matrimonio) y bienes comunes (La casa, los prestamos adquiridos durante el matrimonio). Este régimen es tácito.
El concubinato. Llamado también CONVIVENCIA. No es un fenómeno social propio de países subdesarrollados, es un fenómeno histórico y común a todas /as sociedades por ello se le denomina en Derecho: «Amancebamiento», «Matrimonio Aparente» por que no se ha consumado.
B. SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS En este régimen cada cónyuge conserva la plena propiedad, administración y disposición de sus bienes presentes y futuros y le corresponde los frutos y productos de dichos bienes. Tiene que ser inscrito en los Registros públicos.
El matrimonio religioso. La iglesia (Católica) se reclamaba el Derecho de regular el matrimonio y lo considera como sacramento. Los protestantes como Calvino y la Reforma le niegan el carácter de sacramento. La Constitución de 1993 dice que el único matrimonio válido es el que se da con arreglo al Código Civil de 1984. Así se convierte al matrimonio religioso en un simple concubinato. Hoy el matrimonio religioso tiene vigencia social mas no legal.
• EL DERECHO HEREDITARIO El matrimonio permite una forma de transmisión y perpetuación de la propiedad privada, el derecho de herencia de los parientes. Lo desarrollamos en el capitulo correspondiente a sucesiones. 2. IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO El Código Civil señala cuales son los impedimentos que existen para contraer matrimonio. • NO PUEDEN CONTRAER MATRIMONIO: Los impúberes (Menores de edad), el juez puede dispensar este impedimento por motivos graves (embarazo). Los que adolecieren de enfermedad crónica, contagiosa y transmisible por herencia, o vicio que constituya peligro para la prole (Sida, leucemia, sífilis, etc.). Los que padec ieran c rónicamente de enfermedad mental, aunque tengan intervalos lúcidos, Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos que no supieren expresar su voluntad indubitablemente. Los casados
El servinacuy. Es una suerte de unión matrimonial de carácter alto andino es término híbrido de 2 voces: Servicio (En castellano), Narcuy que quiere decir reciprocidad o mutuo. Esta institución proviene del incanato en la que se practicaba por parte del pueblo, en la colonia se intento erradicarlo por parte de los misioneros que sólo reconocían el m atrimonio religioso. Se trata de relación prematrimonial es decir «matrimonio a prueba» o por ensayo. seria un período en el que se prueban las aptitudes ya sea domesticas y para el trabajo, es decir, sostenimiento del hogar, de carácter económico. 4.
•
NO PUEDEN CONTRAER MATRIMONIO ENTRE SÍ Los consanguíneos en línea recta (Descendientes y ascendientes: Padre e hija, Abuelo y nieta) Los consanguíneos en línea colateral dentro del segundo y tercer grado (Hermanos, Tío y sobrina, Tía y sobrino), salvo motivo grave. Los afines en el segundo grado de la línea colateral (Los cuñados, Suegro, nuera, etc.) cuando el matrimonio se disolvió por divorcio y el cónyuge vive. El adoptante, el adoptado y sus familiares consanguíneos. El raptor con la raptada o a la inversa, mientras subsista el rapto o haya retención violentas. 3. FORMAS DE MATRIMONIO A. MATRIMONIO CIVIL (Unión de Derecho) Es la unión voluntaria de un varón y una mujer, contraído en la Alcaldía con las formalidades del Código Civil; con la finalidad de hacer vida común. Tiene validez legal desde el momento del acto que lo origina. B. UNIÓN DE HECHO Es la unión voluntaria y estable entre un varón y una mujer sin impedimentos para contraer matrimonio, también se le conoce como hogar
137
SEPARACIÓN Y DIVORCIO Esta regulado en el Libro III del TITULO IV del Código Civil de 1984. A. SEPARACIÓN DE CUERPOS Es el decaimiento, relajamiento o debilitamiento del vínculo matrimonial. La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y habitación y pone fin al régimen patrimonial de sociedad de gananciales, dejando subsistente el vínculo matrimonial. Son causas de separación de cuerpos señalados por el Código Civil. 1. El adulterio. No puede intenta rse la separación de cuerpos por adulterio si el ofendido lo provocó, consintió o perdonó. La cohabitación posterior al c onocimiento del adulterio impide inic iar o proseguir la acción. 2. La violencia, física o psicológica, que el Juez apreciará según las circunstancias. 3. El atentado contra la vida del cónyuge. 4. La injuria grave. La sevicia, la injuria grave y la conducta deshonrosa son apreciadas por el juez teniendo en cuenta la educación, costumbre y conducta de ambos cónyuges. 5. El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años continuos o cuando la duración sumada de los períodos de abandono exceda a este plazo.
6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común. 7. El uso habitual o injustificado de drogas aluc inógenas o de sustancias que puedan generar toxicomanía. 8. La enfermedad venérea grave contraída después de la celebración del matrimonio. En caso de enfermedad mental o contagiosa de uno de los cónyuges, el otro puede pedir que se suspenda la obligación de hacer vida común, quedando subsistentes las demás obligaciones conyugales. 9. La homosexualidad sobreviniente al matrimonio. 10.La condena por delito doloso a pena privativa de la libertad mayor de dos años, impuesta después de la celebración del matrimonio. No puede invocar la causal quien conoció el delito antes de casamse. 11. Separación convencional, des pués de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio. B. EL DIVORCIO El divorcio disuelve el vinculo matrimonial, se puede demandar divorc io por las mismas c ausales señaladas para la separación de cuerpos. Excepto en forma directa por separación convencional. PARENTESCO Es el vinculo, relación o conexión que existe y une a dos personas, miembros de una familia Proviene del hecho de la procreacion y deriva de parere parir que es el parentesco por excelencia (tipico) 1.
B.
LINEA Es la sucesión de grados. Es decir es la serie o sucesión ordenada de personas partiendo del mismo tronco, se puede contar en línea recta o colateral, en línea recta ascendente y/o descendente.
CONTEO DE GRADOS En línea recta cada grado de parentesco implica una generacion’ el grado de parentesco se determina por generaciones. Ej. En linea colateral se cuentan los grados, subiendo al antecesor común y bajando al otro pariente. El número de vínculos que existe determinara el grado parentesco Parentesco Consanguineo en Línea Colateral: Hermanos: de 2° grado Sobrino(a) - Tío (a): de 3° grado Primos hermanos: de 4° grado No existe 1° grado de parentesco por consaguinidad en línea colateral. Para contar los grados colaterales entre los parientes afines se reemplaza a uno de los cónyuges por el otro Así Parentesco por Afinidad en Línea Recta: Suegro(a) - yerno (nuera): de 10 grado Parentesco por Afinidad en Línea Colateral: Cuñados: de 2°grado.
CLASES DE PARENTESCO El Código Civil peruano regula tres clases de parentesco ConsanguneO por Afinidad y Civil
A. EL PARENTESCO CONSANGUíNEO Es la relación familiar existente entre las personas que descienden una de otra o de un tronco común Entre descendientes de un mismo antecesor (Tronco común). Ej. Entre padre e hijo, abuelo - nieto. etc. * En Línea Recta: Entre personas que descienden unas de otras. Ej. padre-hijo. abuelo-nieto, tatarabuelotataranieto * En Linea Colateral: Entre los que descienden de un antecesor comun Ej Hermanos primos ho-sobrino etc B. PARENTESCO CIVIL Es el que se establece entre adoptantes y adoptado (según lo regulado por el Código Civil). El adoptado se desprende de su familia y se adhiere a la familia adoptiva. Esta relación alcanzará a los hijos del adoptado. El hijo adoptivo tendrá los mismos derechos del hijo natural y tendrá impedimentos del matrimonio C. PARENTESCO POR AFINIDAD El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en igual línea y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad. Ej. Entre cuñados, suegro yerno, suegra - nuera, etc. En la convivencia no hay afinidad porque no deriva del matrimonio. Los cónyuges no se consideran parientes 2.
A. EL GRADO Es la separación entre generación y generación. Determina la proximidad o cercanía entre parientes, es la distancia o medida de proximidad del parentesco. Lejanía entre un pariente y otro.
GRADO Y LÍNEA DE PARENTESCO TRONCO: Ascendiente común del cual provienen descendientes.
01. Los derechos fundamentales de la persona, reconocidos por la Constitución Política de 1993; están basados en el enfoque del Derecho: A) Jus naturalista B) Jus positivista C) Cristiano y divino D) Consuetudinario E) Legalista 02. Señale un derecho de segunda generación: A) Derecho ala vida B) Derecho ala propiedad C) Derecho a la libertad D) Derecho a la paz E) Derecho al trabajo 03. Es la facultad de hacer o exigir algo que la norma jurídica reconoce a favor de una persona. A) Derecho Objetivo B) Derecho Subjetivo C) Derecho Natural D) Derecho Positivo E) Derecho Hwnano 04. Para obtener la capacidad de ejercicio se requiere: A) ser peruano B) la inscripción C) ser mayor de edadD) la inscripción electoral E) ser sujeto de derecho 05. Se A) 5) C) D)
138
considera como incapaz relativo: al mayor de 16 y menor de 18 años de edad a los enfermos mentales a la mujer menor de 14 años al mayor de 16 años casado
cambiado una docena, y todo estos es un reflejo de la INESTABILIDAD, donde lo único estable es Ir, inestabilidad, y lo búsqueda de intereses personales de los gobiernos de turno.
E) a los que no tienen capacidad de discernimiento 06. Son considerados como absolutamente incapaces en el ejercicio de sus derechos civiles. A) Los menores de 18 y mayores de 16 B) menores de edad C) Los ebrios habituales D) Los que incurren en mala gestión E) Los pródigos 07. De las alternativas señale la que corresponda a un absolutamente incapaz A) Los menores de 16 años. B) Los pródigos C) Los toxicómanos D) Los ebrios E) Todos 08. La incapacidad de las personas mayores de 16 años cesa por: A) Por obtener título B) Por Matrimonio. C) Por vivir solo D) A y B E) Todos 09. La institución encargada de proteger al privado de discernimiento, se denomina: A) Consejo de FamiliaB) Tutela C) Curatela D) Juez de menores E) Hospital psiquiátrico 10. El parentesco entre un suegro y su yerno es: A) de tercer grado, línea recta B) por afinidad, de primer grado C) de tercer grado, línea colateral D) civil - de segundo grado E) por consanguinidad y línea recta
I.
CONCEPTO: Es un documento que contiene un conjunto de normas jurídicas, donde se contempla principalmente los derechos y deberes de la persona humana, así como la manera como está orgrnizado el estado peruano. La constitución es Ia norma legal suprema del estado, es por ello que se le conoce como ley de leyes.
II.
LAS CONSTITUCIONES DEL PERÚ Luego de la llegado de san Martín al Perú, y lograda la separación política de España (de manera formal), San Martín convoc ó a un congreso Constituyente para que díscutiera y aprobara una constitución para el nuevo estado Peruano. Dicho organismo aprobó nuestra primera Constitución en 1823.
Constitución 1823. Esta Constitución el mismo Congreso declaró en suspenso mientras el libertador Bolivar ejerciera la suprema autoridad de la República, Constitución 1826. Aprobado por el Consejo de gobierno que presidía Santa Cruz. Esta Constitución se inspiró en la carta del Consulado Vitalicio de Nopoleón del año VII de la revolución Francesa. Constitución 1828 Rigió del 18 de marzo de 1828 al 10 de junio de 1834. Aprobado por el Congreso Constituyente y promulgado por el general la Mar. Constitución 1834. Aprobada por el Congreso Constituyente y promulgado por el Mariscal Orbegozo, Rigió desde el 10 de junio de 1834. Constitución 1839. - Aprobada por el Congreso Constituyente de Huancayo.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA INTRODUCCIÓN La palabra Constitución proviene etimológicamente del Latín Stature o Stalum que significa reglar, ordenar o regular, De tal forma que Constitución se define como un conjunto de normas legales, que devienen en el soporte de la estructura y organización del poder estatal y su ordenamiento jurídico, a efectos de alcanzar a favor de la población que lo integra, determinados fines de carácter social. La República del Perú ha venido haciendo y deshaciendo constituciones; hemos tenido una por cada quince años de vida independiente (en promedio), mientras que Estados Unidos, en mas de dos siglos de vida independiente, tiene una sola constitución. Nosotros los peruanos en menos de dos siglos de vida independiente, ya hemos
Constitución 1856.- Aprobado por la Convención Nocional y promulgado por el presidente Mariscal Castilla Constitución 1860. Aprobado por el Congreso de 1869. Constitución 1867.- A probado por el Congreso Constituyente de 1867 y promulgado por el presidente general Mariano Ignacio Prado. Constitución 1920, Promulgado por el presidente Leguía. Rigió desde el 18 de enero de 1920 al 9 de abril de 1933. Constitución 1933.Aprobada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada por el presidente Sánchez Cerro; rigió del 9 dé abril de 1933 hasta el 29 de julio de 1990. Constitución 1979.Aprobado por la asamblea Consituyente de 1979 y promulgada por el presidente en ejercicio de la asamblea el 12 de julio de 1979.
139
Constitución de 1993.- Promulgada el 29 de diciembre de 1993.
2.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 A)
APROBACION La constitución vigente fue debatida y aprobarlo por el Congreso Constituyente Democrático, elegido en 1992 para legitimar la ruptura constitucional del 5 de abril de ese año y por una nueva constitución Aprobado por el referéndum el 31 de octubre de 1993, promulgado el 29 de diciembre de 1993. A diferencia de la Constitución de 1979, que recalcaba la intervención del estado en la economía, la Constitución de 1993 privilegiar la libre iniciativa privado, la libertad de empresa y de comercio, tanto interior como exterior.
B)
ESTRUCTURA - 1 preámbulo (principios básicos) - seis títulos
I. De la Persona y la Sociedad Del Art. 1° al 42°, trata s obre los derechos fundamentales, sociales y económicos, así como los deberes.
La iniciativa de reforma constitucional corresponde al Presidente de la República, con aprobación del Consejo de Ministros. Los Congresistas. Un número de ciudadanos. Equivalente el 0,3% de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral.
EL ESTADO I.
Del Régimen Económico Del Art, 58° al 89°, trata sobre lo propiedad, tributos, presupuestos, moneda, banco, régimen agrario.
IV.
De la Estructura del Estado Del Art. 90° al 199°, trata sobre los poderes del estado, las regiones, municipios, así comode los órganos.
V.
De las Garantías Constitucionales Del Art, 200° al 205°, trata sobre las acciones de garantía y el tribunal constitucional.
VI.
De la Reforma de la Constitución Del Art. 206°, trata sobre los mecanismos formales y procesales para cambiar parte o toda la constitución - 16 disposiciones finales y transitorios, las cuales rigen de manera temporal. - 1 declaración planteada por el CCD
VII.
De la Reforma de la Constitución: Del Art, 200° a 205°, trata sobre las acciones de garantía y el tribunal
C)
REFORMA DE LA CONSTITUCION POLÍTICÁ DEL PERÚ:
II.
ELEMENTOS: Son elementos del estado: la organización, la nación, la soberanía y el territorio.
A)
Organización: También llamado forma de gobierno m onarquía república, régimen presidencia parlamentario, etc. quienes a través de sus representantes dirigen los destinos de la nación,
B)
Nación: Es el grupo humano que esta unido por diversos vínc ulos tales como un pasado y expectativas de vida en común características ices principales), idioma reza, costumbres, religión (características secundarias
C)
Soberanía: Es la potestad que tiene un estado para que a través de su gobierno, se cumpla sus leyes y decisiones en e¡ territorio que poseen,
D)
Territorio; Es el espacio geográfico delimitado por fronteras, en el que se organiza y habito la población. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo qué lo cubre.
1,
La asamblea constituyente de 1979 y el Congreso Constituyente de 1993, estuvo representado por: A) 100 - 129 miembros B) 100 - 80 miembros C) 80 - 100 miembros D) 240 - 120 miembros E) 80 - 100 miembros
2
Es el órgano de control de la constitución autónoma e independiente A) Tribunal de garantías Constitucionales B) Tribunal no de Justicia C) Tribunal Constitucional D) El Congreso E) El CM.
El artículo 206 considera el mecanismo para modificar lo constitución: existe 2 vías: 1.
CONCEPTO El estado es la Organización jurídico político de la nación, que ejerce soberanía sobre un determinado territorio.
Il. Del Estado y la Nación Del Art. 43° el 57°, trata sobre la nacionalidad, el territorio y los tratados. III.
Puede omitirse el referéndum cuando en el acuerdo del congreso hechas en 2 legislaturas ordinarias consecutivos, se obtiene votación favorable en cada c aso s uperior o los 2/3 de número legal de congresistas,
Toda reforma constitucional debe ser aprobado por el congreso con mayoría absoluta del número legal de miembros y ratificada mediante referendum.
140
3.
4.
5.
6.
7.
B.
9.
El carácter de la actual Constitución Política del Perú es: A) Conservadores D) liberal B) moderada C) proteccionista E) socialista Señale lo correcto sobre la constitución Política del Perú actual A) Ha tenido modificaciones desde, su entrada en vigencia B) Es la norma jurídico de mayor importancia C) Incorporo la declaración universal de los derechos humanos D) Contienen 56 títulos, 26 capítulos y 206 artículos E) Ampara los golpes M estado en c aso de emergencia. Señale la alternativo correcto: A) Puede existir un estado con variedad de nociones . B) Puede existir estado con territorio pequeño C) Puede existir nación sin todo D) Puede existir estado sin nación E) Más de una es correcto El poder emana del pueblo, quienes los ejercen lo hacen con ......... y responsabilidades que la ........... y los leyes establecen. A) los limitaciones - constitución B) acuerdo - norma C) limitaciones - normas D) acuerdo - constitución E) criterio - constitución
-
I.
Para ser congresista se requiere: Ser peruano de nacimiento Haber cumplido 25 años Gozar derecho de sufragio
•
Los candidatos a la presidencia de la República no pueden ser candidatos a congresistas. La f unción de congresistas es de tiempo completo. El mandato de congresista es incompatible con el ejercicio de cualquier otra función pública, excepto la de Ministro de Estado. Los congresistas representan a la Nación. No estén sujetos a mandato imperativo ni a interpelación.
•
•
•
No son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que emiten en el ejercicio de sus funciones
•
No pueden ser procesados ni presos sin previa, autorización del congreso o de lo comisión permanente, desde que son elegidos hasta un mes después de haber cesado en sus funciones.
En Resumen: El congresista goza de inmunidad parlamentaria, II.
Los extranjeros no pueden adquirir minas: o tierras directo o indirectamente dentro de: A) los 100 Km de frontera 8) los distritos fronterizos C) los 50 Km de frontera b) el territorio nacional E) los departamentos declarados en emergencia
LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO: Se organiza mediante las comisiones que pueden ser Dictaminadoras o la Permanente. Comisión Permanente: Se encargó de reemplazar al Congreso en sus funciones cuando éste se encuentra en receso, Sus miembros son elegidos por el congreso en una cantidad no mayor al 25% del total de congresistas. Sus atribuciones son: • Designar al contralor General a propuesta del Presidente de la República, • Ratificar lo designación del Presidente del BCR y del superintendente de Banco y Seguros • Aprobar créditos suplementarios y las transferencias. • Ejercitar lo delegación de facultades legislativos que el Congreso le otorgue
Grupo personas que dirigen, conducen y administran los destinos del estado, en un tiempo determinado: A) autoridad B) gobierno C) dirigentes D) poder ejecutivo E) poder legislativa
La Comisión Dictaminadoras: Son comisiones especializados con la finalidad de estudiar, revisar y aprobar o desaprobar los proyectos de ley. Ningún proyecto de ley puede aprobarse sin haber sido previamente aprobado por la respectiva Comisión dictaminadora • Las Comisiones investigadoras: Son las que se constituyen con el fin de realizar investigaciones sobre algún asunto de interés público. Dado la alta misión que cumplen estas comisiones tienen acceso sobre cualquier tipo de información que Viole 142 intimidad personal.
La defensa legal de los intereses del Estado está a cargo del: A) Fiscal de la Noción B) Defensor del Pueblo C) Congreso D) Defensor que el congreso des igne E) Procurador Público
PODER LEGISLATIVO -
•
III .
LEGISLATURAS: Existen dos tipos de legislaturas (período en los que se cumple la función de elaborar leyes).
Órgano estatal regulado por nuestra constitución de¡ articulo 90 al 109 Este Poder, reside en el Congreso, el cual consta de Cámara única El número de congresistas es de 120. El congreso se elige por un periodo de cinco años.
Legislaturas Ordinaria: Son 2 legislaturas al año. - 1era. Legislatura Inicia el 27 de julio y concluye el 15 de diciembre . - 2do. legislatura: Inicia el 1 de Marzo y concluye el 15 de Junio.
EL CONGRESISTA
141
Legislatura Extraordinaria: Son aquellas convocadas durante el periodo de receso parlamentario. No puede exceder de 25 dias. Es convocado por el Presidente de la República. IV. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
9. 10.
ATRIBUCIONES DEL CONGRESO: Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar, derogar !as existentes, Velar por e( respeto de la Constitución y de los leyes Aprobar, tratado de conformidad con la constitución. Aprobar el propuesto y la cuenta general de la república Autorizar empréstitos conforme a te constitución Ejercer el derecho de amnistía Aprobar lo demarcación territorial que propongo el Poder Ejecutivo Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la República siempre que no afecte, en forma alguno la soberanía. Autorizar al presidente de la República para salir del país. Ejercer las demás atribuciones que la señala la Constitución y los que son propias de la función legislativo.
Destitución tras a haber sido sancionado por: Traición a la patria , Impedir los elecciones , Disolver el Congreso o impedir su funcionamiento Atribuciones del Presidente de la República: 1.
Cumplir y hacer cumplir lo Constitución, tratados, leyes y demás dispositivos legales,
2.
Representar al Estado.
3.
Dirigir la política general deii gobierno,
4
Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.
5.
Convocar a elecciones,
6.
Convocar al Congreso a legislatura Extraordinaria
7.
Dirigir mensaje al Congreso en cualquier época y obligatoriamente el instalarse la primera legislatura.
8.
Cumplir y hacer cumplir las sentenc ias y resoluciones de los órganos jurisdiccionales.
9.
Dirigir la política exterior y las relac iones internacionales y celebrar y ratificar tratados.
10.
Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros y autorizar a los cónsules el ejercicio de sus funciones.
11.
Presidir el Sistema de Defensa Nacional y organizar, distribuir y disponer el empleo de las fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
12.
Adoptar las medidas necesarios para la defensa de la República, de la integridad del territorio y la soberanía del Estado.
13.
Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.
14.
Negociar empréstitos.
21.
Conceder indultos y conmutar penas, ejercer el derecho de gracia en beneficio de los procesados en los casos en que la etapa de instrucción haya excedido el doble de su plazo más, su Ampliatorio. (Conmutar: cambiar de pena por otra).
PODER EJECUTIVO El poder ejecutivo está encargado de cumplir la función ejecutiva a través de actos de gobierno que revisten un carácter político (cumplimiento de la leyes); y mediante actos administrativos, orientados a dirigir las actividades de dirección y administración de los servicios públicos. I.
ESTRUCTURA DEL PODER EJECUTIVO: Está conformado por el Presidente de la República y el Consejo de Ministros. A) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Es el jefe de estado y personificar la noción. Requisitos: • Ser peruano de nacimiento • Tener más de 35 años al momento de la postulación • Gozar derecho de sufragio Con respecto a su elección: • Se elige por sufragio directo • Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de votos. Los votos viciados o en blanco no se computan Si ninguno adquiere la mayoría, se procede a una segundo elección, dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los cómputos of iciales El mandato presidencial es de 5 años No existe reelección presidencia¡ de manera inmediato.
OBS. La Ley 27365 modifica la Constitución, eliminando la reelección inmediata, tal como señalada en su origen la Constitución del 93. «Alberto Fujimori, fue destituido por permanente incapacidad moral». B.
Vacancia de la Presidencia: El cargo de Presidente se puede declarar vacante por: Muerte de¡ Presidente Permanente incapacidad moral o físico declarado por el congreso Aceptación de su renuncia por el Congreso Salir del territorio sin permiso del Congreso o no regresar a él dentro del plazo fijado.
EL CONSEJO DE MINISTROS Está encargado de la dirección y gestión de los servicios públicos y o cada ministro de los asuntos que competen a la cartera a su Cargo. Además, refrendan los actos del Presidente de la República El Consejo de Ministros los preside el Presidente de la República y cuando éste no se encuentro lo dirige el Presidente del Consejo.
Funciones del Presidente del Consejo de Ministros: Quien puede ser ministro sin cartera.
142
-
Ser después del Presidente de la República, el portavoz oficial autorizado del gobierno. Refrendar los decretos legislativos, decretos de urgencia y demás normas. Coordinar func iones de los demás ministros. Atribuciones del Consejo de Ministros: , Aprobar los proyectos de ley del Presidente de lo República enviados al Congreso. Aprobar Decretos legislativos, Decretos de Urgencia Deliberar sobre asuntos de interés público. Las demás que le otorgan la Constitución y la ley. Los ministros no pueden ejercer otra función pública excepto la legislatura. No hay ministros interinos. Todos, los ministros son s olidariamente responsables por los actos delictivos o violatorios de la Constitución o de las leyes en que incurra el presidente.
I LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: Es el órgano de MAXIMA JERARQUÍA dentro del Poder judicial, su sede es lo capital de la República. Está conformada poi, 18 vocales, denominada «vocales supremos», el más antiguo de ellos es el Presidente de la Corte Supremo y o su vez lo es del Poder Judicial Tiene competencia a nivel nacional. Para ser magistrado de la corte supremo se requiere: 1 2. 3, 4.
Ser peruano de nacimiento Ser ciudadano en ejercicioSer mayor de 45 años Haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior durante 10 años o haber ejercido la abogacía o cátedra universitario durante 15 años
II.
LAS CORTES SUPERIORES: Es el órgano jurisdiccional de competencia de un distrito judicial, su sede está fijado por la ley, Esta integrado por vocales denominados «vocales s uperiores» los cuales se agrupan en salas conformados por tres vocales.
III.
LOS JUZGADOS ESPECIALIZADOS O PROVINCIALES Organo jurisdiccional de competencia en una provincia, su titular se denomina: JUEZ ESPECIALIZADO ser en lo penal, civil, laboral, etc.
IV.
JUZGADOS DE PAZ LETRADOS órgano jurisdiccional (Generalmente de competencia en un distrito encargado de administrar justicia en determinados asuntos). Su titular es el juez de Paz letrado quien debe ser un abogado.
V.
JUZGADOS DE PAZ Antes conocido como juzgados de Paz no letrado. Su titular es el juez de Paz, Quién es un notable ciudadano no necesariamente. Es elegido por el pueblo y tiene función esencialmente conciliadora
1.
¿Quién aprueba los proyectos de ley del Presidente de la República? A) el Presidente del Consejo de Ministros B) el pleno del Congreso C) la comisión permanente del Congreso. D) el presidente del Congreso E) el Consejo de Ministros
2.
Señale cual no es atribución del Congreso de la República: A) velar por el respeto de la Constitución y de las leyes. B) Aprobar los tratados C) Aprobar el presupuesto y la cuento general D) ejercer el derecho de justicia E) representar el Estado, dentro y fuera de la República.
3.
Con respecto al congresistas señale (o alternativa falsa:
Relaciones con el Poder Legislativo: El Presidente del Consejo de Ministros debe: • Exponer y debatir la política general del gobierno dentro de los 30 días de haber as umido sus funciones. • Pedir la confianza mediante la aprobación de su mensaje no le don el voto de confianza debe conforma se otro gabinete. De la Interpretación: -
Atribución del Congreso para citar a todo el gabinete o a los ministros Es obligatoria fa concurrencia del Consejo de Ministros o de cualquier de ellos. Se formula por escrito y deber ser solicitado por no menos del 15% del número total dé congresistas. Para su admisión se requiere el voto del tercio del número de representantes hábiles.
Ésta se lleva a cabo entre 3 a 10 días de la admisión. OBS. Si el Congreso de la República censura a dos Consejos de Ministros, el Presidente de la República disuelve el Congreso y convoca a elecciones para elegir a un nuevo parlamento
PODER JUDICIAL Es el poder del Estado encargado de aplicar la Constitución, las leyes y demás normas jurídicas, con la finalidad de alcanzar la justicia. Tiene la potestad de administrar justicia, potestad que según la Constitución emana del pueblo. Los integrantes del Poder judicial no Pueden modificar las leyes, deben aplicarlas. ESTRUCTURA Está constituido por el conjunto de juec es, magistrados y órganos jurisdiccionales encargado de administrar justicia a nombre de lo noción. Tenemos los siguientes órganos jurisdiccionales
143
A) para su elección tiene que haber cumplido 25 años B) gozan de inmunidad parlamentario C) representa a la nación D) ante un delito flagrante son pues tos automáticamente ante la Fiscalía de la nación paro su investigación E) No son responsables ante cualquier autoridad por los opiniones y votos que emitan en el ejercicio de sus funciones. 4.
7.
La dirección y gestión de los Servicios público están bajo responsabilidad de: A) Presidente de la República B) Presidente del Consejo de los Ministros C) Consejo de Ministros D) Congreso de la República E) Poder Judicial
8.
El presidente de la corte s uprema, quien es Presidente del Poder Judicial es elegido por ......... para un periodo de ................
Genaro Matute, actual Contralor General de la República fue designado por: A) el Presidente de la República B) el Congreso de lo República C) la comisión permanente del Congreso D) el Consejo de Ministros E) el Presidente del Congreso
5.
Al Presidente de la República le cor responde A) otorgar el derecho de amnistía B) concurrir al congreso Paro la interpelación C) aprobar las leves y tratados, D) Autorizar lo entrada de tropas extranjeros al país E) Dirigir la política general de¡ gobierno,
6.
¿Quién es el encargado de convocar a elecciones para Presidente de la República y representantes al Congreso y otros que la ley señala? A) el JNE B) el presidente de congreso C) el consejo de ministros D) el Congreso de la República E) el Presidente de la República
A) la junta de vocales supremo - 2 años 9) el Presidente de la República - 4 años C) el Consejo Nacional de la Magistratura - 3 años D) todos los magistrados - 2 años E) el colegio de abogados del Perú - 4 años 9.
¿Qué órgano jurisdiccional es aquel donde su decisión es inapelable oí ser el tribunal de último instancia A) Cortes Superiores B) Juzgado de Pez C) Juzgado especializados y mixtos D) Corte Suprema E) Tribunal Internacional
10.
Señale qué órgano jurisdiccional tiene menor jerarquía: A) Juzgado de Paz letrado B) Juzgado Provinciales C) Juzgado de Paz D) Cortes Superiores E) Juzgado especializados o mixtos
144
no hay nada? Si estructura un pensamiento que inquiere por un principio. Recuerda que: hasta ese momento ya se tenía una concepción del mundo como producto de la divinidad. Es decir que somos producto de su creación.
LA FILOSOFIA (APARICION Y EVOLUCION)
2.
Origen de la Filosofía: Existe desde hace más de 2500 en Grecia. Aparece la filosofía no logra definirse en cuanto a su concreto objeto de estudio, pero aparece como producto (resultado) la Ciencia. Sirve como punto de inicio y/o perfeccionamiento en el quehacer intelectual / emocional, llevados en sistemas, corrientes, escuelas que han profundizado en distintos campos y descubrieron nuevos aspectos de la realidad.
OBJETIVOS: Brindar una información esquemática sobre el complejo proceso de aparición de la filosofía. Distinguir los distintos tipos de actitudes, como manifestación del espíritu humano en su despliegue ante el mundo. Al terminar el presente tema, se podrá estar en condiciones mínimas de un propedéutico curso de filosofía para principiantes. INTRODUCCIÓN: Una manera de justific ar un adentramiento clarificante y responsable en la filosofía, tal vez actualmente, se vea sólo justificado por ser una de los aspectos básico de toda condición de prelación del postulante, aunque valga la aclaración, no significaría por ello el estar en capacidad de discutir problemas actuales de enorme envergadura, ya que además de tener como requisito básico ciertas nociones en cuanto a su definición contextual, tal vez se caiga en el error de que tener una noción de filosofía es conocer qué autor escribió tal obra, o qué filósofo dijo la frase más enigmática. Pero a pesar de todo ello; valga la aclaración inicial, eso no significaría decidirse por un desinterés en ello, mas por el contrario tal vez la actual iniciación presente se vea animada por una misma actitud de un sincero interés por tratar de darle una explicación al sentido actual de nuestra existencia (teniendo en perspectiva todo el conjunto de asimilaciones que hemos tenido desde nuestro nacimiento e inserción y desarrollo social: creencias, costumbres, moral religión). 1.
Fase de Iniciación.Para comprender esta fase nos tendremos que remontar la edad antigua, y por lo que se sabe las primeras manifestaciones del pensamiento antiguo tratan al pensamiento mágico, mítico o religioso como un tipo de pensamiento de casta sacerdotal, es decir que en una ciudad o tribu esta mentalizada regentaba al dominio la persona que tuviera este tipo de pensamientos. Pero se da un caso especial en la antiguedad y es mientras todos (o la gran mayoría) de culturas tenían ese tipo de pensamiento, surge en Grecia en s. V a.C. la filosofía, con el conocido paso del mito al Logos, de manera que cuando se preguntaba por el ser (de la existencia del mundo) es decir ¿por qué hay algo y
Aspectos Generales de la Filosofía:
Es necesario señalar que actualmente no existe una definición precisa de loa que es filosofía, debido desde su aparición y evolución han existido diversas concepciones o corrientes que le interpretan de diferentes maneras, y se tiene que la no definición de filosofía es un problema filosófico actual. Pero abarcando rasgos generales podemos decir que la filosofía es una autorreflexión del espíritu humano sobre su conducta valorativa. Práctica y teórica, que aspiran al conocimiento último de las cosas (saber trascendente) para arribar a una concepción nacional del universo. 3.
145
Disciplinas filosóficas.- Ante la c ompleja problemática del conocimiento en filosofía, surgen desde su evolución la sistematización (ordenamiento por estructuras) del conocimiento, especializándose – creando espacios – en las distintas formas del acontecer de la percepción de la naturaleza intelectual humana. Así tenemos: a.
Metafísica.- Filosofía primera (Aristóteles). Estudio del ser desde sus propiedades, primeros principios y causas. Ciencia de los primeros principios o las primeras causas del ser.
b.
Ontología.- Estudia al ser de las cosas, ser en
toda su generalidad y abstracción. Es e mismo objeto de estudio de la metafísica, pero visto desde un plano formal por requerir el fundamento último de las cosas, se puede dividir en cuanto a fundamentaciones: Materialismo: Sostiene que el fundamento de todas las cosas está en la materia y toda explicación de la realidad se tiene que remontar a ella. Idealismo: Sostiene que el fundamento de las cosas está en las ideas vinculándolas con lo divino. Dios, entidades ideales.
4.
5.
c.
Antropología filosófica.- Disciplina que estudia la esencia del hombre en cuanto a s us vinculaciones: los mitos, la religión, el lenguaje, la ciencia y además por su realización histórica.
d.
Axiología: Disciplina que estudia los valores, en cuanto a su fundamentación en las cosas, y su nexo en el juicio (razonamiento) valorativo lo hace tener un vínculo directo con la ética.
e.
Etica : Teoría sobre la moral, estudia los sistemas morales y las normas que la conforman. Se propone averiguar qué es un acto moral, acto realizado libre y concientemente.
f.
Estética: Disciplina filosófica que se basa en el conocimiento sensible que tiene por objeto determinar la esencia de lo bello. Se vincula con el arte.
g.
Gnoseología: Teoría del conocimiento, nos indica las distintas formas en que se da el conocimiento: posibilidad, origen esencia y fundamento del conocimiento.
h.
Epistemología: Filosofía de la ciencia, estudia crítico del conocimiento científico, analiza la estructura de las teorías científicas, la naturaleza del método científico, etc.
principio (arché) de todo es el agua. • Anaximandro : El origen es una sustancia indeterminada Apearon • Anaxímenes: El origen de todo es el aire. • Pitágoras: A la naturaleza le es adyacente una legalidad cósmica de esturas numéricas. El principio es el número. Se dice que fue el primero en utilizar la palabra filosofía. • Heráclito: El principio es el fuego (le es inherente al movimiento). Todo fluye: «Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río, porque nuevas aguas correrán». • Parménides: iniciador de la metafísica: todas las cosas tienen al ser como cualidad. «El ser es y el no ser no es». • Empédocles: El origen de todo son cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. • Anaxágoras: Plantea que las cosas se deriven de semilas indivisibles: Homeomerías. • Demócrito y Leucipo: Queriendo solucionar el problema de la naturaleza llegan al indivisible: átomo, partícula última que sumada al vacío de la realidad. b.
Actitud Filosófica.- Es tomada como una disposición de orientación intelectual y de voluntad del espíritu humano que busca «un conocimiento totalizador (universal) que va desde inquirir o preguntarse por Dios hasta la existencia de un átomo. Tiene además como característica fundamental el ser racional, pues la actitud filosófica es la disposición abierta a los problemas del mundo, analizando, problematizando, argumentando o criticando los demás posturas y es de aquí donde se genera otra fiel característica de la actitud filosófica: el ser antidogmática, es decir que no considera que haya algún conocimiento que tenga el estatuto de incuestionable («No existen verdades eternas»).
Periodo Antropológico.-(s.V a.C) En este periodo los filósofos centran su atención acerca del hombre. Representantes: • Sócrates: (469 – 339 a.C.) Nace en Atenas, inicia el desarrollo de la filosofía moral (ética). No escribió nada, sus enseñanzas las transmitió oralmente. El tema predominante fue la virtud (arete), relacionándolo con temas como: Justicia, prudencia (phronesis), temperancia, el deber. Utilia el método de la mayéutica en sus conversaciones, consistiendo en hacer dar definiciones sobre un tema tal, lo cual se servía para poder volcar una contradicción en lo que dice el interlocutor. Se le conocen expresiones como: «Sólo sé que nada sé» y «Conócete a ti mismo». • Sofistas: Maestros de retórica y catalogados como falsos sabios (por Platón y Aristóteles). Representantes: • Protágoras: El conocimiento no es absoluto, pues es relativo al hombre (Homomensura). «El hombre medida de todas las cosas». • Gorgias: Padre del nihilismo, niega todo tipo de posibilidad de conocimiento.
c.
Época Antigua: Nace en Grecia- Costas de Jonia en el puerto de Mileto. Comprende a su vez periodos: a. Periodo Cosmológico.- (s. VI al V a. C.). También conocido como presocrático (antes de sócrates). Periodo en el cual se preguntaban por el origen (arché) de la naturaleza (fisis). Representantes:
Periodo Sistemático de la Filosofía: Periodo por filósofos que elaboran sistemas filosóficos. Al reflexionar sobre un problema de la naturaleza le aplican la misma estructura intelectual (Sistema). Representantes: • Platón: (427-347 a.C.).- («Padre del idealismo objetivo») Fue discípulo de Sócrates y fundó su academia («No entre aquí el que no sepa geometría»): destaca su teoría de las ideas, que afirma que existen dos mundos. Uno sensible, donde exis te s ólo opiniones (doxa) y otro inteligible (intelectual) o de las ideas dondes e encuentra el verdadero ser (esencia) de las cosas y por lo tanto el conocimiento verdadero (episteme). Obras (escritas en forma de diálogos): La República, y un total de 36 escritos (Felón, Fedro, Banquete, etc),
• Tales de Mileto: Primer filósofo, sostiene que el
• Aristóteles: (384 – 322) Natural de Estagira –
Evolución Histórica de la Filosofía.-
146
macedonia, fue discípulo de Platón y luego fue m aestro, teniendo como dis cípulo al conquistador «Alejandro Magno». Fundó su Liceo. Crea la lógica y la contrapone a la dialéctica platónica, y además investigó diversos términos como física, ética, política, la psicología. Se opone a Platón (teoría de las ideas), planteando que el ser es el individuo o la sustancia formada por dos aspectos indesligables: Forma y materia. Aristóteles es el filósofo que más influencia ha tenido en la historia del pensamiento occidental. Obras: Organón (lógica) Per psicque (psicología). Ética nicomaquea, etc. d.
Predestinación». Tomás de Aquino (1225 – 1274) Teólogo que adopta a Aristóteles a la religión católica. Obras: Suma teológica, suma contra los gentiles. En esta etapa s e da el problema de los universales, que plantean el concepto como universal, que puede ser creado por Dios, o es una abstracción de la naturaleza. -
Edad Moderna (s. XV – XIX): Esta época se caracteriza por la autonomía de la fe frente a la razón. Se da importancia al problema del conocimiento.
Filosofía Helenística – Romana: Abarca ocho siglos desde la muerte de Aristóteles hasta la caída de Roma (476 d.C.) Se dan una serie de escuelas donde la preocupación es ética.
a. Racionalismo: Corriente que sostiene que el conocimiento le viene al hombre de su capacidad de ser racional. Descartes: (1596-1650): «Padre del racionalismo». Sostiene la tesis de lasideas innatas. «Cogito ergo sum» (pienso luego existo) Obras: Discurso del Método, Meditaciones Metafísicas. Spinoz a: El verdadero conocer es el resultado de una facultad interna: la razón.
• El Cinismo: Fundado por Antístenes, pero el máximo representante fue Diógenes de Sinope («el perro») frase: «Busco al hombre aquel que vive en su esencia más auténtica». • Estoicismo: El Estoico es el hombre que acepta con resignación las coas como son y no como quisiéramos que fuesen. REpresentates. Zenón de Citio, Séneca.
b. Empirismo: Corriente que sostiene que el conocimiento es producto de la experiencia. John Locke (1632 – 1704): Fundador del empirismo, Niega la tesis de las ideas innatas .Obras: «Ensayos sobre el entendimiento humano». David Hume (1711 – 1776) Dice que la realidad son sólo impresiones. Si existe o no el mundo objetivo es un problema insoluble. Obra investigac iones sobre en entendimiento.
• El Epicureimos: Es la primera de las grandes escuelas Helenísticas. Fundada por Epicuro. Se les conoce como los filósofos de Jardín. El principio moral que proponen es el placer (hedane), pero entendiendo placer como «ausencia de dolor». • El Escepticismo: Iniciada por Pirrón, siendo llevado a c abo por sus discípulos. Duda, investiga, para encontrar la paz, pero llega a la conclusión de que no es posible alcanzar una verdad universal.
c. El Idealismo Alemán: En esta corriente hay un intento de conciliar Racionalismo y Empirismo. Emanuel Kant: (1724 – 1804) Considera que el conocimento se origina en la unión de los sentidos con las categorías y formas de la razón. Su método es el criticismo. Obras: Crítica de la razón pura, crítica de la razón práctica. F. Hegel (1770 – 1831): Desarrolla el proyecto de la ilustración que reclama la comprensión de la realidad. Obras «Fenomenología del Espíritu».
• El Eclecticismo: Fundador Filón de Larisa. El fin era conciliar los distintos puntos de vista de las distintas escuelas. • Neoplatonismo: (s. II al V d.C.) Se da importancia al problema religioso. Representante: Plotino. • La apologética y la patriótica: Surgen para defender la religión cristiana de las culturas paganas, y la filosofía misma.
Edad Contemporánea: (desde s. XIX) En esta etapa hay una reacción contra la racionalismo sistemático y abstracto de la filosofía hegeliana.
Edad Media: Este periodo se caracteriza por tratar temas como: Dios, el alma, el mundo, etc; pero subyugados a los dogmas de la religión y se intenta utilizar a la filosofía como medio para demostrar la existencia de Dios. Se distinguen:
a. Corrientes en el s. XIX: Positivismo: Fundado por Augusto Comte. El conocimento debe limitarse a los hechos sensibles. Proclama el fin de la metafísica. Obra: Curso de filosofía positiva. Materialismo: fundada por Kart Marx y Frederick Engel. Se oponen al idealismo hegeliano y a la filosofía especulativa. No hay nada anterior a la materia, de ella se derivan en proceso permanente los seres vivos, animales, el hombre, la conc iencia. (Materialismo dialéctico). Obras: Manustrico económico filosófico (Marx), Dialéctica de la
a. La Patrística (movimiento fundador de la iglesia) Representantes: San Agustín (354-434): Desarrolla su filosofía con influencia Neoplátónica. Plantea que el hombre goza del libre albedrío. Obras: Confesions, soliloquios, ciudad de Dios, etc. b. La Escolástica: Juan Escoto Eurigena(810 – 877) Teólogo Neoplatónico y panteista. Obra «Divina
147
Naturaleza (Engels) El Utilitarismo: Corriente ética que sostiene que lo moral es aquello que da provecho, que es útil. Representantes: Jeremy Benthan, John Stuart MIll. Evolucionismo: Corriente que se apoya en Charles Darwin, y sosostiene que los seres se van transformando en otros seres nuevos y mejores. Representante: Herbert Spender. Filosofía de la Vida: tendencia irracionalista. Kierkegard (1813 – 1855) Se opone al racionalismo abstracto y se preocupa por la angustia individual Schopenhauer (1788 – 1860): Tiene una visión pesimista de la vida. Toda maldad del mundo emana de la voluntad de vivir. Nietzsche (1844- 1900): Voluntarista igual que Schopenhauer. Resalta la voluntad de poder, cuestionando la razón y la idea del progreso. -
b. Corrientes en el s. XX: La Fenomenología: Que quiere convertir la filosofía en una ciencia estricta, llegando a la esencia de las cosas. Representante: Edmund Husserl. Existencialismo: Propone al hombre libre de esencias, porque el hombre es existencia. Tiene una cierta tendencia irracionalista que plantea que el hombre tome conciencia de sí mismo y se proyecta al munod. Representates: M. Heidegger, Y. P. Sastre. Pragmatismo: Fundada por: W. james y Perce. Definen a la verdad según su utilidad práctica, lo que funciona mejor, lo bueno es aquello que no es útil individualmente. Filosofía Analítica: fundada por Ludwig Wittgestein (1879 – 1956) vincula la filosofía al análisis del lenguaje para descubrir sus reglas de construcción y de uso, y eliminar ambigüedades. Obra: Tractatus lógico – philosophicus. El Racionalismo Critico: Fundado por Kar Popper (1902 – 1994) Epistemólogo que propone el «Criterio de Falsación» como criterio de demarcación entre ciencia y no ciencia. Obra: La sociedad abierta y sus enemigos.
GNOSELOGIA
común conocemos algo y no se pregunta el cómo se da, pero desde los inicios de la filosofía se genera una polémica que cuestiona nuestro conocimiento en su posibilidad, certeza, absolutez y validez universal. 1.
2.
DEFINICION: Al abocarnos a su terminología Gnosis (conocimiento) y logos (estudio, teoría) diremos que trata el tema del conocimiento de una manera general. Entendiéndolo como: a.
Como Acto de Conocer: Es decir como proceso que consiste en la aprehensión (captación) de las propiedades o cualidades del objeto que queremos conocer. Ejm: en este justo momento al leer la s eparata estás aprendiendo las cualidades del objeto llamado separata o boletín de información.
b.
Como contenido (producto): Es lo que produce el acto del conocimiento (aprehensión de cualidades), donde se realiza una representación mental (imagen o idea) de un objeto. Ejm: Al interactuar con el objeto separata de información, te estás formando una idea general de el «conocimiento».
Elementos: a. Sujeto Cognoscente.- Es lo que realiza el acto del conocimiento, que capta las cualidades o propiedades del objeto. b. Objeto cognoscible.- Es la cosa o ser (formal o concreto) cuyas propiedades van a ser captados por el sujeto cognoscente. c. Representación .- Es el resultado de la interacción sujeto-objeto, siendo la imagen o idea que se tiene acerca del objeto cognoscible.
3.
Características: a. Objetividad: Es la identificación del contenido con el objeto cognoscible y se respeta las cualidades del objeto sin deformarlo. b. Necesario: El conocimiento referido a su aplicación como ciencia, Ejm: las leyes físicas. c. Universal: El conocimiento es válido para todos los hombres en cualquier tiempo. Ejm: La Ley de gravitación. d. Verificable: El conocimiento es probado por procedimientos de demostración, contrastación (experiencia). Ejm: las órbitas que describen los planetas son elípticas y esto lo verificas observándolo con un telescopio y demostración matemática.
4.
Formas de Conocimiento: Se distinguen: a. Conocimiento empírico: Que se obtiene por experiencia o contacto directo de nuestros sentidos con los hechos o fenómenos. Ejm: el conocimiento que tenemos del color de la pizarra. b. Conocimiento conceptual: Conocimiento de objetos ideales, que nos permite construir afirmaciones verdaderas. Ejm: los números.ç
(TEORIA DEL CONOCIMIENTO) OBJETIVOS: Tener lineamientos generales sobre las concepciones del conocimiento Mostrar breve y resumidamente todos los aspectos del conocimiento.
El filósofo alemán Kant distingue dos tipos de juicios (razonamientos) para el conocimiento: Juicios Analíticos (a priori).- Juicios que repiten en el predicado el significado que ya está contenido en el sujeto. Conocimiento verdadero y universal pero no aumenta el conocimiento.
INTROUDCCION: El problema del conocimiento se constituye como uno de los problemas fundamentales de la filosofía. Y es uno de los fundamentales ya que para el entendimiento
148
-
5.
