Sitios Web
Qué contienen... • Información (contenido) • Archivos de multimedia • Datos • Bases de datos • Información dinámica • Administradores de contenido
• Módulos transaccionales • Servidores • Software • Seguridad • Aplicaciones para ecommerce • Sistema operativo
¿Cómo se construyen? • In – house • Contratados • Comprados – Ejemplo: Licuadora
Qué elementos se deben tener en cuenta • • • • •
Seguridad Infraestructura Escalabilidad Soporte Solidez de los proveedores • Compatibilidad
• Disponibilidad • Garantías • Necesidades de almacenamiento • Evaluación de riesgos • Apalancamiento financiero
Comercio Electr贸nico
Comercio electrónico • Definición: – El Comercio electrónico o e-commerce “se refiere a los aspectos de negocios en línea que involucran intercambios entre clientes, socios de negocio y proveedores.” Adrew Bartel, VP e-commerce GIGA Group
– “Es un aspecto del e-Business que facilita la realización de transacciones comerciales a través de un medio electrónico.” Daniel Amor. “La (R)Evolución e-business”
Comercio electr贸nico
Comercio-e + Internet • La importancia de Internet para el Comercio electrónico radica en su capacidad de masificación. • Es un medio económico y de fácil acceso. • El uso de interfases gráficas ayuda al comprador. • Los diferentes modelos de negocio apoyan al vendedor a bajo costo.
Componentes del Comercio-e • • • • • •
Conectividad Browser Legislación Medio de pago Elementos de seguridad Fullfilment
Barreras para el e-commerce • • • • •
Culturales Infraestructura Costos de conexión Legales Seguridad y privacidad de la información • Medios de pago penetración
驴Por d贸nde arrancar?
Lo primero... • Definir una estrategia. • Oír a la organización. • Observar los movimientos de los competidores • Análisis competitivo de Porter • Actuar rápido... ¡Y aprender!
Amenazas de Competidores nuevos ingresos Potenciales Poder negociador de los proveedores
Proveedores
Competidores en el Sector Rivalidad entre los existentes
Amenazas de productos substitutos
Substitutos
Compradores Poder negociador de los clientes
La estrategia • Debe estar alineada con la organización. • El sitio debe reflejar la imagen que la empresa proyecta en todos sus canales. • Es el pilar de la implementación, se debe revisar trimestralmente y se debe corregir el rumbo. • Hay que sensibilizar a la gente y capacitarla
Los procesos • Se deben revisar los procesos críticos y relacionados con la implementación. • Puede ser necesaria la reingeniería. • Hay que buscar optimización por todos lados. • Todo debe quedar documentado. Desde la definición hasta las actualizaciones.
La tecnología • Hay que estudiar la infraestructura actual. • Evaluar el ERP y su facilidad de integración. • Información de bases de datos • Unificación de información • Hardware y Software • Inversiones necesarias
La gente • • • • • •
Hay que involucrarla desde el principio. Combatir los miedos. Evitar la aversión tecnológica. Culturizar Incluirlos en los procesos No temer a los errores, pero aprender de ellos • Oirlos
Discusi贸n grupal
Preguntas... • ¿Cómo ha sido el proceso en tu organización? • ¿Cómo manejan la culturización? • ¿Alguna vez te han preguntado algo para la estrategia? • ¿Cómo se define la estrategia?