Ejm: el triángulo es una figura de tres lados. Juicios Sintéticos (a priori o aposteriori) aumenta el conocimiento. Ejm: El calor dilata los cuerpos. A priori: Juicios en los que el conocimiento se da antes de la experiencia. Ejm. Tres mas dos cinco. A posteriori: Juicios en los que el conocimiento se da después de la experiencia. Ejm: se cayó de la silla porque estaba apolillada la madera y se rompió.
Problemas del Conocimiento: Se plantean de acuerdo a la relación s ujeto – objeto, su fundamentación, origen, posibilidad, etc. a. Dogmatismo: Afirma que el conocimiento es un hecho y no una posibilidad. Confía en la razón humana. b. Escepticismo: Niega que el hombre tenga la posibilidad de tener conocimiento absoluto. La postura escéptica tiene las siguientes variantes: - Subjetivismo: el conocimiento es sólo limitado al sujeto que conoce y juzga la realidad. - Relativismo: postula que no existe el conocimiento universal, la posibilidad del conocimiento está limitado por factores externos al sujeto que conoce. - Agnosticismo: Niega que el sujeto puede aprender lo absoluto esencial. Dios por ser un absoluto (idea trascendental), no es posible saber algo de él. - Criticismo: Plantea que el sujeto puede conocer hasta ciertos límites. Conocemos sólo el fenómeno, pero estamos limitados para conocer la realidad como es (cosa en sí). Kant. c.
d.
Problema del origen del conocimiento: Se reflexiona ¿Es la razón o la experiencia la fuente del conocimiento?: - Racionalismo: Postula que el conocimiento es universal, necesario ya que es producto de la razón. Se apoya en las ciencias formales (Matemática y lógica) Representate: Descartes, Spinoza, Libniz. - Empirismo: Postula que el conocimiento se fundamenta en la experiencia. Cuando el sujeto conoce la realidad y sus conocimientos se basan en las ciencias naturales (Física, Química) Locke, Bacon. - Intelectualismo: Posta que tanto la razón como la experienc ia participan en la adquisición del conocimiento, donde la razón ordena los datos sensoriales. Problema de la Esencia del Conocimiento: Que la esencia del conocimiento se presenta como: - Realismo: Postula que la esenc ia del conocimiento esta en los objetos como antes reales, independientes de la conciencia del sujeto. - Idealismo: Postula que el conocimiento es una producción y creación del sujeto, dice que no hay cosas reales independientes de la conciencia. Las cosas no son más que contenidos de la conciencia y no s on independientes de ella. (idealismo subjetivo) las cosas son producto del pensamiento
-
(idealismo objetivo). Fenomenalismo: Postula que el conocimiento es una construcción, la cual se da con la convergencia del realismo y el idealismo, dice que el proceso de conocimiento no se puede captar el objeto en sí (esencia) tal como es sino tal como se nos aparece.
(Cap. V y VI) 1.
Cuándo el filósofo busca la explicación total de la realidad y se ocupa de las ideas del ser, está haciendo: a. Ética b. Axiología c. Antoprología d. Metafísica e. Epistemología
2.
Un a. c. e.
rasgo distintivo exclusivo de la filosofía: Ser pragmática b. Ser racional Ser empírica d. Ser incondicionada Ser relativa
3.
Es a. c. e.
el estudio del ser en tanto ser: Metafísica b. Ontología Gnoseología d. Ética Axiología
4.
Señale la proposición que tiene sólo representantes del periodo presocrático de la filosofía: a. Thales, Plotino, Anaximandro b. Thales, Anaximandro, Anaxímenes c. Empédocles, Pitágoras, Aristótles d. Anaxímenes, Thales, Platón e. Demócrito, Leucipo, Diógenes («El perro»)
5.
Al periodo antropológico de la filosofía: (s. V, a. C.) pertenece: a. Sócrates b.Pitágoras c. Parménides d.Heráclito e. Platón
6.
La a. c. e.
7.
El problema de la relación cuerpo-alma influye filosóficamente en: a. En conocimiento divino para llegar a Dios b. La etapa primigenia de la psicología c. El conocimiento científico del ser d. El desenvolvimiento humano racional e. Un clarificado conocimiento teológico
8.
Al discutir sobre los tipos de relieve que resaltan mejor una obra de arte. Estamos: a. Tratando un problema material b. Dilucidando sobre conveniencia de material en el arte c. En un vinculación al problema de la estética d. Una proposición de un gusto particular e. Una crítica artística
9.
Representante clave en la etapa de la filosofía antigua
149
filosofía se diferenciad e la ciencia en que es: Racional b.Radical Teórica d.Metódica sistemática
(Grecia). Que plantea un relativismo: a. Platón con la idea del bien b. Aristóteles con la lógica c. Sócrates con la virtud d. Protágoras con el honomensura e. Gorgias con el escepticismo 10. cuando sucede un hecho imprevisto del destino, y con ello un infortunio que lo «aceptamos». Estamos ante: a. Una actitud escéptica b. Una actitud estoica c. Una actitud contemplativa d. Una actitud de rechazo a lo convencional e. Una actitud de indiferencia 11. No a. b. c. d. e.
es un problema filosófico de la edad media: La existencia de Dios La relación fe-razón El problema de los universales El problema del conocimiento por revelación El sentido de la existencia humana.
12. Representante de la edad media que hizo una adaptación de Aristóteles a la religión católica: a. San Agustín de Hipana b. Juan Escoto Eurígena c. Guillermo de Okham d. Sto. Tomás de Aquino e. Plotino 13. La a. b. c. d. e.
edad moderna de la filosofía se caracteriza por: Estar subyugada totalmente a la teología Una independencia total de la teología Debate entre racionalista y empiristas Solucionar la teoría de las ideas innatas Debatir sobre los universales.
14. Para Descartes el filósofo debe dudar de todo, cuestionarlo todo, hasta encontrar aquello que resulte evidente a la razón, de esta manera se diría que la filosofía tiene carácter: a. universal b. trascendente c. radical d. metódico e. necesario 15. La tesis de la exis tenc ia de ideas innatas s e corresponde con el: a. Agnosticismo b. Empirismo c. Escepticismo d. Realismo e. Racionalismo 16. Para Descartes la base de las ideas claras y distintas es la: a. Voluntad b. Experiencia c. Sensibilidad d. Imaginación e. Razón
c. e. 19. La a. b. c. d. e.
d. Augusto Comte
base filosófica del marxismo es: La lucha de clases El ascenso del proletario al poder La aparición de los medios de producción Materialismo dialéctico Seguir el pensamiento materialista
20. Schopenhauer sontiene un pesimismo ante la vida, puesto que la maldad del mundo viene de la voluntad de vivir. Nietzsche sostiente la v9oluntad de poder como una autorrealización histórica de cambio del espíritu humano. Ambos: a. Son Voluntaristas - racionalistas b. Son Nihilistas - pesimistas c. Son voluntaristas - irracionalistas d. Son voluntaristas – con ideas de progreso e. Son voluntaristas – cristianos 21. El hombre está libre de esencias, porque lo que le define es su existencia. Lo sostiene: a. El materialismo b. El idealismo c. El voluntarismo d. El existencialismo e. El pragmatismo 22. Corriente filosófica que trata el análisis del lenguaje con su fundador y representante: a. Racionalismo crítico – Popper b. Epistemología- Mario Bunge c. Filosofía analítica – Ludwiig Wittgestein d. Pragmatismo – William James e. Fenomenología – Edmund Husserl 23. Ser universal es una característica del conocimiento, lo que significa que: a. Es evidente por se axiomáticos b. Es axiomático por ser rigurosos c. Es conocido por todos los hombres d. Es conocido por algunos sabios e. Es válido para todos los casos 24. En el origen o fuente del conocimiento el debate entre racionalistas y empiristas lo resuelve: a. El método científico b. El subjetivismo c. El dogmatismo d. El intelectualismo e. El criticismo 25. El negar que a través de los datos de los sentidos el hombre pueda conocer la realidad. Es estar a favor: a. Del idealismo b.Del relacionismo c. Del escepticismo d.Del postivismo e. Del fenomenalismo
17. El filósofo moderno que aplicó la dialéctica a la explicación del proceso de aparición de las ideas filosóficas, estéticas, morales, fue: a. Kant b. Locke c. Hume d. Hegel e. Spinoza 18. Filósofo de la edad contemporánea que plantea el fin de la metafísica, como saber divagatorio, ya que el conocimiento de ser guiado por el método científico: a. Hegel b. Kierkegaard
Engels Stuart Mill
AXIOLOGÍA OBJETIVOS: Discernir sobre como se toma, en su formación el valor. Distinguir las distintas tendencias que fundamental el valor.
150
rodea, de allí pasa a tener una conciencia valorativa, que pasará a llamarse también conciencia es timativa, y es ta conciencia estimativa determinará sus juicios de valor. En el acto valorativo se presentan dos sucesos:
INTROUDCCION: Los valores (o el valor), en su sentido disciplinar estricto, constituyen un tema relativamente ya reciente, y justamente la disciplina que los estudia: la axiología, ensaya sus primeros pasos en la segunda mitad del siglo XIX. Pero es cierto que el valor fue usado ya anteriormente, y ello puede notarse en estrato de temas como la belleza, la justicia, el bien, etc.; y fueron además temas de profunda preoc upac ión de pensadores de épocas siguientes. 1.
-
-
DEFINICION: La axiología es una disciplina filosófica que estudia el valor (axio=valor, logos=estudio o tratado) sus principios y fundamentos. Pero para tener una mayor comprensión de esta disciplina tenemos que saber qué es el valor. a.
Características del Acto Valorativo: - Polaridad: los valores se presentan desdoblados en dos situaciones un valor positivo y el correspondiente valor negativo. Ejm: a lo bueno se le opone lo malo, a lo útil lo inútil. - Gradación: En la polaridad se da una aceptación o rechazo, y ello se manifiesta por un grado del objeto valorado, es decir por el grado de intensidad que tiene el valor en si mismo. Ejm. A lo feo le sigue lo horrible, a lo malo lo pésimo. - Jerarquía: los valores al ser concebidos como positivos y negativos dan a establecer un orden demarcando su interés, y de esto también s e establece que hay valores superiores e inferiores. El ordenamiento jerárquico se da cuando dos valores se enfrentan entre los cuales la persona elige demarcando un orden. Ejm. El valorar jerárquicamente de acuerdo a que tipo de curso prefieres estudiar.
Valor: El valor es una cualidad de orden ideal, que se forma a partir de la percepción de la realidad, y esto es fácil de analizarlo por la relación sujeto-objeto (que justamente tratamos en el tema anterior), es por ello que tenemos al valor como una cualidad ideal, por la representación que tiene el sujeto de una propiedad del objeto. Y teniendo en cuenta esta relación podemos definir el valor como el grado de importancia que tiene el objeto para el sujeto, generando su atracción o rechazo.
En el plano de la historia, como la mayoría de las disciplinas filosóficas se viene tratando de consolidad desde los primeros aportes de filósofos como Platón hacia delante, ya que trata temas como la justicia, el bien, la felicidad, etc. Y además el estudio actual de los valores se ha tenido que remontar hasta esta etapa del pensamiento para poder converger en un punto en lo que es la definición del valor y distinguir el ser del valor. Ser: concepción de una esencia (real o ideal) que posee distintos tipos de propiedades que parten de ella misma y traspasan su entorno. Valor: situación de estar como objeto de lo que se considera como esencia, es decir, es la definición que el sujeto al captar las propiedades que posee la esencia (recuerda como objeto), de donde podemos desprender una ley de gnoseología: «El acto de conocimiento es primero, luego el de la valoración» (Primero se conoce luego se valora) Características del Valor: - Objetivo: porque existe en la relación del objeto con el s ujeto, siendo és te que determina el valor luego de captar una propiedad del objeto. - Dependiente: Dado que no se puede hablar de valor prescindiendo del objeto, del sujeto y mas aún de ambos. - Concreto: Por que se refiere a una cualidad concreta del objeto, lo que se define como característica de ser del objeto. En el plano psicológico el valor se encuentra relacionado con lo que es: b.
El acto contemplativo: es la etapa primera o previa a la captación de las propiedades del objeto. Es el estado neutral de la conciencia. Ejm. Este lapicero es de color azul. El acto valorativo en sí: es cuando la conciencia pasa a un estado de valoración luego de captar las propiedades del objeto, experimentando la aceptación o rechazo. Ejm: este lapicero es muy útil por eso lo cuido mucho.
Factores que determinan el acto valorativo: - Lo afectivo: Referido a los sentimientos y estados de ánimo que pueden afectar al sujeto para tomar una determinación tal. Ejm: la suegra valora negativamente al yerno por influencia del factor afectivo. - Lo intelectual o cognitivo: Es el conocimiento que posee el sujeto acerca del objeto. Ejm: mientras más conozca al objeto tal más útil me es. Mientras más domine el curso de Razonamiento Matemático más voy a valorar ese curso. - Lo activo o personal: es la particular situación de interés, necesidad o posición que el individuo traiga del objeto. Ejm: un guitarrista valor más su guitarra que una pelota de fútbol o un futbolista valora más una pelota de fútbol que una guitarra por influencia de este factor. 2.
El Acto valorativo: El hombre posee un conjunto de valores que ha asimilado por su relación con el medio (socialización) y se han instalado en él los valores gobernado cada uno de sus actos en la relación que establece con el mundo que lo
151
TÉSIS AXIOLÓGICAS: Sobre el estudio del valor se han planteado distintos puntos de vista y teoría que dan a entender la complejidad del tema, teniendo una visión del concepto de valor analizándolo del sujeto o el objeto. Así tenemos: a. Objetivismo Naturalista: que nos dice que el valor se encuentra en el objeto expresando una cualidad del objeto que ha sido captada por el sujeto.
b.
c. d. e.
biológica: - Desde la perspectiva de las c ienc ias naturales el hombre queda definido como perteneciente al género homo, especie sapiens sapiens, familiar de los himínidos y el orden de los primates. - Siguiendo en esta perspectiva el hombre posee un conjunto de rasgos diferenciales que definen s u originalidad biológic a: posición erecta (vertical), uso de la mano como medio de aprehensión (pulgar prensil), cerebro grande (33 cc) caracterizado por poseer una enorme cantidad de neuronas (10" como mínimo) y sobre todo su extraordinaria capacidad de establecer conexiones funcionales. - Este conjunto de rasgos forman parte de la idea natural del hombre. Y la afirmación de que todos los rasgos distintivos del hombre pertenecen al orden biológico y pueden explicarse desde el punto de vista de las ciencias naturales, asume una concepción naturalista del hombre.
Objetivismo idealista: que dice que el valor existe como una cualidad independiente de nuestra conciencia. Subjetivismo hedonista: El valor existe en el placer corporal que el objeto le provee. Subjetivismo utilitarista: el valor auténtico de las cosas está en el uso práctico que el sujeto le dá. Emotivismo o escepticismo axiológico: Plantea que el valor no tiene carácter objetivo no subjetivo, sino que lo que ocurre en la experiencia valorativa son emociones que experimenta el sujeto.
A NTROPOLOG ÍA FI LOSÓFIC A OBJETIVOS: Mostrar un breve esquema de las concepciones del hombre sobre sí mismo. Terminar el presente tema con un ligero aproximamiento de esta disciplina, aún hoy en formación.
b.
Espiritualismo: -
INTROUDCCION: Definiendo previamente el campo de aplicación de esta disciplina, tenemos al estudio del hombre desde los aspectos biológicos (raza) ecológicos (por la relación y desarrollo en el medio ambiente) y etológico (por su comportamiento individual y social) y es aquí como se forman autorreflexión en este sentido, enmarcándolo en la filosofía, como saber la esencia del hombre que explica sus manifestaciones históricas; estudiando los mitos, las religiones, el lenguaje, las artes, la ciencia. 1.
2.
3.
-
DEFINICION: Estudio filosófico del hombre, que plantea interrogantes sobre la naturaleza (esencia) del hombre, sobre la razón (causa) o sentido de su existencia. Se pregunta si ¿somos productos del azar? O ¿somos algún plan racional (con un fin)?. Se tiene que tener cuidad y diferencia la antropología filosófica de la antropología científica que abarca tanto el plano biológico, como el cultural.
Involucra la preocupación por la interioridad del hombre, por su capacidad conciente y reflexiva, moral y valorativa, libre y creadora. Este conjunto de rasgos distintivos constituye la espiritualidad diferenciando además una espiritualidad subjetiva (propia de cada individuo) y una espiritualidad objetiva (propia de la humanidad. Es posible asumir la existencia de estas características en el ser humano no implicando caracteres naturales. Concibe la esencia del hombre como exclusivamente espiritualidad
Representante: Max Scheler. Y la obra fundacional de la Ant. Filosóficas «El puesto del hombre en el cosmos» 1928.
El hombre como problema teórico o como problema práctico: en referencia al problema del hombre como problema filosófico existen dos aspectos esenciales y complementarios: su planteamiento teórico y su c onsecuencia práctica. Y estos e da porque plantearse el problema sobre nuestra esencia y origen es evidentemente un problema teórico, teniendo que además responderse (o intentar responder) esta pregunta, involucra establecer criterios prácticos de conducta. Ejm: supongamos que Dios existe, y si fuera así, su resolvería definitivamente la cuestión teórica acerca del origen del hombre, y la consecuencia práctica sería evidente (tendríamos que seguir un plan divino). Y si tenemos que no existe, la consecuencia práctica en este caso implicaría buscar un sustento racional que justifique nuestra acción y, nos convenza a actuar en función de un deber. Concepciones acerca del hombre: a. El naturalismo: El hombre y la evolución
152
c.
El Historicismo: A diferencia del animal, el ser humano reflexiona sobre su historia. Existen razones por las cuales dicen que el ser humano es histórico. - Dado que el desarrollo de la existencia de cada hombre se desenvuelve dentro del proceso general de la sociedad y la cultura. - Porque es ser del hombre consiste en su historia. El individuo no es algo acabado o predeterminado desde el principio, sino que su ser (esencia) se constituye en su devenir histórico y por eso la historicidad constituye su esencia. Dilthey dice que todas las operaciones psíquicas se dirigen hacia un fin (por ejemplo la atención y la memoria tiene como finalidad el aprendiza) de manera similar la espiritualidad del hombre tiene carácter finalista y evolucionalista.
d.
El Existencialismo: Sostiene que la existencia es la esencia del hombre. Sólo el hombre existe. Heidegger propone el concepto «ser en el mundo» para referirs e a la unión hombremundo» y toma las formas de: - Existencia Impropia: es la existencia
impersonal, masificada, confundida con la existencia de los demás. Aquí el hombre no se pertenece a sí mismo. - Existencia propia: Es la existencia individual donde el hombre se reconoce como distinto a los demás, pero ello implica liberta y soledad. En esta intimidad del hombre ante el mundo el único seguro es la muerte, lo característico de la existencia humana es la angustia. El hombre es existencia y la existencia es angustia»
c. d. e. 8.
la propiedad que consiste en que los predicados valorativos (en el acto valorativo) se presenten por pares designación opuesta o antagónica se llama: a. Objetiva b. Gradualidad c. Polaridad d. Jerarquía e. Subjetividad
9.
cuando se enfrentan dos valores, positivo y negativo, en lo cual el hombre ordena y escoge de acuerdo a su prioridad el que más le conviene. Es un ejemplo: a. Polaridad b. Objetividad c. Selectividad d. Jerarquía e. Gradación
(Cap. VII y VIII) 1.
La afirmación «una obra de arte pierde su valor cuando se deteriora» es un argumento a favor del: a. Objetivismo b. Subjetivismo c. Intuicionismo d. Idealismo e. Materialismo
2.
El valor es una propiedad de las «cosas» esta es una tesis: a. Idealista b. Utilitarista c. Naturalista d. Emotivista e. Hedonista
3.
Sos tener que el valor es la expresión de las emociones, significa estar de acuerdo con una tésis: a. Modonista b. Naturalista c. Idealista d. Utilitarista e. Subjetivista
4.
La discusión acerca de si el valor pertenece al ámbito objetivo o subjetivo, corresponde al problema de su: a. Fundamento b. Caracterización c. Clasificación d. Definición e. Polarización
Dependiente Objetivo Gradación
10. El que valoremos a una persona de acuerdo a una vinculaciñon afectiva (enamoramiento), sobreponiéndolo por todo lo demás. Es una influencia del factor: a. Emocional b. Sentimental c. Intelectual d. Afectivo e. Gradativo 11. La un a. b. c. d. e.
indagación acerca de la naturaleza humana, es problema: Sociológico Ético Antropológico Metafísico Axiológico
12. la antropología tiene vinculación filosófica, porque: a. pregunta por el ser divino b. trata una sustancia espiritual c. inquiere sobre el sentido de la existencia humana d. busca una solución trascendental e. se pregunta por el origen de la ciencia
5.
se denomina hedonismo». A la corriente que considera que «lo bueno», es: a. La voluptuosidad b. El placer c. El heroismo d. El sujeto e. El objeto
13. El problema del hombre tiene vinculación directa de aspectos esenciales que analiza la antropología filosófica, uno es teórico porque plantea el problema de la existencia humana. El otro es: a. Práctica, establece criterios de conducta. b. Espiritual porque pregunta por su ser. c. Científico porque requiere algo fáctico d. Religioso porque supera su esencia e. Económico, pues necesita vivir.
6.
El entender al valor como el valer de un objeto es debido a: a. La que cuesta el objeto b. El fluir espontáneo de sus propiedades c. El dejar de lado sus propiedades d. El captar las propiedades del objeto e. El estar en estado neutral frente al objeto.
14. El afirma que todos los rasgos distintivos del hombre pertenecen al orden biológico es tener una postura: a. Deteminista b. Naturalista c. Esencialista d. Existencialista e. Historicista
7.
La característica del valor que nos permite apreciar que para atender una relación de sujeto - objeto a. Polaridad b. Jerarquia
15. El conjunto de rasgos distintivos del hombre lo constituyen; su interioridad, su capacidad conciente, reflexiva, etc. Es una postura. a. Naturalista
153
b. c. d. e.
Historicista Espiritualista Idealista Objetivista
16. La antropología filosófica, planteada en todas sus perspectivas se da en la edad contemporánea, con: a. J.P. Sastre y su obra «El ser y la nada» b. Max Scheler y su obra «El puesto del hombre en el cosmos» c. Acamus y su obra «La Peste» d. Heidegger y su obra «El ser y el tiempo» e. Edmund Husserl y su obra «Fenomenología» 17. El hombre y su ser debe ser entendido en su devenir histórico. Fue sostenida por: a. Kant y el criticismo b. Schopenhauer y el pesimismo c. Nietzsche y el voluntarismo d. Dilthey en el historicismo e. Sastre en el existencialismo
19. Heidegger dice que la existencia propio individual tiene como necesidad la … porque está frente a la muerte a. Angustia b. Nada c. Libertad d. Personalidad e. Voluntad 20. Es la existencia impropia, masificada, impersonal, confundida con la existencia de los demás, y está se dá según Heidegger porque: a. El hombre se siente seguro en comunidad b. El hombre no se reconoce distinto a los demás c. El hombre ama a su prójimo d. El hombre tiene un interés particular e. El hombre necesita a otro hombre
18. El existencialismo sostiene que el hombre esta libre de esencias. Por que es: a. Una materia trascendente b. Existencia c. Libre de pensamiento d. Un elemento más de la naturaleza e. Hijo de Dios
154
HIPÓFISIS (Glándula Pituitaria)
Sistema
Endocrino
1. 2.
I.
II.
III.
CONCEPTO: Es aquel sistema constituido por glándulas cuya función es mantener la homeostasis (estabilidad del medio interno) del organismo, es decir se encarga de regular funciones del organismo como: crecimiento, metabolismo, reproducción, conducta, etc.
3.
Hormonas de la Adenohipofisis:
GLÁDULA ENDOCRINAS: Secretan sus productos: hormonas, directamente en la corriente dsanguínea. Estas son: Hipotálamo, hipófis is, tiroides, paratiroides, suprarrenal, páncreas (endocrino) y las gónadas (ovario y testículo)
a. Hormona del crecimiento (GH) o Somatotropina (STH). • Estimula el crecimiento de casi todos los tejidos en especial de huesos y músculos. • NO actúa directamente, sino lo hace a través de la somatomedina C, sintetizada por el hígado. • También regula la energía del metabolismo celular aumentando la concentración de glucosa en sangre.
HORMONA: 1. Definición: Es una sustancia química sintetizada en pequeñísima c antidad, por células endocrinas y secretada al torrente sanguíneo para ser transportada a sitios más alejados, a fin de producir una res puesta biológica estimulando o inhibiendo la actividad de otras células.
b. Hormona estimulante de la tiroides o tirotropina (TSH) • Estimula la glándula tiroides para la síntesis y secreción de hormonas tiroideas. c. Hormona adrenocorticotripina o corticotropina (ACTH) • Regula la produc ción y secreción de hormonas de la corteza suprarenal. d. Prolactina (PRL) u Hormona Lactogénica. • A nivel de las glándulas mamarias actúa favoreciendo la producción de leche. • A nivel de las gónadas actúa estimulando la producción de hormonas sexuales: testosterona (testículos) o progesterona (ovario).
2. Características Generales de las Hormonas: • Son secretadas en mínimas cantidades y de acuerdo a la necesidad del organismo. • Actúan en células distantes al lugar de origen: “las células blanco”. • Se unen a receptores específicos de las células blanco para ejercer su acción. • No crean funciones nuevas en la célula, sólo modifican las existentes. 1.
Localización: Estructura nerviosa que forma parte del diencéfalo en el Sistema Nervioso central.
2.
Función: El sistema endocrino mantiene una estrecha relación con el sistema nervioso a través del hipotálamo. está constituido por varios nucleos algunos de los cuales se han especializado en la producción de las siguientes hormonas. •
Localización: En la base del cráneo, en la silla turca del hueso esfenoides. Características: Es de forma casi esférica con 1 cm de diámetro aproximadamente y alrededor de 0,6gr de peso. Partes: A: Adenohipofisis (Hipófisis anterior): Contiene diferentes tipos celulares responsables de la síntesis de hormonas específicas.
B.
Hormonas Neurohipofisiarias: a. Oxitocina: Sintetizada en los núcleos paraventriculares. b. Hormona Antidiurética (ADH): Sintetizada por los núcleos supraópticos.
Neurohipofisis (hipofisis posterior): Constituida por fibras nerviosas, cuyos cuerpos neuronales nacen en el hipotálamo ( en los núcleos supraóptico y para ventricular). Las hormonas son sintetizadas en estos núcleos, la neurohipofisis sólo almacena hormonas. a. Hormona Antidiurética (ADH) o vasopresina: • Actúa en el riñón a nivel del tubo contorneado distal y principalmente en tubos colectores favoreciendo la reabsorción del H2O . b. Oxitocina: • Provoca, la contracción de la capa muscular liso del útero grávido.
155
â&#x20AC;˘ AdemĂĄs estimula la contracciĂłn de las cĂŠlulas mioepiteliales de las flĂĄndulas mamarias, favoreciendo la eyecciĂłn de la leche.
Su acciĂłn es opuesta a la parathormona, por tanto se encarga de disminuir la concentraciĂłn de calcio en la sangre, para ello actĂşa a nivel de: - Huesos: Impide la resorciĂłn Ăłsea debido a que disminuye la actividad de los osteoclastos.
GLĂ NDULAS TIROIDES
I.
UBICACIĂ&#x201C;N.- Se localiza en la parte anterior y media del cuello, por delante de la laringe y la traquea.
-
RiĂąones: Impide la reabsorciĂłn de Ca en el nefrĂłn. Intestino Delgado: Disminuye la absorciĂłn de
II.
PESO.- 20 - 30 g.
Ca
III.
DIMENSIONES.- Mide 6-7 cm de largo y 3 cm de ancho.
GLĂ NDULAS PARATIROIDES
IV.
FORMA.- De letra H.
V.
LĂ&#x201C;BULOS.- Posee dos llĂłbulos (derecho e izquierdo) los cuales se encuentran unidos por una porciĂłn intermedia estrecha denominada Istmo, este puede presentar una prolongaciĂłn ascendente denominada PirĂĄmide de Lalouette o LĂłbulo Piramidal.
VI.
I.
UBICACIĂ&#x201C;N.- En la cara posterior de la glĂĄndula tiroides en sus cuatro polos.
II.
NĂ&#x161;MERO.- Generalmente son cuatro.
III.
PESO.- 35 - 40 mg
IV.
ESTRUCTURA HISTOLĂ&#x201C;GICA.- Externamente la glĂĄndula presenta una cĂĄpsula delgada de tejido conectivo que envĂa pequeĂąos tabiques al interior del Ăłrgano. El parĂŠnquima lo constituye el epitelio glandular el cual se dispone en cordones celulares. Presenta 2 tipos de cĂŠlulas:
ESTRUCTURA HISTOLĂ&#x201C;GICA.- La glĂĄndula tiroides presenta una cĂĄpsula externa libroelĂĄstica que envĂa tabiques al interior del Ăłrgano. El parĂŠnquima estĂĄ formado por mĂşltiples folĂculos tiroides (200 - 500 Pm de diĂĄmetro) que estĂĄn reves tidos por epitelio simple cĂşbico con microvellosidades que delimita una cavidad llena de sustancia glucoproteica llamada coloide, cuyo principal constituyente es la tiroglobulina que
A. CĂ&#x2030;LULAS PRINCIPALES.- Son las mĂĄs numerosas y sintetizan la hormona paratiroidea o parathormona (PTH) B. CĂ&#x2030;LULAS OXIFILAS.- Son las mas voluminosas y se desconoce su funciĂłn.
contiene las hormonas tiroxina T4 y triyodotironina T3 . Las cĂŠlulas foliculares son las que sintetizan
V.
las hormonas T3 y T4 . Entre las cĂŠlulas foliculares y la membrana basal (tambiĂŠn en el intersticio) se encuentran las cĂŠlulas parafoliculares o cĂŠlulas ÂŤCÂť, ĂŠstas son mĂĄs voluminosas que las cĂŠlulas foliculares y se encargan de sintetizar a la hormona calcitonina.
HORMONA: Parathormona (PTH) â&#x20AC;˘ ACCIONES: a. es una hormona hipercalcemiante, esto se realiza mediante 3 procesos. - Aumenta la resorciĂłn Ăłsea, activando a los osteoclastos e inhibiendo a los osteoblastos. - Aumenta la reabsorciĂłn tubular de calcio en el riùón. - Aumenta la absorciĂłn intestinal de calcio.
VIII. HORMONAS TIROIDEAS
GLĂ NDULAS SUPRARRENALES
A. TRIYODOTIRONINA ( T3 ) Y TETRAYODOTIRONINA ( T4 ) O TIROXINA.- La T4 es la mĂĄs abundante, T3 es cuatro veces mĂĄs potente que la T4 . Las funciones de estas hormonas son: - Incrementa el metabolismo basal produciendo efecto calorigĂŠnico. - Estimula el crecimiento de los huesos. - Potencia el efecto de la GH. - Fomenta el crecimiento y desarrollo del encĂŠfalo durante la vida fetal y los primeros aĂąos de la vida postnatal, favoreciendo el desarrollo mental y mielinizaciĂłn. - Estimula la sĂntesis de proteĂnas. - Aumenta la contracciĂłn peristalticas del tubo digestivo. - Estimula la frecuencia y fuerza de contracciĂłn cardĂaca.
I. II. III. IV.
UBICACIĂ&#x201C;N.- En los polos superiores de cada riùón. FORMA.- Piramidal DIMENSIONES.- 3 x 2.5 x 0.5cm PESO.- 6 - 7 g cada una
V.
ESTRUCTURA HISTOLĂ&#x201C;GICA.- GlĂĄndula cordonal dispuesta en 2 porciones: corteza y mĂŠdula. A. CORTEZA.- Deriva del mesodermo. Presenta 3 zonas histolĂłgicas: â&#x20AC;˘
Zona Glomerular: Sintetizan mineralocorticoides, siendo la principal la aldosterona. La Aldosterona estimula la reabsorciĂłn de Na y la secreciĂłn de K a nivel del tubo contorneado distal, asimismo favorece la reabsorciĂłn de H2O .
B. CALCITONINA O TIROCALCITONINA.- Esta hormona se encarga de regular la concentraciĂłn sanguĂnea de calcio (calcemia). Su liberaciĂłn es estimulada por cifras elevadas de calcio en la sangre (hipercalcemia).
â&#x20AC;˘
156
Zona fasciculada: Sintetizan glucocorticoides, siendo el cortisol.
Acciones: - Es una hormona hiperglicemiante debido a que favorece la gluconeogénesis. - Permite soportar el Stress. El aumento súbito en la glucosa disponible como resultado de la gluconeogénesis a partir de aminoácidos hace que el organismo esté «más alerta». - Posee acción antinflamatoria. - Deprime las res puestas inmunitarias que acompañan a infecciones y alergias. •
Sistema OBJETIVOS:
Describir toda la morfología de las partes que la conforman tanto el Aparato reproductor masculino como el femenino. Conocer la importancia de este sistema en la conservación de nuestra especie. Conocer la fisiología en este sistema así como la influencia de otros aparatos.
Zona Reticular: Sintetizan Gonadocorticoides (hormona sexuales). principalmente se secretan andrógenos. También secretan progesterona y estrógenos que son hormonas s exuales femeninas, aunque en menor cantidad.
B. MÉDULA.- Deriva del ectodermo. está constituida por neuronas modificadas dispuesta en cordones. Sintetiza CATECOLAMINAS (adrenalina 80% y noradrenalina 20%). Ambas hormonas son simpaticomimenticas es decir producen efectos s imilares a los que desencadena el sistema nervioso simpa´tico. Sus principales acciones son: - Aumenta la frecuencia cardiaca (Taquicardia) - Incrementa la presión arterial. - Produce midrasis (dilatación del diámetro de la pupila). - Produce broncodilatación (dilatac ión del diámetro bronquial) - Inc rementan la gluc osa en sangre (hiperglicemiante) - Participan en la resistencia al stress.
INTRODUCCIÓN: El ser humano esta adaptado para relacionarse con el exterior, se alimenta y crece. Pero hay otra característica importante de los seres vivos que debe cumplir: reproducirse. Se puede definir la reproducción como el proceso biológico para formar nuevos individuos. La vida en nuestro planeta se terminaría rápidamente si los seres vivos solo cumplieran con las funciones de nutrición y relación y no con la función de reproducción.
Sistema Reproductor 1. Definición: Conjunto de órganos a través de los cuales el ser humano produce los gametos sexuales y permite la unión de estos durante la fecundación con el fin de perpetuar la especie. A diferencia de los demás sistemas del cuerpo humano, el sistema reproductor varía de acuerdo al género humano: masculino y femenino.
PÁNCREAS ENDOCRINO I.
Reproductor
ESTRUCTURA INTERNA.- está constituido por agrupaciones celulares denominadas Islotes de Langerhans los cuales se encuentran dispersos entre los acinos pancréaticos. Presenta tres tipos de células: a. Células “A” (20%) - producen glucagón b. Células “B” (/0%) - producen insulina c. Células “D” (10%) - producen somatostanina
II.
HORMONAS A. GLUCAGÓN.- Aumenta la glucogenolis is elevando la c oncentrac ión de glucos a en sangre (hiperglicemiante) - Incrementa la degradación de proteínas. - Incrementa la degradación de lípidos. B. INSULINA.- Disminuye la concentración de glucosa en sangre (hipoglicemiante). - estimula la síntesis de proteínas y lípidos. C. SOMATOSTATINA.- Inhibe la creseción de glucagón e insulina. Inhibe también a la hormona del crecimiento.
Esquema del Aparato Genital Masculino
157
2. Aparato Reproductor Masculino: a)
Componentes: • Testículo: Órgano par de forma ovoide con peso aproximado de 25 g, Se hallan situados en la bolsa testicular o escroto, fuera de la cavidad abdominal. • Epidídimo: Órgano par en forma de C situado en el borde posterior del testículo. Se divide en tres partes: cabeza, cuerpo y cola. • Conducto Deferente: Constituye la continuación del epidimo, asciende por el borde posterior del testículo, atraviesa el conducto inguinal y penetra en la pelvis donde se une con los conductos de la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. • Vesícula Seminal: Son dos formaciones sacciformes de aprox. 4 cm. De longitud, están situadas en la cara posterior de la vejiga urinaria. • Conducto Eyaculador: Formado por la unión del conducto deferente y el de la vesícula seminal. Después de penetrar en la base de la próstata se dirige hacia abajo y delante para desembocar en la uretra. • Próstata: Órgano compuesto principalmente de músculo liso y tejido fibroso. Esta situada en la pelvis, por detrás de la sínfisis pubica y entre los bordes internos de los músculos elevadores del ano. • Pene: Órgano masculino de la cópula. Consta de raíz y cuerpo, y se encuentra formado internamente por los cuerpos cavernosos y el cuerpo cavernoso. Los primeros constituyen el volumen principal del pene, su dorso y sus lados, mientras que el segundo pasa a través del cuerpo del miembro y se ensancha en su extremo formando el glande peneano.
b)
Fisiología: Los testículos tiene doble función: producción de espermatozoides y la recreación de la testosterona. La producción de espermatozoides empieza en la pubertad, pero estos espermatozoides que son formados en los testículos culminan su maduración en el epidídimo. Los espermatozoides ya maduros pasan por el conducto deferente y luego se unen con las secreciones de las vesículas seminales y la próstata para formar el liquido seminal que, además de ser el medio de transporte de los espermatozoides, contienen sustancias básicas que ayudan a neutralizar las condiciones ácidas del tracto reproductor femenino y fructuosa, fuente de energía de los espermatozoides. En una eyaculacion el hombre libera alrededor de 300 millones de espermatozoides. La erección del pene se produce por estimulación de las fibras parasimpaticas de los nervios cavernosos, los cuales originan vaso dilatación de las arterias helicitas del pene. El flujo sanguíneo que resulta de ello en los espacios cavernosos produce la distensión de ambas formaciones y del cuerpo cavernoso. La salida de sangre de estos espacios se halla dificultada por la compresión de las venas que drenan las formaciones erectiles. Al final de la eyaculacion, el estimulo de los nervios simpáticos produce vasoconstricción, la sangre pasa a las venas y el pene vuelve a su estado flácido.
3. Aparato Reproductor Femenino: A)
A. Esquema del pene. B. Sección Transversal del pene
Componentes: • Ovarios : Son órganos pares que se hallan situados en la pared lateral del pelvis, a la altura de la es pina iliaca anteros uperior e inmediatamente por dentro del plano lateral. Cuando el útero asciende en el abdomen, durante el embarazo, el ovario es desplazado de su posición inicial, a la que vuelve generalmente después del parto. Presenta la forma de una almendra voluminosa. Su tamaño varía con la edad y también con el momento del ciclo ovárico; es algo mayor durante el embarazo y menor c uando la mujer tiene edad avanzada. En promedio mide de 2.5 a 4 cm. De longitud y su peso es de 7 g.
Pelvis femenina, sección media. Una parte de la pared pelviana derecha es vista desde el plano medio. Modificado de Appleton, Hamilton y Tchaperoff y de Shellshear y Macintosh.
158
•
•
Trompas de Falopio : Son dos conductos de aproximadamente 10 cm. De longitud que comunican al ovario con el útero. Se divide en cuatro porciones: el Infundíbulo, con forma de tolva y con un borde irregular (fimbrias) con el que se comunica con el ovario; la ampolla, porción de mayor longitud y diámetro de la trompa, es ligeramente tortuosa y de paredes relativamente delgadas; el istmo, mas estrecho y de paredes mas gruesas que la ampolla y la porción uterina o intersticial, que se halla en el seno de la pared del útero y aboca en la cavidad por el orificio uterino. Utero: Organo muscular semejante a una pera invertida, situado en la pelvis . Mide aproximadamente 7.5 cm. De longitud, 5 cm. De ancho en su parte superior y 2.5 cm. De espesor, siendo la pared uterina mas gruesa en las mujeres nuliparas. Se distinguen cuatro porciones: el fondo, parte redondeada y superior del útero; el cuerpo, porción principal que limita con la vejiga urinaria y el colon sigmoide (delante y atrás respectivamente); el istmo, porción más estrecha del útero que mide aprox. 1 c,. y atrás desde el istmo hasta el orificio vaginal, siendo la porción más móvil del útero.
dándose lugar la fecundación y el inicio del embarazo. Para acoger el producto de la concepción, el útero por efecto de las hormonas ováricas aumenta el tamaño de su c apa muc osa (endometrio) aumentando también su irrigación sanguínea. El aumento del tamaño del endometrio permite la implantación del óvulo fecundado (huevo o zigote) y así iniciar el proceso de la gestación, durante el cual el útero puede aumentar hasta 100 veces su tamaño. La vagina además de permitir la copula en la mujer sirve como conducto del parto y la vía de excreción del sangrado menstrual, el cual se produce ante la ausencia de fecundación, también por efectos hormonales.
1.
Los espermatozoides alcanzan la maduración en: a) los testículos b) el epidídimo c) el conducto deferente d) conducto eyaculador e) la próstata
2.
El olor característico del semen es debido a la secreción de: a) vesícula seminal d) epidimo b) glándula e) glándula parauretral c) próstata
3.
La principal fuente enérgica de los espermatozoides la constituye: a) la glucosa d) las pentosas b) la fructosa e) el ácido hialuronico c) la celulosa
4.
Las arterias helicnias se encuentran en: a) el pene d) los ovarios b) el útero e) la próstata c) los testículos
5.
La fecundaciones se realiza generalmente en la región de la trompa uterina llamada: a) infundíbulo d) ampolla b) istmo e) fimbria c) porción uterina
6.
La ovulación se produce por el aumento súbito de la: a) hormona folículo estimulante b) prolactina c) progesterona d) relaxina e) hormona lutenizante
7.
Durante la menstruación el útero elimina: a) el miometrio d) la serosa b) la capa basal e) el fondo de saco c) el endometrio
8.
La hormona que se detecta para las pruebas de embarazo es la: a) gonadotropina corionica b) lutenizante c) folículo estimulante d) progesterona e) prolactina
Representación esquemática de los árganos genitales femeninos, proyección posterior
•
B)
Vagina: Organo femenino de la copula. Es un tubo de unos 10 a 15 cm. de longitud con gran capacidad de distensión que comunica la cavidad uterina con el vestíbulo vaginal. En la mayoría de las vírgenes el orificio de la abertura de la vagina se halla parcialmente cerrado por un pliegue llamado himen. Este es variable en tamaño y forma, pero con frecuencia es anular.
Fisiología: Los ovarios tienen doble función: la producción de óvulos y la secreción de hormonas: estrógenos y progesterona. Desde su nacimiento, la mujer ya tiene unos 600,000 ovocitos, es decir, óvulos inmaduros, de los que se desarrollaran y llegaran a desprenderse como óvulos maduros unos 400 en toda la vida. Cuando el óvulo se desprende del folículo del ovario, es recogida por las fimbras y es transportado a través de la trompa por ondas suaves peristálticas. En la ampolla de la trompa uterina el óvulo se une con el espermatozoide del varón,
159
II. 9.
La a) b) c) d) e)
ovogénesis se inicia: antes de la pubertad antes del nacimiento después de la pubertad entre los 9 y 12 años después de la telarquia
1. Sistema Nervioso de Relación A. B. -
10. La elaboración de las hormonas sexuales masculinas en los testículos esta a cargo de: a) espermatogonia b) espermatide c) espermatocito d) células de sertoli e) células de leydig
Sistema Nervioso central (SNC) Encéfalo (cerebro, cerebelo, tronco encefálico) Médula espinal Sistema Nervioso Periférico (SNP) Nervios Craneales : 12 pares Nervios espinales : 31 pares
2. Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo -
11. El acrosoma del espermatozoide esta formado principalmente por: a) retículo endoplasmatico liso b) retículo endoplasmatico rugoso c) golgisoma d) mitocondrias e) núcleo 12. La membrana que cubre parcialmente el vestíbulo vaginal se llama: a) caruncula b) labio menor c) clítoris d) himen e) monte de venus
DIVISIÓN
Sistema Nervioso Simpático Sistema Nervioso Parasimpático
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA ENCEFÁLICO Tallo cerebral que comunica la médula espinal con el cerebro y el cerebelo, ubicado en la fosa posterior del cráneo. Partes: 1.
Mesencéfalo (Cerebro Medio) Comunica al cerebro posterior en el anterior. está ubicado en el agujero oval de la tienda del cerebelo. Caras: a. Anterior: Aquí encontramos a los pedúnculos cerebrales. b. Posterior: Aquí encontramos a los pedúnculos cerebelos os posteriores y a los tubérculos cuadrigeminos. Funciones: - Es una vía de conducción - Es un centro reflejo visual - Auditivo - Centro nervioso para los padres: III, IV, V
SISTEMA NERVIOSO OBJETIVOS: Conocer los princ ipales órganos del Sistema Nervioso. Saber las funciones de los Organos Nerviosos, así como su interrelación. Identificar la influencia de este sistema en otros, además de su ubicación.
2.
Protuberancia Anular (Puente de varolio) Se encuentra entre el Bulbo y el Mesencéfalo. Caras: a. Anterior: Encontramos al surco basilar y a los rodetes.
INTRODUCCION El sistema nervioso tiene la particularidad de ser muy especializado y complejo en cuanto a sus funciones y estructura. Ejerce una importante función regulando las actividades de otros sistemas. especialemente este sistema nos diferencia de la del resto de especies, dado que el cerebro está muy desarrollado en el ser humano. A pesar de los numerosos estudios a cerca de este sistema en la actualidad. Son muy díficiles de tratar diversas patologías que de ella se originan, ya que se conoce poco.
b. Posterior: Encontramos al piso del cuarto ventrículo. Funciones: - Es una vía de condución motora y sensitiva. - Centro nervioso de pares craneales: V. VI, VII, VIII 3.
SISTEMA NERVIOSO I.
DEFINICION Es un conjunto de órganos que relacionan al organismo con el medio ambiente. Derivan del ectodermo.
160
Bulbo raquideo (médula Oblongada) Presenta un surco medio anterior en cuya parte inferior encontramos a la decus ación de las pirámides. Funciones: - Centro cardiaco, respiratorio y vaso constrictor - Coordina la deglución, tos , vómitos, estornudo - Centro nervioso de los pares V, VIII, IX, X, XI, XII
CEREBRO Es la parte más voluminosa del encéfalo. Se localiza dentro del cráneo ocupando el compartimiento anterior y medio, tiene forma ovoide, mide 17 x 14 x 13 cm y tiene un peso aproximado de 1000-1200 g. Componentes: I. Hemisferios Crebrales II. Diencéfalo CEREBELO 1. 2. 3. 4. 5.
I.
SITUACION: Ubicada en la fosa cerebelosa por detrás del tronco encefálico. PESO: 130 - 140 gr. FORMA: Parecido a un corazón de naipes francés. HEMISFERIOS: Derecho e izquierdo unido por la vermis. ESTRUCTURA INTERNA A. Sustancia Gris: Ubicado en la periferie formando la corteza cerebelosa. Capas: Molecular (externa) - Células de Purkinje: corrigen errores motores - Gránulas (interna) B. Sustancia Blanca: Ubicado en el centro dando la forma de “árbol de la vida”. Funciones: - Arquicerebelo: regula el equilibrio - Paleocerebelo: regula la postura y el tono muscular. - neocerebelo: regula los movimientos automáticos y voluntarios
HEMISFERIOS CEREBRALES: Son dos porciones voluminosas separadas entressí por la cisura interhemisférica (longitudinal) y se comunican entre ellas a través del cuerpo calloso. A. Configuración externa 1. Polos: Anterior u frontal, posterior u occipital 2. Cisuras: Son depresiones profundas, dividen al hemisferio cerebral. 3. Surcos : Son depresiones superficiales, dividen a los lóbulos en circunvoluciones o giros. 4. Caras: a. Externa (convexa): Aqui se encuentra las cisuras de Silvio o lateral, Rolando o central y la Perpendicular externa o Simiana, los cuales nos delimitan cuatro lóbulos: frontal, parietal , temporal y oocipital. b. Interna: Plana c. Inferior: Cóncava B. Configuración Interna -
-
-
Ventrículos Laterales: Son cavidades localizadas en el interior del hemisferio cerebral, contiene a los plexos coroides que producen líquido céfalo raquideo. Corteza Cerebral: LOcalizada en la superficie de los hemisferios cerebrales, contiene a las células gigantes de Betz en su zona motora. Nucleos Basales: Son masas de sustancia gris y son: cuerpo estriado (comprende núcleo caudado y lenticular) Núcleo amigdalino y el c laustro o antemuro. Tienen la función de coordinar movimientos complejos e involuntarios.
FUNCIONES DE LA CORTEZA CEREBRAL A. Sensorial: Porque reciben impulsos nerviosos de muchos órganos sensoriales. Lóbulo occipital: Centro del área visual primaria. Lóbulo Temporal: centro del área auditiva primaria. Lóbulo parietal: centro del área gustativa primaria Lóbulo Temporal: centro del área olfatoria primaria.
161
B. Motora: Localizada en el lóbulo frontal. C. Función deAreas de Asociación: Area de Broca: Controla la articulación de las palabras. Area de Wernicke : Relacionado con el entendimiento del lenguaje hablado o escrito.
A.
B. II.
DIENCEFALO Parte del encéfalo que incluye a: - Los Tálamos (centro de integración de sensibilidad) - Cuerpos geniculados internos y externos. - Glándula pineal o epífisis: Controla el sistema endocrino. - Hipotálamo. Controla el Sistema endocrino. es el centro de la temperatura corporal, hambre y saciedad, sed. - Subtálamo.
Componentes: Sistema Simpático (toracolumbar). Se origina de las astas laterales de la médula espinal entre la primera dorsal y la 2da. lumbar y desde allí se da origen a los tejidos donde ejercen su función: pueden secretar Acetilcolina o Norepinefina. Sistema parasimpático (cráneo sacro). Son neuronas preganglionares se localiza en los núcleos de los pares III, VIII, IX, X del tronco encefálico y en las astas laterales de la Médula espinal pueden liberar acetilcolina o norepinefrina.
MEDULA ESPINAL Está ubicado en el conducto raquideo de la médula espinal. Se extiende desde el agujero occipital (cerca del bulbo) en su parte superior, hasta la primera lumbar o 2da. lumbar en su parte inferior. Tiene una longitud de 45 cm, es cilíndrico, a largado y aplanado, presenta dos engrosamientos: Cervical: da origen a los nervios para los miembros superiores. Lumbar: Da origen a los nervios para los miembros inferiores. CONFIGURACION EXTERNA: Dado principalmente por los 31 segmentos espinales. cada segmento origina un par de nervios raquideos, cada nervio raquideo tiene una raiz anterior (motora) y una raiz posterior (sensitiva). Los segementos medulares son: 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccigeo CONFIGURACION INTERNA: Contiene al líquido céfalo raquideo en su conducto.
-
-
Funciones: Vías ascendentes: conducen impulsos sensitivos al encéfalo. Vías descendentes: conducen impulsos motores desde el encéfalo Acto reflejo: respuesta inmediata e involutaria de un órgano efector ante un estímulo producido en un órgano receptor. Arco Reflejo: es la vía nerviosa que sigue el acto reflejo.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO Parte del sistema nervioso que regula la contracción de los músculos involuntarios (liso y cardiaco) además de la secresión de glándulas)
01. No forma parte del encéfalo: A) Cerebro B) Cerebelo C) Mesencefalo D) Bulbo raquideo E) medula espinal 02. La agrupación de somas neuronales en el SNC se llama: A) Sustancia Gris B) Sustancia Blanca C) Ganglio nervioso D) Nervio E) Fibra nerviosa
162
13. En A) B) C) D) E)
estado de Stress o peligro se activa el: Sistema nervioso simpático Sistema nervioso parasimpático Sistema nervioso Somático Sistema nervioso Central Sistema nervioso de relación
04. Forma parte del arco reflejo, excepto: A) órgano efector B) órgano receptor C) Neurona aferente D) neurona Intercalar E) acto reflejo
14. La A) B) C) D) E)
taquicardia y la Midriasis es producida por: Sistema nervioso Parasimpático Sistema nervioso Somático Sistema nervioso simpático Sistema nervioso central Sistema nervioso de relación
05. El área de elección para la Punción Lumbar es: A) C1 - C2 B) D2 - D3 C) L 1 - L2 D) L 4 - L5 E) L5 - S1
15. El centro de la visión se encuentra en: A) Lóbulo frontal B) Lóbulo temporal C) Lóbulo parietal D) Lóbulo occipital E) Area frontotemporal
06. Parte del encéfalo donde se encuentra el centro cardiaco y respiratorio. A) Protuberancia anular B) Mesencéfalo C) Bulbo raquideo D) Cerebro E) Cerebelo
16. Las fibras camisulares se encuentran en: A) Talamo B) Hipotálamo C) Cuerpo calloso D) Amigdalas E) Tubérculos Cuadrigeminos
03. La A) B) C) D) E)
raíz anterior de nervio raquideo tiene función sensitivo sensitivo - motora motora vegetativo control del dolor
07. area del encéfalo encargada de mantener el equilibrio A) Cerebelo B) Cerebro C) Mesencefalo D) Bulbo raquideo E) Protuberancia anular
17. El área de Broca se encuentra en: A) Lóbulo frontal B) Lóbulo temporal C) Lóbulo occipital D) Tálamo E) Hipotálamo
08. Las células de purkinje se encuentran en: A) Médula espinal B) Plexo cervical C) Bulbo raquideo D) Cerebro E) Cererbelo
18. Área relacionado con el entendimiento del lenguaje escrito y hablado A) Área de broca B) Área de Wernike C) Área motora D) Tálamo E) Hipotálamo
09. Señale la función del neocerebelo A) Permite la bipedestación B) Mantiene el equilibrio C) Regula la función cardiaca D) Regula la función respiratoria E) Coordina movimientos automáticos y voluntarios
19. Producen LCR A) Plexos coroides de los ventrículos laterales B) Globo pálido y putamen C) Corteza cerebral D) Nucleos basales E) Fibras de asociación
10. El nervio mediano se origina del plexo: A) Cervical B) Braquial C) Lumbar D) Sacro E) Coccigeo
20. El área auditiva primaria se encuentra en: A) Corteza del lóbulo occipital B) Corteza del lóbulo temporal C) Corteza del lóbulo parietal D) Lóbulo frontal E) Polo occipital
11. Lesión del par craneal que origina parálisis de Bell A) I B) II C) III D) IV E) VII 12. El III par craneal se origina de: A) Bulbo raquideo B) Médula espinal C) Protuberancia anular D) Cerebelo E) Mesencéfalo
163
administración nos ayuda a tener un exceso de toxinas ao anticuerpos para neutralizar al agente infeccioso. Ventaja: disponibilidad pronta en cantidades grandes de anticuerpo Desventaja : provee inmunidad temporal.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- Inmunidad Activa: En la cual tras el contacto con antigenos o empleo de agentes infecciosos vivos atenciados como también de agentes inactivos hace que el organismo produzca anticuerpos y las células linfordes tengan capacidad de responder a los antigenos. es específica. Ventaja: la resistencia a largo plazo Desventaja: Iniciación de contacto prolongado con el antigeno.
OBJETIVOS: Conocer las diferentes enfermedades más comunes en nuestro medio. Describir la influencia de estas enfermedades en nuestro organismo y nuestro medio. Tomar conciencia de la importancia que tiene la prevención de estas enfermedades. INTRODUCCION Las enfermedades infec ciosas son las más numerosas y más comunes en nuestro medio y se halla distribuido ampliamente, incluye tanto enfermedads microbianas (virus, bacterias, hongos, protoozos) como parasitarias. Estas infecciones, atacan al hombre, por perturbación en el ciclo normal de los agentes causalesalteran las funciones normales de los órganos de nuestro organismo. es importante además señalar que muchas enfermedades son causados por malos hábitos del ser humano de ahí la importancia de la higiene como medio de prevención.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS INMUNOLOGIA
C)
INMUNIDAD HUMORAL : A tañe a la inmunidad en líquidos corporales y se usa para definir la inmunidad mediada por anticuerpo y complemento es mediado por linfocitos B .
D)
MEDIADA POR CELULAS (CELULAR): Inmunidad en la cual la participación de linfocitos y macrófogos predomina,. Por lo general este tipo de inmunidad es un término que se aplica a la reacción de hipersensibilidad tipo IV (retardada) la cual es mediada por linfocitos T.
VACUNA: Es la suspensión de microorganismos vivos y atenuados o muertos, o de porciones antigénicas de los mismos que se ponen en contacto con un posible huesped para estimular la enfermedady evitar la enfermedad. El desarrollo de las vacunas depende de 4 fases:
Es un estudio amplio que cubre investigación básica y aplicación clínica se refiere a antigenos, anticuerposy funciones de defensa del huesped mediada por células, en especial en lo que se refiere a la inmunidad a la enfermedad, reacciones biológicas de hipersensibilidad, alergias y rechazo de tejidos extraños
1)
CLASES DE INMUNIDAD A) Inmunidad Natural (INNATA) : es la resistencia que no se adquiere por cantacto con un antigeno, es inespecífica e incluye barreras a agentes infecciones, por ejemplo, piel y muc osas intactas, células asesinas naturales (NK), fagocitosis inflamación, interferon y otros factores inespecíficos, puede variar con la edad y con actividad hormonal o metabólica.
4)
2) 3)
PIEL : El sudor y secresiones sebáceas tienen propiedades antimicrobianas la lisozima de la piel que disuelve algunas paredes celulares bacterianas. La resistencia de la piel varía con la edad,los niños pueden ser los más suceptibles.
La conservación de las vacunas debe darle a temperaturas adecuadas. Vías de Administración: Las vacunas se deben administrar por una vía aprobada para garantizar su capacidad inmunógena y su seguridad. Determina la rapidez y la naturaleza de las respuestas inmunitarias a las vacunas, pueden ser vía: Oral, Intranasal, Intradérmic a, Subcutánea, intramuscular. EDAD: Influye en la respuesta a las vacunas, se debe calendarizar el uso de vacunas de acuerdo a la edad. REFUERZO: Sirve para repotenciar las respuestas inmunitarias de diversos antigenos.
MUCOSAS: mediante la producción de moco, también por su PH que es inadecuado para la superviviencia de los microorganismos, por ejemplo: el pH del estómago, vagina, etc. B)
estudio en animales para identificar el antigeno protector Determinación de la forma eficaz de presentación de este antigeno al sistema inmunitario Valoración de la inocuidad y de la eficiencia, primero en poblaciones humanas pequeñas y después en grandes poblaciones en edad distinta. valoración de inocuidad y eficiencia en poblaciones diarias. Componentes: - Conservantes y estabilizadores para evitar el deterioro dela vacuna - Antibiótico: para inhibir el crecimiento bacteriano - Coadyuvantes: para potenciar la reacc ión inmunitaria - Liquido de suspensión
INMUNIDAD ADQUIRIDA (ADAPTATIVA) : Se produce después de la exposición a un antigeno (agente infec cioso) es espec ífica y es mediada por anticuerpos o células linfoides puede ser: Inmunidad Pasiva: es transmitida por anticuerpos o linfocitos preformados en otro huesped, su
164
PATOGENIA DE LA INFECCION BACTERIANA A)
TOXINAS: Su producción y otras propiedades de virulencia son independientes de la capacidad de las bacterias para invadir células y tejidos. las toxinas se clasifican en: • EXOTOXINAS: Están constituidas por subunidad A y B en la mayoría de los casos. - La subunidad B: media la adherencia de la toxina a la célula huesped y ayuda a la penetración de la toxina. - la subunidad A: Posee actividad tóxica Ejemplo: Toxina differica: produce por C. diphtheriae Tetanospasmina: producido por Clostridium tetani Toxina alfa: producido por Clastridium perfringens Toxina 1 del sindrome de choque tóxico: Producido por S. aureus Exterotoxinas: producido por vibrium cholerae y S. aureus Toxina Shiga: producido por Shigella • ENDOTOXINAS: Como por ejemplo los Lipopolisacáridos producidos sól por bacterias gram(-) cuyos efectos fisiopatológicos son similares a las exotoxinas.
B)
ENZIMAS: Son: - Enzimas que degradan tejido - Colagenasa : coagula el plasma - Hialuronidasas: hidrolizan el ácido hialurónico - estreptocinasa - Citolisinas
C)
Patogenocidad Intracelular: Colonizan el interior de la célula.
D)
Requerimientpo del hierro: para poder vivir, compitiendo con bacterias no patógenas.
PATOGENIA DE LA INFECCION BACTERIANA Incluye iniciación del proceso infeccioso y los mecanismos que conducen al desarollo de signos y síntomas de la enfermedad PATOGENICIDAD: Es la propiedad de un agente infeccioso de causar enfermedad. Las Bacterias pueden ser: Patógena, no patógenos y oportunistas. TRANSMISIÓN: Ocurre de acuerdo a la adaptación de las bacterias al medio ambiente, animales y seres humanos, mediante la producción de enfermedad asintomática o enfermedad leve mas que por muerte del huesped Las vías de entrada son sitios donde la mucosa se continua con la piel. Ejemplo: Vías respiratorias, gastrointestinales genitales y urinarias ETAPAS DEL PROCESO PATOGENO A)
B)
CONTACTO DE SUPERFICIE: Siendo la más frecuente que el primer contacto entre huesped y parásito se de en piel y mucosas, que van a ser las barreras inespecíficas que tiene que vencer el parásito. Para invadir la mayoria de microorganismos tiene primero que fijarse y adherirse, desarrollando aparatos especializados por unirse a la superficie. Ejemplo: - Los pilis de la Escherichia coli - Las fimbrias del Streptococcus pyogenes INVASION: Proceso mediante el cual los microorganismos llegan a estructuras mucho más profundoas del huesped para esto vencen los mecanismos inmunitarios del huesped, se replican y vierten a la corriente sanguinea, implica dos funciones pasiva de las células del huesped y activa del organismo.
C)
TROPISMO: Proceso mediante el cual los agentes patógenos se alojan en reductos específicos del huesped. es decir, se alojan en determinadas células o partes del cuerpo. Ejemplo: El helicobacter Pylori produce ureasa que forma amonio alterando el pH acido de la mucosa gástrica, que le permite vivir.
VIRULENCIA: Es la propiedad cuantitativa de un agnete para causar enfermedad. Los agentes virulentos puedebn causar enfermedad cuando se introducen al huesped encantidad pequeña la virulencia comprende la invasividad y toxigenocidad. las bacterias patogénicas pueden vivir tanto dentro como fuera del cuerpo, para esto constan de sistemas de transducción de señales complejos para regular la expresión de los genes de virulencia entre las señales comunes tenemos: Temperatura, disponibilidad de hierro osmolalidad, fase de crecimiento, pH, iones, factores de nutrición, etc. Ejemplo: la expresión de los genes de virulencia de Bordetella pertasis aumenta cuando la bacteria prolifera a 37ºC (tosferina o tos convulsiva) y disminuye cuando se realiza a temperaturas mas bajas.
HIGIENE CONCEPTO .- Parte de la medicina que enseña a conservar la salud, procurando el buen funcionamiento de los órganos del cuerpo y enseñando de la forma como evitar las enfermedades. Salud: Estado del buen funcionamiento del organismo es la condición del equilibrio y armonía que debe haber en nuestro organismo para que no ocurra en enfermedades. La higiene es la ciencia que nos da normas para evitar enfermedades infecciosas, enseñándonos la manera de precavernos contra la agresión de diversos agentes patógenos además nos da normas para preservar y cuidar nuestro organismo. La higiene puede ser de tipo individual o colectivo (social) la higiene colectiva comprende higiene de tipo industrial, de poblaciones, escolar, etc. Actualmente la prevención de enfermedades en una entidad que toma mucha importancia en el campo de la salud. TERMINOS ASOCIADOS ASEPSIA: Son los procedimientos aplicados para prevenir de gérmenes al organismo. Se puede lograr con esterilización y antisepticos ESTERILIZACION: Tiene por objetivo destruir los gérmenes mediante el calor. PASTEURIZACION: Es la esterilización obtenido calentando los líquidos en baño maría con temperaturas
165
menores a los y luego se enfrían. ANTISEPSIA: Proceso mediante el cual se destruyen los agentes infecciosos con el uso de antisépticos (agua oxigenada, Iodo o vidona, etc.
la contaminación de los alimentos y el agua. Cocinar bien los alimentos como aves de corral, carnes , huevos infectados. No debe permitirse que los portadores trabajen manipulando los alimentos vacunación con S. typhy muertos.
PROFILAXIS DE ENFERMADES MÁS COMUNES La profilaxis es la parte de la higiene que estudia la forma de prevenir o evitar las enfermedades. El contagio de una enfermedad puede ser DIRECTO por contacto directo con el enfermo o INDIRECTO por ciontacto con usados por el paciente. Hay enfermedades que necesitan de un agente trnsmisor: El anopheles para el paludismo, el flebotomus o titira para la verruga, las chirimachas para la enfermedad de Chagas, el piojo para el tifas exantemático, la pulga para la peste babónica. El éxto de la Profilaxis se basa en: 1) Diagnóstico precoz de la enfermedad 2) Aislamiento del enfermo 3) Destrucción de los agentes patógenos 4) Destrucción de vectores 5) Protección de la persona sana mediante inmunización 6) Declaración obligatoria de la enfermedad infectuosa PREVENCIÓN DE LAS ENFERMDEDADES MAS COMUNES DIFTERIA: Producida por corynebacterium diphtheriae (bacilo de LOEFFLER) caracterizada por formación de falsas membranas en amigdales y prevención inyección con toxoide diftérica, esto en los niños. TOSFERINA: (Tos convulsiva) producida por cocobacilo gram negativo: Bordetella Pertusis Clínica: Etapa catarral tos leve y estornudos, paciente muy infeccioso etapa paroxisticatos explosiva, vómitos, cianosis convulsiones. Prevención: vacuna durante el primer año de vida con B. pertussis muerta. Eritromicina por 5 días puede beneficiar a lactantes no inmunizados o adultos muy expuestos. Debe evitarse el contacto de lactantes con personas adultas con tosferina porque generalmente estas las contagian SARAMPION: Es una enfermedad aguda, muy contagiosa que se caracteriza por erupción maculopapalar fiebre y síntomas respiratorio es producido por el virus del Sarampion que ingresa por via respiratoria Prevención : vacuna con virus vivos atenciados, los niños la primera a los 12 meses edad y la 2da. al entrara la escuela. Evitar el contacto con personas que tengan la enfermedad. VARICELA : Enfermedad muy contagiosa afecta principalmente a niños caracterizada por erupción vesicular de piel y mucosas producido por virus de la varicela, por infección de mucosas de vías respiratorias y conjuntiva Prevención: Inmunoglobulina Vacuna con virus de la varicela atenuada - aciclovir FIEBRE TIFOIDEA: Producida por Salmonella Typhi (Bacilo de Eberth). Se transmite por vía oral, tras la ingestión de agua y verduras regadas con aguas contaminadas. Deben aplicarse medidas sanitarias para prevenir
DISENTERIA: producida por un protozoo intestinal llamado balantidum coli se adquiere junto con el agua contaminado con quistes. Provocan deposiciones muy frecuentes con mucus y sangre dolor abdominal. Se recomineda una estricta higiene de los alimentos. TUBERCULOSIS: Enfermedad muy contagiosa, causado por el Mycobacterium. Tuberculosis o Bacilo de Koch Se transmite por vía respiratoria principalmente, por la tos de la persona enferma que contaminan el aire o los alimentos las moscas contribuyen a su digeminación, el órgano más afectado son los pulmones. Otros son: virus urinarias, columna vertebral, etc. Signos y síntomas: Pérdida de peso, tos persistente por mas de 15 días, sudores nocturnos, fiebre. Prevención: - alimentación sana, bien balanceada - evitar la costumbre de escupir al piso - habitación bien ventilada - Evitar el hacinamiento de personas - evitar el exceso físico, alcohol, tabaco, etc. - vacunación del niño con la BCG - control periódico de la población para detectar casos nuevos. - Aseo y barrido de locales públicos - Educar a la familia acerca de la transmisión de la enfermedad y la importancia del tratamiento. VERRUGA: producida por un protozoario parásito de los glóbulos rojos, llamado bartonella baciliforme cuyo vector transmisor osmosquito, llamado vulgarmente titira y cuyo nombres flebotumus verrucarum . Presenta 2 etapas: Fiebre alta y anemica y la eruptivas. Prevención: - Evitar ir a zonas endemicas (Oroya) donde abunda el mosquito - Usar mosquitero, a la hora de dormir en estas zonas. - Proteger las ventanas y puertas de las casas con telas metálicas. - Uso de insecticidas. TÉTANOS: Producida por clostridium tetani. Se halla presente en suelos contaminados por heces de caballo y otros animales, la infección se halla localizada en areas de tejido muerto (heridas, quemaduras , s uturas quirúrgicas, cordón umbilical) a la cual se han introducido las esporas. Produce contracciones tónicas, espasmo muscular. Prevención: Inmunización activa con toxoides Tratamiento adecuado de las heridas contaminadas, uso de ontitoxina, empleo de penicilina. SIFILIS: Producción por un microorganismo espiralado llamado treponema pallidum. La enfermedad se transmite por contacto sexual y la lesión infecciosa. Se localiza en la piel a las mucosas de losórganos genitales. En el caso de sifilis cognitiva, la madre la transmite al feto a través de la placenta. Prevención : Tratamiento de todos los c asos descubiertos. Seguimiento sobre fuentes de
166
infección y contactos. Sexo seguro mediante uso de condones. COLERA: producida por el vibrio cholerae, se transmite por contagio de individuos con enfermedad leve o inicial y por agua, aumentos. Produce: nauseas, cólicos, diarrea en forma de “agua de arroz”, es altamente mortal ya que produce una deshidratación severa y desequilibrio hidroelectrolitico Prevención: - Educación y mejoramiento sanitario - aislar al individuo, vigilar los contactos - En algunas c asos quimioprofilaxis con antimicrobianos. HEPATITIS VIRAL TIPO A: Se manifiesta más en niños y adultos, jóvenes, por contaminación de agua y alimentos con material fecal Prevención : Lavado de manos después de defecar o antes de ingerir alimentos, lavado de alimentos.
04. Proteína producida como resultado de la introducción de un antígeno, la cual se combina con ésta: A) B) C) D) E)
Antigeno Anticuerpo Linfocito Quimiotaxis Macrófago
05. La vía más frecuente de infección por tuberculosis. A) B) C) D) E)
Respiratoria, a través de gotitas de Saliva. Contaminación de heridas Piel Transfusión sanguínea Ingestión de alimentos contaminados.
06. Microorganismo que produce la tosferina es: A) B) C) D) E)
Helicobacter Pylori Mycobacterium tuberculosis Bordetella pertussis Bartonela Bacilliformis Treponema Pallidum
HEPATITIS VIRAL TIPO B: Se manifiesta en adultos, jóvenes y adultos mayores. La vía de infección es sanguinea, por transfusiones, en hemodialis, personas promiscuas, drogadictos, personal de salud, lactantes recién nacidos de madres con Hepatitis B, etc. Prevención: está dirigdo al control estricto de los factores que permitan el contagio. - vacunas
07. Una de las siguientes enfermedades es prevenible mediante el aseo de manos y buen lavado de alimentos con agua dorada.
ENTEROBIASIS U OXIURASIS Infección habitualemente de tipo familiar producida por el nemátodo enterobius vermicularis u oxyuris vernicualres produce molestias como prurito nasal, anal, vaginal y perturbaciones nerviosas, el hombre se infecta por ingestión o inhalación de los huevos del parásito además por retroinfección por vía rectal Enfermedad más común en niños.
08. La enfermedad de Chagas es producida por:
A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
Tuberculosis Tetano Carbunco Cólera Hepatitis B
Tripanozoma Cruzzi Plasmodium vivax Haemophilus Drucreyi Yersinia Pestis Sal monella Tiphy
09. Las bacterias producen enfermedad , señale lo correcto: 01. La propiedad cuantitativa de un agente para causar enfermedad se denomina: A) B) C) D) E)
Patogenicidad Patógeno Portador Toxigenicidad Virulencia
A) B) C) D)
Producción de exotoxinas Producción de Endotoxinas Producción de Enzimas Por tener gran capacidad de adherencia e invadir células del huesped. E) Todas las anteriores. 10. Señale lo incorrecto acerca de la fiebre tifoidea.
02. Proceso por el cual la bacteria se pega a la superficie de las células del huesped se denomina: A) B) C) D) E)
A) B) C) D)
Es producido por Salmonella tiphy Es una enfermedad exclusiva del hombre Es producida por alimentos contaminados. Provoca cefalea, malestra general, falta de apetito. E) No se transmite por vía oral.
Adherencia Virulencia Invasividad Tropismo Patógeno oportunista
03. No caracteriza a la Inmunidad adquirida: A) B) C) D) E)
Puede ser activa o pasiva Es adaptativa Es inespecífica Es específica En la inmunidad pasiva se pueden administrar antisueros.
167
estados en los que se hallan implicados los objetos o individuos. -
EL VERBO I.
Nota: No debemos confundir a los verbos como verboides aunque a estos últimos, por tradición, se les llama verbos.
OBJETIVOS: Conocer los diferentes criterios de definición del verbo. Identificar las diversas clases de verbos. Diferenciar al verbo del verboide.
II.
Tenemos tres clases de verboides (forma verbal no conjugada):
INTRODUCCIÓN: El verbo es una clase de palabra cuyo significado indica la acción, el estado o proceso que realiza o sufre cualquier realidad mencionada en la oración: - José juega fútbol Los estudiantes se preparan para el exámen El verbo es la parte más importante de la oración, su núcleo. La realidad que realiza lo expresado por el verbo es lo que se denomina sujeto, que siempre concuerda con el verbo en número y persona.
Lexicológicamente se le considera de inventario abierto.
-
II.
El Infinitivo, acaba en –ar, -er, -ir: amar, beber, vivir. El Participio, acaba en ado, ido, -cho, -to, -so; amado, bebido, hecho, impuesto, impreso. El gerundio, acaba en –ando, -endo, -iendo: amando, riñendo, bebiendo.
LOS ACCIDENTES DEL VERBO En los verbos es posible distinguir una raíz (lexema) y sufijos flexivos (como ya se mencionó) que expresa los distintos accidentes gramaticales:
EL VERBO TEMA: EL VERBO
a. I.
DEFINICION Puede ser definido desde el punto de vista morfológico, semántico, sintáctico y lexicológico: -
Plural: Camin/o camin/amos Camin/a Camin/an
Morfológicamente, es una palabra variable que está constituido por un lexema (raíz) y sufijos flexivos. b. am (lex)
o (s.fl.)
-
Sintácticamente, es el núcleo de la frase verbal.
-
Semánticamente, describe acción, procesos o
Persona y número: Mediante una desinencia, los verbos marcan la persona gramatical que realiza la acción, sea singular, plural:
Modo: expresa la actitud de hablante frente a lo que anuncia. En español hay tres modos: indicativo, subjuntivo e imperativo.
Nota : el modo potencial es considerado como el futuro hipotético del modo indicativo.
168
c.
Tiempo: Señala el momento en que se realiza la acción; los tiempos básicos son: presente, pretérito y futuro. Amo – amé – amaré
d.
Aspecto.- Destaca el desarrollo o conclusión de la acción verbal; se presentan dos aspectos; perfectivo e imperfectivo.
.
III.
Mientras Luz dormía, su esposo llegó. (imperf.) (perf.)
IV. CLASES DE VERBOS a.
b.
LA CONJUGACIÓN VERBAL Conforma una conjugación verbal todas las combinaciones posibles de lexema y el sufijo flexivo. 1ra conjugación -ar caminar, bailar 2da conjugación -er beber, tener 3ra conjugación -ir ir, morir Resumen de la conjugación regular.
Copulativos.- Son los verbos que no aportan un significado pleno, sólo se emplean para unir el sujeto y los principales verbos copulativos son: ser, estar, parecer. Tu vanidad es insoportable Nuestra hija está enferma Hoy, todo parece tranquilo
d.
Personales.- Son los verbos que llevan sujeto (tácito o expreso) Ellos salieron ayer pero (ellos) regresan hoy.
e.
Impersonales .- Son los verbos que sólo se conjugan en tercera persona del singular, en todos los tiempos, porque no tienen sujeto; aluden a fenómenos meteorológicos, al tiempo o clima: Es de día y hace frío Llovió toda la noche
f.
Principal.- Es el verbo más importante en una oración: Llegué a tiempo Salimos tarde
g.
Subordinado .- es el verbo independiente, pertenece a las oraciones subordinadas. Puede estar encabezado porque, quien, cual, cuyo, como, cuando, cuanto, donde, mientras, apenas, porque, si.
h.
Pronominales.- Son las que se conjugan con dos pronombres que representan una misma persona.
Transitivo.- Son los verbos cuyo significado exige la presencia de un objeto directo (recibe la acción) Tocó la puerta o la tocó V.T. OD OD. V.T. Ellos lavaron los pisos o V.T. OD OD.
los lavaron V.T.
c. Intransitivos.- Son los verbos que llevan cualquier complemento menos OD. Lucía corre en ese parque. V.Int. Ellos vuelan muy alto. V. Int.
169
Ejemplo:
V.
Yo me alisto Tú te alistas
Pueden ser: - Reflexivos o Transitivos - Recíprocos o Transitivos - Cuasi-refllejos o Intransitivo a.
b.
c.
Reflexivo (retorno).- Cuando la acción se ejecuta para uno mismo (a mí mismo, a ti mismo, así mismo). Ejemplo: Él se cuidaba de todos los males Me observé las manos. Recíprocos.- Son los que expresan un cambio mutuo de acción, o sea reciprocidad entre uno y otro sujeto. Yo y Luis nos carteamos. Ellos se aman en secreto. La maestra y el alumno se saludan. El padre y el hijo se reproc han su indiferencia. Cuasirreflejos.- En los verbos cuasirreflejos la forma pronominal no es ni objeto directo ni objeto indirecto, recibe el nombre de signo cuasirreflejo. Se fue a la calle sin abrigo. Te olvidaste de toda la familia. Me enojaré si no comprendes.
T EM A :
EL VERBO II
Defectivos No suelen conjugarse en todas las personas y los tiempos abolir acontecer atañer acaecer desolar aterir despavorir Todos los verbos impersonales son defectivos. No defectivos Se conjugan normalmente: amar beber vivir tomar, etc. Regulares No sufren alteraciones ni en la raíz ni en la desinencia. Amar: am-o, am-as, am-a Beber: beb-o, beb-es, beb-e Vivir: viv-o, viv-es, viv-e Irregulares Sufren alteraciones en la raíz y/o en la desinencia. Est-ar; est-oy Dorm-ir: duerm-o Sab-er: sé Salir: sal-go Huir: hu-y-o Primitivos Son los verbos que no se derivan de otra palabra. Lavar cantar Correr mirar
Derivados Son los verbos que se forman a partir de otra palabra, mediante la adición de uno o varios morfemas derivativos: alumbrar: del sust. Lumbre abanderar: del sust. bandera mejorar: del sust. Mejor encimar: del sust. encima Simples Son los verbos formados por una sola palabra, pueden coincidir con los verbos primitivos. quemar comer escribir Compuestos Son los verbos formados por dos palabras: Maldecir contraponer menospreciar Prepositivos Son los verbos que exigen la presencia de una preposición para expresar una idea completa Mi tesis consta de cinco capítulos. Carece de lo más elemental El artículo abunda en improperios. Perífrasis Verbales Las perífrasis verbales son construcciones que se forman con dos o más verbos que en ocasiones, pueden estar unidas por una palabra de enlace. El primer verbo se conjuga y el segundo se expresa por medio de una forma no personal, es decir, por un infinitivo, un gerundio o un participio. El primer verbo funciona como auxiliar y tiene una significación débil que puede llegar a perder, toda la perífrasis equivale a un solo verbo: Voy a entregar Había dicho Anda buscando Acaba de llegar Puede que lleve Voy a tener que acabar Tengo que ir Está consultado Ha salido Hemos llegado
LOS VERBOIDES Los verboides son palabras anfibias (es decir, de dos naturalezas). Funcionan como sustantivos, adjetivos o adverbios; pero admiten modificadores verbales. S P Comprender este problema / fue difícil. N OD S P Comprenderlo / fue difícil N OD Funcionalmente, los verboides se desempeñan como: Sustantivos (los infinitivos) Adjetivos (los participios) Adverbios (los gerundios) EL INFINITIVO Es un sustantivo que posee modificadores de verbo, es decir, es un sustantivo con régimen verbal:
170
S P S P Yo/ bebo agua o El beber agua/es necesario N OD OD
5.
Desde el punto de vista semántico el verbo: a. Es una palabra variable b. Es el núcleo del predicado c. Describe acción, procesos o estados d. Es de inventario abierto e. Es una palabra invariable
6.
Es el accidente que expresa la actitud del hablante frente a lo que anuncia: a. Tiempo b. Modo c. Número d. Aspecto e. Persona
7.
Son accidentes del verbo: a. Voz – modo – tiempo - persona- aspecto b. Género – número - tiempo - voz - modo c. Aspecto – modo – género – número - voz d. Modo – tiempo – aspecto – persona - número e. Persona – tiempo – voz – aspecto - modo
8.
La a. b. c. d. e.
9.
Es el accidente que señale el proceso verbal como acabado o inacabado: a. género b. modo c. tiempo d. aspecto e. número
Las terminaciones de los infinitivos son: -ar(estudiar), er(leer), e –ir(abrir) El Infinitivo Es un sustantivo que posee modificadores de verbo, es decir, es un sustantivo con régimen verbal: S P S P El agua/ fue bebida por todos o N A El agua bebida por todos / está contaminada N A N MD La terminación regulares de los participios son: -ado (estudiado) e –ido(leído). Existen también participios irregulares (vuelto, dicho). El Gerundio Es un adverbio que admite modificadores de verbo, para comprobarlo observe las dos oraciones siguientes: S P El / cargaba varias maletas o N OD S P El / bajó cargando varias maletas N OD N C Las terminaciones del gerundio son –ando (bajando); -endo (tañendo); -iendo (saliendo)
1.
¿Cuál es la alternativa que presenta un verbo en modo indicativo? a. Leyera b.Queríamos c. Bésame d.Ganamos e. Ofrecía
2.
¿Cuál es la alternativa que presenta un verbo en modo subjuntivo? a. Nació b.Caminamos c. Deténgase d.Amará e. Pinte
3.
¿Cuál es la oración que presenta un verbo reflexivo? a. Se miraban con odio b. Te volviste muy huraño c. Se golpeaba contra la pared d. Nos queremos mucho e. Siempre se sienta allá
4.
¿Cuál es la oración que presenta verbo cuasirreflejo? a. Te doblas las manos b. Te froto la herida. c. Nos peinaremos todo. d. Se afeita por las noches. e. El niño no se duerme aún.
función sintáctica del verbo es la de ser: Núcleo del predicado Núcleo del complemento Núcleo del sujeto Núcleo del modificador Objeto directo cuando termina en –ado, -ido.
10. Entre las oraciones siguientes señale la que tiene verbo subordinado: a. La llama surge briosa en el hogar, el fuelle resopla sonoramente. b. Elena se marchó e Irene se quedó. c. Te aseguro que aprenderás. d. Mañana será el gran día. e. Más de una es correcta.
01. La a. b. c. d. e.
oración con verbo impersonal es: Bajó de un colectivo y se introdujo en el baño. ¿para qué te sirve eso? Escribe una reseña y usa tres proposiciones. Hay cenizas en el viento. Perdemos demasiado tiempo en cos as intrascendentes.
02. ¿En qué caso el verbo no es copulativo? a. Los datos implícitos son perfec tamente entendidos. b. Es hermoso, tierno, fino. c. Los soldados parecen juguetes. d. Algunos personajes están en el jardín. e. Adriana paró una estatua de cristal. 03. ¿Qué alternativa carece de verbo impersonal? a. Hay mucho por hacer. b. Es tarde y hace frío. c. No hubo nada que hacer. d. Es de Ayacucho mi primo. e. Amanecerá pronto.
171
04. ¿Cuál es la oración que presenta un verbo copulativo? a. No pudimos llegar a tiempo. b. Hoy vence el plazo par firmar. c. Aquí estarán los niños. d. Las damas estaban muy hermosas. e. Veremos qué pasa. 05. ¿Cuál es la oración que presenta verbo transitivo? a. Josefina tocó varias veces la puerta. b. Nada con suma facilidad. c. Mañana será el gran día. d. Lucy caminaba lentamente por la sala. e. Ayer llegó nuestro huésped. 06. ¿Cuál es la oración que presenta verbo impersonal? a. Aquí vive mi hermano. b. Beto se opuso a salir solo. c. Habrá muchas personas allá. d. Hace bien su trabajo. e. Es de Chiclayo. 07. Los verbos copulativos llevan obligatoriamente como complemento a un: a. Sujeto b. O. Directo. c. Agente d. Circunstancial e. Predicativo
cosas a las mismas horas. La regularidad en la acción cotidiana facilitaba la acción». (Azorín, p. 169). En este texto hay cinco unidades del habla; cada una separada de la otra por medio del punto. Procedamos a enumerarlas: 1. 2. 3. 4. 5.
Cada una constituye una oración: a.
b.
c.
Semánticamente; encierran un sentido completo – (encierran contenidos comprensibles «dicen algo claro» entendible). Fonéticamente; son unidades de entonación: (comienzan con un ascenso y terminan en descenso). «Su vida estaba como bañada de luz blanca.» Sintácticamente; pese a estar armonizadas en un texto mayor, cada una mantiene independencia relativa, autonomía sintáctica que es gráficamente representada con el punto. DEFINICIÓN Oración es la unidad menor del habla, con sentido completo; unidad de entonación con independencia sintáctica.
08. ¿Cuál es la oración que carece de verbo transitivo? a. Lavarán los platos hoy. b. Tocó la herida de su hijo c. Nacerá en julio d. Noelia recorrió todo el campo e. Buscó los documentos anteayer
Otro Ejemplo: «En medio de la plaza se cruzó con el padre Amador. Iba para el puerto con sus ropas de oficial, seguido por un acólito que tocaba la campana y varios ayudantes con el altar para la misa campal del obispo. Al verlos pasar, las hermanas Vicario se santiguarían» (G. G. Márquez) En este texto se distinguen tres unidades de habla.
09. Los llamados verbos transitivos llevan como complemento a: a. El sujeto b. El predicativo c. El O. Directo d. El O. Indirecto e. El agente. 10. «Nuestro hijo es una bendición». ¿Qué clase de complemento presenta el verbo? a. O. directo b. O. Indirecto c. Predicativo d. Agente e. Circunstancial
ORACION Y PROPOSICION «Lloraba en la baranda del corredor alto. Estaba desencajado, blanco, con los ojos hundidos. Romero dejó de tocar». (José Maria Arguedas) Los puntos separan tres conjuntos de palabras. Cada conjunto es una unidad de habla. ¿Serán oraciones? –sí; por las siguientes razones: a. Encierran un sentido completo. b. Son unidades de entonación (aseverativas, afirman algo). c. Tienen autonomía sintáctica, gráficamente representada por el punto. El tercer criterio nos indica que cada unidad se puede analizar (desde el punto de vista sintáctico) con independencia de las otras que no está relacionado a las otras por nexo o signo alguno. El res ultado c ambia cuando examinamos el contenido. Ahora diremos que la primera y la segunda oración es tán armonizadas en una unidad significativa mayor llamada párrafo . Si dijéramos: a. Lloraba en la baranda del corredor alto y estaba desencajado, blanco, con los ojos hundidos. b. Lloraba en la baranda del corredor alto o estaba desencajado, blanco, con los ojos hundidos. c. Lloraba en la baranda del corredor alto; estaba desencajado, blanco, con los ojos hundidos.
LA ORACIÓN I.
«Su vida estaba como bañada de luz blanca». «Todo era regular, tranquilo y plácido en su vivir». «Se movía en un ambiente claro y grato». «Todos los días hacía las mismas cosas a las mismas horas». «La regularidad en la acción cotidiana facilitaba la acción».
OBJETIVOS: Diferenciar la oración de la proposición. Conocer las diversas clases de oración. Identificar el sujeto y su estructura.
II.
INTRODUCCIÓN: Las gramáticas estudiadas tienen en la oración, su unidad límite mayor que concreta su trabajo, el límite inferior con significado lo constituye el morfema. El trabajo va del morfema a la oración. Examinemos esta última en el siguiente párrafo: «Su vida estaba como bañada de luz blanca. Todo era regular, tranquilo y plácido en su vivir. Se movía en un ambiente claro y grato. Todos los días hacia las mismas
172
d.
-
Lloraba en la baranda del corredor alto, estaba desencajado, blanco, con los ojos hundidos.
Cuentan tus hazañas. Esperan su visita.
Ejem. 6: Con el pronombre se en impersonal. Se cose a domicilio Se prepara a los postulantes.
Hemos reemplazado el punto seguido con los siguientes conectores: «y», «o», «,», «;». Las dos oraciones han perdido su independencia sintáctica. Los conectores señalados las han unido en una sola oración. Sin embargo, conservan un sentido; y la actitud aseverativa del hablante. A estas unidades sin independencia sintáctica, con un sentido y actitud del hablante se les llama proposiciones . La oración tiene independencia sintáctica; la proposición no. El límite gráfico entre oración y oración es el punto.
LA ORACIÓN: LA CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE Los hablantes cuando se expresan construyen oraciones diferentes. La intencionalidad que tengan se expresará en estas oraciones. De acuerdo con la intención del hablante, las oraciones se pueden clasificar en: a. Enunciativas b. Interrogativas c. Exhortativas d. Desiderativas e. dubitativas
CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIOENS EN BIMENBRES Y UNIMEMBRES ORACIÓN BIMEMBRE: Es aquella que admite la división en dos partes: Sujeto y predicado. Ejemplo 1: «El poeta libertará al fuego de su cárcel de ceniza». (M. Scorza). El poeta libertará al fuego de su cárcel de ceniza S P «El final lo conocerán todos» (J. Heraud) El final lo conocerán / todos P S Ejemplo 3: «Con voz infantil y melodiosa con fresco aroma de abedul habla de una vida milagrosa la niña de la lámpara azul». (J.M. Eguren).
Oraciones Enunciativas Si la actitud del hablante expresa un pensamiento de afirmación o negación. Ejem.: Llegó la primavera con todo su esplendor. yo estudio castellano. Jamás me verás de rodillas. No quiero frases vacías. Nunca vencerá la mentira. Oraciones Interrogativas Cuando la intención del hablante pregunta por algo desconocido. Ejem.: «¿Quién reclamaría por ti? ¿No dices que tu padre está a cien leguas? ¿Y si echan tu cuerpo al Pachachaca, de noche?.... ¿Qué echarían mi cuerpo al Pachachaca?.... ¿muere el cuerpo? ¿Qué dices? ¿El agua es muerta, «Pelusa»? ¿crees? (J. M. Arguedas).
La niña de la lámpara azul S Habla de una vida milagrosa …. P ORACION UNIMEMBRE: Es aquella que constituye unidad indivisible. No tiene sujeto ni predicado. Ejem. 1: Interjecciones: ¡Fuego! ¡Diablos! ¡Milagros! ¡Oh! ¡Ah!
Oraciones exhortativas o imperativas Si la actitud del hablante expresa mandato, ruego, o recomendación. Ejem.: ¡No dirás nada¡ ¡Qué venga ahora el padrecito director¡ ¡Llega, hermanito¡ (J.M. Arguedas)
Ejem. 2: Verbos que indica fenómenos naturales: Llovió sobre Lima (3ra Personal singular) Oscurecerá en dos horas. Nevó en la Sierra. Ejem. 3: Con los verbos «haber» y «hacer» (3era Persona singular). Hay expectativa por ver tu película. Hubo muchas preguntas (equivalente a tener) ¿Hay posibilidades? Hace muchos años que sucedió: (Referido al tiempo).
¡Dejad que los niños vengan hacia mí¡ (Cristo Jesús) Oraciones desiderativas Cuando la actitud del hablante expresa deseo. Ejem.: «Que tu sepulcro cubra de flores primavera, que se humedezca el áspero hocico de la fiera de amor si para por ahí…» (R. Dario) «Quién como tú, platero, pudiera comer flores.» (J.R. Jiménez)
Ejem. 4: Ser y estar (referido a tiempo) (3ra. Persona singular). Es hora de partir. Está clareando. Ejem. 5: Todo verbo, en tercera persona plural, sin sujeto puede formar también oraciones unimembres.
Oraciones dubitativas La actitud del hablante expresa duda o posibilidad.
173
Ejem.: “Tal vez mañana los poetas pregunten por qué no celebramos la gracia de las muchachas; tal vez mañana los poetas pregunten por qué nuestros poemas eran largas avenidas por donde venía la ardiente cólera”.
Entre los subordinados tenemos: Modificador directo.- se unen al núcleo sin nexos. Ejemplo: S P La bolsa pequeña / cuesta cien soles - bolsa – la =MD -pequeña = MD n.s.
ORACIÓN BIMEMBRE Modificador Indirecto.- se unen al núcleo a través de nexo. Ejemplos: P Nexo Alumnos con diploma / prestigian el plantel M.I.
ESTUDIO DE LA ORACIÓN BIMEMBRE DEFINICIÓN Como hemos afirmado líneas arriba, esta puede dividirse en Sujeto y Predicado. Ejemplo: Las amazonas tenían un perfil guerrero Sujeto predicado
Nexo SP La casa de cartón / es muy endeble MD NS MI
EL SUJETO Nexo SP Atletas Como tú / honran al Perú NS MI
CONCEPTO: Es la parte de la Oración bimembre que nos indica de quién se afirma algo, a quién se le atribuye algo.
Los nexos pueden ser una de las 19 preposiciones, las contracciones al –del o el comparativo «como»
IDENTIFICACIÓN: Para hallar el sujeto podemos usar los siguientes métodos: Hacer la pregunta ¿Quién, + verbo?, ¿qué + verbo? Ejemplo: • Las amazonas tenía un perfil guerrero - ¿Quiénes tenían un perfil guerrero? Rpta. Las amazonas = sujeto. -
APOSICIÓN: Subordinado que repite o precisa al núcleo del sujeto. Ejemplo: Arequipa. La ciudad blanca , queda al sur de Lima. Aposición TIPOS: APOSICION EXPLICATIVA.Repite al núcleo del sujeto, va entre comas y es intercambiable con el NS. Es fácil de reconocer porque se escribe después del núcleo del sujeto (N.S.) y entre ambos admite el agregado «o». Ejemplo: «Japón, la tierra del sol naciente , es la N.S. Apos. primera potencia económica del mundo». Va después del N.S., entre comas, puede convertirse en NS., intercambiando lugares con él, y luego del «Japón» admite «o».
Cambiar el número al verbo. Las partes de la oración que exijan modificar el número gramatical serán el núcleo del sujeto o todo el sujeto. Ejemplo: • ¿Quiénes tenían un perfil guerrero? - ¿Quiénes mataron a Palomino Molero? El sujeto sería Quiénes EJEMPLOS a. Los jueces malograron el partido de fútbol. El juez malogró el partido de futbol Sujeto : El Juez b.
La vagabunda buscaba, todo el tiempo, una amiga . Sujeto Predicado Rpta. La vagabunda = sujeto
c.
Tu bondad pintó el canto de los pájaros ¿Quién pintó el canto de los pájaros? Rpta: Tu bondad = sujeto
d.
El mar venía lleno en tus palabras ¿Quién venía lleno en tus palabras? Rpta. El mar = sujeto
e.
Poesía es una quimera que oye ya a la vez y al Dios. ¿Quién es una quimera……..? Rpta. Poesía = sujeto
APOSICION ESPECIFICATIVA.Precisa al NS. No va entre comas, ni es posible eliminarla, pues se alteraría el significado de la oración. Ejemplo: S P El hermano Pascual / era el mayor de la NS Apos. familia. Doña Juliana / entregó su colaboración N.S. Apos.
TIPO DE SUJETO: SUJETO TÁCITO: Es el que se sobreentiende, no está escrito, pero se deduce de la terminación verbal. Ejemplo: - No juega más
ESTRUCTURA: En el s ujeto podemos encontrar núcleo y subordinados.
174
Sujeto = Él o ella SUJETO EXPRESO: Está escrito: La madre / lloró amargamente S. exp. SUJETO SIMPLE: Si sólo tiene un núcleo. S P Los vinos / estaban deliciosos N.S.
b. d. 5.
Entre las oraciones siguientes, sólo una es bimembre: a. Huir o enfrentar al enemigo. b. Retroceder nunca, rendirse jamás. c. Amar a Dios sobre todas las cosas d. Alimentarse significa comer bien. e. Morir al amanecer.
6.
La oración desiderativa que corresponde al enunciado finalmente se firmó la paz es: a. Espero que finalmente sea haya firmado la paz. b. ¿finalmente se firmó la paz? c. ¡Finalmente se firmó la paz! d. Dudo que finalmente se haya firmado la paz. e. Finalmente se habría firmado la paz.
7.
¿Cuál es la oración que presenta un sujeto con aposición? I) Las ollas, los tenedores; todo se perdió II) Juan, pienso yo, debe actuar correctamente. III) Rosario, enamorada de Martín, regresó del norte. IV) Aquiles, el de los pies ligeros, dio muerte a Héctor. a. I Y II b. III y IV c. I, II y IV d. I y IV e. I, II, III y IV
8.
«A Marshia le encanta el ají de gallina. El sujeto de la oración es: a. Marshia b. A Marshia c. Ají de gallina d. El ají de gallina e. ají
9.
¿Cuál es la oración que presenta adverbio? a. Jamás te dejaré b. Volvió en sí c. Comió mucho pan d. Bebe demasiado vino e. Muchos preguntan por ti
SUJETO COMPUESTO Si tiene dos o más núcleos. S Los vinos , las cervezas y el pisco / P Escaseaban. SUJETO COMPLEJO Si el núcleo tiene subordinados S P La puerta ancha / no crujía MD NS MD S Cervantes, el Manco de Lepanto , / P Escribió lo mejor de la literatura española. SUJETO INCOMPLETO: Si el núcleo carece de subordinados. S P Perico / no juega el domingo NS
1.
El núcleo del sujeto en la oración: «El cangrejito, animal presumido, hizo su casita bajo la tierra»: a. presumido b. tierra c. casita d. animal e. cangrejito
2.
Indique cuál es el sujeto en la siguiente oración: «cotidianamente, sobre todo en las tardes, rodeaban al abuelo las mansas avecillas». a. Sobre todo en las tardes b. Al abuelo c. Cotidianamente d. En las tardes e. Las mansas avecillas
3.
En la oración: «Creo que María y su prima llegaron tarde a la fiesta de su tía», señale el sujeto de la oración principal: a. María b. María y su prima c. La fiesta d. Yo e. La fiesta de su tía
4.
Indique cuál es el sujeto en la siguiente oración: «En la placita solitaria, a un lado de la fuente, dos rosas crecían lejos de las voces de animales y hombres». a. Las voces de animales y hombres
La fuente c. Animales y hombres La placita solitariae. Las rosas
10. ¿Cuál es la orac ión que presenta pronombre personal? a. Por favor, no te toques así. b. ¿sabemos quién fue? c. Algunos lloran tu partida d. Ambos llegaron tarde e. Nada es igual aquí
01. ¿En qué oración se ha subrayado correctamente el sujeto? I. A Beto le gustó bailar II. Hay personas esperando III. Se escapó Walter IV. Regresó la mitad de los espectadores a. b. c.
175
I y II I y III I, II y III
d. e.
I, II, III y IV Sólo III
02. «A Juanita Valdivia le impres ionó muc ho ese televisor». ¿Cuál es el sujeto en la oración anterior? a. A Juanita Valdivia b. Juanita Valdivia c. Ese televisor d. Televisor e. Juanita 03. ¿Cuál es la oración que presenta aposición? I. Juana, madre de Wendy, ganó el concurso. II. La idea, dijo Pedro, es muy buena. III. Rocío, amante de José, se suicidó. IV. El amor, tantas veces reclamado, no llegó. a. b. c. d. e.
20. La gran diversidad de sus razas no significa diferentes orígenes. El esquema del sujeto en la oración anterior es: a. MD – MD – N - MD b. MD – MD – N - MI c. MD – N – MI – MI d. MD – N – MD - MI e. MD – MD – N - MD
EL PREDICADO I.
Conocer las clases de predicado. Identificar la estructura del predicado: objeto directo, objeto indirecto. Circunstancial, agente y atributo.
I y IV I y III I, II y IV I, II y III I, II, III y IV II.
04. «Se escapó el gran amigo de Juan». La estructura del sujeto es: a. MD + MD + MI + NS b. MI + NS + MD + MD c. MD + NS + MI + MD d. MD + MD + NS + MI e. MD + NS + MD + MI 05. ¿Cuál es la oración bimembre, simple y dubitativa? a. En la familia De la Garza se obedecía y punto. b. Se arregla máquinas de escribir. c. Es posible que la cosecha sea buena. d. Tal vez venga el inspector. e. Quizás quieran que les apoyemos.
EL PREDICADO Es lo que afirma acerca del sujeto. A)
CLASES 1. Verbal: Ellos leen periódicamente. P 2.
es oración bimembre: A nosotros nos gusta el deporte. Amanece temprano en el verano. Se quedó desnuda en el agua. Premiaron al destacado actor. Ella tenía una blusita parroquial.
08. ¿Qué oración es simple? a. Yo sé hacer un truco. b. Mira, para que veas. c. Al principio nadie entendió bien lo que había ocurrido. d. ¿y ves? –dijo- no he tocado el cenicero e. Cinthia, su hermanita, tosía, «ojalá que se acuerde»
INTRODUCCIÓN:
La función del predicado normalmente aparecen expresados por un sintagma verbal, cuyo núcleo es un verbo. Por ejemplo, en las oraciones Mi hermano está en casa, Ana estudia derecho, El perro ladra de noche, los sintagmas verbales está en casa, estudia derecho, ladra de noche, forman el predicado, y sus núcleos respectivos son las formas verbales está, estudia y ladra.
06. Señale la oración que tenga sujeto expreso simple y complejo: a. En este lugar ya no cabe ni un alfiler b. Hoy la tierra y los cielos me sonríen. c. Aprende a ganarte el pan desde joven. d. Está en la cresta de la ola. e. ¡Niño, deja de llorar! 07. No a. b. c. d. e.
OBJETIVOS:
3.
B)
Nominal: El fútbol, deporte de masas. P -
Qué admirable ese personaje. P
-
El recital estuvo sensacional. P
Adverbial: Mañana, la clausura. P
ESTRUCTURA DEL PREDICADO a) Núcleo: suele ser el verbo o perífrasis verbal. b) Modificadores: objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, agente y atributo. OBJETO DIRECTO: modifica a un verbo transitivo. Es aquello sobre el cual recae la acción verbal. Desempeñan esta función: un sustantivo, una frase nominal, un pronombre o una proposición subordinada sustantiva.
09. La Tierra, el planeta en que vivimos se mueve constantemente. La parte subrayada es: a. Sujeto b. Frase incidental c. Aposición explicativa d. Núcleo del sujeto e. Aposición especificativa
Ejemplo: Los pequeños compran bebidas
176
V.T
O.D. II.
Ayer recibimos una noticia alentadora. V.T. O.D. Elogiaron a ellos V.T. O.D.
¿Para quiénes donarán trofeos? = Para quienes obtengan los primeros puestos O.I.
Le quitaron lo que más amaba V.T. O.D. Se mira en el espejo: O.D. V.T.
CIRCUNSTANCIAL: Señala los diferentes contextos en que se realiza la acción verbal. Desempeñan esta función: el adverbio, el gerundio, la locución adverbio, la proposición subordinada adverbial, el pronombre, la frase nominal, etc.
Método para reconocer el O.D. I.
La permutación: puede sustituirse principalmente con los pronombres: lo – la - los – las. Ejemplo:
Clases: 1. De lugar: A lo lejos se ve una columna de soldados. 2. De tiempo: Siempre habla sonriendo 3. De modo: Dos robles lloran como dos niños. 4. De cantidad: Comió y bebió demasiado. 5. De instrumento: Con tres navíos descubrió un nuevo continente. 6. De compañía: Con él siguió viajando durante la noche. 7. De afirmación: Asimismo el orador señalo los puntos críticos. 8. De duda: Quizás algún día la historia se acuerde de él. 9. De tema: Disertó sobre temas metafísicos 10. De negación; No quiere aceptar la derrota 11. De causa: Por ti la verde hierba florece 12. De finalidad: Serás anotado para ser descontado. 13. De orden: En seguidas actuó el titiritero.
Ahí vió los misterios de la simpleza V.T. O.D. Ahí los vió O.D. V.T. II.
La transformación a la voz pasiva: Ejemplo: (Voz activa) La exposición ha impresionado V.T. al auditorio O.D. (Voz activa) El auditorio ha sido impresionado por P la exposición
III.
La pregunta: ¿A quién?, ¿para quién? - ¿NP + OD + Sujeto? = OI. Ejemplo: Donarán trofeos para quienes obtengan los primeros puestos.
AGENTE: Se presenta en oraciones en voz pasiva. Aparece encabezado por la preposición «por». Desempeñan esta función: el s ustantivo, el pronombre, la frase nominal, la proposición subordinada sustantiva: Ejemplo: El gol fue anotado por el número diez. El establecimiento fue sancionado por SUNAT. Es acosado por los que detentan el poder. Será ayudado por ella.
La pregunta: f. se identifica el verbo principal. Ejemplo: El Perú exporta a los EE.UU. V minerales g. Se antepone a la pregunta «que es lo que» al verbo. Ejemplo: ¿Qué es lo que exporta el Perú?
EL PREDICATIVO: Es un modificador o atributo bivalente.
h.
Respuesta: minerales O.D. OBJETO INDIRECTO: indica finalidad, provecho o perjuicio. Suele aparecer encabezado por «a» o «para». Dieron las indicaciones a los practicantes O.I. Mañana les daremos una sorpresa. O.I. Las amas de casa trajeron flores para las damas O.I.
e.
Subjetivo: modifica al núcleo del predicado y de sujeto. Suele presentarse con verbos copulativo. Ejemplo: La directora está preocupada. Atrib o Pvo. Oblig. La magnolia florece delicada y ligera
f.
Reconocimiento I. Sustitución: el O.I. se reemplaza por le – les. Mi padre obsequió un lapicero a mi hermano O.I. Mi padre les obsequió un lapicero O.I.
Objetivo: modifica al núcleo del predicado y del objeto directo. Encontramos abierta la puerta de su despacho La creíamos sincera.
177
d. e.
1.
2.
3.
4.
En la oración: «La policía dijo que el asesino había escapado » la parte subrayada es: a. Agente b. sujeto c. objeto directo d. predicado e. núcleo del sujeto ¿Cuál es la oración en que la forma pronominal “LA” funciona como objeto directo? a. La que te mira es muy hermosa. b. Esa es la verdad querido amigo. c. Aprendo a solfear la nota la. d. Luis la ha dejado en su casa. e. La vida debe continuar. «Recuerdo a tu padre todavía», de la oración es correcto que:» a. «A tu padre» es OD. b. El núcleo del predicado es «recuerdo» c. «Tú» es adjetivo posesivo d. «a» encabeza el O.D. e. Todos son correctas ¿Cuál es el objeto directo que puede ser reemplazado por «los»? a. Deja a tu hijo en paz. b. Recibiremos a tu hija. c. Llevamos a los niños al hospital. d. Compré un fino traje de lino. e. Más de una es correcta.
5.
Tomaremos unas copas de vino lo subrayado es: a. Objeto directo b. Circunstancial c. Objeto indirecto d. Sujeto e. agente
6.
«Pensamos que no volverías ». La estructura subrayada es: a. objeto directo b. modificador directo c. modificador indirecto d. aposición e. núcleo del sujeto
7.
El núcleo del objeto directo puede ser: a. adjetivo b. pronombre c. sustantivo d. verbo e. b y c. causó mucho malestar». La parte subrayada es: O. Directo. b. O. Indirecto. O. Preposicional d. Aposición Sujeto
8.
«Le a. c. e.
9.
¿Cuáles de las siguientes oraciones tiene objeto indirecto? I. Nos pidió que lo llevemos II. Te dijo cómo lo atropellaron III. Se lavó las manos IV. Me encontró en el armario a. d.
Sólo IV I, II y III
b. I y II e. Todas
c. II y III
10. Señale la oración que contenga objeto indirecto: a. Nosotros confiamos en esa gran tarea b. Descubrimos a Pedro en Nazca c. Se fue a Piura sin previo aviso.
Vendió su casa para pagar sus deudas Das a tu hijo todo lo mejor.
01. En: ¿ya te lo entregaron?» el O.I. es: a. Ya b. Te c. Lo d. Entregaron e. No hay O.I. 02. «Sirvieron a los presentes los más exóticos platillos». El O.I. es: a. a los presentes b. sirvieron c. Los presentes d. Exóticos platillos e. Los más exóticos platillos 03. Todo objeto indirecto generalmente está encabezado por: a. Un sustantivo b. Un artículo c. Una preposición d. Un adjetivo e. Un verbo 04. «Les dimos todo lo que teníamos» el O.I. es: a. les b. dimos c. todo d. lo que teníamos e. todo lo que teníamos 05. «Ayer vi a mis amigos en la plaza de mi pueblo» ¿Cuántos circunstanciales presenta la oración? a. uno b. dos c. tres d. cuatro e. cinco 06. ¿Cuál es la oración que presenta circunstancial de modo? a. Estamos tristes por su partida b. Llegaron cansados a la casa. c. Tu sonrisa es sarcástica. d. Su rostro se volvió pálido. 07. ¿En qué oración encontramos un circunstancial de finalidad? a. No te olvido porque eres parte de mí. b. Aunque el tiempo pase, yo te esperaré. c. Para reconquistarte, construirá la primavera. d. No sabemos quién se la llevó. e. Tenemos mucho que hacer. 08. ¿Cuál es la oración que carece de circunstancial? a. Aquí viene el sol. b. Aún te recuerdo en aquella esquina. c. Trabaja demasiado para tan magro sueldo. d. No obtuvo la ganancia esperada. e. Tus manos bendicen mi alma. 09. ¿En qué oración «bien» es circunstancial de modo? a. Volvió el bien amado. b. Ese chico es bien malcriado. c. Nada sale bien. d. Tú eres el bien que necesito. e. Los hombres de bien triunfan. 10. ¿Cuál es la oración que presente agente? a. Por ti, los cielos claman. b. Perdimos todo por tu culpa. c. Por ella, perderán la cabeza. d. Por los reporteros fue entrevistado el ministro. e. Por mí, no te preocupes.
178
II.
SUBORDINADAS: SUSTANTIVA – ADJETIVA – ADVERBIAL La oración compuesta subordinada se caracteriza por contar con un verbo principal y, por lo menos, otro verbo subordinado. Este último formará parte de una estructura llamada proposición subordinada. La proposición subordinada está encabezada por pronombres subordinantes, incluyendo al verbo subordinado y terminan con la última idea que se relaciona con dicho verbo. Ésta tendrá sujeto y predicado como cualquier otra proposición. La proposición subordinada puede ser:
LA ORACIÓN COMPUESTA I.
OBJETIVOS: Reconocer la estructura de la oración compuesta. Conocer las diversas clases de oración compuesta.
INTRODUCCIÓN: La oración compuesta, también llamada oración compleja, es una unidad de significado expresada mediante la relación establecida entre dos o más oraciones simples por medio de nexos conjuntivos. En estas oraciones se distingue su relación sintáctica mediante la correlación de sus distintas formas verbales y la concordancia entre los elementos que las integran. II.
A.
LA ORACIÓN COMPUESTA La oración compuesta está constituida por 2 o más predicados verbales o no verbales, con su respectivo sujeto. Ambos, predicado y sujeto conforman estructuras sintácticas menores a la oración llamadas proposiciones. Estas tienen la particularidad de gozar de sentido completo, pero carecen de autonomía sintáctica pues demarcan dependencia. CCC El sol alumbraba y las nubes se perdían PROPOSICION I PROPOSICION II ORACION COMPUESTA Otro de los modificadores de la oración compuesta es la presencia de más de 1 verbo, pues cada uno de estos forman parte de una proposición diferente. CLASIFICACIÓN I. COORDINADAS: A. ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA YUXTAPUESTA: Une proposiciones por medio de signos de puntuación (Comas, puntos y comas, dos puntos). Ejemplo: El perro mordió a la niña ; lo mataron MD N VP/N OD ST OD VP/N SE.S.C.Ag PV de Acción PV de Acción PROP. YUXT. 1 PROP. YUXT 2 O.C. x YUXTAPOSICION B.
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA CONJUNTIVA: Une proposiciones por medio de conjunciones c oordinantes (c opulativas, disyuntivas, adversativas, ilativas y explicativas). Ejemplo:
CC Disyuntiva ST - Vas o vienes (Tú) VP/N VP/N PV de acción PV de acción PROP. COORDI PROP. COORD. DISY. I DISY. II O.C. x YUXTAPOSICION
SUSTANTIVA 1. Núcleo del sujeto 2. Núcleo del término 3. Núcleo de la aposición 4. Núcleo del Pvo 5. Núcleo del OD 6. Núcleo del OI 7. Núcleo del Agente 8. Núcleo del Circunstancial Ejemplo:
PROP.SUB. SUST. Nosotros viajamos en el (que tenía la cama) BP/N E MD N Término ST CC de lugar PV de acción O.B./O. Compuesta Subordinada PROP. SUB. SUST. (Quien estudia) llega lejos N VP/N CC de lugar SE.S.I.Ag PV de acción O.B./O. compuesta Subordinada PROP.SUB.SUST Ellos dieron el premio al (que bailó mejor) VP/N OD E I Término OI PV de Acción O.B./O. Compuesta Subordinada PROP. SUB.SUST. St (Tú) Di lo
(que sientes) PV de Acción VP/N MD N OD O.B./O. Compuesta Subordinada PROP.SUB SUST. - Lo mejor es (que lo digas tú) MD N VP/N N SE.S.C. Pvo. Oblig. (ATRIB.) P Nominal O.B./O. Compuesta Subordinada B.
ADJETIVA o MD Ejemplo: PROP. SUB ADJETIVA Los muchachos (que ves) van a la escuela MD N MD N CC de lugar SE.S.C. Ag PV de Acción O.B./O. Compuesta Subordinada
179
C.
ADVERBIAL Actúa como cualquier tipo de circunstancial:
d. e.
PROP.SUB. ADV. (Cuando haga mi maestría), lo venceré Yo V. Sub OD OD VP/N ST CC de Tiempo PV de acción O.B./O. Compuesta Subordinada
PROP.SUB. ADV. Haz lo (como te ha indicado Yo VP/N OD OI V. Sub C de modo PV de acción O.B./O. Compuesta Subordinada
1.
2.
«Toma este dinero para que te divertas», es una oración: a. Compuesta coordinada b. Compuesta yuxtapuesta c. Compuesta subordinada d. Simple bimembre e. Simple impersonal Identifique la oración compuesta por subordinación: a. Me dijo que mañana iba a visitar a José. b. Leí el libro pero me gustó más la botella. c. Aquel día el emperador mostró su palacio. d. Comenzó el crepúsculo y las nubes ardían en el cielo. e. Es la calma del mediodía; pronto deben dar las doce.
3.
«Dictó su testamento e hizo que lo leyeran» Es una oración compuesta: a. Coordinada disyuntiva b. Coordinada copulativa c. Coordinada adversativa d. Subordinada adjetiva e. Subordinad adverbial
4.
En a. b. c. d. e.
5.
6.
castellano, el orden sintáctico predominante es: Objeto, verbo, sujeto Verbo, sujeto, objeto. Sujeto, verbo, objeto. Sujeto, objeto, verbo. Objeto, sujeto, verbo.
hay oración compuesta en: Como todas las criaturas, tenía sus flaquezas. Atiende, anota, reposa. La nutria nadando cruza el río y canta el grillo oculto entre las matas. d. Le dijo que le esperaba allí un momento. e. Mientras todo esto sucedía, en lo de Peña había gran agitación.
La penumbra avanza así como nuestro desasosiego. Ya cállate, mentirosa.
7.
Determine el tipo de oración compuesta en «muchos fueron pasados a cuchillo implacablemente; pero alguno y ya pudimos escapar saltando velozmente por entre los escombros». a. Adversativa b. Consecutiva c. Yuxtapuesta d. Copulativa e. Distributiva
8.
En «Las cuadrillas de indios que barrían durante la noche las calles céntricas regresaban a sus ranchos uno tras otro», la parte subrayada es: a. Subordinada adverbial con función apositiva. b. Subordinada adverbial de modo c. Subordinada adjetiva d. Subordinada sustantiva con función de sujeto e. Subordinada sustantiva con función de O.D.
9.
Determine el tipo de oración compuesta en «uno de los estudiantes se llevó el burro; el otro, que se distinguía por su notable desvergüenza y frescura, siguió al tío…» a. Yuxtapuesta b. Copulativa c. Distributiva d. Ilativa y copulativa e. Yuxtapuesta con una proposición subordinada
10. «no quería abandonar mi c asa ni nosotros lo hubiéramos permitido» Nos referimos a una oración compuesta. a. Subordinada b. Coordinada c. Yuxtapuesta d. Coordinada copulativa e. ilativa
01. No hay oración compuesta en: a. b. c. d.
No a. b. c.
e.
Como todas las semanas, nos veíamos a escondidas. Práctica, prepara más fichas, repasa. Están cansados; no deben continuar. La nutria nadando cruza el río y el grillo canta oculto entre las matas. Que ingresen todos es nuestro deseo
02. ¿En qué alternativa hallamos una subordinada sustantiva? a. b.
Reconozca la proposición subordinada concesiva: a. Si bien es tarde, podemos ir. b. Se ha sentido tan desdichada que sólo atinaba a decir «Dios es malo» c. Nos dejó c avilosos porque nos pareció imprudente y exagerado.
c. d. e.
180
El mes que viene me matriculo en la universidad Aunque se mueve, no sabría decirte si eso es baile. Te digo que no irás. Para que te distraigas te regalo esta tarea. Viviré donde sea.
03. «No te olvides que, cuando te vayas de esta tierra, lo dejarás todo aquí, hasta tu propio cuerpo». a. Adjetiva b. Adverbial c. Sustantiva d. Coordinada copulativa e. Coordinada admersativa
07. Subraye lo correcto: a. El pronombre que antecede a un verbo recíproco es O.D. b. El pronombre que antecede a un verbo reflexivo es sólo O.D. c. «Te» sólo funciona como O.D. d. «Le» sólo funciona como O.D. e. «Las» puede ser signo de cuasirreflejo.
04. «Este regalo es para ti, Chicha, con todo cariño». Marca lo incorrecto: a. «Chicha» es el sujeto. b. «para ti» es O.I. c. El verbo principal es copulativo d. «este regalo» es O.D. e. Más de una es incorrecta
08. Señale lo incorrecto: a. El circunstancial es modificado monovalente. b. El O.D. es sustituible por lo – la – los – las. c. «Me» puede ser OD u OI. d. El predicativo subjetivo no es atributo. e. El agente puede ser tácito.
05. «Las hojas caían en el agua de tu alma». Lo subrayado funciona como: a. Sujeto b. O.D. c. O.I. d. Circunstancial e. Atributo
09. ¿En qué oración hay dos circunstanciales? a. Parecía unánime la conclusión del Parlamento. b. Ahorrarás dinero si no gastas demasiado. c. Sí, iré contigo al circo. d. Cortésmente reprendióle por sus tardanzas. e. Esos claveles los cogí para aquellos lindos jóvenes.
06. Señale la oración que tiene predicado nominal: a. Pronto, los médicos b. Viste una preciosa blusa. c. Los bienes y las glorias de la vida nunca vienen. d. Pronto llegará el sobrino esperado. e. La sangre es española e incaico es el latido.
10. ¿En qué oración hay predicativo subjetivo? a. Era difícil curar el cáncer. b. César, magnánimo, perdonó a Cicerón. c. Rómulo fundió la ciudad Eterna. d. Las vías férreas son reparadas. e. Brilló el relámpago y cayo el rayo en el árbol.
181
-
LITERATURA HISPANOAMERICANA I)
OBJETIVOS:
OCTAVIO PAZ (México 1914) En 1995 recibió el Premio Mariano de Cavia en la ciudad de Madrid.
Conocer la importancia de la corriente vanguardista en Hispanoamérica. Valorar y rec onocer a los principales repres entantes del Boom de la narrativa hispanoamericana. II)
-
INTRODUCCIÓN:
La llamada Nueva Narrativa Hispanomericana es el resultado del impacto de las c orrientes literarias vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. Las vanguardias alcanzaron un rápido éxito en la poesía ya desde los años 20 y 30. En cambio en el relato predominó por aquellos años el Regionalismo o Criollismo, demorándose la afirmación de las corrientes vanguardistas en la narrativa hasta los años 40 – 50.
EL VANGUARDISMO HISPANOAMERICANO Aparece aproximadamente hacia 1920. Comprende una serie de tendencias: expresionismo, estridentismo, ultraísmo, etc. JORGE LUIS BORGES (Argentina 1899 – 1986)
Los Versos del Capitán. Canto General. Odas Elementales. Nuevas Odas Elementales.
Verso: Salamandra. Raíz del hombre. A la Orilla del Mundo. Piedra de Sol.
Prosa: - El Laberinto de la Soledad. - El Arco y la Lira.
EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA EL REALISMO MÁGICO Entre 1946 y 1948 Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier inauguraron una nueva época por la novelística hispanoamericana: El Realismo Mágico. Según Seymour Mento, “en la literatura el efecto mágico se logra mediante la yuxtaposición de escenas y detalles de gran realismo con situaciones completamente fantásticas”. Lo Real Maravillos o como también se le conoce posiblemente provenga, a juicio de Carpentier de “la vida de los hombres que inscribieron fecha en la historia del continente de la presencia faústica del indio y del negro, de los mestizajes frecuentes que propiciaron; todo lo cual convierte a América en una región que está muy lejos de haber agotado su caudal de mitología.
Obtuvo en 1979 el Premio Cervantes. Narrativa: Historia de la Eternidad El Hacedor El Aleph Ficciones El Informe de Brodie PABLO NERUDA (Chile 1904 1973)
ALEJO CARPENTIER (Cuba 1904 – 1980) Novelas: Ecné – Yamba – O. El Reino de este mundo. El Acoso. El Siglo de las Luces. Los Pasos Perdidos. Obtuvo el Premio Miguel de Cervantes en 1977.
Obras: Crepusculario. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Residencia en la Tierra I. Residencia en la Tierra II. Tercera Residencia.
MIGUEL ANGEL ASTURIAS (Guatemala 1899 – 1974) Novelas: Hombres de Maíz. Los Ojos de los Enterrados.
182
-
El Señor Presidente.
4.
En el as pecto formal, específic amente en la versificación Darío introduce: a. El tercer endecasílabo y el Soneto Octosílabo. b. El verso alejandrino en el soneto c. Copla de pie quebrado d. La octava real e. El hexámetro endecasílabo.
5.
Señale los escritores por los cuales Rubén Darío sintió predilección: a. Hugo Balzac b. Baudelaire y Verlaine c. Flaubert y Zola d. Dostoievski y Zola e. Zola y Pérez Galdos
6.
Novelas : La Hojarasca El Coronel no tiene quien le escriba La Mala Hora Los Funerales de Mamá Grande.
Especial influencia ejercieron sobre los modernistas hispanoamericanos los modelos culturales franceses corrientes como el positivismo, el Impresionismo, el Naturalismo, pero los modelos más inmediatos, que ejercen influencia directa en esta corriente son: a. Romanticismo y Simbolismo b. Simbolismo y Parnasianismo c. Parnasianismo y Realismo d. Realismo y Vanguardismo e. Vanguardismo y Decadentismo
7.
Estos cuatro relatos llegarían a concluir en Cien Años de Soledad. Por ello algunos críticos afirman que García Márquez, ha escrito un solo libro, el libro de Macondo, expuesto a través de diversas situaciones. Así por ejemplo, el tal Aureliano Buendía aparece en las cuatro obras antes mencionadas.
Son obras de Neruda, excepto: a. Residencia en la tierra b. Canto general c. Odas elementales d. Los versos del capitán e. Cantos de vida y esperanza.
8.
Poesía de la adolescencia de Neruda, de tono elegíaco y honda subjetividad cuyo eje es el amor: a. Los versos del capitán b. Odas elementales c. Cien sonetos de amor d. Memorial de isla negra e. Crepusculario
9.
El primer poemario vanguardista latinoamericano publicado en 1922 se titula: a. Residencia en la Tierra b. Trilce c. Altazor d. Inventario e. Ficciones
JUAN RULFO (México 1928 – 1996) -
El Llano en Llamas Pedro Páramo.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ (Aracataca – Colombia 1928) Vivió sus primeros 6 años con sus abuelos maternos, que habían figurado entre los fundadores de Aracataca y que relataban al nieto hechos fascinantes. El abuelo descendencia de militares y él mismo era Coronel. La casa que habitaba era enorme e infes tada de fantasmas. Este clima de misterio y de maravilla, repleta de mitos y de extrañas superticiones, además de seres legendarios, encendería la fantasía del futuro escritor y años más tarde formaría parte de sus creaciones. Fue corresponsal de El Espectador de Bogotá en Roma y París. En 1961 residiría en México.
-
En 1969 publica la increíble y tiste historia de la Cándida Eréndida y de su abuela desalmada. En 1975 el Otoño del Patriarca Crónica de una Muerte Anunciada (1981)
1.
Primera corriente literaria desarrollada en Hispanoamérica. Su influencia llegó a extenderse a la propia España. Fue en la poesía donde obtuvo mayores logros: a. Criollismo b. Romanticismo c. Regionalismo d. Modernismo e. Vanguardismo
2.
Su primera obra «azul» (1888) dio inicio al Modernismo: a. José Martí b.Horacio Quiroga c. Rubén Darío d. J. E. Rodó e. Leopoldo Lugones
3.
¿Cuál es el libro con el que triunfa el Modernismo y Darío se vuelve en «El Maestro»? a. El Canto Errante b. Canto de vida y Esperanza c. Los raros d. Prosas Profanas e. Azul
01. Señale la obra que no pertenece a Neruda: a. Tala b. Crepusculario c. Veinte poemas de amor y una canción desesperada d. Alturas de Machu Picchu e. Canto general 02. Es el tema fundamental de veinte poemas de amor y una canción desesperada: a. Los conflictos sociales b. La felicidad del amor realizado c. El recuerdo sereno del amor pasado d. La naturaleza como escenario del amor.
183
e.
El amor asociado a la lejanía y la incomunicación.
03. Los relatos de Borges se caracterizan esencialmente por: a. Individualistas b. Existencialistas c. Fantásticos y oníricos d. Cultivar una literatura musical e. Ser subjetivos
LITERATURA REPUBLICANA EN EL PERÚ
04. Escritor vanguardis ta latinoamericano que s e caracterizó por crear un mundo de ficción, el cual traslada a cuentos una de ellos es «El Inmortal»: a. Cortázar b.Lezama c. Sábato d.Borges e. Benedetti
I.
05. «Es un punto como una pequeña esfera en la cual se puede contemplar al mismo tiempo todos los tiempos y todos los espacios de la tierra». Lo anterior corresponde a una de las más conocidas obras de Borges: a. El Aleph b. El Inmortal c. Ficciones d. La intrusa e. Inventario
II.
06. Es una obra ajena de la producción narrativa de Jorge Luis Borges: a. El Túnel b. El Aleph c. Ficciones d. El Inmortal e. Historia universal de la infamia
OBJETIVOS Conocer la importancia de las principales corrientes literarias que abarca esta gran etapa de nuestra literatura. Valorar a los principales representantes de cada corriente literaria y conocer sus obras cumbres.
INTRODUCCIÓN Dentro de este marco se dan las políticas constantes por el poder, una cierta reviviscencia de las instituciones conservadores, la especulación ideológica de los liberales y en tanto, una crisis moral en las diversas esferas públicas e institucionales. Es por ello que nuestro costumbrismo tiene cierto ropaje político a través de sus diversas expresiones; tanto en la lírica, en el teatro, en el periodismo y la oratoria. Entre 1830 a 1850 se produce todo ese contexto, en la cual se da el bullicio burlón, la risa como anatema literaria, el humor caústico, que brota en las comidillas a través de la sátira, del epigrama y del periodismo zahiriente y zumbón.
EL ANTICRIOLLISMO Y EL CRIOLLISMO 07. El autor argentino Jorge Luis Borges pertenece estilísticamente y cronológicamente al: a. Vanguardismo b. Romanticismo c. Neoclasicismo d. Indigenismo e. Surrealismo 17. En sus inicios literarios, Borges cultivó la poesía lírica y se ligó a España a una corriente de vanguardia denominada: a. Creacionismo b. Dadaísmo c. Ultraísmo d. Surrealismo e. Expresionismo 08. Jorge Luis Borges, el autor argentino más importante del siglo XX destacó fundamentalmente en: a. Poesía Épica b.Historia c. Cuento d.Novela e. Teatro 09. ¿Quién es el padre del Creacionismo? a. Vicente Huidobro b. Pablo Neruda c. Octavio Paz d. Jorge Luis Borges e. Juan Rulfo 10. ¿Cuál es el verdadero nombre de Pablo Neruda? a. Juan Rulfo b. Juan Yépez c. Félix Ruben García Sarmiento d. Rafael de la Fuente Benavides e. Ricardo Neftalí Reyes Basoalto 11. ¿Qué Pueblo describe Juan Rulfo en su novela Pedro Páramo? a. Aracatama b. Macondo c. Comala d. París e. Roma
Se sabe que el costumbrismo adopta dos cauces marcadamente opuestos. Estos son el anticriollismo y el criollismo. El anticriollismo representa de modo alguno, un cierto absolutismo rezago aún de la sociedad anterior, más aún el recuerdo y la añoranza de la vida aristocrática nobiliaria todavía muy arraigada. Asimismo, el gusto y el refinamiento por las artes, la cultura de los modales de la otrora metrópoli española además existe cierta indiferencia hacia lo popular y pueblerino. Por el contrario, el criollismo, resulta del apego a la vida democrática. El festivo cariño por la naciente república soberana, a la preferencia por lo nuestro, por lo popular y sencillo. Traza cuadros y ahonda tipos con sincera simpatía. FELIPE PARDO Y ALIAGA (Lima 1806 - 1868) Fue hijo de un oidor español y de una dama de la aristocracia limeña. En España cursa estudio en el Colegio de San Mateo. En ese ambiente literario tan académico, tan correcto y discreto, vivió Pardo su adolescencia. El sello de esta educación está patente en sus poesías juveniles: Oda a Olmedo La Despedida La Cantata a la Entrada del Año A Rosa La Muerte de Joaquina (Elegía) Cuando Pardo vino de España al Perú (1828), todavía no había estallado en nuestra antigua metrópoli la revolución romántica. Sin embargo, en 1827 tradujo Pardo la oda de Victor Hugo A la columna de Vendome; pero las novedades literarias no hicieron nunca mella en su espíritu; se mantuvo siempre fiel a la disciplina clásica que le enseñaron Lista y Hermosilla; y en cuanto escribió, salvo
184
«La Lámpara», no hay rastro alguno de romanticismo. Sátira de Costumbre: Carnaval de Lima (Lírica). De aquí arranca una sección de sus obras que predominan el color local limeño y descripción de las costumbres peruanas. Dramáticas: (Comedia de Sátira Social) Frutos de la Educación Una huérfana en Chorrillos Don Leocadio y el Aniversario de Ayacucho Artículos de Costumbres Aparecieron en su periódico:“El Espejo de mi Tierra” El Paseo a Amancaes Un viaje Sátiras Políticas Epístola a Delio Constitución y Política Qué Guapo Chico El Ministro y el Aspirante ¡Vaya, una República! La Jefa del Guerrero MANUEL ASCENCIO SEGURA (Lima 1805 - 1871) Era su padre un militar español, y a su influjo debió el ingreso en la carrera de las armas, como cadete del ejército realista, en cuyas filas permaneció hasta la batalla de Ayacucho. Después sirvió en el ejército de la República; pero su bonhomía no armonizaba con las intriga que la política urdía en los cuarteles y en 1841, cambió sus galones de sargento mayor por un modesto empleo en el Ministerio de Hacienda. En 1841 fundo La Bolsa, diario en el cual publicó artículos políticos y de costumbres. Poco después apareció El Cometa . En 1849, en Piura, fundó El Moscón (Seminario Satírico). Durante los años restantes presidió tertulias literarias y fue el centro de la simpatía del público en la librería de los hermanos Pérez o en los portales de la plaza de Armas, pero -con mucha modestia siempre huyó de la manifestación administrativa y de los aplausos. Falleció en 1871. En sus obras teatrales existe una magnífica exposición de nuestras clases sociales preferentemente media y popular- el hogar de un empleado público, la vieja chismosa del barrio, la niña que quiere novio, y otros tantos motivos intrascendentes que van dando la idea del transcurrir de la vida diaria y de los elementos más saltantes del medio. Lírica (Mayormente periodística) La Pelimuertada A las Muchachas Artículos de Costumbres Los Carnavales Me voy al Callao Un Paseo al Puente Dramáticas (Comedias) La Pepa El Sargento Canuto La Saya y el Manto Las Tres Viudas Nadie me la Pega
-
Ña Catita El Santo de Panchita
ROMANTICISMO El movimiento romántico que emerge a finales del S. XVIII en Alemania y que erupciona contra el neoclasicismo, llega a nuestro país tardíamente, y no precisamente con la fuerza que lo caracterizó en su raigambre europea, sino como eco moribundo, casi agónico, que tiende a dar sus últimos suspiro en nuestros escritores. Bien decía el gran Ricardo Palma. «De 1848 a 1860 se desarrolló, en el Perú, la filoxera literaria, osea la pasión febril por la literatura. Al largo periodo de revoluciones y motines, consecuencia lógica de lo prematuro de nuestra independencia, había sucedido una era de paz, orden y garantías. Fundábanse planteles de educación; la Escuela de Medicina adquiría prestigio y el convictorio de San Carlos, bajo la sabia dirección de Don Bartolomé Herrera, reconquistaba su antiguo esplendor. Por entonces llegaba de España don Sebastián Lorente; era nombrado rector del Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, y ante un crecido concurso impulsada por su ilustre decano don Cayetano Heredia; y ante un crecido concurso daba lecciones orales de Historia y Literatura. Lorente era un innovador de gran talento, y la vicotra fue suya en la lucha ocn los rutinarios. La nueva generación lo seguía y escuchaba como a un apóstol. Abría pues, la juventud, nuevos y espléndidos horizontes, Arnaldo Márquez, Nicolás Corpancho, Adolfo García, Numa Pompilio, Clemente Althaus, Luis Cisneros, Carlos Augusto Salaverry, Enrique Alvarado, José Antonio La Valle, Mariano Amézaga, Francisco Lazo, Juan Arguedas, Trinidad Fernández, Toribio Mansilla, Melchor Pastor, Benito Bonifaz, Pedro Paz Soldán y Unanue, Acisclo Villarán, Juan de los Heros, los hermanos Pérez, Narciso Aréstegui; y dos o tres nombres más que, por el momento, se me escapan, hacían sus primeros versos y borroneaban sus primeras prosas, desde los claustros del colegio. Por entonces fuera de esa bohemia estudiantil, no había en Lima s ino literatos que empezaban a peinar canas, y esos en reducida cifra-don Felipe Pardo y Aliaga, don Manuel Ascensio Segura, don Manuel Castillo, don Ignacio Novoa y don Miguel del Carpio. (La bohemia de mi tiempo).
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY (Piura 1831 – París 1891) En los últimos años de su vida, al igual que Pardo y Cisneros lo ataca la parálisis. Ya enfermo entona su composición «A la Muerte de Víctor Hugo» Muere en París en 1891. Salaverry es la más alta nota lírica de nuestro romanticismo. Recogió la intimidad de Bécquer, y a pesar de su exaltado temperamento fue discreto en medio de la arroganc ia de sus frases, de la facilidad de la improvisación y de su enamorado ideal de libertad. Líricas: Albores y Destellos (con este libro se inició) Diamantes y Perlas (sobresale el poema ilusiones su mejor libro lírico) Cartas a un Ángel (sobresale el poema Acuérdate de mí) Misterios de la Tumba
185
Dramáticas: Arturo Atahualpa El Bello Ideal El Amor y el Oro El Hombre del S. XX El Pueblo y el Tirano RICARDO PALMA SORIANO (Lima 1833 – 1919) Comenzó siendo un poeta romántico imitó Las Orientales de Zorilla y cantó a huríes nazarenas envueltas en «caftanes de tisú y chales de Cachemira», rimo azul con Stambul y sintió la egolatría de las lágrimas de las que debía» abjurar más tarde al escribir: «ya pasaron de moda los trenos de Jeremías y el andar poniendo en carteles sus angustias más secretas, o cuando escribió esta cuarteta en su «carta tónico – biliosa a una amiga del corazón» Arca santa el corazón Sea de los sufrimientos Darlos a los cuatro vientos Es una profanación De su aventura romántica surgieron varios volúmenes de versos que aparecieron algunas en su juventud y coleccionó más tarde en sí volumen de Poesías Completas. Los libros que le dieron fama de poeta romántico fueron Armonías (1867) y Pasionarias (1870), algunos de cuyos versos perduraban en la memoria musical de Rubén Dario. No obstante, el pathos romántico y; la desilusión postiza, juguetea en los versos de Palma. Por él se emancipa a veces de los moldes prestados y se desliza, llevado por la ligereza de la rima y el ingenio alado y madrigalesco, por las pendientes de su voluptuosidad que se recataría más tarde tras la severidad de los anteojos y de los viejos infolios, en el Decamerón sonriente de sus Tradiciones .
romántica. De la historia recoge sus argumentos y el ambiente pero le falta la exactitud y el cuidado documental. Palma no concibe la historia, sin un algo de poesía y de ficción. Incapaz de ceñirse a un texto frío, él adereza la historia, la anima, la retoca. Y cuando el manuscrito tiene claros dice uno de los mejores comentaristas, él los llena con las telarañas de su ingenio. Pero la «tradición» no es tampoco, como las novelas y los cuentos, pura obra imaginativa. La «tradición» de Palma es hija de la leyenda romántica a la que se vincula por el intento evocativo y la presenc ia dominante del amor pero de la que se emancipa totalmente por la ausencia de tragedia de un misterio por su base histórica fidedigna y la forma risueña de su estilo. La «tradición» es pues un pequeño relato que recoge un episodio histórico significativo, anécdota jovial, lance de amor o de honra conflicto amoroso o político en que se vislumbra repentinamente el alma o las preocupaciones de su época y se recoge intuitivamente; por el arte sintético del narrador, una imborrable impresión histórica. En ese sentido, más historia que la historia misma. (Raúl Porras Barrenechea; el sentido tradicional en la Literatura Peruana) La Academia Española de la Lengua lo incorporó como uno de sus más ilustres hablistas y Don Miguel de Unamuno lo proclamó como uno de los mayores ironistas de la Lengua. Palma escribió aproximadamente 453 tradiciones. La primera, Consolación es de 1851; la última; «una visita al Mariscal Santa Cruz», data de 1915. Iglesias y Lavalle persuadieron a Palma la gran tarea de la reconstrucción de la Biblioteca Nacional; la misma a la que el escritor se abocó, dándoles por ello el calificativo de Bibliotecario Mendigo.
EL REALISMO
Dramáticas La Hermana del Verdugo (palma lo llamó también; abominación patibularia en cuatro actos) La Muerte o la Libertad (Melodrama en tres actos en prosa y en verso con conspiradores y rejas de prisión). Rodil (Drama histórico estrenado en 1852 que enunciaba su vocación retrospectiva Drama contra la tiranía de turno).
En nuestro país, esta tendencia fue influenciada por el positivismo que fue una de las más lacerantes del S. XIX. Los autores y los planteamientos de esta corriente surgen de las entrañas de un país que había sido sojuzgado y abatido de una nación postrada en una crisis económica y política, de la congoja y la rabia de ver una patria mutilada, de cierta impunidad y de cobarde complicidad, que fueron las funestas consecuencias que nos dejara la guerra con Chile. La marca es pues, grave y profunda.
Líricas Verbios y Gerundios (campea junto a una fina gracia epigramática y la vena liviana y maliciosa de las tradiciones). Armonías Pasionarias Filigranas Juvenilia
Gonzáles Prada «El Apóstol de la Muerte», es considerado con justicia el más alto representante de esta corriente polemista y crítico infatigable que enfila su lucha contra el caudillismo militar, en esta generación también aparecen escritores como: Abelardo Gamarra, Carlos Germán Amézaga, Clorinda Matto de Turner y Mercedes Cabello de Carbonera, cada una hizo su literatura desde diferentes enfoque sociales.
Obras Históricas Anales de la Inquisición de LIma (se descubre su vena retozona y anticlerical del S. XIX) Opúsculos en torno a Monte agudo, Sánchez Carrión Bolívar y San Martín.
CARACTERISTICAS DEL REALISMO 1) Rechazo del tino intimista: prefiriendo una mayor objetividad (descripción de la realidad externa) 2) Rechazo de lo pasado y exótico, se prefiere temas sociales, precisando lugar y optando por situaciones contemporáneas. 3) Propósito moral y social, las obras deben transmitir ideas. 4) Fue de un nacionalismo agresivo, asimismo fue anticlerical y antimilitar. 5) Reivindicación al Indio 6) Preocupación por la renovación del país.
LAS TRADICIONES PERUANAS La tradición creada por Palma es un género literario propio e inconfundible, que no se amolda ni cabe en los géneros conocidos. Es un producto genuino, limeño y criollo. No es historia, novela, ni cuento, ni leyenda
186
CLORINDA MATTO DE TURNER (Qosqo 1852 – Buenos Aires 1909) En 1896 se establece ya en Lima. Se hace socia del «Ateneo» y del «Círculo Literario» donde fue directora de «El Perú Ilustrado». Allí defiende la necesidad de llegar a una literatura necesariamente nuestra, subrayando la tendencia nacional y realista que se vivía en aquel momento. Afirma su contenido peruanista en su novela «Aves sin Nido» pero a la vez y, valgan verdades, cae en errores de estructuración novelística aunque su obra es impactante por los hechos y sucesos que contiene. La presencia de los aspectos más saltantes de nuestra serranía, los abusos cometidos por parte del gamonalismo contra la masa indígena, cobran vigor en las páginas de su libro así la execración, el abuso y la expoliación son retratados con dureza y con valor. El mérito de Clorinda estriba en ser una de las primeras en tocar la problemática y redención del Indio, lineamiento que indudablemente la convierten en una precursora del indigenismo peruano , perfil que será continuado y superado por los célebres y auténticos Alegría y Arguedas. Dramáticas: Hima – Sumacc Narrativas: Índole Aves sin nido (dedicada a Manuel Gonzáles Prada) Herencia Tradiciones cusqueñas. MANUEL GONZALES PRADA (Lima 1848 – 1918) Empezó su labor desde «El círculo Literario» al cual había pertenecido también Clorinda Matto de Turner. Sus palabras abandonan sus vaguedades románticas y se convierten en estruendo de ataque y crítica. Fundó asimismo, el partido político «Unión Nacional» y contrae matrimonio con la francesa Adriana de Vernuil. Por un tiempo se establece en París y cursó estudios en «La Sorbona». Prada precursor del Modernismo Como poeta destruyó la tradición española de nuestro romanticismo. En Francia, como bien lo sabemos, aparecen las dos tendencias que va a reaccionar contra el romanticismo. Parnasianismo y Simbolismo. Prada se acerca curioso y fascinado hacia el parnasianismo, gusta de la forma, la utilidad del arte, avizora la construcción de Baudelaire y Verlaine, aunque los censura. Así Prada se adelanta en lo formal a ciertas modificaciones métrica del modernismo y a su credo estético, aunque tal vez su estilo sea personalísimo. Muchas de sus innovaciones métricas aparecen antes que los de Darío, Asunción Silva y Herrera Reissing. Traduce al alemán Heine, adapta también el ritmo de la balada francesa al Castellano, introduce también el ron del francés con su variante el Triolet. Este último lo emplea para la poesía amorosa y para la filosófica. Adopta asimismo la Villanela dividida en tercetos octosílabos. Otras innovaciones métricas que introduce Prada son el Laudé, la gaceta y los cuartetos persas.
Prada: El Apóstol de la Muerte Prada con su prosa incendiaria fustigó las esferas eclesiásticas políticas, militares y sociales de su época. Un antimilitar y un anticlerical a ultranza; muchos oyeron decir que Prada era el demonio y que las «viejas» cada vez que lo recordaban terminaban santiguándose. Terminó siendo repudiado por la sociedad y excomulgado por el clero. En su primera Conferencia en el Ateneo de Lima, denuncia a los que en nuestro país continúan con la poesía y la prosa caduca. En París, publica la recopilación de discursos y ensayos que se conocen con el título de «Páginas Libres» (1894). Allí aparecen los célebres discursos como los pronunciados en el Ateneo de Lima. Discursos en el teatro Olimpo y su discurso en el Politeama, así como los artículos: Grau, Propaganda y Ataque. Víctor Hugo, Renán y Francisco de Paula Gonzales Vigil. Lo más curioso es la inusitada ortografía que emplea. En Verso Minúsculas Exóticas Presbiterianas (poesías Anticlericales) Trozos de Vida Baladas Peruanas Grafitos Poesías Selectas (Antología) La Redención de la mujer La Mojiganga Libertarias En Prosa (cultiva el ensayo) Páginas libres Horas de Lucha Bajo el Oprobio Anarquía El Tonel de Diógenes (dentro de esta obra se encuentra «El amigo Braulio») Prosa Menuda Figuras y Figurones Notas acerca del Idioma
EL MODERNISMO El modernismo es un movimiento de renovación poética que surge en América merced al genio creativo de Rubén Darío, quien, con la publicación de «Azul» (1888), inaugura este movimiento. A nuestro país, el modernismo llega en 1906 con la publicación de «Alma América» de Chocano, obra con la cual se inaugura un nuevo lenguaje en la poesía peruana.
JOSÉ SANTOS CHOCANO (Lima 1876 – Chile 1934) Al frisar los veinte años, vibrando románticamente por la libertad conspiró en versos candentes contra la tiranía de Cáceres, lo que valió ser encarcelado en los aljibes de Casasmatas del Callao, hasta que lo liberó la revolución triunfante del 95 . Desde entonces ejerció activamente su profesión literaria, publicando varios libros de versos. En 1903 viajó a España, como secretario de una misión diplomática, y se vinculó a los círculos intelectuales más destacados de Madrid, donde se reconoció su alto valor literario. Fue también diplomático en Colombia y cónsul en Centro América. Por mucho tiempo vivió en Guatemala, sirviendo en el consejo de Estrada Cabrera, acusado de usurpación
187
tiránica. A la caída de éste, estuvo a punto de ser fusilado, pero lo salvaron las más grandes figuras mundiales, reyes, presidentes, novelistas, poetas, que intervinieron a su favor. Volvió al Perú (1921) y fue recibido triunfalmente ofreciéndosele una corona de laurel. Después se estableció en Chile, siempre entregado a sus labores de escritor, en donde murió asesinado (1934). «Su historia, dice Ventura García Calderón, es una novela apasionada y extravagante como sus versos» y así ha sido, realmente, hasta su dramática conclusión. Obras Líricas: Iras Santas En la Aldea El Derrumbe Cantos del Pacífico Canto del Siglo Ayacucho y los Andes Fiat Lux Oro de Indias La Epopeya del Morro Alma América Dramáticas Terminador Los Conquistadores Porras Barrenechea señala tres direcciones en La Poesía de Chocano -
La épica, ungida de «emoción histórica» La bucólica, donde expande su vigoroso poder descriptivo La tercera; la autobiografía
CLEMENTE PALMA (Lima 1872 – 1946) Hijo del gran tradicionalista encabeza a su vez, la primera reacción contra el reinado de la tradición y del realismo. A Clemente se le nota una narrativa cuentística dentro de la morbosidad y la fantasmagoría a lo Poe. Cae mencionar que Edagar Allan Poe habría señalado el camino de este género literario y sería uno de los maestros que influyeran en la configuración del mismo, al lado de los franceses y los esclavos. El cuento, a partir de Poe fue concreto, con este acontecimiento sorpresa, no se entrega a detalles, ni a la naturaleza, ni al ambiente como tampoco a la morosidad discursiva de la novela, dando así el impacto que caracteriza fundamentalmente al cuento.
especialmente con su obra «Ariel». El aspecto esencial de su obra está en que a través de ella, Rodó significaba la afirmación espiritual, la conciencia de un destino y un llamado a la superación. «Ariel» es, como muy bien lo han afirmado algunos de sus críticos, la excitación a la juventud a dejar el utilitarimso, la sensualidad sin ideal y seguir los caminos del genio, encarnación de la espiritualidad que ama la inteligencia por ella misma, la gracia y los puros misterios de lo infinito. Los novecentistas de alguna manera se caracterizaron por su espírituo oligárquico y academicista y exaltaron la intelectualidad e inteligencia como exclusividad de la aristocracia. Entre ellos tenemos a José de la Riva Agüero, José Gálvez Barrenechea y Ventura García Calderón. JOSE DE LA RIVA AGÜERO (Lima 1885 – 1944) Cultivó el ensayo, el discurso, la crítica histórica y literaria, destacándose como un cuajado crítico y un insigne prologuista, fue el primer representante del historicismo peruano. Entre sus obras sobresalen: Carácter de la Literatura del Perú Independiente Historia en el Perú Paisajes Peruanos VENTURA GARCÍA CALDERÓN (1887 – 1959) Cultivó el cuento siendo una de las figuras representativas de este género literario en los comienzos del presente siglo. Es verdad que sus personajes no tienen un definido carácter nacional, sin embargo, los paisajes, los acontecimientos y el ambiente mismo, pertenecen a nuestra realidad geográfica. Obras: Del Romanticismo al Modernismo (revisa el proceso de nuestra literatura) La Literatura Peruana (Ensayo) Dolorosa y Desnuda Realidad Parnaso Peruano La venganza del Cóndor (sobresale su cuento Coca y el Alfiler). La Perricholi Ley de Fuga Cantilenas Virales (Ensayo) Vale un Perú (Ensayo) Amor Indio (Ensayo)
Obras: Había una vez un hombre Cuentos Malévolos (prologado por Don Miguel de Unamuno) El Quinto evangelio El Hijo Pródigo, La Granja Blanca La Leyenda de Hachisoh, Historias Malignas Los Ojos de Lina X, Y, Z (Novela Grotesca) Crónicas político – doméstico – taurinas (los firmó con el seudónimo de Juan Apapucio Corrales)
1.
El movimiento posterior al Costumbrismo es el: a. Realismo b. Modernismo c. Romanticismo d. Vanguardismo e. Postmodernismo
ARIELISMO
2.
Son obras de Felipe Pardo y Aliaga: a. Frutos de la educación, la Pelimuertada b. La Saya y el Manto, a las Muchachas c. Lances de Amancaes, El Sargento Canuto. d. El Santo de Panchita, Cien Años de Vida
LITERATURA REPUBLICANA EN EL PERÚ
Curiosamente los novecentitas arielistas en el Perú, son en parte influencia de Rodó que ejerció un fuerte efecto literaio e ideológico en la mentalidad americana,
188
e. 3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
e.
Perdularia. Un Viaje, Frutos de la Educación.
“Frutos de la Educación” de Pardo y Aliaga, el inglés don Eduardo se ve lesionado profundamente su afecto contra Pepita porque: a. Pepita luce sus cualidades zapateando a los acordes de una zamacueca. b. Pepita no quiso lucir sus cualidades de eximia bailarina. c. Pepita fue descubierta de un romance con Bernardo. d. Bernardo obligó a Pepita danzar la zamacueca. e. Pepita lo engañaba con Perico. Manuel Ascencio Segura presenta a Ña Catita como una mujer: a. Que aconseja a los esposos Jesús y Rufina para que su hija pueda casarse con Alejo. b. Limeñizada, zurciendo intrigas de amor, chismosa y alcahueta. c. Que aconseja a Juliana casarse con Manuel. d. Mediadora en los conflictos que tiene tanto don Jesús y doña Rufina sobre el destino de su hija. e. Que ayuda a don alejo poder casarse con Juliana logrando este matrimonio. Una de sus obras es «La Bohemia de mi tiempo». a. Salaverry b. Paz Soldán c. Palma d. Chocano e. Cisneros El célebre poema salaverrino: «Acuérdate de mí» se encuentra en el libro: a. Desolación b. Cartas a un ángel c. Masa d. 31 de diciembre a Medianoche e. Ilusiones. ¡Oh! Cuando vea en la desierta playa, con mi tristeza y mi dolor a solas, el vaivén incesante de las olas, me acordaré de ti» Los versos anteriores pertenecen a: a. Chocano b. Salaverry c. Palma d. Yerovi e. Eguren. Con respecto al movimiento romántico, señale lo incorrecto: a. Surge en Alemania. b. Estéticamente se opone al Neoclasicismo. c. Llegó al Perú con retardo. d. Palma es uno de sus representantes. e. Imita los moldes clásicos. «Soy el cantor de América, autóctono y salvaje mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. Mi verso no se mece colgado de un ramaje con un vaivén pausado de hamaca tropical». Así empieza el poema de Chocano: a. Memorias b. Otra vez será c. Blasón d. La Magnolia
La Canción del Camino
10. El Realismo en el Perú se contrapone al: a. Modernismo b. Simbolismo c. Romanticismo d. Vanguardismo e. Indigenismo
01. El más acervo crítico del desastre de la Guerra del Pacífico fue: a. Abelardo Gamarra b. Carlos Salaverry c. Ricardo Palma d. Manuel Gonzáles Prada e. Felipe Pardo y Aliaga 02. Puede afirmarse de «Aves sin Nido»: a. Refleja los traumas personales de su autora. b. Hace gala del ateísmo de la época. c. Determina la denuncia contra la injusticia en el Ande. d. e.
Fue el mejor libro de ensayo de su época. Más de una es correcta.
03. Escritora peruana realista, en una de sus novelas relata la historia de dos hermanos y denuncia el maltrato al indio: a. Flora Tristán b. Mercedes Cabello c. Amárilis d. La Perricholi e. Clorinda Matto. 04. Escritora perteneciente al Realismo peruano, una de sus obras es «Aves sin Nido»: a. Maria Tello de Lara. b. María de Alvarado. c. Clorinda Matto de Turner. d. Flora Tristán. e. Mercedes Cabello. 05. Por sus temas que recogen el ambiente andino y la denuncia social, Clorinda Matto de Turner es de tendencia: a. Romántica b. Costumbrista c. Neorrealista d. Realista e. Postmodernista 06. Con respecto a Gonzáles Prada señale lo falso: a. Representante al Realismo. b. Se preocupó por la reconstrucción nacional. c. Defensor de la Oligarquía. d. Fundó la Unión Nacional. e. Partidario del Anarquismo. 07. ¿Por qué la sombra si eres luz querida? Si eres vida ¿por qué me das la muerte? Si eres muerte ¿por qué medas la vida? Los versos anteriores pertenecen a: a. Chocano b. Melgar
189
c. d. e.
Vallejo Valdelomar Gonzáles Prada
08. La célebre frase de Gonzáles Prada «Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra», se encuentra específicamente en: a. Anarquía b. Horas de Lucha c. Bajo el Oprobio d. Discurso en el Politeama e. Discurso en el Ateneo 09. Descarte la obra que no pertenece a Gonzáles prada: a. Horas de Lucha b. Crepusculario c. Bajo el Oprobio d. Anarquía e. Propaganda y ataque.
-
IV. PRINCIPALES POETAS VANGUARDISTAS: César Vallejo: Trilce Carlos Oquendo de Amat: Cinco metros de poemas Martín Adán: la Casa de Cartón Xavier Abril: Difícil Trabajo. Emilio Adolfo Westphalen: las ínsulas extrañas. César Moro: la tortuga ecuestre Alberto Hidalgo: Química del espíritu. V.
CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA (La Libertad, 1892 – París, 1938) A.
EL VANGUARDISMO EN EL PERÚ I.
el texto. La asimilación creativa de representaciones del mundo inconsciente. La influencia de la obra de Sigmund Freud (creador del Psicoanálisis) es fundamental en la literatura vanguardista.
OBJETIVOS:
OBRAS: 1. Poesías Los Heraldos Negros (1918) Trilce (1922) Poemas Humanos (Edición póstuma de 1939) España, aparta de mí este cáliz (Edición póstuma de 1939) Varios poemas sueltos y poema en prosa. 2.
Narración: Escalas melografiadas (1923) Fabla Salvaje (1923) Tungsteno (1931) Paco Yunque (1951) Rusia (1931) El arte y la revolución, contra el secreto profesional.
3.
Dramático: Colacho hermanos Lockout La piedra cansada Entre dos orillas corre el río.
4.
Crítica Literaria: El romanticismo en la literatura castellana (1954)
Conocer las características generales y la influencia de la corriente vanguardista en el Perú. Analizar las etapas de la poesía de Vallejo. II.
INTRODUCCIÓN:
César Vallejo renovó el concepto de poesía haciendo de la palabra un elemento de fuerza y agresiva belleza para construir un poema sea la expresión de la realidad que viva y en la que vive el hombre. La influencia de Vallejo persiste hasta nuestros días en corrientes, tendencias o grupos que buscan en la poesía nuevos caminos de expresión. Tal influencia se advierte, en mayor o menor grado, en la poesía vanguardista, en la poesía pura, en la poesía social y en la nueva poesía. El ensayo como género paraliterario alcanza en la literatura contemporánea un sitial preferencial; ensayistas e ideólogos nos motivan a reflexiones para una realidad que urge una visión lúcida. En resumen, la literatura contemporánea es vasta y rica en su variedad. III.
B.
PERIODOS DE LA POESIA MODERNISTA: Existen 3 etapas en la producción poética vallejiana y son: 1. Período de la poesía modernista: Comprende su primer libro «Los Heraldos Negros», donde Vallejo en algunos poemas continúa el legado de Rubén Darío (creador del modernismo) y de Julio Herrera y Reissig (poeta uruguayo de la misma tendencia estética). El poemario está compuesto por un poema inicial, cuyo título es precisamente «Los Heraldos Negros» y por sus partes : Plafones ágiles, Buzos, de la Tierra, Nostalgias Imperiales, Truenos y Canciones de hogar. La última está constituida por los textos de mayor originalidad. Aparece el tema del hogar provinciano. Vallejo –como Valdelomar en El Hermano Ausente en la Cena Pascual- recuerda a su hermano fallecido.
SIGNIFICADO DEL VANGUARDISMO: Alejamiento de los prototipos realistas del siglo XIX. Que la experimentación (búsqueda de nuevas formas expresivas) constituye la columna vertebral de la concepción estética. La modernización del lenguaje de la poesía en los años 20 y 30 (por ejemplo: Trilce de Vallejo fue publicado en 1922). El empleo del verso libre sin una métrica ni rimas fijas. La incorporación de un nuevo léxico. El aprovechamiento del nivel espacial del poema. El poema llamado Caligrama representa especialmente la figura, a la cual hace referencia
190
“Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces una falta sin fondo. Me acuerdo que jugábamos a esta hora, y que mamá nos acariciaba: «Pero, hijos…” 2. Período de la poesía vanguardista: Abarca los poemas de Trilce, palabra creada por el propio escritor. Vallejo quiebra la sintaxis convencional, utiliza una ortografía caprichosa, hace decir a las palabras aquello para lo cual no están preparadas, aparece el tema de la cárcel, la presencia de la soledad y la ausencia de la madre. Período de la Poesía Experimental y de compromiso Político: Abarca Poemas Humanos y España, aparta de mí este cáliz. Vallejo utiliza palabras que remiten el cuerpo humano y se compromete con la República Española. Es muy conocido su poema «Masa».
no es costra fermentada en tu costado: tú no tienes Marías que se van! Dios mío, si tu hubieras sido hombre, Hoy supieras ser Dios; Pero tú, que estuviste siempre bien, No sientes nada de tu creación. Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!...» (Los dados eternos) «Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa, donde nos haces una falta sin fondo! Me acuerdo que jugábamos a esta hora, y que mamá nos acariciaba: «Pero, hijos…»
3.
LOS HERALDOS NEGROS «Hay golpes en la vida, tan fuertes… yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma….. Yo no sé! (Los Heraldos negros) «Qué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí: ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita, la sangre, como flojo cognac, dentro de mí. Dónde estarán sus manos que en actitud contrita Planchaban en las tardes blancuras por venir; Ahora, en esta lluvia que me quita Las ganas de vivir….» (Idilio Muerto) «Se bebe el desayuno… Húmeda tierra de cementerio huele a sangre amada. Ciudad de invierno… La mordaz cruzada de una carrera que arrastra parece una emoción de un ayuno encadenado.
Ahora yo me escondo; Como antes, todas estas oraciones Vespertinas, y espero que tú no des conmigo. Por la sala, el zaguán , los corredores. Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo. Me acuerdo que nos hacíamos llorar, Hermano, en aquel juego…..» (a mi hermano Miguel ) «Yo nací un día que dios estuvo enfermo. Todos saben que vivo, Que soy malo; y no saben Del diciembre de ese enero. Pues yo nací un día Que Dios estuvo enfermo….» (Espergesia )
ESPAÑA, APARTE DE MÍ ESTE CÁLIZ «Solía escribir con su dedo grande en el aire: «¿Viban los compañeros! Pedro Rojas», de Miranda de Ebro, padre y hombre, marido y hombre, ferroviario y hombre, padre y más hombre. Pedro y sus dos muertes. Papel de viento, lo han matado: ¡pasa! Pluma de carne, lo han matado: ¡pasa! ¡Abisa a todos los compañeros pronto!....» (Batalla III)
Se quisiera tocar todas las puertas, y preguntar por no sé quién; y luego ver a los pobres, y, llorando quedos, dar pedacitos de pan fresco a todos. Y saquear a los ricos sus viñedos con las dos manos santas que a un golpe de luz volaron desclavadas de la cruz!....» (El pan nuestro)
«Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
«Hasta cuándo estaremos esperando lo que no se nos debe …. Y en qué recodo estiraremos nuestra pobre rodilla para siempre! Hasta cuándo la cruz que nos alienta no detendrá sus remos.
«Niños del mundo, si cae España –digo, es un decir- sicae del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos láminas terrestres; niños, ¡qué edad la de los sienes cóncavas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía! ¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano! ¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!....... (España, aparta de mí este cáliz)
Hasta cuándo la duda nos brindará blasones por haber padecido…..» (La cena miserable)
Se le acercaron dos y peritiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo…» (Masa)
«Dios mío, estoy llorando al ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo
191
no me busques, la muela del olvido, parecen salir del aire, sumar suspiros, mentalmente, oír claros azotes en sus paladares!
POEMAS HUMANOS «Con EFECTO mundial de vela que se enciende, el prepuio directo, hombres a golpes, funcionan los labriegos a tiro de neblina, con alabadas barbas, pie práctico y reginas sinceras de los valles.
Vanse de su piel, rescándose el sarcófago en que nacen Y suben por su muerte de hora en hora Y caen, a lo largo de su alfabeto gélido, hasta el suelo…. ¡Amado sea el que tiene chinches, el que lleva el zapato roto bajo la lluvia, el que vela al cadáver de un pan con dos cerillas, el que se coge el dedo en una puerta,
Hablan como les vienen las palabras, Cambian ideas bebiendo Orden sacerdotal de una botella; Cambian también ideas tras de un árbol, parlando De escrituras privadas, de la luna menguante Y de los ríos públicos! (¡Inmenso! Inmenso! Inmenso!) …..» (Gleba) 1.
DESGRACIADAMENTE, El dolor crece en el mundo a cada rato, crece a treinta minutos por segundo, paso a paso, Y la naturaleza del dolor, es el dolor dos veces Y la condicion del martirio, carnívora, voraz, Es el dolor dos veces y la función de la yerba purísima, el dolor dos veces y el bien de ser, dolemos doblemente. Jamás, hombres humanos,
hubo tanto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, en el vaso, en la carnicería, en la aritmética! jamás tanto cariño doloroso, jamás tan cerca arremetió lo lejos, jamás el fuego nunca jugó su rol de frío muerto! jamás, señor ministro de salud, fue la salud más mortal y la migraña extrajo tánta frente de la frente! Y el mueble tuvo en su cajón, dolor, el corazón, en su cajón, dolor, la lagartija, en su cajón, dolor….» (Los nueve mostruos)
el el el el el
¡Amado sea el que tiene hambre o sed, pero no tiene hambre con qué saciar toda su sed, ni sed con que saciar todas sus hambres! (Traspié entre dos estrellas )
EL VANGUARDISMO EN EL PERU
1.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a. El Modernismo fue genuinamente fundado por Chocano b. El Modernismo se manifiesta principalmente en la novela. c. El Modernismo es la corriente literaria que plantea mayor hondura de contenido de poesía. d. El Modernismo es la primera escuela literaria original de América. e. El Modernismo canta a la historia, a la civilización, el progreso material y técnico, de ahí su nombre.
2.
Establezca, la correspondencia: Pasionarias – Minúsculas – Oro de Indias a. Chocano – Salaverry – Segura b. Palma - Prada – Segura c. Palma – Prada – Chocano d. Prada – Palma – Chocano e. Chocano – Salaverry - Prada
3.
Es considerado como el precursor del Modernismo. Su figuración aunque tardía, se da al publica su obra «Minúsculas» en 1961: a. Manuel Gonzáles Prada b. Enrique López Albujar c. García Calderón d. Domingo Martínez Luján e. José Martí
4.
¿Qué alternativa presenta a escritores pertenecientes al movimiento «Arielista»? a. Ventura G. Calderón, José R. Agüero b. José Galvez, Federico More c. A. Valdelomar, José R. Aguero.
«Me moriré en París con aguacero, un día del cual tengo ya el recuerdo. Me moriré en París –y no me corrotal vez un jueves, como es hoy, de otoño….» (Piedra negra sobre una piedra blanca)
Ya va venir el día. Cuerda a tu brazo, búscate debajo del colchón, vuelve a pararte en tu cabeza, para andar derecho. Ya va a venir el día, ponte el saco. Ya va a venir el día, ten Fuerte en la mano a tu intestino grande, reflexiona antes de meditar, pues es horrible Cuando le cae a uno la desgracia Y se le cae a uno a fondo el diente. Necesitas comer, pero, me digo, no tengas pena, que no es de pobres la pena, sollozar junto a su tumba; remiéndate, recuerda…» (Los desgraciados)
que no tiene cumpleaños, que perdió su sombra en un incendio, animal, el que parece un loro, que parece un hombre, el pobre rico, puro miserable, el pobre pobre!
¡Hay gentes tan desgraciadas, que ni siquiera tiene cuerpo cuantitativo el pelo baja, en pulgadas, la genial pesadumbre; el modo, arriba;
192
d. e. 5.
6.
C.A. Vallejo, Ventura G. Calderón Enrique L. Albújar, Abelardo Gamarra
la obra Cinco Metros de Poemas, pertenece a: a. Oquendo de Amat b. Martín Adán c. César Vallejo d. César Moro e. José María Eguren El Vanguardismo peruano se inaugura con la siguiente obra de Vallejo: a. Heraldos Negros b. Paco Yunque c. Tungsteno d. Trilce e. Poemas Humanos
7.
¿Cuál es la Tesis de Masa, poesía vallejiana? a. El principio de la colectividad religiosa b. La solidaridad y fraternidad universal c. La fuerza de la costumbre social d. La reivindicación del ejército español e. La expresión política universal de la guerra.
8.
En esta obra Vallejo plasma el dolor de un pueblo enfrentado entre sí en una guerra civil la experiencia sangrienta de un pueblo que organizaba: a. «Poemas Humanos» b. «España, aparta de mí este cáliz» c. «Poemas en Prosa» d. «Trilce» e. «Los Heraldos Negros»
9.
Con el siguiente verso: «Hay golpes en la vida, tan fuertes.... yo no sé!» César Vallejo inicia uno de sus más celebres poemas: a. «Piedra Negra sobre Piedra Blanca b. «Los Heraldos Negros» c. «A mi Hermano Miguel» d. «Trilce» e. «Masa»
10. Mariátegui en «Siete Ensayos de interpretación de la Realidad Peruana» plantea que el problema del indio, está ligado: a. Al problema de la educación b. A la política agraria c. A la tenencia de la tierra d. Al problema de la imigración e. A los gobiernos aristocráticos.
01. José Santos Chocano, representante del Modernismo peruano se autodenomina «Cantor de América» en su poema titulado: a. Blasón b. Fiat Lux c. Las Punas d. Nostalgia e. Los caballos de los Conquistadores 02. Una de las siguientes composiciones literarias no pertenece a Chocano: a. Fiat Lux b. El Canto del Siglo
c. d. e.
La Epopeya del Morro Iras Santas Baladas Peruanas
03. En el pasadizo nebuloso cual mágico sueño de Estambul su perfil presente destelloso la niña de la lámpara azul Los versos señalados pertenecen a Eguren y están incluidos en su poemario a. Rondinelas b. La canción de las Figuras c. Sombras d. Las Motivos Estéticos e. Simbólicas 04. Eguren tiene características propias que revolucionan la poesía peruana. Señale ¿Cuál de estas cinco proposición es la más próxima a su revolución estética? a. Desafió la tradición modernista b. Trajo símbolos, historias y sentimientos c. Incorpora el verso libre y el lied d. Trajo misterio, musicalidad y cromaticidad e. Torció el cuello a la retórica 05. Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola Se desliza en la paz de una aldea lejana Entre el manso rumor con que muere una ola Y el doloroso tañer de una vieja campana a. Scorza Torres b. Valdelomar c. Sologuren d. Vallejo e. Palma 06. Obra de Valdelomar, henchido de sincera evocación familiar y de hondo sentido paisajista y regional que nace en Italia, en donde se mencionan los paisajes de su aldea tan cierta y tan lejana. a. El Hermano Ausente en la Cena Pascual b. La Ciudad de los Tísicos c. Los Hijos del Sol d. El Caballero Carmelo e. Tristitia 07. Movimiento de renovac ión literaria; marcó la insurgencia contra todo academicismo y todo rezago colonialista, inició una revisión de nuestros valores literarios; batalló contra literatos que acaparaban fama nacional con un arte articulado y una literatura mediocre, pegada al molde español. Lo anterior se refiere a: a. La Escuela Modernista b. La Generación Colónida c. Las Corrientes de Vanguardia d. La Generación Novecentista e. La Generación Arilista 08. Es una afirmación equivocada con respecto a Abraham Valdelomar Pinto: a. Introdujo elementos de cosmopolitismo en la literatura peruana b. Se sintió atraído por el indianismo y el criollismo c. Buscó temas en lo cotidiano y lo humilde d. Introdujo el tema provinciano en el cuento peruano e. Cultivó la prosa y el teatro, pero no la lírica.
193
09. La revista en el cual logra su consagración como prosista Valdelomar es: a. Actualidades b. Peruanidad c. Colónida d. Manos y Monadas e. La idea guadalupana 10. Su temática es popular y costumbrista, autor de «El Vuelo de los Cóndores» y «Los Ojos de Judas»: a. Leonidas Yerovi b. José Galvez c. García Calderón d. Abraham Valdelomar e. Martín Adan
evoca esa época temprana:-»No recuerdo exactamente cuando empecé a escribir, pero fue muy joven, cuando estaba todavía en primaria. Lo que recuerdo es que entre las primeras cosas que hice fue prolongar las novelas que me gustaban». Explica que cuando terminaba de leer obras como Los Tres Mosqueteros o Sandokán se quedaba más triste porque la historia terminaba y se decidía entonces a escribir a partir de esos finales prolongando la historia. «Esos fueron mis primeros ejercicios literarios en 1945, tenía nueve años más o menos»,… Más adelante cursaría estudios de Literatura en la Universidad de San Marcos y posteriormente lograría doctorarse en Madrid. En 1966 contrajo matrimonio con una pariente suya: Patricia, hija de un hermano de su madre. -
CUENTOS Los Jefes Colección de cuentos; (sobresales Día Domingo) obtuvo el Premio Leopoldo Alas en 1958 España.
LA GENERACIÓN DEL 60 I.
Los Cachorros Publicado en 1968. testimonio verbal de un estado social que bien conoce el autor: la pequeña burguesía limeña. Vargas Llos a explora la inhibición psicológica, las crisis emocionales, la desadaptación, la inestabilidad interior y la muerte del personaje principal: Pichula Cuñéllar, mordido en el pene por un perro danés llamado Judas, cuyo accidente le provocaría una serie de Traumas y desadaptaciones.
OBJETIVOS: Conocer y valorar la narrativa de la Generación de los años 60. Valorar la importancia de dos de los más grandes representantes de nuestra narrativa: Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique.
II.
INTRODUCCIÓN:
-
Ya bien entrado el siglo XX aparece una novela realista muy rica en el Perú, heredera de un realismo europeo plenamente desarrollado. No se trata pues, de ningún neorrealismo, porque un realismo del diecinueve no se produjo en la novela peruana. Ni el realismo ni el naturalismo cuajaron verdaderamente en la narrativa peruana del siglo pasado. En el grupo de los realistas y en el estudio de la novela peruana no se puede omitir a Vargas Llosa por la abundancia y calidad de su obra novelística y por su prestigio internacional. Asimismo las novelas de Alegría, Arguedas, Scorza y Bryce han logrado también un gran éxito de difusión y de apreciación internacionales. Nuestra narrativa literaria última ha generado talentosos narradores. Parte de ese bagaje cultural ha significado el acrecentamiento y la modernidad con que actualmente se maneja la narrativa contemporánea. Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique han representado en su devenir literario esa trascendencia y esa riqueza cultural sobre el Perú, sus problemas, su sociología, sus políticas y sus perfiles que aun siguen manteniendo vigente el sentir del país ante el mundo y la Comunidad Internacional.
NOVELAS La Ciudad y los Perros En un inicio llevó el título de Los Impostores. Parte de la experiencia de Vargas Llosa en el Colegio Militar Leoncio Prado donde lo abrumó la subordinación, el encierro y la disciplina. En 1962 obtuvo el Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix – Barral. ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (Lima 1939) Cursó estudios primarios y secundarios en distintas instituciones regidas por profesorado norteamericano e inglés. Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de San Marcos, en la que obtuvo los títulos de Abogado y de doctor en letras. En 1964 viajó a París, realizó ampliación de estudios en la Sorbona y vivió posteriormente en Italia, Grecia y Alemania. Desde 1968 ejerció la docencia en las universidades de Nanterre, La Sorbona y Vincennes en París. A fines de 1980 abandonó esta ciudad para instalarse en Montpellier, donde trabaja actualmente dictando cursos de literatura en la Universidad Paul Válery.
MARIO VARGAS LLOSA El Arquitecto de la Narrativa (Arequipa 1936)
Cuentos: Huerto Cerrado (dentro de este conjunto de cuentos se encuentra su relato con Jimmy en Paracas) La felidad Ja – Ja Magdalena Peruana y otros cuentos.
Nacido en Arequipa en 1936, estudió en Cochabamba (Bolivia), en el Colegio La Salle y en el Leoncio Prado. Posteriormente en Piura. El niño que devoraba historietas y libros de aventuras, que esperaba ansioso cada domingo para espectar en un cine de barrio su serial preferida y que inmerso en el mundo de la ficción descuidaba tal vez otros cursos escolares. El mismo
Novelas: Un Mundo para Julios: Presenta cuatro partes.
194
• • • •
El Palacio Original El Colegio Country Club Los Grandes Retornos
a. b. c.
-
Tantas veces Pedro La Vida Exagerada de Martín Romaña El Hombre que Hablaba de Octavia de Cádiz No me esperen en Abril
d.
e. Memorias: Permiso para vivir Otras Obras: - Dos señoras conversan (Novela) - La Amigdalitis de Tarzán (Novela) - Guía triste de París (Cuento)
7.
Enrique Congrains Martín; en 1954 publica un libro de relatos: Lima, Hora cero, revela el rostro oculto casi irreal de las barriadas, llamada: a. Esperanza b. Lima c. El Agustino d. San Martín e. Nueva Esperanza
8.
Nació en Lima en 1929, la lectura de sus obras, nos acerca al universo de las ciudades: angustias, frustraciones, alegrías, etc. «Cada cuento que he escrito ha sido el fruto de un accidente espiritual: ideas o experiencias que me divirtieron, me sobrecogieron o me marcaron….» a. M. Vargas Llosa b. Manuel Scorza c. J. R. Ribeyro d. Alfredo Bryce E. e. Martín Adan.
9.
Julio Ramón Ribeyro publica en 1955 «Los Gallinazos sin Plumas» el cuento refleja: a. Las vicisitudes del migrante en busca de un puesto de trabajo. b. La miserable existencia del migrante que se ve obligado a vivir entre basurales. c. El desarrollo de una violencia racial, social. d. El bienestar, el progreso técnico y económico. e. La pandilla juvenil como síntoma de rebeldía ante el sistema.
LA GENERACION DEL 60 1.
Rosendo Maqui, alcalde de la comunidad de Rumi, es un personaje en la obra …… ……. de ……………. a. Los Ríos Profundos – José Maria Arguedas. b. Cuentos Andinos – Enrique López Albújar c. La Serpiente de Oro – Ciro Alegría d. Agua – José María Arguedas e. El Mundo es Ancho y Ajeno – Ciro Alegría.
2.
Carlos Eduardo Zavaleta: cuento a. Julio Ramón Ribeyro: poesía b. Alfredo Bryce Echenique: drama c. Enrique Congrains: poesía d. Pablo Guevara: drama e. Enrique Solari Swayne: drama
3.
Fue el primero en mostrar un mundo nuevo: la barriada. Enfatiza el tema de la marginidad, su obra plama la visión de que es el ambiente, el entorno social, el que degrada la condición humana: a. Manuel Mejía Valera b. José María Arguedas c. Ciro Alegría d. Julio Ramón Ribeyro e. Enrique Congrains Martín
4.
Manuel Scorza, poeta social, escribió una novela llamada: a. Las Imprecaciones b. Redoble por Rancas c. Cantos a los Mineros de Bolivia d. Desengañados del Mago e. Los Adioses
5.
El célebre poema de contenido social «canto Coral a Túpac Amaru, que es la libertad» pertenece al poeta de la Generación del 50: a. Javier Heraud b. César Moro c. Washington Delgado d. Alejandro Romualdo e. Pablo Guevara
6.
En el drama social «Collacocha» de Enrique Solari Swayne, el autor plantea que:
Los desastres naturales siempre truncan los grandes planes del hombre por progresar La selva nunca será anexada a la costa por presencia infranqueable de los andes. Son importantes la generos idad y el compañerismo para transformar al país. El hombre no se rinde en su lucha contra los avatares de la naturaleza para lograr el progreso y el bienestar para todos Solamente los desastres naturales son capaces de unir a los hombres a pesar de sus diferencias ideológicas.
10. No corresponde como personaje en la obra «La ciudad y los perros» del escritor peruano hispano Mario Vargas Llosa. a. Alberto (el poeta) b. El jaguar c. Mateo Torres d. El Esclavo e. Teniente Gamboa
01. La mayor parte de la producción narrativa de Julio Ramón Ribeyro pertenece a una temática denominada: a. Narrativa fantástica b. Narrativa urbano marginal c. Narrativa regional d. Narrativa indigenista e. Novela surrealista 02. La obra capital de Julio Ramón Ribeyro, «La Palabra del Mudo». Que contiene en publicaciones periódicas la casi totalidad de su obra narrativa, se puede definir como:
195
a. b.
c.
d. e.
Un conjunto de cuentos que denuncia la explotación de los niños. Un libro que está compuesto por cuentos cuyos escenarios son el mundo submarginal de las ciudades. Un proyecto de novela a manera de crónica social en el que se refleja el conflicto entre los habitantes de las urbes y los migrantes andinos. Un reflejo socio-económico de las ciudades que crecen incontrolablemente. Un conjunto de cuentos que abordan los temas de la vida provinciana en el sur del país.
03. Don Santos y Roberto López s on personajes respectivos de dos notables cuentos de Julio Ramón Ribeyro: a. «Alienación», «La Botella de Chicha» b. «El Profesor Suplente», «Los Cautivos» c. «Los Gallinazos sin Plumas», «Alienación». d. «Doblaje», «Al pie del Acantilado» e. «El Próximo mes me nivelo», «Doblaje» 04. Obra de carácter autobiográfico de lo cual Vargas Llosa recoge su experiencia política en el Perú: a. La Ciudad y los Perros b. ¿Quién mató a Palomino Molero? c. El Pez en el Agua d. Lituma en los Andes e. Conversación en la Catedral 05. Por lo general la Obra Literaria de Bryce Echenique recrea en forma irónica y sarcástica la identidad de la clase ……….. a la cual él mismo pertenece: a. Acomodada b. Marginada c. Marginal d. Media baja e. media
07. Es la novela más importante de Alfredo Bryce Echenique, concurrió al discutido y no adjudicado Premio Biblioteca Breve 1970. Según confesión propio, la novela nació por proliferación de un breve relato que no debió rebasar las 10 páginas. a. Huerto Cerrado b. La Felicidad ja, ja c. Tantas veces Pedro d. La Vida Exagerada de Martín Romaña e. Un mundo para Julius 08. Son novelas de Mario Vargas Llosa excepto: a. Pantaleón y las Visitadoras b. La Señorita de Tacna c. La Ciudad y los Perros d. Lituma en Los Andes e. Los cuadernos de don Rigoberto 09. Conjuntos de escritores peruanos que en sus obras reflejan los problemas urbanos y de los migrantes pronvicianos: a. Vanguardismo b. Grupo Colónida c. Los Novecentistasd. La Generación del 50 e. El Indigenistas 10. Destacado narrador peruano que irrumpe el mundo literario con su libro: «La Amigdalitis de Tarzán». a. Alfredo Bryce Echenique b. Mario Vargas Llosa c. Julio Ramón Ribeyro d. Eduardo Zavaleta e. Augusto Tamayo Vargas
06. La narrativa de la Generación del 60 conocida en el contexto continental con: a. El Simbolismo b. El Realismo Mágico c. El Boom Narrativo d. El Vanguardismo e. El Modernismo
196
separó Charcas del Bajo Perú y limitó su comercio tradicional, afectando económicamente a diversos grupos sociales de la región ( españoles ricos y pobres, criollos, mestizos). Específicamente el sector indígena vió reducida su capacidad de adquirir dinero para el pago de sus tributos, que conseguía antes a través del comercio con Potosí y el arrieraje. Las reformas fiscales del visitador José Antonio De Areche (1777 –1782) elevando el monto del tributo; intentando incluir en el pago del tributo a mestizos y castas (zambos, mulatos). En estas medidas elevó el costo del pago sobre la Alcabala y en este sentido, creó Aduanas interiore que fiscalizaban mejor el cobro de los impuestos comerciales.
PROCESO DE INDEPENDENCIA OBJETIVOS Conocer la trascendencia de la rebelión de Tupac Amaru en el Perú y en América. Entender la importancia de los precursores del Perú para su posterior independencia Despertar la conciencia nacional al comprender todo el proceso revolucionario para la independencia.
Hechos: La Revolución se inicia con la aprensión y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga en Tinta el 04 de Noviembre de 1780. 10 de Noviembre : José G. Condorcanqui se eligió rey y en un bando anunció la abolición de la mita, alcabala, obrajes , aduanas, repartimientos y corregimientos. 16 de Noviembre : Túpac Amaru abolió la esclavitud de los negros e hizo una convocatoria a los criollos. 18 de Noviembre : Batalla de Sangarará, venciendo a las tropas realistas al mando de Tiburcio Landa. 24 de Noviembre : En Lima, el virrrey Agustín de Jaúregui nombró una junta de guerra con el visitador José De Areche, el general Del Valle y el oidor Matalinares. Diciembre de 1780 : Túpac Amaru II invade el Alto Perú y forma una alianza con los hermanos Catari, curacas de Chayanta y su sobrimo Diego Cristobal y Julián Apaza. Diciembre de 1780 : El visitador Arecche decreta la abolición del Reparto de Mercaderías. 02 de Enero de 1781 : Cuando las tropas de Lima ya estaban en el Cusco. Túpac Amaru bajó de las provincias altas con más de 40 000 hombres y rodeó el Cusco; siendo traicionado. Las tropas realistas pudieron hacer del Cusco su cuartel general, centro de abastecimiento y base de apoyo. A esta ciudad llegaron el 23 de Febrero de 1781 las tropas de refuerzo con el visitador Areche y el general José Del Valle. 06 de Abril : El cuartel general de Túpac Amaru en Tinta fue atacado por los realistas quienes derrotaron a los revolucionarios en Checacupe y Combopata. Túpac Amaru pudo refugiarse en Langui pero fue traicionado y entregado a los realistas. 19 de Abril : El líder, contestó en los interrogatorios al visitador Areche que le exigía con torturas saber quienes eran los otros cómplices que continuarían
INTRODUCCION José Gabriel Condorcanqui Noguera cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca encabezó una de las más violentos movimientos anticolonialistas del siglo XVIII. Autocoronado inca Túpac Amaru II por descender de Felipe Condorcanqui, último ina de Vilcabamba (1572). Su esposa Micaela Bastidas lo acompañó al igual que autoridades de la zona sur andina: Cuzco, Puno y demás provincias en esta región. Tales como Diego Cristobal Túpac Amaru (Canas y Canchis), José Mamani (Tinta) (Lucas Kolki (Pomacanchis), Juan Túpac Quispe, Tomasa Tito Condemayta (caciqueza de Acos). Por otro lado hubieron caciques quechuas de Hanan como Pumacahua de Chincheros y Choquehuanca de Azángaro que sobre todo por intereses optaron apoyar las tropas del virrey: Igual actitud asumieron los collas por ser enemigos de los Lupacas que apoyaban a Túpac Amaru.
REVOLUCION DE TUPAC AMARU Causas: La revolución de Túpac Amaru se produce en la región más densamente poblada con población indígena. En esta región confluían un conjunto de factores de descontento indígena. Estaban obligados a asistir a la mita minera de Potosí. Debían recibir las mercancías del reparto de los corregidores que se encontraban legalizadas desde 1752, pero estas no se cumplían. Las quejas de los indios no eran bien atendidas porque no existía una audiencia cercana, quedando supeditados a la justicia de los corregidores. La creación del Virreinato del Río de la Plata; que
197
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete.- «28 causas para la independenc ia de América». Conspirador por excelencia. Apoyó activamente la venida de San Martín. Conspiración de los Oratorianos (Oratorio de San Felipe Neri).
la revolución « Aquí no hay más cómplices que tú y yo, tú por opres o, yo por libertador; ambos merecemos la muerte…» 18 de Mayo : Los principales caudillos del levantamiento y aún parientes lejanos fueron asesinados por la represión virreinal. Octubre de 1781 : Se inició la revolución con mayor radicalismo anticolonial y antifeudal, la dirigía Diego Cristobal Túpac Amaru que estableció su cuartel general en Azángaro apoyado por Pedro Vilcapaza. Julián Apaza Túpac Catari continúa el movimiento en el Alto Perú, quien convocó el respaldo de otras castas explotadas. Se autonombró virrey de La Paz, ciudad que cercó hasta Octubre de 1781 y se le acusó de la destrucción de Chucuito. Enero de 1782 : Se acordó la Paz de Sicuani entre los realistas y Diego Cristobal; pero los españoles la desconocieron en Marzo de 1783 y asesinaron al caudillo. B.
PRECURSORES Fueron ideólogos criollos quienes prepararon las condiciones ideológicas de la separación política de España. Precursores Separatistas Estos plantearon la ruptura política total con España. Entre los Principales tenemos a : Juan Pablo Vizcardo y Guzmán.- Sacerdote jesuita naciido en Arequipa. Atacando las órdenes del rey Carlos III, abandonó el país de 1768 junto con los demás miembros de su orden religiosa. En 1791 escribió «Carta a los Españoles Americanos», donde hace un llamado a la rebelión. Es por eso que se le considera el primer presursor ideológico de América o Precursor Continental.
C. MOVIMIENTOS SEPARATISTAS DE INICIOS DEL SIGLO XIX Las Juntas de Gobierno que se formaron en Sudamérica entre 1809 y 1812 con el pretexto de apoyar a la corona spañola, invadida por Napoleón, sirvieron de base para que los criollos proclamaran la independencia. El virrey Abascal se había convertido en el bastión principal del poder realista.. Entonces los criollos de Buenos Aires planificaron primero, las expediciones al Alto Perú, que fracasaron y el Ejército de los Andes a cargo de San Martín que desembarcó en Paracas. CONSPIRACIONES EN EL PERU • • • • • •
Cusco – 1805 : Gabriel Aguilar y Juan Manuel Ubalde Fernandinos 1808 – 1809 : Hipólito Unanue Lima 1809 : Mateo Silva, Antonio María Pardo Porteños 1810 : Ramón Anchoris, Fernando López Aldana Lima 1810 Oratorianos : Jose de la Riva Agüero, Conde de la Vega Del Ren Carolinos 1810 – 1815 : Toribio Rodríguez de Mendoza
REBELIONES 1811 – 1815 Revelión de Tacna de 1811: Liderada por Francisco de Zela el 20 de Junio, apoyado por el curaca de Tacna Toribio Ara y José Rosa Ara capturaron los cuarteles de Infanteria y caballería. Zela asumió el mando de la población y el título de comandante militar de las milicias de América. El 26 de Junio al conocerce la derrota de las tropas argentinas en Huaqui, los realistas de Tacna lo apresaron. Muere en la cárcel de Chagres en Panamá en el año 1821 donde cumplía condena.
Antonio Nariño .- Tradujo al castellano la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. Francisco de Miranda.- Intervino en la Independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Fundador de la Logia Gran Reunión Americana. Editor de la «Carta a los Españoles Americanos»
Rebelión de Huánuco de 1812 : El 22 de Febrero, los indios de poblaciones aledañas (Pando, Pillao, Acomayo) ocupando la ciudad de Huánuco haciendo que los españoles se retiren. Nombraron como caudillo a Juan José Crespo y Castillo en el puente de Huayapampa. Fue un levantamiento de los indios de Huánuco contra los abusos de los subdelegados y la postergación de los criollos. El 17 de Marzo pierden en la batalla de Puente Ambo. Crespo y Castillo, moriría ajusticiado a garrote el 08 de Octubre del mismo año.
Precursores Reformistas Estos plantearon cambis en la administración política colonial, pero sin buscar la separación política de España. Los principales representantes fueron: José Baquíjano y Carrillo.- Fue un liberal constitucionalista y reformista, no tomó una posición clara frente a la independencia. Fue miembro de la Sociedad Amantes del País y redactor del Mercurio Peruano con el seudónimo Cephalio. Discurso en Elogio al Virrrey Jáuregui.
Tacna 1813 : Enrique Paillardelli y el alcalde de Tacna Manuel Calderón de la Barca ocuparon la ciudad de Tacna, noticia de la que fue notificado por el general argentino Manuel Belgrano. Pero el 31 de Octubre de 1813 en Camaira las tropas realistas derrotaron a Paillardelli que luego huyó hacia Charcas para unirse a Belgrano.
Toribio Rodríguez de Mendoza.- Rector del Convictorio de San Carlos. Hipolito Unanue.- Fundador de la Escuela de Medicina de San Fernando y del Anfiteatro Anatómico. Miembro de la Sociedad de Amantes del País y colaborador del Mercurio Peruano. Conspiraciones Fernandinas.
Cusco 1814 : Liderada por José, Vicente y Mariano
198
Angulo; Mateo Pumacahua. Realizaron tres frentes : El primero fue el frente de Huamanga encabezado por el cura Béjar, Manuel Hurtado de Mendoza y Mariano Angulo que fueron derrotados por los realistas en las batallas de Huanta el 01 de Octubre de 1814 y Matará el 21 de Enero de 1815. El segundo frente Puno –Alto Perú, donde el cura Ildefonso Muñecas es derrotado en Chacaltaya el 02 de Noviembre de 1814. Y el tercero en Arequipa, considerado el más importante, donde Pumacahua y Vicente Angulo luego de vencer en Apacheta el 09 de Noviembre de 1814 toman la ciudad de Arequipa estableciendo una J unta de Gobierno supuestamente a favor de Fernando VII y en oposición al virrey. En Humachiri se enfrentan al brigadier Juan Ramírez quien los derrota el 11 de Marzo de 1815, en donde murió fusilado Mariano Melgar, Pumacahua en Sicuani y los hermanos Angulo.
1)
La familia francesa que gobierna españa desde el siglo XVIII se llamo: a) Habsburgo d) Capeto
2)
b) Borbones e) Orleáns
b) Rococo c) Clásico e) Neoclasico
3)
La Santa Inquisicion fue establecido por la orden de los: a) Franciscanos b) Dominicos c) Mercedarios d) Agustinos e) Benedictinos
4)
Los dominicos estuvieron a cargo en el Peru de: a) Las mitas b) La sociedad amantes del Pais c) Las escuelas d) Las universidades e) Los diarios La expulsión e los jesuitas se dio por la orden del Virrey a) Carlos V b) Felipe II c) Carlos III d) Fernando VII e) Luis XV
5)
6)
La revolución de Tupac Amaru sucedió bajo el Virrey: a) Mendoza b)Toledo c) Velasco d) Amat y Juniet e) Jáuregui
7)
No fue causa de la rebelión de Tupac Amaru II a) La supresión de los corregidores b) La desigualdad social y la marginacion al indio c) Solicito una audiencia en el Cuzco d) La supresión del tribunal de la santa Inquisición e) La explotación inhumana al Indio
8)
No fue una consecuencia de la rebelión de Tupac Amaru II a) Se supriemieron los corregimientos b) Se creo la audiencia del cuzco c) Se prohibió la circulación der los comentarios reales d) Se suprimió la enseñanza del idioma quechua e) Se suprimió el impuesto al Indio
10) Conspiradores que desearon restaurar el imperio de los incas pero fue denunciado por Lechuga: a) Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde b) Pumacahua y Melgar c) Unanue y Zela d) Los hermanos Angulo e) Isidoro Suárez y Vilca Apaza 11) La rebelión de Francisco de Zela sucedió en la ciudad de: a) Arequipa b) Lima c) Tacna d) Cuzco e) Puno 12) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán escribio: a) Cartas a un ciego b) Historia de la conquista del Perú c) Comentarios reales d) Crónica del buen gobierno e) Carta a los españoles americanos
c) Anjou
La infleuencia de la arquitectura francesa en el Perú se llama: a) Barroco d) Churrguresco
9)
A la muerte de Tupac Amaru II tomo la dirección de la revolución: a) Tupac Inca Yupanqui b) Diego Cristóbal Tupac Amaru c) Tupac Catari d) Tupac Amaru III e) Andres Tupac Amaru
13) Vizcardo y Guzman es considerado : a) El primer Ideólogo de América b) El primer reformista del Perú c) El primer socialista del Perú d) El primer demócrata del Perú e) El primer Constituconalista del Perú 14) Escribió el elogio a jáuregui: a) Garcilaso de la Vega c) Baquijano y Carrillo e) Francisco Miranda
b) Pablo Macera d) Vargas Llos a
15) Toribio Rodrigo de mendoza dirigio: a) El convictorio de San Carlos b) El tribunal de la Santa Inquisición c) La sociedad amantes del pais d) La gaceta peruana e) El oratorio de San Felipe Neri 16) No forma parte de los precursores reformistas del Perú: a) Toribio Rodríguez de Mendoza b) Gonzales Prada c) Hipólito Unanue d) Baquijano y Carrillo e) Jose de la riva Aguera 17) Fundador de la escuela de San Fernando padre de la medicina en el Peru: a) Hipólito Unanue b) Daniel Alcides Carrión c) Galeno d) Andrés Paire e) Hipócrates 18) Cuando Napoleón invade españa estuvo de virrey: a) Francisco Toledo b) Antonio de Mendoza c) Abascal d) José de la Serna e) Blasco Nuñes de Vela
199
19) Las 28 causa de la independencia americana fue escrita por a) José de la mar b) Pio Tristan c) Manuel Ubalde d) José de la Riva Agüero e) José Carlos Mariátegui
San Martín reunió el Primer Congreso Peruano (1822 – 1823) para que decida la forma política que habría de tener el nuevo Estado independiente que se estaba formando en el Perú. •
20) El virreynato del Perú abarcó los siglos: a) XIV -XIX d) XVII-XXI
b) XV- XX e) XIX- XX
c) XVI- XIX
•
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR OBJETIVOS Entender como se desarrolló la campaña de San Martín quien fue su ejército. Saber cuales fueron los planes de San Martín en el Perú y América Conocer la ideología de Bolivar y el fracaso de su sueño en América. INTRODUCCION Luego de tres siglos de dominio español el Perú decide liberarse ,para tal objetivo se necesito la presencia del argentino San Martín , quien con un ejército compuesto de cinco mil soldados argentino y chilenos llegan a nuestra nación e independizan parcialmente el Perú, pues es con Bolivar quien en la batalla de Junin Y Ayacucho nos libra del dominio español,sin embargo allí no acaba todo y es que tanto el ejército de San Martin Y Bolivar exigieron su remuneración esto causo los primero empréstitos a Inglsaterra, una deuda del cual aun no nos libramos.
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR El virrey del Perú, cumplió la función represiva en toda sudamérica colonial, no tuvo el apoyo de España, imposibilitada de prrrestársela, pero la tuvo de los peninsulares residentes en Lima y de los criollos de la capital, integrantes del cabildo, oficiales de milicias, miembros del Tribunal del Consulado, que financiaron las acciones bélicas del virrey contra los independentistas de América. El Perú era el centro del poder es pañol en Sudamérica; por eso desde Argentina varias expediciones militares que fueron derrotadas por tropas enviadas por las autoridades del virreinato en 1811 en Huaqui; luego en 1813, en Vicapuquio; y después, en Sipe. Los criollos argentinos organizaron el ejército de los andes, con una nueva estrategia ofensiva. San Martín buscaba evitar el enfrentamiento directo con el ejército realista y propuso a los virreyes, primero al derrocado Pezuela y al último La Serna, una monarquía Constitucional. El plan sanmartiniano no funcionó y se desató el enfrentamiento frontal con el apoyo para la causa libertaria de las montoneras andinas, pero San Martín comprendió su impotencia y fue a Guayaquil a buscar el respaldo de Bolívar quien le hizo ver el fracaso de un protectorado y la necesidad de su retiro. Antes de partir
•
1.
2.
3.
Plan de San Martín : Cruzar los Andes por el Paso de los Patos, llegar a Chile, independizarlo. Luego llegar al Perú por mar. Para ello prepara su ejército en Mendoza (Argentina) Independencia de Chile : San Martín cruzó los Andes, ocupó Chile, combatió exitosamente a los realistas y con el apoyo de los sectlores populares, logró la independencia de Chile; sin embargo los criollos con Bernardo O’Higgings tomaron el poder político. En la batalla de Chacabuco (12/01/1817), se obtuvo una primera victoria derrotando a Marco del Pont; en Cancha Rayada (19/03/1818), una derrota por el general Mariano Osorio; mientras que en Maipú (05/ 04/1818), se logró sellar la independencia de la Capitanía General de Chile venciendo finalmente al ejército del Mariano Osorio. San Martín deja en Chile a Bernardo O’Higgins. San Martín en el Perú : San Martín organizó el ejército expedic ionario bajo las instrucciones de los gobiernos de Chile y Argentina y con el financiamiento de un grupo de grandes comerciantes de Valparaíso. Las tropas se embarcaron en Valparaíso el 21 de Agosto de 1820, con efectivos de artillería, caballería, infantería integrados por indígenas libertos de Chile y Argentina, pero a cargo de criollos, siendo el jefe de la escuadra el marino británico Lord Thomas Cochrane . Expedición al Perú.- En 1819 Cochrane organizó dos cruceros: Enero –Junio de 1819: bloqueó el puerto del Callao y llega hasta Paita (Piura) donde se incorporó Franc isc o Vidal «Primer soldado de la independencia». En Puerto Supe, con la ayuda de Cochrane se proclamó la primera Independencia del Perú en 1819. Setiembre de 1819 y Febrero de 1820; desembarcó en Pisco, llega hasta Santa y Guayaquil; culmina su viaje con el salto ala plaza española en Valdivia (Chile) San Martín arriba al Perú el 08 de Setiembre de 1820 Desembarcaron en Paracas, sin hallar oposición , ocuparon Chincha, Pisco y lograron el apoyo en muchos casos de esclavos negros que huían de las haciendas. San Martín establece su cuartel general en Pisco. Conferencia de Miraflores.- Se llevó a cabo el 25 de Setiembre de 1820 entre representantes del Virrey Pezuela y San Martín. Por los patriotas: Crl. Tomás Guido y Juan García del Río. Por los realistas el Conde de villar y Dionisio Capaz. Aquí se planteó la idea de una monarquía constitucional.No llegando a ningún acuerdo fracasando dichas conversaciones por una salida pacífica. Expedición de la Sierra Central.- San Martín por acciones militares indirectas, mandando una división a cargo de Alvarez de Arenales, por la sierra central, en tanto que el resto de la escuadra, con San Martín, se encargaría de ocupar la costa norte de Lima. Arenales llegó a Huamanga, Tarma, Cerro de Pasco, donde se enfrentó al realista O’Reylli en Cerro de Pasco, logrando derrotarlo, con el apoyo decisivo de
200
la montonera o milicias armadas. Luego avanza hasta Huaura donde se reune con San Martín.
Octubre de 1821). La Mar, general realista, toma el Real Felipe.
HECHOS FAVORABLES A LOS PATRIOTAS; Cochrane toma la fragata española la Esmeralda. El batallón Numancia (realista) se pasa al bando patriota. San Martín en Huaura da el Reglamento Provisional de Febrero de 1821 por el cual se crean cuatro departamentos: Trujillo, Tarma, Huaylas, Lima.
Estatuto Provisorio Promulgado: -
Campaña sobre Lima.1. 2. 3. 4. *
26 de Octubre 30 de Octubre 5 y 6 Nov. 10 y 12 Nov.
: San Martín sale de Pisco rumbo a Huaura. : Frente a Ancón. : Capturan a fragata española. La Esmeralda. : San Martín desembarca en Huaura.
Se produce el paso de batallón Numancia (03 de Diciembre de 1820) desertaron Agustín Gamarra y los coroneles Velasco y Eléspuro de ejército español.
Motín de Aznapuquio.- Ante la situación de inestabilidad e inseguridad generada por la falta de victorias, pérdida de la Esmeralda, el asedio de las montoneras a la capital, cundió la desconfianza entre los oficiales realis tas que rodeaban al general La Serna,organizándose una conspiración, que obtuvo la destitución del virrey Pezuela, designaándose a La Serna como nuevo virrey del Perú el 29 de Enero de 1821. Conferencia de la Hacienda de Punchauca.- En España, los liberales pretendían detener la rebelión criolla, adaptando medidas oportunistas y enviando emisarios al virrey La Serna, iniciándose las conversaciones en Punchauca, donde San Martín propone la monarquía constitucional, pero sus intens iones fracasaron ante las pretensiones conservadoras de los realistas. San Martín propone la creación de una Junta de Gobierno mientras España responde a la posibilidad de crear una monarquía independiente en el Perú. 02 de Mayo de 1821: Manuel Abreu – San Martín 02 de Junio de 1821 : La Serna – San Martín. Fracasa, no llegan a ningún acuerdo.
-
-
-
-
Crea 4 provincias: Lima, Trujillo, Tarma y Huaylas. Crea los primeros cuerpos del ejército: Legión Peruana de la guardia, siendo su primer comandante el marquéz de Torre Tagle. Se dio la Ley de Vientres, por el cual se reconoció la libertad limitada a los esclavos, no eliminándose totalmente. Abolió el tributo y la mita indígena, declaró libres a los negros nacidos después de la independencia. Abolió la pena de los azotes y tormentos. Creó la orden del sol, para continuar otorgando títulos de nobleza y dar facilidades para el establecimiento de la Monarquía Constitucional.. Funda la Soc iedad patriotic a al mando de Monteagudo, para la difusión de los principios de la monarquia constitucional, con la cual, se conservaría los privilegios a la aristocracia nobiliaria, los títulos de Castilla. Creó la Biblioteca Nacional. Confiscó y expulsó a españoles «colaboracionistas» residentes en Lima. Reglamentó el comercio y la minería. Seleccionó el Himno Nacional (Bernardo Alcedo, José de la Torre Ugarte). Reformó la bandera. Su plan monárquico fue apoyado por los periódicos: «El Heraldo», «El Sol del Perú». Juan G. Del Río y Diego Parossien fueron a buscar un rey a Europa. Opositores: JoséF. Sánchez Carrión, Luna Pizarro, Toribio Rodríguez, Manuel Pérez de Tudela. Utilizando «La Abeja Republicana». Monarquistas ; Proponen una monarquía constitucional (San Martín, Monteagudo) Republicanos; Proponen la república ( José F. Sánchez Carrión- El Solitario de Sayán, Javier de Luna Pizarro)
Otros Acontecimientos: Declaración de Independencia .• 06 de Julio de 1821 : La Serna abandona Lima dejando al Márquez de Montemira al mando de la ciudad. Los realistas abandonan Lima y entre San Martín. Se convoca a Cabildo abierto el 15 de Julio de 1821, donde se decide apoyar la independencia. Se firma el Acta de independencia, que fue redactada por Manuel Pérez de Tudela y se acrdó la proclamación para el 28 de Julio. El primero en firmar fue el conde de San Isidro. D.
PERÚ INDEPENDIENTE
•
• •
•
Se rinden los realistas en el Real Felipe ( Setiembre de 1821) Se inicia una campaña en el sur al mando de Domingo Tristán, quien fue derrotado por Canterac en la Batalla de Macacona en Abril de 1822. San Martín convoca al Primer Congreso Constituyente en Diciembre de 1821. Se produce la Entrevista de Guayaquil, entre San Martín y Simón Bolívar en Julio de 1822, dejando a cargo el protectorado a Monteagudo. Se reúne el Primer Congreso Constituyente, ante el cual San Martín renuncia el 21 de Setiembre de 1822.
El Protectorado ( Julio de 1821 – Setiembre de 1822) Objetivos: Consolidar al poder patriota en el Perú y culminar la independencia del Perú. Procedió San Martín a nombrar a sus ministros: - Relaciones Exteriores : Juan G. del Río - Guerra y Marina : Bernardo de Monteagudo - Hacienda : Hipólito Unanue Prefecto de Lima : José de la Riva Agüero. La Serna manda a Canterac invadir Lima en Setiembre-
EL PRIMER CONGRESO CONSTITUYENTE ( 1822 – 1823) En el congreso no participaron los s ectores populares. Sus integrantes provenían de familias de hacendados, militares, comerciantes, clérigos, abogados; es decir, sectores sociales que manejaban la economía y la política del país. Asimismo algunos eran nacidos en
201
los actuales países de Argentina, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile. Bajo la presidencia de Javier Luna Pizarro y la secretaría de José F. Sánchez Carrión y de Francisco Javier Mariátegui, el congreso empezó sus sesiones en el convento de Santo Domingo.
-
27 de Diciembre de 1821: se eligió. 20 de Setiembre de 1822: se instaló. Presidente Provisional : Toribio Rodríguez de Mendoza. Presidente efectivo : Javier de Luna Pizarro. Vicepresidente : Manuel Salazar Baquíjano. Secretarios : José F. Sánchez Carrión, Francisco Javier Mariátegui El congreso tuvo 51 diputados.
El Congreso nombró una Junta Gubernativa de tres miembros con el fin de cumplir con la defensa del Estado ante la presencia de los españoles en el territorio basicamente: Junín y Puno. Fueron elegidos Don José de La Mar, Felipe Antonio Alvarado Y manuel Salazar y Baquíjano.
de temor y desesperación en la población y más aún en los criollos de Lima.
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1823 El objetivo del Primer Congreso Constituyente era, precisamente, elaborar una constitución para sentar la base jurídica de la política nacional. La polémica sobre la forma de gobierno quedó resuelta a favor de la república por la tendencia liberal de muchos de sus integrantes, sobre todo de Sánchez Carrión, FranciscoJ. Mariátegui y Luna Pizarro que venció en los debates a la Sociedad Patriótica Monarquista. El carácter de la Primera Constitución era liberal, en todo sentido; exeptuando el aspecto religioso, ya que se estipuló que la única doctrina oficial era la de la iglesia católica, apostólica y romana. A la llegada de Bolívar, el congreso fue disuelto y la constitución de 1823 no tuvo vigencia.
Obras : PRIMERA CAMPAÑA A PUERTOS INTERMEDIOS San Martín preparó un plan contra los españoles; la junta al mando de La Mar decidió ejecutarlo. El objetivo era dividir las tropas realistas y luego acabarlos en dos frentes. Peruanos por el norte y argentinos por el sur, para luego enviar tropas por Arequipa, Arica, Iquique. Pero el plan terminó en fracaso, los argentinos de Buenos Aires se negaron a apoyar, los militares, los militares entraron en caos debido a lo multinacional de las fuerzas, y a la indisciplina imperante. Estuvo a cargo de Rudecindo Alvarado, derrotado por Valdéz y Canterac en: Tarata y Moquegua Motín de Balconcillo.- El fracaso de la Junta Gubernativa propició una serie de inconformidadeshac iendose evidente el divisionismo en el ejército y en el sector de poder económico dominante Primer Golpe de Estado. Dado por el ejército del centro al mando de Santa Cruz contra la Junta Gubernativa. Logrando que el congreso destituyera a la Junta y nombrara presidente y mariscal a José de la Riva Agüero.
1)
La campaña libertadora del sur fue liderado por: a) Sucre b) San Martín c) Ohiggins d) Bolivar e) Santa Cruz
2)
Bolivar lideró la campaña libertadora de: a) Sur b) Norte c) Centro d) Oriente e) Occiedente
3)
San Martín desembarco por primera vez en el Perú en: a) Tacna b) Arequipa c) Paracas d) Piura e) Lima
4)
San martín llego al Perú cuando estuvo gobernando el Virrey : a) Abascal b) Pezuela c) De la Serna d) Toledo e) Mendoza
5)
El jefe de la expedición a la sierra fue : a) Gamarra b) Santa Cruz c) Orbegoso d) Alvarez de Arenales e) De la Mar
6)
Jose de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (1823) Disuelto el triunvirato (La Mar, Alvarado y Salazary Baquíjano), asumió Riva Agüero como presidente, convirtiéndose en el primer presidente del Perú, sin embargo, faltaban recursos en el país; por ello el nuevo gobierno pidió apoyo a tropas colombianas, chilenas,etc. Así como también préstamos a Inglaterra, se organizó una segunda campaña a puertos intermedios.
García del Río fue enviado a España por San Martín para: a) Pedir prestamo b) Solicitar Un fuerte ejercito c) Busco un principe para el Peru d) Copiar la constitución española e) N:A
8)
Hechos: Armó la Primera Escuadra Peruana que estuvo al mando de Martín Jorge Guisse. Hizo el primer empréstito de la república (1 200 000 libras esterlinas) a Inglaterra. Pidió ayuda a Bolívar ( Éste envió a Sucre).
La a) b) c) d) e)
Abeja Republicana fue escrito por: Sánchez Carrion Riva Agüero Hipólito Unanue San Martín Bolivar
9)
La a) b) c) d) e)
abeja republicana criticó: La ambición de Bolivar La explotación del indio La idea monárquica de San Martín El afan imperialista de Inglaterra El expansionismo español
SEGUNDA CAMPAÑA A PUERTOS INTERMEDIOS Estuvo a cargo de Andrés de Santa Cruz; el cual triunfó en la Batalla de Zepita. Los realistas aún así se acercaron a Lima y lograron asaltar la capital (Junio-Julio de 1823). Este nuevo fracaso ante la misma causa creó un ambiente
202
10) San Martín y Bolivar se entrevistan en: a) Panamá b) Guayaquil d) Lima e) Caracas 11) El A) c) e)
c) Bogotá
presidente del Primer Congreso republicano fue: Haya de la Torre b) F. J. De luna y Pizarro Toribio R.de Mendoza d) Vidaurre Henry Pease
12) Con Jose de la Riva Agüero se inicia : a) El primer golpe de estado b) La supresión del impuesto al indio c) La abolición de la esclavitud d) El gobierno Monárquico e) La dictadura 13) Andrés de Santa inicia : a) La confederación Peru Boliviana b) El tratado de paz con Chile c) El primer empréstito del Peru d) La época virreynal e) La guera con Chile 14) Con Simón Bolivar se logra : a) La conferencia de Miraflores b) El tratado de Río de Janeiro c) La capitulación de Ayacucho d) La campaña de la Breña e) El tratado de Ancón 15) La primera campaña de intermedios fue liderado por: a) Orbegoso b) Castilla c) Prado d) Pezet e) de la Mar 16) Primer presidente en acabar su mandato: a) Bolivar b) San Martin c) Santa Cruz d) Gamarra e) Castilla 17) No se realiza en el mandato de José de la Mar : a) Impuesto al indio b) Guerra con la gran Colombia c) Crea las 2 Cámaras del Congreso d) Oficializa el catolicismo e) La explotación del salitre 18) No realizo San Martín: a) La biblioteca Nacional b) La Orden del Sol c) La supresión del impuesto al indio d) Acuña monedas e) Explotación del guano
LA GUERRA CON CHILE OBJETIVOS Describir y analizar el proceso económico, político y social que condujo y sucedió a la Guerra del Pacifico. Comparar el Perú de las últimas décadas del siglo XIX con el actual. INTRODUCCIÓN La guerra del Pacifico trajo como consecuencia un fenómeno social de gran importancia. La derrota ante el enemigo hizo des pertar la concienc ia nacional. Especialmente Don Andrés A. Cáceres, hizo que por primera vez, en la lucha y el dolor, las masas indígenas combatiendo en los Andes se hermanaran . Los indígenas, a quienes ni se había tomado en cuenta , fueron los salvadores del honor nacional . Mientras que la aristocracia criolla se rindió con relativa facilidad. La etnia andina resistió e hizo mascar al enemigo el polvo de la derrota en los Andes.
LA GUERRA CON CHILE Causas : El expansionismo imperialista europea (Inglaterra) que buscaba materias primas como el salitre y el guano. El afán expansionista de Chile para apropiarse territorios peruanos y bolivianos .La nacionalización del salitre por los civilistas peruanos. El pretexto fue el tratado entre Perú y Bolivia en 1873 y el impuesto que impuso el boliviano Hilarión Daza (impuesto de los 10 centavos). Desarrollo de la guerra : Campaña Naval (1879) -
-
19) No pertenece al caudillaje Militar: a) Castilla b) Prado c) Pezet d) Pardo e) Gamarra 21) Primer presidente Civil de la historia: A) Castilla b) San Martín c) Manuel Pardo d) Belaunde e) Velasco
Combate de Iquique : (21 de mayo de 1879) El Huáscar con Graú rompió el bloqueo chileno de Iquique hundiendo a la «Esmeralda» y persiguiendo a la «Covadonga», pero la fragata «Independencia» encalló. Combate de Angamos : (8 de mayo de 1879) El Huáscar combatió a toda la flota chilena sin rendirse, se sucedieron en el mando Grau y Ferre; Elías Aguirre ; Rodríguez, Enrique Palacios (muertos) y heridos (Carvajal y Garezón). Esta perdida trae como consecuencia que la fuerzas armadas chilenas tengan el control del mar.
Campaña Terrestre (1879-1883) PRIMER DESEMBARCO. Pisagua (Tarapacá) el chileno Villamil aplastó el puerto y derrotó a los peruanos Recavarren y Buendía (2-11-1879), batallas de San Francisco y Dolores (19-11-1879) los chilenos derrotaron al héroe cuzqueño Espinar, y Tarapacá (27-11-1879), a pesar de la victoria peruana de Cáceres y Suárez las tropas peruanas se retiraron a Arica. Ocupación Chilena de Tarapacá. Viaje del presidente Prado a Europa. Piérola asumió el gobierno como dictador.
203
SEGUNDO DESEMBARCO . Ilo (Moquegua)Batalla de los Angeles y acciones guerrilleras de Albarracín. Bajo la dirección del boliviano Campero (nuevo presidente) se produjo la derrota del Alto de la Alianza o Intiorco (26 de mayo de 1880); la mas sangrienta .Bolivia se retiró entonces y el Perú continuo sólo en la guerra . Batalla de Arica (7 de junio de 1880) , el chileno Pedro lagos masacró con abrumadora mayoría de tropas y pertrechos a la guarnición peruana de Bolognesi .
Cuando el chileno coronel Lagos y el general Baquedano ordenaron:»Hoy día no hay prisioneros» los chilenos procedieron a repasar a los heridos con bayoneta.
territorios a Chile. RESISTENCIA :LA CAMPAÑA DE LA BREÑA. Al Mando del coronel Andrés A. Cáceres . Primero desde el centro , Cáceres organizó a los pueblos de Jauja, Tarma y Junín. Derrotó al chileno Letelier en Sangrar y a Canto en Pucara (5-02-1882). Sin embargo su relación con campesinos montoneros (avelinos) preocupó a los hacendados que dirigidos por Panizo se enfrentaron a Cáceres en Acuchimay. La división entre peruanos nos derrotaba mas que los mismos chilenos . Posteriormente Cáceres en Ayacucho (su tierra natal) y reunió a cuatro mil montoneros morochucos con quien derrotó a los chilenos en Marcavalle, Pucara y Concepción, batalla esta última en las que los montoneros aplastaron al coronel chileno Pedro Lagos, el asesino de Arica y que en el morro había ordenado «Hoy día no hay prisioneros».Sus ordenes fueron entonces también cumplidas con los propios chilenos por nuestros valientes montoneros, ni un chileno sobrevivió.
-
El argentino Roque Sáenz Peña sobrevivió y llegó a ser presidente de su país y contó las bestialidades chilenas tras la batalla del Morro. NEGOCIACIONES: Tras la captura chilena de Tacna y Arica el dictador Pieróla con el respaldo norteamericano sostuvo negociaciones con los chilenos en el navío americano Lackawanna, pero pedían c esiones territoriales hasta Moquegua que los peruanos no aceptaron. EXPEDICIÓN LYNCH : En setiembre de 1880 los chilenos enviaron al almirante Patricio Lynch apodado «el príncipe rojo» al norte del Perú para saquear , robar e incendiar con su hordas lo que no pudo llevarse de toda hacienda, fue destruida , atacó todo pueblo o industria buscando así ablandar al Perú para que se aceptaran las exigencias de cesión territorial; además de los «cupos de guerra» , Lynch se hizo celebre por el quinteo que consistía fusilar a todo peruano de una fila que fuera múltiple de cinco. El principal historiador chileno Vicuña Mackecna reflexiona : «Cuando me acuerdo de Lynch , me avergüenzo de ser chileno». TERCER DESEMBARCO, LA INVASIÓN A LIMA: Bloqueo del Callao, Huacho y Cañete pero con bombas de tiempo de los ingenieros Ruiz Gallo y Cuadros se hundieron a la Covadonga y el Loa , naves chilenas. Ataque de chileno desde Pisco hasta Lurín : desembarco en San Pedro y Camayacu. Piérola organizó una resistencia pasiva a través de reductos , los chilenos nos derrotaron en las batallas de San Juan (13-01-1881) y Miraflores (15-01-1881). Arrasaron Chorrillos, Barranco y Miraflores .Intervención de los marinos extranjeros Petit Thoauars (Francia), Stirling (Inglaterra). Piérola huyó y el gobierno recayó en el doctor García Calderón apoyado en Magdalena por Candamo y Carlos Elías , se establece una nueva moneda en el Perú, el Inca. García Calderón fue presionado, pero se negó ceder
-
-
En el norte los hacendados se organizaron y lograron vencer a los chilenos en San Pablo. Sin embargo estaban mas preocupados por las montoneras serranas que por los chilenos y llegaron a un acuerdo con estos últimos para traicionar a la resistencia andina de la Breña. El 31 de agosto de 1882 el general hacendado Miguel Iglesias lanzó desde su latifundio (hacienda montán) el «Grito de Montán» ofreciéndose para negociar con Chile la rendición del Perú. Los chilenos no tardaron en reconocer su autoridad mientras que Cáceres enrumbó hacia el Norte para disuadirlo y plantearle su estrategia, pero la gente de Iglesias comunicó a los chilenos la presencia de m ontoneros c aceristas y enviaron tropas a enfrentarlos. En la batalla de Huamachuco (10 de Julio de 1883) los chilenos al mando de Gorostiaga derrotaron y asesinaron al coronel Leoncio Prado y el general hacendado envió una comisión a felicitar a los chilenos.
El Tratado de Ancón : A pesar que Cáceres aún resistía en Ayacucho con apoyo de los iquichanos y morochucos, el general Miguel Iglesias reunió a sus secuaces terratenientes en una asamblea que lo nombró «Presidente Regenerador» y lo autorizó a negociar la paz con Chile por lo cual envió a De La Valle y a Castro Saldívar quienes pactaron con el chileno Novoa el Tratado de Ancón el 20 de octubre de 1883. En el se cedía nuestra provincia más rica Tarapacá ,a perpetuidad para Chile y también Tacna y Arica por 10 años a espera de un plebiscito que Chile jamás realizó hasta que en 1929 el presidente Augusto B. Leguía les cedió Arica , si bien devolvieron Tacna. Después de esta guerra el Perú quebró económicamente y se ahondó la dependencia de Inglaterra , se inicia la Reconstrucción Nacional desarrollándose el segundo militarismo.
204
1.
El tratado defensivo entre Perú y Bolivia se firmó en el gobierno de: a. José Balta b. Mariano Ignacio Prado c. Manuel Pardo d. José Pardo y Barreda e. Nicolás de Piérola
2.
Fue encargado por el gobierno peruano para viajar a Chile en calidad de mediador del conflicto iniciado: a. Andrés A. Cáceres b. Serapio Calderón c. García Calderón d. Miguel Igesias e. José Antonio Lavalle
3.
Después del Combate de.......................... la flota chilena se apoderó del control marítimo del litoral peruano : a. Iquique b.Pacocha c. dos de mayo d.Angamos e. N.A.
4.
Ordene cronológicamente las siguientes acciones militares: a. Arica- Angamos- Tarapacá b. Angamos- Arica- Tarapacá c. Angamos-Tarapacá- Arica d. Tarapacá- Arica- Anagamos e. Arica- Tarapacá- Angamos Oficial chileno conocido con el apelativo de: «el príncipe rojo»: a. Patricio Lynch b.Miguel Baquedano c. Mariano Bulnes d.Blanco Encalada e. Diego Portales
5.
6.
La guerra con Chile y Perú, tuvo su origen: a. Por el conflicto entre Chile y Bolivia b. Invasión de tropas peruanas al puerto de Valparaíso c. Ocupación del territorio peruano por los chilenos d. Apoyo económico norteamericano al Perú e. N.A.
7.
Indique en que batalla triunfo el Perú sobre Chile: a. Tarapacá b.Pisagua c. San Francisco d.Arica e.Tacna
8.
En la guerra con Chile organizo la campaña de la sierra: a. Iglesias b. Cáceres c. Bolognesi d. Ugarte e. Prado
9.
Indique la batalla que le fue adversa al Perú, en la campaña de la Sierra frente a Chile: a. Huamachuco b. Concepción c. Marcavalle d. Pucara e. San Pablo
10. La guerra con Chile terminó con el Tratado.........................firmado................ a. Tratado de Lima- Lavalle, Godoy b. Tratado de Chorrillos- García Calderón, Castro Saldivar c. Tratado de Ancón- Novoa, Lavalle d. Tratado de Santiago- Igleisas,Novoa e. N.A.
11. El de a. b. c. d. e.
tratado de Ancón fue firmado durante el gobierno Miguel Iglesias el: 5 de febrero de 1882 20 de enero de 1843 20 de octubre de 1883 15 de marzo de1835 N.A.
12. Indique la consecuencia incorrecta que tuvo el Perú en la guerra con Chile: a. Ruina del crédito exterior b. El Perú tuvo fronteras con Chile c. Destrucción de haciendas y obras públicas d. Perdida total de la riqueza del guano y parte del salitre e. Surgimiento del tercer militarismo
EL PERÚ EN LA ACTUALIDAD OBJETIVOS: Conocer las obras principales que se han realizado los ultimos presidentes del Peru. Analizar la politica económica que se aplica en el Perú en estas tres ultimas décadas. Saber cuales fueron las ultimas conflic tos y tratados(comerciales y de paz) que nuestro pais a firmado con los demás países. INTRODUCCION Saben ustedes quien fue el magnate que apoyo la marcha de los cuatro suyos al actual presidente Alejandro Toledo, pues se trata de George Soros ,considerado uno de los hombres mas ricos del planeta,y que según las ultimas investigacione su riqueza es producto no solo de su vision economica en la bolsa de valores, sino que tambien es acusado de negocios punibles.Y tambien otros personajes como Gonzalo, Moentesinos ;Manrique ,etc,hacen noticias no solo en el Peru sino tambien en el mundo.Todos estos temas desde la decada de los 70 hasta la actualidad eran analizadas en siguientes capitulos . GOBIERNO MILITAR DE JUAN VELASCO ALVARADO. En la década de 1970 el gobierno de Velasco inició radicales reformas del sistema social y económico; las más importantes fueron la expropiación de los complejos agroindustriales de capital extranjero y las grandes haciendas latifundistas, la imposición del control de precios de los productos de consumo básico y del sector servicios, así como una amplia reforma agraria; en 1973 fue nacionalizada la industria de transformación de la anchoveta, que había sufrido un serio descenso en 1972 por una alteración en las corrientes oceánicas; el presupuesto previsto para 1973-1974 se incrementó un 35% para mejorar y diversificar la industria privada. En junio de 1973, el Banco Mundial concedió al país un crédito de 470 millones de dólares y el Banco Interamericano de Desarrollo le prestó otros 30 millones de dólares.
205
Retorno a la Democracia Alan García Pérez El aprista peruano Alan García Pérez fue elegido presidente de la República en 1985. Sucedido en 1990 por Alberto Fujimori, su política socialdemócrata fue inc apaz de detener la c risis económica que azotaba al país.Corbis/Owen Franken El 9 de agosto de 1975 el gobierno fue derribado por otro golpe militar, precedido por una serie de huelgas y manifestaciones de descontento popular contra el enfermo presidente Velasco. Al día siguiente juraba como presidente el general Francisco Morales Bermúdez, primer ministro y ministro de la Guerra en el gabinete de Velasco.
aprobaron mediante referéndum (52,9% de los votos a favor, frente a un 47,1% en contra) una nueva Constitución que otorgaba mayor poder al presidente, reformaba el poder legislativo y permitía a Fujimori volver a presentarse en abril de 1995 a las elecciones presidenciales, que de nuevo ganó de forma abrumadora, derrotando a Javier Pérez de Cuéllar, antiguo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, gracias al apoyo brindado por amplios sectores de la población y de las Fuerzas Armadas tras su victoria militar sobre Ecuador en la denominada ‘guerra del Cóndor’. Democracia parlamentaria en Perú. En enero de 1995 una vieja disputa limítrofe entre
El nuevo gobierno anunció que el país retornaría a la democracia en 1980; en las elecciones celebradas ese año, Belaúnde Terry fue el vencedor y formó gobierno en el mes de julio bajo una nueva Constitución. Durante los cinco años siguientes el índice per cápita se vino abajo, creció la deuda externa y aumentaron los enfrentamientos entre la guerrilla y las fuerzas de la contrainsurgencia gubernamental. En 1985 las elecciones presidenciales dieron la victoria al candidato del APRA Alan García Pérez, que fue incapaz de detener la rápida caída de la economía del país. Presidencia de Fujimori Alberto Fujimori Alberto Fujimori se convirtió en presidente de Perú en 1990, tras ganar en la segunda vuelta de las elecciones al famoso escritor Mario Vargas Llosa. Fujimori es la primera persona de ascendencia japonesa que gobierna el país. En 1992, Fujimori ocupó las primeras páginas de la prensa mundial al disolver el Parlamento de Perú, suspender parte de la Constitución e imponer la censura a la prensa del país para combatir a los grupos guerrilleros, a la corrupción y al tráfico de drogas. En las elecciones presidenciales de 1990, el ingeniero agrónomo descendiente de japoneses, Alberto Fujimori, derrotó al novelista Mario Vargas Llosa, candidato de la coalición derec hista Frente Democrático (FREDEMO). Fujimori, que contó en la segunda vuelta con el voto del APRA y de algunos sectores de izquierda, impuso un programa de austeridad dirigido a detener la hiperinflación y a restaurar la confianza internacional para la concesión de créditos a su país. Las dificultades económicas provocaron una escalada de la actividad violenta de Sendero Luminoso, grupo terrorista de orientación maoísta que en la década de 1980 había hecho casi ingobernables grandes zonas del país, y del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), grupo de orientación castrista. En abril de 1992 Fujimori, mediante un ‘autogolpe’, suspendió algunos artículos de la Constitución y se hizo con el pleno control del gobierno ante la protesta general de la opinión pública internacional, alegando que el Congreso y el poder judicial bloqueaban sus esfuerzos para luchar contra el narcotráfico y el terrorismo. En septiembre fueron c apturados varios dirigentes destacados de Sendero Luminoso (entre ellos su fundador y principal ideólogo Abimael Guzmán) y en noviembre los seguidores de Fujimori lograron una amplia mayoría en las elecciones legislativas. En 1993 Estados Unidos y otros países acreedores reanudaron la concesión de créditos a Perú. El 31 de octubre de ese año los peruanos
Perú y Ecuador desembocó en un violento choque militar, cuyos resultados fueron presentados como un rotundo éxito del gobierno peruano. El territorio en litigio abarca una extensión de 340 km2 en la cordillera del Cóndor, que atraviesa ambos países. Esta cordillera es una región montañosa e inexplorada que alberga, según todos los indicios, ricos yacimientos de oro, petróleo y uranio. El territorio fue asignado a Perú en 1942 tras el acuerdo firmado por ambos países en Río de Janeiro, conocido como Protocolo de Paz, Amistad y Límites, y en el que figuran como garantes Argentina, Chile, Brasil y Estados Unidos. Aunque Ecuador firmó el acuerdo, siempre lo cuestionó, por lo que en 1950 lo anuló de forma unilateral. Pese al optimismo manifestado por las autoridades de las dos naciones, en ambos países surgieron, no obstante, detractores del contenido de los acuerdos de paz. El 17 de diciembre de 1996 s e produjo un acontecimiento que concedió al presidente una mayor popularidad entre la población peruana: la ocupación de la Embajada de Japón en Lima por parte de un comando del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Durante una recepción ofrecida por esta Embajada, en la que se encontraban políticos, militares, empresarios y diplomáticos de varios países, un comando del MRTA integrado por 14 guerrilleros ocupó la sede diplomática y exigió que, a cambio de la liberación de los rehenes, se excarcelara a un total de 440 miembros de este movimiento recluidos en varios penales del país. Tras 126 días, en los que el comando del MRTA accedió a liberar a gran parte de los secuestrados estableciendo diversos contactos con el gobierno de Fujimori, éste ordenó el 22 de abril de 1997 el asalto a la cancillería por parte de un grupo operativo integrado por 140 miembros. En la acción murieron todos los miembros del MRTA y dos de los rehenes. Esta acción de rescate, elogiada por algunos sectores de la población y por parte de la comunidad internacional, pese a presentar algunos puntos oscuros, supuso el reforzamiento del poder de Fujimori, situación similar a la que había acontecido dos años antes durante el conflicto armado con Ecuador. Crisis política y normalización Valentín Paniagua Tras renunciar Alberto Fujimori a la presidencia peruana desde Japón, el presidente del Congreso, el jurista Valentín Paniagua, le sustituyó en virtud del orden de sucesión previsto por la Constitución.
206
En la imagen, correspondiente al 22 de noviembre de 2000, Paniagua saluda desde el balcón del palacio presidencial tras haber jurado el cargo de jefe del Estado ante el pleno del legislativo. y su decisión de desactivar el Sistema de Inteligencia Nacional (SIN), dirigido El 16 de septiembre de 2000.
6)
a) Bolivia d) Argentina 7)
El 8 de abril de 2001 se celebraron las esperadas elecciones legislativas y presidenciales. En las primeras, las formaciones más votadas fueron Perú Posible (que obtuvo 41 escaños en el Congreso), el APRA (29), Unidad Nacional (15) y el Frente Independiente Moralizador (12). En las presidenciales, Alejandro Toledo y Alan García, respectivos candidatos de Perú Posible y el APRA, fueron los que más votos recibieron, siendo la gran derrotada la candidatura de Lourdes Flores, presentada por Unidad Nacional. Al no haber alcanzado el 50% de los sufragios, Toledo y García tuvieron que concurrir a una segunda vuelta, que tuvo lugar el 3 de junio y dio la victoria a Toledo. Éste tomó posesión el 28 de julio y formó gobierno con Roberto Dañino como primer ministro, adoptando el compromiso de luchar contra la pobreza, el desempleo y la corrupción en el seno del Estado.
8)
¿Quién dió el último golpe de estado al Perú? a) Nicolás de Piérola c) Alberto Fujimori e) Bari Hermoza
2)
a) Morales Bermudez c) Prado y Ugarteche e) Belaunde Terry 3)
a) b) c) d) e)
Presidente de la Republica Destacado Filosofo Premier del gobierno de Odria Presidente del Congreso Constituyente Anarquista
10) Sendero Luminoso y el MRTA surgen en el gobierno de: a) Fujimori d) Alan Garcia
b) Paniagua e) Belaunde
c) Toledo
11) Hecho que no ocurrió en el gobierno de Alan Garcia: a) b) c) d) e)
b) Alan García d) Manuel Pardo
El gobierno de Bustamante y Rivero se alió con el partido:
Conflicto con Ecuador Visita del Papa Juan Pablo II Congreso constuituyente Apogeo del terrorismo Tratado del Pacto Andino
Víctor Raul Haya de la Torre Fue: a) b) c) d) e)
b) Manuel Odria d) Velasco Alvarado
¿A quién destituyó el presidente militarista Velasco Alvarado?
El escandalo de la pagina 11 Por cerrar el congreso Por reformar la constitución No convocar a elecciones Crisis economica
Acontecimiento que diose en el gobierno de Morales Bermudez : a) b) c) d) e)
¿PODEIS RESPONDER ESTOS HEROTEMAS?
b) Brasil c) Colombia e) Chile
Belaunde Terry sufrió un golpe de estado debido: a) b) c) d) e)
9)
1.
En el gobierno de Belaunde se apoyo militarmente al pais de:
Matanza en el penal del frontón Estatizacion de la Banca Creación del Dólar MUC Apogeo del terrorismo Plan Inca
12) ¿Qué presidente solo pagó el 10% a la deuda externa?
Partido Aprista Peruano Frente Democratico Movimiento de Izquierda Revolucionario Partido Constitucional Acción Popular
a) Velasco Alvarado c) Alan Garcia e) Fujimori
b) Belaunde Terry d) Augusto B. Leguia
13) A quién vencio Fujimori en su primer gobierno: 4)
Obra que no realizó Velasco Alvarado en su gobierno: a) b) c) d) e)
5)
Nacionalizó Petroperú Realizó una reforma Educativa Realizó una reforma Agrícola Estatizó la Banca Mejoro las fuerza armadas
Vladimiro Montesinos fue expulsado por primera vez en el gobierno de:
a) Barrantes Lingan b) Vargas Llosa d) Bedoya Reyes e) Toledo
c) Villanueva
14) A quién vencio Fujimori en su segundo mandato: a) Toledo b) García c) Fernando Olivera d) Perez de Cuellar e) Paniagua 15) Fujimori dimitió inconstitucionalmente debido a: a) b) c) d) e)
a) Belaunde b) Bermudez c) Velasco Alvarado d) Alan Garcia e) Alberto Fujimori.
207
El escandalo del dólar MUC El asalto a la embajada Los ataques terroristas El destape de los videos El conflicto con Ecuador
19) ¿Quién No fue ministro de economia en el gobierno de Fujimori?
16) Fujimori no realizó en su gobierno: a) b) c) d) e)
Disolvió el congreso Encarceló al lider de Sendero Luminoso Reformó la constitución Realizó un pleibiscitos popular Realizó el plan Huascarán
17) Valentin Paniagua fue elegido presidente por: a) b) c) d) e)
a) Hurtado Miller d)Silva Ruiete
20) La baja popularidad del presidente actual no se debe a: a) b) c) d) e)
Elecciones populares El congreso de la republica El poder Ejecutivo El Fondo Monetario Internacuional El Tribunal Constitucional
18) Alejandro Toledo recibió apoyo para su campaña de: a) Jacobo Fugger b) Rockefeller d) George Soros e) Bill Gates
b) Camet c) Boloña e)Gonzales Izquierdo
c) Rotschild
208
Su Su Su Su Su
hija extramatrimonial falta de veracidad incumplimiento de promesas suntuosidad origen étnico.
cual esta dinastía es conocida como Merovingia. Pero el año 639 Dagoberto I sería el último rey enérgico de esta dinastía, sus sucesores son conocidos como reyes holgazanes debido a su degeneración política, pasando el poder a manos de los nobles, principalmente de los Mayordomos de Palacio, que ocupaban el cargo de primeros ministros de la corte. Así uno de estos Mayordomos Pipino de Heristol, Carlos Martel, quien frena el avance Árabe en la batalla de Poitiers (732), fortaleciendo su posición en el Estado Franco, su hijo Pipino el Breve, acaba con la dinastía Merovingia, gracias a su alianza con la Iglesia en virtud del cual es coronado rey de los Francos el año 752, fundando así la dinastía Carolingia.
IMPERIO CAROLINGIO Y FEUDALISMO OBJETIVOS: Identificar al Imperio carolingio como el primer imperio creado por las invasiones bárbaras a la caída del imperio romano de occidente. Conocer la importancia del imperio Carolingio en el establecimiento de la futura civilización occidental. Analizar el sistema feudal s us elementos constituyentes y su economía auténtica durante la Edad Media.
III.
INTRODUCCIÓN: Entre los siglos IV – VI de nuestra era el mundo europeo conocido hasta ese entonces sufrirá invasiones de nuevos pueblos (invasiones bárbaras), que cimentaron las bases de los futuros reinos europeos. Destacando en el siglo VIII el Imperio Carolingio que durante un tiempo centralizará el poder en medio del caos, significará el resurgimiento cultural y el nacimiento de las lenguas romances. A la caída del Imperio encontrara su auge un nuevo sistema de explotación del hombre por el hombre; el feudalismo el cual determina las relaciones económicosociales de la edad Media. IMPERIO CAROLINGIO El imperio instaurado por Carlomagno, fue un hecho fundamental en la historia de Europa. Que no sólo representaba la resucitación de la idea imperial de los tiempos romanos, sino también la convergencia de los elementos que constituyeron al europeo occidental es decir lo latino y germánico y a su vez establecerá la polaridad Imperio-Papado, que es, en torno al cual como se organizará el universo de la Edad Media. I.
II.
Carlomagno: Pipino muere en 768, hereda su trono a sus dos hijos Carlos y Carloman, este último muere en 771, desde ese momento Carlomagno reinará como único soberano, poseía gran fuerza física, gran jinete y nadador, llevaba una vida austera pues casi siempre vestía con ropas tejidas por su mujer y sus hijas. Carlos será el gran forjador del Imperio que abarcaba desde los Pirineos al río Elba y desde el río Tiber al mar del Norte, debido al cual inspirará a los pueblos temor y respeto, será considerado el arbitro de Europa. a) Explosión de su imperio - Por medio de 56 expediciones militares ensanchó su territorio que abarcó los actuales países europeos de: Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Austria, Hungría e Italia, cuyas campañas son: * En Italia, contra Lombardos, se coronó rey. * En España, contra los musulmanes, no cosechó éxitos, fue emboscado en Roncesvalles. * En Germania, contra los Sajones, se anexo su territorio. * En Europa Oriental, contra los eslavos, anexando su territorio, fundó la marca Osterreich b) -
Ubicación: El imperio Carolingio tuvo como centro geográfico a la actual Europa Occidental, cede central Francia, que abarcaba desde los Pirineos (frontera con España)la península Italiana hasta los actuales territorios de Alemania y Austria.
-
Los Antecedentes: Sus orígenes se remonta a los tiempos de las invasiones bárbaras (S. V), entorno al reino Franco establecido en las Galias (Francia) conducidos por Clodoveo quien sube al trono el año 481, descendiente de Meroveo, que se distinguieron en la batalla de los Campos Cataláunicos, debido al
-
Organización Política Administrativa Fue coronado el año 800 por el papa León III. Sus dominios gozaban de autonomía relativa. Dividió el imperio en 300 condados, al mando de un conde. Estableció las marcas, son provincias fronterizas a cargo de Marqueses Creó ducados que agrupaba a varios condados y marcas, al mando del Duque. Nombró inspectores reales, los Missi Dominici. Dictó los capitulares o leyes generales.
c) Educación - Carlomagno impulsó la educación, siendo estos: * Escuelas palatinas, sólo para los hijos de la
209
* * * IV.
nobleza. Escuelas conventuales, se educaba al clero, se impartía el Trivium y el Cuadrivium. Escuelas Parroquiales, para el Pueblo. Estas escuelas estaban a cargo de la Iglesia.
Desmembración del Imperio: Carlomagno muere el año 814 en Aquisgran con el desaparecía el jefe y héroe popular de la época de las grandes invasiones. Hereda el trono su hijo Ludovico Pío que era el hijo peor dotado del gran emperador, a los pocos años se iniciarán las luchas y rebeliones encabezadas por sus hijos: Lotario, Carlos el Calvo y Luis el Germánico, en estas luchas muere Ludovico en 840; prosiguiendo entre sus hijos la guerra civil. En 842 se da el juramento de Estrasburgo, entre Carlos y Luis, que al margen del valor político, significa el primer documento en lengua vulgar romance, como es el Francés y el Alemán. El año 843 se realiza el tratado de Verdún para dividir el imperio en tres partes: Alemania para Luis el Germánico, Francia para Carlos el Calvo y Lotaringia e Italia para Lotario, consumándose así la disolución del imperio Carolingio.
monedas, cobraba impuestos, entre otros. b) El Vasallo: Era el hombre libre por lo general perteneciente a la baja nobleza que recibía su feudo de parte de su Señor al cual estaba obligado en prestarle asistencia, fidelidad y consejo. c) El feudo: Era la tierra o beneficio, los cuales eran de diversos tamaños. d) El siervo de la Gleba: Es el campesino adscrito a las tierras del Señor el cual por el derecho de usufructuar las tierras del señor estaba obligado en pagar tributo en trabajo y en especias. IV.
Aspectos Principales: - En la política el feudalismo se encumbra en la caída del imperio Carolingio, debido a que se produce el debilitamiento de la monarquía, generando un creciente poder de los Señores feudales. - En la economía, hay una profunda desigualdad económica (ric os y pobres ), atraso de la agricultura, el comercio y la manufactura. - En lo social, gran desigualdad social (pirámide social): * Nobleza: es la clase privilegiada (rey, Señores feudales) * Clero: es la clase poderosa, influyente, culta y rica. * Villanos: son los campesinos libres, cuyas parcelas de tierras se denominan ........... * Burguesía: clase naciente de las ciudades. * Siervos: campesinos sujetos a las tierras del Señor feudal.
V.
Costumbres Feudales: - Entre las actividades de los nobles figura: la guerra, caserías, diversiones, torneos duelos. - Instituciones como: las ordalías, derechos de asilos, tregua de dios y la caballería, que era una institución religiosa-militar que requería una preparación previa de los 8 a 21 años.
1.
El trabajo gratuito que realiza el siervo en las tierras del Señor se llama: a) Diezmo b) Homenaje c) Investidura d) Primicia e) Corvea
2.
La existencia de la autarquía durante mucho tiempo en el feudalismo, limitó nuevas actividades económicas como: a) Agricultura b) Comercio c) Artesania d) textilería e) Ganadería
3.
Durante el feudalismo el comercio se estancó porque la economía se encontró en: a) ciudades b) talleres c) villas d) campos
FEUDALISMO I.
Concepto: Fue el régimen económico, político y social que predominó en la Edad Media, en la cual el poder emanaba de la posesión de tierras. El Señor feudal era un pequeño monarca, siendo así que cada feudo constituía un pequeño mundo. El sistema feudal trajo consigo la institución de la servidumbre, ya en los últimos tiempos del imperio Romano, los siervos habían sustituido, por razones religiosas y económicas a los esclavos. En la antigüedad los siervos eran reclutados entre los esclavos libertos, los prisioneros de guerra e incluso entre los campesinos más miserables. En la edad Media los campesinos pasaron con frecuencia a engrosar las filas de los siervos, pero la causa era muy distinta, en aquellos tiempos en que imperaba la ley del más fuerte, Occidente se veía de continuo amenazado tanto de enemigos interiores como exteriores y el campesino sólo podía salvaguardarse de violencias colocándose bajo la protección del Señor inmediato; pero en pago debía ceder los derechos de propiedad sobre sus tierras y entregar parte de sus cosechas para el sustento de las tropas.
II.
III.
Jerarquía Feudal: - Se produjo por la subordinación de unos nobles a otros. - En la cúspide jerárquica se encontraba el emperador(por ser el mayor señor feudal). - Seguían: el rey, duques, marqueses, condes, vizcondes, barones, castellanos, etc. - Las obligaciones eran mayores entre los nobles m ás continuos; pues estaban obligados a prestarse apoyo y consejo. Elementos: a) El Señor Feudal: es el dueño y soberano de la tierra o feudo, el cual monopolizaba el poder, dictaba leyes, administraba justicia, acuñaba
210
15. Fundador de la Dinastía Carolingia: a) Carlos Martel b) Carlomagno c) Pipino el Breve d) Lotario e) Luis el piadoso
e) castillos 4.
5.
6.
7.
Concepto de feudalismo a) Explotación de la fuerza de trabajo b) Propiedad y servidumbre c) Clases sociales d) Propiedad colectiva e) Latifundismo Uno de los orígenes del feudalismo a) Grecia b) Persia c) Roma d) India No es elemento feudal a) Señor c) Manso e) Parcela El a) b) c) d) e)
16. No pertenece al periodo de Carlomagno: a) Fundación de la Marca Hispánica b) Coronación de Navidad de Carlomagno c) Batallas contra Lombardos d) Batallas contra los Sajones e) Fundación de los Estados Pontificios e)China
b) Vasallo d) Reciprocidad
feudalismo tuvo su máximo desarrollo con: El colonato romano Las conquistas bárbaras Desmembramiento del Imperio Carolingio Las Cruzadas Todas
8.
El pago en especies del siervo de la Gleba era: a) Curtis b)Banalidad c) Corvea d)Bonos e) Gabelas
9.
El monopolio de la tierra estaba en manos de: a) El rey b)El vaasallo c) El señor d)La Iglesia e)Todos
10. La a) c) e)
18. Carlomagno fue creador de: a) El feudalismo b) Conflicto de las investiduras c) El poder de la Iglesia d) Primer Imperio Medieval e) Reino de Francia 19. Políticamente Carlomagno Dividió su Imperio: a) Satrapias b)Ducados c) Asambleas d) Provincias e) Confederaciones 20. Autoridad que controlaba los territorios interiores en el Imperio Carolingio: a) Marqués b) Mayordomo c) Duque d) Vasallo e) Conde
parcela del campesino libre se conoce como: Manso b) Alodio Corvea d) Tierra de reserva Ninguno
11. Los miembros del Clero pertenecían al: a) Estado llano b) Burguesía c) Villanos d) Nobleza e) Guerreros 12. Característica económica del feudalismo: a) Atraso de la agricultura b) Revolución comercial c) Propiedad estatal de la tierra d) Nueva Tecnología agrícola e) Ninguno 13. No es costumbre feudal: a) Vida urbana b) Torneos c) Ordenes de Caballería d) Duelos e) Derechos de asilo 14. El a) b) c) d) e)
17. Durante el Imperio Carolingio se dio: a) Aparición de los grandes Estados b) Consolidación del Feudalismo c) Apogeo del mercantilismo d) Matrimonio entre Carlomagno e Irene de Bizancio e) Derivación del Irminsul
juramento de Estrasburgo es: El tratado de Verdún Alianza entre Luis el Germánico y Carlos Calvo Acta de abdicación de Luis el piadoso. Origen del Estado Alemán Alianza entre Lotario y Luis
Los Descubrimientos Geográficos OBJETIVOS: Explicar las causas y consecuencias políticas, económicas y c ulturales de los grandes descubrimientos geográficos del siglo XV y XVI. Interrelacionar los descubrimientos geográficos con la llegada de los europeos al área andina. INTRODUCCIÓN: Con la toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos, durante el Siglo XV, se vio dificultado el comercio de Europa con el Asia, y por consiguiente creó el desconcierto de la burguesía incipiente, que buscó nuevas rutas para poder comercializar con las regiones asiáticas, en esta carrera por encontrar nuevas rutas Cristóbal Colón,“descubre” la isla Guanahani pensando que había llegado al continente asiático. Colón no seria desmentido hasta después de su muerte, el territorio al que había llegado era el nuevo mundo.
Los Descubrimientos Geográficos Los descubrimientos geográficos que desarrollaron los europeos se debió entre otros factores a:
211
-
El cierre de la ruta hacia la india. Los avances científicos y tecnológicos. EL afán de riqueza El deseo de extender el cristianismo
Alemania , que despertó el recelo de los creyentes y la codicia de los prínc ipes, s eñores y ricos burgueses, excesivos impuestos que debían pagar los fieles a la iglesia, diezmos, ventas de cargos, indulgencias, etc.
VIAJES DE LOS PORTUGUESES:
Forjadores de la Reforma: -
-
-
Enrique el Navegante: convirtió a su país en la primera potencia marítima del mundo. Recorrió gran parte de las costas africanas. Fundo la Escuela Nautica de Sagres y un observatorio astronómico. Bartolomé Díaz: con el apoyo de Juan II organizó una expedición que en 1468 llego al extremo meridional de África, cuyo primer nombre Cabo de las Tormentas se convirtió en el cabo de la Buena Esperanza. Vasco Da Gama: durante el reinado de Manuel el Grande, dobló el cabo de la Buena Esperanza , penetro hasta el océano indico y desembarco en la bahía de Calicut(India).
Cristóbal Colón: Buscó un nuevo camino a la India por el oeste. Su primer viaje exclusivamente comercial que buscó una ruta mercantil hacia los primeros viajes asiáticos. El resultado fue el hallazgo de tierras desconocidas(próximos a la India según el) llega ala Isla de Guanahani (12 de octubre de 1492). En su segundo viaje (1493) llegó a las pequeñas Antillas, Isla Borinquen (Puerto Rico). Funda la Isabela, primera ciudad colonial española. Desubre Jamaica y las costas sur de Cuba. En el tercer viaje(1498) llegó a la desembocadura del río Orinoco y pasó por el Golfo de Paria. En 1502 inicio su cuarto viaje en que descubrió las costas de Honduras,llegando a Costa Rica y Veragua (Panamá).
La Corona española financió la expedición de Colón en busca de una nueva ruta comercial hacia la India, pero Colón llego al nuevo mundo, que en décadas posteriores seria, llamado América.
Martín Lutero Sacerdote agustino que inició la reforma en Alemania. Protestó por la venta de indulgencia encargada a la orden de los predicadores y no a los agustinos. El 31 de octubre de 1517 expuso en la puerta del castillo de W ittemberg sus 95 tesis o proposiciones referidas al abuso que se sometía a la venta de indulgencias. Sus criticas rompieron los dogmas de la iglesia salvadora y el origen divino del poder pontificio. El papa León X da una bula condenando a Lutero, quien al enterarse que sus libros habian sido quemados , incinero públicamente ante las puertas de Witemberg la bula del papa .
Martín Lutero (1486-1546) El iniciador de la Reforma.
Lutero fue desterrado. El príncipe Federico de Sajonia lo salvó de la muerte escondiéndolo en su castillo de Wartburgo. En 1522 apareció su traducción alemana del Nuevo Testamento. Murió de apoplejía en 1546. Juan Calvino .-por sus opiniones heréticas fue desterrado de Francia refugiándose en Basilea (Suiza) donde termino su obra « La institución Cristiana» impresa en 1536. En ella aboga por los protestantes perseguidos en Fracia. Creó el calvinismo, doctrina semejante al Luteranismo. Es novedoso al sostener la predestinación. Acepta la casi totalidad de las ideas de Lutero. Pero solo cree en dos sacramentos que son el bautismo y la comunión. Establece que los ministros o pastores deben ser elegidos y controlados por la comunidad
La Reforma Fue un movimiento de carácter religioso que surgió en Europa en el siglo XVI. Originó el rompimiento de la unidad cristiana y la aparición de nuevas iglesias cristianas (luterana, anglicana, calvinista). La Reforma Religiosa se originó por las siguientes causas: Corrupción del Clero: abusos de la iglesia, ambición desenfrenada de muchos papas, lujo de la iglesia. La difusión de la Biblia gracias al invención de la imprenta. Riqueza inmensa de la iglesia en especial en
1.
Fue una de las causas que originó la Reforma: a. Deseo de revivir la cultura romana b. Obra de los mecenas c. Búsqueda de una ruta comercial al oriente d. La venta de indulgencias e. El descubrimiento del nuevo mundo
2.
Al iniciarse la Reforma protestante de Martín Lutero era Papa : a. Paulo III b. León I c. León X d. Alejandro VI e. Bonifacio I
212
3.
4.
A los protestantes de Francia se les conoció como: a. Evangelistas b. Calvinistas c. Hugonotes d. Luteranos e. N.A. Martín Lutero inicia la reforma religiosa en : a. 1517 b. 1518 c. 1519 d. 1520 e. 1521
5.
Los fundamentos de la doctrina Luterana s e expusieronen: a. La Dieta de Worms b. La Liga de Esmalcada c. La Confesión de Augsburgo d. Lucha contra los Turcos e. Todas las anteriores
6.
Orden religiosa a la que se entregó la venta de indulgencias: a. Jesuitas b. Predicadores c. Agustinos d. Franciscanos e. Laicos
7.
La toma de Constantinopla por los Turcos Otomanos obligó a los europeos: a. Luchar contra los Turcos b. Presionar a los turcos para que les permitan llegar al extremo oriente c. Buscar nuevas rutas para la India d. Ayudar a los genoveses y venecianos e. Ayudar a Enrique el Navegante
8.
Fundó la escuela Náutica de Sagres: a. Fernando VII b. Juan II c. Enrique el Navegante d. Carlos V e. Vasco da Gama
9.
Llegó hasta el extremo meridional del África : a. Bartolomé Díaz b. Vasco da Gama c. Cristóbal Colón d. Hernando de Magallanes e. Sebastián El Cano
10. Los viajes de Cristóbal Colón fueron posibles gracias a: a. La capitulación de Toledo b. La capitulación de Santa Fe c. Las Bulas de Alejandro VI d. El Tratado de Tordesillas e. La comisión Hernando-Talavera 11. Son consecuencias científicas de los grandes descubrimientos geográficos: a. Se demostró la esfericidad de la tierra b. Toda leyenda y fantasía respecto a los mares y la tierra quedo sin valor c. Se renovó el saber astronómico d. Nicolás Copernico estableció la tesis Heliocéntrica e. Tanto a,b,c 12. Es considerado el creador del Imperio Colonial portugués en el siglo XVI: a. Hernando de Magallanes b. Sebastián el Cano c. Alfonso de Albuquerque d. Núñez de Balboa e. N.A
13. No pertenece a los personajes de la reforma protestante? a. Lutero b. Calvino c. Enrique VIII d. Swinglio e. Arrio 14. No es característica del Renacimineto: a. Tuvo como ciudad cultural a Florencia b. Predominio de la familia Medicis en la banca y comercio c. Influencia de la escolástica d. El descubrimiento de la imprenta difunde la cultura. e. En españa es el Plateresco la manifestación del renacimiento. 15. En la época del Renacimiento el mundo estaba gobernado por: a. Carlos I y V I) Imperio Otomano b. Enrique VIII II) Francia c. Soliman III) españa d. Francisco IV) Rusia e. Iván IV V) Inglaterra 16. Referente a la Reforma y Contrareforma es falso: a. El afán de difundir la Biblia b. La libre interpretación de la Biblia c. Los Jesuitas se involucraron en la política d. La contrareforma aparece en Inglaterra e. El concilio de Trento denuncia a los protestantes. 17. Causas principales de los decubrimientos marítimos: a. El invento de la imprenta y el papel b. La búsqueda de nuevas rutas comerciales c. Las guerras religiosas entre musulmanes y cristianos d. El financiamiento de los reyes a las expediciones e. El empeño expansionista de ls reinos europeos. a) Sólo a y c d) T.A. 18. Es a. b. c. d. e. a) d)
b) c y e e) b y c
c) b, d, e
cierto acerca de la Revolución científica El estudio profundo de Galileo Galilei El aporte de Nicolás Copérnico La idea de conciliar la fe con la razón El poco poder político de la iglesia El descubrimiento de la ley de la gravedad byd b) a, b, c c) a, b, e T.A. e) c y d
19. La Revolución y el método científico del siglo XVIII fue expuesta por: a. Heráclito b. Galileo c. Ptolomeo d. Russel e. Hegel 20. En la independencia de los EE.UU no es cierto: a. El apoyo de Francia enviando soldados y armamentos b. El impuesto al Te y otros motivó el motín c. La revolución inglesa de cronwell inspiró la independencia d. Inglaterra se encontraba en crisis debido a la guerra de los 7 años. e. estuvo liderado por W ashington, Franklin y Jeferson.
213
LA REVOLUCION FRANCESA (1789-1814) OBJETIVOS: Conocer las principales etapas de la revolución francesa y su repercusión en el mundo. Entender porque con la revolución francesa se da inicio a una nueva etapa en la historia Saber cuales fueron los principales líderes de esta revolucion mundial y como influyo en el proceso de independencia de América. INTRODUCCION: Saben ustedes que un solo hombre de Córcega fue el dueño de toda la europa y que es considerado dentro de los genios militares como el mas grandes de la historia, y que junto a Alejandro Magno, Julio César y Hitler, poseian ellos el destino del mundo. Me refiero a Napoleón Bonaparte figura máxima de la revolucion francesa y aunque la publicidad le considera como uno de los anticristos, según la interpretación de Nostradamus,lo cierto es que Napoleón fue visto muchas veces como el libertador del mundo pues en un momento dado acabo con la tirana monarquía. REVOLUCIÓN LAS RAZONES HISTÓRICAS DE LA REVOLUCION Luis XVI Luis XVI, nieto de Luis XV, fue considerado un monarca bienintencionado pero débil. Su gravosa política fiscal y las extravagancias de su corte provocaron el estallido de la Revolución Francesa, durante la cual murió guillotinado junto con su esposa María Antonieta.Hulton Deutsch
EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN La toma de La Bastilla El 14 de julio de 1789, la prisión de La Bastilla de París fue asaltada por una multitud para quien este recinto representaba el absolutismo de la monarquía Borbónica. El rey se vio obligado a ceder ante la continua oposición a los decretos reales y la predisposición al amotinamiento del propio Ejército real. El 27 de junio ordenó a la nobleza y al clero que se unieran a la autoproclamada Asamblea Nacional Constituyente. Luis XVI cedió a las presiones de la reina María Antonieta y del conde de Artois (futuro rey de Francia con el nombre de Carlos X) y dio instrucciones para que varios regimientos extranjeros leales se concentraran en París y Versalles. Al mismo tiempo, Necker fue nuevamente destituido. El pueblo de París respondió con la insurrección ante estos actos de provocación; los disturbios comenzaron el 12 de julio, y las multitudes asaltaron y tomaron La Bastilla — una prisión real que simbolizaba el despotismo de los Borbones— el 14 de julio. LA REDACCIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN
La Asamblea Nacional Constituyente comenzó su actividad movida por los desórdenes y disturbios que estaban produciéndose en las provincias (el periodo del ‘Gran Miedo’). El clero y la nobleza hubieron de renunciar a sus privilegios en la sesión celebrada durante la noche del 4 de agosto de 1789; la Asamblea aprobó una legislación por la que quedaba abolido el régimen feudal y señorial y se suprimía el diezmo, aunque se otorgaban compensaciones en ciertos casos. En otras leyes se prohibía la venta de cargos públicos y la exención tributaria de los estamentos privilegiados. EL REINADO DEL TERROR Jean-Paul Marat Jean-Paul Marat fue uno de los líderes más radicales de la Revolución Francesa. Incitados por sus comentarios, publicados en su periódico L’Ami du Peuple, los revolucionarios ejecutaron a miles de miembros de la nobleza y el clero. El 6 de abril, la Convención creó el Comité de Salvación Pública, que habría de ser el órgano ejecutivo de la República, y reestructuró el Comité de Seguridad General y el Tribunal Revolucionario. Se enviaron representantes a los departamentos para supervisar el cumplimiento de las leyes, el reclutamiento y la requisa de municiones. La rivalidad existente entre los girondinos y los montagnards se había agudizado durante este periodo. La rebelión parisina, organizada por el periodista radical Jacques René Hébert, obligó a la Convención a ordenar el 2 de junio la detención de veintinueve delegados girondinos y de los ministros de este grupo, Pierre Henri Hélène Marie Lebrun-Tondu y Étienne Clavière. A partir de ese momento, la facción jacobina radical que asumió el control del gobierno desempeñó un papel decisivo en el posterior desarrollo de la Revolución. La Convención promulgó una nueva Constitución el 24 de junio en la que se ampliaba el carácter democrático de la República. Sin embargo, este estatuto nunca llegó a entrar en vigor. El 10 de julio, la presidencia del Comité de Salvación Pública fue transferida a los jacobinos, que reorganizaron completamente las funciones de este nuevo organismo. Tres días después, el político radical Jean-Paul Marat, destacado líder de los jacobinos, fue asesinado por Charlotte de Corday, simpatizante de los girondinos. La indignación pública ante este crimen hizo aumentar considerablemente la influencia de los jacobinos en todo el país. El dirigente jacobino Maximilien de Robespierre pasó a ser miembro del Comité de Salvación Pública el 27 de julio y se convirtió en su figura más destacada en poco tiempo. Robespierre, apoyado por Louis Saint-Just, Lazare Carnot, Georges Couthon y otros significados jacobinos, implantó medidas policiales extremas para impedir cualquier acción contrarrevolucionaria. Los poderes del Comité fueron renovados mensualmente por la Convención Nacional desde abril de 1793 hasta julio de 1794, un periodo que pasó a denominarse Reinado del Terror. Desde el punto de vista militar, la situación era extremadamente peligrosa para la República. Las potencias enemigas habían reanudado la ofensiva en todos los frentes. Los prusianos habían recuperado Maguncia, Condé-Sur-L’Escaut y Valenciennes, y los británicos mantenían sitiado Tolón. Los insurgentes monárquicos y católicos controlaban gran parte de La Vendée y Bretaña. Caen, Lyon, Marsella, Burdeos y otras importantes localidades se hallaban bajo el poder de los girondinos. El 23 de agosto se emitió un nuevo decreto de reclutamiento para toda la población masculina de
214
Francia en buen estado de salud. Se formaron en poco tiempo catorce nuevos ejércitos —alrededor de 750.000 hombres—, que fueron equipados y enviados al frente rápidamente. Además de estas medidas, el Comité reprimió violentamente la oposición interna. Maximilien de Robespierre Maximilien de Robespierre fue una de las figuras más polémicas de la Revolución Francesa. Protagonista del denominado Reinado del Terror, durante el que fueron guillotinados miles de ciudadanos, finalmente él también fue ejecutado. María Antonieta fue ejecutada el 16 de octubre, y 21 destacados girondinos murieron guillotinados el 31 del mismo mes. Tras estas represalias iniciales, miles de monárquicos, sacerdotes, girondinos y otros sectores acusados de realizar actividades contrarrevolucionarias o de simpatizar con esta causa fueron juzgados por los tribunales revolucionarios, declarados culpables y condenados a morir en la guillotina. El número de personas condenadas a muerte en París ascendió a 2.639, más de la mitad de las cuales (1.515) perecieron durante los meses de junio y julio de 1794. Las penas infligidas a los traidores o presuntos insurgentes fueron más severas en muchos departamentos periféricos, especialmente en los principales c entros de la insurrección monárquica. El tribunal de Nantes, presidido por Jean-Baptiste Carrier, el más severo con los cómplices de los rebeldes de La Vendée, ordenó la ejecución de más de 8.000 personas en un periodo de tres meses. Los tribunales y los comités revolucionarios fueron responsables de la ejecución de casi 17 mil ciudadanos en toda Francia. El número total de víctimas durante el Reinado del Terror llegó a 40.000. Entre los condenados por los tribunales revolucionarios, aproximadamente el 8% eran nobles, el 6% eran miembros del clero, el 14% pertenecía a la clase media y el 70% eran trabajadores o campesinos acusados de eludir el reclutamiento, de deserción, acaparamiento, rebelión u otros delitos. Fue el clero católico el que sufrió proporcionalmente las mayores pérdidas entre todos estos grupos sociales. El odio anticlerical se puso de manifiesto también en la abolición del calendario juliano en octubre de 1793, que fue reemplazado por el calendario republicano. El Comité de Salvación Pública, presidido por Robespierre, intentó reformar Francia basándose de forma fanática en sus propios conceptos de humanitarismo, idealismo social y patriotismo. El Comité, movido por el deseo de establecer una República de la Virtud, alentó la devoción por la república y la victoria y adoptó medidas contra la corrupción y el acaparamiento. Asimismo, el 23 de noviembre de 1793, la Comuna de París ordenó cerrar todas las iglesias de la ciudad —esta decisión fue seguida posteriormente por las autoridades locales de toda Francia— y comenzó a promover la religión revolucionaria, conocida c omo el Culto a la Razón. Esta actitud, auspiciada por el jacobino Pierre Gaspard Chaumette y sus seguidores extremistas (entre ellos Hébert), acentuó las diferencias entre los jacobinos centristas, liderados por Robespierre, y los fanáticos seguidores de Hébert, una fuerza poderosa en la Convención y en la Comuna de París. Durante este tiempo, el signo de la guerra se había vuelto favorable para Francia. El general Jean Baptiste Jourdan derrotó a los austriacos el 16 de octubre de 1793, iniciándose así una serie de importantes victorias
francesas. A finales de ese año, se había iniciado la ofensiva contra las fuerzas de invasión del Este en el Rin, y Tolón había sido liberado. También era de gran relevancia el hecho de que el Comité de Salvación Pública hubiera aplastado la mayor parte de las insurrecciones de los monárquicos y girondinos. oda la monarquia europea y en lugar de ella colocó a sus hermanos y mas cercanos allegados. LA REVOLUCION NAPOLEONICA Napoleón Bonaparte se distinguio desde muy joven en la batalla con el bloque monarquico,asi sucesivamente fue tomando una posicion mas importante y donde fue nombrado: director, consul y finalmente en l804 se nombro emperador de Europa Batallas mas importante: - Batalla de Jena - Batalla de Autsterlitz - Batalla de Leipzig - Batalla de Waterloo
1)
La edad Contemporanea se inicia con el siguiente hecho: a) La invasión de los barbaros b) La toma de Constantinopla c) La revolucion Francesa d) La aparicion de la escritura e) El descubrimiento de America
2)
El gran Orador de la revolucion francesa que lidero el juego de pelota: A) Voltaire b) Robespierre c) Montesquieu d) Conde de Mirebeau e) Condorcet
3)
El acontecimiento que no influye en la revolucion francesa : a) La ilustración Francesa b) La divulgación de la Enciclopedia c) La destitucion de Nequer d) La revolucion industrial e) La toma de la bastilla
4)
¿Quién no es representante de la Ilustración? a) Russeau b) Montesquieu c) Berckeley d) Dideront e) DeLambert
5)
Robespierre lidero la etapa llamada : A) Los estados generales B) La asamblea constituyente C) La convencion D) El Directorio E) El consulado
6)
El rey que murió decapitado por orden de la convencion junto a su esposa fue. a) Enrique IV b) Luis XVI c) Felipe IV d)Carlos IX e) Hugo Capeto
7)
El a) b) c)
215
aporte máximo de la revolución francesa fue: El nuevo calendario La difucion del idioma frances La dec laracion Universal de los derechos
realiza: a) La proceso de Versalles b) La liga hanseática c) El congreso de Viena d) El tratado de Utrech e) El ataque a Normandia
Humanos d) Las estrategias militares e) La creación de nuevos reynos 8)
9)
¿Quiénes fueron los radicales politicos que propugnaban una dictadura popular? a) Girondinos b) Jacobinos c) Democrtas d) Republicanos e) Montañeses En la convención un tipo de castigo que se aplicó fue: a) La hoguera b) La guillotina c) La horca d) La garrotera e) La Crucifixión
10) Napoleón Bonaparte perdió en la batalla en: a) Las Salinas b) Waterloo c) Leipzig d) Jena e) Trafalgar 11) Luego de la conquista de España por Napoleón fue destituido; a) Fernando VII b) Carlos V c)Felipe II d) Enrique I e) Juan II 12) El a) c) e)
19) El período que abarca entre 1870 hasta 1914 se le conoce como: a) La Guerra Fria b) La paz armada c) La tercera revolucion industrial d) La conquista espacial e) La globalización 20) La unificación de Alemania en 1870 se realiza con el segundo reich llamado: a) Federico barbarroja b) Oton el grande c) Oto Van bismark d) Adolf Hitler e) Jorge Heider 21) la causa de la primera guerra mundial fue: a) La crisis economica de Austria y Hungria b) El asesinato del archiduque Fernando c) La creación de la ONU d) El expansionismo Norteamericano e) La reforma catolica
rival en las campañas maritimas de napoleón fue: Leif Erickson b) Francis Drake James Cook d) Horacio Nelson Wiston Churchill
13) Napoleón fue destituido luego de su ultima derrota a la isla de a) Santa Elena b) Santa elba c) Malta d) Chipre e) Canarias 14) Voltairre no Escribió la siguiente obra: a) Diccionario Filosófico b) Candido c) Zadig d) Cartas a un ciego e) Estudio de las costumbres 15) Quién dijo que el hombre nació bueno, pero es la sociedad quien la corrompe: a) Russeau b) Hume c) Sartre d) From e) Diderot 16) Montesquieu escribió la siguiente obra: a) El espíritu de las leyes b) La decadencia de occidente c) Historia de la revolución francesa d) La enciclopedia e) Tratado del conocimiento 17) Obra que no realiza Napoleón en su reinado: a) Código civil b) Organiza el sistema monetario: franco germinal c) Prohibe el derecho de huelgas y derechos sindicales d) Establece las elecciones generales e) Crea el banco de Francia
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 - 1918) OBJETIVOS: Conocer cuales fueron las causas que dio inicio a la primera guerra mundial. Identificar los dos bloques que se enfrentaron en esta primera guerra mundial. Comprender las consecuencias en Europa y América luego de culminar la guerra. INTRODUCCIÓN En plena segunda revolucion industrial los paises lideres en el mundo como Francia ,Inglaterra, y sobre todo Alemania empezaron a fabricar gran cantidad de armas, esta algun dia tuvo que ser utilizada y para tal efecto se busco un pretexto para el estallido de esta guerra ,ella entonces fue el asesinato por parte de un estudiante serbio al archiduque Fernando, en 1914, al instante los dos bloques se declaran la guerra. Entonces por primera vez en la historia de la humanidad se van a observar una serie de armas nunca antes inventadas y utilizadas. Alemania causante de esta guerra al perderla sera fuertemente castigada. ANTECEDENTES -
18) Luego de la derrota de Napoleón en Europa se
216
La paz armada entre todos los paises europeos Afán expansionista de los alemanes unidos con Austria La exaltacion nacionalista debido a la creencia de la superioridad racial Los problemas limítrofes luego de la guerra FrancoPrusia
• • • • • •
Hechos -
Desmenbracion de Turquia Tratado de alianza entre Francia e Inglaterra y Tratado de alianza entre alemania y Austria. Asesinato del Archiduque Francisco Fernando , heredero da Austria . Declaracion de guerra Austria Hungria declara la guerra a Serbia, Alemania apoya a Austria y Rusia a Serbia Agosto 1939 Alemania declara la guerra a Rusia Alemania declara la guerra a francia.
Principales Batallas
Otros acontecimientos -
-
-
Batalla de Marne ( la guerra de los movimientos) Francia fracasa en su ataque en Lorena ante la artlleria alemana El general Cofre consigue el triunfo frances. La guerra de las trincheras: Ataques con artilleria y la utilización de gases asfixiantes . Batalla de Verdum al mando de Petain y Batalla de Some. Batalla de los dardanelos,ataque a turquia quien apoyo a los alemanes
-
-
Principales Lideres.del siglo XX Alemania: Guillermo Inglaterra : George Lloyde Francia: Clemenceau EEUU: W. Wilson La guerra culmina con el tratado de Versalles 1918 El presidente Wilson crea la Sociedad de Naciones
-
Otros Hechos
-
-
-
La revolución Rusa Turquia pierde la autoridad sobre Jerusalem La crisis economica de Crack 1929 Alemania es obligada a pagar los gastos de la guerra lo que ocasionaría un crisis y un resentimiento del pueblo alemán.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
-
-
Aparece el Nazismo en alemania liderado por Hitler Hitler es llevado a la carcel por un golpe de estado fallido,alli escribe su libro Mi Lucha En 1933 Hitler es nombrado Canciller A la muerte de Hinderbug ,Hitler de declara Fhurer y Reich de Alemania Alemania Invade Austria,Checoslovaquia Y Polonia Inglaterra declara la guerra a Alemania Alemania Invade Holanda, belgica y Francia Ataque a Pearl Harbor en 1941 por parte de los japoneses EEUU se involucra en la guerra. Ataque a Normandia los alemanes van perdiendo supremacía. En 1945 el ejercito ruso entra en berlin,Alemania se rinde.
La guerra fria: luego de la segunda guerra mundial el mundo se va dividir en dos bloques. El muro de Berlin: significó la división política mundial: el socialismo y el capitalismo. La conquista espacial: La revolucion del islam,liderado por el chiita Ayatolla Jomeini La crisis del petroleo, que causo la guerra del golfo persico Guerra etnica en el pais de Yugoeslavia entre Bosniahersegovina y croacia. Caida del comunismos debido a la perestroika de Gorvachof. Caída del muro de Berlin fin de la guerra Fria, triunfo del capitalismo. Ataque a los Estados Unido por el terrorista Osama Ben Laden La guerra por el petroleo de Irak estalla nuevamente, Husein se alista para la guerra.
Banquero que auspicio a los judios en el movimiento sionismo a) Fuggerr b) Soros c) Rotschild d) Gates e)Rockefeller
2)
sociedad secreta que financió al terrorista serbio para asesinar al archiduque Fernando: a) Lautaro b) Rosacruces c) Manos Negras d) Al kaeda e) Thule
3)
En la revolucion rusa destituyeron al Zar : a) Alejandro VI b) Ivan IV c) Pedro el grande d) Nicolas II e) Catalina
4)
El alma de la revolucion rusa fue: a) Nikita Kruchov b) Ceaucescu d)Lenin e)Kerenski
c) Stalin
5)
Gran general aleman que lidero la primera guerra mundial: a) Hindemburg b) Ludendorrf c) Hitler d) Bismark e) Foch
6)
Partido de los alemanes que difundio la ideologia
La conferencia de Yalta. Principales Lideres:
La independencia de la india: Mahatma Gandhi independiza la india pacíficamente La revolucion China: llamada la revolucion Cultural liderado por Mao Tse Tung La guerra de Corea: Corea del Norte asume el comunismo y el sur el capitalismo. La guerra de Vietnam: liderado por la resitencia de Ho Chi Min La cuba socialista: Fidel castro destituye a Sergio Batista con el apoyo del Che Guevara.
1)
Antecedentes -
Alemania: Adolf Hitler Henrich Himler Inglaterra: W:Churchill EEUU: Einsenhower Francia: de Gaulle Japón: Hirohito
217
germana: a) Nazismo d) Anarquismo
b) Facismo c) Marxismo e) Nihilismo
7)
Hitler fue nombrado Reich debido a que substituyó en el poder a: a) Faklkenhain b) Conrado c) Federico II d) Guillermo e) Hindemburg
8)
Hitler fue conducido a la carcel por la siguiente causa: a) Escribir su obra. b) Un golpe de estado fallido es 1933 c) Ser fundador del nazismo d) Causar las guerras mundiales e) Difundir el antisemitismo
9)
¿Cuál de estas afirmaciones no es cierta? a) que amaba a su raza germana b) Profesaba una aversion a los Judios c) Que tenia planes de conquistar Alemania d) Que Alemania debería gobernar el mundo.
10) ¿Quién llego a Berlín en 1945 y dio fin a la guerra? a) El ejército Rojo b) La FBI c) La CIA d) El ejército de la ONU e) Los fascistas 11) Después de la segunda guerra mundial sucedió: a) La revolución Rusa b) La segunda revolución Industrial c) La Paz Armada d) La guerra fría e) El siglo de las luces 12) ¿Israel aparece como nación en 1948 luego de estar en dominio de: a) Los arabes b) Los Turcos c) Los Alemanes d) Los Persas e) Los Babilonios
13) El Plan Manhatan fue liderado por: a) Albert Einsten b) Fermi c) Openheimmer d) Wienner e) Rutherford 14) ¿Quién autorizó el lanzamineto de la bomba atómica? a) Roosevelt b) W. Wilson c) Truman d) Eisenhower e) Bush 15) ¿Quién lideró la revolución cubana: a) Che Guevara b) Fidel Castro d) José Martí e) Velásquez
c) Batista
16) ¿Quién animó la moral inglesa diciendo : Lucharemos con sangre sudor y lágrimas? a) Margaret Tacher b) Tony Blair c) Wiston Churchill d) Disraeli e) William Pitt 17) En a) c) e)
la guerra del Golfo Pérsico se enfrentaron: Israel y Palestina b) Irak e Iran Rusia y Afganistán d) Arabia Saudita y Kuwait EEUU y URSS
18) Líder religioso iraní que despertó la conciencia Musulmana en el siglo XX a) Mahoma b) Omar Abdala c) Ayatola Jomeini d) Osama Ben Laden e) Sadam Hussein 19) La guerra religiosa en la actualidad es de Isarel y ............... A) Palestina b) Siria c) Libia d) Irak e) Pakistan 20) La crisis del socialismo en la Rusia tuvo como consecuencia: a) La segunda guerra Mundial b) La conquista Espacial c) La reforma llamada Perestroika d) La tercera revolucion Industrial e) La moneda del EURO
218
o más proposiciones (llamadas premisas) se puede llegar a otra proposición (llamada conclusión). * Pero, ¿Qué es proposición?. Entendemos el significado de la expresión aseverativa que es emotivamente neutra y tiene la cualidad de ser verdadera o falsa.
LÓGICA OBJETIVOS: Adentrar al alumno en un análisis sistemático de los conceptos, definiciones y/o procedimientos elementales de la lógica. Aprender a identificar los tipos de inferencia. Analizar las func iones del lenguaje, en la especificación de distinguir lo que es una proposición.
Ejemplo: proposición: El planeta tierra gira alrededor del sol. Todos los ateos son libres pensadores. Algunas leyes son debatibles. Alejandro «Magno» era un conquistador de culturas. La lógica es una ciencia formaol. La avispa es un insecto. H2 = A2 + B2 (Teorema de Pitágoras). Inferencia Estructura:
INTRODUCCIÓN: “…si ha de buscarse la verdad en cada división de la filosofía, debemos antes que nada, contar con principios confiables y métodos para el hallazgo de la verdad. La lógica es la rama que incluye la teoría de los criterios y de las demostraciones, por lo tanto es con ella con la que debemos comenzar”. SEXTO EMPIRICO
Prop. P1 Prop. P2 Prop. C
Tipos de inferencia: A)
La lógica es una ciencia formal y como tal, tanto su objeto de estudio como sus leyes que siguen sus relaciones son de carácter ideal o abstracto, es decir, producto de la capacidad de abstraer. * Pero ¿Qué es?: ¿ciencia formal?, ¿abstraer? (abstracción). Al mencionar ciencia formal nos referimos a conocimientos y procedimientos de estructuras (formas) que demarcan un orden en sus elementos , y abstraer (de abstracción) del latín: abs = separar; al procedimiento intelectual de separar un objeto en sus partes integrantes para analizar que relaciones guardan entre si, para formar el todo del objeto. Y ya que se habla de lógica como ciencia, entendámosla en su aplicación como dependiente de formas mas que de su contenido.
Todos los hombres son mortales } premisas Sócrates es hombre ¡ ? Sócrates es mortal } conclusión
P1 P2 P3 C
Inducción (inferencia inductiva).- por lo general se le conoce como el razonamiento que va de lo «particular» a lo «general», es decir que a partir de la s uma de hechos particulares s e llega a una conclusión general aunque con una característica especial. Ejemplo: Juan no es creyente y tiene actitudes de filósofo Miguel no es creyente y tiene actitudes de filósofo manuel no es creyente y tiene actitudes de filósofo ? Probablemente todos los no creyentes tengan actitudes de filósofo. Y ésta es justamente la característica especial de la inferencia inductiva: que la conclusión tiene el carácter de PROBABILIDAD de ser verdadera con respecto a las demás premisas.
B)
LÓGICA DEFINICÓN: Es la ciencia formal que tiene como objeto de estudio a la inferencia, y en su estudio se establecen procedimientos y métodos que nos permitan determinar su validez.
Deducción (inferencia deductiva).- conocido como el razonamiento que va de lo general a lo particular, es decir que a partir de las premisas se obtiene una c onclusión que deriva de las premisas necesariamente, siendo esta necesidad la característica especial de este tipo de inferencia. Ejemplo: P1
Todos los seres humanos son seres racionales P2 Todos los hombres son seres humanos C ? Todos los hombres son seres racionales
* Pero, ¿Qué es una inferencia? . Se entiende por inferencia al conjunto de proposiciones donde existe un procedimiento de derivación. Teniendo que a partir de una
Pero a su vez tenemos tipos de inferencias deductivas:
219
1.
inferencias deductivas inmediatas.- inferencia formada por dos tipos de proposiciones: una premisa y una conclusión. Ej.: Todos los políticos detentan el poder P1 C Algunos detentadores de poder son políticos.
2.
inferencias deductivas mediatas.- Inferencias formadas por varias proposiciones (dos o más premisas). Ej.: Todos los resentidos son torpes P1 P2 Algunos resentidos son nacionalistas C ? Algunos nacionalistas son torpes
como puedes cer, las formas; es decir que no le interesa el contenido de la pr oposición (pueden ser verdaderas o falsas) que forman la inferencia, sino que la estructura inferencial cumple con las reglas lóg icas. Así tenemos: P1 Todas aves son ovíparas (V) Todos los ovíparos tienen pulmones (V) P2 C ? Todas las aves tienen pulmones (V) Luego: Todas las cucarachas son mamíferas (F) P1 P2 Todos los mamíferos son plumíferos (F) C ? Todas las cucarachas son plumíferas (F)
NOTA: La inferencia que consta solo de dos premisas y una conclusión se llama silogismo y fue descubierta por el filosofo griego Aristóteles. P1 P2 P3 C ?
Si eres flojo, te frustarás Si no estudias, sufrirás No te frustarás, ni sufrirás No seas flojo y estudia
NOTA: Se conoce como el padre de la lógica al filósofo griego Aristóteles por su obra organón
VALIDEZ Y VERDAD LÓGICA VERDAD.- En el conjunto de acepciones que puede tener esta palabra sólo tendremos a mencionar lo rigurosamente relacionado con la lógica. Teniendo que se conoce a la verdad como una cualidad de la proposición ya que la proposición puede ser catalogada como verdadera o falsa y se dice que tal proposición es verdadera cuando lo que se dice en la proposición coincide con la realidad: Verdad como adecuación(sentido lógico aristotélico). Ej.: -
El sol es el centro del sistema planetario solar. ( ) Los planetas del sistema solar son nueve. ( ) E.E.U.U. es el nuevo país regente en el nuevo orden mundial político. ( ) La política peruana esta anegada de corrupción.( ) La lógica es una ciencia fáctica. ( )
VALIDEZ.- Hablar de validez es hablar de cualidad de las inferencias, conocidas a estas como las proposiciones en estructura. Sólo las inferencia (Estructura de proposiciones) puede serválida o inválida. Ya que si bien recordarás , la lógica es una ciencia formal que se interesa por las formas. Siendo válida una inferencia cuando la conclusión se deriva lógicamente de las premisas manteniendo la forma. Ejemplo:
*
En el primer ejemplo tenemos una inferencia válida con proposiciones verdaderas y en el segundo ejemplo tenemos una inferencia también válida pero con proposiciones falsas.
LENGUAJE Definición.- Entendemos por Lenguaje a un conjunto sistemático de símbolos y signos, que regido por una serie de leyes permiten la comunicación del hombre de acuerdo a la predisposición de su mente: comunica información, deseos, emociones, órdenes, etc. Funciones del Lenguaje: Podemos identificar en líneas generales tres funciones con sus características respectivas. Para la lógica el lenguaje tiene interés ya que es la base de los razonamientos, y expresan múltiples formas de comunicación por la plasticidad del idioma delemisor. es necesario saber que en lógica y en ciencias sólointeresa la función informativa ya que se encuentra en esta función mayor objetividad para poder determinar la verdad o falsedadde las proposiciones, aunque esono invalida las otras funciones del lenguaje, ya que al existir estas otras funciones, demuestran la manifestación de todo lo humano. Así tenemos tres funciones: Expresiva, Directiva (Apelativa) e informativa. a)
Función Expresiva: Que representa situaciones emotivas vividas por el emis or, comunica sentimientos, actitudes y emociones. Ejemplo: - “... rige mi destino el paso del flamígero ojo de la serpiente”. - ¡El infierno espera! - ¡Te odio, maldita!
b)
Función Directiva (Apelativa): Que representa situaciones donde el lenguaje es utilizado para impedir u originar una acción determinada: Orden, pedido, mandato, pregunta. Ejemplo: - “Presta atención” - ¿escucha mis prédicas? - “No le creas al sacerdote”.
c)
Función informativa : es la que exclusivamente interesa a la lógica, ya que se utiliza para comunicar un mensaje sobre algo de la realidad y por ser objetiva consiste en la expresión del razonamiento. Ejemplo:
* NOTA: En la validez mencionamos,
220
-
La religión católica está en crisis. Los votos de castidad tienen repercusiones en la vida psíquica de los sacerdotes. Las leyes surgen de un acuerdo.
no se establece ninguna relación con otra proposición, siendo única, ejem: El árbol está grande La montaña tiene amplia extensión A su vez las proposiciones simples se dividen en predicativas y simples: a.
Predicativas: son las propos ic iones que enuncian un predicado del sujeto: ejem: El mar se encuentra movido El bosque es de árboles frondosos
b.
Relacionales.- Proposiciones que indican relación o vínculo entre sus miembros. Teniendo que estas proposiciones no se pueden separar, porque perderían su sentido. Ejem: Juana y Miguel son compañeros Tanto Iván como Miguel son filósofos Los deberes colinda con los derechos
LÓGICA PROPOSICIONAL OBJETIVOS: Prestar información básica e introductoria sobre la lógica proposicional. Distinguir los distintos tipos de proposiciones de acuerdo al carácter conectivo de las proposiciones. Luego del conocimiento de las proposiciones estar en capacidad de adentrarnos en el capítulo de simbolización de proposiciones.
2.
INTRODUCCIÓN: Ya entendido el concepto de proposición lógica como sucesión finita de signos que tienen la cualidad de ser verdaderos o falsos. Tenemos que las proposiciones lógicas se constituyen por el significado lógico de las expresiones aseverativas o declarativas, que al cumplir la función informativa del lenguaje asumen el valor de verdad. Es por ello que por lógica proposicional estudiamos las relaciones interproposicionales y la función que desempeñan los operadores lógicos. Pero, qué es ¿Operador Lógico?
Proposiciones Compuestas o Moleculares.- Son aquellas proposiciones que expresan una operación lógica en sus proposiciones, puesto que entre ellos se encuentran los conectivos u operadores lógicos, así como la negación (~). A su vez estas proposiciones se clasifican en: a.
Proposiciones Conjuntivas .- son aquellas proposiciones que poseen una conjunción o copulativa «…. y ….» Ejem. Manuel estudia y trabaja Prop. Prop. En las conjunciones tenemos expresiones equivalentes que también indican conjunción: y «e», «pero», «sin embargo», «no obstante», «empero», «aún», «también», «además», etc. Es verdadera la proposición conjuntiva, cuando las proposiciones que la forman son verdaderas.
El Operador Lógico es un signo artificial que representa a los conectores puede ser de dos tipos. Monadicos; negación (~), binarios (diádicos); disyunción («v»), conjunción (« »), condicional (« o »), etc. Las proposiciones usualmente se clasificaban en simples y compuestas por la presencia de uno (simple) o más (compuesta) verbos, este es un criterio correcto pero no útil par la lógica (par el estudio de la inferencia), siendo un cambio más eficaz el criterio estructural que se basa en el empleo de conectores (operadores lógicos). Teniendo de esta manera que una proposición simple es una proposición que no tiene conectores, mientras que cuando tiene al menos un conector u operador lógico es compuesto.
b.
En la disyunción débil la proposición es verdadera cuando las propos iciones integrantes, al menos una es verdadera, siendo totalmente falsa la proposición cuando las dos proposiciones integrantes son falsas:
DEFINICIÓN: La lógica proposicional es el estudio de las relaciones interproposicionales, sumada a ello, el papel que cumplen los operadores lógicos que son a su vez dependientes de las proposiciones. Pero ten en cuenta lo que vimos sobre proposición: significado de la expresión aseverativa, que es emotivamente neutra pudiendo ser a su vez verdadero o falsa como su cualidad.
-
CLASIFICACION DE LAS PROPOSICIONES: 1.
Proposiciones Disyuntivas.- Proposición que posee una disyunción «o» a su vez pueden ser: Disyunción Débil: Que expresa la elección de una o ambas alternativa proposicionales, Ejm: - Miguel es filósofo o abogado - Juan es poeta o filósofo
Proposiciones Simples a Atómicas.- Son aquellas proposiciones afirmativas ( carecen del conector negativo (gonádico) «No» (~) ) que carecen de conectivos lógicos, por lo cual conectar proposiciones
Disyunción Fuerte: expresa la elección de solamente una de las alternativas proposicionales, se vinculan con el conectivo «o … o….» ejem. O estudiará lógica o filosofía O elije una carrera o se queda en la incertidumbre. En la disyunción fuerte para que la proposic ión total s ea verdadera, las proposiciones componentes, una sola puede s er verdadera, si las dos
221
Las proposiciones condicionales son verdaderas cuando las proposiciones que la forman o ambas son verdaderas o ambas son falsas:
proposiciones integrantes son verdaderas o falsas, la proposición total es falsa. c.
Proposiciones Condicionales.- son aquellas proposiciones que indican la relación causaefecto, es decir que tienen la expres ión condicional «Si… entonces….» Está formada por dos propos ic iones: 1 antecedente y 1 consecuente. Ejem: «Si estudias entonces lograrás tus objetivos antecedente consecuente (causa) (efecto)
e.
Las proposiciones condicionales pueden ser: a)
Condicional Directa (A entonces B): conocido como forma lógica donde existe el orden de ser primero el antecedente y luego el consecuente. Ejem:
Proposiciones Negativas.aquellas proposiciones que tienen el operador lógico (~) negación, que invierte los valores de las proposiciones. Puede ser: Negativas Simples: niega sólo una proposición (simple). Ejem. Simón Bolívar no era un cacique Ese político es un incapaz Negativas Compuestas.- Niega una proposición compuesta. Ejem: Es falso que Juan sea un libertino y Miguel sea alcohólico. También posee expresiones equivalentes como «Es imposible que….», «No es cierto que…», no es el caso que….», etc.
Si se demuestra que el reo es inocente entonces saldrá bien. Si practicas matemáticas entonces tendrás agilidad mental. (CAP. V y VI) La condición directa tiene expresiones equivalentes: … por consiguiente….» «… de modo que…», «… por lo tanto», «…. En consecuencia….» Todos denotan una derivación hacia la c onclusión. Son indicadores de conclusión. Condicional Inversa: c uando las proposic iones condic ionales no están lógicamente ordenadas, pues primero tiene la conclusión y luego el antecedente. Ejem: Juan se convertirá en licenciado , si consecuente sustenta correctamente su tesis antecedente
1.
¿En cuál de las siguientes expresiones encontramos una proposición. a. ¿Qué hora es? b. Tengo hambre c. La lógica es una ciencia formal d. ¡Por favor, hazme caso! e. ¡Apurate!
2.
¿Qué función del lenguaje le interesa a la lógica? a. Función diferencial b. Fundón emotiva c. Función cuantitativa d. Fundón expresiva e. Función informativa
3.
No a. b. c. d. e.
es una característica de la proposición lógica Es nuestra en lo emotivo Puede ser verdadera Puede ser falsa Nos da una información sobre algo Es imperativa (indica mandato)
4.
La a. b. c. d. e.
lógica en cuanto a su validez: Se interesa por el contenido de la proposición Verifica su verdad Se interesa en mantener la forma Depende del avance científico Nos enseña a meditar
5.
Una inferencia si logística consta de: a. Varias premisas de hipótesis b. Una relación mediata c. Dos premisas y una conclusión d. Contenidos verificables e. Una premisa y una conclusión
6.
la lógica resumidamente podría ser definida como: a. Ciencia de la forma b. Procedimiento de estudio del razonamiento c. Ciencia auxiliar del pensamiento d. Ciencia de la inferencia e. Conocimiento formal del razonamiento
-
sería: Si sustenta correctamente antecedente su tesis , entonces Juan se convertirá en licenciado consecuente La condicional inversa tiene expresiones equivalentes: «siempre que….», «.. puesto que…», «…ya que…», «… si bien… «. Todos nos hacen referencia a indicadores de premisa (antecedente). En la proposición condicional se tiene que es falsa cuando el consecuente es falso. d.
Proposiciones Bicondicionales.- conocida como condicional doble, demuestra que las proposiciones están unidas por la conectiva «si y solo sí» y sus expresiones equivalentes: …cuando y sólo cuando….», «…entonces y solamente entonces…», etc. Ejem: Ingresará a la universidad sí y sólo si estudia mucho. Cambiará de parecer cuando y sólo cuando escuche mis palabras.
222
7.
De la inferencia Todos los tacneños son chilenos P1 P2 Todos los tacneños son peruanos C? Todos los peruanos son chilenos a. b. c. d. e.
Es una inferencia que algún día se cumplirá Tiene los cuantificadores mal derivados Es una inferencia válida pero con proposiciones falsas Es una verdad deductiva Es una falsedad inductiva
8.
Señale cual es la proposición simple relacional: a. Juan es abogado y además ingeniero b. Miguel estudia y trabaja c. Juan y Miguel son correligionarios d. Andrés estudia si se siente con ganas e. Jorge reflexiona sobre sí mismo.
9.
de a. b. c. d. e.
las proposiciones lógicas afirmamos: No siempre son reales Expresan un deseo de conocer Demuestran procesos científicos Son sólo verdaderas Pueden ser verdaderas o falsas
10. En la inferencia: Todos los políticos son inútiles P1 C ? Algunos políticos son inútiles a. Demuestra una verdad histórica social b. Se aplica exactamente a algunos casos c. Se aplica exactamente a algunos casos d. Es una inferencia inductiva (probable) e. Es una inferencia mediata deductiva 11. En la inferencia: P1 Carlos es estudiante y le gusta la lógica P2 Alberto es estudiante y le gusta la lógica P3 Santiago es estudiante y le gusta la lógica C ? Probablemente atados los estudiantes les guste la lógica a. b. c. d. e.
Es una inferencia que se deduce de la realidad Es una inferencia que nos induce creer la verdadera Es una inferencia inductiva que probablemente sea verdadera Es una inferencia deductiva Es un razonamiento falaz
12. Reconozca en las expresiones a la proposición a. De repente estaré de viaje b. ¿Cómo te llamas? c. La araña no es un mamífero d. El fuego se desprende de su fría mirada e. Acude al psicólogo
c. d. e.
15. Establezca cuál es el tipo de proposición condicional a. Será juzgado si y solo si cae atrapado b. Es un fracasado puesto que no estudio c. No estudia y no trabaja. d. Caminará primero y lo seguirán e. O está asustado o sólo lo aparenta 16. Donde no encontramos una proposición simple relacional a. Alfonso es naturista y deportista b. Juan y Miguel son correligionarios c. María y Alberto son esposos d. Carlos y Rosa son hermanos e. Tanto Juan como Miguel son filósofos 17. Establezca cuál es la condicional inversa: a. Estudia de modo que triunfará b. Cumple sus promesas en conclusión es leal c. Terminó exhausto puesto que caminó mucho d. Está cansado por lo tanto no podrá seguir e. Está aliviado y seguirá en su camino 18. ¿Cuál no sería una proposición simple (Relacional o predicativa) a. La quinua es un cereal b. Carmen y Cecilia son hermanos c. El murmullo en clase genera indisciplina d. El árbol está frondoso y mojado e. La tierra está húmeda 19. De la proposición: «Todas las mujeres son inseguras», qué inferencia puede hacerse a. Todos los hombres son seguros b. Ningún hombres es inseguro c. Algunas mujeres son inseguras d. Algunas mujeres sen seguras e. Algunos hombres tienen razón 20. Señale el caso de la negación compuesta: a. No bebo pero sí fumo b. Es un alumno atento pero indisciplinado c. No es el caso que porque no entienda la lógica falte a clase d. Aún no encuentra el camino e. Es un alumno irresponsable 21. Cuál es la disyunción exclusiva a. Comerá arroz o frutas b. O camina tímido sólo está cansado c. Canta y llora o sólo está alterado d. No es cierto que corra o esta apurado e. Rie como niño o tiene conmoción
13. reconoce la proposición conjuntiva a. te alcanzaré si es que corro b. tanto la lógica como la psicología se relacionan con la filosofía c. es jurista o sociólogo d. te veré si y solo sí lo desees e. no es el caso que no entiendas 14. Reconozca cuál no es una proposición a. El río amazonas es caudaloso b. El calor es una cualidad de la materia
La quiwicha es una alimento energético Vete a tu país El amor es un sentimiento
SIMBOLIZACIÓN LÓGICA DE PROPOSICIONES OBJETIVOS: Adentrar al alumno en el tema de la simbolización
223
lógica, aprendiendo a diferenciar los elementos del lenguaje formalizado. Distinguir entre el lenguaje natural y el lenguaje utilizado en lógica formal. Conocer las funciones de las constantes u operadores lógicos, en sus criterios de veritatividad.
se pueden dividir en: a. Variables de esquema.- representados con letras mayúsculas del alfabeto, que representan proposiciones compuestas o esquemas moleculares. Ejemplo:
INTRODUCCIÓN: Al hablar de simbolización lógica nos vemos directamente relacionados con lo que es el llamado lenguaje formal, simbólico o matemático, teniéndolo como un sistema de símbolos (signos) y letras (variables) que nos sirven en la representación de estructuras lógicas del razonamiento inferencial. El simbolismo lógico fue creado originariamente en vinculación a la matemática, pues de ésta se puede obtener una rigurosidad deductiva para su desarrollo: * Pero, qué es: ¿Simbolización? ¿Símbolo? SIMBOLIZACION.- Es la acción y efecto de simbolizar, simbolizar a su vez es utilizar una cosa como símbolo de otra, y símbolo entendido como figura o divisa con que se represente un concepto. El lenguaje formal (simbolismo lógico) se caracteriza por ser artificial, convencional (por acuerdo), universal (tiene un mismo significado), perfecto y por ser constituido por carácter ideográfico.
b. Variables Proposiciones.- Son letras minúsculas tomadas de la segunda mitad del alfabeto (p, q, r, s, …) y representan proposiciones simples. Ejm: El perro es un animal doméstico p El gato es un animal doméstico q Correr produce cansancio r 2.
DEFINICION: Simbolización lógica de proposiciones es entonces el procedimiento de transformar la proposición de un lenguaje natural o un lenguaje lógico (formal). Lenguaje natural y lenguaje formalizado Lenguaje natural
Lenguaje formalizado
Tres veces dos es seis - Llueve por las tardes - El patio se cubre de agua - Llueve por las tardes y el patio se cubre de agua
3x2=6 p q p q
3.
Es particular (usa un idioma) Es universal ya que sólo interesa las formas se adecua a todos los casos. Tiene contenido fáctico(real) Sólo es formal.
Por lo visto, el lenguaje formalizado se presenta como más riguroso en su estructuración, por lo cual es útil por la ciencia y se prefiere el lenguaje formal para una estructuración teórica.
Monádicos .- (~) tiene el alcance a un sola proposición, pero la convierte en compuesta, ya que es la proposición más la negación (~).
b.
Diádicos.- Operadores que tiene su alcance a dos proposiciones y son conjunción (“ ”),
Signos de Agrupación.- Conocidos también como auxiliares de jerarquía que permiten establecer un orden dentro del esquema molecular, para distinguir el alcance de los operadores lógicos. Son: a. Paréntesis: ( ), (p q): conjunción entre p y q b. Corchetes: [( )], [(p q) o r]: implicación entre (p q) y r c. Llaves: {[( )]}, {[(p q) o r] t }: Conjunción entre [(p q) o r] y r.. Se suelen usar también para demarcar la jerarquía los puntos de esta manera tenemos: [(p q) o r] como p. .q : o : r p . .q
Cómo formalizar Proposiciones.Seguimiento: 1º Se reemplaza proposiciones simples por una variable proposiciones (p, q, r, s, …)
E = m.c 2
Elementos constituyentes del lenguaje formalizado.- ya que entendemos a la formalización al proceso de transformar una proposición, escrita en lenguaje natural a un lenguaje formal, se forma entonces un esquema formal que consta de elementos. 1.
a.
disyunción débil (« v »), disyunción fuerte ( " = " ), condiconal (« o »), bicondicional (« l »), con sus respectivas aplicaciones para determinar su verdad o falsedad.
Por lo hasta aquí visto podemos establecer diferencias.
Como es leído puede ser Oral o escrito Sólo es escrito (ya que se esc ribe para hac er una Deducción lógica)
Operadores Lógicos .- Son signos artificiales que representan al conector lógico, se dividen en:
p = corro q = canso 2º
Variables.- Símbolos que representan proposiciones o esquemas (proposiciones compuestas) a su vez
224
Se reemplaza cada conector por su operador lógico: ____ , ____ y ______ Por lo tanto ______ o o
3º
Se establecen los signos de agrupación, para ver la jerarquía de las proposiciones y su alcance de los c onectores. Teniendo que el conector que s e encuentre menos encerrada entre signos de agrupación es el de mayor jerarquía.
las indicaciones y no te desvías _____________ 11. Sadam Husseín ha muerto o está muy custodiado, ya que no se ha vuelto a tener noticias de él ______________________________________ 12. La vida en el planeta tierra se extinguirá , si es que sigue contaminando porque la contaminación daña la capa de ozona y así se calienta el planeta ______________________________________
El que esté o tenga menos signos de agrupación que lo encierran será el de mayor jerarquía, y como se ve la segunda condicional no está encerrada por un signo de agrupación por lo tanto es el de mayor jerarquía. Cuando de esquema molecular formado con variables, conectores y su respectivo signo de agrupación es una fórmula bien formada (FBF) y el esquema molecular (FBF) recibe un nombre en función al conector de mayor jerarquía, así tenemos: [(p o
q) p] o
q =A
Es un esquema molecular condicional
Simbolizar las proposiciones a formalizaciones: 1.
El buitre y el gallinazo son animales carroñeros : ______________________________________
2.
O el pulpo es octópodo o tiene ocho tentáculos ______________________________________
3.
Los primates con cola usan sus mano y patas como miembros, al igual que la cola ______________________________________
4.
Miguel es abogado pero no ejerce su profesión ______________________________________
5.
Juan es tudia filosofía o estudia soc iología ______________________________________
6.
No es cierto que haga frío y esté lloviendo ______________________________________
7.
Si se encuentra al responsable, entonces será condenado y pasará varios años en prisión ______________________________________
8.
Edgar llegará mañana a Ayacucho si toma el bus a tiempo___________________________________
9.
Te encontrarás con él, pero no le dirás el problema, puesto que es sumamente vergonzoso ______________________________________
10. Caminarás tranquilo para esa ruta si es que sigues
TABLAS DE VERDAD OBJETIVOS: Adentrarnos en el reforzamiento de este conocido y tratado tema de lógica. Teniendo en cuenta los avances tenidos, practicar para el conocimiento funcional de los operadores lógicos, en la determinación de su valor. Utilizar las tablas de verdad para los esquemas moleculares. INTRODUCCION: Se le conoce también con el nombre de cuadros de verdad, método de matrices o tablas veritativas. Son utilizados como procedimientos de validez a partir de los cuales se encuentra el valor general del esquema molecular, teniendo como válido o inválido. Estas tablas de verdad en la forman que tienen actualmente fueran desarrolladas por el filósofo analítico Ludwig Wittgenstein en su obra «Tractatus Lógicophilosoficus» (Tratado lógico – filosófico – Parágrafo 4.31 y 55)
TABLAS DE VERDAD Definición.- Es el procedimiento de establecer la verdad de un esquema molecular, teniendo que los valores que a asumir el esquema están en función de los valores de sus componentes. Elementos de la tabla de Verdad.- La tabla de verdad es un cuadro, que se cruza un recta vertical con una horizontal, formando cuatro zonas: márgenes (superior e inferior) y cuerpo (superior e inferior). Así tenemos:
Teniendo que: En el margen superior (MS) se colocan las variables proposicionales. En el margen inferior (MI) donde van las combinaciones de verdad o falsedad que van a asumir las variables. En el cuerpo superior (CS) se coloca el esquema lógico o fórmula bien formada (FBF) Los valores tubulares se asumen: como número total de combinaciones.
225
Si hay 1 2 Si hay 2 4
3 8
…n ..2n
verdaderos o ambos falsos. Ejm: O Miguel estudia filosofía o se dedica a ser abogado
Variables proposicionales Valores tabulares
FUNCIONES VERITATIVAS DE LOS OPERADORES LÓGICOS Tenemos: 1. Conjunción.- Que se obtiene la verdad del esquema c uando ambos valores de la proposición son verdaderos. Ejm: Todo cuerpo se expande con el calor y el calor es una cualidad de la materia.
4.
Condicional.- En la condicional se obtiene la falsedad. Cuando el antecedente es verdadero y es falso el consecuente. Ejm: Si me levanto temprano entonces llegaré a tiempo.
5.
Bicondicional.- En la bicondicional se tiene que el esquema es Verdadero sólo si sus dos variables proposiconales tienen el mismo varlor. Ejm. Estaré mojado si y sólo si me tiró a la piscina
Como son dos variables proposicionales dan cuatro valores posibles: 2 2 = 4 2.
3.
Disyunción Débil (inclusiva).- Se obtiene la falsedad del esquema c uando ambos valores de las proposiciones son falsas. Ejm: Juan es filósofo o poeta
Disyunción fuerte (exclusiva).- Se obtiene la falsedad del esquema cuando ambos valores es de las variables proposicionales son iguales. Ambos
TABLA DE CONECTORES LÓGICOS:
Proposición Molecular
Conjunción
Disy. Débil
Disy. Fuerte
Condicional
Bicondicional
Negación
Conector Lógico
“ y” ; “pero”, sin embargo”
“O” , “u”
“O bien...o bien...”
“Si ... entonces...”
“...Si y sólo si...”
“No” , “no es cierto”
Operador scholz
Lógico
Russel
Esquema molecular
•
p q
l
l
p q p xq
{
o
#
p #q pl q
po q p q
p {q pl q
p p
p #q F V V F
po q
p {q
p
p
V F V V
V F F V
V V F F
F F V V
Cuadro de verdad
p
q
p q
p q
V V F F
V F V F
V F F F
V V V F
226
6.
Negación.- En la negación se invierte el valor de la variable proposicional. Ejm: No está lloviendo hoy CAP. VII y VIII 1.
Cuál es la simbolización de: «Hugo es economista, pero no ejerce su profesión» a. p q b. p o q d. p ~ q c. p l q e. p v q
2.
«O Juan estudia sociología o antropología, pero no ambos a la vez» a. (p v q) o r b. (p q) o (p v q) c. (p v q) ~ (p q) d. (p v q) v~ (p q)
ESQUEMA MOLECULAR DEFINICIÓN.- Al tener variables proposicionales, con su respectivo valor, en combinación con los operadores lógicos tenemos lo que se conoce como el esquema molecular, el cual se caracteriza por tener bien delimitados sus signos de agrupación constituyéndose como una fórmula bien formada (FBF) que no ofrece ambigüedad. Ejm (p q) = (p.q) Esquema molecular conjuntivo (p q) o r=(p.q) r Esquema molecular condicional ANALISIS DE ESQUEMAS MOLECULARES.- Procedimiento de evaluación de los distintos valores que va a asumir el esquema molecuar de acuerdo al desarrollo de las tablas de verdad. Los valores que asumirá el esquema se dan en la parte de la table (cuerpo inferior) llamada matríz principal. Ejm.
* -
* -
Teniendo en cuenta el resultado del esquema molecular de acuerdo a su matriz principal tenemos: Consistente.- Si en el resultado existe al menos una verdad y una falsedad (Q). Contradictorio.- Si es que el resultado de la matriz principal tiene todos sus valores falsos (^) Tautológico.- Cuando en la matriz principal todos los valores son verdaderos (T) Ten en cuento que: En la conjunción es verdadera cuando sus dos miembros son verdaderos. En la disyunción débil es falsa si los dos miembros son falsos. En la disyunción fuerte es falsa si ambos valores son iguales. Lo contrario de ( l ) En la condicional es falsa cuando el antecedente es verdadera y el consecuente falso. En la bicondicional es verdadera cuando sus dos miembros tienen al mismo valor. Lo contrario de la
e. 3.
(p { q) ~ (p q)
«Mario estudia química, pero él es médico» a. p v q b. p o q c. p q d. p l q e.
p { q
4.
Juan aprobará la licenciatura si y solo sí da su examen de grado o sustenta su tesis» a. (p o q) r b. p l (q v r) d. (p o q) o r c. (p v q) l r e. (p l q) o r
5.
«Será condenado juzgado sin restricciones siempre que sea atrapado por la policía» a. (p q) o r b. p o (q r) c. (p o q) r d. (p q) l r e. (p v q) r
6.
«Conmutarle la pena sería volverlo incorregible para toda su vida, y poner a la población en peligro» a. (p v q) o r b. p o (q r) c. (p o q) r d. (p q) o r e. (p q) r
7.
«Einstein está en lo cierto, puesto que las leyes de la mecánica no son absolutas ni la teoría de la relatividad es exacta». a. r o (p q) b. (~p ~q) o r c. r o ~(p q) d. ~ (p q) o r e. (p q) o r
8.
«El Señor Edgar es profesor o médico, puesto que es muy metódico y disciplinado» a. (p v q) l (r v s) b. (p q) l (r v s) c. (p q) o (r v s) d. p [q o (r v s)] e. [(p q o r] v s
9.
Los niños no te querrán si les mientes, ya que ellos quieren mucho a sus madres y ellos siempre le dicen la verdad» a. (p q) l (r s)
disyunción fuerte ( # ).
227
b. c. d. e.
(p q) l (r o s) (p q) o (r s) p v q) o (r o s)] [(p q) o (r v s)
10. «Si un país es falto de recursos no debe dirigir el gasto público en nimiedades como el fútbol o las ferias. Si el gasto público no se controla habrá una contracción económica». a. [(p o ~q) r] ( ~q o s) b. [p o ~(q v r)] ( ~q o s) c. [(p o ~q) v r] ( ~q o s) d. [p o (q r)] ( ~q o s) e. [p o (~q r)] ( ~q o s) 11. Hallar el valor veritativo de «Si estudio o trabajo entonces trabajo» a. VFFV b. VFVV c. VFVV d. VVVF e. FVFV 12. El valor de verdad de:
14. El valor de verdad de: ~p) o q
VVFF FFFV
b. VFVF e. VVVV
17. Si queremos tener un esquema condicional tautológico ¿Cómo debería ser el antecedente si el consecuente es contradictorio? a. Válido b. Tautológico c. Contradictorio d. Consistente e. Contingente
a. d.
13. Señalar el resultado obtenido (matriz principal) del esquema molecular: «o has terminado de leer el libro, o si no lo has terminado, lo harás por la noche». a. Contradictorio b.Consistente c. Tautológico d.Válido e. Inválido
a. d.
16. El resultado de la matriz principal de: «Si la canasta está llena de frutas entonces disfrutarán los presentes. Pero la canasta no está llena de frutas, por lo tanto o disfrutan los presentes, a la canasta está llena de frutas si y sólo si no disfrutan los presentes». a. VVFV b.VVFF c. VFVF d. VVVV e.VVVF
18. Si tenemos p=V y el esquema molecular es falso hallar el valor de q, r, s, t respectivamente de: [p o (q r)] o [ p l (s v t) ]
[p v (q l r)] (~p o ~r) a. VVFVFFFV b. VVVVFFVF c. VVFFVFFV d. VVVVFVFF e. VVVFVFVF
(p l
15. El resultado de la matriz principal «si llueve, la pista se moja. Ha llovido; en consecuencia la pista está mojada». a. Contradictorio b. Contingente c. Consistente d. Tautológico e. Válido
FFVV FFVV
b. FFFV e. VFVF
c. VVFF
19. Hallar la matriz principal de: p v ~p. . q.~q a. VVFF b. Tautológico c. Consistente d. Contingente e. FFFF 20. Si tenemos una fórmula T como tautológica y Q como consistente entonces: a. T v Q es contradictorio b. T Q es contradictorio c. T o Q es tautológico d. T v Q es tautológico e. Q l T es tautológico
c. VVVF
228
·
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES COMO ELEMENTOS GEOPOLÍTICOS Objetivos · Comprender el valor estratégico de los corredores viales y las telecomunicaciones en la integración física del pais. · Comprender el papel estratégico que tiene el turismo en este momento para dinamizar la economía nacional. Importancia · El transporte es un elemento de integración social, económico, político, cultural; de ahí su carácter estratégico. Fomenta además la fabricación de equipos (autopartes, motores, siderúrgicos, etc.), es el principal consumidor de recursos energéticos como petróleo, lubricantes, etc., generando a la vez empleos. · Factor necesario para el desarrollo porque promueve el intercambio de mercancías y pasajeros · Es un indicador, que mide el desarrollo economico de un pais, basándose en el predominio de las diferentes formas de transporte. Ejemplo: Pais desarrollado .- Transporte con red muy densa y varios niveles de motorización y servicios públicos interconectados aéreo, ferroviario, carreteras, etc. Pais subdesarrollado .- Transporte limitado a servicios básicos –sólo en zonas urbanas · El transporte por sus versatilidad ocupa una posición estratégica en la economía de un pais, genera rentas, empleo masivo y a su vez acumulación de capitales · Su importancia es evidente en el plano geopolítico integra los pueblos y posibilita el ataque o defensa del pais · Reduce los costos de comercialización CLASES DE TRANSPORTE Se clasifica en terrestres, acuático y aéreo. El Transporte Terrestre El que se realiza por los caminos de herradura, los caminos carreteros y autopistas , y por los ferrocarriles. · Por los caminos de herradura transitan las acémilas, conducidas por el arriero. Estos caminos enlazan los centros de producción rural con las carreteras principales o con las diferentes comunidades campesinas, donde todavía no se han construido caminos carreteros.
Por los caminos carreteros se desplazan los vehículos motorizados, como camiones, ómnibus y automóviles. Estos vehículos permiten el transporte rápido de cantidades apreciables de carga y pasajeros. · Los ferrocarriles se desplazan sobre líneas ferroviarias . Transportan grandes volúmenes de carga y pasajeros, a bajo costo. A. Las Principales Carreteras del Perú.Los caminos carreteros se clasifican en : longitudinales, de penetración y de enlace. 1. Carreteras longitudinales.- Son las que recorren el territorio nacional de sur a norte, o viceversa. Tenemos: a. La Carretera Panamericana .- Une a las principales ciudades de la Cos ta. En Arequipa se bifurca; una vía sigue por la Costa; enlazando las ciudades de Moquegua y Tacna (Perú) y continua por Arica hasta el extremo Sur de Chile. La otra vía prosigue de Arequipa a Puno, el Desaguadero y La Paz. b. Carretera Marginal o Boliviana.- Une a las principales c iudades de la Selva Alta. Ejemplo: Tingo María, Tocache, Juanjui, Bellavista, Tarapoto, Moyobamba, Bagua. 2. Carreteras de Penetración.- Son aquellas que parten de algún punto de la Costa y llegan hasta la Selva Amazónica, uniendo las grandes regiones naturales. Ejemplo: · Olmos – Río Marañon – Bagua – Moyobamba y Tarapoto · Lima - La oroya – Huanuco – Tingo María – Pucallpa (Carretera Central) Una variante va de La Oroya a Tarma – La Merced – Oxapampa y la otra variante va de La Merced a Satipo y Pangoa. · La Ruta de los Libertadores que parte del Puerto General San Martín (Paracas) y sigue por Pisco – Castrovirreyna – Ayacucho hasta Luisiana · Nazca – Puquio – Abancay – Cuzco – Urcos – Marcapata – Quincemil – Puerto Maldonado. 3. Carreteras de Enlace.- Son carreteras que unen las ciudades Costeñas y Andinas. Son carreteras de enlace: · De Sullana a Ayabaca · De Piura a Huancabamba · De Chiclayo a Chota y Cutervo · D Trujillo a Huamachuco, Cajabamba y Cajamarca · De Pativilca a Huaraz y Caraz · De Huacho a Oyon, Yanahuanca y Huanuco · De Lima a Canta y Cerro de Pasco B. Ferrocarriles del Perú .Permiten el transporte de grandes volúmenes de carga y muchos pasajeros. En nuestro pais se empezó a construir de 1851 y prácticamente no se ha renovado, hoy ENAFER
229
(Empresa Nacionales de Ferrocarriles) está en su etapa final de privatización, los principales ferrocarriles del Perú son: 1. El Ferrocarril Central.- Une Lima – La Oroya. De esta ciudad parte un ramal hacia Huancayo , prolongándose hasta Huancavelica y el otro ramal sigue en dirección Noroeste hacia Cerro de Pasco, prolongándos e hasta el as iento carbonífero de Goyllarisquizga. El Ferrocarril Central cruza la Cadena Occidental de los Andes a 478m.s.n.m. Es uno de los más difíciles del mundo, lleva productos mineros y agropecuarios y atraviesa el túnel de La Galera. 2. El Ferrocarril del Sur .- Parte del puerto de Matarani – Arequipa – Juliaca. Atraviesa la Cadena Occidental de los Andes en el paso de Crucero Alto a 4476 m.s.n.m. De Juliaca, sigue un ramal a Puno y el otro hacia la ciudad de Cuzco, atravesando el nudo de Vilcanota en el paso de La Raya desde el Cuzco s e prolonga has ta la ciudad selvática de Quillabamba (Cuzco). Es te ferrocarril une la Costa con la Selva. Transporta la riqueza agrícola de todo el Sur del Perú, hacia Arequipa y los puertos del Sur. Es el tren turístico por excelencia pues conduce a Machu – Picchu. 3. De Ilo Toquepala y Cuajone.- Se utiliza para transportar el cobre desde los centros mineros hacia Ilo, para fundirlo y refinarlo. Es propiedad de la Southern. Nuestra red ferroviaria cuenta con 2 065km. y al contrario, de ir aumentando ha ido disminuyendo (ya sea por falta de maquinas, por desusos de rieles y principalmente pro desinterés del Estado), actualmente están en la fase final de privatización de los servicios. El Transporte Acuático Los transportes acuáticos se clasifican en marítimos, fluviales y lacustres. A. Transporte Marítimo.- El transporte marítimo es aquel que se realiza a través de los mares y océanos. Se utiliza para transportar grandes volúmenes de carga, por lo general de un pais a otro o de continente a otro. Los mares y océanos son caminos abiertos para el transporte marítimo. Se realiza con embarcaciones de gran tonelaje. Los puertos en el Perú se clasifican en mayores y menores. 1. Puertos Mayores.- Son aquellos por los cuales se realizan las exportaciones y las importaciones. Ejemplo: Talara, Paita (Piura), Pimentel y Eten (Lambayeque), Pacasmayo, Salaverry (La Libertad), Chimbote (Ancash), Callao, General San Martín (Pisco), Mollendo (Arequipa), Ilo (Moquegua). 2. Puertos Menores.- Son aquellos por donde sólo se pueden realizar las exportaciones, además la pesca artesanal. Ejemplo: Puerto Pizarro (Tumbes), Marcona (Piura), Casma (Ancash), Chorrillos (Lima), Quilca (Arequipa), Ilo (Moquegua). Existen 15 puertos mayores, 22 puertos menores y 75 caletas habilitadas. B. Transporte Fluvial.- El transporte fluvial es el que se realiza a través de los ríos navegables con embarcaciones de distintos tonelajes, según su
caudal; en el Perú la navegación fluvial se realiza en los ríos Amazónicos, el Perú cuenta con 10 000Km. de ríos navegables. En el Centro y en el Nororiente los más importantes, además del Amazonas son el Marañon, el Huallaga, el Ucayali, el Pastaza, el Tigre, el Napo, el Putumayo y el Yavarí (los dos últimos frontera con Colombia y Brasil, respectivamente). En el Sudeste, el Madre de Dios, que se interna en Bolivia, el Tambo el Urubamba. Las rutas fluviales más importantes y con movimientos regular en los dos sentidos son, en su orden: · Iquitos – Pucallpa · Iquitos – Yurimaguas · Iquitos – Islandia (frontera con Colombia y el Brasil) En las demás el movimiento es esporádico y significativamente menor. El Perú cuenta con 4 puertos fluviales. · Iquitos (Río Amazonas) · Pucallpa (Río Ucayali) · Yurimaguas (Río Huallaga) · Puerto Maldonado (Río Madre de Dios) C. Navegación Lacustre.- La navegación lacustre se realiza sólo en el Lago Titicaca entre los puertos de Puno (Perú) y Huaqui (Bolivia). EL TRANSPORTE AEREO La aviación tiene capital importancia para el Perú. Hay zonas en la región Andina y en la Selva, que sólo son accesibles por via aérea. A lo abrupto del terreno se suman las enormes distancias que separan entre si las diferentes regiones. De Tumbes a Tacna, de Aeropuerto a Aeropuerto, hay 1950Km., 1017Km. de Lima a Iquitos, y 1235Km. de Trujillo a Arequipa. Alrededor de 350 aeródromos, muchos simples campos de aterrizaje se encuentran diseminados a lo largo y ancho del pais. De los 55 administrados por la CORPAC (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial), 24 poseen pistas de asfalto y/o concreto y 31 superficie afirmada. En cuanto al trafico aéreo, ocho compañías peruanas atienden las rutas domesticas y 19 empresas internacionales realizan vuelos de itinerario, desde o hacia el Territorio Nacional. Papel de los medios de comunicación masiva Hoy en el pais abunda la «Prensa chicha» llamada así irónicamente porque no cumple función informativa ni cultural alguna –el lector recuerda sus nombres con nitidez-, en estos últimos meses se ha demostrado que su aparición obedeció y obedece aun a intereses oscuros. Su financiamiento proviene del mismo gobierno y de ONGs al servicio de los intereses supranacionales, lo que es gravísimo. Estos y otros «más serios» no informan con objetividad sobre acontecimientos –la televisión obró de manera escandalosa- y menos aun no contribuyen a difundir cultura, identidad con los valores nacionales, se muestran ajenos a difundir tradiciones y cultura popular opuestamente difunden estilos, modas, gustos foráneos limitando –en especial a la juventud- el acceso a asumir una opinión critica e identificación con su pais. EL SECTOR TURISTICO DEL PERU El Perú cuenta con un gran potencial turístico, ya sea por su belleza paisajista o por su importancia histórica. En los últimos años el gobierno impulsó esta actividad inclusive el año 1997 fue llamado «Año de los 600 000 turistas»; sin embargo continua siendo una cifra ínfima
230
en comparación con la afluencia turística a otros países (España, Egipto, Chile, etc.). El interés del gobierno es el desarrollo de esta actividad de servicios y otras como minería, pesca, agroexportación, y por ello a repotenciado las vías de comunicación (transporte, telefonía, etc.), no es gratuito que se estén rehabilitando (reasfaltado, afirmado, señalización) carreteras para así acercar nuestros recursos naturales a los llamados inversionistas (capitales extranjeros) y a los turistas, esto nos obliga a reflexionar que lo que busca es mostrar el paisaje, las costumbres, «folklore» pero sin preocuparse por los cambios o mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones, que el pais y sus habitantes sean una simple «vitrina». TURISMO EN EL PERU
d) Lima – Iquitos e) Lima – Puerto Maldonado 04.- La carretera transversal norte que pasa por Bagua llega hasta: a) Sarimiriza b) Rioja c) San Ignacio d) Condorcanqui e) Cusumasa/Bambuiza 05. No hay carretera longitudinal a lo largo de: a) la franja costera b) la cordillera andina c) la selva alta d) la llanura amazónica e) la tierra sur y selva norte
En el Perú se puede clasificar en: Turismo Receptivo Se refiere a la llegada de extranjeros con destinos ya establecidos y generan una gran demanda de servicios según los niveles del mercado. Se considera un sector turístico más rentable, como promedio en 1200 dólares por persona. En la actualidad el mayor porcentaje de turistas provienen de EE.UU., Japón y países europeos. Turismo Interno El año 1999, se denominó Año de la Actividad Turística Interna, teniendo como objetivo, que mediante esta actividad se genere un desarrollo regional, esto resulta contradictorio con la situación económica de la población con escaso recurso economico, con menor capacidad de compra y cada vez más pobre. En estas condiciones el turismo interno estará limitado a cierto grupo de población con mayor ingreso economico.
01. Señale la alternativa falsa: a) Matarani, Salaverri, Talara y Paita son puertos de categoría mayor b) Los puertos menores son factibles para las exportaciones y transportes de cabotaje c) La mayor parte de las carreteras peruanas son de tipo sin afirmar (15 940km. aprox.) d) Piura es el departamento que tiene la mayor densidad de redes viales e) La carretera panamericana es la mas transitada del país.
06. La carretera Central es una carretera (de): a) longitudinal b) enlace c) penetración d) asfaltada e) circunvalación 07. Una mejor articulación del territorio de un país implica: a) crear núcleos urbanos dispersados b) establecer redes viales y polos de desarrollo c) modernizar las fronteras d) aumentar el poderío militar e) centralizar la producción y los servicios 08. Constituye el mayor centro turístico del Perú: a) Lima Capital b) Macchu Picchu c) Parque Nacional de Huascaran d) Las ruinas de Chan Chan e) El lago Titicaca
Los Recursos Naturales Los recursos naturales, son los elementos bióticos y abióticos de la naturaleza, que constituyen la base material para la existencia de la humanidad Clasificación de los Recursos Naturales
x
02. No caracteriza al ferrocarril central del Perú: a) constituye uno de los mas altos y accidentados del mundo b) presenta dos ramales a partir de la Oroya c) integra 3 de las macrocuencas del Perú d) tiene orientación transversal en su primer tramo y longitudinal en la parte altoandina e) integra cuatro departamentos 03. La ruta aérea mas corta del Perú esta comprendida entre: a) Lima – Cuzco b) Pisco – Arequipa c) Chiclayo – Rioja
Los Recursos Naturales Renovables De Corto Ciclo: Los recursos renovables de corto ciclo, llamados también Recursos Naturales Renovables Verdaderos, son aquellos que tienen la capacidad de reproducirse en corto tiempo y propagarse. Conforman este grupo de recursos todo los seres vivos de la Tierra
Estos recursos se renuevan espontáneamente y pueden recuperarse, son recursos que varían en cantidad y población, pueden expandirse o reducirse, pero pueden extinguirse cuando el hombre actúa en forma irracional originando su desaparición, alejamiento o extinción definitiva.
x
231
Recursos Naturales Renovables De Ciclo Intermedio: Son Recursos Naturales Renovables Fijos, que se
autorenuevan continuamente, siendo en cantidad constante y fija. Este Grupo esta conformado por el recurso suelo, agua y aire.
Recursos Naturales Renovables De Largo Ciclo: Son los recursos que no permiten que la vida humana pueda percibir o medir su renovación porque demora millones de años en renovarse, (en relación al horizonte del tiempo humano no se propagan), no se regeneran en corto tiempo. Estos recursos son el resultado de procesos geológicos, físicos y químicos de millones años.
x
Distinguimos dos grupos: Esta constituido por los minerales metálicos y no metálicos.
Areas Naturales Protegidas Del Peru En el Perú, la ley forestal y de fauna silvestre (D. Ley 21147 del año 1975) distingue y define las siguientes unidades de conservación: Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Santuarios Nacionales y los Santuarios Históricos. Parques Nacionales Los parques nacionales son las áreas naturales destinadas a la protección y preservación, con carácter de intangible, de las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas que contienen. En los Parques Nacionales, está absolutamente prohibido el aprovechamiento directo de los recursos naturales y el asentamiento de grupos humanos. PARQUES UBICACION NACIONALES Cerros Amotape
OBJETIVO
de Tumbes, Conserva áreas naturales de los bosques Contralmirante secos del Nor-oeste del Patrimonio Villar (Tumbes), Nacional. Sullana (Piura)
Cutervo
Cutervo (Cajamarca)
H uasc ar án
M anú P .N . m ás extens o
Tingo M aria
R io A biseo
Y anac h aga – c hem illén
Conservar flora, fauna y bellezas escénicas de la Cordillera de Tarros
R ecuay, H uaraz, C arhuaz, Y ungay, H uyalas, P om abam ba, M ariscal Luzuriaga, H uari, C orongo, S ihuas, B olognesi (A ncash)
C onserva r fauna, fo ec ologicas, arqueologicos C ordillera B lan
P auc artam bo (C uzco) M anú (M adre de D ios)
C onserva r fauna; bellezas del O riente. D esarrolla P rogram a A nt relac ionado c om unidades en el parque
Leonc io P rado (H uánuco)
M ariscal M artin)
P as co
C ac eres
(S an
C onserva r f auna y es cénicas de C D urm iente, Lec huzas y B ella
P rotecc io n B o sq u e d e N e C onserva c m ono chorro am arilla (L a F lavicauda)
P rotege enanos, nu b m ontanos d e c ordillera de Y H abitat del (únic a conífe r del P erú)
Santuarios Nacionales Son áreas destinadas a proteger, con carácter de intangible, una especie o una comunidad determinada de plantas y/o animales, así como las formaciones naturales de interés científico o paisajístico. Entre los santuarios nacionales mas importantes del pais, tenemos Los Bosques de Piedra de Huayllay y los Manglares de Tumbes, que conforman el grupo de los Santuarios Naturales y en el grupo d e l os Santuarios Históri co s tenem os MacchuPicchu y las Pampas de Quinua. Por otro lado la diferencia que existe, entre los parques y santuarios está, en que los parques nacionales son mas extensos y contienen mas variedad de ecosistemas, pero que ambos si son áreas intangibles bajo control supranacional. Reservas Nacionales Son las áreas naturales destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre, cuya conservación sea de interés nacional. En las Reservas Nacionales, los recursos de fauna silvestre, cuya situación lo permita, pueden ser utilizadas únicamente por el Estado.
01.
Según la zonificación hecha por Antonio Brack el Perú tiene:
a) b) c) d) e)
84 zonas de vida cuatro biomas continentales 9 regiones climáticas 5 provincias geomorfologicas 11 ecorregiones
02.
En un ecosistema como las lomas de Lachay, el biotopo esta referido a:
a) b) c) d) e)
las condiciones físicas del medio ambiente la comunidad de plantas y animales las zonas de mayor diversidad biológica las partes extrazonales del ecosistema las partes centrales del ecosistema
03.
En la llanura costera del Perú los recursos naturales mas importantes lo constituyen:
a) b) c) d) e)
Los suelos aluviales y los salitres Los bosques y los hidrocarburos La energía hidroeléctrica y la fauna Los metales y los suelos residuales Los peces y las aves guaneras
04.
¿Qué lugar del Perú demanda la silvicultura y es la mas propicia para la reforestación a gran escala?
a) b) c) d) e)
Las vertientes andinas La ceja de la selva Los valles interandinos Las lomas costeras Las pampas costeras
05.
Son áreas protegidas transfronterizos que tiene el Perú con los países vecinos:
a) b) c) d) e)
Cenepa, Pampas de Heath y Aimara –Lupaca Guepi, Sunchubamba y Huayllay Tambopata- Candamo, Ampay yCalipuy Cutervo, Cenepa y Manglares de Tumbes Cerros de Amotape, Guepi y el Angolo
232
06.
a) b) c) d) e)
La contaminación minera, la deforestación y la polución atmosférica son formas de deterioro ambiental que caracterizan, respectivamente, al: Rió Rímac, Alto Huallaga y Lima Metropolitana Río Rímac, Huaraz y Chimbote Río Piura, Chanchamayo y Chimbote Río Rímac, Chanchamayo y Huancayo Río Piura, Alto huallaga y Lima Metropolitana.
07. la causa principal por la cual existen las «ocho regiones naturales del Perú» es: a) b) c) d) e)
la ubicación del Perú en una zona de baja latitud la complejidad topográfica del territorio nacional la existencia de una gran diversidad biológica producto de la sabiduría de los « peruanos precolombinos» el clima tropical cálido y lluvioso.
RESERVAS NACIONALES
UBICACION
OBJETIVOS
Calipuy
Santiago de Chuco (Libertad)
Conservar las áreas relictas del guanaco
Junin
Junin (Junin) – Pasco (Pasco)
Conservar flora, fauna Lago Junin. Fomentar la utilizacion racional de aves, ranas y totora.
Lachay
Chancay (Lima)
Proteger una muestra representativa de la Costa Central. Reconstruir la vegetación autóctonos
Pacaya-Samiria Alto Amazonas, Requena, (R..N. más extensa 2’080 (Loreto), Ucayali (Ucayali) 000Ha.)
Loreto Conservar flora y fauna representativas de Selva Baja Desarrollar programas de utilizacion racional de la fauna silvestre
Pampa Galeras
Lucanas (Ayacucho)
Proteger y manejar poblaciones de vicuñas Desarrollar sistemas para incrementar la renta de la tierra en beneficio de las comunidades aledañas
Paracas
Pisco, Ica (Ica)
Conservar ecosistemas marinos Porteger el patrimonio cultural o historico Desarrollar tecnicas de utilizacion nacional en poblaciones de lobos marinos
Salinas y Aguada Blanca
Caylloma, Arequipa (Arequipa), Conservar flora, fauna, General Sanchez Cerro (Moquegua) bellezas paisajísticas, formaciones geologicas de la region Fomentar la utilizacion nacional de especies altoandinas
Titicaca
Hunacané, Puno (Puno)
Conservar la flora, fauna y belleza escénicas del Lago Titicaca Mantener las irradiaciones culturales de las poblaciones circunvecinas al lago y las relacionadas con utilización nacional de los recursos
233
LA MINERIA
SECTOR EXTRACTIVO DEL PERÚ Es el sector economico orientado a la extracción de los variados recursos de la naturaleza, que pueden ser aprovechados por el hombre ya sea en consumo directo o previa reelaboración. Las diferentes actividades extractivas en el Perú, deben su desarrollo principalmente a la demanda exterior debido al tipo de recursos que más necesiten los países industrializados. Nuestras actividades económicas han sido y son en la actualidad solamente de carácter extractivo.
LA PESCA Es la captura y aprovechamiento de los recursos hidrobiologicos que en el 98% se obtiene del mar peruano y el resto de lagos, rios, cohas del interior de nuestro territorio. Perú cuenta con un mar extraordinariamente rico , tanto en variedad como en cantidad, habiéndose identificado más de 1000 especies económicamente rentables de los cuales sólo se explotan alrededor de 60. La historia de la actividad económica pesquera se inicia a partir de los años 30 que logró desarrollarse por la demanda externa primero como industria conservera para luego desarrollarse la industria harinera. TIPOS DE PESCA Pesca artesanal Realizada en embarcaciones de reducidas dimensiones, teniendo como máximo 15 toneladas de capacidad de bodega, es dec ir s i sobrepas a es te volumen de almacenaje dejaría de catalogarse como una embarcación artesanal. El instrumental y aparejos de pesca (redes, anzuelos, etc.) es elemental, de allí el peligro a que se exponen al alejarse de la línea costera. Utilizan las caletas (bahías o ensenadas marinas). La producción se destina al consumo humano directo, en estado generalmente fresco, o salado o curado. Pesca Industrial Se hace con embarcaciones grandes, modernas y bien equipadas (bolicheras, barcos –factorías) y se extrae espacies apropiadas para la fabricación de conservas o congelado. Este tipo de pesca utilizan los puertos, en los cuales también se han instalado las fabricas que producen harina de pescado, aceite y conservas. Los principales son: Paita (Piura), Talara (Piura), Pimentel (Lambayeque), Coishco(Norte de Chimbote), Samanc o (Sur de Chimbote), Puntilla(Ica). Los productos marinos transformados, están orientados a la exportación, los recursos de nuestro mar no beneficia a la población peruana ya que su comercialización esta a cargo de compañías pesqueras extranjeras, las cuales exportan la mayor cantidad de la producción al mercado externo (EE.UU., China, Europa, etc.).
Es la actividad que rinde como promedio el 50% de las divisas; es generadora de empleo en la construcción de carreteras, ferrocarriles, hospitales y escuelas en las regiones donde prima la minería. El Perú es rico minerales por la diversidad de relieve y la fuerte acción telúrica siendo considerado, territorio polimetalico, donde se reconoce hasta 40 tipos de metales, y sólo se explotan 16, correspondiendo el 99% a los minerales principales (cobre, plata, zinc, hierro y oro) y el resto a minerales secundarios (bismuto, estaño, tungsteno, antimonio) sin embargo esta actividad fue iniciada por Compañías Extranjeras, luego pasó a manos del Estado (gobierno de Velasco) y actualmente los centros mineros están siendo privatizados en casi su integridad. Los recursos mineros de nuestro territorio no se utilizan para desarrollar la industria pesada nacional, la cual serviria a su vez para impulsar otras actividades económicas (pesca, agricultura, industrias ligeras, comercio, etc.). Así se corta nuestro desarrollo economico, una vez más condenándonos a una situación de mayor dependencia de los países capitalistas.
01.
Indicar verdadero o falso:
a)
El pescado que se destina al consumo directo representa el 95% de la producción En 1970 el Perú fue la potencia pesquera del mundo con 12 481 000tn. De pescado extraído El complejo pesquero mas grande del Perú es Paita El 2% de la producción pesquera peruana se obtiene en la cuenca amazónica La pesca artesanal también es equivalente a decir pesca de bajura o litoral
b) c) d) e)
A) B) C) D) E)
VVVFF VVVVF VVVVV FVVFV VFVVF
02.
Los yacimientos mineros de Casapalca Milpo, Morococha y Yauricocha son importantes porque:
a) b) c) d) e)
son polimetalico contienen hidrocarburos promueven desarrollo en los Andes carecen de impurezas contienen hierro
03.
Los princ ipales y mayores lavaderos de oro c onocidos en nuestro territorio es tán en el departamento de: San Martín Puno Cajamarca Cusco Madre de Dios
a) b) c) d) e)
234
04.
El a) c) e)
mayor yacimiento cuprifero del Perú es. Quellaveco b) Cuajone Toquepala d) Tintaya Cerro Verde
2.
3. 05.
Yacimiento aurífero de gran envergadura después de Yanacocha es: a) Antamina b) Pierina c) Inambari d) San Rafael e) Uchucchacua
4.
5.
tiempo presente El Potencial Nacional: conjunto de recursos naturales, humanos y derivados que constituyen la garantía para el futuro del Estado La Política Nacional: son los planes o proyectos del gobierno o del estado al interior del pais La política Exterior: s on los planes o proyectos del Estado mas allá de sus fronteras, es decir en el contexto mundial El Poder Nacional: es la capacidad del estado para desarrollar los objetivos nacionales planteados dentro de la política nacional y exterior
Estructuración Física del Estado
La Geografía Política y la Geopolítica Objetivos · Conocer el verdadero significado del Estado · Conocer y precisar lo elementos geopolíticos del Estado · Visualizar físicamente las estructuras del Estado Diferencias Fundamentales x La Geografía Política, estudia la estructura del Estado x La Geopolítica, estudia la funcionalidad del Estado
El Estado El Estado es un instrumento de poder y control, que se extiende sobre un espacio y sobre una población que comprende la nación o varias nacionalidades Componentes Básicos El Estado se compone de tres elementos fundamentales: x El Territorio x La Población y x El Gobierno Elementos Geopolíticos del Estado 1. Realidad Nacional: expresa la situación económica, política, militar, social, cultural medio ambiental en el
El estado se compone de las siguientes estructuras: 1. El Heartland: llamado también núcleo vital, corazón terrestre. Es la parte fundamental o cerebral del estado, donde se concentra fundamentalmente el poder político y militar. Es el núcleo que concentra la dirección política del país, es decir es la sede del gobierno 2. Los pivotes o Polos de Desarrollo: son las estructuras de gran desarrollo economico y como tal promueve desarrollo regional y por sus ubicación estrategia contribuye al fortalec imiento de la soberanía. 3. El Núcleo de Cohesión: es el área adyacente al núcleo vital y como tal sirve como el nexo entre el heartland y las fronteras 4. El Highland: son las tierras mas altas o las elevaciones montañosas que tiene importancia estratégica en asuntos de guerra. 5. Los Corredores Viales: son el sistema de caminos y carreteras, lo que incluye las rutas fluviales y ferrocarriles, que integran y comunican los pivotes regionales con el heartlan y las fronteras. 6. Hinterland: llamado también el es pacio de crecimiento, es le espacio físico sobre la cual se asienta el estado. 7. Las Fronteras: llamada también líneas de frontera contacto internacional. Son las partes mas periféricas y vulnerables del hinterland.
235
01. La construcción de corredores viales en el país es de vital importancia para a) acabar con el subdesarrollo b) la integración física del territorio c) incrementar nuestras exportaciones d) reducir las importaciones e) transformar nuestro medio natural 02. La Regionalización según la Constitución Política implica: a) lograr la autonomía económica de los departamentos b) descentralización c) descentralización de la burocracia estatal d) lograr la unidad nacional e) fortalecer las fronteras vivas 03. La extensión territorial del Perú sobre la cuenca amazónica y sobre la cuenca del Pacifico hace del Perú un pais: a) Andino/amazónico b) bioceanico c) antártico d) subdesarrollado e) mediterráneo 04. a) b) c) d) e)
Son países mediterráneos del Asia: Bangladesh, Birmania y Tailandia Afganistán, Butan y Nepal Mongolia, Irán y Pakistán Irak, Omán y Yemen del norte Sumatra, Malasia y Filipinas
05. a) b) c) d) e)
Marque la relación incorrecta: Polonia – Varsovia Rumania – Bucarest Bulgaria – Sofía Noruega – Reikiavik Bélgica – Bruselas
06. a) b) c) d) e)
Por Libre Determinación el Perú perdió: la región del Acre la región de Guayaquil el Trapecio Amazónico la provincia de Tarapaca la región de Tarija
07. Para elaborar un plan de gobierno (Política Nacional) es fundamental a) analizar la realidad nacional b) contar con el asesoramiento del FMI c) explotar los recursos naturales d) aplicar la tecnología e) contar con el respaldo popular 08. Plantea la amalgamación de Suecia con Alemania dentro del Pangermanismo: a) Halfor Mckinder b) Rudolf Kjellen c) Alexander De Seversky d) Karl Haushofer e) Gorsdkov 09. a) b) c) d) e)
En la estructura fisica del Estado, el Heartland es: La zona mas vulnerable El nucleo vital La region mas accidentada El principal corredor vial Todo el territorio
10. La Geopolítica, a diferencia de la Geografía Política, considera al Estado como: a) una entidad dinámica b) un organismo estático c) una institución histórica d) un referente geográfico e) un núcleo administrativo – político
236